Está en la página 1de 21

DISEÑO DEL PRODUCTO O SERVICIO

PRESENTADO POR: MARIA ALEIDY


MAYORGA RODRIGUEZ.

SENA 2019
INTRODUCCION

La comercialización de postres a base de productos naturales es un mercado donde


podemos incursionar ya que es extenso y evolutivo sin embargo para lograr un buen
impacto se debe tener en cuenta todos los factores que influyen donde se desea innovar. En
el siguiente trabajo se planteará el diseño del producto en el que estamos trabajando que es
la comercialización de productos derivados de lácteos 100% naturales, para ello fue
necesario las bases de nuestra investigación del diseño de plan estratégico ya que gracias a
este se puede optimizar el producto y ofrecerlo en la calidad que desea el público Para
obtener los datos precisos se realizará la ficha técnica designada y evaluaremos el ciclo de
vida al que está sujeto nuestro proyecto.
OBJETIVOS

Concluir el diseño del producto mediante los estudios realizados anteriormente para obtener
la percepción y del público con el producto que se ofrece.

OBJETIVO GENERAL:
Mediante el plan de monitoreo y seguimiento se busca alcanzar los objetivos detenidos en
los programas planteados en el plan de mejoramiento de la compañía, lo que permitirá
observar si se requiere ajustarlos a las nuevas condiciones que se vayan presentando
durante la operación del proyecto. Para ello se diseñaron programas de monitoreo y
seguimiento para cada uno de los medios.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Verificar la efectividad de los productos que normalmente presta nuestra compañía
realizando seguimiento y monitoreo de cerca.

Ajustar en lapsos de tiempo fallas o inconvenientes como fuere necesario.


RESULTADOS ESPERADOS

Verificar la calidad y la veracidad de los servicios prestados por la compañía. Gestionar de


manera pronta y oportuna las posibles falencias que se presentan a lo largo del plan.
Reducir al máximo demoras en las entregas y atención requerida por el cliente. Maximizar
la capacidad de atención en todos los servicios q ofrece la compañía,
TÉCNICAS Y TECNOLOGIAS

TECNICA TECNOLOGIA
Excel, Access, Word y las plataformas
Investigación de mercados virtuales que nos brinda la web.
Auditoras internas y externas en el área
de mercadeo. Dispositivos tecnológicos
Análisis de probabilidades y estadísticas
(encuestas y entrevistas). Equipos móviles cableados
Análisis de costos, Inspecciones
oculares de documentos y procesos Circuitos cerrados de tv, cámaras de
alta definición
Lectura de instrumentos utilizada en el
área de mercadeo. Cámaras de seguridad
Situaciones presentadas (quejas, Cámaras de seguridad, teléfonos, línea
dudas, reclamos, solicitudes, directa, formatos PQR.
sugerencias.

FINANCIAMIENTO

El proceso de financiación contara con capital propio y con un crédito de entidades


bancarias para capitalizar la inversión y modelo inicial del modelo de negocio.

RECURSOS VALOR DE FUENTE DE LA


UTILIZADOS FINANCIACIÓN INVERSION
MATERIALES $6.000.000 DELI-POSTRES LEMI
ACONDICIONAMIENTO $15.000.000 PRESTAMO BANCARIO
DEL LUGAR
RECURSOS TECNICOS $3.000.000 DELI-POSTRES LEMI
RECURSOS 5.000.000 DELI-POSTRES LEMI
TECNOLOGICOS
TOTAL FINANCIACIÓN $29.000.000

RESPONSABLE: MARIA ALEIDY MAYORGA


Propietaria deli-postres LEMI
AREA A
SER PRODUCCION Y DISTRIBUCION
EVALUADA

ETAPAS DEL ESTRATEGIAS


CILO DE VIDA Y
ESTRATEGIA
 Investigar el mercado, contemplar
necesidades de nuestros potenciales clientes.
 Establecer relación con los canales de
distribución.
 Crear cultura compartida de toda la
organización.
 Seguimiento intensivo de todo el proceso
 Estímulos, incentivos y premios
 Plan de contingencias para corregir o
superar inconvenientes o problemas en el
INTRODUCCION lanzamiento e introducción.
 Fijar precios adecuados
 Inicio de la campaña publicitaria

CICLO DE
VIDA
 Continuidad de la campaña publicitaria
 Responder a la creciente demanda
 Mantener la relación con los canales de
distribución
 Innovar con productos teniendo en cuenta la
respuesta del mercado
 Establecer relación estrecha con los clientes
 Analizar sugerencias
CRECIMIENTO  Fidelización de clientes. Intensificación de
frecuencia de compras y volúmenes de
ventas

 Lanzar variantes
 Realizar promociones u ofertas con el
objetivo de sostener las ventas
MADUREZ
 Mantener la publicidad sin generar
mayores costos.
 Ajustar precios
 Lograr fidelidad de clientes
MADUREZ  Estimular ideas y procesos
 Buscar nuevos usos y aplicaciones para los
productos y servicios actuales.
 Implementar ideas innovadoras.

 Planificar momento y forma de
discontinuar un producto.
 Tener listos para su lanzamiento, la
innovación o bien el nuevo producto
que se introducirá en el mercado
para la posterior sustitución del
producto que se retirará de la
comercialización.
DECLIVE  Promover el uso más frecuente del
producto entre los clientes
habituales.
 Desarrollar un uso más variado del
producto entre los usuarios más
habituales.
 Crear nuevos usuarios de los
productos ampliando el mercado.
 Minimizar inversión.
 Encontrar nuevos usos para el
producto.
Sostener fidelidad de clientes
TECNICA
El monitoreo permite que los programas determinen que está funcionando y que no, así se
pueden hacer ajustes a lo largo del camino. permite que los programas evalúen que está
pasando realmente, versus lo que se planificó. El monitoreo permite a los programas hacer
lo siguiente:

 implementar medidas correctivas para poner a los programas nuevamente en curso


y que sean responsables de los resultados que se espera que el programa logre.
 Determinar cómo deberían ser distribuidos los fondos en todas las actividades
programáticas
 recolectar información que puede usarse en el proceso de evaluación.

Cuando las actividades de monitoreo no las llevan a cabo directamente los tomadores de
decisiones, es crucial que los hallazgos de las actividades monitoreadas se coordinen y se
los retroalimente. También se puede difundir información de la actividad de monitoreo a
diferentes grupos fuera de la organización. esto promueve la transparencia y de la
oportunidad de conocer la opinión de los interesados

ACTIVIDADES A VERIFICAR
Atención a clientes, manejo de productos dentro de la compañía u organización.
NOMBRE DEL PRODUCTO DELI-POSTRES LEMI
MARCA LEMI

Composición: leche entera, leche condensada, leche


en polvo, gelatina sin sabor, gelatina con sabor, fruta fresca

Apariencia y olor: Color: Blanco crema


Olor: Característico al
postre tres leche
Características y Sabor: Dulce, Maracuyá.
técnicas y
organolépticas del Empaque: Envases plásticos triangular, con una
producto capacidad de 250 gr.

Envase: plástico

Embalaje material plástico biodegradable altamente resistente.

Dimensiones Largo: 11 cm
Ancho: 5 cm
Color: Cristal

Presentación Envase plástico


tapa plástica Cuchara
plástica
Características Plástico biodegradable con su respectiva tapa, estampado con una
capacidad de 250 gr.

Cantidad 250 gramos

Vida útil 8 días a partir de su preparación

Información adicional POSTRES CASEROS Producto 100% natural, obtenido a partir


de la mezcla de tres tipos de leche (leche entera, leche en polvo y leche condensada),
elaborada con las debidas normas (BPM) para que sea un producto inocuo apto para
comercializar.
Se maneja formato para pedidos

Endulzándote la vida”

FECHA: ORDEN N°

NOMBRE DEL CLIENTE: DOMICILIO:

TELEFONO: EMAIL:

FECHA DE ENTREGA: HORA ENTREGA:

VALOR: OBSERVACIONES:
PROTOTIPO DE PRODUCTO O SERVICIO

Cuando se habla de prototipo de un producto (innovación) se debe considerar un buen plan


estratégico, antes de invertir el dinero y tiempo (meses o años) en crear un emprendimiento,
es mejor e imprescindible empezar por validar si el mercado está interesado en comprar
nuestro producto o pagar por un servicio diferencial o exclusivo. Por lo cual diseñaremos
una metodología práctica y fácil para validar nuestra idea a corto plazo.
Puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso una estrategia de innovación,
lanzándola al mercado, y comprobando su aceptación O bien empezando a utilizarla y
recoger resultados de rendimiento.

Si consideramos todas las guías e ideas trazadas vamos a pensar en la mejor forma de
implementarlas y así cumplir con nuestro propósito estratégico para nuestro producto Deli-
postres LEMI.
Al realizar la prueba de mercado nos dimos cuenta que la mitad de nuestros potenciales
clientes, prefieren los postres tres leches, de diferentes sabores no solo de maracuyá,
decorados con crema chantilly, fruta y chocolate por lo tanto se realizó un boceto de
acuerdo al interés del consumidor. El producto fue acogido de manera satisfactoria por
parte de nuestros clientes, y es esa la verdadera importancia de incluir este producto al
mercado, que cumpla las expectativas y satisfaga las necesidades del consumidor.
CREACIÓN Y DESARROLLO DE LA MARCA
Nuestra marca se diferencia de los competidores, ya que el nombre de la empresa no es un
nombre comercial, puesto que está compuesto por fracciones de los nombres de los
propietarios, aportando un grado de afectividad que les genere a los clientes confianza. El
motivo también es transmitir a nuestros clientes compromiso, lealtad y responsabilidad de
parte de nuestro producto DELI- POSTRES LEMI.

LA DIFERENCIA: Producto 100% natural, delicioso, sencillo, atractivo y original, se


quiere reflejar la esencia del negocio y del producto. Estas características distinguen a
Deli-postres LEMI de la competencia

FORTALEZAS DEL NEGOCIO

Sitio estratégico
Excelente servicio al cliente
Productos 100% natural.

FORTALEZAS DE LA MARCA

Confianza Lealtad
Responsabilidad
Honestidad
Diferencia
Variedad
Conocimiento

PRODUCTOS: DELI-POSTRES LEMI ofrecerá al público variedad de postres para


deleitar el paladar ya sea en ocasiones especiales para calmar antojos o para compartir en
una comida especial.

Postre de maracuyá
Postre tres leches
Postre relleno de chocolate
Postre variedad de frutas
y al gusto del consumidor.
LA MARCA

Endulzándote la vida”

ASPECTOS TENICOS DEL MERCADO

Analizar las marcas competidoras para evitar similitudes


Vender productos frescos y de calidad Percepción del cliente ante la marca para crear
respaldo y conocimiento
Generar confianza para asegurar el éxito de la empresa
Diseñar estrategias publicitarias, para atraer la atención del público y así conozcan el
negocio.

ASPECTOS LEGALES

Para la creación de la marca es importante tener en cuenta el trámite correspondiente ante


la Súper Intendencia de industria y comercio.

Elegir la marca
Clasificación de los productos Búsqueda
de antecedentes marcarios Pago de tasa
oficial
Diligenciar el formulario correspondiente.
ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN
 IMAGEN DEL NEGOCIO

 DE VOZ A VOZ
 SERVICIO AL CLIENTE

 WEB Y REDES SOCIALES


 VOLANTES.
EVALUANDO LAS ESTRATEGIAS
Se tuvieron en cuenta diferentes factores en el momento de elegir las estrategias
comerciales y de ventas para Deli-postres LEMI.

 Las personas quieren conocer el producto antes de adquirirlo.


 El aspecto dice mucho del negocio.
 Una buena referencia representa nuevos clientes.
 La innovación mantiene y atrae nuevos clientes.
 La interacción por la red genera más recordación y reconocimiento de la
empresa.

CARACTERIZACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE SU PRODUCTO


O SERVICIO

Sabemos que cuando se lanza un producto o servicio al mercado, normalmente las ventas
no son muy elevadas, puesto que los consumidores no conocen bien el producto y es allí
donde entramos nosotros, esforzándonos para darlo a conocer y captar así los primeros
clientes, y convertirlos en clientes habituales y estos mismo se encarguen de generarnos la
publicidad necesaria para así atraer cada vez más y más clientes también somos conscientes
del costo que se necesita para la producción de cada producto y/o servicio, y los precios de
introducción también sueles ser elevados, pero estamos dispuestos a enfrentar todo esto y
luchar más por ser reconocidos y ganar nuevos clientes ya que esto nos suplirá las pérdidas
que podamos tener en esa fase, Para superar todos los escenarios propios de esta fase hemos
trazado ciertas estrategias las cuales llevaremos a cabo con el personal de investigación y
promoción, estas estrategias son:

 Investigar el mercado, contemplar necesidades de nuestros potenciales clientes.


 Establecer relación con los canales de distribución.
 Crear cultura compartida de toda la organización.
 Seguimiento intensivo de todo el proceso
 Estímulos, incentivos y premios
 Plan de contingencias para corregir o superar inconvenientes o problemas en el
lanzamiento e introducción.
 Fijar precios adecuados
 Inicio de la campaña publicitaria
Para llevar a cabo dichas estrategias contaremos con una gran red de publicidad y
promoción, para esto utilizaremos las plataformas web y abarcaremos todas las redes
sociales, puesto que la mayoría de nuestros potenciales clientes pasan la mayor parte del día
conectados a dichas redes, además del volanteo masivo, la promoción directa en el local por
medio de altavoces y la reputación que genera un buen servicio.

FASE CRECIMIENTO
En esta etapa ya empezamos a ver los beneficios de ser aceptados en el mercado y el
crecimiento de las ventas, ya contaremos con clientes fieles y seguirán llegando nuevos
clientes, pero sabemos que no todo es color de rosa y también empiezan a aparecer nuevos
competidores. Pero sabemos que si tuvimos la aceptación en el mercado es porque supimos
responder a las necesidades de los consumidores, por esto no nos alarmamos a la aparición
de competencia y desarrollaremos múltiples estrategias para manejar estos escenarios,
puesto que estamos conscientes que esta es la etapa más compleja del proceso. Las
estrategias que aplicaremos serán:

 Continuidad de la campaña publicitaria


 Responder a la creciente demanda
 Mantener la relación con los canales de distribución
 Innovar con productos teniendo en cuenta la respuesta del mercado
 Establecer relación estrecha con los clientes
 Analizar sugerencias
 Fidelización de clientes. Intensificación de frecuencia de compras y volúmenes
de ventas.

Con estas estrategias y otras que se vayan implementando en el camino se pretende


superar esta fase y mantenernos posicionados en el mercado, marcando diferencia
frente a la competencia y así mantener satisfechos a nuestros clientes
FASE DE MADUREZ
Para esta etapa ya contaremos con el reconocimiento y el posicionamiento que hemos
deseado, nuestros clientes ya nos reconocerán sobre la competencia. Estamos en capacidad
de superar los retos propios de esta etapa. Como en las etapas anteriores implementaremos
las siguientes estrategias para mantenernos en posicionamiento

 Lanzar variantes
 Realizar promociones u ofertas con el objetivo de sostener las ventas
 Mantener la publicidad sin generar mayores costos.
 Ajustar precios
 Lograr fidelidad de clientes
 Estimular ideas y procesos
 Buscar nuevos usos y aplicaciones para los productos y servicios actuales.
 Implementar ideas innovadoras.

Ya que esta etapa es la que normalmente más tiempo dura, la idea es mantenernos en esta
fase el mayor tiempo posicionado posible, sin tener que llegar a la etapa de declive.

FASE DE DECLIVE Una de nuestra estrategia más importantes es evaluar en qué etapa
del ciclo de vida se encuentran cada uno de los productos elaborados en nuestra empresa,
para poder planificar las acciones que nos permitan impulsarlos, adecuarlos, reemplazarlos
o discontinuarlos. Finalmente, la idea es no tener que llegar a esta fase, pero si se llegase a
caer en ella nuestras estrategias para combatirla serian

 Planificar momento y forma de discontinuar un producto.


 Tener listos para su lanzamiento, la innovación o bien el nuevo producto que
se introducirá en el mercado para la posterior sustitución del producto que se
retirará de la comercialización.
 Promover el uso más frecuente del producto entre los clientes habituales.
 Desarrollar un uso más variado del producto entre los usuarios más
habituales.
 Crear nuevos usuarios de los productos ampliando el mercado.
 Minimizar inversión.
 Encontrar nuevos usos para el producto.
 Sostener fidelidad de clientes
MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

DATOS GENERALES

JUSTIFICACION

Nuestro proyecto formativo implementara los planes de monitoreo y evaluación ya que


estos lineamientos deben ser creados luego de la fase de planificación y antes de la fase de
diseño de un programa o intervención. Nuestro plan incluirá información sobre cómo se
examinará y evaluará el programa o intervención. El monitoreo y la evaluación son una
parte integral de la planificación estratégica del programa" se deberán incorporar a todos
los aspectos de la planificación desde el principio del proyecto.

También podría gustarte