Está en la página 1de 74

SOCIEDAD PANAMENA DE

INGENIEROS Y ARQUITECTOS
COLEGIO DE INGENIEROS MECANICOS,
ELECTRICOS Y DE LA INDUSTRIA

Manual – Seminario / Taller


“Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General’’

MARZO DE 2017
CONFECCIONADO POR ING. JOSÉ MAGALLÓN / ING. DIDIMO POVEDA
Comisión de Capacitación
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Contenido
1. Introducción ................................................................................................................................................ 3
1.1 Antecedentes de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura .................................................................. 3
1.2 ¿Qué es la Junta Técnica y cuándo se crea? ................................................................................................ 3
1.3 El Instalador Electricista ............................................................................................................................. 3
1.4 Electricista General............................................................................................................................... 4
1.4.1Funciones del Electricista General ............................................................................................................ 4
2. Reglamento para las Instalaciones Eléctricas ................................................................................................ 5
2.1 Propósito del Reglamento para las Instalaciones Eléctricas ........................................................................ 5
2.2 Contenido del Reglamento para las Instalaciones Eléctricas. ...................................................................... 5
3. Fundamentos de Electricidad y Conceptos Técnicos para Electricistas .......................................................... 6
3.1 Definiciones según el RIE ...................................................................................................................... 6
3.2 Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas residenciales ....................................... 8
3.2.1 Partes de un Circuito eléctrico ............................................................................................................. 9
3.2.2. Resistencia eléctrica. .......................................................................................................................... 9
3.2.3. Ley de Ohm. ..................................................................................................................................... 10
3.2.4. Potencia. .......................................................................................................................................... 11
3.2.5 Medición de Potencia. ...................................................................................................................... 12
3.2.6. Tipos de circuitos, serie, paralelo y combinados. .............................................................................. 13
3.2.7 Concepto de Caída de Voltaje ............................................................................................................ 17
4. Elementos que Componen una Instalación Eléctrica Tipo Residencial:........................................................ 19
4.1. Conductores. ...................................................................................................................................... 19
4.2. Tubo Conduit de Plástico Rígido (PVC) ................................................................................................ 24
4.3. Cajas y Accesorios para Canalización con Tubo (Conduit) .................................................................... 24
4.4. Tomacorrientes .................................................................................................................................. 25
4.5. Fusibles .............................................................................................................................................. 26
4.6. Tipos de acometidas, aéreas y soterradas ........................................................................................... 28
4.7. Los Tipos de Servicios Disponibles en Panamá a Nivel de Voltaje ........................................................ 29
4.8. Tipos De Servicios Disponibles A Nivel De Voltaje Secundario. ............................................................ 30
4.9. Monofásico- Corriente Alterna: 120/208Y volts, 60 Hertz, 3 alambres, conexión estrella aterrizada. .. 30
4.10. Trifásico- Corriente Alterna: . .......................................................................................................... 31
4.11. Trifásico Delta Abierta- Corriente Alterna: . .................................................................................... 32
4.12. Trifásico- Corriente Alterna 208Y/120 volts 60 Hertz, 4 alambres, estrella aterrizada. ..................... 33

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 1


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.13. Corriente Alterna: 480Y/277 volts, 60 Hertz, 4 hilos, conexión Estrella aterrizada. .......................... 33
4.14. Trifásico – Corriente Alterna: 480 volts, Delta Cerrada, 60 Hertz, 3 alambres. ................................. 34
5. Puesta a tierra ........................................................................................................................................... 35
5.1 Propósito de la Puesta a Tierra ........................................................................................................... 35
5.2 Artículo No. 250 del NEC 99 puesta a Tierra ........................................................................................ 35
5.3 Resolución JTIA No. 01-424 de 2001- Los Electrodos de Puesta a Tierra. ............................................. 36
5.4 Puesta a Tierra de varios elementos de una instalación. ..................................................................... 36
5.5 Conexiones al Sistema de los Electrodos de Pararrayos. ..................................................................... 38
5.6 Cumplimiento con el RIE..................................................................................................................... 38
5.7 Conexión de Tierra y de Neutral en el Interruptor Principal ................................................................ 39
6 Motores Eléctricos ..................................................................................................................................... 40
6.1 Determinación de la Ampasidad: NEC 430-6 ....................................................................................... 40
6.2 Conductores de Circuitos de Motores: NEC 430-22 ............................................................................. 40
7 Seguridad Eléctrica .................................................................................................................................... 53
Introducción ...................................................................................................................................................... 53
7.1 Riesgos Eléctricos: .............................................................................................................................. 53
7.1.1 Contactos Eléctricos: ......................................................................................................................... 53
Medidas De Control Para Disminuir Los Contactos Directos ........................................................................... 54
Contacto indirecto: ........................................................................................................................................ 54
Medidas De Control Para Disminuir Los Contactos Indirectos: ........................................................................ 54
Gravedad De Un Accidente Eléctrico: ............................................................................................................. 55
7.1.2 Riesgo de incendio y/o explosión:...................................................................................................... 59
Incendios o explosiones provocados por rayos. .............................................................................................. 60
7.2 Normas de Seguridad antes de iniciar un trabajo eléctrico: ...................................................................... 60
7.2.1 Desconectar: ..................................................................................................................................... 60
7.2.2 Prevenir cualquier posible realimentación. ........................................................................................ 60
7.2.3 Verificar la ausencia de tensión. ........................................................................................................ 61
7.2.4 Poner a tierra y en cortocircuito. ....................................................................................................... 61
7.2.5 Proteger frente a los elementos próximos en tensión y establecer una señalización de seguridad para
delimitar la zona de trabajo. ...................................................................................................................... 62
7.3 Reposición de la tensión:.......................................................................................................................... 62
7.4 Equipo de Protección Personal: ................................................................................................................ 64

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 2


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

1. Introducción

1.1 Antecedentes de la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura


El 26 de enero de 1959 se crea la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, mediante
ley 15 del 26 de enero de 1959, cuyo primer presidente fue el Ing. Alberto de St. Malo
Orillac.

Esta ley publicada en gaceta oficial 13772 de 29 de febrero de 1959, modificado por ley
53 de 4 de febrero de 1963, acoge como válido todos los certificados de idoneidad
expedidos legalmente con anterioridad a su promulgación, bajo la condición de que
dichas personas registren ante una Entidad, el certificado de idoneidad que le expidiera
la antigua Junta Técnica Nacional según ley 40 de 1934.

En 1990, la Junta Directiva, precedida por el Arq. Alberto W. Osorio, toma la iniciativa de
hacer el primer compendio de todas las normas legales emitidas por la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura y se emite la primera edición titulada “Compilación Legal de la
Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura, 1959-1990” que contiene las Leyes, Decretos
y Resoluciones emitidas por ésta entidad.

1.2 ¿Qué es la Junta Técnica y cuándo se crea?


La Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura es una entidad gubernamental, creada y
fundamentada en la ley 15 de 26 de enero de 1959, modificada por ley 53 de 4 de febrero
de 1963; Decreto 175 de 18 de mayo de 1959; Decreto 775 de 2 de septiembre de 1960
y el Decreto 257 de 3 de septiembre de 1965, con atribuciones técnicas, normativas y de
vigilancia para los fines de esta ley, con jurisdicción en todo territorio nacional. Se crea
por disposición del Artículo 11 de la Ley 15 de 1959 y se instala el 13 de abril de 1959.

Mediante la resolución N° 114 del 27 de noviembre de 1974 por medio de la cual se


establecen las reglamentaciones para las actividades de instalador Electricista,
Electricista General, Técnicos Electricistas y Maestro Electricista (gaceta oficial 17756 de
27 de noviembre de 1974”).

1.3 El Instalador Electricista


Es un operario que efectúa las instalaciones eléctricas en viviendas, fábricas, etc., bajo
la dirección de un electricista General, Técnico Electricista o un Maestro electricista,
siempre y cuando dichos sistemas sean nuevos o existentes y no excedan de un voltaje
de 600 voltios.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 3


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• Funciones del Electricista Instalador


• Hacer el tendido de tuberías eléctricas
• Alambrar los circuitos de distribución
• Alambrar los circuitos alimentadores
• Instalar lámparas, tomacorrientes, interruptores, etc
• Conectar los circuitos de distribución a los paneles o tableros
• Efectuar bajo su responsabilidad reparaciones y modificaciones en sistemas
nuevos y existentes, siempre y cuando ésta no sean mayores de seis (6) circuitos
y con un voltaje a tierra que no excedan los 120 voltios

1.4 Electricista General


Es el operador que monta, mantiene y repara las instalaciones de electricidad, de
comunicaciones y de sus equipos auxiliares, siempre y cuando dichos sistemas no
excedan de 600 voltios.

1.4.1Funciones del Electricista General


➢ Interpretar y aplicar los planos, especificaciones y reglamento
➢ Dirigir y supervisar el tendido de tuberías y alambres en general
➢ Descubrir los defectos de instalaciones o daños y llevar a cabo las reparaciones
Necesarias
• Instalar, ajustar y reparar los tableros de distribución, de sistemas de
desconexión y dispositivos de control y conectarlos a las fuentes
suministradoras
➢ Instalar, regular y reparar motores eléctricos
➢ Reparar en un taller Reparar en un taller aparatos eléctricos y
Electrodomésticos
• Hacer instalaciones de sistemas eléctricos, según se menciones aquí, bajo la
supervisión de un técnico electricista, cuando los voltajes están comprendidos
entre 601 y 14,900 voltios
• Hacer instalaciones de sistemas eléctricos, que no excedan de 600 voltios bajo
su propia responsabilidad

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 4


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

2. Reglamento para las Instalaciones Eléctricas

2.1 Propósito del Reglamento para las Instalaciones Eléctricas


El reglamento para las Instalaciones Eléctricas (RIE), es un esfuerzo de la Sociedad
Panameña de Ingenieros y Arquitectos, para establecer una regulación en los diseños e
instalaciones eléctricas en el territorio nacional, con el fin de proteger la vida y bienes de
todos los usuarios.

El RIE es de obligatorio cumplimiento en la República de Panamá, y está compuesto por


un Departamento base, que es la Norma NFPA 70 (National Fire Protection Association),
edición en español y un anexo, conformado por las Resoluciones de la Junta Técnica de
Ingeniería y Arquitectura (JITA) que modifican o se anexan al documento base, el cual lo
constituye la norma NFPA 70 NEC 2014 (National Electric Code), edición en español,
que fue adoptado mediante la Resolución JITA N°. 059 de 1 de agosto de 2018, cuyo
contenido general es el siguiente:

2.2 Contenido del Reglamento para las Instalaciones Eléctricas.


El contenido general del RIE es el siguiente:

• Artículo 90 Introducción

• Artículo 100 Generalidades

• Artículo 200 Uso e identificación de los conductores puesto a tierra

• Artículo 210 Circuitos Ramales

• Artículo 215 Alimentadores

• Artículo 220 Cálculo de circuitos Ramales y alimentadores

• Artículo 230 Servicios

• Artículo 240 Protección de sobre corriente

• Artículo 250 Puesta a tierra

• Artículo 280 Pararrayos

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 5


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Con el propósito de estudiar, reformar y actualizar el Reglamento para las Instalaciones


Eléctricas (RIE) en la República de Panamá, la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura
(JTIA) nombró un comité consultivo permanente integrado por profesionales idóneos de
la especialidad.

Propuestos por los Colegios de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Ente


Regulador de los Servicios Públicos, Ministerio de Obras Públicas, IEEE Capítulo de
Panamá, Universidad Tecnológica de Panamá, Dirección de Obras y Construcciones
Municipales del Municipio de Panamá, Dirección Metro-Oeste, Empresa de Distribución
Eléctrica de Chiriquí y la Empresa Electra Noreste, S.A.

3. Fundamentos de Electricidad y Conceptos Técnicos para Electricistas

3.1 Definiciones según el RIE


• Acometida: Los conductores y el equipo para entrega de energía eléctrica desde la red
local de servicio público, hasta el sistema de cableado del inmueble servido.
• Acometida Aérea: conductores aéreos que van desde el último poste o soporte
aéreo hasta e incluidos los empalmes si los hay que conectan a los conductores
de entrada de acometida a la edificación o estructura.
• Acometida Soterrada: conductores soterrados entre la red de la calle incluidos los
tramos desde un poste o cualquiera otra estructura o desde los transformadores y
el primer punto de conexión con los conductores de entrada de la acometida en
una caja de terminales, medidor u otro encerramiento
• Ampacidad: Es la corriente eléctrica expresada en amperios que un conductor puede
transportar (continuamente) bajo las condiciones de uso, sin exceder su régimen o
capacidad de temperatura
• Base Receptáculo para Medidor Eléctrico: Base especial (redondo, cuadrado o
rectangular) para medidor eléctrico; para ser usada dentro o fuera de los edificios;
suministrada o instalada por el cliente
• Carga Base o Mínima: Es el valor mínimo de la demanda, observado durante un
periodo dado
• Carga Conectada: Es la potencia eléctrica demandada en cualquier instante por
una instalación eléctrica o un elemento específico de ella
Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 6
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• Carga Instalada: Es la carga eléctrica, en kilowatts, indicada en los planos de la


instalación eléctrica. Está constituida por todos los elementos que consumen
energía eléctrica de la instalación (motores, equipos de iluminación, equipos de aire
acondicionado, artefactos domésticos o industriales, equipos de elevación de
temperatura, etc.)
• Medios de Desconexión: Un dispositivo o grupo de dispositivos u otros medios por
los cuales los conductores de un circuito pueden desconectarse de su fuente de
abastecimiento
• Circuito Ramal, Uso General: Conductores de circuito entre el dispositivo (de
protección final contra sobre corriente) que protege al circuito y las salidas o
tomacorrientes
• Cláusula de Combustible: Es el ajuste a la facturación regular que toma en cuenta
las variaciones frecuentes de los precios y del consumo del combustible que se
incluye en la facturación del cliente
• Conductor Desnudo: Es aquel conductor sin cubierta o aislamiento eléctrico de
clase alguna
• Curva de Carga: Es la representación gráfica de los valores de la carga en función
del tiempo (diaria, semanal, mensual, etc.)
• Demanda: Es determinada en base a un consumo de carga promedios sobre un
intervalo de tiempo. La demanda puede ser expresada en kilowatts o en kilo volts-
amperes
• Demanda Contratada: Es la carga máxima que el IRHE está comprometido a
entregar al cliente, basada en la capacidad solicitada por el cliente al momento de
contratar el servicio eléctrico y debe ser igual a la capacidad instalada
• Demanda de Facturación: La demanda de facturación es la demanda máxima
que ha ocurrido durante los últimos cuatro (4) meses, incluyendo el mes de la
facturación. Para casos en que la demanda no sea medida, la demanda de
facturación será igual a la demanda contratada
• Demanda Máxima: es la máxima demanda registrada mensualmente por el
medidor de demanda, el cual opera basado en la cantidad total de energía que se
utilice en un periodo de quince minutos consecutivos.
• Extensión de Línea Eléctrica: Es la instalación necesaria que debe ser construida

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 7


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

con el objeto de suministrar el servicio de energía eléctrica a uno o más usuarios


en un lugar donde la institución no tiene líneas eléctricas de distribución
• Fácilmente Accesible: Susceptible de alcanzarse con facilidad para su operación,
renovación e inspección, sin necesidad de escalar, subir o tener que remover
obstáculos, o recurrir al uso de sillas, escaleras portátiles, etc.
• Factor de Demanda: Relación entre la demanda máxima de un sistema o parte
del mismo y la carga total o una parte del mismo en estudio
• Factor de Potencia: Es la relación de la potencia activa (kw) a la potencia aparente
(kva), para cualquier carga dada en un tiempo determinado. Generalmente se
expresa en porciento (%)
• Factor de Carga: El factor de carga es igual al promedio de la carga durante un
periodo de tiempo dividido por la demanda ocurrida en ese periodo
• Medios de Desconexión: Un dispositivo o grupo de dispositivos por los cuales los
conductores de un circuito pueden desconectarse de su fuente de abastecimiento
• Punto de Servicio o Punto de Entrega: Punto de conexión entre las facilidades de
la empresa de servicio público y el alambrado de la edificación
• Red de Distribución Eléctrica: Es el sistema eléctrico individual, formado por uno o
más circuitos conectados entre sí y eventualmente interconectados con otras redes
eléctricas. Incluye las líneas, postes y cámaras
• Sobrecarga: Funcionamiento de un equipo por sobre su capacidad nominal de plena
carga o de un conductor por encima de su capacidad nominal de conducción de
corriente que cuando persiste por un tiempo suficiente largo podría causar daños o
un calentamiento peligroso
• Voltaje Primario: El voltaje del circuito que suministra la energía eléctrica al
transformador es denominado voltaje primario (alta tensión) en la red de distribución
• Voltaje Secundario: El voltaje del circuito que sale del transformador o el voltaje que
suple a la carga se denominan voltaje secundario (baja tensión)

3.2 Conceptos básicos de electricidad para instalaciones eléctricas residenciales

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 8


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

3.2.1 Partes de un Circuito eléctrico


Todos los circuitos eléctricos prácticos e instalaciones eléctricas, sin importar su
tamaño o complejidad requieren de cuatro partes básicas:
➢ Fuente de poder o energía eléctrica, que alimenta todos los componentes del
circuito
➢ Conductores, que transportan la corriente eléctrica, desde la fuente hasta la
carga
➢ Carga, es el elemento, dispositivo o dispositivos a los cuales se suministra la
energía eléctrica proveniente de la fuente
• Dispositivos de control y seguridad, que permiten conectar y desconectar las
cargas de un circuito

3.2.2. Resistencia eléctrica.


Cuando la corriente eléctrica pasa de un punto a otro en un circuito eléctrico, se
producen muchas colisiones entre los electrones libres y los iones, estas
colisiones se oponen al paso de la corriente eléctrica a esta oposición al paso de
la corriente se conoce como resistencia.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 9


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

3.2.3. Ley de Ohm.


EN 1825, un científico alemán, George Simón Ohm, realizó experimentos que
condujeron al establecimiento de una de las más importantes leyes de los circuitos
eléctricos. Tanto como la unidad de resistencia eléctrica lleva su nombre en honor.
Las tres maneras de expresar la ley de Ohm son la siguiente:

Resistencia= Voltaje ; R = V_
Corriente I

Corriente = Voltaje ; I = _V_


Resistencia R

Voltaje = Resistencia x Corriente ; V=RxI

Dado que la Ley de Ohm presenta los conceptos básicos de la electricidad, es


importante tener práctica en su uso; por esta razón se pueden usar diferentes
formas gráficas de ilustrar esta ley simplificando notablemente su aplicación como
se presenta en la siguiente figura:

Algunos ejemplos simples permitirán comprender la aplicación y utilidad de la ley


de Ohm.

Ejemplo #1
Séase voltaje V=30 v y la corriente I= 6 A, ¿cuál es el valor de la resistencia R?

Solución:
R= E = 30 R = 5 ohm
I 6

Ejemplo # 2

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 10


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Si la resistencia de un circuito eléctrico es R=20 ohm y el voltaje V= 100 volts,


calcular el valor de la corriente.

I= V = 100 I = 5A
R 20

3.2.4. Potencia.
En los circuitos eléctricos la capacidad de realizar un trabajo se conoce como
potencia; por lo general se asigna con la letra P y en honor a James Watt, inventor
de la máquina de vapor, la unidad de potencia eléctrica es el watt; se abrevia w.
Para calcular la potencia de un circuito eléctrico se usa la relación:
P = VI

Dónde: P es la potencia en watts, V es el voltaje o la fuerza electromotriz en volts


y la corriente en amperes es I.

Es común que, en algunos de los dispositivos como lámparas, calentadores,


secadoras, etc., expresen su potencia en watts, por lo que en ocasiones es
necesario manejar la fórmula anterior en distintas maneras en forma semejante a
la Ley de Ohm.
P = VI ; watts = volts x ampere
I = P ; amperes = watts
V volts
V= P ; volts = watts
I ampere

Ejemplo:
Cuál es el valor de potencia que consume y que corriente circula por una lámpara
que tiene una resistencia de 268.5 ohm y se conecta a una alimentación de 127
volts.
Solución:
La potencia consumida es:

P= V2 = (127)2 = 60 watts I = V = (127) = 0.47 A


R 268.5 R 268.5

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 11


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

La corriente que circula es: 0.47 amperios.

3.2.5 Medición de Potencia.


De acuerdo con lo estudiado hasta esta parte, se podrá observar que la potencia
en la carga se puede calcular a partir de lecturas por separado de
corriente y de voltaje ya que P = VI.
Sin embargo, existen aparatos de lectura directa denominados wáttmetro que
son muy útiles, particularmente en los circuitos de corriente alterna; el
wáttmetro denominado electrodinámico se puede usar tanto en circuitos de
corriente continua como de corriente alterna.
Dentro de un wáttmetro se tienen dos bobinas, una de corriente y una de voltaje,
y para facilitar su uso se acostumbra indicar con una marca de polaridad los puntos
de conexión para facilitar más su uso.
Debido a que la unidad de potencia, el watt, es muy pequeña, se acostumbra usar
los múltiplos de 1000 watts o kilowatts (kw).
1000 watts = 1 kilowatt
La Energía Eléctrica

La potencia eléctrica consumida durante un determinado periodo se conoce como


la energía eléctrica y se expresa como watts-hora o kilowatts-hora; la fórmula para
su cálculo sería: P=VxIxt

Siendo t, el tiempo expresado en horas

Para medir la energía eléctrica teórica consumida por todos los dispositivos
conectados a un circuito eléctrico, se necesita saber que tanta potencia es usada
y durante qué periodo; la unidad de medida más común es el kilowatt-hora.

Por ejemplo, si se tiene una lámpara de 250 watts que trabaja durante 10 horas la
energía consumida por la lámpara es:

250 x 10 = 2500 watts-hora = 2.5 kwh

Resumen de Voltaje, corriente, resistencia y potencia.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 12


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

3.2.6. Tipos de circuitos, serie, paralelo y combinados.


• Circuitos En Conexión Serie
Los circuitos eléctricos en las aplicaciones prácticas pueden aparecer con sus
elementos conectados en distinta forma, una de éstas es la llamada conexión
serie, un ejemplo de lo que significa una conexión en serie en un circuito
eléctrico son llamadas “series de navidad”, que son un conjunto de pequeños
focos conectados por conductores y que terminan en una clavija.
La corriente en estas series circula por un foco después de otro antes de
regresar a la fuente de suministro, es decir, que en una conexión serie circula
la misma corriente por todos los elementos.

Circuitos en serie, interruptor, carga y Sistema de protección para un motor


medidor de corriente. Eléctrico

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 13


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Con relación a los circuitos conectados en serie se deben recordar las


siguientes reglas:

➢ La corriente que circula por todos los elementos es la misma; esto


se puede comprobar conectando amperímetros en cualquier parte
del circuito y observando que la lectura es la misma
➢ Si en el caso particular de los circuitos en serie, si quita cualquier
elemento, se interrumpe la circulación de la corriente en todo el circuito
➢ La magnitud de la corriente que circula es inversamente proporcional a la
resistencia de los elementos conectados al circuito y la resistencia total del
circuito es igual a la suma de las resistencias de cada uno de los circuitos
RT = R1 + R2 + Rn
➢ El voltaje total aplicado es igual a la suma de las caídas de voltaje en
cada uno de los elementos del circuito

V = V1 + V2 + Vn

• Circuitos En Conexión Paralelo

La mayoría de las instalaciones eléctricas prácticas tienen a sus elementos


(cargas) conectadas en paralelo; muestra una conexión paralela la siguiente
figura:

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 14


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

En el circuito anterior cada lámpara está conectada en un sub-circuito del total,


que conecta al total de las lámparas con la fuente de alimentación.

Las características principales de los circuitos conectados en paralelo son:

La corriente que circula por los elementos principales o trayectorias principales


del circuito es igual a la suma de las corrientes de los elementos en derivación,
también llamadas ramas en paralelo.

IT = I1 + I2 + I3

A diferencia de los circuitos conectados en serie, si por alguna razón hay


necesidad de remover o desconectar alguno de los elementos en paralelo, esto
no afecta los otros, es decir; no se interrumpe el flujo de corriente. Por esto,
ésta conexión es la que se usa más en instalaciones eléctricas. Debe
observarse que la corriente total que circula por el circuito en paralelo, depende
del número de elementos que estén conectados en paralelo.

El voltaje en cada uno de los elementos en paralelo es igual e igual al voltaje


de la fuente de alimentación.
Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 15
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

En resumen, de las principales características de los circuitos conectados en


paralelo se dan en la siguiente figura:

La resistencia total del circuito se calcula como:

1 = 1 +1 + 1
R R1 R2 R3

• Circuitos en Conexión Serie – Paralelo

Los llamados circuitos serie-paralelo son fundamentalmente una combinación


de los arreglos serie y paralelo y de hecho combinan las características de
ambos tipos de circuitos ya descritas. Por ejemplo, un circuito típico en
conexión serie-paralelo es el que se muestra a continuación:

Circuito de
Iluminación
Residencial

Sistema básico de control de dos motores Circuito básico de protección de tres


motores en paralelo

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 16


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Conexión serie paralelo - Circuito básico de control de tres motores

3.2.1 Caída de voltaje.

3.2.7 Concepto de Caída de Voltaje


Cuando la corriente fluye por un conductor, parte del voltaje aplicado se “pierde”
en superar la resistencia del conductor. Si ésta pérdida es excesiva y es mayor
de cierto porcentaje que fija el reglamento de obras e instalaciones eléctricas,
lámparas y algunos otros aparatos eléctricos tienen problemas en su operación.

Por ejemplo, las lámparas (incandescentes) reducen su brillantez o intensidad


luminosa, los motores eléctricos reinducción tienen problemas para arrancar y los
sistemas de calefacción reducen su calor producido a la salida.

Para calcular la caída del voltaje se puede aplicar la Ley de Ohm que se ha
estudiado que se ha estudiado que se ha estudiado con anterioridad en su forma

E=RxI

Por ejemplo:

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 17


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Si la resistencia de un conductor es 0.5 ohm y la corriente que circula por él es de


20 A, la caída de voltaje es:

E = R x I = 0.5 x 20 = 10 volts

Para el caso de los conductores usados en instalaciones eléctricas, se usa para


la designación norteamericana de AWG (American Wire Gage) que designa a
cada conductor por un número o calibre y que está relacionado con su tamaño o
diámetro. A cada calibre del conductor le corresponde un dato de resistencia, que
normalmente está expresada en ohm por cada metro de longitud, lo que permite
calcular la resistencia total del conductor como:

R=rxL

r = resistencia en Ohm / metro

L = longitud total del conductor

Por ejemplo:

La caída de voltaje en un conductor de cobre forrado con aislamiento TW del No.


12 AWG por el que va a circular una corriente de 10 A y que tiene una longitud
total de 100 m, con un valor de resistencia obtenido de las tablas de 5.39
ohm/kilómetro se calcula como:
E=IxR
Donde la resistencia total es: R = r x L
R = 5.39 ohms/km = 5.39 / 1000 = 0.00539 ohms/mt

Para L= 100 metros R = 0.00539 x 100 = 0.539 ohm

Por lo que la caída de voltaje es: E = R x I = 0.539 x 10 = 5.39 volts

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 18


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4. Elementos que Componen una Instalación Eléctrica Tipo Residencial:

4.1. Conductores.
En las instalaciones eléctricas residenciales los elementos que proveen la circulación de
la corriente eléctrica son conductores o alambres forrados con un material aislante, desde
luego que el material aislante es no conductor.
El material que normalmente se usa en los conductores para instalaciones eléctricas es
el cobre y se aplican en el caso específico de las instalaciones eléctricas residenciales
dentro de la categoría de “Baja tensión” que son aquellas cuyos voltajes de operación no
exceden 600 volts a tierra.

4.1.1 Calibre de Conductores

Los calibres de conductores dan una idea de la sección o diámetro de los mismos
y se designan usando el sistema norteamericano de calibres (AWG) por medio de
un número al cual se hace referencia, sus otras características como son diámetro
de área, resistencia, etc., la equivalencia de mm2 del área se debe hacer en forma
independiente de la designación usada por la American Wire Gage (AWG). En
nuestro caso siempre se hará referencia a los conductores de cobre. Es
conveniente notar que en sistema de designación de los calibres de conductores
usados por la AWG, a medida que el número de designación es más grande la
sección es menor.

Para la mayoría de las aplicaciones de conductores en instalaciones eléctricas


residenciales, los calibres de los conductores de cobre que normalmente se usan
son los designados por número 12 y 10. Los calibres 6 y 8 que se pueden encontrar,
ya sea como conductores sólidos o cable, se aplican para instalaciones industriales
o para manejar alimentaciones a grupos de casas-habitación (departamentos) y
Acometidas.
Por lo general, los aislamientos de los conductores son a base de o termoplásticos
y se les da las asignaciones comerciales con letras. La recomendación para su uso
se da en la tabla de las normas técnicas para instalaciones eléctricas de RIE.
Los conductores usados en las instalaciones eléctricas deben cumplir con ciertos
requerimientos para su aplicación como son:

• Límite de tensión de aplicación; en el caso de las instalaciones residenciales es


de 600 v

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 19


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• Capacidad de conducción de corriente (Ampasidad) que representa la máxima


corriente que puede conducir un conductor para un calibre dado y que está
afectada principalmente por los siguientes factores:
➢ Temperatura: Capacidad de disipación del calor producido por las
pérdidas en función del medio en que se encuentra el conductor, es decir,
aire o en tubo conduit
➢ Máxima caída de voltaje permisible de acuerdo con el calibre del
conductor y la corriente que conducirá; se debe representar la máxima
caída de voltaje permisible recomendada por el reglamento de obras e
instalaciones eléctricas y que es el 3% del punto de alimentación al punto
más distante de la instalación

4.1.2 Identificación de los Conductores

• Artículo 310- Conductores para Instalaciones en General.


Del NEC-70 310-12

➢ Conductores puestos a Tierra: Los conductores aislados o cubiertos


puestos a tierra se deben identificar de acuerdo con la Sección 200-6
➢ Conductores de puesta a Tierra de equipos: Los conductores de puesta a
tierra del equipo deben de estar de acuerdo con la Sección 250-119
➢ Conductores no puestos a Tierra: Los conductores que estén proyectados
para usarlos como conductores no puestos a tierra, si se usan como
conductores sencillos o en cables multiconductores, deben estar acabados de
modo que se distingan claramente de los conductores puesto a tierra y de los
puesto a tierra
Los conductores no puestos a tierra se deben identificar por colores diferentes
del blanco, gris natural o verde, o por una combinación de colores con su
marca distintiva. Estas marcas distintivas deben ser también de un color
diferente del blanco, el gris natural o el verde y deben consistir en una o varias
franjas, o en una serie de marcas igual colocadas a espacios regulares.
Estas marcas no deben inferir en modo alguno con las marcas superficiales
exigidas en la Sección 310-11 (b) (1).
Excepción: Lo que permite la Sección 200-7

• 310-13. Construcción y aplicación de los conductores.


Los conductores aislados deben cumplir las disposiciones aplicables de una o
más de las siguientes Tablas: 310-13, 310-61, 310-62, 310-63, 310-64.
Se permitirá el uso de estos conductores en cualquiera de los métodos de
alambrado reconocidos en el Capítulo 3 y como se especifique en sus
respectivas Tablas.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 20


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• NJM: Los aislamientos termoplásticos se pueden poner rígidos a temperaturas


inferiores a -10 °C (más 14°F). A temperatura normal, los termoplásticos
también se pueden deformar si están sometidos a presión, como en los puntos
de soporte. Si se utilizan aislantes termoplásticos en circuitos de c.c. en
lugares mojados, se puede producir un electro endósmosis entre el conductor
y el aislamiento.

• 310-14. Material de los conductores de aluminio.


Los conductores sólidos de aluminio No. 8, 10 y 12 deben estar hechos de
aleación de aluminio de grado eléctrico serie AA-8000. Los conductores de
aluminio trenzados desde el No. 8 hasta los de 1000 kcmil, marcados como
tipo XHHW, THW, THHW, THWN, THHN, conductor de entrada de la
acometida tipo SE Estilo U y SE Estilo R, deben estar hechos de aleación de
aluminio de grado eléctrico serie AA-8000.

• 310-15. Capacidad de corriente para conductores en tensión nominal de 0-


2000 V.

➢ Generalidades

✓ Tablas o supervisión por expertos. Se permitirá calcular la capacidad de


corriente de los conductores mediante las Tablas o bajo la supervisión
de expertos, como se establece en (b) y
✓ Selección de la capacidad de corriente. Cuando se pueda aplicar más
de una capacidad de corriente de las Tablas o calculada, a un circuito de
una longitud dada, se debe usar la de menor valor.
Excepción: cuando se apliquen dos capacidades de corrientes
distintas a partes seguidas de un circuito, se permitirá utilizar la
mayor más allá del punto de transición, a la menor de las siguientes
distancias: 10 pies (3.05m) o el 10% de la longitud del circuito que
da la mayor capacidad de corriente.
NLM: Para los límites de temperatura de los conductores, según lo
establecido para su terminación, véase la Sección 110-14 (c).

• Tablas.
La capacidad de corriente de los conductores de 0 a 2000 V nominales debe
ser la especificada en las Tablas de capacidad permisible de corriente de 310-
16 a 310-19 y en las Tablas 310-20 y 310-21, según se modifiquen de (1) a
(7).
NLM: Las Tablas 310-16 a 310-19 son tablas de aplicación para usarse en la
determinación del calibre de los conductores con las cargas calculadas de

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 21


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

acuerdo con el Artículo 220. La capacidad permisible de corriente es el


resultado de tener en cuenta uno o más de los siguientes factores:
➢ La compatibilidad de temperatura con los equipos conectados,
especialmente en los puntos de conexión
➢ La coordinación de los dispositivos de protección contra sobre corriente del
circuito y del sistema
➢ La conformidad con los requisitos de los listados de productos o
certificaciones. Véase la Sección 110-3 (b)
➢ El cumplimiento de las normas de seguridad establecidas por las prácticas
industriales y procedimientos normalizados.
➢ Generalidades
Para la explicación de las letras de tipo usadas en las Tablas, y para los
calibres reconocidos de los conductores y para los diferentes aislamientos
de conductores, véase la Sección 310-13. Para los requisitos de las
instalaciones, véase las Secciones 310-1 a 310-10 y los diferentes Artículos
de este Código. Para cordones flexibles, véase las Tablas 400-4, 400-5 (A)
y 400-5 (B)
➢ Factores de ajuste

✓ Más de tres conductores portadores de corriente en una canalización o


cable. Cuando el número de conductores portadores de corriente en una
canalización o cable es mayor de tres, o cuando los conductores
sencillos o cables multiconductores están agrupados o empaquetados
más de 24 pulgadas (610 mm) sin mantener separación y no están
instalados en canalizaciones, la capacidad de corriente permisible de
cada conductor se debe reducir como se ilustra en la Tabla 310-15 (b)(
2) (a).
NLM: Véase el apéndice B, Tabla B-310-11, para los factores de ajuste
para más de tres conductores portadores de corrientes en una
canalización o cable con diversidad de carga.

▪ Excepción No. 1: Cuando conductores de sistemas diferentes, como


se establece en la Sección 300-3, están instalados en una
canalización o cable común, los factores de corrección presentados
en la Tabla 310-15(b) (2) se deben aplicar al número de conductores
de potencia y alambrado, solamente (Artículos 210, 215,220 y 230).
▪ Excepción No. 2: A los conductores instalados en bandejas porta
cables se les debe aplicar lo establecido en la Sección 318-11
▪ Excepción No.3: Estos factores de corrección no se deben aplicar a
conductores en niples cuya longitud no supere las 24 pulgadas
▪ Excepción No. 4: Estos factores de corrección no se deben aplicar a
conductores subterráneos que entren o salgan de una zanja exterior,

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 22


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

si están protegidos físicamente por conduit metálico rígido, conduit


metálico intermedio o conduit no metálico rígido de una longitud no
superior a 10 pies (3.05 m) y el número de conductores no pasa de
cuatro.

✓ Más de un conduit, tubo o canalización. La separación entre


conductores, tubos o canalizaciones se debe mantener.

• Conductores desnudos o recubiertos. Cuando se usan conductores


desnudos o recubiertos con conductores aislados, sus capacidades
permisibles de corriente se deben limitar a las permitidas para conductores
aislados adyacentes

• Conductor del neutro.

➢ No se exigirá tomar en cuenta un conductor del neutro que transporte sólo


corriente de desequilibrio de otros conductores del mismo circuito, cuando
se aplican las disposiciones de la Sección 310-15 (b) (2)(a)
➢ En un circuito trifiliar, que consta de dos hilos de fase y el neutro, de un
sistema trifásico tetrafiliar conectado en estrella, un conductor común
transporta aproximadamente la misma corriente que la de la carga línea a
neutro de los otros conductores, y se debe tener en cuenta al aplicar lo
establecido en la Sección 310-15(b)(2)(a)
➢ En una instalación trifásica tetrafiliar conectada en estrella, en la cual la
mayor parte del porcentaje de la carga consiste en cargas no lineales,
pasan corrientes de armónicos por el conductor neutro, por lo que se debe
considerar como conductor portador de corriente

• Conductor de puesta a tierra o de conexión equipotencial. Al aplicar lo


establecido en las disposiciones de la Sección 310-15 (b) (2)(a) no se debe
tener en cuenta el conductor de puesta a tierra o de conexión equipotencial
• Cables con aislamiento mineral y forro metálico. Las limitaciones de
temperatura en las cuales se basan las capacidades de corriente del cable
con aislamiento mineral y forro metálico se deben determinar mediante los
materiales aislantes usados en el sello final. Los herrajes de terminación que
combinan materiales aislantes orgánicos no impregnados deben estar
limitados para operar a 90 °C (194°F)

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 23


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.2. Tubo Conduit de Plástico Rígido (PVC)


Este tubo está clasificado dentro de los tubos de conduit no metálicos; el tubo PVC es la
designación comercial que se da al tubo rígido de poli cloruro de vinilo (PVC). También
dentro de la clasificación de los tubos no metálicos se encuentran los tubos de polietileno.
El tubo rígido de PVC debe ser auto extinguible, resistente al aplastamiento, a la
humedad y a ciertos agentes químicos.
El uso permitido del tubo conduit rígido de PVC se encuentra en:

• Instalaciones ocultas
• En instalaciones visibles en donde el tubo no está expuesto a daño mecánico
• En ciertos lugares en donde existen agentes químicos que no afecten al tubo y sus
accesorios
• En locales húmedos o mojados instalados de manera que no les penetre el agua y en
lugares en donde no les afecte la corrosión que exista en medios de ambiente
corrosivo
• Directamente enterrados a una profundidad no menor de 0.50 m a menos que se
proteja con un recubrimiento de concreto de 5 centímetros de espesor como mínimo
de acuerdo con la normal técnica para instalaciones eléctricas

4.3. Cajas y Accesorios para Canalización con Tubo (Conduit)


En los métodos modernos para instalaciones eléctricas de casas-habitación, todas las
conexiones de conductores o uniones entre conductores se deben realizar en cajas de
conexión aprobadas para tal fin y se deben instalar en donde pueden ser accesibles para
poder hacer cambios en el alambrado.
Por otra parte, todos los apagadores y salidas para lámparas se deben encontrar
alojados en cajas, igual que los contactos.
Las cajas son metálicas y de plástico según se usen para instalación con tubo conduit
metálico o con tubo de PVC o polietileno. Las cajas metálicas se fabrican de acero
galvanizado de cuatro formas principalmente: cuadradas, octagonales, rectangulares y
circulares; se fabrican en varios anchos, profundidad y perforaciones para acceso de
tubería; hay perforaciones las cajas laterales y en el fondo.

4.3.1 Dimensiones De Cajas De Conexión

• Tipo Rectangular: 6 x 10 cm de base por 3.8 cm de profundidad con


perforaciones para tubo conduit de 13 mm
• Tipo Cuadradas: Estas cajas tienen distintas medidas y se designan o clasifican
de acuerdo con el diámetro de sus perforaciones en donde se conectan los tubos,
por lo que se designan como cajas cuadradas de 13, 19, 25, 32mm, etc.
Cuando se utilicen cajas metálicas en instalaciones visibles sobre aisladores o
con cables con cubierta no metálica o bien con tubo no metálico, es
Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 24
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

recomendable que dichas cajas se instalen rígidamente a tierra; en baños y


cocinas este requisito es obligatorio
• Las cajas no metálicas se pueden usar en: instalaciones visibles sobre
aisladores, con cables con cubierta no metálica y en instalaciones con tubo no
metálico.
Se recomienda que todos los conductores que se alojen en una caja de
conexiones, incluyendo empalmes (amarres), aislamientos y vueltas, no ocupen
más de 60% del espacio interior de la caja.
• En el caso de las cajas metálicas se deben tener cuidado que los conductores
que entren queden protegidos contra la abrasión (deterioro por rozamiento o
corte de partes no pulidas o con rebabas). En general, para cualquier tipo de
caja, las aberturas no usadas se deben de tapar de manera que su protección
mecánica sea prácticamente equivalente a la pared de la caja o accesorio
• Colocación en paredes o techos: Cuando se instalen cajas en paredes o techos
de madera o de cualquier otro material clasificado como combustible, éstas
deben de quedar instaladas a ras de la superficie acabada o sobresalir de ella
• Fijación: Las cajas se deben fijar sobre la superficie en la cual se instalen o bien
quedar empotradas en concreto, mampostería o cualquier otro material de
construcción, pero siempre de manera rígida y segura
• Cajas de salidas de instalaciones ocultas: Se recomienda que las cajas de salida
que se utilicen en instalaciones ocultas, tengan una profundidad interior no menor
de 35 mm, excepto en caso que esta profundidad pueda dañar las paredes,
partes de la casa, habitación o edificio y en cuyo caso se recomienda que esta
profundidad no sea inferior a 13 mm
• Tapas y cubiertas: todas lascadas de salida deben de estar provistas de una
tapa, metálica en el caso de las cajas metálicas y en el caso de las no metálicas
perfectamente del mismo material de la caja. En cualquiera de los casos se
pueden usar tapas de porcelana o de cualquier otro material aislante siempre y
cuando ofrezcan protección y solidez requeridas
• Conectores: Los tubos conduit deben fijarse en las cajas de conexión, para esto
se usan normalmente conectores de la medida apropiada a cada caso; es común
el uso de contras y monitores en las cajas de conexión metálicas.

4.4. Tomacorrientes
Los tomacorrientes se usan para enchufar (conectar) por medio de clavijas, dispositivos
portátiles tales como lámparas, taladros portátiles, radios, televisores, tostadores,
licuadoras, batidoras, secadoras de pelo, rasuradoras eléctricas, etc.
Estos tomacorrientes deben ser para una capacidad nominal no menor de 15 amperes
para 125 volts y no menor de 10 amperes para 250 volts. Los tomacorrientes deben ser
de tal tipo que no se puedan usar como portalámparas.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 25


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Los tomacorrientes pueden ser sencillos o dobles, del tipo polarizado (para conexión a
tierra) y a prueba de agua. En los casos más comunes son más sencillos, pero se pueden
instalar en cajas combinados con apagadores.
Los tomacorrientes se localizan aproximadamente de 70 a 80 cm con respecto al nivel
del piso (considerando como piso terminado). En el caso de las cocinas de casas,
habitación, así como en baños, es común instalar los contactos en la misma aja que los
apagadores, por lo que la altura de instalación queda determinada por los apagadores,
es decir entre 1.20 y 1.35 m sobre el nivel del piso.

4.4.1 Tomacorrientes en el piso: Los tomacorrientes que se instalen en pisos deben


estar contenidos en cajas especialmente construidas para cumplir propósito,
excepto los tomacorrientes que estén en pisos elevados de aparadores o sitios
similares que no estén expuestos a daño mecánico, humedad o polvo, en cuyo caso
se pueden usar con caja de instalación normal.

4.4.2 Tomacorrientes en lugares húmedos o mojados: Los tomacorrientes que se instalen


en lugares húmedos deben ser del tipo adecuado dependiendo de las condiciones
de cada caso.

4.4.3 Lugares mojados: Estos tomacorrientes se denominan a prueba de intemperie.

4.4.4 Uso de dispositivos intercambiables: Los dispositivos intercambiables permiten


flexibilidad en las instalaciones eléctricas. Se pueden instalar dos o tres
dispositivos en una caja de salida estándar y montada en la placa de pared. El
dispositivo puede contener un contacto, apagador y una lámpara piloto, pero en
realidad se puede tener cualquier combinación u orden de estos dispositivos.

4.4.5 Tomacorrientes, clavijas y adaptadores del tipo de puesta a tierra: En los contactos
o clavijas, así como los adaptadores denominados de puesta a tierra, se
recomienda que la Terminal de conexión a tierra se identifique por medio del color
verde y que en ningún caso se use para otro propósito que no sea el de conexión
a tierra.

4.5. Fusibles
Los fusibles son dispositivos que se autodestruyen cuando interrumpen el circuito. Son
de material fusionables a temperatura relativamente bajas y calibrados de tal manera que
se fundan cuando se alcancen una corriente determinada, debido a que los fusibles se
encuentran en serie con la carga, éstos abren el circuito cuando se funden. Se dice que
todos los fusibles tienen una característica de tiempo inversa, es decir, si un fusible es
de 30 A debe conducir 30 A en forma continua, con 10% de sobrecarga (33 A) se debe
fundir en algunos minutos, con una sobrecarga del 20% (36 A) se funde en menos de 1
minuto y si se alcanza una sobrecarga del 100% (60 A), el fusible se funde en fracciones

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 26


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

de segundo, es decir, que a mayor sobrecarga menor tiempo de fusión, es decir de


interrupción del circuito.

4.5.1 Fusibles de tipo tapón rosca: En este tipo de fusibles en una base roscada se
encuentra encerrado un listón fusible para prevenir que el metal se disperse
cuando el listón fusible se funda. La condición en que se encuentra el fusible se
puede determinar observando a través de una pequeña mirilla de plástico
transparente localizada en la parte superior del conjunto que constituye al fusible.
Este tipo de fusibles no se deben usar en circuitos con voltajes superior a 127 volts
y se deben instalar en el lado de la carga del circuito en que se van a localizar.
Por lo general, los fusibles del tipo tapón reencuentran montados en bases o
zócalos de porcelana asociados a des-conectadores de navajas de dos polos y
sus características es tal que cuando se funden se deben reemplazar, es decir son
desechables, se encuentran en el mercado de 15 A y 30 A. Cuando la entrada del
fusible no corresponde a la de la base se usan adaptadores.

4.5.2 Fusible tipo cartucho: En instalaciones eléctricas en donde la corriente excede a


30 A es necesario usar fusibles del llamado tipo de cartucho y su correspondiente
porta fusible. Este tipo de fusibles se fabrican para una gama más amplia de
voltajes y corrientes y los porta fusible están diseñados de tal manera que es difícil
colocar un fusible de una capacidad de corriente diferente a la que corresponde al
porta fusible o mejor dicho al rango que corresponde al porta fusible.

Se fabrican de dos tipos:


• Fusibles de cartucho con contactos de casquillo. Con capacidad de
corriente de 3, 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35, 40, 45, 50, y 60 amperes.
• Fusibles de cartucho con contactos de navaja. Con capacidad de corriente de
75, 80, 90, 100, 110, 125, 150, 200, 225, 250, 300, 350, 400, 450, 500 y 600
amperes. Estos fusibles son de aplicación en instalaciones industriales o
comerciales de gran capacidad.

Los elementos fusibles pueden ser renovables o no, dependiendo del tipo que
se usa.

4.5.3 Interruptor termo magnético:


El interruptor termo magnético también conocido como “breaker” es un dispositivo
diseñado para conectar y desconectar un circuito por medios no automáticos y
desconectar el circuito automáticamente para un valor predeterminado de sobre
corriente, sin que se dañe así mismo cuando se aplica dentro de sus valores de
diseño.
La operación de cerrar y abrir un circuito eléctrico se realiza por medio de una
palanca que indica posición adentro (ON) y fuera (OFF). La característica

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 27


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

particular de los interruptores termo magnéticos es el elemento térmico conectado


en serie con los contactos y que tiene como función proteger contra condiciones
de sobrecarga gradual; la corriente pasa a través del elemento térmico conectado
en serie y origina su calentamiento; cuando se produce un excesivo calentamiento
como resultado de un incremento en la sobrecarga, una cintas bimetálicas operan
sobre los elementos de sujeción de los contactos desconectándolos
automáticamente. Las cintas bimetálicas están hechas de dos metales diferentes
unidas en un punto una con otra.
Debido a que debe transcurrir tiempo para que el elemento bimetálico se caliente,
el disparo o desconexión de los interruptores termo magnético no ocurre
precisamente en el instante en que la corriente excede su valor permisible. Por lo
general el fabricante suministra la curva característica de operación del interruptor
y, desde luego, no se recomiendan para instalaciones en donde se requiere
protección instantánea contra cortocircuito.
Según se conectan a las barras colectoras de los tableros de distribución centro
de carga, pueden ser de tipo atornillado o del tipo enchufado; se fabrican en los
siguientes tipos de capacidades:
Un polo: 15 A, 20 A, 40 A, 50 A
Dos polos: 15 A, 20 A, 30 A, 40 A, 50 A, 70 A.
Tres polos: 100 A, 125 A, 150 A, 175 A, 200 A, 225 A, 250 A, 300 A, 350 A, 400
A, 500 A, 600 A.

4.6. Tipos de acometidas, aéreas y soterradas


Alimentadores monofásicos, trifilares, de 120 V/240V, para viviendas.
Para unidades de vivienda, los conductores incluidos en la Tabla 310-15 (b)(6) se
permitirán como conductores de entrada de la acometida monofásicos trifilares de
120/240 V, los conductores de la acometida subterránea y los conductores de
alimentadores que funcionan como el principal alimentador de energía de una unidad de
vivienda y están instalados en canalizaciones o cables con o sin un conductor de puesta
a tierra del equipo. Para la aplicación de ésta Sección. El (los) alimentador (res) de
energía deben ser el (los) alimentador (res) entre el disyuntor principal y el (los) panel
(les) de distribución del circuito ramal de alumbrado y artefactos, y no se exigirá que los
conductores del alimentador a una unidad de vivienda sean mayores que sus
conductores de entrada de la acometida. Se permitirá que el conductor puesta a tierra
sea de menor tamaño que los conductores no puestos a tierra, siempre y cuando se
cumplan los requisitos de las Secciones 215-2, 220-22 y 230-42.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 28


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.7. Los Tipos de Servicios Disponibles en Panamá a Nivel de Voltaje


4.7.1 Monofásico- Corriente Alterna: 120 volts, 60 Hertz, 2 alambres.
Para instalaciones con una carga conectada igual o menor que 3 kw (interruptor
no mayor que 30 amperes) y capacidad de motores hasta ½ HP. Principalmente
para áreas rurales. En caso que el motor constituya la única carga entonces
pueden tener una capacidad hasta 1 HP.

4.7.2 Monofásico- Corriente Alterna: 120/240 volts, 60 Hertz, 3 alambres.


Para instalaciones con una carga total conectada, igual o menor que 75 kva
(Capacidad máxima del transformador que podrá instalarse).
De este sistema obtienen circuitos ramales de 240 volts, 2 alambres para cargas
de motores o para alumbrado público; al igual que circuitos ramales en 120 volts.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 29


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Este sistema es usado comúnmente en residencias, apartamentos y pequeños


negocios. Tanto alumbrado como motores pueden ser servidos.

4.8. Tipos De Servicios Disponibles A Nivel De Voltaje Secundario.

4.9. Monofásico- Corriente Alterna: 120/208Y volts, 60 Hertz, 3 alambres, conexión estrella
aterrizada.
Para instalaciones con una carga conectada igual o menor que 25 kva (interruptor de
125 amperes máximo), donde ninguno de los motores excede de 3HP de fuerza. Para
cargas mayores se exigirá servicio trifásico.
Nota: Requiere la instalación de un transformador trifásico 208Y/120 volts, 4 alambres,
para poder brindar este servicio eléctrico.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 30


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.10. Trifásico- Corriente Alterna: 240 volts, 60 Hertz, 4 alambres, con monofásico
120/240 volts, conexión Delta Cerrada con una fase aterrizada en el medio.

Generalmente obtenible, excepto en las áreas de distribución de redes subterráneas


(sistema Estrella 208Y/120v), para cargas que tengan demandas totales mayores que
87.5 kva, o donde la carga conectada incluya equipos trifásicos, pero la carga no debe
exceder de 250 kva (capacidad instalada en transformadores). Este sistema es
derivado del sistema Delta 3 fases, 3 alambres en donde el devanado secundario de
uno de los transformadores es dividido en dos (2) partes iguales y el centro es
firmemente aterrizado.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 31


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.11. Trifásico Delta Abierta- Corriente Alterna: 240 volts, 60 Hertz, 4 alambres, con
monofásico 120/240 volts.

Disponible para cargas trifásicas pequeñas en relación con la carga monofásica.


La carga total no deberá ser mayor que 85kva (Capacidad instalada en
transformadores).
En la conexión Delta Abierta, el neutral es tomado del centro de una de las fases y
firmemente aterrizado (el primario será Estrella abierta aterrizada para los sistemas de
4.16kv, 13.2kv y 34.5kv.)

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 32


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

4.12. Trifásico- Corriente Alterna 208Y/120 volts 60 Hertz, 4 alambres, estrella


aterrizada.

Este sistema se utilizará con preferencia para cargas desde 100kva hasta 750kva, ya
sea en las áreas de distribución primarias aéreas o subterráneas. Todo el equipo de
fuerza para ser usado en este sistema debe ser diseñado para un voltaje de 208 volts.
Los sistemas Estrella 3 fases, 4 alambres son los más ampliamente utilizados para
distribución secundaria. De estos sistemas el más común es el 208Y/120volts, 3 fases,
4 alambres.
Para una combinación de potencia y alumbrado que ofrece flexibilidad para disposición
de los circuitos ramales y aplicación del equipo requerido. Al hacer uso de este sistema
es necesario que se mantenga un estricto balance en las tres fases.
NOTA: En toda área urbana donde el servicio de distribución existente sea trifásico
208Y/120volts y provenga de un transformador de servicio eléctrico subterráneo se
suministra 208Y/120 volts comúnmente.

4.13. Corriente Alterna: 480Y/277 volts, 60 Hertz, 4 hilos, conexión Estrella aterrizada.
Disponible para consumidores de cargas mayores que 450kva.
Este sistema será exigido en preferencia a cualquier otro servicio aquí prestado para
toda carga mayor que 750kva.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 33


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Este sistema ofrece inherentes ventajas y economías a edificios comerciales o


industriales por efecto de requerir menos cantidad de cobre con menor demanda de
amperaje que el sistema trifásico cuatro (4) alambres 208Y/120volts.
Ofrece dos (2) clases de circuitos ramales, a saber 480 volts, 3 fases para cargas de
motores y 277 volts una fase a tierra, para alumbrado. Se puede obtener 208Y/120volts,
utilizando transformadores secos intercalados en las fases para las salidas que
requieren este voltaje. Los transformadores secos son responsabilidad y propiedad del
cliente.
También podemos aumentar capacidad en un edificio ya servido en 208Y/120volts
Estrella aterrizada, convirtiéndolo en 480Y/277 volts.

4.14. Trifásico – Corriente Alterna: 480 volts, Delta Cerrada, 60 Hertz, 3 alambres.
Optativo para clientes con cargas mayores que 450 kVA, que requieren de este tipo de
servicio eléctrico. Este sistema es ideal para una carga constituida principalmente por
motores; y puede derivarse 120/240 voltios ó 120/208Y volts monofásico, utilizando
transformadores secos propiedad del cliente.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 34


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

5. Puesta a tierra

Sistema de Puesta a Tierra


5.1 Propósito de la Puesta a Tierra
El propósito del sistema de electrodos de puesta a tierra es el de salvaguardar la
seguridad de las personas, garantizar un camino de baja impedancia para las
corrientes de fallas y tener una referencia de potencial cero.

• Limitar las tensiones excesivas causadas por los rayos o sobretensiones de línea,
contactos accidentales con líneas de tensión más altas y operaciones de cierres de
circuitos en las líneas eléctricas
• Estabilizar o limitar el voltaje a tierra, previniendo un neutro flotante durante la
operación normal
• Delimitar la tensión a tierra, de los materiales conductores que albergan conductores
o equipo eléctrico
• Crear una superficie equipotencial de referencia a tierra entre los materiales
conductores eléctricos, como tuberías de agua metálicas y elementos de acero
estructural que tienen posibilidad de energizarse, así como los otros electrodos de
puesta a tierra de otros sistemas, reverenciándolos con electrodo principal, de
puesta a tierra de la acometida eléctrica del edificio

5.2 Artículo No. 250 del NEC 99 puesta a Tierra


Contenido:
• PARTE A- Generalidades
• PARTE B- Puesta a tierra de circuitos y sistemas
• PARTE C- Sistema del electrodo de puesta a tierra y el conductor del electrodo de
puesta a tierra
• PARTE D-Puesta a tierra del cable, gabinetes y canalizaciones de la acometida de
servicio
• PARTE E- Conexión equipotencial
• PARTE F- Puesta a tierra de equipos y los conductores de puesta a tierra de equipos
• PARTE G- Métodos de puesta a tierra
• PARTE H- Sistema de corriente continua
• PARTE J- Instrumentos, medidores y relés
• PARTE K- Puesta a tierra de sistemas de más de 1 KV

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 35


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

5.3 Resolución JTIA No. 01-424 de 2001- Los Electrodos de Puesta a Tierra.
• (Modificaciones al NEC), Electrodos existentes permitidos
• Electrodo incrustado en concreto
• Anillo de Tierra

5.4 Puesta a Tierra de varios elementos de una instalación.


• Estructura metálica del edificio
• Electrodos fabricados permitidos
• Electrodos de varilla
• Electrodos de placa
• Requiere pozos de inspección para los electrodos

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 36


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Establece la accesibilidad de los Electrodos.

Empalmes horizontales en “T” Ducto de empalme en paralelo

Empalmes horizontales en “X”

Cable a varilla de tierra

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 37


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

5.5 Conexiones al Sistema de los Electrodos de Pararrayos.

Como interconectar Jabalinas

5.6 Cumplimiento con el RIE


• Los conductores de la acometida están marcados
• El neutral de la acometida, del edificio y el cable del electrodo de puesta a tierra, están
conectados a una sola terminal

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 38


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

5.7 Conexión de Tierra y de Neutral en el Interruptor Principal

Acometidas Aéreas. Acometida subterránea

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 39


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

6 Motores Eléctricos

6.1 Determinación de la Ampasidad: NEC 430-6


6.1.1 Para motores de uso general se usarán los valores en las TABLAS 430-147, 430-
148, 430-149, 430-150, incluyendo las notas, para la corriente nominal que se
usará en determinar la ampasidad de los conductores o capacidades en amperios
de la protección.
6.1.2 Para motores de torsión, la corriente nominal será la de rotor bloqueado, de la
placa de la característica en el motor. Este valor se usará para determinar la
ampasidad de los conductores del circuito ramal.
6.1.3 Para motores de corriente alterna y voltaje ajustable, la ampasidad de los
conductores y la protección se basarán en la corriente operacional máxima
marcada en la placa de características del motor. De no aparecer, se usará el
150% de los valores dados en las TABLAS 430-149 y 430-150.

6.2 Conductores de Circuitos de Motores: NEC 430-22


6.2.1 Un Solo Motor: Los conductores de un circuito ramal de un solo motor tendrán una
ampasidad no menor de 125% de la corriente nominal a plena carga del motor.

NEC430-23: Los conductores para un solo motor con ciclos de trabajo de corta
duración, intermitente, periódico o variable, tendrán una ampasidad no menor que
el porcentaje de la corriente nominal de la placa de características del motor
indicada en la TABLA 430-22 (b).

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 40


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Ejemplos #1
Un solo Motor Monofásico

Para un motor monofásico, 208 volts, 2 CF, determinar el tamaño de los


conductores THWN cu que debe usar el circuito ramal.

NEC 430-6 (a)


TABLA 430-148 FLA (2 CF) = 13.2 A
NEC 430-22(a) 13.2 A x 125% = 16.5 A
TABLA 310-16 16.5 A requiere # 14 THWN cu (20 A)
Nota #1: las normas de instalación eléctrica de Panamá, establece no alambrar
con un cable menor al calibre #12 AWG.

Ejemplo #2
Un solo Motor Trifásico

Para un motor trifásico, 208 volts, 25 CF, Diseño B, determinar el tamaño de los
conductores THWN cu que debe usar el circuito ramal.

NEC 430-6 (a)


TABLA 430-150 FLA (25 CF) = 74.8 A
NEC 430-22 (a) 74.8 A x 125% = 93.5 A
NEC 310-10
TABLA 310-16 93.5 A requiere #3 THWN cu (100 A)

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 41


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Ejemplo #3
Motor de Velocidad Variable

Un motor trifásico, 208 volts, tiene en su placa de características:


3420 RPM 27 A
2280 RPM 35 A
1710 RPM 45 A
Determinar el tamaño de los conductores THWN cu que debe usar el circuito
ramal.

NEC 430-22 (a) FLA más alto = 45 A


45 A x 125% = 56.25 A
NEC 310-10
TABLA 310-16 56.25 A requiere #6 THWN cu (60 A)

Ejemplo #4
Motor de Torque

Un motor de torque tiene en su placa de características FLC = 20 A y LRC = 120


A.
Determinar el tamaño de los conductores THWN cu y su protección contra sobre
corriente.
NEC 430-6 (b) LRC = 120 A

NEC 430-22 120 A x 125 % = 150 A

TABLA 310-16 150 A requiere #1/0 THWN cu (150 A)

NEC 430-52 (b)

NEC 240-3(b) 150 A requiere un OCPD = 150 A

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 42


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Ejemplo #5
Motor de uso Intermitente

Un motor trifásico, 460 volts, 100 CF, está clasificado como de uso intermitente
para 15 minutos. Determinar el tamaño de los conductores THWN cu que debe
usar el circuito ramal.
NEC 430-22 (b)

TABLA 430-150 FLA = 124 A

TABLA 430-22 (b) 124 A x 85% = 105.4 A

NEC 310-10

TABLA 310-16 105.4 A requiere #2 THWN cu (130 A)

6.2.2 Conductores de Circuito para varios Motores.

NEC 430-24 Varios Motores y otras Cargas: los conductores que alimentan uno o
varios Motores y /o otras cargas, tendrán una ampasidad mínima igual a la suma
de las capacidades de corriente de plena carga de todos los motores más el 25%
de corriente del motor más grande del grupo, más la capacidad de corriente de
otras cargas.

ESCEPCION No.1: Para motores de trabajo de corta duración, intermitente,


periódico o servicio variable, aplicará la TABLA 430-22 (b).

Para el motor más grande se utilizará el mayor valor de corriente para trabajo
continuo multiplicado por 1.25

EXCEPCION No.3: Cuando el conjunto de circuitos está interconectado de modo


que impida el funcionamiento de motores u otras cargas al mismo tiempo, se
permitirá que la ampasidad del conductor se base en la suma máxima de las
corrientes de los motores y otras cargas que operan al mismo tiempo.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 43


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Ejemplo #6:
Varios Motores

Un alimentador suministra corriente trifásica a 460 volts para un motor de 40 CF.


Un motor de 50 CF y un motor de 60 CF. Determinar el tamaño de los conductores
THWN cu del alimentador.
NEC 430-6 (a)
TABLA 430-150 FLA (40 CF) = 52 A
FLA (50 CF) = 65 A
FLA (60 CF) = 77 A
NEC 430-24 77 A x 125% = 96.25 A
96.25 A + 65 A + 52 A = 213.25 A
NEC 310-10
TABLA 310-16 213.25 A requiere # 4/0 THWN cu (230 A)
Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 44
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

6.2.3 Protección contra Sobrecarga del Motor y del Circuito Ramal


• NEC 430 -32 Motores de Servicio Continuo
Cada motor de más de 1 CF se protegerá contra sobrecarga por medio de un
dispositivo con capacidad no mayor a los siguientes porcentajes de la corriente
a plena carga indicada en su placa de característica en el motor.
➢ Motores con Factor de Servicio mayor de 1.15 125 %
➢ Motor marcado con un aumento de temperatura
No mayor de 40 C 125%
➢ Otros 115%
• NEC 430 -32 Motores de Servicio Continuo
➢ Cada motor de 1 CF o menos, con arranque automático, se protegerá
contra sobrecarga por medio de un dispositivo con capacidad no mayor a
los siguientes porcentajes de la corriente a plena carga indicada en su placa
de característica en el motor
➢ Motores con Factor de Servicio mayor de 1.15 125%
➢ Motores marcados con un aumento de temperatura
No mayor de 40 C 125%
➢ Otros 115%

Cada motor de 1 CF o menos con arranque manual, se protegerá contra


sobrecarga según se requiere en la Parte D.

Ejemplo #7
Un motor trifásico, 460 volts, 15 CF, tiene en su placa de características Diseño
B, FLA 18 A, TR 40 C, SF 1.15. Determinar el tamaño de la protección contra
sobrecarga en el medio de desconexión, el cual usa fusibles de doble elemento
con retardo de tiempo.

NEC 430-6 (a)

NEC 430-32 (a) (1) FLA placa = 18 A

SF (1.15) = 125%

TR (40 C) = 125%

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 45


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

FLA = 18 A x 125% = 22.5 A

NEC 430-32 (a)

NEC 240 – 6(a) 22.5 A requiere fusibles DETD de 20 A

Nota: Los overloads del controlador se seleccionan en base al FLA del motor o
sea 18 A x 125% = 22.5 A

6.2.4 Protección Contra Falla a Tierra y Cortocircuito del Circuito Ramal del Motor

NEC 430-52 c (1) Motor Individual de Uso General.

Se usará un dispositivo de protección con capacidad nominal o de ajuste que no


sobrepase el valor calculado de acuerdo a la TABLA 430-152.

• EXCEPCION No. 1 Cuando los valores calculados de los dispositivos no


correspondan a las capacidades nominales de fusibles, interruptores
automáticos de circuitos no ajustables podrá usarse el dispositivo con la
capacidad nominal de valor inmediatamente superior
• EXCEPCION No. 2 Donde la capacidad nominal determinada no sea suficiente
para el arranque del motor, la protección podrá incrementarse así:

➢ Fusible menor de 600 A hasta 400% del FLA


➢ Fusible DETD hasta 225% del FLA
➢ Inverse Time CB – 100 A hasta 400% del FLA
➢ Inverse Time CB+100 A hasta 300% del FLA
➢ Fusible 601-6000 A hasta 300% del FLA
Ejemplo #8

Un motor trifásico, 460 volts, 50 CF, Diseño B, va a usar fusibles sin retardo de
tiempo como protección de falla a tierra y cortocircuito.

Determinar el tamaño de los fusibles.

NEC 430-6 (a)

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 46


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

TABLA 430-150 FLA (50 CF) = 65 A

NEC 430-52c (1)Exc. 2 (a) Mínimo=65 A x 300% = 195 A

TABLA 430-152 Máximo = 65 A x 400% = 260 A

NEC 240-3 (f)

NEC 240-6 (a) Mínimo= 175 A

NEC 430-52 (a) Exc.1 Siguiente = 200 A

Máximo = 250 A

Ejemplo #9
Un motor trifásico, 208 volts, 40 CF, Diseño B, va a usar fusibles con retardo de
tiempo como protección de sobrecarga. Determinar el tamaño de los fusibles.

NEC 430-6 (a)

TABLA 430-150 FLA (40 CF) = 114 A

NEC 430-52 (a)Exc. 2 (b) Mínimo=114 A x 175% = 199.5 A

TABLA 430-152 Máximo = 114 A x 225% = 256.5 A

NEC 240-3 (f)

NEC 240-6 (a) Mínimo= 200 A

NEC 430-52 (a) Exc.1 Siguiente = 225 A ; Máximo = 250 A

Ejemplo #10

Un motor trifásico, 460 volts, 60 CF, Diseño B, va a usar interruptor automático de


circuito con operación decreciente por incremento de corriente como protección
de falla a tierra y cortocircuito.

Determine el tamaño del dispositivo.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 47


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

NEC 430-6 (a)

TABLA 430-150 FLA (60 CF) = 77 A

NEC 430-52c (1)Exc. 2 (c) Mínimo=77 A x 250% = 192.5 A

TABLA 430-152 Máximo = 77 A x 400% = 308 A

NEC 240-3 (f)

NEC 240-6 (a) Mínimo= 175 A

NEC 430-52 (c) Exc.1 Siguiente = 200 A

Máximo = 300 A

6.2.5 Protección contra Sobrecarga

Protección contra Falla a Tierra y Cortocircuito del Circuito Ramal del Motor

NEC 430-53 Varios Motores

Motores de 1 CF o Menos

Se permitirán dos o más motores de 1 CF o menos, con corriente nominal a plena


carga de 6 A o menos y con protección individual de sobrecarga estar en el mismo
circuito ramal, inclusive con otras cargas, siempre y cuando la protección contra
cortocircuito y falla a tierra no sobrepase la capacidad nominal marcada en
cualquiera de los controladores individuales de los motores.

El circuito ramal deberá tener la siguiente protección:

• Circuito ramal de 120 volts hasta 20 A


• Circuito ramal de 600 volts o más hasta 15 A

6.2.6 Protección contra Falla a Tierra y Cortocircuito del Alimentador del Motor

• NEC 430-62(a) El alimentador estará provisto por un dispositivo de protección


contra falla a tierra y cortocircuito cuya capacidad o ajuste no supere la

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 48


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

capacidad nominal o ajuste de mayor valor del dispositivo de protección contra


cortocircuito y falla a tierra de cualquier motor conectado al circuito ramal, MAS
la suma de las corrientes de plena carga de los demás motores.

6.2.7 Circuito de Control de Motores


• NEC 430-72 El circuito de control de motor, derivado del lado de la carga del
dispositivo protector del circuito ramal contra cortocircuito y falla a tierra, se
protegerá contra sobre corriente
• NEC 430-72 c Cuando se provea un transformador para el circuito de control
del motor, este transformador se protegerá de acuerdo con el NEC 450.

6.2.8 Desconexión:

• NEC 430- 74(a) Los cortocircuitos del control del motor están dispuestos en
forma tal que se desconectarán de todas las fuentes de energía, cuando el
medio de desconexión del motor esté en posición de abierto.

6.2.9 Controlador de Motor: Interruptor de dispositivo utilizado para el arranque y parada


de un motor mediante la apertura y cierre de la corriente del circuito del motor.
Debe ser capaz de interrumpir la corriente del motor bloqueado.

Circuito de Control.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 49


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• NEC 430-81 (b) El dispositivo de protección del circuito ramal puede servir
como controlador para motores estacionarios hasta 1/8 CF. El enchufe puede
servir como controlador para motores portátiles hasta 1/3 CF
• NEC 430-83 (a) (1) El controlador tendrá una capacidad en CF al voltaje de
aplicación no menor que la del motor

6.2.10 Medio de Desconexión

• NEC 430-102(a) Cada motor estará provisto de un medio de desconexión, el


cual desconectará el controlador y estará localizado a la vista desde la
ubicación del motor y de la maquinaria impulsada
• NEC 430-103 El medio de desconexión abrirá todos los conductores de
alimentación no conectados a tierra (energizados) y estará diseñado de forma
tal que ningún polo pueda funcionar independientemente. El medio de
desconexión podrá ocupar la misma caja que el controlador
• NEC 430-110 (a) El medio de desconexión para circuitos de motores de 600
volts o menos, tendrán una capacidad de, por lo menos, 115% de la corriente
a plena carga del motor.

Cuando se trate de un grupo de motores, se calculará una corriente nominal


Equivalente.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 50


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

6.2.11 Conexión de Motor, Con Protección de Sobrecarga, Medio de Desconexión y


Sistema Reversible

Capacidad del Medio de Desconexión

Ejemplo: Para un motor trifásico, 460 volts, 50 CF, diseño B, determinar la


capacidad del medio de desconexión, sin fusibles.

NEC 430-6 (a)

TABLA 430-150 FLA (50 CF) = 65 A

NEC 430- 110 (a) 65 A x 115% = 74.75 A

Se requiere un dispositivo de 100 A sin fusibles.


Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 51
Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Diagramas de sistemas de protección de un motor eléctrico

hhhhhhhu

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 52


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

7 Seguridad Eléctrica

Introducción

La electricidad es la energía más utilizada en nuestra vida diaria, proporcionando apoyo a la


industria, así como bienestar en muchas actividades cotidianas. Pero también provoca
importantes riesgos que es preciso conocer y prevenir. El paso de la corriente eléctrica por el
cuerpo humano puede traer graves consecuencias a la salud, esto se conoce como riesgo
eléctrico.

Los riesgos eléctricos pueden causar quemaduras, choques eléctricos y electrocución (muerte).

La electrocución es una de las cinco causas principales de muertes en el sitio de trabajo.


Muchas electrocuciones en el trabajo involucran un cable de electricidad y equipo largo o alto.

Para estar verdaderamente seguro, se requiere crear una cultura de seguridad en el trabajo que
involucre a todos los trabajadores. Todos debemos estar pendiente de todas las personas a
nuestro alrededor. Hágase responsable por notar, reportar y corregir peligros eléctricos. Hable
con su supervisor sobre los peligros que se han reportado, pero que no se han corregido.

Se podrían prevenir muchas lesiones por electricidad si las personas estuvieran alertas al
peligro. Manténgase al pendiente enfocándose en su trabajo y evitando que las emociones,
cómo el enojo y la frustración, se interpongan con su labor.

Puede que le tome más tiempo mantener su área de trabajo limpia y seca, o que le tome tiempo
inspeccionar sus cordones para detectar desgaste, pero vale la pena tomarse unos minutos
para prevenir una descarga eléctrica o un incendio.

7.1 Riesgos Eléctricos:


Los riesgos eléctricos los podemos clasificar en tres (2) grupos importantes según su grado de
prioridad:

Contactos Eléctricos, Por Incendio y/o Explosiones.

7.1.1 Contactos Eléctricos:


Los contactos Eléctricos los podemos dividir en directos e indirectos.
Contacto directo: Es el que se produce con las partes activas de la instalación, que se
encuentran habitualmente bajo tensión eléctrica.

• A mayor duración del contacto, mayor riesgo.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 53


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo.

Medidas De Control Para Disminuir Los Contactos Directos


• Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso.
• Interponer obstáculos.
• Recubrir las partes en tensión con material aislante.
• Impedir el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las cubiertas
envolventes, si es posible con llave, que debe ser guardada por la persona
responsable.
• Utilizar tensiones inferiores a 25 voltios, para control.

Contacto indirecto: Es el que se produce con masas puestas accidentalmente en tensión.

Medidas De Control Para Disminuir Los Contactos Indirectos:


• La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra
desvía una gran parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del
cuerpo del trabajador.
• El interruptor diferencial: es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi en
el mismo momento de producirse una corriente de desviación.
• Retirar del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún problema, y se
coloca en lugar seguro con una etiqueta de "NO USAR", en espera de ser revisado por
personal competente.
• Desconectar de la red eléctrica las herramientas y equipos antes de proceder a su
limpieza, ajuste o mantenimiento.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 54


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Gravedad De Un Accidente Eléctrico:


La gravedad de un accidente eléctrico dependerá siempre de estos factores:

• Intensidad de la corriente eléctrica, a mayor corriente que circule a través de nuestro


cuerpo, se incrementa el riesgo de recibir lesión o muerte.
• Tensión y frecuencia de línea, a mayor tensión de voltaje se incrementa el riesgo de
arco eléctrico, el mismo puede producir chispas que terminan en incendios o
alcanzando a un trabajador.
• Tiempo de exposición, a mayor tiempo de exposición mayor es el daño que se produce
en el cuerpo humano.
• Resistencia del cuerpo humano, el estado de salud y la condición física es de mucha
importancia para sobrevivir a una electrocución
• Trayectoria de la corriente, el riego incrementa si se atraviesa la caja torácica ya que
puede provocar para cardiaco si atraviesa el corazón o para pulmonar, el para
pulmonar también se puede dar si la corriente atraviesa el cerebro provocando para
cerebral
• Respuesta biológica individual, todos los individuos no tienen las mismas respuestas
biológicas ni la misma resistencia al paso de la electricidad.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 55


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 56


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 57


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 58


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

7.1.2 Riesgo de incendio y/o explosión:


Como ya hemos visto, el riesgo eléctrico no sólo se manifiesta a través del contacto del
trabajador con la corriente eléctrica sino que puede también derivarse de los efectos de la
electricidad sobre las instalaciones.

Es el caso de los incendios y explosiones de origen eléctrico. Una instalación eléctrica puede
convertirse en foco de ignición cuando se producen sobretensiones que dan lugar a un
calentamiento anormal de la misma. Las medidas generales para prevenir el riesgo de incendio
de origen eléctrico serían:

1. Diseño de las instalaciones adecuado a las exigencias de trabajo.


2. Uso de las instalaciones adecuado a las especificaciones de diseño.
3. Mantenimiento correcto para reparar cables, aislamientos y conexiones defectuosos.
4. Alejamiento de materiales inflamables.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 59


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

5. Uso de los elementos de protección especificados por el cuerpo de bomberos de


Panamá.

Incendio de instalaciones o equipos eléctricos provocados por cortocircuitos.

• Un cable dañado, un enchufe flojo, un artefacto que está funcionando mal, son
pequeñas cosas a las que no le damos importancia, pero pueden provocar fallas
eléctricas y como consecuencia, un incendio en nuestro hogar, oficina o puesto de
trabajo.

Explosiones en atmósferas con polvos o gases inflamables provocados por cortocircuitos o


cargas estáticas.

Incendios o explosiones provocados por rayos.


Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre intensidades que puedan
presentarse en el mismo, para lo cual el circuito estará dimensionado para las sobre
intensidades previsibles o se garantizará su interrupción en un tiempo conveniente con la
utilización de interruptores automáticos de corte unipolar con curva térmica de corte o de
fusibles calibrados.

7.2 Normas de Seguridad antes de iniciar un trabajo eléctrico:


al trabajar en instalaciones eléctricas recuerde siempre existe 5 reglas de oro:

7.2.1 Desconectar:
• Cortar todas las fuentes de tensión, recordar el bloqueo y etiquetado.
• La parte de la instalación en la que se va a realizar el trabajo debe aislarse de todas las
fuentes de alimentación.
• El aislamiento estará constituido por una distancia en aire, o la interposición de un
aislante.
• Los condensadores u otros elementos que mantengan tensión después de la
desconexión deberán descargarse.

7.2.2 Prevenir cualquier posible realimentación.


• Los dispositivos utilizados para desconectar la instalación deben asegurarse contra
cualquier posible reconexión, preferentemente por bloqueo del mecanismo de
maniobra, y deberá colocarse, una señalización para prohibir la maniobra.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 60


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

• En ausencia de bloqueo mecánico, se adoptarán medidas de protección equivalentes.


Cuando se utilicen dispositivos tele mandados deberá impedirse la maniobra errónea
de los mismos desde el telemando.
• Cuando sea necesaria una fuente de energía auxiliar para maniobrar un dispositivo de
corte, ésta deberá desactivarse.

7.2.3 Verificar la ausencia de tensión.


• La ausencia de tensión deberá verificarse en todos los elementos activos de la
instalación eléctrica en la zona de trabajo.
• En el caso de alta tensión, el correcto funcionamiento de los dispositivos de verificación
de ausencia de tensión deberá comprobarse antes y después de dicha verificación.
Para verificar la ausencia de tensión en cables o conductores aislados que puedan
confundirse con otros existentes en la zona de trabajo, se utilizarán dispositivos que
actúen directamente en los conductores (pincha-cables o similares) de forma segura.

7.2.4 Poner a tierra y en cortocircuito.


Las partes de la instalación donde se vaya a trabajar deben ponerse a tierra y en
cortocircuito:
• En las instalaciones de alta tensión.
• En las instalaciones de baja tensión que, por inducción, o por otras razones,
puedan ponerse accidentalmente en tensión.

Los equipos o dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito deben conectarse en


primer lugar a la toma de tierra y a continuación a los elementos a poner a tierra, y deben
ser visibles desde la zona de trabajo.

Si en el curso del trabajo los conductores deben cortarse o conectarse y existe el peligro
de que aparezcan diferencias de potencial en la instalación, deberán tomarse medidas
de protección, tales como efectuar puentes o puestas a tierra en la zona de trabajo, antes
de proceder al corte o conexión de estos conductores.

Los conductores utilizados para efectuar la puesta a tierra, el cortocircuito y, en su caso,


el puente, deberán ser adecuados y tener la sección suficiente para la corriente de
cortocircuito.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 61


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Se tomarán precauciones para asegurar que las puestas a tierra permanezcan


correctamente conectadas durante el tiempo en que se realiza el trabajo.

7.2.5 Proteger frente a los elementos próximos en tensión y


establecer una señalización de seguridad para delimitar la zona de
trabajo.
Si hay elementos de una instalación próximos a la zona de trabajo que
tengan que permanecer en tensión, deberán adoptarse medidas
de protección adicionales, que se aplicarán antes de iniciar el trabajo.

7.3 Reposición de la tensión:

Finalizado el trabajo, la reposición de la tensión sólo comenzará después de que se hayan


retirado todos los trabajadores que no sean indispensables y que se hayan recogido de la zona
de trabajo las herramientas y equipos utilizados.

El proceso de reposición de la tensión comprenderá:

1. La retirada, si las hubiera, de las protecciones adicionales y de la señalización que indica


los límites de la zona de trabajo.
2. La retirada, si la hubiera, de la puesta a tierra y en cortocircuito.
3. El desbloqueo y/o la retirada de la señalización de los dispositivos de corte.
4. El cierre de los circuitos para reponer la tensión.

Desde el momento en que se suprima una de las medidas inicialmente adoptadas para realizar
el trabajo sin tensión en condiciones de seguridad, se considerará en tensión la parte de la
instalación afectada.

Existen además disposiciones reglamentarias particulares de corte y reposición para:

• Reposición de fusibles en las instalaciones de alta tensión y en aquellas de baja


tensión que puedan ponerse accidentalmente en tensión.
• Trabajos en líneas aéreas y conductores de alta tensión desnudos o aislados.
• Trabajos en instalaciones con condensadores que permitan una acumulación
peligrosa de energía.
• Trabajos en transformadores y en máquinas en alta tensión.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 62


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Estas disposiciones particulares se considerarán complementarias a las generales de corte y


reposición de la tensión, salvo en los casos en los que las modifiquen explícitamente.

Equipo de bloqueo y etiquetado:

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 63


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

7.4 Equipo de Protección Personal:


Los equipos de protección personal (EPP) deben cumplir dos clases de normas legales: Decreto
#2 de la construcción del 15 de febrero del 2008 y Resolución No. 45,588-2011-JD del 17 de
febrero de 2011, sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud relativa a la utilización por
los trabajadores de equipos de protección personal. Establece las disposiciones mínimas
relativas al empleo de equipos de protección personal, las condiciones generales que deben
reunir y los criterios para su elección, utilización y mantenimiento. También se especifican las
obligaciones del empresario en materia de información y formación de los trabajadores, así
como el derecho de los trabajadores a participar en la elección de dichos equipos.

Establece las condiciones de comercialización así como las exigencias de sanidad y seguridad
que deben cumplir estos equipos. Con respecto a los EPP contra riesgos eléctricos establece
las siguientes exigencias:

Deben poseer un aislamiento adecuado a las tensiones a las que los usuarios tengan que
exponerse en las condiciones más desfavorables.

Los materiales y demás componentes se elegirán de tal manera que la corriente de fuga,
medida a través de la cubierta protectora con tensiones similares a las que se puedan dar «in
situ», sea lo más baja posible y siempre inferior a un valor convencional máximo admisible.

Los tipos de EPI que vayan a utilizarse exclusivamente en trabajos o maniobras en


instalaciones con tensión eléctrica o que puedan llegar a estar bajo tensión, llevarán una marca
(al igual que en su cobertura protectora) que indique, especialmente, el tipo de protección y/o
la tensión de utilización correspondiente, además de otros requisitos especificados en esta
disposición, así como espacios previstos para las puestas en servicio o las pruebas y controles
periódicos.

Los EPP destinados a proteger contra los riesgos eléctricos para los trabajos realizados bajo
tensiones peligrosas deben llevar, el nivel de tensión que protege y deben ser clase E.

El fabricante está obligado a entregar un folleto informativo, en el idioma del país de utilización,
con los EPP comercializados en el cual se debe indicar:

• Instrucciones de almacenamiento, uso, limpieza, mantenimiento, revisión y


desinfección.
• Rendimientos alcanzados en los exámenes técnicos dirigidos a la verificación de los
grados o clases de protección. Accesorios que se pueden utilizar y características de
las piezas de repuesto adecuadas.
• Clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso.
• Fecha o plazo de caducidad del equipo o de algunos de sus componentes.
• Tipo de embalaje adecuado para transportar los equipos. - Explicación de las marcas
si las hubiere.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 64


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Ejemplos:

Indumentaria: debe ser cómoda y en lo posible enteriza (mameluco), libres de partes


metálicas. Evitar llevar ropa suelta con botones sin ajustar, debiendo ser antiestáticas.

Guantes: deben ser cómodos, estar secos y contar con una capacidad dieléctrica
comprobada y proporcional a la tensión con que se trabaja.

Casco, Lentes, Pértigas, Taburete.

Alfombra: Dieléctrica.

Arneses: deberán estar libres de partes metálicas y poseer las certificaciones de


resistencia dieléctrica correspondiente para cada caso.

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 65


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 66


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 67


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 68


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 69


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 70


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 71


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 72


Seminario - Taller
Formación de Instaladores Electricistas y Electricista General
Ing. José Magallón / Ing. Didimo Poveda Gonzalez

Documento Propiedad de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos / CIEMI, Rev. 02 73

También podría gustarte