Está en la página 1de 12

Elaboramos un plan de acciones para

indagar sobre cómo nos comunicamos


de un teléfono celular a otro.

Aprendo en casa - Web

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 4to D

1.2. Profesor (a): Carmen Clara Grimani Valverde

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 27/09/2021

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGIA


Competencia / Capacidad Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Desempeño Criterio Evidencia Inst.
Evaluación
Describe que los objetos pueden Elaborar una secuencia Plan de acciones Lista de cotejos
sufrir cambios reversibles e de acciones que te para indagar
irreversibles por acción de la orienten en la cómo nos
energía. Ejemplo: El estudiante búsqueda de comunicamos
describe por qué un cubo de información en de un teléfono
hielo se disuelve por acción del diversas fuentes celular a otro.
calor del ambiente y por qué confiables
puede volver a ser un cubo de Explica cómo se
hielo al colocar el líquido en un transmite la
refrigerador. información de un
teléfono celular a otro
utilizando información
científica.
¿Qué aprenderás?
Aprenderás a explicar cómo se produce la comunicación de un teléfono celular a otro y a argumentar
razones para su uso responsable, a partir de la revisión de información confiable

¿Qué necesitarás?
 Cuaderno u hojas de reúso
 Lápiz o lapicero
¿Qué debes tener en cuenta para lograrlo?
 Elaborar una secuencia de acciones que te orienten en la búsqueda de información en
diversas fuentes confiables
 Explicar cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro utilizando información
científica
 Explicar la importancia del uso responsable del teléfono celular en la vida diaria de las
personas, justificando tu respuesta con razones a partir del análisis del texto
3. ESTRATEGIAS:

INICIO

Buenos días niños y niñas, bienvenidos a una nueva sesión de aprendizajes.


En esta actividad explicarán cómo se produce la comunicación de un teléfono celular a otro. Además,
deberán proponer razones para su uso responsable en la vida diaria a partir de la revisión de
diversas fuentes confiables.
Hoy a partir del diálogo que sostienen Raúl y Juana sobre cómo se transmite la información de un
celular a otro, plantearán sus explicaciones iniciales a la pregunta de indagación. Luego, registrarán
las semejanzas y diferencias que encuentran en tres aparatos electrónicos (una radio, la pantalla de
un monitor y un celular) con el fin de centrarse en responder cómo se transmite la voz a un teléfono
celular. Para responder a la interrogante, elaborarán un plan de acciones considerando la
información que requieren obtener, las fuentes que consultarán y cómo organizarán sus hallazgos.
Observa este video: https://www.youtube.com/watch?v=LXyRmHiHCnI

Responde:
¿Cómo nos comunicamos a distancia?
¿Cómo funcionan los teléfonos celulares?
¿Qué son las ondas electromagnéticas?
Te invito a leer el reto de aprendizaje.
Reto:

EXPLICAR CÓMO SE PRODUCE LA COMUNICACIÓN DE UN


TELÉFONO CELULAR A OTRO

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Participar ordenadamente
DESARROLLO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Raúl y Juana ya conocen cómo algunas tecnologías de la información y la comunicación han


evolucionado en el transcurso del tiempo. Ahora les ha surgido una nueva pregunta que les
ayudaremos a resolver.

Lee el siguiente diálogo:

Juana, al desarrollar el recurso


“Los primeros medios de Es cierto, Raúl, me llamó
comunicación”, me di cuenta mucho la atención saber
que antes los teléfonos
de que estos han cambiado en eran grandes, tenían cables
los últimos años. y solo servían para hacer
llamadas.

El jueves, se fue la señal


Sabes, ahora que lo pienso,
¿cómo se habrán sentido de mi celular. No podía
navegar en internet, ni
antes las personas al no
poder comunicarse con siquiera llamar a mi
mamá, a pesar de que
rapidez?
estaba muy cerca.

Yo me he estado preguntando
Mmm... no
¿cómo se transmite la
tengo idea.
información de un teléfono
celular a otro?

¡Entonces, indaguemos
para responder esta
pregunta!
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Escribe tu respuesta inicial sobre la pregunta de indagación propuesta por Juana:
¿Cómo se transmite la información de un teléfono celular a otro?

ELABORACIÓN DE UN PLAN DE INDAGACIÓN


Observa las imágenes y responde las preguntas propuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso.

1. ¿Qué semejanzas y qué diferencias identificas entre los tres artefactos


de las imágenes?

2. Ahora, fíjate en el celular, ¿cómo crees que llega la voz de un teléfono


a otro cuando recibes una llamada?

¿Qué ves? ¿Qué piensas? ¿Qué te preguntas?


Planifica tu indagación.

Para comprobar tu respuesta, debes elaborar un plan de acciones que te oriente en la búsqueda de
información.
Responde las siguientes preguntas para ayudarte a elaborar tu plan:

PLAN DE
ACCIONES

¿Qué necesitas averiguar? Escribe tus respuestas.

¿Dónde y cómo obtendrás


información?

¿Cómo organizarás la información?

La comunicación a través de los teléfonos celulares se produce sin que estén


conectados físicamente. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía
por medio de ondas electromagnéticas que no podemos ver.
Lee el siguiente texto para recoger datos y analizar los resultados. Puedes buscar otras fuentes de
información:

Las antenas de telecomunicaciones son los equipos que van instalados en las torres.

Envían y reciben ondas de radio, que son un tipo de radiación electromagnética encargadas de transportar
información, tales como:
- Canales de Televisión
- Emisoras de Radio
- Telefonía Móvil

- Redes inalámbricas (Wifi)


- Comunicación militar, entre otras.

Cada torre está colocada en puntos estratégicos diseñados para ampliar la red de cobertura en
telecomunicaciones.
La torre o infraestructura no es más que el medio utilizado para soportar las antenas a la altura adecuada para su
funcionamiento.
Cada antena es considerada una estación base, y cada estación base cubre una zona en forma de celda o célula, de
ahí proviene el nombre de Red celular.

ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS


Listo, ya cuentas con la información que te ayudará a elaborar tu plan de indagación!
Responde las preguntas:
¿De qué manera el plan de acciones que has elaborado contribuirá a responder la pregunta de
indagación?

¿Qué dificultades tuviste?, ¿cómo las resolviste?

Ahora, contrasta tu respuesta inicial a las preguntas de investigación con las nuevas ideas que
hallaste.

TU POSIBLE RESPUESTA INICIAL LO COMPRENDIDO DE LA


.................................................... INVESTIGACIÓN
.....
.........................................................
..........................................................
....................................................
.........................................................
...... .....
..........................................................
..........................................................
..............................................................
.

EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Elabora tus conclusiones, basándote en los resultados.

Mis conclusiones:
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Conversa con tu familia sobre las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las dificultades que tuviste para planificar tus acciones?

 ¿Cómo esta actividad contribuyó a organizar tu indagación?

 ¿Qué fuentes confiables vas a utilizar?

 ¿Cómo organizarás la información?

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste?
¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?

Evalúa tus aprendizajes y avances.


Mis avances.
¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS
Elaborar una Explica cómo se
secuencia de acciones transmite la
Nombre y apellidos de los estudiantes. que te orienten en la información de un
N.°
búsqueda de teléfono celular a otro
información en utilizando información
diversas fuentes científica.
confiables.
1

4
5
6
7
8

Logrado

No logrado
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN

Observa y responde:

 ¿Qué sucedería si las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas no llegaran
a grandes distancias?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
 En este tiempo de pandemia, ¿qué tan importante se ha vuelto la comunicación
virtual?
___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________
 ¿Qué puede interrumpir las señales de telefonía móvil?
___________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

___________________________________________________________
 ¿Qué son las antenas? ¿Qué formas tienen?

 ¿Por qué son importantes las antenas?


Explica la información del siguiente organizador visual

También podría gustarte