Está en la página 1de 11

Nombre: Lizbeth Nicole López Guevara, Denisse Valentina Yagual Castillo

Carrera: Psicología

ESTRUCTURA DEL DISEÑO DEL ARTÍCULO ACADÉMICO

Relación entre procrastinación académica y ansiedad-rasgo en estudiantes de psicología de la


Universidad Politécnica Salesiana sede Guayaquil.

1. Problema de estudio (estado del arte)

Para la elaboración de esta investigación se consultaron varios artículos y documentos


donde se puede evidenciar que en la actualidad la procrastinación es un hábito con el que la
sociedad convive diariamente en el que comúnmente se postergan las tareas, como lo menciona
Ferrari (1995) se retrasa la culminación de una tarea constantemente en donde surge un estado
de insatisfacción o malestar subjetivo que se da por la carencia de regulación emocional en el
manejo del tiempo destinado para dicha actividad.

Rothblum, Solomon y Murakami (1986) creían que la procrastinación académica estaba


significativamente relacionada con la ansiedad, el estrés y la salud física de los estudiantes
universitarios. La relación ciertamente radica en el nivel de estrés por la necesidad de realizar
tareas que se retrasan y los estudiantes ya no cuentan con el tiempo necesario. Este nivel de
estrés también puede tener un impacto negativo en la salud general del estudiante. Por otro
lado, Gonzáles (2013) señaló que la procrastinación ocurre cuando se va a realizar una nueva
tarea, y en algunos casos es producto del miedo a tener que realizar la tarea. Este miedo, a su
vez, puede ser facilitado, al menos en parte, por determinadas tendencias o tendencias del
individuo, como es el caso de la ansiedad rasgo.

En relación con las causas de la procrastinación, la concepción actual del fenómeno las
sitúa en distintos factores, entre los que destacan las expectativas de resultados, la valoración
del sujeto sobre la relevancia de la tarea, el tiempo necesario para obtener gratificación y el
grado de impulsividad del individuo. (Machado & Hervías, 2021).
Según Bandura (1982) las personas que sienten más confianza en sus propias
habilidades y capacidades tendrán una menor disposición a aplazar tareas, así mismo poseerán
una mejor gestión del tiempo. Por lo tanto, entre causas por las que se da la procrastinación se
encuentran una baja autoestima, déficit de autoconfianza y autocontrol, desorganización,
impulsividad y ansiedad, hechos que pueden conducir a la deserción estudiantil.

Los estudios encuentran que la mayoría de personas que procrastinan son los jóvenes y
jóvenes adultos, por lo que se estudiará a la población universitaria siendo también la
institución universitaria un papel importante dentro de la vida del estudiante se consideran
ciertos factores como los servicios que brindan, la infraestructura, la calidad educativa en
general y en particular la de sus docentes, favorecen la adaptación al medio universitario y el
aprendizaje de los estudiantes (Ponte, 2017)

2. Justificación

La presente investigación pretende conocer si existe una relación entre la


procrastinacion y la ansiedad – rasgo en estudiantes universitarios en los últimos periodos
académicos debido a que son el grupo que más tiende a aplazar actividades frecuentemente. Es
importante comprender su relación de esta forma los jóvenes universitarios podrían reconocer
el problema que la procrastinación trae consigo, tales como situaciones de estrés,
incertidumbre, malestar físico y mental, más aún al presentarse múltiples responsabilidades
que surgen estando próximos a culminar sus estudios. En este periodo en el que la
procrastinación y la ansiedad son variables que se pueden encontrar latentes por el inadecuado
manejo de las emociones.

Se busca que al poder identificar la relación de estas dos variables los estudiantes
puedan encontrar alternativas para sobrellevar adecuadamente sus actividades académicas y
reducir la ansiedad que se puede presentar ante situaciones de tensión.

El grupo de estudio en el que se enfocará esta investigación será los estudiantes de


Octavo semestre de la carrera de psicología que se encuentran cursando los últimos niveles y
en los que se presenta más esta conducta.
3. Objetivos

Objetivo General

Conocer si existe relación entre la variable procrastinación y ansiedad- rasgo en los


estudiantes de Octavo semestre de la carrera de Psicología.

Objetivo Específico

▪ Identificar la relación entre la variable procrastinación y ansiedad – rasgo.


▪ Mostrar si se encuentra presente un grado nulo, bajo, medio o alto entre las
variables procrastinación y ansiedad – rasgo.
▪ Comprender los factores que llevan al estudiante a procrastinar.

4. Marco hipotético o preguntas de investigación

Existe una relación entre la procrastinacion y la ansiedad – rasgo en estudiantes


universitarios de la Carrera de Psicología de la Universidad Salesiana.

5. Marco teórico referencial

5.1 Procrastinación
5.1.1 Definición de procrastinación.
Procrastinación proviene de la palabra inglesa “procrastinate” que significa aplazar
intencionalmente una actividad que debía realizarse (Angarita, 2012). la procrastinación
deriva del verbo en latín “procrastināre”, que significa demorar la presentación de una
actividad de forma voluntaria, asimismo proviene de la palabra en griego antiguo akrasia,
significa hacer algo en contra del juicio o hacerse daño a uno mismo (Atalaya & García,
2020)z
5.1.2 Causas de la procrastinación.

Las causas de la procrastinación se apoyan en la teoría conductual, cognitivo


conductual. Perspectiva conductual procrastinación se refuerza cuando ha tenido
consecuencias positivas a corto plazo y contrario a resultados positivos a largo plazo. El
modelo cognitivo de Wolters (2003) Esta perspectiva hace referencia a esquemas
desadaptativos que son patrones cognitivos, donde la persona experimenta pensamientos
automáticos de incapacidad para planificar o llevar a cabo las tareas (Manchado Porras &
Hervías Ortega, 2021).

5.1.3 Tipos de procrastinadores.

Para Steel (2007) existen cuatro tipos de procrastinadores: los Buscadores de


emociones, Impulsivos, Indecisos y Evitadores; las características de cada tipo varía du
dilación unos de forma esporádica y otros crónica. Chun-Chu y Choi (2005) dividen la
procrastinación solamente en dos modelos procrastinadores activos y pasivos, en los dos
tipos se tiende a posponer las actividades pero se diferencia en el caso de los
procrastinadores activos se asimila a los no procrastinadores haciendo uso y control
intencional, hay control del tiempo, autosuficiencia, modo de afrontamiento y resultados;
contrario a los pasivos que se caracterizan por no terminar las tareas a tiempo, son indecisos
y no hay intención de postergar (Ayala Ramírez et al., 2020).

5.1.4 Perspectivas teóricas sobre la procrastinación.

En el año 3000 A.C los egipcios utilizaron el termino procrastinación para referirse
a la "costumbre de evitar el trabajo y al estado de pereza de una persona ante una actividad
necesaria para subsistir". En 1790 A.C el rey babilónico Hamurabi reconoció las demoras
como perniciosas y debían contrarrestarse, por lo que consideró a la procrastinación para
la presentación de quejas en una fecha límite. En el año 1400 antes de Cristo, las personas
lucharon por la gestión básica del tiempo.

5.1.5 Procrastinación académica.

En la actualidad la procrastinación académica es más visible. Las actividades están


ligadas a la asignación de una calificación que define si un estudiante es aprobado o
reprobado o son capaces no de lograr los objetivos del aprendizaje. En la educación superior
se toma en cuenta como una expresión de competencia profesional. Esta puede ser la razón
de estudios sobre procrastinación en contextos universitarios puesto que deben combinar
la responsabilidad con la autonomía.

En el estudio de procrastinación académica se toma a consideración tres aspectos


primero, el vocablo procrastinación ha estado presente desde en tiempos pasados en un
imaginario de la estructuración de la sociedad, apuntando al uso idóneo del tiempo para
trabajar en actividades consideradas importantes por las instituciones; Segundo, búsqueda
de la regulación de la propia conducta para trabajar en pro de objetivos institucionales, el
principal objetivo institucional es que los estudiantes mantengan una aptitud de estudiante
para ello es preciso conservar un desempeño académico aceptable, dentro de las teorías
conexas con los recursos psicológicos centrados en el desempeño individual se encuentran
la teoría conductista y las perspectivas cognitivo- conductuales, y el modelo de los factores
ambientales.

Tercero, observa las formas en que un individuo puede retrasar actividades, a partir
de elementos de su situación particular que inciden sobre cómo las personas deciden usar
su tiempo. En este aspecto se encuentra el aporte de la teoría de la modernidad líquida de
Bauman (2003), la misma que se caracteriza por la individualización de las personas la que
está relacionada con las decisiones personales y las colectivas. Otra característica es la
percepción de inseguridad concerniente al futuro, especialmente donde la inseguridad
laboral es la regla y no la excepción.

Las teorías psicológicas enfatizan en el uso del tiempo hacia intereses


específicamente académicos, desde la mirada de Bauman se describe una descentralización
en el uso del tiempo desde un contexto partículas de los individuos (Velázquez, 2021).

5.2 Ansiedad.
5.2.1 Definición de ansiedad

Ansiedad proviene del latín anxietas que signifi- ca estado de agitación, inquietud
o zozobra del ánimo (Real Academia Española, 2014). Dicha definición se solapa con el
término angustia a partir del vocablo alemán angst incorporado por Freud 1894. En inglés
se utilizó exclusivamente el término anxiety, en español y francés se utilizó dos vocablos
anxiété y ansiedad, angoisse y angustia para diferenciar los aspectos fisiológicos de los
psicológicos esta dualidad ha traspasado el tiempo puesto que se utiliza hasta nuestros días.
Sin embargo, las dos alternativas son válidas de traducción y se pueden utilizar como
sinónimos (Diaz Kuaik & De la Iglesia, 2019).

5.2.2 Causas de la ansiedad.

Las causas de la ansiedad son multifactoriales que se presenta en todos los niveles
sociales y académicos. Resulta beneficiosa cuando se encuentra en unos niveles aceptables
ayudando a afrontar las diversas actividades en la vida universitaria. La ansiedad cumple
una función en todo ser humano y es el poder adaptarse al medio (Cabeza Palacios et al.,
2018).

5.2.3 Perspectivas teóricas sobre la ansiedad estado y rasgo.

Desde la perspectiva de la psicología de la personalidad se concibe la ansiedad en


términos de rasgo y estado. Desde la perspectiva de rasgo (personalidad neurótica) se
responde de forma ansiosa ante un estímulo que representa amenaza o peligro respondiendo
ante la misma con ansiedad, es una respuesta individual. Esta predisposición va seguida
de una personalidad neurótica de base similar a la timidez, pareciendo durante largos
periodos de tiempo en todo tipo de situaciones. Por otra parte la ansiedad comprendida
como estado es similar a una fase emocional que es transitoria y de acuerdo con la
intensidad y duración va a variar; la persona la vivencia en un momento en particular como
patológica, se caracteriza por una percepción consciente de la tención subjetiva y la
activación autonómica y somática. La relación entre ambos puntos de vista es muy estrecha,
pues un individuo con alto rasgo de ansiedad reaccionará con mayor frecuencia de forma
ansiosa (Sierra et al., 2003).

5.2.4 Ansiedad en el contexto universitario.

El proceso de la vida universitaria representa cambios individuales y sociales.


También se evidencia la realización del proyecto de vida lo que resulta esperanzador; por
otra parte, también se hace presente los temores, las angustias entre otros. No solo implica
el aprendizaje profesional, sino también la autonomía y el afrontamiento de
responsabilidades como adulto que lo conducen a la autorrealización. Es en esta etapa que
se hace evidente las consecuencias de sus decisiones. De acuerdo con Domínguez, Villegas
y Centeno (2014), ingresar a la Universidad plantea exigencias ante las cuales se requiere
un afrontamiento exitoso para alcanzar los objetivos propuestos. Barraza (2007) señala que
las exigencias universitarias pueden generar estrés (Mamani Guerra & Aguilar Angeletti,
2019).

5.3 Relación entre Procrastinación y Ansiedad.

Los estudiantes universitarios al encontrarse en un nuevo contexto deben ajustarse a las


exigencias que representan los estudios superiores, debe pasar de un interés social a un
profesional. Ante las tareas puede conllevar a posponerlas la ejecución de ella por dedicarse a
actividades laborales, físicas entre otras priorizando así las que son placenteras y gratificantes
por encima de las aburridas, generándose así la postergación de las actividades(Mamani Guerra
& Aguilar Angeletti, 2019) .

Las personas que procrastinan presentan mayor nivel de ansiedad en momentos


próximos a la fecha de evaluación, puesto que son conscientes del escaso tiempo restante para
estudiar. No obstante no representa un problema clínico significativo, sólo en los casos que
interfiera en el funcionamiento habitual entorpeciendo la realización de las actividades o
evaluaciones generando malestar a la persona (Manchado Porras & Hervías Ortega, 2021).

6. Metodología

La investigación se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no


experimental transversal descriptivo, estableciendo un alcance correlacional entre la variable
procrastinacion y ansiedad rasgo en estudiantes universitarios.

La investigación recopilara datos mediante la Escala de Procrastinación Académica


(EPA) desarrollada por Busko en el año 1998 y adaptada por Álvarez en el año 2010. La EPA
posee 16 ítems de elección múltiple distribuidos en: siempre me ocurre, casi siempre o alguna
vez me ocurre, a veces me ocurre, pocas veces me ocurre y nunca me ocurre. Lo cual permitirá
evaluar la tendencia hacia la procrastinación académica a los estudiantes de Octavo semestre
de la carrera de psicología de la Universidad Politécnica Salesiana.

Además, se aplicará la Escala de Autoevaluación de ansiedad de ZUNG (E.A.A). Que


comprende de 20 relatos que están relacionados a manifestaciones características de ansiedad,
síntomas. La escala está conformada por cuatro dimensiones síntomas somáticos A “dolores,
mareos, temblor, taquicardia y debilidad, desmayo”. Síntomas cognoscitivos A “nerviosismo,
irritabilidad, pesadillas”. Síntomas somáticos B “poliuria, adormecimiento dedos,
desbaratarse”. Síntomas cognoscitivos B “inquietud, presentimientos negativos y disnea”. Las
respuestas son de tipo Likert (1) nunca casi nunca, (2) a veces, (3) con bastante frecuencia, (4)
siempre y (5) casi siempre. Este permitirá Identificar los niveles de ansiedad en los estudiantes
universitarios.

7. Descripción del proyecto/ actividad y/o resultados

Se pretende realizar un proyecto en el cual se establezca una relación entre las variables
procrastinacion y ansiedad – rasgo en estudiantes universitarios de Octavo Semestre de la
Universidad Politécnica Salesiana de la carrera de Psicología.

Por lo que, para realizar el diseño del proyecto y obtener más información sobre las
variables a investigar se realizará una lectura bibliográfica con la finalidad de recolectar teorías,
conceptos, aportes relevantes para el proyecto y verificar la hipótesis establecida.

Luego se procederá a elegir a 5 estudiantes de Octavo semestre que reconozcan aplazar


constantemente sus actividades académicas y que deseen ser partícipes del estudio.

Por ultimo para recolectar los datos se realizarán: La Escala de Procrastinación


Académica (EPA) y la Escala de Autoevaluación de la ansiedad.

Con los datos obtenidos se procederá a realizar el análisis a través de la metodología


de estadística descriptiva.
7. Cronograma y actividades a desarrollar

Semanas
Actividades Abril Mayo Junio Julio
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Desarrollar del marco teórico del
artículo
Establecer el primer contacto con
los estudiantes de octavo semestre
de la carrera de psicología
Seleccionar a los estudiantes para
aplicar las escalas de
procrastinación y ansiedad.
Aplicar la escala de procrastinación
y la escala de ansiedad
Recopilar los datos
Analizar los datos por medio de
estadística descriptiva
Relacionar los datos obtenidos con
el marco teórico
Elaborar las conclusiones del
proyecto

8. Presupuesto

Materiales Precio
Impresora - HP - DeskJet 2375 $50
Pack de 400 hojas $4
10 Plumas $4
Movilización a la universidad $25
Alimentación $15
Varios $50
Total: $148

9. Referencias Bibliográficas

Angarita, L. (2012). Aproximación a un concepto actualizado de la procrastinación. Revista


Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología, 5(2), 85–94.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4905094.pdf%5Cn

Atalaya, L. C., & García, A. L. (2020). Procrastinación: Revisión Teórica. Revista de


Investigación en Psicología, 22(2), 363–378. https://doi.org/10.15381/rinvp.v22i2.17435

Ayala Ramírez, A. S., Rodríguez Diaz, R. Y., Villanueva Quispe, W., Hernández Garcia, M.,
& Campos Ramirez, M. (2020). La procrastinación académica: teorías, elementos y
modelos. Revista Muro de la Investigación, 5(2), 40–52.
https://doi.org/10.17162/rmi.v5i2.1324

Cabeza Palacios, Á. E., Llumiquinga Guerrero, J. R., Vaca García, M. R., & Capote
Lavandero, G. (2018). Anxiety levels among students who start and finish their studies
in physical activity. Revista Cubana de Investigaciones Biomedicas, 37(2), 54–62.

Diaz Kuaik, I., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: conceptualizaciones actuales. Summa
Psicológica, 16(1), 42–50. https://doi.org/10.18774/0719-448x.2019.16.1.393

Mamani Guerra, S. E., & Aguilar Angeletti, A. (2019). Relación entre la procrastinación
académica y ansiedad-rasgo en estudiantes universitarios pertenecientes al primer año de
estudios de una universidad privada de Lima Metropolitana. Revista Psicológica
Herediana, 11(2), 1–9. https://doi.org/10.20453/rph.v11i2.3627

Manchado Porras, M., & Hervías Ortega, F. (2021). Procrastinación, ansiedad ante los
exámenes y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Interdisciplinaria
Revista de Psicología y Ciencias Afines, 38(2), 243–258.
https://doi.org/10.16888/interd.2021.38.2.16

Sierra, J. C., Ortega, V., & Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a
diferenciar. Revista Mal-estar e Subjetividade, 3(1), 10–59.
https://doi.org/10.5020/23590777.3.1.10

Velázquez, G. B. (2021). Análisis teórico de la procrastinación académica: hacia una


comprensión integral del concepto en las sociedades postmodernas. January.

También podría gustarte