Está en la página 1de 6

Histología Oral

Clase del Jueves 13 de Septiembre de 2001-09-13


Apuntes de copia libre.

ENCÍA

Este tejido, a pesar de que está ubicado en pleno territorio odontológico, no es


examinado clínicamente minuciosamente por los profesionales, casi siempre esto
por su poco conocimiento de sus características histológicas. Esto no puede ser, ya
que en este tejido inciden varias patologías importantes como son la periodontitis y
otras anomalías dentomaxilares. En la clase se tratará, en parte, de revertir esta
situación.
Cuando la encía es afectada por una patología tiende a presentar inflamación,
sangramiento y, junto con las caries, mal olor. Hay otras evidencias de patología
menos evidentes, pero para poder identificarlas debemos identificar, en la
normalidad, a la encía.

Definición: Porción de la mucosa oral masticatoria, que recubre el proceso óseo


alveolar, recubriendo a la pieza dentaria en su totalidad a nivel del cuello dentario
(donde la corona se une con la raíz).

La encía está delimitada por un margen gingival, que es un borde libre hacia
coronal de la pieza dentaria y por el límite mucogingival, que es una línea que
divide a la mucosa de la encía. Esta línea es prácticamente virtual, pero es
visualizable por el cambio de color (mucosa roja; encía, rosada), pues la encía es
un tejido que no posee submucosa, por lo tanto su irrigación es menor y de allí el
por que de su color.
La distancia entre el margen mucogingival y el límite mucogingival (ancho de la
encía) va a variar dependiendo de la arcada dental y de la pendiente. Este ancho
tendrá después importancia clínica en la rehabilitación de piezas dentales.
A nivel palatino el límite no queda muy claro, por que el paladar es mucosa
masticatoria. A nivel lingual el límite sería el piso de boca, la transición de encía a
mucosa.
En la mitad de los pacientes existe en la superficie de la encía una depresión
llamada surco gingival. Este surco gingival va a separar a la encía en dos partes,
en una encía libre, que es la porción que mira hacia la corona y una encía
adherida, que es la porción que mira hacia la raíz de los dientes. La encía libre es
una encía que se puede mover hasta ciertos límites; es opaca a algo brillante,
dependiendo del nivel de patología que en ella incida. La encía adherida está
firmemente adosada al hueso y a la pieza dentaria, así que por esto no se puede
mover. Tiene un aspecto un poco más brillante y granuloso, como una cáscara de
naranja.

El surco gingival sería la extensión del espacio (o del fondo del..) llamado surco
gingivodentario (después se vera de que se trata).

Teniendo conocimiento de que es encía libre y encía adherida, nosotros podemos


separar topográficamente a la encía en: Encía libre, encía adherida y la encía
papilar, que es un tipo de encía libre que se ubica en el espacio interdentario o
interproximal, quedando como una cuña entre un diente y otro.
El surco gingivodentario se define como una hendidura o crévice que recorre
todo el borde de la encía. Es un espacio virtual que puede evidenciarse mediante
una sonda, además posee un líquido que se llama fluido crevicular(?) gingival o
fluido gingival. Este fluído vendría siendo un derivado plasmático del plasma
sanguíneo. Este surco gingivodentario tiene una profundidad de 1 mm. La
profundidad puede variar, incluso en animales que se desarrollan en un medio libre
de bacterias no se observa este surco, por esto algunos autores niegan la
existencia de este surco.

En la encía encontraremos dos estructuras a las cuales nos abocaremos hoy:


epitelio gingival y el tejido conjuntivo gingival (subyacente al epitelio).

EPITELIO GINGIVAL

Este epitelio gingival recorre la superficie dentaria, donde se distinguen tres


superficies: una superficie externa, una superficie coronal (la más superior) y una
interna, que llega a hacer contacto con la superficie dentaria. La superficie externa
es llamada epitelio oral, más atrás se ubica el epitelio del surco (llamado así
por su relación con el surco gingivodentario) y por último el epitelio de unión
(que guarda relación con el esmalte dentario).

El epitelio oral es un epitelio plano pluriestratificado cornificado. El 90% de las


células existentes en este tejido son los queratinocitos. El 10% restante lo
conforman células de Langerhans, células de Merkel (que participan en el tacto o
propiocepción fina en la encía), melanocitos (son los encargados de dar la
pigmentación a la piel, también entregan melanosomas a los queratinocitos, por lo
que no es extraño hallar a estas células también pigmentadas), y neutrófilos
polimorfo nucleares. Como cualquier mucosa masticatoria podemos observar un
estrato basal, un estrato espinoso y un estrato córneo. Este tejido NO TIENE
SUBMUCOSA, pero si papilas del corión, de tal manera que se visualizan como
unas vellosidades bajo el estrato basal, producto de la irrigación que tiene el tejido
conectivo gingival.

El epitelio del surco también es plano, pluriestratificado, pero tiene varios


grados de cornificación, incluso algunos autores lo definen no queratinizado. El
epitelio del surco o surcular, es un epitelio de interfase entre el epitelio oral y el
epitelio de unión, por esto es frecuente encontrar en su porción más coronal cierto
grado de queratinización, que vendría siendo una paraqueratinización (las células
paraqueratinizadas conservan su núcleo), a diferencia del epitelio oral que es una
ortoqueratinización.

El epitelio de unión es más delgado, plano, biestratificado, distinguiendo un


estrato basal y un estrato suprabasal. Aquí no hay una diferenciación a
queratinocitos por parte de las células, las del estrato suprabasal tienen también
características de una célula basal. Estas células no se especializan en producir
queratina, sino en formar una fuerte unión con la pieza dentaria. En este tejido no
hay papilas del corión. Además las uniones desmosómicas en este tejido son poco
numerosas, quedando el tejido más vulnerable a ataque bacteriano. Consecuencia
de lo anterior es que en la misma zona existan, en la normalidad, presencia de
neutrófilos polimorfos nucleares, de función inmunodefensiva. Hay que
considerar, entonces, que los neutrófilos polimorfos nucleares son células
de presencia NORMAL en este epitelio, no sólo en estados patológicos.
Los epitelios no son como barreras rígidas de protección física, sino todo lo
contrario, son sumamente permeables, metabólicamente activos y capaces de
discernir que clase de bacteria amenaza su normalidad. Los queratinocitos del
epitelio de unión (¡Atención!!!! En el párrafo anterior el profe dijo que las células
del epitelio de unión no se diferenciaban a queratinocitos, por favor averigüen de
que manera es esto) tienen, en efecto, moléculas en su superficie que le permite
discernir entre los tipos de bacterias. Así el epitelio de unión sería como un radar,
que identifica y luego reacciona, liberando sustancias que activarán los sistemas de
defensa inmunológica. El epitelio de unión está profusamente irrigado en sus capas
superficiales, dando gran aporte nutritivo a la zona, lo que coincide con la teoría de
que el epitelio de unión sufre gran descamación, lo que actuaría como método
defensivo para frenar el avance bacteriano.

La relación entre epitelio de unión y diente se denomina inserción epitelial. Esta


inserción epitelial va estar formada secreciones proteicas de células especializadas
para ello, que están situadas en el epitelio de unión. Estas células que están
directamente adosadas al diente se denominan células DAT (Directly Attached to
the Tooth). Estas células presentan hemidesmosomas más una lámina basal
interna, que refuerza la unión con el diente. Esta unión de lámina basal interna
con el diente es extremadamente fuerte, incluso en patologías o en traumas esta
unión resulta indemne, rompiéndose el epitelio más exterior a la lámina basal
interna. Más aún sorprendente resulta saber que, a pesar de la fuerte unión en que
se encuentran las células DAT, estas tienen la capacidad de moverse por sobre la
superficie del diente. De esta manera pueden “huir” de una noxa demasiado
agresiva, evitando la exposición directa a ella.

Las láminas basales de las células DAT tienen distinta composición, la lámina
externa (la que mira hacia el conectivo de la célula) posee laminina 1 y la lámina
interna tiene laminina 5, la que le confiere movilidad sobre el diente sin perder la
unión con este. Además la lámina densa de la lámina interna posee un grosor
mayor a lo normal (160 nm) y no posee colágeno tipo IV.

Otro tipo de encía es la encía interproximal o papilar. En los dientes anteriores


tiene una forma piramidal, pero esta forma cambia para los dientes posteriores
(molares, premolares). Vista desde anterior esta encía, en los dientes posteriores,
tendrá dos papilas: una vestibular y una lingual o palatina. Entre estas dos papilas
existirá una depresión, llamada depresión COL (el profe no sabía que es lo que
significaba). Cabe destacar que estas papilas sólo las veremos si extraemos un
molar, ya que como estas piezas tienen forma de dado y son un poco anchas en su
porción superior, tienden a tapar esta encía, dejando ver sólo las caras superficiales
de las papilas vestibular y lingual o palatina. Ahora bien, COL va estar revestido por
un epitelio de unión, por lo tanto va a ser un poco más delgado y permeable que
los otros epitelios de unión, dejando espacios intercelulares más amplios. Este
tejido es, en consecuencia, más vulnerable al ataque bacteriano.
TEJIDO CONJUNTIVO GINGIVAL

Este tipo de tejido conectivo es más bien denso, posee manojos de fibras colágenas
de tipo I, su tipo celular principal es el fibroblasto, que en esta zona, es más
fusiforme y estrellado que los otros fibroblastos de otros tejidos. Como es de
suponer la célula que mantiene a este tejido es el fibroblasto, secretando colágeno
y matriz extracelular. También existen en este tejido neutrófilos, mastocitos,
linfocitos (de tipo B ó T), plasmocitos y macrófagos. Estas células van a estar
asociadas a respuestas inflamatorias, lo que no significa que estén presentes sólo
cuando haya patógenos en el área, sino también en la normalidad.

También existen otro tipo de fibras como son las fibras elásticas y las fibras
oxitalámicas, que son fibras menos numerosas que el colágeno tipo I y son
perivasculares, es decir, están cercanas a la pared de los vasos sanguíneos.

Los manojos de colágeno forman en conjunto el ligamento gingival, que va a ser


distinto al ligamento periodontal, que veremos más adelante. Las fibras del
ligamento gingival pueden tomar distintas disposiciones, así distinguiremos:

Ligamento Dentogingival: el más importante, une la encía con el diente.

Fibras Dentoperiostales: van del diente al periostio del hueso alveolar.

Fibras Alveologingivales: son fibras que van desde la encía hasta el mismo
hueso alveolar. Es lo que le da el soporte a la encía adherida, además se dice que
serían estas fibras las que le darían el aspecto granuloso a la encía adherida.

Fibras circunferenciales: son fibras que rodean completamente a la pieza


dentaria, así en un corte transversal estas se verán como puntos perpendiculares al
plano de sección.

Fibras semicirculares: son fibras parecidas a las anteriores, pero que no rodean
completamente a la pieza dentaria, o sea tienen presencia sólo en las caras
vestibular y lingual o palatina. Estas fibras se anclan en una de las fibras
siguientes.

Fibras Transgingivales: son fibras que partirán desde la encía de un diente para
insertarse en la zona de la raíz del siguiente (me salió verso sin menor esfuerzo),
específicamente en el cemento radicular del diente.

Fibras Intergingivales: Son fibras que recorren a la encía por todo el largo de la
arcada dental. Algunos dicen que irían desde un molar hasta el molar del lado
contrario; otros, en cambio, dicen que estaría conformado de secciones de fibras,
que en conjunto recorren toda la arcada dental, no que una sola fibra pueda llegar
hasta el otro extremo. Como sea, dan resistencia y color pálido a la encía libre.
Fibras transeptales: van de la superficie radicular de un diente a la superficie
radicular del diente vecino (de cemento a cemento). Es en estas fibras
donde se insertan las fibras semicirculares. Se denominan transeptales, por
que pasan por sobre el hueso alveolar.

Bonus!!!
Pregunta de prueba!!!!!!!: ¿Cuáles estructuras participan en lo que
llamamos nosotros unión Dentogingival, ah?

Rpta: Las estructuras que participan en la unión Dentogingival son dos:


Ligamento gingival y la inserción epitelial.

Ahora es distinto si nos piden que nombremos todos los componentes de la unión
Dentogingival. Allí deberíamos poner todas las fibras más la lámina basal interna.

Si trazamos una línea que pasa a nivel de la cresta gingival y de la cresta ósea, la
porción que queda hacia al diente es la que participa activamente en la unión
dentogingival y la encía que queda en la superficie libre es una mucosa de tipo
masticatoria.

IRRIGACIÓN GINGIVAL

Se dividen dos:
Vasos ligamentarios: van por el ligamento periodontal, la interfase entre hueso y
diente.
Vasos Supraalveolares: van por sobre el hueso alveolar.
Estos vasos a nivel de la encía van a formar dos plexos:
Plexo vascular subepitelial: que guarda relación con la encía adherida del
epitelio oral.
Plexo vascular surcular: que guarda relación con el plexo de unión y con el surco
gingivodentario.
Este último plexo tiene importancia en la respuesta que pueda generar el epitelio,
pues las células adyacentes a los capilares del plexo surcular, que son
generalmente, polimorfo nucleares neutrófilos salen de la región del plexo y migran
hacia la región afectada, que sería el surco gingivodentario.
Habría además un tercer tipo de vaso sanguíneo, el vaso transalveolar, que
formaría también plexos y que su ruta de entrada sería a través del hueso alveolar.
La irrigación venosa tiene los mismos nombres y similares trayectorias.

Los vasos linfáticos drenarán a su vez en los ganglios submental y submaxilar.

Datos varios:
El surco gingivodentario histológicamente mide 1mm. Clínicamente mide 2 a 3
mm…¿por qué? Porque con el sondeaje clínico se tiende a romper el epitelio de
unión, así finalmente lo que detiene a la sonda periodontal es el ligamiento gingival.

Método clínico para medir la encía adherida:


Primero se toma una medida que va del límite mucogingival a la cresta gingival.
Luego se mide la profundidad clínica del surco gingivodentario. Entonces:

Encía adherida = Distancia límite mucogingival a cresta gingival menos la


profundidad clínica del surco gingivodentario.
Encía adherida = Porción de la encía que se inserta en el hueso alveolar
con la pieza dentaria.

Ancho Biológico: distancia que existe entre el hueso alveolar y el medio externo
(fondo del surco gingivodentario). Así:

A) Promedio de profundidad del surco gingivodentario: 1mm


B) Alto del epitelio de unión: 1mm
C) Alto del tejido conectivo: 1mm

Ancho biológico: B + C = 2mm

Todas las fibras del ligamento gingival JAMÁS se insertan en el esmalte,


siempre en la raíz (cemento), hueso o encía.

FIN DE LA CLASE!!!

BY Max…

P.D.: disculpen por no insertar esta vez los dibujos, tuve problemas con el escaneo
(fue sergio e.) y por el poco tiempo que tuve para hacerlo.

P.D.2: espero no encontrar a ninguno botado en alguna ramada…

4:52 a.m.

También podría gustarte