de palabras nuevas y
sus significados para
descubrir la
importancia de estas
obras.
ECA.1.1.5. Participar
activamente en
situaciones que
posibiliten el desarrollo
de la sensorialidad,
experimentando con
distintos olores,
sabores, imágenes,
texturas, sonidos, etc.
del entorno próximo,
natural y/o artificial.
3.El encuentro con O.ECA.1.1. Explorar las posibilidades CE.ECA.1.1. ECA.1.1.5. Participar Los juegos sensoriomotores
otros: La alteridad de los sonidos, el movimiento y/o las Identifica y activamente en Sonidos de la naturaleza
imágenes a través de la participación en describe las situaciones que El villancico
juegos que integren diversas opciones. cualidades de posibiliten el desarrollo El carnaval
O.ECA.1.4. Aportar ideas y llegar a imágenes, texturas, de la sensorialidad, Contrates musicales de
segundo nivel
acuerdos con los otros miembros del sonidos, olores y experimentando con
Juego dramático.
grupo en procesos de interpretación y sabores del entorno distintos olores,
creación artística. próximo, natural y sabores, imágenes, El Himno al maestro.
O.ECA.1.7. Practicar un amplio artificial, como texturas, sonidos, etc. La danza, la expresión
repertorio de juegos tradicionales y resultado de del entorno próximo, corporal y el movimiento.
contemporáneos que involucren el uso procesos de natural y/o artificial. El canto, la interpretación y la
del cuerpo, la voz y/o imágenes. exploración ECA.1.1.6. Ejecutar creación musical.
O.ECA.1.8. Expresar las ideas y sensorial. movimientos
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 6de 16
simbólicos,
consensuados y
elegidos.
ECA.1.3.2. Expresar
las ideas y emociones
que suscita la
observación de algunas
manifestaciones
culturales y artísticas
(rituales, actos festivos,
danzas, conocimientos
y prácticas relativos a
la naturaleza,
artesanías, etc.),
presentes en el entorno
próximo.
ECA.1.3.3. Expresar
corporal o gráficamente
lo que sugieren piezas
musicales de distintas
épocas y culturas,
incluyendo la propia.
6. El encuentro con O.ECA.1.1. Explorar las posibilidades CE.ECA.1.1. ECA.1.1.5. Participar Los juegos sensoriomotores
otros: La alteridad de los sonidos, el movimiento y/o las Identifica y activamente en La danza, la expresión
imágenes a través de la participación en describe las situaciones que corporal y el movimiento.
juegos que integren diversas opciones. cualidades de posibiliten el desarrollo El canto, la interpretación y la
creación musical.
O.ECA.1.4. Aportar ideas y llegar a imágenes, texturas, de la sensorialidad,
acuerdos con los otros miembros del sonidos, olores y experimentando con
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 10de 16
grupo en procesos de interpretación y sabores del entorno distintos olores, El canto colectivo
creación artística. próximo, natural y sabores, imágenes, La mímica y el canto.
O.ECA.1.7. Practicar un amplio artificial, como texturas, sonidos, etc. Los instrumentos de
repertorio de juegos tradicionales y resultado de del entorno próximo, percusión simple
contemporáneos que involucren el uso procesos de natural y/o artificial. El sonido
del cuerpo, la voz y/o imágenes. exploración ECA.1.1.6. Ejecutar
O.ECA.1.8. Expresar las ideas y sensorial. movimientos
sentimientos que suscitan las CE.ECA.1.3 locomotores (andar,
observaciones de distintas Expresa emociones, correr, saltar, reptar,
manifestaciones culturales y artísticas. vivencias e ideas a rodar, etc.) y
través de la funcionales en
creación individual actividades de
de sencillas expresión corporal y
producciones juego libre y dirigido,
artísticas en para expresar
situaciones lúdicas sentimientos e ideas y
CE.ECA.1.4. descubrir las
Participa en posibilidades del
acciones y propio cuerpo.
creaciones ECA.1.2.7. Practicar
artísticas colectivas juegos y actividades
a través de juegos y que posibiliten la
otras actividades observación del otro y
libres o dirigidas. del grupo, generando la
CE.ECA.1.2. Se noción de imagen
interesa por la compartida.
observación y ECA.1.3.1. Dramatizar
participación en narraciones con un
manifestaciones principio y un final
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 11de 16
ECA.1.3.2. Expresar
las ideas y emociones
que suscita la
observación de algunas
manifestaciones
culturales y artísticas
(rituales, actos festivos,
danzas, conocimientos
y prácticas relativos a
la naturaleza,
artesanías, etc.),
presentes en el entorno
próximo.
ECA.1.3.3. Expresar
corporal o gráficamente
lo que sugieren piezas
musicales de distintas
épocas y culturas,
incluyendo la propia.
4. APOYO PEDAGÓGICO
METODOLOGÍA
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 12de 16
MÉTODOS
ERCA
Heurístico
Proyectos.
Inductivo.
Observación indirecta.
Método comparado.
Indirecto.
Directo.
Apreciación musical.
Imitación.
Creativo
Expresión vocal: método global de la canción
Audición musical
Método de la Audición
Método para aprendizaje rítmica
de procesos.
Ritmo: metodología Orff,
kodaly
Melodía: Método natural
Método Comparativo
Audio-perceptiva de Garmendia
TÉCNICAS
o Investigación
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 13de 16
o Lluvia de ideas.
o Observación.
o Dialogo.
o Organizador gráfico.
o Collage.
o Canciones
o Ejercicios.
RECURSOS
DOCENTE
Videos en CD
Serpentinas
ESTUDIANTE
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 14de 16
El Puente Musical 1
Lápiz
Crayones
INSTITUCIONALES
Audiovisuales
Carteles
Grabadora
Instrumentos de Percusión simple y melódicos
Sintetizador
Internet
Computadora
EVALUACIÓN
TÉCNICAS
Observación
Encuesta
Entrevista
Pruebas
Semiformales
INSTRUMENTOS
Rúbricas
Listas de cotejo
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 15de 16
Registros
Escalas de valoración
Cuadros de doble entrada
Pruebas y lecciones escritas
Pruebas y lecciones orales
Pruebas de base estructurada
Cuestionarios
Pruebas de ensayo
Prácticas _informes
Portafolios
Organizadores gráficos
Ejercicios y prácticas en clase
Deberes y tareas.
DOCENTE: Lic. María del Cisne Chicaiza COORDINADOR DE SUBNIVEL: VICERRECTORADO: Msc. Luis Borja
CÓDIGO:M2-PL05
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR NUESTRA MADRE DE LA MERCED – QUITO
VERSIÓN: 4
PLAN CURRICULAR ANUAL
PÁGINA 16de 16
Se crea tomando como base los documentos enviados por el Ministerio de Educación y se unifica para EGB y BGU