Está en la página 1de 5

GUÍA DE APRENDIZAJE FORMACIÓN EN

CENTROS DE TRABAJO

PROGRAMA Programa de Tecnología en Regencia en Farmacia


DOCENTES • Martha E. Merchan Grajales
• Olga Lucia Arroyave Garcia
• Claudia Patricia Tobón Gomez
• Adriana Patricia Ramírez

UNIDAD DE APRENDIZAJE Unidad 7. Gestión Manejo de Personal

PROPÓSITOS DE FORMACIÓN

Este caso práctico, busca brindar herramientas en la aplicación de conceptos acerca del proceso
de gestión de manejo de personal en un establecimiento farmacéutico, mediante la aplicación de
la normativa vigente en relacionada la legislación laboral.

MARCO TEÓRICO

Manejo de personal

Una de las actividades administrativas más importantes dentro del servicio farmacéutico es el
manejo de personal, pues el regente de farmacia como líder de un proceso, deberá estar
acompañado por un equipo de trabajo solido encaminado con los objetivos del servicio y de la
institución en general.

El manejo de personal empieza desde:

Selección del personal

Se deberá tener claridad en:

• El perfil del cargo


• La formación profesional la requerida por norma y la necesaria para el cargo
• La experiencia laboral y la especifica por actividad a desempeñar
• La integralidad de las personas (técnica y humana)
• La responsabilidad
• Honradez

Aspectos claves que se pueden detectar o establecer en un buen proceso de selección

Después de hacer una selección es importante una buena inducción (conocimiento del área,
compañeros, herramientas, equipos y procesos)
La gran mayoría de las veces el regente de farmacia llega al servicio cuando ya existe un grupo
de trabajo conformado, el proceso de adaptación es muy importante y deberá estar alineado con
un buen:

• Estilo de Liderazgo
• Motivación
• Responsabilidad
• Confianza
• Comunicación asertiva
• Respeto

Aspectos importantes a tener en cuenta

Establecimiento de tunos y asignación de actividades y responsabilidades, esto se hace mediante


un cuadro de turno.

La jornada laboral: legal es de 8 horas día y de 240 horas mensuales entre tiempo laborado y
descansos (24 horas, los 7 días de la semana). El día de descanso será compensado en cualquier
día de la semana y según las necesidades del servicio.

El trabajo en días festivos o en horarios nocturnos serán compensado por los recargos nocturnos
o festivos según corresponda. El recargo nocturno será pagado con un valor adicional del 35%
del valor de la hora y el horario de la noche se extiende desde las 21:00 hasta las 6:00. El recargo
festivo corresponde al 75% del valor de la hora y se pagara por los días domingos y festivos.

Estos recargos son constitutivos de salario y se deben reportar mes vencido al área de nómina
para su respectiva liquidación y pago. Al ser constitutivos de salario suman en promedio para
liquidar:

• Seguridad social: salud y pensión

• Prestaciones sociales: prima, cesantías e intereses a las cesantías

Otros conceptos para tener en cuanta cuando se maneja personal y que hacen parte de los
derechos del empleado:

✓ Periodo de vacaciones: 15 días hábiles remunerados por cada año laborado

✓ Dotación y subsidio de trasporte: aplica para quienes devengan hasta 2 salarios mínimos
legales vigentes, la dotación se debe entregar 3 veces al año

✓ Es obligación del empleador tener afiliado a todo el personal a salud, riesgos laborales,
pensión, y a la caja de compensación familiar.

✓ Incapacitarse: por enfermedad general, se paga el 66,6% del salario y lo paga la EPS. Por
accidente de trabajo o enfermedad laboral, la paga la ARL al 100%.

Una vez el empleado ingrese a la institución deberá tener claridad sobre el tipo de contrato:

• Término fijo: podrá ser por periodos menores a un año y no se podrá renovar por
periodos mayores al inicialmente contratado.
• Término Indefinido
• Prestación de servicio: es el empleado el encargado de realizar el pago del 100% de su
seguridad social
• Contrato de aprendizaje: practicante

Cada contrato se deberá hacer evaluación de periodo de prueba y del resultado de esta
dependerá la prorroga o terminación de este.

El contrato podrá darse por terminado por cualquiera de las dos partes:

• Por justa causa (desacato a las actividades y condiciones establecidas)


• Por bajo desempeño
• No adaptación del nuevo empleado

Cada año se deberá realizar evaluación de desempeño de cada empleado y de acá saldrán
planes de mejora siempre encaminadas a mejorar aspectos relacionados con el ser, el saber y el
saber hacer.

Un aspecto importante es el Bienestar del empleado:

Es el que permite tener un cuidado integral del empleado, cuando se habla de bienestar no
solo es físico y mental sino también laboral, y es proporcionar todas las condiciones para
que el empleado tenga un buen desempeño proporcionando todos los elementos
necesarios

Este se puede resumir en un buen ambiente laboral que comprende:

✓ Herramientas necesarias para el desempeño de su labor (equipos, información,


procesos definidos)

✓ Espacios saludables, equipos suficientes, muebles ergonómicos y con ambientes


confortables de temperatura, humedad y de manejo de ruido.

✓ Relacionamiento con los compañeros y el jefe: respeto, confianza, motivación.

✓ Compañerismo y trabajo en equipo para el cumplimiento de objetivos.

RECURSOS:

Para el desarrollo de la siguiente guía se requiere que cada estudiante cuente con los materiales
y equipos, que se relacionan a continuación:

1. a. Computador e internet
2. b. Video con el proceso de manejo de personal incluido en el aula virtual
3. c. Acceso al formulario de Google para diligenciar la tarea

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Ver y estudiar el video de gestión manejo de personal: https://youtu.be/_VO2iLC5_RE


Realizar la actividad de H5P para afianzar sus conocimientos

ACTIVIDADES EVALUABLES

Mediante el diligenciamiento del formulario de Google “Caso práctico manejo de personal”:


https://forms.gle/4K5AbsS1WfiDtQZr9, por favor de respuesta a las preguntas de acuerdo con el
caso práctico presentado a continuación:

Caso: Enrique Jaramillo trabaja en la Clínica Prevención y Salud, es auxiliar de


farmacia, quien devenga 1 salario mínimo mensual legal vigente - SMMLV con un
contrato a término indefinido tiempo completo.

1. ¿Cuánto es el valor de la hora laboral de Enrique?

2. Enrique realiza turnos festivos y nocturnos, ¿cuánto es el porcentaje que se debe


pagar adicional por cada hora festiva y por cada hora nocturna?

3. Si en el mes de febrero Enrique reporta 8 horas festivas laboradas y 12 horas


nocturnas ordinarias laboradas, ¿cuánto es el valor adicional que se debe
pagar a Enrique por recargo nocturno y festivo en el mes de febrero?

4. ¿Cuántas horas laborales se les pagaron a Enrique en el mes de febrero?

5. ¿Cuántas horas debió trabajar Enrique en el mes de junio de 2020?

6. Si Enrique realizó un turno de 12 horas el domingo, ingreso a las 18:00 el


domingo y salió a las 6:00 el lunes, ¿de esas 12 horas laboradas cuantas son
festivas diurnos y nocturnas y cuántas son nocturnas ordinarias?

7. ¿Enrique salió de turno el lunes a las 6:00 y el bus en el que se desplazaba a su


casa tuvo un accidente a las 6:05, el accidente paso al frente de la Clínica
Prevención y Salud donde resultó lesionado, ¿De acuerdo con lo anterior, esto
es considerado accidente de laboral? Justifique la respuesta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Enviar un mensaje de confirmación de la tarea en Canvas, indicando que ya diligenció el


formulario de Google con las respuestas, para la totalidad de puntos indicados
anteriormente. Esta tarea no permite envíos de archivos, se recibe sólo el mensaje con la
confirmación.

En la evaluación de la actividad se tendrá consideración los siguientes aspectos:


1. Capacidad de distinguir los conceptos y aplicarlos a la actividad.
2. Redacción formal, utilizando de forma correcta nuestra lengua castellana. Las faltas
ortográficas en este nivel académico no son permitidas.

BIBLIOGRAFÍA:

- Ley 100 de 1993 – Sistema de Seguridad Social Integral


- Código sustantivo del trabajo – Ministerio de Trabajo - Colombia

NOMBRE DEL AUTOR Y FECHA DE Martha E. Merchan Grajales


ELABORACIÓN DE LA GUÍA Olga Lucia Arroyave Garcia
Claudia Patricia Tobón Gomez
Adriana Patricia Ramírez
FECHA DE APLICACIÓN 15 de octubre de 2020
NOMBRE DEL AUTOR QUE MODIFICA Y FECHA N/A
DE MODIFICACIÓN

También podría gustarte