Está en la página 1de 5

CASO PARA ENTREGAR

Ramón supervisa a 2 hombres que trabajan juntos en una línea de montaje de una fábrica de
automóviles, su trabajo consiste en montar guarniciones sobre la carrocería pintada. Durante
algún tiempo, Pedro y Pablo, los hombres en cuestión, se han estado quejando de que el
manejo de las piezas de metal les produce arañazos y cortes, por fin Ramón decide que la
mejor forma de resolver el problema es insistir  en que los 2 operarios utilicen guantes para
ejecutar su trabajo, el lunes se acerca a ellos y les dice: “muchachos, el departamento de
seguridad ha dispuesto que se entreguen guantes para realizar el trabajo, se evitara así que se
sigan cortando, aquí tienen un par de guantes para cada uno, de ahora en adelante espero que
los lleven siempre”

Al día siguiente Ramon tuvo que pedir a Pedro en 3 ocasiones que se pusiera los guantes, sin
embargo, Pablo los llevó todo el tiempo en el bolsillo, al terminar la semana, Pedro estaba
convencido del valor de los guantes, pero Pablo seguía guardándolos en el bolsillo del
pantalón. “Entorpecen mi trabajo y no puedo seguir la velocidad de la cadena de montaje” dijo
a Ramón, pero además Pablo le dijo: “esta idea de los guantes no es más que una excusa para
justificar un aumento en la velocidad de la cadena de montaje, si cedes en esto te exigirán más
aún la próxima vez”

Para responder a las preguntas siguientes usted debe vincular los derechos laborales,
seguridad e higiene ocupacional, el posible impacto en la producción, costos incurridos al no
funcionar la higiene y seguridad ocupacional, manuales de funciones, educación continua de
los colaboradores entre otros aspectos vinculantes.

Preguntas:
1. ¿Por qué dos hombres, tratados del mismo modo en la misma situación
tienen reacciones tan diferentes?
Por un lado Pedro estaba convencido del beneficio que le aportaba el uso de los guantes
y aparentemente no entorpecían su trabajo, en cuanto a Pablo, él consideraba que los
guantes no le permitían estar al ritmo de la línea de montaje, pero es muy probable que
solo sea una excusa para no usarlos y que la verdadera razón sea, por ejemplo, que los
guantes le generan incomodidad a la hora de trabajar y él no cree que valga la pena
utilizarlos a pesar de que lo protegen de los cortes producidos por el trabajo cotidiano.
Al fin y al cabo, nunca se puede esperar la misma reacción de diferentes personas ante
una misma situación.

Las personas actúan como deben actuar. Sus acciones, que pudieran parecer irracionales
a quien no las comprendiera, son en realidad muy lógicas. En opinión del obrero es la
más lógica que puede adoptar. Es innegable que cada persona es producto de sus padres,
de su hogar, de su educación, de su vida social y de su experiencia laboral. Así pues, el
supervisor, al tratar con cualquier obrero, lo hace con un hombre que lleva consigo al
trabajador sus experiencias anteriores.

LAS PERSONAS SON DIFERENTES ENTRE SI

Cada persona es una individualidad distinta. Consideradas al detalle, sus reacciones


serán diferentes de las de cualquier otra. Pero para comprender las relaciones humanas,
hemos de saber algo antes de que podamos predecir lo que va a hacer.
Lo importante al tratar con personas es tener en cuenta que, aunque lo que haga sea
diferente, las razones fundamentales que les impulsan a hacer algo son semejantes. Esas
razones, incidentalmente, son llamadas motivos o necesidades

Las reacciones de ambos hombres van a depender del contexto en el que cada uno se ha
desarrollado, de la educación y experiencias diferentes que puedan haber vivido, incluso
de las emociones que cada uno desarrolla.

Según el modelo de Grandes la personalidad de Pedro es la de una persona adaptable


pues al darle la solución a los accidentes que estaban teniendo se adecuo a ella y
continuo con su trabajo y la de Pablo es Inestable pues a pesar de haber solicitado una
solución para los accidentes que ocurrían, al brindarles la ayuda decide continuara en el
error. Según el código laboral:

Artículo 102.  El trabajador está obligado a colaborar cumpliendo con las instrucciones
impartidas para su protección personal y cuidando del material empleado en la misma. 

Artículo 103.  Los equipos de protección personal serán provistos por el empleador en
forma gratuita, deberá darles mantenimiento, reparación adecuadas y sustituirlos cuando
el caso lo amerite.
 
2. ¿Acaso no eran buenas las intenciones de Ramón?
Las intenciones de Ramón sí que eran buenas, no solo solucionaban el problema que
aquejaba a los operadores, sino que también lograrían que los empleados dejen de correr
riesgos relacionados a heridas y accidentes profesionales, lo cual es algo que si o si se
debe hacer en cualquier empresa, porque las sanciones, tanto para el empleador que no
supervisa la seguridad de sus empleados, como las sanciones aplicadas a los empleados
que no acatan las normas de seguridad dictadas por la empresa son muy perjudiciales.
la intención de Ramón era velar por el bienestar por sus trabajadores, tal como lo exige
la ley.

Capítulo I. De la higiene y seguridad ocupacional - Concernientes al caso, se


destacan los siguientes Artículos. 

Artículo 100.  Todo empleador tiene la obligación de adoptar medidas preventivas


necesarias y adecuadas para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores.

Artículo 101.  Los empleadores deben adoptar las siguientes medidas mínimas: 

 a) las medidas higiénicas prescritas por las autoridades competentes; 


 b) las medidas indispensables para evitar accidente en el manejo de instrumentos
o materiales de trabajo y mantener una provisión adecuada de medicinas para la
atención inmediata de los accidentes que ocurran; 
 c) fomentar la capacitación de los trabajadores en el uso de la maquinaria y
químicos y en los peligros que conlleva, así como en el manejo de los
instrumentos y equipos de protección; 
 d) la supervisión sistemática del uso de los equipos de protección. 
3. ¿No intentaba atender las quejas de Pedro y Pablo sobre los cortes?
Si bien intentaba atender las quejas de los trabajadores, al momento de entregarles los
guantes hubiera sido óptimo darles una pequeña capacitación sobre el correcto uso de
los mismo, para evitar la merma en el desempeño, así como mencionar que en caso de
no usar los guantes se les aplicará una sanción, al hacer esto está logrando que no se
produzcan los cortes y lesiones, sino que también los empleados se adaptarán más
rápido a los guantes y verán los beneficios que suponen su utilización.
Para que un empleado pueda manipular ciertos accesorios es necesario cumplir
rigurosamente ciertas normas de seguridad, esto con el fin de evitar algún accidente que
pueda dañar la integridad del empleado.
De acuerdo a nuestra legislación en el Código Laboral, se establece:

Capítulo IV. Obligaciones de los empleadores (Concernientes al caso)

Artículo 17.  Concernientes al caso, se destacan los siguientes incisos. 

 d) proporcionar oportunamente a los trabajadores los útiles, instrumentos y


materiales necesarios y adecuados para ejecutar el trabajo convenido;
 e) no retener las herramientas u objetos del trabajador a título de indemnización,
garantía o cualquier otro motivo; 
 f) no permitir que se dirija o se realice y desarrolle la actividad laboral bajo los
efectos de bebidas alcohólicas, influencia de drogas o cualquier otra condición
análoga; 
 h) no descontar al trabajador el salario correspondiente al tiempo que se vea
imposibilitado de trabajar por culpa del empleador; 
 k) respetar la jornada de trabajo, conceder los descansos establecidos y fijar el
calendario laboral en un lugar visible del centro de trabajo; 
 l) establecer y llevar los registros, expedientes laborales y demás documentos en
la forma que estipule el Ministerio del Trabajo; y certificar a pedido del
trabajador el tiempo trabajado, ocupación desempeñada y salario devengado; 
 m) permitir el acceso a los lugares de trabajo de los inspectores del trabajo
debidamente identificados y suministrar la información que sea oficialmente
solicitada; 

4. ¿Su solución no era lógica?


La solución era lo más factible y viable, con la utilización de los guantes estaban
cumpliendo con las medidas de seguridad establecido dentro de la organización.
Necesitaba que se pulan más las aristas, no tendría que haber esperado la misma
reacción por parte de ambos empleados, y tendría que haber planteado desde un primer
momento la aplicación de sanciones para los empleados que no utilicen los guantes, así
como también impartir una breve capacitación obre el correcto uso de los mismos,
incluso, podría haber resultado útil para los empleados hacer la referencia a casos reales
de accidentes que pudieron ser evitados con el correcto uso de los elementos de
protección correspondientes.

Capítulo V. Obligaciones de los trabajadores


Artículo 18.  Concernientes al caso, se destacan los siguientes incisos. 

1. realizar el trabajo en el modo y tiempo convenidos con el empleador; 


2. cumplir con las jornadas, horario de trabajo, con las órdenes e instrucciones de
trabajo del empleador; 
3. procurar el incremento de la producción y de la productividad, en su caso; 
4. utilizar los bienes, recursos y materiales con el cuidado debido, para los fines
que fueron destinados y restituir el equipo de trabajo o vivienda, en su caso, una
vez concluido el trabajo para que les fueron proporcionados; 
5. asistir a los cursos y demás actividades de capacitación o adiestramiento que se
convengan con el empleador; 
6. cumplir con las medidas que correspondan para evitar riesgos y accidentes de
trabajo; 
7. no trabajar bajo los efectos de bebidas alcohólicas, de drogas o en otra condición
análoga; 

Análisis del Caso


1. Problema de actitud y motivación con los trabajadores.
2. No siguen órdenes.
3. Falta a los reglamentos internos.
4. Carencia de competencias y funcionalidades en el trabajador.
5. Desconocimiento de las obligaciones tanto de los empleados como los
empleadores.
6. Sobresaliente competencia básica.
Solución
Modelo de Motivación y compensación
Los programas de incentivos deben estar ligados a la estrategia de negocios, a la visión
de la empresa y a la calidad.
Tipo de Incentivo Objetivo Ventajas
Bonos Permite incentivar al El empleado mostrará una
empleado por la prestación mejor disposición en el
de un buen servicio. desempeño de sus
funciones.
Reconocimiento público Valorar y reconocer Eleva su seguridad y
por su buena labor públicamente el trabajo de autoestima del
los colaboradores. colaborador.
Inventarios a realizar Generar un sentimiento de El colaborador se siente
actividades extra oficina identidad y pertenencia identificado con la
como cenas o reuniones y con la compañía. compañía y como parte de
asignarles tareas una familia.
específicas.
Oportunidades de Animar al crecimiento y Supone un viaje que
crecimiento. desarrollo a largo plazo del cambia su vida y ofrece la
colaborador. oportunidad de tener
niveles de
responsabilidades,
compromisos y liderazgo.

Cuadro de mando integral


Objetivos Indicador de Meta Tiemp Responsable Estrategia Acciones
Estratégico Rendimient o
s o
Formación Aprendizaje 3 Director de Capacitación Supervisión y
Formación específica y desarrollo meses Producción y formación de los
personal. e ingeniero Supervisión trabajadores de
en la línea de
prevención producción.
de riesgo
Trabajador % De 100% Director de Planilla Retribución
capacitado. rotación de RRHH estable de
planilla. trabajadores
capacitados

Obligaciones del Trabajador y Empleador en Nicaragua


El trabajador debe observar las órdenes e instrucciones que se le impartan sobre el modo
de ejecución del trabajo, ya sea por el empleador o sus representantes. Debe conservar
los instrumentos o útiles que se le provean para la realización del trabajo, sin que asuma
responsabilidad por el deterioro que los mismos sufran derivados del uso.
Ley de Seguridad Social DECRETO NO. 974

Capítulo III. De la capacitación, los traslados y promociones

Artículo 30.  Las empresas, en coordinación con las organizaciones de los trabajadores,
fomentarán, realizarán actividades y programas periódicos de capacitación para ampliar
los conocimientos, habilidades y destrezas de los trabajadores, y en los mismos se
garantizará la participación de varones y mujeres.

Artículo 33.  La promoción es el cambio de asignación del trabajador de un puesto de


nivel inferior a otro superior. Todo trabajador tiene derecho de ser promovido de un
cargo a otro superior sin más limitaciones que las exigidas por razón de título o diploma
y su calificación técnica para desempeñar la nueva actividad. Cuando se produzca una
vacante, ésta será llenada preferentemente promoviendo al trabajador que llene los
requisitos para el cargo.

También podría gustarte