Está en la página 1de 7

I.

INTRODUCCIÓN

La Procrastinación, es letrada como la demora en la finalización de una tarea o


actividad que se tenía que realizar, de la cual aquella conducta suele venir
acompañado de malestar, ansiedad, estrés y/o preocupación, sin embargo, la
Procrastinación es conocida como un estilo conductual desde hace muchos años, el
análisis de las causas, manifestaciones, consecuencias, evaluación y tratamiento
inicio en los años ochenta (Lay, 1986).

Para algunas personas la Procrastinación es determinada como un descuido o


vagancia, pero para dichos profesionales en Psicología y en Educación, esta palabra
es definida como un grave problema porque cada día va aumentando. La
Procrastinación suele caracterizarse en postergar o en retardar el término de una
actividad dejando de lado la responsabilidad, decisiones y tareas que se requieren ser
desarrolladas.

Esta problemática social suele impactar más a la población de la adolescencia, siendo


ellos los más vulnerables que acostumbran a presentar la falta de autocontrol y de
organización que va a afectar en las propias tomas de decisiones y en sus estudios
universitarios.

Para estudiar la Procrastinación, el tiempo es relevante, en el sentido que las acciones


dilatorias se ven influenciadas por conductas adquiridas en el pasado que afectan las
acciones del individuo en su tiempo presente, es decir, aunque el 80% de los
estudiantes de secundaria y universitarios manifiestan características
procrastinadoras, estas pueden empezar a denotar desde la educación primaria y sus
consecuencias se ven reflejados en su rendimiento académico actual (Clariana, et al
2014).

Conforme a lo anterior mencionado, denota la existencia de un factor ligado a la edad


de las personas y la procrastinación, pues, estos comportamientos comienzan a
apreciarse o ser más evidentes desde la adolescencia y se estabilizan durante la edad
adulta (Rodríguez y Clariana, 2017), es decir, la procrastinación tiene sus inicios
antes de la etapa universitaria en donde los mayores niveles de procrastinación se
presentan en la educación superior y generalmente se relacionan con un bajo
rendimiento académico y deserción estudiantil.

Así mismo, esta problemática responde a la línea de investigación “adolescencia,


juventud, entorno y desarrollo” la cual se interesa por el estudio de las variables
psicológicas implicadas en el desarrollo de la vida de los seres humanos y, por lo
tanto, es transversal a las investigaciones realizadas en la facultad.

Posteriormente, se menciona que en el panorama internacional la Procrastinación


académica cuenta con una gran variedad de estudios, mientras que en Colombia no
se cuenta con muchas investigaciones sobre la temática que permitan describirla en
los estudiantes universitarios e incluso formular programas de intervención sobre
este fenómeno (Gómez, et al 2016).

Guzmán (2013) síntoma que enrejado de un 80% - 95% de los estudiantes


procrastinan algunas veces. De éstos, el 70% de plano manera se cree a sí mismo un
procrastinado y casi el 50% de forma consistente y problemática. Los estudiantes
acostumbran honrar que la Procrastinación consume enrejado de un tercio la
asamblea del que disponen en su vitalidad diaria, y usualmente se fundamenta en
tumbar, retar o ver la televisión. Además, se deslumbramiento que la procrastinación
como preocupación crónica afecta al 20% - 25% poblacional hogareño. En cuanto a
la valoración de la procrastinación, en el Perú Álvarez (2010) ha acoplado un
concurso de procrastinación accesible y otro que evalúa procrastinación específica;
por el contrario, no se ha encontrado otros exámenes que evalúen placer volátil.
debido a ello, se ha querido táctico construir una experiencia que permita calibrar la
procrastinación académica en el Perú.
Asimismo, para Alegre (2014) la Procrastinación se caracteriza por la ausencia de
autocontrol en el funcionamiento y retraso intencional de la conducta a pesar de los
resultados negativos que se puedan desarrollar, por ende, se menciona que la
Procrastinación precisamente no se dirige al incumplimiento de dichas tareas, sino
que tiende a adquirir bajas condiciones de alto estrés, ansiedad entre otros más, por
esta razón se le denomina como el síndrome “para mañana”, identificándose dos
causas primordiales para su presencia que es: el temor a fracasar en la vida y la
evaluación de la labor como fobia (Steel,2007) con la intención de posponer la
finalización de una actividad evitándose la responsabilidad y el compromiso para
realizar y terminar la tarea(Haycock, Mc, Carthy & Skay, 1998, véase Alba &
Hernández, 2013). Esto debido a que la persona se rehúsa a atender de forma
apropiada, una responsabilidad a sabiendas que generará secuelas negativas a futuro
(Balkis & Duru, 2007).
Partiendo de los conceptos mencionados, se puede conceptualizar a la
procrastinación como la falta de autocontrol y autorregulación en el funcionamiento
del sujeto, y una tendencia a retrasar las ocupaciones que tiene como
responsabilidad, que no precisamente son incumplidas sino que tienden a lograrse
bajo condiciones de estrés, afectando su aprendizaje y rendimiento académico,
impidiendo que la persona consiga sus intereses de una manera eficiente y
provechosa (Steel, 2007; Alegre, 2014; Álvarez, 2010).
En este sentido, la Procrastinación y el bajo rendimiento académico se han
identificado como causas de importante trascendencia social, lo que incrementaría la
implementación para compensar este déficit emocional (Angarita, Sánchez y
Barreiro 2012), el mal uso de estrategias cognitivas o metas, bajas expectativas de
autoeficacia similares a creencias irracionales o consecuencias a corto plazo de la
Procrastinación para el refuerzo inmediato (Johnson y McCown (1995). Otros
autores como Alonso y Medinas (citado por Domínguez, Villegas y Centeno, 2014)
explican que los estudiantes ingresan a estudiar deben hacer frente con éxito a las
demandas, para alcanzar el éxito, deben alcanzar las metas marcadas. Se tienen en
cuenta las perspectivas cognitivas, ya que las perspectivas motivacionales juegan un
papel importante en la organización de los comportamientos de aprendizaje en los
que se involucran los estudiantes para realizar las actividades que la vida
universitaria les exige. Las causas de la procrastinación son estados de ánimo y
emocionales asociados al estrés, ansiedad y miedo al fracaso, menor autorregulación
de las emociones, creencias y expectativas asociadas a baja autoestima o miedo al
fracaso baja autoestima.
Así mismo, Moreta y Durán (2018), estudio la estructura factorial de la EPA de
Busko, la confiabilidad y validez, participaron 290 individuos. Los resultados
arrojados del AF se evidencia la estructura de la EPA con dos factores dio el 53,1%
de la varianza con valores de -S X2 (53): 119,1; p<0,001; CFI: 0,90; GFI: 0,92;
AGFI: 0,89 y RMSEA: 0,076; IC: 90% [0,006 – 0,009]. En cuanto a la confiabilidad
obtuvo como resultado (α = 0,83). Por lo tanto, los resultados de confiabilidad y
validez son adecuados en los evaluados.
En la investigación realizada por Quinde (2016) investigó las propiedades
psicométricas de la EPA, modificada por Álvarez (2010) fue realizado a 120
estudiantes. Evaluar los datos realizados por el análisis discriminatorio de cada ítem,
consistencia interna y análisis factorial exploratorio. Logrando la capacidad de
discriminación (0,25-0,88), la confiabilidad fue (0,92), la dimensión de planificación
académica obtuvo (0,94) y Postergación obtuvo (0,83). El test de esfericidad y KMO
mostraron la presencia de los dos factores. La discrepancia fue de 67,97%.
Guevara (2017) realizó un estudio psicométrico de la EPA en Trujillo, la muestra fue
de 377 estudiantes. Realizó el AFC siendo un valor insuficiente (CFI de 0.853 y GFI
de 0.922). La Confiabilidad arrojo del Coeficiente Omega, el valor para
Autorregulación fue de 0.759 y en Postergación de actividades 0.687.
Por otro lado, Barraza y Barraza (2018) se realizó una investigación de la EPA de
Busko en México con 361 alumnos de educación promedio, en el análisis
psicométrico señalo una confiabilidad de 0.78, el AFE, en el test de esfericidad de
Bartlett fue significativa en 0.000, y el KMO logró un valor de 0.790, consiguiendo
tres dimensiones que explican el 44% de la varianza. En el AFC se alcanzó mediante
el método de máxima probabilidad con giro Varimax, mostrando el valor más
pequeño de cuadrada y el valor RMSEA se encuentra próximo al 0.05, se puede
considerar óptimo al ser menor a 0.06. Se evidencio un nivel de confiabilidad
adecuado.

Quant y Sánchez (2012) mencionan que alrededor de un 61% de los seres humanos,
procrastinan y que el 20% lo hace de forma crónica. En estudios de Estados Unidos
se ha hallado que el 20% de universitarios tienden a procrastinar y que en el 80% se
percibe hábitos relacionados a la dilación (Sánchez, 2010). Así mismo, estudios en
países como Turquía han reportado el 83% de educandos del nivel secundario
procrastinan (Klassen y Kuzucu, 2009).
Sirois (2007), explica la etapa en que mayor se da la procrastinación es la
adolescencia, valorando que el 80-95% de los adolescentes asisten habitualmente a
acciones procrastinantes; mostrando aproximadamente el 75% en escolares se
identifica como procrastinador, y el 50% presenta rasgos intactos de procrastinación
con consecuencias. Al mismo tiempo, el 95% de los adolescentes que procrastinan
tienen el deseo de reducir la procrastinación pero, al no lograrlo, se desarrolla un
estado de angustia o auto-culpa que finalmente resulta en malos indicadores
psicológicos, también en un mal rendimiento escolar.
Rodríguez y Clariana (2017) mencionan que la procrastinación va disminuyendo con
el tiempo debido a la edad, encontrando que la conducta dilatoria se encuentra
directamente relacionada con la edad del estudiante “los alumnos menores de 25
años procrastinan significativamente más que los alumnos de mayor edad”, ya que
con el tiempo van adquiriendo mayor responsabilidad. Exactamente, en el Perú no se
evidencia suficientes investigaciones de cómo se vería la procrastinación académica
dentro de 5, 10 o 20 años, ya que las nuevas generaciones hacen que los niños y
niñas tengan responsabilidades desde pequeños y les enseñan a realizar las cosas de
casa, las tareas de colegio ahí al instante, sin perder el tiempo, siendo así unos padres
estrictos para ellos. A medida que van creciendo van optando por más
responsabilidades y se van preocupando por lo que ellos quieren lograr. Otros autores
mencionan que la procrastinación incrementará y pasaría ya a una edad joven o no
hay ninguna estrategia, varios jóvenes estarían preocupados por lo que ellos quieren
hacer de verdad, no tendrían sueños, y andaría sin querer estudiar o trabajar.
En definitiva, la procrastinación viene ser la tendencia a posponer o retrasar la
finalización de una labor evitando las responsabilidades, decisiones y tareas que
requieren ser desarrolladas, Haycock, McCarthty & Skay (1998) citado por Arévalo
(2011)
Finalmente, existen diferentes autores que señalan lo importante que es la salud
mental en el contexto escolar, ya que si no se controla a largo plazo se puede ver
afecta también en la universidad, pues el ámbito escolar los adolescentes tienden a
desarrollar una serie de cambios que generan conductas recurrentes como es la
Procrastinación desencadenando diferentes factores como es la ansiedad, el estrés, la
depresión, etc por lo cual observar y estudiar este constructo es de suma importancia
ya que así desde la infancia se podrían enseñar una serie de hábitos y quizá técnicas
de estudios que llegada la edad escolar, puedan ayudar al individuo a hacer frente a
estos nuevos retos cargados de cambios, responsabilidades, presiones a las que
puedan hacer frente en lugar de evadirlas. Martínez-Otero Pérez (2014). La
interrogante que conlleva a la realización de este estudio es poder conocer ¿Cuáles
son las propiedades psicométricas de la escala de Procrastinación Académica
en estudiantes de secundaria de Piura?
Esta investigación se justifica metodológicamente, debido a que se contará con un
instrumento validado acorde a los tipos elegidos para evaluar. De igual forma,
teóricamente, a través de esta se establecerá la relación entre el constructo teórico y
las características comportamentales de la misma. Por último, la elaboración de esta,
se dará de manera práctica, en el estado peruano se ha reportado un bajo índice de
interés a este tema, donde la Procrastinación en el Perú se ha reportado con un 50%
de estudiantes adolescentes que dejan las actividades y tareas escolares a última hora,
lo que genera que los estudiantes tengan bajo rendimiento escolar, y con el tiempo
desarrollen afecciones muy graves. Esto permitirá, plantear formas o estrategias de
intervención, para la disminución de esta problemática educativa.
Por ende, nuestro objetivo general fue construir y evidenciar los procesos
psicométricos de la escala de Procrastinación en los adolescentes de Piura. Tal
manera que los objetivos específicos de esta investigación es transformar el área de
descripciones de la escala de Procrastinación en los estudiantes de secundaria de la
ciudad de Piura. Determinar la validez del contenido a través del método de criterio
de expertos de la escala de Procrastinación en los estudiantes de secundaria de la
ciudad de Piura. Medir la validez del constructo de la escala de Procrastinación en
los estudiantes de secundaria de la ciudad de Piura. Precisar la confiabilidad de la
escala de Procrastinación en los estudiantes de secundaria de la ciudad de Piura. Por
último, determinar la validez de contenido del contenido a través del coeficiente
omega de la escala de Procrastinación en los estudiantes de secundaria de la ciudad
de Piura.
Este presente estudio tiene como propósito poder indagar sobre este tema tan
controversial en la actualidad y demostrar cómo repercute el desarrollo de la
personalidad de cada individuo al realizar sus actividades pendientes y (Riva, 2016)
menciona que este se desarrolla porque las personas prefieren realizar actividades
que les generen buenos resultados en corto tiempo en lugar de desarrollar las que
obtienen beneficios después de un largo tiempo, así mismo dar a conocer mediante
nuestras investigaciones las ventajas y desventajas que trae la costumbre de
procrastinar en el ámbito estudiantil el cual influye a que los estudiantes tengan un
bajo rendimiento académico puesto que este es un factor trascendente en los
escolares, ya que la mayoría posterga sus trabajos por otras actividades de su interés
o de más interés(Conspira-Cross, 2011).

II. METODOLOGÍA
En esta investigación que estamos realizando, se usó el método no experimental, ya
que se realiza sin manipulación deliberadamente las variables, es decir que se basa en
observar los acontecimientos cómo se desarrollan en su estado natural para luego
estudiarlos. (Hernánde y Col, 2006, p.205). Además, el tipo de estudio es
instrumental, ya que Montero y Alosonso (1992) refieren que es estudio instrumental
está encaminado al desarrollo de pruebas y aparatos psicométricos siendo validadas y
confiables.
Existen diferentes modelos, que explican la visión de la Procrastinación desde
diferentes perspectivas y corrientes dentro de la Psicología (Skinner, 1977, citado por
Carranza y Ramírez, 2013): en el modelo conductual, las conductas de postergación
propiamente han sido retroalimentadas por diversos factores del ambiente, que han
permitido la continuación de este tipo de acciones; en el modelo cognitivo de
Wolters, la Procrastinación implica un procesamiento de información disfuncional
que involucra esquemas desadaptativos relacionados con la incapacidad y el miedo
llevando al comportamiento de aplazamiento; en el modelo cognitiva-conductual
(Ellis y Knaus, 1977; citado por Álvarez, 2010) los sujetos tienden a plantearse metas
u objetivos que son altas o poco reales que por consiguiente llevan al fracaso.
El presente estudio se ejecutó en la ciudad de Piura, con una muestra de 400
adolescentes de nivel secundario, de los cuales fueron de diversos colegios de la
ciudad. El término medio de la edad de los participantes fue entre 14 a 17 años de
diferentes niveles socioeconómicos. El instrumento está siendo elaborado paso a
paso y de manera minuciosa para poder ser aplicada de manera colectiva e individual
de acuerdo al caso en específico por un miembro del equipo de investigación en un
tiempo aproximado de 15 a 20 minutos.
Con respecto al estudio de datos se utilizó el método de criterios de jueces por medio
del estadístico de Aiken.

También podría gustarte