Está en la página 1de 6

TALLER CONSUMO - PREVENCIÓN

Durante mucho tiempo se pensó la prevención como un asunto de


especialistas, entendiendo “el problema” como un asunto de la policía o gendarmería,
de expertos en toxicología, o tal vez de médicos y psicólogos.

Desde la perspectiva de Salud Social, la prevención de las problemáticas


asociadas al consumo es abordada como reconstrucción del lazo social, restitución de
derechos y fortalecimiento de proyectos de vida desde abordajes comunitarios.
Entendiendo a la Prevención como el “conjunto de esfuerzos que una comunidad
pone en marcha para reducir de forma razonable la probabilidad de que en su
seno aparezcan problemas relacionados con los consumos de drogas (y
alcohol)” (D. Comas y J. Arza; 2000, pág 263).

La prevención es una lógica de anticipación para reducir riesgos, implic generar


acciones de algún tipo para que un suceso no se genere, o que, en el caso de
aparecer el daño, se disminuyan sus consecuencias. Por ello, tiene como objetivos
principales: la promoción de la salud, el cuidado y la construcción de proyectos de vida
significativos; trabajando sobre los factores protectores para potenciarlos y los factores
de riesgo, para disminuirlos.

Las palabras de Gabriel Lerner, Secretario de la SEDRONAR, sintetizan de


algún modo esta cuestión: “El problema de las adicciones no es solo del sujeto que
está involucrado en el consumo de sustancias. Esta problemática nos atraviesa a
todos y desde ahí tenemos que abordar este tema” (13º Conferencia Nacional sobre
Políticas de Drogas, Asociación Intercambios).

TODOS PODEMOS PREVENIR: Escuelas, clubes, organizaciones sociales,


centros culturales, grupos de vecinos, iglesias, murgas, espacios para el deporte y la
cultura en general, formando un entramado social de cuidado y de oportunidades para
construir proyectos de vida significativos. Por ello, la INCLUSIÓN es el objetivo al que
apuntan todas las acciones preventivas y, a su vez, es el recurso y la herramienta
preventiva fundamental.

¿Qué podemos hacer desde el ámbito educativo? Este ámbito es un


articulador fundamental del entramado socio-territorial que hace a la formación y
protección de derechos. Para crear AMBIENTES PREVENTIVOS se busca:

 Fortalecer a educadores e instituciones en su tarea,


 Favorecer el protagonismo de los y las estudiantes,
 Habilitar espacios de diálogo y formación sobre el tema,
 Potenciar estilos institucionales inclusivos,
 Generar proyectos preventivos,
 Afianzar el trabajo en red entre escuelas, organizaciones y distintos niveles del
Estado,
 Asumir el potencial de estas redes institucionales en materia de prevención.

También podemos promover dos tipos acciones destinadas a la prevención


 Prevención inespecífica: se centra en la promoción de espacios y estilos de
vida saludables, alternativas de ocio y tiempo libre. Fomenta la participación
social y comunitaria, el compromiso ético, la construcción de un proyecto
personal articulado en lo grupal y social entre otros. Se intenta generar
actividades y participación en propuestas que puedan fortalecer ideas,
conceptos, valores y acciones que tiendan a producir mejoras en la calidad de
vida de los sujetos.
 Prevención específica: es un conjunto de estrategias que se enfocan
directamente a las causas del problema. Si bien resaltamos la importancia del
abordaje preventivo en el caso del consumo de sustancias, a partir de
estrategias de intervención inespecíficas es importante también llevar adelante
acciones específicas: hablar de drogas se convierte en una demanda por parte
de muchos colectivos (asociaciones de padres, diferentes instituciones
sociales, miembros de la comunidad, entre otros). Es también conveniente la
especificidad del tema del consumo, en función de disipar estereotipos,
prejuicios, información errónea o insuficiente que pueda provocar actos de
segregación, exclusión o discriminación de personas con problemas de
consumo.

Artículo Sedronar y Secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación


Argentina: U. P. D (Ultimo Primer Dia de Clases).

¿Qué es el UPD?

El último primer día, también conocido por sus siglas, U.P.D., es un festejo que
realizan los estudiantes adolescentes en alusión a su último primer día en la escuela
media o secundaria. Este festejo se realiza la noche previa al comienzo de las clases,
y consiste en que los estudiantes se encuentren en un lugar y permanezcan despiertos
toda la noche hasta el horario de ingreso al establecimiento al día siguiente. Este ritual
representa una preocupación para los adultos ya que se encuentra atravesado
centralmente por un consumo excesivo de alcohol la noche anterior.

¿Cuál es la relación entre el consumo de alcohol y la cultura social? No


existe una cultura del consumo diferenciada de una cultura social. Las formas del
consumo tienen que ver con un proceso cultural que es histórico y el consumo de
bebidas alcohólicas no escapa a esta regla: lo que tomamos y la forma en que
tomamos es algo que fuimos construyendo social e históricamente.

Así llegamos a la actualidad donde el alcohol, en tanto droga legal, es la que


más se consume. En nuestra cultura el alcohol está incorporado socialmente como
parte insustituible en situaciones de encuentro o festejo, estas formas están tan
incorporadas a nuestras costumbres y hábitos cotidianos que hacen que resulte difícil
advertir cuándo el consumo se torna problemático.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que todo consumo de alcohol en
menores de 18 años se considera un consumo de riesgo. Es decir, no existe un
nivel de consumo de alcohol que se considere “saludable” o libre de riesgos, porque el
cuerpo está en crecimiento y es más vulnerable a los efectos: perturba la atención y
concentración, baja la capacidad física y aumenta el riesgo de lesiones en la práctica
de deportes.

Como lo que se intenta aquí no es cuestionar la existencia de este ritual, sino


que se encuentren centrados en el consumo de alcohol, es fundamental que los
adultos podamos pensar y reflexionar sobre los espacios que la escuela propone para
atravesar estos momentos significativos de la adolescencia; poder proponer entre
todas y todos nuevos sentidos a esos momentos, abriendo el espacio de la escuela a
toda la comunidad y problematizando lo que allí sucede. Pero también construir
acuerdos para cuidar a las y los jóvenes y no dejarlos solos con el consumo ni con lo
que creen del consumo.

¿Qué podemos problematizar de esta práctica?


 El rol de los adultos en estos eventos, ¿podemos generar acuerdos y prácticas
de contención y cuidado? Se trata de alojar y contener a las y los jóvenes y no
dejarlos solas/os.
 Propuestas de la escuela, ¿se podría diseñar anticipadamente desde la
escuela propuestas para este evento e incluirlas en la planificación anual de la
institución? Puede trabajarse sobre los acuerdos institucionales de convivencia
construidos, de modo que se reafirme la responsabilidad colectiva en torno a
las prácticas de cuidado para este día, promoviendo el cuidado entre pares de
manera transversal e incluyendo la planificación de este día conjuntamente
desde el año anterior. Inclusive podrían tratarse con otros espacios de
participación estudiantil, como el Centro de Estudiantes, incorporando
temáticas como el horario de ingreso, permanencia en la escuela, actividades,
etc.
 Buscar que las medidas que se tomen desde la escuela no sean únicamente
prohibitivas o sancionatorias. Es importante que esto sea tomado como un
hecho pedagógico y poder trabajarlo con las y los adolescentes para
reflexionar críticamente sobre estas prácticas.

¿Qué hay de cierto y qué es un mito sobre el alcohol? Esta pregunta  se


incluye, ya que el brindar información científica, actualizada y concisa es un punto
fundamental para la prevención de excesos en el consumo de alcohol en los UPD.

 El alcohol es una droga depresora del sistema nervioso central. No te estimula.


Reduce la capacidad para pensar, hablar, moverse y todas las demás
actividades.
 El abuso de alcohol te puede causar agresividad, melancolía y pérdida de
memoria. Produce distintos grados de inactivación, desde somnolencia hasta
anestesia y coma.
 Sólo el 10% del consumo de alcohol se elimina por orina y sudor. El 90% es
digerido por el hígado convirtiéndose en azúcar, causando diversas
enfermedades con efectos irreversibles en nuestro organismo.
 Tampoco se elimina más rápido por tomar café o darse un baño. El café puede
irritar aún más el estómago y el baño puede dar más frío y producir hipotermia.
 Las bebidas alcohólicas afectan de igual manera en cualquiera de sus
graduaciones. Sus efectos tienen que ver con la cantidad de alcohol ingerida, el
tiempo de ingesta, el lugar, la calidad de la bebida y el estado de ánimo de la
persona, según su edad, cuerpo y trayectoria de vida.
 El alcohol puede producir problemas de impotencia sexual y afectar el
desarrollo y los cuidados en las relaciones sexuales.
 El mezclar distintos tipos de alcohol o alcohol con energizantes u otras
sustancias aumentan los efectos negativos y los riesgos para la salud.

¿Por qué consumimos alcohol (motivaciones)? Ahora bien, si conocemos


todas estas consecuencias y contamos con información que da cuenta que el
consumo de alcohol no es bueno, ¿por qué seguimos haciéndolo? Podríamos
sintetizar diciendo que contar con la información no es suficiente, sino que debemos
cuestionarnos sobre cuáles son nuestras expectativas y qué percepciones tenemos
sobre el consumo de alcohol; reflexionar acerca de cómo llegó a nuestras vidas y por
qué decidimos comenzar a tomar.

Para los jóvenes, el hábito de tomar alcohol, se basa en la búsqueda de evitar


situaciones negativas como vencer la timidez, calmar los nervios, disminuir la angustia,
etc. o para obtener o intensificar sensaciones positivas: divertirse, desinhibirse,
integrarse a un grupo, etc. Lo cierto es que el alcohol produce efectos más allá de la
voluntad de quien lo consume. Entonces, es probable que esos supuestos beneficios
que puede brindar el alcohol se traduzcan en situaciones absolutamente contrarias a
lo que esperábamos encontrar. Seguramente conocerás un montón de situaciones
donde el consumo de alcohol hizo que alguien se enojara con su novia, se peleara con
un amigo, tuviera un accidente o, simplemente, se quedara solo o se perdiera algo que
tenía que hacer al otro día.

Entonces, ¿Cómo nos cuidarnos? Primeramente, es necesario aclarar que el


fin de toda esta información es que tengas elementos para saber cómo cuidarte y
cuidar a los demás; que puedas reflexionar acerca de las razones y riesgos, pensar
sobre las influencias externas que incentivan el consumo, desmontar mitos y falsas
creencias sobre el consumo de alcohol.

Creemos que estas reflexiones son mucho más ricas si son compartidas con
otras y otros para que además de pensar cómo se cuida cada uno, puedan ver cómo
se cuidan entre todos. Es importante que puedas encontrar en los adultos un lugar de
confianza y seguridad, un espacio para plantear dudas, preocupaciones, malestares,
intercambiar ideas para trabajar con otros.

Ahora sí, ¿Qué hago si una persona a mi alrededor tomó de más?

 No le permitas manejar.
 Llevala a un lugar tranquilo y ventilado.
 Aflojale la ropa.
 Abrigala.
 No la dejes sola.
 Dale mucha agua.
 Si está descompuesta ponela de costado para que no se ahogue si vomita.
 No dudes en pedir ayuda y llamar a un servicio médico.

¡Información que podría llegar a interesar!

También podría gustarte