Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Técnicas de investigación
Código: 100104

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1 –


Formular el problema

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
6 de septiembre de 2021 10 de octubre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar técnicas para la identificación del problema crítico y lograr la


planeación de un proyecto de investigación.
La actividad consiste en:

1. Revisar la temática de la unidad uno y asistir a la primera web


conferencia o ver la grabación.
2. Descargar el formato en Excel denominado: Anexo 1 y
seleccionar uno de los temas que están en dicho formato,
únicamente se debe trabajar uno de esos temas propuestos para
este periodo académico.
3. Desarrollar la matriz de Vester, el árbol de problemas y la espina
de pescado, que son tres técnicas para identificación de
problemas de investigación.
4. Comentar cuál de las tres técnicas (matriz de Vester, árbol de
problemas o espina de pescado) le parece mejor para la
identificación de un problema y porqué, es necesario argumentar
desde la revisión de la temática y citar.
5. Redactar la pregunta de investigación, título del proyecto,
objetivos y justificación. Todo centrado en el problema crítico
identificado a través de la técnica que le pareció mejor.

1
Nota: Por favor tenga en cuenta que está formulando un
proyecto de investigación que va a desarrollar en la siguiente
actividad a través de la aplicación de una encuesta o una
entrevista, por lo que los objetivos en particular y el proyecto
en general deben estar delimitados a su contexto, ser precisos,
sencillos y alcanzables.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: revisar la programación de la


primera webconferencia

En el entorno de Aprendizaje debe: leer y analizar las páginas


especificadas de los documentos de referencia y el OVA de la unidad 1.
Descargar el formato en Excel denominado: Anexo 1. Subir el trabajo
al foro y revisar la realimentación.

En el entorno de Evaluación debe: entregar el trabajo individual en el


formato Excel denominado Anexo 1.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Formato Excel Anexo 1, diligenciado y denominado con su primer


nombre, primer apellido y número de la actividad, por ejemplo:
EmmaCorredorPaso1

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Desarrollar el trabajo de forma individual, diligenciando el formato


Excel en el orden de las pestañas, la secuencia está estructurada
para la generación progresiva de las competencias.

2. Subir el trabajo individual desarrollado en el formato Excel al


foro en un solo mensaje. Para una adecuada realimentación es
necesario que el trabajo sea subido al foro por lo menos una
semana antes de la fecha de cierre de la actividad.

3. Revisar la realimentación dada por el docente, ajustar el trabajo


de ser necesario.

4. Entregar su trabajo en el formato Excel al entorno de evaluación


para recibir la calificación. Denomine su trabajo con su
primer nombre, primer apellido y número de la actividad,
por ejemplo: EmmaCorredorPaso1

5. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades, el trabajo es individual por lo que si dos estudiantes
presentan un documento con alto porcentaje de similitud será
calificado con cero.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

3
Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo
99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: comprende las bases teóricas de las técnicas de
identificación de un problema y lo plasma con sus propias palabras en
la revisión de la temática, se evidencia la revisión del OVA.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Reconoce los
conceptos básicos de
la formulación de un Nivel Medio: comprende parcialmente las bases teóricas de las
proyecto técnicas de identificación de un problema y se evidencia la revisión del
OVA pero las respuestas dadas están incompletas o tienen falencias.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 20
entre 11 puntos y 15 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: no presenta el trabajo o no hace la revisión del OVA o
la actividad.
las respuestas dadas no son de redacción propia.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: el análisis de relación de la matriz de Vester y la gráfica
Segundo criterio del plano cartesiano son correctos, clasifica las causas, efectos y el
de evaluación: problema crítico en el árbol de problemas y la espina de pescado.

Aplica las técnicas de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


identificación de un entre 41 puntos y 50 puntos
problema
Nivel Medio: el análisis de relación de la matriz de Vester o la
Este criterio gráfica del plano cartesiano no son correctos o no clasifica las causas,
representa 50 efectos y el problema crítico en el árbol de problemas y la espina de
puntos del total pescado o la aplicación de éstas presenta falencias.
de 125 puntos de
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 40 puntos

5
Nivel bajo: no presenta el trabajo, no desarrolló las técnicas o no
se evidencia la revisión de la temática para aplicar las técnicas de
identificación de un problema y todas están mal estructuradas.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos
Nivel alto: argumenta con redacción propia la técnica seleccionada
con base en la revisión de la unidad uno y cita con normas APA.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos

Describe la técnica de Nivel Medio: la argumentación presenta falencias conceptuales,


investigación debe revisarse con mayor profundidad la temática de la unidad uno y
seleccionada para la no cita con normas APA.
identificación del
problema Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Este criterio
representa 15 Nivel bajo: no presenta el trabajo o no se evidencia la comprensión
puntos del total de la temática sobre la técnica seleccionada o el texto no es de
de 125 puntos de redacción propia.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: la pregunta, el título, los objetivos y la justificación se


centran en el problema identificado como crítico, el proyecto está
Cuarto criterio de delimitado, siendo claros el fenómeno o variables a investigar, el
evaluación: espacio y tiempo, es alcanzable y cumple con el método científico.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


Argumenta el
problema identificado
entre 31 puntos y 40 puntos

Nivel Medio: la pregunta, el título, los objetivos y la justificación no


Este criterio se centran en el problema identificado como crítico o falta la
representa 40 delimitación del proyecto en espacio y tiempo, los objetivos no son
puntos del total alcanzables o los verbos usados en éstos no son medibles o la
de 125 puntos de justificación no incluye citas de resumen y mixtas.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 30 puntos

6
Nivel bajo: no presenta el trabajo, no es de redacción propia o no
se evidencia la comprensión de la temática sobre la adecuada
formulación de la pregunta, el título, los objetivos y la justificación.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 10 puntos

También podría gustarte