Está en la página 1de 7

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS II (N04I)

Práctica Calificada 2 (PC2)

(2022-verano)

Integrantes
1. Eliana Chapoñan Hernández.
Indicaciones
 El trabajo es grupal. Forma tu equipo de 4 integrantes.
 Es importante que desarrolles la información propuesta utilizando ejemplos, definiciones,
aclaraciones, citas, datos estadísticos, etc.
 Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
o Emplea letra Arial 11.
o Utiliza interlineado 1.5.
o Justifica los párrafos.
o Dispón de manera ordenada las partes del texto.
 Entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el módulo de la semana 7.
 Solo un integrante del equipo deberá realizar la entrega. Asegúrate de que todos los
nombres de los integrantes estén escritos al inicio del documento.
 Verifica que el archivo haya subido correctamente a Canvas.
 Revisa la rúbrica con la que se evaluará tu texto.

Reglamento respecto al plagio


Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de información
parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet. Asimismo, el plagio
aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de fuentes, estas deben estar
referenciadas.
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar
rindiendo y el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica
con las pruebas y evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la
asignatura identifique una falta contra la probidad académica después de la realización de
la evaluación y procede de la misma manera que en el caso anterior. En estos casos se
sigue el procedimiento establecido en el Reglamento de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la
asignatura, sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el
estudiante no puede solicitar retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el
estudiante tiene derecho a rendir una nueva evaluación. El registro de este OA está a cargo
de la Secretaría Académica."

1
1. Situación comunicativa
Lee con atención la siguiente situación comunicativa:

En los últimos años, el país ha atravesado por una serie de conflictos políticos que
han polarizado la opinión de la ciudadanía con respecto a las autoridades, ya sean del
Poder Ejecutivo o Legislativo. Frente a ello, muchos peruanos se han manifestado en
las calles a través de protestas sociales.
En ese sentido, ¿crees que las protestas sociales pueden generar cambios en el país?

El artículo de opinión deberá tener cuatro párrafos: introducción, desarrollo 1, desarrollo 2


y cierre. Respeta la estructura estudiada en clase, y emplear el lenguaje subjetivo y las
expresiones idiomáticas.

2
2. Elabora, en este espacio, el mapa semántico sobre las fuentes de información
analizadas. Si lo deseas, puedes usar una aplicación.

Artículo 21 del
Pacto
Internacional
¿Qué son?
Como
herramienta de Marcha de
democratización los 4 Suyos
¿Por qué
se dan? PROTESTAS
SOCIALES Como libertad
de expresión y
libertad
¿Dónde se Derecho a
realiza más? movilizació
pública

3
3. Elabora, en este espacio, el esquema de producción del artículo de opinión.

Título: el potencial de la protesta social


1. Introducción:
1.1. Contextualización:
1.1.1. ¿Qué son las protestas sociales?
1.1.2. ¿Por qué estallan protestas en todo el mundo?
1.1.3. Latinobarómetro confirma que el Perú es uno de los países donde más gente
participa en protestas.
1.2. Controversia: ¿crees que las protestas sociales pueden generar cambios en el país?
1.3. Opinión: considero que la acción colectiva puede lograr cambios en el orden social.
1.4. Anticipación: a continuación, explicaré mis razones.

2. Opinión + argumento: opino que la población debe poner los puntos sobre las íes y
defender nuestros derechos al salir a las calles.
2.1. Las manifestaciones como herramienta de democratización.
2.1.1. Artículo 21 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
2.1.2. Marcha de los cuatro 4 Suyos.
2.2. El ejercicio de la libertad de expresión y la libertad de reunión.
2.2.1. Derecho a la movilización pública en el Perú.
2.2.2. Renuncia del presidente Manuel Merino.

Reafirmación de opinión de desarrollo:

3. Opinión + argumento: por lo dicho, reafirmo mi postura puesto que la unión de la


población hace la fuerza.
3.1. Demuestra que se pueden lograr cambios.
3.1.1. Instaurar nuestra democracia
3.1.2. Hacer hincapié al hacer valer nuestros derechos.

Reafirmación de opinión de desarrollo:

4. Cierre:
4.1. Conector de cierre: en conclusión.
4.2. Reafirmación de opinión + síntesis de argumentos:
4.3. Apelación final:
4.3.1. La protesta es una invitación a educarnos como defensores de nuestra
democracia.

4
4.3.2. La Constitución, futuro donde los derechos humanos sean verdaderamente
inalienables.

4. Escribe, en este espacio, la versión borrador del artículo de opinión según tu


esquema de producción.

5
5. Revisa el borrador del artículo de opinión utilizando esta lista de cotejo. Esto te
permitirá prestar atención a los detalles del texto.

Criterio Sí No
El artículo de opinión tiene título, introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre.
La introducción presenta contextualización, controversia, opinión y anticipación.
Los párrafos de desarrollo respetan la estructura estudiada en clase.
El cierre presenta reafirmación de opinión, síntesis de argumentos y apelación
final.
Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y pertinentes para
defender la opinión.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias e ideas
terciarias) se relaciona directamente con el argumento propuesto.
La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos, datos
estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten sustentar con solidez
el argumento.
En todo el texto (título, introducción, desarrollo, cierre), se emplean diversos
recursos del lenguaje subjetivo y variedad de expresiones idiomáticas u otras
expresiones figuradas.
En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para relacionar las
ideas de todos los párrafos.
Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de ideas.
En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el punto
seguido y el punto aparte.

6
6. Redacta la versión final del artículo de opinión.

También podría gustarte