Está en la página 1de 16

LICENCIATURA EN MERCADOTECNIA

Materia:

Metodología de la investigación

Alumno:

Jorge Humberto Baldenebro Navarro 18021444

Profesor:

Karla Mariela Sandoval Cota

Los Mochis, Sin. 07 de diciembre del 2020


Contenido
Planteamiento del problema...................................................................................4
Objetivo General......................................................................................................5
Objetivos Específicos.............................................................................................5
Preguntas de investigación....................................................................................5
Justificación.............................................................................................................5
Tipo de investigación..............................................................................................6
Marco teórico...........................................................................................................6
Marco referencial.................................................................................................6
Marco Legal..........................................................................................................8
Marco Histórico....................................................................................................9
Marco Filosófico...................................................................................................9
Diseño de la investigación....................................................................................11
Hipótesis.................................................................................................................11
Hipótesis descriptivas.......................................................................................12
Población y muestra de objeto de estudio.........................................................12
Población............................................................................................................12
Muestra:..............................................................................................................12
Obtención de la información................................................................................13
Fuentes de información.....................................................................................13
Técnicas de recolección de la información....................................................13
Procesamiento de la información........................................................................14
Herramientas estadísticas para el procesamiento de datos.........................14
Distribución de frecuencias y representaciones graficas.........................14
Bibliografía.............................................................................................................15
Tema
La búsqueda de información en línea y su relación con la decisión de
compra en los consumidores Mochitenses.
Planteamiento del problema
Hoy en día, el internet es uno de nuestros mayores aliados para realizar casi
cualquier tarea que se relacione con la búsqueda de información por lo que resulta
de gran importancia el poder entender cómo es que las personas realizan sus
procesos de búsqueda para realizar la compra de productos o servicios mediante
esta herramienta.

En el tema a investigar se busca analizar qué factores intervienen a la hora de


realizar una compra cuando se realiza la búsqueda de información mediante
internet en los ciudadanos Mochitenses

“Las marcas que sean capaces de aprovechar las nuevas oportunidades de


contacto y comunicación con los consumidores con el fin de anunciar sus
productos o servicios para promover la compra, serán aquellas que encuentren el
éxito, mientras que las que no consigan adaptarse a esta nueva forma de trabajo,
fracasarán” (Tan, 2019).

Con esto también se considera que hoy en día los consumidores buscan la
comodidad, reducciones de precio y amplitud de surtido como motivaciones para
realizar una búsqueda de información mediante motores de búsqueda en internet.

“Los procesos de toma de decisiones de los consumidores se ven cada vez más
influenciados por Internet ya que éste ocupa un papel en nuestro día a día.
Estudios revelan que hoy en día dedicamos un mayor porcentaje de nuestro
tiempo a navegar por internet que a realizar otras actividades” (Montero,2012)

Pero con esto surgen problemáticas como que tanto confían en lo que ven en
internet y si esto le causa dudas a la hora de realizar una compra por lo que en
esta investigación se buscara Determinar los “momentos de la verdad” en el
proceso de compra del consumidor y conocer la percepción de las marcas a través
de las experiencias del usuario en internet.
Así que ante lo expuesto se responderá la siguiente pregunta ¿Qué factores son
decisivos para influir en el proceso de compra durante la búsqueda de información
online?

Objetivo General
Determinar la relación entre la búsqueda online de información y la decisión de
compra de los Mochitenses

Objetivos Específicos
 Identificar los factores más importantes durante el proceso de búsqueda de
información
 Examinar los posibles efectos que pueden surgir entre los estímulos en
internet y las respuestas de los individuos.

Preguntas de investigación
 ¿Cuáles son los primeros pasos que realiza un individuo mientras busca
información?
 ¿Cómo influye en el individuo los estímulos que las empresas ponen en
internet a la hora de buscar información relacionado a sus productos?
 ¿Cuál es el nivel de confianza que tiene un individuo después de realizar
una búsqueda en internet?

Justificación
A pesar de que la experiencia de usuario en internet se ha convertido en un tema
de importante a la hora de analizar el comportamiento de los consumidores online,
no existe una clara percepción de la trascendencia que una buena experiencia de
cliente puede llegar a tener en la decisión final de compra, así como cuál es el
poder que tienen las marcas para influir durante el proceso de búsqueda para
lanzar estímulos a los consumidores.

Es precisamente por la influencia que la experiencia de usuario, la adaptación de


las empresas a un entorno online y comportamientos del consumidor pueden
llegar a tener en la decisión final de compra. Por lo que la motivación para realizar
este trabajo es investigar en profundidad la manera en la que se gestiona y hasta
qué punto puede llegar a ser determinante la experiencia de un usuario online.

Tipo de investigación
Con base en la investigación “La búsqueda de información en línea y su
relación con la decisión de compra en los consumidores Mochitenses.” Se
pretende poner a prueba una hipótesis para obtener conclusiones acerca del
comportamiento de compra y los factores en la toma de decisiones para así
analizar sus causas y efectos por lo que esta investigación se clasifica como una
investigación Explicativa.

En este tipo se obtiene una idea general y utiliza la investigación como una
herramienta para que lo guíe a temas que podrían abordarse en el futuro. Su
objetivo es encontrar por qué y para qué de un objeto de estudio.

“La investigación explicativa se encarga de buscar el porqué de los hechos


mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Los estudios explicativos
pueden ocuparse tanto de la determinación de las causas como de los efectos
mediante la prueba de la hipótesis. Sus resultados y conclusiones constituyen lo
más profundo de conocimientos”[ CITATION Fid06 \l 2058 ]

Marco teórico
“Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco
teórico, porque a este le corresponde la función de orientar y crear las bases
teóricas de la investigación”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Marco referencial
Búsqueda de información -Decisión de compra

Búsqueda de información:
La búsqueda se orienta a encontrar datos que nos permitan responder a ciertos
interrogantes, o investigar ciertos temas, que nos hacemos o planteamos nosotros
mismos o que tenemos que hacer como tareas.[ CITATION cen18 \l 2058 ]

Búsqueda de información:

“La búsqueda de información, es el conjunto de operaciones o tareas que tienen


por objeto poner al alcance de un usuario la información que, de respuesta a sus
preguntas, mediante la localización y acceso a los recursos de información
pertinentes.”[ CITATION Jos07 \l 2058 ]

Búsqueda de información:

“Cuando hemos determinado hacer una investigación, en seguida consideramos a


qué recintos informativos tendremos que asistir para recopilar la información y
llenar de contenido nuestro esquema de trabajo. Dentro de éstos se incluyen
bibliotecas, hemerotecas, videotecas, Internet y museos, entre otros más”.
[ CITATION Una16 \l 2058 ]

Decisión de compra:

“Proceso de decisión importante que se halla detrás del acto de comprar un


producto o servicio, compuesto de diferentes etapas por las que pasa el
comprador para decidir qué producto o servicio es el que más se adecua a sus
necesidades y le proporciona un mayor valor.”[ CITATION Mar \l 2058 ]

Decisión de compra:

“El proceso de decisión de compra comprende las diferentes etapas por las que
pasa un usuario desde la consideración de una necesidad hasta la compra de un
producto o servicio. Entre el público objetivo de una web o negocio, pueden y
suelen existir múltiples perfiles” [ CITATION Fan19 \l 2058 ]
Decisión de compra:

“El proceso de decisión de compra es el proceso de toma de decisión utilizado por


los consumidores con respecto a las transacciones de mercado antes, durante y
después de la compra de un bien o servicio. Puede verse como una forma
particular de un análisis de costo-beneficio.”[ CITATION DeJ07 \l 2058 ]

Marco Legal
Hoy en día hay muchas normas que rigen el comercio electrónico las cuales
protegen a los consumidores para que estos puedan tener transacciones seguras
y fidedignas a través de internet por ejemplo existen las políticas de protección de
datos, así como:

Aviso Legal

Según la Ley 34/2002 (LSSI-CE) Es obligatorio facilitar información clara y


accesible sobre el titular del sitio web:

 Nombre o denominación social


 Los datos de su inscripción en el Registro Mercantil en el que, en su caso,
se encuentren inscritos o de aquel otro registro público en el que lo
estuvieran
 Domicilio social o dirección de su establecimiento permanente en España
 Dirección de correo electrónico
 Cualquier otro dato que permita establecer con él una comunicación directa
y efectiva.
 Los datos sobre la autorización y los identificativos de la autoridad
competente en caso de ejercer una actividad sujeta a un régimen de
autorización administrativa previa.

Comercio Electrónico

 Los aspectos legales de una tienda online o comercio electrónico están


regidos por varias leyes:
 Ley 7/1998, de 13 de abril, sobre condiciones generales de la contratación.
 Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios.
 Ley 3/2014, de 27 de marzo por la que se modifica el texto refundido de la
ley general para la defensa de los consumidores y usuarios.

Marco Histórico
Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor no supuso una materia de estudio realmente


importante e independiente hasta la segunda mitad de los años 50, cuando la
óptica del marketing sustituyó al enfoque de las ventas en la empresa.
El comportamiento del consumidor ha surgido a la sombra de otras disciplinas
como la psicología (estudio del individuo), la sociología (estudio de los grupos), la
psicología social (la forma en que un individuo se interrelaciona dentro del grupo),
la antropología (influencia de la sociedad sobre el individuo), y la economía.

El estudio del comportamiento del consumidor como una disciplina de marketing


por separado comenzó cuando los mercadólogos comprendieron que los
consumidores no siempre actuaban o reaccionaban en la forma prevista conforme
a la teoría del marketing. [ CITATION Laz10 \l 2058 ]

Su estudio permite que los mercadólogos entiendan y prevean el comportamiento


del consumidor en el mercado, pues no solamente se ocupa de lo que compran,
sino también del por qué, cuándo, con quién, cómo y con cuánta frecuencia
realizan estas compras.[ CITATION Laz10 \l 2058 ]

Marco Filosófico
El proceso de compra del consumidor actual
El proceso de compra, o como lo llamamos en Marketing, la jornada del cliente,
es el trayecto que recorre un consumidor hasta llegar a la decisión de adquirir un
producto o servicio.

La compra no es un hecho aislado, sino que se trata de una acción que sucede
tras pasar por diversas etapas.

Podemos definirlas en 4 principales:

1. Aprendizaje y descubrimiento 

En esta etapa, el consumidor tiene interés en un tema, sin embargo, aún no sabe
que tiene un problema o necesidad.

Veamos un ejemplo: María es diseñadora FreeLancer y frecuentemente


consume contenidos online relacionados con la rutina de trabajo de profesionales
autónomos.

Uno de estos contenidos es sobre la organización de finanzas y, aunque María


aún no reconoce la necesidad de organizar sus ingresos, el asunto le despierta
curiosidad.

2. Reconocimiento del problema

Aquí el consumidor ya se ha profundizado en el tema y percibe que tiene una


necesidad.

Tras el consumo de contenidos, María finalmente se ha dado cuenta que necesita


organizar mejor su dinero y empieza a averiguar formas de hacerlo buscando
soluciones en internet, consultando otros profesionales, leyendo reviews de
servicios, observando campañas de publicidad, etc.

3. Consideración de la solución

En este momento, el consumidor ya ha mapeado las soluciones posibles y


empieza su proceso de evaluación según sus prioridades, las expectativas que
tiene sobre la solución, los recursos de que dispone, etc.
Siguiendo el ejemplo, María ha seleccionado algunas aplicaciones y herramientas
de organización de finanzas y ahora realiza un análisis comparativo para elegir la
mejor opción.

4. Decisión de compra

Finalmente, llega el momento de la acción: el consumidor opta por la solución más


adecuada para satisfacer su necesidad y realiza la compra. ¡María ha adquirido el
servicio! En este ejemplo, diremos que María ha optado por una aplicación móvil
de paga.

Todas estas etapas nos trasmiten diversos datos al respecto del consumidor. Si
observas bien, en el ejemplo de María identificamos algunos datos importantes
sobre su perfil basado en su profesión, el contenido que consume, las
necesidades que tiene, la forma cómo busca información y evalúa las soluciones y
mucho más.

Son estos datos que permiten que las empresas exploren el comportamiento del
consumidor y generen formas de alcanzarlos e incentivarlos a comprar, ya sea
creando contenidos, construyendo su reputación en internet, interactuando con el
público vía redes sociales, invirtiendo en técnicas de branding, etc.

Diseño de la investigación
“En la investigación experimental existen diversos tipos de diseño, que se
clasifican de diferentes formas. Sin embargo, la clasificación más usada, es la de
Campbell y Stanley, quienes identifican tres categorías generales de diseños de
investigación: preexperimentales, cuasi experimentales y experimentales
verdaderos”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Para esta investigación se ha optado por elegir un diseño casi experimental puesto
que por la naturaleza de la problemática no se puede ejercer un alto control sobre
las variables en las cuales actúa esta investigación en comparación a otros
diseños como el de experimento verdadero donde en este si se ejerce un alto
grado de control sobre las variables.
Otro de los motivos es porque se busca una comparación a través del tiempo en
base a las formas de búsqueda de información que realizan los consumidores ya
que se pretende evaluar el proceso de decisión de compra siendo expuestos a
diferentes factores en un antes y un después

Hipótesis
“Solución anticipada al problema objeto de la investigación, la tarea del
investigador debe orientarse a probar tal suposición o hipótesis, es importante
tener claro que al aceptar una hipótesis como cierta no se puede concluir respecto
a la veracidad de los resultados obtenidos, solo se aporta evidencia en su favor”.
[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Hipótesis descriptivas

“Hipótesis o suposiciones respecto a rasgos, características o aspectos de un


fenómeno, un hecho, una situación, una persona, una organización,
etcétera.”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Con base a la investigación la hipótesis que se adapta mejor a ella es la hipótesis


descriptiva ya que esta es en suposición respecto a rasgos, características o
aspectos de una situación donde se pretende dar una descripción acerca de los
sucesos que llevan a una persona a tomar decisiones de compra mediante la
búsqueda de informacion en línea.

Población y muestra de objeto de estudio


Población:

“El conjunto de todos los elementos a los cuales se refiere la investigación. Se


puede definir también como el conjunto de todas las unidades de
muestreo”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Partiendo de esto la población que se pretende estudiar a jóvenes adultos entre 21


y 30 años de edad que es donde actualmente presenta un alto índice de
búsquedas en internet.
Muestra:
“Es la parte de la población que se selecciona, de la cual realmente se obtiene la
información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se efectuaran la medición
y la observación de las variables objeto de estudio.”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Con esto el tipo de muestra para esta investigación se basa en el muestro no


probabilístico, concretamente en un muestreo por conveniencia ya que se busca
que cada uno de los participantes sea una persona activa en internet.

Obtención de la información
“Esta etapa de recolección de información en investigación se conoce también
como trabajo de campo. Estos datos o información que va a recolectarse son el
medio a través del cual se prueban las hipótesis, se responden las preguntas de
investigación y se logran los objetivos del estudio originados de
problema.”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

En pocas palabras la obtención de la información centra el conjunto de acciones


de las etapas anteriores puesto que mediante las especificaciones en las etapas
tempranas de la investigación se establecen los objetivos en base al problema
planteado y con esto se busca obtener la mayor cantidad de datos confiables
mediante las fuentes y técnicas de recolección.

Fuentes de información
Fuentes primarias “Son todas aquellas de las cuales se obtiene información
directa, es decir, de donde se origina la información. Es también conocida como
información de primera mano o desde el lugar de los hechos. Estas fuentes son
las personas, las organizaciones, los acontecimientos, el ambiente natural,
etcétera.”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Fuentes secundarias “Son todas aquellas que ofrecen información sobre el tema
que se va a investigar, pero que no son la fuente original de los hechos o las
situaciones, sino que sólo los referencian.”[ CITATION Ces10 \l 2058 ]
Para mi Investigación se pretende utilizar fuentes de información primarias puesto
que la naturaleza del problema necesita que sea consultado a personas mediante
entrevistas y casos prácticos para recabar dicha información.

Técnicas de recolección de la información


“En la actualidad, en investigación científica hay gran variedad de técnicas o
instrumentos para la recolección de información en el trabajo de campo de una
determinada investigación. De acuerdo con el método y el tipo de investigación
que se va a realizar, se utilizan unas u otras técnicas”.[ CITATION Ces10 \l 2058 ]

Las técnicas de recolección de datos, son los procedimientos y actividades que le


dan acceso al investigador a obtener la información necesaria para dar
cumplimiento a su objetivo de investigación. Además, la técnica señala cómo
hacer, para lograr un fin o hechos propuestos; tiene un carácter práctico y
operativo.

En esta investigación se usarán encuestas en una primera fase para después


realizar experimentos donde las personas decidan sobre qué tipo de información
les resulta más atractiva a la hora de realizar búsquedas en internet.

Procesamiento de la información
“Esta parte del proceso de investigación consiste en procesar los datos (dispersos,
desordenados, individuales) obtenidos de la población objeto de estudio durante el
trabajo de campo, y tiene como finalidad generar resultados (datos agrupados y
ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos y las
hipótesis o preguntas de la investigación realizada, o de ambos”.[ CITATION
Ces10 \l 2058 ]

Herramientas estadísticas para el procesamiento de datos


Distribución de frecuencias y representaciones graficas
“La distribución de frecuencias es el agrupamiento de datos en categorías que
muestran el número de observaciones de cada categoría. En otras palabras, una
distribución de frecuencias indica el número de veces que ocurre cada valor o dato
en una tabla de resultados de un trabajo de campo”.[ CITATION Ces10 \l 2058 ]
Esta herramienta es la más adecuada para mi investigación por el hecho de que si
bien cada persona es diferente, se busca representar de una manera concisa y
grafica los factores de decisión que tienen en común al momento de donde se
elige un producto sobre otro, por ejemplo, una gráfica de pastel donde índice los
porcentajes de personas que prefieren o confían en un título con letras grandes y
mayúsculas en comparación a uno con letras chicas y minúsculas, por ejemplos
como este y otros es por el que esta herramienta será de mucha utilidad para
expresar los resultados.

Bibliografía
Arias, F. G. (2006). El proyecto de investigacion. Caracas: Episteme.
Belio, j., & Sainz, A. (2007). Claves para gestionar precio, producto y marca.
Madrid: Wolters Kluwer.
Bernal, C. A. (2010). Metodologia de la investigacion. Colombia: Pearson
Educacion.
centro de recursos para el aprendizaje y la investigacion. (2018). Obtenido de
http://www.duoc.cl/biblioteca/crai/busqueda-de-informacion-en-internet
De Jaime, J. (2007). Pricing. Nuevas estrategias de precios. Madrid: Esic.
Lazar, L., & Schiffman, L. (2010). Comportamiento del consumidor. Pearson
educacion.
Marketing Directo. (s.f.). Marketing Directo. Obtenido de
https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-
comunicacion-nuevas-tecnologias/decision-de-compra
Sanchez, F. (2019). Human Level. Obtenido de
https://www.humanlevel.com/diccionario-marketing-online/decision-de-
compra
Unam, p. a. (julio de 2016). portal academico unam. Obtenido de
https://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/tlriid4/unidad3/procesamiento/
busqueda

También podría gustarte