Está en la página 1de 19

Facultad De Humanidades

Departamento de Pedagogía
Sede, Retalhuleu – Plan Domingo
Profesorado en Enseñanza Media en Pedagogía
Y Técnico en Administración Educativa
Escuela de Vacaciones diciembre 2021

Docente: Lic. Jorge Baudilio Caal Caal


CURSO: E501.1 Procesos Técnicos Administrativos

Compendio de Documentos Técnicos


Administrativos

Nombres Completos Carné

Morales Rodas, Bárbara Mileny 200030118

Retalhuleu 3 de diciembre de 2021.


OFICIO

• ¿Qué es? ¿Para qué sirve? El oficio es un tipo de documento que sirve para comunicar
disposiciones, consultas, órdenes, informes, o también para llevar a cabo gestiones de acuerdos,
de disposiciones, de felicitación, de colaboración, de agradecimiento, etc.

• Sus elementos o estructura.

Lugar y fecha. Inicia incluyendo esta información para que quede claro el lugar de expedición y la
fecha (mes, día y año).

Numeración. Este punto puede variar de acuerdo con la institución. De todos modos, consiste en
indicar cuáles son los datos que permiten identificar ese documento por medio de: número de
expedición, siglas de la oficina que lo elabora y el año en curso.

Destinatario. Lo ideal es que no ocupe más de cuatro líneas en el documento. Se sugiere incluir:
nombre completo, cargo y lugar.

Asunto y resumen. Se especifica el asunto que trata el documento y seguido por dos puntos un
resumen con el que se explica el contenido del oficio.

Cuerpo. Si se habla de cómo redactar un oficio, está claro que este es el punto clave, así que da a
conocer tu mensaje.

Despedida. Recuerda hacerlo de manera cortés para que la relación se mantenga en buenos
términos. No olvide escribir al final un Atentamente con la firma y el nombre del emisor. Si es
posible usar un sello con el logo de la institución, será mucho mejor por la validez que le da al
documento.
• Modelo o ejemplo

OFICIO No. 24-2017


11. Ref. MCHT/Irchp.
Caserío Chuitzanchaj, 02 de junio de 2017

Señores(as):
Delegado Departamental, Contraloría General de Cuentas, Sololá.
Dirección Departamental de Educación, Sololá.
Comisión de Finanzas Públicas y Monedas, Congreso de la República de Guatemala
Dirección de Evaluación Fiscal, Ministerio de Finanzas Públicas, Guatemala, Centro América

Reciban saludos cordiales, en nombre de la Dirección del Instituto Mixto de Educación Básica por
Cooperativa Cruceño "IMBA", deseándoles éxitos en sus, labores diarias que realizan en la
Institución que tienen a su cargo.

Respetuosamente nos dirigimos a ustedes en cumplimiento de lo que establece el artículo 14 del


Acuerdo Gubernativo No. 55-2016, Reglamento de manejo de subsidios y Subvenciones, por este
medio, el Instituto Mixto de Educación Básica por Cooperativa Cruceño "IMBA", del Caserío
Chuitzanchaj, Municipio de Santa Cruz La Laguna, Departamento de Sololá, con Código No. 07-14-
3078-45. Cuentadancia No. 12-0001-700-714-2006, Y Número de Identificación Tributaria NIT:
4535643-2. Para hacer entrega del Informe de Avance Físico y financiero correspondiente del mes
de MAYO del año 2017.

Sin otro particular me suscribo de ustedes, agradeciendo por sus buenos oficios.

Deferentemente,

Lea Raquel Chumil Pérez


Directora
MEMORANDUM

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Un memorándum es un mensaje escrito que se usa para comunicar algo
de manera interna en una institución; se trata de un anuncio breve que sirve para recordar una
actividad o un tema en específico a los empleados. Normalmente está dirigido a muchas personas
y representa intereses personales de la institución.

Sus elementos o estructura.

Entre estas partes se pueden nombrar: lugar, fecha, código, destinatario, asunto, cuerpo del texto,
despedida, firma, copia para el remitente y pie de página, si es necesario.

Cabe resaltar que los memorándums no contienen un párrafo de cierre.

Modelo o ejemplo

No. MMAR – 02 – 2006.

PARA: Personal de Dirección de Educación Departamental

DE: Licda. María Mercedes Almorza Río


Jefe de Personal

ASUNTO: Control de Tarjeta de Asistencia.

FECHA: Guatemala, 3 de diciembre de 2,021

Por órdenes emanadas de la Dirección, a partir del día de hoy, todo el personal que salga del
edificio por cualquier motivo, deberá marcar la tarjeta de asistencia. En el reloj digital, así como a
su ingreso al mismo. Además, se recomienda que la hora de almuerzo, se retorne con puntualidad.

c. c. Archivo Correlativo
ACTA
¿Qué es? ¿Para qué sirve? Un acta administrativa documenta una mala práctica realizada por el
empleado (ya sea menor o grave). En ocasiones, las actas sirven para que el empleador justifique
la rescisión en caso de denuncias por despido injustificado.

Sus elementos o estructura.


a)Introducción
b) Cláusula o cuerpo del acta y
c) Cierre o finalización

Modelo o ejemplo

Acta No. 02-2021

En el municipio de Jalapa, departamento de Jalapa, siendo las siete horas con treinta minutos del
día lunes siete de enero del año dos mil ocho, reunidos en el local que ocupa la Dirección del
Instituto Oficial de Educación Básica “Dr. Francisco A Figueroa” del municipio antes mencionado, la
Señorita Directora Licda. Aura Mérida Palma, el Profesor de Enseñanza Media Julio Alejandro
Sandoval Palma Secretario del Establecimiento y la Señorita Profesora de Enseñanza Media
Jacqueline Adriana Donado García, para tomar posesión del cargo de Catedrática de Matemáticas
en los grados de Primero, Segundo y Tercero Básico del Instituto Oficial de Educación Básica “Dr.
Francisco A Figueroa”.

PRIMERO: La Señorita directora del Instituto procedió a dar la bienvenida a la Señorita Donado
García.
SEGUNDO: El Señor secretario dio lectura al Acuerdo de Nombramiento que especifica nombrar a
la Señorita Jacqueline Adriana Donado García como catedrática del Instituto Oficial de Educación
Básica “Dr. Francisco A Figueroa”, a partir del siete de enero del dos mil ocho, con treinta períodos
a la semana, con un emolumento de Q. 2,800.00 quetzales (Dos mil ochocientos quetzales), sueldo
base en clase “A”, según partida presupuestaria No. 022084814500011.
TERCERO: Seguidamente la Señorita directora Licda. Aura Mérida Espina dio lectura a las
atribuciones inherentes al mencionado cargo de catedrática.
CUARTO: La Señorita Jacqueline Adriana Donado García agradeció la confianza depositada en su
persona y prometió cumplir con todas sus obligaciones como catedrática del Instituto Oficial de
Educación Básica “Dr. Francisco A Figueroa”.
Se da por terminada la presente, en el mismo lugar y fecha, treinta minutos después de su inicio,
previa lectura, aceptación y ratificación. Firmamos quienes en ella intervenimos.
CONOCIMIENTO

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Es un documento que contiene la manifestación escrita de haber
recibido o entregado alguna cosa.

Se utiliza para hacer un recordatorio individual o colectivo de temas o asuntos, con la finalidad de
no olvidarlos u omitirlos.

Sus elementos o estructura.


 Lugar y Fecha
 Nombre de quien recibe
 Descripción de lo recibido.
 Nombre y firma del receptor.

Modelo o ejemplo

CONOCIMIENTO No. 109 – 2,021.

Con fecha, dos de diciembre del año dos mil veintiuno, se entrega al Licenciado Jaime Antulio
Estrada, director del instituto Experimental con Orientación en Computación No. 10 de la Aldea
Boca del Monte, Municipio de villa Canales, departamento de Guatemala, la siguiente
documentación e insumos de computación.

500 Folletos Windows 2000 marca Clase “A”

501 Boletas de Personal Docente.

500 Cuadros MED D

500 Key Mouse serie 60002- 00004281 FCR 5v GM

10,000 Disquetes formateados 2 HD Marca Maxell

f) _________________________ F)_________________________
Lic. Jaime Antulio Estrada Lic. Víctor Hugo López
Director que recibe C. T. A. que entrega.
CIRCULAR

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Es el documento utilizado para emitir una orden o conjunto de
instrucciones reglamentarias, aclaratorias o recordatorios que sobre una materia envía la
autoridad a sus subordinados.

se utiliza específicamente para brindar información colectiva acerca de un determinado tema o


asunto.

Sus elementos o estructura.


 Número de Orden
 Fecha
 Destinatario
 Asunto o contenido
 Firma

Modelo o ejemplo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
GUATEMALA

CIRCULAR No. 09 – 2021

Guatemala, 2 de diciembre de 2021.

Señores:
Supervisores Educativos
Capacitadores Técnicos Administrativos
Capacitadores Técnicos Pedagógicos
Maestros Reubicados (Asistentes de la Supervisión)
Departamento de Guatemala.

De manera atenta me dirijo a ustedes, para solicitar su colaboración, a efecto de que presenten a
esta unidad a más tardar el cuatro de junio del presente año, el listado de maestros asistentes al
Programa de Profesionalización de su jurisdicción.

Al agradecer su atención, me suscribo de ustedes.

Deferentemente.

Licda. Angélica Jeannette Molina Reyes


Coordinador de Unidad Administrativa.

c. c. archivo
Correlativo
PROVIDENCIA

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Una providencia es el instrumento que se utiliza para dar continuidad a
un trámite o para resolver un asunto enviado en un oficio. En la correspondencia oficial, existen
dos clases de providencias.

Se utiliza cuando es necesario trasladar a otra instancia, una petición recibida. Es necesario, que,
en la providencia, se mencione de cuantas hojas útiles consta el expediente, la cantidad se escribe
con letras y la frase completa se anota con mayúsculas.

Sus elementos o estructura.


 Nombre de la oficina administrativa
 Fecha (escrita en letras)
 Asuntos objetivos
 Numero de la providencia
 Objetivo de la misma
 Firma del funcionario que le envía.

Modelo o ejemplo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL, GUATEMALA
COORDINACIÓN TECNICA ADMINISTRATIVA
SECTOR SUR.

 PERVISIÓN EDUCATIVA No. 91 – 96 Guatemala, dos de diciembre de dos mil veintiuno. -----

ASUNTO: ANA MARIA RAMIREZ AYALA, de


veinticuatro años de edad, guatemalteca, vecina
del Municipio de villa Nueva, Profesora de
Enseñanza Media y Catedrática en el Instituto
nacional Básico de Villa Nueva, jornada Matutina,
solicita la autorización de Creación y
funcionamiento de la Academia comercial de
Mecanografía Básica “Id y Enseñad”, en jornadas:
matutina, vespertina y nocturna, con sede en la 3ª.
Calle 5 – 60 zona 1 de Villa Nueva.

PROVIDENCIA No. 91 – 26 24 – 2021.

Atentamente pase el presente expediente a la Sección de Control Académico de la Unidad de


Desarrollo de la Dirección Departamental de Educación del Departamento de Guatemala, para que
se sirva emitir el Dictamen correspondiente, adjunto treinta y nueve folios.

Lic. Rubén Antonio Mazariegos Motta


Supervisor Educativo

c.c. archivo
DICTAMEN

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Se origina de una provincia y contiene informes sobre disposiciones
legales aplicables al caso y precedentes, así como, la opinión razonada del signatario, en la cual
puede basarse el superior para determinar (decidir). Por lo general es emitido por asesores de las
oficinas gubernativas, a quienes se les ha pedido opinión sobre un asunto.

Sus elementos o estructura.


 Identificación de la oficina que conoce el caso y del asunto que trata.
 Descripción de los pasos seguidos para la investigación.
 Considerando los motivos que lo originaron
 El por tanto, que contiene los elementos que lo fundamentan
 La decisión sobre el asunto.

Modelo o ejemplo

MINISTERIO DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN
GUATEMALA

UNIDAD DE DESARROLLO EDUCATIVO, DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN.

Guatemala, dos de diciembre del año dos mil veintiuno. --------------------------------------------------------

ASUNTO: ANA ROSA MARROQUIN VARGAS, de treinta años de edad, guatemalteca, vecina de esta
ciudad capital, Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa. Solicita la autorización de
creación y funcionamiento de la Academia de Computación en Programa: WORD, OFFICE Y EXCEL,
GALIELO, en Jornadas, matutina y vespertina, ubicada en la 12 Avenida A, 1 – 12 2 Ciudad Capital.
DICTAMEN No. 5,333 – 2002.

La Unidad de Desarrollo Educativo de la Dirección Departamental de Educación de Guatemala, a


petición de la interesada, estudió el expediente de solicitud de creación y funcionamiento de la
Academia de computación en Programas: WORD, OFFICE Y EXEL, GALILEO, en jornadas matutina y
vespertina, ubicada en la 12 avenida A, 1-12, zona 2 de esta ciudad capital y después del análisis y
verificación de la documentación y visita ocular, se comprobó que:

1. El expediente ingresó a esta unidad por medio de la providencia No. SE.-003-2006


AMB/cro. De la Supervisión Educativa 01-91-27, con sede en la zona 2 de esta ciudad, y
cuenta con la documentación requerida en el Artículo 5to. De la Resolución No. 029 –
2006. De DDEG.

2. La PEM. Lila Rosmery Ruano Tello, propuesta como Directora, es guatemalteca, con
residencia en esta ciudad capital, persona de reconocida honorabilidad, según carencia de
antecedentes penales y policiacos adjunto al expediente.

3. El edificio donde funcionará la Academia, reúne las condiciones higiénicas, sanitarias y


pedagógicas, para acondicionar a los estudiantes que recibirán los cursos.
4. Las instalaciones, estudiantes de Ingeniería en sistemas, propuestas, si reúnen las
condiciones de enseñanza, para atender las necesidades de superación profesional del
estudiantado.

5. Los horarios y jornadas, se adecúan a los intereses de la población estudiantil. Con


fundamento en lo anteriormente expuesto y en lo que para el efecto señalan los Artículos
No. 73 de la Constitución de la República de Guatemala, Nos. 23, 24, 37, 66 y 75 del
Decreto Legislativo No. 12 – 91 Ley de Educación Nacional y Resolución No. 029 – 2 – 2006
de la dirección Departamental de Educación, se AUTORIZA la creación y funcionamiento
de la Academia de Computación en programas WORD, OFFICE Y EXEL, GALILEO, en
jornadas matutina y vespertina, bajo la dirección Técnica y Administrativa de la PEM. Lily
Rosmeri Ruano Tello. Se le autoriza como cuota de inscripción de Q. 80.00 y cuota
mensual de Q. 80.00

Lic. Vinicio Cordero Jeger Lener


Coordinador UDE

c.c. Archivo
SOLICITUD

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Una solicitud es un documento en el que se solicita formalmente algo,
ya sea de carácter académico, económico o institucional. También es importante firmar el
documento antes de entregarlo en el organismo o la entidad correspondiente (un banco, un
Ministerio, una empresa privada, una universidad, etc.).

La solicitud es un documento de gran uso en la actualidad que sirve para pedir un goce de un
derecho, beneficio o servicio que se considera que puede ser atendible por alguna persona o
institución.

Sus elementos o estructura.


El texto, cuerpo o petición: Es el asunto argumentativo que consta de dos partes: a) La parte
considerativa en la que se hace referencia del motivo a los dispositivos legales vigentes por los que
se solicita. b) La petición correspondiente que se afianza con la inclusión de los documentos
requeridos para tal efecto.

Modelo o ejemplo

Retalhuleu, 2 de diciembre de 2021.

Lic. Erix Rolando Lucero


Supervisor Educativo 21 -0124
Retalhuleu.

Señor Supervisor:

Por medio de la presente envío a usted un saludo atento, deseándole muchas satisfacciones en sus
actividades administrativas.

El propósito de la presente es manifestarle a usted, que en los últimos días he venido padeciendo
de quebrantos de salud, lo que hace que mi labor en la escuela no sea del todo satisfactoria por lo
que solicito a usted un permiso para no asistir a mis labores como director de la escuela de este
lugar, durante los días 12 y 13 del presente mes, pues tendré que estar en la capital para un
chequeo médico. Además, quiero informarle que el servicio en esta escuela quedará organizado,
para evitar obstáculos en el desarrollo de las actividades, quedando como director interino el
profesor. Emilio Eduardo Cifuentes Cardona.

Agradeciendo el favor de su atención y en espera de una respuesta positiva, me suscribo de usted


atentamente.

f._______________________________
Prof. Juan Miguel Orellana Lemus
RESOLUCION

¿Qué es? ¿Para qué sirve? Es la decisión que se toma respecto a un asunto, después de haber
reunido todos los datos; de haberse formado un juicio al respecto y de haber analizado el fondo
del mismo. Indica el final del procedimiento cuando es definitiva, pero en algunos casos aún
pueden interponerse recursos.

Se utiliza para dar respuesta final a un asunto planteado ya sea favorable o desfavorable al
peticionario.

Sus elementos o estructura

 Los considerandos (indican los motivos que han obligado a tomar una decisión).
 El Por Tanto (expresa las leyes en que se basa la resolución).
 La Determinación (resuelve). Al anotar la Resolución deberán numerarse los puntos que
contiene.

Modelo o ejemplo

Resolución No. DDEGUA – 126/2006

LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN DE GUATEMALA, DEPARTAMENTO DE


GUATEMALA

CONSIDERANDO:

Que el expediente presentado por la señora Floridalma Girón de Hichos, donde solicita que su hija
GEIMY SOLEIDA GIRON HICHOS, se le conceda equivalencias de estudios correspondientes al
Primer Grado de Educación Básica con Orientación, al haber analizado dicha solicitud establece
que si es pertinente

POR TANTO:

Con base en las facultades que le confiere el Acuerdo Gubernativo No. 165 – 96 de fecha 21 de
mayo de 1996.

RESUELVE:

1. Autorizar la equivalencia a la alumna: GEIMY SOLEIDA GIRON HICHOS, de la forma


siguiente:

Primer Grado de Educación EQUIVALENCIA Primer Grado de Educación Básica con Orientación
Cultura General.

Idioma Español I POR Idioma Español I


Matemática I POR Matemática
Estudios Sociales POR Estudios Sociales
Ciencias Naturales POR Ciencias Naturales
Ingles I POR Inglés.
Educación para el Hogar I POR Artes Industriales
Educación Física I POR Educación Física I
Educación Estética I POR Educación Estética I
Formación Musical I POR Formación Musical
Artes Plásticas POR Artes Plásticas

Pase a formar parte del expediente de estudios de la estudiante Girón Hichos, para trámite
administrativo educativo, a partir de la fecha.

Lic. Alex Giovanni Kems Grotelwood


Director Departamental de Educación
Guatemala, C. A
NOTIFICACION

. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Una notificación es un documento a través del cual realizas un
comunicado para fines de informar, advertir, confirmar, rescindir un contrato, solicitar o preguntar
algo.

Sus elementos o estructura

 Fecha y lugar en donde se expide la carta.


 Nombre y domicilio de la persona física o moral (empresa) a la cual va dirigida.
 Asunto. Aquí debes señalar el asunto del cual trata la notificación.
 Contenido. Dentro del cuerpo de la notificación debes desarrollar el tema, petición, aviso,
advertencia, o cualquier detalle que sea relevante a lo que quieras comunicar.
 Incluir tu nombre y firma.
 De conformidad. Incluir un espacio en blanco en donde la persona que reciba la
notificación pueda poner su nombre, fecha y firma de recibido.

Modelo o ejemplo
MEMORIAL

Se conoce con el nombre de Memorial, más comúnmente como solicitud o representación de un


escrito solicitado por los particulares a los funcionarios públicos, con el fin de declarar hechos que
la ley exige o bien para solicitar algo en ejercicio del derecho de petición.

MEMORIAL:

José Alfredo Castillo López en la 6ª. Avenida 19 – 60 Zona 12 Barrios Reformita, de la Ciudad
Guatemala, guatemalteco con cédula de vecindad A – 1 3456712 de profesión Técnico en
Administración Educativa – TAEtítulo No. 3,456:

EXPONE:

Que por tener que salir del país a residir a la Ciudad de MIAMI, Estado de la Florida, Estados
Unidos de Norte América, a partir del 30 del mes de septiembre del presente por lo qué:

SOLICITO: Ante la supervisión Educativa 01 – 11 – 28 a cargo de la Licenciada patricia Rubio Pérez,


del Área Sur del Departamento de Guatemala, el Visto Bueno en la documentación que adjunto de
mi hija Claudia Raquel Cardona Rivera, del 3ro. Grado Básico o Cultura General, fotocopia de
Cuadros MED-B de los tres grados y Diploma del Ciclo Básico.

Espero que se me sea concedida, la presente.

F. ___________________________
ACUERDO MINITERIAL

Acuerdo Ministerial es un acto administrativo, unilateral, expedido por la autoridad competente o


autoridad nominadora que contiene decisiones de carácter general.

Sr. Carlos
Solórzano y Señora Marí,
por medio del presente
oficio, le
comunicamos que el alumno
al rubro anotado, ya ha
comenzado a recibir los
beneficios de la beca otorgada
por esta universidad, para ser
cumplida en la Sede
de La Tinta, A.V. y que
corresponde al presente
Segundo Trimestre y por
motivo
de que su hijo aún es menor
de edad, se les pide
presentarse a la brevedad para
poder realizar los trámites
correspondientes a dicho
asunto.
Sin más que agregar por el
momento
Sr. Carlos Solórzano y
Señora Marí, por medio
del presente oficio, le
comunicamos que el alumno
al rubro anotado, ya ha
comenzado a recibir los
beneficios de la beca otorgada
por esta universidad, para ser
cumplida en la Sede
de La Tinta, A.V. y que
corresponde al presente
Segundo Trimestre y por
motivo
de que su hijo aún es menor
de edad, se les pide
presentarse a la brevedad para
poder realizar los trámites
correspondientes a dicho
asunto.
Sin más que agregar por el
momento

También podría gustarte