Está en la página 1de 33

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3

1. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE EXPORTACIÓN ...................... 4

2. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL MERCADO A EXPORTAR ................................... 5

3. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR META ........................................ 17

5. VALOR AGREGADO DE LA TARA ............................................................................ 24

6. RUTA MARÍTIMA ASIA-OCEANÍA ............................................................................ 27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................................... 31

Informe IV: Plan de Exportación Página | 2


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

INTRODUCCIÓN

El Perú es uno de los países más importantes en la producción de Tara a nivel global, ocupando

casi el 90% de la participación en el mercado mundial. Frente a este panorama la producción

de tara se ha vuelto cada vez más una prioridad, destacando así la labor del acopiador el cual

se encarga de procesar y elaborar las diferentes presentaciones de la Tara.

Es por ende que el presente informe de exportación tiene como propósito determinar y evaluar

las oportunidades que ofrece el mercado internacional en cuanto al producto de la Tara, debido

a que posee varias presentaciones, tales como goma, polvo, semilla, hojuela y entre otros,

motivo por el cual lo hace un producto viable y rentable para exportar.

Así mismo, de la tara se extrae determinados componentes como el tanino, el cual es una fuente

natural que se encuentra en la tara, y que es ampliamente utilizada para la curtiembre debido a

que permite la obtención de cueros mas claros, suaves y resistentes a comparación con otros

taninos vegetales, Así mismo también de este se extrae el ácido gálico, compuesto utilizado

para múltiples fármacos y empleados por la industria farmacéutica.

En cuanto al contenido del informe esta se establecerá bajo los siguientes puntos,

determinación de los objetivos tanto general como específicos, descripción del mercado a

exportar, descripción del perfil consumidor meta y los requisitos que la empresa debe cumplir

para exportar con el fin de no cometer ningún contratiempo.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 3


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

1. DETERMINACIÓN DE OBJETIVOS DEL PLAN DE EXPORTACIÓN

Objetivo principal:

Detectar y evaluar las oportunidades que se ofrecen en el mercado internacional para la

Tara en polvo.

Objetivos secundarios:

• Determinar los tres principales países del mercado para la Tara en polvo.

• Determinar el país en donde estará el mercado objetivo para la Tara en polvo.

• Describir el perfil del consumidor meta.

• Investigar los requisitos que la empresa debe cumplir para exportar al mercado

internacional.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 4


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

2. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL MERCADO A EXPORTAR

● DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

De acuerdo al Sistema Integrado de Información de Comercio Exterior (SIICEX), la

tara es un árbol natural peruano, cuyo fruto da origen a la vaina el cual se cosecha

cuando está en estado seco y tono rojizo. Así mismo una vez procesado, este adopta

varias presentaciones tanto, como polvo, goma, semilla, hojuelas y entre otros. siendo

generalmente utilizado para la curtiembre, e industria farmacéutica, debido a que la tara

expulsa un componente llamado tanino y sirve de componente para la elaboración del

ácido gálico. En cuanto a su usó este actúa como un hemostático en hemorragias y su

aplicación más importante es el tratamiento de las quemaduras.

Además, es ampliamente utilizado para preparar los derivados medicinales del ácido,

como la tanalbina, el protan el cual es el case innato del tanino usado como anti

diarreicos. Así como también el tonoformo y el aldoformo.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 5


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

FICHA TÉCNICA DE LA TARA EN POLVO

IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO

N° Partida arancelaria 1404902000

Nombre científico Caesalpinia spinosa

DESCRIPCIÓN

Es un polvo fino de color marrón claro que contiene tanino del grupo pirogálico
y una pequeña cantidad de derivados catequímicos

SOLUBILIDAD

Fácilmente soluble en agua.

EMBALAJE

Sacos laminados de polipropileno de 25 kg neto

ESPECIFICACIONES

Taninos 60%

No taninos 4%

Insolubles 2.5%

Agua 3.5%

PH 3.4%

Puntos rojos 0.8

Puntos amarillos 1.2

ESTABILIDAD

Luz Excelente

Calor Excelente

Sensible Sales de hierro

Fuente: SIICEX

Informe IV: Plan de Exportación Página | 6


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● PRINCIPALES MERCADOS:

Tabla 1.
Principales mercados (2019)

Fuente: (SIICEX, 2019)

En la presente tabla se puede observar que los principales mercados hasta el año 2019

fueron China, Brasil e Italia, con un FOB de $19,000.78, $3,960.83, y $3,458.06

respectivamente, siendo una de las razones por las que consideramos tales países como

candidatos para exportar.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 7


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 2.
Exportación de Tara en Polvo (2020 - Julio 2021)

Fuente: (Koo, 2021)

En la presente tabla podemos observar que en el 2020 el crecimiento promedio del FOB

fue de un 4%; mientras que ,en el transcurso que va del año al mes de julio 2021, el

crecimiento promedio del FOB es de un 46%, por lo que se puede apreciar un

incremento totalmente significativo a comparación del 2020.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 8


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Tabla 3.
Detalle de Exportación por Países (Actualizado al 30/08/2021)

Fuente: (PromPerú, 2021)

En la presente tabla actualizada al 30 de agosto del 2021 se observa también que los

países China, Brasil e Italia se encuentran con un Valor FOB mayor que los otros países,

siendo estos $14,085,267.99, $5,028,676.00 y 2,480,492.77 respectivamente; situación

que refleja la constante exportación de la tara en dichos países.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 9


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Gráfico 1.
Exportación de Tara en Polvo (Julio 2021)

Fuente: (Koo, 2021)

En el presente gráfico actualizado a julio 2021 se puede observar que China es quien

ocupa el primer lugar con un FOB de $14,050,718, representando un 48% y siendo éste

mayor que el de los otros países; en segundo lugar, está Brasil, con un FOB de

$5,418,631, el cual representa un 19%; y en tercer lugar, se encuentra Italia, con un

FOB de %2,457,058, representando un 8%.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 10


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● MERCADO A EXPORTAR:

El mercado a exportar será el país de China, debido a que es el principal mercado de

destino y mayor importador del producto de Tara en Polvo, tal cual como se puede

observar en las tablas y gráficos anteriores.

Además de acuerdo a Andina, (2021):


“Entre enero y mayo de este año, las exportaciones peruanas de tara en polvo sumaron

22 millones de dólares, monto mayor en 114% respecto al mismo periodo del 2020,

esto según el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara

de Comercio de Lima” Asi mismo de acuerdo a PromPerú, en el detalle de exportación

por partida, podemos observar que China, tiene un valor FOB por $14 085 267,99

Fuente: PromPerú

Informe IV: Plan de Exportación Página | 11


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● JUSTIFICACIÓN DE SELECCIÓN DEL MERCADO A EXPORTAR

Existe una demanda insatisfecha al mercado chino, debido a que en el Perú, la tara en

polvo no lo abastece a un 100% , así mismo se hace hincapié que la exportación a china

se genera por ser uno de los principales destinos del comercio de la tara en polvo.

Del mismo modo, el Tratado de Libre Comercio entre el Perú y China representa para

el Perú el establecimiento de reglas de juego claras, con un marco transparente y

previsible que permite tener un comercio bilateral ordenado, el cual salvaguarda

justificadamente los intereses nacionales. (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,

2010)

Este TLC permite también obtener un mejor acceso a un mercado cuyas características

involucran una mayor demanda de bienes de consumo, materias primas, bienes

intermedios, y bienes de capital; representando así:

- Acceso Preferencial para Productos Peruanos:

En las negociaciones, el Perú buscó que sus principales productos de

exportación, así como los que poseen potencial exportador, se beneficien con

un acceso preferente al mercado chino. En este sentido, se ha logrado que una

amplia gama de productos peruanos (agrícolas, pesqueros, industriales)

ingresen en condiciones preferenciales a dicho mercado.

El TLC ayuda a reducir la desviación de comercio generada por los acuerdos

que ha firmado China con otros países competidores del Perú, pues al

Informe IV: Plan de Exportación Página | 12


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

eliminarse los aranceles, los productos peruanos ingresan al mercado chino

con en condiciones más competitivas.

- Integración de Cadenas Productivas:

El acuerdo permite estrechar las relaciones comerciales con el principal

proveedor mundial de insumos para la industria, lo cual posibilita el

incremento de la eficiencia en la industria doméstica, permitiendo así que nos

integremos en cadenas productivas con el Asia con la finalidad de vender en

mercados de dicha región.

- Inversión:

Dicho Tratado, sumado a la red de acuerdos con los que cuenta el Perú

actualmente, nos coloca en una situación ventajosa con respecto a otros países,

convirtiendo al Perú en un destino atractivo de inversiones.

Con este resultado, el Perú está logrando consolidar su imagen positiva en

Asia, logro que contribuye sustancialmente con el objetivo de convertirse en

el líder del Pacífico Sur y "centro de negocios" en América del Sur.

- Cooperación Aduanera:

Cabe mencionar que paralelamente al TLC, se negoció un "Acuerdo de

Cooperación Aduanera" el cual permite que las Aduanas soliciten información

sobre características tales como el valor u origen de una mercancía, que podrá

ser utilizada en procesos administrativos y judiciales. Esto facilita las labores

de investigación de casos donde se presuman delitos aduaneros, con lo cual se

Informe IV: Plan de Exportación Página | 13


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

busca que los productos procedentes de China ingresen al país en condiciones

que permitan un comercio justo.

● DESCRIPCIÓN DEL MERCADO CHINO

En cuanto a las exportaciones realizadas hacia China, se vio que no existen problemas

de calidad, conocidos por el polvo de la tara. Así mismo la calidad depende del

contenido del tanino y del ácido gálico, los cuales son los componentes más importantes

para el mercado chino.

Con respecto a sus restricciones estos no son tan rigurosos por el hecho de que es un

insumo no usado para el consumo humano, en cuanto a la curtiembre, sin embargo, para

la industria farmacéutica, estos deberán obedecer ciertos lineamientos que establezca la

empresa importadora.

Los requisitos para el ingreso al mercado chino, según el Tratado de libre comercio

(TLC) entre Perú y China, son los siguientes:

- Niveles máximos de contaminantes: El polvo de tara no puede estar

contaminado por sustancias añadidas deliberadamente al producto. Estos

deberán ser regulados a través de ciertos parámetros de contaminación tal

como lo establece la Unión Europea. Por otro lado, los exportadores para

corroborar sus cultivos deberán proporcionar un certificado de análisis,

llevando a cabo el correcto funcionamiento de la legislación.

- Safe Quality Food Program – SQF: Es un sistema de gestión y programa de

certificación de calidad e inocuidad diseñados especialmente para cumplir con

las necesidades de los compradores y proveedores de todo el mundo.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 14


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

- Normas de origen: Para la certificación de la mercadería en cuestión estos

deberán estar acogidos a la reducción porcentual arancelaria en el marco del

TLC Perú – China, el cual establece los siguientes 3 criterios n:

➔ La mercancía en su totalidad deberá ser obtenida o producida en el

territorio de una o ambas partes (Perú o China).

➔ La mercancía producida deberá estar en el territorio de una o ambas

partes, exclusivamente a partir de materiales originarios con

conformidad a las disposiciones establecidas..

➔ La mercancía es producida en el territorio de una o ambas partes, a

partir de materiales no originarios, que cumplan con el cambio de

clasificación arancelaria, el valor de contenido regional, requisitos de

procesamiento, u otros requisitos especificados en el acuerdo.

En cuanto a las normas: Las normas GB son las normas nacionales chinas. Las cuales

se dividen en :

- Normas obligatorias (GB),

Aquellas que establecen el LMRI y tolerancia.

- Normas recomendadas (GB/T)

Aquellas que fijan métodos, empleando procedimientos, especificaciones y

formulaciones.

- Guías técnicas de normalización nacional (GB/Z).

Informe IV: Plan de Exportación Página | 15


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● MERCADO DE HAINING - CHINA

En la actualidad China se ha convertido en una de las economías con mayor crecimiento

a nivel global debido a su dinamismo y al constante incremento de sus inversiones. No

obstante Haining, perteneciente a la provincia de Zhejiang no es ajeno a este

crecimiento puesto que es una de las primeras ciudades litorales desarrolladas por

China, albergando a las dos principales industrias “Haining Leather City” y “Haining

Home Textile & Decoration City”siendo reconocidas por ser la Ciudad del Cuero por

su amplia demanda de curtientes para el proceso del cuero.

Además de que integra a más de 2000 empresas, siendo en mayor preponderancia la

producción de vestimenta y alrededor de 10 a más abocados a la producción del cuero,

los cuales hacen del insumo de la tara en polvo un elemento valioso en el desarrollo de

sus productos.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 16


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

3. DESCRIPCIÓN DEL PERFIL DEL CONSUMIDOR META

El consumidor meta serán las empresas curtidoras de cuero ubicadas en la ciudad de

Haining en China (Haining está situada a 100 Km de Shanghai, al norte de la provincia

de Zhejiang), este lugar es conocido como la ciudad del cuero, por su alta demanda y

concentración de empresas de curtiembre en donde existe una creciente demanda de

curtientes naturales para el proceso de producción del cuero. La tara en polvo está libre

de sustancias extrañas, es utilizada como una fuente natural de taninos.

Características principales:

● Las empresas de curtiembre de Haining-China tienen una creciente

participación en la industria mundial del cuero, especialmente en la de

productos con valor añadido.

● Posee gran dinamismo en la industria de procesamiento de cuero por el auge en

las exportaciones de cuero y productos terminados.

● China se ubica como el líder mundial de procesamiento y exportación de cuero.

Adicionalmente, es el exportador número uno de zapatos, bolsos, carteras y

maletines de cuero.

● Aumento de la demanda interna a un ritmo promedio del 15% anual, impulsada

por el surgimiento de la clase media y media alta. Alentada por el mayor

consumo de artículos de moda y el proceso continuo de urbanización.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 17


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● Según el informe presentado por el Consejo Nacional del Cuero (CNC) francés

“El comercio mundial del cuero”, China vendió el 30,7% del valor de las

exportaciones totales de productos de cuero en todo el mundo. (CNC, 2019)

● El ingreso de China a la OMC (Organización Mundial del Comercio) conlleva

el cumplimiento paulatino de los acuerdos, los fabricantes chinos podrán

acceder a materias primas y productos semielaborados a precios más bajos.

● La producción interna de artículos de cuero en China continuará su proceso de

sofisticación de la mano de obra, lo cual redundará en el incremento en el nivel

de ingreso de los ciudadanos, logrando que los artículos de cuero elaborados

pertenecientes a marcas reconocidas cada vez adquirirán mayor preponderancia.

Objetivos de las empresas curtidoras:

● Incrementar la orientación del mercado de la industria de cueros.

● Desarrollar nuevos químicos para el tratamiento de cueros, que sean de alta

calidad y causen una menor contaminación. Para ello se señala la necesidad de

recurrir a mejores tecnologías y a la inversión extranjera.

● Incrementar la generación de avances en ciencia y tecnología.

● Posicionar el sello GLM, Genuine Leather Mark, con el fin de certificar y

mejorar el nivel de calidad del cuero de producción local y de las materias

primas adquiridas en elextranjero.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 18


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Requerimientos de las empresas curtidoras:

● Empresas de Haining que requieren de tara en polvo, buscan procesar cueros

muy brillantes y resistentes a la luz, con una suavidad y plenitud máximas, junto

con un grano muy fino y estrecho, para obtener como resultado un cuero

acolchado, terso, fino, suave y muy agradable.

● El curtido es el proceso donde el tanino, (un compuesto químico ácido que evita

la descomposición y a menudo da color, predomina el curtido al cromo) para

convertir la piel putrescible en cuero imputrescible. En este proceso se

manipulan las pieles para ser transformadas en materiales fuertes y resistentes a

la putrefacción por medio de agentes curtientes que se fijan en las fibras de

colágeno.

● Requiere curtientes naturales que cumplan con las reglamentaciones

ambientales y que garanticen la eficiencia productiva. Las sales de cromo que

también se usan como taninos en la industria del cuero son contaminantes. con

consecuencias para el medio ambiente, y se ha elaborado una estricta legislación

sobre manejo de residuos, por ello las curtiembres están mejorando su

gestión de residuos, el tanino de tara es un excelente sustituto de las sales

de cromo, que respetan más el medio ambiente, podría incrementar las

oportunidades para los taninos vegetales como la tara.

● Buscan satisfacer las exigencias impuestas por la normatividad internacional

logrando así una oferta competitiva.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 19


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

4. REQUISITOS QUE LA EMPRESA DEBE CUMPLIR PARA EXPORTAR

Según el portal web de la SUNAT (SUNAT, n.d.), para efectuar los trámites de

exportación, se debe contar con RUC (Registro Único de Contribuyentes) que no tenga

la condición de no habido; excepcionalmente, las personas naturales no obligadas a

inscribirse en el RUC, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3º de la Resolución de

Superintendencia Nº 210-2004/SUNAT, pueden exportar utilizando su Documento

Nacional de Identidad (DNI) los peruanos, o Carné de Extranjería o Pasaporte los

extranjeros, solo bajo las siguientes condiciones:

1. Cuando realicen en forma ocasional exportaciones de mercancías cuyo valor

FOB por operación no exceda de mil dólares americanos (US $ 1000.00) y

siempre que registre hasta tres (3) exportaciones anuales como máximo; o

2. Cuando por única vez en un año calendario exporten mercancías cuyo valor

FOB exceda los mil dólares americanos (US $ 1000.00) y siempre que no

supere los tres mil dólares americanos (US $3000.00).

Documentación Exigible

La declaración de exportación se sustenta en los siguientes documentos exigibles:

❖ Copia del documento de transporte (conocimiento de embarque, carta de porte

aéreo o carta de porte terrestre, según el medio de transporte empleado), y

representación impresa de la Carta de Porte Aéreo Internacional emitida por

medios Electrónicos - CPAIE.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 20


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

❖ Copia SUNAT de la factura o representación impresa tratándose de la factura

electrónica, documento del operador (código 34) o documento del partícipe

(código 35) o Boleta de Venta u otro comprobante que implique transferencia

de bienes a un cliente domiciliado en el extranjero y que se encuentre señalado

en el Reglamento de Comprobantes de Pago, según corresponda; o declaración

jurada de valor y descripción de la mercancía cuando no exista venta.

❖ Documento que acredite el mandato a favor del agente de aduana: copia del

documento de transporte debidamente endosado o poder especial.

❖ Otros que por la naturaleza de la mercancía se requiera para su exportación.

Adicionalmente se requiere cuando corresponda lo siguiente:

❖ Copia de la nota de crédito o de débito SUNAT.

❖ Declaración jurada del exportador de las comisiones en el exterior, de no estar

consignadas en la factura.

❖ Relación consolidada de productores y copias de las facturas SUNAT emitidas,

por cada uno de los productores que generaron dicha exportación.

❖ Copia de la factura SUNAT que emite el comisionista que efectúa la

exportación a través de intermediarios comerciales.

❖ Relación consolidada del porcentaje de participación (contratos de colaboración

empresarial).

❖ Copia del contrato de colaboración empresarial.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 21


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

❖ Para el caso de vehículos de propiedad de particulares, los documentos que

acrediten su propiedad:

a) Tarjeta de propiedad, contrato de compra-venta con firma legalizada

notarialmente o acta notarial de transferencia de vehículo;

b) Certificado de gravamen emitido por SUNARP;

c) Gravamen vehicular emitido por la Policía Nacional.

❖ Para el caso de vehículos de propiedad de funcionarios de Misiones

Diplomáticas y de Organismos Internacionales acreditados en el país:

a) Copia de la resolución liberatoria;

b) Carta de la Misión Diplomática o del Organismo Internacional.

En la página del servicio virtual de consulta de SENASA (El Servicio Nacional de

Sanidad Agraria), el requisito para la exportación de la tara en polvo hacia el mercado

chino es tener el certificado fitosanitario y traducido al idioma inglés.

Informe IV: Plan de Exportación Página | 22


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Requisito fitosanitario de exportación de tara al mercado chino

Fuente: SENASA

Además, para la exportación e importación de la tara en polvo, las autoridades

aduaneras de ambos países exigen los siguientes documentos, algunas de manera

obligatoria y otras opcionales:

● Factura comercial o documento equivalente


● Documento de transporte (BL Bill of Loading // AWB Air Waybill)
● Lista de empaque
● Certificado Fitosanitario
● Certificado de origen
● Declaración aduanera de mercancías (DAM)

Informe IV: Plan de Exportación Página | 23


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

5. VALOR AGREGADO DE LA TARA

El producto a comercializar es la tara en polvo, proveniente de la molienda de las vainas

del árbol de la tara. Esta tiene uso industrial, por lo que su envasado se realiza en bolsas

y no cuenta con un modelo específico El producto debe tener un 60% de taninos y poca

coloración.

A continuación se describen los principales procesos de producción de polvo de tara:

● Recepción de la materia prima: La finalidad de esta tarea será trasladar los

sacos de vaina de tara recién llegados a la planta, ya sea de manera manual o

ayudada con un montacargas, hacia el área de selección o al almacén de materia

prima. Este proceso depende del volumen de ingreso para establecer el tiempo

de su realización.

● Selección de materia prima: Para la selección, se utiliza una banda

transportadora y se realizará en función al contenido de humedad, aquellas

vainas ennegrecidas y oxidadas serán retiradas del proceso debido a que

provocan la disminución del porcentaje de taninos en el producto final. A la vez

se realizará una limpieza ya que las vainas pueden contener impurezas como

ramas, piedras y tierra. Esta acción puede tardar de 20 a 30 minutos.

● Pesado de la materia prima: Se realizará en una balanza con el objetivo de

controlar el peso exacto de tara que está ingresando al proceso luego de la

selección y limpieza. Esta acción no toma ms de 5 minutos.

● Desvainado: Función principal es separar las semillas de la vaina. La operación

se hará manualmente. En esta operación se obtiene los siguiente:

Informe IV: Plan de Exportación Página | 24


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

● Secado: El objetivo es dejar totalmente seca la vaina de tara para poder pasar al

siguiente proceso.

● Molienda: Se realizará utilizando molinos de martillo tipo comba y las

partículas de polvo seguirán por el molino de acuerdo a la densidad que

presenten. De esta manera se obtendrá una porción que será fibra y otra que será

polvo fino.

● Tamizado: Cuya finalidad es separar las fibras gruesas, y obtener un polvo fino,

cuyas partículas sean de 100 mesh25 de dimensión.

● Envasado: Se realizará colocando el producto final en sacos de polipropileno

de 50 kilogramos, envueltos interiormente en sacos de polietileno para que

queden protegidos de los efectos del medio ambiente, evitar que gane humedad

y se produzca pérdida de producto a través del saco.

● Almacenaje: Será en un lugar adecuadamente ventilado para que se mantenga

en adecuadas condiciones sin necesidad de ningún tipo de situación especial de

temperatura. Para certificar la calidad del producto, se preparará una muestra

del polvo de tara a fin de que pueda ingresar a una evaluación por un químico

farmacéutico y presentado a SENASA para el respectivo permiso de

exportación.

● Exportación: Una vez contactada la empresa china que requiere la tara en

polvo, se prepara y embala la cantidad de tara requerida y esta es transportada

hacia el puerto o aeropuerto según lo acordado con la empresa. La manera de

envío será acordada con la empresa solicitando a fin de definir cuál es el

Informe IV: Plan de Exportación Página | 25


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

transporte a utilizar, por lo cual el tiempo de realización de esta acción estará

dependiendo de los requerimientos de la empresa compradora.

Flujo de operación para la obtención de tara en polvo

Informe IV: Plan de Exportación Página | 26


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

6. RUTA MARÍTIMA ASIA-OCEANÍA

Para determinar el trayecto que recorrerá el proceso de exportación desde el puerto del

Callao - Perú hacia el puerto más cercano de la ciudad de Haining - China, el cual se

denomina como Puerto Shanghai, se ha simulado el trayecto a través del portal de

SIICEX Rutas Marítimas - PromPerú. El cual consta de una serie de procesos de

selección de datos para filtrar y determinar la ruta más beneficiosa hacia Asia. A

continuación se muestra el procedimiento mencionado:

Figura 1. Filtro de datos: Punto de origen y destino

Fuente: (SIICEX)

Informe IV: Plan de Exportación Página | 27


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Figura 2. Filtro de datos para la determinación de la ruta

Fuente: (SIICEX)

Informe IV: Plan de Exportación Página | 28


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Figura 3. Rutas encontradas en la Ruta Asia Oceanía

Fuente: (SIICEX)

Informe IV: Plan de Exportación Página | 29


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Figura 3. Ruta Asia Oceanía

Fuente: (SIICEX)

Informe IV: Plan de Exportación Página | 30


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Andina. (2021, 07 27). Andina. Exportaciones de tara en polvo crecieron 114% de

enero a mayo de 2021. https://andina.pe/Agencia/noticia-exportaciones-tara-polvo-

crecieron-114-enero-a-mayo-2021-855191.aspx

CNC. (2019). El comercio mundial del cuero. https://conseilnationalducuir.org/

Koo, W. (2021, agosto 23). Tara en Polvo Perú Exportación 2021 Julio.

AGRODATAPERÚ. https://www.agrodataperu.com/2021/08/tara-en-polvo-peru-

exportacion-2021-julio.html

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. (2010, marzo 1). Tratado de Libre

Comercio entre el Perú y China. Acuerdos Comerciales del Perú.

http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/En_Vigencia/China/inicio.html

Pizarro Carrizales, F. A. (2018). Repositorio Académico USMP. EMPRESA

COMERCIALIZADORA DE LA VAINA DE TARA EN LA PROVINCIA DE HUANTA,

77-80.

https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/5591/pizarro_cfa.pdf?

sequence=1&isAllowed=y

PromPerú. (2021, agosto 30). Detalle de Exportación por: Partida / Países en el

Periodo elegido. PromPerú.

https://exportemos.pe/promperustat/frmPaises_x_Partida.aspx

SIICEX. (n.d.). Rutas Marítimas. Retrieved setiembre 10, 2021, from

https://rutasmaritimas.promperu.gob.pe/home

Informe IV: Plan de Exportación Página | 31


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SIICEX. (2019). Comercio Perú: Principales Mercados.

https://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=172.17100&_portletid_=sfic

haproductoinit&scriptdo=cc_fp_init&pproducto=192&pnomproducto=

SUNAT. (n.d.). Orientación aduanera exportación: Requisitos. Retrieved setiembre

07, 2021, from

https://www.sunat.gob.pe/orientacionaduanera/exportacion/documentacion.html

Informe IV: Plan de Exportación Página | 32


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Informe IV: Plan de Exportación Página | 33

También podría gustarte