Está en la página 1de 24

UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN

NUEVOS APORTES A LA DINAMICA INCONCIENTE DE LAS INSTITUCIONES (IMPERIALE)

Si se va a realizar un análisis institucional, hay que tener en cuenta que un grupo u organización social, se halla
sobredeterminado por instituciones.
Los conceptos de institución y organización son utilizados comúnmente para designar lo mismo, pero dan
lugar a diferentes formas de abordaje analítico:

ORGANIZACIÓN

 Conjunto de pautas culturales, con un objetivo específico y explícito, que se ha ordenado u organizado con
determinado criterio. Ej.: ONG, escuela, empresa.
 Bleger: es una disposición jerárquica de funciones que se realizan generalmente dentro de un edificio, área
o espacio delimitado.
 Posee objetivos que remiten a su tarea primaria y establece medios para realizarla (humanos, materiales,
tecnológicos) ofreciendo un bien o servicio. Su objetivo es la producción limitada.
 Ej. Una empresa puede nacero morir sin que ello implique consecuencias notables en la dinámica social.

INSTITUCIÓN

 Es el conjunto de normas, pautas y actividades, agrupadas alrededor de valores y funciones sociales, que
poseen un objetivo explícito y especifico (socialmente aceptado). Ej.: Familia, Estado, Iglesia
 Se refiere a una norma universal, costumbres y tradiciones con intención de continuidad, que implican
determinadas reglas a seguir, modos de interacción y relación social; es decir, juega un papel esencial en la
regulación social global.
 Su finalidad es de existencia y no de producción.

KAES: la institución es una formación de la sociedad y de la cultura, en la cual se ha pedido la naturalidad; es el


conjunto de las formas y estructuras sociales instituidas por la ley y las costumbres: regula nuestras relaciones,
nos preexiste y se impone a nosotros. Cada institución tiene una finalidad (que la identifica) y diferentes
funciones.
Kaes propone estar atentos a la sinergia (acción conjunta) entre la institución y la organización, y a sus posibles
conflictos.
ENRIQUEZ: las instituciones sellan el ingreso del hombre a un universo de valores, crean normas particulares y
sistemas de referencia (mito o ideología) que sirven como ley organizadora de la vida física, mental y social de
sus miembros.
Kaes define las Formaciones intermediarias, las cuales tienen la función de unificar y pacificar la institución.
La institución aparece como el punto de articulación entre lo individual y social, lo singular y lo plural. Allí se
irán enlazando lo social-cultural, que le demanda la estabilidad de sus movimientos, sus valores e ideales; con
lo individual que le requiere la realización parcial de sus deseos.
Las instituciones forman la trama social que vincula y atraviesa a los individuos quienes a través de su hacer
son sostenedores de las instituciones y creadores o innovadores de nuevas instituciones (instituyentes).

Las instituciones aseguran la continuidad de la vida, a través de sus ensambles biológicos, culturales,
sociales, religiosos, políticos, que conforman el trasfondo implícito de nuestra vida psíquica. Es decir, que la
institución está atravesada por diferentes niveles (lógicas diferentes) que funcionan allí, en espacios que se
comunican e interfieren.

1
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
El hombre sufre las instituciones, y, por otra parte, las funda y las mantiene gracias a un consenso que no
significa pasividad frente a lo instituido, sino actividad instituyente, la cual puede servir para volver a cuestionar
a las instituciones. El hecho de que una institución sea refutada, cuestionada forma también parte de ella. Los
procesos históricos de crisis, cambios, revoluciones, resultan un gran posibilitador ya que sirven como un
“laboratorio” de la sociedad instituyente. Espacio en el que lo instituido será pasible de revisión y re-
estructuración, generando movilidad y creatividad dentro de lo establecido.

DIMENSIONES DE LAS INSTITUCIONES

En las instituciones hay distintos niveles que se juegan, interrelacionan y también se interpone entre ellas.
Como formación social, la institución participa de los procesos de producción - reproducción de la sociedad
ejerciendo la organización de las tareas socialmente necesarias como la asistencia médica, educación, y sus
correlatos: representaciones de la labor de la institución, estructura de las comunicaciones requeridas,
asignación de rangos y papeles reglamentados en las redes sociales, jerarquías funcionales y control social.
 ES UN DISPOSITIVO ECONÓMICO: participa de la vida económica y está sometida a sus normas. En ella se
invierten capitales para la producción de bienes, valores o servicios. Su valor económico se juzga según el
valor que la sociedad atribuye a la realización de su tarea, lo que incide en parte del valor asignado a sus
sujetos.
 SE ORGANIZA EN EL MARCO JURÍDICO: que regula las relaciones intra e inter institucionales, es decir, las
relaciones entre los sujetos dentro de la institución y las relaciones de cada uno con la institución, que son
mediatizadas y prescriptas por la ley. Toda institución se mantiene en su proyecto ejerciendo el poder
político que sostiene su realización. El poder político se realiza dentro de la institución y hacia la sociedad a
través de los procesos de influencia que tornan posible la toma de decisiones y las modalidades de las
acciones, regula las relaciones de dominio, rivalidad y sumisión desde las cuales persiguen los intereses de
cada uno y los fines propios de la institución.
NIVEL POLÍTICO: Implica el NIVEL DE PODER. Apunta a: quién o quiénes ejercen el poder; si su líder es formal
(puesto por la organización) o informal (elegido por el grupo); quién es el elegido para transmitir algo;
sobre qué ejerce el poder. Apunta también a los patrones de sumisión y de independencia.
Por ejemplo: Una Institución que tiene una cultura innovadora y por ello, contratan constantemente gente,
y buscan permanentemente para avanzar, crecer y crear, es diferente de una Institución como el Ejército,
donde las actividades son piramidales o escalonadas. Por lo tanto, el poder significa de distinta manera en
cada una de ellas y premia de diferente modo, porque su política es distinta.
 DIMENSION CULTURAL: se observa en la cultura institucional formada por los significantes compartidos, que
surgen de creencias comunes y que expresan valores y normas que contribuyen a definir conjuntamente la
identidad de la institución y los referentes identificatorios de sus miembros.

La institución vincula, reúne y administra formaciones y procesos heterogéneos, que nos atraviesan y regulan
como sujetos. Este atravesamiento da lugar al concepto de transversalidad. Esta tiende a realizarse cuando
una comunicación máxima se efectúa entre los distintos niveles, formaciones y procesos, en los diferentes
sentidos.
La TRANSVERSALIDAD es la capacidad metafórica de las instituciones, donde hay niveles diferentes, que pueden
funcionar sin interferirse hacia un objetivo común. Es el funcionamiento adecuado de la trama para llegar al
bien común y tiene que ver con el ejercicio correcto en la administración y en lo social.

2
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN

La realidad psíquica de la institución se encuentra en interferencia con todas estas dimensiones. En el análisis
institucional es prioridad localizar los desplazamientos que pueden operarse desde un orden de realidad hacia
otro. La DIMENSION PSIQUICA de la institución puede observarse desde tres puntos de vista:
 La institución moviliza funciones y procesos psíquicos en sus sujetos : los canaliza, los domina. Las
movilizaciones pulsionales y representacionales relacionadas con la tarea primaria cumplen un efecto
organizador de la realidad psíquica de/en la institución. Es decir, la tarea primaria podrá llevarse a cabo en
tanto la institución pueda (a la vez de estructurar) ser receptáculo de lo indiferenciado, sosteniendo su
inmovilización.
 La institución cumple funciones psíquicas fundamentales: ej. propone objetos parcialmente desexualizados a
la realización derivada de metas pulsionales (lideres, compañeros); permite la realización simbólica de las
afiliaciones constitutivas de los referentes identificatorios y de pertenencia a un conjunto, de la continuidad
narcisista y de la participación en ideales comunes.
Moviliza cargas y representaciones que contribuyen a la regulación endopsíquica y a la estructuración del
sujeto (introduciéndolo en el orden de la subjetividad), a través de los procesos de simbolización. Todo ello,
mediante la relación con el encuadre y con la ley, la introducción del lenguaje articulado y, la disposición y
los procedimientos de adquisición de las bases de identificación (imaginarias y simbólicas) del sujeto a su
conjunto social.
 La institución como conjunto impone a sus sujetos una exigencia de trabajo psíquico: sobre las formaciones y
procesos psíquicos involucrados por su mantenimiento dentro del vínculo institucional: en sus vínculos con
la institución como objeto, con sus miembros y con sus objetos.

Es el espacio propio de la vida institucional, el espacio de la realidad psíquica que emerge como efecto del
agrupamiento. Estos espacios psíquicos que la institución produce, fomenta y administra serán las
FORMACIONES INTERMEDIARIAS: “aquellas formaciones psíquicas originarias que no pertenecen como propiedad
ni al sujeto singular ni al grupo, sino a la relación entre ellos, es decir, al vínculo”. (Kaes)

PRINCIPIOS FUNDADORES DE LA INSTITUCIÓN

1. PASAJE DEL ESTADO DE NATURALEZA AL ESTADO DE CULTURA:

LEVY STRAUSS demostró que el papel de la cultura es sustituir el azar por una organización del grupo, según
leyes que regulen el intercambio; Bruner explica que el ser humano es una especie cultural, ha perdido la
naturalidad (el instinto), y tiene la cultura como resultado del almacenamiento y transmisión de la información.
Freud, en malestar en la cultura, señala que el H se agrupa para poder preservarse, sobrevivir. La cultura surge
entonces, como forma de procurar la satisfacción de las necesidades primaria; es sostenida por las renuncias de
las necesidades individuales, y se identifica por la manera de regular las relaciones entre los sujetos. Cada
cultura propicia un determinado modo de relación, que condiciona su pertenencia y apresa los vínculos en el
leguaje de la “tribu”.

3
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN

2. REGLAMENTACIÓN DE LOS DESEOS, PROHIBICIONES E INTERCAMBIOS:


Toda institución exige que la sexualidad sea canalizada, refrenada o desviada. La institución debe producir y
hacer prevalecer el orden y control social, para ello recurre a la renuncia que cada sujeto debe realizar a los
comportamientos amenazadores (agresión indiscriminada y a la sexualidad irrestricta), para efectuar el pasaje
de la naturaleza a la cultura (implica domesticar las pulsiones y humanizar las pasiones).
Para sobrevivir organizadamente, las personas necesitan llegar a acuerdos consentidos, aceptados y
legitimados sobre la regulación de la conducta. Estos acuerdos crean derechos y obligaciones, limites, pero a
su vez ofrecen áreas de libertad para la expresión individual y facilitan la interacción y la convivencia humana.
Ya que la institución le posibilita al sujeto canalizar sus pulsiones en actividades sociales constructivas, a través
de oportunidades creativas y sublimatorias.

3. PRESCRIPCIÓN DE LOS VÍNCULOS:

Los lugares y funciones son asignados según los términos de una organización y darán lugar al diseño
organizacional (fruto de la concepción que tengan los conductores respecto a cómo debe hacerse la tarea, y de
la importancia que se le atribuyan a los vínculos) y un código que no está regido por lo singular de cada sujeto
desde su singularidad, sino por la institución misma.
La tarea y el rol adquieren un sentido que coadyuvan al sentimiento de realización personal.
Este diseño de posiciones y papeles dará lugar a una configuración de roles que en función de la tarea
organizará al grupo, fundándolo, plasmándolo alrededor de un hilo argumental. La escena que desarrollaran
los miembros del grupo (dentro de la institución), representa una escena visible que, sin embargo, realiza una
alianza (inconsciente) en silencio con otra escena, interior y subjetiva, determinando un posicionamiento del
sujeto; en la escena visible y en la escena imaginaria.

PROCESOS Y FUNCIONES DEL VÍNCULO

Del latín vinculum (atar- unión de una persona con otra). Atar significa juntar con ligaduras o nudos.
El vínculo como anudamiento duradero, lo es por la constitución de un hilo de materialidad afectiva o
intelectual; implica una estructura donde el cambio de un elemento provoca el cambio en los otros elementos.
La conceptualización estructural de los vínculos permite percibir las interacciones como provenientes de
posiciones que conforman un sistema ligado por un argumento común. Este argumento organizador de las
relaciones no es conocido por los miembros del vínculo, sino que es inconsciente (remite a la otra escena).
El vínculo implica:
→ Hilo conductor entre dos o más sujetos.
→ Estructura de posiciones.
→ Un nivel manifiesto y uno inconsciente.
→ Una organización manifiesta (relacionada con la tarea), y una latente (asociada al argumento fantaseado).

4
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
IMPLICACIONES DEL VÍNCULO INSTITUIDO

Según Kaes, el VÍNCULO INSTITUIDO es aquel que se determina por efecto de una doble conjunción: el deseo de
los sujetos de inscribir su vínculo en una duración y en una cierta estabilidad; y las formas sociales que
de diversa manera (jurídica, religiosa, cultural, económica) reconocen y sostienen la institución en este vínculo.

El deseo de los sujetos dará por resultado FORMACIONES INTERSUBJETIVAS: alianzas entre formaciones psíquicas
que encuentran en cada sujeto una correspondencia o resonancia en el otro. De modo que estas alianzas
resultan suficientemente investidas y protegidas por el uno y por el otro, en razón de los intereses comunes y
específicos que despiertan en cada uno de ellos.

Todo vínculo se forma sobre la base de la paradoja fundante: incluye fusión y separabilidad: Sin fantasía de
fusión no hay vínculo, pero sin distancia o diferencia tampoco lo hay. Hay que estar separados y pegados para
estar juntos.

En el momento en que se constituye el primer vínculo, la madre y el niño forman una célula fusionada, una
unidad inseparable. Cuando el niño comienza a diferenciar el otro de sí mismo, no puede dejar de sentir la
pérdida. Esta experiencia deja una marca traumática, que confronta al sujeto con la falta, lo que no tiene, lo
que no está y no es posible. De ahí en más, en cada vínculo, el sujeto ilusiona recuperar el mítico momento de
fusión con la madre anterior a la falta.

Todo vínculo, todo grupo y toda institución, posee una dimensión encubridora de la falta (opera en nivel de lo
simbólico), prometiendo al sujeto rellenar dicha falta (ilusión de completud), cumpliendo una labor de
apuntalamiento psíquico (la pre maturación del ser humano crea las primeras situaciones de peligro y la
necesidad de ser amado, que condenara al hombre a la búsqueda, siempre fallida, del otro).

Kaës propone e incursiona en la necesidad de construir una teoría psicoanalítica del vínculo: “una teoría que
no será la de los fundamentos sociales del vínculo ni de la psicología de la interacción, sino la de los
movimientos del deseo inconsciente, deseo del otro y del objeto del deseo del otro”. Esto requiere una
lectura del inconsciente, pues éste se inscribe y produce sus efectos en cada sujeto, pero también, en el vínculo
entre ellos. Se trata de abordar la institución como un sistema, que es, por tanto, más que la suma de los
elementos que la componen (las individualidades) y desde una teoría psicoanalítica de la grupalidad del
psiquismo, dando cuenta de un nuevo concepto: el “Aparato Psíquico Grupal”.

La relación con la institución es ambivalente: el sujeto se ve apresado entre el deseo de satisfacer sus fines
propios y el renunciamiento necesario para que el conjunto pueda funcionar. La relación con la institución
subyace al sometimiento de cada uno, movilizando de este modo afectos negativos como el odio y la envidia.

El marco institucional, por sostener la defensa de roles, rangos y tareas específicos, asigna a cada cual un lugar
que será investido según modalidades singulares. La cantidad y la cualidad de la investidura constituyen un
elemento motor fundante de la trama de los lazos que se tejen en el conjunto. Estas tramas aseguran el pasaje
de adentro- afuera, entre sujeto- institución y se actualizan en la producción de discursos, signos, actos, como
también en síntomas, renegaciones y desautorizaciones. La institución será garante de la identidad individual y
un objeto negativo por ser siempre insuficientemente bueno.

5
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
FUNDAMENTO DEL PSIQUISMO EN EL VÍNCULO

El estudio del fundamento del psiquismo en el vínculo, desde una teoría psicoanalítica es algo que está siendo
elaborado, y proviene de tres necesidades:
a) La investigación clínica y la evidencia de las perturbaciones específicas de los vínculos intersubjetivos y de
sus correlaciones intrapsíquicas.
b) El método, es decir, la necesidad de construir dispositivos apropiados al análisis y tratamiento de los
trastornos específicos del vínculo y de la formación profesional necesaria para abocarse a esta labor.
c) La elaboración teórica: el campo teórico circundará los puntos de anudamiento de las formaciones del
inconsciente entre el sujeto singular (y su espacio intrapsíquico), y los conjuntos intersubjetivos. Esta
construcción deberá tomar en cuenta la doble metapsicología: la del sujeto del inconsciente en tanto es un
“sujeto del grupo”, y la de los conjuntos intersubjetivos en tanto forman y rigen una parte específica de la
realidad psíquica. La búsqueda de articulación entre ambas metapsicologías origina el concepto de
aparejamiento psíquico intersubjetivo (modo de ligazón entre dos estructuras psíquicas especificadas
por su organización subjetiva propia). Para ello hay que tener en cuenta:
⤷ Desde el punto de vista de la realidad psíquica, el vínculo establecido entre dos o varios sujetos se
define por una consistencia propia de cada tipo de vínculo y diferente en sus formaciones, procesos y
producciones de la que caracteriza a la realidad psíquica del sujeto singular.
⤷ Correlativamente, el vínculo es una condición y una variable de la formación del psiquismo individual.

SUFRIMIENTO Y PSICOPATOLOGÍA DE LOS VÍNCULOS

El sufrimiento es la experiencia de displacer intenso inherente a la vida misma; se produce tanto por la
experiencia de la falta como del exceso, de la ausencia como de la presencia desmedida, de la perdida como
de la abundancia. Es parte estructural de nuestra vida psíquica, dividida y por siempre insatisfecha. El
sufrimiento es su condición misma, en tanto que constituye lo que nos obliga a encontrar vías sustitutivas de
satisfacción para el cumplimiento de nuestros deseos.
El sufrimiento adviene cuando comienzan a fracasar nuestras aptitudes para mantener la continuidad e
integridad de nuestro yo, en cuanto volvemos a tomar contacto con nuestro desvalimiento primitivo, apenas se
ven amenazadas nuestras identificaciones fundamentales.
” La institución no sufre, nosotros sufrimos en nuestra relación con la institución” (Kaes). Lo que sufre es la
institución en nosotros, lo que en nosotros es institución.
El sufrimiento patológico implica efectos de desorganización y destrucción profundas de las funciones
psíquicas: pensamiento, imaginación, discriminación, motricidad, percepción, juicio. Afecta las capacidades de
amar, trabajar, jugar. “La intolerancia para con el sufrimiento vital es un sufrimiento invalidante” (Kaës).
No todo sufrimiento del vínculo o a causa del vínculo es patológico. Todo encuentro y compromiso vincular
supone constantes de sufrimiento tanto durante a la formación, el mantenimiento como la disolución de todo
vínculo. Sufrimos la desilusión, la ambivalencia, las intermitencias del corazón a causa de las investiduras y
representaciones de cada cual dentro del vínculo.
Las instituciones disponen de mecanismos de defensa contra el sufrimiento que constituyen un apoyo a las
defensas de los sujetos singulares para evitarles todo dolor, incluido el que generaría la institución misma.
Tales mecanismos están asociados a las funciones del PACTO DE NEGACIÓN y a las DISPOSICIONES CONTRACTUALES
DE PROTECCIÓN CONTRA LO NEGATIVO, que provocan la no-inscripción psíquica de las experiencias dolorosas.

6
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
El análisis de la transferencia muestra que la formación de un vínculo puede tener por meta y por función
evitar un sufrimiento amoroso, un duelo.

LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS VÍNCULOS INTERSUBJETIVOS:

La psicopatología de los vínculos genera muchas preguntas aún sin responder, pues hay pocos elementos. Por
el momento, se está explorando la patología de las relaciones de objeto de los sujetos en las tres grandes
neurosis y en las organizaciones simbióticas, narcisistas, perversas y psicóticas.

Habrá que relacionar la psicopatología del vínculo con las condiciones en las que los vínculos se forman,
mantienen y disuelven. ¿sobre qué investiduras pulsionales, según qué fantasmas y qué mecanismos de
defensa, movilizando qué abandonos, qué renunciamientos y qué identificaciones, para qué porciones de
beneficio, manteniendo y protegiendo qué ideales? Pero ella insiste sobre todo en la consideración de las
formaciones específicas del vínculo, es decir, las alianzas, pactos y contratos (Kaës).

Una teoría psicoanalítica del vínculo apunta a la construcción de una psicología y de una psicopatología que
introduce una nueva realidad psíquica, la del vínculo.

El sufrimiento psicopatológico del vínculo puede ser tratado por diversos métodos y técnicas cuyas
aplicaciones dependen de diagnósticos que especifiquen la índole del sufrimiento invalidante, sus niveles de
organización, sus funciones dentro del vínculo y los beneficios obtenidos de él por sus sujetos.

La psicopatología de los vínculos tiene por objeto el estudio y tratamiento de las disfunciones en los
vínculos psíquicos entre dos o varios sujetos. Las disfunciones provocan trastornos psíquicos y de
sufrimiento invalidante para los que constituyen ese vínculo.

Refiere que las disfunciones y sufrimiento inherente deben ser referidas a las condiciones del vínculo en sus
sujetos constituyentes y no simplemente a las características individuales de estos. La psicopatología de los
vínculos y conjuntos intersubjetivos (parejas, grupos, familias, instituciones) no omite al sujeto en la
singularidad de su estructura, su historia y su dinámica conflictiva; más un vínculo disfuncional no implica un
sujeto enfermo.

SUFRIMIENTO Y PSICOPATOLOGÍA EN LAS INSTITUCIONES

El sufrimiento de la institución es lo irrepresentable en la misma. Kaes habla de TRABAJO DE MUERTE DE LA


INSTITUCIÓN: esto tiene que ver con la pulsión de vida-muerte o deseo-goce. El sufrimiento institucional es que
algo en la relación con la institución hace sufrir al sujeto.
Los sufrimientos se dan porque se acotan las pulsiones libidinales y sexuales, sostener un contrato, etc. implica
acomodarse a la institución, por lo tanto, siempre hay sufrimiento institucional y no siempre es patológico.

INDICADORES Y FUENTES DE SUFRIMIENTO INSTITUCIONAL

Generalmente el sufrimiento institucional se ancla en dos niveles psíquicos de la vida institucional:

a) El de lo inextricable, lo sincrético e indiferenciado (tan bien descripto por J. Bleger) y

b) El de lo contractual, que estructura las formaciones intermediarias o bifrontes del vínculo.

Existen indicadores de sufrimiento psíquico institucional que podemos deducirlos de la escucha de los
miembros de la institución, pero también a partir de conductas institucionales sintomáticas.

7
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
¿CÓMO SE VE EL SUFRIMIENTO SEGÚN KAËS?

El sufrimiento institucional se ve en su personal. ¿Cómo saber que no es sufrimiento de una persona o


individual? Para determinarlo hay que averiguar, a través de entrevistas a los afectados y ver: los vínculos y las
relaciones entre los afectados y los jefes/otros; las historias sobre el caso de cada uno, ya que puede ser un
problema individual en ese momento, pero que cabalga sobre un sufrimiento institucional o grupal.
Para Kaës, el sufrimiento se ve en los SÍNTOMAS; ellos son:

⤷ Masividad o manipulación de los efectos. Se paraliza la institución: Cuando decimos todo, nada,
siempre, nunca. Esto nos lleva a un sufrimiento porque tendemos a generalizar.
⤷ Machaqueo delirante u obnubilante y repetitivo de las ideas fijas: Los sujetos no prestan atención a las
órdenes; se adormecen. No hay cambio a pesar de la necesidad del mismo.
⤷ Parálisis de la capacidad de pensamiento: Hay negación, implica acting out, síntomas físicos, etc. Actúa
porque no puede pensar.
⤷ Odios incontenibles: Implica masificación ante los sucesos.
⤷ Ataque paradójico contra la innovación en los momentos de innovación: Implica ser más innovadores
de lo necesario.
⤷ Confusión o contrición inextricable de los niveles y los órdenes: Implica que no se puede desandar.
⤷ Sincretismo: Implica cosas paranoicas en la institución. Ataques a la institución.
⤷ Ataques agrupados contra el proceso de vinculación y de diferenciación.
⤷ Acting y somatizaciones violentas.
⤷ Ataque contra los pensamientos.
⤷ Proyecciones masivas
⤷ Identificaciones proyectivas masivas: generan en el sujeto mecanismos defensivos como la regresión
paranoide, el ataque envidioso contra los vínculos y las identificaciones con los objetos atacados o
atacantes.

Estos síntomas no sólo atestiguan la ausencia de espacio para pensar, sino también contribuyen a mantener el
pensamiento fuera de uso. De lo dicho, se deduce el debilitamiento o la destrucción de los dispositivos de
contención y de transformación de las ansiedades primitivas. El conjunto de estas perturbaciones sustenta un
desconocimiento defensivo del sufrimiento del otro, constituyendo este desconocimiento como el motivo de
una alianza inconsciente y el reforzamiento del sufrimiento patológico.

El sufrimiento institucional puede ser de cualquiera de las partes o fuentes de la institución: ser de la
institución misma, del grupo o del individuo particular. René Kaës distingue tres fuentes de sufrimiento
institucional siempre intrincadas en la queja o en la justificación de la causa:
1. LA INHERENTE AL HECHO INSTITUCIONAL MISMO: (lo simbólico a través del discurso), el atravesar la institución
genera sufrimiento. Es consecuencia de las restricciones, coerciones, desilusiones que acompañan al ser-
conjuntamente; es inherente a la división del sujeto mismo, a la distancia entre el objeto y el deseo. Así
como el malestar es parte de la constitución psíquica humana, la institución como formación psíquica
grupal tampoco escapa de este apresamiento. Sufrimos debido a los contratos, pactos, acuerdos
inconscientes o no, que nos sujetan conscientemente en una relación asimétrica en la que se ejercita
necesariamente la violencia, donde se experimenta la distancia entre la exigencia (ej. restricción pulsional,
trabas del pensamiento) y los beneficios descontados. Encontramos en el hecho institucional mismo una
paradoja: por una parte, la subjetividad está apresada y acaparada por la institución y, simultáneamente,
está formada por la misma.

8
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
2. LA INHERENTE A CIERTA INSTITUCIÓN EN PARTICULAR, CON SU ESTRUCTURA SOCIAL Y ESTRUCTURA INCC PROPIA : en
cada institución se sufre por diferentes motivos: sufrimos por el exceso o por la falta de la institución, por
su falla en cuanto a garantizar los términos de los contratos y de los pactos, en hacer posible la realización
de la tarea primaria que motiva la pertinencia de sus sujetos en su seno.
Ej. exceso (empresa familiar) falta (instituciones rehabilitadoras como las tutelares –colonia 20 de junio) e
instituciones fallidas (como las que proveen justicia).
3. LA INHERENTE A LA CONFIGURACIÓN PSÍQUICA DEL SUJETO SINGULAR: cada sujeto va a sufrir como puede;
sufrimos también por no comprender la causa, el objeto, el sentido y el sujeto mismo del sufrimiento que
experimentamos en la institución. Un rasgo específico del sufrimiento institucional tiene que ver con la
indiferencia radical de los espacios psíquicos comunes, con esto que Bleger denomina sociabilidad
sincrética, con una no-individuación.
La sociabilidad sincrética se funda en una inmovilización de las partes no diferenciadas del psiquismo y que
han sido depositadas en la institución. El sufrimiento radical surge del esfuerzo por soltarse de lo
indiferenciado y de las angustias de la disolución, es decir en el intento de colocar un límite entre uno y lo
otro. Lo que sufre en el vínculo es la tentativa de hacer surgir estos límites.

Podemos decir entonces que la QUEJA (producto del sufrimiento institucional) concierne a los excesos o
defectos de las formaciones contractuales intermediarias, las cuales implican una estructura de relación y un
conflicto, donde el sufrimiento nace del esfuerzo por soltarse de lo indiferenciado y de las angustias de
disolución.

Otro aspecto de la patología institucional es el desarrollo de “ ESTADOS PASIONALES” que se producen en ella. Las
instituciones son lugares que no pueden impedir la emergencia de lo que estuvo en su origen y contra lo cual
tomaron forma, existencia: la violencia fundadora. Su origen se remite a esa violencia de todos contra todos
que debe reprimirse para que la institución advenga como tal y que se instaura como violencia legal.

Ésta, al definir los límites de lo posible/ no posible, lo permitido/prohibido, lo interno/externo, se enuncia no


como violencia sino como Ley Estructural, que también encierra la posibilidad de ser burlada, transgredida.

Dicha “pasión” describe el intenso sufrimiento psíquico (cercano a lo psicótico), que se experimenta en la
institución y el desborde fuera de sí de la capacidad de contener y ser contenido; la capacidad de formar
pensamientos resulta atacada y paralizada; la repetición, la obnubilación, sirven de cobertura para odios
devastadores, incontenibles, contra los cuales se instrumentan defensas de fragmentación y la evitación de
crear vínculos que solo podrían incrementar la violencia destructiva y la desintegración. Se produce allí como
un orgasmo institucional, baluarte del gozo terrible y pánico contra la angustia de aniquilación. La institución
se vuelve muchedumbre: la transmisión directa de los afectos se propaga sin encontrar tope de las
mediaciones y de los espacios intermediarios. Ej. Huelgas, resp del pueblo argentino en diciembre del 2001,
etc.

Para Kaes, el sufrimiento institucional es la forma de un discurso en el que operan, sobre los términos de la
relación entre el elemento y el conjunto, y entre la parte y el todo: desplazamientos, condensaciones,
inversiones; lo que se deja percibir en las figuras retoricas del discurso y en la medida en que se mantenga una
situación psicoanalítica adecuada, en los movimientos de la transferencia.

9
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Kaes examina tres aspectos del sufrimiento institucional en relación con ciertas disfunciones de la institución
misma, se trata de:

1. EL SUFRIMIENTO ASOCIADO CON UNA PERTURBACIÓN DE LA FUNDACIÓN Y DE LA FUNCIÓN INSTITUYENTE :

 Se refiere a insuficiencias en las formaciones contractuales implicadas en la función instituyente. Las fallas
se manifiestan por exceso o por defecto, o por inadecuación. La institución no posibilita que ciertos deseos
sean realizados, la ley institucional falla o se impone como ley única de sus sujetos.
 Nos encontramos con que hay demasiadas instituciones o demasiado pocas, o la institución es inapropiada
para su función por inadecuación de su estructura a la de la tarea primaria.
 Otra fuente de sufrimiento se asocia a los trastornos en la constitución de la ilusión fundadora y a los
efectos de la desilusión. La falta de una ilusión institucional priva a los sujetos de una satisfacción
importante y debilita el espacio psíquico común de las cargas imaginarias que han de sostener la
realización del proyecto de la institución, disponer la identificación narcisista y el sentimiento de
pertenencia en un conjunto suficientemente idealizado para afrontar las necesidades externas e internas.
 Una institución nueva no puede prescindir de la ilusión de ser innovadora y conquistadora. La ilusión
sostiene los riesgos y los sacrificios consentidos a cambio de participar. Si se la mantiene en la negación
provoca el fracaso, el sufrimiento es el de la desilusión. Cuando ese doloroso trabajo no se efectúa la
institución es atacada, ataca a sus sujetos o a la tarea. Todas las fallas contractuales se incluyen en este
apartado. Hay formaciones identificantes y representativas como el mito, ideología, utopía, que como
formaciones intermediarias estructurantes y defensivas pueden ser fuente de sufrimiento en tanto hay
saturación o su falta.

2. EL SUFRIMIENTO ASOCIADO CON LAS TRABAS A LA REALIZACIÓN DE LA TAREA PRIMARIA :

 En la tarea primaria de la institución se funda su razón de ser, su finalidad, el motivo del vínculo que
establece con sus sujetos. Si esta tarea (formar, vender, curar, defender) no se cumple, la institución no
puede sobrevivir y desaparece.
 Casi siempre existen otras tareas que entran en competencia o en contradicción con la tarea primaria de la
institución, hasta el punto de ocultar o invertir su sentido.
 Las trabas a la realización de la tarea primaria son en realidad ataques contra la comunidad en el
cumplimiento del deseo que sostiene la representación-meta inconsciente común a los sujetos de la
institución. Estas trabas se manifiestan de distinta manera, por ejemplo: los mecanismos de defensa
institucionales.

3. EL SUFRIMIENTO ASOCIADO CON LA INSTAURACIÓN Y EL MANTENIMIENTO DEL ESPACIO PSÍQUICO DENTRO DE LA


INSTITUCIÓN:

 El espacio psíquico en la institución se contrae cuando lo instituido prevalece sobre lo instituyente, con
el desarrollo burocrático de la organización contra el proceso, con la supremacía de las formaciones
narcisistas, represivas, negadoras y defensivas que sostienen a la institución contra un ambiente hostil, o en
la estrategia de dominio por parte de ciertos sujetos, o cuando parte de ellos se encuentran amenazados
por la emergencia de formas elementales de la vida psíquica.
 La estructura inconsciente de la institución, constituida a través de las formaciones intermediarias, se ve en
peligro puesto que no está dando respuesta desde el sistema meta defensivo ni a los sujetos individuales,
ni a los grupos que la constituyen.
 El apartamiento entre la cultura de institución y el funcionamiento psíquico inducido por la tarea está en la
base de la dificultad para instaurar o mantener un espacio de contención, conexión y de transformación.

10
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El análisis implica la capacidad de descomponer el todo en sus elementos, analizando cada uno de estos, sus
relaciones y la interacción entre los mismos. Ambos métodos de análisis (el institucional y el organizacional)
existen y tienden a utilizarse arbitrariamente.
ANALISIS ORGANIZACIONAL: Tendrá como objeto de estudio aquello de la institución que se ha particularizado,
organizado de determinada manera. También tendrá que ver con aquellos aspectos más manifiestos (lo
latente: origen y consecuencia del funcionamiento de las formaciones intermediarias, solo podrá ser abordado
a través del método clínico, por el psicólogo).
 Aldo Schlemenson considera que el análisis organizacional constituye un proceso de cambio, pactado
contractualmente entre los miembros de un sistema organizacional determinado y un analista
independiente (agente de cambio externo), para encarar problemas que obstaculizan el desarrollo de los
componentes del sistema. El contrato implica una relación de colaboración voluntaria que compromete la
exploración conjunta de todos los implicados, tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos
intersubjetivos, organizativos, productivos, políticos, axiológicos, contextuales, que afectan al desarrollo de
la organización y la realización de sus miembros.
 Para poder realizar un análisis organizacional confluyen distintas teorías que provienen de la sociología
organizacional, de la psicología social, del psicoanálisis, de las ciencias de la administración, de la
antropología, de la economía, etc., para poder entender y comprender a la organización como objeto.
Dicho proceso implica que el rol del analista organizacional debe incluir, siempre: a) independencia
profesional, b) carácter analítico de la función, c) relación colaborativa entre analista y cliente, d)
neutralidad. Por lo expuesto, observamos que en el análisis organizacional nos encontraremos con el
aporte de la transdisciplinariedad.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL: Revela que las instituciones no son sólo objetos o reglas visibles en la superficie de las
relaciones sociales. Presentan una faz oculta, y ésta es la que se propone sacar a la luz este análisis, que se
revela, así como lo no-dicho. Para ello, se deberá tomar en cuenta la subjetividad, el sufrimiento y el goce de
que la institución es la escena y, en parte, el origen. En cada análisis detectaremos una red compleja de
componentes, niveles y lógicas diferentes.
 Recordemos que las instituciones reúnen y enlazan formaciones y procesos heterogéneos: sociales,
económicos, culturales, políticos, psíquicos. Estos espacios que implican lógicas diferentes pueden
comunicarse, pero también interferir. Es sobre el fondo de esta diversidad de niveles o transversalidad que
resulta una vida psíquica propia del vínculo y del lugar institucionales, un “clima” característico de cada
institución: se conjugan en él la historia y la estructura de la institución, la índole y los constreñimientos de
su tarea primaria, la estructura inconsciente que deriva de la organización de las relaciones, en función de
las satisfacciones con las que se pueda contar de antemano.
 El análisis institucional se desarrolla a través de observaciones que realiza el analista, tendientes a sacar a la
luz los conflictos (problemas o dilemas), señalar inconsistencias o contradicciones, revelar principios o
conceptos que están más allá de lo aparente, y realizar síntesis que suponen una nueva conceptualización
de la situación. Permitiendo, también, visualizar los fenómenos de poder, los procesos internos de cambio y
resistencia al cambio, y la compulsión a la burocracia.
 En el análisis institucional debemos distinguir “los contenidos manifiestos” constituidos por lo que es dicho
y hecho, por las actitudes de unos y otros, las escisiones, los líderes formales e informales, los chivos
emisarios, etc. y “el contenido latente” que demanda ser descifrado a partir del trabajo sobre las diversas
rupturas de sentido que surgen en el orden fenomenal.

11
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
 La misma estructura de las instituciones, cuya corporeidad es imaginaria, exige para intentar un análisis, la
instalación de medios institucionales como mediaciones simbólicas que permitirán realizar efectos de
sentido. Dicha corporizacion imaginaria está construida por cierto número de articulaciones significantes
del grupo compuestos por pretextos de la organización, de eficacia (Xerox, Hyundai), de prestigio
(American Express, BMW), o también de incapacidad (el Estado en su forma más burocratizada), etc. que
cristalizan el conjunto de la estructura, limitando toda posibilidad de cuestionamiento de las “reglas de
juego” existentes.
 En el análisis institucional debemos tener en cuenta el concepto de implicación del analista. El observador
forma parte del campo de la observación y su intervención modifica el objeto de estudio y lo transforma. El
analista es, siempre, por su sola presencia, un elemento del campo.
El cambio institucional puede definirse como “el deterioro y la destrucción de las formas instituidas”. Donde
el deterioro institucional es un proceso histórico vinculado a la transformación de los conjuntos sociales y el
paso de un modo de producción a otro. La destrucción de las formas instituidas es producto de procesos
revolucionarios, por lo que va ligado a un proceso general de cambio en las formas económicas, las relaciones
sociales y la vida diaria.
George Lapassade expone que el cambio institucional implica a la vez: a) el desarrollo desigual de las
instituciones b) la producción social de las instituciones y contrainstituciones c) la decadencia institucional y el
reemplazo por nuevas instituciones d) el cambio de función de las instituciones existentes y el desplazamiento
de estas funciones.
¿Para qué un abordaje psicológico de la institución?
Porque nos preexiste y nos incorpora en la red significante de su discurso, y dará cuenta de que se desarrollan
en ella procesos psíquicos (condensación, desplazamiento, procesos de identificación y de elaboración
fantasmatica) que a la manera de un lenguaje nos estructurarán, y darán sostén, en gran parte, a nuestra
identidad.
Las diferentes técnicas psicológicas y sociológicas son instrumentos que ayudan a diagnosticar, el dinamismo
de una institución, tomando en cuenta su relación con el contexto, la dinámica grupal, los conflictos de poder,
la selección del personal, etc., pero las mismas deben complementarse con una visión que apunte a la
comprensión singular de cada institución.
Lo que Freud y sus sucesores, desde el psicoanálisis, nos han enseñado es la difícil tarea de escuchar y
decodificar esa escucha. Freud mismo en varios de sus escritos, demuestra cómo esta teoría puede ayudarnos a
decodificar conflictos humanos y no sólo los que corresponden a la psicopatología individual.
EL DISCURSO DE LA INSTITUCIÓN

La institución produce permanentemente un discurso acerca de ella misma, que implicaría un análisis implícito.
El lenguaje de la institución está compuesto por la suma de los siguientes lenguajes:
⤷ Se discute respecto del contenido, lo formal, lenguaje producido por las reuniones oficiales –de directorio,
asamblea, etc.- (las tareas por hacer, las novedades, la información recibida, etc.)
⤷ Se discute también acerca de la institución, de su vida y sus normas, lo resultante de los encuentros
informales (pasillos).
El discurso institucional está codificado, remite permanentemente al conjunto del sistema ideológico-
institucional. Cuando se hable en la institución, se habla de y sobre la institución. El discurso de la institución
atraviesa las intervenciones de todos sus miembros, y no se reduce a la suma de ellos, sino que es otra cosa lo
que vincula a estos entre sí y al conjunto de la red institucional (formaciones intermediaras).

12
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Cuando alguien dice “yo” dentro de una institución no se remite a la particularidad de la persona, sino a ese
“yo institucionalizado”, sobredeterminado por el código institucional, que refiere a las normas y a la historia
poseída en común por los miembros. Es decir, que aún los nuevos miembros deben hablar con ciertas normas
que ya los preexisten en la institución.
En el análisis institucional se deberá analizar la manera en que el discurso de la institución se halla
permanentemente atravesado, en el habla de los actores, por el conjunto del sistema institucional. Se
encontrarán, en la mecánica institucional, en el discurso que la institución pronuncia sobre ella misma, los
mecanismos de condensación y desplazamiento, característicos del modo de formación del pensamiento, del
sueño, de la dinámica inconsciente.
También se detectará que el sistema institucional está sostenido por su relación con un “imaginario central de
la sociedad” (P. Cardan) y por una intersimbolización de las instituciones, cuyo conjunto constituye el conjunto
del aparato institucional característico de la formación social. El simbolismo social y lo imaginario social se
articulan en una dinámica de la institución; son constitutivos de ésta.
El término simbolización institucional remite a la definición de institución por la transversalidad de las
instancias: la institución es simbólica en la medida que resume el conjunto de la formación social, en la medida
en que condensa el conjunto de sus niveles, instancias y conflictos.
En toda institución podemos distinguir entre los elementos de:
 LO REAL (las prácticas cotidianas). Por ejemplo, si pensamos en las organizaciones laborales, las condiciones
de sus miembros surgen de los contratos, de la definición de su rol y los reglamentos de trabajo. Tienen
mapas (organigramas) que les permiten ubicarse dentro de la estructura funcional y jerárquica. Reciben
instrucciones y aprenden reglas de juego por medio de la autoridad y las comunicaciones formales. Los
integrantes acceden al saber técnico a través de programas de capacitación, de la observación de sus pares
o superiores y la educación informal. Esto es parte de la realidad cotidiana.

 LO IMAGINARIO (el consenso necesario que evita el conflicto de lo diferente). Nos remite a la formación de la
cultura organizacional, como pauta integradora de las diferentes lógicas y órdenes que se imbricarán
dentro de la institución.

 LO SIMBÓLICO (el manejo de los signos). Podemos observar que las empresas comunican a través de: las
diferencias en la arquitectura, la distribución de los espacios, el mobiliario, el protocolo, los emblemas o
marcas que las representan, los ritos, los signos de estatus y símbolos de poder. A través de los signos y el
contexto de la comunicación (verbal y paraverbal), se connotan valores como la seguridad, lo urgente, la
autoridad, el respeto, etc. En ocasiones, algunos términos adquieren un valor por sí mismos y representan
lo que no se discute en la empresa. Es como si esas palabras formaran parte de un orden natural y no una
simple metáfora.
Con estos elementos de acción comunicativa, la empresa u organización se representa y habla de sí misma
frente a sus integrantes y ante el exterior. Pero no todos los elementos integrativos tienen un tono formal,
explícito o prescriptivo. A veces, se comunica más “lo que hay que entender” que “lo que hay que hacer”. Son
los mensajes y las imágenes que dan a los integrantes elementos de juicio para que puedan entender cuál es la
verdad de cada organización (y no la que venden o informan los diarios o la publicidad). Esto hace referencia al
nivel filosófico de la organización, los valores, lo que el sistema dice preferir (su misión) y también lo que no
quiere ser (sus reservas morales).

13
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Estamos frente a una tríada de comunicaciones internas: la definición de procedimientos (el diseño), el uso
de símbolos (las representaciones) y la proyección de imágenes (esquema mental o ideológico).
La cumbre de la organización a través de los códigos, los signos y el lenguaje intenta que sus miembros tengan
una representación compartida sobre la realidad, o sea, que signifiquen lo mismo. Desde este discurso y junto
a los mitos, los ritos y leyendas, se construyen y se proyectan las imágenes deseadas de la organización.
Las significaciones colectivas permiten a sus miembros pensar la institución como un “nosotros”. Esto permite
disponer de una imagen compartida, una representación de la organización con la cual los miembros se
identifican, y que va dando lugar al “imaginario social”. Sin embargo, el discurso identificatorio también se
construye mediante elementos que marcan las diferencias entre dicha organización y otra de la misma índole.
Encontramos que se produce un doble proceso: por un lado, los integrantes construyen sus imágenes de la
organización en función de su propia estructura psíquica; por otro lado, la dirección de la organización genera
una estrategia comunicativa basada en imágenes y ése es el discurso identificatorio.
Hay que tener en cuenta que cuando una organización analiza su realidad lo hace desde sus propios
parámetros. En los hechos, aparenta evaluar o controlar, pero sus juicios terminan reforzando el discurso de su
identidad. A su vez, sus miembros, son componentes de la realidad que ellos deben modificar o mejorar, pero
que también los tiene como constructores. De allí la necesidad, o la conveniencia de trabajar como personal
staff o consultor.
EL SILENCIO COMO COMUNICACIÓN

La “cabeza” de toda institución establece lo bueno y lo malo, lo verdadero y lo falso, lo deseable e indeseable,
las cosas que se dan por sentadas y no están sujetas a discusión. Es decir, aquello que los integrantes deben
aceptar por el hecho de pertenecer a la empresa y porque son mensajes que provienen de la autoridad.
El discurso identificatorio e ideológico establece los términos y temas que pueden usarse en las
comunicaciones. Este límite en el decir de sus integrantes es importante debido a la influencia que tiene las
palabras sobre el pensamiento.
El silencio no siempre es imposición. En el plano de las comunicaciones existe “el decir no diciendo” o secreto a
viva voz y, el “no decir diciendo” a través de las indirectas. Este tipo de silencio es aquello implícito en el
discurso, las creencias conocidas y compartidas por sus sujetos.
En cambio, en el discurso autoritario, lo que se comunica es la omisión del tema. Es la intención de mantener
un cierto “vacío” en el habla. Sólo se sobreentiende o se malinterpreta y el receptor no tiene posibilidad de
pedir explicaciones. Este silencio contribuye a que los sujetos entiendan la institución como un mundo que se
da por sentado.
El silencio respecto de ciertas temáticas marca lo que dentro de una institución se considera pertinente o no
desde la estructura de poder (lo que debe saberse o ignorarse). También, el silencio, puede imponerse como
un rol esperado, privilegiando el valor de la sumisión, pues se corresponde con el deseo de orden y disciplina
(iglesia, escuela). Es un silencio destructivo pues marca una relación asimétrica.
El silencio que se promueve con el discurso ideológico no implica una ruptura o la ausencia de comunicación.
Por lo que se detecta una trama perversa formada por el silencio en su unión con la palabra. La conjunción del
par conceptual palabra-silencio es básica en la ideología, en los mitos y creencias. También presentifica los
dilemas que lo lingüístico introduce en el plano de las comunicaciones.

14
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Etkin propone las siguientes dualidades:
a) Situaciones donde hay algo en a la organización que no se puede decir aun cuando sus miembros,
respecto de ello, deben aceptar. Ej. La figura patriarcal.
b) La conjunción del pensar con el lenguaje y la articulación del lenguaje con la acción.
Los discursos tienen una versión informativa, así como también, la posibilidad de instrumentar un
distanciamiento entre el pensar, el decir y el hacer (ej. Político).
Se puede observar una acción destructiva cuando el silencio se desplaza desde su legítimo rol de saber
implícito (lo que no hace falta decir); y se desplaza cuando en el discurso ideológico se lo utiliza para hacer
creer algo falso o cuestionable.
Hay un lugar no lingüístico en las comunicaciones, lugar en el cual se produce una aprehensión de sentido o
significación. El sentido consiste en no hacer preguntas, en no buscar pruebas acerca de lo escuchado.
También se detecta una agresión semiótica cuando el emisor utiliza jergas técnicas y el no dar explicaciones. En
este sentido, se habla de violencia simbólica de las palabras, aunque se las enmascare como creencias,
doctrinas o ideologías.
LA SALUD INSTITUCIONAL estaráen estrecha relación con la posibilidad de elaboración de las contradicciones, del
discurso (en todos sus modos) de la Institución, y la viabilidad de que se instaure y establezca la capacidad
metafórica con todo su potencial.

DIFICULTADES PARA PENSAR LA INSTITUCIÓN

Para Kaës es difícil pensar la institución porque:


En primer lugar, parte de una teoría lacaniana donde la institución, por preexistirnos, tiene un origen mítico.
En segundo lugar, porque existe una dificultad para constituir a la institución como objeto de pensamiento.
Esta dificultad depende, en parte, de los aspectos psíquicos que entran en juego en la relación que
mantenemos con la institución. Los psicólogos nos encontramos con tres dificultades para pensarla como
objeto, estas son:

 DIFICULTAD NARCISISTA Y OBJETAL

 En nuestra relación de sujetos con objetos idealizados y persecutorios, al pertenecer a una institución,
entran en juego en cada sujeto, las identificaciones imaginarias y simbólicas que conforman la trama (en
conjugación con la del resto de personas que pertenecen a la misma) de la cadena institucional.
 También recibimos, a modo de series complementarias, toda la historia, características, mitos (hay cosas de
las que no se habla) de esa institución, de sus fundadores y pensamientos que también seguimos
retransmitiendo. Nos vemos apresados en el lenguaje de la institución y sufrimos por no hacer reconocer
en él, la singularidad de nuestra palabra. Las dificultades que afectan negativamente la relación con la
institución traban el pensamiento de aquello que esta instituye, la designación de lo imposible (la
interdicción del retorno al origen y la fusión inmediata). Pasamos a ser seres hablantes y deseantes a partir
de la designación madre-institución.
 Por lo tanto, los sujetos son movilizados en las relaciones de objetos parciales idealizados y persecutorios,
experimentan su dependencia en las identificaciones imaginarias y simbólicas que mantienen armada la
cadena institucional y la trama de la pertenencia de los sujetos. Lo que queda en suspenso en relación a la
institución debe a la represión, a la denegación, a la renegación el hecho de permanecer impensado.

15
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
 DIFICULTAD DE LO IRREPRESENTABLE DE LA INSTITUCIÓN

 Revela un descentramiento radical de la subjetividad. La institución nos estructura y trabamos con ella
relaciones que sostienen nuestra identidad. Es constituyente de los espacios psíquicos comunes, que son
coextensivos a los agrupamientos de diversos tipos. El correlato interno de este externalizado común,
indiferenciado, es probablemente, uno de los componentes del inconsciente.
 Habla de que no la podemos conocer enteramente, ya que siempre quedará algo que es imposible de
acceder; su mito y su sentido, del cual surge la imposibilidad de defenderse de la individualidad
institucionalidad. Cuando salimos de ella, podemos verla más cercana o tal cual es, o más cercana a la
realidad.
 Por lo tanto, la institución nos precede, nos sitúa y nos inscribe en sus vínculos y su discurso. Con este
pensamiento se socava la ilusión centrista de nuestro narcisismo secundario. Nos vemos enfrentados al
pensamiento de que una parte de nuestro “sí-mismo” esta “fuera de sí” lo cual es lo más primitivo e
indiferenciado, el pedestal de nuestro ser. Es decir, tanto aquello que nos expone a la locura, a la
desposesión y a la alienación, como lo que fomenta nuestra actividad creadora.
 Esta externalización de un espacio interno es la relación más anónima, violenta y poderosa que
mantenemos con las instituciones. Este espacio psíquico institucional interno-externo es comparable a la
posición de la pulsión. Se trata de dos conceptos límites que articulan, por vía de apuntalamiento, el
espacio psíquico a sus dos bordes heterogéneos, el borde biológico que la experiencia corporal actualiza y
el borde social actualizado por la experiencia institucional. Estos fundamentos que vinculan al sujeto con su
cuerpo y con la institución se pierden para su pensamiento, sostiene su relación de lo desconocido.

 DIFICULTAD DE LOS VÍNCULOS

 La institución es un sistema de vinculación en la cual el sujeto es parte interviniente y parte constituyente.


Pensar en ella requiere el abandono de la ilusión monocentrista, aceptar que una parte de nosotros no nos
pertenece en propiedad.
 Se refiere a los vínculos que el sujeto crea y mantiene mientras se trabaja en la institución; es una red de
vínculos, es un sistema polinuclear y ensamblado en el cual el continente del sujeto (grupo) es el contenido
de un metacontinente (la institución).

Debido a estas dificultades y los riesgos que la sostienen, en las instituciones se cumple un esfuerzo constante
para construir una representación de las instituciones. Su papel consiste en curar la herida narcisista, eludir la
angustia del caos, justificar y mantener las costas de identificaciones, sostener la función de los ideales y de los
ídolos.

Una de las funciones capitales de las instituciones, consiste en PROPORCIONAR REPRESENTACIONES COMUNES Y
MATRICES IDENTIFICATORIAS (proporcionar un estatuto a las relaciones entre parte y conjunto, vincular los estados
no integrados, proponer objetos de pensamiento que tienen sentido para los sujetos a los cuales está
destinada la representación y que generan pensamientos sobre el pasado, el presente y el porvenir, indicar los
límites y las transgresiones, asegurar la identidad, etc.).

En nuestra época actual, las instituciones no cumplen su función principal de continuidad y de


regulación. Anteriormente existían garantes de la continuidad y del sentido, pero ahora se aprecia una
irrupción violenta en la escena psíquica y en la escena social.

16
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Las ciencias del hombre nacen del cuestionamiento de que el hombre no es ya la medida de todas las cosas,
sino que es atravesado y manipulado por fuerzas de una envergadura mayor (el lenguaje, el Inconsciente, la
institución).

Las civilizaciones que ellas sostienen, las instituciones no son inmortales. El orden que imponen no es
inmutable, los valores que proclaman son contradictorios y niegan lo que las funda. Este descubrimiento trae
como consecuencia que, ante el incumplimiento de las instituciones, las atacamos porque hemos sido
traicionados, entregados al caos, abandonados por ellas. Esto ocurre cuando lo mudo y lo inamovible
depositados en ella se imponen, progresivamente a nuestra conciencia como aquella parte de nosotros
mismos que nos era ajena y que habíamos depositado allí.

El desconcierto generado por las instituciones produce algunas emergencias disociadoras como la repetición
de ideas fijas, parálisis de la capacidad de pensamiento, odios incontenibles, ataques a la innovación, confusión
de los niveles y órdenes, sincretismo, acting, somatizaciones violentas, etc. Todo este conocimiento solo es
posible de ser obtenido a partir del fracaso de la institución.

De todo este recorrido se desprende que hay una cuarta herida narcisista (Copérnico, Darwin, Freud): la vida
psíquica no está centrada exclusivamente en un Inconsciente personal, no es una especie de propiedad
privada del sujeto singular. Una parte del mismo, que lo afecta en su identidad y que compone su Inconsciente
no le pertenece en propiedad sino a las instituciones en las que él se apuntala y que se sostiene por ese
apuntalamiento. El descubrimiento de esta herida narcisista es conjunto con el de los beneficios narcisistas que
extraemos de las instituciones.

Todas las dificultades se relacionan y surgen por estos tres espacios: el sujeto, la institución y los vínculos:

2. Institución 1. Sujeto
1
2

3 3. Vínculos

1. EN CUANTO AL SUJETO: en una cultura también estamos implicados en una organización, donde compartimos
cultura, historia, etc. De hecho, trabajamos en una institución que tiene que ver con nosotros, por lo menos
algo; porque sostiene identificaciones, contiene y da satisfacción a necesidades básicas (igual que en la
primera institución, la familia). “No podemos pensar en institución si no hay ruptura del imaginario en el que
vive”. Puede pensar porque pertenecía a ella y, porque se fue de ella.
A partir de un quiebre, ruptura o alejamiento, puede pensar bien; por lo tanto, no estar involucrados en la
institución nos permite pensar mejor, ingresar a ella como personal de staff. Esta dificultad tiene que ver con
el sujeto, porque es el nivel subjetivo.
2. EN CUANTO A LA INSTITUCIÓN: es toparnos con lo irrepresentable de la institución. No podemos conocerla toda,
no sabemos cómo funciona en su totalidad. Siempre la conocemos en un momento, en un recorte dentro
de su historia; eso, ese momento es todo lo que conocemos de ella.
3. EN CUANTO A LOS VÍNCULOS: Tiene que ver con los vínculos porque es aquello que no nos pertenece y, que, a la
vez, forma parte de nosotros.

17
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Decíamos que los espacios formados son: el sujeto, la institución y los vínculos. De ellos tres, (porque no
pertenece a ninguno en particular, sino a todos), surgen como producto las “FORMACIONES INTERMEDIARIAS”.
ESPACIOS COMUNES DE LA REALIDAD PSÍQUICA: En la institución operan fuerzas opuestas: unas, trabajan para unificar
por medio del desarrollo de la función del ideal, de representación de la causa única, de sinergias de carga
libidinal; otras, trabajan a favor de la diferenciación, de la integración de elementos distintos en unidades cada
vez mayores; otras, promueven el retorno a lo indiferenciado, la reducción de las tensiones; y otras, para la
destrucción y el ataque.
FORMACIONES INTERMEDIARIAS:

Son formaciones bifrontes que miran al sujeto y a la institución simultáneamente. Son las vinculaciones entre el
sujeto dentro de la institución en sus distintas redes. Son el producto de la conjunción de cuatro grandes
formaciones que dan origen a la estructura psíquica inconsciente de la institución y se encuentran entre el
espacio psíquico del sujeto singular y el espacio psíquico constituido por su grupo en la institución:

1. EL GRUPO COMO COMUNIDAD DE CUMPLIMIENTO DE DESEOS Y DEFENSAS CONTRA EL MISMO :


El grupo es una comunidad de cumplimiento de deseo porque está formado por individuos que pertenecen a
una institución (tanto formales como informales). En todas las instituciones hay grupos que satisfacen ciertos
anhelos y le sirven de vínculos para lograrlos, pero también en ellos hay una defensa contra la satisfacción
completa del sujeto, hay siempre una falta; por ello, el grupo sirve también de defensa contra el mismo, ya que
da la defensa contra la satisfacción completa. El grupo sostiene, pero también limita. Por ejemplo: el Ejército, la
Iglesia, la Empresa y la Universidad
Siempre queda algo porque no se puede todo. El grupo en sí, es una formación intermediaria. Ej.: empleado
anhela un sueldo alto, pero lo aleja de su casa y su familia.

2. RENUNCIA PULSIONAL Y ADVENIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVILIZADA:


El hecho de estar en una sociedad, para pertenecer a ella, implica renunciar a las pulsiones sexuales y agresivas,
en realidad, acotarlas.
Por ej.: en la selección de personal para ingresar al ejército, se busca individuos con alta agresión; esto no es un
capricho, sino que es una aptitud que debe tener porque sólo de éste modo los soldados pueden matar y
defenderse.
Hay una relación que puede hacerse en este punto con el artículo de Freud “Tótem y Tabú”. En una institución
existen jerarquías de poder que hay que respetar. Los miembros de una institución sacrifican muchos objetivos,
actividades, metas y expectativas personales en pos del acato a ese respeto. Para poder hacerlo, deben a modo
de las fiestas totémicas “hacer lo prohibido (matar y comer al tótem) donde y cuando se haya establecido
como permitido”, haciendo una renuncia pulsional constante para acatarlo. De otro modo, el no obedecer es
motivo de sanción o de despido.
En cuanto al artículo “Psicología de las masas”, se relaciona en cuanto que una sola es la cabeza pensante y los
demás la siguen sin cambiar ni crear nada. En este sentido se relaciona con la institución y su funcionamiento,
en que se les da una cultura organizacional (más o menos flexible según la cultura de esa institución) y con ella
un conjunto de normas que siguen según el procedimiento natural de la empresa.
Ej.: selección de personal para gerente, deben tener capacidad de liderazgo, que supervise, pero también lo
supervisan.

18
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
3. CONTRATO NARCISISTA:

Es un contrato que va más allá de lo legal. Es un contrato psicológico consciente e inconsciente que se impone y
se genera entre el individuo y la institución, cuando el sujeto ingresa a la institución e implica un acuerdo de
derechos y deberes entre las dos partes.

Lo más consciente hace referencia al contrato psicológico más allá de lo legal, obliga y da derecho de ambas
partes. Inconsciente, porque en él juegan nuestras identificaciones simbólicas, históricas; identificaciones que
en las instituciones se siguen fomentando, dándoles objetos al sujeto con los cuales pueda identificarse.
Es Narcisista, ya que, a través de identificaciones del Yo ideal, del Ideal del yo (simbólicas), etc., que el sujeto
trae, la institución le provee de los objetos a través de los cuales el sujeto pueda seguir identificándose y
sosteniendo sus ideales. Es un intercambio narcisista, porque por medio de este contrato, las instituciones
subsisten aún más allá de las organizaciones, el individuo sólo las atraviesa. La institución necesita de los
individuos para seguir existiendo y para que sostenga el mismo tipo de niveles.
El individuo puede hacer algo, pero lo que se refuerza en él, es el narcisismo; pertenece a la institución, es la
institución. Cuanta mayor organización exista en la institución, mayores expectativas en un rol a cumplir; esto
implica que la institución espera al individuo y le da un lugar donde debe cumplir con distintos deberes.
El sujeto atraviesa la institución y ésta sigue existiendo, perdura en el tiempo; tanto la institución, como los
individuos, se necesitan para seguir viviendo. El individuo necesita del grupo, no puede vivir aislado, necesita
del reconocimiento narcisista; y, la institución, necesita de ciertos sujetos que sigan manteniendo su política, su
ideología, etc. El reconocimiento narcisista es mucho más importante para el individuo que el dinero.
Por ej. La compañía Mc Donald’s, tiene como método de motivación poder llegar a ser “el empleado del mes”,
apareciendo su foto en el local. Los empleados se esfuerzan a pesar de tener sueldos muy bajos. La edad, la
madurez evolutiva tiene que ver con el tipo de motivación para dar este reconocimiento narcisista; porque va a
un lugar para sostener y que le sostengan sus ideales. El fundamento narcisista es sumamente importante,
porque la gente se apropia del objetivo de la empresa.

4. PACTO DE NEGACIÓN O PACTO DENEGATIVO:


Son semejantes a los pactos vinculares de la familia. Condena al destino de la negación, de la represión, de la
renegación que mantiene en lo irrepresentado y en lo imperceptible. Es decir, son todas aquellas cosas que
deben ser calladas, silenciadas, nunca reconocidas ni sacadas a la luz, negadas, para que la institución siga
existiendo y seguir siempre así, para que la institución siga con vida; de lo contrario, pueden poner en peligro
la continuidad de la institución y su existencia.
Por ej.: en empresas familiares o unipersonales, donde uno de los miembros ocupa un puesto importante y
singular por familiaridad o consanguinidad con los propietarios, sin tener capacidad o título habilitante para
ocuparlo. Empleados en negro.

19
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
EL TRABAJO DE MUERTE DE LAS INSTITUCIONES

Las instituciones son por una parte lugares pacíficos, expresiones de un mundo que funciona bajo el gobierno
de normas interiorizadas y donde reina un consenso sino perfecto casi suficiente como para encarar una obra
colectiva.
A diferencia de las organizaciones cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios, las instituciones
desempeñan un papel esencial en la regulación social global. Su finalidad primordial es colaborar con el
mantenimiento o renovación de las fuerzas vivas de la comunidad, permitiendo a los seres humanos ser
capaces de vivir, amar, trabajar, etc. Su finalidad es de existencia y no de producción. Se centra en las
relaciones humanas y no en las relaciones económicas.
La flia, la Iglesia, el Estado, los conjuntos educativos y terapéuticos pueden considerarse instituciones, porque
plantean los problemas de la alteridad, es decir, la aceptación del otro en tanto sujeto pensante y autónomo.
Las instituciones crean normas particulares y sistemas de referencia (mito o ideología) que sirven como ley
organizadora de la vida física, mental y social de los individuos. Toda institución tiene la vocación de encarnar
el bien común. Para hacerlo, favorecerá la manifestación de pulsiones con la condición de que se metaforicen y
metabolicen en deseos socialmente aceptables y valorados.
Sin institución el mundo sería sólo relación de fuerzas, inconcebible cualquier civilización. En toda institución se
pone al descubierto la mirada de lo divino (Eros, dios, amor, prójimo). Si bien Eros puede favorecer la
identificación mutua, esta se puede trasformar en homogenización y dar paso a Tánatos, esta cohesión
desbarata todo intento de equilibrio, es asi que un trabajo eficaz es sustituido por un modelo de fusión.
Por otra parte, las instituciones son lugares que no pueden impedir la emergencia de lo que estuvo en su
origen y contra lo cual surgieron a la existencia: la violencia fundadora. Pese a los esfuerzos que las
instituciones ponen en práctica para encubrir las condiciones de su nacimiento, son y siguen siendo herederas
de uno o varios crímenes.
Según Freud, la sociedad descansa sobre una culpa común. Hay un acto memorable y criminal que sirvió como
punto de partida de muchas cosas, organizaciones sociales, restricciones morales, religiones, etc. Si bien
renunciaron formalmente a la violencia de todos contra todos, instauraron la violencia legal. El enunciar
prohibiciones, el desarrollar el sentimiento de culpabilidad, se enuncia no como violencia sino como ley
estructural.
Las instituciones al establecer esta ley, exigen a los hombres sacrificios para los cuales solo ofrecen
compensaciones irrisorias. En efecto, lo prohibido suscita el deseo de transgresión, que el conflicto y la
rivalidad entre hermanos, miembros de una institución, siempre puede romper el dique levantado por la
necesidad del consenso. La violencia parece consustancial a la vida institucional, en tanto procede de la
legalidad que reclama a los hombres la renuncia a sus pulsiones.
En cuanto se instituye un grupo, se pone en funcionamiento mecanismos nuevos: los individuos proyectan en
el exterior pulsiones y objetos internos “que, si no serían la fuente de ansiedad psicótica”, y que ponen en
común en la vida de las instituciones sociales donde se asocian. Ejemplo de esto son los ataques contra los
vínculos, utilización de defensas primarias como el clivaje y la clausura, proliferación de mentiras, afirmaciones
dictatoriales o indiscutibles.
Las instituciones no favorecen la indagación de la verdad sino las luchas por el poder. Las estructuras
adoptadas para que la institución funcione se presentan como defensas contra la ansiedad depresiva o contra
la ansiedad persecutoria, o bien como defensas contra lo informal, las pulsiones, los otros, lo desconocido, la
palabra libre, el pensamiento.

20
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Si admitimos que:
 A pesar de sus estructuras, las instituciones, no instauran una pantalla suficiente como para impedir que sus
miembros se sientan mutuamente invadidos por las proyecciones de unos y de otros, y que experimentan
un sentimiento de intrusión de su psique y decaimiento de sus pensamientos y emociones.
 Que difícilmente logre que sus miembros acepten la necesidad de controlar y simbolizar la separación,
dado que ellos tienden a negarla o bien a fijarla en lucha por el poder y en agresividad.
 Que la atraviesan movimientos de descarga y contradescarga.
 Que al tratar de promover un espacio de sueño y fantasía se arriesgan a dar libre curso al deseo perverso.

Entonces hemos de admitir que Tánatos desempeña un papel esencial en la vida de las instituciones. Todo esto
es lo que se quiere significar con la denominación del “trabajo de muerte en las instituciones”.
Esta reflexión ha de elucidar las metamorfosis, los procesos de sustitución, desplazamiento y metaforizacion,
que hacen que la institución juegue siempre a quien pierde gana, que la muerte puede estar presente fuera del
lugar que se tendería a asignarle, que la vida puede avanzar por el camino tomado por el ángel de la muerte.
ALGUNAS FORMAS DE DESLIGACIÓN. CRISIS

Sabemos que hay dos modos de desligazón de los vínculos institucionales aparentemente antagónicos: por un
lado, la desligazón por exceso de tensión y excitación, la demasía de pasión y por el otro, la desligazón por
carencia, insuficiencia de excitación y falta de investidura.
Estos dos modos de desligazón parecen en primer análisis antagónico, pero se acompañan de una
degradación referida a la calidad, al valor otorgado a las investiduras. Hay cuatro formas de desligazón de los
vínculos institucionales, estas dan lugar a cuatro tipos de crisis (cátedra):

 LA CRISIS MUTATIVA:

Esta aparece como un momento de desligazón necesario para la reanudación transformadora de los sistemas
vinculares y de las formaciones psíquicas comunes. Es una refundición parcial de las alianzas y pactos
inconscientes, la cual lleva a una modificación de las prácticas. Esencialmente creativa a posteriori, esta fase
institucional se acompaña de movimientos de descarga pulsional salpicada a veces por actuaciones de
comportamiento que constituyen las primeras instancias de una mentalización de los elementos subyacentes al
episodio crítico.
La superación de estos episodios supone que los espacios de re-tratamiento de lo negativo sean lo
suficientemente firmes y flexibles como para adaptarse a las convulsiones que atraviesan el conjunto.
La irrupción energética que resulta de este desligamiento temporario es necesaria para que pueda surgir un
proceso creador. Estas crisis mutativas corresponden a un movimiento de refundación y hacen posible una
reactivación de la cantidad y calidad de las investiduras.
 LA CRISIS CAÓTICA O EXPLOSIVA:

Este tipo de crisis corresponde frecuentemente a una incapacidad del conjunto para superar una crisis
potencialmente Mutativa. Resulta de una insuficiencia en el re-tratamiento de lo negativo, de una incapacidad
para ofrecer un espacio contenedor que permita la recaptación y transformación de elementos hasta entonces
renegados o forcluidos.
La pasión y la violencia actuada invaden los diferentes espacios institucionales.
El conjunto pasa a ser una muchedumbre, una horda (fenómenos de contagio psíquico, desenfreno pasional y
destructividad). La comunidad fraterna ya no se reconoce en la institución y regresa al estadio de la horda.

21
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
El grupo huye del trabajo de representación y la búsqueda de una significación estable. El fracaso de los
espacios intermedios no permite ya a los materiales psíquicos adquirir la condición de objeto de trabajo
común a fin de ser tratados como representaciones analizables. Estas crisis explosivas pueden conocer
diferentes destinos, la destrucción de la institución, el desgaste o la recaptación Mutativa.

 LA CRISIS POR CIERRE, QUIEBRE TOTAL O DESTRUCCIÓN:

Puede asistirse a un proceso de autodestrucción de la institución cuando los profesionales deciden ellos
mismos interrumpir una experiencia, imaginaria o real, demasiado dolorosa. Puede ocurrir que se decida el
cierre de la institución o una forma más atenuada que conduce a lo que es una desligazón crónica, el desgaste
de los vínculos institucionales.

 LA CRISIS POR DESGASTE O DESLIGAZÓN CRÓNICA DE LOS VÍNCULOS INSTITUCIONALES:

Las investiduras delegadas a la grupalidad y a la realización de la tarea primaria, han padecido un


empobrecimiento drástico tanto en la calidad como en la cantidad. Las investiduras libidinales sublimadas y
que habían sido puestas en la institución van en cierto modo a refluir y agotarse por no haber encontrado
apoyo interno y externo para reconstruirse.
Tiene lugar una forma de regresión de tipo narcisista, que se manifiesta no ya por la pasión sino por el cierre, el
repliegue sobre sí, la autorreferencia y la indiferencia. Las estructuras funcionales y los dispositivos regulatorios
se transforman en espacios vacíos. El sentido de la tarea se ha disipado favoreciendo el predominio de lo
organizacional sobre lo institucional.
La repetición de los actos cotidianos se efectúa como una pesada rutina, es cuestión de subsistir uno y otro día.
Los actos, pensamientos y palabras han perdido su peso de afectos y de vida. Los discursos encierran una
repetición sorda y estéril. El grupo se repliega en la inacción. Los vínculos de creencia común, la ilusión
anticipatoria y creadora han desaparecido.

Importante: las primeras dos crisis son por exceso de energía las otras dos por defecto.
Kaes Bleger Conducta frustrada
Mutativa Problema/conflicto
Caótica Conflicto Agresión/regresión/fijación
Desgaste Dilema Regresión
Cierre

DINÁMICA INCONSCIENTE DE LAS INSTITUCIONES

Cada institución tiene una finalidad que la identifica y la distingue y, las diferentes funciones que le son
confiadas se encasillan en:
a) Funciones jurídico-religiosas.
b) Defensivas o de ataque.
c) Productivas y reproductivas.
Al cumplir sus funciones correspondientes, la institución realiza funciones psíquicas múltiples para los sujetos
singulares, en su estructura, en su dinámica y economía personal. Moviliza cargas y representaciones que
contribuyen a la regulación endopsíquica y asegura las bases de la identificación del sujeto al conjunto social,
constituye el trasfondo de la vida psíquica en el que pueden ser depositadas y contenidas algunas partes de la
psique que escapan a la realidad psíquica.

22
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
Como en la persona, una institución tiene personalidad y, por ende, al igual que en los individuos, grados de
patología y de burocratización. Mientras mayores sean éstos índices, mayor será el grado de patología. Este
índice es el grado de dinámica de la institución. Por este motivo, la institución es objeto de estudio a nivel
psíquico y dinámico. Kaës se respalda en la clínica para hacerlo y la principal herramienta de la que un
psicólogo debe utilizar es la entrevista (ver puntos de entrevista en instituc de Bleger).
PERSONALIDAD DE LA INSTITUCIÓN: La institución tiene una estructura de personalidad [por ejemplo: una estructura
psicótica se da cuando hay en la institución una excesiva alienación; una perversa, cuando, como es el caso del
Poder Judicial, no se respetan los lineamientos para los que fue creado], tiene un psiquismo y por lo tanto
también una patología. En la personalidad de una institución se observa un inconsciente general, síntomas,
etc., como se puede observar en un individuo. También por ello tiene un psiquismo y una patología.
PENSAR LA INSTITUCIÓN, EN EL CAMPO DEL PSICOANÁLISIS: La cuestión de la institución en el campo del psicoanálisis es
factible si se aplica con otro dispositivo diferente al de la cura típica. La institución es un objeto heterogéneo
del campo del psicoanálisis y obedece a leyes propias de su orden.
PSICOANÁLISIS Y LAS INSTITUCIONES (Kaës. Prefacio.)
 Se debe poner en evidencia que existe un orden propio de la realidad psíquica movilizada por el hecho
institucional: movilizada, trabajada, paralizada y apuntalada por la institución. Aquello que en cada uno de
nosotros es institución- la parte de nuestra psiquis más indiferenciada, como también las estructuras de la
simbolización- está comprometido en la vida institucional para un doble beneficio, el de los sujetos
singulares y el del conjunto concreto que ellos forman, y del que son parte interviniente, para su beneficio,
su daño o su alineación. Resulta de ello una vida psíquica propia del vínculo y del lugar institucional, un
“clima” característico de cada institución.
 Pero el estudio de los procesos y de las estructuras psíquicas de las instituciones es accesible a partir del
sufrimiento que experimentan. La modernidad nos pone frente a la erupción de aquello que asegura las
continuidades de la vida que ensambladas forman el trasfondo de nuestra vida psíquica. La institución
asegura estas continuidades
UNA FORMACIÓN PSÍQUICA

Definimos de esta manera un primer espacio de análisis y trabajo psicoanalítico: versa sobre la relación objetal
en la institución, sobre la constitución de las identificaciones imaginarias y simbólicas, sobre la relación con el
encuadre y con la ley, sobre las transferencias de funciones.
Un segundo espacio de análisis se abre con la hipótesis de que la vida psíquica misma supone la institución y
que ésta es una parte de nuestra psiquis. La institución precede al individuo singular y lo introduce en el orden
de la subjetividad, predisponiendo las estructuras de la simbolización: mediante la presentación de la ley,
mediante la introducción al lenguaje articulado, mediante la disposición y los procedimientos de adquisición
de los puntos de referencia identificatorios.
La institución es también el espacio extrayectado de una parte de la psique, es a la vez afuera y adentro. La
institución consiste en una doble función psíquica, de estructuración y de receptáculo de lo indiferenciado.
Freud, tótem y tabú: inconsciente constituido por trasmisión intergeneracional, psique colectiva, institución
originaria de la institución humana (asesinato fundacional, estructuración de vínculos de pertenencia por
identificación con el tótem, tabú, mitos, costumbres, ceremonias, preceptos y representaciones.
Freud: psicología de las masas y análisis del yo: institución como dato primario de identificación y la formación
del yo. Forma permanente e inmortal que adopta el ejército y la iglesia de manera inconsciente.
Introducción del narcisismo: el individuo lleva una doble existencia: en cuanto es en sí mismo su propio fin y en
cuanto es miembro de una cadena en la que está siempre sometido.

23
UNIDAD 7: LA DINÁMICA INCONSCIENTE DE LA INSTITUCIÓN
La tercera zona de trabajo y de investigación se abre al tomar en consideración el espacio psíquico propio de
la vida institucional. Para cumplir sus funciones específicas, no psíquicas, la institución tiene que movilizar
formaciones y procesos psíquicos y que los que ella contribuye a formar, o que recibe en depósito serán
solicitados de una manera muy particular. Se admitirá que la vida pulsional produce y mantiene formaciones
psíquicas originales, formaciones que corresponden a la doble parte constituyente y apropiante de ella.

Estas formaciones constituyen la posibilidad de espacios psíquicos conocidos y compartidos. Suponen la


construcción, utilización o regulación de un aparato psíquico de enlace, transmisión y transformación:
aparato psíquico grupal o del agrupamiento.

FORMACIONES Y PROCESOS HETEROGÉNEOS

La institución vincula, administra y reúne procesos heterogéneos sociales, políticos, culturales, económicos y
psíquicos. Lógicas diferentes funcionan allí en espacios que se comunican e interfieren. En las instituciones,
una gran parte de las cargas psíquicas está destinada a hacer coincidir en una unidad imaginaria estos órdenes
lógicos diferentes y complementarios, para hacer desaparecer la conflictividad que contienen.
Las instituciones fomentan la sinergia de todas estas cargas y de todas las formaciones que producen la ilusión
de la coincidencia y mantienen la relación isomórfica entre los individuos y el grupo, hasta que la irrupción
violenta de lo reprimido o lo negativo hace volar en fragmentos los pactos inconscientes que sellan el
consenso y revelan lógicas distintas que estaban disimuladas en las formaciones comunes.
La capacidad de las instituciones para tolerar el funcionamiento de los niveles heterogéneos, para aceptar las
interferencias de lógicas diferentes, constituye la base de su función metafórica. Esta capacidad posibilita la
constitución de un espacio psíquico diferenciado. El trabajo psicoanalítico con las instituciones puede tener
como objetivo y a veces como efecto, restablecer esta capacidad metafórica.
ELEMENTOS PARA UNA ÉTICA DE LA PRÁCTICA PSICOANALÍTICA EN INSTITUCIÓN

 El modelo de trabajo psicoanalítico es rigurosamente posible en las instituciones.


 Sus aportaciones, al introducir una relación con la ley simbólica, permiten crear una escena para el trabajo
de la diferenciación y permiten que cada cual se posicione sin ser devorado por los principios que encarna
para los demás. La posición del psicoanalista en la institución es la de un sujeto significante, pero también
“significante-elemental-estructuralmente-neutro”. Debido a su propio análisis y a su reconocimiento como
tal por la institución, las renuncias individuales que supone la diferenciación pueden ser actualizadas bajo
este significante en posición de elemento neutro, sin que retornen de manera destructiva. Es entonces un
lugar psíquico donde las asociaciones pueden ordenarse. Lo mismo que en la cura-tipo, la condición de
posibilidad del trabajo psicoanalítico es que, durante los preliminares, el analista reconozca los puntos de
asociabilidad, a través de los nudos figurales, y acepte asumir el riesgo transferencial de verse localizado
por el paciente como punto figural y hasta como escena donde el paciente, en la actualización
transferencial, volverá a anudar, desanudará, cortará, etc. sus propios lazos asociativos.
 Dicho de otra manera, la idea es que la institución se figura a la persona del analista como significante de
una función y no como agente, como ejecutante de una función. La eficacia de esta función va a permitir el
acto interpretativo, sin que la interpretación sea salvaje. Va a posibilitar una nueva distributividad de los
significantes, representaciones, figuraciones.

24

También podría gustarte