Está en la página 1de 66

SEMIOLOGIA QUIRURGICA

CONCEPTOS

SEMIOLOGIA: estudio de los signos y síntomas de una enfermedad

SIGNO: fenómeno, carácter, marca, señal de una enfermedad que el medico reconoce o provoca. (manifestaciones físicas
o químicas).

SÍNTOMA: alteración orgánica o funcional apreciable por el enfermo y a veces el médico. (trastornos subjetivos).

PRÓDROMO: PRO = delante; DOMO = curso. Signos o síntomas iniciales de una enfermedad, vagos y poco
característicos.

SÍNDROME: conjunto sintomático que evolucionan más o menos simultáneamente que definen clínicamente una
afección.

SIGNO PATOGNOMONICO: con sola su presencia se define de forma absoluta una enfermedad. Ej: dientes de Hutchinson
(sífilis congénita) Pulso Saltón (insuficiencia aortica).

HISTORIA CLINICA

Documento médico legal contiene información hospitalaria ( adm y estáticas) que refleja la atención prestada al
paciente.

PROIBIDO: interrogatorio dirigido.

ANAMNESIS: interrogatorio (paciente, parientes) en relación al motivo de consulta.

Contenido: → anamnesis

→ exploración física : inspección, palpación, percusión y auscultación. ( región afecta, cercana y general)

→exámenes complementarios

→diagnostico presuntivo

→diagnóstico definitivo

→plan →pronostico

→tratamiento

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


Partes


1- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE: nombre, fecha, nacimiento, edad, profesión, procedencia, religión, nombre
familiar responsable

2- MOTIVO DE CONSULTA: tumor, dolor, crecimiento abdominal, pérdida roja por …..; alteración tránsito intestinal,
pérdida de peso, fiebre, alteración hábitos fisiológicos, dificultad para deglutir, nausea, vómitos, traumas,
ulceras.
Do AEA: historia de la enfermedad (curso, signo, síntomas, evolución) señalar datos positivos y negativos de valor.
3-
Determinar: agudo (1 mes), subagudo (menos de 6 meses), crónico (más de 6 meses).
Antecedentes de la enfermedad actual: datos son aportados pela paciente y merecen fe. 24 horas del ingreso,
dolor epigástrico, de inicio brusco, intenso, tipo puntada. No cede con analgésicos comunes (diclofenaco0, no
mejora con ninguna posición. 20 horas antes del ingreso dolor FID de mismas características, pero mayor
intensidad. 5 horas antes del ingreso fiebre, 39ºC, inicio brusco, sin escalofríos, sudoración profusa que cede con
antipiréticos (paracetamol 500mg). Cuadro no mejora, paciente acude al centro hospitalario de la Urgencia del
Hospital Regional de Pedro Juan Caballero.
Puntos positivos: dolor epigástrico, inicio brusco, intenso, tipo puntada. Dolor FID, fiebre, sin escalofríos,
sudoración y cede con antipiréticos. AEA: hasta 30 dias.
Puntos negativos: dolor no cede con analgésico comunes. No mejora con ninguna posición. Etmpezar: Datos
aportados por el paciente
AREA: cuadro similar AREA: si el paciente presentó cuadro similar “refiere cuadro o por el familiar.
similiar anterior en deciembre de 2019” si le pasa por Ejemplo: paciente bien,
primera vez “no refiere cuadro similar anterior” relata la historia “datos

4- ANTECEDENTES aportados por el paciente
y merecen fe”; paciente
PATOLOGICOS PERSONALES PATOLOGICOS FAMILIARES drogado, alcoholizado,
glasgow deteriorado
ALERGICAS MEDICACIONES CRÓNICAS PADRE “datos aportados por el
TRAUMA/ QX MADRE paciente y no merecen
fe”; familiar nos relata la
HTA HERMANOS historia “y merecen
DM HIJOS relativa fé”
PARIDAD TIOS
TRANSFUSIONES ABUELAS
IMUNIZACIONES SE FALECIDOS: edad y causa.

El AEA debe seguir una cronología, ordenada: 10 días, 5 días, 2 horas antes del
HABITOS ingreso

ALIMENTICIOS DIURESIS CATARSIS TOXICOS GINECOLOGICOS SEXUALES


ALIMENTOS Vol.; color; olor; Frequencia, ALCOHOLISMO MENARCA DST
QTE. consistencia. color, TABACO PARIDAD QTE. PAREJAS
REFEICIONES POLIURIA consistencia DROGAS ABORTOS
OLIGURIA DIARREA INFUSIONES FUM
ANURIA PUJOS MENOPAUSIA
NICTURIA TENESMO ANTICINCEPTIVOS
POLAQUIURIA CONSTIPACIÓN DIU Hace cuanto
DISURIA GASES tiempo
CISTALGIA

El último signo o sintoma del AEA tiene que coincidir



5- EXAMEN FISICO: LOCAL, REGIONAL, GENERAL con motivo de consulta del paciente

ECTOSCOPIA

BIOTIPO: normolineo, brevilineo, longilineo

TROFISMO: hipertrofia, hipotrofia, atrofia, distrofia

RITMO RESPIRATORIO: eupneico, taquipneico, dispneico

TIPOS DE TORAX: nomal, tonel, cifotico, escavado, carinado.

FACIES: compuesta, hipotiroidea, parkinsoniana, dolorosa, lúpica, acromegalica, mitrálica, ictericaa, cianótica,
caquéxica, cushingoidea, hipocrática.

PARARSE A LA DERECHA DE LA CAMILLA HABLAR CON EL PACIENTE CITANDO SU NOMBRE.


REGION AFECTA – ABDOMEN

Buena luz; descubrir la región afecta, calentar las manos; utilizar tacto, visión, olfato y audición.

TACTO VISION OLFATO AUDICION


Consistencia Forma Olor de secreciones Ruídos
Sensibilidad Volumen
Temperatura coloración
dimensiones

INSPECCION PALPACION PERCUSSION AUSCULTACION


Abdomen globuloso a Abdomen blando, conservada RHA conservados
expensas de tejido celular deprecible, no doloroso a
subcutáneo, no presenta la palpación superficial,
cicatrices, ni circulación doloroso a la palpación
colateral, cicatriz umbilical profunda en la FID. Signo
invertida, distribución blumberg + pos.
pilosa acorde edad y sexo.

EXAMEN REGIONES INMEDIATAS

Piel: infiltración, edema, color

Sistema linfático: invasión de ganglios.

DESCRIPCIÓN ECTOSCOPICA

Paciente sexo masculino, 64 años cuya edad cronológica coincide con la biológica, lúcido, consciente, colaborador,
ubicado en tiempo, espacio y persona, de facies compuesta. Adopta en lecho la posición decúbito dorsal activo
indiferente, normosomico, eutrófico, normolineo, eupneico. Llama atención sonda yeyunostomia, incisión supra
mediana y venoclises de brazo derecho. Impresiona ser portador de cáncer de esófago.


6- DIAGNOSTICO

ANATOMICO: apéndice

SINDROMATICO: →SINDROME EN EPIGASTRIO DE ETIOLOGIA A DETERMINAR

→SINDROME DOLOROSO FID

→SINDROME FEBRIL

PRESUNTIVO: apendicitis aguda


7- EXAMENES COMPLEMENTARIOS: ecografía

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


CABEZA Y CUELLO

CABEZA

FORMA TAMAÑO FRENTE IMPLANTACION PILOSA


MESOCEFALIA: cráneo NORMOCEFALIA SIMETRÍA ALOPECIA LOCAL
normal – IC 75- 80cm MICROCEFALIA: - 2DS ARRUGAS ALOPECIA GENERAL
BRAQUICEFALIA: cráneo MACROCEFALIA + 2 DS LESIONES
corto – IC mas de 80 cm
DOLICOCEFALIA: cráneo
largo IC – menos de 75 cm

Aparato ocular Aparato lacrimal


Cejas Lagrimas Cornea
Parpados Globo ocular Iris
Conjuntiva palpebral Eje ocular
Conjuntiva bulbar
pupila

NARIZ

Forma
Color
Secreciones

OIDOS

Pabellón auricular
Conducto auditivo externo
Tímpano

BOCA

Labios
Dientes
Lengua
Paladar duro y blando
Amígdalas y faringe
MANIOBRAS CABEZA Y CARA

EXOFTALMOS VERDADEROS: medico detrás del paciente y observa por encima de la cabeza.

MONOMANUAL

PALPACIÓN ARTERIA TEMPORAL: (2 dedos) con el pulpejo del dedo índice y anular se palpa en sentido transversal el
trayecto de la arteria.

PALPACIÓN PUNTO DOLOROSO PERIAURICULAR: (1dedo) con el pulpejo del dedo índice presionar por delante del
trago. (llanto o dolor).

PALPACIÓN PUNTO DOLOROSO SENOMAXILAR: (1dedo) con el pulpejo del dedo índice presionar la región
infraorbitaria paranasal (dolor).

PALPACIÓN CONDUCTO DE STENON – Parótida (2dedos) con el pulpejo del dedo índice y pulgar, palpar con el índice
por debajo del borde interior del arco zigomático y el pulgar por de fuera.

PALPACIÓN DEL CONDUCTO DE WARTHON (lingual 2 dedos): con los dedos índice por dentro y pulgar hacia fuera.
Palpar el piso de la boca, procurando cálculos salivales.

PALPACIÓN QUISTE TIROGLOSO (2 dedos): con los dedos índices u pulgar se pinza la tumoración y pide al paciente
que saque la lengua. (se tumoración eleva – quiste tirogloso).

PALPACIÓN ARTERIA CARÓTIDA (3 dedos, decúbito): con los dedos índice, medio y anular se palpa por dentro del
borde anterior ECM.

EXAMEN CABEZA Y CUELLO

CABEZA

LIMITES →SUPERIOR: protuberancia occiptal externa; base mastoides, borde inferior cuerpo maxilar inferior

→INFERIOR: HORQUILLA ESTERNAL, CLAVICULA, C7

CUELLO

LIMITES →ANTERIOR: borde medial ECM y maxilar inferior . →suprahioidea

→infrahioidea

→POSTERIOR: trapecio, borde lateral ECM y clavículas. →supraclavicular

→occiptal

REGION SUPRAHIOIDEA

Anterior y superior del cuello.

Arriba: borde inferior mandibula inferior

Abajo: línea horizintal que atraviesa el hioides

A lados: borde medial ECM

REGION INFRAHIOIDEA

Anterior e inferior del cuello.

Arriba: línea horizontal que atraviesa el hioides

Abajo: manubrio esternal

A lados: borde anterior ECM


INSPECCION Y PALPACION

Vasos del cuello


Ganglios linfáticos
Traquea
Laringe
Tiroides

TRIANGULO ANTERIOR

Ia –

SUBMENTONIANO

Ib – DIGASTRICO O SUBMANDIBULAR

II y
III –

Carotideo

IV – MUSCULAR

TRIANGULO POSTERIOR
Va – SUPRACLAVICULAR

Vb – OCCIPITAL

MANIOBRAS DE CUELLO

MONOMANUAL
TRAQUEA: examinador de frente al paciente. Paciente con el cuello hiperextendido, tomar la tráquea con el pulgar y
índice de la mano derecha por encima del hueco supraesternal y deslizar hasta el cartílago cricoides.

BIMANUAL

TRAQUEA: examinador ubicado por detrás del paciente, con los pulgares en la nuca y los dedos índices, medios y
anulares a los dedos de la tráquea palpando desde los cartílagos tiroides, cricoides y anillos traqueales.

PALPACION GLANDULA TIROIDES (4 DEDOS): examinador se ubica detrás del paciente, con los pulgares en la nuca y los
dedos índices, medios y anulares superponen a los lóbulos laterales de la glándula y pide a lo paciente para tragar. ( obs:
forma, tamaño, dureza, movilidad, deformidades).

MANIOBRA DE LAREY: examinador sentado de frente con el paciente. Un pulgar desplaza el lóbulo tiroideo junto a la
tráquea hacia el lado opuesto. Con la otra mano palpar con el pulgar el lóbulo y los otros dedos por fuera del ECM.

PALPACIÓN GLANDULA TIROIDES POSTERIOR: examinador por detrás del paciente. Pulgares en la nuca. Dedos índice y
medio de una mano desplaza el lóbulo hacia tráquea, con los dedos índice y medio de la otra mano se palpa lo lóbulo.

MANIOBRA DE MARAÑÓN: bocio – paciente sentado, realizar hiperextensión del cuello. + si disnea
.

PALPACIÓN DE GANGLIOS SUBMENTONIANOS Y SUBMAXILARES:

Paciente sentado. El examinador se ubica por detrás del pcte. Para palpar los ganglios derechos coloca su mano izquierda
sobre la cabeza del paciente con el propósito de lograr una flexion adecuada que permite a la mano derecha su
palpación. Los grupos ganglionares izquierdos se palpan de manera inversa.

PALPACIÓN DE LOS GANGLIOS DE LAS CADENAS YUGULAR Y ESPINAL:

Paciente sentado. Examinador permanece por detrás del paciente, coloca las yemas de los dedos de plano sobre la región
yugular, siguiendo al triangulo posterior.

PALPACIÓN DE LOS GANGLIOS PERIAURICULARES, RETROAURICULARES Y OCCIPITALES:

Paciente sentado, se continua la exploración con la misma técnica y se palpan las regiones periauriculares,
retroauriculares y occipitales.
TORAX

FOSAS NASALES: libres; permeables


VIAS AEREAS SUPERIORES: PERMEABLES; NO
PERMEABLES

LIMITE SUPERIOR:→ HORQUILLA ESTERNAL POR DELANTE


→C7 por detrás

LIMITE INFERIOR: → proceso xifoide, reborde costal y


diafragma
→ D12 por detrás

LÍNEAS ANTERIOR DEL TORAX

Medio esternal
Esternal
Paraesternal
Medio clavicular

LÍNEAS POSTERIORES

Medio vertebral
Vertebral
Paravertebral
Paraescapular
Escapular
Medioescapular
LINEAS LATERALES

Axilar anterior - pectoral


Axilar media – hueco clavicular
Axilar dorsal – dorsal ancho

El pulmón corre desde D3 hasta la 6ta costilla.

Los lóbulos inferiores se proyectan mejor en la región posterior.

Los lóbulos superiores se proyectan mejor en la región anterior

MOTIVOS DE CONSULTA

TOS: →frecuencia

→Tono y Timbre →Tos Bitonal – tons agudos y graves – paralisis o excitación N. laríngeo recurrente

→ Tos Peruna - laringitis

→ritmo →aislada

→ quintosa →con repriche

→sin repriche

→horario →matinal – Tos psícogena

→vespertino - TBC

→Noturna – congestión, reflujo

DOLOR

Somatico: pleura y nervios espinales

Visceral: participación pulmonar

VOMICA: material purulento por vías aéreas superiores

HEMOPTISIS: sangre con burbujas por vías aéreas superiores.

DIFICULTAD RESPIRATORIA

Taquipnea, bradpnea, ortopnea, disena de esfuerzo, treptopnea

ELABORADO POR : TALITA MACHADO


INSPECCION

Paciente sentado, torax desnudo, MMSS flácidos a los lados del cuerpo, pies colgando.

Región anterior: medico por delante del paciente.

Región posterior y lateral: medico por detrás del paciente.

Conformación:

Deformidades bilaterales: torax paralitico; tonel; escavado; carinado.

Deformidades unilaterales: ginecomastia; lesiones de piel; retraciones

Tipo de respiración:

Torácica; abdominal; mixta; paradoxal

Frecuencia: eupneico; taquipneico; bradpneico; dispneico; apneico

Ritmo: cheynes Stokes; Kusmaull

DESCRIPCIÓN: vías aéreas libres y permeables, no si observa secreción ni aliento nasal. Tórax de conformación normal,
simétrico que excursiona bien con los movimientos respiratorios, con una frecuencia de 16 rpm de tipo respiratorio
torácico, cuyos relieves óseos y masas musculares están conservados, piel coloración normal, distribución pilosa acorde
edad y sexo en el cual no si observan cicatrices, fistulas, estrías atróficas, circulación venosa colateral ni tiraje intercostal.

PALPACION

Edemas; enfisema subcutáneo; flutuaciones

Piel; ganglios; vibraciones vocales

PERCUSSION Derrame pleural Neumotórax


Sonoridad; submatidez; matidez; hipersonoridad; timpanismo

Permite delimitar órganos intratoracicos; grade de resistencia; estados de los órganos; variaciones de sonoridad.

Direta: no se utiliza mas

Indirecta: indirecta mediata

Posición lateral: línea axilar média - paciente sentado

Posición posterior: línea paravertebral, medioescapular y axilar posterior – paciente sentado. 10º EIC – base pulmonar

Posición anterior: línea hemiclavicular, de arriba hacia abajo. 4º EIC submatidez – borde superior del hígado; 2cm abajo
matidez hepática.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


DELIMITACIÓN DE LOS CAMPOS DE KRONING: mide 4cm – traduce la sonoridad del vértice pulmonar. Borde del trapecio
desde la base del cuello hacia el hombro.

Plano anterior: limite interno – timpanismo

Limite externo – 1/3 externo clavicular – matidez

VIBRACIONES VOCALES: paciente sentado. Examinador a la derecha del paciente, mano derecha en el hemitoráx
anterior superior, dedos paralelos a los espacios intercostales y la mano de manera suave recorre de arriba hacia abajo
hasta la base del toráx. Cuando el paciente pronuncie la palabra 33. Avaliar ambos hemitoráx. Para delimitar la zona de
usar borde cubital de la mano.

Por detrás se realiza de la misma manera que la anterior, hasta su deparacion donde se limita con el borde cubital de la
mano – bases pulmonares.

AUSCULTACIÓN

Murmullo vesicular

Ruidos adventicios →secos →sibilos

→roncos

→creptantes

→humedos →subcreptantes

Paciente posición sentado, boca entreabierta, de arriba hacia abajo en ambos campos de forma sometrica.

Primero región anterior, segundo posterior y por ultimo lateral.

MANIOBRAS

MANO DE ESCULTOR: el examinador desliza suavemente la mano sobre las regiones anterior, posterior y laterales,
buscando deformidades, tumefacciones o depresiones.

PALPACION DEL TROFISMO DEL TORÁX: permite apreciar atrofias localizadas. El examinador pinza la piel entre los dedos
índice y pulgar en regiones simétricas del torax. Ej: trapecio.

PALPACION DEL TONO: el examinador con la punta del dedo índice ejerce una presión sobre una masa muscular para
apreciar el grado de resistencia, contracturas o atrofias. Ej: trapecio.

PALPACION DE LA ELASTICIDAD DE LAS COSTILLAS: el examinador se localiza lateralmente al paciente coloca sus manos
apoyadas sobre el hemitórax anterior y posterior a la misma altura, haciendo presión.

Conservada: depresión de la parrilla costal

↓o abolido: alteración caja torácica o su contenido – enfisema, derrames.


PALPACION DE EXPANSIBILIDAD TORACICA

MANIOBRA RUALT: paciente sentado. Examinador ubicado por detrás del paciente con las manos apoyadas en ambos
trapecios. El pulgar en apófisis espinosa de T 1 y los demás 4 dedos en la fosa infraclavicular. Se pide el paciente una
inspiración normal pela nariz e una espiración por la boca y se evalúa la separación de ambos pulgares en forma
simétrica. Se repite con respiración forzada.

MANIOBRA DE EXPANSION DE BASE

POR DETRÁS: examinador ubicado por detrás del paciente. Coloca sus manos abrazando las regiones postero laterales
del tórax, los extremos de los dedos en la línea media axilar y los pulgares a la región dorsal da columna por debajo del
ángulo de la escapula. Pide primero una respiración normal y después una forzada y se evalúa el aumento de la
angulación y separación de los pulgares de forma simétrica.

POR DELANTE: examinador de frente al paciente. Pulgares posicionados en el apéndice xifoidea y resto de los dedos en la
región axilar media. Pide primero una respiración normal y después una forzada y se evalúa el aumento de la angulación
y la separación de los pulgares de forma simétrica.

MANIOBRA DE EXPANSIBILIDAD INFRACLAVICULAR

MANIOBRA DE LOEWENBERG: paciente en decúbito dorsal. Examinador posicionado a la derecha del paciente, para
examinar la región del hemitórax izquierdo con la mano izquierda. Dedo anular en el 2º EIC, dedo medio 3º EIC i dedo
índice en el 4 º EIC. Pide al paciente una respiración normal, evalúa la disminución de la expansión o asimetría. Repite en
el otro lado.

MANIOBRA DE PAILLARD: paciente decúbito dorsal. Examinador a la derecha del paciente, mano examinadora
posicionada transversal a la altura del ombligo. Pide una inspiración y se palpa el descenso de las vísceras.

PUNTO FREMITO DE GUENEAU DE MUSSI: se palpa en la unión de ECM, clavícula y esternón. Examinador ubicado detrás
del paciente. Paciente sentado, brazos colgados al largo del tórax, con las puntas de los dedos se palpa este local. Se la
palpación es dolorosa – procesos inflamatorios de la pleura.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


MAMA

EXAMEN MAMARIO COMPRENDE:


Interrogatorio
Examen físico: inspección /palpación.
Exámenes complementarios/registro hallazgos e interpretación.

INTERROGATORIO:

Motivo consulta: dolor, aumento de tamaño, cambios estructurales en las mamas, masa palpable etc.
Edad Pte: > 40
Factores de riesgo Ca mama:
Menarca precoz
Menopausia tardía
Primiparidad tardía (35 años)
Anticonceptivos orales
Terapia hormonal de reemplazo en la menopausia
Consumo alto de grasa, obesidad (aumenta estradiol sérico)
Consumo alcohol
Exposición radiación altas dosis en edad temprana

Antecedentes patológicos personales:


Patología mamaria benigna previa, Cirugía mamarias, FUM, historia obstetricia, antecedentes prótesis mamaria, derrame
por pezón.

Antecedentes familiares:
Neoplasias mama,1° grado (hija, madre, hermana), 2° grado (abuelas, tías).

EXAMEN FÍSICO:
Respectar pudor Pte, explicar antes que Pte se desvista que se hará una inspección visual y palpación manual.

1 - INSPECCIÓN:
Pte sentada, piernas colgando de la camilla, brazos hacia abajo en posición neutra, descubierta hasta la cintura,
examinador delante del Pte. Se realiza en 3 posiciones:
1- Ponga las manos sobre las caderas apretando contra la cadera.
2- Levante ambas las manos por encima de la cabeza
3- Coloque ambas manos detrás de la cabeza, estirando codos hacia atrás.
Se busca:
Forma, tamaño, simetría, deformaciones (protrusiones, retracciones, aplanamientos) características piel, pezón, areola
(inversión, secreciones o cambios tróficos).

signos visuales cardinales del Ca mama:


Retracción de pezón o piel
Desviación pezón, tumor visible
Piel de naranja
Cambios cutáneos del pezón
PALPACION

NODULOS: tamaño, consistencia, bordes

SECRECION: coloración

Ganglios axilares

PEZÓN Y AREOLA

Signo patognomónico: casca de naranja

2- PALPACIÓN: sentado (manos sobre la cadera) y luego


DD (manos detrás de la cabeza).

Mama se divide en 4 cuadrantes (QSE, QSI, QIE, QII) mas el apéndice cola de Spencer.
1° se examina la mana contralateral al motivo de consulta.
busca: nódulos, secreción pezón(color), ganglios axilares.
Se realiza: con tercios distales de la cara palmar de los dedos
indice, medio y anular.

Son 3 maniobras palpación glándulas mamarias:


1- Forma circular (de afuera hacia dentro), técnica 3 círculos en cada
punto (palpar suave, firmemente, aun mas firmemente)
2- Radial
3- De arriba p/ bajo(vertical)
Por último, se examina los pezones (se hay secreción espontanea o provocada).
Examinador coloca indice y pulgar al lado del pezón, empuja hacia la profundidad, presiona al pezón entre
indice y pulgar y estira hacia adelante.
MANIOBRAS (sitios drenaje 1° mama)

1- PALPACIÓN DE GRUPOS GANGLIONARES AXILARES

Para examinar lado IQZ se levanta brazo IQZ del Pte hasta la altura del hombro.
1° posición Pte: sentado, membro a ser examinado apoyado en el hombro del
examinador. miembro opuesto al lado del cuerpo.
2° posición examinados: delante del Pte, mano hábil en vértice de la axila, con la palma apoyada sobre la
parede torácica lateral.
3° cuantas manos: 1 mano, hábil (ej.: mano IQZ examina axila derecha), mano no hábil - sostén.
Objetivo: buscar linfonodos alterados.

2- PALPACIÓN DE GRUPOS GANGLIONARES AXILARES


1°posición Pte: sentado, brazos péndulos.
2° posición examinados: delante Pte
3° cuantas manos: 1 mano, hábil recurre el hueco axilar desde el vértice hasta abajo, c/ los dedos aplicados a la
pared del tórax, mano no hábil de sostén. (ej.: mano IQZ examina axila derecha).
Objetivo: buscar linfonodos alterados.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


3- PALPACIÓN DE GRUPOS GANGLIONARES AXILARES

Grupo subescapulares.
1° posición Pte: sentado, membro del lado a ser examinado sustentado por la mano no hábil del examinador.
2° posición examinados: detrás Pte
3° cuantas manos: 1 mano, hábil homolateral palpa superficie anterointerna del musc. Dorsal ancho. Mano no
hábil soten. (mano derecha examina lado derecho).
Objetivo: buscar linfonodos alterados

4 PALPACIÓN DE GRUPOS GANGLIONARES AXILARES

Grupo infraclavicular
1°posición Pte: sentado, brazos péndulos.
2° posición examinados: delante Pt.
3° cuantas manos: solo mano derecha examina c/ la región palmar de los dedos 4 primeros dedos. Mano no
hábil - sostén.
Objetivo: buscar linfonodos alterados

PALPACIÓN DE GANGLIOS SUPRACLAVICULARES:


Objetivo: examinar ganglios de Virchow (adenomegalia fosa SCI, 2° MTS de CA gástrico o pancreático).

Descripción del examen físico


Si ve y se palpa tumoración en mama izquierda, cuadrante supero interno, de bordes irregulares de
aproximadamente 3 cm de diámetro, sólido, pétreo, inmóvil, estrellado. Además, retracción del pezón. Si ve y
se palpa adenopatía axilar izquierda niveles I, II y III bien delimitada, bordes lisos, de aproximadamente 2cm de
diámetro, solido pétreo, móvil, redondeado. Si ve y se palpa adenopatía supraclavicular izquierda de mismas
características, que las axilares.
ABDOMEN

COMPARTIMENTOS:

PERITONEAL: entre la hoja parietal y la hoja visceral

Supramesocolico: suprahepaticos derecho e izquierdo; infrahepaticos; gástrico; esplénico; bolsa omental

→EPIPLON MAYOR

Inframesocolico: parietocolicos derecho e izquierdo; mesocolicos derecho e izquierdo.

RETROPERITONEO: detrás del peritoneo parietal posterior

PELVICO: espacio pelvisubperitoneal – debajo del peritoneo parietal

LIMITES ANTERIOR

SUPERIOR: LTA – reborde costal desde el apéndice xifoideo hasta la 7ª torácica.

INFERIOR: LAP – espinas iliacas anterosuperiores y se traza una línea hasta la 4ª lumbar.

LATERAL: se traza líneas verticales desde las espinas iliacas anterosuperiores hasta las areolas (varones) o surco mamario
(mujeres) o tb se usa la línea medioclavicular y desciende hasta las espinas iliacas.

PROYECCIÓN VISCERAL

HIPOCONDRIO DERECHO: lóbulo derecho hígado; vesícula; ángulo derecho colonico; riñón y suprarrenal derecho.

FLANCO DERECHO: colon ascendente; riñón derecho; 1/3 inferior uréter derecho.

FOSA ILIACA DERECHA: ciego; apéndice; ultima asa ileal

EPIGASTRIO: lóbulo izquierdo hígado; colon transverso; 1ra, 2da y 4ta porción duodeno; estomago; cabeza y cuerpo
páncreas.

MESOGASTRIO: epiplón; colon transverso; yeyuno-íleon; 3ra, 2da y 4ta porción duodeno.

HIPOGASTRIO: vejiga distendida; sigmoides; útero gestacional; anexos femeninos

HIPOCONDRIO IZQUERDO: lóbulo izquierdo hígado; estomago; ángulo izquierdo colonico; bazo; cola páncreas; riñón y
suprarrenal izquierda.

FLANCO IZQUERDO: colon descendente; uréter izquierdo.

FOSA ILIACA IZQUERDA: sigmoides

LIMITES POSTERIOR:

LINEAS VERTICALES:

En las apófisis espinosas desde 7ª torácica hasta 4ª lumbar.

Dos laterales desde 12ª costilla hasta espina iliaca posterosuperior derecha e izquierda.

Región externa: costomuscular

Región interna: cuadrilátero de Morris.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


INSPECCION – Bipedestación o decúbito dorsal

FORMA:

Globuloso: a) batracio – enf. Crónica

b) Obús – enf. Aguda

c) Delantal – obesidad

Plano

Excavado

ALTERACIONES DEL CONTORNO

Globalmente ↓: excavado

Globalmente ↑:

a) Vientre de batracio – obesidad; ascitis; debilidad recto anterior; enfermedad crónica.


b) Vientre en obús: alteración de elasticidad recto anterior, oblicuo, transversos; enfermedad aguda.
c) Vientre en Alfoja: epigastrio deprimido; ptosis visceral con hipotonía de paredes abdominales. Causas : cifosis,
hiperlordosis, artrosis lumbar, retracción isquitibiales.
Debilidad hígado; estomago; riñones; intestinos; recto; vesicula; útero.
d) Delantal: obesidad avanzada. Pliegus recubren los órganos sexuales. Abdomen superior engrosado.

VOLUMEN: meteorismo – gás

Liquido – ascitis

Grasa – obesidad

Sólido – tumoración

METEORISMO GENERALIZADO Y UNIFORME

Aerofagia; excesso de fermentaciones; defecto reabsorción (hipertensión portal); neumoperitoneo – aire en la cavidad
por perforación de una viscera hueca.

METEORISMO LOCALIZADO

Sospecha pancreatitis aguda →balonamineto epigástrico ( signo gobiet) → paralisis estomago y colon.

METEORISMO CENTRAL

Obstrucción asas delgadas

METEORISMO PERIFERICO

Obstrucción asas colonicas

EVALUAR TENSION RECTO ABDOMINAL

MANIOBRA DE VALSALVA: a) paciente en reposo hace fuerza como se quiera evacuar.

b) paciente hace una flexion de la cabeza y el examinador la opone con la mano.

MANIOBRA DE CARNET: paciente decúbito dorsal, se le insta que levante ambas las piernas con las rodillas extendidas
hace arriba.

TUMORES

CAVIDAD→ SE INTODUCEN: móviles cuando los musc. Están relajados. Fijos con los musc. Ciontraidos.

PARED → PROTRUYEN: móviles cuando el musc. Está contraído.


MOVILIDAD

- SIGNO BOUCHACORT

DOLOR MUSCULAR

- MANIOBRA Smith y bates

Dolor cuando se presiona con los dedos el abdomen con la maniobra de Valsalva.

Rotura de fibras musculares; hematoma de vaina del recto.

TUMORES FALSOS:

a) Globo vesical: cálculos renales; próstata; vejiga neurogenica.


b) Vesícula biliar: carcinoma cabeza de páncreas
c) Hernia: abd; inguinal; crural….

OBSTRUCCION INTESTINAL

ABDOMEN EN CHAPA DE ZINC: las asas se dilatan por encima de la obstrucción con movimientos de lucha y movimientos
de reptación.

SIGNO LAUGIER: la distensión es central. El obstáculo se asienta en la terminación del intestino delgado. Vientre
globuloso a nivel de ombligo.

SIGNO VON WAHL: torsión o vólvulo del colon sigmoides; abombamiento del hipocondrio izquierdo hasta fosa iliaca
izquierda. Inmóvil con resistencia elástica y timpanismo.

SIMETRIA: a) simétrico

b) asimétrico – tumor inflamatorio; visceromegalias, cicatrices.

COLORACIÓN PIEL: normocoloreada

Hipocoloreada

Hipercoloreada – anemia, ictericia, manchas color café, manchas en flancos, mancha periumbilical

OMBLIGO: evertida, invertida

NORMAL: deprimida

EVERTIDA

Para bajo: ascitis (signo Tanyol); tumores de útero o ovario.

Para arriba: embarazo; procesos inflamatorios

SIGNO DE CHUTRO: desviación ombligo a la derecha = apendicitis aguda.

HERNIA UMBILICAL: se propulsa con la TOS y Esfuerzo.

NODULO HERMANA MARIA JOSE: cicatriz umbilical inflamada o ulcerada debido a nódulo metastasico. Cáncer estomago
o ovario.

ENDOMETRIOSIS DEL OMBLIGO: mancha equimotica en el periodo menstrual. Periodo intermestrual – nódulo duro.

PERSISTENCIA CONDUCTO ONFALOMESENTERICO: secreción o heces purulenta en RN o niños de corta edad por falta de
asepsia.
CABEZA DE MEDUSA: dilataciones venosas de forma radiada por vena umbilical permeable en pacientes con cirrosis
hepática.

SIGNO DE CULLEN: coloración azulada en región periumbilical→hemoperitoneo: embarazo ectópico; trauma esplénico;
pancreatitis necrótica hepática.

CIRCULACIÓN COLATERAL

cava – cava laterales ascendentes. ( vena cava inferior).

Porta cava: periumbilical o cabeza de meduza. ( hígado; vena porta)

MANIOBRA DE EXPRESSION: se presiona con los dedos índices de ambas manos el medio de la vena elegida y luego se
van separando en dirección contraria. Luego se suelta la presión de uno de los dedos y si observa en que dirección se
rellena la vena. Flujo ascendente o descendente.

PORTO CAVA

Obstrucción a nivel hepático: pre hepático; intrahepatico; pos hepático;

La vía supletoria se encuentra alrededor del ombligo.

FLUJO ASCENDENTE O HEPATÍFUGO: hipertensión portal; trombosis vena suprahepatica o por pericarditis constrictivas

FLUJO DESCENDENTE O HEPATÍPETA: cirrosis hepática; trombosis vena porta

PORTAL PURA

Por encima del ombligo: supraumbilical

Por arriba y alrededor: periumbilical – cabeza de meduza.

CAVA CAVA

Obstrucción de la vena cava inferior. La sangre es transferida a la vena cava superior por medio de una red venosa en las
caras laterales del abdomen, tórax, región axilar. Maniobra de expresión debajo de la línea umbilical la corriente sigue un
flujo ascendente.

La obstrucción de la vena cava superior rara vez determina la formación de circulación colateral y la maniobra de
expresión el sentido es descendente. Sentido venas torácicas- ácigos,-vena cava inferior.

ESTRIAS: BLANQUECINAS – región lateral, hipocondrio y raíz del muslos (embarazadas; ascitis; obesidad)

ROJO VINOSO: pared lateral, hipogastrio, raíz del muslo ( síndrome de Cushing)

CICATRICES:

KOCHER – vesícula – hipocondrio derecho

MEDIANA – línea alba – supraumbilical o infraumbilical

MC BURNEY – apendicectomia – fosa iliaca derecha

BATLE - apendicitis complicada - FID

LANZ - FID

PARAMEDIANA – supraumbilical – colicistectomia)

- Infraumbilical – apendicitis complicada

TRANSVERSA – CA hepático, vesícula, páncreas – hipocondrio derecho

RUTTERFORD MORRISON – colon sigmoides y pelvis - FII


PFANNESTIEL – cesárea, histerectomía – hipogastrio

XIFOPUBIANA – exploración cavidad abdominal

MOVIMENTOS RESPIRATORIOS

HOMBRES: toracoabdominal

MUJERES: torácica; costal superior

Respiración paradójica: invertida

IMPLANTACIÓN PILLOSA:

HOMBRES: triangular de vértice superior

MUJERES: limite superior y horizontal

AUSCULTACION

RHA conservados – peristaltismo

RHA AUMENTADOS: obstrucción

RHA DISMINUIDOS: procesos inflamatorios agudos

RHA ABOLIDOS: perforación viscera

BORBORIGMOS

SOPLOS: aorta, art. renal; art. iliaca; art. Femoral

PERCUSSION

TIMPANISMO: vísceras huecas – colon, estomago, espacio de traube

MATIDEZ: hígado y bazo

TECNICA RADIADA: desde el epigastrio hasta hipogastrio y ambas fosas iliacas.

TECNICA CIRCULAR: alrededor del ombligo – rueda de carro.

REEMPLAZO DE MATIDEZ HEPATICA POR TIMPANISMO: signo de jobert – perforación de una viscera hueca o
interposición de asa intestinal.

SIGNOS RADIOLOGICOS

POPPER: unilateral

ALAS DE GAIVOTA: bilateral

PERCUSSION ESPLENICA

LINEA DE PIORRY: línea que une la arteria esternoclavicular izquierda con la punta de la XI costilla. Se percute de arriba
hacia abjo desde la línea axilar anterior y media.
PALPACION

Tensión abdominal, soluciones de continuidad, aumento de tamaño; zonas dolorosas.

SUPERFICIAL: mano de escultor – suave, mano plena, recoger todos os cuadrantes, no empezar en zonas dolorosas

Tensión superficial – valsalva o carnet

Reconocer sensibilidad, temperatura, tumefacciones, depresiones.

MANIOBRA TENSION SUPERFICIAL: examinados a derecha del paciente. Mano derecha paralela al eje longitudinal,
apoyada en la palma y con dedos flexionados. Realiza movimientos de saltos rápidos y suaves. Empieza FID, después
hemiabdomen izquierdo. Luego ambos comparando puntos simétricos.

MANIOBRA DE CONTRACCION DEL ABDOMEN CON OPOSICON – VALSALVA

MANIOBRA DE CONTRACCION DEL ABDOMEN CON ELEVACION DE PIERNAS – CARNET

PROFUNDA:

PALMA DAS MANOS, FLEXIÓN DIGITAL, DORSO DE LOS DEDOS

POSICION DE LAS MANOS: manos separadas; manos sobrepuestas; manos juntas; dedos índices yuxtapuestos.

MANIOBRA DE DESLIZAMIENTO PROFUNDO DE HAUSMANN:

Examinador del lado derecho. Se emplea para palpación general del abdomen.

Bimanual, ambas manos activas.Dedos medios superpuestos, 3 últimos dedos forman una línea recta.

Se deslizan en sentidos distintos buscando cambios de nivel y resistencia.

Es de utilidad en reconocimiento de vísceras huecas (colon t, estómago, sigmoides)

PALPACIÓN BIMANUAL CON MANOS SOBRE PUESTAS:

Examinador hacia la derecha. Mano de presión sobrepuesta a la mano activa, para que ésta esté relajada. Facilita la
penetración en presencia de tensión.

MANIOBRA DE OBRASTZOW:

Examinador del lado derecho. Maniobra que facilita la palpación de la mano activa. Mano izquierda presiona con el talón
un punto próximo a la mano derecha (activa) que palpa.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


MANIOBRAS

MANIOBRA ANO PARIETO ABDOMINAL DE SAMMARTINO

Se utiliza en abdomen agudo, contractura intensa. Se vacía previamente la vejiga.

Se introduce en al ano 1 dedo y luego el 2do para dilatar el ano. La mano abdominal trata de orientarse hacia la causa
que ocasiona la contractura.

HÍGADO – 1 O 2 TRAVESES DE DEDO DEBAJO DEL REBORDE COSTAL

MANIOBRA DE HAUSSMAN: monomanual

Paciente decúbito dorsal. Examinador a la derecha, mano derecha plena en la FID, siguiendo la línea medioclavicular
hasta el reborde costal. Se avanza la punta de los dedos en cada espiración sin desplazar de la pared durante las
inspiraciones.

MANIOBRA DE MATHIEW: mano en cuchara

Paciente decúbito dorsal, brazos al largo del cuerpo, piernas extendidas. Examinador a derecha del paciente. Mano
derecha en sentido transversal al borde hepático con los dedos en forma de cuchara y la palpa hacia arriba. Se presiona
con suavidad debajo del reborde costal y pide al paciente una inspiración profunda, los pulpejos de los dedos perciben el
deslizamiento del borde hepático.

MANIOBRA DEL ENGANCHE DE MATHIEW BIMANUAL: (mano en cuchara bimanual).

Examinador a la derecha del paciente, a la altura del tórax. Las manos conectando ambos dedos medios y los índices
sobrepuestos. Palpación con los dedos semiflexionados. Se comienza en la FID, siguiendo en la LMC tratando de
enganchar al hígado. Se concluye la maniobra pidiendo al paciente una inspiración profunda una vez localizado el reborde
costal.

MANIOBRA DE CHAUFFARD – PELOTEO HEPATICO – bimanual c/ mano oponente activa.

Pcte. Decúbito dorsal. Examinador a derecha del pcte. Mano derecha en FID, siguiendo LMC, mano izquierda de forma
transversal debajo del paciente, ubicando los pulpejos en el ángulo costomuscular, debajo de la 12ª costilla. Realizar
impulsiones por flexión desplazando el hígado hacia arriba. La mano derecha percibe el choque del hígado.

MANIOBRA DE GILBERT: Palpación Bimanual.

Examinador del lado derecho. Manos perpendicular entre si, unidas por la punta de los dedos índice. La palpación se
inicia en la FID con los dedos siguiendo la LMC. Depresiones rápidas y suaves de la pared abdominal. El borde hepático se
percibe con los pulpejos de la mano izq y el borde radial del índice derecho.

Útil para palpación de hígados blandos.

MANIOBRA DE GUEMES: bimanual con mano oponente pasiva.

Examinador del lado derecho, coloca su mano izquierda por debajo de la 12da costilla (mano de sostén). Mano derecha
en cuchara.

Se percibe el reborde hepático.


BAZO

MANIOBRA BIMANUAL A LA DERECHA DEL PACIENTE

Examinador del lado derecho. Abraza con la mano izquierda la parrilla costal izq para fijar las costillas (mano de sostén).
Mano derecha (activa) desde FID se dirige en dirección al bazo, mano plena con los dedos semiflexionados progresa es
espiración.

MANIOBRA DE GALAMBOS:

Examinador de la derecha. Cuando la tensión de la pared dificulta la palpación. La mano izquierda presiona la pared
perpendicular a la zona del órgano, intentando relajarla, la mano derecha palpa desde la FID hasta la celda esplénica

POSICIÓN DE MIDDLETON: (Variante de mano en cuchara)

Paciente en decúbito dorsal coloca su antebrazo izquierdo debajo de la parrilla costal izquierda, dirigiendo su mano al
hombro derecho. Examinador a la izquierda, mano derecha en cuchara.

Facilita la salida del bazo.

POSICION DE NAEGELI: DESCENSO DEL BAZO- monomanual

Paciente en decubito lateral derecho, piernas semiflexionadas, brazo derecho a lo largo del cuerpo e izquierdo por
delante del torax. Examinador a izquierda del paciente, palpa el bazo con la mano dep referencia en forma de cuchara en
la celda esplénica

MANIOBRA DE MERLO:

Paciente en posición de Naegeli. Examinador a la izquierda del paciente, palpa el bazo con la mano derecha en cuchara y
la izquierda en la FID hace presión hacia la celda esplénica.

MANIOBRA CUCHARA DEL BAZO – monomanual

Paciente en decúbito dorsal. Examinador a izquierda , con la mano de preferencia en forma de cuchara palpa por debajo
del reborde costal durante la inspiración profunda hasta la aparición del borde esplénico.

PALPACION MONOMANUAL DE BAZO: visceromegalias evidentes.

Examinador derecha del paciente. Paciente en decúbito dorsal. Mano plena en la FID, dedos semiflexionados se dirige
hacia la celda esplénica y progresa en cada espiración.

CIEGO

PALPACIÓN MONOMANUAL:

Paciente en decúbito dorsal. Examinador a la derecha del paciente, con su mano derecha en FID, dedos semiflexionados,
palpa el borde interno y externo del ciego.

Evalúa movimiento, consistencia y tamaño del órgano

MANIOBRA DE SIGAUD 1:

Examinador a la derecha, mano derecha plena en FID, dedos semiflexionados palpa borde interno y externo del ciego
mientas la mano izquierda comprime en forma de pinza el colon ascendente (pulgar en flanco derecho, 4 últimos en la
región lumbar).

Maniobra de Sigaud II:

Examinador a la derecha. Con el borde cubital de la mano derecha en FID se dirige de afuera hacia adentro.

MANIOBRA DE PRON:

Palpación con el borde radial del dedo índice de la mano derecha.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


COLON SIGMOIDES

PALPACIÓN MONOMANUAL

Examinador del lado izquierdo del paciente, mano derecha con dedos seiflexionados palpando el borde interno y luego
externo del colon.

Reconoce bordes, consistencia y movilidad del órgano.

PALPACIÓN BIMANUAL

Examinador del lado izquierdo. Ambas manos en forma perpendicular al eje del órgano. Dedos índices elevados y
cruzados.

RIÑON

MANIOBRA DE GUYON – PELOTEO RENAL – bimanual c/ mano oponente activa.

Paciente decúbito dorsal, antebrazo derecho flexionado sobre el tórax, piernas extendidas. Examinador a derecha del
pcte. A nivel del tórax. Mano izquierda en la región lumbar por debajo 12ª costilla hace presión hacia arriba con las
puntas de los dedos índice y médio en forma de impulsiones. Mano derecha en la FID, dedos semiflexionados haciendo
presión en la pared abdominal asciendo en cada espiración

MANIOBRA DE MONTENEGRO: bimanual

Pcte DV. Examinador a izquierda del pcte. Mani izq. en la region costolumbar con las puntas de los dedos índice y medio.
Mano der. de forma transversal en el abdomen realiza impulsiones hacia abajo y la mano izquierda percibe el choque del
riñon.

MANIOBRA DE ISRAELI: bimanual

Paciente decúbito lateral izquierdo, brazo derecho pendiente a frente del cuerpo. Examinador a derecha del paciente por
detrás, mano izquierda apoya región lumbar. Mano derecha de plano en la FID, progresa en espiración.

PALPACION RIÑON EN BIPEDESTACION

Examinador a qualquier lado que queira palpar. Mano izquierda en pinza en la región lateral del abdomen por debajo del
reborde costal. Mano derecha en FID, solicita al paciente inspiración profunda. Se sostiene con la mano izquierda el riñon
y con la mano derecha se palpa.

MANIOBRA PUNOPERCUSSION

Paciente sentado . examinador al lado del paciente se da golpes de puño en ambas regiones lumbares. Mano derecha se
percute con el borde cubital y el puno cerrado.

ASCITIS

ONDA ASCÍTICA:

Paciente DD. Examinador a derecha. Mano izquierda de plano en el hemiabdomen izq. y lo pulgar en la línea media,
percibe movimientos ondulatorios. Mano der. da golpes bruscos , rápidos y repetidos sobre la suprficie abdominal
derecha.

SIGNO DEL TÉMPANO: paciente DD. Examinador derecha del paciente. Mano der. con los pulpejos de los 3 dedos
deprime bruscamente el abdomen, enseguida se percibe una sensación de choque.

MATIDEZ CAMBIANTE: paciente en decubito lateral y o liquido se desplaza al lado del decubito.

PALPACION POSICION GENUPECTORAL: avaluar uno aneurisma de la aorta


Paciente en posición de 4. Examinador a derecha del paciente. Mano derecha transversalmente se palpa la aorta
abdominal.

En esta posición los latidos de la aorta desaparecen si caso permanezcan es característico de tumoración pulsátil.

TACTO RECTAL

POSICIONES: genupectoral o plegaria mahometana ( varón); SIms o decúbito lateral ( mujer). Litotomía o decúbito dorsal.

EVALUAR: esfincteranal; paredes; próstata; vesículas seminales.

Periné sin alteraciones, distribución pilosa acorde edad y sexo, esfínter normotonico, paredes lisas y elásticas,
temperatura conservada. Se tacta la glándula prostática de tamaño conservado, blanda elástica, Saco de Douglas libre, se
extrae por dedo de guante materia fecal normocoloreada.

PROSTATA

Cáncer: duro elástica

Normal: blanda elástica

HPB: blanda dura

TACTO VAGINAL

EVALUAR: introito; saco de Douglas; paredes.

POSICION: litotomía; decúbito dorsal o posición ginecológica.

SIGNO DE FRENKEL: positivo - EPI

GRITO DE DOUGLAS: presencia de líquido libre en la cavidad. EPI; embarazo ectópico; quiste ovario roto.

Periné sin alteraciones, distribución pilosa acorde edad y sexo. Introito permeable, paredes vaginales lisas y elásticas,
temperatura conservada. Frenkel neg., fondo del saco de Douglas libre y no doloroso, paredes laterales lisas. Se extrae
por dedo de guante material líquido.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


SEMIOLOGIA DEL SÍNDROME ICTERICO

Coloración amarillenta de la piel y de las mucosas, que puede o no estar acompañada de: Prurito.

Coluria.

Acolia

De acuerdo al tipo de bilirrubinemia: Ictericia por hiperbilirrubinemia no conjugada. Indirecta

Ictericia por hiperbilirrubinemia conjugada. Directa (ya sufrio metabolizacion


hepática), es hidrosoluble
Algunas patologías hiperbilirrubinemia mixta

Pré hepática y hepática: hiperbilirrubinemia


ESCALA DE KRAMER indirecta/no conjugada
Pós hepática: hiperbilirrubinemia directa/no
ZONA 1 : ictericia de la cabeza y cuello = 6mg/dl conjugada, tratamento quirúrgico

ZONA 2: ictericia hasta el ombligo = 9mg/dl

ZONA 3: ictericia de las rodillas = 12mg/dl

ZONA 4: ictericia hasta los tobillos = 15mg/dl

ZONA 5: ictericia de la cabeza y cuello = más de 15 mg/dl

2 mg/dl
PIEL Y MUCOSAS = 8mg % IMPORTANTE/REVALIDA!

Mecanismo de Acción:

La bilirrubina No Conjugada(indirecta) pasa a Conjugada(directa), Es drenada por el hepatocito hacia el conductillo


intrahepático hacia a Vía biliar principal, Duodeno, Glomérulos renales, Materia fecal.
INTERROGATORIO

Recién nacidos: ictericia fisiológica por 48hs (eritroblastosis fetal, atresia de vías biliares).

Las 4 M: Mujer, Multípara, Mayor, Muy obesa: litiasis.

Varones de edad: patologías tumorales (páncreas, vías biliares, ampulomas).

Ictericia + ascitis: alcoholismo.

Historia crónica de litiasis: CA de vesícula biliar.

Los síntomas del motivo de consulta se hallan en relación a la evolución de la enfermedad.

Coloración amarillenta de piel y mucosas: Brusca o insidiosa.

Sx acompañantes: fiebre, dolor.

Intermitente o continua.

Indolora, crónica, hepatomegalia, anemia, alteración de la coagulación: anemias hemolíticas.

Dolorosa, intermitente, anteced. de intolerancia a comidas grasas, sexo femenino: obstrucción biliar por cálculo.
Indolora, con aumento sintomatológico y laboratorial, gradual, sin remisiones, con vesícula biliar palpable,
coluria, acolia: CA de páncreas, ampulomas, colédoco distal, Klastkin.
*** TU de ampolla de Vater: ictericia intermitente, melena o sangre oculta en heces. + anemia leve

Dolor abdominal: Más frecuente en afecciones benignas. Melena: sangre digerida en las heces

Tipo cólico.
Ritmado.
Periódico: cada 2 o 3 meses.
Localizado en el HD

ICTERICIA INDOLORA: CA

ICTERICIA DOLOROSA: litiasis o CA de cola de páncreas : plexo solar

Distensión abdominal: alta, plenitud post prandial, vómitos no digeridos: compresión tumoral.

Generalizada, paulatina, gradual: alcoholismo, ascitis.

Prurito:
Anti-histamínico
Ictericia crónica obstructiva: CA de cabeza de páncreas

Acolia:

Signo acompañante de la ictericia obstructiva de tipo conjugada.

En las ictericias pre hepáticas las heces están más pigmentadas que lo normal.

Coluria: Pós hepática

A causa de la ictericia obstructiva, ya que no está unida a la albúmina.

La bilirrubina no conjugada unida a la albúmina no puede traspasar la barrera de filtración: por eso la hiperbilirrubinemia
pre-hepática no da coluria.
Fiebre:

Hepatitis viral: continua.

Absceso hepático: en picos vespertinos.

Colangitis aguda supurada por colédoco litiasis: triada de Charcott, fiebre palustre con escalofríos, ictericia, dolor.

Melena: Alquinatrado; Olor fuerte.

Acompañado con remisión de la ictericia: Ampuloma

Alteración del estado de conciencia:

A causa de la anorexia.

Kernicterus.

Encefalopatía hepática.

TRIADA DE CHARCOT: fiebre con escalafrios; dolor; ictérica. =


Colangitis aguda supurada por colédoco litiasis.

EXAME FÍSICO

Inspección: Luz natural.

Lesiones de rascado ¿ prurito

Distensión simétrica, ombligo evertido con hernia umbilical, circulación colateral: ¿ ascitis.

Heridas quirúrgicas recientes: ¿ LQVB.

Ascites

Signo de Bard y Pic: (enfermedades obstructivas crónicas de depósito) LITIASIS

Vesícula palpable. No dolorosa.

Vesícula dilatada y palpable con ictericia: obstrucción por CA.


Vesícula dilatada, dolorosa sin ictericia: obstrucción por litiasis

Sindrome de Courvosier-Terrier:
Tumores
Vesícula palpable. No Dolorosa. Ictericia.

Percusión:

Normalmente: desde el 5to EIC hasta 2 travesees de dedo por debajo del reborde costal.

Matidez cambiante: ascitis.

Auscultación

Normal
PALPACIÓN PROFUNDA DEL ABDOMEN – HÍGADO

En condiciones normales hasta 1 o 2 traveses de dedo por debajo del reborde costal.

Maniobra de Haussman: (palpación monomanual)

Examinador a la derecha. Mano derecha plena en FID, siguiendo la LMC hasta el reborde costal.

Se avanza la punta de los dedos en cada inspiración, sin despegar de la pared.

Maniobra de Mathiew: (mano en cuchara)

Examinador a la derecha. Mano derecha en sentido transversal al borde hepático con los dedos en forma de cuchara.

Se presiona con suavidad debajo del reborde costal mientras se le pide al paciente que inspire profundamente.

Se percibe el deslizamiento del borde hepático.

Maniobra del enganche de Mathiew bimanual: (mano en cuchara bimanual).

Examinador a la derecha del paciente, a la altura del tórax. Las manos conectando ambos dedos medios y los índices
sobrepuestos. Palpación con los dedos semiflexionados. Se comienza en la FID, siguiendo en la LMC tratando de
enganchar al hígado. Se concluye la maniobra pidiendo al paciente una inspiración profunda una vez localizado el reborde
costal.

Maniobra de Gilbert: Bimanual.

Examinador del lado derecho. Manos perpendiculares entre si, unidas por la punta de los dedos índice. La palpación se
inicia en la FID con los dedos siguiendo la LMC. Depresiones rápidas y suaves de la pared abdominal. El borde hepático se
percibe con los pulpejos de la mano izq y el borde radial del índice derecho.

Útil para palpación de hígados blandos.

Maniobra de Chauffard: (peloteo hepático). Bimanual con mano oponente activa.

Examinador del lado derecho del paciente, hacia el tórax. Mano derecha en desde la FID siguiendo la LMC, mano
izquierda de forma transversal por debajo del paciente (utilizando los tres dedos medios), por debajo de la 12da costilla,
realiza impulsiones por flexión desplazando el hígado para arriba. La mano derecha percibe el choque del hígado.

Maniobra de Guemes: bimanual con mano oponente pasiva.

Examinador del lado derecho, coloca su mano izquierda por debajo de la 12da costilla (mano de sostén). Mano derecha
en cuchara. Se percibe el reborde hepático.

Maniobra de Brugsch: Método de elección para palpar el hígado cirrótico.

Examinador: lado derecho del paciente. Yema de los dedos de la mano derecha línea medio clavicular por debajo del
reborde costal. Con cada espiración se presiona hacia arriba. Mano izquierda: región costo lumbar Dedo pulgar hacia
adentro y hacia arriba para acercar el borde anterior del hígado.

Signo del témpano: líquido ascítico.

Paciente en decúbito dorsal. Examinador del lado derecho, coloca la mano derecha con los pulpejos de los 3 dedos del
medios y deprime bruscamente el abdomen en el HD. Líquido interpuesto entre el hígado y la pared abdominal.

Palpación de la onda ascítica:

Examinador a la derecha del paciente, mirando los pies del mismo. Mano izq de plano en el hemiabdomen izq del
paciente, con el pulgar en la línea media. (percibe movimientos ondulatorios). La mano derecha da golpes bruscos,
rápidos y repetidos sobre la superficie abdominal

DESCRIPCIÓN: abdomen, plano, blando, depreciable, doloroso a la palpación superficial y profunda en hipocondrio
derecho, vesícula palpable, no palpo tumoración, temperatura conservada, coloración conservada, asimétrico. No si
observa cicatrices, estrías atróficas ni circulación colateral, distribución pilosa acorde edad y sexo, matidez.
PERITONITIS AGUDA

Generalidades:

o El peritoneo mide: 1,8m2.


o Puede albergar hasta 18litros de líquido.
o Es una membrana de intercambio de secreciones:
o 100ml de líquido estéril hacia el diafragma.
o < 3.000 cél x mm3.
o < 3gr/dl de proteínas.

Participan como primera barrera defensiva ante la contaminación, gracias a su rica red vásculo-linfática.

El peritoneo inflamado se torna , edematizado, hiperémico.

Acumulando líquido exudativo con gran cantidad de fibrina.

Crea un tercer espacio.

Íleo paralítico.

CLASIFICACIÓN

PRESENCIA O NO DE GERMENES:
EXTENSIÓN:

PATOGENESIS:

EVOLUCIÓN:

CAUSAS:

Apendicitis: causa más frecuente.


Lesiones traumáticas de las vísceras huecas.
UGD perforada.
INTERROGATORIO

Cualquiera sabe diagnosticar un abdomen agudo quirúrgico: el objetivo es diferenciar el tipo de abdomen agudo
quirúrgico.

Edad:

• Apendicular: adolescentes y jóvenes.

• Úlcera perforada: mayores de 25 años.

• Pancreatitis aguda: 30 y 50 años.

• Enfermedad diverticular y CA: mayores de 55 a 60 años.


Sexo:

• No hay prevalencia de sexo.

• Indagar sobre patologías propias del sexo femenino: embarazo, EPI, IVU.

MC: dolor, fiebre, alteraciones digestivas.

AEA:

• Si el motivo de consulta es dolor: indagar sobre ALICIA.

• Cuando la peritonitis se instala el dolor se vuelve difuso, constante y agravada por los movimientos y la tos.

• El dolor puede estar atenuado en pacientes multíparas o ancianos: debida a la flacidez de la pared.

Le acompaña vómitos:

• Acuoso.

• Bilioso.

• Porráceo.

• Fecaloide.

Fiebre: 38-40°, con escalofríos.

Anorexia.

Fatiga.

AREA:

Indagar sobre Dolores antiguos.

Descontinuo, ritmado, periódico en epigastrio: se podría tratar de una úlcera perforada.

APP:

Indagar sobre enfermedades de base:

Diabetes.

Enfermedades inmuno supresoras.

Toma de medicamentos: AINES

EXAMEN FISICO

Etapa avanzada, inspección:

Fascie hipocrática.
Piel fría.
Palidez terrosa.
Ojos hundidos.
Ojeras oscuras.
Nariz afilada.
Lengua seca.
Ansiedad.
Postura antálgica o inmóvil.
Signos vitales:

Hipotensión.

Pulso acelerado.

T: 38-40°.

INSPECCIÓN DEL ABDOMEN:

Al inicio de la enfermedad puede verse normal.

Contractura del músculo recto que luego se vence y el abdomen se distiende a consecuencia del íleo paralítico.

Taquipnea en donde el abdomen no participa de los movimientos respiratorios (lo normal es tóraco-abdominal).

Heridas previas: hacen suponer sangrado post operatorio o dehiscencia de sutura.

Palpación superficial: Hiperestesia cutánea.

Palpación profunda: Contractura muscular de la pared: abdomen en tabla.

Irritación peritoneal: que se evidencia con el signo del rebote (dolor provocado a la descompresión, maniobra de
GENEAU DE MUSSI).

No insistir demasiado en la palpación.

PERCUSIÓN:

Dolor similar al signo del rebote.

Signo de Jobert: ( HD) al inicio del cuadro.

Una vez instalado la sonoridad aumentada es generalizada.

Perforación de víscera hueca o interposición de asa intestinal.

Matidez en zonas de declive: líquido acumulado.

AUSCULTACIÓN:

Íleo paralítico: RHA ausentes.

EXAMEN REGIONAL:

Tórax: la base, por lo derrames.

Pelvis: frecuencia de patologías ginecológicas.

EXAMEN GENERAL:

Para evaluar repercusión sistémica.

TACTO RECTAL Y VAGINAL:

Para evaluar origen ginecológico.

Frenkel + pos. EPI

Douglas = Ca o siembra peritoneal

grito de Douglas ¿ presencia de liquido libre en la cavidad

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:

FORMAS CLÍNICAS DE PERITONITIS SECUNDARIAS

Percusión : plastrón ↓

RHA: abolido

De origen fecal: Forma grave.

Dolor intenso.

Contractura muscular.

Alteración precoz del estado general por la virulencia y toxicidad de los gérmenes

PERFORACION INTESTINAL: diverticulitis aguda ( RHA ↓) o CA ( derecho – anemia; izquierdo – obstrucción)


De origen biliar:

Por colecistitis aguda: peritonitis bacteriana desde el principio.

Lesión quirúrgica: peritonitis química.

Dolor que se inicia en HD.

Acompañado de: vómitos, sub ictericia.

Con antecedente de dolor ritmado y periódico post ingesta de alimentos grasos.

De origen ginecológico:

Mujeres jóvenes.

Dolor y contractura en hipogastrio.

Grito de Douglas. PRESENCIA DE LIQUIDO LIBRE

Frenkel +. EPI

Peritonitis post operatorias:

Luego de una intervención, por:

Lesión.

Perforación.

Dehiscencia.

Sangrado.

Íleo paralítico. = RHA ABOLIDOS

Alteración del estado general.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA

Por encima del ángulo de treitz:

Esófago.
Estómago.
Duodeno.
Se manifiesta semiológicamente por:

Melena: usualmente precede a la


hematemesis.
Hematemesis.
Hematoquecia: cuando la pérdida es 1000 o
más, tránsito acelerado
En el 80% de los casos ceden de forma espontánea.

SITIO DE LOCALIZACIÓN:

VOLUMEN DE PÉRDIDA:
CLASIFICACIÓN ENDOSCOPICA DE FORREST:

FATORES DE RIESGO:

Maiores de 60 años, varones


Antiinflamatorios no esteroideos – 70 – 80%
Enfermedades concomitantes
Alcoholismo

INTERROGATORIO

El objetivo del interrogatorio es:

• Establecer el volumen de la pérdida.

• Su repercusión hemodinámica.

• La causa: para el inicio precoz del tratamiento adecuado.

Edad: mayores de 60 años a causa de sus enfermedades concomitantes y consumo de AINES.

Sexo: masculino.

Motivo de consulta: pérdida roja por boca, heces negruzcas, dolor abdominal(antecedente de úlcera).

AEA: indagar sobre:

• Modo de inicio del cuadro.

• Color: rojo(activo), coágulos en borra de café(inactivo).

• Síntomas acompañantes: dan indicio sobre la cantidad (alteración del estado de conciencia).

AREA: averiguar sobre episodios similares anteriores.

APP: averiguar sobre enfermedades de base, antecedente quirúrgico (clamps vasculares).

Hábitos: los tóxicos; alcohol y tabaquismo.

APF: HTA familiar.


EXAMEN FISICO

TACTO RECTAL:

Para corroborar melena, hematoquecia. Douglas abombado: ascitis. Anaquel de blummer: tumores.

POSSIBLES DIAGNOSTICOS:

Gastritis erosiva: Erosiones difusas del estómago.

La causa más frecuente AINES.

Ex.físico: abdomen normal.

Como tratamiento se puede llegar a la cirugía

Várices gastroesofágicas: Dilataciones venosas anormales de la submucosa.

HTP en el 90% (+ 12mmhg).

Se manifiesta con hematemesis y/o melena.

Sangrado de volumen importante.

Alteraciones de la hemodinámica
Sindrome de Mallory Weiss: Laceraciones longitudinales de la mucosa del esófago.

Ocasionado por náuseas, vómitos o tos violenta y reiterada.

Varones alcohólicos, portadores de hernia de hiato.

El sangrado es autolimitado.

Hematemesis de volumen escaso.

Presencia de estrías de sangre después de tos.

Melena o sangre oculta en heces.

Úlcera de Dieulafoy: Anomalía vascular arterial.

Ubicación superficial, en la submucosa.

Comprime la mucosa y la ulcera.

De localización: cuerpo.

Varones de 60años: más frecuente.

Causa rara.

Sangrado severo o masivo con alteraciones de la hemodinámica.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES:

HDB: Puede ocasionar hematoquecia o enterorragia.

Hemóptisis:

Causa confusión por la deglución de la sangre de las vías aéreas.

No confundir con: Gingivorragia, epistaxis (fosas nasales).

Sangre roja rutilante, aireada, espumosa.

Precedida o desencadenada por la tos.

ELABORADO POR : TALITA MACHADO


HEMORRAGIA DIGESTIVA BAJA

Desde el treitz hasta el ano.

Se manifiesta por:

Melena.
Rectorragia.
Hematoquecia.
En el 90% de las veces la localización está en el colon.

Mayores de 60 años, sexo masculino

80% de los casos es autolimitada.

Evoluciona de manera menos grave.

Fatores de riesgo:

Edad avanzada

Enfermedades concomitantes (pólipos)


= La causa más frecuente de enfermedad diverticular del colón. =
n
/

Generalidades:

Las patologías periorificiales: generalmente se manifiestan con escaso sangrado.

Para que se manifieste como melena debe sangrar 200ml apróx, de lo contrario se manifiesta como sangre oculta en
heces.

Causas:

HDB moderada: pólipos - yeyuno o ileón.

HDB severa: enfermedad diverticular o angiodisplasia (hemorragia fantasma) – colón recto o ano.

Hemorragia Fantasma: cuando no resulta posible determinar el origen o no se encuentra la causa del sangrado.

VOLUMEN DE PÉRDIDA Média de 5L de sangue no corpo


EVALUACIÓN DE PÉRDIDA

Pérdida aguda: Pérdida crónica:


Alterac. Hemodinámica: Enfermedades previas.
FC: +100 Mecanismos de compensación.
FR: +35 Sangre oculta: test de guayaco.
PAS: -100 Pacientes estables.
Velocidad de pérdida. No hay alteración hemodinamia.
Sangre oculta: test de guayaco.
Pacientes inestables(confusos,coma)

INTERROGATORIO

El objetivo del interrogatorio es:

• Establecer el volumen de la pérdida.

• Su repercusión hemodinámica.

• La causa: para el inicio precoz del tratamiento adecuado y contener la hemorragia.

Edad:

• Mayores de 60 años divertículos, angiodisplasia, CA.

• En lactantes: invaginación intestinal.

• Niño y jóvenes: divertículo de Meckel.

• Adulto joven y mauro: patologías periorificiales (fisuras, hemorroides).

Sexo: masculino.

Motivo de consulta: pérdida roja por ano: hematoquecia, rectorragia, melena 15%.

HEMATOQUECIA: Materia fecal vinosa mezclada con las heces. Enf. Diverticular ¿ CA ¿

Sugieren patología proveniente del colon izquierdo.

Puede ser de HDA: sangrado masivo. Verificar en el interrogatorio.

RECTORRAGIA

Sangre roja por el papel: patología hemorroidal interna.

Sangre roja por papel más dolor a la evacuación: fisura anal.

MELENA: Comúnmente es de origen alto. Intestino delgado o ciego ¿

HDB leves a moderadas con tránsito lento pueden cursar con melena: colon derecho. CA ¿ pensar en anemia y
tumoración visible.

300 cc de sangre en el ciego, se manifiesta como melena.

Cantidades superiores como hematoquecia. > 1000 cc.


AEA: indagar sobre:

• Modo de inicio del cuadro.

• Color: rojo(activo), coágulos en borra de café(inactivo).

• Síntomas acompañantes: dan indicio sobre la cantidad (alteración del estado de conciencia).

AREA: averiguar sobre episodios similares anteriores.

APP: averiguar sobre enfermedades de base, antecedente quirúrgico ( polipectomías).

Hábitos: fisiológicos: hábitos defecatorios

APF: HTA familiar.

EXAMEN FISICO

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


HIPOTESIS DIAGNOSTICAS:

Dolor abdominal en FII más rectorragia: enfermedad diverticular


Diarrea, mucorrea, tenesmo rectal, rectorragia: EII – colitis ulcerativa i enf. de Crhon.
Rectorragia, pérdida de peso y alteraciones del tránsito intestinal: CA

POSSIBLES DIAGNOSTICO:

ANGIODISPLASIA: Dilataciones vasculares de origen degenerativo.


HEMORRAGIA FANTASMA

Asientan en la submucosa.
A raíz de las contracciones del colon, éstas estructuras vasculares
vuelven insuficientes sus esfínteres capilares y se forman fístulas
arteriovenosas.
Frecuentes en el ciego y colon ascendente.
Lesiones vasculares múltiples menor a 5mm.
El sangrado es menos severo que la diverticulitis.
Lento, intermitente, recurrente y anemizante.
Se detiene espontáneamente.
Recurre en el 80%.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

HDA: Puede ocasionar hematoquecia o enterorragia.

Suele haber antecedente de dolor en epigastrio. UGD PERFORADA ¿ PANCREATITIS ¿ ILEO PARALITICO ¿
PANCREATITIS AGUDA

Es la inflamación aguda del páncreas. Grado variable de compromiso de los tejidos regionales. Grado variable de
compromiso sistémico.

Cuadro de abdomen agudo inflamatorio.

Puede evolucionar de las siguientes maneras:

Resolución completa.
Alteración funcional exócrina.
Alteración funcional endócrina.
Necrosis del páncreas.
Necrosis de los tejidos vecinos.
Disfunción sistémica: pulmones, riñones, intestino.
El 80% responde favorablemente, 20& curso grave.

CLASIFICACÍON DE ATLANTA – (gravedad)

APACHE

Predice precozmente la posible evolución o presentación de formas graves.

Se lo utiliza en cualquier momento: desde el ingreso……

14 factores.

Una puntuación de 9 en adelante se considera pancreatitis grave con morbimortalidad elevada.

RANSON

Se necesita más de 48hs para completar los datos.


EXAMEN FÍSICO

Inspección:

Plano, simétrico.

Abombamiento central o difuso.

nódulos sub cutáneos rojizos por necrosis


grasa.

Ictericia, coluria, acolia: si hay obstrucción concomitante

ECTOSCOPÍA:

Normal.

Posición antálgica.

PALIDEZ.

Alteración de la conciencia

PUNTOS DOLOROSOS

Punto de Mayo Robson: HI por debajo del reborde costal: cuerpo y cola.

Punto de Chauffard: periumbilical: cabeza de páncreas.

Punto pancreático de Preioni: dos traveces de dedo por encima del ombligo, siguiendo la línea que va a la axila
izquierda: cuerpo.

En algunos casos se puede palpar en epigastrio y región periumbilical una masa ( seudoquiste) o empastameinto
(plastrón).

PERCUSSIÓN

Sonoridad aumentada. PANCREATITIS ¿

Matidez hepática conservada o desaparecida por interposición del colon.

Matidez periumbilical por masa pancreática.

AUSCULTACIÓN

RHA disminuidos o ausentes por el íleo.


SIGNOS DE ALARMA

CLASIFICACIÓN DE PETROV

COMPLICACIONES LOCALES

Colección pancreática o peripancreática: Aséptica.

Resuelve de forma espontánea.

Al examen físico pasa desapercibido.

Hallazgo imagenológico. Aparece en la primera semana.

Necrosis pancreática:

Necrosis aséptica: No tiene manifestación semiológica, se sospecha cuando el cuadro no se resuelve en una semana.

Necrosis infectada: Cuando aparecen cambios en la evolución.

FIEBRE.

Alteración de la hemodinamica.

FALLA DE ÓRGANOS.
Pseudoquiste: Líquido rodeado por una pared inflamatoria entre el estómago y el colon.

Sin revestimiento epitelial.

Más de 4 semanas.

Dispepsia y digestión lenta. Pesadez epigástrica.

Puede ser visible de forma alargada hacia HI.

Palpable con bordes definidos. Blando elástico, de consistencia líquida.

Mate a la percusión.

Puede romperse y dar peritonitis.

O fistulizar a un órgano vecino.

Absceso: Colección purulenta.

Sin necrosis.

Se manifiesta por síntomas infecciosos.

Después de 4 semanas.

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Colecistitis aguda: se debe solicitar exámenes laboratoriales.

Perforación de UGD: abdomen en tabla, desaparición de la matidez hepática, hay contractura y no se acompaña de
vómito.

Oclusión intestinal: dolor por crisis, náuseas, vómitos, detención de heces y gases, movimientos de reptación.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


EXAMEN ANOPERINEAL

INTERROGATORIO

Edad:

Recién nacido: ano imperforado.

Niño y adolescente: pólipo rectal.

Adulto joven: enfermedad hemorroidal y fístula anal.

Edad avanzada: CA anal.

Sexo:

Sexo masc.

MC:

Dolor: 55%

Rectorragia: 40%

Tumor: 30%

Trastornos de la defecación: 25%

Secreciones y prurito: 30% y 15%

AEA:

Sitio del dolor.


Tipo de dolor: continuo, por crisis.
En relación o no con el acto defecatorio.
Si calma o no con la posición en pie.
Si se irradia o no.
Frecuencia de la rectorragia.
Duración y volumen.
Coloración.
Relación o no con la defecación.
Pujos.
Tenesmo rectal.
Presencia de cuerpo extraño.
Si aparece y luego se reintroduce.

AEA: PATOLOGICA

Dificultad para la defecación.


Tenesmo.
Pujos.
Diámetro menor del calibre intestinal..
Cambio de color.
Olor.
Disminución del número de las deposiciones: normal 1 por día.
Diarrea: > 3 por día.
Estreñimiento: < 3 por semana.
Incontinencia anal.
Purulentas.
Glera.
Sangre.
Necesidad imperiosa de rascado.

Localización exacta.

SILITACONMOFOR.

Síntomas acompañantes: prurito,glera, sangre,dolor.

Únicos o múltiples.

AREA:

Si es de larga data.

APP:

Si es conocido de alguna patología.

EXAMEN FÍSICO SEGÚN PATOLOGÍAS

Es de vital importancia crear un lazo de CONFIANZA con el paciente.

CLASIFICACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS DE ACUERDO A SU LOCALIZACIÓN

Enfermedades del canal anal:

Hemorroides.
Cáncer anal.
Fístulas anales.
Enfermedades orificiales::
Fisura anal.

Peri orificiales:

Papiloma acuminado.
Afecciones dermatológicas.

*** Con frecuencia son conocidas como patologías orificiales.

ENFERMEDAD HEMORROIDAL

Examen físico

• Inflamación de los paquetes hemorroidales.

• Hora 3, 7 y 11.

• 30- 60 años.

• Ambos sexos.

• Produce humedad perianal cuando hay prolapso.

• Internas: por encima de la línea pectínea, prolapsan y re refiere como un bulto que humedece la ropa
interior.

• Externas: por debajo de la línea pectínea, abomban la mucosa externa.


• Mixta: combinación de ambas.

• Se dan por causas de trastornos circulatorios.

• Síntoma principal:

• Rectorragia al final de la defecación.

• Rectorragia indolora.

• Rojo rutilante: como pérdidas de gotas, chorros en el inodoro o manchas en el papel higiénico.

• Dolor en la trombosis.

INSPECCIÓN PALPACIÓN ANOSCOPIA

• Explicar al paciente el • Tacto rectal para evaluar Posición de litotomía.


procedimiento. H.Internas.
• Con buena luz. Buena iluminación.
• Posición adecuada cuidando el • Buena lubricación.
pudor. Buena lubricación del
• Si no se ve nada, solicitar • Diferenciar consistencias anoscopio.
Valsalva. para no dar un falso diagnóstico. Permite visualizar la
• Si se ve: SILITACONMOFOR. ampolla rectal y canal anal.
• Prurito.
• Trombosis: Luego de introducido el
• Coloración azulada o anoscopio se solicita
violácea. Valsalva para evaluar
• edema,. prolapso.
• A veces ulceración de la
piel.
• Plicomas:
• Pliegues cutáneos.
ABSCESO PERINEAL FISTULA ANAL FISURA ANAL PROLAPSO ANAL

Tumefacción Afección inflamatoria que Úlcera en forma de Inspección.


localizada. comunica el canal anal con raqueta a nivel de la
la piel vecina. comisura de los pliegues • Masa tubular rojo
Dolorosa.
Superficial. anales. vinosa.
Fluctuante. Aguda o crónica.
• Con pliegues mucho-
Dolor desencadenado con
cutáneos.
Se manifiesta como una Causas: la defecación.
secreción seropurulenta. 90% origen en la glándula Puede tener una duración • Cuando no es
O como una induración a nal a nivel de la línea de 2-4hs, intolerable, cesa evidente se puede
profunda en la fosa pectínea. hasta la siguiente pedir Valsalva.
isquiorrectal. Enfermedad de Crohn. defecación.
Secuelas de lesiones • Ano entreabierto
El 90% evoluciona a una traumáticas. Sangrado escaso en gotas donde deja ver la
fístula anal. Tumores fistulizados. o estrías en las heces. mucosa.
Prurito.
Presenta mucorrea que Formado por: • En mujeres existe el
puede drenar Orificio interno: donde se Más frecuente es colpocele,
espontáneamente. originó. comisura posterior. colpocistocele,
Trayecto: único o colporectocistocele.
ramificado. 30-40 años, ambos sexos
Orificio externo: pudiendo . Tacto rectal.
ser varios. En las formas crónicas se
• Tono esfinteriano
caracteriza por producir
disminuido.
El trayecto en las fístulas hipertonía esfinteriana,
bajas o superficiales se muy dolorosa.
tactan como cordón
fibroso. *** Úlcera sifilítica:
Adenopatías inguinales
Las fístulas altas se palpan dolorosas
como induración dolorosa:
etapa aguda.
Pueden drenar de forma
espontánea.
Etapa crónica: vuelven
luego de 1 año

Diagnóstico diferencial

• Prolapso hemorroidal: pliegues radiados.

• Prolapso mucoso: tono esfinteriano normal.

• Pólipo rectales pediculados: se ve el pedículo.


TUMORES ANALES

No sangrantes.
De aspectos verrucosos.
Múltiples.
Blanquecinos.
Generalmente asociados a lesiones similares en región vaginal o peneana.
No afecta a linfonodos inguinales.
No dolorosos.
No pruriginosos

Predomina en el sexo femenino.


Incluye lesiones del canal anal y de los márgenes anales.
Las lesiones afectan al recto y a la piel perianal.
Metástasis a ganglios inguinales.
Relacionado a HPV.
Puede tener o no rectorragia.
Masa anal.
Prurito, dolor
Al examen físico evaluar órganos vecinos

SINUS PILONIDAL HIDROADENITIS SUPURATIVA

• Proceso infeccioso-inflamatorio. Enfermedad inflamatoria crónica.

• Se origina en el surco interglúteo y En donde hay glándulas sebáceas.


región sacro-coccígea.

• Frecuente en varones. Axila sitio más frecuente.

• Presentan trayecto fistuloso. Muy dolorosa.


• Drena gralmente en regiones laterales
Puede crear trayectos fistulosos.
al surco.

Inspección. Predomina en varones.

• Tumefacción dolorosa. Lesiones múltiples.


• Drenaje purulento cerca del surco
Nódulo subdérmico, móvil.
interglúteo.

• Acompañada de fiebre. Drena y cicatriza.

Puede estar asociada a adenopatía y malestar


general.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


PACIENTE POLITRAUMATIZADO

INCIDENCIA

Varones – 10-15%

Mujeres 5-8%

CAUSAS

Accidentes de circulación, laborales, deportivos, domésticos, agresiones y malos tratos, así como los intentos de
suicidio.

Debemos saber que la mortalidad ante un politraumatizado tiene 3 picos:

Un primer ante lesiones grandes vasos ( con sangrado masivo) u órganos vitales, que acontece en pocos
minutos. Ruptura de aorta; lesiones cardiacas; lesiones de tronco o medula alta.
Un segundo pico, que ocurre en horas, ocasionado por lesiones intracraneales, pulmonares, fracturas de
hueses largos, hemoneumotorax o sangrados de importante cuantía. Ruptura bazo; hematoma subdural o
epidural; fractura pelvis.
El tercero pico se observa en días o semanas, debido sobre todo a septicemia o fracaso multiorganico,
traumatismo cráneo encefálico.

VALORACION PRIMARIA

A – mantener la vía aérea permeable


Limpiar la boca y fosas nasales de posibles cuerpos extraños

Si no es suficiente: TUBO DE GUEDEL

Si la situación clinica hace necesario, Intubación Orotraqueal ( Glasgow 8 si o si , hace intubación).

Control de la columna cervical.

Debe evitarse la extensión y flexion del cuello

En todos los casos ante un paciente con politraumatismo

Utilizar Collarín Cervical

Si el paciente es incapaz de respirar espontáneamente y no disponemos de elementos para intubación. Debemos


ventilar con alto flujo.

Si es posible controlar siempre la saturación de 02

Al momento de realizar estas medidas, tener en cuenta el control de la Columna Cervical.

B – MANTENER CORRECTA VENTILACION – OXIGENACION


Inspección y auscultación

Simetría y buena entrada de aire a la caja torácica

Datos que sugieran la presencia de Neumotórax a tensión: Enfisema Subcutaneo, Abolición del murmullo vesicular
bilateral o ipsilateral, Timpanismo ipsilateral, desviación de la tráquea contralalteral, Ingurgitación Yugular
Ipsilateral, Insuficiencia respiratoria grave que No se explica otra causa.
Si hay sospecha de neumotórax a tensión.

Drenaje de torax lo más rápido posible.

DEFINITIVA: tuve de toráx

PROVISIONAL: punzocath 14 o 16.

C – MANTENER EL CONTROL HEMODINÁMICO, TRATAR EL SHOCK Y


CONTROLAR PUNTOS EXTERNOS DE SANGRADO PROFUSO.
Tratar el Shock

La mayoría de los casos será por sangrado interno o externo

SANGRADO EXTERNO : Compresión local ; Clampar vaso visible.

Tener en cuenta los siguientes parámetros:

Pulso
Tensión arterial
Taquipnea
Color de la piel
Temperatura
Relleno capilar
Color de mucosas
Nivel de consciencia
Diuresis

Shock cardiogénico: Contusión Cardiaca; Taponamiento Cardiaco.

Shock neurogénico: Lesión medular cervical.

Paciente taquicardico, pálido y con sudoración fría esta en shock hipovolémico hasta demostrar lo contrario.

CONDUCTA INICIAL

Controlar puntos externos de sangrado: Compresión o clampaje

Posterior a esto, Acceso periférico en número de 2 ( 14 o 16) para conseguir una hemodinamia estable, Diuresis
estable, buen pulso, presión, relleno capilar.

Las soluciones cristaloides son de elección

Suero Fisiologico
Ringer Lactato

Se inicia con: 2000cc de SF pasar en 15 min si el shock es severo. Si responde: Se pasa cristaloides a menor velocidad.

Si no responde: Se continua con la carga de Cristaloides.

En caso de que ocurra eso, es casi seguro que el sangrado interno es severo y el paciente precisará transfusión de
sangre y cirugía urgente.

Hay que descartar otras causas si el shock persiste., como neumotórax a tensión o taponamiento cardiaco.

Qué pasa con los cardiópatas severos y enfermos renales? Mejor pasarse antes que quedarse cortos.
Según la ATLS

D – ESTADO NEUROLOGICO
Debe hacerse rápido, en pocos segundos

Interesa valorar:

Nivel de Conciencia

Lúcido o consciente
Somnoliento
Estupuroso
Coma

Pupilas

Reactivas – diante de un estimulo luminoso se verifica o funcionamiento del parasimpático – miosis.


Arreactivas – no responde al estímulo luminoso , ausencia de miosis.
Simétricas – las pupilas son isocoricas, mismo tamaño
Asimétricas – las pupilas son anisocoricas, tamaño diferentes

Escala de Glasgow
Glasgow: 7-8, si o si es necesario una vía definitiva – orotraqueal

Glasgow: 8 a 15 necesita una vía permeable, buena ventilación, oxigenación con mascarilla

Adyuvantes de la evaluación inicial

Cateter urinario y Sonda nasogástrica.

Opcional según gravedad del caso.

Sonda Vesical: Paciente grave, Medir diuresis y valorar coloración.

Sonda Nasogástrica: Paciente con bajo nivel de conciencia, Evitar la Broncoaspiración.

E – EXPOSICIÓN
Paciente completamente desvestido. Evaluado por delante y por atrás.

Desde la cabeza a los pies

Hay que tener en cuenta las lesiones que puedan comprometer la vida, sin dejar de lado las que no lo hacen.

Cabeza

Valorar cuero cabelludo

Buscando Hematomas o heridas (sup o prof).

En heridas profundas introducir el dedo buscando fractura craneal

Evaluar sangrados, si es posible clampar

Heridas en la cara

Implican traslado a centro que cuente con cirugía.

Si se precisa evaluar traslado a centro con oftalmólogo.

Cuello

Pautas del tratamiento cervical : Inmovilización Cervical → Collarin Cervical

Si no disponemos, evitamos movimientos de flexión, extensión, rotación.

Columna Vertebral

El cuerpo del paciente debe ser manejado en bloque. Utilizar en lo posible una tabla rígida para el trasporte.

Solicitar Rx en 2 proyecciones . AP Y PERFIL

ELABORADO POR: TALITA MACHADO


Tórax

En la valoración inicial es donde se evalúa de forma urgente esta zona.

Inspeccionar y palpar las parrillas costales, esternón. Buscar enfisema subcutáneo

Si se identifica fractura costal a la palpación, colocar analgesia al paciente.

Identificar signos de NEUMOTÓRAX. (asimetría tórax; enfisema subcutáneo; MV abolido; timpanismo, tráquea
desviada contralateral; ingurgitación yugular).

Abdomen

Inspección

Hematomas, heridas penetrantes.

Percusión

Signo de Jobert. HD

Matidez a causa de sangre: zonas de declive.

Palpación

Zonas dolorosas, defensa muscular, irritación peritoneal

Auscultación

Disminución del peristaltismo: RHA ↓

Las lesiones graves pueden ser:

Sangrados o Roturas de vísceras huecas: Signos de Shock Hipovolémico (ruptura de bazo)

Perforacion de vísceras huecas: Signos de Peritonitis

Pelvis

Su fractura puede producir Shock Hemorrágico importante. Se debe tratar el Shock con las medidas ya mencionadas.

El sangrado es retroperitoneal.

EVALUAR: Comprimir ambos anillos pélvicos

Extremidades

Alta frecuencia de lesiones en estas regiones . Valorar deformidades o anomalías en los miembros, hematomas,
sangrados externos.

Evaluar posibles fracturas, luxaciones y compromiso vascular de los miembros.

Inmovilizar miembro afectado.

Fracturas con riesgo vital y funcional:

Fracturas abiertas (expuestas)


Fracturas bilateral de Femur
Fractura de Pelvis
Fractura con ausencia de pulso distal
Amputraciones
Luxaciones
Fracturas articulares
Fracturas con aplastamiento

El tratamiento del paciente politraumatizado es integral, desde que se producen las lesiones hasta la recuperación
completa del paciente.

VALORACION SECUNDARIA

A – ALERGIAS
M – MEDICAMENTOS UTILIZADOS
P – PATOLOGIAS PREVIAS, EMBARAZO
L – LIBACIONES, ULTIMOS ALIMENTOS
A – AMBIENTE, EVENTOS RELACIONADOS AL TRAUMA.
TRAUMA ABDOMINAL

Concepto: lesión que sufre el compartimento abdominal por la


acción violenta de agentes que producen lesiones de diferente
magnitud y gravedad.

La manifestación más frecuente del traumatismo abdominal de


vísceras huecas es:

Shock.
Peritonismo.

Éstas lesiones también pueden ser ocasionadas por:

Colonoscopías: diverticulitis, por lesión neumática.


EDA: especialmente posterior a dilataciones.

ÁREAS TOPOGRÁFICAS DEL TRAUMA ABDOMINAL

TORACOABDOMINAL ABDOMEN ABDOMEN POSTERIOR Y PELVIS Y REGIÓN GLÚTEA


ANTERIOR FLANCO
Desde el 5to EIC por Reborde costal por son órganos Arriba: crestas iliacas, lig
delante. arriba. extraperitoneales. inguinales, pubis.
Punta de la escápula Lig inquinales y Anterior: tuberosidad isquiática,
por detrás. cresta iliaca por Arriba: puntas de la escápula pelvis la región glútea.
Hasta el reborde abajo. (7mo EIC)
costal. Líneas axilares Abajo: cresta iliaca y borde Contiene órganos intra y
anteriores a los superior del sacro. exraperitoneales.
lados. Anterior: línea axilar
anterior. Pueden ocurrir lesiones sin ingresar
Duodeno. a la cavidad.
Colon ascendente, Útero.
descendente. Vejiga.
Recto. Recto.
Riñones. Vasos sanguíneos.
Uréteres. Vesículas seminales.
Páncreas.
Aorta.
Cava.

Clasificación

Penetrantes:

Producidas por arma blanca o por arma de fuego.

Contusos:

Golpes de puño.
Colisión.
Caída de altura.

El comportamiento de las lesiones de cada víscera es diferente:

Vísceras huecas: si no se controlan a tiempo producen infección.

Vísceras sólidas: son de riesgo inmediato, producen hemorragias que desangran al paciente.
TRAUMATISMOS CONTUSOS

ESOFAGO ESTOMAGO DUODENO INTESTINO DELGADO COLON

Son lesiones Se contraen: el Por golpes en el Lesión por compresión Los mecanismo de lesión
poco EEI y el píloro. epigastrio. brusca contra la columna pueden ser:
frecuentes. vertebral.
El estómago También se Directo: aplastamiento del
Pueden pasar actúa como una vuelve una Típicas lesiones por órgano sobre el plano
desapercibidas. cámara cámara cerrada: contusión con el volante. osteoarticular.
cerrada. píloro y ángulo Uso de cinturón:
de treitz. estallido. Desgarro: en las zonas de
Se lesionan en Fácil de fijación del colon (ángulos)
el 10% de los producirse un No uso del cinturón: Formación de asa cerrada:
traumatismos estallido. desaceleración masiva y por aumento brusco de la
penetrantes. arrancamiento del presión intraluminal, por
La 2da porción mesenterio. presión directa de la porción
es la más afecta distal.
Es la víscera hueca más
frecuentemente Es el 2do órgano más
lesionada en frecuentemente lesionado en
traumatismos traumatismos penetrantes.
penetrantes.

MANIFESTACIONES

ABCDE.

Dentro del hospital se debe identificar el órgano lesionado:

Para ello se debe indagar sobre:

Mecanismo del trauma.


Condiciones del paciente en el lugar del trauma.
Historia médica del paciente
Uso de cinturón.
Tipo de impacto.
Altura de la caída.

OBS: las vísceras macizas son las más lesionadas en traumatismos contusos

HEMOPERITONEO CARA POSTERIOR DUODENO TACTO RECTAL

Shock hipovolémico. Cuadro más silente. Sangre en recto.


Peritonismo. Dolor lumbar. Restos óseos.
Inicialmente peritonitis química. Sepsis: retroperitonitis. Próstata flotante por lesión de
Peritonitis bacteriana. uretra.
Pérdida del tono esfinteriano por
lesión medular.
TRAUMATISMO DE VÍSCERAS MACIZAS

Abiertos: lesión penetrante.

Cerrados: no se atraviesa la pared abdominal.

HÍGADO BAZO RIÑON

Órgano toracoabdominal. Órgano que más se afecta en los 5% de todos los traumatismos
Afecto cuando se lesiona la caja traumas cerrados. abdominales.
torácica por debajo del 7mo arco Afectos también cuando se 9/10 son cerrados.
costal. laceran desde la 4ta a la 10ma 2,5% requieren cx.
La cápsula de glisson actúa como costilla.
continente en algunos casos. Es indiscutible el tratamiento Las manifestaciones clínicas varían según
conservador: la gravedad:
Estudios complementarios: Producción de Ig.
Laboratorio: Hto, Hb, tipificación. 2% sepsis post esplenectomía. Oligosintomáticos/asintomáticos.
Ecografía: menos invasivo y más Hasta shock hipovolémico.
rápido. Su manifestación clínica, al igual Microhematuria.
TAC: solamente en pacientes HDE que en el hígado: Macrohematuria.
(fase arterial, venosa, excreción), Shock. Hematoma lumbar: en
vital para el seguimiento de Abdomen agudo. traumatismos cerrados.
traumas cerrados y tratamiento
consesrvador. Traumatismo abierto: Diagnóstico:
La gran mayoría son de resorte
Tratamiento: quirúrgico. Ecografía: orientación diagnóstica.
Los estudios diagnósticos son Tomografía: elección diagnóstica.
No quirúrgico: en traumas mínimos: Rx protocolo,
cerrados, según la hemodinamia tipificación. Tratamiento:
del paciente, técnicas
mínimamente invasivas Traumatismo cerrado: Traumatismo abierto: cirugía.
. Ecografía: detecta líquido en
Quirúrgico: packing (transitorio), cavidad y grados de lesión Traumatismo cerrado:
o definitivos, abdomen abierto. esplénica. Paciente estable.
Hay que protegerlo de la triada Paciente estable: TAC trifásica. Sin irritación peritoneal.
mortal: Perfectamente estadificado por TAC.
Acidosis.
Coagulopatía.
hipotermia
LESIONES RENALES
EXAMEN FÍSICO

INSPECIÓN PALPACIÓN PERCUSIÓN

Paciente totalmente desvestido. Signo de peritonitis. No tiene mucho valor ya que la


Todas las regiones. Rigidez. palpación aporta la mayoría de los
Evaluar y contar orificios de salida y Dolor de rebote. datos.
entrada de proyectiles. Palpación de la pelvis , pubis para Auscultación:
Paciente debe ser rotado con evaluar fracturas. Líquido libre produce pérdida de
cuidado para evaluar la región ruidos por íleo reflejo.
posterior.

Examen uretral, perineal y rectal:

Sangre en el meato: lesión uretral.

Escroto y periné: hematomas: lesión uretral.

Próstata flotante: ruptura de uretra.

Sangre al tacto rectal: trauma colorrectal.

Pérdida del tono del esfínter: trauma raquimedular.

Examen vaginal:

DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES

Shock neurogénico VS shock hipovolémico:


Paciente con pérdida del conocimiento.
Evaluar signos de lesiones.
Estudios radiológicos son fundamentales para diferenciar.

Shock hipovolémico de las lesiones torácicas VS fracturas de pelvis y grandes fracturas diafisiarias:

Signos y síntomas.

ESTUDIOS SOLICITADOS

Radiografías básicas de rutina: Cervical lateral; Tórax PA; Pelvis AP.

Si se observa deformidades de miembros:

Siempre pedir en 2 incidencias: AP y lateral.

Si es mano o pie: AP y oblicua.

Si el paciente perdió la conciencia:

TAC de cráneo simple.

Si tiene deformidades en rostro:

TAC de cráneofacial.
ECOFAST SIEMPRE:

Para evaluar líquido en cavidad:

Morrison.
Esplenorrenal.
Douglas.
Pericardio
Pleura.

SÍNTESIS

Se debe evaluar estabilidad hemodinámica en el paciente.

La reacción peritoneal.

Paciente:

Estable: laboratorio, tipificación, tomografía de abdomen y pelvis.

Inestable: ecografía, laboratorio, tipificación, quirófano.

ELABORADO POR: TALITA MACHADO

También podría gustarte