Está en la página 1de 86

Universidad Abierta y a Distancia de México

Licenciatura en Derecho

Universidad Abierta y a Distancia de México.

DIRECCIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y


ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN DERECHO

Módulo XIII

Administración Tributaria

UNIDAD 1
Estructura de la Administración Tributaria

SESIÓN 1
Autoridades Fiscales y Organismos Fiscales Autónomos

Docente
Gerardo Estrada Alvarado

Alumno
Javier de Jesús Gordillo Ramírez

Matricula
ES1821005964

CD Nezahualcóyotl, Edo de México, 17 de agosto 2021.


M13_U1_S1_JAGR

1
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

ÍNDICE

Índice.................................................................................................................. Pag, 2.
Introduccion........................................................................................................ Pag, 2.
Actividad 1. ........................................................................................................ Pag, 3.
Actividad 2...........................................................................................................Pag, 54.
Actividad Integradora...................................................................................... Pag, 68.
Conclusiónes..................................................................................................... Pag, 80.
Bibliografía…………………………………………………………………………… Pag, 81.
Legislación..........................................................................................................Pag, 82.

I N T R O D U C C I Ó N.

El estado como ente regulador y sostén de la sociedad no solo para satisfacer las
necesidades de organización y protección del mismo recurre a sus ciudadanos en su
figura de proveedores, para sustentarlo como ente jurídico capaz de imponerle un
comportamiento dentro de la sociedad a que ayuda a componer, también dentro de la
economía de la cual el mismo ciudadano encuentra los recursos para satisfacer su
proyecto de vida, vida que en sentido biológico seguirá un aumento progresivo de las
capacidades del ser humano hasta alcanzar el cenit y declinar es donde el estado
asume como responsabilidad otorgada por la comunidad el papel de garantizador de
derechos específicos para que estas personas puedan gozar de la seguridad social
entre otras características.
Como es que el estado administrador y sustentador alcanza esta finalidad a partir de la
composición de sus estatutos jurídicos y orgánicos es la finalidad de destosa unidad y
teme de la presente sección.

2
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S1 Actividad 1.

Autoridades Fiscales Federales

Las autoridades fiscales federales están encargadas de vigilar el cumplimiento de las


disposiciones fiscales, por lo que deben participar activamente en la recaudación e
incentivar el pago de las contribuciones.

Con el propósito de identificar cada una de esas autoridades, realiza la siguiente


actividad.

1. Lee el texto de apoyo.

2. Distingue las diferencias entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria.

3. Identifica los ámbitos de competencia fiscal local y municipal.

4. Señala, respecto al nivel de gobierno, qué funciones tiene cada autoridad en


materia tributaria (determinación, liquidación, recaudación o cobro).

Para mayor claridad en el tema deberán completar el siguiente cuadro:


Cuadro que se reproduce en la sección de caso de estudio para mejor
visualización.

Para la autoridad deberán señalar el nombre de la autoridad completo; la secretaria de


Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria son los dos
primeros a analizar, posteriormente deberán citar dos autoridades locales y dos
municipales.

El fundamento constitucional deberá citarse de conformidad con la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Constitución de la entidad en que
radiquen.

3
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Las atribuciones deberán citarse íntegras señalando el artículo o artículos que


correspondan y el nombre completo de la Ley Orgánica que lo contenga sin usar
abreviaturas.

Las semejanzas y diferencias deberán realizarles atendiendo a dos aspectos, el


primero corresponderá al tipo de atribución, es decir, si se trata de determinación,
liquidación, recaudación o cobro, señalando su fundamento y el segundo corresponde
a la explicación que ofrezcan para considerar que existe una semejanza o
diferencia sin importar el nivel de gobierno que sirva de comparación.

Para la realización de las semejanzas y diferencias se sugiere que realicen el análisis


primero entre autoridades del mismo nivel de gobierno y posteriormente con las otras
que correspondan a distintos niveles de gobierno.

Deberán definir doctrinalmente los conceptos de determinación, liquidación,


recaudación o cobro, cumpliendo los requisitos de forma para este tipo de respuestas.

Las facultades de determinación, liquidación y recaudación o cobro si bien serán


tratadas en las siguientes sesiones, es preciso que identifiques desde ahora cuáles
son aquellas que competen a las autoridades fiscales federales.

R E S P U E S T A: ______________________________________

2. Distingue las diferencias entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y


Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria.

Diferencia Entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


y El Servicio de Administración Tributaria.

Secretaría de Hacienda y Crédito Servicio de Administración


Público Tributaria.

Es una secretaria de estado Es órgano desconcentrado


dependiente directamente del dependiente de la SHCP, dependiente

4
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

ejecutivo Federal. de la secretaria de Hacienda y Crédito


Público, con el carácter de autoridad
fiscal.

Es la máxima autoridad fiscal federal Cumple con una de las funciones de la


del país. SHCP.
Que le fueron delgadas por decreto
presidencial y publicado en el diario
oficial de la federación.

Sus funciones se establecen en el Sus atribuciones las establece el


artículo 31 de la Ley Orgánica de la artículo 7º de la Ley del Servicio de
Administración Pública Federal, los Administración Tributaria, las cuales
cuales son de carácter administrativo en términos generales son de
en los siguientes términos ejecución, como la Aplicación de la
legislación fiscal y aduanera;
Dirección: de proyección, fiscalización de contribuyentes;
coordinación, incentivar y facilitar el cumplimiento
planeación, vigilancia, determinación, voluntaria de las disposiciones
organización, programación, fiscales, situación donde estriba la
presupuestación entre otros términos. diferencia entre estos organismos.

Para el cumplimiento de sus funciones SAT. Son de aplicación Ejecutiva.


creará los organismos
desconcentrados o descentralizados
necesarios en los que al igual que el
SAT, delegará funciones específicas
de fiscalización y recaudación.

SHCP. Sus funciones son de dirección

La SHCP es una institución El SAT tiene autonomía ya que cuenta


gubernamental centralizada con la facultad de resolver algunos
problemas que se susciten en relación
a las mismas funciones encargadas.

Es la encargada de manejar todo lo El SAT tiene el padrón de


relacionado con ingresos y egresos contribuyentes y su información de
del contacto además rinde informes a la
país SHCP.

5
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

UNADM TA. M13_ U1_S1


Administración Tributaria(s.f.).

3. Identifica los ámbitos de competencia fiscal local y municipal.

Ámbitos de Competencia Fiscal Local y Municipal

Estos ámbitos parten de las delimitaciones que las leyes mexicanas determinan de
acuerdo al ámbito espacial de valides, partiendo de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos conforme al artículo 31, en su fracción IV, señala que los
ciudadanos deben contribuir al gasto público de la Federación, Estados, Ciudad de
México y Municipios, determinando de igual modo la razón en la distinción, “en que
residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes.”

Así en lo que respecta al Estado de México el mismo Código Financiero del Estado de
México, nos señala en su artículo. - 1 al final de su primer párrafo la existencia de la
competencia exclusiva del Estado de México y sus municipios para regular la actividad
financiera que se realice en su territorio.

Artículo 1.- Las disposiciones de este Código son de orden público e interés general y tienen
por objeto regular la actividad financiera del Estado de México y municipios, en el ámbito de
sus respectivas competencias.

La actividad financiera comprende la obtención, administración y aplicación de los ingresos


públicos, así como lo conducente a la transparencia y difusión de la información financiera
relativa a la presupuestación, ejercicio, evaluación y rendición de cuentas, en apego a las
disposiciones legales aplicables en la materia.

Para cuantificar el pago de las obligaciones y demás supuestos susceptibles de liquidarse,


previstos en el presente ordenamiento se deberá tomar como base la Unidad de Medida y
Actualización diaria, mensual o anual según sea el caso, vigente al momento de generarse la

6
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
obligación de pago, determinada y publicada por el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía (Código Financiero del Estado de México).

De tal manera que los Estados en ejercicio de su soberanía representada a través de


sus congresos cuentan con la facultad de regular la obtención, administración y
aplicación de los ingresos públicos que perciben por sí mismo y aquellos que en su
representación recaudaran los municipios junto con los expresamente definidos para
su propio provecho.

Artículo 61.- Son facultades y obligaciones de la Legislatura:


XLVII.- Aprobar la afectación de los ingresos del Estado y, en su caso, el derecho a percibirlos,
derivados de contribuciones, productos, aprovechamientos, accesorios u otros conceptos
susceptibles de afectación, respecto al cumplimiento de todo tipo de obligaciones que deriven
de la contratación de financiamiento o proyectos para prestación de servicios que contraten el
Estado y los municipios. Igualmente corresponderá a la Legislatura, a solicitud del Gobernador,
la aprobación de la desafectación de esos ingresos o derechos en términos de la legislación
aplicable (Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México).

Artículo 7.- Para cubrir el gasto público y demás obligaciones a su cargo, el Estado y los
Municipios percibirán en cada ejercicio fiscal los impuestos, derechos, aportaciones de
mejoras, productos, aprovechamientos, ingresos derivados de la coordinación hacendaria, e
ingresos provenientes de financiamientos, establecidos en la Ley de Ingresos.
Tratándose del Estado también percibirá las aportaciones y cuotas de seguridad social.

La Ley de Ingresos del Estado se elaborará con base en el Marco de Referencia para las
Finanzas Públicas Estatales y/o en los criterios generales de política económica emitidos por el
Gobierno Federal y, en su caso, con la última información económica publicada por el Banco de
México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y deberá ser congruente con el Plan de
Desarrollo del Estado y los programas que de él deriven; tratándose de estimaciones de
participaciones y transferencias federales etiquetadas, no deberán exceder a las previstas en la
Ley de Ingresos de la Federación y en el Presupuesto de Egresos de la Federación del
ejercicio fiscal correspondiente (Código Fiscal del Estado de México y Municipios).

(Cuadro en la siguiente página).

7
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Ámbito de Competencia Fiscal Local Ámbito de Competencia Fiscal


Municipal

Los estados, dentro su libertad y Las autoridades fiscales municipales,


soberanía constitucionales, pueden son
expedir sus leyes de ingresos y aprobar las encargadas de la vigilancia y de las
sus presupuestos de egresos, a través disposiciones en materia tributaria, sobre
de sus legislaturas. todo, son los responsables del cobro de
las
Las autoridades fiscales estatales, se contribuciones en los municipios.
encargan de verificar que se cumplan las
disposiciones tributarias dentro de la La actividad financiera municipal es
circunscripción de su estado. únicamente recaudatoria de ingresos y
distributiva de los mismos, de acuerdo
Son las facultadas por la constitución con el presupuesto que aprueban las
federal y las constituciones estatales legislaturas Estatales.
para el cobro de los impuestos locales
en ese territorio. Todo esto se realiza a través de las
Las funciones administrativas en materia tesorerías municipales.
fiscal se realizan a través de tesorerías
Estatales. El municipio carece de potestad
tributaria,
Las controversias que se presenten en ya que no puede establecer sus
este ámbito serán resueltas por contribuciones directamente, y sólo
tribunales administrativos y en ausencia administra su hacienda con base en su
de ellos, por tribunales civiles. competencia tributaria.

8
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

4. Señala, respecto al nivel de gobierno, qué funciones tiene cada autoridad en materia tributaria (determinación, liquidación, recaudación
o cobro).

AUTORI NIVEL FUNDAMENTO ATRIBUCIONES CITANDO LOS SEMEJANZAS CON OTRAS DIFERENCIAS CON
DAD DE CONSTITUCIONAL ARTÍCULOS ESPECÍFICOS DE LA LEY ORGÁNICA QUE AUTORIDADES SIN OTRAS AUTORIDADES
GOBIER CORRESPONDA IMPORTAR EL NIVEL DE SIN IMPORTAR EL NIVEL
NO GOBIERNO DE GOBIERNO

Secreta Federal Artículo 31, Artículo 31.- A la Secretaría de Hacienda y Crédito 1)Determinación: 1)Dentro de sus
ria de Son obligaciones de Público corresponde el despacho de los siguientes facultades expresas por
los mexicanos: asuntos: IX.- Determinar los criterios el Articulo 31, en sus
Haciend
Fracción IV. Contribuir para y montos globales de los distintas fracciones de
ay los gastos públicos, I.- Proyectar y coordinar la planeación nacional del estímulos fiscales, la, Ley Orgánica de
Crédito así de la Federación, desarrollo y elaborar, con la participación de los grupos escuchando para ello a las la Administración
Público como de los sociales interesados, el Plan Nacional correspondiente; dependencias
Estados, de la responsables de los Pública Federal, no
Ciudad de México y II. Proyectar y calcular los ingresos de la Federación y sectores correspondientes se referencia la
del Municipio en que de las entidades paraestatales, considerando las y administrar su aplicación capacidad de
residan, de la necesidades del gasto público federal, la utilización en los casos en que lo liquidación o
manera proporcional razonable del crédito público y la sanidad financiera de competa a otra Secretaría; recaudación.
y equitativa que la Administración Pública Federal; (Artículo 31, fracción IX,
dispongan las leyes. Ley Orgánica de la 2) A diferencia de
(Constitución Política de III. Estudiar y formular los proyectos de leyes y Administración Pública las otras
los Estados Unidos disposiciones fiscales y de las leyes de ingresos de la autoridades,
Federación; Federal).
Mexicanos). esta es una
Cobro: secretaria de
IV.- (Se deroga). Estado, por lo
Artículo 73. El
Congreso tiene XI.- Cobrar los impuestos, que esta se
V. Manejar la deuda pública de la Federación; encarga de:
facultad: contribuciones de mejoras,
Fracción VII. Para imponer las VI.- Realizar o autorizar todas las operaciones en que derechos, productos y
contribuciones aprovechamientos 1.-Elaborar el
se haga uso del crédito público;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
necesarias a cubrir federales en los términos informe de
el Presupuesto (Constitución VII. Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema de las leyes aplicables y presidencial.
Política de los Estados bancario del país, que comprende a la Banca Nacional vigilar y asegurar el
de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de cumplimiento de las 2.-Elabora las
Unidos Mexicanos). prestar el servicio de banca y crédito; disposiciones fiscales declaraciones
(Articulo 31, fracción XI, patrimoniales de los
VIII.- Ejercer las atribuciones que le señalen las leyes en Ley Orgánica de la servidores
materia de seguros, fianzas, valores y de Administración Pública públicos.
organizaciones y actividades auxiliares del crédito;
Federal). 3.-Administra
IX.- Determinar los criterios y montos globales de los los bienes
estímulos fiscales, escuchando para ello a las 2) Parten del entendido, inmuebles del
dependencias responsables de los sectores que todo cobro deberá ser gobierno.
correspondientes y administrar su aplicación en los proporcional y equitativo.
casos en que lo competa a otra Secretaría;
Parten del entendido que
X. Establecer y revisar los precios y tarifas de los todo cobro deberá estar
bienes y servicios de la administración pública federal, o expresamente determinado
bien, las bases para fijarlos, escuchando a la Secretaría en una ley, pudiendo ser la
de Economía y con la ley de ingresos del ejercicio
participación de las dependencias que correspondan; vigente.

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, Sus funciones y facultades


derechos, productos y aprovechamientos federales en se pueden rastrear
los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar directamente hasta el
el cumplimiento de las primer eslabón del
disposiciones fiscales; ordenamiento jurídico, el
contrato social mismo para
XII. Organizar y dirigir los servicios aduanales y de nosotros en México, la
inspección; Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
XIII.- Representar el interés de la Federación en
controversias fiscales;

XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno


Federal y de la administración pública paraestatal,
haciéndolos compatibles con la disponibilidad de
recursos y en atención a las necesidades y políticas del
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
desarrollo nacional;

XV. Formular el programa del gasto público federal y el


proyecto de Presupuesto de Egresos de la
Federación y presentarlos a la consideración del
presidente de la República;

XVI. Normar, autorizar y evaluar los programas de


inversión pública de la administración pública
federal;

XVII. Llevar a cabo las tramitaciones y registros que


requiera el control y la evaluación del ejercicio del gasto
público federal y de los programas y presupuestos de
egresos, así como presidir las
instancias de coordinación que establezca el Ejecutivo
Federal para dar seguimiento al gasto público y sus
resultados;

XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública


Federal;

XIX. Coordinar la evaluación que permita conocer los


resultados de la aplicación de los recursos públicos
federales, así como concertar con las dependencias y
entidades de la Administración
Pública Federal la validación de los indicadores
estratégicos, en los términos de las disposiciones
aplicables;

XX.- Fijar los lineamientos que se deben seguir en la


elaboración de la documentación necesaria para la
formulación del Informe Presidencial e integrar dicha
documentación;

XXI. Establecer normas, políticas y lineamientos en


materia de desincorporación de activos de la
Administración Pública Federal;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XXII. Designar y remover a los titulares de las unidades


de administración y finanzas a que se refiere el primer
párrafo del artículo 20 de esta ley, quienes serán
considerados servidores públicos de la respectiva
dependencia. Se exceptúa de lo anterior a la Secretaría
de la Defensa Nacional y a la Secretaría de Marina, que
contarán con sus respectivas oficialías
mayores;

XXIII.- Vigilar el cumplimiento de las obligaciones


derivadas de las disposiciones en materia de planeación
nacional, así como de programación, presupuestación,
contabilidad y evaluación;

XXIV. Ejercer el control presupuestario de los servicios


personales y establecer normas y lineamientos en
materia de control del gasto en ese rubro;

XXV. Planear, establecer y conducir la política general


en materia de contrataciones públicas
reguladas por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos
y Servicios del Sector Público y la Ley de Obras
Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas,
propiciando las mejores condiciones de contratación
conforme a los principios de eficiencia, eficacia,
economía,
transparencia, imparcialidad y honradez; emitir e
interpretar las normas, lineamientos, manuales,
procedimientos y demás instrumentos análogos que se
requieran en dichas materias; así como promover la
homologación de políticas, normas y criterios en materia
de
contrataciones públicas;

XXVI. Fungir como área consolidadora de los


procedimientos de compra de bienes y contratación de
servicios que la propia Secretaría determine;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XXVII. Establecer normas y lineamientos en materia de


control presupuestario; así como ejercer el control
presupuestario de las contrataciones públicas
consolidadas a través de la Oficialía Mayor;

XXVIII. Participar en las negociaciones comerciales


internacionales relacionadas con los capítulos de
compras del sector público y coordinar compras
estratégicas del mismo que generen beneficios al país;
elaborar disposiciones que promuevan la participación
de la proveeduría
nacional en las compras de dicho sector, así como
asesorar a las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal sobre el cumplimiento
de la normativa en esa materia;

XXIX. Conducir la política inmobiliaria de la


Administración Pública Federal, salvo por lo que se
refiere a las playas, zona federal marítimo terrestre,
terrenos ganados al mar o cualquier depósito de aguas
marítimas y demás zonas federales; administrar los
inmuebles de propiedad federal cuando no estén
asignados a alguna dependencia o entidad, así como
llevar el registro público de la propiedad inmobiliaria
federal y el inventario general correspondiente;

XXX. Regular la adquisición, arrendamiento,


enajenación, destino o afectación de los bienes
inmuebles de la Administración Pública Federal y, en su
caso, representar el interés de la
Federación; expedir las normas y procedimientos para
la formulación de inventarios, para la realización y
actualización de los avalúos sobre dichos bienes, así
como expedir normas
técnicas, autorizar y, en su caso, proyectar, construir,
rehabilitar, conservar o administrar, directamente o a
través de terceros, los edificios públicos y, en general,
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
los bienes inmuebles de la Federación;

XXXI. Reivindicar los bienes propiedad de la Nación, en


los términos de las disposiciones aplicables, y

XXXII. Los demás que le atribuyan expresamente las


leyes y reglamentos.

XXXII (antes adicionadas DOF 02-01-2013 y derogadas


(Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal).

Servicio Artículo 31, Artículo 7o. El Servicio de Administración Tributaria 1)Determinar, Recaudar y 1)Dentro de sus
de Federa Son obligaciones de tendrá las atribuciones siguientes: Liquidar. facultades expresas
los mexicanos: dictada en el artículo 7
Adminis l Fracción IV. Contribuir para I. Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, IV. Determinar, liquidar y en sus diferentes
tración los gastos públicos, derechos, productos, aprovechamientos federales y sus recaudar las fracciones de la Ley del
Tributar así de la Federación, accesorios de acuerdo a la legislación aplicable; contribuciones, Servicio de
ia como de los aprovechamientos Administración
Estados, de la II. Dirigir los servicios aduanales y de inspección, así federales y sus Tributaria, no se
Ciudad de México y como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y accesorios cuando, referencia que tenga la
del Municipio en que Aduanera; conforme a los tratados capacidad de cobro.
residan, de la internacionales de los que
manera proporcional III. Representar el interés de la Federación en México sea parte, 2)Cuenta con la
y equitativa que controversias fiscales; estas atribuciones deban capacidad de
dispongan las leyes. ser ejercidas por las administrar las aduanas
(Constitución Política de IV. Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, autoridades fiscales y y recaudar los
los Estados Unidos aprovechamientos federales y sus aduaneras del orden impuestos que la
accesorios cuando, conforme a los tratados federal, articulo. - 7 fracción federación determine
Mexicanos). internacionales de los que México sea parte, IV de la Ley del Servicio de como de carácter
estas atribuciones deban ser ejercidas por las Administración Tributaria. federal delegando a las
Artículo 73. El autoridades fiscales y aduaneras del orden 2)Parten del entendido, que demás figuras fiscales
Congreso tiene federal; todo cobro deberá ser la recaudación del
facultad: proporcional y equitativo. resto.
Fracción VII. Para imponer las V. Ejercer aquéllas que, en materia de coordinación
contribuciones fiscal, correspondan a la administración Parten del entendido que
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
necesarias a cubrir el tributaria; todo cobro deberá estar
Presupuesto (Constitución expresamente determinado
Política de los Estados VI. Solicitar y proporcionar a otras instancias e en una ley, pudiendo ser la
instituciones públicas, nacionales o del ley de ingresos del ejercicio
Unidos Mexicanos). extranjero, el acceso a la información necesaria para vigente.
evitar la evasión o elusión fiscales,
de conformidad con las leyes y tratados internacionales Sus funciones y facultades
Artículo 1o. El Servicio de en materia fiscal y aduanera; se pueden rastrear
Administración Tributaria es un directamente hasta el
órgano desconcentrado de la VII. Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las primer eslabón del
Secretaría de disposiciones fiscales y aduaneras y, en su caso, ordenamiento jurídico, el
Hacienda y Crédito Público, con ejercer las facultades de comprobación previstas en contrato social mismo para
el carácter de autoridad fiscal, y dichas disposiciones; nosotros en México, la
con las atribuciones y facultades Constitución Política de los
ejecutivas que señala esta Ley VIII. Participar en la negociación de los tratados Estados Unidos Mexicanos.
(Ley del Servicio de internacionales que lleve a cabo el Ejecutivo Federal en
Administración Tributaria). las materias fiscal y aduanera, así como celebrar
acuerdos interinstitucionales
en el ámbito de su competencia;

IX. Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la


asistencia que le soliciten instancias
supervisoras y reguladoras de otros países con las
cuales se tengan firmados acuerdos o formen parte de
convenciones internacionales de las que México sea
parte, para lo cual,
en ejercicio de sus facultades de vigilancia, podrá
recabar respecto de los contribuyentes
y terceros con ellos relacionados, la información y
documentación que sea objeto de la
solicitud.

X. Fungir como órgano de consulta del Gobierno


Federal en las materias fiscal y aduanera;

XI. Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto


de ampliar y mantener actualizado el
registro respectivo;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XII. Allegarse la información necesaria para determinar


el origen de los ingresos de los contribuyentes y, en su
caso, el cumplimiento correcto de sus obligaciones
fiscales.

XIII. Proponer, para aprobación superior, la política de


administración tributaria y aduanera, y
ejecutar las acciones para su aplicación. Se entenderá
como política de administración
tributaria y aduanera el conjunto de acciones dirigidas a
recaudar eficientemente las
contribuciones federales y los aprovechamientos que la
legislación fiscal establece, así
cómo combatir la evasión y elusión fiscales, ampliar la
base de contribuyentes y facilitar el cumplimiento
voluntario de las obligaciones de los contribuyentes.

XIV. Diseñar, administrar y operar la base de datos


para el sistema de información fiscal y aduanera,
proporcionando a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público los datos estadísticos suficientes que permitan
elaborar de manera completa los informes que en
materia de recaudación federal y fiscalización debe
rendir el Ejecutivo Federal al
Congreso de la Unión.

XV. Contribuir con datos oportunos, ciertos y


verificables al diseño de la política tributaria.

XVI. Emitir las disposiciones de carácter general


necesarias para el ejercicio eficaz de sus
facultades, así como para la aplicación de las leyes,
tratados y disposiciones que con
base en ellas se expidan.

XVII. Emitir los marbetes y los precintos que los


contribuyentes deban utilizar cuando las leyes fiscales
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
los obliguen, y

XVIII. Las demás que sean necesarias para llevar a


cabo las previstas en esta Ley, su reglamento interior y
demás disposiciones jurídicas aplicables.
(Ley del Servicio de Administración Tributaria ).

1)Determinar: 1)Dentro de sus


La Estatal Artículo 40. Es voluntad del Artículo 23. La Secretaría de Finanzas, es la encargada facultades expresas
Secreta de la planeación, programación, LVI. Determinar el destino contenidas en el artículo
pueblo mexicano constituirse en
ría de presupuestación y evaluación de las actividades del final tratándose de tráileres, 7 en sus distintas
una República representativa,
Finanza Poder Ejecutivo, de la administración autobuses y cualquier tipo fracciones de la Ley
democrática, laica y federal,
s del financiera y tributaria de la hacienda pública del Estado de remolques, una vez Orgánica de la
compuesta por Estados libres y
Estado y de prestar el apoyo administrativo y declarados abandonados; Administración Pública
soberanos en todo lo
de tecnológico que requieran las dependencias del Poder Artículo 7 fracción LVI, Ley del Estado de México.
concerniente a su
México. Ejecutivo del Estado (Ley Orgánica de la Administración Orgánica de la no se acredita
régimen interior, y por la Ciudad
de México, unidos en una Pública del Estado de México). Administración Pública del directamente la facultad
federación establecida según Estado de México. de cobro
los principios de Artículo 24.- A la Secretaría de Finanzas, corresponde
esta ley fundamental el despacho de los siguientes asuntos: Recaudación: 2)Dentro de su ámbito
(Constitución Política de los de competencia
Estados Unidos Mexicanos). I. Elaborar y proponer al Ejecutivo los proyectos de Ley, II. Recaudar los impuestos, territorial en el estado
Reglamentos y demás disposiciones de derechos, aportaciones de de México y separados
carácter general que se requieran para la planeación, mejoras, productos y de aquellos impuestos,
Artículo 77.- Son facultades y programación, presupuestación y aprovechamientos, aprovechamientos, etc.
obligaciones de la Gobernadora evaluación de la actividad económica y financiera del que correspondan al que le competan a la
o del Gobernador del Estado: Estado, así como para la actividad fiscal y Estado; y las federación es la máxima
tributaria estatal. contribuciones federales y autoridad dentro del
XIX. Enviar cada año a la municipales en los términos estado de México para
Legislatura, a más tardar el 21 II. Recaudar los impuestos, derechos, aportaciones de de los convenios suscritos. la recaudación de fiscal,
de noviembre, los proyectos de mejoras, productos y aprovechamientos, Artículo 7 fracción II, Ley pudiendo determinar y
ley de ingresos y presupuesto que correspondan al Estado; y las contribuciones Orgánica de la proponer al eje cultivo
de egresos del Gobierno del federales y municipales en los términos de los Administración Pública del local las leyes que
Estado, que deberán regir en el convenios suscritos. Estado de México. provean mejor
año fiscal inmediato siguiente, o administración en sus
hasta el 20 de diciembre, En cuanto a las contribuciones federales en términos de XIII. Dictar la normatividad funciones.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
cuando inicie su periodo los convenios suscritos señalados en el necesaria para el control,
Constitucional el Ejecutivo párrafo anterior, para la mejor organización del trabajo supervisión, vigilancia y
Federal, y presentar la se establece que el secretario de evaluación de
cuenta pública del año Finanzas encomiende a los funcionarios a que se refiere las actividades de todas
inmediato anterior, a más tardar el último y penúltimo párrafos del sus oficinas recaudadoras,
el 30 de abril del año siguiente presente artículo, cualesquiera de sus facultades locales y foráneas, Articulo
(Constitución Política del Estado otorgadas por los propios convenios suscritos, 7 fracción XIII, Ley
Libre y Soberano de México). excepto aquéllas que por disposición de ley o del Orgánica de la
reglamento interior respectivo, deban ser Administración Pública del
ejercidas precisamente por el propio secretario. Estado de México.
Artículo 61.- Son facultades y
obligaciones de la Legislatura: III. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones legales 2)Parten del entendido, que
de carácter fiscal y demás de su ramo, todo cobro deberá ser
aplicables en el Estado. proporcional y equitativo.
XLVII.- Aprobar la afectación de
los ingresos del Estado y, en su IV. Ejercer las atribuciones derivadas de los convenios Parten del entendido que
caso, el derecho a percibirlos, fiscales que celebre el Gobierno del todo cobro deberá estar
derivados de contribuciones, Estado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público expresamente determinado
productos, aprovechamientos, de Gobierno Federal, con los gobiernos en una ley, pudiendo ser la
accesorios u otros conceptos municipales y con organismos auxiliares. ley de ingresos del ejercicio
susceptibles de afectación, vigente.
respecto al cumplimiento de V. Formular y presentar al Ejecutivo, los proyectos de
todo tipo de obligaciones que Ley de Ingresos, del presupuesto de Sus funciones y facultades
deriven de la contratación de egresos y el programa general del gasto público. se pueden rastrear
financiamiento o proyectos para directamente hasta el
prestación de servicios que VI. Practicar revisiones y auditorías a los causantes. primer eslabón del
contraten el Estado y los ordenamiento jurídico, el
municipios. Igualmente VII. Formular mensualmente los estados financieros de contrato social mismo para
corresponderá a la la hacienda pública, presentando nosotros en México, la
Legislatura, a solicitud del anualmente al Ejecutivo, en la primera quincena del mes Constitución Política de los
Gobernador, la aprobación de la de enero, un informe pormenorizado Estados Unidos Mexicanos.
desafectación de esos ingresos del ejercicio fiscal anterior.
o derechos en términos de la
legislación aplicable VIII. Ejercer la facultad económico-coactiva conforme a
(Constitución Política del Estado las leyes relativas.
Libre y Soberano de México).
IX. Vigilar que se lleve al corriente el padrón fiscal de
Artículo 7.- Para cubrir el gasto contribuyentes.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
público y demás obligaciones a
su cargo, el Estado y los
Municipios percibirán en cada X. Cuidar que los empleados que manejen fondos del
ejercicio fiscal los impuestos, Estado otorguen fianza suficiente para
derechos, aportaciones de garantizar su manejo en los términos que determine la
mejoras, productos, Ley.
aprovechamientos, ingresos
derivados de la coordinación XI. Dictar las normas relacionadas con el manejo de
hacendaria, e ingresos fondos y valores de las dependencias,
provenientes de organismos auxiliares y fideicomisos del Estado, así
financiamientos, establecidos en como custodiar los documentos que
la Ley de Ingresos. Tratándose constituyen valores, acciones y demás derechos que
del Estado también percibirá las formen parte del patrimonio del Estado.
aportaciones y cuotas de
seguridad social. XII. Dirigir la negociación y llevar el registro y control de
la deuda pública del Estado; y vigilar y
La Ley de Ingresos del Estado registrar la de los municipios, informando al Gobernador
se elaborará con base en el periódicamente, sobre el estado de las
Marco de Referencia para las amortizaciones de capital y pago de intereses.
Finanzas Públicas Estatales y/o
en los criterios generales de XIII. Dictar la normatividad necesaria para el control,
política económica emitidos por supervisión, vigilancia y evaluación de
el las actividades de todas sus oficinas recaudadoras,
Gobierno Federal y, en su caso, locales y foráneas.
con la última información
económica publicada por el XIV. Efectuar los pagos conforme a los programas y
Banco de presupuestos aprobados y formular
México y la Secretaría de mensualmente el estado de origen y aplicación de los
Hacienda y Crédito Público, y recursos financieros y tributarios del
deberá ser congruente con el Estado.
Plan de
Desarrollo del Estado y los XV. Proponer al Gobernador del Estado la cancelación
programas que de él deriven; de cuentas incobrables, así como el
tratándose de estimaciones de otorgamiento de subsidios fiscales en los casos en que
participaciones y transferencias proceda.
federales etiquetadas, no
deberán exceder a las previstas XVI. Proporcionar asesoría, en materia de interpretación
en la Ley de Ingresos de la y aplicación de las leyes tributarias
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Federación y en el Presupuesto del Estado, solicitadas por los particulares y las
de Egresos de la Federación del autoridades federales, estatales y municipales.
ejercicio fiscal correspondiente Difundir permanentemente y publicar anualmente las
(Código Fiscal del Estado de disposiciones fiscales, estatales y
México y Municipios) municipales.

XVII. Tramitar y resolver los recursos administrativos en


la esfera de su competencia e
intervenir en los juicios de carácter fiscal que se ventilen
ante cualquier tribunal cuando tenga
interés la Entidad.

En materia de impuestos federales coordinados, en


representación de la Entidad y en
cumplimiento de los convenios y acuerdos de
coordinación fiscal, tendrá las siguientes
facultades:

a). Intervenir como parte en los juicios contra


resoluciones o actos emitidos por la
Entidad en ejercicio de sus facultades por ingresos
federales ya sea por sí o a través
de las dependencias u organismos auxiliares de la
administración pública estatal,
sin perjuicio de la intervención que corresponda a la
Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y/o al Servicio de Administración
Tributaria.

b). Ejercer las acciones, oponer las excepciones y


defensas que correspondan a los
actos emitidos por la Entidad en los juicios.

c). Intervenir en su carácter de autoridad ejecutora, en


los juicios interpuestos contra
requerimientos de pago a cargo de instituciones de
fianzas con base en pólizas que
se hayan expedido para asegurar el interés fiscal.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

d). Interponer recurso de revisión en nombre y


representación de la Entidad y del
Gobernador del Estado de México, en contra de las
sentencias y resoluciones ante el
Tribunal Colegiado de Circuito competente, por
conducto de las Salas, Secciones o
Pleno del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y
las dictadas en el Juicio en
Línea, en relación con los juicios en que el propio
Estado haya intervenido como
parte.

Para el ejercicio de las atribuciones contenidas en esta


fracción, el secretario se
auxiliará del Procurador Fiscal y sus directores de Área,
jefes de Departamento y
demás funcionarios que establezca el reglamento
interior respectivo, quienes tendrán
las atribuciones de representación de la Entidad que
ejerza el propio secretario;

XVIII. Fijar las políticas, normas y lineamientos


generales en materia de catastro, de acuerdo
con las leyes respectivas.

XIX. Elaborar con la participación de las dependencias y


organismos auxiliares del Poder
Ejecutivo el plan estatal, los planes regionales y
sectoriales de desarrollo, los programas
estatales de inversión y aquellos de carácter especial
que fija el Gobernador del Estado.

XX. Establecer la coordinación de los programas de


desarrollo socioeconómico del Gobierno del
Estado, con los de la administración pública federal y la
de los municipios de la entidad,
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
promoviendo la participación en los mismos de los
sectores social y privado.

XXI. Diseñar, implantar y actualizar un sistema de


programación del gasto público acorde con
los objetivos y necesidades de la administración pública
del Estado, asesorando y apoyando a
las dependencias y organismos auxiliares en la
integración de sus programas específicos.

XXII. Vigilar que los programas de inversión de las


dependencias del Ejecutivo y sus
organismos auxiliares, se realicen conforme a los
objetivos de los planes de desarrollo
aprobados.

XXIII. Proyectar y calcular los egresos del Gobierno del


Estado y los ingresos y egresos de sus
organismos auxiliares.

XXIV. Planear, autorizar, coordinar, vigilar y evaluar los


programas de inversión pública de las
dependencias del Ejecutivo y de sus organismos
auxiliares.

XXV. Establecer y llevar los sistemas de contabilidad


gubernamental, disciplina financiera y de
estadística general del Gobierno del Estado.

XXV Bis. Garantizar, en el ámbito de su competencia, la


aplicación de las reglas y criterios de
disciplina financiera, equilibrio presupuestario y
responsabilidad hacendaria, en términos de la
legislación en la materia.

XXV Ter. Realizar periódicamente la evaluación del


cumplimiento de las obligaciones
específicas de responsabilidad hacendaria a cargo de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
los municipios, en términos de lo
establecido en los propios convenios, remitiendo los
resultados a la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.

XXV Quitar. Proporcionar, en el ámbito de su


competencia, la información necesaria para que
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público esté en
aptitud de realizar la evaluación del Sistema
de Alertas a que se refiere el artículo 43 de la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios.

XXV Quintas. Proporcionar, en el ámbito de su


competencia, la información financiera que
solicite la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para
dar cumplimiento a lo dispuesto por la
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades
Federativas y los Municipios.

XXV Series. Celebrar convenios con los entes públicos


estatales que se ubiquen en un nivel de
endeudamiento elevado, con el objeto de establecer
obligaciones específicas de responsabilidad
hacendaria.

XXVI. Hacer la glosa preventiva de los ingresos y


egresos del Gobierno del Estado, elaborar la
cuenta pública y mantener las relaciones con el Órgano
Superior de Fiscalización del Estado de
México.

XXVII. Registrar y normar los actos y contratos de los


que resulten derechos y obligaciones
para el Gobierno del Estado.

XXVIII. Intervenir en el otorgamiento de los subsidios


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
que concede el Gobierno del Estado a los
municipios, instituciones o particulares, con objeto de
comprobar que la inversión se efectúe en
los términos establecidos.

XXIX. Prestar a los municipios, cuando así lo soliciten,


la asesoría y el apoyo técnico necesario
para elaboración de sus planes y programas de
desarrollo económico y social.

XXX. Integrar y mantener actualizada la información


geográfica y estadística de la entidad.

XXXI. Asesorar al Gobernador del Estado en la


elaboración de los convenios que celebre el
Gobierno del Estado en materia de planeación,
programación, supervisión y evaluación del
desarrollo de la entidad.

XXXII. Vigilar que el desarrollo económico y social de la


entidad sea armónico, para que
beneficie en forma equitativa a las diferentes regiones
del Estado, evaluando periódicamente los
resultados obtenidos, en términos simples y
comprensibles.

XXXIII. Vigilar el cumplimiento de las disposiciones


legales que rijan las relaciones entre el
Gobierno del Estado y los servidores públicos;

XXXIV. Seleccionar, contratar, capacitar y controlar al


personal del Poder Ejecutivo del Estado;

XXXV. Tramitar los nombramientos, remociones,


renuncias, licencias y jubilaciones de los
funcionarios y trabajadores del Poder Ejecutivo del
Estado;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
XXXVI. Mantener al corriente el escalafón de los
trabajadores al servicio del Gobierno del
Estado;

XXXVII. Adquirir los bienes y servicios que requiera el


funcionamiento del Poder Ejecutivo del
Estado, con recursos federales o estatales;

XXXVIII. Proveer oportunamente a las dependencias del


ejecutivo de los elementos y materiales
de trabajo necesarios para el desarrollo de sus
funciones;

XXXIX. Levantar y tener al corriente el inventario


general de los bienes muebles e inmuebles
propiedad del Gobierno del Estado;

XL. Administrar y asegurar la conservación y


mantenimiento del patrimonio del Gobierno del
Estado;

XLI. Establecer por acuerdo del Gobernador las normas


para la recepción y entrega de las
dependencias que incluirá necesariamente el
levantamiento de inventarios;

XLII. Administrar, controlar y vigilar los almacenes


generales del gobierno;

XLIII. Coordinar y supervisar en conjunto con las


dependencias interesadas, la emisión de
publicaciones oficiales del ejecutivo del Estado, excepto
el periódico oficial;

XLIV. Organizar, dirigir y controlar la intendencia del


Poder Ejecutivo;

XLV. Organizar y controlar la oficialía de partes;


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XLVI. Administrar los talleres gráficos del Estado;

XLVII. Administrar el Archivo General del Poder


Ejecutivo del Estado;

XLVIII. Elaborar e implantar programas de mejoramiento


administrativo en coordinación con
las demás dependencias del ejecutivo, que permita
revisar permanentemente los sistemas,
métodos y procedimientos de trabajo que se requieran
para adecuar la organización
administrativa a los programas de Gobierno;

XLIX. Autorizar, previo acuerdo del Gobernador la


creación de las nuevas unidades
administrativas que requieran las dependencias del
Ejecutivo;

L. Elaborar con el concurso de las demás dependencias


del ejecutivo, los manuales
administrativos de las mismas y auxiliar en la
formulación de los anteproyectos de sus
reglamentos interiores;

LI. Emitir normas, políticas y procedimientos para el


establecimiento y la operación de las
unidades de informática de las dependencias y vigilar su
observancia;

LII. Expedir las placas de matriculación, calcomanías,


tarjetas de circulación y demás
elementos de identificación de los vehículos
automotores destinados a transporte de carga, de
uso particular y comercial, que no sean competencia de
otras autoridades;

LIII. Emitir dictamen de viabilidad o la autorización,


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
según sea el caso, respecto de la
constitución de los fideicomisos públicos de los Entes
Públicos, a través de sus unidades
administrativas, dependencias u organismos auxiliares,
verificar el debido cumplimiento de sus
fines, así como registrar, supervisar y evaluar su
funcionamiento en cualquier momento,
solicitando la información que considere necesaria con
base en los lineamientos que para tal
efecto emita la Secretaría;

LIV. Comparecer ante terceros con facultades para


formular declaraciones en representación
del Estado y celebrar convenios a través de los cuales
el Estado pueda asumir obligaciones de
hacer y no hacer en relación con operaciones de
crédito, préstamo, empréstito, emisión de
valores o financiamiento a cargo de fideicomisos en los
que participe como fideicomitente un
organismo público descentralizado, y obligarse a
indemnizar del daño o perjuicio o la privación
de cualquier ganancia lícita que se ocasione por el
incumplimiento de dichas obligaciones de
hacer y no hacer o por la inexactitud de sus
declaraciones, sin que ello constituya deuda
pública del Estado y siempre y cuando no se garanticen
obligaciones a favor de terceros. En los
convenios a que se refiere esta fracción, no se podrán
pactar penas convencionales o
predeterminar responsabilidades por daños y perjuicios
en caso de incumplimiento. En los
convenios antes mencionados que celebre el Estado se
podrán estipular las cláusulas que se
requieran incluyendo, entre otras, las aplicables a la
jurisdicción;

LV. Hacer efectivas las garantías otorgadas bajo


cualquier modalidad a favor del Gobierno del
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Estado de México, mediante los procedimientos
previstos en las disposiciones legales y
reglamentarias aplicables.

Para el ejercicio de la atribución contenida en esta


fracción, el secretario se auxiliará del
Procurador Fiscal, en su carácter de autoridad
ejecutora, a fin de hacer efectivas las pólizas de
fianzas otorgadas a favor del Gobierno del Estado.

LVI. Determinar el destino final tratándose de tráileres,


autobuses y cualquier tipo de
remolques, una vez declarados abandonados;

LVII. Implementar, desarrollar y fomentar la política de


Gobierno Digital y el uso estratégico de
tecnologías de la información en el ejercicio de la
gestión pública dentro de la Entidad.

LVIII. Emitir lineamientos técnicos en materia de


Gobierno Digital conforme a lo establecido en
los ordenamientos jurídicos aplicables.

LIX. Dar asesoría en materia de Gobierno Digital a los


sujetos de la Ley de Gobierno Digital del
Estado de México y Municipios, teniendo como base la
normatividad aplicable en dicha materia.

LX. Implementar y administrar el Registro Único de


Personas Acreditadas del Estado de
México, y realizar todas las acciones que de ello
resulten. Para la realización de las acciones
establecidas en esta fracción, la Secretaría deberá
coordinarse con el Consejo Estatal de
Gobierno Digital, aplicando las disposiciones de la
normatividad aplicable.

LXI. Implementar y administrar el Sistema Estatal de


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Información, Trámites y Servicios, en
coordinación con el Consejo Estatal de Gobierno Digital.

LXII. Aplicar las políticas en materia de protección de


datos personales respecto del
almacenamiento y custodia de información que derive
del ejercicio de sus atribuciones.

LXIII. Promover, formular, instrumentar, ejecutar, dar


seguimiento y evaluar las políticas,
lineamientos, acciones y programas en materia de
Mejora Regulatoria aplicadas al uso
estratégico de tecnologías de la información de
conformidad con la Ley de Gobierno Digital del
Estado de México y Municipios.

LXIV. Las demás que señalen las leyes y reglamentos


vigentes en el Estado.

El secretario de Finanzas, para el despacho de los


asuntos de su competencia, se auxiliará por
los Subsecretarios, Procurador Fiscal, Contador
General, directores generales, directores de
Área, Titulares de Área, subdirectores, jefes de
Departamento, Coordinadores, delegados, y por
los demás funcionarios que establezca el reglamento
interior respectivo y otras disposiciones
legales, salvo aquéllas que por disposición de ley o del
reglamento interior respectivo, deban ser
ejercidas únicamente por el secretario.

Asimismo, se auxiliará de las autoridades señaladas en


el párrafo anterior para el despacho de
los asuntos de su competencia en materia de impuestos
federales coordinados, en
cumplimiento de los convenios y acuerdos de
coordinación fiscal, dentro de las facultades
otorgadas por el reglamento interior de la Secretaría,
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
excepto aquéllas que por disposición de
ley o del reglamento, deban ser ejercidas precisamente
por el propio secretario (Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de México).

Artículo 14.- Corresponde a la Dirección General de 1)Determinar: 1)Dentro De sus


Direcc Estatal Artículo 40. Es voluntad del Recaudación: facultades expresas
ión pueblo mexicano constituirse en XXIII. Mantener actualizada contenidas en el artículo
Gener una República representativa, I. Proponer a su superior jerárquico la política de la lista de servidores 7 en sus diferentes
democrática, laica y federal, recaudación del Gobierno del Estado. públicos de las unidades fracciones del
al de administrativas a su cargo, Reglamento Interior de
compuesta por Estados libres y
Recau soberanos en todo lo II. Proponer a su superior jerárquico estrategias y que operen fondos y la secretaria de
dación concerniente a su proyectos, para agilizar los procedimientos valores del Estado, así Finanzas del Estado de
régimen interior, y por la Ciudad administrativos relacionados con las materias de su como determinar los México, no se
de México, unidos en una competencia. montos para otorgar las determinó la facultad de
federación establecida según fianzas que garanticen su Liquidación.
los principios de III. Establecer el criterio de interpretación que las actuación, y verificar su
esta ley fundamental delegaciones fiscales y los centros de cumplimiento y vigencia, 2)Se encuentra siempre
(Constitución Política de los servicios fiscales deberán seguir en la aplicación de las artículo 14 fracción XXIII buscando mejores
Estados Unidos Mexicanos). disposiciones fiscales en materia de del Reglamento Interior de estrategias para mejorar
impuestos, derechos, aportaciones de mejoras, la secretaria de Finanzas los procedimientos
Artículo 77.- Son facultades y aprovechamientos y sus accesorios. del Estado de México. administrativos, diseña
obligaciones de la Gobernadora criterios de
o del Gobernador del Estado: IV. Establecer, normar y controlar los programas de XLVIII. Registrar, clasificar, interpretación que
recaudación tributaria. controlar, determinar e buscan estandarizar la
XIX. Enviar cada año a la informar los montos de recaudación fiscal a fin
Legislatura, a más tardar el 21 V. Proponer y establecer mecanismos, estrategias, contribuciones que recaude de mantenerla dentro
de noviembre, los proyectos de programas, políticas y procedimientos que el Gobierno del Estado, de los límites de
ley de ingresos y presupuesto permitan promover e incrementar la captación de la ARTICULO 14 fracción proporcionalidad y
de egresos del Gobierno del recaudación tributaria en el Estado, así XLVIII del Reglamento determinación legal
Estado, que deberán regir en el como de las contribuciones, aprovechamientos y Interior de la secretaria de para su mejor y mayor
año fiscal inmediato siguiente, o productos en los términos de los convenios Finanzas del Estado de recaudación.
hasta el 20 de diciembre, suscritos para tales efectos. México.
cuando inicie su periodo
Constitucional el Ejecutivo VI. Proponer acciones de mejora orientadas a elevar la LXXVII. Determinar la no
Federal, y presentar la eficiencia en la prestación de los causación de recargos y
actualizaciones cuando
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
cuenta pública del año servicios a cargo de los centros de servicios fiscales. existan causas de fuerza
inmediato anterior, a más tardar mayor o caso fortuito que
el 30 de abril del año siguiente VII. Orientar y dar asistencia técnica, en el ámbito de su den origen a una
(Constitución Política del Estado competencia: a las instancias imposibilidad material de
Libre y Soberano de México). recaudadoras, a las dependencias y unidades pago, ARTICULO 14
administrativas que lo soliciten. fracción LXXVII del
Artículo 61.- Son facultades y Reglamento Interior de la
obligaciones de la Legislatura: VIII. Asistir a las unidades administrativas que le son secretaria de Finanzas del
adscritas, a fin de que en los Estado de México.
XLVII.- Aprobar la afectación de procedimientos administrativos que ejecuten, se
los ingresos del Estado y, en su cumplan las formalidades previstas en las Determinar Cobro:
caso, el derecho a percibirlos, disposiciones que los regulan.
derivados de contribuciones, XXXI. Determinar y cobrar
productos, aprovechamientos, IX. Proporcionar asistencia y orientación al a los contribuyentes,
accesorios u otros conceptos contribuyente, de manera personalizada, vía responsables solidarios y
susceptibles de afectación, telefónica, electrónica y a través de los medios masivos demás obligados, las
respecto al cumplimiento de de comunicación, así como diseñar diferencias por errores
todo tipo de obligaciones que programas que fomenten el cumplimiento voluntario y aritméticos, tanto en las
deriven de la contratación de oportuno de las obligaciones fiscales. declaraciones de carácter
financiamiento o proyectos para federal, estatal o municipal
prestación de servicios que X. Difundir, a través de conferencias, talleres y cursos, conforme a los convenios
contraten el Estado y los las disposiciones fiscales vigentes en la entidad. suscritos; así como las que
municipios. Igualmente resulten por el uso indebido
corresponderá a la XI. Diseñar, en coordinación con las unidades del pago a plazos, artículo
Legislatura, a solicitud del administrativas de la Subsecretaría, campañas 14 fracción XXXI del
Gobernador, la aprobación de la de difusión en materia fiscal. Reglamento Interior de la
desafectación de esos ingresos secretaria de Finanzas del
o derechos en términos de la XII. Elaborar documentos de orientación en materia Estado de México.
legislación aplicable fiscal.
(Constitución Política del Estado Determinar y Cobrar:
Libre y Soberano de México). XIII. Diseñar, integrar, modificar, mantener actualizado y
operar el Sistema Integral de Ingresos del Gobierno del XL. Determinar y cobrar las
Artículo 7.- Para cubrir el gasto Estado de México; y desarrollar nuevos procesos cantidades compensadas
público y demás obligaciones a informáticos en relación con los registros de indebidamente, incluida la
su cargo, el Estado y los contribuyentes en materia estatal y federal, así como actualización y recargos a
Municipios percibirán en cada respecto a los movimientos en el Registro Federal de que haya lugar y, en su
ejercicio fiscal los impuestos, Contribuyentes y los derivados de los convenios caso, imponer multas, 14
derechos, aportaciones de fracción XL del Reglamento
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
mejoras, productos, suscritos con la Federación, las entidades federativas, y Interior de la secretaria de
aprovechamientos, ingresos los municipios y organismos Finanzas del Estado de
derivados de la coordinación auxiliares. México.
hacendaria, e ingresos
provenientes de XIV. Colaborar con las demás unidades administrativas 2)Parten del entendido, que
financiamientos, establecidos en de la Subsecretaría de Ingresos, en el mejoramiento de todo cobro deberá ser
la Ley de Ingresos. Tratándose los esquemas de comunicación masiva a proporcional y equitativo.
del Estado también percibirá las contribuyentes.
aportaciones y cuotas de Parten del entendido que
seguridad social. XV. Dar respuesta y seguimiento a las opiniones, todo cobro deberá estar
quejas, sugerencias y reconocimientos en el expresamente determinado
La Ley de Ingresos del Estado servicio, que se proporciona a los contribuyentes en en una ley, pudiendo ser la
se elaborará con base en el materia fiscal y de control vehicular, y en su caso, ley de ingresos del ejercicio
Marco de Referencia para las canalizarlas al área que corresponda. vigente.
Finanzas Públicas Estatales y/o
en los criterios generales de XVI. Dar respuesta al público en general que manifieste Sus funciones y facultades
política económica emitidos por algún desacuerdo en la aplicación de la normatividad en se pueden rastrear
el materia fiscal. directamente hasta el
Gobierno Federal y, en su caso, primer eslabón del
con la última información XVII. Diseñar, en coordinación con las unidades ordenamiento jurídico, el
económica publicada por el administrativas competentes, las formas oficiales de los contrato social mismo para
Banco de avisos, requerimientos, declaraciones y demás nosotros en México, la
México y la Secretaría de documentos requeridos por las disposiciones fiscales, Constitución Política de los
Hacienda y Crédito Público, y así como la relativa a los servicios de control vehicular, Estados Unidos Mexicanos.
deberá ser congruente con el y aprobarlas.
Plan de
Desarrollo del Estado y los XVIII. Difundir los formatos de avisos, registros de alta
programas que de él deriven; en el padrón de contribuyentes,
tratándose de estimaciones de declaraciones de pago de contribuciones, entre otros,
participaciones y transferencias así como brindar asesoría para su
federales etiquetadas, no llenado.
deberán exceder a las previstas
en la Ley de Ingresos de la XIX. Elaborar y mantener actualizados los manuales de
Federación y en el Presupuesto procedimientos en materia recaudatoria.
de Egresos de la Federación del
ejercicio fiscal correspondiente XX. Supervisar, en materia de su competencia, que los
(Código Fiscal del Estado de Centros de Servicios Fiscales e instancias públicas o
México y Municipios) privadas convenidas que presten servicios de control
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
vehicular, cumplan con los procedimientos
administrativos establecidos para la realización de sus
atribuciones.

XXI. Consultar los padrones de contribuyentes de


autoridades fiscales federales, estatales y
municipales en relación con la existencia y las bases de
la liquidación de créditos fiscales.

XXII. Establecer lineamientos de control y supervisión


para mantener actualizado el inventario de los créditos
fiscales que provengan de las delegaciones fiscales o
de otras dependencias u organismos auxiliares del
Ejecutivo, y de los municipios o de la Federación en el
caso de que existan convenios de colaboración,
controlando su movimiento y dando elementos para
su fiscalización.

XXIII. Mantener actualizada la lista de servidores


públicos de las unidades administrativas a su cargo, que
operen fondos y valores del Estado, así como
determinar los montos para otorgar las fianzas que
garanticen su actuación, y verificar su cumplimiento y
vigencia.

XXIV. Programar, coordinar, establecer, supervisar y


evaluar las actividades de las delegaciones fiscales y de
los centros de servicios fiscales.

XXV. Supervisar que las oficinas recaudadoras y


unidades administrativas a su cargo, depositen y
custodien los fondos y valores que se encuentran bajo
su responsabilidad, así como
apoyar en la entrega de documentos de percepciones a
los servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado.

XXVI. Proponer el establecimiento, cierre, y la


adscripción o readscripción de los centros de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
servicios fiscales y de las oficinas auxiliares, atendiendo
a las necesidades del servicio, con
el fin de mejorar la calidad de atención a la ciudadanía.

XXVII. Requerir a los contribuyentes, responsables


solidarios o terceros con ellos relacionados, la
documentación, datos e informes que sean necesarios
para el ejercicio de sus atribuciones, así como recabar
de los servidores públicos y de los fedatarios públicos
los informes y datos
que tengan con motivo de sus funciones.

XXVIII. Recibir y, en su caso, requerir a los


contribuyentes conforme a las disposiciones legales, los
avisos, declaraciones y demás documentación que
acredite el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
estatales, federales coordinadas y municipales en los
términos de los convenios suscritos al efecto.

XXIX. Ordenar y practicar el embargo precautorio en los


casos que proceda y dejarlo sin efectos conforme a la
ley. Tratándose de embargo en la vía administrativa,
calificar y autorizar la garantía, su ampliación, o bien la
sustitución de la misma, cuando sea requerida por el
contribuyente y ésta proceda, así como lo
correspondiente a su ampliación en los embargos en la
vía administrativa y con motivo del procedimiento
administrativo de ejecución; y remover libremente a los
depositarios, administradores o interventores, de
conformidad con las disposiciones legales vigentes.

XXX. Recibir de los contribuyentes o interesados los


depósitos de dinero o las constancias que acrediten los
pagos efectuados para garantizar el interés fiscal o
como garantía para el cumplimiento de las obligaciones
contraídas por el fincamiento de bienes rematados
dentro del procedimiento administrativo de ejecución,
así como aplicarlos conforme a la prelación
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
fiscal establecida.

XXXI. Determinar y cobrar a los contribuyentes,


responsables solidarios y demás obligados, las
diferencias por errores aritméticos, tanto en las
declaraciones de carácter federal, estatal o municipal
conforme a los convenios suscritos; así como las que
resulten por el uso indebido
del pago a plazos.

XXXII. Fijar en cantidad líquida y cobrar los créditos


fiscales omitidos a cargo de los
contribuyentes o de las personas que de acuerdo con la
ley son responsables solidarios y demás obligados,
imponer las sanciones que correspondan por las
infracciones a las
disposiciones fiscales, proporcionar información a las
sociedades crediticias de los créditos fiscales
determinados a los contribuyentes, así como de aquella
que se otorgue a terceros que auxilien a las autoridades
fiscales en la búsqueda y localización de contribuyentes,
en
términos de las disposiciones fiscales aplicables.

XXXIII. Aplicar el procedimiento administrativo de


ejecución y supervisar cada una de sus etapas para
hacer efectivo el cobro de créditos fiscales, y
suspenderlo en los casos en que resulte procedente.

XXXIV. Solicitar el auxilio de la fuerza pública para llevar


a cabo el procedimiento administrativo de ejecución, así
como el apoyo que se requiera de las autoridades
administrativas correspondientes.

XXXV. Autorizar, cuando proceda, a solicitud de los


contribuyentes:

a) El pago a plazos de créditos fiscales en forma diferida


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
o en parcialidades, previa garantía de su importe y de
sus accesorios legales.

b) La devolución de cantidades pagadas indebidamente


al fisco estatal y las que procedan de conformidad con
las disposiciones fiscales aplicables.

c) Derogada.

d) Las compensaciones.

XXXVI. Vigilar que se encuentre debidamente


garantizado el interés fiscal y, en su caso, hacer efectiva
la garantía otorgada a favor del Gobierno del Estado, en
términos de las
disposiciones legales aplicables.

XXXVII. Informar, coadyuvar y remitir la documentación


que le requiera la Procuraduría Fiscal y el Órgano
Interno de Control de la Secretaría, respecto de la
presunta comisión de delitos fiscales y de cualquier otra
naturaleza, de los que tenga conocimiento en el
ejercicio de sus funciones, así como de las infracciones
administrativas cometidas por servidores públicos.

XXXVIII. Proponer al Subsecretario de Ingresos, en el


ámbito de su competencia, las reglas de carácter
general en materia fiscal o medidas relacionadas con la
administración, control, forma de pago, procedimientos y
requisitos para estos trámites administrativos, relativos a
las contribuciones y aprovechamientos, las infracciones
o las sanciones de las mismas, a fin
de facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los
contribuyentes.

XXXIX. Declarar, a petición de parte, en términos de las


disposiciones fiscales, la existencia de subsidios,
condonaciones y exenciones a su favor.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XL. Determinar y cobrar las cantidades compensadas


indebidamente, incluida la actualización y recargos a
que haya lugar y, en su caso, imponer multas.

XLI. Tramitar y resolver las solicitudes de aclaración que


presenten los contribuyentes, sobre problemas
relacionados con declaraciones, imposición de multas,
requerimientos, solicitudes y avisos al Registro Estatal
de Contribuyentes, incluyendo aquellas que se deriven
de los convenios de colaboración administrativa en
materia fiscal.

XLII. Expedir los documentos que acrediten y faculten a


los servidores públicos, a efectuar los actos derivados
del ejercicio de sus atribuciones, así como habilitar días
y horas inhábiles para la práctica de diligencias en
ejercicio de sus funciones.

XLIII. Habilitar o designar a los peritos valuadores o


especialistas en valuación que se requieran, para la
formulación de dictámenes técnicos y para emitir
avalúos.

XLIV. Regular, coordinar, evaluar y supervisar la


actividad de los verificadores, notificadores y ejecutores
que le sean adscritos y de los terceros habilitados para
realizar notificaciones.

XLV. Notificar o habilitar a terceros para que realicen


notificaciones de los actos administrativos emitidos en el
ejercicio de las facultades conferidas por las
disposiciones fiscales.

XLVI. Registrar, depurar y cancelar los créditos fiscales


a favor del Estado, así como publicar en el portal
electrónico oficial, el nombre, denominación o razón
social de los deudores fiscales y su situación actual.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

XLVII. Calcular los ingresos propios del Gobierno del


Estado del ejercicio fiscal inmediato posterior, y
proporcionar las cifras a la Dirección General de Política
Fiscal, así como la información del comportamiento
mensual de los ingresos.

XLVIII. Registrar, clasificar, controlar, determinar e


informar los montos de contribuciones que recaude el
Gobierno del Estado.

XLIX. Modificar o revocar, en los asuntos de su


competencia, las resoluciones de carácter
individual no favorables a un particular, conforme a las
disposiciones legales aplicables.

L. Elaborar los pronósticos anuales de ingresos


tributarios del Gobierno del Estado, y con base en éstos,
proponer periódicamente las metas de recaudación para
cada ejercicio fiscal por delegaciones fiscales y centros
de servicios fiscales.

LI. Ejercer las atribuciones y funciones que se deriven


de la aplicación del Título Sexto del
Código Financiero del Estado de México y Municipios.

LII. Ejercer, en el ámbito de su competencia, las


atribuciones y funciones que se deriven de los sistemas:
Nacional de Coordinación Fiscal y Estatal de
Coordinación Hacendaria, así como de los convenios y
acuerdos que se celebren dentro del esquema de dicha
coordinación con los gobiernos municipales, entidades
federativas, Ciudad de México y con los organismos
auxiliares.

LIII. Resolver en el ámbito de su competencia, las


consultas que formulen los contribuyentes en
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
situaciones reales y concretas, sobre la aplicación de
las disposiciones fiscales.

LIV. Recaudar el importe de los ingresos del Estado


provenientes de contribuciones,
aprovechamientos, productos, créditos fiscales, así
como los derivados de los convenios de colaboración
administrativa en materia fiscal federal y municipal
directamente, o por medio de las instituciones del
sistema financiero mexicano o establecimientos
autorizados, así como los que deba percibir, a través de
los municipios con los que se convenga dicho esquema,
en los términos de los convenios suscritos al efecto.

LV. En el ámbito de su competencia, emitir la


declaratoria de perjuicio de la Hacienda Pública Estatal.

LVI. Normar, supervisar, controlar, evaluar y vigilar los


trámites y servicios relacionados con el registro,
autorización y control vehicular materia de su
competencia.

LVII. Elaborar la cuenta comprobada mensual, en


términos del Convenio celebrado con la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

LVIII. DEROGADA.

LIX. Mantener coordinación con las agencias


distribuidoras de vehículos, con los distribuidores,
fabricantes, ensambladores o con las arrendadoras
financieras, asociaciones del sector automotriz, así
como con aquellos municipios que tengan celebrados
convenios de coordinación de prestación de servicios de
control vehicular con el Gobierno del Estado de México.

LX. Matricular los vehículos destinados al transporte de


uso particular, así como vehículos en demostración y
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
traslado, expidiendo las placas de matriculación,
calcomanías, tarjetas de circulación y los demás
elementos de identificación que se estimen necesarios.

En su caso, otorgar permisos provisionales para circular


sin los mismos, en tanto se expidan los elementos antes
mencionados, así como otorgar permisos para
transportar carga en vehículos particulares y realizar
todos aquellos trámites de control vehicular que
modifiquen
y actualicen el registro del vehículo.

afectación, respecto, actualizar, operar, controlar y


validar el Registro Estatal de Vehículos para efectos
tributarios en el marco del Sistema Nacional de
Coordinación Fiscal, realizando las anotaciones,
observaciones, aclaraciones o comentarios
correspondientes.

LXII. Cancelar de oficio la matrícula e inscripción,


respecto de aquellos trámites de vehículos que hayan
sido realizados con información o documentación
apócrifa o alterada; asimismo, cancelar de oficio la
matrícula e inscripción, de las que no se encuentren
vigentes y solicitar, en su caso, el auxilio de la autoridad
competente para el retiro y recuperación de las láminas.

LXIII. Verificar y comprobar el debido registro de


vehículos destinados al transporte de uso
particular, matriculados en el Estado de México, así
como realizar la inspección física de los medios de
identificación de los vehículos, cuando se presuma la
presunta alteración en los mismos.

LXIV. Requerir información a la Secretaría de Movilidad,


a las entidades federativas, a los
distribuidores, fabricantes, ensambladores o a las
arrendadoras financieras de vehículos
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
automotores, así como a las asociaciones de éstos que
tengan su domicilio fiscal en el

Estado de México, y a los municipios con quienes se


tengan convenios de coordinación o de prestación de
servicios en materia de control vehicular.

LXV. Intercambiar con las entidades federativas


información relacionada con el registro de vehículos y
con el cumplimiento de obligaciones fiscales relacionada
con los mismos.

LXVI. Implementar los sistemas o aplicativos que


permitan al contribuyente realizar trámites o servicios
por medios electrónicos, así como vigilar su correcto
funcionamiento.

LXVII. Autorizar, cuando corresponda, la devolución de


importes percibidos que tengan como origen sanciones
económicas o indemnizaciones resarcitorias derivadas
de la determinación de una responsabilidad
administrativa.

LXVIII. Implementar y vigilar los sistemas de información


y reportes que permitan el flujo de
información estadística de recaudación, actualización
y/o modificación de padrones de
contribuciones municipales en los términos de los
convenios suscritos al efecto.

LXIX. Presentar a su superior jerárquico los planes


operativos de trabajo, así como su
presentación a los municipios y organismos auxiliares,
para obtener la colaboración de los
mismos.

LXX. Elaborar y someter a aprobación del


Subsecretario, las resoluciones de condonación parcial
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
o total, a favor de los particulares, respecto de las
multas y recargos previstos en el Código Financiero del
Estado de México y Municipios.

LXXI. Celebrar o suscribir contratos con instituciones


bancarias, para la apertura de cuentas de cheques para
la administración de los recursos autorizados a través
del Fondo Fijo de Caja.

LXXII. Expedir, refrendar, reponer o cancelar la licencia


de operación estatal para prestar el
servicio de traslado de personas a través del contrato
electrónico de transporte privado.

LXXIII. Normar, organizar, integrar, operar y actualizar el


padrón de unidades vehiculares
utilizadas para prestar el servicio de traslado de
personas a través del contrato electrónico
de transporte privado.

LXXIV. Suscribir documentos jurídicos o administrativos,


en el ámbito de sus atribuciones, previa autorización por
escrito del Subsecretario de Ingresos.

LXXV. Emitir, previa autorización del Subsecretario de


Ingresos, las disposiciones de carácter jurídico y
administrativo en materia del programa de estímulos a
la productividad, así como de acciones encaminadas a
incrementar el ingreso de los recursos tributarios de la
Entidad.

LXXVI. Diseñar y proporcionar al contribuyente las


herramientas para el proceso de emisión y
cancelación de los comprobantes fiscales digitales por
Internet, de aquellos ingresos y
egresos realizados por el Gobierno del Estado de
México.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
LXXVII. Determinar la no causación de recargos y
actualizaciones cuando existan causas de fuerza mayor
o caso fortuito que den origen a una imposibilidad
material de pago.

LXXVIII. Las demás que le señalen otros ordenamientos


legales y las que le encomiende el secretario o el
Subsecretario de Ingresos (Reglamento Interior de la
secretaria de Finanzas del Estado de México).

Artículo 115. Los estados Artículo 93.- La tesorería municipal es el órgano 1)Determinar, Liquidar y 1)Dentro de las
Tesorerí Munici adoptarán, para su régimen encargado de la recaudación de los ingresos Recaudar. facultades expresas con
a interior, la forma de gobierno municipales y responsable de realizar las erogaciones las que cuenta de
Municip pal republicano, representativo, que haga el ayuntamiento. (Ley Orgánica Municipal del II. Determinar, liquidar, acuerdo con el artículo
al democrático, laico y popular, Estado de México). recaudar, fiscalizar y 95 de la Ley Orgánica
teniendo como base de su administrar las Municipal del Estado de
división territorial y de su Artículo 95.- Son atribuciones del tesorero municipal: contribuciones en los México, este organismo
organización política y términos de no cuenta con la
administrativa, el municipio libre, I. Administrar la hacienda pública municipal, de los ordenamientos jurídicos facultad de cobro.
conforme a las bases conformidad con las disposiciones legales aplicables y, en su caso,
siguientes: aplicables; aplicar el procedimiento 2)Su ámbito de
administrativo de competencia es local
IV. Los municipios II. Determinar, liquidar, recaudar, fiscalizar y administrar ejecución en términos de dentro de los límites
administrarán libremente su las contribuciones en los términos de las disposiciones del municipio a que
hacienda, la cual se formará de los ordenamientos jurídicos aplicables y, en su caso, aplicables, artículo 95 corresponde,
los rendimientos de aplicar el procedimiento administrativo de fracción II de la Ley encargándose las
los bienes que les pertenezcan, ejecución en términos de las disposiciones aplicables; Orgánica Municipal del percepciones y gastos
así como de las contribuciones y Estado de México. del municipio,
otros ingresos que las III. Imponer las sanciones administrativas que procedan determina, liquida,
legislaturas establezcan a su por infracciones a las disposiciones Recaudar: recauda y fiscaliza las
favor, y en todo caso: fiscales; contribuciones,
XIX. Recaudar y
a) Percibirán las contribuciones, IV. Llevar los registros contables, financieros y administrar los ingresos
incluyendo tasas adicionales, administrativos de los ingresos, egresos, e que se deriven de la
que establezcan los Estados inventarios; suscripción de convenios,
sobre la propiedad inmobiliaria, acuerdos o la emisión de
de su fraccionamiento, división, V. Proporcionar oportunamente al ayuntamiento todos declaratorias de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
consolidación, traslación y los datos o informes que sean necesarios coordinación; los relativos a
mejora, así como las que tengan para la formulación del Presupuesto de Egresos las transferencias
por base el cambio de valor de Municipales, vigilando que se ajuste a las disposiciones otorgadas a favor del
los inmuebles. de esta Ley y otros ordenamientos aplicables; Municipio en el marco del
Sistema Nacional o Estatal
Los municipios podrán celebrar VI. Presentar anualmente al ayuntamiento un informe de de Coordinación Fiscal, o
convenios con el Estado para la situación contable financiera de la Tesorería los que reciba por cualquier
que éste se haga cargo de Municipal; otro concepto; así como el
algunas de las funciones importe de las sanciones
relacionadas con la VI Bis. Proporcionar para la formulación del proyecto de por infracciones impuestas
administración de esas Presupuesto de Egresos Municipales la información por las autoridades
contribuciones. financiera relativa a la solución o en su caso, el pago de competentes, por la
los litigios laborales; inobservancia de las
b) Las participaciones diversas
federales, que serán cubiertas VII. Diseñar y aprobar las formas oficiales de disposiciones y
por la Federación a los manifestaciones, avisos y declaraciones y demás ordenamientos legales,
Municipios con arreglo a las documentos requeridos; constituyendo los créditos
bases, montos y plazos que fiscales correspondientes,
anualmente se determinen por VIII. Participar en la formulación de Convenios Fiscales artículo 95 fracción XIX de
las Legislaturas de los Estados. y ejercer las atribuciones que le la Ley Orgánica Municipal
correspondan en el ámbito de su competencia; del Estado de México.
c) Los ingresos derivados de la
prestación de servicios públicos IX. Proponer al ayuntamiento la cancelación de cuentas 2)Parten del entendido, que
a su cargo. incobrables; todo cobro deberá ser
proporcional y equitativo.
Las leyes federales no limitarán X. Custodiar y ejercer las garantías que se otorguen en
la facultad de los Estados para favor de la hacienda municipal; Parten del entendido que
establecer las contribuciones a todo cobro deberá estar
que se refieren los incisos a) y XI. Proponer la política de ingresos de la tesorería expresamente determinado
c), ni concederán exenciones en municipal; en una ley, pudiendo ser la
relación con las mismas. Las ley de ingresos del ejercicio
leyes estatales no establecerán XII. Intervenir en la elaboración del programa financiero vigente.
exenciones o subsidios en favor municipal;
de persona o institución alguna Sus funciones y facultades
respecto de dichas XIII. Elaborar y mantener actualizado el Padrón de se pueden rastrear
contribuciones. Contribuyentes; directamente hasta el
primer eslabón del
Sólo estarán exentos los bienes XIV. Ministrar a su inmediato antecesor todos los datos ordenamiento jurídico, el
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
de dominio público de la oficiales que le solicitare, para contrato social mismo para
Federación, de las entidades contestar los pliegos de observaciones y alcances que nosotros en México, la
federativas o los Municipios, formule y deduzca el Órgano Superior de Fiscalización Constitución Política de los
salvo que tales bienes sean del Estado de México; Estados Unidos Mexicanos.
utilizados por entidades
paraestatales o por particulares, XV. Solicitar a las instancias competentes, la práctica de
bajo cualquier título, para fines revisiones circunstanciadas, de
administrativos o propósitos conformidad con las normas que rigen en materia de
distintos a los de su objeto control y evaluación gubernamental en el ámbito
público. municipal;

Los ayuntamientos, en el ámbito XVI. Glosar oportunamente las cuentas del


de su competencia, propondrán ayuntamiento;
a las legislaturas estatales las
cuotas y tarifas aplicables a XVII. Contestar oportunamente los pliegos de
impuestos, derechos, observaciones y responsabilidad que haga el
contribuciones de mejoras y las Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México,
tablas de valores unitarios de así como atender en tiempo y forma las solicitudes de
suelo y construcciones que información que éste requiera, informando al
sirvan de base para el cobro de Ayuntamiento;
las contribuciones sobre la
propiedad inmobiliaria. XVIII. Expedir copias certificadas de los documentos a
su cuidado, por acuerdo expreso del
Las legislaturas de los Estados Ayuntamiento y cuando se trate de documentación
aprobarán las leyes de ingresos presentada ante el Órgano Superior de Fiscalización del
de los municipios, revisarán y Estado de México;
fiscalizarán sus cuentas
públicas. XIX. Recaudar y administrar los ingresos que se deriven
de la suscripción de convenios,
Los presupuestos de egresos acuerdos o la emisión de declaratorias de coordinación;
serán aprobados por los los relativos a las transferencias
ayuntamientos con base en sus otorgadas a favor del Municipio en el marco del Sistema
ingresos disponibles, y deberán Nacional o Estatal de Coordinación Fiscal, o los que
incluir en los mismos, los reciba por cualquier otro concepto; así como el importe
tabuladores desglosados de las de las sanciones por infracciones impuestas por las
remuneraciones que perciban autoridades competentes, por la inobservancia de las
los servidores públicos diversas
municipales, sujetándose a lo disposiciones y ordenamientos legales, constituyendo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
dispuesto en el artículo 127 de los créditos fiscales correspondientes;
esta Constitución.
XX. Dar cumplimiento a las leyes, convenios de
Los recursos que integran la coordinación fiscal y demás que en materia
hacienda municipal serán hacendaria celebre el Ayuntamiento con el Estado;
ejercidos en forma directa por
los ayuntamientos, o bien, por XXI. Entregar oportunamente a él o los Síndicos, según
quien ellos autoricen, conforme sea el caso, el informe mensual que corresponda, a fin
a la ley; (Constitución Política de de que se revise, y de ser necesario, para que se
los Estados Unidos Mexicanos) formulen las observaciones respectivas.

Artículo 61.- Son facultades y XXII. Las que les señalen las demás disposiciones
obligaciones de la Legislatura: legales y el ayuntamiento (Ley Orgánica Municipal del
Estado de México).
XXVII. Legislar en materia
municipal, considerando en
todos los casos el desarrollo del
Municipio, como ámbito
de gobierno más inmediato a los
habitantes de la Entidad,
conforme lo dispuesto por el
artículo 115 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y
demás ordenamientos
aplicables;

XXXI. Expedir anualmente, a


más tardar el 15 de diciembre, o
hasta el 31 del mismo mes,
cuando inicie el
periodo constitucional el
Ejecutivo Federal, la Ley de
Ingresos de los Municipios, cuya
iniciativa será turnada
por el Ejecutivo del Estado.

Si cumplido el plazo que


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
corresponda no se hubiere
aprobado el ordenamiento
jurídico financiero referido,
seguirá en vigor hasta el 31 de
enero del ejercicio fiscal
inmediato siguiente el expedido
para el ejercicio fiscal
inmediato anterior al de la
iniciativa en discusión,
únicamente respecto de
aquellos rubros que no se hayan
visto afectados por la entrada en
vigor de los ordenamientos
legales correspondientes de
carácter federal.

Si llegado el 31 de enero no se
hubiese aprobado la Ley de
Ingresos de los Municipios
correspondiente al
ejercicio fiscal en transcurso, se
turnará al Pleno de la
Legislatura para su votación la
iniciativa que en su
momento hubiese mandado el
Titular del Ejecutivo
(Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de México).

1)Ninguna de los 1)La mayor diferencia


El Munici Artículo 115. Los estados Artículo 52.- Los síndicos municipales tendrán a su conceptos revisados con con las demás
Síndico adoptarán, para su régimen cargo la procuración y defensa de los anterioridad están listados autoridades es, que
Municip pal interior, la forma de gobierno derechos e intereses del municipio, en especial los de dentro de las facultades determinado por el
al republicano, representativo, carácter patrimonial y la función de contraloría interna, expresas del síndico cabildo para realizar
democrático, laico y popular, la que, en su caso, ejercerán conjuntamente con el municipal, pero a diferencia funciones fiscales en
teniendo como base de su órgano de control y evaluación que al efecto de las anteriores apoyo o supervisión de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
división territorial y de su establezcan los ayuntamientos (Ley Orgánica Municipal autoridades el articulo 53 la tesorería municipal
organización política y del Estado de México) en su fracción I, de la Ley sus principales
administrativa, el municipio libre, Orgánica Municipal del funciones son: Procurar,
conforme a las bases Artículo 53.- Los síndicos tendrán las siguientes Estado de México, le defender y promover los
siguientes: atribuciones: proporciona amplitud de derechos e intereses
funciones en apoyo del municipales, Vigilar que
IV. Los municipios I. Procurar, defender y promover los derechos e municipio. las multas que
administrarán libremente su intereses municipales; representar impongan las
hacienda, la cual se formará de jurídicamente a los integrantes de los ayuntamientos, Además, el articulo 5 en su autoridades municipales
los rendimientos de facultándolos para otorgar y revocar poderes generales fracción III, del Código ingresen a la tesorería,
los bienes que les pertenezcan, y especiales a terceros o mediante oficio para la debida Fiscal Municipal del Estado Cuidar que la aplicación
así como de las contribuciones y representación jurídica correspondiente, pudiendo de México lo determina de los gastos se haga
otros ingresos que las convenir en los mismos. como una autoridad Fiscal, llenando todos los
legislaturas establezcan a su requisitos legales y
favor, y en todo caso: La representación legal de los miembros de los Artículo 5.- Son conforme al
ayuntamientos, sólo se dará en asuntos Autoridades Fiscales presupuesto respectivo.
a) Percibirán las contribuciones, oficiales; Municipales:
incluyendo tasas adicionales, 2)Procuran los intereses
que establezcan los Estados I Bis. Supervisar a los representantes legales asignados III. Los Síndicos del municipio, pero
sobre la propiedad inmobiliaria, por el Ayuntamiento, en la correcta atención y defensa Municipales, Código Fiscal además tiene las
de su fraccionamiento, división, de los litigios laborales; Municipal del Estado de facultades de
consolidación, traslación y México. contraloría interna
mejora, así como las que tengan I Ter. Informar al presidente, en caso de cualquier pudiendo evaluar el
por base el cambio de valor de irregularidad en la atención y/o defensa de los litigios 2)Parten del entendido, que desempeño de las
los inmuebles. laborales seguidos ante las autoridades laborales todo cobro deberá ser dependencias del
competentes. proporcional y equitativo. mismo ayuntamiento
Los municipios podrán celebrar
convenios con el Estado para Derogado Parten del entendido que
que éste se haga cargo de todo cobro deberá estar
algunas de las funciones II. Revisar y firmar los cortes de caja de la tesorería expresamente determinado
relacionadas con la municipal; en una ley, pudiendo ser la
administración de esas ley de ingresos del ejercicio
contribuciones. III. Cuidar que la aplicación de los gastos se haga vigente.
llenando todos los requisitos legales y
b) Las participaciones conforme al presupuesto respectivo; Sus funciones y facultades
federales, que serán cubiertas se pueden rastrear
por la Federación a los IV. Vigilar que las multas que impongan las autoridades directamente hasta el
Municipios con arreglo a las municipales ingresen a la tesorería, previo comprobante primer eslabón del
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
bases, montos y plazos que respectivo; ordenamiento jurídico, el
anualmente se determinen por contrato social mismo para
las Legislaturas de los Estados. V. Asistir a las visitas de inspección que realice el nosotros en México, la
Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México Constitución Política de los
c) Los ingresos derivados de la a la tesorería e informar de los resultados al Estados Unidos Mexicanos.
prestación de servicios públicos ayuntamiento;
a su cargo.
VI. Hacer que oportunamente se remitan al Órgano
Las leyes federales no limitarán Superior de Fiscalización del Estado de México las
la facultad de los Estados para cuentas de la tesorería municipal y remitir copia del
establecer las contribuciones a resumen financiero a los miembros del ayuntamiento;
que se refieren los incisos a) y
c), ni concederán exenciones en VII. Intervenir en la formulación del inventario general de
relación con las mismas. Las los bienes muebles e inmuebles
leyes estatales no establecerán propiedad del municipio, haciendo que se inscriban en
exenciones o subsidios en favor el libro especial, con expresión de sus valores y de
de persona o institución alguna todas las características de identificación, así como el
respecto de dichas uso y destino de los mismos;
contribuciones.
VIII. Regularizar la propiedad de los bienes inmuebles
Sólo estarán exentos los bienes municipales, para ello tendrán un plazo de ciento veinte
de dominio público de la días hábiles, contados a partir de la adquisición;
Federación, de las entidades
federativas o los Municipios, IX. Inscribir los bienes inmuebles municipales en el
salvo que tales bienes sean Registro Público de la Propiedad, para
utilizados por entidades iniciar los trámites correspondientes tendrán un plazo de
paraestatales o por particulares, ciento veinte días hábiles contados a partir de aquel en
bajo cualquier título, para fines que concluyo el proceso de regularización;
administrativos o propósitos
distintos a los de su objeto X. Vigilar que los Oficiales Calificadores, observen las
público. disposiciones legales en cuanto a las garantías que
asisten a los detenidos;
Los ayuntamientos, en el ámbito
de su competencia, propondrán XI. Participar en los remates públicos en los que tenga
a las legislaturas estatales las interés el municipio, para que se finquen al mejor postor
cuotas y tarifas aplicables a y se guarden los términos y disposiciones prevenidos en
impuestos, derechos, las leyes respectivas;
contribuciones de mejoras y las
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
tablas de valores unitarios de XII. Verificar que los remates públicos se realicen en los
suelo y construcciones que términos de las leyes respectivas;
sirvan de base para el cobro de
las contribuciones sobre la XIII. Verificar que los funcionarios y empleados del
propiedad inmobiliaria. municipio cumplan con hacer la
manifestación de bienes que prevé la Ley de
Las legislaturas de los Estados Responsabilidades Administrativas del Estado de
aprobarán las leyes de ingresos México y Municipios;
de los municipios, revisarán y
fiscalizarán sus cuentas XIV. Admitir, tramitar y resolver los recursos
públicas. administrativos que sean de su competencia;

Los presupuestos de egresos XV. Revisar las relaciones de rezagos para que sean
serán aprobados por los liquidados;
ayuntamientos con base en sus
ingresos disponibles, y deberán XVI. Revisar el informe mensual que le remita el
incluir en los mismos, los Tesorero, y en su caso formular las
tabuladores desglosados de las observaciones correspondientes.
remuneraciones que perciban
los servidores públicos XVII. Las demás que les señalen las disposiciones
municipales, sujetándose a lo aplicables.
dispuesto en el artículo 127 de
esta Constitución. En el caso de que sean dos los síndicos que se elijan,
uno estará encargado de los ingresos de la hacienda
Los recursos que integran la municipal y el otro de los egresos.
hacienda municipal serán
ejercidos en forma directa por El primero tendrá las facultades y obligaciones
los ayuntamientos, o bien, por consignadas en las fracciones I, IV, V, y XVI y el
quien ellos autoricen, conforme segundo, las contenidas en las fracciones II,
a la ley; (Constitución Política III, VI, VII, VIII, IX, X y XII entendiéndose que se
del Estado Libre y Soberano de ejercerán indistintamente las demás.
México)
Derogado.
Artículo 61.- Son facultades y
obligaciones de la Legislatura: Los síndicos y los presidentes municipales que asuman
la representación jurídica del
XXVII. Legislar en materia Ayuntamiento, no pueden desistirse, transigir,
municipal, considerando en comprometerse en árbitros, ni hacer cesión de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
todos los casos el desarrollo del bienes muebles o inmuebles municipales, sin la
Municipio, como ámbito autorización expresa del Ayuntamiento (Ley Orgánica
de gobierno más inmediato a los Municipal del Estado de México).
habitantes de la Entidad,
conforme lo dispuesto por el
artículo 115 de la
Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y
demás ordenamientos
aplicables;

XXXI. Expedir anualmente, a


más tardar el 15 de diciembre, o
hasta el 31 del mismo mes,
cuando inicie el
periodo constitucional el
Ejecutivo Federal, la Ley de
Ingresos de los Municipios, cuya
iniciativa será turnada
por el Ejecutivo del Estado.

Si cumplido el plazo que


corresponda no se hubiere
aprobado el ordenamiento
jurídico financiero referido,
seguirá en vigor hasta el 31 de
enero del ejercicio fiscal
inmediato siguiente el expedido
para el ejercicio fiscal
inmediato anterior al de la
iniciativa en discusión,
únicamente respecto de
aquellos rubros que no se hayan
visto afectados por la entrada en
vigor de los ordenamientos
legales correspondientes de
carácter federal.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Si llegado el 31 de enero no se
hubiese aprobado la Ley de
Ingresos de los Municipios
correspondiente al
ejercicio fiscal en transcurso, se
turnará al Pleno de la
Legislatura para su votación la
iniciativa que en su
momento hubiese mandado el
Titular del Ejecutivo
(Constitución Política del Estado
Libre y Soberano de México).

Artículo 5.- Son Autoridades


Fiscales Municipales:

I. Los Ayuntamientos.

II. Los presidentes Municipales.

III. Los Síndicos Municipales


(Código Fiscal Municipal del
Estado de México).

Definición Doctrinal de los Conceptos de Determinación, Liquidación, Recaudación y Cobro

Concepto Definición
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Determinación Es el razonamiento lógico jurídico, para precisar si la conducta realizada encuadra o no en el supuesto
previsto por la ley, como generadora de la obligación contributiva o tributaria, para que a su vez se
aplique el procedimiento de liquidación establecido por la ley fiscal respectiva y previas las operaciones
matemáticas correspondientes, obtener el importe a pagar en cantidad líquida, o sea el crédito fiscal a
cargo del contribuyente. (UNADM TA. M13_ U2_S3, s f: 2)

Liquidación La liquidación es la determinación del crédito fiscal a cargo de un contribuyente que hace la autoridad
con base en la información o elementos que le proporcionan o que ella misma se allega. (Rodríguez, R.
2001:170).

Recaudación La recaudación es la determinación y cobro del importe del crédito fiscal a cargo del contribuyente, para
su posterior entrega al fisco, que por imperativo legal debe hacer una persona que es ajena a la relación
tributaría (Rodríguez, R. 2001:171).

Cobro Cobro es aquel dinero o especie que percibimos como pago de una deuda, por la venta de un bien o por
la. prestación de un servicio (Biosca, A. 1999:175).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

S1 Actividad 2.

Organismos Fiscales Autónomos

En México existen dos organismos fiscales autónomos: el Instituto Mexicano del


Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los
Trabajadores (INFONAVIT).

Mientras el IMSS proporciona la seguridad social, el INFONAVIT otorga viviendas


dignas a los ciudadanos.

Con el propósito de analizar las características de los organismos fiscales autónomos,


realiza la siguiente actividad.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Investiga en fuentes académicamente confiables los requerimientos para que un


organismo se faculte autónomo en la recaudación fiscal.

Deberán citar cuando menos tres fuentes debidamente indexadas con información
académica válida.

3. Con base en la investigación anterior, identifica los elementos que cubren el IMSS y
el INFONAVIT para dicha potestad.

Complete el siguiente cuadro informativo.

4. Responde a las siguientes preguntas:

¿Qué es la autonomía jurídicamente?

¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación fiscal?

¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de contribución?


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

5. Señala las funciones que tiene en materia tributaria cada organismo (determinación,
liquidación, recaudación o cobro).

Todas las respuestas deberán estar fundadas, motivadas y acompañadas por


jurisprudencia que sostenga sus afirmaciones.

Las facultades de determinación, liquidación y recaudación o cobro si bien serán


tratadas en las siguientes sesiones, es preciso que identifiques desde ahora cuáles
son aquellas que competen a los organismos fiscales autónomos.

R E S P U E S T A: _____________________________________

2. Investiga en fuentes académicamente confiables los requerimientos para que un


organismo se faculte autónomo en la recaudación fiscal.

Deberán citar cuando menos tres fuentes debidamente indexadas con información
académica válida.

CITA FUENTE

Reyes Jiménez María de Lourdes.


A) Los sujetos activos denominados (2006), 38. Derecho Fiscal Apuntes.
Organismos Fiscales Autónomos México: Tecnológico de Estudios
tienen Superiores del Oriente del Estado de
facultades para determinar las México.
contribuciones, dar las bases para su
liquidación y llevar a cabo el
procedimiento administrativo de
ejecución, en algunos casos por si
mismos o a través de las Oficinas
Federales de Hacienda.

Como ejemplos de estos organismos


están IMSS, ISSSTE, INFONAVIT
etc.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

B) LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PEDROZA DE LA LLAVE Susana


ENTES U ÓRGANOS AUTÓNOMOS Thalía. (2002), 173. Estado de
derecho y transición jurídica. México:
Para que un ente u órgano sea Instituto de investigaciones Jurídicas.
considerado autónomo no es
suficiente que su autonomía sea sólo
presupuestaria, sino que es
necesario cubrir otros elementos,
como veremos a continuación.
Algunas de las características que
deben tener los órganos autónomos
son las siguientes:

1) Autonomía de tipo político-jurídica


(en el sentido de que los órganos
constitucionales autónomos gozan de
cierta capacidad normativa que les
permite crear normas jurídicas sin la
participación de otro órgano estatal);
administrativa (que significa que tiene
cierta libertad para organizarse
internamente y administrarse por sí
mismo, sin depender de la
administración general del Estado), y
financiera (que implica que los
órganos constitucionales autónomos
pueden determinar en una primer
instancia sus propias necesidades
materiales mediante un anteproyecto
de presupuesto que normalmente es
sometido a la aprobación del Poder
Legislativo).

2) El ente u órgano debe tener


personalidad jurídica y potestad
normativa o reglamentaria, esto es, la
facultad para dictar normas jurídicas
reconocidas por el sistema legal, lo
que se traduce en la capacidad de
formular su regulación interna. Estas
normas deben de ser publicadas en
el periódico oficial, que en México es
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

el Diario Oficial de la Federación.

3) Se deben establecer de forma


precisa las competencias propias y
exclusivas de los entes u órganos.

4) Deben elaborar sus políticas,


planes y programas respecto de las
funciones a su cargo.

5) Deben contar con capacidad para


auto organizarse. Ello trae aparejado
que dicho ente u órgano seleccione a
su personal, establezca medidas
disciplinarias y designe a sus
autoridades.
A esto se le conoce como servicio
civil de carrera.

6) Los entes u órganos deben gozar


de autonomía financiera, o de gasto,
para disponer de sus fondos con
plena libertad.

7) Debido a su carácter técnico el


ente u órgano no debe tener
influencia proveniente de las fuerzas
políticas.

8) Sus titulares tienen un estatuto


jurídico especial que los resguarda
de la presión o influencia que
pudieran recibir de otros órganos o
de los poderes fácticos de la
sociedad. Dicho estatuto se traduce
en garantías de designación,
inamovilidad, duración, remuneración
suficiente, etcétera.

9) Para integrar el órgano se escogen


a personas con reconocido prestigio
y experiencia en la materia de que se
trate.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

10) Los nombramientos son de


mayor duración que los de las demás
autoridades políticas.

11) Para asegurar la imparcialidad de


sus integrantes, éstos deben estar
sujetos a un marco de
incompatibilidades, es decir, no
podrán desarrollar actividades de
carácter público o privado, con
excepción de las no remuneradas en
asociaciones docentes, científicas,
culturales o de beneficencia. En
algunos casos estas
incompatibilidades subsisten durante
cierto tiempo después de la
expiración de su cargo.

12) La remuneración de sus titulares


generalmente debe ser la misma que
corresponde a los secretarios de
Estado.

13) El ente u órgano debe gozar de la


estima de neutralidad e imparcialidad
por parte de la opinión pública.

14) Debe tener el derecho de


iniciativa legislativa para proponer
actualizaciones o reformas a la ley de
su competencia.

15) El órgano debe contar con la


facultad de reglamentar la ley que le
da competencia y subsanar los
vacíos que se encuentren para la
aplicación de la legislación.

16) Las decisiones más importantes


son tomadas de forma colegiada.

17) Sus integrantes no pueden ser


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

removidos sino por causa grave o en


caso de circunstancias
excepcionales.

18) Los entes u órganos tienen que


presentar informes y realizar
comparecencias ante el órgano
parlamentario.

19) El ente u órgano no debe estar


sujeto a las instrucciones del Poder
Ejecutivo, del Poder Judicial o del
Poder Legislativo.

C) Se llaman organismos fiscales De la Garza Sergio. (2008) 87.


autónomos a los organismos públicos Derecho Financiero Mexicano.
descentralizados que tienen el México: Porrúa.
carácter de autoridades fiscales para
la realización de sus atribuciones.

Tiene carácter de organismo fiscal


autónomo el Instituto Mexicano del
Seguro Social, por expresa
designación de la ley respectiva (Art.
270) Y de que le corresponde la
determinación de los créditos y de las
bases para su liquidación, que le
corresponden como aportes,
intereses moratorios y capitales
constitutivos.
Asimismo, el Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda, creado por
la
Ley del Instituto del mismo nombre,
tiene el carácter de organismo fiscal
autónomo, corno organismo de
servicio social con personalidad
jurídica y patrimonio propio. Está
facultado para determinar en caso de
incumplimiento el importe de las
aportaciones patrimoniales y las
bases para su liquidación y para su
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

cobro.

El Infonavit tiene también facultades


para determinar los referidos créditos
fiscales que de no ser cubiertos
podrán ser cobrados mediante el
procedimiento de ejecución por la
Oficina Federal de Hacienda que
corresponda, con sujeción a las
normas del CFF (Arts. 2 y 30 de la
ley citada).

3. Con base en la investigación anterior, identifica los elementos que cubren el


IMSS y el INFONAVIT para dicha potestad.

Organismos Fiscales
Autónomos Características

1) Instituto del Fondo a) Organismos Descentralizados.


Nacional de la Vivienda
para los Trabajadores b) Personalidad Jurídica, potestad normativa
o reglamentaria.
c) Patrimonio Propio.
2) Instituto Mexicano del d) Facultades para determinar las
Seguros Social contribuciones.
e) Dar las bases para su liquidación
f) Llevar a cabo el procedimiento
administrativo de ejecución.

Fecha de
Organismo creación del Atribuciones Fundamento
Fiscal Autónomo organismo fiscal. Legal.

Este Instituto fue Artículo 2. La Artículo 123. Toda


INSTITUTO
creado por medio seguridad social persona tiene
MEXICANO DE
de la Ley del
LA SEGURIDAD tiene por finalidad derecho al trabajo
Congreso de la
SOCIAL garantizar el digno y
Unión, publicada
(IMSS) derecho a la socialmente útil; al
en el Diario Oficial
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

de la Federación salud, la efecto, se


de 19 de enero de asistencia promoverán
1943, como un médica, la la creación de
organismo de
protección de los empleos y la
servicio social,
con personalidad medios de organización
y patrimonio subsistencia y los social de trabajo,
propios y que, servicios sociales conforme a la ley.
además, tiene el necesarios para el
carácter de bienestar XXIX. Es de
organismo fiscal individual y utilidad pública la
autónomo con las
colectivo, así Ley del Seguro
facultades y
atribuciones que como el Social, y ella
ello implica. otorgamiento de comprenderá
una pensión que, seguros de
en su caso y invalidez, de
previo vejez, de vida, de
cumplimiento de cesación
los requisitos involuntaria del
legales, será trabajo, de
garantizada por el enfermedades y
Estado, articulo 2 accidentes, de
de la Ley de servicios de
Seguridad Social. guardería y
cualquier otro
encaminado a la
protección y
bienestar de los
trabajadores,
campesinos, no
asalariados y
otros sectores
sociales y
sus familiares,
articulo 123,
fracción XXIX.
Constitución
Política de los
Estados Unidos
Mexicanos.

Este Instituto fue Artículo 123. Toda


INSTITUTO DEL creado por medio Artículo 3o.- El persona tiene
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

FONDO de la Ley del Instituto tiene por derecho al trabajo


NACIONAL DE Congreso de la objeto: digno y
LA VIVIENDA Unión, publicada socialmente útil; al
PARA LOS en el Diario Oficial efecto, se
I.- Administrar los
TRABAJADORE de la Federación promoverán
S de 24 de abril de recursos del la creación de
(INFONAVIT) 1972, como un Fondo Nacional empleos y la
organismo de de la Vivienda; organización
servicio social, social de trabajo,
con personalidad II.- Establecer y conforme a la ley.
y patrimonio operar un sistema
propios y que, XII. Toda
de financiamiento
además, tiene el empresa agrícola,
carácter de que permita a los industrial, minera
organismo fiscal trabajadores o de cualquier otra
autónomo con las obtener crédito clase de trabajo,
facultades y barato y suficiente estará
atribuciones que para: obligada, según lo
ello implica. determinen las
leyes
a). - La
reglamentarias a
adquisición en proporcionar a los
propiedad de trabajadores
habitaciones habitaciones
cómodas e cómodas e
higiénicas, higiénicas.
Esta obligación se
cumplirá mediante
b). - La las aportaciones
construcción, que las empresas
reparación, hagan a un fondo
ampliación o nacional de la
mejoramiento de vivienda a fin de
sus habitaciones, constituir
depósitos en favor
y
de sus
trabajadores y
c). - El pago de establecer un
pasivos sistema de
contraídos por los financiamiento
conceptos que permita
anteriores; otorgar a éstos
crédito barato y
suficiente para
d). - La que adquieran en
adquisición en propiedad tales
propiedad de habitaciones.
suelo destinado
para la Se considera de
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

construcción de utilidad social la


sus habitaciones; expedición de una
ley para la
creación de un
III.- Coordinar y
organismo
financiar integrado por
programas de representantes del
construcción de Gobierno Federal,
habitaciones de los
destinadas a ser trabajadores y de
adquiridas los patrones, que
administre los
en propiedad por
recursos del fondo
los trabajadores; y nacional de la
vivienda.
IV.- Lo demás a Dicha ley regulará
que se refiere la las formas y
fracción XII del procedimientos
Apartado A del conforme a los
cuales los
Artículo 123
trabajadores
Constitucional y el podrán adquirir en
Título Cuarto, propiedad las
Capítulo III de la habitaciones
Ley Federal del antes
Trabajo, así como mencionadas.
lo que esta ley Las negociaciones
a que se refiere el
establece Articulo párrafo primero de
3 de la Ley del esta fracción,
Instituto del Fondo situadas fuera
Nacional de la de las
Vivienda para los poblaciones,
Trabajadores. están obligadas a
establecer
escuelas,
enfermerías y
demás servicios
necesarios a la
comunidad.
Además, en esos
mismos centros
de trabajo, cuando
su población
exceda de
doscientos
habitantes, deberá
reservarse un
terreno, que no
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

será menor de
cinco mil metros
cuadrados, para el
establecimiento
de
mercados
públicos,
instalación de
edificios
destinados a los
servicios
municipales y
centros
recreativos.

Queda prohibido
en todo centro de
trabajo, el
establecimiento
de expendios de
Bebidas
embriagantes y de
casas de juego de
azar, artículo 123
fracción XII de la
Constitución
política de los
Estados Unidos
Mexicanos.

4. Responde a las siguientes preguntas:

¿Qué es la autonomía jurídicamente?

Es la potestad que, dentro de un estado jurídicamente constituido, delega a


determinados entes, para regirse conforme a sus funciones o intereses determinados
otorgándoles: identidad jurídica y patrimonio propios, por ende, estos entes contaran
con sus propias normas, órganos de dirección, administración y gobierno, estos
órganos de gobierno actúan en total independencia de los órganos de la entidad
estatal, determinado esto por una ley específica que lo dota de esta característica.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

¿Por qué existen en el país autoridades autónomas en la recaudación


fiscal?

Este tipo de autoridades cumplen la función de sustituir a los empleadores y al mismo


gobierno en responsabilidades para con sus trabajadores y gobernados, su
administración es planeada para poder optimizar en tiempo y rendimientos los
recursos que obtiene para cumplir su función al igual que en los casos en que se
deban cumplimentar acciones de cobranza ante deudores.

Caracterizándose por ser organismos públicos descentralizados y autónomos


contando con el carácter de autoridades fiscales para la realización de sus
atribuciones.

En México existen dos organismos fiscales autónomos.

- El Instituto Mexicano del Seguro social


- El instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los trabajadores

El IMSS Tienen carácter de organismo fiscal autónomo porque así se expresa la ley
respectiva en su Artículo 270 de la Ley del Seguro Social, y que le corresponden la
determinación de los créditos y las bases para su liquidación, que le corresponden
como aportes, intereses moratorios y capitales constitutivos.
Al igual que el INFONAVIT, Artículo 30 Párrafo II de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

¿Los organismos fiscales autónomos pueden cobrar cualquier clase de


contribución?

Los organismos autónomos pueden cobrar únicamente aquellas que tienen que ver
con la seguridad social o los fines específicos para los que fueron creados, conforme a
sus propias leyes conforme al IMSS art. 270 y 271 de la Ley del Seguro Social y para
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
el INFONAVIT el art, 30 de la ley del instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los trabajadores.

5. Señala las funciones que tiene en materia tributaria cada organismo (determinación,
liquidación, recaudación o cobro).

Organismos Fiscales Autónomos Funciones en Materia Tributaria

a) Determinación.
Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores
Artículo 30.- Las obligaciones de
efectuar las aportaciones y enterar los
descuentos a que se refiere el Artículo
anterior, así como su cobro, tienen el
carácter de fiscales.

I.- Determinar, en caso de


incumplimiento, el importe de las
aportaciones patronales y de los
descuentos omitidos, así como
calcular su actualización y recargos
que se generen, señalar las bases
para su liquidación, fijarlos en
cantidad líquida y requerir su pago.
Para este fin podrá ordenar y
practicar,
con el personal que al efecto designe,
visitas domiciliarias, auditorías e
inspecciones a los patrones,
requiriéndoles la exhibición de libros y
documentos que acrediten el
cumplimiento de las obligaciones que
en materia habitacional les impone
esta Ley, Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores.

b) Liquidación.

Artículo 30.- Las obligaciones de


efectuar las aportaciones y enterar los
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

descuentos a que se refiere el Artículo


anterior, así como su cobro, tienen el
carácter de fiscales.

I.- Determinar, en caso de


incumplimiento, el importe de las
aportaciones patronales y de los
descuentos omitidos, así como
calcular su actualización y recargos
que se generen, señalar las bases
para su liquidación, fijarlos en
cantidad líquida y requerir su pago.
Para este fin podrá ordenar y
practicar, con el personal que al
efecto designe, visitas domiciliarias,
auditorías e inspecciones a los
patrones, requiriéndoles la exhibición
de libros y documentos que acrediten
el cumplimiento de las obligaciones
que en materia habitacional les
impone esta Ley, Ley del Instituto del
Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores.

c) Recaudación.

Artículo 30.- Las obligaciones de


efectuar las aportaciones y enterar los
descuentos a que se refiere el Artículo
anterior, así como su cobro, tienen el
carácter de fiscales.

II.- Recibir en sus oficinas o a través


de las entidades receptoras, los
pagos que deban efectuarse
conforme a lo previsto por este
artículo, Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

d) Cobro.

Artículo 30.- Las obligaciones de


efectuar las aportaciones y enterar los
descuentos a que se refiere el Artículo
anterior, así como su cobro, tienen el
carácter de fiscales

III. Realizar por sí o a través de la


Secretaría de Hacienda y Crédito
Público el cobro y la ejecución
correspondiente a las aportaciones
patronales y a los descuentos
omitidos, sujetándose a las normas
del Código Fiscal de la Federación,
Ley del Instituto del Fondo Nacional
de la Vivienda para los Trabajadores.

Instituto Mexicano del Seguros a) Determinación.


Social
b) Liquidación.

c) Recaudación.

d) Cobra.

Artículo 271. En materia de


recaudación y administración de las
contribuciones que conforme a esta
Ley le corresponden, que de
conformidad con lo dispuesto por el
artículo 2o., fracción II y penúltimo
párrafo, del Código, tienen la
naturaleza de aportaciones de
seguridad social, el Instituto
Recaudará, administrará y, en su
caso, Determinará y Liquidará, las
cuotas correspondientes a los
seguros establecidos en esta Ley,
aplicando al efecto lo dispuesto en la
misma y en lo no previsto
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

expresamente en ella, el Código,


contando respecto de ambas
disposiciones con todas las facultades
que ese Código confiere a las
autoridades fiscales en él previstas,
las que serán ejercidas de manera
ejecutiva por el Instituto, sin la
participación de ninguna otra
autoridad fiscal, Ley del Instituto
Mexicano del Seguro Social.

S1 Actividad Integradora.

La Estructura Fiscal en México

Con base en el análisis e investigación desarrollados en la sesión, es momento de


elaborar un informe entorno a lo aprendido, dando cuenta así del reconocimiento de la
estructura fiscal en México.

Indicaciones

El informe deberán realizarlo en formato de hoja de texto, a efecto de que incorporen


las actividades 1 y 2 de la presente sesión.

No deben enviar la actividad integradora en presentación de diapositivas.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

1. En el informe expón los siguientes puntos:

 Diferencia entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público


y el Servicio de Administración Tributaria.
 Explicación sobre por qué existen en el país autoridades autónomas en la
recaudación fiscal.
 Requerimientos para que un organismo sea facultado autónomo en la
recaudación fiscal.
 Explicación sobre qué clases de contribución pueden cobrar los organismos
fiscales autónomos, especificando claramente el nombre de la contribución y la
ley que le da existencia.
 Características que del IMSS y del INFONAVIT como autoridades fiscales
autónomas.
 Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal federal y
autónoma (determinación, liquidación, recaudación o cobro).

Deberán establecer un ejemplo hipotético en cada una de las respuestas.

R E S P U E S T A: ______________________________________

Diferencia entre las atribuciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito


Público y el Servicio de Administración Tributaria.

La secretaria de Hacienda y Crédito Público es una institución gubernamental


centralizada, que depende directamente del ejecutivo federal, sus principales
atribuciones entendidas estas como las funciones que su organización interna realiza
para ejecutar las obligaciones que por ley se le encomiendan entre ellas:

Proponer dirigir y controlar la política económica del Gobierno Federal en materia


financiera fiscal, de gasto, de ingreso y de deuda pública, así como de estadísticas
geografía e información, con el propósito de consolidad un país con crecimiento
económico de calidad, equitativo, incluyente y sostenido, que fortalezca el bienestar de
las mexicanas y los mexicanos, y verificar el cumplimento de las disposiciones fiscales
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
con apoyo al Servicio de Administración Tributaria.

Dentro de estas atribuciones señaladas a partir de la organización de la


Administración Pública Federal, centralizada , y de acuerdo a la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la que más se destaca es la contenida en su artículo
31 fracción XI

Artículo 31, A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público corresponde el


despacho de los siguientes asuntos:

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y


aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y
asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales; (Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal).

Como la encargada del manejar todo lo relacionado con ingresos y egresos del país,
además de proponer, dirigir y controlar las políticas económicas del gobierno,
financiera y fiscalmente hablando, para poder realizar esta importante misión se apoya
en el Sistema de Administración Tributaria delegándole parte de sus facultades para
poder establecer un sistema eficiente de cobro de impuestos y contribuciones, la
fiscaliza a los contribuyentes para la correcta implementación de la leyes fiscales, para
vigilar su debido acatamiento establece medidas que faciliten y promuevan la forma en
que los contribuyentes deben cumplir “voluntariamente” con sus obligaciones, ya en
caso de que resulte algún inconveniente tiene las funciones de fiscalización vigilancia
y comprobación en materia fiscal.

Sus funciones específicas se encuentran establecidas en el Artículo 7 de la Ley del


servicio de Administración Tributaria, y aunque la principal atribución del Sistema de
Administración Tributaria es la recaudación de contribuciones, productos,
aprovechamientos federales y sus accesorios, además de la responsabilidad de
aplicar la legislación fiscal y aduanera con el fin de que las personas físicas y morales
contribuyan proporcional y equitativamente al gasto público, fiscalizar a los
contribuyentes para que cumplan con las disposiciones tributarias y aduaneras,
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
facilitando e incentivando su cumplimiento voluntario de manera generar además de
proporcionar la información necesaria para el diseño y la evaluación de la política
tributaria.

En el artículo 8 de la Ley del Sistema de Administración Tributaria, enumera sus


órganos para la consecución de su objeto y el ejercicio de sus atribuciones, pudiendo
citar a la Junta de Gobierno ya en el artículo 10 de la Ley del Sistema de
Administración Tributaria especificando sus facultades.

La Junta de Gobierno: se integrará por el secretario de Hacienda y Crédito Público, y


tres consejeros por el designados. Dentro de sus funciones se encuentran:

La elaboración de las medidas de política fiscal y aduanera necesarias para la


formulación y ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y de los programas
sectoriales.

Como observamos en la investigación realizada, las funciones de la secretaria de


Hacienda y Crédito Publico son delegadas en parte al Servicio de Administración
Tributaria, siendo este un órgano desconcentrado de la secretaria de Hacienda y
Crédito Público, con el carácter de autoridad fiscal, gozando de autonomía de gestión
y presupuesto para la consecución de su objeto, y de autonomía técnica para adicta
sus resoluciones.

Ejemplo:

Aun y cuando el Servicio de Administración Tributaria, tiene la obligación de


recaudación y liquidación de impuestos, contribuciones y sus accesorios, además de
la vigilancia del cumplimiento en tiempo y forma de las obligaciones fiscales de los
contribuyentes, la representación y responsabilidad de proteger el erario publico sigue
bajo la representación de la secretaria de Hacienda y Crédito Público, como en el caso
de las querellas que se presenten por algunos delitos fiscales.

Explicación sobre por qué existen en el país autoridades autónomas en la


recaudación fiscal.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
En estas autoridades recae la responsabilidad de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones fiscales, que debido a su naturaleza jurídica son específicas, ya que las
aportaciones a la seguridad social están expresas en la ley a cargo de personas que
sustituyen al Estado en su cumplimiento ayudándolo en el ejercicio de la recaudación
de determinados ingresos, específicamente, aportaciones de seguridad social, tal
como lo hacen el Instituto Mexicano del Seguro Social, o el Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores para el caso de Administrar los recursos
del Fondo Nacional de la Vivienda, establecer y operar un sistema de financiamiento
que permita a los trabajadores obtener crédito barato y suficiente para la adquisición
en propiedad de habitaciones cómodas e higiénicas, la construcción, o reparación de
las mismas, por citar algunas de sus facultades.

Se denominan organismos autónomos por que ejercen sus funciones con absoluta
autonomía, sin injerencia de ninguno de los Poderes de Estado de derecho en nuestro
país. son organismos públicos descentralizados.

La principal función de estos además de recaudar dichas cuotas, es la de determinar


créditos fiscales Fundamento en el Articulo. 2 fracciones II del Código Fiscal Federal,
Articulo 270 y 271 de la Ley del Seguro Social y art 30 de la Ley del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores INFONAVIT.

Ejemplo:

Artículo 5. La organización y administración del Seguro Social, en los términos


consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón
de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado
Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo
fiscal autónomo (Ley del Seguro Social).

Requerimientos para que un organismo sea facultado autónomo en la


recaudación fiscal.

Los requerimientos son los siguientes:


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

I. Las contribuciones que recaude será de los particulares y personas morales, cuya
fuente de obligación son las leyes, porque debe de ser un organismo de servicio social
con personalidad jurídica y patrimonio propios, además de ser también un organismo
fiscal que no dependa de ningún poder, salvo que así lo establezcan las leyes en
algunas atribuciones y funciones.

2. Dichas contribuciones no se tratan ni se tipifican como impuestos, son más


específicos.

3. El destino de dichos ingresos no deben ser genérico, sino que específicamente es


aplicado para la consecución del fin para el que fue creado el organismo que los
recaba.

4. Dicho destino se debe dedicar en favor de un organismo público descentralizado o


descentralizado o desconcentrado, para beneficio social, y que debe tener el carácter
de autoridad fiscal.

Ejemplo:

Artículo 15. Los patrones están obligados a:

I. Registrarse e inscribir a sus trabajadores en el Instituto, comunicar sus altas y bajas,


las modificaciones de su salario y los demás datos, dentro de plazos no mayores de
cinco días hábiles;

II. Llevar registros, tales como nóminas y listas de raya en las que se asiente
invariablemente el número de días trabajados y los salarios percibidos por sus
trabajadores, además de otros datos que exijan la presente Ley y sus reglamentos. Es
obligatorio conservar estos registros durante los cinco años siguientes al de su fecha;

III. Determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto;

IV. Proporcionar al Instituto los elementos necesarios para precisar la existencia,


naturaleza y cuantía de las obligaciones a su cargo establecidas por esta Ley y los
reglamentos que correspondan;

V. Permitir las inspecciones y visitas domiciliarias que practique el Instituto, las que se
sujetarán a lo establecido por esta Ley, el Código y los reglamentos respectivos;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

VI. Tratándose de patrones que se dediquen en forma permanente o esporádica a la


actividad de la construcción, deberán expedir y entregar a cada trabajador constancia
escrita del número de días trabajados y del salario percibido, semanal o
quincenalmente, conforme a los períodos de pago establecidos, las cuales, en su
caso, podrán ser exhibidas por los trabajadores para acreditar sus derechos.
Asimismo, deberán cubrir las cuotas obrero patronales, aun en el caso de que no sea
posible determinar el o los trabajadores a quienes se deban aplicar, por
incumplimiento del patrón a las obligaciones previstas en las fracciones anteriores, en
este último caso, su monto se destinará a la Reserva General Financiera y Actuarial a
que se refiere el artículo 280, fracción

IV de esta Ley, sin perjuicio de que a aquellos trabajadores que acreditaren sus
derechos, se les otorguen las prestaciones diferidas que les correspondan;

VII. Cumplir con las obligaciones que les impone el capítulo sexto del Título II de esta
Ley, en relación con el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez;

VIII. Cumplir con las demás disposiciones de esta Ley y sus reglamentos, y

IX. Expedir y entregar, tratándose de trabajadores eventuales de la ciudad o del


campo, constancia de los días laborados de acuerdo a lo que establezcan los
reglamentos respectivos.

Las disposiciones contenidas en las fracciones I, II, III y VI no son aplicables en los
casos de construcción, ampliación o reparación de inmuebles, cuando los trabajos se
realicen en forma personal por el propietario, o bien, obras realizadas por cooperación
comunitaria, debiéndose comprobar el hecho, en los términos del reglamento
respectivo.

La información a que se refieren las fracciones I, II, III y IV, deberá proporcionarse al
Instituto en documento impreso, o en medios magnéticos, digitales, electrónicos,
ópticos, magnetos ópticos o de cualquier otra naturaleza, conforme a las disposiciones
de esta Ley y sus reglamentos (Ley del Seguro Social).

Ccontribuciones que pueden cobrar los organismos fiscales autónomos,


especificando claramente el nombre de la contribución y la ley que le da
existencia.

Únicamente aquellas que tienen que ver con la seguridad social y para las que están
facultadas por ley, tal como lo marca el Artículo 270 y 271 de la Ley Seguro Social y el
Articulo. 30 de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los
Trabajadores INFONAVIT.

Instituto Mexicano del Seguro Instituto del Fondo Nacional de la


Social Vivienda para los Trabajadores
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

LEY DEL SEGURO SOCIAL. LEY DEL INSTITUTO DEL FONDO


ARTÍCULO 270 y 271. NACIONAL DE LA VIVIENDA PARA
LOS TRABAJADORES.

Artículo 270. El Instituto, en su ARTÍCULO 30.


carácter de organismo fiscal
autónomo, se sujetará al régimen Artículo 30.- Las obligaciones de
establecido en esta Ley, ejerciendo efectuar las aportaciones y enterar los
las atribuciones que la misma le descuentos a que se refiere el Artículo
confiere de manera ejecutiva, con anterior, así como su cobro, tienen el
autonomía de gestión y técnica, en los carácter de fiscales. El Instituto del
ámbitos regulados en la presente Ley. Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores, en su carácter de
Artículo 271. En materia de organismo fiscal autónomo, está
recaudación y administración de las facultado, en los términos del Código
contribuciones que conforme a esta Fiscal de la Federación, para: I.-
Ley le corresponden, que de Determinar, en caso de
conformidad con lo dispuesto por el incumplimiento, el importe de las
artículo 2o., fracción II y penúltimo aportaciones patronales y de los
párrafo, del Código, tienen la descuentos omitidos, así como
naturaleza de aportaciones de calcular su actualización y recargos
seguridad social, el Instituto que se generen, señalar las bases
recaudará, administrará y, en su caso, para su liquidación, fijarlos en
determinará y liquidará, las cuotas cantidad líquida y requerir su pago.
correspondientes a los seguros Para este fin podrá ordenar y
establecidos en esta Ley, aplicando al practicar, con el personal que al
efecto lo dispuesto en la misma y en efecto designe, visitas domiciliarias,
lo no previsto expresamente en ella, auditorías e inspecciones a los
el Código, contando respecto de patrones, requiriéndoles la exhibición
ambas disposiciones con todas las de libros y documentos que acrediten
facultades que ese Código confiere a el cumplimiento de las obligaciones
las autoridades fiscales en él que en materia habitacional les
previstas, las que serán ejercidas de impone esta Ley.
manera ejecutiva por el Instituto, sin la
participación de ninguna otra
autoridad fiscal.

Ejemplo:
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Artículo 7. El Seguro Social cubre las contingencias y proporciona los servicios que se
especifican a propósito de cada régimen particular, mediante prestaciones en especie
y en dinero, en las formas y condiciones previstas por esta Ley y sus reglamentos (Ley
del Seguro Social).

Características que del Instituto Mexicano del Seguro Social y del


Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores como
autoridades fiscales autónomas.

Instituto Mexicano del Seguro Social

A). - Es un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio:

1. Es creado por un acto legislativo o decreto del ejecutivo.


2. Tiene una estructura y un régimen jurídico propio, regula su personalidad,
patrimonio, denominación y objeto.
3. Su personalidad jurídica le es otorgada por la Ley (artículo 5 Ley del Seguro Social),
por lo que es facultado para establecer sus elementos de acción
4. Cuenta con una denominación.
5. Cuenta con domicilio.
6. Cuenta con órganos de dirección administrativa y representación.
7. Cuenta con una estructura administrativa interna (Reglamento).
8. Cuenta con patrimonio propio (artículo 253 Ley del Seguro Social).
9. Su objeto es determinado por la Ley que lo crea.
10. Los fines que persigue son la de procurar la satisfacción del interés general en
base a su objeto (Seguridad Social) en forma rápida eficaz.
11. Tiene un régimen fiscal especial. Como organismo descentralizado está exento del
pago de impuestos (artículo 254 Ley del Seguro Social).
B) Es un servicio público de carácter nacional.

Los servicios públicos que son exclusivos del estado están señalados por el articulo 28
párrafo cuarto de la constitución política de los estados unidos mexicanos, en el
párrafo quinto el Estado se establece la autorización para colaborar con alguna
organización social y crear instituciones que otorguen algún servicio (seguridad social)
la que a su vez pueden subrogarlo a los particulares (guarderías).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
C). Es el instrumento básico de la Seguridad Social, al crear la Ley en nuestro país se
estableció en ella que el instituto mexicano del Seguro Social está el instrumento
básico de la seguridad social.

D). Es un organismo fiscal autónomo, la delegación de organismo fiscal autónomo del


instituto, en primera instancia la hace el artículo 5 de la Ley del Seguro Social.

Las aportaciones de seguridad social tienen el carácter de contribuciones por así


establecerlo el código fiscal de la federación.
Conforme al artículo 271 de Ley del Seguro Social, el instituto recaudara, administrara
o en su caso, determinara y liquidara las cuotas correspondientes a los seguros
establecidos en la ley, aplicando al efecto lo dispuesto en la misma y en el Código
Fiscal de la Federación.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

A. Es un organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio:


1. Este instituto fue creado por medio de la Ley del Congreso de la Unión, publicada
en el Diario Oficial de la Federación de 24 de abril de 1972
2. Tiene una estructura y un régimen jurídico propio, regula su personalidad,
patrimonio, denominación, y objeto.
3. Objeto por el que se creó se estipula en el artículo 3 de la Ley de Instituto el Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores,
4. Tiene el carácter de organismo fiscal autónomo con las facultades y atribuciones
que ello implica.
5. La asamblea general es un órgano decisorio supremo del Infonavit; sus facultades
están numeradas en el artículo 10 de la Ley del Infonavit, dentro de las que destacan:

1. Examinar y en su caso aprobar, dentro de los últimos tres meses del año, el
presupuesto de ingresos y egresos y los planes de labores y de financiamiento del
instituto para el siguiente año.

B. Es un servicio público de carácter nacional.

La asamblea general está integrada por 45 miembros propietarios y sus respectivos


suplentes, es decir se integra por 15 miembros de cada uno de los sectores.
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
15 por el ejecutivo federal.
15 por las organizaciones Nacionales de Trabajadores.
15 por las Organizaciones Nacionales Patronales.

C. Es un organismo fiscal autónomo.


Las cuotas que maneja, al igual que el caso del Instituto Mexicano del Seguro Social,
son contribuciones del tipo de aportaciones de Seguridad Social, es por lo anterior que
el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores tiene el carácter
de organismo fiscal autónomo.

Ejemplo:

Artículo 5. La organización y administración del Seguro Social, en los términos


consignados en esta Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con
personalidad jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón
de que a la misma concurren los sectores público, social y privado, denominado
Instituto Mexicano del Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo
fiscal autónomo (Ley del Seguro Social).

Funciones que tiene en materia tributaria cada autoridad fiscal federal y


autónoma (determinación, liquidación, recaudación o cobro).

Secretaria de Hacienda y Crédito Publico:

La ley orgánica de la administración pública federal, establece de la siguiente


manera:

Artículo 31. A la secretaria de Hacienda y Crédito Publico corresponde el despacho


de los siguientes asuntos:

XI.- Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y


aprovechamiento federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar
el cumplimiento de las disposiciones fiscales;
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
XIV.- Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración
pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recu8rsos y en
atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional;
XVIII.- Formular la Cuenta Anual de la Hacienda Pública Federal.

Servicio de Administración Tributaria:

El artículo 7 de la Ley del Servicio de Administración Tributaria menciona lo que


sigue:
IV. Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos federales y
sus accesorios cuando, conforme a los tratados internacionales de los que México sea
parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las autoridades fiscales y aduanales
del orden federal.

Instituto Mexicano del Seguro Social:

Tiene carácter de organismo fiscal autónomo cuenta con la expresa designación en su


ley respectiva (artículo 268) y de que le corresponde la determinación de los créditos y
de las bases para su liquidación, que le corresponden como aportes, intereses
moratorios y capitales constitutivos, de acuerdo a la opinión especializada de, De la
Garza.

Artículo 271. En materia de recaudación y administración de las contribuciones que


conforme a esta Ley le corresponden, que de conformidad con lo dispuesto por el
artículo 2o., fracción II y penúltimo párrafo, del Código, tienen la naturaleza de
aportaciones de seguridad social, el Instituto recaudará, administrará y, en su caso,
determinará y liquidará, las cuotas correspondientes a los seguros establecidos en
esta Ley, aplicando al efecto lo dispuesto en la misma y en lo no previsto
expresamente en ella, el Código, contando respecto de ambas disposiciones con
todas las facultades que ese Código confiere a las autoridades fiscales en él previstas,
las que serán ejercidas de manera ejecutiva por el Instituto, sin la participación de
ninguna otra autoridad fiscal.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores:


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
Las atribuciones en materia fiscal que tiene el Infonavit se encuentran señaladas en el
artículo 30 de la Ley del Infonavit, el cual establece:

Artículo 30.- Las obligaciones de efectuar las aportaciones y enterar los descuentos a
que se refiere el Artículo anterior, así como su cobro, tienen el carácter de fiscales. El
Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, en su carácter de
organismo fiscal autónomo, está facultado, en los términos del Código Fiscal de la
Federación, para:

I.- Determinar, en caso de incumplimiento, el importe de las aportaciones patronales y


de los descuentos omitidos, así como calcular su actualización y recargos que se
generen, señalar las bases para su liquidación, fijarlos en cantidad líquida y requerir su
pago.
Para este fin podrá ordenar y practicar, con el personal que al efecto designe, visitas
domiciliarias, auditorías e inspecciones a los patrones, requiriéndoles la exhibición de
libros y documentos que acrediten el cumplimiento de las obligaciones que en materia
habitacional les impone esta Ley.

Las facultades del Instituto para comprobar el cumplimiento de las disposiciones de


esta Ley, así como para determinar las aportaciones omitidas y sus accesorios, se
extinguen en el término de cinco años no sujeto a interrupción contado a partir de la
fecha en que el propio Instituto tenga conocimiento del hecho generador de la
obligación.
El plazo señalado en este párrafo sólo se suspenderá cuando se interponga el
recurso de inconformidad previsto en esta Ley o se entable juicio ante el
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

La prescripción de los créditos fiscales correspondientes se sujetará a lo


dispuesto en el Código Fiscal de la Federación;

Ejemplo:

Artículo 39 D. Respecto de las cédulas de liquidación emitidas por el Instituto en el


supuesto señalado en el segundo párrafo del artículo anterior, el patrón podrá, dentro
de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que surta sus efectos la notificación,
formular aclaraciones ante la oficina que corresponda a su registro patronal, las que
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
deberán estar debidamente sustentadas y sólo podrán versar sobre errores
aritméticos, mecanográficos, avisos afiliatorios presentados previamente por el patrón
al Instituto, certificados de incapacidad expedidos por éste o situaciones de hecho que
no impliquen una controversia jurídica (Ley del Seguro Social).

C O N C L U C I O N E S.

Las autoridades fiscales y los organismos autónomos fiscales cumplen la importante


misión de implementar mecanismos que faciliten a los sujetos obligados a realizar las
aportaciones a su cargo puesto que en muchos casos son desconocidas pero
necesarias para la función estatal, puesto que la misma verificación de las
obligaciones ya representa para el estado una carga económica enorme que tiende a
disminuir el ingreso real al erario público.

Sus atribuciones, facultades que las leyes regulatorias fundamenta sus actuaciones y
norma sus procedimientos ante los contribuyentes obligados son un rostro que nos
familiariza para entender su organización para actuar en los casos concretos que en la
vida profesional se nos presenten.

Fuentes de Consulta___________________________________

D o c u m e n t a l.
 Biosca, Ana. Sort, Ramon. (1999). Enciclopedia Básica de México. Barcelona,
España: Océano.

 García López-Guerrero, L. (2000). Derecho de los contribuyentes. México:


UNAM-Cámara de Diputados. LVIII Legislatura. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/57/tc.pdf

 Rodríguez, R. (2001). Derecho Fiscal (2ª ed.). México: Oxford.


Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
 Sol Juárez, H. (2012). Derecho Fiscal. México: Red Tercer Milenio.
Recuperado de:
http://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-6-Derecho-Fiscal.pdf

 De la Garza, S. (2008). Derecho financiero mexicano. México: Porrúa.


Recuperado de:
http://www.academia.edu/11088662/DERECHO_FINANCIERO_MEXICANO__
SERGIO_FRANCISCO_DE_LA_GARZA

 Sistema Nacional de Coordinación Fiscal (SNCF) (s. f.). Acerca del SNCF.
Recuperado de: http://www.sncf.gob.mx/organisims/default.aspx

 UNADM TA. M13_ U1_S1 Administración Tributaria (s.f.). Obtenido de


UNADM:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M13_DEAT/U1/S1/
Descargables/DE_M13_U1_S1_TA.pdf

 UNADM TA. M13_ U2_S3 Administración Tributaria (s.f.). Obtenido de


UNADM:
https://cs.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/DE/M13_DEAT/U2/S3/
Descargables/DE_M13_U2_S3_TA.pdf

L e g i s la c i o n.

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).


 Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México (CPELSM).
 Código Fiscal de la Federación (CFF).
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (LOAPF).
 Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México (LOAEM).
 Ley Orgánica Municipal del Estado de México (LOMEM).
 Ley del Servicio de Administración Tributaria (LSAT).
 Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
(LIFNVT).
 Ley de Seguro Social (LSS).
 Reglamento del Código Fiscal de la Federación (RCFF).
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho
 Reglamento Interior del Servicio de Administración Tributaria (RISAT).
 Reglamento Interior de la secretaria de Finanzas del Estado de México
(RISFEM).
 Código Fiscal del Estado de México y Municipios (CFEMM).
 Código Fiscal Municipal del Estado de México (CFMEM).

Hola, compañera (o) te agradezco que confiaras en mi trabajo para guiarte en


tu tarea de aprendizaje, hoy como siempre necesitamos de profesionales en las
áreas del conocimiento y el derecho como medio de ordenamiento social
reclama de nosotros sus estudiantes, el liderazgo que la sociedad razonada y
libre busca para su progreso, te invito a suscribirte a mis canales de you tube
en donde compartiré contigo algunas opiniones que podremos discutir juntos.

Javier de Jesus Gordillo Ramirez


Cd, Nezahualcoyotl.
Estado de México
Gracias

La República Democrática 3.0


https://www.youtube.com/channel/UCO9kUERlYVtQ1fhEz2XVu4A

Derecho UnADM 222


https://www.youtube.com/channel/UCFbU5BggOs-k5um8Ii-MzTw

Los siguientes canales son recomendaciones que en mi experiencia pueden


contribuirte a perfeccionar tu aprendizaje te invito a aquellos conozcas y te
suscribas en ellos

Miguel Carbonell
https://www.youtube.com/channel/UCvYcECBT0hc4XY51vcBefwA
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura en Derecho

Instituto de Investigaciones Jurídicas


https://www.youtube.com/user/IIJUNAM

Charlas de Amparo
https://www.youtube.com/user/jete35/featured

Suprema Corte de Justicia de la Nación


https://www.youtube.com/channel/UCV0EOz5EywI75hynyg6_Rew

Casa de Estudio (UNADM)


https://www.youtube.com/c/CasadeEstudio/featured
En este canal te invito a suscribirte por WhatsApp a los grupos que por modulo
se realizan.

También podría gustarte