Está en la página 1de 28

Unidad III.

Balance Social

Documentos base para los temas

1. Generalidades del Balance Social


2. Empresas con cultura de RSC
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 2

© SERVIEDUCA
1ra. Edición

Queda prohibida la reproducción o transmisión total o parcial del texto de la


presente obra bajo cualquier forma, electrónica o mecánica incluyendo el
fotocopiado, el almacenamiento en algún sistema de recuperación de
información, o el grabado, sin el consentimiento previo y por escrito del
editor.

Contenido >> Minerva Arrieta


Diseño Instruccional >> Michell Villaruel
Diseño Gráfico >> Vanesa Tsoi
Especialista en Computación >> María José Viloria

Maracaibo, Venezuela, 2011.


Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 3

CONTENIDO
CONTENIDO ........................................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 4

OBJETIVO ............................................................................................. 5

TEMA 1. GENERALIDADES DEL BALANCE SOCIAL ............................................... 6

1.1. Definición ............................................................................ 7

1.2. Objetivos del balance social ....................................................... 8

1.3. Ventajas de balance social ........................................................ 9

1.4. Modelos de balance social: área interna y externa ............................ 10


1.4.1. Área Interna ................................................................13
1.4.2. Área Externa ............................................................... 14

1.5. Variables del balance social ..................................................... 15

TEMA 2. EMPRESAS CON CULTURA DE RSC ................................................... 17

2.1. Definición de empresas con cultura de RSC .................................... 18

2.2. Metodología de la empresa con cultura de RSC ................................ 18

2.3. Modelo del Balance Social para el Sector Educativo .......................... 21

SINOPSIS ............................................................................................. 25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 26

Vínculos recomendados .......................................................................... 28


Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 4

INTRODUCCIÓN
El término “Balance Social”, proviene de Francia (Ley de 1977), es uno de los términos
de mayor aceptación. Se considera que es una buena aceptación de conceptos, al
recoger por un lado la definición de “Balance”, no se trata de una auditoría social ni un
simple informe de gestión y por otro lado el término “Social” que engloba un significado
superior al ético-moral.

La Cámara Venezolana Americana de Comercio e Industria, Venamcham, creó en el año


2000 el comité de Alianza Social con la misión de promover e incentivar la
Responsabilidad Social de las empresas privadas y así contribuir a mejorar la calidad de
vida del venezolano. Esta Alianza Social seleccionó como publicación del año 2002 el
Balance Social para la Empresa Venezolana Modelo de la Fundación Escuela de Gerencia
Social (FEGS), modelo que se fundamenta en el Enfoque de Desarrollo Humano
Sostenible introducido por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD el
cual abarca las dimensiones de productividad, equidad, sostenibilidad y
empoderamiento.

Asimismo, el balance social representa una herramienta que se orienta al observar


sistemáticamente el desempeño de la empresa respecto de sus repuestas a las
necesidades, expectativas y capacidades de los grupos de interés. Tal relación no debe
contemplar lo externo sino también lo interno y debe referirse a las cifras cuantitativas
y a los significados cualitativos.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 5

OBJETIVO
Analizar el balance social como herramienta de medición y control de la Responsabilidad
Social Empresarial.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 6

TEMA 1. GENERALIDADES DEL BALANCE


SOCIAL
Según Pelekais (2008) el balance social aparece en el escenario como la herramienta de
medición de la gestión social de las organizaciones, pues ya los balances financieros
generados como parte de un proceso contable destinado a informar los resultados
económicos de un período y como respuestas a las disposiciones legales gubernamentales
e impositivas que rigen la operatividad de cada empresa, no representan el patrón de
medida exacto para medir y evaluar el cumplimiento de los objetivos económicos y
sociales de una organización con sentido de responsabilidad social.

El modelo que se presenta tiene la flexibilidad de poder ser adaptado a diversas


empresas en función de las características de éstas, sus diversas orientaciones sociales,
sus necesidades y prioridades.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 7

Gráfico III.1. Generalidades del Balance Social.

1.1. Definición

A continuación, en el siguiente cuadro se presenta la definición de balance social dadas


por los autores: Vidal y FEGS.

Cuadro III.1. Definición de Balance Social.

Autores Definición

Vidal (2003) Es un documento que refleja el grado de responsabilidad social de la


empresa frente a la sociedad. Un instrumento que permite conocer
que esperan los stakeholders de la empresa, dar a conocer los
objetivos éticos, reforzar la lealtad y el compromiso para con los
terceros vinculados (trabajadores, accionistas, clientes, proveedores,
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 8

Autores Definición

socios, administraciones públicas, entre otros.), facilita la toma de


decisiones y mejora el conjunto de la actividad empresarial y social de
la empresa.

FEGS (2002) Es una herramienta de gestión empresarial que permite la medición


cuantitativa y cualitativa de las acciones de responsabilidad social
efectuadas por la empresa, tanto a lo interno como a lo externo, en un
determinado período de tiempo.

En síntesis, el balance social le permite a la empresa evaluar el alcance de sus objetivos


sociales, información que sirve de complemento a la presentación de los resultados
alcanzados en materia financiera. Seguidamente, se mencionan los objetivos del
Balance Social.

1.2. Objetivos del balance social

Según la Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS) (2004), el Balance Social


constituye una metodología construida con el propósito de:
• Conocer de manera sistemática las acciones de responsabilidad social de la
empresa.
• Medir cuantitativamente y cualitativamente su actuación.
• Evaluar permanentemente y sistemáticamente su acción.
• Identificar aquellos programas de mayor utilidad para la comunidad y la sociedad
que han de favorecer el desarrollo de una acción social más efectiva.
• Corregir su desempeño y planificar nuevas metas de Responsabilidad Social.
• Informar a diversas audiencias sobre el desempeño social de la empresa.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 9

1.3. Ventajas de balance social

El Balance Social constituye una rendición de cuentas del ejercicio de responsabilidad


social de cualquier tipo de organización. Si bien el uso del Balance Social comienza con
su aplicación a la empresa lucrativa, su aplicación a las no lucrativas, es decir, a los
organismos de interés público, es más importante aún ya que sus propios objetivos son
sociales y resulta indispensable conocer hasta qué punto cumplen con los objetivos para
los que fueron creadas y para los que han obtenido ayudas, apoyos y donaciones.

Según FEGS (2004) el Balance Social tiene beneficios y ventajas específicas, ya que
constituye una herramienta gerencial de rendición de cuentas ante los demás y para sí
misma, que le permite a la organización su auto evaluación, así como el poder
comunicar e informar al público en general su actuación y obtener una imagen atractiva
de ellas mismas.

Seguidamente, se presentan las ventajas del balance social:


• Es una herramienta gerencial de rendición de cuentas: en efecto, el Balance
Social es una rendición de cuentas sobre los fines y objetivos sociales que en
definitiva constituyen la razón de ser de este tipo de organizaciones. Esta
rendición de cuentas se efectúa tanto para el ejercicio de su responsabilidad
social a lo interno, como hacia sus relaciones externas. Asimismo, se trata de
responder tanto a sus beneficiarios como a los que laboran en la organización
sobre el ejercicio de su responsabilidad social. Además, constituye también una
rendición de cuenta a aquellos de quienes reciben sus recursos, y cómo han sido
utilizados en beneficio de las poblaciones a quienes atiende.
• Es una herramienta gerencial de auto evaluación: el esfuerzo de rendición de
cuentas antes descrito, implica también una auto evaluación que efectúa la
organización y que le permite medir el esfuerzo realizado en términos de su
impacto tanto externo como interno. A menudo las organizaciones de interés
público, siendo organizaciones no lucrativas, se esmeran en dedicación y
esfuerzos hacia sus beneficiarios, pero descuidan a las personas que en ella
laboran porque toda su energía está puesta en un trabajo que asumen casi como
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 10

un apostolado y eso suele tener como contrapartida el descuido de su


responsabilidad social para con su personal.
• Es una vía de información y comunicación al público en general: la elaboración
del Balance Social es un instrumento idóneo para informar a los beneficiarios, a
los patrocinantes y a la población en general, del ejercicio de la responsabilidad
social de la organización y del cumplimiento de los fines para los que ha sido
creada. Es también un buen instrumento de información interna para la propia
dirección de la organización que le permite tomar decisiones en función de los
resultados del Balance y reorientar sus políticas o fortalecerlas.
• Proyección de imagen: una organización que se auto evalúa y rinde cuenta de la
forma como obtiene sus fines y objetivos ante los beneficiarios, sus trabajadores
y el público en general a quien informa y comunica el resultado de sus acciones
sociales, constituye una organización que incorpora transparencia en su gestión y
que gana credibilidad construyendo una imagen que en definitiva la beneficia en
función de la consecución de financiamientos y recursos.

1.4. Modelos de balance social: área interna y externa

Según la Fundación Escuela de Gerencia Social y la Cámara Venezolana de Comercio e


Industria Venamcham (2003) expresan que el Balance Social es una herramienta que
permite medir el desempeño social de una empresa tanto en la dimensión interna
(relación con sus trabajadores) como externa (relación con el entorno), y ponderar
cuantitativa y cualitativamente las acciones de Responsabilidad Social efectuadas por la
empresa en un período determinado. Este modelo se fundamenta en el enfoque de
Desarrollo Humano Sostenible introducido por el Programa de las Naciones Unidas para
el Desarrollo PNUD, el cual abarca las dimensiones de productividad, equidad,
sostenibilidad y empoderamiento. Asimismo, en Francia el Balance Social es utilizado por
las empresas con más de 300 empleados desde el año 1977; en América Latina, Brasil es
el país con más cultura de Balance Social, promovido por el Instituto Ethos; Colombia
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 11

tiene una metodología propia y en Perú se utiliza el modelo de Balance Social de la


Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Por otra parte, también FEGS (2002) se hace referencia al balance social para
organizaciones sin fines de lucro. El modelo de balance social para organizaciones no
lucrativas muestra que este tipo de organizaciones son receptoras, al igual que las
empresas, de las exigencias de la sociedad en su demanda de colaboración,
transparencia y eficacia en su desempeño. La propuesta de modelo de balance social
para organizaciones sin fines de lucro está dirigida a fundaciones y asociaciones civiles
privadas o públicas, las cuales se caracterizan por el predominio de los intereses
colectivos sobre los individuales, que pueden ser educativos, de salud, culturales o
cualquier otro de interés general, y no se distribuyen beneficios entre sus miembros o
asociados. Asimismo, gozan de beneficios económicos y fiscales como un mecanismo
para potenciar su labor social.

En tal sentido, la aplicación del modelo FEGS de Balance Social para organizaciones sin
fines de lucro contempla varias etapas tales como: levantamiento de información,
análisis de la información, transferencia de experticia y divulgación de los resultados. Se
estructura en dos partes. Estas son descripción general de la organización en sus
aspectos legales, organizacionales y financieros; la segunda, comprende información
sistematizada en torno a series de indicadores cualitativos y cuantitativos, agrupados en
función de las variables más relevantes en la gestión de la organización. El documento
ofrece fichas técnicas de indicadores estableciendo variables de recursos humanos,
gestión programática, mercadeo social, asociatividad y medio ambiente.

Según Pelekais (2008) expresa que los modelos de Balance Social elaborados hasta el
presente no constituyen recetas ni patrones únicos y definitivos, solo pueden ser
considerados por los gerentes como guías de orientación, donde se establecen
directrices generales que facilitan a la empresa a organizar mejor las informaciones de
interés de los públicos afectados por sus negocios. Sin embargo, es importante recalcar
que para seleccionar el modelo a seguir, el gerente debe considerar aspectos, tales
como: el posicionamiento estratégico que desea tomar en relación a determinados
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 12

segmentos sociales y sectores económicos, vinculación de las informaciones con la


operatividad y funcionalidad del negocio, así como las disyuntivas que enfrenta en sus
diversas acciones derivadas de la comunicación y negociación entre los grupos de
interés.

A continuación, se describen los modelos de balance social el cual se divide por áreas:
interna y externa; los cuales se visualizan en el siguiente gráfico.

Gráfico III.2. Modelos de balance social.

Partiendo del gráfico anterior, se describen los modelos de balance social mencionados
en el mismo.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 13

1.4.1. Área Interna

Según la FEGS (2002) la dimensión interna se centra en la relación de la empresa con sus
trabajadores. Se evalúan aspectos relativos a la caracterización sociodemográfica de la
fuerza de trabajo, las condiciones laborales y de organización y representación del
personal, los programas de salud ocupacional, los programas o servicios sociales para los
trabajadores y sus familiares, las acciones orientadas al desarrollo del personal y su
integración y participación dentro de la empresa.
Asimismo, la OIT (2010) plantea que para evaluar el cumplimiento de la Responsabilidad
Social de la Empresa, se utilizan como instrumentos de medición las variables y los
indicadores. Las variables se refieren a aquellos campos de actividad que en su
contenido pueden variar y los indicadores expresan esa variación. Por lo tanto, las
variables e indicadores del área interna se distribuyen en tres (3) grandes grupos:
características socio-laborales del personal, servicios sociales de la empresa al
personal e integración y desarrollo del personal; los cuales se describen a
continuación.

1.4.1.1. Las características socio laborales del personal

Se trata de conocer cuantitativa y cualitativamente las características demográficas de


los trabajadores, las causas del ausentismo, la rotación del personal y la jornada laboral.
Igualmente, el total pagado por la empresa a sus trabajadores por concepto de salarios y
prestaciones y las relaciones con el personal sindicalizado.

1.4.1.2. Los servicios sociales de la empresa al personal

Tiene que ver con las acciones que la empresa desarrolla para la satisfacción de las
necesidades esenciales del trabajador, tales como: salud, vivienda, alimentación y
transporte. También se incluyen las asesorías que la empresa le puede brindar en
diversos campos.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 14

1.4.1.3. La integración y desarrollo del personal

La satisfacción de las necesidades del trabajo también se refiere al desarrollo integral


del hombre, que contempla aspectos tan importantes como la necesidad de información,
la integración a la empresa por medio de la participación, la capacitación, la educación
y el uso adecuado del tiempo libre.

1.4.2. Área Externa

La FEGS (2002) establece que en la dimensión externa se evalúan las relaciones con el
entorno, al considerarse aspectos referentes a la calidad de los servicios y productos
generados, las relaciones interinstitucionales, las acciones en beneficio de la comunidad
y los efectos de la actuación de la empresa en el medio ambiente.

La OIT (consulta realizada el 16/11/2010), comprende los sectores sociales con los
cuales la empresa tiene relación, puesto que posibilitan su permanencia y desarrollo. La
Responsabilidad Social de la empresa con cada uno de ellos es diferente, en la medida
en que su relación se traduce en diversos servicios y beneficios. La misma considera tres
(3) grandes grupos: relaciones primarias, con la comunidad y con otras instituciones;
los cuales se describen a continuación.

1.4.2.1. Las relaciones primarias

La empresa posee vínculos sociales y económicos con sectores de la comunidad que


tienen expectativas originadas por la relación directa o indirecta que tengan con ella.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 15

1.4.2.2. Las relaciones con la comunidad

Las acciones que la empresa realice en beneficio de su comunidad local y de la sociedad


en general, son la respuesta a la posibilidad que estos sectores le han dado de surgir,
permanecer y progresar.

La Responsabilidad Social de la Empresa con el sector público se refiere, además del


pago de impuestos y aportaciones, a la participación con su experiencia y conocimientos
en el desarrollo de proyectos y en entidades públicas.

1.4.2.3. Las relaciones con otras instituciones

Son las relaciones de la empresa con los gremios, los medios de información y la
universidad, puesto que estas instituciones contribuyen a la creación y permanencia de
la libre empresa. La relación con los Gremios y la Universidad es retroalimentadora, ya
que ambos contribuyen al desarrollo de la empresa y ésta a su vez participa activamente
en la vida de ellos.

La Responsabilidad Social con los Medios de Información es muy importante porque a


través de ellos la empresa satisface la necesidad de información que tiene la opinión
pública y por su intermedio se promueven los principios de la libre empresa y la libertad
individual.

1.5. Variables del balance social

El Balance Social tiene dos (2) componentes de información referentes a las dimensiones
interna y externa de la empresa, enmarcados en una concepción amplia de la
responsabilidad social.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 16

Machado y Col (2004) al igual que Guédez (2006) mencionados en Pelekais (2006)
comparten un mismo punto de vista y hacen referencia a las distintas variables del
modelo diseñado por la FEGS, cuyos aspectos se indican en el siguiente cuadro.

Cuadro III.2. Variables de estudio del modelo FEGS de Balance Social.

Variables de estudio del modelo FEGS de Balance Social

Dimensión Variable Categoría

Interna Caracterización Género: estado civil, nivel educativo,


sociodemográfica geográfica y carga familiar.

Relaciones laborales Contratación, remuneración,


movimientos de personal, negociación y
manejo de conflictos laborales.

Desarrollo de personal Promociones, capacitación y


adiestramiento.

Programas sociales internos Educación formal/trabajadores)


alimentación, transporte, vivienda,
deporte y cultura, planes vacaciones y
recreación, educación formal (hijos
trab), capacitación (familiares de
trabajadores), atención al niño
preescolar y programas de jubilación.

Salud Higiene ocupacional y seguridad


industrial.

Información y participación Información y participación.

Externa Calidad y servicios Garantia de calidad y servicios de


soporte.

Relaciones interinstitucionales Convenios, medios de comunicación


social y afiliación gremial.

Inversión social dirigida a la Promociones sociales, voluntariado y


comunidad donaciones.

Medioambiente Organización interna de la empresa,


cumplimiento de leyes y normas, ayuda
técnica y económica.

Fuente: Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS), 2004


Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 17

TEMA 2. EMPRESAS CON CULTURA DE RSC


Según Velasco (2004) la cultura empresarial es el conjunto de normas, valores y formas
de pensar que caracterizan la conducta de los miembros de la organización en todos los
niveles de la empresa, así como en la propia presentación de la imagen de la empresa.
La adopción de criterios de RS en la gestión empresarial entraña la formación de
políticas y sistemas de gestión en los ámbitos económicos, sociales y ambientales, los
cuales fueron analizados en capítulos anteriores, también la transparencia informativa
respecto a los resultados alcanzados en tales ámbitos y, finalmente el escrutinio externo
de los mismos.

Gráfico III.3. Empresas con Cultura de RSC.


Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 18

2.1. Definición de empresas con cultura de RSC

Fernández (2001) plantea que se podría afirmar que una empresa con cultura de
responsabilidad social, es una organización competitiva en términos económicos, que
intenta cumplir de manera excelente sus cometidos para continuar siéndolo y asegurar
su supervivencia. Pero ello obviamente no es suficiente, debe dar también respuesta
satisfactoria a los siguientes seis (6) requisitos:
• Ofrecer productos y servicios que respondan a necesidades de sus usuarios,
contribuyendo a su bienestar.
• Tener un comportamiento que vaya más allá del cumplimiento de los mínimos
reglamentarios, optimizando en forma y contenido la aplicación de todo lo que le
es exigible.
• La ética ha de impregnar todas las decisiones de directivos y personal con mando,
y formar parte consustancial de la cultura de empresa.
• Las relaciones con los trabajadores han de ser prioritarias, asegurando unas
condiciones de trabajo seguras y saludables.
• Ha de respetar con esmero el medio ambiente.
• Ha de integrarse en la comunidad de la que forma parte, respondiendo con la
sensibilidad adecuada y las acciones sociales oportunas a las necesidades
planteadas, atendiéndolas de la mejor forma posible y estando en equilibrio sus
intereses con los de la sociedad. La acción social de la empresa es importante,
pero evidentemente no es el único capítulo de la RSE.

2.2. Metodología de la empresa con cultura de RSC

Según la FEGS (2004) establece que antes de entrar de lleno en los aspectos
metodológicos del balance social, es bueno tener en cuenta que dicha metodología tiene
su base en los aspectos: filosóficos, estratégicos y técnicos que acompañan a las
acciones de responsabilidad empresarial; los cuales se pueden resumir de la manera
siguiente:
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 19

• Como filosofía: es la consecuencia de una necesidad ética de la actuación


empresarial, que la obliga a ir más allá de sus funciones netamente económicas y
rentistas para desplegar acciones de Responsabilidad Social.
• Como estrategia corporativa: esta filosofía puede traducirse en una estrategia
que apunte a resultados efectivos. Es preciso que sus acciones sean susceptibles
de ser apreciadas a través de un balance, actuando en el marco de un plan que
contemple el diagnóstico de necesidades tanto de sus empleados como del
entorno inmediato en el que opera.
• Como herramienta gerencial: el balance social constituye una herramienta
gerencial, que agrega mediciones sociales a los balances contables de la
empresa, que permite comparar las acciones de Responsabilidad Social de la
empresa en el tiempo, así como en relación con otras empresas. Sirve de guía
para elegir dónde invertir obteniendo un beneficio económico social mayor.

De lo anterior se deduce que es importante, antes de iniciar el proceso, obtener el


apoyo del cuerpo directivo y gerencial de la empresa, ya que sin el convencimiento
sobre sus bondades e implicaciones, el resultado no será el esperado. Asimismo, sería
recomendable que el primer Balance Social sea realizado por equipos ajenos a la
empresa, en estrecha vinculación con los responsables de recursos humanos, relaciones
industriales y el resto de los gerentes a los que corresponden acciones sociales; de
manera que éstos puedan dar cuenta de las metas que se propone la empresa en materia
social, sus prioridades y facilitar la información sobre los logros anteriores.
Posteriormente la empresa debería quedar en disposición y en capacidad para asumir la
realización de su propio balance y, para garantizar su transparencia y veracidad, recurrir
a alguna forma de validación externa. En tal sentido, daremos algunos ejemplos de
empresas que asumen la responsabilidad social como un elemento estratégico en su
gestión.

Existen algunas referencias conocidas en el campo de responsabilidad social en


Venezuela, desarrolladas por empresas transnacionales establecidas en el país como
Shell y Chevron Texaco. Así como resultados de balances sociales difundidos por
empresas netamente venezolanas a lo largo de los últimos años, como PDVSA, Banesco,
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 20

Banco de Venezuela y Empresas Polar, las cuales han permitido analizar sus contenidos y
facilitar el estudio de la Responsabilidad Social asumida por organizaciones venezolanas.

Según Rendueles (2008), la primera declaración explícita de Responsabilidad Social en


Venezuela emana del Dividendo Voluntario para la comunidad. Asimismo, Charo Méndez
en su libro Responsabilidad Social de Empresarios y empresas en Venezuela durante el
siglo XX (Rivas, 2004), en el capítulo “La reacción de los empresarios como promotores
activos, 1960-1970”; indica lo siguiente en relación con la fundación del Dividendo
Voluntario para la Comunidad.

En 1964, y con el antecedente del Primer Seminario Internacional de Ejecutivos en


Maracay, 1963, un grupo de empresas convocadas por Eugenio Mendoza crea el
Dividendo Voluntario para la Comunidad, concebido como un fondo común alimentado
con aportes procedentes de las utilidades de las distintas empresas. Fue diseñado como
una organización financiera y de asesoría técnica para también canalizar aportes
externos. La lógica era reunir los recursos de las empresas, equivalentes a un porcentaje
entre 1 y 2% de sus utilidades para tener mayor impacto, realizando intermediación
financiera hacia organizaciones sin fines de lucro y la respectiva asesoría económica
para su administración. Los fines de la asociación establecidos en sus estatutos fueron:
difundir y propagar el principio de responsabilidad de la empresa privada en el
desarrollo socio-económico del país, estimular la acción de los asociados, proporcionar
información y dar a conocer la labor social que cumple la empresa privada. El primer
aporte de las asociadas sumó la cantidad de cincuenta y ocho millones de bolívares.”

Desde 1964, fecha de la fundación del Dividendo Voluntario para la Comunidad lo más
importante de su historia se refleja en sus acciones:
• El Dividendo Voluntario para la Comunidad realiza su primera campaña de
renovación moral “Solidaridad Dividendo Voluntario para la Comunidad” bajo el
lema “Unión de la familia; grandeza de la Patria”.
• Declaración de Responsabilidad Social de la Libre Empresa, en una reunión de
Fedecámaras realizada en Macuto, 1965.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 21

• Programa de Registro de Organizaciones Voluntarias de Acción Social (OVAS),


iniciado en el año 1965.
• Convenio con la Fundación Ford para apoyar proyectos de promoción de
organizaciones sostenibles. Parte de estos recursos se destinaron para la
construcción de la Universidad Católica Andrés Bello conjuntamente con los
recursos de las industrias locales.

Los empresarios venezolanos, además del Dividendo Voluntario para la Comunidad,


reunieron recursos y esfuerzos para la creación de la Federación de Instituciones
Privadas de Atención al Niño (FIPAN), nacida en Venezuela en el año 1958, con la
finalidad de aglutinar esfuerzos particulares y colectivos para la resolución de
problemáticas relacionadas con la asistencia a la infancia, juventud y familia, mediante
la coordinación de recursos y el apoyo a la consolidación de diversas organizaciones
sociales de base.

Asimismo, ampliaron la cobertura de la educación privada financiando las Escuelas Fe y


Alegría, colaborando con la formación de docentes católicos y de recursos humanos
profesionales a través de la Universidad Católica Andrés Bello. Sus esfuerzos estuvieron
orientados a brindar una educación popular de calidad, que incluye la orientación
técnica, con el fin de desarrollar habilidades y destrezas que ayuden a los niños y niñas,
a enfrentar los retos del futuro y formar agentes de cambio en sus comunidades.
Como también, y más recientemente han colaborado con la creación de diversas
universidades privadas a lo largo y ancho de todo el territorio nacional y hasta institutos
de formación gerencial como el Instituto de Estudios Avanzados (IESA).

2.3. Modelo del Balance Social para el Sector Educativo

Fernández y Col (1993) al referirse al Balance Social consideran que para fines de su
aplicación general como herramientas de reporte de la gestión social de una
organización, puede aplicarse como modelo, considerado que todo tipo de organización
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 22

en todos los sectores productivos o de servicios tienen una misma área interna,
compuesta básicamente por sus trabajadores y empleados, y que por lo tanto, las
variables e indicadores a elegir responden como modelo estándar a cualquiera de ellas.

Los autores señalan que la única diferencia radica en uno o varios de los siguientes
aspectos: las posibilidades reales de cada organización de responder a todas o parte de
esas variables, los indicadores específicos de cada variable, la escala de ponderación y
las prioridades otorgadas a cada acción.

Sin embargo, explican que cuando se refiere al área externa, si existen diferencias
sustanciales en los sectores con los cuales se relaciona uno u otro tipo de organización,
bien sea por el énfasis, la responsabilidad específica con un sector determinado, la
amplitud de indicadores seleccionados o el tipo de relación que se genera.

Ante esta clara diferencia se debe proponer para el área externa únicamente, modelos
específicos ajustados a cada tipo de entidad de acuerdo con su pertenencia al sector en
que están enmarcadas, ubicándose en el modelo que mejor corresponda con su razón
social. A continuación, en el siguiente cuadro se presenta el modelo de balance social
para el sector educativo en su dimensión externa.

Cuadro III.3. Modelo de balance social para el sector educativo.

Modelo de Balance Social para el Sector Educativo


Universidades área externa

Dimensión Variable Categoría Indicadores

Externa Comunidad Beneficios Número, edad, sexo, estado


(estudiantes) civil, procedencia geográfica,
porcentaje sobre el total,
becados.

Servicios Cantidad de programas


académicos.

Docencia Número de aspirantes:


admitidos y rechazados e
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 23

Modelo de Balance Social para el Sector Educativo


Universidades área externa

Dimensión Variable Categoría Indicadores

índice de deserción.

Investigación Tipo de investigación, número


de investigaciones
(destinaciones oficiales y
privadas) y fuentes de
investigación.

Extensión Asesorías (número, tipo,


costo), educación continuada
(número, tipo, costo) y
difusión (medios, costo, tipo
de difusión).

Sociedad Egresados Número.

Tipo de formación Áreas o programas.

Apertura de nuevos
programas

Programas
descentralizados

Sector Público Aportes Cantidad, número y montos.

Participación en
proyectos

Participación de
empleados en
entidades públicas

Otras entidades Tipo de Institución Comités.


educativas
Nivel de Convenidos.
participación

Empresa Intercambio de • Asesorías e


privada servicios investigaciones.
• Número, frecuencia,
número de empresas que
ofrecen prácticas o
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 24

Modelo de Balance Social para el Sector Educativo


Universidades área externa

Dimensión Variable Categoría Indicadores

pasantías, número de
practicantes o pasantes.

Fuente: Fernández y Col. (1993)


Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 25

SINOPSIS
Todas las empresas deberán complementariamente diseñar en el Plan Estratégico, un
plan de responsabilidad social corporativa, cuyo propósito básico constituye, un
documento global de gestión y evaluación del compromiso de la empresa con la
Responsabilidad Social Corporativa, que conjuga las dimensiones económicas, sociales y
medioambientales que afectan a la entidad y a la sociedad.

Igualmente, debe reflejar la contribución social de la empresa como institución y servirá


para gestionar, rentabilizar y comunicar eficazmente todos los esfuerzos de la empresa
encaminados a conseguir una sociedad mejor. Asimismo, es una herramienta clave de
comunicación que permite evaluar cuantitativamente y cualitativamente el proceso de
responsabilidad empresarial que ha llevado adelante la empresa tanto interna como
externamente y su relación con sus grupos de interés.

En tal sentido, las organizaciones requieren herramientas de gestión para la


administración y control de sus programas de inversión social cuyos resultados puedan
ser finalmente plasmados y difundidos a través de los llamados Balance Sociales, los
cuales reflejan los recursos aportados voluntariamente y gastos erogados con el fin de
mejorar la situación de su personal, evitar la contaminación ambiental, preservar los
recursos naturales, ahorrar energía, garantizar la calidad de los productos o servicios o
de contribuir en cualquier proyecto social de la comunidad. De lo expuesto se afirma,
que un aspecto fundamental de la Responsabilidad Social es el Balance Social.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 26

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fundación Escuela de Gerencia Social (2004). Balance Social para Organizaciones sin
fines de lucro. Ediciones FEGS Caracas, Venezuela. 2ª Edición.

Fernández, M., Gallego M. & Ortiz, J. (1993). Balance Social. Fundamentos e


implementación. Editorial Universidad Pontífica Bolivariana. Medellín, Colombia.

Fernández, G. (2001). Responsabilidad Social Corporativa. Una Nueva Cultura


Empresarial. Editorial Club Universitario.

Guedez, V. Ética y Práctica de la Responsabilidad Social Empresarial. (2006). Edit.


Planeta Venezolana S.A.

Machado, C. (2004) “Balance Social ¿Qué debe ser reportado? en: Responsabilidad
Social en las Américas.

OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. Panorama Laboral 2007, América
Latina y el Caribe. Págs. 22-25.

Pelekais, C. y Aguirre, R. (2008). Hacia una Cultura de Responsabilidad Social. Edit.


Prentice Hall.

PDVA (2001). Responsabilidad Social en las Américas. Fondo Editorial del Centro
Internacional de Educación y Desarrollo. FONCIED.

Primer simposio (2001). Responsabilidad Social en las Américas. Patrocinado por: BBVA,
Venamcham y Alianza Social.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 27

Rivas, C. M. (2004). Responsabilidad Social de Empresarios y Empresas en Venezuela


durante el Siglo XX (Primera Edición ed.). Caracas, Distrito Capital, Venezuela:
strategos, Consultores.

Vidal (2003). Responsabilidad Social en las Américas, Alianza Social VenAmCham,


Venezuela.
Versión PDF Unidad III • Balance Social • Pág. 28

VÍNCULOS RECOMENDADOS

Curso de gestión de Responsabilidad Social según la norma SGE 21(2008)


Consulta: http://www.diarioresponsable.com

También podría gustarte