Está en la página 1de 14

CURSO:

CUIDADO ENFEMERO MUJER Y NEONATO

IMPORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL

DOCENTE

CABELLOS LUYO

JUDITH ESPERANZA

ALUMNA :

CHUMBIAUCA HUAMANI LUZ

SECCION:

EM6N1

FECHA ENTREGA 17/09/2021


CONTROL PRENATAL

Se entiende por Control Prenatal a la serie de entrevistas o visitas programadas de la


embarazada con integrantes del equipo de salud, con el objeto de vigilar la evolución
del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza del bebé.

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL EN EL EMBARAZO


Toda mujer en embarazo debe asistir a los controles prenatales ordenados por su
médico para vigilar paso a paso los avances de la gestación.
Los controles prenatales se realizan generalmente en el primer, segundo y
tercer trimestre de embarazo, aunque el médico puede ordenar más controles si lo
ve necesario para vigilar que el embarazo transcurra sin contratiempos.

Por la experiencia acumulada en los servicios de salud y por las evidencias científicas
que hasta hoy se disponen, se puede decir que el cuidado de la salud durante el
embarazo (control pre natal), es un buen ejemplo de medicina preventiva en el campo
perinatal. Tradicionalmente, en los países en desarrollo se han recomendado
programas de control prenatal (CPN) siguiendo los lineamientos de los programas de
salud a nivel mundial basados en estudios científicos que año tras años colaboran
para mejorar la salud materna, evitar morbilidades y reducir riesgos en la población de
alto riesgo como son las gestantes en edad maternas extremas y las gestantes que
poseen antecedentes patológicos que puedan empeorar su estado en esta etapa.

PROBLEMÁTICA

El embarazo en la población es un problema que se presenta a nivel mundial, y que


preocupa particularmente por los riesgos que suele conllevar tanto para la madre
como para el bebé.

La mayoría de los estudios pertinentes en este campo que se concentran en el perfil


de riesgo de las mujeres que realizan tarde o peor aún que no acuden a la atención
prenatal han demostrado que las barreras más comunes para asistir a la atención
prenatal en la sociedad occidental moderna son la falta de seguro, bajos ingresos y
bajo nivel educativo , baja clase social, estado soltero, origen étnico de la mujer,
dificultades para obtener citas y largas distancias En los países en desarrollo, el
acceso a una buena atención pre natal suele ser limitado y la aceptación de los
servicios por parte de los adolescentes puede ser deficiente, lo que aumenta su riesgo
de mortalidad y morbilidad .

La proporción de primeros nacimientos a jóvenes adolescentes varía según el país, y


el énfasis relativo dado a la atención del embarazo debe ponderarse en consecuencia.

Es así que la importancia del estricto Control Prenatal en las embarazadas


adolescentes constituye un ámbito prioritario en las políticas de salud de las diferentes
sociedades

Fraifer y García (2) al estudiar el Control prenatal en embarazadas de bajo riesgo,


refieren que en los últimos años la atención prenatal ha ido tomando otro concepto
basándose en mecanismos científicos como análisis, ecografías, etc que ocasionan
mayor gasto para la paciente dejando de lado el examen físico rutinario.

Objetivos Generales del Control Pre Natal:

 Identificar e intervenir factores de riesgo


 Diagnosticar la edad gestacional
 Diagnosticar la condición fetal
 Diagnosticar la condición materna
 Educar a la madre y pareja

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL CONTROL PRE NATAL:

 Prevenir complicaciones y detectar enfermedades en las maternas que pueden


afectar su salud durante el embarazo y postarto
 Preparar física y mentalmente a la madre para el nacimiento de su hijo.
 Evaluar el número y la frecuencia de asistencia al Control Pre Natal entre
mujeres embarazadas.
 Identificar el nivel de conocimiento y la actitud frente a los signos de alarma en
el embarazo
 Establecer el nivel de cumplimiento de las indicaciones y cuidados señalados
por los profesionales a las embarazadas.
 Determinar el grado de cumplimiento de las recomendaciones relacionadas con
la nutrición de las mujeres embarazadas la prevención. Vigilar el crecimiento y
la vitalidad fetal
CARACTERÍSTICA CONTROL PRENATAL

El control prenatal para que cumpla con su función debe presentar las siguientes
características que garanticen el bienestar tanto de la madre como del recién nacido:

Precoz. La primera atención prenatal que la embarazada debe asistir debe ser
durante el primer trimestre de gestación debido a que ayuda a la ejecución temprana
de promoción, protección y recuperación de salud, haciendo factible la identificación
temprana de enfermedades o factores de riesgo, aumentando la posibilidad de
planificar eficazmente el manejo que debe tener en su embarazo.

Periódico: Debe efectuarse con regularidad, considerándose como nivel óptimo 13


controles y 6 controles como mínimo.

Un control mensual hasta el sexto mes(1 a. A 30 a. Semana)

• -Un control quincenal en el sétimo mes(31a. A 35a. Semana).


• -Un control semanal a partir del octavo mes (36 a 40 semana

Completo. Se debe garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de protección,


promoción, recuperación y rehabilitación de la salud de la madre gestante brindando
una atención de calidad.

Amplia cobertura. Se busca lograr un porcentaje alto de población que acuda a los
controles prenatales debido al impacto positivo que tienen sobre la morbimortalidad
materna y perinatal.

Garantizando su atención de acuerdo a sus necesidades de salud en los diferentes


niveles de atención en Costa Sierra y Selva.

Personal de enfermería como educadora en gestantes.

El personal de enfermería tiene que involucrarse en el rol de educador de las


gestantes, familia y comunidad, transmitiendo consejos y orientando sobre la
importancia, beneficios que presenta el control prenatal, siendo fuente de
conocimientos capaz de brindar cuidados a todos los grupos etarios, esta atención
debe garantizar el bienestar y seguridad de las personas.

Llenado y análisis de formularios de atención prenatal. la información obtenida a


través del interrogatorio por parte del personal de salud debe ser colocada en la
historia clínica perinatal y carné perinatal.

En la atención primaria de salud el seguimiento a madres gestantes se basa en


actividades de promoción de salud y prevención de enfermedades, cabe destacar que
la enfermera es la encargada de orientar en los controles, realizar intervenciones
educativas, fomentar autocuidado, brindar apoyo emocional y cuidados holísticos que
necesitan las embarazadas, además como educadora debe averiguar la percepción de
los pacientes sobre la experiencia educativa que se brinda en la atención prenatal.

Indagar sobre Violencia. Se debe identificar a la embarazada que ha sido víctima de


algún tipo de violencia: psicológica, física, o emocional, Sexual, Económica y por
negligencia o descuido mediante el interrogatorio y actitud de la paciente.

Clasificación de embarazo de bajo o alto Riesgo. El personal de salud debe


identificar los factores de riesgo y observar la evolución de estos, en cada atención
prenatal, esta información se obtiene mediante el llenado y análisis de los formularios
de atención a la embarazada.

Medición de Signos Vitales, talla y peso. En cada atención prenatal el personal de


salud debe realizar medición de frecuencia cardiaca, presión arterial, temperatura y
frecuencia respiratoria y vigilar la curva de incremento de peso.

Examen Físico General Completo y obstétrico. Es importante realizar un examen


físico detallado a la mujer gestante, siguiendo el orden céfalo-caudal, revisar cavidad
bucal, examen clínico de mamas y revisar genitales externos en cuanto al examen
obstétrico se debe medir la altura de fondo uterino, llenado y evaluación de la curva de
crecimiento fetal.

Aplicación de vacuna antitetánica. Las mujeres embarazadas que no tienen


antecedente vacunal deben colocarse cinco dosis para ser considerarse inmunizadas .

Prescripción de exámenes de laboratorio. En cada control prenatal el personal de


salud debe encargarse que la mujer embarazada se realice la prueba rápida 16 de
bacteriuria y proteinuria en orina, mediante tiras reactivas, independientemente de que
se encuentre asintomática.
Prescripción de Ácido Fólico y Hierro. Las embarazadas deben consumir este tipo
de nutriente ya que es esencial durante las primeras etapas del embarazo para
prevenir los defectos en el tubo neural, una vez prescrito se debe orientar sobre las
reacciones que provoca como: mal sabor en la boca, estreñimiento y ardor estomacal.

Consejería, e indicación de próxima cita. En cada atención prenatal, se debe brindar


educación a la gestante sobre la importancia del control prenatal, signos de alarma,
alimentación, higiene cambios físicos que presentara, estas deben de estar
acompañadas con instrucciones escritas, además después de terminar la atención
escribir y decirle a la embarazada la fecha de la próxima atención

CONTROL DEL EMBARAZO

En cada consulta es aconsejable plantear todas las preguntas y comunicar los


temores, aunque se pueda pensar que son irracionales, o que van a parecer ridículos
o irrisorios.
Durante el embarazo siempre se debe consultar inmediatamente con el médico ante:

 Vómitos repetidos o intensos.


 Desmayos o mareos.
 Aumento súbito de peso, con hinchazón general.
 Orina escasa o molestias al orinar.
 Dolor abdominal.
 Dolor de cabeza intenso o permanente.
 Secreción acuosa vaginal.
 Hemorragia vaginal.
 Fiebre.
 Erupción generalizada.
En la primera visita el ginecólogo, al que idealmente ya se habrá acudido para la
consulta preconcepcional, se completa la historia clínica y realiza una exploración
física completa. Esta primera visita de control se realiza normalmente entre la séptima
y la 10ª semana del embarazo y sirve para:

 Confirmar el diagnóstico de embarazo.


 Descubrir antecedentes que pueden actuar sobre el embarazo actual.
 Descartar precozmente la posibilidad de complicaciones (amenaza de aborto,
embarazo ectópico, etc.).
 Indicar las primeras normas higiénicas.
Aun cuando el ritmo de las visitas depende de cada caso, en general el control clínico
se realizará con la siguiente frecuencia:

 Hasta las 32 semanas: mensual.


 De las 32 a las 38 semanas: quincenal.
 A partir de las 38 semanas: semanal.
A través de estas visitas se podrá:

 Efectuar una prevención correcta de las complicaciones.


 Dictar consejos adecuados a cada mujer.
 Controlar el estado del feto.
En el curso de cada consulta, además seguir el estado de salud de la embarazada y
revisar su estado general, se efectúan los siguientes exámenes:

 Examen obstétrico para determinar el crecimiento, posición y condiciones del


feto.
 Peso y tensión arterial.
 Estudio de una muestra de orina para investigar la presencia de proteinuria
(albúmina), glucosuria (azúcar), acetonuria (acetona) o hematuria (sangre) en
orina.
En función de los resultados de todos estos exámenes, se actúa en consecuencia:

 Informando a al embarazada del curso de su embarazo.


 Dando las oportunas instrucciones dietéticas o higiénicas.
 Solicitando las exploraciones que crea oportuno.
 Recetando,  si es necesario, la medicación precisa.
También según el momento de la gestación, y en función de las características de
cada embarazo, se realizan una serie de pruebas complementarias que
fundamentalmente son:

 Análisis de sangre.
 Ecografía obstétrica.
 Ecocardiografía.
 Pruebas de diagnóstico prenatal. 
PRIMER TRIMESTRE

A partir de las 3 semanas de gestación, en algunas mujeres, el test


de embarazo puede ser positivo, aunque no es lo más frecuente.
Ahora bien, entre la semana 4 y 5 se produce el retraso de la
menstruación, y por ello es el momento habitual de hacer  el test de
embarazo, que dará positivo.

En la semana 6, con una ecografía transvaginal se puede ver la


vesícula vitelina y el embrión con latido cardíaco. Además, con una
ecografía abdominal se podrá ver el saco del embarazo, pero es
difícil ver el embrión por esta vía.

Entre las 7 y 9 semanas es habitual y recomendable, programar la


primera visita al médico. En ella se valorarán los posibles riesgos de
la gestación, aunque la mayoría de los embarazos son de bajo riesgo.
También se registrará el peso y la tensión arterial , y se controlarán el
resto del embarazo.

Entre las 8 y las 12 semanas de embarazo se deberá programar el


primer análisis de sangre, que informará acerca del estado
sanguíneo, del grupo y factor sanguíneo de la madre y se analizarán
las pruebas de infecciones (en términos médicos serologías)  que
permitirán saber si se han pasado determinadas enfermedades.
También se determinarán los anticuerpos del HIV. Es muy importante
realizar todas estas pruebas dado que, si la madre tuviese una
infección, podría pasar al feto pero en muchos casos es posible tomar
medidas para reducir este riesgo.

A las 12 semanas es el momento de una ecografía de primer trimestre


o screening del 1 trimestre. Esto es así porque en este momento el
desarrollo anatómico y el tamaño del  feto permiten comprobar que la
mayoría de órganos se han formado adecuadamente. La otra
medición que se realiza es la translucencia nucal y otros tres
marcadores Ecográficos que en conjunto con marcadores bioquímicos
en sangra materna nos ajustara el riesgo que tiene ese feto de tener
una mutación cromosómica. También puede calcularnos el riesgo de
que esa madre tenga una preclamsia o un recién nacido de bajo
peso.  

Entre la semana 13 a 15 se continúa con las visitas rutinarias,


normalmente mensuales.
 

SEGUNDO TRIMESTRE

A partir de la semana 20, se recomienda hacer la ecografía


morfológica. Con ella, además de tomar las medidas del feto, podrá
realizarse un examen detallado de toda su morfología órgano por
órgano.

Durante la realización de la ecografía morfológica también puede


medirse el Doppler de las arterias uterinas y el cuello de la matriz. La
medición del flujo que pasa a través de las arteria uterinas mediante
ecografía Doppler permite entender cómo está funcionando
la placenta y se usa para valorar el riesgo de algunas complicaciones
del embarazo como la preclamsia (hipertensión del embarazo) o
retraso de crecimiento intrauterino (problemas de crecimiento del
bebé).

La medición del cérvix o cuello uterino sirve para estimar el riesgo


de parto prematuro. Tanto el Doppler de uterinas como el cérvix
uterino pueden ya medirse en la ecografía de primer o de segundo
trimestre para valorar el riesgo de posibles complicaciones del
embarazo.

A partir de la semana 22 ya se puede escuchar el latido cardiaco del


feto. En la consulta del ginecólogo, se escucha el latido cardiaco con
un aparato eléctrico poniendo un cursor con un poco de gel sobre la
pared abdominal en la zona donde se sospecha que está el corazón y
escuchándolo a través de un pequeño altavoz. Es importante
recordar, que en estas semanas a veces cuesta localizar el latido
cardiaco debido a los movimientos del feto y a las diferentes posturas
que éste adopta. 

Entre las 24 y las 28 semanas es el momento de realizar la analítica


de segundo trimestre: se solicitará el hemograma para valorar si
existe anemia, la serología de toxoplasma en caso que fuese negativa
en el primer trimestre y la prueba oral de tolerancia a la glucosa. Este
último permite detectar embarazadas con un mayor riesgo de tener
diabetes durante la gestación y se realiza de forma rutinaria en el
segundo trimestre.

Las visitas al obstetra que se realicen en estas semanas incluirán la


evaluación de la tensión arterial y de la pérdida de proteínas en orina
para descartar que esté apareciendo una complicación del embarazo
que se llama preclamsia.

En estas semanas se completara el calendario de vacunación.


Entre las 26 y las 32 semanas suele ser el mejor momento para la
realización de la ecografía 3D/4D, y así poder ver la cara del futuro
bebé.

Si la paciente lo desea también es momento de comenzar el curso de


profilaxis para el parto.

Objetivos de la exploración ecográfica

Edad gestacional Ecografía del primer trimestre: 11+0-13+6 semanas

(ver Guía de Asistencia Práctica [GAP]

"Exploración ecográfica del primer trimestre" [16])

Objetivos

1. Identificar el número de embriones

2. En el caso de gestación múltiple, diagnóstico de cigosidad

3. Identificación del latido cardiaco embrionario

4. Estimación de la edad de gestación según la longitud céfalo nalgas (LCN)

5. Detección y medida de la translucencia nucal (marcador de cromosomopatía


fetal)

6. Observación de la morfología embrionaria

7. Identificar la existencia de patología uterina y de los anejos

Edad gestacional

Ecografía del segundo trimestre: 18+0-21+6 semanas

(ver GAP "Exploración ecográfica del segundo trimestre"[17])

Objetivos Diagnóstico de anomalías estructurales y marcadores de


cromosomopatías

Si no se ha realizado la ecografía de nivel básico del primer trimestre, incluye


sus objetivos

Edad gestacional Ecografía del tercer trimestre: 34+0-36+6 semanas


 

TERCER TRIMESTRE

A partir de la semana 31 y hasta las 34 semanas  debe realizarse


la ecografía de tercer trimestre, con la finalidad de evaluar el
crecimiento del feto y su posición.

De la semana 33 a la 37 es el momento de realizar los análisis del


tercer trimestre: donde vuelve a realizarse un hemograma para
valorar la anemia y la serología de toxoplasma si la gestante no está
inmunizada, además de una prueba coagulación previendo la
administración de analgesia peridural si la gestante lo desea.

Entre la semana 35 y 37 se realiza un cultivo vaginal, para descartar


la presencia del germen Streptococo agalactiae. Si resultara positivo,
se administrará antibióticos durante el trabajo de  parto para prevenir
una eventual infección del bebé.

En la semana 37, en caso de presentar contracciones uterinas, el


ginecólogo realiza un tacto vaginal para ver las características del
cuello del útero.

En la semana 38 también es posible que le hagan a la embarazada


una exploración para ver la dilatación del cuello y su grado de
borramiento. 

Entre las 39 y 40 semanas es el mejor momento para programar una


cesárea en los casos en los que esté indicada de forma electiva. Por
ejemplo, en caso de presentación de nalgas, situación transversa,
dos o más cesáreas previas u otra contraindicación para el parto
vaginal.

Si el embarazo es de bajo riesgo,  a partir de la semana 40 suele


efecturarse la monitorización del feto mediante el  Test No Estresante
(NST). Esta prueba permite valorar el bienestar fetal.

Entre las 41 y las 42 semanas  se realizan controles más seguidos y


se suele llevar a cabo una monitorización de la frecuencia cardíaca
del feto y de las contracciones maternas, una  ecografía para valorar
el líquido amniótico, el peso y los movimientos del feto y el cuello
uterino.
BIBLIOGRAFÍA

1. Ministerio de salud pública. Control prenatal- Guía de Práctica Clínica.


[Online].; 2016 [cited 2021 Mayo 25. Available from:
http://instituciones.msp.gob.ec/images/Documentos/Guia%20Control
%20Prenatal. pdf.

2. Verde M, Varela L, Episcopo C, García R, Briozzo L, Impallomeni I, et al.


Embarazo sin control. [Online].; 2012 [cited 2020 octubre 5. Available from:
https://www.rmu.org.uy/revista/2012v2/art3.pdf.

3. Organización Mundial de Salud. Mortalidad materna. [Online].; 2019 [cited


2021 junio 28. Available from: https://www.who.int/es/news-
room/factsheets/detail/maternal-mortality.

4. Organización Mundial de la Salud. La OMS señala que las embarazadas


deben poder tener acceso a una atención adecuada en el momento adecuado.
[Online].; 2016 [cited 2020 Junio 21. Available from:
https://www.who.int/es/newsroom/detail/07-11-2016-pregnant-women-must-be-
able-to-access-the-right-careat-the-right-time-says-who.

5. Rojas L. La educación prenatal :Una mirada desde la educacion para la


salud. [Online].; 2010 [cited 2021 Mayo 25. Available from:
https://www.redalyc.org/pdf/448/44817863004.pdf.

6. Ministerio de Salud Pública. Norma técnica de psicoprofilaxis obstétrica y


estimulación prenatal. [Online].; 2014 [cited 2021 Mayo 25. Available from:
https://aplicaciones.msp.gob.ec/salud/archivosdigitales/sigobito/tareas_seguimi
ent o/722/propuesta%20norma%20psicoprofilaxis%20obstetrica%20y
%20estimulacio n%20prenatal%20-%204.pdf.

7. Guijarro C, Martínez M, González J, Zabala C, Martínez A. Conocimiento de


la estimulación prenatal en los programas de educación maternal en Atención
Primaria por parte de las mujeres gestantes. [Online].; 2016 [cited 2021 Mayo
18. Available 37 from: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1699- 695X2016000200004.

8. González J, Barquero A, Sánchez M, Hidalgo M, León R. Satisfacción de


gestantes y acompañantes en relación con el Programa de Educación Maternal
en Atención Primaria. [Online].; 2017 [cited 2021 Mayo 20. Available from:
https://www.federacion-
matronas.org/revista/wpcontent/uploads/2018/01/original-satisfaccion-de-
gestantes.pdf.

Objetivos de la exploración ecográfica

Edad gestacional Ecografía del primer trimestre: 11+0-13+6 semanas

(ver Guía de Asistencia Práctica [GAP]

"Exploración ecográfica del primer trimestre" [16])

Objetivos

1. Identificar el número de embriones

2. En el caso de gestación múltiple, diagnóstico de cigosidad

3. Identificación del latido cardiaco embrionario

4. Estimación de la edad de gestación según la longitud céfalo nalgas (LCN)

5. Detección y medida de la translucencia nucal (marcador de cromosomopatía


fetal)

6. Observación de la morfología embrionaria

7. Identificar la existencia de patología uterina y de los anejos

Edad gestacional Ecografía del segundo trimestre: 18+0-21+6 semanas

(ver GAP "Exploración ecográfica del segundo trimestre"[17])

Objetivos Diagnóstico de anomalías estructurales y marcadores de


cromosomopatías
Si no se ha realizado la ecografía de nivel básico del primer trimestre, incluye
sus objetivos

Edad gestacional Ecografía del tercer trimestre: 34+0-36+6 semanas

Objetivos

1. Identificar la vitalidad y la estática fetal

2. Estimar el crecimiento fetal

3. Diagnóstico de anomalías de la localización placentaria (placenta previa)

4. Diagnosticar anomalías del volumen del líquido amniótico

5. En casos indicados, estudios de flujos feto-placentarios con do ppler

También podría gustarte