Está en la página 1de 5

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR "DE ESPERANZA"

CHRISTIAN ACADEMY
PLAN MICROCURRICULAR / UNIDAD Parcial No : 1 Año Lectivo:
2018-2019
DIDÁCTICA
DATOS INFORMATIVOS
TIEMPO DURACIÓN
DOCENTE ÁREA /ASIGNATURA GRADO
SEMANAS PERÍODOS INICIO FINAL
Lic. ROYNA RODRÍGUEZ INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y 3 BGU 1 2 24/09/18 28/09/18
TECNOLOGIA
TÍTULO DE LA UNIDAD: TEMA: ORIGEN DEL CONOCIMIENTO
OG.CS.3. Comprender la dinámica individuo-sociedad, por medio del análisis de las relaciones entre las personas, los acontecimientos,
procesos históricos y geográficos en el espacio-tiempo, a fin de comprender los patrones de cambio, permanencia y continuidad de los
diferentes fenómenos sociales y sus consecuencias.
OBJETIVOS OG.CS.7. Adoptar una actitud crítica frente a la desigualdad socioeconómica y toda forma de discriminación, y de respeto ante la
diversidad, por medio de la contextualización histórica de los procesos sociales y su desnaturalización, para promover una sociedad
plural, justa y solidaria.

PERFIL DE SALIDA J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y VALOR INSTITUCIONAL: “INICIATIVA”
nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática,
equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y
honestidad en todos nuestros actos.
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las
demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas.
Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros
derechos.
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y
visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con
proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos
preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad
nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos
interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e
interdependiente aprovechando todos los recursos e información
posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en
otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico
y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia;
aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la
humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo
pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad,
respetando las identidades de otras personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia
emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos.

PLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN FORMATIVA Y
DESTREZAS CON SUMATIVA HORAS POR
CRITERIOS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS DIDÁCTICOS INDICADORES PARA
TÉCNICAS E DESTREZA
DESEMPEÑO LA EVALUACIÓN DE
INSTRUMENTOS
LA DESTREZA
OICYT.5.1.2. Discutir las Anticipación: en grupos, los estudiantes  Fotocopias de I.OICYT.5.1.1. Analiza, Cuestionario 2
diferentes explicaciones deben discutir acerca del origen de sus lecturas suministradas explica y ejemplifica Escrito
sobre el origen del principales creencias y conocimientos. por el docente los problemas del
conocimiento y su ¿Se las deben a sus padres, a sus  Video educativo origen, la posibilidad y
incidencia en la profesores, a sus amigos, a su sociedad relacionado con el la esencia del
conocimiento desde
diversas premisas
o son propias de su pensamiento? teóricas. (J.1., J.2.,
Construcción J.3., I.1., I.2., I.3., I.4.,
Deben reflexionar ¿el conocimiento se S.2., S.3.)
origina dentro o fuera del sujeto? ¿se I.OICYT.5.1.2. Analiza,
puede crear conocimiento desde las tema explica, ejemplifica y
construcción del emociones y la intuición?  Papelotes compara los
conocimiento científico. Ver el video del sueño de Mendeleiev  Proyector problemas de las
Consolidación especies de
Los estudiantes realizaran una conocimiento en
actividad donde deben leer tres relación con el criterio
anécdota de científicos destacados y de la verdad desde
enfocar la lectura con uno de los diversas perspectivas
orígenes del conocimiento. teóricas. (J.1., J.2.,
J.3., I.1., I.2., I.3., I.4.,
S.2., S.3.

REFUERZO ACADEMICO

DESTREZAS CON CRITERIOS DE RECURSOS


ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DESEMPEÑO DIDÁCTICOS
ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA NECESIDAD EDUCATIVA
ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
ATENDIDA

BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA OBSERVACIONES


https://drive.google.com/file/d/1ZYMJr7ghQkCt0FBJNKIwAMcYFXHe41mN/view

https://www.youtube.com/watch?v=m6W_Yj8Jfdg
REFLEXIONES CURRICULARES.- (solo se llena el final de la unidad)
Lo que funcionó bien Lo que no funcionó bien Observaciones, cambios y sugerencias:

 
   

FIRMAS DE APROBACIÓN:

________________________________ __________________________________ _______________________________

DOCENTE JEFE DE AREA COORINADORA ACADEMICA

También podría gustarte