Está en la página 1de 5

Dr.

Eber Omar Betanzos Torres


Tarea 3

Nombre de la materia: Economía Política 3

Nombre del alumno: Guillermo Reyes Castañeda

Número de Cuenta: 420153896

1. Elabora un resumen donde se explique el ciclo del capital productivo.

2. Agrega un comentario donde expliques con tus palabras lo que entendiste


de la lectura, puedes ayudarte de un ejemplo.

Este ciclo, ejemplifica la repetición del capital productivo, lo que permite observar
la renovación de todas las condiciones necesarias para ir produciendo plusvalía.
Se representa así: P ... M'-D'-M ... P

Lo primero que vemos es que la inversión, bajo la forma de capital productiva, no


se evapora, sino que se regenera permitiendo que el proceso productivo opere
una y otra vez, a partir del punto donde antes supuestamente había concluido.

Inicialmente destacan ya dos novedades en comparación con el ciclo del capital-


dinero que vimos en el capítulo I:

Ahora no es la producción quien intermedia en la circulación, sino al revés. La


circulación (M'-D'-M) es un paso ineludible para que la producción (P...P) se
reemprenda periódicamente. Las mercancías producidas que ocupan el primer
extremo en la circulación son las resultantes del proceso de producción anterior
(M') mientras que las que ocupan el otro extremo, garantizan que el proceso de
producción se vuelva a llevar a cabo (medios de producción y fuerza de trabajo).
Para unir ambos eslabones, es necesario pasar por el mercado.

Por consiguiente, la circulación se presenta ahora bajo la forma opuesta a la del


ciclo del capital-dinero. Allí, el dinero era el punto de partida y de llegada, tomando
la forma característica de la ecuación del capital y del proceso de valorización (D-
M-D'). Ahora la circulación se nos muestra (antes y después de P) como si de
circulación mercantil simple se tratara (M-D-M).

I.REPRODUCCIÓN SIMPLE

Transformación de la mercancía en dinero. M'-D'

Para empezar, observaremos como M'-D'-M, se mueve dentro de la esfera de la


circulación, amurallada por los dos extremos de P... P. Nuestra M' es el resultado

1
del proceso productivo previo y la M final es el paso ineludible para reemprender el
proceso productivo. P ... M'-D'-M ... P

Como sabemos: M’ =M+m, y D’ =D+d.

Las mercancías (M’) son capital mercantil. Trasportan un valor surgido del proceso
de valorización, con plusvalía incluida (m). De ahí que hablemos de M', como
expresión de un valor superior al capital productivo consumido (P). Para que este
valor se monetarice (D’) deben venderse, lo que únicamente puede hacerse en la
esfera de la circulación. Una vez allí, la venta de la mercancía producida,
constituye la primera fase (M'-D'). La segunda fase, se dará al utilizar el dinero
obtenido para comprar otras mercancías.

Cuando analizamos el ciclo de capital-dinero, no se aclaró si D y d, que


componen D', continuaban o no su curso juntas, o, por el contrario, emprendían
caminos diferentes. Ahora, ya que M'-D' es el paso previo a D-M, analizaremos, al
llegar al último paso (D-M), si d se separa o no de D.

Empezaremos considerando un supuesto de reproducción simple, donde la


separación de D y d se produce al completo.

Inicialmente nos encontramos con que el valor de las mercancías producidas (M’)
supera al de las mercancías adquiridas posteriormente para rehacer el proceso
productivo (M'>M). La plusvalía no se destina a la producción, sino que se la
apropia el capitalista para su consumo personal.

La transformación de capital dinerario en capital productivo, consiste en una


simple compra que acontece en la esfera de la circulación, donde, como sabemos,
hay un constante intercambio de mercancías que supuestamente al final se van a
consumir. Pero si solamente vemos esto, llegaremos a la conclusión, como hizo
Say, de que no puede haber sobreproducción.

El primer anillo de la compra de las mercancías que dan lugar al capital


productivo, lo conforma la adquisición de fuerza de trabajo (D-fT). Su finalidad es
producir plusvalía.

La operación, para el trabajador, significa vender su propia mercancía (Ft-D ).


Con el dinero obtenido, adquiere mercancías para su consumo particular y el de
su prole. Todo ello sigue ubicándose en la esfera de la circulación (Ft-D-M).

REPRODUCCIÓN A ESCALA AMPLIADA

Las proporciones en las que la producción se puede ampliar no son arbitrarias.


Están sometidas a factores técnicos. Esto conlleva que la plusvalía realizada no
siempre tenga la dimensión necesaria para poderla transformarse de inmediato en
capital productivo. A veces, la inversión exigida es tan enorme que para llevarla a

2
cabo se necesitan varias repeticiones del ciclo del capital dinerario (D...D').
Durante este tiempo, el dinero debe ser atesorado3. La posibilidad de constituir la
suma monetaria necesaria que permitirá obtener en un futuro una masa superior
de plusvalía, se convierte, en este caso, en la condición que estimula la espera.

Pese a que aquí, separamos la reproducción simple de la ampliada, sabemos que


en la vida real se entremezclan: Un parte de la plusvalía se acumula y otra va al
consumo de los capitalistas. Sin embargo, para no complicar las cosas, ahora nos
centraremos en una situación de reproducción ampliada pura, donde la plusvalía
se acumula en su integridad. He ahí la fórmula que lo expresa:

fT

P...M'-D-M' ...P'

mP

Ignorar todo esto conduce a atribuir al dinero y a la mercancía, unas propiedades


que no tienen. Pero también es un error, creer que el capital productivo puede
operar sin atravesar por las otras dos formas que toma el ciclo. De ahí que
producción y circulación deban enlazarse.

Marx finaliza este apartado señalando que este capital productivo incrementado no
debe tener necesariamente la misma composición que el que lo precedió. Por esto
sería un error hablar de incremento de fuerza de trabajo (fT') e incremento de
medios de producción (mP'). Sabemos que el crecimiento del capital viene
aparejado a un cambio en su composición de valor. Al producirse este cambio, el
valor de los medios de producción crece mientras que el de la fuerza de trabajo
disminuye siempre relativamente, y a menudo en términos absolutos.

ACUMULACIÓN DE DINERO

Hemos visto que d se puede o no integrar de inmediato en la producción


dependiendo de si tiene o no la magnitud necesaria.

Si no la tiene, no impacta momentáneamente sobre los elementos objetivos y


subjetivos de P ni trastoca su relación de valor. Permanece a la espera de
alcanzar la magnitud deseada, formando parte del capital monetario. Se atesora.
Se trata de un capital dinerario en barbecho, ya que aún no logra entrar en la
esfera de la circulación.

Por esto, este atesoramiento se nos presenta como un paso transitorio que
acompaña la verdadera acumulación, si bien de momento queda al margen del
proceso de valorización. Es dinero en un cajón que únicamente crecerá cuando se
le agrega dinero procedente de la plusvalía arrancada en el verdadero proceso de
valorización.

3
Es evidente que el capitalista podrá dar a este dinero varios usos. Podrá, por
ejemplo, depositarlo en un banco y obtener con ello un interés, o le permitirá
vender con cobro aplazado, ya que no tendrá problemas de liquidez y entonces el
tesoro se presentará bajo la forma de saldo acreedor. Sin embargo, estas
funciones ahora no se explican, ya que no tienen que ver con las funciones del
capital industrias, sino con las otras formas que adopta el capital.

FONDO DE RESERVA

Las acumulaciones pueden cumplir tareas auxiliares, es decir, puede entrar en el


movimiento circular del capital (sin tomar la forma P...P') funcionando como un
fondo de reserva para hacer frente a perturbaciones puntuales.

Si, por ejemplo, el proceso M'-D' se prolonga más allá de su duración normal, o si,
una vez producida estas transformaciones, el precio de los medios de producción
que con este dinero se deben adquirir sube, entonces se puede emplear el dinero
atesorado.

LA FORMA GENERAL DEL CICLO PRODUCTIVO

Volvamos, para acabar, a la forma general del ciclo productivo, que como hemos
visto, puede combinar situación de reproducción simple y de reproducción amplia:

fT

P... M'-D' D-M ...P (P')

mP

Si la P inicial es igual a la P final, entonces en 2 D= D'-d.

Si la P final (P' en este supuesto) es mayor que la P inicial, entonces D es mayor


que D-d. Es decir, d entonces se ha transformado total o parcialmente, en capital
dinerario.

Marx concluye resaltando la importancia de este ciclo diciéndonos que "el ciclo del
capital productivo es la forma bajo la cual la economía clásica considera el
proceso cíclico del capital industrial".

En mis palabras después de haber adquiridos los elementos materiales de la


producción, su capital abandona la forma monetaria y adopta la forma de capital
productivo.

Se denomina productivo porque primero, está ocupado en la esfera de la


producción, a diferencia del capital monetario y el capital mercantil, que se
mueven en la esfera de la circulación y representan por eso el capital de

4
circulación; segundo, y esto es lo principal, su función consiste en la creación de
plusvalía, en tanto que el capital monetario y el capital mercantil cumplen la
función de cambio de las formas del valor y la plusvalía. Al capitalismo le es
característico la unificación de la fuerza de trabajo con los medios de producción
mediante los actos de compra de la fuerza de trabajo y los medios de producción
que aparecen como mercancías compradas por el capitalista para el consumo
productivo. Esas mercancías se convierten en portadores materiales del capital
anticipado. Los medios de producción aparecen como portadores materiales del
capital constante, y la fuerza de trabajo, como portadora material del capital
variable.

En el proceso de producción capitalista se crean nuevas mercancías, cuyo valor


es mayor que el capital anticipado. El capital productivo se convierte en capital
mercantil.

Fuente: El capital tomo II Karl Marx capitulo 2

También podría gustarte