Está en la página 1de 13

I) INTRODUCCIÓN:

1.1) Al medir experimentalmente una magnitud física (masa, tiempo, velocidad...) en un


sistema físico, el valor obtenido de la medida no es el valor exacto. Para evaluar
convenientemente los experimentos que permiten medir magnitudes físicas es
necesario tener en cuenta en qué medida los valores que se manejan coinciden con
los verdaderos. Para ello es necesario estimar el error cometido al efectuar una
medida. Dicho error se puede deber a múltiples factores. Por ejemplo, algo
aparentemente tan sencillo como medir el perıodo de un péndulo, estar afectado por
la precisión del cronometro, los reflejos del cronometrador, las corrientes de aire, el
número de medidas efectuadas, etc.

II) OBJETIVOS:

2.1) Interpretar y conocer la exactitud y la precisión de una medición


2.2) Describir cuantitativamente objetos y fenómenos físicos
2.3) Desarrollar una motricidad fina para tomar mediciones acertadas

El objetivo de la teoría de errores es identificar las diversas fuentes que generan error en la
medición, determinar el verdadero valor de las magnitudes físicas medidas de forma directa
(medir la altura de un cilindro con el calibrador de Vernier) e indirecta (medir el volumen de
un cilindro midiendo su altura y diámetro, con el calibrador Vernier). Además, es muy
importante en esta práctica que el alumno se familiarice y posea un adecuado manejo de los
equipos de medición del laboratorio.

III) MARCO TEÓRICO:

Siempre que se realiza la medición de una cantidad física inevitablemente existen errores.
Aun si se repitan las mediciones siempre encontraremos que los resultados de las diferentes
mediciones en general no coinciden. ¿Surge entonces la pregunta, como se puede determinar
el verdadero valor de una cantidad física? La respuesta es que no se puede saber. No obstante,
si las mediciones se realizan con cuidado y se aplican métodos experimentales refinados
entonces podemos reducir los errores y por tanto tener mayor certeza de que las mediciones
están mas cerca el valor verdadero. La teoría de errores se encarga del estudio de las
incertidumbres de las cantidades físicas y suministra métodos que permiten su tratamiento.

IV) DEFINICIONES BÁSICAS:

El error experimental es la diferencia entre una medida y su verdadero valor o entre dos
valores medidos. El error experimental mismo se mide por su exactitud y precisión.

4.1) La exactitud mide que tan cerca un valor medido se encuentra del valor verdadero o
valor aceptado. Dado que el valor verdadero o aceptado de una cantidad física usualmente se
desconoce, la exactitud de una medición no se puede determinar.

4.2) La precisión mide cuanto concuerdan dos o más mediciones de una misma cantidad.
La precisión está relacionada con la repetitividad

La figura 1 muestra una analogía den la definición de exactitud y precisión con las flechas
que hace impacto sobre un blanco.

2
V) TIPOS DE ERRORES EXPERIMENTALES:

5.1) Sistemáticos y aleatorios Los errores sistemáticos afectan la exactitud de la


medición. Ejemplo de fuentes errores sistemáticos: un instrumento mal
calibrado, error debido al paralaje en la lectura de una escala con aguja,
variaciones de frecuencia, variaciones de la tensión de la fuente de
alimentación, variación de temperatura, variación de humedad,
envejecimiento de componentes, etc. Este tipo de errores no puede analizarse
usando la teoría de errores, pueden ser difíciles de detectar, pero una vez
detectados se pueden reducir usando un método de medición más refinado.
5.2) Los errores aleatorios afectan la precisión de la medición. Estos errores se
presentan cuando al hacer múltiples mediciones de la misma cantidad física
obtenemos valores diferentes debido al azar, es decir a variaciones
impredecibles en el proceso de medición, sus causas o leyes de variación son
desconocidas. Este tipo de errores puede analizarse usando la teoría de
errores. La precisión de una medición sujeta solo a errores aleatorios se puede
mejorar al repetir muchas veces las mediciones o usando un método más
refinado en la medición.

VI) CALCULO DE ERRORES EXPERIMENTALES

Cuando un científico o ingeniero reporta los resultados un experimento, el reporte debe


incluir la exactitud y precisión de las mediciones. Veamos cómo se realizan estos
estimativos.

3
VII) CIFRAS SIGNIFICATIVAS:
El digito menos significativo en una medición depende de la unidad más pequeña del
instrumento de medición usado. La precisión de la medida queda determinada por el
número de cifras significativas con la cual se reporta la medida. Como norma, una medida
se reporta con una precisión igual a 1 10 de la división mas pequeña del instrumento. Por
ejemplo, una medida de longitud usando una regla graduada en milímetros se reporta con
una precisión de ±0.1 mm. Una medición de un volumen usando una probeta graduada
en mililitros se reporta con una precisión de ±0.1 ml.
Los instrumentos digitales se tratan de manera diferente a menos que fabricante
suministre la precisión. La precisión de una medición hecha con un instrumento
digital se reporta con una precisión de ± 1 2 del valor de la unidad más pequeña que
el instrumento puede medir. Por ejemplo, un voltímetro digital indica 1.493 voltios;
la precisión de la lectura del voltaje es ± 1 2 de 0.001 voltios o 0.0005 voltios.

7.1) Error porcentual:


Mide la exactitud de la medición y se define como:

Donde E representa el valor medido o experimental y A representa el valor verdadero


o aceptado.
7.2) Diferencia porcentual: mide la precisión de dos mediciones E1 y E2, y se define
como:

VIII) MEDIA Y DESVIACIÓN ESTÁNDAR:


Cuando una medición se realiza varias veces, se observa que los valores obtenidos se
agrupan o distribuyen alrededor de un valor central. Este agrupamiento o distribución
se describe suministrando dos números: la media o promedio la cual mide el valor
central y la desviación estándar la cual describe al ancho o desviación de los valores
medidos alrededor de la media. Para un conjunto de N mediciones de una cantidad

4
física x, la media o promedio de x se representa con el símbolo < x > o x y se calcula
como:

donde representa xi el i-esimo valor medido de x. La desviación estándar de los valores


medidos se representa por el símbolo σx y es dado por la fórmula:

La
desviación estándar también se le denomina la desviación cuadrática media y mide que tan
dispersos se encuentran los datos medidos a lado y lado de la media o promedio. El
significado σx es el siguiente: para mediciones sujetas solamente a errores aleatorios un
desviación estándar de σx significa que el 68 % de los valores medidos se encuentran en el
intervalo < x > −σx y < x > +σx , que el 95 % de los valores medidos se encuentran en el
intervalo < x > −2σx y < x > +2σx y que el 99 % de los valores medidos se encuentran en el
intervalo < x > −3σx y < x > +3σx. Así, los resultados de una cantidad física x se deben
reportar indicando su valor medio o promedio y la desviación estándar: x = x ± σx

IX) PROPAGACIÓN DE ERRORES:


En muchos experimentos se miden cantidades físicas de manera directa cuyos
valores son importantes para determinar otra cantidad de manera indirecta. Cada
una de las cantidades medidas de manera directa presenta una incertidumbre y por
tanto es de esperarse que la cantidad indirecta calculada a partir de estar también
presente una incertidumbre. Así, por ejemplo, si desea medir el volumen de un
paralelepípedo lo podemos hacer midiendo su longitud, ancho y altura; con estos
valores el valor del volumen es el producto de estas tres cantidades. Pero, si la
medición de cada una de estas longitudes tiene una incertidumbre, la pregunta que
surge es: ¿Cuál es la incertidumbre en el volumen de esta figura? ¿Cómo se
calcula esta incertidumbre? Consideremos el caso general. Supongamos que las
variables x, y, z, ... representan cantidades a medir y que se utilizan para calcular
5
el valor de una cantidad U. Por supuesto que U es una función de x, y, z, ... y esto
se escribe como U = f(x, y, z, ...). Los valores de las cantidades medidas se notan
como x, y, z, . . .y las correspondientes incertidumbres como ∆x, ∆y, ∆z, , ... para
cada variable. Para encontrar el valor esperado o mejor estimativo de la cantidad
U, el valor esperado o promedio de cada cantidad medida se reemplaza en la
ecuación de U: U = f (x, y, z, . . .)
Si los errores de x, y, z, ... son independientes y aleatorios y suficientemente
pequeños, se puede demostrar que la incertidumbre en el valor de U es dada por:

(3)
donde las derivadas parciales son evaluadas usando los valores medios x, y, z, . .
.como valores de las variables independientes. Finalmente, la notación correcta
que expresa el valor de la cantidad U es dado por: U = U ± ∆U
La expresión (3) involucra el cálculo de derivadas parciales, temas que todavía
probablemente no manejamos, pero esto no nos impide su uso. Consideraremos
algunos casos especiales de funciones U encontradas en situaciones típicas de
trabajo en el laboratorio y cuyo valor de ∆U es fácil de recordar y aplicar y que
no requiere que sepamos derivar.

9.1) Caso I:

donde α, β, δ, γ, . . . son exponentes enteros o fraccionarios positivos. En este caso


U es una función de las variables x, y, w, z, . . .y la incertidumbre se calcula como:

9.2) Caso II:

6
9.3) Caso III:
Algunas funciones de uso común:

X) METODOLOGIA:

10.1) Para determinar la dimensión de la mesa:

a) Seleccionar una dimensión de la mesa (ancho, largo, altura).


b) Con la regla medir la dimensión seleccionada y registrarla en la tabla I

Tabla 1. Datos para determinar la dimensión de la mesa:

Mesa Largo Ancho Alto


180cm 90cm 95cm

10.2) Para determinar el volumen del cilindro:


a) Seleccionar el cilindro.
b) Con el vernier, medir el diámetro del cilindro y registrarlo en la tabla II
c) Con el vernier, medir la altura del cilindro y registrarlo en la tabla II

d) Una vez registrado el diámetro del cilindro calcular a partir de este su radio e
incorporarlo a la tabla II.

7
Tabla 2. Datos para determinar el volumen del cilindro:

Cilindro Diámetro Altura Radio


28,03mm 35,9mm 14,01mm

10.3) Para determinar el volumen del cubo:


a) Seleccionar una dimensión del cubo (ancho, largo, altura).
b) Con la regla medir la dimensión seleccionada y registrarla en la tabla III.

Tabla 3. Datos para determinar el volumen del cubo:

Cubo Largo Ancho Alto


19,16mm 19,05mm 27,66mm

10.4) Para determinar el volumen de la esfera:


a) Con el vernier, medir el diámetro de la esfera y registrarlo en la tabla IV.
b) Una vez medido el diámetro determinar su radio y registrarlo en la tabla IV.

Tabla 4. Datos para determinar el volumen de la esfera:

Esfera Diámetro Radio


19,04mm 9,52mm

XI) REGISTRO FOTOGRAFICO:

Cilindro

8
Esfera

Cubo

Mesa

Cinta métrica

9
Vernier

XII) Cuestionario:

1) Hallar el volumen de la mesa en metros cúbicos


2) Hallar el volumen y el área de la esfera en centímetros cúbicos
3) Hallar el volumen del cubo en centímetros cúbicos
4) Hallar el volumen del cilindro en centímetros cúbicos

5) Suponga que se desea medir el volumen V de un paralelepípedo. Para ello se miden sus
tres dimensiones ℓ, w y h independientemente y las respectivas incertidumbres ∆ℓ, ∆w y ∆h.
Demostrar que el volumen es dado por V = ℓwh(1 ± √( ∆ℓ ℓ )2 + ( ∆w w )2 + ( ∆h h )2 ).

6) Suponga que se desea medir el volumen V de una esfera. Para ello se mide su radio r y la
respectiva incertidumbre ∆r. Demostrar que el volumen de la esfera es dado por V = 4 3 πr 3
( 1 ± 3 ∆r r ) .

7) Suponga que se desea medir el area A de una esfera. Para ello se mide su radio r y la
respectiva incertidumbre ∆r. Demostrar que el area de la esfera es dada por A = 4πr 2 ( 1 ± 3
∆r r ) .

8) Suponga que se desea medir el volumen V de un cilindro. Para ello se miden su radio r y
altura h independientemente y las respectivas incertidumbres ∆r y ∆h. Demostrar que el
volumen del cilindro es dado por V = πr 2h(1 ± √( 2 ∆r r )2 + ( ∆h h )2

10
XIII) DESARROLLO:

1) Volumen de la mesa:

Medición: Directa Vmesa= (L)(L)(L)


Vmesa= (180) (90) (95)
Vmesa=1,539000cm^3 1,53m^3

11
+

12
13

También podría gustarte