Está en la página 1de 33

DEDICATORIA

Dedicamos este
trabajo a nuestros
maestros que son
nuestra inspiración
para esta formación
profesional como ser
humano.

El Grupo

AGRADECIMIENTO

Debemos agradecer a Dios por la vida que nos presta diariamente para cumplir con
nuestros objetivos, agradecer al docente por su apoyo para ser mejores profesionales.
ÍNDICE
DEDICATORIA...............................................................................................................................2
AGRADECIMIENTO.......................................................................................................................2
INSTRUMENTOS Y NORMAS INTERNACIONALES PARA EVALUAR Y MEDIR LA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL..................................................................................4
1. EL BALANCE SOCIAL.........................................................................................................4
2. LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL....................11
3. LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD............................................................................14
4. ETIQUETAS SOCIALES.....................................................................................................18
5. LA NORMA SA 8000.......................................................................................................21
6. EL ESTÁNDAR AA 1000...................................................................................................25
7. LAS NORMAS ISO...........................................................................................................30
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................32
INSTRUMENTOS Y NORMAS
INTERNACIONALES PARA EVALUAR Y MEDIR
LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
1. EL BALANCE SOCIAL
El balance social es, actualmente, reconocido como el sistema de evaluación por excelencia de
la responsabilidad social de las empresas. Mediante su aplicación, se puede establecer si las
compañías están experimentando un crecimiento sostenido en función de criterios contables,
sociales y éticos. Esta herramienta tiene por objeto que la empresa mejore su actuación social
a través de una línea de inclusión, participación y transparencia. En otras palabras, el balance
social es una herramienta diseñada para medir la responsabilidad social de la empresa, de
manera que se puedan establecer parámetros acerca de la acción social de las compañías. De
esta forma, se espera conocer y promover la acción empresarial socialmente responsable.

La empresa tiene un gran poder en la medida que representa una fuerza socioeconómica con
potencial emprendedor, de expansión y creatividad que debe incidir positivamente en la
calidad de vida y en el entorno de trabajo de sus miembros. El balance social es una
herramienta que trata de reflejar esta situación.

Para la evaluación de la responsabilidad social de las empresas, este instrumento utiliza


variables e indicadores. Las variables se refieren a aquellos campos de actividad que pueden
variar en su contenido, mientras que los indicadores expresan dicha variación. Cabe
mencionar, asimismo, que en la explicación de las variables y los indicadores se emplean los
términos siguientes: nivel organizacional (clasificación de los trabajadores en obreros,
empleados y directivos) y área de trabajo (secciones, divisiones o departamentos de la
estructura de la empresa).

El balance social está organizado en dos áreas: interna y externa. La primera se refiere,
únicamente, a la información y evaluación del cumplimiento de la responsabilidad social de la
empresa con sus trabajadores, mientras que el área externa se refiere a la responsabilidad de
la empresa hacia los sectores externos con los cuales la compañía tiene algún tipo de relación.

Al elaborar la relación de las variables que se emplean en el desarrollo y aplicación del balance
social, es posible establecer específicamente los ámbitos en los cuales las empresas pueden
desarrollar labores de responsabilidad social. A continuación, se explican las variables que
componen el balance social y sus respectivos indicadores (en los Anexos 2, 3 y 4 se presenta,
respectivamente, un modelo de este, algunas variables empleadas en el desarrollo del mismo,
así como algunos indicadores específicos para medir la salud ocupacional)

Área interna
Las variables e indicadores del área interna se distribuyen en tres grandes grupos:
características sociolaborales del personal, servicios sociales de la empresa para el trabajador e
integración y desarrollo del personal.

1) Características sociolaborales del personal

Estas variables sirven para conocer cuantitativa y cualitativamente las características


demográficas de los trabajadores, las causas del ausentismo; es decir, la falta en la que
incurren los empleados al no presentarse a trabajar cuando deberían hacerlo, la rotación del
personal y la jornada laboral. Igualmente, comprende el total pagado por la empresa a sus
trabajadores por concepto de salarios y prestaciones, y las relaciones con el personal
sindicalizado.

2) Servicios sociales de la empresa dirigidos al personal

Este acápite se ocupa de todas las acciones que la empresa puede desarrollar para la
satisfacción de las necesidades esenciales de sus empleados. Los sectores en los que la
empresa puede invertir para bien de sus trabajadores son los siguientes: salud, tanto general
como ocupacional, vivienda, alimentación y transporte. También, se incluyen las asesorías que
la empresa puede brindar para promover el desarrollo integral de los empleados.

3) Integración y desarrollo del personal

El balance social también pretende establecer algún tipo de medición en temas que no
necesariamente tienen que ver con el desempeño y desarrollo laboral. Desde el punto de vista
de los recursos humanos, las empresas deben preocuparse por el desarrollo integral de sus
trabajadores. En este orden, la satisfacción de las necesidades en el trabajo también se refiere
al desarrollo integral del hombre, el cual contempla aspectos tan importantes como la
necesidad de información, la integración a la empresa por medio de la participación, la
capacitación, la educación y el uso adecuado del tiempo libre.

Área externa
El área externa considera todas las relaciones de la empresa con los actores con los que
interactúa. Las variables de esta área se organizan en tres grandes grupos: relaciones
primarias, relaciones con la comunidad y relaciones con otras instituciones.

1) Relaciones primarias

La empresa posee vínculos sociales y económicos con sectores de la comunidad que presentan
expectativas originadas por la relación directa o indirecta que tienen con ella. El balance social
también mide y evalúa las relaciones que la empresa mantiene con la familia del trabajador,
con los pensionistas, los accionistas, los distribuidores, los consumidores, la competencia, los
acreedores y los proveedores.

2) Relaciones con la comunidad

Las acciones que las empresas realizan en beneficio de la comunidad en la que se desarrollan y
de la sociedad en general, constituyen la respuesta a la posibilidad que estos sectores le han
dado de surgir, de permanecer en el tiempo y de progresar. Adicionalmente, la
responsabilidad social de la empresa para con el sector público consiste, además del pago de
impuestos y aportaciones, en la participación, con su experiencia y conocimientos, en el
desarrollo de proyectos y en entidades públicas.

3) Relaciones con otras instituciones

En este rubro, se consideran las relaciones que mantiene la organización con los gremios
empresariales, con los medios de información y con la universidad, puesto que estas
instituciones contribuyen a la creación y permanencia de la libre empresa y, en menor o mayor
medida y de acuerdo con el caso, al desarrollo individual de cada organización. Características
y oportunidades que ofrece el uso del balance social
Características y oportunidades que ofrece el uso del
balance social
Un balance social debe ser transparente, amigable, verificable, comparable, objetivo,
representativo, periódico y relevante. Entre las oportunidades o ventajas que la aplicación de
esta herramienta ofrece, se encuentran las siguientes:

• colaborar con un posicionamiento positivo para la empresa, lo que origina una valoración
positiva en la comunidad e incrementa el sentido de pertenencia y lealtad del público en
general.

• incrementar la participación y el compromiso de la sociedad para con la empresa y viceversa

• ampliar los canales de comunicación tradicionales con audiencias clave

• contribuir a la mejora continua y promoción del desempeño de la empresa

• incrementar el valor de la empresa

• contar con una herramienta para darle valor a los intangibles de la empresa

Requerimientos para la implementación del balance


social
Antes de la aplicación del balance social en las organizaciones, se deben tener en cuenta los
siguientes requisitos:

• existencia de una política social en la organización

• apoyo del directorio y la alta gerencia y existencia de una estrategia corporativa integral

• conocimiento del concepto y contenido del balance social

• definición de objetivos y metas que regirán la implementación del balance social

Metodología de aplicación

Una alternativa para la aplicación del balance social consiste en el seguimiento los siguientes
pasos:

1. Designación del área responsable y del coordinador

2. Definición del plan de trabajo

3. Capacitación. Aquí, los encargados de la implementación deben contar con información


concreta de la política social de la empresa, estructura administrativa de la organización,
recursos existentes, significado del balance social.

4. Adecuación del modelo. Definición de los indicadores y estándares de medición de cada uno
de ellos. En el informe social, se debe definir qué datos son pertinentes y cómo se van a
recolectar, además de las personas responsables de su elaboración.

5. Recolección de la información. En este caso, el recojo de la información se da a través de


encuestas, entrevistas, estadísticas de la empresa, entre otras herramientas.
6. Análisis de la información

7. Desarrollo de un cuadro de balance con la información relevante (indicadores y estándares)

8. Presentación a la gerencia de la propuesta de balance social

9. Evaluación o aplicación de la herramienta

10. Establecimiento de metas para el próximo periodo

Algunas prácticas destacables relacionadas con el


balance social
Se citan, a continuación, tres6 ejemplos de empresas que emplean el balance social como
parte importante de la evaluación de su responsabilidad social empresarial.

• British American Tobacco

British American Tobacco (BAT) emplea el balance social para alinear sus expectativas de
negocios con las de la sociedad. La empresa busca alcanzar un equilibrio entre la
productividad, el crecimiento de la organización y la contribución a la sociedad. Por ello, BAT
genera un reporte social8 que constituye un puente de comunicación y entendimiento con la
sociedad que permitirá acercar a los diferentes puntos de vista de los stakeholders con los que
la empresa se relaciona y potenciar iniciativas comunes.

Con el fin de interpretar las expectativas de la sociedad, en México, BAT convocó a un diálogo
con 82 representantes de la sociedad mexicana donde se discutieron temas como, por
ejemplo, problemas de salud provocados por el tabaco y adicciones, regulaciones al producto,
protección de menores contra el tabaco, mercadotecnia responsable y campañas de
prevención sobre el consumo de tabaco e información al consumidor. Como resultado de este
proceso, se desarrolló un plan de negocios que establece compromisos bajo un nuevo
esquema de participación y corresponsabilidad por parte de la empresa.

• Shell

Esta empresa de hidrocarburos de origen holandés desarrolla una suerte de balance social a
través de la inclusión, en sus reportes, de los impactos negativos que genera a la sociedad tales
como derrames ocurridos en el mundo, los casos de corrupción o malas decisiones asumidas
por la empresa. Todo ello se da con la finalidad de asumir con seriedad dichos impactos e
incorporar las preocupaciones de la sociedad en un mismo proyecto que busque crear mayor
conciencia de los temas que se pretenden reportar y tener la capacidad de corregir dichos
errores.

La directiva de Shell coincide con la idea de monitorear permanentemente la postura de la


sociedad y con la de establecer un diálogo con la comunidad. Asimismo, contrarresta las
posibilidades de boicot o clausura. En este sentido, estas mismas prevenciones están llegando
a buen fin, pues la sociedad tiene la capacidad de aprobar o reprobar lo que la empresa
ejecuta. A través de ello, se agrega valor a los negocios y a la comunidad.

•Minera Yanacocha (Perú)

Esta empresa considera que la responsabilidad social es una parte fundamental dentro de su
filosofía. La minera considera que apoya el desarrollo local no solo mediante la generación de
riqueza en la zona, sino a través de proyectos y programas orientados a promover el
desarrollo. De esta forma, por ejemplo, se busca mejorar la calidad de vida en las comunidades
rurales y urbanas de Cajamarca.

En lo que se refiere al área interna, esta empresa se preocupó, durante el año 2002, por tomar
medidas de carácter empresarial en beneficio de sus trabajadores. Además, respetó e hizo
cumplir las normas legales vigentes. En este sentido, se citan, a continuación, algunas
actividades que se desarrollan en el ámbito interno:

- Relaciones humanas. Se ha dispuesto una continua implementación de un sistema médico


integrado de salud dirigido tanto al trabajador como a sus familiares. Asimismo, se ha hecho lo
propio con la reestructuración del área de proyectos luego de un análisis de competencias,
especialización y proyección sobre la base de la consideración del aspecto humano en los
procesos de la organización. Se ha tomado en cuenta, también, la total transparencia en el
proceso de reclutamiento y selección, y la adecuación a la ley de intermediación laboral.
Finalmente, se ha implementado un programa de prácticas y formación laboral juvenil,
etcétera.

- Educación. Se han establecido programas de formación educativa orientados a impulsar la


formación integral y socialmente responsable de los empleados de la empresa y sus
contratistas.

- Desarrollo y compensación. En este sentido, para el año 2002, la empresa mantuvo un


sistema de remuneraciones que se encuentra entre los más competitivos del país. Además, se
empleó un sistema de compensación variable a gerentes, superintendentes, supervisores
generales y jefes de área a partir de la evaluación de su rendimiento en relación con temas
tales como medio ambiente, seguridad, relaciones comunitarias, etcétera.

- Sistemas de información de recursos humanos. Se ha creado un sistema de intranet, por


medio del cual el trabajador accede a información de su interés. Además, la empresa se
encuentra en camino de digitalizar totalmente los documentos del personal y sus familiares
para agilizar el acceso y mejorar la obtención de datos.

- Salud. Se ha implementado, también, la mejora de los sistemas de salud en cada


campamento.

- Seguridad. Se ha capacitado al personal con la implementación de conocimientos sobre


seguridad industrial.

- Sistemas alternativos. Se implementó el NOSA (Asociación Nacional de Seguridad


Ocupacional). Este es un sistema creado para proteger la vida de los trabajadores y prevenir
accidentes de trabajo mediante el control permanente e integrado de todos los procesos de
operación.

- Higiene industrial. Destaca el desarrollo de muestreos ambientales y personales de vapor de


mercurio, sílice y polvo respirable, polvos metálicos y no metálicos, y humos de soldadura.
Asimismo, se realizaron monitoreos de ruido y radiaciones, así como también se llevaron a
cabo análisis de agua tratada para el consumo humano e inspecciones a concesionarios de
alimentos.
- Respuestas a emergencias. Se desarrollaron entrenamientos sobre materiales peligrosos,
transporte de hidrocarburos, cursos de inducción, simulacros de fugas, etcétera. Asimismo, se
puso en operación la segunda y tercera unidades ligeras de rescate.

En lo referente al área externa13, en el año 2002, se trabajó con la ciudad de Cajamarca y con
65 caseríos, comprendidos en los siguientes grupos:

- caseríos y centros poblados próximos a la zona de operaciones

- caseríos y centros poblados que presentan condiciones favorables para generar polos de
desarrollo

En este ámbito, destacan las siguientes actividades:

- desarrollo ganadero a través de la capacitación y promoción del empleo en ganadería lechera


en Cajamarca

- desarrollo forestal mediante silvopasturas para el desarrollo rural

- desarrollo agrícola mediante el mejoramiento de los sistemas de riego en comunidades -


apoyo a la generación de ingresos de familias campesinas mediante el acceso al crédito

- saneamiento básico rural a través de la mejora de abastecimiento en agua potable y la


instalación de letrinas con la idea de disminuir las enfermedades gastrointestinales entre
campesinos y pobladores de la zona de influencia de la empresa

- construcción y mejoramiento de carreteras en comunidades

- apoyo a la infraestructura educativa

- apoyo a la salud de las comunidades

- apoyo a la educación en la comunicación

Estas actividades constituyen solo una muestra de las actividades desarrolladas por Minera
Yanacocha en lo que se refiere a la responsabilidad interna y externa.

A continuación, se desarrollarán algunas iniciativas de empresas que resultan interesantes,


pero que no aplican el balance social propiamente dicho. A pesar de ello, se encuentran muy
preocupadas por aspectos puntuales relacionados con algunos rubros especificados en esta
herramienta de evaluación de la responsabilidad social:

• Saceem (Uruguay) - Programa de becas para hijos de los funcionarios

En lo que se refiere a las relaciones primarias con los familiares de los trabajadores, es posible
encontrar ejemplos en empresas latinoamericanas. Resulta interesante destacar el caso de la
empresa uruguaya Saceem15 dedicada al proyecto, construcción y mantenimiento de obras de
infraestructura física. Esta organización maneja un programa de becas para hijos de los
funcionarios16. La empresa presenta un fuerte compromiso con el desarrollo profesional de su
personal que se materializa en una constante capacitación del mismo. Esta se da a través de un
sistema interno de detección de necesidades de capacitación que da lugar a la elaboración de
un plan anual. Este sistema consiste en una evaluación al final de cada obra, de manera que,
cada dos años, se realiza un promedio del puntaje obtenido en las mismas. Todo aquel
funcionario que se haya destacado por su desempeño recibirá una capacitación especial
adicional y, si tuviera hijos entre los trece y dieciocho años, se le obsequiará una beca de
estudio a cada uno de ellos a través de una carta, en la cual se le felicita por el gran aporte de
su padre a la empresa.

• Corporación Backus (Perú) – Cruzada de Valores

Un ejemplo por tomar en cuenta en las relaciones con la comunidad lo representa la campaña
denominada Cruzada de Valores, implementada, en el Perú, por la corporación cervecera
Backus en el año 200117. Esta empresa detectó que uno de los mayores problemas que
enfrenta la sociedad es la pérdida de valores, la misma que se ve reflejada en el incremento
del narcotráfico, la degradación social, el abuso de poder, la corrupción en las fuerzas del
orden, el caos en la vida cotidiana, la violencia social, etcétera. Por ello, y debido a que la
pérdida de valores está siendo reclamada en todos los estamentos del país, Backus decidió
crear una campaña, cuyo objetivo fundamental consiste en crear conciencia en la colectividad
sobre los principios básicos que debe poseer el ser humano. Esta campaña estuvo compuesta
por una serie de spots televisivos y radiales, además de una campaña gráfica en diversos
medios de comunicación.

• Alicorp (Perú) – Responsabilidad social externa e interna

La empresa Alicorp reafirma el compromiso con sus trabajadores, la comunidad y el medio


ambiente a través de programas desarrollados para ambas áreas de la responsabilidad social
planteadas en el balance social; es decir, tanto en el nivel interno como en el externo.

En el área interna, la empresa apoya constantemente el desarrollo intelectual de su personal,


de los hijos de este y de sus clientes. A lo largo del año, capacita a sus colaboradores, a través
de la realización de eventos de aprendizaje y solventando cursos en instituciones educativas
privadas. De igual forma, posee un sistema de auto capacitación que permite a sus
trabajadores entrenarse en programas de computación en el centro laboral y en el momento
más propicio. En cuanto a sus clientes, Alicorp centra sus esfuerzos en brindarles talleres
teóricos y prácticos que contribuyan con los negocios que mantienen. De este modo, con
mucha frecuencia, les proporciona conferencias sobre panificación, transporte, distribución,
etcétera.

Alicorp, cada año, entrega considerables montos de dinero a los mejores estudiantes hijos de
sus empleados. La empresa facilita préstamos estudiantiles para quienes lo requieran y lleva a
cabo un programa de vacaciones útiles gratuito dirigido a los menores de edad. Este último
tiene por objetivo entrenar en oficios y destrezas a los más pequeños, durante dos meses,
mediante talleres dictados por expertos.

En el área externa, esta organización contribuye, de manera permanente, con diversas


organizaciones benéficas, con la ecología y la educación. Realiza, mediante su programa
Voluntarios Alicorp, actividades de voluntariado, en las cuales sus trabajadores ofrecen tiempo
y conocimientos a poblaciones necesitadas. Dona, también, importantes volúmenes de víveres
a instituciones caritativas, albergues municipales, centros estatales, asociaciones civiles,
etcétera. Adicionalmente, asiste con productos recolectados entre su personal a poblados
devastados por catástrofes naturales.

En el tema ecológico, con el propósito de brindar un trato ambiental de excelencia a la


comunidad, Alicorp ha instalado, en su sede de Piura, una planta de tratamiento de efluentes
industriales. Ha adoptado el uso de sílices absorbentes en el proceso de neutralización de
aceites vegetales en su sede del Callao, con lo cual ha eliminado un proceso de lavado previo
que significaba el consumo de 12.600 toneladas de agua al año. Asimismo, ha instalado un
equipo de tratamiento de humos que permite que los habitantes de los alrededores de las
plantas estén libres de la emanación de gases tóxicos.

Respecto de la educación, Alicorp auspicia un programa de concientización de conservación de


las playas del litoral peruano, el cual combina la capacitación de agentes ecológicos en diversas
universidades con operativos de limpieza de playas. Igualmente, subvenciona eventos
educativos tales como el concurso de creatividad empresarial juvenil Creer para crear.

2. LOS CÓDIGOS DE CONDUCTA Y LOS SISTEMAS DE


GESTIÓN AMBIENTAL
Un código de conducta es una declaración expresa de la política, los valores o los principios en
que se inspira el comportamiento de una empresa en lo que atañe al desarrollo de sus
recursos humanos, a su gestión medioambiental y a su interacción con los consumidores, los
clientes, los gobiernos y las comunidades en las que se desarrolla su actividad. Los códigos de
conducta constituyen el ejemplo de una iniciativa social voluntaria. El contenido de los citados
códigos variará según las características de la empresa y el entorno en que esta se
desenvuelva. Cabe mencionar que el único indicador verdadero del compromiso de una
empresa en materia de responsabilidad social es su comportamiento cotidiano, lo que permite
que las empresas que poseen códigos de conducta no sean necesariamente superiores que las
empresas que carecen de ellos.

La idea de los códigos de conducta surge en la década de 19701 y su aplicación fue tomando
cuerpo a partir de allí. A principios de la década de 1990, las empresas involucradas en la
comercialización o fabricación de productos de marcas producidas en el ámbito internacional,
a través de la subcontratación exterior, empezaron a formular y a adoptar códigos de conducta
que cubrían las prácticas laborales que debían aplicarse a sus subcontratistas y abastecedores.
Las empresas que adoptaron estos códigos respondían a la publicidad negativa generada por
informes de condiciones de trabajo peligrosas, jornadas de trabajo infantil involucradas en la
producción de textiles, calzado, juguetes y otros productos con alta intensidad de mano de
obra. Asimismo, en la década de 19902, las compañías que trabajaban en estos sectores
fueron generando y adhiriéndose a diversos códigos de conducta empresarial, los que se
convirtieron luego en un tema importante en debates más amplios sobre la responsabilidad
corporativa y la globalización. De esta manera, en la actualidad, la elaboración y aplicación de
códigos de conducta ha cobrado un nuevo auge. Algunos de los factores que lo fundamentan
son los siguientes:

• La presión política de grupos de interés organizados, de partidos políticos y de individuos no


solo ha creado un nuevo imperativo de responsabilidad en el ámbito del trabajo, sino también
en lo referente al medio ambiente.

• Se ha generalizado el fenómeno de inversiones socialmente responsables y la intervención e


interés de los accionistas en lo que atañe a los asuntos sociales.

• La creciente integración económica ha puesto de manifiesto la disparidad internacional en


materia de salarios y de costos laborales. Asimismo, el incremento de la eficacia de las
telecomunicaciones ha acortado la distancia entre los países de diferentes grados de
desarrollo. Este hecho ha realzado la creciente internacionalización y sensibilización de la
población y de los grupos de interés, entre los que se encuentran los sindicatos, las
asociaciones de consumidores, las entidades religiosas y otros defensores de la justicia social.

• Existe la intención de establecer un sistema mundial de reglamentación del trabajo por parte
de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Este hecho se basa en una percepción cada
vez más clara de las normas del trabajo y en que las compañías que actúan en el plano
transnacional necesitan la regulación de sus prácticas laborales.

• Se reconoce, cada vez más ampliamente, que las normas de trabajo poseen un interés
financiero para las compañías. Se ha demostrado que facilitan el crecimiento económico tanto
en el nivel macro como en el microeconómico. Las empresas que las acatan son más eficientes
y cuentan con un apoyo más decidido de los inversores.

Para contribuir a un cambio efectivo de las prácticas laborales en empresas específicas, el


contenido de los códigos de conducta debe atender a la realidad y circunstancias específicas
en las que opera la empresa y tienen lugar las relaciones laborales. Ello supone una mayor
complejidad si se trata de códigos de conducta llamados a operar en compañías
transnacionales. La elaboración de un código de conducta exige articular cuidadosamente
diversas normas internacionales mínimas en materia de trabajo.

Un primer componente de esta elaboración está determinado por las materias tratadas en
varios convenios internacionales de la OIT, calificados como normas mínimas. Por ello, deben
ser consideradas como condiciones mínimas para cualquier compañía, de modo independiente
de su ámbito geográfico de operaciones. Un dato de interés radica en que las normas
internacionales del trabajo en general, ora bajo una mención expresa de un convenio, ora por
o recomendación de la OIT, son proporcionalmente más frecuentes en los códigos de
elaboración conjuntos (empresas y trabajadores), en los denominados códigos híbridos (en
cuya elaboración participan, además, otro tipo de instituciones, por lo general, organizaciones
no gubernamentales) y en los códigos modelo (elaborados como pauta o referencia por
organizaciones sindicales de grado superior o instituciones especializadas). Por el contrario,
tales menciones casi no se encuentran en los códigos desarrollados por las asociaciones de
industria, las organizaciones de empleadores o las empresas por separado. En esta misma
línea, no son frecuentes las menciones a la Declaración tripartita de principios sobre las
empresas transnacionales y la política social (OIT 1977). Asimismo, la Declaración de la OIT,
relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo (OIT 1998), empieza a ser
incorporada.

Generalmente, los códigos incorporan una base ética o de principios que sirven de base a los
compromisos que la empresa asume a través de ellos. Del mismo modo, los códigos pueden
estar referidos a diversos asuntos, siempre que estos guarden vínculo, aborden aspectos de
interés para toda la colectividad o sean de interés para ciertos sectores específicos como, por
ejemplo, los trabajadores.

En esta línea, asimismo, existen códigos sobre temas medioambientales, derechos de los
consumidores, seguridad de los productos, prácticas comerciales éticas, prácticas laborales,
etcétera. En lo que respecta a los códigos de conducta empresariales, referidos a las prácticas
laborales, estos están cobrando una importancia cada vez mayor, sobre todo, en relación con
las compañías transnacionales y, en particular, con temas vinculados al empleo.

Tal como se señaló anteriormente, el contenido de los códigos de conducta varía de acuerdo
con las características de la empresa y el entorno en que esta se desenvuelve. Sin embargo, las
categorías generales utilizadas para clasificar el contenido de los códigos suelen ser similares
entre empresas que operan en el nivel internacional y, aun cuando no están del todo
estandarizadas, reflejan, de modo regular, la declaración común de las empresas en relación
con sus políticas, valores y principios de acción.

A manera de ejemplo, resulta representativo enumerar las siguientes categorías generales


tomadas del código de conducta de una importante empresa transnacional de fabricación de
equipos para telecomunicaciones: la finlandesa Nokia. Así, se tienen los conceptos siguientes:
ética y ley, derechos humanos, conflictos de intereses. regalos y sobornos, prácticas en el lugar
de trabajo, medio ambiente, proveedores y aplicación.

Otro instrumento muy utilizado por las empresas para mostrar al exterior su actuación
medioambiental e implementarla son los sistemas de gestión Ambiental certificados sobre la
base de esquemas internacionalmente reconocidos como la norma ISO 14001 o, en el ámbito
europeo, el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambiental (EMAS).

Los sistemas de gestión ambiental son herramientas de gestión que permiten incorporar el
aspecto medioambiental a la gestión general de la empresa, lo que otorga un valor estratégico
a la misma. Estos sistemas permiten que las empresas cuenten con una política ambiental,
objetivos, metas y un sistema que la dota de la capacidad de controlar o mitigar los aspectos e
impactos que generen sus actividades sobre el medioambiente. Asimismo, permite que la
organización administre de manera eficiente los programas ambientales. El diseño de un
sistema de gestión ambiental es, por tanto, un proceso continuo e interactivo que supone una
mejora constante.

Los programas ambientales conforman la parte operativa de un sistema de gestión ambiental.


Estos están constituidos por el conjunto de proyectos que realiza la organización para
controlar o mitigar los impactos en el medioambiente. Tienen por objetivo llevar a la práctica
la política ambiental de la organización para lograr los objetivos medioambientales. Un sistema
de gestión ambiental puede contar con una gran variedad de programas ecológicos; del mismo
modo, cada uno de estos puede contar con una serie de proyectos específicos. El número y
diversidad de los programas ambientales y los proyectos con los que cuente un sistema de
gestión ambiental deben estar relacionados con la variedad de recursos que consume la
organización, la intensidad de este consumo y su impacto en el medio ambiente.

Un sistema de gestión ambiental, asimismo, provee un mecanismo para asegurar que una
empresa piense sobre el ambiente, decida qué acciones está dispuesta a seguir respecto de
ese tema, trabaje sobre cómo hacerlo, evalúe cómo lo trabaja actualmente, corrija
desviaciones del plan y, finalmente, revise sus directivas sobre el futuro de modo que se pueda
mejorar la acción ambiental de la organización.

Con la mayor preocupación por el medio ambiente que se ha presentado en los últimos años,
se han desarrollado diferentes sistemas de gestión ambiental y social que se encuentran
íntimamente relacionados con los códigos de conducta, además de con diversas normativas y
certificaciones. El problema radicó en que, al producirse una formulación indiscriminada de
normas, se presentó una serie de contradicciones y se generaron vacíos para la aplicación de
las mismas. Como respuesta a estas inconsistencias, aparece, en el año 1997, el estándar
voluntario SA (Social Accountability) 8000, emitido por la Council on Economic Priorities
Accreditation (CEPAA). En este sentido, también resulta de suma importancia la formulación
de los nueve principios recogidos en la iniciativa emprendida, en 1999, por la Organización de
las Naciones Unidas a través del Pacto Global. Estos principios sugieren al mundo empresarial
el apoyo y respeto a los derechos humanos en las áreas en las que ejerza influencia. Además,
impide la ejecución de prácticas irresponsables en todo sentido. En el plano laboral, el pacto
propone el respeto a la libertad de asociación y a la negociación colectiva, la efectiva abolición
del trabajo infantil y la eliminación de todo trabajo forzado o de discriminación laboral. En
cuanto a los valores medioambientales, el Pacto Global apoya el principio de precaución, y el
desarrollo y difusión de tecnologías en favor de la conservación del medio ambiente.

Actualmente, para el establecimiento de un sistema de gestión ambiental algunas de las


alternativas con la que una empresa cuenta son las siguientes: en primera lugar, se busca
establecer un sistema basado en el ISO 14001; en segundo lugar, se apunta hacia un sistema
que cumpla con los requerimientos de la ISO 14001 y que sea auto declarado; en tercer lugar,
se persigue el objetivo que busca la obtención de la certificación ISO 14001 por un certificador
acreditado; y, finalmente, para un cumplimiento cabal de las metas, se aspira a una
combinación de las dos alternativas anteriores.

3. LAS MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD


En los últimos años, las organizaciones se han visto presionadas para comunicar a las
diferentes partes interesadas su actuación en relación con la responsabilidad social. Las
empresas han venido utilizando tradicionalmente los informes medioambientales y la
incorporación de información del mismo tipo en sus cuentas anuales y en su informe anual con
el objeto de mostrar al exterior su actuación en relación con el medio ambiente. No obstante,
en los últimos años, han surgido diferentes esquemas de información que van más allá y que
proporcionan información sobre el rendimiento de la empresa en los tres aspectos en que se
sustenta el desarrollo sostenible: el económico, el social y el medioambiental. Dado el alto
grado de aceptación que está teniendo en el ámbito internacional y, por el número y calidad
de las organizaciones que los suscriben, conviene destacar, entre estos esquemas, la guía de
elaboración de memorias de sostenibilidad de la Global Reporting Initiative (GRI 2002). El
objetivo de esta guía es la preparación y publicación de memorias sobre la actuación
económica, social y medioambiental según una norma que sea aceptada de forma global, al
igual que ocurre con los informes financieros. Asimismo, la guía busca facilitar una mayor
comparabilidad y fiabilidad de las normas, lo que permite conocer los riesgos y oportunidades
de las empresas en estos aspectos.

Global Reporting Initiative (GRI) fue establecida, en 1997, con la misión de diseñar las guías de
consulta global aplicables para preparar reportes de sustentabilidad a nivel empresarial, donde
se incluyen indicadores sociales y ambientales. GRI es convocada por CERES, coalición para las
economías ambientalmente responsables, la misma que incorpora la participación activa de
corporaciones, de organizaciones no gubernamentales, de agencias internacionales de las
Naciones Unidas, de organizaciones de contabilidad, de asociaciones empresariales, de
universidades y de otros stakeholders alrededor del mundo. En 1999, GRI realizó un bosquejo
sobre la exposición del tema para el comentario general y la prueba experimental. Esta
memoria, además de recoger un apartado donde se hace referencia al rendimiento
medioambiental, incorpora una serie de aspectos económicos que no es considerada por la
contabilidad e información tradicional como es lo relacionado con los empleados, con la
comunidad, con los proveedores, con los impactos económicos derivados del uso de productos
y servicios, y con la valoración de intangibles, etcétera. Asimismo, aparecen recogidos en este
esquema los principales impactos de la actividad de la organización en la sociedad y se
incorpora información relacionada con el propio lugar de trabajo, los derechos humanos, los
proveedores y los productos y servicios.

Beneficios de la elaboración de memorias de


sostenibilidad
Todas estas tendencias no les son desconocidas a los gestores que buscan incrementar su
competitividad en un mundo en plena globalización. Para las más de dos mil compañías de
todo el mundo que ya elaboran memorias de sostenibilidad, la justificación empresarial para
informar sobre aspectos económicos, medioambientales y sociales no se basa en ninguna
hipótesis. Si bien ninguna organización informante va a poder ver todo el espectro de posibles
beneficios, los expertos señalan las siguientes opiniones generalizadas de la comunidad
empresarial:

• La gestión eficaz en una economía global, donde la información, sea esta fiable o no, viaja a
la velocidad de Internet, requiere un enfoque proactivo. La medición de información de la
actuación, tanto pasada como anticipada, de una organización constituye una herramienta de
gestión esencial en esta era de la información en la que vivimos interconectados y a gran
velocidad.

• El diálogo continuado con inversores, clientes, asesores, proveedores y empleados es la clave


para abordar las labores estratégicas y operativas. La información es un elemento
imprescindible para cimentar, mantener y dar forma al compromiso con las partes interesadas.
La elaboración de memorias puede ser de utilidad a la hora de comunicar las oportunidades y
los retos económicos, medioambientales y sociales de las organizaciones, de un modo mucho
más fiable que mediante la mera respuesta a las solicitudes de información planteadas por las
partes interesadas.

• Las empresas le dan una importancia cada vez mayor a sus relaciones con partes externas, ya
sean estas consumidores, inversores o agrupaciones de diversa índole, ya que constituyen un
factor fundamental para su éxito empresarial. La transparencia y el diálogo abierto sobre las
actuaciones, prioridades y planes futuros de sostenibilidad ayudan a reforzar esas relaciones y
a inspirar confianza.

• La elaboración de memorias de sostenibilidad es un instrumento para la vinculación de


funciones habitualmente aisladas y diferenciadas de una corporación (finanzas, márketing,
investigación y desarrollo) de un modo más estratégico. Además, gracias a estas memorias, se
pueden establecer diálogos internos que, de otra manera, serían imposibles.

• La identificación de los puntos conflictivos (y las oportunidades no previstas) en las cadenas


de suministro, en las comunidades, entre los organismos reguladores, así como en la
reputación y en la gestión de marca comercial, es una de las principales ventajas de la
elaboración de memorias. Asimismo, estas ayudan a evaluar desarrollos potencialmente
dañinos antes de que se pongan en marcha, lo que evita así efectos negativos.

• Las memorias de sostenibilidad contribuyen a valorar el aporte de las organizaciones al


capital natural, humano y social. Esta valoración proporciona una mayor perspectiva que la
que ofrece la contabilidad financiera tradicional y muestra un perfil más detallado a largo
plazo. Las memorias sirven, también, para resaltar las contribuciones sociales y ecológicas de
las organizaciones y las propuestas de sostenibilidad de las mismas. Tales aspectos son
fundamentales para mantener y reforzar la licencia para funcionar; es decir, la autorización
explícita, e implícita, de la sociedad para que una empresa desarrolle sus operaciones.

• Pueden reducir la inestabilidad y la incertidumbre de la cotización de las acciones en las


empresas que ofrecen participaciones al público, así como rebajar el coste del capital. Una
información más exhaustiva y periódica que incluya aquello que los analistas solicitan a los
gestores, según las necesidades de cada momento, puede suponer una mayor estabilidad
financiera para una compañía al evitar fluctuaciones en el comportamiento del inversor, a
causa de declaraciones inesperadas o de última hora.

Principios para la elaboración de memorias de


sostenibilidad
El GRI considera una serie de principios que resultan esenciales para el marco de elaboración
de memorias de sostenibilidad. Dichos principios constituyen objetivos que los informantes
deberían esforzarse por alcanzar. Es posible, asimismo, que algunas organizaciones no sean
capaces de aplicarlos en su totalidad a corto plazo. Sin embargo, todas deberían ir
aumentando el nivel de rigor con el que aplican los principios a sus procesos de elaboración de
memorias, del mismo modo que van mejorando los distintos aspectos de su actuación
económica, medioambiental y social. Así, se tienen los siguientes principios:

• Transparencia. La exposición completa de los procesos, procedimientos y supuestos


implicados en la elaboración de una memoria resulta esencial para su credibilidad.

• Globalidad. Toda organización informante debería, sistemáticamente, implicar a sus partes


interesadas en la ayuda al enfoque y la mejora continua de la calidad de sus memorias.

• Auditabilidad. Los datos y la información presentes en la memoria deberían recopilarse,


analizarse y divulgarse de modo que los auditores internos o los encargados de la validación
externa puedan avalar su veracidad.

• Exhaustividad. Toda la información, por parte de los usuarios, esencial para la evaluación de
la actuación económica, medioambiental y social de una organización informante debería
aparecer en la memoria de una forma coherente con el marco temporal, el alcance y los
límites manifestados.

• Relevancia. Es el grado de importancia asignado a un aspecto, indicador o dato concreto.


Además, constituye el umbral, en el cual la información adquiere la suficiente trascendencia
como para presentarse.

• Contexto de sostenibilidad. Las organizaciones informantes deberían intentar situar su


actuación en el más amplio contexto de restricciones o límites ecológicos, sociales o de otro
tipo en aquellos casos en los que ese contexto añada un significado importante a la
información presentada.

• Precisión. El objetivo del principio de precisión es el de conseguir que la información


presentada ofrezca la mayor exactitud y el menor margen de error posibles para que los
usuarios puedan tomar sus decisiones con total confianza.

• Neutralidad. En toda memoria, deberían evitarse los sesgos en la selección y exposición de la


información, y se debería tratar de ofrecer un informe equilibrado sobre la actuación de la
organización informante.
• Comparabilidad. Toda organización informante debería mantener la coherencia en lo
referente a los límites y al alcance de sus memorias, dar a conocer cualquier cambio y volver a
exponer la información presentada anteriormente.

• Claridad. Toda organización informante debería mantenerse al corriente de las distintas


necesidades y experiencias de sus partes interesadas, y poner la información a disposición de
los usuarios de manera que resulte inteligible para el mayor número posible de estos sin que
por ello se deba excluir ningún detalle.

• Periodicidad. Toda memoria debería ofrecer información con una periodicidad que se adapte
a las necesidades de los usuarios y a la naturaleza de los datos.

Los principios anteriores se organizan alrededor de un esquema diseñado de acuerdo con las
áreas de interés y necesidades de la información que garantiza el equilibrio y la facilidad de
comparación entre organizaciones.

Iniciativas empresariales relacionadas con las memorias


de sostenibilidad y sistemas de gestión ambiental. y
sistemas de gestión ambiental.
• Grupo Telefónica

Desde que, en 1996, Telefónica de España asumió el compromiso ambiental promovido por
ETNO (European Telecommunications Operator’s Association), a través del cual incorpora, en
sus actividades, la protección del medio ambiente y la salud de sus empleados, esta empresa
ha avanzado sustancialmente en esta materia. Actualmente, este compromiso está firmado
por veintitrés operadores de telecomunicación, para lo cual Telefónica viene participando,
desde su origen, en el grupo de trabajo sobre medio ambiente y responsabilidad social de esta
institución europea.

Durante el año 2002, el Grupo Telefónica ha reforzado su compromiso medioambiental a


través de su adhesión al Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UN Global Compact) y a la
iniciativa GeSI (Global e-Sustainability Initiative) que, impulsada por UNEP (UN Environmental
Program) y UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), agrupa a fabricantes y
operadores del sector de las tecnologías de la información con el objetivo de promover el
desarrollo sostenible de la Sociedad de la Información.

Cabe destacar la participación de Telefónica Móviles España en la experiencia piloto E+5


Calificación Ambiental de Proveedores. Esta iniciativa, liderada por la Fundación Entorno bajo
el patrocinio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España, tiene el objetivo de alcanzar la
calificación ambiental de proveedores en distintas fases. Así esta promueve, de esta forma, la
mejora de la gestión ambiental de proveedores y contratistas.

Las compañías del Grupo Telefónica más avanzadas, en la implantación de sistemas de gestión
medioambiental (SGMA), son Telefónica de España, Telefónica Móviles España y Telefónica
Investigación y Desarrollo, las cuales tienen cubiertas sus actividades en 100%. Los SGMA de
estas compañías cuentan con el certificado de gestión medioambiental ISO 14001 desde 1998
y, en el caso de Telefónica de España, el sistema implantado en su centro logístico ya ha
obtenido la certificación ISO 14001.
Distintas compañías del Grupo Telefónica publican memorias medioambientales que están
evolucionando hacia informes de sostenibilidad como confirma la verificación por parte de
AENOR8 de la Memoria Medioambiental 2001 de Telefónica de España según criterios de la
guía GRI (Global Reporting Initiative).

En el Perú, Telefónica Móviles se ha encargado, a través de la Asociación de empresas privadas


de servicios públicos, de difundir el tríptico informativo ‘‘Los celulares mejoran nuestra calidad
de vida’’ como un mecanismo de información al público en general sobre la importancia de la
telefonía celular en un país con una geografía agreste. Así mismo, la información abarca todo
lo vinculado con el riguroso respeto, por parte de las operadoras de telefonía móvil, de los
límites de exposición a ondas electromagnéticas establecidos por los organismos
internacionales de referencia.

• Procter and Gamble

Procter and Gamble cuenta con un departamento llamado Corporate Sustainable


Development (CSD) que fue fundado en julio de 1999. Este departamento se encarga de
manejar las políticas de sostenibilidad de la empresa, así como de identificar oportunidades
emergentes. Asimismo, realiza los reportes, promueve relaciones externas y apoya a otros
negocios a ser socialmente responsables, todo lo cual apunta a áreas, en las cuales se puedan
realizar mejoras positivas como, por ejemplo, agua e higiene y salud.

En este sentido, Procter and Gamble realiza un reporte global de sostenibilidad que publica en
Internet. Para cumplir tal objetivo, se emplea el Global Reporting Initiative (GRI) que ofrece un
formato consistente con el fin de recolectar información económica, social, gubernamental,
además del desempeño ambiental para reportarlo de manera global.

4. ETIQUETAS SOCIALES
La New Economics Foundation (NEF) redactó, en 1998, un estudio titulado «Etiquetas sociales:
instrumentos para el comercio ético». En este documento, se estableció que las etiquetas
sociales son palabras y símbolos que acompañan a determinados productos con el propósito
de influir en las decisiones económicas de un grupo interesado, pues estas ofrecen una
garantía sobre las repercusiones sociales y éticas de un proceso empresarial sobre otro grupo
interesado. Los consumidores se muestran, cada vez, más interesados en comprar productos,
cuyas condiciones de producción garanticen el cumplimiento de las normas mínimas de
derechos humanos de los trabajadores en las cadenas de suministro globales. Sin embargo, los
consumidores se encuentran desorientados con respecto a qué productos son más éticos y de
qué manera lo son.

En este contexto, el etiquetado social se utiliza o considera, cada vez más, como un
instrumento para lograr una comunicación más eficaz sobre el comercio ético. Las etiquetas
pueden proporcionar información y pueden actuar como incentivo para mejorar las
repercusiones medioambientales y sociales del comercio y la producción. Actualmente, las
etiquetas sociales existentes se han centrado especialmente en las normas laborales de las
cadenas de suministro mundial y se ocupan, en ocasiones, de un problema específico como,
por ejemplo, el trabajo infantil.

Las etiquetas sociales operan a través de los efectos de ventana y de espejo. El efecto ventana,
en primer lugar, consiste en dar información al consumidor sobre los procesos de producción.
En segundo lugar, se encuentra el efecto espejo, el cual, sin ser menos importante, es menos
obvio y consiste en que el consumidor se vea reflejado a través de la autoexpresión y de la
identidad social positiva.

En términos económicos, las etiquetas sociales modifican las pautas de consumo al alterar el
equilibrio de beneficios y costos que los consumidores sopesan para encontrar, comprar y
utilizar bienes y servicios. Las etiquetas sociales repercuten directa e indirectamente en los
productores, lo que influye en el comportamiento de las empresas en general y, al mismo
tiempo, a través de dicha influencia, modifican o refuerzan las políticas públicas.

La medición de la repercusión de las etiquetas en los productores puede ser clasificada como
repercusión positiva, negativa o inexistente. Cuando la repercusión es positiva, la etiqueta
constituye un incentivo de mercado para mejorar las normas de la cadena de suministros, ya
que las normas de la etiqueta son superiores a la práctica general y gracias a las etiquetas se
consigue una ventaja en el mercado. Cuando no existe repercusión, la etiqueta no introduce
ninguna diferencia para los productores y los trabajadores, y sus normas no son superiores a la
práctica general. Cada vez que ocurre tal cosa, se hace caso omiso de ella o, en su defecto, esta
no es económicamente viable. Cuando la repercusión es negativa, la etiqueta posee efectos de
la misma naturaleza para los productores y los trabajadores participantes. La etiqueta de
repercusión negativa lleva a una distorsión de las normas vigentes. Este hecho se da, por
ejemplo, en el caso de que el salario mínimo pueda compensarse con la imposición de horas
extraordinarias.

Eficacia de las etiquetas sociales


La eficacia de las etiquetas sociales se puede determinar mediante los criterios siguientes:

• Pertinencia. Si se trata de una cuestión importante para los consumidores y los beneficiarios
previstos.

• Claridad. Comprensión de la etiqueta social por parte de los consumidores.

• Confianza. Legitimidad de la etiqueta por parte de las empresas y los consumidores.

• Accesibilidad. Acceso de los consumidores al producto según su poder adquisitivo.

• Exactitud. Garantía de la exactitud de lo que establece la etiqueta.

• Viabilidad financiera. Coherencia con los objetivos financieros de las empresas participantes.

• Viabilidad jurídica. Desempeño de acuerdo con la normativa nacional e internacional.

• Repercusiones. Efecto positivo, negativo o nulo de la etiqueta social.

La eficacia de las etiquetas sociales depende también del marco institucional general en el que
actúan, el cual incluye la estructura y la gestión, las normas, la supervisión y la promoción
comercial. Por ejemplo, una iniciativa de etiquetado será más eficaz si se asocia con
organizaciones en las que el público o las ONG y otros líderes de opinión confían. En el Anexo 9
se muestran las diferentes categorías de etiquetas sociales que existen.

Iniciativas relacionadas con etiquetas sociales en el


mundo
• La etiqueta TCO: un sistema internacional para el etiquetado de calidad desde el punto de
vista del usuario

A principios de la década de 1980, la Confederación Sueca de Empleados Profesionales (TCO)


previó que los procesadores de cómputo (PC) se convertirían en herramientas de trabajo
fundamentales para los 1,3 millones de miembros de sus sindicatos asociados. Al mismo
tiempo, surgieron, también, los primeros informes que establecían que los campos magnéticos
causaban problemas en las embarazadas, además de lesiones fetales.

Con el paso del tiempo, empezaron a aparecer estudios de aspectos como la hipersensibilidad
electromagnética, el estrés producido por el excesivo uso de computadoras y las lesiones por
tensión física en el trabajo. Los afiliados a la TCO querían conocer más acerca de los riesgos
para la salud en el trabajo, sobre todo, en el tema vinculado con las computadoras. La TCO,
junto con representantes de usuarios, trabajadores, expertos y científicos, formuló una serie
de demandas directas desde la perspectiva del usuario. De esta manera, se optó por dirigirlas a
los fabricantes de equipos informáticos. Así, las organizaciones sindicales inauguraron una
nueva forma de influencia.

El primer sistema de calidad y etiquetado medioambiental de la TCO fue el TCO’92. Este fue el
primer programa de etiquetado de calidad internacional que apareció en el mercado. Este
contenía requisitos relativos a emisiones y energía para pantallas de computadoras de oficina.
Este sistema de etiquetado tuvo carácter internacional desde el principio.

Este programa de etiquetado desembocó en la TCO’95, el cual incluía, también, requisitos


sobre ergonomía y ecología. La siguiente versión del programa fue la TCO’99 que abarcaba
pantallas CRT, pantallas planas, unidades de sistema, ordenadores portátiles y teclados, así
como diseños de teclados alternativos. Recientemente, se ha incluido, en esta certificación, a
las impresoras, aparatos de fax y fotocopiadoras. En el futuro, se lanzará un nuevo sistema
(TCO’01) para teléfonos móviles. Asimismo, está en curso un sistema para mobiliario de
oficinas. También, se espera que para el año 2004 se actualice el sistema de etiquetado de la
TCO a través de la generación de su versión 02.

En la actualidad, la etiqueta TCO se ha convertido en una norma internacional para pantallas.


Los principales fabricantes de pantallas, excepto unos pocos, han suscrito contratos de
certificación con TCO. Desde principios de 1992, se han certificado más de 4.000 modelos, la
mayoría de los cuales está conformada por pantallas. Cerca del 50% de todos los modelos,
fabricados en la actualidad, poseen la etiqueta TCO.

Finalidad de la etiqueta TCO

Se pueden identificar tres finalidades fundamentales:

• ayudar a los compradores a elegir equipos de oficina menos problemáticos para ellos mismos
y para el medio ambiente

• facilitar a los compradores y vendedores una etiqueta definida, lo que ahorra tiempo, trabajo
y dinero

• animar a los fabricantes a desarrollar mejores equipos de oficina para los usuarios

Alcance de las etiquetas TCO

Este tipo de etiquetas presenta certificaciones para las siguientes especificaciones:


• Ergonomía. Son fundamentales, en este caso, las características ergonómicas visuales de
pantallas y reducción de la tensión ergonómica en los usuarios.

• Emisiones. Este caso comprende campos eléctricos y magnéticos generados por equipos
eléctricos.

• Energía. Aquí, se observan funciones de ahorro de energía, tiempos cortos de reinicio.

• Ecología. Este caso implica la prohibición de disolventes clorados y de componentes


contaminantes específicos en la producción de los equipos informáticos y mobiliario.

• Etiquetas ambientales

Un asunto de interés en el desarrollo de los estándares es el uso e interpretación del


etiquetado ambiental de consumo. Las etiquetas ambientales se originaron
independientemente en muchas industrias para resolver dos problemas. El primero de ellos
radica en las presiones competitivas del mercado que recompensan a las compañías que
pueden exteriorizar más costos posibles; el segundo, por su parte, en que es imposible realizar
preferencias del consumidor por productos y servicios no contaminantes sin proveer de
información exacta y sincera a este.

Exteriorizar los costos significa pasar los gastos del fabricante al público. El resultado de ello es
un precio del producto que es menor que el costo verdadero de producción. Las señales
inexactas de estos causan, por su parte, el reparto ineficaz e imprudente de recursos.

Tradicionalmente, los gobiernos han usado su poder de internalizar los costos por medio de
leyes y reglas. Sin embargo, mientras las corporaciones han aumentado sus riquezas y poder,
la influencia que estas poseen en el gobierno ha acabado con los límites. Para que las
tendencias alternativas del mercado puedan reemplazar a las reglas del gobierno, los
consumidores tienen que estar informados sobre los méritos relativos ambientales de los
productos y servicios que utilizan.

Como la conciencia de los problemas asociados con la externalización de costos llegó a ser más
obvia, muchas organizaciones sociales y ambientales trataron de llenar el vacío informativo.
Crearon etiquetas para indicar el contenido reciclado o la posibilidad de este de serlo, las
prácticas agrícolas orgánicas, las prácticas de silvicultura sostenible, etcétera. Algunas
empresas adoptaron, de manera entusiasta, las etiquetas para reconocer su potencialidad
como un instrumento comercial para atender a un mercado especial.

Mientras las etiquetas ganaban popularidad, otros empresarios interpretaron una oportunidad
y empezaron a vender credibilidad a otras empresas en la forma de certificados y etiquetas
ambientales. Eventualmente, y con frecuencia a petición de la industria, los gobiernos
decidieron estandarizar muchas de las etiquetas, por ejemplo, colocándoles la denominación
de orgánico y reciclado. Aunque las reglas dentro de estados o países pueden ser
estandarizadas, las corporaciones transnacionales no piensan que sean suficientes. Estas
identifican varias etiquetas ecológicas, algunas de ellas patrocinadas por gobiernos nacionales
como barreras comerciales inaceptables.

Efectivamente, algunos países utilizan las etiquetas ecológicas como un método de limitar
productos extranjeros de sus mercados sin barreras arancelarias. En consecuencia, se presenta
un gran mercado para la estandarización internacional de las etiquetas ecológicas.
5. LA NORMA SA 8000
La misión de esta norma consiste en mejorar las condiciones de trabajo que ofrecen las
empresas alrededor del mundo. Se trata de una norma internacional que se basa en los
principios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Convención de los Derechos del
Niño de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como
norma, la SA 8000 puede aplicarse en países en vías de desarrollo, así como en aquellos
industrializados, en pequeñas y grandes empresas, lo mismo que en organismos del sector
público; es decir, por todo lo anterior, la norma SA 8000 es un sistema de verificación que
tiene por objeto promover el mejoramiento continuo de las condiciones en el lugar de trabajo.
La organización internacional que se encarga de acreditar que una empresa cumpla con los
requisitos de esta norma es la CEPAA1 (Council on Economic Priorities Accreditation). Esta
organización promueve el trabajo conjunto entre agentes compradores y proveedores con el
fin de instrumentar una política de responsabilidad social que mejore las condiciones del lugar
de trabajo por medio de apoyo técnico y programas de sensibilización respecto del tema.

La ventaja competitiva para las unidades productivas que cumplan con la norma SA 8000, o
que avancen hacia su cumplimiento, es un impulso tremendo hacia el cambio; es decir, la
aplicación de la norma producirá organizaciones más participativas, horizontales y con una
gran identificación por parte de sus trabajadores. Asimismo, resultan importantes las medidas
correctivas que se plantean en la empresa por la aplicación de la norma.

Cabe mencionar que muchas empresas exportadoras necesitan la acreditación SA 8000 para
acceder a mercados de países desarrollados. Para los consumidores y empresas de estos
países, resulta de suma importancia saber en qué condiciones laborales se encuentran los
trabajadores de las empresas que les venden algún tipo de productos.

El alcance del término de responsabilidad social es muy amplio y el sistema de verificación SA


8000 solo cubre una porción. En esta, se incluye lo relativo a las condiciones de trabajo y, de
manera específica, lo referente a trabajo infantil, trabajo forzoso, salud y seguridad, libertad
de asociación y contratación colectiva, discriminación, prácticas disciplinarias, horas de
trabajo, compensación y sistemas administrativos.

Organizaciones evaluadoras
Cuando las empresas instrumentan las mejoras necesarias establecidas por la norma SA 8000,
obtienen un certificado que establece el cumplimiento de la norma. A través de organizaciones
independientes acreditadas por CEPAA, es posible obtener la evaluación de un tercero con
respecto al cumplimiento de la norma SA 8000. Estas organizaciones independientes obtienen
la acreditación por medio de un proceso en el que la agencia de acreditación del CEPAA otorga
un reconocimiento formal de competencia a una instancia calificada para proporcionar la
citada certificación. El proceso de evaluación incluye la revisión de documentos y auditoría de
instalaciones, aunque la recomendación de acreditación la determina, en última instancia, un
panel compuesto por tres miembros del Consejo Consultor del CEPAA. Este consejo realiza una
evaluación imparcial de las organizaciones certificadoras y mantiene una lista de ellas y otra de
las unidades productivas certificadas.

Las empresas que pasen exitosamente una auditoría practicada por una organización
independiente y acreditada por CEPAA obtienen un certificado que pueden exhibir en una
tienda, fábrica o catálogo, o en la promoción de un artículo de la empresa. El manual de
procedimientos de CEPAA especifica el uso del sello SA 8000 e indica que este no puede
aparecer en productos individuales. Por otro lado, es el lugar de trabajo, no la calidad del
producto, lo que se certifica.

Tipos de evaluación
En la aplicación de la norma SA 8000, se presentan tres tipos de evaluación: la de primera, la
de segunda y la de tercera instancia.

• Evaluación de primera instancia

Este proceso se da cuando una organización se evalúa a sí misma; por ejemplo, una fábrica
podría realizar una auditoría interna con el fin de asegurarse de que cumple con los requisitos
de la norma SA 8000. Esto podría hacerse como procedimiento previo a una evaluación
adicional. Este tipo de evaluación no constituye una certificación; sin embargo, es un primer
paso para lograrla.

• Evaluación de segunda instancia

Esta ocurre cuando un consumidor evalúa una organización. La evaluación se hace sobre la
base de una norma seleccionada por dicho consumidor. Por ejemplo, un comerciante que
trabaja con cierta marca de ropa al menudeo podría practicar la auditoría de una planta
manufacturera o una planta que se dedique a la costura de partes y decidir hacerlo de acuerdo
con la norma SA8000. Este tipo de evaluación no constituye una certificación.

• Evaluación de tercera instancia

Esta evaluación se desarrolla cuando una unidad productiva de manera voluntaria permite que
se realice una evaluación hecha por una organización externa e independiente. Esta
organización independiente no puede ser ni comprador directo, consultor o proveedor. La
evaluación la puede realizar cualquier organización acreditada por CEPAA; esto es, una agencia
certificadora, una empresa auditora de sistemas administrativos, una ONG o un sindicato.
Cualquier agencia calificada puede recibir la acreditación de parte de CEPAA para practicar
auditorías y otorgar certificación de cumplimiento con la norma SA 8000. La evaluación abarca
las actividades acordadas entre la organización calificada para certificar y la empresa que
busca la certificación. Cuando se considera que una empresa cumple con la norma, se le
concede un certificado que puede exhibirse de acuerdo con lo que la norma específica, lo
mismo que transmitirle su contenido a las partes interesadas y relevantes.

Alcance
La certificación de cumplimiento con la norma SA 8000 puede aplicarse a empresas,
proveedores y subcontratistas. Una empresa puede estar en cualquiera de estas categorías o
en todas ellas. Así, distintas empresas pueden utilizar la norma SA 8000 de diferentes maneras:

• empresas que, de forma independiente, buscan verificar la situación social de su empresa

• empresas que, de forma independiente, buscan verificar la situación social de su empresa y


la de sus concesionarios
• concesionarios que producen bienes para empresas de Estados Unidos y Europa, y que
desean demostrarles tanto a esas empresas como a los consumidores que desarrollen
prácticas justas con sus trabajadores

• organizaciones para el desarrollo o multilaterales que necesitan asegurarse de que los


fondos de apoyo que reciben no provienen de empresas que realizan prácticas explotadoras
de su personal

Ventajas de la aplicación de la SA 8000


Cuando una empresa adopta la norma SA 8000, logra un ambiente de trabajo muy favorable
que produce una serie de beneficios:

• mejoramiento de la motivación del personal

• reducción de los accidentes de trabajo, lo que, a su vez, mejora la reputación de la empresa y


genera mayor confianza entre consumidores e inversionistas

• mejora en la calidad del producto

• disminución de la tasa de ausentismo

• aumento del compromiso de los trabajadores y su productividad, así como, también,


mejoramiento de la relación con el sindicato y con los accionistas clave

• reducción de costos y de los reclamos de compensación por parte de los trabajadores, así
como una diferenciación de producto basada en buenas condiciones del lugar de trabajo

Iniciativas relacionadas con el estándar SA8000 en


empresas del mundo
En este momento, existen más de 200 fabricantes y productores certificados alrededor del
mundo con la norma SA 8000. Muchas empresas multinacionales de los Estados Unidos y
Europa están solicitando a sus proveedores que la cumplan. Así, por ejemplo, se tiene a la
empresa de artículos para la belleza femenina Avon, las empresas de alimentos
estadounidenses Dole Foods y Chiquita Brands, la distribuidora austriaco alemana de paquetes
o mensajería Otto Versand, la tienda de juguetes Toys R Us, la empresa de diseño de modas
Eileen Fisher, la marca de ropa Cutter and Buck, Coop Italia, Vogele, WE Europe, entre otras.

• Chiquita Brands International (Estados Unidos)

Se trata de una importante empresa global comercializadora, productora y distribuidora de


alimentos frescos de alta calidad. La división Fresh de Chiquita es una de las mayores
productoras de bananos en el mundo y una importante proveedora de bananos en
Norteamérica y Europa. La compañía también distribuye y mercadea una variedad de otras
frutas y vegetales frescos, principalmente, bajo la marca de primera Chiquita. Auditores
independientes han certificado que sus fincas bananeras en Costa Rica cumplen con las
estrictas normas laborales del SA8000. La división Costa Rica de Chiquita, con más de 2.400
empleados, es la primera operación agrícola de importancia en Centroamérica en obtener esta
certificación. Bureau Veritas Quality International (BVQI), una organización auditora
independiente, inspeccionó las operaciones de producción, cosecha y empaque de bananos de
Chiquita en Costa Rica en octubre y diciembre de 2002, luego de lo cual la compañía recibió el
Certificado oficial de aprobación en marzo de 2003.

• Avon8 (Estados Unidos)

Esta empresa fue fundada, en 1886, en los Estados Unidos. Se trata de la compañía de belleza
para la mujer que posee las mayores ventas directas en el mundo con sumas anuales de seis
mil millones de dólares, operaciones en 143 países, plantas manufactureras en 40 países y tres
millones de vendedoras independientes. La responsabilidad social forma parte fundamental de
su filosofía empresarial (entre otras manifestaciones, la empresa se autodefine como ‘‘el mejor
lugar para trabajar’’). Avon cuenta con una clara política global de cuidado ambiental.

La compañía ha adoptado la norma SA 8000 desde 1997 (mismo año de la emisión inicial de
dicha norma). Inmediatamente, se procedió a la aplicación en la cadena de abastecimiento de
todas las filiales Avon, lo que se convirtió en requisito para ser proveedor de la empresa.

6. EL ESTÁNDAR AA 1000
En los últimos años, se ha incrementado el número de empresas que elaboran informes
medioambientales y sociales. Sin embargo, en general, estos informes han sido percibidos por
las partes interesadas como poco fiables y escasamente significativos y entendibles, lo que ha
llevado a que los interesados muestren poco entusiasmo por los mismos. Las empresas deben
ser conscientes de que, en su proceso de gestión y de rendición de cuentas, no solo tienen que
considerar los requerimientos de las necesidades de los inversores y de sus clientes, sino los de
todas aquellas personas y organizaciones que tienen algún interés o influencia en sus
actividades (stakeholders).

Esta situación llevó a que, en noviembre de 1999, apareciera el estándar AA (AccountAbility)


1000, desarrollado por el Institute of Social and Ethical Accountability2 (ISEA) con el objetivo
de mejorar la responsabilidad social en las organizaciones a través del compromiso y diálogo
con las partes interesadas. Este es el primer estándar global que tiene como función medir y
difundir el comportamiento ético de las organizaciones. El AA 1000 ha sido revisado y
aprobado por el consejo de ISEA que está conformado por distintas organizaciones y empresas
de nivel internacional como la Association of Chartered Certified Accountants (Reino Unido), el
Cooperative Bank (Reino Unido), la New Economics Foundation (Reino Unido), el Business for
Social Responsibility (Estados Unidos), la Copenhagen Business School (Dinamarca), Novo
Nordisk (Dinamarca), el Instituto Ethos (Brasil), LearN (Sudáfrica), KPMG y
PricewaterhouseCoopers.

El AA 1000 es un modelo desarrollado para mejorar la contabilidad y el desempeño general de


las organizaciones, así como la auditoría y el desarrollo de informes de la parte social y ética de
las empresas. El objeto de esta norma es la mejora de la calidad de la información a través del
compromiso con las partes interesadas y del diseño de sistemas que capturen, valoren y
mejoren el rendimiento global de la organización mediante un diálogo regular con las mismas.
Para ello, el AA 1000 establece una serie de principios de calidad y un conjunto de normas
básicas para ayudar a las organizaciones en la definición de sus objetivos y metas. Estos actúan
en la medida del progreso hacia sus objetivos, en la auditoría y comunicación del rendimiento,
y en los mecanismos de retroalimentación. Este hecho implica, además, en cada una de estas
etapas, a las diferentes partes interesadas y, finalmente, vincula las cuestiones sociales y éticas
con la gestión estratégica y operativa de las empresas. En los últimos años, se han presentado
una presión externa y una necesidad interna creciente de las compañías por demostrar un
desempeño socialmente responsable y ético, lo cual produjo la aparición de un número
creciente de estándares y guías.

El AA 1000 es una contribución de lo que se considera una buena práctica en el desempeño


contable y administrativo que ofrece principios y procesos que se adaptan a la actualidad
empresarial, además de proporcionar estándares especializados en el tema. Asimismo, el AA
1000 también funciona como un sistema y proceso de soporte de calidad en la empresa y
proporciona una serie de principios y estándares que las organizaciones pueden utilizar para
entender y para mejorar su funcionamiento ético, así como también para mejorar la definición
de metas y objetivos de una organización.

El AA 1000 se puede aplicar en grandes y pequeñas organizaciones, individuales y múltiples,


privadas, públicas y no lucrativas. Debido a la gran carga contable de esta norma, su aplicación
implica la sujeción a principios contables que expliquen y justifiquen los actos, omisiones,
riesgos y dependencias, a causa de los cuales la organización se hace responsable.

Utilidad y alcances del AA 1000


La AA1000 tiene dos aplicaciones fundamentales. En primer lugar, puede ser empleada como
un medio para mantener la calidad de los sistemas de contabilidad existentes en la
organización mediante la identificación de elementos básicos de calidad de los estándares
contables. En segundo lugar, puede ser utilizada como un sistema de soporte con el fin de
manejar y comunicar una contabilidad, y un desempeño social y ético mediante la definición
de un proceso del mismo tipo para la contabilidad y de auditoría e información de los estados
financieros.

Adicionalmente, dentro del esquema AccountAbility 1000, se incluyen una serie de directrices
en relación con la conducta del auditor social y se describe una estructura para llevar a cabo el
proceso de auditoría. Este proceso cubre desde los términos del compromiso hasta la fase de
comunicación del informe de auditoría (la cual no forma parte de la norma AA 1000 y debe ser
entendida como una orientación para apoyar a los auditores en su trabajo). Además, esta
norma incorpora una calificación profesional para los auditores sociales que implica una serie
de requisitos tanto de formación (en aspectos económicos y financieros, ambientales, sociales
y éticos, y de dirección y gobierno de las sociedades) como de experiencia profesional.
Considera esta norma que todos los procesos contables y administrativos deberían
desarrollarse sobre la base de las prácticas establecidas en contabilidad y auditoría financiera,
auditoría medioambiental y gestión de calidad.

La Accountability 1000, además de ser una herramienta muy útil para las auditorías sociales y
de permitir medir los resultados sociales y éticos de las empresas, complementa los procesos
de auditoría contable.

Concepto de lo social y lo ético. Objetivos del AA 1000


Para la contabilidad organizacional, los términos ético y social tienen más de un significado.
Para algunos, lo ético se refiere a los sistemas organizacionales y comportamientos de las
personas dentro de la organización, mientras que lo social se refiere a los impactos del
comportamiento de la organización hacia sus públicos externos e internos. El AA1000 combina
los términos social y ético para referirse a los sistemas y comportamientos individuales dentro
de la organización y a los impactos directos e indirectos de las actividades de la misma hacia
sus inversionistas.

De esta manera, los temas sociales y éticos, relacionados con los sistemas, comportamientos e
impactos, son definidos por los valores de la organización y son orientados, además, mediante
la influencia de los intereses y de las expectativas de sus inversionistas, así como por normas y
expectativas sociales.

Objetivos del AA 1000


El AA 1000 busca cumplir con los siguientes objetivos:

• apoyar el aprendizaje organizacional

• mejorar el desempeño social, ético, económico y ambiental de la empresa

• lograr la calidad total en todos los procesos de la organización

• mejorar la calidad de la contabilidad, auditoría, procesos administrativos e informes sociales


y éticos de la empresa

Principios y procesos estándares del AA 1000


El AA1000 incluye una serie de principios y una gama de procesos estandarizados. Los procesos
estandarizados abarcan las áreas de planeamiento, contabilidad, auditoría y reporte, y
contratos con inversionistas.

Principios
La jerarquía de los principios del AA1000 es la siguiente:

• El proceso de contabilidad, auditoría, reporte social y ético está dictaminado por los tres
principios de contabilidad fundamentales: transparencia, responsabilidad y conformidad.

• La habilidad contable de la organización debe tomar en cuenta o incluir el proceso de


contabilidad, auditoría, reporte social y ético.

• La inclusión abarca tres grupos: el alcance y naturaleza del proceso de la organización, la


información significativa y la administración del proceso sobre bases continuas.

Los principios sociales y éticos de la contabilidad son la base para el logro de un eficiente
desempeño social y ético de la organización. De manera específica, estos se dividen en tres
grupos:

• Principios relacionados con el alcance y naturaleza de los procesos contables:

o principio de lo completo (incluir en el proceso contable las actividades relacionadas


con el desempeño ético y social de las distintas áreas)
o principio de materialidad (incluir toda información que pueda afectar a los distintos
grupos de interés de la organización)
o principio de la regularidad y puntualidad (referido a la acción regular, sistemática y
puntual del proceso contable que ayude a la toma de decisiones de la organización y
sus stakeholders)
• Principios relacionados con la información relevante

o principio de garantía de calidad (referido a la auditoría de los procesos


organizacionales hecha por terceros)
o principio de accesibilidad (referido a que se mantenga una clara comunicación con los
distintos grupos de interés, acerca de la información de los procesos contables)

• Principios relacionados con el manejo de los procesos contables

o principio de integración (referido a integrar los sistemas, hacer que los procesos
contables formen parte de las operaciones de la organización y no solamente se usen
como informes)
o principio del mejoramiento continuo (referido a reconocer los pasos para el logro del
mejoramiento del desempeño de la organización como respuesta al uso de los
procesos contables)

Procesos de estándares
El AA 1000 es un proceso estándar que especifica los pasos que una organización debe seguir
para satisfacer los principios de calidad. En este sentido, los procesos que lo conforman son los
siguientes: planeamiento, contabilidad y el denominado ‘‘encajando’’.

• El primero consiste en el establecimiento de los compromisos y procedimientos,


identificación de los inversionistas (stakeholders, en general), y la definición y revisión de los
valores de la organización.

• El segundo consiste en la identificación de temas de interés en términos contables,


administrativos, éticos y sociales. Además, se ocupa de la determinación del alcance de los
procesos contables y administrativos, y de la identificación de indicadores.

• El tercero, consiste en establecer procesos y medidas específicas para la mejora de la


organización con el objeto de integrarlos a los sistemas de toda la organización.

Auditoría y garantía de calidad del AA 1000


La estructura de las pautas de auditoría del AA 1000 apoya las prácticas de la auditoría social y
ética en dos niveles; primero, brinda el perfil de principios para una conducta social y ética del
auditor y, segundo, describe la estructura para el proceso de auditoría social y ético a través de
la creación de un informe.

El AA1000 abarca procesos de auditoría interna y externa sobre la base de los principios de
auditoría social y ética: integridad, objetividad e independencia, competencia profesional,
comportamiento profesional, confidencialidad y cuidado debido a los inversionistas.

La creación de un grupo de profesionales, contadores y auditores con carga social y ética,


entrenados y calificados, es un aspecto central para el óptimo desarrollo contable de la
organización. El ISEA reconoce la necesidad de desarrollar una guía de calificación profesional
que estandarice dicha calificación, para lo cual propone un programa que considere los
requisitos de entrenamiento, desarrollo profesional continuo y experiencia práctica, y que,
además, tome en cuenta experiencias de trabajo o entrenamientos previos. El ISEA establece
el contenido del entrenamiento, el mismo que consta de los siguientes requisitos:
a) entendimiento de las dimensiones sociales y éticas

b) entendimiento de aspectos financieros, ambientales, sociales y éticos de la organización

c) entendimiento de temas de gobierno y liderazgo

d) entendimiento de auditoría y temas de garantía de calidad e) guía y entrenamiento en los


procesos de contabilidad, auditoría e informes sociales y éticos

Ventajas de la aplicación del AA 1000


El proceso AA1000 puede colaborar con la administración estratégica y con la administración
de operaciones de la organización en alineamiento de sus sistemas y actividades con sus
valores y en el aprendizaje sobre el impacto de sus actividades. Además, este proceso puede
formar parte, también, de la estructura para un control interno que haga capaz a la
organización de identificar, evaluar y manejar mejor sus riesgos. Finalmente, colabora con
tales administraciones en reunir los intereses legítimos de los inversionistas informándolos
acerca de los impactos sociales y éticos generados por las actividades de la organización y en
construir una ventaja competitiva mediante la proyección de una postura social y ética.

Por otro lado, y en términos de responsabilidad y desempeño, el AA 1000 se une y encaja con
los valores de la organización para el desarrollo de metas y evaluación del desempeño
organizacional. En lo que respecta al mejoramiento del desempeño, existe una variedad de
dimensiones, en las cuales el AA1000 puede ser utilizado para mejorar la habilidad contable y
el desempeño organizacional.

Finalmente, el AA1000 puede integrarse a una estructura de control interno que le permita a la
organización identificar, evaluar y administrar mejor los riesgos que surgen del impacto de las
relaciones con sus inversionistas.

Iniciativas generadas sobre la base del AA 1000: la AAA


La herramienta AAA es desarrollada por KPMG, consejería de servicios de sostenibilidad.
Precisa las fortalezas y debilidades de los procesos de manejo contable de los accionistas. La
AAA ha sido, también, desarrollada sobre la base de ocho principios establecidos para la
contabilidad de accionistas en el marco conceptual AA 1000.

El AAA brinda precisiones cuantificadas de calidad, cultura y aspectos técnicos de


administración y provee un modelo de organización para determinar cuán alineado se
encuentra un programa de contabilidad con el AA 1000. Asimismo, identifica oportunidades
para las organizaciones de mejorar su manejo en temas de sostenibilidad.

Iniciativas relacionadas con el estándar AA1000 en


empresas del mundo
• Brown and Williamson Tobbaco – BWT (Estados Unidos)

El principal objetivo de reportar el impacto social de sus operaciones para BWT está dado por
la alineación de sus metas como negocio y las expectativas de la sociedad. Para ello, la
verificación o auditoría externa de sus reportes representa un paso vital en la confirmación del
compromiso de los accionistas y una oportunidad para revisar los métodos y procedimientos
de la compañía.

BWT trabaja con importantes empresas auditoras independientes especializadas en temas


sociales y ambientales tales como Bureau Veritas, para que evalúen las operaciones de la
empresa de acuerdo con tres criterios:

- elaborar una verificación de sus procesos de reporte social desde una perspectiva
independiente

- comparar la performance social de este proceso enfrentándolo con el marco conceptual del
estándar AA1000

- constatar la integridad de la información reportada de acuerdo con las exigencias de los


accionistas

BWT escogió el estándar AA1000, porque su énfasis en el diálogo armoniza, perfectamente,


con los intereses de la compañía de restaurar la confianza de la sociedad. Asimismo, la
empresa considera que existen puntos importantes relacionados con la industria del tabaco
que otros marcos de responsabilidad social tales como el GRI tocan de manera muy general y
que el AA1000 permite focalizar con mayor precisión.

7. LAS NORMAS ISO


La International Organization for Standarization (ISO) es la agencia especializada en la
estandarización y certificación a nivel mundial de las normas ISO. Actualmente, la ISO abarca
los estándares nacionales de 91 países. En los Estados Unidos, la entidad que la representa se
llama The American National Standards Institute (ANSI). ISO comprende alrededor de 180
comités técnicos, cada uno de los cuales es responsable de una o más áreas de especialización
que comprende desde asbestos hasta zinc. El propósito de ISO, como organización, es
promover el desarrollo de la estandarización y las actividades mundiales relativas a facilitar el
comercio internacional de bienes y servicios, así como desarrollar la cooperación intelectual,
científica y económica entre países y organizaciones. Los resultados del trabajo técnico de la
ISO son publicados como estándares internacionales. En este sentido, las normas ISO 9000 y
14000 son producto de dicho proceso.

Las Normas ISO 9000


Las series ISO 9000 están compuestas por un grupo de normas o estándares internacionales de
administración de la calidad y aseguramiento de la misma que son genéricas y pueden ser
empleadas en cualquier producto. Pueden usarse tanto para manufactura como para servicios
industriales. La serie ISO 9000 no especifica la tecnología que debe ser aplicada para la
instrumentación de los elementos del sistema de calidad. La aplicación de estas series en la
empresa garantiza una mejor calidad del producto o servicio y evita costos de inspecciones
finales, costos de garantías y reprocesos. Adicionalmente, reduce el número de auditorías de
los clientes a los procesos de operación de la empresa. Cada vez son más los clientes que
aceptan proveedores con sistemas de calidad registrados que han sido evaluados por una
tercera persona sobre la base de estos estándares. Para una mayor información, se incluye un
listado de algunas empresas peruanas que cuentan con la ISO 9001 en el Anexo.
Aplicaciones de la ISO 9002 (sistemas de calidad -
modelo para aseguramiento de calidad en producción e
instalación) miento de calidad en producción e
instalación)
• Goodyear del Perú

La compañía Goodyear del Perú cuenta, desde 1996, con la Certificación ISO 9002 que le fue
otorgada por la LRQA (Lloyd’s Register Quality Assurance). La ISO 9002 es una de las
acreditaciones de mayor importancia a nivel internacional y tiene como finalidad normar la
implementación de procedimientos que aseguren el nivel de calidad de las estructuras internas
empresariales, así como las relaciones externas con sus clientes. Este hecho garantiza, de este
modo, que los productos y servicios que ofrece cumplan con los más altos estándares de
calidad del mundo. Es política de Goodyear del Perú, por ejemplo, brindar productos y
servicios de excelente calidad a sus clientes. Para ello, la empresa está inmersa en un proceso
de mejoramiento continuo, en todo nivel, con la participación de todos sus asociados.

• GBC Ingenieros Contratistas

El compromiso asumido por esta empresa venezolana, desde sus inicios, fue el de ofrecer
servicios de ingeniería y construcción de alta calidad y eficiencia en el área de montajes
industriales e instalaciones electromecánicas. Gracias al cumplimiento de este compromiso y a
la experiencia adquirida por GBC en la ejecución de más de 50 proyectos en sus diez años de
actividad, la empresa obtuvo una participación de mercado importante, lo que satisfizo las
expectativas de sus clientes en el reconocimiento de su capacidad de enfrentar, con éxito, los
proyectos de gran complejidad en los sectores petrolero, petroquímico e industrial.

En GBC Ingenieros Contratistas, la calidad siempre ha constituido parte importante de la razón


de ser de su actividad. Por ello, la empresa se comprometió en alcanzar la certificación ISO
9002 a través de un esfuerzo conjunto en todos los niveles de la organización. Dicho
compromiso se ha cumplido con éxito al obtener recientemente la certificación ISO 9002 por
Fondonorma.

Las normas ISO 14000


Las ISO 14000 son una serie de normas, cuyo objetivo es el establecimiento de herramientas y
sistemas para la administración de numerosas obligaciones ambientales de una organización.
Estas normas buscan la estandarización de algunas herramientas de análisis clave tales como la
auditoría ambiental y la evaluación del ciclo de vida. La norma base o núcleo de esta familia de
normas es la ISO 14001, la cual entrega los requisitos que debe poseer un sistema de gestión
ambiental (SGA). Esta norma busca conducir a la organización dentro de un SGA certificable,
estructurado e integrado a la actividad general de gestión, especificando los requisitos que
debe poseer y que sean aplicables a cualquier tipo y tamaño de organización.

La importancia de la ISO 14000 radica en que se trata de un estándar internacionalmente


reconocido, aceptado y con una aplicación internacional de larga data. Por otro lado, hay
organizaciones auditoras y certificadoras de aceptación internacional que garantizan la
efectividad y validez de la norma. Adicionalmente, las ISO 14000 presentan una gran
flexibilidad y adaptación a la realidad de las empresas y a su gestión en general.

Las ISO 14000 presentan una conformidad con las regulaciones ambientales vigentes y están
adecuadas a las exigencias de los consumidores. Asimismo, la organización que la obtenga
poseerá una mejor imagen frente a sus clientes internos y externos. Por otro lado, las
empresas que son certificadas cuentan con niveles de seguridad superiores y acceso creciente
al capital, ya que generan una mayor confianza entre los inversionistas, además de un mayor
acceso a seguros, permisos y otros tipos de autorizaciones.

Finalmente, dependiendo del tamaño de la empresa y del impacto de sus operaciones sobre la
biodiversidad, una empresa puede usar indicadores ambientales en vez de un SGA. Estos
otorgan información relevante sobre el desempeño de la empresa y sus esfuerzos por influir
favorablemente en el ambiente.

Aplicaciones de la ISO 14001 (sistemas de gerencia


ambientales - especificación con la dirección para el uso)
• Goodyear del Perú

Esta empresa ha sido una de las primeras organizaciones en el Perú en recibir la certificación
ISO 14001, la cual es otorgada por Lloyd´s Register Quality Assurance Ltd. a todas aquellas
empresas que cumplen los requerimientos en lo concerniente a la Gestión Ambiental. Esto
quiere decir que Goodyear Perú ha demostrado que sus procesos de producción buscan
reducir al mínimo su impacto negativo en la naturaleza y que implementa formas de evitar la
contaminación.

• Minera Buenaventura

La compañía viene desarrollando un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO


14001 que le ha permitido minimizar, mitigar y administrar los riesgos ambientales en sus
procesos productivos y exploratorios, lo que asegura, a la vez, el cumplimiento de la legislación
vigente y los requerimientos de sus accionistas.

La mina de Orcopampa recibió el 3 de octubre el premio iberoamericano a la calidad, otorgado


por el Comité de Gestión de la Calidad de la Sociedad Nacional de Industrias por haber logrado
la certificación ISO 14001. Los gastos en trabajos medioambientales del período suman US$
395.649 que representan un costo de US$ 1,13 por tonelada de producción. Mientras que la
mina de Uchucchacua ha logrado un importante avance para la implementación del sistema de
Gestión ISO 14001. En este caso, los gastos en trabajos medioambientales totalizan US$
271.028 que representan un costo de US$ 0,36 por tonelada.

Por otro lado, las actividades ambientales en Julcani estuvieron orientadas al manejo de
efluentes, saneamiento ambiental y monitoreo con un gasto de US$ 320.905 y, por otro lado,
al desarrollo del plan de cierre con un gasto de US$ 876.742 y un avance de 80%. El gasto
acumulado es de US$ 2’223.089 en este rubro y ha merecido el premio de la Creatividad
Empresarial en la categoría de medio ambiente, otorgado por la Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas.
BIBLIOGRAFÍA
Alianza por la responsabilidad social empresarial en México, 10º Seminario de Responsabilidad
Social Empresarial, México: AliaRSE, 2003.

Barrera Vallejo, Ana María, La responsabilidad social de la gerencia, Monografías de


Administración Nº 54, Colombia: Universidad de Los Andes, 2000.

Campana Zegarra, David y Javier Mujica Petit, Códigos de conducta y normas de


responsabilidad social empresarial, Lima: CEDAL, 1999.

Cascio, Joseph, Guía ISO 14000: las nuevas normas internacionales para la administración
ambiental, México: McGraw Hill, 1997.

Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL), Códigos de conducta y normas sobre
responsabilidad social empresarial: un desafío para la competitividad en la economía global,
Lima: CEDAL, 1999.

Centro de Asesoría Laboral del Perú (CEDAL), Guía de indicadores para la vigilancia social de los
derechos humanos en la empresa, Lima: CEDAL, 2000.

Centro de Comercio Internacional, Sistemas ISO 9000 de gestión de la calidad: directrices para
las empresas de países en desarrollo, Ginebra: UNCTAD / GATT, 1993.

Clements, Richard B, Guía completa de las normas ISO 14000, Barcelona: Gestión 2000, 1997.

Comisión de las Comunidades Europeas, Libro Verde: fomentar un marco europeo para la
responsabilidad social de las empresas, Bruselas: CCE, 2001.

Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas del Perú (CONFIEP) -


Organización Internacional del Trabajo (OIT), Manual de balance social, Lima: CONFIEPOIT,
1997.

Davis y Newstrom, Comportamiento humano en el trabajo, 10ma edición, México: Mc Graw


Hill, 1997.

De Gastelumendi, Guida, Indicadores de responsabilidad social empresarial, SASE - Perú 2021


(Conferencia: Lima, 6 de mayo de 2004).

De la Torre, Diego. «Una forma de generar valor agregado: la responsabilidad social


empresarial» en Semana Económica (16 de setiembre del 2002).

Desarrollo de la Responsabilidad Social Empresarial (DERES), Manual de responsabilidad social


empresarial, Montevideo: DERES, 2003.

Emblemsvag, Jan, Activity-Based Cost and Environmental Management: a Different Approach


to ISO 14000 Compliance, Boston: Kluwer Academic Publishers, 2001.

Global Reporting Initiative (GRI), Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad, 2002.

Instituto de defensa del consumidor y de la propiedad intelectual (INDECOPI), Normas técnicas


peruanas de la serie ISO 9000, Lima: INDECOPI - Sociedad Nacional de Industrias (SNI), 1993.

Instituto Ethos, Guía de elaboración del informe y balance anual de responsabilidad social
empresarial, Versión 2001.
Institute of Social and Ethical Accountability, AA 1000, Londres, 1999.

Publicaciones Oficiales de la Comunidad Europea, Libro Blanco sobre responsabilidad


ambiental, Luxemburgo, 2002.

Martinez, G.F. y Bialakowsky, A.L., El balance social en las cooperativas. Evaluación sistemática
del impacto social, Buenos Aires: Ediciones Colegio de Graduados en Cooperativismo y
Mutualismo de Buenos Aires, 1984.

Maside, José Manuel, Nuevos marcos para la contabilidad y la auditoría social, Santiago de
Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 2002.

Morros i Ribera, Jordi, Medir e informar sobre la responsabilidad social: normas de


contabilidad y auditoría social (CAS). Barcelona: CIES – Responsabilidad social corporativa,
2000

También podría gustarte