Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO

DECANATO EXPERIMENTAL DE HUMANIDADES Y ARTES

PROGRAMA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

Escala de Procrastinación Académica F.M.M.P.R

Autores:

Figueroa, Jaime A. C.I: 29.707.996

Martínez, Alana. C.I: 28.047.613

Méndez, Moiselis. C.I: 26.964.222

Piñero, Sofia. C.I: 28.466.362

Rosado, Fabiana. C.I: 28.066.685

Asignatura: Psicometría II

Barquisimeto, Febrero - 2023


INTRODUCCIÓN

Para el ser humano, una vida llena de responsabilidades y tareas tiende a ser lo
usual, y es tendencia desde que comienza la escolaridad hasta la vejez, este ritmo de vida a
menudo puede representar cierto grado de estrés, o la discontinuidad en este patrón de
comportamiento, deviniendo en un fenómeno conocido como procrastinación.

En este sentido la procrastinación se define, Según Quant y Sánchez (2012), “la


procrastinación es un patrón de comportamiento caracterizado por aplazar voluntariamente
la realización de actividades que deben ser entregadas en un momento establecido” (p.1).
La misma puede presentarse en diversos campos, por ejemplo: en al ámbito laboral, en el
ámbito político, en el ámbito bancario, en el ámbito educativo y otros.

Uno de los aspectos en la vida que se ve afectado por la procrastinación (o también


conocido como dilación de tareas), según Salomón y Rothblum, (1984, citado por Quant,
D. y Sánchez, A., 2012), es el factor académico; de manera principal en la escuela
secundaria y en la universidad. Evidenciar comportamientos relacionados con la
procrastinación se ha considerado como una desventaja, debido a que se ha encontrado que
cuando estos comportamientos se presentan de forma crónica, pueden estar relacionados
con: baja autoestima, déficit en autoconfianza, déficit de auto-control, depresión,
comportamientos de desorganización y en algunos casos perfeccionismo, impulsividad
disfuncional y ansiedad.

Respecto al aplazamiento de las tareas escolares, se puede decir que es un patrón


conductual considerado como especialmente grave por las consecuencias que conlleva para
el estudiante y su entorno académico-familiar, se le considera entonces, según Steel (2007,
citado por Quant, D; y Sánchez, A. 2012) como un “comportamiento disfuncional
caracterizado por evitar; hacer promesas de hacer más tarde; excusar o justificar retrasos y
evitar la culpa cuando el sujeto se encuentra frente a una tarea académica”.

En el siguiente apartado se expondrán los detalles sobre la variable psicológica


“procrastinación académica” abordando sus características y dimensiones, expresadas con
claridad en el cuadro de operacionalización de la variable tomando en consideración a los
sujetos de estudio, que en este caso serán estudiantes universitarios, exponiendo también
los diferentes indicadores que servirán como sustento. Aunado a esta investigación, se
elaborará posteriormente un instrumento que permita medir con validez y confiabilidad la
variable en una muestra tomada de la población seleccionada.
MARCO TEÓRICO

Procrastinación

El término “procrastinación” proviene del verbo latino procrastinare, que significa


‘dejar algo para el día siguiente’. La procrastinación es la tendencia a demorar el inicio o la
finalización de tareas importantes hasta el punto de la incomodidad (Solomon & Rothblum,
1984). Steel y Ferrari (2012), dos autores destacados en este campo, definen la
procrastinación como una insuficiencia en los procesos de autorregulación, que provoca la
demora voluntaria de actividades planificadas, aunque se anticipe una situación peor como
consecuencia de la demora.

Algunas personas tratan de evitar una situación o tarea, en lugar de hacer un esfuerzo
activo para afrontarla, este comportamiento ha sido llamado dilación o procrastinación, por
considerar que se presenta una evitación de tarea o demora voluntaria en el curso de una
acción, aunque las consecuencias puedan ser negativas para la misma persona (Wambach,
Hansen y Brothen, 2001). Según Steel (2007) Este fenómeno se ha desarrollado con una
mayor intensidad durante los tiempos modernos, ahora que vivimos en la era
industrializada y vivimos bajo una constante presión. La procrastinación es un fenómeno
muy típico en las sociedades industrializadas; tanto, que se le considera un “mal moderno”.

La procrastinación también se puede dividir según sus tipos, y el de interés en este caso,
es la procrastinación académica, definida como una demora innecesaria e injustificada de
realizar las tareas relacionadas con los estudios. Según Schouwenburg (2004) existen dos
tipos de procrastinación académica: la esporádica y la crónica. La procrastinación
académica esporádica, también llamada conducta dilatoria, hace referencia a una conducta
puntual y relacionada con actividades académicas concretas debido a carencias en la
gestión del tiempo. En cambio, la procrastinación académica crónica es el hábito
generalizado de demorar la dedicación al estudio.

En estudios clínicos realizados con población norteamericana (Ferrari, Johnson and


McCown, 1995), el 40% de las personas ha experimentado problemas en diferentes
contextos de su vida a causa de la procrastinación y más del 25% sufre de procrastinación
crónica. Este trastorno suele estabilizarse en la edad adulta, pero tiene su inicio en la
adolescencia. Los estudiantes de educación superior son los que más lo padecen, pues
alrededor de un 40% de la población universitaria norteamericana se determina
procrastinadora crónica.

La procrastinación académica es, según (Steel, 2007) un comportamiento prevalente


en la población universitaria. Se estima que entre el 80% y el 95% de los estudiantes
universitarios adopta conductas dilatorias en algún momento, el 75% se considera a sí
mismo procrastinador y el 50% aplaza frecuentemente la dedicación a los estudios Esta
serie de datos genera desasosiego, puesto que se trata de una conducta desadaptativa que
puede repercutir en negativamente en el estudiante universitario, influyendo en su
rendimiento académico, generando malestar emocional, ansiedad, sentimientos de fracaso,
entre otros. Son datos muy alarmantes, Clariana (2009), nos relata que se debe de tener en
cuenta que se trata de una conducta desadaptativa con muchas consecuencias negativas para
el estudiante, como un bajo rendimiento académico, malestar emocional, ansiedad y
sensación de fracaso, entre otros

En este sentido, cabe destacar la influencia que tiene la procrastinación sobre el


rendimiento académico, sobre todo en el ámbito universitario, dado que los estudiantes
dependerán de su expediente a la hora de acceder a másteres, posgrados e incluso algunos
trabajos. Autores como Moon e Illingworth (2005) han demostrado una correlación
negativa entre el rendimiento académico y la procrastinación. Kim y Seo (2015) mostraron
con sus resultados que la procrastinación explica una parte importante de la varianza de los
resultados académicos en la universidad.

Por las razones antes presentadas, a continuación, se presentan las dimensiones e


indicadores desde los cuales se evaluará en el instrumento a diseñar, la procrastinación
académica en estudiantes universitarios.

DIMENSIÓN AFECTIVA:

Citando a Iglesias (2013), “la variable afectiva abarca todos aquellos fenómenos que
se relacionan con los sentimientos, las vivencias y las emociones del aprendiente, como,
por ejemplo, la actitud, el estado de ánimo, la motivación, la empatía, la autoimagen o la
ansiedad”.
El área afectiva engloba todas las conductas referentes a sentimientos, valores y
actitudes que se manifiestan en la persona como resultado del proceso de aprendizaje, se
refiere a los elementos emotivos, ideales, actitudes, sentimientos y preferencias que se
deben desarrollar; en ésta área se trata de organizar e integrar la personalidad para su plena
realización.

Motivación

La motivación, según Valdés (2020), está constituida por el conjunto de valores que
hacen que un sujeto “se ponga en marcha” para su consecución. La motivación hace que
salgamos de la indiferencia para intentar conseguir el objetivo previsto. Es decir, la
motivación es una mezcla de elementos internos o externos que establecen una parte de las
acciones de una persona, al igual que es el impulso para satisfacer una meta, un objetivo u
otro.

La procrastinación disminuye la motivación, Caballero, (2014) señala que al


postergar constantemente los quehaceres, luego es difícil encontrar la motivación para
iniciar. Esto suscita a una disminución del entusiasmo y de la productividad. Sin
motivación, se dificulta superar las barreras mentales y encontrar energía para terminar
algo. Sentirse desmotivado suele llevar a la procrastinación, ya que es más sencillo
permanecer en la zona de confort.

Autoestima

La autoestima es la apreciación, discernimiento o juicio positivo o negativo que un


individuo hace de sí mismo en base a la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y
experiencias. La manera en que una persona se aprecia está influenciada en la mayoría de
las ocasiones por agentes externos o el contexto en el que se encuentre el individuo, por
ende, puede cambiar en el transcurso del tiempo, (Rodríguez. 2013). La autoestima es un
factor importante para cada ser humano, interviene en como el individuo percibe la realidad
y lo mueve a realizar acciones de una manera.

En este sentido, Sempere (2017), señaló que la autoestima se puede acrecentar o


disminuir a partir de circunstancias emocionales, familiares, sociales, educativas, incluso,
por la procrastinación; esto se debe al sentimiento de culpa que se mancomuna a este hecho
y al miedo que genera en la persona.

DIMENSIÓN COGNITIVA

Como lo afirma Jara (2007): “Las funciones cognitivas son todas las actividades
mentales que realiza el ser humano al relacionarse con el ambiente que le rodea. Desde esta
perspectiva, representan la esencia de la adaptación personal del individuo y de todo el
proceso social debido a la capacidad que tiene el ser humano de desarrollar estrategias,
planificar el futuro y evaluar sus consecuencias”.

Haciendo alusión al trabajo de este autor, la dimensión cognitiva aborda aquellas


capacidades y procesos mentales (positivos o negativos) que bien pueden ser individuales o
sociales, con las que la persona adquiere un aprendizaje significativo para la adaptación a
su entorno.

Resolución de problemas

Lo que se conoce como resolución de problemas, evaluado desde un punto de vista


psicológico, se puede conocer, según D’Zurilla y Nezu (2007), como “un proceso
cognitivo-afectivo conductual mediante el cual una persona intenta identificar o descubrir
una respuesta de afrontamiento eficaz para un problema particular” (p. 2, como se citó en
Bados y García Grau, 2014).

La resolución de problemas tiene una gran implicancia cuando hablamos de


procrastinación, puesto que esta busca reconocer y encontrar las estrategias necesarias para
resolver situaciones dadas por conductas desadaptativas, y con ello obtener herramientas
para tratarlas en el futuro (D’ Zurilla 1993, citado en Bados y García Grau, 2014). Mediante
un adecuado y óptimo uso de la resolución de problemas, se podrían desarrollar estrategias
que permitan una corrección para conductas desadaptativas, como la procrastinación.

Estrés académico

A modo de clarificar el marco conceptual, referente a este indicador, se hace


referencia a un modelo conceptual formulado por Barraza (2006), quien define al estrés
académico desde una perspectiva procesual y un enfoque sistémico. Bajo esta
conceptualización, el proceso de estrés académico se desarrolla en tres etapas:

A. Input: al alumno se le exige o demandan ciertos cursos de acción relacionados con


su desempeño en el entorno escolar; a partir de estas demandas el alumno valora los
recursos que tiene para enfrentarlas con éxito, y en caso de no tener los recursos
necesarios o suficientes, el alumno considera estas demandas como estresores.
B. Estresores: estas fuentes de estrés provocan un desequilibrio sistémico en el
alumno; este desequilibrio se exterioriza vía una serie de síntomas de orden
psicológico, físico o comportamental.
C. Output: una vez que se presenta ese tipo de reacciones el alumno, consciente de su
estrés, empieza a realizar una serie de acciones que tienen por objetivo afrontar su
estrés y, por ende, recuperar su equilibrio perdido.

Con base en este modelo se pueden reconocer tres componentes sistémicos


procesuales del estrés: los estresores o fuentes de estrés, los síntomas o reacciones al estrés
y las estrategias de afrontamiento.

Concentración

Según García (2022), la concentración es un atestado psíquico que radica en


direccionar la atención en un objetivo o actividad determinada a través del razonamiento.
Así, se suprimen los estímulos superficiales que pueden interceptar con la concentración; la
concentración es primordial para alcanzar objetivos en un período de tiempo determinado.

DIMENSIÓN CONDUCTUAL

Para Bleger (1986) la conducta se refiere al “conjunto de fenómenos que son observables o
que son factibles de ser detectados, lo cual implica la consigna metodológica de atenerse a
los hechos tal cual ellos se dan, con exclusión de toda inferencia animista o vitalista”. Lo
que quiere decir que viene representado por la acción que un individuo ejecuta.

Fatiga
El término «fatiga» se utiliza para referirse a la sensación de cansancio tras un
esfuerzo, que puede ser de diversa naturaleza y genera desmotivación para la continuación
de ese esfuerzo, ya sea este intelectual, laboral o deportivo.

Cardona (2015) reporta que la conducta procrastinadora se correlaciona de manera


significativa con algunos síntomas físicos, psicológicos y comportamentales del estrés
académico, como lo serían la fatiga, el dolor de cabeza, la somnolencia, sentimientos de
depresión y tristeza, los problemas de concentración e irritabilidad. (citado por Barraza, A.
y Barraza, S., 2020).

Manejo del tiempo

Según Rodríguez (2021), el manejo del tiempo consiste en la planificación y control


consciente del tiempo dedicado a cada actividad, principalmente para acrecentar la eficacia
y la productividad. Gestionar el tiempo de manera perspicaz permite a las personas optar
cómo emplear su tiempo y en qué actividades dedicar su atención; comprendiendo que el
tiempo es un recurso limitado, se debe monitorear los posibles agentes externos que pueden
generar interrupciones y establecer prioridades.

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES ITEMS

Resolución de Conflictos 4,17


Procrastinación
Cognitiva Estrés académico 7, 9, 13
Académica
Concentración 12, 14

Motivación 1,16,20
Afectiva
Autoestima 2, 6,18

Fatiga 5, 8,19
Conductual
Manejo del tiempo 3, 10, 11, 15
Marco Metodológico

Técnicas de recolección de información

Las técnicas de recolección de datos son módulos e instrumentos que se emplean


para recaudar y medir información de manera organizada y con un objetivo específico
(Urbano, 2014).

Según Ander, (2003), el cuestionario es una técnica de recolección de información


que radica en un conjunto considerablemente amplio de preguntas manifestadas con la
intención de conseguir respuestas, a fin de obtener datos e información sobre un tema o
problema específico. Es decir, es una técnica donde se plantea un listado de preguntas
cerradas para obtener datos precisos, del mismo modo, esta técnica es muy extendida
debido a que permite obtener información precisa de una gran cantidad de personas. El
hecho de tener preguntas cerradas, posibilita calcular los resultados y obtener porcentajes
que permitan un análisis rápido de los mismos (citado por Yuni, 2014).

Validez:

La validez es definida como la propiedad del instrumento para medir y observar lo


que se pretende medir y observar. Esta posición es primordial para obtener la confiabilidad,
ya que por más previsiones que se tengan para adquirir la información, si ésta no es un
referente efectivo adecuado de la variable teórica, los datos no serán ni válidos ni fiables
(Argibay, 2006).

Según la edición de los Estándares para el uso de tests psicológicos y educacionales,


American Educational Research Association (AERA), American Psychological Association
(APA), y National Council on Measurement in Education (NCME), (1999), la validez se
refiere al punto en que la evidencia y la teoría sustentan las interpretaciones de las
puntuaciones en los tests. Más específicamente, se validan las inferencias concernientes al
uso específico de un test, y no el propio test (AERA, APA y NCME, 1985). Es decir, no
existen tests válidos sino que los tests son válidos para algo, siendo necesario indicar a los
usuarios viables del test sus limitaciones así como puntualizar para qué es válido
exactamente.
La validez es uno de los aspectos más importantes, quizá el que más, tanto en la
elaboración como en la evaluación de test psicológicos. A fin de cuentas, se trata de
comprobar que la utilización del test está siendo correcta y que los objetivos que desea
alcanzar el psicólogo que lo utiliza son factibles (Argibay, 2006).

Para determinar la validez del cuestionario de la presente investigación se empleó la


técnica de validación por juicio de expertos que según Hernández (2014) consiste en la
“revisión del instrumento tanto de forma como de contenido por profesionales especialista
en el área” (p.237). De conformidad con esto, la revisión fue realizada por tres expertos, a
saber un experto en metodología y dos especialistas en el área, un docente universitario y
una psicóloga escolar, todos docentes en la Universidad Centroccidental Lisandro
Alvarado.

El equipo de especialistas estuvo conformado por la Lic. Carbelis Pandares ,


especialista en el área de psicología laboral y el Msc. Anderson Jiménez, especialista en el
área de la metodología. Para la revisión, se envió el instrumento conjuntamente con la hoja
de validación a cada jurado, entre las observaciones tomadas en cuenta fueron la redacción
de los ítems con una myor precisión de constructo, y la variación en el orden de los ítems,
como también sugerencias para el cambio de interrogantes.

Luego de cada una de las correcciones, el jurado procedió a evaluar por medio de
una tabla de validación, tomando en cuenta los ítems: Claridad, Congruencia y
Tendenciosidad de cada una de los ítems del instrumento. Se tomó en cuenta las
observaciones realizadas por el Msc. Anderson Jiménez referentes a la metodología y la
congruencia de los ítems con las dimensiones de investigación.

Es de resaltar las correcciones hechas por la MSc. Anderson Jiménez y la Licd.


Carbelis Pandares ya que el lenguaje usado en el instrumento debía complacer las
necesidades y adaptarse a las palabras manejada por la población objetivo en la redacción
de preguntas.
Confiabilidad

La confiabilidad se define como la capacidad del instrumento para proyectar datos o


mediciones que conciernan a la realidad que se pretende conocer. Sus propiedades abarcan
la exactitud de la medición y la consistencia o estabilidad de la medición en diferentes
momentos. Un instrumento será confiable en cuanto a los valores que se obtengan
representen los valores reales en la variable medida (Villasís, 2018).

Como se ha mencionado anteriormente, la confiabilidad es aquella propiedad que valora la


consistencia y la precisión de la medida. En consecuencia, si la medida ocupa valores
consistentes y precisos, se cree que se puede confiar en los resultados obtenidos cuando se
aplica un test. No obstante, se conoce que cualquier proceso de medida se afilia a algún
grado de error. El estudio de la fiabilidad de un instrumento de medida debe permitir
conocer hasta qué punto los resultados que se logran a partir de su aplicación están
afectados por el error que se ha cometido al medir. Entonces, según la teoría clásica de los
test, un test será más fiable cuantos menos errores de medida incluyan las puntuaciones
obtenidas por los sujetos a quienes se les aplica (Argibay, 2006).

Confiabilidad del instrumento

La confiabilidad del instrumento fue calculada aplicando el estadístico matemático


Alfa de Cronbach propio de los instrumentos tipo escala de Likert, que son definidos por
Hernández (Ob.Cit) como el “conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o
juicios, ante los cuales se pide la reacción de los participantes en tres, cinco o siete
categorías.” (p. 238).

Se realizó una prueba piloto a un grupo de veinte (20) estudiantes universitarios de


diferentes carreras y semestres. Según Hernández (2014) esta fase consiste en administrar
el instrumento a una pequeña muestra de casos para probar su pertinencia y eficacia
(incluyendo instrucciones), así como las condiciones de la aplicación y los procedimientos
involucrados. A partir de esta prueba se calculó la confiabilidad y la validez inicial del
instrumento. El cálculo se hizo empleando la siguiente ecuación:
[ ]
k

∑ ¿ 1 S 2I
α=
[ ]k
k −1
1− i
2
St

Donde:

2
Si Es la varianza del ítem

2
St Es la varianza total de los valores observados

K Es el número de preguntas o ítems

α=
[ 45
45− 1][
× 1−
44 , 64
180 , 1 ]
=0 ,78

El índice de consistencia interna Alfa de Cronbach, según Ruiz (2002) establece que
el valor a obtener luego de la aplicación del instrumento corresponde a un rango entre 0 y 1,
estableciendo que mientras más cercano a la unidad indica que el instrumento es fiable.

Baremo para interpretar el coeficiente Alfa de Cronbach

Rangos Magnitud
0,81 a 1,00 Muy Alta
0,61 a 0,80 Alta
0,41 a 0,60 Moderada
0,21 a 0,40 Baja
0,01 a 0,20 Muy Baja
Después de someter las respuestas de la prueba piloto a la medición mediante un
cálculo estadístico, arrojó como resultado un rango de 0,82. Lo que indica que su magnitud
es “alta” y con ello, confiable.
CONCLUSIÓN

Este tema ha resaltado en las últimas décadas y se ha abierto camino en la


cotidianidad de estudiantes de secundaria y universidad, al mismo tiempo se han publicado
distintos estudios descriptivos sobre la relación entre la procrastinación con otras variables,
demostrando correlaciones con variables como la autoeficacia, el miedo al fracaso, la
aversión a la tarea, la falta de autorregulación o la conducta deshonesta en el aula.

En este sentido, la procrastinación tiene una influencia sobre el rendimiento


académico, sobre todo en el ámbito universitario, dado que los estudiantes dependen de su
expediente a la hora de acceder a especializaciones, posgrados e incluso algunos trabajos.
Afectando también su bienestar psicológico y estabilidad emocional, vitales para
mantenerse equilibrado como estudiante universitario durante su experiencia y etapa.

Se puede pensar que las conductas dilatorias están relacionadas con una falta de
propósitos o motivación, pero la mayoría de investigadores creen que la postergación no es
intencional. En concreto, se ha demostrado que los alumnos procrastinan menos cuando
manifiestan la intención decidida de acabar una tarea escolar, cuando presentan un nivel
más alto de consciencia como rasgo de personalidad y también cuando tienen el hábito de
pensar con más cuidado sobre lo que están haciendo.

Para finalizar, con dicho estudio, se pretende ahondar en las dimensiones e


indicadores que puede presentar la procrastinación, para diseñar un instrumento que
permita la medición de la misma en el ámbito universitario.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Educational Research Association, American Psychological Association,


& National Council on Measurement in Education. (2018). Estándares para
pruebas educativas y psicológicas (M. Lieve, Trans.). Washington, DC: American
Educational Research Association.
https://www.testingstandards.net/uploads/7/6/6/4/76643089/9780935302745_web.
pdf

Argibay, J. (2006). Técnicas psicométricas. Cuestiones de validez y


confiabilidad. Subjetividad y procesos cognitivos, 8, 15-33. Universidad de
Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/765

Bados, A., García Grau, E., (2014). Resolución de Problemas. Colección Objetos y
Materiales Docentes (OMADO). http://hdl.handle.net/2445/54764

Barraza, A. y Barraza, S. (2020). Procrastinación y estrés. Análisis de su relación en


alumnos de educación media superior. Scielo México. [Revista en línea] Disponible en:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-53082019000100132

Bleger, J. (1973). Psicología de la conducta (Vol. 2). Buenos Aires, Argentina:


Paidós.

Díaz-Rodríguez, R. (2020). Efectos de la autoestima y la seguridad emocional en el


sistema familiar sobre el estilo motivacional para el estudio de la Economía. Estudios Sobre
Educación, vol. 38. pp. (145-167). https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwi6sPO35tL-
AhVRRDABHc04BTUQFnoECAwQAQ&url=https%3A%2F%2Frevistas.unav.edu%2Findex.php
%2Festudios-sobre-educacion%2Farticle%2Fview
%2F38317&usg=AOvVaw0vozEUT6d6DOfnsedxrG41

García, C. y Gonzáles, I. (2000). La categoría bienestar psicológico: su relación con


otras categorías sociales. Scielo Cuba. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-21252000000600010#:~:text=El%20bienestar%20psicol
%C3%B3gico%20es%20un,funcionamiento%20f%C3%ADsico%2C%20ps
%C3%ADquico%20y%20social.
García, L. (2022). La concentración: definición y estrategias para potenciarla. Elisabet
Rodríguez – Psicologia i Psicopedagogia (Granollers).
https://elisabetrodpsicologia.net/2022/05/04/la-concentracion-definicion-y-estrategias-para-
potenciarla/

Hernandez, R. (2014). Metodologìa de la investigación Sexta Edición. McGraw Hill


Education.

Iglesias. (2013). Factores que inciden en el aprendizaje. Disponible en:


https://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/handle/10651/18314/TFM_
%20MenaBenet.pdf;jsessionid=0AAB2D3D9FFCD57C648E68401C6EE4D9?sequence=6

Jara, M. (2007) La estimulación cognitiva. Disponible en:


https://mundoasistencial.com/documentacion/guias-estimulacion-cognitiva/estimulacion-
cognitiva-personas-adultas-mayores.pdf

Mayordomo, T. et al. (2015). Bienestar psicológico en función de la etapa de vida,


el sexo y su interacción. Pensamiento Psicológico (Vol 14, No 2, pp. 101-112). Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/pepsi/v14n2/v14n2a08.pdf

M. Isabel de Arquer (1999). Carga mental de trabajo: fatiga. Artículo en línea.


Disponible en: https://www.insst.es/documents/94886/326853/ntp_445.pdf

Quant, D; y Sánchez, A. (2012) Procrastinación Académica: Concepto e


Implicaciones. [Revista en línea] Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=4815146 [Consultado el 11 de marzo de 2023].

Quintana, I. (2021). La Dimensión Psicológica. Disponible en:


https://www.infermeravirtual.com/esp/actividades_de_la_vida_diaria/la_persona/
dimension_psicologica#:~:text=La%20dimensi%C3%B3n%20psicol%C3%B3gica%20se
%20centra,diversas%20situaciones%20en%20que%20participa.

Rodríguez, A; y Clariana, M. (2017) Procrastinación en Estudiantes Universitarios:


su Relación con la Edad y el Curso Académico. [Revista en línea] Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692017000100045
[Consultado el 11 de marzo de 2023].
Páez, M. y Agudelo, F. (2018). Depresión en universitarios. Diversas
conceptualizaciones y necesidad de intervenir desde una perspectiva compleja. Universidad
de Manizales Colombia. Artículo de investigación. Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/2738/273857650007/273857650007.pdf

Sánchez, H. Angelica, M. (2010). Procrastinación académica: un problema en la


vida universitaria. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3717321

Garza, E. (2021). Recursos dimensión emocional. Tecnológico de Monterrey.


Disponible en: https://tqueremos.tec.mx/es/recursos-del-bienestar/dimension-emocional

Valdés, C. (2020). Qué es la motivación, su importancia y sus principales teorías.


Disponible en: https://www.gestiopolis.com/motivacion-concepto-y-teorias-principales/

Caballero, A. (2014). Evitar la procrastinación. Motivación para vencerla.


Disponible en: http://psicologiaconalfonso.com/evitar-la-procrastinacion-motivacion-para-
vencerla/

Rodríguez, E. (2013). Autoestima. Disponible en:


https://www.significados.com/autoestima/

Sempere, M. (2017). Qué es la procrastinación y su relación con la baja autoestima.


Disponible en: https://tusintoma.com/procrastinacion-baja-autoestima/

Cao, C. (2018). Inseguridad. Disponible en: https://ladefinicion.com/inseguridad/

Villasís, M; Márquez, H; Zurita, J; Miranda, G; y Escamilla, A. (2018). El


protocolo de investigación VII. Validez y confiabilidad de las mediciones. Rev Alerg
Mex.; 65(4):414-421. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-
91902018000400414&script=sci_arttext
ANEXOS

Escala de Procrastinación Académica F.M.M.P.R

Nombre y Apellido: ___________________________________ Edad: __________


Sexo: ___________ Semestre al que perteneces: ____________ Fecha: __________

El presente cuestionario pretende evaluar la Procrastinación Académica, que se define


como una demora innecesaria e injustificada de realizar las tareas relacionadas con los
estudios, es decir, una tendencia a demorar el inicio o la finalización de dichas tareas
importantes, hasta el punto de generar incomodidad en el estudiante.

A continuación, encontrará una serie de enunciados acerca de su vida académica y sus


sentimientos en ella. Le pedimos su colaboración respondiendo a ellos tal como usted lo
siente. No existen respuestas mejores o peores, lo que se requiere, es que usted exprese
según su percepción con base a su experiencia.

A cada una de las frases deberá responder expresando la frecuencia con que tiene ése
sentimiento.

Casi A Casi
Pregunta Nunca
nunca veces siempre
Siempre

1. ¿Te sientes motivado al momento de comenzar


a realizar tus tareas académicas?

2. ¿Crees disponer de las habilidades necesarias


para realizar tus tareas académicas?

3. ¿Postergas tus obligaciones académicas por


otras de menor importancia?

4. Cuando no entregas una tarea académica,


¿piensas en buscar una solución para cumplir con
tu responsabilidad?

5. ¿Después de entregar una actividad académica


te sientes agotado?
6. ¿Confías en tus capacidades al momento de
realizar las actividades y tareas?

7. ¿Te sientes estresado cuando realizas alguna


actividad académica?

8. ¿Te sientes cansado después de entregar una


actividad académica?

9. ¿Te sientes estresado al momento de postergar


alguna actividad académica?

10. Planificas tus actividades académicas a


entregar.

11. Sueles comenzar una tarea y terminarla a


tiempo.

12. Al momento de realizar una tarea académica,


te distraes con facilidad.

13. ¿Te preocupas cuando realizas tus deberes


académicos?

14. ¿Te resulta difícil terminar las tareas


académicas una vez comenzadas?

15. Prefieres descansar sabiendo que tienes


responsabilidades académicas pendientes.

16. ¿Tienes dificultades para finalizar tus tareas y


responsabilidades académicas por falta de ánimo?

17. Cuando se te presenta un inconveniente en la


ejecución de alguna tarea, ¿prefieres dejar de
hacerla?
18. ¿A menudo te sientes incompetente para
cumplir con tus responsabilidades académicas?

19. Cuando te sientes agotado, ¿postergas la


realización de una tarea académica?

20. ¿Al culminar una tarea académica te sientes


con energía para continuar con las demás?

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Como VALIDADOR, hago constar que he validado el instrumento del participante-autor


antes referido y me permitió las siguientes apreciaciones:
1. Cumple de manera sobresaliente con los aspectos de forma y fondo: ___
2. Cumple con la mayoría de los aspectos de forma y fondo: __Si_____
3. Amerita reformular algunas preguntas _________ (Ver formato)
4. Incumple con los aspectos de forma y fondo: ________ (Ver formato)
En consecuencia, el instrumento es:
VALIDO __Si___ DEBE SER REFORMULADO___

DATOS DEL VALIDADOR

Apellidos y Nombres del Validador: Pandares Gainza Carbelis Abigail


CI: 20.383.441

ESTUDIOS REALIZADOS
Pregrado: Licenciatura en Psicología Clínica

POSTGRADO
Especialización:
Maestría:
Doctorado:

En Barquisimeto, a los 19 días del mes de Junio de 2023

Firma del Validador

FORMATO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

ASPECTO A EVALUAR

PERTINENCI COHERENCI
ÍTEM CLARIDAD OBSERVACIONE
A A
S S
SI NO SI NO SI NO
1 x x x

2 x x x

3 x x x

4 x x x

5 x x x

6 x x x
7 x x x

8 x x x

9 x x x

10 x x x

11 x x x

12 x x x

13 x x x

14 x x x

15 x x x

16 x x x

17 x x x

18 x x x

19 x x x

20 x x x

OBSERVACIONES GENERALES:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________

Nombre del experto: Lcda.Carbelis Pandares

Firma:

Definición de los aspectos a evaluar:


 Claridad: El ítem se comprende con facilidad, es decir, la sintaxis, semántica son
adecuadas.
 Pertinencia: El ítem es congruente con las característica de la variable o constructo
y la población a la cual va a evaluar
 Coherencia: El ítem guarda relación con la dimensión y el indicador que está
midiendo.

CONFIABILIDAD

También podría gustarte