Está en la página 1de 33

DERECHO PROTARIO

DRA. OBDULIA TORRES MOREU

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE D ERECHO
11 DE NOVIEMBRE DE 2021
PRUEBAS EXTRAPROCESALES Y CLASIFICACION DE PRUEBAS
EXTRAPROCESALES, VALIDEZ DE LA PRUEBA EN PROCESOS
CADUCADOS TERMINADOS POR DESISTIMIENTO TRANSACCION O
ARBITRAMENTO Y ANULADOS, PRUEBAS PRACTICADAS EN PROCESOS
EXTRANJEROS, NECESIDAD DE LA PRUEBA, VERDAD Y CERTEZA

INTEGRANTES:
MARIA EUGENIA PITRE CERVANTES
JOSE AGUILAR URIANA
LUCIA CAROLINA JIMENEZ DEALBA
LAURA VANESA DELUQUE SIJONA
MARY ELENA GUERRA FUENTES
JOSÉ DAVID PUJOL MARTÍNEZ
KAREN DAYANA MENDOZA VARGAS

DRA. OBDULIA TORRES MOREU

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
PROGRAMA DE DERCHO
INTRODUCCION

Dentro del ámbito de estudio del derecho probatorio, se puede manifestar que su
fin es dar a conocer de manera precisa y objetiva los medios probatorios y cada
uno de sus conceptos y formas prácticas de instaurarlos en el campo profesional
bajo la estructura del análisis y la valoración objetiva y subjetiva del tema u objeto
a probar, el cual como estudiantes de derecho estamos dispuesto a llevar a cabo
bajo el método investigativo para adquirir conocimientos que nos permitirán
desarrollar a cabalidad cada uno de estos medios dentro de los procesos
judiciales.

En esta ocasión se nos permite tomar el desarrollo de la actividad investigativa en


cuanto al tema de las pruebas extraprocesales y de las tipos de pruebas que de
ella subsisten, tales como lo son las pruebas anticipadas, las pruebas practicadas
de común acuerdo, pruebas trasladadas, pruebas pre constituidas, ya que de
estas mismas se puede inferir de acuerdo a la proyección y verificación de cada
una, también de la manera que dentro del proceso se amerite para poder actuar o
practicar una de ellas. A si mismo de otros temas que además de orientarnos por
el camino de la buena práctica en cuanto a los medios probatorios que versan en
los procesos para llegar a esclarecer hechos o llegar a la verdad, por medio de
este trabajo se nos permite reconocer temas tales como validez de la prueba en
procesos caducados terminados por desistimiento transacción o arbitramento y
anulados, de igual manera las pruebas practicadas en procesos extranjeros, la
necesidad de la prueba, que es la verdad y la certeza, y de manera general su
puede ver plasmado lo que cada uno de ellos aporta y regula.
OBJETIVOS GENERALES

Este trabajo tiene como propósito primordial dar a conocer con mayor profundidad
sobre las distintas pruebas existente en el derecho Probatorio, como lo es la
prueba extraprocesales, la anticipada, trasladada, practicadas en proceso
extranjero, pre constituidas y el nexo causal, de manera que se pueda distinguir
del uno del otro, no obstante; nos conlleva a la importancia de la importancia de la
prueba y su necesidad, al momento de ser solicitada para obtener una información
veraz del proceso en general.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Aunque no sean propósitos principales, ni pueda este trabajo realizar un estudio


exhaustivo sobre ciertos problemas secundarios que surgieron en el desarrollo de
esta investigación, al examinar el problema central de la misma, también se
pretende abordar esos problemas, íntimamente ligados con el principal, como se
vio, y frente a ellos se fijaron los siguientes objetivos:

- Analizar de manera sistema las diferentes clases de prueba, tanto por la


doctrina y jurisprudencia.
- Verificar la relación que existe en acto procesal, para determinar la
necesidad de la prueba y su mera existencia.
- Determinar la verdad y sus distintas clases, que buscan crear una
convicción en la toma de decisiones.
PRUEBAS EXTRAPROCESALES

Puede entenderse por pruebas extraprocesal aquella producida antes de iniciar un


proceso o las que se practican fuera del proceso, las cuales son justificadas por
situaciones excepcionales que cumplan con los requisitos y reglas que la ley exige
para su validez, la prueba extraprocesal no hace sino reconocer y plasmar en el
caso particular el derecho a probar que corresponde esencialmente a las partes y
que es propio del debido proceso.

Procedimiento y trámite de la prueba extraprocesal

Se regula la prueba extraprocesal en el código general del proceso, por los


siguientes artículos:

Artículo 183. Pruebas extraprocesales. Podrán practicarse pruebas


extraprocesales con observancia de las reglas sobre citación y práctica
establecidas en este código. Cuando se soliciten con citación de la contraparte, la
notificación de esta deberá hacerse personalmente, de acuerdo con los artículos
291 y 292, con no menos de cinco (5) días de antelación a la fecha de la
respectiva diligencia.

Competencia para conocer de la prueba extraprocesal

La competencia para la solicitud, practica y decreto de una prueba extraprocesal


se puede establecer mediante los siguientes artículos:

-En cuanto a su naturaleza / factor objetivo y funcional:

Artículo 18. Competencia de los jueces civiles municipales en primera instancia.


Numeral 7. A prevención con los jueces civiles del circuito, de las peticiones sobre
pruebas extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas, ni a la autoridad donde se hayan de aducir

Artículo 20. Competencia de los jueces civiles del circuito en primera instancia.
Numeral 10. A prevención con los jueces civiles municipales, de las peticiones
sobre pruebas extraprocesales, sin consideración a la calidad de las personas
interesadas, ni a la autoridad donde se hayan de aducir.

-En cuanto al factor territorial:

Artículo 28. Competencia territorial. Numeral 14. Para la práctica de pruebas


extraprocesales, de requerimientos y diligencias varias, será competente el juez
del lugar donde deba practicarse la prueba o del domicilio de la persona con quien
debe cumplirse el acto, según el caso.

PRUEBAS ANTICIPADAS

Son las que se practican antes del proceso y sirven como fundamento o medio
probatorio en otro que se promoverá. Su práctica anticipada garantiza la obtención
de la prueba para acreditar hechos en el futuro proceso.

Se producen en una fase o etapa anterior a aquella que ha previsto


ordinariamente el procedimiento de que trata y pueden ser practicadas ante un
juez, ante notario o ante alcalde.

Para el efecto, las pruebas anticipadas deben cumplir los siguientes requisitos:

1. Que la prueba que se pretenda asegurar sea posible, conducente, pertinente y


útil para el proceso.

2. Que haya razones y motivos para temer que, de no adoptarse las medidas de
aseguramiento, puede resultar imposible en el futuro la práctica de tal prueba.

3. Que con el fin de asegurar la prueba que se propone, se realice en un tiempo


breve y sin causar perjuicios graves y desproporcionados a las partes implicadas o
a terceros.

4. La solicitud debe cumplir con los requisitos que exige la ley, entre ellos, dirigido
a la autoridad que se requiera para la práctica. En esa solicitud se deben describir
los hechos y la prueba que se pretende anticipar. Igualmente, se debe acreditar la
dirección para las respectivas notificaciones, la cual debe hacerse personalmente.
Que pruebas se pueden anticipar

Según el código general del proceso son las siguientes:

 Artículo 184. Interrogatorio de parte. Quien pretenda demandar o tema que


se le demande podrá pedir, por una sola vez, que su presunta contraparte
conteste el interrogatorio que le formule sobre hechos que han de ser
materia del proceso. En la solicitud indicará concretamente lo que pretenda
probar y podrá anexar el cuestionario, sin perjuicio de que lo sustituya total
o parcialmente en la audiencia.
 Artículo 185. Declaración sobre documentos. Quien pretenda reconocer un
documento privado deberá presentarlo e identificarse ante la autoridad
respectiva. Sin perjuicio de la presunción de autenticidad, cualquier
interesado podrá pedir que se cite al autor de un documento privado, al
mandatario con facultades para obligar al mandante, o al representante de
la persona jurídica a quien se atribuye, para que rinda declaración sobre la
autoría, alcance y contenido del documento. El reconocimiento del
documento por parte del mandatario producirá todos sus efectos respecto
del mandante si aparece probado el mandato. La declaración del citado
será recibida previo juramento. Si el documento está firmado a ruego de
una persona que no sabía o no podía firmar, esta deberá declarar si se
extendió por su orden, si el signatario obró a ruego suyo, y si es cierto su
contenido; cuando el citado no pudiere o no supiere leer el juez deberá
leerle el documento. En los demás casos bastará que el compareciente
declare si es el autor del documento, o si se elaboré por su cuenta, o si es
suya a firma o el manuscrito que se le atribuye. El reconocimiento de la
autoría del documento hará presumir cierto el contenido. Si el citado no
concurre a la diligencia, o si a pesar de comparecer se niega a prestar
juramento o a declarar, o da respuestas evasivas no obstante la
amonestación del juez, se tendrá por surtido el reconocimiento y así se
declarará en nota puesta al pie del documento. Dentro de los tres (3) días
siguientes a la fecha señalada para la diligencia el citado podrá probar al
menos sumariamente que su inasistencia obedeció a causa justificada; si
así lo hiciere, el juez señalará, por una sola vez, nueva fecha y hora para el
reconocimiento, por medio de auto que se notificará por estado. En el
proceso en que se aduzca un documento previamente reconocido en legal
forma, ya sea expresa o tácitamente, no procederá la tacha en cuanto al
autor jurídico, ni el desconocimiento.
 Artículo 186. Exhibición de documentos, libros de comercio y cosas
muebles. El que se proponga demandar o tema que se le demande, podrá
pedir de su presunta contraparte o de terceros la exhibición de documentos,
libros de comercio y cosas muebles. La oposición a la exhibición se
resolverá por medio de incidente.
 Artículo 187. Testimonio para fines judiciales. Quien pretenda aducir en un
proceso el testimonio de una persona podrá pedir que se le reciba
declaración anticipada con o sin citación de la contraparte. La citación al
testigo se hará por cualquier medio de comunicación expedito e idóneo,
dejando constancia de ello en el expediente. Cuando esté impedido para
concurrir al despacho, se le prevendrá para que permanezca en el lugar
donde se encuentre y allí se le recibirá declaración.
 Artículo 188. Testimonios sin citación de la contraparte. Los testimonios
anticipados para fines judiciales o no judiciales podrán recibirse por una o
ambas y se entenderán rendidos bajo la gravedad del juramento,
circunstancia de la cual se dejará expresa constancia en el documento que
contenga la declaración. Este documento, en lo pertinente, se sujetará a lo
previsto en el artículo 221. Estos testimonios, que comprenden los que
estén destinados a servir como prueba sumaria en actuaciones judiciales,
también podrán practicarse ante notario o alcalde. A los(Sic) testimonios
anticipados con o sin intervención del juez, rendidos sin citación de la
persona contra quien se aduzcan en el proceso, se aplicará el artículo 222.
Si el testigo no concurre a la audiencia de ratificación, el testimonio no
tendrá valor.
 Artículo 189. Inspecciones judiciales y peritaciones. Podrá pedirse como
prueba extraprocesal la práctica de inspección judicial sobre personas,
lugares, cosas o documentos que hayan de ser materia de un proceso, con
o sin intervención de perito. Las pruebas señaladas en este artículo también
podrán practicarse sin citación de la futura contraparte, salvo cuando
versen sobre libros y papeles de comercio caso en el cual deberá ser
previamente notificada la futura parte contraria.

¿En qué clase de procesos es viable la prueba anticipada?

En los civiles, laborales, contencioso administrativos y en el sistema penal


acusatorio.

¿Quién solicita la prueba anticipada?

Cualquier persona que pretenda demandar o tema que se le demande; en


consecuencia, solo podemos hablar de peticionario y absolvente, porque, como
bien se explicó, aquí no existe proceso sino trámite especial, no hay demanda
sino una solicitud o petición elevada por quien esté interesado. En el campo del
proceso penal pueden solicitar la práctica anticipada de cualquier medio de
prueba, el fiscal general o el fiscal delegado, la defensa o el Ministerio Público,
en los casos previstos en el artículo 112 de la Ley 906 de 2004.

¿Cuándo se solicita la prueba anticipada?

El artículo 183 del CPC, al referirse a los conceptos de términos y


oportunidades probatorias expresa: "Para que sean apreciadas por el juez las
pruebas deberán solicitarse, practicarse e incorporase al proceso dentro de los
términos y oportunidades señalados para ello en este código". La doctrina ha
aceptado que los términos probatorios hacen referencia al lapso durante el cual
se pueden decretar y practicar pruebas dentro de un proceso.
PRUEBAS PRACTICADAS EN COMUN ACUERDO

Las partes podrán de mutuo acuerdo practicar pruebas o delegar su práctica en un


tercero, las que deberán ser aportadas antes de dictarse sentencia excepto
cuando alguna de las partes esté representada por curador ad litem.

PRUEBA TRASLADADA

Es aquella prueba practicada o admitida en otro proceso o en una actuación


judicial. Es la que se lleva a un proceso tomándola de otro simultáneo o anterior.

Son las pruebas practicadas válidamente en un proceso; se pueden trasladar a


otro y se aprecian sin más formalidades, siempre que en el proceso primitivo se
hubieren practicado a petición de la parte contra la que se aduce o con audiencia
de ella. En caso contrario, deberá surtirse la contradicción en el proceso al que
están destinadas.

La valoración de las pruebas trasladadas corresponde al juez ante quien se


aduzcan.

Características

1. Haber sido practicada válidamente.

2. No ser ilícita ni ilegal.

3. Que la prueba haya cumplido con los requisitos que exige la ley.

4. Que no haya sido desconocida ni nula en el proceso primario.

5. Si no se ha ejercido derecho de contradicción, hay que hacerlo.

Requisitos

1. Que en el primer proceso se hayan practicado válidamente.


2. Que el traslado al segundo proceso sea pedido o pedido dentro de la
oportunidad.

3. Que sea expedida en copia.

4. Que en el proceso originario hayan sido practicadas a petición de las partes


contra las que se aduce o con audiencia de ellas.

5. Si las pruebas se produjeron en otro idioma, se debe hacer la traducción


avalada por el Ministerio de Relaciones Exteriores

Procesos en los que se pueden trasladar las pruebas

1. En procesos anulados, siempre que la nulidad no provenga de las pruebas.

2. En proceso penal, civil, laboral y administrativo.

3. En proceso caducado.

4. En proceso extranjero.

5. Pruebas practicadas extraprocesalmente.

6. En procesos en los que estén las mismas partes, parcial o totalmente


distintas.

7. En procesos terminados por desistimiento, transacción o arbitramento.

RATIFICACIÓN DE TESTIMONIOS

1. Procede solo en la prueba testimonial.

2. La finalidad de la ratificación es que se ejerza el derecho de contradicción a


quienes no lo han hecho.

3. Consiste en llamar nuevamente al testigo para que bajo la gravedad del


juramento repita su declaración y se someta a nuevas preguntas.

4. El testigo no podrá ver su declaración anterior.


5. La ratificación debe cumplir con los requisitos procesales de recepción de
testimonios.

Cuando la prueba testimonial trasladada es practicada en procesos entre las


mismas partes y como las partes ya han ejercido, en su momento, el derecho de
contradicción, la parte contra la que ahora en el nuevo proceso se opone la
prueba, no requiere volver a controvertirla. En el nuevo proceso se requiere allegar
la constancia de que se realizaron las formalidades exigidas por la ley para la
práctica de la prueba y también se deben indicar las partes involucradas en la
práctica de la prueba. En este caso el testimonio no requiere ratificación.

Cuando las partes son parcial o totalmente distintas, es importante determinar si


la parte contra la que se aduce la prueba en el proceso actual, fungió como parte
en el proceso donde fue practicado o admitido el medio probatorio. Es decir, que la
prueba se practicó contando o no con la parte contra la que se opone en el
proceso actual. Si la parte contra quien se opone la prueba trasladada no intervino
en el anterior proceso, deberá surtirse el derecho de contradicción en el proceso al
que se aporta. En este sentido si intervino en el anterior proceso, no requiere
ratificación, pues la parte contra quien se aduce la prueba ya conoció de ella y
ejerció el derecho de controvertirla

VALIDEZ DE LAS PRUEBAS TRASLADADAS EN PROCESOS CADUCADOS

La caducidad es una forma de ponerle fin a un proceso en razón al abandono de


la parte obligada a impulsarlo. Sus efectos varían según se trate de la primera o
segunda vez que se presente en un proceso entre unas mismas partes y por un
mismo objeto y una misma causa. La prueba practicada en un proceso al que se le
haya declarado caducidad resulta válida, siempre y cuando haya cumplido los
requisitos legales para su validez.

VALIDEZ DE LAS PRUEBAS EN LOS PROCESOS TERMINADOS POR


DESISTIMIENTO, TRANSACCIÓN O ARBITRAMENTO
El desistimiento, la transacción o el arbitramento son formas anormales de
terminar los procesos y si las pruebas practicadas dentro de ellos cumplieron con
todos los requisitos de ley, conservarán su valor y se podrán trasladar, previo lleno
de los requisitos del traslado. Si el proceso ha sido suspendido y ya se han
practicado pruebas, estas tienen plena validez.

PRUEBAS PRACTICADAS EN PROCESOS EXTRANJEROS

Artículo 134. La práctica de las pruebas o de diligencias en territorio extranjero se


regulará por las normas legalmente vigentes.

En las actuaciones disciplinarias adelantadas por la Procuraduría General de la


Nación, el Procurador General podrá, de acuerdo con la naturaleza de la actuación
y la urgencia de la prueba, autorizar el traslado del funcionario que esté
adelantando la actuación, previo aviso de ello al Ministerio de Relaciones
Exteriores y a la representación diplomática acreditada en Colombia del país
donde deba surtirse la diligencia.

Modificado por el 193 del Decreto 2282 de 1989, según el cual "Cuando el
proceso civil exija la práctica de diligencias en territorio extranjero, el juez, según
la naturaleza de la actuación y la urgencia de la misma, podrá:

1. Enviar carta rogatoria por conducto del Ministerio de Relaciones Exteriores, a


una de las autoridades judiciales del país donde han de practicarse las diligencias,
a fin de que las practique y devuelva por conducto del agente diplomático o
consular de Colombia o el de un país amigo.

2. Comisionar por medio de exhorto directamente al Cónsul o agente diplomático


de Colombia en el país respectivo, para que practique las diligencias de
conformidad con las leyes nacionales y las devuelva directamente.
Los Cónsules y Agentes Diplomáticos de Colombia en el exterior quedan
facultados para practicar todas las diligencias judiciales en materia civil, para las
cuales sean comisionados.

Cuando la diligencia haya de practicarse en territorio extranjero, el juez, según la


naturaleza de la actuación y la urgencia de la misma, y con arreglo a los tratados y
convenios internacionales de cooperación judicial, podrá:

-El juez practicará personalmente todas las pruebas. Si no lo pudiere hacer por
razón del territorio o por otras causas podrá hacerlo a través de videoconferencia,
teleconferencia o de cualquier otro medio de comunicación que garantice la
inmediación, concentración y contradicción.

-Excepcionalmente, podrá comisionar para la práctica de pruebas que deban


producirse fuera de la sede del juzgado y no sea posible emplear los medios
técnicos indicados en este artículo.

-Es prohibido al juez comisionar para la práctica de pruebas que hayan de


producirse en el lugar de su sede, así como para la de inspecciones dentro de su
jurisdicción territorial.

No obstante, la Corte Suprema de Justicia podrá comisionar cuando lo estime


conveniente.

Las pruebas practicadas en el exterior deberán ceñirse a los principios generales


contemplados en el presente código, sin perjuicio de lo dispuesto en los tratados
internacionales vigentes

Sobre La Cooperación Judicial Internacional

El artículo 485 de la Ley 906 de 2004 en cuanto a cooperación judicial


internacional, sostiene:
Solicitudes de cooperación judicial a las autoridades extranjeras. Los jueces,
fiscales y jefes de unidades de policía judicial podrán solicitar a autoridades
extranjeras y organismos internacionales, directamente o por los conductos
establecidos, cualquier tipo de elemento material probatorio o la práctica de
diligencias que resulten necesarias, dentro del ámbito de sus competencias, para
un caso que esté siendo investigado o juzgado en Colombia. Las autoridades
concernidas podrán comunicarse directamente a fin de determinar la procedencia
de las actuaciones relacionadas en la solicitud.

En la solicitud de asistencia se informará a la autoridad requerida los datos


necesarios para su desarrollo, se precisarán los hechos que motivan la actuación,
el objeto, elementos materiales probatorios, normas presuntamente violadas,
identidad y ubicación de personas o bienes cuando ello sea necesario, así como
las instrucciones que conviene observar por la autoridad extranjera y el término
concedido para el diligenciamiento de la petición. "

Traslado de testigos y peritos.

 Una vez agotados los medios técnicos posibles tales como el dispositivo de audio
video u otro similar, la autoridad competente solicitará la asistencia de los testigos
o peritos que sean relevantes y necesarios para la investigación y el juzgamiento,
pero la parte interesada correrá con los gastos. Los testigos y peritos declararán
en el juicio oral, con sujeción a las disposiciones de este código.

PRUEBAS PRE CONSTITUIDAS

Las pruebas en un juicio tienen por objetivo demostrar la existencia o inexistencia


de un hecho, y las circunstancias en que se produjo. Normalmente, las pruebas se
presentan en la apertura a prueba. Sin embargo, la prueba pre constituida es
aquella que existe antes de la apertura del proceso judicial y que está a
disposición de juez en cualquier momento.
Es sobre todo la prueba documental, que hace constar en actas hechos que
podrán ser agregados a la causa una vez iniciada, como por ejemplo, las pruebas
de alcoholemia realizadas en un accidente, elementos que constituyan el cuerpo
del delito, recogidos en el lugar del hecho o como producto de la investigación,
tales como armas, rastros, objetos usados en el hecho, la comprobación de
lesiones, etcétera, que servirán para demostrar su ocurrencia o el modo y/o
circunstancias en que se realizó. La autopsia a un cadáver es la prueba pre
constituida por antonomasia porque es imposible que se pueda representar ante
sus señorías meses más tarde.

Se trata de una locución de carácter jurisprudencial y doctrinal, porque carece de


regulación específica en la ley, que no la cita entre las formas probatorias, ni
tampoco la menciona como singularidad de la normativa general de la práctica de
los medios de prueba, lo que no quiere decir que no regule fórmulas probatorias
que integran, realmente, una prueba pre constituida.

No integra un medio de prueba diferente a los que expresamente menciona la ley,


sino de un modo especial de la práctica de muchas de ellas y de la forma de
incorporación al acervo probatorio del juicio, por las que se les atribuye carácter de
prueba a diligencias que carecerían de esa naturaleza probatoria, si no fuera por
las circunstancias especiales en que se desenvuelven que las convierten en
verdaderos medios de prueba.

El sistema general de regulación de la prueba parte de un principio esencial el cual


solo ostentan la condición de verdaderos medios de prueba aquellas que se
practican en el plenario, es decir, en el juicio oral, ante el Juez o Tribunal que está
enjuiciando el asunto.

Diferencia entre la prueba pre constituida y la prueba anticipada

La diferencia esencial con la prueba anticipada es que esta última si se podría


presentar durante la apertura de pruebas, sin embargo, por diferentes motivos
debe adelantarse. Por ejemplo, puede ser el caso de un testigo que está
agonizando y se cree que podría morir antes del juicio. O el turista japonés que ha
sido agredido y robado en plena calle y no puede volver seis o siete meses
después, desde el otro lado del mundo, para testificar en el juicio que se celebre
contra la persona o personas imputadas por los delitos cometidos contra su
persona.

PRUEBA CAUSAL

En sentido general es la relación entre el resultado y la acción, que permite afirmar


que aquel (el resultado) ha sido producido por esta (la acción).

El nexo causal es una relación causa-efecto que existe entre la acción


determinante de un daño y lo que es el daño en sí. Por ejemplo, en un accidente
de coche, si por el mal estado de la carretera nos salimos de la vía, el nexo causal
es la relación entre el mal estado de la carretera y la salida de la vía.

Es posible que ese nexo de causalidad se rompa si interviene algún nuevo hecho
que modifica el curso natural de las cosas y muchas veces las aseguradoras
utilizan este recurso para negar las indemnizaciones.

Interrupción del nexo causal

El nexo causal puede ser interrumpido por varios supuestos:

• Casos de culpa de la víctima

• Concurrencia de culpas

• Culpa de un tercero

• Fuerza mayor

Por ejemplo, si en un accidente no acudimos al médico al instante y después


tenemos dolores cervicales, a la hora de hacer una reclamación al seguro, las
aseguradoras piden alegar que la causa de ese dolor no es el accidente.
Es por eso que se necesita un abogado y un perito que determine las
circunstancias y causas de un accidente para que las víctimas de un accidente
tengan la indemnización que les corresponde.

EL SIGNIFICADO DE LA VERDAD MATERIAL PARA EL PROCESO EN


GENERAL

Todo proceso por sencillo que sea debe contar con la prueba porque por medio de
ella el Estado va a ejercer un control jurisdiccional. Esas pruebas deben aportarse
oportunamente al proceso porque la verdad se busca dentro de él. El juez
propende a encontrar esa verdad en las pruebas y busca que esa verdad coincida
con la realidad, pero no siempre sucede eso, ya que debe atenerse a lo probado
dentro del proceso pues la finalidad de la prueba es llevarle al convencimiento de
los hechos que se tratan de demostrar dentro del proceso. Necesidad de la
prueba. Artículo 164 del Código General del Proceso (C.G. del P.).

Toda decisión debe fundamentarse en las pruebas allegadas al proceso regular y


oportunamente. Las pruebas obtenidas con violación del debido proceso son nulas
de pleno derecho.

La verdad

Se concibe como aquello que no tiene duda. Siempre es verificable o demostrable.

NECESIDAD DE LA PRUEBA

ARTÍCULO 164. NECESIDAD DE LA PRUEBA. Toda decisión judicial debe


fundarse en las pruebas regular y oportunamente allegadas al proceso. Las
pruebas obtenidas con violación del debido proceso son nulas de pleno derecho.

La prueba es necesariamente vital para la demostración de los hechos en el


proceso. El juez al dictar sentencia basará su decisión en las pruebas oportuna y
legalmente recaudadas. Lo que no está en el mundo del proceso recaudado por
los medios probatorios no existe en el mundo del juez.

Artículo 29 de la Constitución política de Colombia

El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y


administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al
acto que se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la
plenitud de las formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o
favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o
desfavorable. Toda persona se presume inocente mientras no se la haya
declarado judicialmente culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa
y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio, durante la
investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin dilaciones
injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el
mismo hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del
debido proceso.

Es elemento del debido proceso la posibilidad de aportar y controvertir pruebas de


que los hechos sobre los cuales debe fundarse la decisión judicial, estén
demostrados con pruebas aportadas al proceso por cualquiera de las partes o por
el juez si este tiene facultades.

SENTENCIA T-233/07

Valorar una prueba no necesariamente implica admitir su contenido. La valoración


de la prueba es, precisamente, el procedimiento previo que permite establecer si
el contenido de lo que se prueba puede ser admitido como elemento de convicción
y sustento de la consecuencia jurídica. Por ello, en el caso sub judice, no es cierto
que las autoridades competentes hubieran dejado de valorar las pruebas
allegadas al expediente.

LA VERDAD
En la justicia se habla de ‘’da mini factum dabo tibi ius’’ (dame la prueba y te daré
el derecho). Con base en esto se trata de llegar a establecer la verdad formal
mediante los medios probatorios para lograr establecer los hechos, pero para
poder lograr llegar al estado de certeza, hay que lograr eliminar cada una de las
dudas acerca de lo que ocurrió, esto se logra mediante las pruebas y a través de
los medios probatorios.

El interrogante que encontramos y el tema principal del que hablaremos es si


llegar a determinar la verdad es uno de los fines de la prueba, en ocasiones se
falla basado en una verdad formal y no una universal o absoluta, que traiga
consigo una mezcla entre la verdad formal y la material, es decir que lo que se ha
logrado probar sea determinante para saber que lo que se presume y se prueba
es lo que realmente ocurrió y no solo una verdad material que queda en el limbo
puesto que en ocasiones se logra convencer a las personas con hechos inciertos
que favorecen a una persona.

Dice Taruffo que la verdad en el proceso no puede ser absoluta porque estamos
frente a una ciencia social y humana, no exacta, pero no por ello debemos
desvirtuar la consecución de la verdad para plasmarla en una decisión que
enaltece la justicia y que legitime el poder del estado frente a la sociedad.

Aunque existen varios puntos de vista acerca de cuál es el fin de la prueba en el


proceso, hay que considerar que lo más acertado es decir que la valoración de las
pruebas siempre apunta a la averiguación de la verdad dentro del proceso,
buscando reconstruir los hechos tal y como ocurrieron anteriormente.

Frente a este tema dice la (Corte Constitucional, Sentencia SU-477, 1997):

En cuyo ejercicio los funcionarios judiciales, con la debida observancia de las


garantías debidas a todos los sujetos que en él intervienen, procuran mediante el
método reconstructivo el establecimiento de la verdad acerca del hecho histórico
que se reputa delictuoso.
El juzgador goza de un gran poder discrecional para valorar el material probatorio
en el cual debe fundar su decisión y formar libremente su convencimiento,
inspirándose en los principios de la sana critica, dicho poder jamás puede ser
arbitrario; su actividad evaluativa probatoria supone necesariamente la adopción
de criterios objetivos, racionales, serios y responsables.

Todo proceso por sencillo que sea debe contar con la prueba porque por medio de
ella el Estado va a ejercer un control jurisdiccional. Esas pruebas deben aportarse
debe presentar oportunamente al proceso porque la verdad se busca dentro de él.
El juez propende a encontrar esa verdad en las pruebas y busca que esa verdad
coincida con la realidad, pero no siempre sucede eso, ya que debe atenerse a lo
probado dentro del proceso pues la finalidad de la prueba es llevarle al
convencimiento de los hechos que se tratan de demostrar dentro del proceso.

CERTEZA

Podríamos definir la certeza como la adhesión a la verdad sin mezcla de duda,


imposibilidad de dudar, lo opuesto a lo que no es pensable, inconcebible de lo
contrario o postulado universal.

La certeza se fundamenta en la evidencia, y la evidencia no es otra cosa que la


presencia patente de la realidad. La evidencia es mediata cuando no se da en la
conclusión sino en los pasos que conducen a ella.

Una persona puede tener certeza de que una afirmación es verdadera, pero esto
no deriva de esa certeza subjetiva, sino de la concordancia o no entre lo afirmado
y la realidad. Incluso, para evidenciar más la diferencia entre verdad y certeza, es
posible afirmar correctamente, que una persona puede tener certeza de que algo
es falso, o sea, que no es verdadero.

Clases de certeza

Se dice que hay una subjetiva y otra objetiva.


-La certeza subjetiva implica un asentamiento, pero no el fundamento de ese
asentamiento.

-La certeza objetiva explica el fundamento de su asentamiento, que puede ser la


confesión, un testimonio, etc.

Los códigos colombianos se alinean en la certeza objetiva.

1) Debe fundarse en externalidades, es decir en pruebas regular y oportunamente


aportadas al proceso. Se necesita de la prueba para poder crear certeza.

2) La prueba es la que debe conducir al funcionario a la certeza de lo investigado,


en cualquier tipo de proceso.

LA VERDAD Y LA PRUEBA

Podemos analizar que La prueba es el medio usado que tiene como finalidad la
demostración de un hecho o la ausencia de un hecho, esta relación es un poco
compleja ya que la parte sobre la que recae la prueba busca demostrar la verdad
en lo que afirma y la verdad es el motor del comportamiento humano en todos sus
aspectos.

La verdad y la prueba es el núcleo dentro del proceso por ser el fin y el medio para
convencer al juez y llegar al fin del proceso, es decir, la verdad de los hecho es la
que se busca demostrar en las pruebas.

La verdad es el hecho la prueba el recurso para demostrar la participación del


hecho. Existen factores para tener en cuenta la prueba, y el análisis de la prueba
que también se debe detener veracidad de la misma, no solo del hecho sino de
que no haya sido manipulada, y requisitos.

La prueba siempre va ir de la mano de la verdad procesal porque cuando nosotros


como abogados probamos estamos llevando nuestra parte de la verdad, la verdad
procesal es la que surge del proceso mediante las afirmaciones de las partes
obtenidas por los medios a través de un procedimiento prevista en el derecho y
certificado por el juez. La verdad es aproximada, probable la verdad procesal debe
acercarse lo más posible a la verdad material, la verdad procesal está
fundamentada en la pruebas y para ello las partes deben ser auto responsables
presentar aquellos medios de prueba que de uno u otra forma lleven al juez a
tenerlo como ciertos y que todas las pruebas sean pertinentes.

Ejemplo; en el caso de un juicio x las partes tienen que demostrar mediante


pruebas que lo que dicen es cierto porque la contraparte también va demostrar
con prueba que lo que dice la parte demandante no es cierto de allí que el juez por
medio de las pruebas y de la verdad procesal va hacer su sana crítica va llegar a
favor o en contra de las partes.

Se tiene en cuenta que toda ciencia se caracteriza por tener como principal
objetivo la búsqueda de la verdad. Como vemos esta materia busca probar por
medio de los hechos y verificaciones para llegar a esa verdad procesal.

Siendo así que la verdad debe ser declarada en la sentencia, pero es una verdad
formal jurídica. una verdad que ya se ha trabajado como tal para llegar a ella ya
que el proceso judicial pretende proporcionar al juzgador juicios verdaderos,
juicios donde con el principio de veracidad se tome y se aplique ya que esta
verdad está en los hechos expuestos y es cuestión de que a través de esa se
llegue a una conclusión.

LA VERDAD Y LA CERTEZA

La verdad es lo natural de un suceso, la verdad es la realidad del hecho sin


alteración ni manipulación, por otro la certeza es la verificación de lo afirmado y
constancia de la realidad de la verdad.

Lo anterior quiere decir que la verdad es lo ocurrido y la certeza es la reafirmación


de la verdad.
Se podría decir que la verdad es natural y la certeza lo jurídico, existen hechos
que no buscan prueba si no certeza de ella para tenerse como soporte de la
verdad dicha o declarada.

En los hechos eventos de prueba, son hechos verdaderos que tiene


consecuencias que buscan respuesta y la certeza son la verificación de lo
afirmado sin pruebas solo buscando certeza de la misma.

Entonces podemos decir que la verdad de los hechos es lo que busca demostrar
las partes mientras que la certeza es buscada por el juez en físico o por
organismos encargados de verificar como lo es medicina legal.

CERTEZA Y PRUEBA

La certeza es la seguridad factual que se tiene como garantía de un enunciado,


del grado de verdad o falsedad, de la tautología proposicional en un silogismo o en
general del conocimiento sobre un asunto. El fin de la prueba no es otro que llegar
a convencer al Juez de que las afirmaciones que las partes hicieron en el proceso
son acordes con la realidad, que sucedieron realmente, que el Juez tenga un firme
convencimiento de que el fallo que esta por dictar lo hace en base a la realidad. La
prueba es en esencia una parte fundamental del proceso, puesto que es
determinante para que el Juzgador pueda llegar a dictar un fallo a favor o en
contra, y que al momento de hacerlo este en el mayor grado de certeza, de que lo
que está por fallar, corresponde a la realidad de los hechos ocurridos, el poder de
probar lo tiene cada una de las partes, así como la facultad para convencer al
Juez con cada una de las pruebas aportadas.

En término general es el conocimiento seguro y claro que se tiene de algo.

El derecho probatorio es como esa fórmula mágica que se tiene para demostrar y
tener certeza de ciertos asuntos que versan en los ámbitos jurídicos.

El derecho probatorio es como esa fórmula mágica que se tiene para demostrar y
tener certeza de ciertos asuntos que versan en los ámbitos jurídicos.
siendo así que esto forma una base o una estructura importante sobre la cual el
código establece y conforme a los asuntos jurídicos podrá dar una versión
diferente sobre qué es realmente tener una prueba y demostrarla en un estrado,
teniendo en cuenta que el fundamento judicial es la certeza y el ámbito judicial
sobre el cual usted pretende demostrar quién tiene la razón, siendo así que
también podría decir el juez cuál es la argumentación jurídica sobre la cual se
acompaña esa prueba para demostrar que su cliente o persona a la que se
defiende es totalmente inocente sobre las circunstancias que se le agravan o se le
imputan es por eso que el derecho probatorio hace parte del a vida cotidiana
donde todo es parte de demostrar y tener certeza sobre los acontecimientos de las
pruebas y de las diferentes cargas que pretende dar alusión a los diferentes
cargos probatorios.

Es por eso que en el derecho probatorio el juez juega un papel muy importantes
porque si hablamos de la prueba y de la certeza es esa posibilidad que tiene el
apoderado de convencer al juez directamente de cuales deberán ser las
cualidades para que él tome una decisión justa sobre el caso que se está llevando
pertinentemente. La prueba es la estructura vertebral de un caso concreto porque
si las pruebas no están bien acondicionadas dentro de ese juicio es probable que
la persona la cual se está defendiendo salga vulnerable de esta situación en la
cual el resultado es muy importante porque dependerá de la cuestión probatoria la
cual se demuestra como persona idónea cual deberá ser el proceso o la
argumentación jurídica para soportar el caso.

c) La opinión viene a ser como un estado intermedio entre la duda y la certeza, y


puede definirse: el ascenso del entendimiento a una proposición con temor de que
la contradictoria sea verdadera. Claro es que este estado del entendimiento [139]
es susceptible de grados; pues cuanto más fundado y firme sea el ascenso a una
parte de la contradicción, menor será el temor de la parte opuesta y viceversa. La
sospecha puede considerarse como un principio o primer grado de la opinión.
d) Finalmente, la ignorancia es la privación o carencia de conocimiento. Si esta
carencia se refiere a todos los objetos, como acontece al niño recién nacido, será
ignorancia absoluta; si tiene lugar con respecto a algún objeto, se dirá relativa.
Ésta última, si es de tal naturaleza que nada conocemos acerca de un objeto
determinado, se podrá decir completa con respecto a aquél objeto; si conocemos
algunas cosas de él, por ejemplo, la existencia, sin conocer otras, se dirá
incompleta. -Ignorancia: Es el total desconocimiento de un tema
-Duda: Es un punto medio entre conocer y desconocer acerca de un tema.
-Probabilidad: Es cuando estamos casi convencidos del hecho.
-Certeza: Es la firme convicción de la verdad de una proposición.
c) La opinión viene a ser como un estado intermedio entre la duda y la certeza, y
puede definirse: el asenso del entendimiento a una proposición con temor de que
la contradictoria sea verdadera. Claro es que este estado del entendimiento [139]
es susceptible de grados; pues cuanto más fundado y firme sea el asenso a una
parte de la contradicción, menor será el temor de la parte opuesta y viceversa. La
sospecha puede considerarse como un principio o primer grado de la opinión.

d) Finalmente, la ignorancia es la privación o carencia de conocimiento. Si esta


carencia se refiere a todos los objetos, como acontece al niño recién nacido, será
ignorancia absoluta; si tiene lugar con respecto a algún objeto, se dirá relativa.
Ésta última, si es de tal naturaleza que nada conocemos acerca de un objeto
determinado, se podrá decir completa con respecto a aquél objeto; si conocemos
algunas cosas de él, por ejemplo, la existencia, sin conocer otras, se dirá
incompleta. La certeza subjetiva, si se toma adecuadamente, puede decirse
indivisible, en atención a que cualquiera que sea su condición o especie, es
preciso que excluya el temor de la parte contraria. Más si se considera la certeza
subjetiva parcialmente, inadaequate, o sea bajo un punto de vista determinado, no
hay inconveniente en decir que es divisible, según que la adhesión al objeto se
realiza con mayor o menor celeridad, ímpetu y firmeza. Para mejor inteligencia de
esto téngase presente que la certeza subjetiva consta, por decirlo así, de dos
elementos, uno positivo, que es la adhesión del entendimiento, y otro negativo,
que es la negación o exclusión de temor por la parte contraria. Por parte del
elemento negativo la certeza es indivisible y no admite grados; por parte del
positivo, no veo inconveniente en decir que es susceptible de grados.
Por lo que hace a los demás estados posibles del entendimiento al orden a la
verdad, pueden reducirse a los siguientes:

a) El error que viene a ser la adhesión del entendimiento a una cosa falsa que
aprende como verdadera. Esta adhesión unas veces va acompañada de certeza
subjetiva, pero nunca de la objetiva, porque ésta es incompatible con la adhesión
a una cosa falsa: otras veces va acompañada de sólo probabilidad y entonces
resultan las opiniones falsas.

b) La duda se opone diametralmente a la certeza, y es aquel estado de


entendimiento en el cual éste suspende el juicio acerca de un objeto o proposición
sin asentir ni disentir. Si esta suspensión de juicio acerca de una proposición
procede de la carencia de razones o motivos en pro y en contra, habrá duda
negativa; v.g., en esta proposición: las estrellas son pares, si suspendo el juicio
porque no tengo razón alguna para afirmar que son pares ni para afirmar que no lo
son, tendré duda negativa. Si la suspensión del juicio reconoce por causa la
igualdad de razones en pro y en contra de una proposición, entonces la duda se
llama positiva.

c) La opinión viene a ser como un estado intermedio entre la duda y la certeza, y


puede definirse: el ascenso del entendimiento a una proposición con temor de que
la contradictoria sea verdadera. Claro es que este estado del entendimiento es
susceptible de grados; pues cuanto más fundado y firme sea el ascenso a una
parte de la contradicción, menor será el temor de la parte opuesta y viceversa. La
sospecha puede considerarse como un principio o primer grado de la opinión.

d) Finalmente, la ignorancia es la privación o carencia de conocimiento. Si esta


carencia se refiere a todos los objetos, como acontece al niño recién nacido, será
ignorancia absoluta; si tiene lugar con respecto a algún objeto, se dirá relativa.
Ésta última, si es de tal naturaleza que nada conocemos acerca de un objeto
determinado, se podrá decir completa con respecto a aquél objeto; si conocemos
algunas cosas de él, por ejemplo, la existencia, sin conocer otras, se dirá
incompleta.

Clases de verdad

Podemos encontrar estas clases de verdad

Verdad absoluta y verdad relativa, y el conformado por la verdad formal o procesal


y la verdad real o material

Verdad absoluta

Es la total veracidad de lo que dice, o el total conocimiento del hecho en caso de


un tercero que constituye la idea de lo ocurrido.

Verdad relativa

Contraria a la verdad absoluta esta es de manera parcial, ya que se tiene idea de


lo ocurrido pero no tiene totalmente conocimiento de ello.

Cabe mencionar que está afirmación fue hecha por Guillermo Guevara Pardo.

Verdad formal

Es aquella que emerge luego de finalizar un proceso de lo que se ha convencido


el juez y lo que tenemos como sentencia al final del proceso.

Verdad material

Esto es más complejo, ya que es lo que corresponde a los hechos, la verdad


material es de gran complejidad por no siempre tratarse de la verdad ante el juez,
no todo lo demostrado es la verdadera material.
Es se da por el uso de las pruebas o la defensa de las parte e interpretación de la
pruebas para obtener una verdad material de la que se convence al juez para así
poder obtener la verdad formal.

CONCLUSION

Para concluir con el trabajo investigativo puedo decir que mediante este, lo que
se busca es el poder lograr cumplir con los objetivos puestos en primera
medida para satisfacer la falta de conocimiento con respecto a los temas
plasmados en el cuerpo de este trabajo.

Este texto nos permitió aclarar y actualizarnos en temas que sobresalen y que
son de gran importancia en cuanto a la actividad probatoria, que sin duda es
esencial en cuanto a lo que se puede referir con su eficacia y gran utilidad
dentro de los procesos judiciales, como lo fueron poder diferenciar cada una de
las pruebas extraprocesales quienes se encuentran establecidas dentro del
código general del proceso y de la misma manera resaltar la interacción que
cada uno dentro de su estructura conceptual presenta para demostrar la
veracidad probatoria que se debe sustentar por las partes las cuales están
involucradas en el proceso probatorio.

BIBLIOGRAFÍA

 Derecho probatorio/Consuelo Giraldo Montoya —1ª ed. – Bogotá:


Universidad Católica de Colombia, 2015. Capítulo 8, Pruebas
extraprocesales pag.69 file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Derecho
%20probatorio_web.pdf
 Giacomette Ferrer, Ana. Introducción a la teoría general de la prueba.
Señal Editora, Universidad del Rosario, Medellín, julio del 2009.
https://www.studocu.com/co/document/universidad-autonoma-de-
bucaramanga/derecho-probatorio/pruebas-extraprocesales/3856400
 Código General Del Proceso, Ley 1564 de 2012- 20211 Legis Editores
S.A 10ª Edición. (Artículos 183 - 189) (164)
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
49642016000200002
 http://blascoibanezabogados.com/web/certeza-y-duda-razonable/
 https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=https://publicaciones.ucatolica.edu.co/pub/
media/hipertexto/pduf/Derecho_probatorio_digital.pdf&ved=2ahUKEwizn
ciE5Iv0AhWHTDABHQdwCJYQFnoECEwQAQ&usg=AOvVaw0MrVuaqr
btDGx_ZOceAhBS
 https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/conc
epto_minrelaciones_0020998_2017.htm
 https://bufetelabe.com/novedades-legales/que-es-una-prueba-
preconstituida/
CUESTIONARIO
1. ¿Quién solicita la prueba anticipada?

Articulo 183.Cualquier persona que pretenda demandar o tema que se le


demande…

2. ¿Qué tipos de prueba extraprocesales hay, según el C.G.P?

Pruebas anticipadas, pruebas pre constituidas, pruebas de traslado y las pruebas


de común acuerdo.

3. ¿Qué son las pruebas pre constituida?

La prueba pre constituida es aquella que existe antes de la apertura del proceso
judicial y que está a disposición de juez en cualquier momento.

4. Las pruebas obtenidas con violación del debido proceso son nulas
de pleno derecho, en que articulo está estipulado?

Artículo 164 del código general del proceso

5. ¿Cuáles son las clases de verdad?

Verdad metafísica, verdad física y la verdad histórica.

6. ¿Qué se entiende por la verdad como fin de la prueba en el


proceso?
Proceso judicial, es conseguir la verdad para plasmarla en una decisión que
enaltezca la justicia y que legitime el poder del estado frente a la sociedad.

7. ¿Porque la prueba es necesaria y de vital importancia en el proceso


para la demostración de los hechos?

Porque permite a qué el juez al momento dictar sentencia basará su decisión en


las pruebas oportuna y legalmente recaudadas, hechos sobre los cuales debe
fundarse la decisión judicial.
8. Existen grados de certeza encontramos que se puede medir por
grados o estados de conocimiento, cuales son los grados y defina cada uno.

-Ignorancia: Es el total desconocimiento de un tema


-Duda: Es un punto medio entre conocer y desconocer acerca de un tema.
-Probabilidad: Es cuando estamos casi convencidos del hecho.
-Certeza: Es la firme convicción de la verdad de una proposición.
9. ¿De qué se trata la verdad formal y material en cuanto al derecho
probatorio?
Encontramos la verdad formal o procesal y la verdad real o material, la Verdad
Material trata de aquel acontecimiento o conjunto de acontecimientos o
situaciones fácticas que se armonizan con la realidad de los hechos y la Verdad
Formal es aquella que fluye de las declaraciones de los administrados y que sirve,
a priori, de sustento de las peticiones o requerimiento de estos.

10. Cuál es la función del juez en la prueba practicada en el exterior?


El juez practicará personalmente todas las pruebas. Si no lo pudiere hacer por
razón del territorio o por otras causas podrá hacerlo a través de videoconferencia,
teleconferencia o de cualquier otro medio de comunicación que garantice la
inmediación, concentración y contradicción.

Excepcionalmente, podrá comisionar para la práctica de pruebas que deban


producirse fuera de la sede del juzgado y no sea posible emplear los medios
técnicos indicados.

También podría gustarte