Está en la página 1de 22

1.

- ÁMBITO CURRICULAR
1.2. Línea de acción: PRÁCTICA PEDAGÓGICA
1.2.2. Contenido: INTEGRACIÓN DE CONTENIDOS DE PERTENENCIA CULTURAL Y SOCIOAMBIENTAL LOCAL

Planificación de Medio Ambiente 2019


Nivel: Sala Cuna Heterogénea Nº Párvulos:17 Educadora Responsable: Pía Técnicos Responsables: Tía Daniza – Tía Karina
Urquieta
Fecha: 07/08/19- 14/08/19 – 21/08/19 – 28/08/19

Ámbito: Interacción con el entorno natural y Social Núcleo: Exploración del Entorno Natural
Objetivo de Aprendizajes
Explorar su entorno, observando, manipulando y experimentando con diversos materiales de su interés, tales como: mezclar agua con tierra, recoger hojas o ramas, trasladar piedras, hacer huellas.
Día Experiencias Aprendizaje Recursos y materiales Evaluación

. Los niños y niñas exploraran , observaran, reconocerán tierra de Tierra de hoja y agua Registro de Observación
07/08/19 hoja y agua Registro fotográfico

. Los Niños y niñas observaran , reconocerán diferentes tipos de Diferentes tipos de flores Registro de Observación
14/08/19 flores Registro fotográfico

Los niños y niñas exploraran y observaran diferentes tipos de hojas - diferentes tipos de hojas de Registro de Observación
21/08/19 de los arboles arboles Registro fotográfico

Los niños y niñas exploraran diferentes plantas y a la vez trataran - plantas con macetero y regadera. Registro de Observación
28/08/19 de regarlas con una regadera. Registro fotográfico
REGISTRO FOTOGRAFICO
Planificación de Medio Ambiente 2019

Nivel: Sala Cuna Heterogénea Nº Párvulos:19 Educadora Responsable: Pía Técnicos Responsables: Tía Daniza – Tía cecy – Tía
Urquieta Karina
Fecha: 04/10/19- 11/10/19 – 18/10/19 – 25/10/19

Ámbito: Interacción con el entorno natural y Social Núcleo: Exploración del Entorno Natural
Objetivo de Aprendizajes
Explorar su entorno, observando, manipulando y experimentando con diversos materiales de su interés, tales como: mezclar agua con tierra, recoger hojas o ramas, trasladar piedras, hacer huellas.
Día Experiencias Aprendizaje Recursos y materiales Evaluación

. Los niños y niñas exploraran , observaran, reconocerán diferentes Diferentes tipos de flores Registro de Observación y escala de
04/10/19 tipos de flores apreciación
Registro fotográfico

. Los Niños y niñas observaran , reconocerán tierra de hoja y agua Tierra de hoja y agua Registro de Observación y escala de
11/10/19 apreciación
Registro fotográfico
Los niños y niñas exploraran y observaran diferentes tipos de hojas - diferentes tipos de hojas de Registro de Observación y escala de
18/10/19 de los arboles arboles apreciación
Registro fotográfico

Los niños y niñas exploraran diferentes plantas y a la vez trataran - plantas con macetero y regadera. Registro de Observación y escala de
25/10/19 de regarlas con una regadera. apreciación
Registro fotográfico
REGISTROM FOTOGRAFICO
Un niño que lee, es un adulto que piensa”

PLANIFICACIÓN DE AULA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “SOLCITO DEL VALLE

NIVEL: MEDIO MAYOR FECHA: 02 AL 06 DE SEPTIEMBRE


EQUIPO EDUCATIVO RESPONSABLE: ARACELY- YENNIFER-KAROL- ROSSANA
AMBITO NUCLEO OBJETIVOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIACION DE APRENDIZAJES RECURSOS PROCEDIMIENTO DE
APRENDIZAJE EVALUACION

Desarrollo Convivencia y Participar en *Observar videos sobre el Las actividades están diseñadas HUMANOS:
Personal Ciudadanía actividades y juegos cuidado de nuestro medio en relación a los actividades Registro de Observación
Social grupales con sus ambiente, los recursos que nos variables, cada agente Niños
pares, conversando, entrega la tierra, explicar el por educativo estará alerta a las Niñas
Registro Fotográfico
intercambiando qué de algunos recursos ya se necesidades del grupo tratando Agentes Educativos
pertenencias, están perdiendo. de motivar a los niños/as para Familia
cooperando *Observar vídeos en donde se favorecer su participación y
muestren las partes de una aumentar su interés en los
planta, su composición, etc. contenidos que se desean
*Trabajar en FAMILIA, en trabajar. Este momento se
donde se deberán confeccionar utilizará para evaluar las ideas MATERIALES:
carteles alusivos al cuidado del previas y los intereses que los *Parlante
medio ambiente, agua,etc. niños/as tienen sobre su medio *Televisor
*Realizar en FAMILIA, una físico y social, y otros *Celular/Internet
caminata ambiental, propiciando contenidos que se van a *Pendrive
oportunidades de exploración del trabajar a lo largo de la *Pelotas pequeñas
ambiente y generar espacios que Unidad Didáctica. *Colchonetas
favorezcan el respeto por los *Telas: Sábanas-
seres vivos y la naturaleza. Se realizarán preguntas claves Frazadas.
*Realizar en FAMILIA, Pasacalle en diferentes momentos de la *Lápices de cera
ambiental. En donde los carteles experiencia de aprendizajes: *Mesas.
confeccionados en familia, serán Inicio *Sillas
colocados por ellos mismos en las Desarrollo *Revistas
plazoletas: Los Poetas y Mirador Finalización *Diarios
Dpto., además de hacer difusión *Cartón
del cuidado de nuestro ambiente Cómo? *Plumones
y sus recursos naturales. Cuál? *Láminas de
Dónde? Imágenes
Cómo? *Cintas de embalaje
Etc… transparente
*Plasticina
*Expresar el cuidado de estos *Palos de helados
recursos y los beneficios. PARTICIPACIÒN DE LA *Piedras
*Preparar cajones para realizar FAMILIA *Herramientas de
nuestras siembras, compartir jardinería
experiencias y observar la  La familia será participe *Tierra de hoja
secuencia para dichas de estas experiencias, a *Cajones de tomates
plantaciones. través del aporte de *Maceteros
*Comentar sus experiencias y material, apoyo a través *Plantas
sensaciones de lo realizado. de conversaciones, en *Semillas
*Conversar sobre tener una vida donde en familia *Imágenes de
saludable. compartan lo vivenciado acuerdo a la temática
*Confeccionar en FAMILIA un por el niño y dada
plato de comida saludable. niña, durante el día de
*Vestirse de chef exponer su jardín.
plato a sus compañeros y *Participación activa de
comunidad educativa. todas las actividades
*Pintar piedras con témpera para planificadas, salidas
decorar nuestro Rincón de etc..
Jardinería, específicamente
nuestro árbol.
Iniciarse en la *Fortalecer lazos afectivos
resolución pacífica *Incentivar el buen trato y la
de conflictos, tolerancia.
dialogando respecto *Contribuir a resolver conflictos
de las situación, y fomentar el buen trato y el
escuchando, respeto por la diversidad.
opinando y Entablar conversaciones,
proponiendo observar láminas, ver videos que
acciones para favorezcan la confianza, las
resolver. prácticas democráticas y
colaborativas en el nivel.

Corporalidad y *Realizar ejercicios de yoga


Experimentar
movimiento diversas *Realizar ejercicios motores
posibilidades de gruesos y de respiración
acción con su *Realizar circuitos y ejecutar
cuerpo en cada ejercicio.
situaciones *Experimentar diversas acciones
cotidianas y de de su cuerpo a través de la
juego, identificando música
progresivamente el * Favorecer juegos colaborativos
vocabulario y cooperativos en donde se
asociado. propicien dramatizaciones
integrando y contribuyendo a la
sensibilización y cuidado de
nuestro ambiente y naturaleza.
Lenguaje
Comunicación Verbal *Manifestar interés *Invitar a los niños y niñas a
Integral por descubrir el crear su cuento ecológico,
contenido de textos desarrollando su lenguaje
de diferentes escrito, narración promoviendo la
formatos, a través comunicación oral y asociación de
de la manipulación, elemento y palabra.
la exploración, la *Potenciar los intercambios
escucha atenta y la comunicativos.
formulación de *Progresar adecuadamente en el
preguntas. control de las habilidades
grafomotoras
*Comentar sus impresiones sobre
acciones o momentos, de los
contenidos de lo escuchado de un
texto o relato.

*Describir de lo escuchado lo que


les agradó o desagradó,
argumentando el porqué de su
parecer.
*Manifestar sus textos
preferidos y argumentar el
porqué de su elección.
*Dramatizar el cuento creado.
Lenguaje
Artístico *Manifestar interés *Fomentar la creatividad a
por diversas través de distintos materiales y
producciones elementos naturales para
artísticas contribuir su sensibilidad y
(arquitectura, aprendizaje significativo.
modelado, piezas *Comprender y reproducir
musicales, pinturas, canciones
dibujos, obras de *Utilizar el lenguaje plástico
teatro, danzas, para expresar sentimientos,
entre otras) deseos.
describiendo algunas *Exponer lo realizado.
características.

Pensamiento
Matemático
Emplear *Descubrir semejanzas y
progresivamente los diferencias de las diferentes
números para plantas expuestas, colores,
contar, identificar, tamaños, tipos de hojas, etc..
cuantificar, *Cuantificadores básicos: todo,
comparar nada, uno, varios.
cantidades, hasta *Alto-Bajo de los árboles y
el 10 e indicar plantas.
orden oposición de *Blando-Duro, hojas, tronco,
algunos elementos ramas, etc..
en situaciones *Seleccionar objetos, clasificar
cotidianas o juegos. y observar características
aprovechando los elementos para
coleccionar, favoreciendo la
conservación del medio ambiente.
REGISTRO FOTOGRAFICO: MEDIO MAYOR
PLANIFICACIÓN DE AULA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “SOLCITO DEL VALLE

NIVEL: Sala cuna Mayor FECHA:


EQUIPO EDUCATIVO RESPONSABLE: Rocío, Andrea, maría, Vanessa
AMBITO NUCLEO OBJETIVOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIACION DE RECURSOS PROCEDIMIENTO
APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE EVALUACION
Interacción y Exploración Objetivo: Los agentes educativos realizaran las  Terrario o Registro de
comprensión del entorno 3. Explorar su siguientes experiencias, tales como: Los agentes frasco con evaluación
del entorno natural entorno, Día: educativos invitan insectos. cualitativa y
observando, a los párvulos a  Patio u otros. cuantitativa
manipulando y 1. Observar insectos en frascos o realizar diferentes  Agua, fuentes,
experimentando
terrario. experiencias, con tierra, concha,
con diversos
tono de voz suave etc.
materiales
de su interés 2. Invitar a los párvulos a observar y clara,  Lupa, flores,
insectos u otros en la zona de permitiendo la etc.
patio. realización de
preguntas y la libre
3. Explorar con elementos exploración.
naturales tales como: agua,
tierra, conchas, etc.

4. Observar a través de lupas


insectos o elementos de la
naturaleza, tales como: flores,
hojas, insectos, etc.

5. Otros.
REGISTRO FOTOGRAFICO
“Un niño que lee, es un adulto que piensa”
PLANIFICACIÓN DE AULA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “SOLCITO DEL VALLE

NIVEL: Sala cuna Mayor FECHA:


EQUIPO EDUCATIVO RESPONSABLE: Rocío, Andrea, maría, Vanessa
AMBITO NUCLEO OBJETIVOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIACION DE RECURSOS PROCEDIMIENTO
APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE EVALUACION
Formación Objetivo: Registro de
personal y Convivencia 2.Disfrutar de la Los agentes  Polera de evaluación
social y ciudadanía cercanía de niños, 1. Los agentes educativos invita a los educativos invitan medio cualitativa y
niñas y adultos en párvulos a realizar diferentes a los párvulos a ambientalista. cuantitativa
juegos. acciones de cuidado y protección observar su polera  Herramientas
de nuestro entorno, tales como: de medio de jardinería.
ambientalista y  Almácigos y/o
 tirar tierra a macetero y/o explicar en que semillas.
cajones. consiste, es  Basura.
Interacción y Exploración 5. Colaborar en  Plantar almacigo. importante que el  Basurero.
comprensión del entorno actividades  Regar plantas y/o educador sea claro  Agua, etc.
del entorno natural sencillas de almácigos. en los mensajes y a
cuidado de la  Recoger basura. la altura del niño/a,
naturaleza, tales  Etc. es importante
como: regar, realizar las
recoger hojas, experiencias en
trasladar ramitas, diferentes áreas y
entre otras. la realización de
preguntas claves
según las
necesidades e
interés.
REGISTRO FOTOGRAFICO
TALLER: INTERCULTURAL CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA
“Un niño que lee, es un adulto que piensa”
PLANIFICACIÓN DE AULA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “SOLCITO DEL VALLE

NIVEL: Sala cuna Mayor FECHA:


EQUIPO EDUCATIVO RESPONSABLE: Rocío, Andrea, maría, Vanessa
AMBITO NUCLEO OBJETIVOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIACION DE RECURSOS PROCEDIMIENTO
APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE EVALUACION
Objetivo: Registro de
Identidad y 1. Los agentes educativos invita a los Los agentes  Tomate, evaluación
autonomía 4. Manifestar sus párvulos a los párvulos a degustar educativos dará a cebolla, platos cualitativa y
preferencias por lo siguiente: conocer que plásticos y cuantitativa
algunas  Ensalada a la chilena. nuestro país está tenedor.
situaciones,  Mote con huesillo. de cumpleaños en  Mote,
Desarrollo objetos y juegos.  Fierrito de verduras el cual se come huesillos, vasos
personal y cocidas. diferentes platos y cuchara.
social  Etc. y/postres típicos  Palos de
de nuestro país, es brochetas,
Convivencia 2.Disfrutar de la importante realizar papas cocidas,
y ciudadanía cercanía de niños, preguntas y mediar zanahoria,
niñas y adultos en a la altura del cebolla, etc.
juegos. párvulo.
“Un niño que lee, es un adulto que piensa”

PLANIFICACIÓN DE AULA SALA CUNA Y JARDÍN INFANTIL “SOLCITO DEL VALLE

NIVEL: Sala cuna Mayor FECHA:


EQUIPO EDUCATIVO RESPONSABLE: Rocío, Andrea, maría, Vanessa
AMBITO NUCLEO OBJETIVOS DE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE MEDIACION DE RECURSOS PROCEDIMIENTO
APRENDIZAJE APRENDIZAJES DE EVALUACION
Desarrollo Objetivo: Los agentes educativos realizaran las Registro de
personal y Convivencia 2.Disfrutar de la siguientes experiencias, tales como: Los agentes  Espejo. evaluación
social y ciudadanía cercanía de niños, Dia: educativos indican  Paletas de las cualitativa y
niñas y adultos en 1. Los agentes educativos invita a los a los párvulos que emociones. cuantitativa
juegos. párvulos a realizar diferentes nuestro país esta  Dado de las
juegos típicos, tales como: de cumpleaños y emociones.
unos de los juegos  Pulseras o
 Tirar la cuerda. típicos que se tobilleras con
 El emboque realizan son: cascabel.
 Gallina ciega. carrera del saco,
3. Manifestar  Etc. emboque, etc.
Corporalidad interés y Realizar preguntas,
satisfacción al etc.
moverse
libremente en
situaciones
cotidianas y
lúdicas.
DESFILE DE TRAJES TIPICOS

También podría gustarte