Está en la página 1de 9

Clase 7: Juegos para desarrollar las

nociones espaciales

¡Hola papá y mamá!


Qué bueno que sigues conmigo

Como estudiamos en la clase 4 la estructuración de las nociones espacio tiempo son muy importantes para
que el niño logre una lógica del mundo que lo rodea, así como para lograr un equilibrio y lograr movimientos
rítmicos o coordinados, los cuales son importantes para las habilidades motrices gruesas.

Que el niño o la niña adquieran esos referentes espaciales respecto a su propio cuerpo, será el primer paso
para poder proyectar esos conceptos de orientación al espacio que le rodea y a los objetos. Y aquí
trabajaremos en dos fases o niveles

1. Orientación espacio-temporal, basada en la experiencia vivida a nivel perceptivo o sensorio motriz.


2. Estructuración mental: Nivel representativo o intelectual de las nociones de espacio

Siempre recuerda que tu deberás adaptar el juego a las características de los niños y su nivel de desarrollo

Juegos

1. Ejercicios mediante los cuales el niño localiza en sí mismo las nociones básicas (derecha-
izquierda, delante-detrás –arriba – abajo) en relación al espacio y los objetos

Empezaremos por juegos sencillos sensoriales para niños comprendidos entre 2 a 6 años
Juego No. 1: ¿Dónde ponemos el…?

Podemos construir una cuadrícula que


pondremos en el suelo, la cual puede tener un
círculo en el centro dónde nos sentaremos con
el niño. La podemos hacer con piso de foami y
utilizar cuatro colores diferentes si así
deseamos para apoyarnos con ese proceso de
ubicación del niño a los objetos

Le podemos Dar las siguientes instrucciones


(aprovecha o utiliza el juguete u objeto que le
gusta a tu hijo o hija

a) Pon el (la) a tu derecha, izquierda, detrás o delante


b) Agrega un aro o caja y di, por el …. Dentro o fuera de (del) la…..
c) Podemos situar en el centro un objeto y ponernos nosotros en la posición que usted indique.
d) Podemos situarnos delante de un espejo y trabajar derecha – izquierda, arriba – abajo

Juego No. 2. ¿Dónde estamos, dentro o fuera?

1. Ponga una música que a su hijo le agrade


2. Explicará de manera sencilla y/o con apoyo de pictogramas, lo que se va a realizar
3. En una primera etapa ponemos música y comenzamos a bailar dando diferentes
instrucciones, por ejemplo, bailamos hacia delante, ahora hacia atrás, ahora a la derecha, a
la izquierda. Combine posteriormente con palmas o golpeteo de los pies en el piso, puede
ser con saltos hacia adelante, atrás derecha, izquierda.
4. Pondremos aros en el piso y le diremos que vamos a representar animales, unos serán
gatos y otros perros. Te puedes apoyar haciendo unos gafetes con la imagen de los
animales para que el (los) niños (as) lo lleven y sirvan de apoyo visual y puedes: a dar la
opción de que los niños escojan el animal que quieren ser o b distribuir tu los roles.
5. Explicas que los (el) perros van a perseguir a los gatos y permites el libre movimiento por
todo el lugar de juego Que los perros cuando atrapen a un gato lo pongan dentro de un aro
y el perro se queda fuera de él.
6. Una vez que estén todos los gatos atrapados, imitaremos el sonido del gato y sus
movimientos corporales e iguales lo harán los perros.
7. Puedes hacer tantas variantes del juego como entiendas, incluso trabajar colores con los
aros o utilizar otros materiales para trabajar otros conceptos. Por ejemplo si usas bancos o
cajones, los gatos pueden estar arriba y los perros debajo, o derecha o izquierda de la caja,
va a estar en dependencia del concepto espacial que estés trabajando
Juego 3: La serpiente

En esta actividad se necesitará sólo una cuerda,, que el


niño arrastrará en diferentes direcciones y tu tendrás que
correr junto con el tratando de pisar el otro extremo de la
cuerda . el que sujete la cuerda tendrá que moverla hacia
todas las direcciones. Cuantos más cambios de dirección,
más divertido será el juego. Puedes comenzar tú para que
él después te imite.

Al finalizar podemos hacer una larga serpiente utilizando diferentes materiales como periódico enrollado, telas
unidas una con otra, con plastilina con barro, etc.

Juegos para niños de 6 a 10 años

Aquí podemos trabajar más juegos de mesa o trabajar ejercicios más complejos desde la psicomotricidad

Juego 1: Te dicto y tú dibujas1

El dibujo dictado te ayuda no solo a trabajar la orientación espacial si no también a trabajar la comprensión de
lo escuchado. Te pongo dos cuentos de ejemplos, estoy segura que tú podrás crear muchísimos más.

Una vez conocí a un duende color naranja, que tenía la cabeza en forma de corazón y el pelo
multicolor en forma de escobillón y le gustaba estar parado en el centro del papel. A su
derecha, con un gran pincel morado, dibujó una casa con dos ventanas una a la derecha y
otra a la izquierda, una puerta y un camino lleno de flores debajo de la puerta

Fuimos a un paseo a la playa, el mar tenía un lindo color azul y habían dos botes de vela
navegando en las aguas. El sol brillaba con fuerzas, arriba, en el cielo, a la derecha de una
gran nube con forma castillo.

Una variante es realizar una cuadrícula y pedirle que dibuje:

1 Maciques, E (2013) TEL Guía para el trabajo profesional y en casa


Un sol en el cuadrado de arriba a la derecha

Una nube en el cuadrado de arriba a la izquierda

Un globo verde en el cuadrado de abajo a la derecha

Un barco en el cuadrado de abajo a la izquierda

Juego 2: Ubícame donde voy 2

Este tipo de ejercicio ayuda a la


ubicación espacial y es en relación a los
objetos y los demás

2
IBIDEM
Juego 3: Recortar y armar
Juego 3: Escribimos en varios tamaños

1. Necesitaremos tizas o gises de diferentes colores


2. Trazaremos con cintas o con los gises marcos de
diferentes tamaños
3. Si involucramos a otros en la familia cada uno tendrá
gises de colores
4. Vamos a trazar letras, figuras, lo que se nos ocurra
pero siempre respetando el marco trazado
5. Si el niño lo permite le tapamos los ojoso le pedimos
que dibuje con ojos cerrados
6. Podemos decirle que dibuje con la mano no dominante
7. Que trate de agarrar la tiza o gis con el pie
8. Que dibuje o trace letras estando acostado, en fin usted sea creativo en cuanto a las
diferentes posiciones que quiera que el niño adopte

2. Juegos manipulativos

Los juegos que aquí podemos realizar son variados,


por ejemplo:

a) Construir con madera


b) Trabajar con mosaicos
c) Rompecabezas
d) Tangram
e) Dibujar
f) Modelar
Estructuración mental: Nivel representativo o intelectual de las nociones de espacio

Los juegos irían encaminados a la estructuración lógica-temporal: Conceptos temporales (ayer- hoy- mañana,
presente-pasado-futuro, días de la semana, meses del año, conocimiento del reloj) ordenar secuencias
temporales (ordenar historietas, cuentos) (se te anexan fichas para poder trabajarlas)

Nos vemos en la próxima clase


Gracias por estar aquí

También podría gustarte