Está en la página 1de 19

sicaI
Aqui
lesT
andaypan
Copyright © 2020 Aquiles Tandaypan

P OR PUBLICAR

ALFATANGO 1705@ GMAIL . COM

Licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Unported License (the
“License”). You may not use this file except in compliance with the License. You may obtain a
copy of the License at http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0. Unless required
by applicable law or agreed to in writing, software distributed under the License is distributed on an
“AS IS ” BASIS , WITHOUT WARRANTIES OR CONDITIONS OF ANY KIND, either express or implied.
See the License for the specific language governing permissions and limitations under the License.

Primera impresión, octubre 2020


Índice general

I PARTE UNO (Primera unidad)

1 Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

1.1 Introducción 7

1.2 Medir 7

1.3 Incertidubre de una medida 8

1.3.1 Incertidumbre sistemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.3.2 Incertidumbre aleatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.4 Exactitud, precisión y sensibilidad 8

1.5 Incertidumbre absoluta y relativa 8

1.5.1 I. absoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

1.5.2 I. relativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

1.6 Cifras significativas 9

1.7 Reglas de las cifras significativas 9


1.8 Errores en medidas directas 10

1.8.1 Número de medidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1.9 Determinación de las incertidumbres en magnitudes indirectas 12

1.10 Ejercicios propuestos 14

II Part Two

Bibliography . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

Articles 17

Books 17

Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
I
PARTE UNO (Primera unidad)

1 Mediciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1 Introducción
1.2 Medir
1.3 Incertidubre de una medida
1.4 Exactitud, precisión y sensibilidad
1.5 Incertidumbre absoluta y relativa
1.6 Cifras significativas
1.7 Reglas de las cifras significativas
1.8 Errores en medidas directas
1.9 Determinación de las incertidumbres en magnitu-
des indirectas
1.10 Ejercicios propuestos
MEDI
CIONES

1. Mediciones

1.1 Introducción

Mayormente en las ciencias experimentales se hacen mediciones de magnitudes (longitud, masa,


tiempo, temperatura, voltaje, etc.) y se obtienen valores numéricos. Sin embargo, estos valores solo
son aproximaciones debido a varios procesos, por ejemplo: imperfecciones de los instrumentos,
limitaciones de nuestros sentidoso, truncado de las cifras, otros como el mismo efecto de medir
puede cambia el resultado (cuántica).

Podemos admitir que es imposible obtener valores exactos de las magnitudes, esto no significa que
no exista, sino que es imposible determinarlo sin un margen de incertidumbre.

Por lo tanto, nuestro objetivo es acotar dichas incertidumbres, llamadas errores experimentales. La
importancia de acotar es decidir que este error no afecta en gran manera nuestro resultado.

1.2 Medir

Cuando se realiza una medida (acto de medir o obtener resultados) intervienen cuatro elementos
principales. El objeto que se desea medir, el instrumento de medida (que puede ser un reloj, una
vara), el patrón de referencia (por ejemplo: metros, pulgadas, kilogramo) y el observador (que
puede ser uno mismo).

Medir es un proceso que lleva a cabo comparando una magnitud con otra que es el patrón o unidad
de referencia. Nuestro instrumento puede darnos a conocer cuantas veces esta contenida el patrón
en la medida del objeto.
8 Capítulo 1. Mediciones

1.3 Incertidubre de una medida

La incertidumbre es la falta de certeza en el valor medido de una cierta magnitud en un experimento.


La incertidumbre también es llamada error. Encontramos dos tipos de incertidumbre: el sistemático
y aleatorio.

1.3.1 Incertidumbre sistemática

Este tipo de incertidumbre se da cuando se mantiene constante durante todo el proceso de medida,
por lo tanto, es la misma incertidumbre y afecta a todas las medidas por igual.

Puede ocurrir por defecto del instrumento; error del observador, debido a una mala medida o
limitación física; por la elección del método (tal vez de otra manera es mejor). Estas incertidumbres
podría solucionarse por supuesto cambiando el instrumento de medida defectuoso o calibrarlo.

1.3.2 Incertidumbre aleatoria

Esta también es llamada incertidumbre accidental. Se da cuando medidas sucesivas realizadas por
el mismo observador, en las mismas condiciones, proporcionan valores diferentes. Sus desviaciones
son muy pequeñas comparado con la magnitud que se mide y su probabilidad de que suceda se
consideran iguales.

1.4 Exactitud, precisión y sensibilidad

Exactitud

Es cuando el promedio de los valores medidos se acerca al valor verdadero. De esto modo, un
instrumento será exacto si sus medidas realizadas son todas muy próximas al valor exacto.

Precisión

Es cuando la diferencia entre los valores medidos es muy pequeña y su promedio no necesariamente
se acerca al valor verdadero. De este modo, un instrumento será preciso si sus medidas realizadas
se encuentran muy próximas entre sí.

Sensibilidad

Es el valor mínimos o más pequeño que puede medir el instrumento. Por ejemplo, las características
de una balanza nos indica que su valor mínimo es 50 g, si colocamos sobre ella 20 g simplemente
no lo detecta.

1.5 Incertidumbre absoluta y relativa

1.5.1 I. absoluta

Se define la incertidumbre o error absoluto de una medida como la diferencia entre el valor medido
x y el valor exacto x0 :

∆x = |x − x0 | (1.1)
1.6 Cifras significativas 9

La ecuación (1.1) representa la desviación de la medida con respecto al valor exacto x0 , en términos
absolutos. Debido a que no se conoce el valor exacto, en su lugar, se toma el valor promedio de
todas las medidas.

1.5.2 I. relativa

Se define a la incertidumbre o error relativo como el cociente entre la incertidumbre alsoluta y el


valor exacto x0 .
∆x
εr = (1.2)
x0

1.6 Cifras significativas

Las cifras significativas todos los dígitos de un número que expresan un verdadero significado de
una medida. Aportan una información no ambigua ni superflúa.

1.7 Reglas de las cifras significativas

Las cifras significativas de un número vienen determinadas por su error. Son cifras significativas
aquellas que ocupan una posición igual o superior al orden o posición de error.

1. La cifra más a la izquierda y diferente de 0 es la cifra más significativa. Y la cifra más a la


derecha y diferente de 0 es la cifra menos significativa.

NÚMERO DESCRIPCIÓN
2.71838184 2 es mas significativo, 4 menos significativo
0.21838184 2 es mas significativo, 4 menos significativo
0.00271834 2 es mas significativo, 4 menos significativo
2. Los ceros por la izquierda no son significativos.

NÚMERO Nº SIGNIFICATIVAS
0.7183 4
0.0183 3
0.0007 1
3. Con punto decimal, el número más a la derecha es la cifra significativa, aunque sea 0.

NÚMERO Nº CIFRAS SIGNIFICATIVAS


2.00 3
0.050 2
0.0020 2
4. Todas las cifras diferentes de cero que expresen iguales o superiores a la incertidumbre
experimental son significativas.

NÚMERO NO SIGNIFICATIVAS Nº SIGNIFICATIVAS


2.71828182 ±0.003 · · · 28182 4
0.00828182 ±0.00001 · · · 182 3
5. Todos los ceros entre dígitos son significativos.
10 Capítulo 1. Mediciones

NÚMERO Nº CIFRAS SIGNIFICATIVAS


2010028 7
2.01002 6
0.10082 5

6. Para números enteros como 18 000, no tiene punto decimal y termina en ceros. Los ceros
pueden ser o no ser cifras significativas, es decir el número es ambiguo. Para evitar este
problema se expresa en notación científica.

NÚMERO Nº CIFRAS SIGNIFICATIVAS


1.8×104 2
18.0×103 3
7.400×103 4
5×104 1
5.01×10−4 3

1.8 Errores en medidas directas

Intentemos ahora determinar el valor de una magnitud por medida directa con un instrumento, así
como su error absoluto asociado, expresándolo con las cifras necesarias.

1.8.1 Número de medidas

En multitud de casos, la determinación de una magnitud muestra valores sensiblemente diferentes


en sucesivas tomas de datos (por su propia naturaleza, por la sensibilidad del instrumento de medida,
etc.). Es conveniente en estos casos tener en cuenta criterios estadísticos que validen el resultado
final. Para ello deben realizarse un número determinado de medidas individuales, que dependerá
del grado de dispersión de las mismas. El procedimiento (basado en criterios estadísticos) para
determinar este número es el siguiente:

Se realizan tres medidas de la magnitud y se calcula su valor medio x como:

1 N
x= ∑ xi (1.3)
N i=1

donde xi es cada una de las N medidas.

Se calcula la dispersión o rango D de las medidas, es decir la diferencia entre el valor máximo y el
mínimo obtenidos. Finalmente se calcula el porcentaje de dispersión T
D
T= × 100 % (1.4)
x
El valor de T determinará el número total de medidas necesarias:

T de las 3 primeras Nº total de medidas


medidas necesarias
T ≤ 2% 3
2 < T < 8% 6
8 < T < 15 % 15
T > 15 % al menos 50
1.8 Errores en medidas directas 11

Una vez realizadas las medidas necesarias, se toma como valor exacto de la magnitud: x , el valor
medio de todas las medidas. Error absoluto de la magnitud a partir de la expresión:
s
∑Ni=1 (xi − x)2
4x = (1.5)
N(N − 1)
Esta última es una expresión laboriosa de aplicar si no se dispone de una hoja de cálculo o
calculadora programable, de forma que se suelen utilizar aproximaciones más sencillas para el caso
de que el número de datos no sea grande.

Si se han realizado hasta 3 medidas: el error absoluto es el valor de la sensibilidad del aparato, S.

Si se han realizado entre 4 y 12 medidas: el error absoluto es el máximo valor entre la sensibilidad
del aparato y el rango D dividido por el número de medidas:
4x = max{S, D/N} (1.6)
Una vez realizado un proceso de medida, sea ésta directa o indirecta (que se verá a continuación),
el resultado se expresará de la siguiente forma
x ± 4x (1.7)
que esto significa es que el valor de la magnitud x está comprendida, con una elevada probabilidad,
en el intervalo
x − 4x < x < x + 4x (1.8)
Pero ¿con cuántas cifras se debe expresar el resultado? Para la correcta expresión de una medida y
de su error, seguiremos las siguientes normas o convenciones.

Se acepta que el error absoluto con el que se exprese el resultado puede tener como máximo dos
cifras significativas:

Puede darse con dos cifras significativas si la primera de ellas es un 1, o si siendo la primera
un 2, la segunda no llega a 5.
En todos los demás casos debe darse un valor con una sola cifra significativa, aplicando el
proceso de redondeo que se explica a continuación.

No tiene sentido, por lo tanto, expresar el valor de la magnitud obtenida con más precisión: debe
tener sólo las cifras necesarias para que su cifra menos significativa sea del mismo orden decimal
que la última cifra significativa del error absoluto.

Procedimiento de redondeo o de eliminación de cifras sobrantes. Suponemos en este ejemplo que


debemos quedarnos sólo con dos cifras decimales:

Si la cifra a eliminar es menor que 5, la eliminamos directamente (4.722 pasa a ser 4.72).
Si es mayor o igual que 5, la última cifra se aumenta en una unidad (4.728 se convierte en
4.73).

Ejemplo. Una cierta longitud es L = 12,432 cm y su error absoluto es 4L = 0,254 cm. En primer
lugar aplicaremos los criterios mencionados al error absoluto: aunque la primera cifra significativa
es un 2, no podemos mantener la segunda por ser > 5, de modo que redondearemos a la primera
cifra significativa, resultando 0.3. Por lo tanto el valor de la longitud será L = (12,4 ± 0,3) cm.

Ejemplo. La distancia media de la tierra al sol es D = (149500000 ± 5000) km. Según las normas,
debemos escribirla en potencias de 10, de modo que todas las cifras que aparezcan sean significativas.
De esta forma, la distancia de la tierra al sol es (149500 ± 5)103 km.
12 Capítulo 1. Mediciones

Valores incorrectos Valores correctos


3.4128 ± 0.123 3.4 ± 0.12
6.3 ± 0.091 (630 ± 9)10−2
46288 ± 1540 (463 ± 15)102
428.351 ± 0.27 428.4 ± 0.3
3432.23 ± 99.2 (34 ± 1)102

En el caso de un valor que se obtiene de leerlo en una tabla en la que no figura el error absoluto, se
toma para éste el correspondiente a una unidad de la última cifra significativa incluida en la tabla.
Por ejemplo, si en una tabla aparece para la densidad del agua el valor 0.99823 g/cm3 , tomaremos
como error absoluto 0.00001 g/cm3 . Asimismo, para los números irracionales tendremos que fijar
un número de cifras en su aproximación real de modo que no afecte al resultado final. En caso
de no saber cuál sería el número de cifras que no afectan a dicho cálculo, es posible asociar a un
número irracional un error absoluto igual a la unidad del orden de la última cifra que se tiene en
cuenta. Por ejemplo se puede tomar un valor adecuado de (π = 3,142 ± 0,001).

1.9 Determinación de las incertidumbres en magnitudes indirectas

Muchas magnitudes no se miden directamente, sino que se obtienen a través de aplicar una expresión
matemática en la que intervienen variables que son medibles directamente o se obtienen de tablas
(por ejemplo, deseamos determinar el área de un círculo midiendo su diámetro S = π(d/4)2). Las
magnitudes de partida tienen un error inherente y estos errores se propagarán a las magnitudes
indirectas sucesivas, en el proceso que se denomina propagación de errores.

Sea F una magnitud que depende de otras magnitudes (x, y, z, . . .) que hemos medido. De éstas, por
lo tanto, conocemos su valor exacto y su error absoluto. Expresamos esta dependencia como:
F = F(x, y, z, . . .) (1.9)
El valor de la magnitud F será el resultado de sustituir en la expresión anterior los valores de las
magnitudes (x, y, z, . . .) de las que depende.

Para conocer el error absoluto de F, procederemos al cálculo de la diferencial total, que se expresa
mediante la siguiente ecuación:
∂F ∂F ∂F
dF = dx + dy + dz + · · · (1.10)
∂x ∂y ∂z
La diferencial se interpreta como la variación que sufre la función F al cambiar el valor de las
variables de las que depende. Así, el error absoluto 4x en la determinación de la variable x, se
sustituirá en dx, hallándose cómo afecta a la función F. Tendremos una fórmula que nos permitirá
evaluar el error absoluto asociado a una magnitud indirecta, siempre que conozcamos los valores y
los errores de las magnitudes directas de las que depende. Es decir:
∂F ∂F ∂F
4F = 4x + 4y + 4z + · · · (1.11)
∂x ∂y ∂z
Se han puesto los valores absolutos de las derivadas porque los errores siempre se suman y nunca
se compensan.

La determinación de los errores de una magnitud indirecta se simplifica notablemente para el caso
de funciones de la forma:
F = x a yb zc · · · (1.12)
1.9 Determinación de las incertidumbres en magnitudes indirectas 13

siendo a, b, y c constantes positivas o negativas. Si tomamos logaritmos, se cumple que:

ln F = a ln x + b ln y + c ln z + · · · (1.13)

y al hacer la diferencial de ln(F) será:

d ln F = ad ln x + bd ln x + cd ln z + · · · (1.14)

y teniendo en cuenta que


du
d ln u = (1.15)
u
se reduce a
dF dx dy dz
= a +b +c +··· (1.16)
F x y z
en la que, si sustituimos las diferenciales por los errores absolutos, llegaremos a la expresión:

∆F ∆x ∆y ∆z
= a + b + c + · · · (1.17)
F x y z
La siguiente tabla resume algunos de los casos más habituales de la propagación de errores:

RELACIÓN ERROR
z = x+y
∆z = ∆x + ∆y
z = x−y
z = xy ∆z ∆x ∆z
= +
z = x/y |z| |x| |z|
∆z ∆x
z = xn =n
|z| |x|
∆x
z = ln x ∆z =
|x|
∆z
z = exp(x) = ∆z
|z|

Ejemplo. Se quiere determinar el volumen de un cilindro (V = πR2 h) a partir de medidas geomé-


tricas. La altura se mide con una regla (sensibilidad 1 mm) y el radio de la base con un calibre
(sensibilidad 0.05 mm). Los resultados de las medidas han sido h = 15,8 cm y R = 45,25 mm.
Determine el volumen y su error.

La altura y el radio se han medido en unidades diferentes (cm y mm respectivamente). Las


expresaremos en la más pequeña, en este caso a mm; h = 158 ± 1 mm; R = 45,25 ± 0,05 mm Se
toma un valor para π suficientemente preciso, para evitar que tenga repercusiones en el resultado
final: π = 3,141592.

Cálculo del volumen. V = 886054,2151 mm3


Cálculo del error que se comete:

∂V ∂V
∆V =
∆R +
∆h (1.18)
∂R ∂h
∆V = π(667,55 + 89,25) = 2452,61mm3 (1.19)
14 Capítulo 1. Mediciones

Aplicando las reglas de redondeo y de la expresión de cifras significativas, llegamos a:

V = (886 ± 3)103 mm3 (1.20)

El error relativo de esta determinación: ∆V /V = 0,00339, es decir, inferior a 0,4 %.

Ejemplo. Determinación de la resistencia eléctrica de un material.


Para ello medimos con un amperímetro la intensidad que atraviesa el material y con un voltímetro
la diferencia de potencial entre sus extremos. Ambos valores resultan ser en este caso: I = 3,2 ± 0,1
mA y V = 2,1 ± 0,1 voltios. El valor de la resistencia de dicho material se calculará aplicando la
expresión de la ley de Ohm: R = V /I = 656,25Ω.

Su error podemos calcularlo aplicando la regla de diferenciación a la ley de Ohm:


∆R ∆V ∆I 0,1 0,1
= + = + = 0,07885 (1.21)
R V I 2,1 3,2

por lo tanto, ∆R = R(0,07885) = 51,745Ω

El resultado será: R = 656,25 ± 51,745Ω. Pero debemos aplicar ahora el criterio de cifras significa-
tivas, con lo cual, el resultado final será: R = (6,6 ± 0,5)102 Ω.

1.10 Ejercicios propuestos

1. Con un termómetro que mide en grados cen- a) S = 1,732 + 3,14 + 0,007 − 2,718
tígrados se determina una temperatura y resulta
ser de 23.7 ºC. Calcular la temperatura en grados b) P = 1,73205/1,41
Kelvin, junto con su error. 4. Se han medido las aristas de un cubo y ha
2. En una tabla de datos encontramos que la resultado un valor de 1.34 cm, con un error ab-
longitud de una determinada pieza es de 15.1 soluto de 0.05 cm. Calcular el volumen del cubo
pulgadas. Calcular su longitud en centímetros junto con su error.
junto con su error. 5. Se ha medido un ángulo y ha resultado ser de
3. Teniendo en cuenta que los números que inter- 82º.4. En instrumento de medida tiene un error
vienen en las expresiones tienen todas sus cifras de 0º.2. Calcular el valor del seno del ángulo
exactas, calcular el resultado y el error de las junto con su error.
siguientes operaciones matemáticas:
II
Part Two

Bibliography . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Articles
Books

Index . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
MEDI
CIONES

Bibliography

Articles

Books
MEDI
CIONES

Índice alfabético

Introducción, 7

Medir, 7

También podría gustarte