Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía por actividades para el desarrollo del componente práctico del curso
208053 – Conmutación
Tarea 4 - Aplicar conceptos de conmutación óptica

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en Tareas


Tipo de curso: Práctico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 125 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 1
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Construir soluciones en redes de conmutación óptica, a través de estudios de caso,


para suplir requerimientos de usuario

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: martes, 2 de La actividad finaliza el: domingo, 28 de
noviembre de 2021 noviembre de 2021
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:

Equipo de cómputo con acceso a internet. Descargar e instalar GNS3.

La actividad consiste en:

Para las actividades de la Tarea 4 - Aplicar conceptos de conmutación óptica, se


incluyen momento de trabajo individual y colaborativo, los cuales se describe a
continuación:

Individual

1
1. Desarrollar los siguientes puntos:

a) Consulte y describa con sus propias palabras, las características,


tamaños de longitud de onda que maneja, tipos y ventanas de trabajo de
la fibra óptica monomodo y multimodo.
b) Consulte y describa con sus propias palabras, el funcionamiento de la
conmutación óptica de circuitos (OCS), de paquetes (OPS) y de ráfagas
(OBS).
c) Realice un cuadro comparativo entre OCS, OPS y OBS, analizando los
siguientes elementos: Uso de ancho de banda, latencia, tolerancia a
fallos, granularidad, dificultad de implementación.

2. Desarrollar los siguientes puntos referentes a redes ópticas:

Una empresa desea interconectar sus instalaciones a través de fibra óptica. Tiene una
sede Central con cuatro edificios separados no más de 300 metros entre ellos (Core
de la red), pero además tiene dos sedes secundarias ubicadas a distancias mayores,
la sede A ubicada a 5 km y la sede B a 8 km. A partir de este enunciado responda
las siguientes preguntas:

a) En términos de garantizar eficiencia a nivel de costo beneficio en el diseño,


¿qué tipo de fibra (monomodo o multimodo) se debería utilizar para el core de
la red y para conectar las sedes secundarias?

b) Asumiendo que los enlaces del core son iguales, manejan las mismas distancias
y tiene un ancho de banda (B= 500 Mhz). ¿Cuál sería la velocidad máxima o
capacidad de cada enlace de core?, teniendo en cuenta que la capacidad
(C=2B).

c) Para los enlaces con las sedes secundarias se requiere un enlace que trabaje a
una velocidad de 155 Mbit/s Mbps (STM-1 de SDH). Calcular el ancho de
banda óptico requerido para manejar esta capacidad de canal con la sede A y
con la sede B. Tener en cuenta que el ancho de banda óptico (Bopt) es:
(Bopt= B×longitud) y sus unidades están dadas en Hz-km.

3. Desarrollar los siguientes puntos:

2
a) Consulte y defina con sus propias palabras las características generales,
diagrame y explique la arquitectura (elementos), los tipos de conmutación
(interfaces) y la pila de protocolos de GMPLS.

b) Realice un diagrama donde muestre la jerarquía de transmisión (interfaces) de


los Label Switched path (LSP) en GMPLS.

c) Diagrame y explique detalladamente y con sus propias palabras como se


genera un LSP en GMPLS.

4. Continuar con la implementación de MPLS referente al componente práctico. En


la tarea anterior se solicitó montar una con 2 routers de borde y cuatro de core
y ser configurada con el protocolo OSPF. Sobre esa misma red realizar los
siguientes pasos:

a) Configure MPLS.
b) Monitoree las interfaces utilizando wireshark.
c) Elabore un video explicando brevemente el funcionamiento de la red MPLS, su
configuración y el tráfico MPLS observado mediante wireshark.
d) Incluya el enlace funcional en youtube de la sustentación.

5. Realizar de forma estructurada y completa un documento consolidado, con el


resumen de los mejores aportes de las tareas 4; cada estudiante debe colocar
su nombre en los aportes que realice.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

➢ Revisión de la agenda programada para la Tarea 4


➢ Revisión y uso de los espacios de acompañamiento docente como web
conference y franjas de atención en Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

➢ Consultar los referentes bibliográficos correspondientes


➢ Cada estudiante debe entregar aportes a fin de desarrollar los puntos de la guía
de actividades en el foro de discusión de la Tarea 4.

3
En el entorno de Evaluación debe:

El grupo colaborativo hacer entrega del documento final consolidado con el desarrollo
de la actividad en formato Word o pdf, a través del enlace de envío para la Tarea 4.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

Cada estudiante debe participar con aportes significativos en el Foro de Discusión –


Unidad 3

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal son:

➢ El grupo debe construir un informe como producto final en donde se consolide el


desarrollo de todas actividades propuestas para la Unidad. El Informe debe
entregarse en la fecha que establece la Agenda del curso que encuentra publicada
en el entorno inicial.
➢ Documento en formato Word o pdf, el cual debe incluir, el desarrollo de la Tarea
4. Además, debe contener los ítems de todo trabajo escrito: portada,
introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía. Este producto se debe enviar
a través del entorno de Evaluación del curso.

3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el desarrollo
de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos los
requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

4
4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

5. La presentación del informe del grupo en formato WORD o PDF debe contemplar
los siguientes puntos:
• Portada
• Introducción
• Desarrollo de la actividad
• Conclusiones de la actividad
• Referencias bibliográficas

El documento final corresponde a un informe que tiene la siguiente estructura


GrupoX_Tarea4.pdf, donde X corresponde al grupo colaborativo, ejemplo:
Grupo2_Tarea4.pdf.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.

5
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: Describe con sus propias palabras, de manera clara y
coherente las características y tipos de fibra óptica, además presenta
Primer criterio de la ventana de trabajo y sus respectivos rangos de longitudes de onda.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 15 puntos
Descripción de
características y tipos
de fibra óptica
Nivel Medio: Describe las características y tipos de fibra óptica, sin
embargo, no presenta la ventana de trabajo y sus respectivos rangos
de longitudes de onda.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 15
entre 2 puntos y 11 puntos
puntos del total
de 125 puntos de
Nivel bajo: No describe las características y tipos de fibra óptica.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Resuelve el estudio de caso, presentando una solución
coherente y pertinente, planificando una red óptica acorde a las
necesidades del usuario y garantizando capacidad de canal y anchos
Diseño de una red de banda requeridos por el usuario.
óptica Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 16 puntos y 20 puntos
Este criterio
representa 20

6
puntos del total Nivel Medio: Resuelve el estudio, sin embargo, la solución no
de 125 puntos de presenta una planificación de una red óptica óptima de acuerdo con
la actividad. las necesidades del usuario.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 15 puntos

Nivel bajo: No resuelve el estudio de caso de diseño de la red óptica.


Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Describe de manera clara las características generales,
arquitectura, interfaces y la pila de protocolos de GMPLS, además
Tercer criterio de explica las jerarquías referentes a un LSP y su formación en GMPLS.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 12 puntos y 15 puntos
Calidad de servicio y
aplicación en redes
conmutadas mediante
Nivel Medio: Describe las características generales, arquitectura,
paquetes interfaces y la pila de protocolos de GMPLS, sin embargo, no explica
las jerarquías referentes a un LSP y su formación en GMPLS.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 11 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No describe de manera clara las características
de 125 puntos de
generales, arquitectura, interfaces y la pila de protocolos de GMPLS.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Simula de manera correcta la red MPLS, basándose en
el esquema solicitado, además realiza las capturas de tráfico MPLS
mediante wireshark, presentando las respectivas capturas del
Cuarto criterio de proceso de configuración y de funcionamiento de la red.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Simulación de la red
MPLS
Nivel Medio: Simula la red MPLS, sin embargo, no hace referencia
al esquema solicitado y no es clara la evidencia de configuración y
Este criterio funcionamiento.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No simula de manera correcta la red MPLS.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

7
Nivel alto: Sustenta de manera pertinente el proceso desarrollado
en la simulación y evidencia el tráfico MPLS de la red mediante
wireshark, además explica detalladamente el proceso de
Quinto criterio de configuración y funcionamiento de la red.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Sustentación de la red
MPLS
Nivel Medio: Sustenta el proceso desarrollado en la simulación de
la red MPLS, sin embargo, no es claro el proceso de configuración y
Este criterio funcionamiento de la red.
representa 30 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad Nivel bajo: No sustenta la red MPLS.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: El documento presenta una excelente redacción,
Sexto criterio de estructura solicitada y cumple con las normas APA en su formato de
evaluación: presentación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Presentación y entre 4 puntos y 5 puntos
redacción del
documento. Nivel Medio: El documento presenta errores en la redacción y/o no
cumple con las normas APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total Nivel bajo: No se realiza la entrega el documento consolidado en
de 125 puntos de el entorno correspondiente.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Séptimo criterio Nivel alto: Participa de manera activa y oportuna en el foro,
de evaluación: presentando avances y aportes pertinente durante el proceso de la
actividad.
Participación en el Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
foro entre 4 puntos y 5 puntos

Nivel Medio: Aunque participa en el foro, no lo hace de manera


activa y oportuna.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos

8
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No participa de manera activa y oportuna en el foro.
la actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Nivel alto: Participa de manera activa y oportuna en la
actualización del documento consolidado de la actividad y aporta
Octavo criterio de complementando las temáticas del grupo.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Participación en la
construcción del Nivel Medio: Participa en la actualización del documento
consolidado de grupo consolidado de la actividad, sin embargo, no complementa el trabajo
del grupo.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No participa en la actualización del consolidado de la
la actividad actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte