Está en la página 1de 3

SECUENCIA DIDÁCTICA N°3

DE MATEMÁTICA

ESCUELA: N° 161 DR. FRANCISCO BAIGORRI


DIRECTORA: SAÚL ELVIRA
GRADO: 7° A
RESPONSABLES:
 LEDESMA SERGIO
 MOYANO LORENA
AÑO: 2.020
ÁREA: MATEMÁTICA

FUNDAMENTACIÓN:

La presente secuencia, pensada para los alumnos de Séptimo Grado “A” de la Escuela Primaria de
la localidad de Desiderio Tello Dr. Francisco Baigorri, tiene como objetivo principal reorganizar y
transferir contenidos prioritarios, básicos y necesarios, para que nuestros alumnos con
“adaptaciones curriculares” y en tiempos de “ASPO” puedan seguir con su proceso de Enseñanza-
Aprendizaje, y poder el siguiente año reafirmar en el otro nivel de enseñanza los contenidos
adquiridos.

Ésta tiene como propósito que los educandos desarrollen habilidades, destrezas y capacidades de
lectura y escritura de números de dos, tres cifras, y cuatro cifras que puedan escribir intervalos
numéricos, encuadrar números entre otros dos, plantear la comparación y el orden de cantidades
y números, para avanzar en la comprensión del orden de la serie numérica.
Como así también reconocer e identificar figuras y cuerpos geométricos.

Cabe aclarar que estos alumnos deben ser guiados en todo momento por un adulto, ya que tienen
dificultades para realizar las actividades por sí solos.

PROPÓSITOS:

 Leer, escribir y ordenar números de, 2 y 3 cifras.


 Permitir el avance en la comprensión de nuestro sistema de
numeración.
 Explorar regularidades en el cuadro numérico.
Eje Sub- Eje Contenidos

 Uso de la sucesión numérica para interpretar


información.
 Conteo de colecciones de 1 en 1, 2 en 2, de 10 en 10,
Números y
Número y de 100 en 100, 1.000 en 1.000
operaciones con
sistema de
números  Sucesión numérica hasta el 9.000 (lectura y escritura).
numeración.
naturales.  Escritura aditivas y multiplicativas de los números
apoyados en regularidades y estableciendo relaciones
con la escritura de números.

 Identificar características y algunos elementos de las


Geometría y Figuras
figuras y de los cuerpos que favorezcan el análisis del
Medida. Geométricas.
desarrollo de los mismos.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS:

 Compartir producciones personales en el grupo de WhatsApp para que el


aprendizaje sea colectivo.
 Plantear situaciones para resolverlas en el entorno familiar.
 Plantear situaciones de aprendizaje virtual.
EVALUACIÓN:

 De proceso: seguimiento diario.


 Interés y responsabilidad en las tareas.
RECURSOS:
 Revistas didácticas del Ministerio de Educación.
 Libros, material ilustrativo.
 Celulares etc.
 Páginas web (imágenes, videos etc.).
TIEMPO:
 1 MES

También podría gustarte