Está en la página 1de 20

Título del plan de negocios

Actividad 2 - Actividad evaluativa

Estudiantes:

Cristian Santiago Cabrera Jojoa ID:659728


Karen Dayana Cerón Castillo ID:665148
Helen Estefani Timana Jiménez ID: 655982
Medina Rojas Jhoselyn Tatiana. ID: 576555
Alba Carolina Melo Pabón. ID 605101

Docente de la Carrera
LEWHIS SPIRTH MONTANO HURTADO

Programa:
ASOD
NRC: 10508
Periodo: 2020-1
Contenido

1. Mapa Conceptual................................................................................................................3
2. Idea de negocio...................................................................................................................4
Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores....................................12
1. Mapa Conceptual
2. Idea de negocio

La idea de negocio que se decidió consiste en crear una Empresa que brinde el servicio
de internet de Fibra Óptica a la comunidad de los estratos 1 y 2 de la ciudad de Pasto; el
objetivo llegar a estos estratos y brindar una oportunidad al usuario de adquirir un servicio a
un buen precio y con una señal de excelente calidad. Teniendo en cuenta que la mayoría de
Personas hoy en día requieren el servicio de internet para desarrollar sus actividades tanto
laborales, familiares y de estudio.

Describa la necesidad:
Según encuestas realizadas en la ciudad de Pasto; el servicio de Internet se ha vuelto una
herramienta indispensable para el desarrollo de actividades laborales, familiares y de
estudio para todos los estratos. Pero en los estratos 1 y 2 el costo que ofrecen las empresas
que actualmente funcionan en la ciudad de Pasto es muy alto para que ellos puedan
adquirirlo así nace esta propuesta.

¿Cuál es su diferencial?
Uno de los diferenciales de nuestro negocio serán las tarifas que se manejaran ya que será
un precio muy económico, enfocándonos en los ingresos de las personas de estratos 1 y 2;
El servicio llegara a la casa del usuario por fibra óptica lo que garantiza una excelente
calidad y conexión.
Otro diferencial será también que los clientes no tendrán que desplazarse y incurrí en
gastos de transporte para cancelar su factura. Tendremos personal motorizado que se
desplazara a cada residencia a recibir los pagos sin ningún costo adicional.
También manejaremos descuentos a clientes que sean cumplidos con el pago de su factura
con Sorteos de un mes gratis de servicio.

¿Quién es su potencial usuario o consumidor?


Las familias de la ciudad de pasto de estratos sociales 1 y 2, algunas de tipo tres pero serán
seleccionadas porque será para las personas de bajos recursos.
¿Qué recurso físico o humano se necesita?
El recurso humano que se requiere para que el negocio prospere se describe a
continuación:
 Auxiliar de servicio al cliente.
 Administrador.
 Técnicos de internet.
 Empalmadora de fibra óptica.
 Director de recursos humanos.
 Auxiliar de sistemas.
 Contador público.
 Cobrador motorizado.

Establezca el perfil del cliente o usuario


 Estudiantes a partir de edades de 4 años.
 Personas trabajadoras que realizan sus actividades por teletrabajo.
 Personas que buscan diversión en juegos por línea o video juegos entre otros.
 Para conectar familiares que se encuentren lejos se conectan mediante plataformas
virtuales.
 Manejo de redes sociales.
 Uso de aplicaciones para diferentes programas informáticos.
 Promocionar los negocios mediante páginas web y redes sociales.
 Para distraer a todo las edades ya que con este confinamiento les genera mucho
estrés y pueden tener problema de depresión.
Análisis del sector y del mercado

Para este análisis, considere los datos y las cifras estadísticas procedentes de
fuentes confiables, y determine amenazas y oportunidades.

Variable Pestel Amenazas Oportunidades

Análisis político
1.

2.

3.

Análisis económico
1.

2.

3.

Análisis sociocultural
1.

2.

3.

Análisis tecnológico
1.

2.

3.
Análisis ambiental
1.

2.

3.

Análisis legal
1.

2.

3.

Análisis estratégico

Misión y visión
Misión

Visión

Valores corporativos
Valor Concepto
1.

2.

3.

Objetivos estratégicos
Objetivo general
1.

Objetivos específicos
1.

2.

3.

4.

5.
Marketing mix

En este espacio debe formular las estrategias de marketing.

Estrategia de producto

Estrategia de precio

Estrategia de distribución o plaza

Estrategia de comunicación o promoción

Ventaja competitiva
Análisis técnico

Ficha técnica del producto o servicio.

Nombre del producto/servicio


Cliente
Proceso
Cargo del responsable del servicio
Descripción del servicio
Documentos asociados
Requisitos legales
Vigencia
Presentación

Flujograma del servicio

Considere el proceso de fabricación u obtención de su nuevo producto o servicio


desde que las materias primas o insumos se entregan en la unidad productiva hasta
que el producto o servicio llega al cliente.

Puede ingresar a https://www.lucidchart.com/pages/es/ejemplos/diagrama-de-flujo-


online
Normatividad

En este espacio, debe explicar la normatividad en función de lo siguiente:

Normatividad empresarial (constitución de la empresa)


Explique la normatividad: Tenga en cuenta aspectos como nombre o razón social
de la empresa, códigos CIIU, número de socios, capital inicial, ubicación, entre
otros.

Normatividad técnica (permisos, licencias de funcionamiento, registros,


reglamentos)
Explique la normatividad: Tenga en cuenta normas, leyes, decretos y permisos
especiales que deben considerarse para el desarrollo de la actividad productiva o
comercial de su empresa.

Normatividad laboral y normatividad ambiental

Explique la normatividad: Tipos de contratos para los colaboradores.


Análisis financiero

Costos fijos

Calcule los costos fijos que se deben pagar en un mes.

Nómina

En esta tabla se deben considerar los cargos, sueldo base, pensión, salud, ARL,
parafiscales (ICBF, caja de compensación y Sena), vacaciones, cesantías, interés de
cesantías y prima

Nómina
Sueldo
Cargo mensual $ Sueldo año 1
    0
    0
    0
    0
    0
    0
    0
Subtotal 0 0
Pensión, salud y ARL 0 0
Parafiscales 0 0
Prestaciones 0 0
    0
Total de salarios 0 0
Total de nómina mensual 0  

Gastos generales

En esta tabla se deberán considerar arriendo, energía, agua, teléfono, suministros


de oficina, viáticos, dotaciones, contador, logística y transporte, gastos financieros,
transporte, marketing y publicidad, hosting, seguros, entre otros. Agregue la
nómina.

Costos
Concepto Mensual $ Año 1
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
$ - 0
  $ - 0
  $ - 0
Subtotal 0 $-
Costos variables

En esta tabla se deben considerar los cálculos de los costos variables en que se
incurre durante el proceso en un mes, para fabricar o producir su servicio. Tenga en
cuenta el diagrama de flujo (parta de los elementos de la fabricación o presentación
de un servicio y revise su estrategia de precios).

Ítem Costos variables Unidad Valor total


totales

---- -------- Costo unitario del $∑


producto o servicio

Tabla punto de equilibrio

En esta tabla se debe llegar al punto de equilibrio: ¿cuántos productos o servicios


debe hacer, producir o prestar para no perder y cubrir los costos?

Precio de
Costo variable Punto de
Producto/servici venta Costo fijo
unitario equilibrio
o unitario CF
CVU PEQ
PVU
Producto o servicio
1

Producto o servicio
2

Producto o servicio
3

CF
P . EQ .=
(PVU −CVU )
Proyección de ventas

En esta tabla se debe considerar la proyección del número de productos o servicios.

Producto Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4


Producto o
servicio 1

Producto o
servicio 2

Producto o
servicio 3

Determine cuántos servicios prestará o cuántos productos venderá.

Inversión

En esta tabla se deben considerar todos los recursos necesarios para la fabricación o
la obtención del nuevo producto o servicio. Tenga en cuenta que las cantidades y las
características de las máquinas, los equipos y las herramientas deben estar acordes
con el volumen de producción, establecido en la unidad anterior.

Activos fijos Recursos Total


Proveedores A crédito
(discriminar) propios requerido
Terrenos   $- $ $
Construcciones $- $ $
Total de
maquinaria y
equipo   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Total de
muebles y
enseres   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Publicidad y   0 0 0
mercadeo
    $- $ $
    $- $ $
    $- $ $
Adecuaciones   0 0 0
    $- $ $
    $- $ $
Inversión total $- $ $
Flujo de caja (para un año)

En esta tabla se debe considerar el registro de movimientos de dinero, que


muestren las variaciones de entradas y salidas de caja o efectivo en un periodo
determinado, teniendo presentes el financiamiento o los desembolsos.

  Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4


I. Ingresos operativos
Producto 1 xxxx   $ $ $ $
Producto 2 xxx   $ $ $ $
Producto 3 xxx   $- $- $- $-
Producto 4 xxx   $ $ $ $
Descuentos        
Total de ingresos
operativos   0 0 0 0
II. Gastos operativos
fijos Inversión Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4
Pagos laborales directos   $- $- $- $-
Total de gastos de
producción   $- $- $- $-
Total de gastos de
administración   $- $- $- $-
Total de gastos de ventas   $- $- $- $-
Otros (cuáles)          
Costo de materia prima e
insumos. Total   $- $- $- $-
Pago a proveedores   $- $- $- $-
Gastos financieros
(prestamos)   $ - $ - $ - $ -
Compra de maquinaria   $ - $ - $ - $ -
    $ - $ - $ - $ -
    $ - $ - $ - $ -
Total de gastos y costos   0 0 0 0
Superávit (déficit)
operativo   $- $- $- $-
Conclusiones

Es este espacio se deben redactar las conclusiones del proyecto.

Son mínimo 4, enfocadas en estos aspectos:


o Idea de negocio
o Análisis del sector y del mercado
o Marketing mix
o Análisis técnico
o Análisis financiero
Referencias

Referencie en este espacio las fuentes documentales que utilizó para la sustentación
de datos, cifras, mercado, etc.

No hay ninguna fuente en el documento actual

También podría gustarte