Está en la página 1de 6

TEMA 3. EL TEATRO A PRINCIPIOS DE SIGLO.

VALLE-INCLÁN Y FEDERICO GARCÍA LORCA.

1. El teatro a comienzos del siglo XX

A principios de siglo tenían más éxito las obras de teatro comerciales en lugar de las que tenían
propuestas innovadoras porque los empresarios no querían arriesgarse, ni a la pérdida de
dinero, ni a que el público conservador no tolerase la obra por reflejar valores sociales y morales
diferentes a los suyos.

Por estos motivos en el teatro no existe una experimentación como sí ocurría en la poesía o la
novela. Sí se escriben obras realmente interesantes, pero o quedan relegadas al ámbito
individual, o tienen que esperar hasta los años 60 para presentarse en un escenario, como las de
Valle-Inclán.

1.1. El teatro con éxito

Dentro de él encontramos tres corrientes enfocadas al gusto del público:

a) Comedia burguesa

También se llama “comedia benaventina” porque Jacinto Benavente, Premio Nobel de


Literatura en 1922, fue su principal representante. Este autor desarrolló un teatro ajustado al
público burgués de la época, dejando atrás a Echegaray, dramaturgo de finales del siglo XIX.

- Obras protagonizadas por personajes de clase alta.


- Infidelidades, desamor, hijos pródigos, hipocresía y cotilleos.
- Diálogos agudos, inteligentes e incluso irónicos, pero sin llegar a la crítica del modelo de
sociedad de la época.

→ Los intereses creados: no se ambienta en la burguesía de la época, sino que es una farsa
con personajes sacados de la comedia italiana en algunos casos, y en otros del teatro
clásico español. Con ellos se intenta mostrar que la sociedad se basa en los intereses
materiales.

b) Teatro cómico

Es el preferido por las clases populares. Dentro de él hay espectáculos diferentes, como la
zarzuela, el café teatro o el sainete. Este último fue desarrollado principalmente por Carlos
Arniches, quien utilizó obras breves de los siglos XVII y XVIII para representar los problemas
cotidianos y la forma de hablar de los madrileños.

→ El Santo de la Isidra

Los hermanos Álvarez Quintero, sin embargo, representaron una Andalucía bonita y superficial
en la que todos los problemas podían solucionarse.

→ El genio alegre
Dentro del teatro cómico podemos destacar las tragedias grotescas, en las que no se abandona
lo cómico pero se reflejan algunos rasgos de España, como la mentalidad cerrada o la injusticia
social.

→ La señorita de Trevélez
→ Los caciques

Pedro Muñoz Seca tuvo éxito con el astracán, un tipo de obra cómica cuyo objetivo es provocar
la carcajada con chistes fáciles y los juegos de palabras.

→ La venganza de don Mendo (1918): es una parodia en verso de los dramas históricos.

c) Teatro poético

También se llama teatro histórico o en verso. Supuso la aparición del Modernismo en los dramas,
aportando versos variados con gran musicalidad, lenguaje sonoro y ambientes exóticos como la
Edad Media, Hispanoamérica o la Granada musulmana.

Supone una reacción contra el espíritu de los autores del 98 y su visión de la historia de España.
Eduardo Marquina, hombre de ideas conservadoras, se basó en el Cid Campeador, los Reyes
Católicos o los tercios de Flandes para escribir sus obras.

→ Las hijas del Cid


→ En Flandes se ha puesto el sol

1.2. El teatro innovador

Durante este periodo hubo varios autores que trataron de experimentar con el teatro, pero solo
Federico García Lorca y Valle-Inclán alcanzaron reconocimiento.

a) Generación del 98

- Unamuno intentó reflejar las ideas de sus novelas y ensayos en obras de teatro con poco
argumento y escenografía. Los personajes se limitaban a expresar las inquietudes del amor.

→ El otro
→ El hermano Juan

- Azorín buscó renovar la escena tradicional utilizando recursos irreales y simbólicos con temas
como el paso del tiempo y la muerte. Los diálogos en sus dramas son excesivamente líricos.

→ Lo invisible (1928): tarta la muerte como una premonición y una amenaza aterradora.
→ La arañita en el espejo
→ El segador
→ Doctor Death de 3 a 5

Las obras de ambos autores se reducen a la lectura personal al no poder ser representadas sobre
un escenario.
b) El teatro vanguardista

Jacinto Grau escribió farsas y tragedias en las que recrea de forma personal algunos mitos
literarios como la figura del conde Arnaldos* y el Tenorio.

→ El señor de Pigmalión (1921): está inspirada en el mito clásico. Pigmalión es un artista que
ha creado unos muñecos que parecen humanos y a los que puede manejar con un látigo
como él quiera, hasta que de pronto se rebelan contra él y lo asesinan.

* Trata de la buena fortuna que tuvo el conde Arnaldos en el mar durante una madrugada de San
Juan. El conde se va de caza con su halcón, pero antes de irse a cazar, ve un barco que intenta
llegar a puerto. El capitán es un marinero que dice que la mar trae vientos y turbulencias que
hace que los peces salgan a la superficie. El conde Arnados incita amenazantemente al marinero
a que le diga su cantar o canción, él le responde que él no recita su canción más que aquellos
que viajan con él.

Ramón Gómez de la Serna intenta romper por todos los medios las fórmulas del teatro de la
época.

→ Los medios seres (1929): su originalidad está en la caracterización escénica de los


personajes, que aparecen pintados de negro pero solo por la mitad para reflejar la falta
de felicidad completa que todos tenemos.

c) Generación del 27

En los años 20 y sobre todo en los años 30, el ambiente cultural tenía mayor aceptación de las
nuevas tendencias teatrales. Los autores más destacados de este periodo son Pedro Salinas,
Rafael Alberti, Miguel Hernández, Alejandro Casona y Max Aub, Sin olvidar a García Lorca,
el primer autor renovador que tuvo éxito entre el público.

→ El dictador, Pedro Salinas

→ El hombre deshabitado, Rafael Alberti


→ Noche de guerra en el museo del Prado, Rafael Alberti

→ Quién te ha visto y quién te ve, Miguel Hernández


→ El labrador de más aire, Miguel Hernández

→ La dama del alba, Alejandro casona

→ San Juan, Max Aub

2. Ramón M.ª del Valle-Inclán

2.1. Biografía

Nació en 1866 en Villanueva de Arosa. Comenzó la carrera de Derecho, pero no la terminó y


emigró a México en 1892. Cuando regresó a Madrid se convirtió en uno de los autores más
importantes del Modernismo. En 1907 se casó con Josefina Blanco, actriz con la que viajó a
América en 1910. Durante la Gran Guerra se posicionó en el bando aliado y fue corresponsal de
guerra del frente francés; formó parte de la oposición en la dictadura de Primo de Rivera. Murió
en Santiago de Compostela el 5 de enero de 1936.

Valle Inclán llamaba la atención entre la gente de la época debido a sus largas barbas y melenas,
su actitud provocadora y su forma de vestir. La imagen que desprende se corresponde con su
ideología, completamente antiburguesa. Aunque a principios de siglo desarrolla cierta simpatía
por el carlismo, los horrores de la guerra, la Revolución rusa y la crisis de la sociedad española y
Europa provocan un desplazamiento de su ideología más hacia la izquierda.

2.2. Su obra

Valle Inclán es el dramaturgo más importante del siglo XX, principalmente por ser el creador del
esperpento, una técnica teatral caracterizada por la presentación de una realidad deformada y
grotesca y la degradación de los valores consagrados a una situación ridícula.

Antes de esto escribió una serie de poemas dramáticos modernistas, en los que se dramatiza el
adulterio desde una perspectiva distinta a la tradicional.

→ El yermo de las almas


→ El marqués de Bradomín

El resto de sus obras están ambientadas en la Galicia de una sociedad arcaica.

a) Las comedias bárbaras

En ellas se escenifican las actividades del hidalgo don Juan Manuel Montenegro y sus violentos
hijos en una Galicia rural y primitiva. Destacan las hechicerías y los instintos primitivos, rasgos que
alejan las obras del pensamiento conservador propio de la burguesía

→ Águila de blasón (1907)


→ Romance de lobos (1908)
→ Cara de plata (1922)

Don Juan Manuel de Montenegro representa la decadente aristocracia rural y simboliza un héroe
en un mundo de destrucción en contraposición a sus hijos, caracterizados por la codicia y la
vulgaridad. Al morir la esposa de Montenegro, sus hijos roban la herencia de su madre
desposeyendo a su padre, a quien finalmente matan.

b) Divinas palabras (1920)

Tragicomedia rural protagonizada por un enano con hidrocefalia que debe viajar por distintas
ferias y caminos para conseguir dinero. Destaca Mari-Galia, una mujer que se mueve entre la
miseria y la crueldad y un mundo distorsionado por el esperpento.

c) El embrujado (1913)

Reproduce los ambientes anteriores.

Valle Inclán utiliza elementos del teatro de marionetas y el guiñol en sus obras, pero también
utiliza el humor para ridiculizar a la nobleza y a la corte de Isabel II, como en Farsa y licencia de la
reina Castiza (1920).

d) Luces de bohemia (1920)

A partir de aquí comenzamos a ver la deformación sistemática del esperpento. La estética de esta
obra expresa la realidad de una forma dramática, haciendo crítica de la degradación política y
moral de la España del siglo XX. El esperpento ayuda a Valle Inclán a centrarse en su momento
histórico.

Esta obra cuenta la historia del poeta ciego Max Estrella, acompañado por don Latino de Híspalis
en los barrios bohemios de Madrid. La obra se estructura en quince escenas y la acción se
desarrolla desde el atardecer hasta la noche del día siguiente (un día y medio).

Los personajes parecen marionetas debido a su gesticulación y la intención de ser trágicos, y los
lugares en los que se desarrolla la acción están completamente degradados.

El esperpento se caracteriza por la deformación lingüística, pues se mezclan lo discreto y refinado


con expresiones vulgares y el ambiente propio de las tabernas y prostíbulos. Además, se utilizan
el humor, la ironía y el sarcasmo para representar una sociedad que vive de las apariencias y
mostrar la corrupción de cada uno de los estamentos sociales.

A partir de 1920 Valle Inclán siguió utilizando el esperpento en más obras de teatro, como en la
trilogía Martes de Carnaval, compuesta por:

→ Los cuernos de don Friolera (1921): se ridiculiza en concepto del honor calderoniano
(Calderón de la Barca).
→ Las galas del difunto (1926): parodia el mito de don Juan.
→ La hija del capitán (1927): centrada en el ejército español.

3. Federico García Lorca

3.1. Biografía

Nació en Granada en 1898, aunque vivió gran parte de su vida en Madrid. En 1929 tuvo una grave
crisis personal que le llevó a viajar a Nueva York, ciudad que influyó considerablemente en sus
obras debido al gigantismo de la ciudad y las grandes desigualdades sociales que percibió allí.
Regresó a España en 1931.

Durante la Segunda República dirigió el grupo de teatro La Barraca, una compañía formada por
estudiantes y aficionados sin sueldo y subvencionada por el Ministerio de Instrucción Pública.

En 1936, con el estallido de la guerra civil y tras haber apoyado al Frente Popular, regresó a
Granada para refugiarse en su familia, pero la sublevación triunfó también allí. Fue fusilado el 18
de agosto del mismo año.

3.2. Su obra

a) Farsas y poemas dramáticos


Es el primer grupo de piezas innovadoras de Lorca. En ellas intenta mostrar de forma grotesca
algunas pasiones humanas.

→ Retablillo de don Cristóbal (1929): condena el autoritarismo representado por don


Cristóbal, una figura sustentada en el miedo que infunde a la gente pero que se
desvanece cuando alguien le hace frente.

→ La zapatera prodigiosa (1930): inspirada en los entremeses de Cervantes y los


esperpentos de Valle Inclán. Plantea un conflicto entre la realidad y la fantasía.

→ Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1930): farsa de final trágico cuyos
protagonistas son un matrimonio de conveniencia.

b) Misterios de influencia realista

Estas obras fueron catalogadas por el mismo autor como comedias imposibles de representar.

→ El público (1930): trata del amor homosexual y la sustitución del teatro comercial por otro
más auténtico.
→ Así que pasen cinco años (1931): protagonizada por un joven dividido entre dos amores.
Representa en tema de la frustración íntima.

c) Obras de mayor éxito

Todas estas obras tienen protagonistas femeninas y denuncian la opresión de la mujer en la


sociedad. Suelen surgir del conflicto entre la autoridad y la libertad individual.

En todas estas tragedias el lenguaje es sencillo y directo, aunque también poético. Esto se refleja
en la gran cantidad de símbolos y metáforas presentes. También existen los elementos populares
como las coplas o las nanas.

Bodas de sangre (1932), escrita tanto en prosa como en verso, trata el tema de la represión de
los impulsos amorosos. El día de la boda la novia se fuga con Leonardo, su antiguo pretendiente,
en lugar de casarse con quien han decidido sus padres.

Yerma (1934), representa el tema de la maternidad frustrada. Como no puede tener hijos, se
rebela contra lo que considera una injusticia para su voluntad de mujer. Cuando comienza a
sospechar que es culpa de su marido, lo estrangula para convertirse en dueña de su destino.

Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores (1935): trata la frustración amorosa y los deseos
de realización personal obstaculizados por la sociedad y el matrimonio. Doña Rosita espera el
regreso de su novio, que viajó a América con la promesa de volver y casarse con ella; pero él no
regresa.

La casa de Bernarda Alba (1936): la obra plantea la lucha entre el poder y la libertad. Bernarda,
que representa la autoridad sobre quienes conviven con ella, obliga a sus hijas a guardar ocho
años de luto por la muerte de su padre. Ante este carácter, cada uno de los habitantes de la casa
adopta una actitud diferente: Magdalena y Amelia, sumisión; Angustias, conformismo; Poncia,
rencor; Josefa, madre de Bernarda, rebeldía; y Martirio y Adela, pasión sexual.

También podría gustarte