Está en la página 1de 15

PSICOPEDAGOGÍA II

UNIDAD 1. LAS APTITUDES


6CEPED1A
Profesora Laura Juárez Vera
UNIDAD 1. LAS APTITUDES
• 1.1 Puntos básicos del marco teórico de las
aptitudes y distinción de sus áreas

• 1.2 Examen de los criterios de las distintas teorías


que se han hecho en torno a las aptitudes

• 1.3 Análisis de las distintas pruebas de aptitud en


relación con el apoyo que prestan en el campo
• educativo
¿QUÉ SON LAS APTITUDES?
• El punto central de la noción de aptitud es el
hecho de concebir que una persona pueda
llegar a desarrollar, a través de su educación, una
comprensión razonada de los hechos valorados
de ser y actuar.

• Sen sostiene que: “La capacidad de ejercer la


libertad puede depender directamente, hasta
cierto punto, de la educación que hemos
recibido y, por lo tanto, el desarrollo del sector
educativo puede tener una conexión de base
con el planteamiento centrado en las aptitudes”
(Sen, 2003: 12).

Walker, Melanie (2011). ¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación superior. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (15), 85-107. [Fecha de Consulta 9 de Noviembre de 2021]. ISSN: 1390-3837. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476147383004
DEFINICIÓN DE APTITUD
Tipos de aptitud:
Una aptitud se basa en: Valls (1993) fija dos criterios • Cognitivas o Habilidades
intelectuales. Ejemplos:
La evidencia de capacidades Para identificar una aptitud es Manejo de la información
que tiene una persona para necesario observar el proceso Razonamiento lógico
saber hacer diferentes hacia el cual se dirige una Resolución de problemas
Entre otras…
actividades cognitivas o físicas, acción y el tipo de meta que se
a través de procedimientos fija el sujeto.
• Motrices o habilidades físicas.
prácticos que demuestran la Ejemplos:
Esto quiere decir que una
aplicación o experimentación Manipulación de equipo
persona hará algo, siempre y
de dichas capacidades. Actividades específicas de un
cuando sepa cómo y para qué. deporte o disciplina.
Entre otras…
CLASIFICACIÓN DE LAS APTITUDES

• Mecánica: para comprender • Coordinación visomotriz:


• Abstracta o científica: Habilidad para movimientos
la transmisión de movimientos
Entendimientos de principios y finos y de coordinación de
y sus disfunciones.
teorías que no están inscritos ojo-mano.
en la naturaleza. • Artística-plástica: para
comprender la transmisión de • Ejecutiva: Capacidad para
• Espacial: Manejo de planificar y dirigir grupos d
movimientos y sus
espacios, dimensiones y trabajo.
disfunciones.
geometría.
• Musical: Capacidad para • Organización: Habilidad para
• Numérica: Comprensión y clasificar, ordenar y
relacionar y memorizar notas
mecanizaciones numéricas. sistematizar una fuente de
musicales, generar arreglos y
• Verbal: Comprensión de crear música. información.
palabras, oraciones, textos y • Persuasiva Habilidad para
• Social: Interacción con los
relaciones entre los mismos. argumentar, convencer,
demás.
ordenar y sistematizar una
fuente de información.
PARA SABER MÁS…
• Consulta el siguiente enlace e identifica el marco conceptual (teórico) de
las aptitudes. Da clic en la imagen:
EVALUACIÓN DE
LAS APTITUDES

Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y competencias. Pearson Educación. https://elibro.net/es/ereader/utcmx/53904?page=174
EVALUACIÓN DE
LAS APTITUDES
• En el ámbito de la psicopedagogía existe una dimensión
en la que las aptitudes son el foco de evaluación:

ANÁLISIS DE LAS LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA


DISTINTAS PRUEBAS La cual, a través de cuestionarios o inventarios determinan
DE APTITUD las aptitudes que un estudiante de bachillerato ha
en relación con el apoyo que desarrollado hasta ese momento crucial en el cuál deben
prestan en el campo educativo elegir una carrera.

Existen diferentes cuestionarios llamados: instrumentos o


inventarios, que denotan la evidencia de aptitudes en una
persona; a través de sencillas preguntas, se logra obtener la
información que se requiere para informar al futuro
profesionista cuáles son sus intereses y capacidades.
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Para autores como Monescillo, Méndez y Bisquerra (1998), la acción de orientar es un
hecho natural que ha estado siempre presente en todas las culturas y que ha sido
necesaria en todos los tiempos para ayudar a las personas a desarrollarse e
integrarse social y profesionalmente. Por ello, el concepto actual de orientación y sus
distintos enfoques teóricos y prácticos vienen a ser el resultado de la influencia de
una serie de acontecimientos y aportaciones que se han producido a lo largo de la
historia y sobre los cuales han ido variando su conceptualización, dependiendo del
contexto al que nos hayamos referido: personal, profesional o vocacional.

Torres Martín, C. y Torres Barragán, M. D. L. N. (2011). Orientación y acción tutorial en el ámbito educativo y profesional. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utcmx/63312?page=13.
OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN
EDUCATIVA
El objetivo fundamental que persigue la OE es ayudar, llevándose a cabo el desarrollo integral de la
persona a través de la adaptación personalizada del proceso de enseñanza- aprendizaje hasta su
culminación una vez haya tenido lugar su inserción en el mercado laboral. Siendo los siguientes los
objetivos específicos de la OE.
DIMENSIONES DE LA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Para saber acerca a qué factores se
refiere cada dimensión, da clic en la
imagen siguiente:
Haz clic en la imagen
para descargarlo y sigue
las instrucciones que se
indican en el archivo.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
NO EDITAR EN LÍNEA,
De las dimensiones de la OE, se desprende la Orientación
DEBES DESCARGARLO
Vocacional, la cual está enfocada en ayudar al individuo en la
toma de decisiones con respecto (específicamente) a una carrera
universitaria. Distintos autores han desarrollado pruebas,
cuestionarios o inventarios que determinan las áreas de interés y las
aptitudes que actualmente tiene el individuo para incursionar en el
ámbito universitario.

ACTIVIDAD 1 y 2: A continuación descargarás una de las


pruebas más aplicadas por los orientadores: Inventario de Intereses
y Aptitudes de Herrera y Montes. La aplicarás en ti y en una
persona que esté en edad de decidir qué carrera quiere estudiar.
SUBE TU ACTIVIDAD EN MOODLE
• Una vez que hayas aplicado tú y la otra persona el “Inventario de intereses y aptitudes de
Herrera y Montes”, convierte a PDF los archivos (si puedes concentrar ambas pruebas en
un solo archivo sería ¡genial!) y súbelos en la asignación que aparece en el PRIMER
PARCIAL, en la SEMANA 1 de MOODLE.

• La asignación se llama: INVENTARIO DE INTERESES DE HERRERA Y MONTES

• Fecha de entrega: Viernes 12 de Noviembre antes de media noche.

Gracias
REFERENCIAS
• Castillo Arredondo, S. y Cabrerizo Diago, J. (2010). Evaluación educativa de aprendizajes y
competencias. Pearson Educación. https://elibro.net/es/ereader/utcmx/53904?page=174

• Dimensiones de la orientación educativa. (2015, February 25). Roberto Ranz; Roberto Ranz.
https://robertoranz.com/2015/02/25/dimensiones-de-la-orientacion-educativa/

• Marco conceptual las aptitudes sobresalientes https://coggle.it/diagram/WcMQsTdF-AAB6RQI/t/capitulo-


ii-marco-conceptual-las-aptitudes-sobresalientes

• Torres Martín, C. y Torres Barragán, M. D. L. N. (2011). Orientación y acción tutorial en el ámbito educativo
y profesional. Sevilla, Spain: Wanceulen Editorial. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/utcmx/63312?page=13.

• Walker, Melanie (2011). ¿Aptitudes y qué más? Principios para las pedagogías de praxis en la educación
superior. Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas, (15), 85-107. [Fecha de Consulta 9 de
Noviembre de 2021]. ISSN: 1390-3837. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476147383004

También podría gustarte