Está en la página 1de 10

1

ACTIVIDAD ANÁLISIS DE CASOS

Deilys Carolina Bernal Posada, Félix Mendinueta Barreto y Jefrey Silva Velásquez

Departamento de la Administración de la Seguridad y Salud en el Trabajo,

Universidad del Magdalena

Legislación en el SG-SST

Gloria Beatriz Blanco Pertuz

30 de septiembre de 2023
2

REFERENCIAS

(Artículo 3 de la Ley 1562 de 2015)

(Art 2.2.4.6.2).
3

Vídeo No 1.

LA MUERTE DE UN TRABAJADOR CUANDO IBA CAMINO A SU TRABAJO

1. Defina ¿Qué es un accidente de trabajo?

Según el Artículo 3 de la Ley 1562 de 2015, es todo suceso repentino que

sobrevenga por causa o con ocasión de trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión

orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

2. ¿Qué significa a causa o con ocasión del trabajo?

Accidente con causa es aquel que tiene relación directa con la lesión y la actividad

para la cual fue contratado el trabajador, en ejercicio de sus labores cotidianas.

Con ocasión quiere decir que el accidente es indirectamente causado por la

actividad que el empleado fue contratado, pero que sucede en su entorno laboral.

3. De acuerdo con Ley 1562 de 2012 ¿Cuál es la definición legal de accidente de

trabajo y qué eventos adicionales se consideran también accidentes de trabajo?

“accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con

ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación

funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte”.


4

Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de

órdenes del empleador, o contratante durante la ejecución de una labor bajo su autoridad,

aún fuera del lugar y horas de trabajo.

Igualmente se considera accidente de trabajo el que se produzca durante el traslado

de los trabajadores o contratistas desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa,

cuando el transporte lo suministre el empleador.

También se considerará como accidente de trabajo el ocurrido durante el ejercicio de

la función sindical, aunque el trabajador se encuentre en permiso sindical siempre que el

accidente se produzca en cumplimiento de dicha función.

De igual forma se considera accidente de trabajo el que se produzca por la ejecución

de actividades recreativas, deportivas o culturales, cuando se actúe por cuenta o en

representación del empleador o de la empresa usuaria cuando se trate de trabajadores de

empresas de servicios temporales que se encuentren en misión.

(Artículo 3 de la Ley 1562 de 2015)

4. ¿Cuál es la importante de determinar si fue o no accidente de trabajo?

Es importante determinar si fue o no fue accidente de trabajo, ya que se puede

determinar si el ARL debe encargarse realizar el pago de pensión a la viuda.

5. Si un trabajador es contratado por la empresa para desempeñar sus funciones en

una ciudad diferente a la que vive en ese momento, este decide aceptar y en traslado por

vía terrestre a esa nueva ciudad le ocurre algún accidente, este ¿podría ser considerado

como un accidente de trabajo?


5

Este suceso no es considerado accidente de trabajo ya que el vehículo en el cual se

trasladó el trabajador no fue suministrado por la empresa.

6. Establezca cronológicamente los sucesos que ocurrieron con el trabajador del

caso y mencione cuál fue la decisión final sobre lo sucedido.

Contratación para ejercer la labor de maestro de obra. (año 2015). Traslado a otra

ciudad ya ubicada, se traslada da hacia su lugar de trabajo (7.30 am). Es atacado y resulta

asesinado en el hecho. Luego de esto su compañera solicita a la ARL pago de pensión

Se absolvió al ARL de pago de dicha pensión ya que se determinó que este no fue

un accidente relacionado con su trabajo, porque el trabajador se desplazaba a pie y no en

un vehículo de la compañía.

Vídeo No 2.

CULPA DEL EMPLEADOR POR ACCIDENTE DE TRABAJO.

Preguntas.

1. ¿El cotero desempeñaba de forma exclusiva las laborales para las que fue

contratado en la empresa?

No, el cotero no desempeñaba esa labor de forma exclusiva, puesto que él estaba

contratado para él área de cotero, al momento de la brigada de orden y aseo, el empleador

recurrió a su personal no capacitado para realizar dicha actividad.


6

2. ¿Cuál fue el mecanismo que utilizó el cotero para desarrollar las labores de

pintura designadas y contaba o no con la autorización del empleador para utilizar

ese mecanismo?

El trabajador no espero que se armara el andamio, optando por utilizar un

montacargas eléctrico, fue elevado a 4 metros de alturas, para así poder subirse a una

estiva y lograr pintar la pared.

El trabajador no contaba con autorización para utilizar el mecanismo que

implementó.

3. ¿Cuál fue la decisión del juzgado en primera instancia?

El juzgado condenó a la cooperativa y al supermercado, a indemnizar a la esposa y

a las hijas menores del trabajador por los daños causados.

Luego de que el supermercado apelara la decisión ¿cuál fue la decisión del tribunal

y cuáles fueron sus argumentos?

El tribunal revocó el fallo de primer grado y absolvió a las demandadas de todas las

peticiones, argumentando que se culpa del empleador, debido que, el trabajador

desobedeció las órdenes de seguridad, utilizando un montacargas sin autorización, para

realizar la actividad que estaba destinado.

4. ¿Cuál fue la postura de la sala de descongestión laboral sobre el caso, es decir,

qué dijeron al respecto?


7

La postura de la sala de congestiones laborales, el actuar del trabajador fue

imprudente, al utilizar un montacargas eléctrico, sin la autorización del empleador, donde

dicho montacargas no cumplía con las especificaciones técnicas para realizar la actividad

de pintura.

También se presentó una concurrencia de culpas que exonera al empleador, debido

que la

Empresa incumplió una de sus obligaciones, de tener un control de trabajos en

altura y que utilizará herramientas y dotación adecuada para realizar la actividad asignada.

A lo que la sala traduce a una falta de diligencia y cuidado para la sala al tratarse de una

tarea de alto riesgo, debía ser supervisada a lo que fue ignorado por la empresa

demandada.

La empresa no contaba con capacitación, ni contaba en ese momento con medidas

de seguridad para el trabajo en altura.

la omisión en el cumplimiento de la diligencia y cuidados debidos constituyen

conductas culposas del empleador, la sala también afirmó que no se debe aceptar que una

persona que desempeñaba funciones como cotero, se les asignaran tareas Ajena a sus

servicios, colocándolo en riesgo al momento de asignarle una actividad peligrosa de trabajo

en altura, sin tener la capacitación adecuada, ni brindarle los elementos de protección

adecuados, ocasionándole la muerte.

“La corte casó y confirmó íntegramente la sentencia condenatoria de primer grado,

que condenó a las demandadas a pagarles a la esposa e hijas del trabajador la

indemnización plena de perjuicios.


8

5. ¿Cuál es la definición de trabajo en altura?

Toda actividad que realiza un trabajador que ocasione la suspensión o

desplazamiento, en el que se vea expuesto a un riesgo de caída, mayor a 2.0 metros, con

relación del plano de los pies del trabajador al plano horizontal más cercano a él.

6. ¿Qué son los elementos de protección personal y cuales considera usted que

serían los adecuados para la actividad que le fue asignada al cotero?

Los elementos de protección personal (EPP) se denomina así, a cualquier tipo de

equipos que sean destinados, a ser llevados para el trabajador para que le pueda proteger

de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o salud en el trabajo.

Los elementos de protección personal que debía llevar el cotero para realizar la

actividad asignada por el empleador serían:

• Arnés de seguridad

• Casco

• Botas de seguridad

• Protección para los ojos

• Máscaras para pintar


9

Vídeo No 3.

LA RESPONSABILIDAD DE EMPRESA EN ACCIDENTE QUE SUFRIÓ UN

TÉCNICO DE UN

CAJERO.

Preguntas.

1. ¿Cuál fue el accidente de trabajo que sufrió el técnico?

Accidente por exposición, lo cual le causo accidente de trabajo con incapacidad

permanente parcial.

2. ¿Cuál fue el porcentaje de pérdida de capacidad laboral del trabajador?

Perdida laboral del 26%.

3. ¿Contra quienes presentó una demanda el trabajador y qué buscaba que le

reconocieran?

La demanda fue presentada a la empresa de seguridad y a los dos socios de dicha

empresa, el empleado buscaba que le reconocieran la respectiva indemnización.

4. ¿Cuál fue la conclusión de la sala de casación laboral de la Corte Suprema de

Justicia, respecto a si la empresa era responsable o no sobre lo sucedido con el empleado?

La corte suprema concluyo en el caso de sentencia SL4243-2022, que la empresa si

es responsable de los daños que se ocasionaron al empleado.


10

5. ¿Cuál fue la conclusión del caso, se le pagó o no al empleado la indemnización

requerida y por qué?

Si se le otorgo el fallo a favor del demándate ya que se demostró que la empresa y

sus socios tenía conocimiento directo de que, si estaban instaladas dichas trampas de

aturdimiento en sus cajeros, y no tomo las medidas de prevención estipuladas ante dicho

riesgo de exposición auditiva. No se valoró lo necesario y por tal razón la corte ordeno a la

empresa y a sus socios a apagarle al empleado una indemnización plena por los daños

sufridos.

6. ¿Qué es el riesgo?

“Combinación de la probabilidad de que ocurra una o más exposiciones o eventos

peligrosos y la severidad del daño que puede ser causada por estos” (Art 2.2.4.6.2).

7. Defina valoración de riesgo y comente: ¿cuál fue la importancia de este en este

caso?

La valoración de riesgo, “consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del

riesgo estimado” (Art 2.2.4.6.2). Por lo tanto, consiste en verificar o evaluar todos los

peligros a los cuales están expuestos los empleados, y así poder identificar los niveles de

peligros, y también poder tomar las medidas de seguridad respetivas ante dicho peligro.

Cumplió un papel muy importante ya que se llegó a la conclusión de que la empresa

es culpable por no cumplir con los alineamientos necesarios para mitigar los riesgos por

utilizar dichas trampas de aturdimiento, lo cual se lleva a concluir que la empresa no hizo la

respectiva valoración de riesgos.

También podría gustarte