Está en la página 1de 50

Tema: I

Principio de bioenergética

Los procesos espontáneos y la entropía:


Unos de los principales objetivos al estudiar termodinámica, al menos por lo
que respecta a los ing. De alimentos, es poder predecir si ocura alguna
reacción cuando se mezclen los reactivos en condiciones especiales (por
ejemplo a cierta temperatura, presión y concentración); también resulta útil
para entender los complicados procesos biológicos de una célula. Una
reacción que si ocurre en determinada condiciones se llama reacción
espontánea. Si no ocurre en esas condiciones se dice que no es
espontanea. A continuación se mencionan algunos procesos físicos y
químicos espontaneos:

 Una cascada de agua cae pero nunca sube espontáneamente


 Un terrón de azúcar se disuelve en forma espontanea en un taza de
café , pero el azúcar disuelto nunca reapárece espontáneamente en
su forma original
 El agua se congela de modo espontaneo abajo de cero grado
centígrados y el hielo se funde por arriba de cero grados centígrados
(a 1 atm.)
 El calor fluye de un objeto más caliente a otro más frío, pero el
proceso inverso nunca ocurre espontáneamente
 La expansión de un gas en un recipiente al vacío es un proceso
espontaneo. El proceso inverso es decir la reunión de todas las
moléculas dentro de un recipiente no es espontaneo (fig. 1)
 Un trozo de sodio metálico reacciona de manera violenta con agua
para formar hidróxido de sodio e hidrógeno gaseoso. Sin embargo, el
hidrógeno gaseoso no reacciona con el hidróxido de sodio para
formar agua y sodio
 El hierro expuesto al agua y al oxígeno forma herrumbre, pero esta
nunca vuelve espontáneamente a convertirse en hierro.

fig. 1
Si se supone que los procesos espontáneos ocurren para disminuir la
energía de un sistema. Un gran número de reacciones exotérmicas son
espontaneas por ejemplo:

CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (g) ∆Hº = - 890, 4 KJ

Pero considere una transición de fase solida a líquido del tipo

H2O (S) → H2O (L) ∆Hº = 6,01 KJ

En este caso, falla la suposición de que los procesos espontaneos siempre


disminuyen la energía del sistema; es decir el carácter exotérmico de una
reacción favorece la espontaneidad, pero no la garantiza. Entonces para
conocer si una reacción es espontanea se debe buscar otra cantidad
termodinámica que es la entropía.

Entropía:
Para predecir la espontaneidad de un proceso es necesario conocer dos
cosas del sistema. Una el cambio en la entalpia del sistema y la otra el
cambio de la entropía del sistema.

La entropía (s) es una medida de la aleatoriedad o del desorden de un


sistema. A medida que aumenta el desorden de un sistema mayor será su
entropía. Por el contrario cuanto mayor sea el orden de un sistema, menor
será su entropía. Una manera de ejemplificar el orden y el desorden es con
una baraja de cartas. Una baraja nueva esta ordenada en una forma
específica, una vez que se baraja las cartas se desordenan tanto en la
secuencia numérica como en las figuras. Es posible pero extremadamente
improbable que después de barajear las cartas se establezca el orden
original. Hay muchas formas en que las cartas pueden estar desordenadas
pero sólo hay una para ordenarlas.

En otras palabras la entropía describe el grado en que los átomos, las


moléculas o los iones se distribuyen en forma desordenada en una
determinada región del espacio.

Una forma de conceptualizar el orden y el desorden es en termino de la


probabilidad ( un estado ordenado tiene una baja probabilidad de ocurrir y
una entropia pequeña, en tanto que un estado desordenado tiene una alta
probabilidad de ocurrir y una entropía grande)
Se determina experimentalmente la entropía absoluta de una sustancia, lo
que no se logra con la energía o la entalpia (relativas). La entropía
estándar es la entropía absoluta de una sustancia a 1 atm. y 25 grados
centígrados. Es el valor que se encuentra en tablas y se utiliza en los
cálculos. Tanto la entropía de los elementos químicos como la del
compuesto son siempre positivas. ( es decir 5° > 0)

La segunda ley de la termodinámica:


La entropía del universo aumenta en un proceso espontáneo y se mantiene
constante en un proceso que se encuentra en equilibrio. Debido que el
universo está constituido por el sistema y entorno, el cambio de entropía del
universo en cualquier proceso es la suma de lo cambio de entropía del
sistema y de sus alrededores:

Para un proceso espontáneo ∆SUniverso = ∆Ssistema + ∆SAlrededores > 0

Para un proceso en equilibrio ∆SUniverso = ∆Ssistema + ∆SAlrededores = 0

Cambios de entropía en el sistema:


Suponga que el sistema se representa por la siguiente reacción:

a (A) + b (B) → c (C) + d (D)

Como en el caso de la entalpia de una reacción, la entropía estándar de


una reacción está dada por:

∆SºReacción = [c Sº(C) + d Sº (D)] - [a Sº (A) + b Sº


(B)]
Ejemplo:
Calcular los cambios de entropía estándar de las siguientes reacciones a
25° grado centígrados

A) CaCO3 (s)→ CaO(s) + CO2(g):

∆SºReacción = [(1mol) (39,8 j/k*mol) + (1mol) (213,6 j/k*mol)] - [(1mol) (92,9 j/k*mol)]

∆SºReacción = 160,5 j/k


B) N2(g) + 3H2(g) → 2NH2(g):
∆SºReacción = [2Sº (NH3)] - [Sº (N2) + 3 Sº (H2)]

∆SºReacción = [(2mol) (193 j/k*mol)] - [(1mol) (192 j/k*mol) + (3mol) (131 j/k*mol)

∆SºReacción = - 199 j/k

Cambios de entropía en los alrededores:


Cuando se lleva a cabo un proceso exotérmico en el sistema el calor
trasferido a los alrededores, aumenta el movimiento de la moléculas de los
alrededores es decir aumenta la entropía de los alrededores.

∆Salrededores α - ∆Hsistema
El cambio de entropía de los alrededores también depende inversamente de
la temperatura. Por tanto el cambio de entropia en los ardedores será:

∆Salrededores = - ∆Hsistema / T
Ejemplo:
Determinar si la reacción siguiente es espontanea a 25°c

N2 (g) + 3 H2 (g) → 2NH3 (g) ∆H°=- 92,6 KJ

En el ejemplo anterior se determinó la variación de entalpia del sistema


cuyo valor es

∆Ssistema=-199 J/k

∆Salrededores = - ∆Hsistema / T

∆Salrededores = - (-92,6KJ*1000) / 298K

∆Salrededores = 311 J/k

∆Suniverso = ∆Ssistema + ∆Salrededores

∆Suniverso = - 199 J/k + 311 J/k

∆Suniverso = + 112 J/k

Si el ∆Suniverso es positivo, la reacción es espontanea a 25Cº


Energía libre:
Se sabe que para un proceso espontaneo:

∆Suniverso = ∆Ssistema + ∆Salrededores > 0

Sin embargo, por lo general, solo interesa lo que ocurre en un sistema en


particular y el cálculo de ∆Salrededores a menudo resulta bastante difícil.
Por esta razón es mejor otra función termodinámica que permite
determinar si una reacción ocurrirá espontáneamente, formando en
consideración solo el sistema mismo. esta función termodinámica es la
energía libre (∆G)

∆Suniverso = ∆Ssistema - ∆Hsistema / T > 0

T ∆Suniverso = - ∆Hsistema + T ∆Ssistema > 0 (-1)

-T ∆Suniverso = ∆Hsistema - T ∆Ssistema < 0

∆G = ∆H - T ∆S Ecuación de energía libre Gibbs

En consecuencia, ahora es posible resumir las condiciones para la


espontaneidad y el equilibrio de una reacción (a temperatura y presión
constante) en términos de ∆G como sigue:

∆G < 0 la reacción es espontanea en la dirección directa.

∆G > 0 la reacción no es espontanea. La reacción es espontanea en la


dirección opuesta.

∆G = 0 El sistema está en equilibrio.

Cambio de energía libre estándar:


La energía libre estándar de reacción (∆G°reaccion), es el cambio de energía
libre en una reacción cuando se lleva a cabo en condiciones estándar,
cuando los reactivos en su estado estándar se convierten en productos en
su estado estándar. En la tabla 1, se resumen los estándar de las
sustancias puras y de las disoluciones.
Tabla 1

Convenios para los estados estándar


(a 25°C y 1 atm)

Estado de la Estado estándar


materia

Gas 1 atm de presión

Liquido Liquido puro

Solido Solido puro

Elementos ∆G°f= 0
Disolución
Concentración 1 molar

Para calcular ∆G°reacción

aA+bB→cC+dD

∆GºReacción = [c ∆GºF (C) + d ∆GºF (D)] - [a ∆GºF (A) + b ∆GºF (B)]

Ejemplo:
CH4 (g) + 2O2 (g) → CO2 (g) + 2H2O (l)

∆GºReacción = [(∆GºF (CO2)) + (2 ∆GºF (H2O))] - [(∆GºF (CH4)) + (2 ∆GºF (O2))]

∆GºReacción = [(∆GºF (CO2)) + (2 ∆GºF (H2O))] - [(∆GºF (CH4)) + (2 ∆GºF (O2))]

∆GºReacción = -818,0 kJ
La termodinámica en los sistemas vivos
anteriormente y ya pueden serle familiares, vale la pena revisar los aspectos cuantitativos de estos
principios.
anterior se simplifica a
1

Figura 1
Reacciones de oxidación-reducción biológicas

Los organismos aerobios, que requieren oxígeno para subsistir, alcanzar la


mayor eficiencia en el aprovechamiento de la energía contenida en las
moléculas aportadas por los alimentos. La oxidación de esas inoculas
constituye el principal mecanismo para liberar esa energía. En el caso de la
glucosa, SU OXIDACION completa en el organismo da los mismos
productos finales que su combustión en el laboratorio:

C2 H12 O6 + 6 O2 6 CO2 + 6 H2O

Esta reacción es fuertemente exergonica (∆Gº=-2870 kJ/mol o -686


Kcal/mol).

Cuando la combustión se efectúa en una sola etapa. Hay liberación brusca


de energía en forma de calor. Obviamente, la oxidación de la glucosa no
puede realizarse de ese modo en las células, pues la elevación térmica
resultante sería incompatible con su subsistencia y, por otra parte , aun
cuando resisten el aumento de temperatura, esa forma de energía no puede
ser utilizada por las células para efectuar trabajo alguno, sin embargo, la
oxidación de la glucosa y de otras sustancias proveedoras de energía se
realiza en el organismo en unas series de etapas ordenadas de manera tal
que la energía se libera gradualmente, en condiciones que permiten su
captación y utilización con gran eficiencia.

Como en los seres aerobios las oxidaciones son la principal fuente de


energía, es conveniente incluir aquí algunos conceptos básicos sobre el
tema.

Oxidación reducción:

Concepto de oxidación y reducción


Inicialmente se entiende por oxidación exclusivamente la combinación de un
elemento o compuesto con oxígeno. El fenómeno inverso, es decir la
perdida de oxigeno por parte de un compuesto, era llamado reducción.

Un trozo de hierro dejado a la intemperie reacciona lentamente con el


oxígeno del aire y forma oxido férrico. Se dice que el hierro se ha oxidado;

La reacción puede presentarse:


4 Fe +3 O2 2 Fe2O3

Cuando se quema carbón en presencia de oxígeno, se produce anhídrido


carbónico:

C + O2 CO2

El carbono se ha oxidado. Este tipo de proceso, que trascurre rápidamente,


con gran desprendimiento de energía (calor y luz), recibe el nombre de
combustión.

El óxido cuproso, en presencia de oxigeno, se convierte en oxido cúprico:

2 Cu2O + O2 4 CuO

La relación Cu/O en el óxido cuproso es de 2/1; en el óxido cúprico, 1/1. El


segundo compuesto posee proporcionalmente mas oxigeno que el primero;
vale decir, el cobre se ha oxidado.

La reducción, proceso inverso a la oxidación, se consideraba equivalente a


la pérdida o disminución del contenido de oxigeno de un compuesto. Por
ejemplo, el óxido férrico, en presencia de hidrogeno, forma hierro libre y
agua:

Fe2O3 + 3 H2 2 Fe + 3 H2O

El hierro ha perdido el oxígeno al cual estaba unido en el óxido férrico; por


lo tanto, se ha reducido. Nuevos aportes experimentales obligaron a
extender el concepto de ocidación. Se comprobó que un elemento o
compuesto también podía alcanzar el estado considerado como oxidado,
no solo por adición de oxígeno, sino por sustraccioón de hidrogeno:

3 H2S + 2 HNO3 3S + 2 NO + 4 H2O

En esta reacción, el azufre del sulfuro de hidrogeno, al convertirse en azufre


libre, no ha ganado oxígeno, ha perdido hidrogeno. Ello equivale a
oxidación. Por otra parte, puede reducirse un compuesto por adición de
hidrógeno.

Oxidación implicación perdida de electrones


Si se analizan los ejemplos precedentes desde el punto de vista de los
intercambios electrónicos entre los elementos participantes, se tiene:
Reacción (1): el oxígeno posee seis electrones en su nivel de máxima
energía. Para conseguir la configuración estable necesita ganar dos
electrones El hierro puede ceder dos o tres electrones en sus
combinaciones; en el óxido férrico, el hierro “cede” tres electrones que son
captados por átomos de oxígeno, más electronegativo que él.

Reacción (2): cuando el carbono se oxida a dióxido de carbono, se


establecen enlaces covalentes polares. En estos enlaces los electrones
están más próximos al oxígeno, más electronegativo que el carbono.

Hay transferencia relativa de electrones del carbono a los oxígenos.

Reacción (3): el cobre en el óxido cuproso se une al oxigeno por un enlace


covalente polar simple en el cual el par electrónico está más próximo al
oxigeno; el cobre ha “cedido” un electrón al oxígeno. En el óxido cúprico, el
átomo de cobre cede dos electrones al oxígeno. Al pasar de cuproso a
cúprico, el cobre ha perdido un electrón más.

Reacción (4): el hierro del óxido férrico “cede” tres electrones a los oxígenos
a los cuales se une; al reducirse y transformarse en hierro libre, recupera
esos tres electrones.

Reacción (5): en el sulfuro de hidrogeno el azufre está unido al hidrogeno


por enlaces covalentes polares en los cuales los electrones son atraídos
hacia el azufre, A convertirse en azufre libre, éste pierde esos electrones.

En todos los casos expuestos se comprueban cambios electrónicos de los


elementos oxidados o reducidos que se pueden generalizar del siguiente
modo: todos los elementos que se oxidan pierden o ceden electrones los
elementos que se reducen ganan electrones. De esto surge una nueva
definición de los procesos de oxidación y reducción.

La oxidación importa una pérdida de electrones, mientras la reducción


implica ganancia de electrones.

Si se hace reaccionar hierro y cloro, se puede obtener cloruro férrico:

2Fe + 3 Cl2 2FeCl3

En este caso se forma un compuesto con enlaces iónicos. El hierro cede


tres electrones y se convierte en ion férrico; los tres electrones perdidos por
el metal son captados por sendos átomos de cloro, que se transforman en
iones cloruro. El hierro se ha oxidado y el cloro se ha reducido. He aquí un
ejemplo de oxidación y reducción que transcurre sin participación de
oxigeno ni de hidrogeno. Solo hay transferencia de electrones desde un
elemento a otro. Conviene destacar que oxidación y reducción .siempre van
acopladas, pues en toda reacción en la cual un elemento se oxida,
.simultáneamente hay otro que se reduce. Los electrones cedidos por un
elemento deben necesariamente ser captados por otro, pues los electrones
no pueden quedar libres. Por ello .se habla de reacciones de
oxidorreducción o redox. En una reacción redox, el elemento oxidado es el
agente reductor y el reducido, el oxidante.

Potencial de reducción:

Si en un tubo de ensayo se coloca solución de sulfato de cobre (de color


azul) con un trozo de zinc metálico y se calienta suavemente, la solución
pierde su color azul, desaparece el zinc y se forma un depósito de cobre
metálico.

CuSO4+ Zn ZnSO4 +Cu

El Cu se encuentra oxidado en el sulfato de cobre (como catión Cu 2+). Al


pasar a cobre metálico, recupera dos electrones; se ha reducido con
respecto a su estado anterior. Por su parte, el zinc metálico, al desplazar al
Cu de su unión con sulfato, pierde dos electrones, es decir, se oxida.

La reacción inversa no se produce; el cobre es incapaz de ceder electrones


al zinc y desplazarlo de sus combinaciones. Los electrones solo pueden fluir
de un elemento a otro si el primero tiene mayor tendencia a cederlos que el
segundo.

La capacidad de una sustancia o elemento para oxidar a otra/o y, por lo


tanto para reducirse, depende de su avidez por aceptar electrones que se
expresa cuantitativamente por el llamado potencial de reducción.

En el ejemplo anterior el cobre demuestra poseer mayor potencial de


reducción que el zinc, ya que los electrones pueden pasar desde el Zn al
Cu, pero no a la inversa.

Potencial de reducción (E) de un elemento, ion o compuesto, es su


tendencia a ganar electrones frente a otro elemento, ion o compuesto.
Semirreacción. Una reacción redox puede ser considerada como la suma
de dos medias reacciones o semirreacciones, en una de las cuales se
representa solo la oxidación y en la otra, la reducción.

Por ejemplo, en la reacción 2Na +Cl2 2Na Cl, el sodio se oxida,


pierde un electrón, mientras el cloro se reduce, gana un electrón. Las
semirreacciones correspondientes son:

Oxidación: 2Na 2 Na+ + 2e-

Reducción: Cl2 + 2e- 2 Cl-

Por convención, las reacciones redox se escriben en el sentido de


reducción. Las formas oxidada y reducida (Na+-- Na Cl- Cl-) en cada una de
estas reacciones constituyen un par o cupla redox (Na+/ Na Cl / Cl-).

Determinación del potencial de reducción;

Para conocer cuál de dos oxidantes es más fuerte y en qué dirección


marchará la reacción cuando ambos se pongan en contacto, se recurre a la
medición del potencial de reducción, basada en el principio de las pilas
electroquímicas.

Pilas electroquímicas. Si se coloca un trozo de zinc dentro de una solución


de sulfato de cobre, se produce una reacción de oxidorreducción,
simplificada en la ecuación.

Cu2+ + Zn Zn2+ + Cu

La misma reacción se produce, aun cuando los reactivos estén separados,


en una pila electroquímica como la representada en la figura . En la cubeta
de la izquierda, llena de solución de sulfato de zinc, se introduce una barra
de zinc puro: en la otra cubeta, una barra de cobre se sumerge en solución
de sulfato de cobre. Ambos recipientes están comunicados por un tubo lleno
de solución de KCl (puente salino). Si se conectan las dos barras metálicas
(electrodos) mediante un cable conductor provisto de un voltímetro,
Se constata una diferencia de potencial entre ambas. Fluyen electrones
desde la cubeta con la barra de zinc hacia la del electrodo de cobre. El
conjunto funciona como una pila y cada recipiente con su electrodo
constituye una hemipila. El flujo de electrones en el conductor externo indica
que la hemipila del electrodo de Cu los atrae más fuertemente. El zinc de la
barra se disuelve; libera iones Zn2+ en la solución de la cubeta. En cambio,
sobre el electrodo de cobre se deposita más cobre metálico. La solución de
iones zinc en el recipiente de la izquierda se hace más concentrada,
mientras la de iones cúpricos en la otra cubeta se torna más diluida.

El sistema permite determinar, en unidades de fuerza electromotriz, la


diferencia entre la tendencia a ganar electrones (potencial de reducción) de
dos cuplas redox. Cuando la concentración de iones en las cubetas es de 1
mol por litro (solución 1 molar) y la temperatura es de 25ºC (condiciones
estándar), la diferencia de potencial para la pila Zn-Cu es de 1.10 V
(voltios).

Las mediciones de potencial de un par redox se realizan por comparación


con el de un sistema de referencia al cual se le asigna valor 0, en un
dispositivo similar al de la pila electroquímica. Se reemplaza una de las
hemipilas por el denominado electrodo normal de hidrogeno, constituido por
un trozo de platino saturado en su superficie con gas hidrogeno a la presión
de 1 atmosfera, sumergido en una solución con iones H+ a una
concentración de 1 mol por litro (1M, PH=0). El par o cupla redox en este
caso es H+/1/2 H2, cuyo potencial se considera arbitrariamente 0.

El potencial, se mide conectando el sistema en estudio con la hemipila de


hidrógeno (si se mantienen las condiciones de concentración 1 M y
temperatura de 25°C, se habla de potencial de reducción estándar, Eo).

Si la hemipila Zn2+ /Zn se conecta con el electrodo normal de hidrógeno,se


comprueba una diferencia de potencial de 0,76 V; los electrones .fluyen
desde el electrodo de Zn al de hidrógeno.

La medición de la diferencia de voltaje entre la hemipila Cu2+/Cu y la de


hidrógeno da un valor de 0,34 V, pero en este caso los electrones fluyen
desde el electrodo de H al de Cu.

Por convección, se asigna positivo (+) al par redox con mayor tendencia a
sufrir reducción que el de hidrógeno, y signo negativo (—) al de tendencia
menor que el par H+/1/2H2.

Como los potenciales de reducción se determinan en relación con el mismo


sistema de referencia, si se conocen los potenciales de dos pares redox es
posible predecir que, en condiciones estándar, el sistema con potencial más
elevado tenderá a ganar electrones y sufrir reducción, mientras el otro se
oxidará. Los electrones van siempre desde el par redox de menor a aquel
de mayor potencial de reducción.

El Zn de la hemipila Zn2+/Zn es capaz de reducir al ion H+; esto indica que el


potencial dé reducción del par H+1/½ H2 es mayor que el del par Zn2+/Zn,
razón por la cual el potencial de éste se escribe con signo negativo.

Zn2++ 2e- Zn ∆Eo= -0,76 voltios

Para la hemipila Cu2+/ Cu, el potencial es mayor que el del par H+/ 1/2 H2,
por lo tanto, se le asigna signo positivo.

Cu2+ + 2e- Cu ∆Eo= +0.34 voltios

Las diferencias de potencial de reducción entre dos pares redox crean


diferencias de potencial electromotriz, a favor del cual se produce flujo de
electrones este flujo determina liberación de energía utilizable. El ∆G será
tanto más negativo cuanto más grande sea la diferencia entre los
potenciales de reducción de las sustancias que reaccionan. El cambio de
energía libre estándar (∆Gº) puede ser calculado, pues ∆Eo y ∆Gº están
relacionadas según la ecuación:

∆Gº = -n.F. ∆Eo

n es el número de electrones transferidos, F es una constante (equiválente


calórico de Faraday. 96,49 KJ o 23,062 kcal. V-1 mol-1), ∆Eo se expresa en
voltios. En el ejemplo de las cuplas Zn2+/Zn y Cu2+/Cu, el valor de ∆Eo es

+ 0,34 - (-0,76) = 1,10 voltios

El ∆Gº de la reacción

Cu+2+Zn Zn+Cu2+

Será

∆Gº=-2*96.49*1.10=-212.28Kj/mol(-50.736Kcal/mol)

En la tabla se dan valores del potencial de reducción estándar (a 25ºC y


concentración 1 M) para cuplas redox de interés biológicos. Los valores son
ajustados a pH 7,0 (E'o). A este PH, que es más próximo al fisiológico, el
potencial de reducción para el par H+/1/2 H2 no es cero sino – 0,42 V. (la
concentración de H+ no es 1 M. sino 10-7 M.)

Los valores de la tabla corresponden a sistemas en los cuales las


concentraciones de las formas reducida y oxidada son iguales, entre si
(1M.) si la concentración de la forma reducida es mayor que la oxidada, el
potencial de reducción se hace más negativo y viceversa
Oxidaciones biológicas
Gran parte de los sustratos oxidados en el organismo sufren
deshidrogenación. Los hidrógenos sustraídos al sustrato se unen finalmente
a oxigeno molecular para formar agua:

½ O2 + 2 H+ +2e- H2O
El potencial de reducción (E'0) de esta semireaccion es +0,82 voltios. Las
reacciones de deshidrogenacion son catalizadas por enzimas
(deshidrogenasas) específicas para cada sustrato; los hidrógenos son
captados por la coenzimas, un nucleótido de nicotinamida (NAD o NADP) o
una flavina (FAD). Para el NAD, la semireaccion puede representarse:

NAD+ +2H+ + 2e- = NADH + H+

E0 = -0,32V.

La diferencia de potencial entre las cuplas redox ½ O2/H2O y NAD+/NADH +


H+ es +,082 – (-0,32) = 1,14 voltios. Por lo tanto, el ∆Gº' de la reacción de
oxido reducción entre ambos pares será:

∆Gº' = - n. F. ∆E0 = - 2x96, 49 x1, 14 = - 220 kJ/mol

(-52,6 kcal/mol)

Se trata de una reacción fuertemente exergonica; si ocurriese en una etapa


se produciría liberación brusca de energía (calor) no aprovechable por la
célula. En los procesos biológicos, en general los hidrógenos sustraídos al
sustrato no son directamente oxidados por el oxígeno sino transferidos, en
etapas sucesivas a distintas sustancias aceptoras de potencial de reducción
creciente. De este modo, la energía se libera en forma fraccionada y puede
ser captada por la célula.

El proceso es esquematizado en la figura 11

Un sustrato reducido (SH2) es oxidado por el compuesto A, de potencial de


reducción superior. El sustrato de sus hidrógenos a A, que se reduce (AH2).

La liberación de energía en esta reacción es proporcional a la diferencia


entre los potenciales de reducción del sustrato y A. en una segunda etapa,
AH2 es oxidado por el compuesto B, de mayor potencial y de nuevo, ocurre
una moderada liberación de energía.
La situación se repite entre BH2 y el compuesto siguiente (C) y luego entre
CH2 y el compuesto D, cuyo potencial de reducción está más próximo al del
agente oxidante terminal, el oxígeno molecular. El resultado final es el
mismo de la oxidación directa, el oxígeno capta dos hidrógenos para formar
agua, pero la liberación de energía ha sido subdividida en fracciones
utilizables para realizar trabajo.

Escala potencial de reacción

Fig. 11 Representación esquemática de un proceso de oxidación en


etapas.
capitulo anterior.

También podría gustarte