Está en la página 1de 10

#APRENDOENCASA

| 5.° grado
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 7

ACTIVIDAD 12

Planificamos y escribimos propuestas


para enfrentar las heladas y el friaje

¡Hola! Hemos desarrollado diversas actividades y ya


estamos por concluir la experiencia de aprendizaje.
Todas las actividades trabajadas ahora nos permitirán
planificar y escribir nuestras propuestas de solución
para enfrentar las heladas y el friaje.

¡Manos a la obra!
Ahora, vamos a escribir nuestro texto con propuestas de solución para enfrentar
las heladas y el friaje. Escribiremos un texto de libre elección de manera clara, en
secuencia lógica y adecuado al público al que nos dirigimos.

Respondemos

¿Qué propuestas planteamos a lo largo de estas semanas en las distintas áreas?


Revisa tu portafolio.

¿Cuáles de esas propuestas consideraríamos y/o seleccionaríamos para que formen


parte de lo que trabajaremos en estos días?

¿De qué manera aquello que trabajamos en las otras áreas nos ayudará a elaborar
esta gran propuesta de solución para enfrentar las heladas y el friaje?

Sabías que…

Según el “Diccionario de la lengua española”,


de la RAE, una propuesta es “una idea que
se manifiesta y ofrece a alguien para un fin”1.
También puedes consultar el significado en el
aplicativo “Diccionario español”, disponible en
la tableta.

Real Academia Española. (2018). Diccionario de la lengua española (DLE). Versión electrónica 23.2. Recuperado de https://dle.rae.es/
1

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

Planificamos la escritura de nuestras propuestas

Recordemos que planificar el texto es muy importante porque nos permite


anticipar su forma y contenido, y tomar decisiones previas para plantear todo el
proceso de escritura de nuestro texto. Al hacerlo, es importante que podamos
establecer el propósito, destinatario, registro, tipo de texto y las fuentes de
información que usaremos.

Antes de iniciar la planificación, tomémonos un tiempo para revisar todo lo


elaborado en las actividades previas, pues estas nos servirán de insumos para
elaborar nuestro texto. A continuación, elaboramos nuestro plan de escritura.

Plan de escritura

Paso 1. Definimos el propósito, el público, el registro y la extensión

¿Con qué intención o propósito vamos a


escribir las propuestas?

¿A quién(es) van dirigidas?

¿Con qué lenguaje debemos escribirlas?

¿Cuántas incluiremos en nuestro texto?

Paso 2. Formulamos las ideas generales que se abordarán en las propuestas


y la secuencia que estas tendrán

¿Qué ideas de propuestas podemos incluir en


el texto?

¿Cuáles de las propuestas elaboradas en las


actividades previas vamos a incluir en nuestro
texto?

¿Qué otras ideas de propuestas podemos


incluir en nuestro texto?

Paso 3. Determinamos el diseño, formato y disposición de todos estos


elementos en el texto

¿Qué tipo de letra nos ayudará a que sea


atractivo nuestro texto?

¿Con qué imágenes podemos acompañar


nuestro texto?

¿Cómo distribuiremos las propuestas y las


imágenes en toda la página?

2
Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

• Ahora, con base en la planificación que hemos realizado, dialoguemos con algún
integrante de nuestra familia sobre las propuestas de solución que encontramos
para enfrentar las heladas y el friaje. Tomemos nota y tengamos en cuenta estos
aportes en la elaboración de nuestro texto, que será una infografía.

Tomemos en cuenta que…

La infografía es una forma de transmitir


información mediante una representación
visual. En ella se combinan diversos tipos
de recursos, por ejemplo, fotografías,
ilustraciones, gráficos, textos breves, dibujos,
íconos, mapas, etc.

Iniciamos leyendo y revisando

Ubicamos el texto 1: “Significado de infografía” en la sección “Recursos para mi


aprendizaje” de esta plataforma. Aquí nos informaremos sobre lo que es una
infografía y conoceremos sus características.

Luego, ubicamos el texto 2: “Ejemplo de una infografía” en la sección “Recursos


para mi aprendizaje” de esta plataforma. Aquí podremos revisar un ejemplo.

Posteriormente, te invitamos a responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué características encuentras en cada tipo de texto?

• ¿Qué tipo de información brindan?

• ¿Qué te parece el lenguaje?, ¿es claro y directo?

• ¿La información que brindan tiene una secuencia clara?

Las respuestas las podemos complementar a medida que avancemos en el desarrollo


de la actividad.

Escribimos la primera versión de nuestra


infografía a partir de las propuestas

Es momento de escribir la primera versión de nuestro texto teniendo en cuenta el


propósito, tema y público al que está dirigido.

3
Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

¡A escribir nuestra infografía!

Tener a la mano nuestros Colocar el título del tema de


apuntes de las propuestas de manera visible en cualquier
solución para enfrentar las lugar del esquema.
heladas y el friaje

Organizar las ideas y la


información coherentemente y
¿Que
de manera creativa; articular las
necesitamos Tener claro el propósito,
imágenes con la información,
hacer? destinatario y tipo de lenguaje
utilizando símbolos y/o íconos
relacionados con los dibujos.

Releer lo que hemos escrito Verificar que el texto y las partes


para verificar que no nos hemos de la infografía respondan a lo
apartado del tema propuesto que pusimos en la planificación.

Titular

Encabezado

Texto

Cuerpo

Fuente

Crédito

4
Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

Revisemos la coherencia y cohesión

La coherencia es la relación lógica entre


los párrafos, partes o elementos del texto
que se escribe. En ese sentido, no debe
producirse contradicción ni oposición
entre estos.

La cohesión es la propiedad gramatical


del texto. Aquí se reflexiona sobre el uso
de los signos de puntuación como la
coma, el punto, etc., o el adecuado uso
de los artículos (“el”, “la”, “las”, “los”) con
la estructura de las oraciones (sujeto,
verbos, objeto); también, la tildación
adecuada de palabras (agudas, graves,
esdrújulas) o de monosílabos).

Finalmente, reflexionemos sobre el uso del vocabulario, y el contexto del texto.

1. El vocabulario responde al uso variado del lenguaje según nuestros receptores


(por ejemplo, una palabra puede ser expresada de varias maneras). Podemos
recurrir a sinónimos para que nuestros mensajes no sean repetitivos y nuestra
infografía tenga un vocabulario muy variado.

2. El contexto hace referencia a las circunstancias que rodean el texto; en este


caso, el texto está relacionado con las propuestas de solución para enfrentar las
heladas y el friaje.

Tomemos en cuenta que…

Podemos pedirle a un integrante de


nuestra familia que revise también
nuestro texto tomando en cuenta las
consideraciones presentadas, a fin de
seguir mejorando nuestra infografía con
las propuestas.

5
Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

Escribimos la versión final de nuestra infografía


tomando a partir de la respuesta a las siguientes
preguntas:
• ¿El uso del lenguaje es pertinente a los destinatarios o receptores?

• ¿Nuestro vocabulario es adecuado y variado?

• ¿En el desarrollo secuencial de las ideas garantizamos la coherencia y la cohesión?

• ¿El tipo y formato del texto es el más adecuado?, ¿por qué?

Registra en tu cuaderno de trabajo o portafolio.

A partir de la información, ¿qué debemos mejorar en la infografía?

Evaluamos nuestros avances

Ahora, nos autoevaluaremos para reconocer


nuestros avances y lo que requerimos mejorar.

Coloca un aspa (X) de acuerdo a lo que


consideres. Luego, escribe las acciones que
tomarás en cuenta para mejorar tus aprendizajes.

Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

¿Qué puedo
Estoy en
hacer para
Criterios de evaluación Lo logré proceso de
mejorar mis
lograrlo
aprendizajes?

Adecué mi texto al propósito comunicativo,


tipo de texto, características y formato.

Organicé y desarrollé las ideas en torno a


las propuestas de solución para enfrentar
las heladas y el friaje, buscando coherencia
y cohesión.

Utilicé recursos ortográficos de puntuación


y acentuación de manera adecuada para
garantizar la claridad y el sentido de mi
texto.

Reflexioné sobre la pertinencia del contenido


de mi texto y revisé si utilicé los recursos
adecuadamente.

6
Planificamos y escribimos propuestas 5.° grado | Secundaria
para enfrentar las heladas y el friaje Experiencia de aprendizaje integrada 7

Hemos concluido la experiencia


de aprendizaje y presentamos
nuestra infografía con propuestas de
solución para enfrentar las heladas y
el friaje. Ahora, sabemos aquello que
necesitamos hacer las peruanas y los
peruanos para “afrontar las heladas y
el friaje de manera innovadora”.

¡Preparémonos para la siguiente


experiencia!

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

7
Actividad 12 | Recurso 1 | 5.° grado

Significado de infografía1

¿Qué es infografía?

Es una imagen explicativa que combina texto, ilustración y diseño, cuyo propósito es sintetizar
información de cierta complejidad e importancia para darla a conocer de una manera directa y
rápida.

Las infografías responden a diferentes modelos, tales como diagramas, esquemas, mapas
conceptuales, entre otros. Asimismo, utilizan diferentes tipos de recursos visuales, tanto
lingüísticos como no lingüísticos: texto, imágenes, colores, criterios de diagramación, y toda suerte
de elementos plásticos y compositivos que sean de provecho.

Es un recurso ampliamente utilizado tanto en la prensa diaria como en revistas, libros didácticos,
páginas web, redes sociales y toda clase de materiales de divulgación masiva, por ejemplo,
instructivos de votación, instructivos de alimentación, etc.

Funciones de una infografía

• Sintetizar información

• Facilitar la comprensión de información compleja

• Ayudar al lector a construir la información de forma inmediata

• Otorgar variedad a la diagramación del texto en el que se insertan

Partes de una infografía

Una infografía está conformada, esencialmente, de las siguientes partes:

• El titular. Debe ser directo y expresar el contenido de la infografía.

• El encabezado. Subtítulo que representa el segundo dato importante.

• E
l texto. Debe ser breve, preciso y proveer al lector toda la explicación necesaria para la
comprensión del gráfico. Dicho texto debe explicar lo que el cuerpo de la infografía no explica.

• El cuerpo. Viene a ser la esencia misma del cuadro, la propia información visual: las barras,
los pasteles, las líneas de fiebre, el mapa, etc. Este cuerpo necesita y presenta información
tipográfica explicativa a manera de etiquetas, que pueden ser números, fechas o palabras
descriptivas.

• L
a fuente. Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. Puede
ser primaria o secundaria.

• Crédito. Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto de la investigación como de
su diseño.

1
Adaptado de Infografía. (s. f.). Significado de infografía. Significados.com. Recuperado de https://www.significados.com/infografia/

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


5.° grado | Secundaria
Significado de infografía Experiencia de aprendizaje integrada 7

Características de una infografía

• Siempre es encabezada por un titular o título, según el contexto.

• Debe responder a las preguntas qué, quién, cuándo, dónde, cómo y por qué.

• Debe ser fácilmente inteligible.

• Debe sintetizar toda la información posible sobre un asunto.

• El uso de imágenes es obligatorio.

• Las imágenes contenidas deben ser claras.

• El texto debe ser claro, conciso y breve.

• Debe tener tal solidez que pueda tener autonomía respecto al artículo en que se inserta.

• No debe tener ningún error, disconformidad o contradicción.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

2
Actividad 12 | Recurso 2 | 5.° grado

Infografía sobre las heladas en el Perú1

Titular

Encabezado

Texto

Cuerpo

Fuente

Crédito

1
Extraído de SENAMHI. (2018). Las heladas. [Infografía sobre este fenómeno en el Perú]. Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes.
Realizado en el marco de la campaña ABRÍGATE PERÚ 2013, PREVAED.
Recuperado de https://www.senamhi.gob.pe/pdf/2018-afiche-helada.pdf

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

También podría gustarte