Está en la página 1de 34

PROPUESTA ALTERNATIVA DE EDUCACIÓN ESPECIAL

Tradicionalmente la Educación Especial ha sido considerada ajena al Sistema


Educativo, lo que ha traído como consecuencia que se piense en dos tipos de
modelos educativos y que Educación Especial ha contribuido a la marginación o
segregación de cierta población, sin embargo la existencia de esta modalidad ha
contribuido a revalorar a la población con discapacidad, motivo por el cual, este
equipo de docentes planteamos la siguiente propuesta.

1
Participantes:

Claudia Álvarez Herrera Gaby Colín Ramírez

Dolores Mejía Salcedo Víctor Santos Catalán

Luis Andrés Flores Arvisu José Luis Jiménez Galeana

Bertha Elizabeth Nava Ayala Humberto Carmona Hernández

Jesús Lozano Ruiz Margarita Navarrete Sandoval

Senyace Álvarez herrera Alejandra E. Bonfil Martínez

Virginia Hernández García Jazmín Flores Martínez

Leticia Mejía Cardoso Blanca Angélica Jiménez Núñez

Selene de los Ángeles Méndez Miranda

2
Elementos que Conforman la Propuesta de Educación Especial

1. Objetivo

2. Estructura, Función y Cobertura

3. Interacción con la Escuela Regular

4. Evaluación

5. Derechos del Trabajador de Educación Especial.

8.- Educación especial

a) Perfil de Egreso

b) Estructura de la Malla Curricular

3
1.- OBJETIVO GENERAL DE LA PROPUESTA

La educación especial en México debe garantizar la equidad para la población


que se encuentra en condición de vulnerabilidad, y así alcanzar el desarrollo
óptimo de sus habilidades cognitivas y socio-afectivas, que les favorezcan para
poder participar e integrarse en los distintos ámbitos de la sociedad, así como para
tener una vida lo más autónoma posible.

Para ello, el Estado genera servicios educativos que (Es fundamental no dejar de
lado), proveen una atención “especializada” que atiende las condiciones,
características, necesidades, e intereses de los alumnos, así como su contexto
social y familiar, considerando de manera integral aspectos físicos, sensoriales,
psicológicos y sociales para favorecer y generar de igual manera su derecho a la
salud y a un bienestar social acorde a las necesidades de la población
mencionada; a partir de la creación y/o fortalecimiento de equipos de trabajo.

Lo cual implicaría tener un marco legal, que debería conocerse y aplicarse


ampliamente, que se base en una correcta comprensión de las
discapacidades, así como a la concreción de servicios educativos específicos
donde los niños -desde su nacimiento sean detectados y acompañados a lo largo
de su escolarización por profesionistas- para que reciban la atención adecuada
que les permita incorporarse en un futuro a una vida productiva.

La educación especial actual que proponemos, tiene la obligación de ver “al


individuo antes como persona que como sujeto de una determinada situación
limitante”.1Sin embargo esto no debe interpretarse en el sentido de dejar de lado
sus necesidades educativas particulares o de proveer los servicios educativos
necesarios y acordes. Al contrario es primordial en esta nueva etapa facilitar y
mejorar las condiciones y oportunidades educativas con mayor presupuesto que
logre cubrir tanto los recursos humanos y materiales, además de la infraestructura
necesaria en las escuelas especiales y regulares.

1
Carlos Egea García y Alicia Sarabia Sánchez. Visión y modelos conceptuales de la discapacidad.
Revista: Polibea, no. 73, 2004 p. 73

4
De esta manera el compromiso de la educación especial ahora es ver a la
personas con discapacidad como parte de la diversidad de la sociedad y,
junto con esta última promover una nueva cultura de respeto, de inclusión y no de
discriminación para que se integren de manera funcional en todos los aspectos de
su vida y logren su inserción activa a la sociedad moderna.

En este sentido la misión de los servicios de educación especial es atender de


forma oportuna las necesidades básicas de aprendizaje de la diversidad 2,
que asisten a las escuelas o centros buscando la igualdad de oportunidades. Pero
para esto será necesario asegurar un trabajo colaborativo con todos sus
protagonistas (autoridades educativas federales e instituciones públicas y
privadas, especialistas en el área de la atención a la salud física y emocional de
los niños con discapacidad y maestros entre otros).

De igual manera debemos trabajar en brindar un currículum o competencia


curricular justa, donde se brinde a cada alumno la oportunidad de desarrollar al
máximo su potencial de aprendizaje y crecer así como individuos; sin dejar de lado
sus características y necesidades como población vulnerable.

“No se trata entonces solamente de los principios básicos de la lectura, la


escritura, expresión oral, el cálculo y la solución de problemas como objetivo final
de la escolaridad, sino como base para alcanzar mayor desarrollo humano a
partir de sus contenidos básicos, conocimientos teóricos y prácticos, valores y
actitudes, necesarios "para que puedan sobrevivir, desarrollar plenamente sus
capacidades, vivir y trabajar con dignidad, participar plenamente en el desarrollo,
mejorar la calidad de su vida, tomar decisiones fundamentadas y continuar
aprendiendo".3

2
Diversidad entendida como el reconocimiento natural de diferentes grupos que conforman la
sociedad y en nuestro caso la escuela, que comúnmente han sido etiquetados como
discapacitados, indígenas, migrantes, etc., aquí veremos a la escuela como un espacio social
diverso, donde se contemple la singularidad de los individuos y la conformación de un nuevo
sentido colectivo.

3
José M. Juárez Núñez, Sonia Comboni Salinas y FelyGarnique Castro. De la educación especial
a la educación inclusiva. Revista electrónica: Argumentos, México. vol.23 no. 62,2010 p. 8.

5
Así las personas con discapacidad requieren de ser conocidas en todas sus
potencialidades, por los maestros, por las autoridades educativas que aprueban
o legislan leyes o promueven políticas educativas, y también por la sociedad para
que se generen las fortalezas y competencias en sus familias. Esto se refiere a
que la mayoría de los niños que presentan la necesidad de ser atendidos por
educación especial necesitan no solo de los servicios educativos básicos sino
también de otros tipos de asistencia médica o legal u otra.

Al mencionar esto no se pretende retroceder a los viejos paradigmas de


rehabilitación o integración, en donde se centraba el problema de la discapacidad
en el niño o se continuaba apartándolo de sus pares, sino más bien en propiciar
una necesaria y pertinente intervención con un equipo interdisciplinario y/o
multidisciplinario,4 donde se busque capitalizar toda la experiencia de los
maestros y demás profesionistas sobre su enseñanza y/o atención a niños con
diversas discapacidades.

Ya que las escuelas regulares actualmente no han podido aún dar una respuesta
contundente en la atención de niños con discapacidad; y no por la negativa de los
maestros de trabajar con esta población, sino por la falta de profesionalización,
acompañamientos y asesoría, la falta de infraestructura de las escuelas, las
condiciones laborales y recursos humanos y materiales.

Será necesario generar primero las condiciones que propicien una verdadera
inclusión en las aulas. Como por ejemplo trabajar en protocolos de atención de
manera colaborativa entre autoridades, investigadores, maestros y familias.

De aquí que uno de los primeros retos de la educación especial será transmitir
su bagaje y experiencia que a lo largo de décadas se ha venido acumulando,
“podrá ofrecer desarrollo curricular, capacitación en servicio, compilación y
evaluación de equipos y programas de computación, asesoría especializada, a la

4
Interdisciplinario se refiere a abarcar aspectos de varias disciplinas, pero en un aspecto puntual y
multidisciplinario que involucra el conocimiento de varias disciplinas cada una aportando desde su
espacio a una situación.

6
vez que consejería y consultoría en todas las materias relacionadas con la
enseñanza de niños discapacitados”.5

La educación especial así busca continuar dando servicios educativos a la


población vulnerable, sin descartar la inclusión educativa donde “su foco especial
de atención son aquellos sujetos y colectivos que históricamente, y todavía hoy,
sufren privación del derecho a la educación, exclusión de tal derecho con valor en
sí mismo y también como derecho que capacita para otros derechos”. 6

Para la nueva educación especial que construyamos, la inclusión debe ser


entendida también como la oportunidad de hacer justicia en el amplio sentido de la
palabra para los niños y todas las personas en condición de vulnerabilidad logren
ser vistos, escuchados y tratados como iguales.

El reto es “fuerte” y para esto debemos estar preparados como dijo Freire 7 los
maestros tenemos la obligación de “marcar hitos esenciales de nuestra práctica
educativa”.

Y continuó diciendo que para ello hay que tener la claridad suficiente de nuestra
tarea que es “educar”,8 de ver quiénes son nuestros alumnos, descubrirlos, y de
crear los tiempos pedagógicos necesarios para cubrir sus necesidades educativas.

“… no hay entonces situación pedagógica sin un sujeto que enseña, sin un sujeto
que aprenda, sin un espacio tiempo en el que estas relaciones se den, y no hay
situaciones pedagógicas sin objetos que pueden ser conocidos”. 9

Es decir que para que se dé una verdadera inclusión en las aulas todos los
maestros tenemos que transformarnos, para poder transformar nuestro alrededor

5
Ibídem 22
6
Juan M. Escudero y Begoña Martínez. Educación inclusiva y cambio escolar. Revista
Iberoamericana de Educación. n.º 55, 2011 p. 88
7
Paulo Freire. El grito manso. México, Siglo XXI, 2010 p.31
8
Ibídem 41
9
Ibídem 49

7
con responsabilidad ética y para ello es importante hacer un trabajo colaborativo y
cooperativo.

La educación especial es entonces una necesidad del sistema educativo, cuyos


cambios deben ser paulatinos y pertinentes a la realidad que vivimos. No es
posible acabarla de tajo sin tener las condiciones necesarias puesto que hacerlo
así llevaría a problematizar tanto a los alumnos, a sus familias y maestros.

A los alumnos porque lo más probable es que quede aislado de la clase al


encontrarse en grupos de 25 ó 30 niños, donde su maestra apenas si tiene tiempo
para atenderlo.

Las familias que depositaran todos sus anhelos en la escuela regular y que al ver
pocos o ningún avances se lleven a sus hijos, desertando de la escuela.

Los maestros que de entrada y sin la preparación suficiente tendrán que recibir en
sus grupos a niños con discapacidad, pero que en los hechos tienen que atender a
otros alumnos que presentan barreras para el aprendizaje. Los tiempos y apoyos
tendrían que ser realmente efectivos para que se dé una adecuada enseñanza y
aprendizaje, y desafortunadamente la experiencia nos ha demostrado que no es
así.

Pero lo más importante y quizá lo primordial que habría no dejar de mencionar es


que para lograr una cultura de inclusión en las aulas, hay que trabajar en una
propuesta educativa bien articulada desde los niveles básicos hasta los
superiores, que sea congruente, emancipadora, reflexiva, crítica, que promueva
valores universales, y siendo más ambiciosos esta propuesta debe partir de un
nuevo proyecto de nación.

Porque no se pueden promover verdaderos cambios en la educación cuando


seguimos teniendo desigualdades en la sociedad actual. Tal vez resulte utópico
mencionar esto pero todo proyecto educativo debe surgir de una lucha por
cambiar “establishment” actual.

8
“Sin embargo, para lograr una escuela incluyente requerimos construir una
sociedad incluyente, en la que todos quepamos, con nuestras diferencias y
particularidades, con nuestras dotes y habilidades, con nuestros conocimientos e
ignorancias. Una sociedad democrática no de nombre, sino en la práctica, que
haga sentir a todos sus miembros, a todos los ciudadanos en igualdad de
condiciones para participar de la vida política, económica, social, cultural, con
acceso a todos los servicios particularmente salud, educación y vivienda. Una
sociedad que dé cabida a todos sin importar condición social, ni sexo, edad,
creencias u origen étnico, y todos tengamos los mismos derechos y obligaciones
sin privilegios ante la ley y de ninguna clase; esa es una sociedad inclusiva, que
brinda oportunidades para todos, sin la ideología de que ofrece las mismas
oportunidades a todo mundo o que hace iguales, porque, de hecho, existen
diferencias, no sólo las mencionadas anteriormente, sino también de capacidades
intelectuales, de intereses, de oportunidades sociales y de preparación remota, en
otros términos, existen clases sociales”.10

José M. Juárez Núñez, Sonia Comboni Salinas y FelyGarnique Castro. De la educación especial
10

a la educación inclusiva. Revista electrónica: Argumentos, México. vol.23 no. 62, 2010 p.2

9
2.- Estructura, Función y Cobertura

Función:

Instituto de Seguimiento, Orientación y Coordinación Servicios de Atención


Integral a Personas con Discapacidad u otra Condición.

1.-Coordinar las acciones institucionales para detectar desde el nacimiento o en


edades posteriores a niños, jóvenes y adultos que pudiesen presentar
discapacidad; evaluar sus condiciones clínicas, de salud, sensoriales, cognitivas,
sociales, motoras, psicológicas, intelectuales, etc. que vulneren su participación,
desarrollo y aprendizaje tanto en el presente como en el futuro y determinar
apoyos, recursos, infraestructura y programas para su atención a lo largo de la
vida y el desarrollo, determinar y coordinar interinstitucionalmente los servicios

10
educativos, de salud, rehabilitación, intervención psicosocial individual o familiar,
etc.

El Instituto contará con un Registro Nacional que recabará y organizará


expedientes de los alumnos con información de todas las instituciones clínicas,
educativas y de servicios sociales y gubernamentales actualizándolas de manera
permanente. Todas las instituciones gubernamentales estarán obligadas a
compartir esta información garantizando el buen uso y confidencialidad en el
manejo de la misma.

2.- Academias como parte de estructura de la SEP, estarán conformadas por


gabinetes interdisciplinarios de docentes y profesionales de áreas afines altamente
especializados en los distintos tipos de discapacidad que ofrezcan asesoría,
orientación, colaboración y capacitación tanto a docentes de los distintos servicios
en sus distintas modalidades en escuelas regulares y especiales, así como a
padres de familia con información pedagógica especializada en los distintos tipos y
condiciones de discapacidad o con capacidades y aptitudes sobresalientes que les
permita incorporarse a equipos interdisciplinarios de trabajo.

Las Academias editarán manuales, protocolos de atención, material audiovisual


así como todo el material necesario para dotar a la escuela de recursos para las
labores de orientación y formación para docentes y padres de familia, con la
colaboración de otras instituciones como la CONALITEG, el FCE, CONAFE y
CONACULTA.

Las áreas que conformarían estos Academias son las de Discapacidad Motriz,
Discapacidad Intelectual, Discapacidad Visual, Discapacidad Auditiva, TEA, CAS y
Población en Situación de Vulnerabilidad.

3.- El tipo de servicio de educación especial (orientación, apoyo y escolarización),


los apoyos y adecuaciones, así como su temporalidad, para los alumnos con
discapacidad o aptitudes sobresalientes se determinará con base en sus
características, las condiciones y nivel de discapacidad, o capacidades, pero los
padres siempre estará en libertad de asistir a solicitar e inscribir a sus hijos en los

11
servicios de escuela regular y está estará obligada a recibirlo solicitando para ello
los servicios de educación especial. Para ello recibirá la información,
acompañamiento y orientación clara y suficiente para que pueda tomar las
decisiones pertinentes.

Cobertura:

Instituto:

Estructura: Especialistas y Docentes de Alto Nivel, Psiquiatras, Neurólogos,


Psicólogos, Trabajo Social, Abogados, Tanatologo, Terapistas Físicos,
Optometristas, Médicos, Elaboración de Materiales Didácticos.

Intervención Educativa Anticipada

Hospitalaria.- Horario de Intervención, Posterior al primer día de Nacido o


Educación Inicial.

12
Estructura: Médico Pediatría y Trabajador Social, Tanatologo, Psicólogo,
Especialista en Intervención Temprana, Especialistas de Educación Especial,
Lenguaje, Motora entre otros de acuerdo a la discapacidad o síndrome, Terapistas
Físicos y Trabajo Social.

Intervención Educativa Esc. Regular/ Especial

Preescolar primaria y secundaria.- alumnos a atender por especialista 1 a 12,


propuesta curricular general o justa y acorde a la discapacidad o condición del
alumno, horario de Intervención: 2 apoyos por escuela regular más equipo
completo (trabajo social psicólogo y lenguaje por 5 escuelas) más el apoyo del
Instituto.

Medio superior o superior.- Apoyo personalizado por alumno de acuerdo a la


condición o discapacidad del alumno dentro del aula hasta la conclusión de sus
estudios y seguimiento en el área laboral por parte del Instituto.

Estructura: Especialistas en cada área de desarrollo acorde a la condición del


alumno con o sin discapacidad que requieran del apoyo de educación especial,
psicólogos y lenguaje, trabajo Social.

Escuela Especial.- Alumnos a atender por docente 1 a 10 y de acuerdo a la


estructura del aula, propuesta curricular general o justa y acorde a la discapacidad
o condición del alumno, jornada escolar de acuerdo a la condición del alumno.

Estructura: Equipos escolares de intervención completos trabajo social, psicólogo


y lenguaje por escuelas más el apoyo del Instituto.

13
3.- Interacción con la Escuela Regular

La historia que ha tenido la educación especial en el mundo ha ido evolucionando


tanto, en conceptos como en la manera de afrontarla en los ámbitos educativo,
médico, jurídico y social, sin embargo, existen estrategias comunes a nivel
mundial que se han implementado en cada país para atender a la población con
discapacidad, de acuerdo a su contexto y encaminadas a la mejora del desarrollo
integral como parte del ser humano.

México no ha sido la excepción en este tema y también ha implementado una


serie de proyectos, programas, iniciativas, en los diferentes ámbitos desde el siglo
XIX pero en este momento, nos enfocaremos en el área educativa. Cada uno de
los proyectos implementados se han creado para atender las características
específicas del alumnado en el país. Haciendo una recapitulación se han creado
instituciones de carácter oficial como: la escuela nacional de sordos, escuela
nacional de ciegos, la clínica de la conducta y ortolalia, la Escuela Nacional de
Especialización, la Dirección de Educación Especial que da origen a la creación de
Grupos Integrados, que posteriormente van cambiando de nombre y
características como: Centros psicopedagógicos, Unidad de Servicio de Apoyo a
la Escuela Regular (USAER) y actualmente, implementado en la Ciudad de
México la Unidad de Educación Especial e inclusión (UDEEI), todas estas
modalidades en educación especial han dado respuesta a la educación de los
alumnos con o sin discapacidad dentro de las mismas escuelas regulares
(preescolar, primaria y secundaria) y han contado con maestros especialistas
como son: maestro de aprendizaje, de lenguaje, psicólogo y trabajador social. A
partir de la implementación de la UDEEI en las escuelas regulares y la forma de
trabajo que establece en su planteamiento ha tenido una serie de implicaciones,
ya que no a podido atender a la diversidad y no ha logrado impactar de forma
significativa en los alumnos que atiende.

A partir de lo expuesto, es importante retomar las necesidades y particularidades


de cada uno de los alumnos en la escuela, debido a que no pueden seguir el ritmo
ni las exigencias de la escuela regular, ya que las necesidades del alumnado
sobrepasan el marco curricular. Es imperante que los maestros especialistas sigan
trabajando en las escuelas de educación básica para que se fortalezca el trabajo
colegiado entre éstos y los maestros de grupo; buscando con ello, favorecer el
desarrollo y desenvolvimiento social, la autonomía, habilidades funcionales de la
vida independiente e integral de cada estudiante.

Siendo así, el trabajo que debería estar realizando un maestro especialista en las
escuelas regulares es:

14
 Atender a los alumnos con o sin discapacidad dentro de las mismas
escuelas.
 Facultar al maestro de educación especial para realizar las derivaciones del
alumnado a instituciones de salud cuando se requiera.
 Disminuir el total de alumnos en cada aula donde haya alumnos con
discapacidad o si presentan alguna dificultad para el aprendizaje.
 Atender un alumno con discapacidad o dificultad en el aprendizaje por cada
salón o se determinara a partir de las situación pedagógica del alumno.
 Atender un máximo de 10 alumnos con discapacidad o alguna dificultad de
aprendizaje.
 Podrá haber dos maestros de educación especial si la población a atender
así lo demanda.
 Tener la opción de implementar un currículo paralelo o hacer las
adecuaciones de acuerdo a las características del alumno.
 Permitir trabajar en aula de apoyo con aquellos alumnos que lo requieran.
 El maestro de educación especial capacitara al maestro de frente a grupo
de manera sistemática para que pueda brindarle atención al alumno con
discapacidad o aquel que enfrenta alguna dificultad para el aprendizaje.
 Brindar capacitación constante a los maestros de educación especial.
 Gestionar para que las escuelas donde haya un alumno con discapacidad o
que enfrente dificultades de aprendizaje cuenten con todo tipo de material
didáctico, infraestructura y/o equipada en tecnología.
 Reducir la carga administrativa, ésta no puede primar sobre el trabajo con
los alumnos o la educación.

15
4.-Evaluación Especializada de los procesos escolares desde la Educación
Especial

Las reformas estructurales impuestas al pueblo de México por los gobiernos


neoliberales que manejaron nuestro país, fueron diseñadas para el beneficio de
los monopolios del mercado mundial, garantizando el éxito de sus inversiones con
ganancias millonarias a costa del hambre, saqueo y pobreza de la mayoría de los
mexicanos.

Tres rasgos fundamentales del Modelo Neoliberal Globalizado plasmados en el


PND 2013-2018 definieron la propuesta educativa del estado Mexicano y de varios
gobiernos progresistas de América Latina: Formar Capital Humano, producir a
mediano plazo mano de obra barata y de calidad y tercero construir una sistema
educativo que responda a las demandas del mercado mundial.

Para llevar a cabo tales fines, se transformó el artículo tercero de la constitución


resaltando como propósito, “elevar la calidad” educativa a través de la evaluación
del desempeño docente que determinó su idoneidad a través de perfiles,
sustentados en la propuesta curricular de corte tecnócrata, pero ajenas a la
formación de los normalistas y que nada tenían que ver con las necesidades
reales del alumnado, ni con sus contextos sociales o condiciones materiales de los
centros escolares. De lo que se trató fue de desarraigar al magisterio y sobre todo
cumplir con las exigencias que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE) impuso en materia de formación docente.

Esta situación trajo como consecuencia el despido de los docentes opositores,


jubilaciones masivas y el reacomodo del personal en puestos diferentes a su
función y experiencia, en resumen se pretendió eliminarlos derechos laborales
ganados y el retorno de la explotación laboral sin garantías.

A partir de la implementación de la Reforma Educativa, no solo cambiaron las


condiciones laborales de los docentes, también se impuso un modelo de escuela
llamada “Escuela al Centro” con una visión de tipo empresarial, dejando en los
centro educativos la responsabilidad de administrar los recursos materiales y

16
humanos adquiridos con financiamiento de programas federales (Escuelas de
Tiempo Completo y Escuelas al CIEN) auditable y en cuya responsabilidad recae
en los docentes y padres de familia.

Es por esto que la evaluación en los últimos años ha tenido un papel


particularmente importante en la vida de maestros y alumnos de educación básica
y media superior en nuestro país. Tal es así, que por lo menos desde el discurso,
hablamos de manera generalizada del enfoque formativo de ésta y de sus tres
procesos básicos, los cuales, nos llevan a no examinar sólo a los y las
estudiantes, sino a poner también la mirada en todo lo que les rodea.

En este contexto de la Educación Básica en México, la función y participación de


los maestros y maestras de Educación Especial en los procesos de evaluación no
se restringe únicamente al aprendizaje escolar de los y las alumnas. Entender el
acto educativo desde las nociones de inclusión y Barreras para el Aprendizaje y la
Participación, implica también dar seguimiento a otros aspectos que influyen
directamente en la cotidianidad de los y las estudiantes con condiciones
específicas de vida.

De este modo, se afirma que la población objetivo para esta modalidad educativa
recibe la más alta prioridad, y por tanto, se entiende también que es pertinente
observar y dar seguimiento a múltiples aspectos que posibilitan o dificultan la
inclusión real del estudiantado. Es decir que los y las especialistas que trabajamos
en los CAM, UDEEI Y USAER, gestionamos, damos seguimiento y evaluamos
todos los recursos que el sistema educativo pone a disposición para facilitar u
obstaculizar los procesos de inclusión.

Es por eso que la Educación Especial debe generar las condiciones para que los
alumnos desarrollen sus características, capacidades y necesidades, ofreciendo
una respuesta educativa específica; entendiendo y separando a los alumnos
según sus similitudes y diferencias; puesto no se podrá enseñar de la misma
manera a un alumno con deficiencia visual, que a otro con falta de la audición.

17
No obstante, el servicio tiene que ser“incluyente” ya que al identificar e intentar
resolver las dificultades que se presentan en las diferentes escuelas se debe
brindar una respuesta educativa pertinente a la diversidad.La inclusión implica
reformar las políticas, las prácticas y la cultura escolar para atender a los
diferentes grupos semánticos del alumnado escolar en cuanto a sus habilidades y
deficiencias cognitivas, así como sus posibilidades físicas.

Contrario a lo anterior, durante años el servicio de Educación Especial ha


trabajado bajo las normas, reglas y currículum básico del Sistema Educativo
Nacional, y aunque se han realizado los ajustes pertinentes en cuanto a los
materiales y actividades escolares, aún no es suficiente ni apropiado para brindar
una educación rica en aprendizaje-conocimiento.

Por esto afirmamos que uno de los sectores de la población más afectado por la
Reforma Educativa fue el de Educación Especial debido a las siguientes causas:

o Desmantelamiento de los Equipos técnicos por no ser considerados


necesarios como aspecto fundamental de actualización especializada
o No se contempló en los Perfiles y Parámetros del Servicio Profesional
Docente a las diversos especialistas que realizan su intervención con las
diversas condiciones de nuestra población en atención
o Se transformaron los servicios de Educación especial para homogeneizarse
con todos los servicios de educación básica, los CAM se organizaron como
escuelas al Centro y las USAER se convirtieron en UDEEI atendiendo a
todos los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la
participación generadas por el mismo sistema Educativo.
o Aumentó la exigencia de elevar la matricula en los CAM sin importar que en
cada grupo los docentes atienden diversos alumnos diversas condiciones
de discapacidad y que la población es desde alumnos de inicial hasta CAM
Laboral.
o Por lo anterior, se abrieron más grupos sin importar el hacinamiento que
sufren los alumnos y maestros

18
o Los docentes de UDEEI se les denominó especialista generando falsas
expectativas por parte de los docentes de educación básica.
o Se les exigió a los docentes de UDEEI que atendieran como mínimo 20
alumnos en cada escuela realizando carpetas individualizadas , agendas de
trabajo y plan de intervención generando un exceso de trabajo
administrativo totalmente desvinculado de las necesidades de las escuelas
y los alumnos
o Se impuso un modelo de atención desde el enfoque de Inclusivo por lo que
se prohibió la atención individualizada que propició escasos avances
o En materia de evaluación por parte de los CAM se exigió la evaluación de
los aprendizajes esperados por grado sin importar la condición y situación
de los alumnos
o No hubo capacitación ni actualización de los docentes ya que debido a la
normalidad minina escolar tenían prohibido que tomaran sus cursos en
horario laboral además que la escaso personal que quedó a cargo de la
actualización (18 asesores) impidió que se cubrieran las necesidades de los
servicios
o En el ámbito de la Autonomía Curricular se impusieron que tomaran cursos
que nada tenían que ver con las necesidades de los alumnos pero como y
los habían comprado a las empresas privadas se les ordenó que se
impartieran.

Es por esto que en Educación Especial, vemos la necesidad de proponer otras


formas de evaluar los aprendizajes de la población que atendemos, poniendo
énfasis en los procesos, sin dejar de lado: “qué se debe evaluar (contenidos),
cómo se evalúa (métodos, técnicas e instrumentos) y qué se hace con los
resultados de la evaluación".

Es momento de aceptar las realidades que se viven en el aula y respetar las


características de los alumnos: sus capacidades, sus necesidades y ritmos de
aprendizaje; no se trata de poner parches, ni de tratar de realizar ajustes o
adecuaciones a todo material que envía la Secretaría de Educación Pública.

19
Sino de abogar por tener materiales e instrumentos únicos de acuerdo a la
diversidad del alumnado, para así mismo obtener evaluaciones funcionales,
objetivas y reales de los alumnos que pertenecen al servicio de la Educación
Especial. Facilitar el trabajo docente y proporcionar herramientas a los alumnos
que en un futuro también deberán tener un rol enriquecedor dentro de la sociedad
y el mundo laboral.

Hoy la evaluación y acreditación se basa en “Niveles de Desempeño”


(sobresaliente, satisfactorio, básico e insuficiente), a cada uno se le otorga un
valor numérico para su acreditación, además se agregaron a la currícula básica el
área de Educación Socioemocional y el de Autonomía Curricular, dejando una vez
más al maestro “sólo”, ante una nueva forma de evaluar los aprendizajes sin
previa capacitación.

Tanto en los reportes de evaluación bimestrales pasados y ahora los trimestrales


que incluyen esos niveles de desempeño, han sido sobrevalorado por parte de
autoridades educativas y padres de familia, dejando aspectos fundamentales del
desarrollo integral de cada alumno, en sus aspectos cualitativos sobre procesos
cognitivos o trayectorias múltiples.

El propósito es que dichas trayectorias de aprendizaje (puedan ser representadas


en las planificaciones) y funjan como la columna vertebral que agrupe los
aprendizajes que los estudiantes deben cumplir a lo largo de sus estudios, junto
con las acciones educativas necesarias para lograrlos.

De esta forma será posible organizar experiencias de aprendizaje y de evaluación


de forma que nuestros alumnos participen y progresen en función de sus
posibilidades. Reiteramos que no se trata de llevar un currículo paralelo sino de
trabajar con el básico pero de manera funcional, donde la meta no sea rendir
informes, escribir perfiles o de llenar reportes que no reflejan los avances reales
de los alumnos, es entonces considerar más aspectos cualitativos que
cuantitativos.

20
En este sentido los maestros de educación especial llevamos un largo intervalo
introduciendo formas de evaluación, que van más allá de la tradicional, de aquí
que es importante retomar dicha experiencia; por ejemplo se requiere mucho de la
observación del trabajo diario, de sus juegos, actividades, entrevistas, diálogos, y
otras formas de participación, que pueden ser evaluadas con rúbricas, portafolios
de evidencias, guías de observación o reportes específicos de sus avances en
todas sus áreas de desarrollo, proyectos de aula u otras.

Por todo lo anterior, planteamos las siguientes premisas:

a) Que la evaluación docente no se convierta en un instrumento de


sometimiento y control de instancias que desconocen las necesidades de la
población que atendemos y el perfil de los especialistas que se requiere
para que alcance una vida plena
b) El papel primordial de la atención educativa especializada será el
aprendizaje como procesos inherente al ser humano, por lo que éste debe
ser valorados desde el alumbramiento si presenta alguna anomalía (el
bebé o la madre), a lo largo de su educación formal hasta la integración de
su vida social y laboral.
c) La evaluación de los alumnos en condición de discapacidad y/otro tipo de
trastornos será desde la valoración diagnóstica hospitalaria, realizada
de manera conjunta con el equipo de especialistas que requiera el caso,
con el propósito de ofrecer una intervención temprana.
d) A lo largo de su formación escolar la evaluación será parte de las
actividades escolares del aula en donde se podrán aplicar una diversidad
de instrumentos que den cuenta los logros de cada alumno y otorgue
certidumbre de prácticas educativas es decir para que la evaluación sea
formativa es necesario que sea el caso por caso.
e) La valoración de sus logros escolares y su bienestar personal será el
principal factor para determinar cuál es la mejor opción educativa en
acuerdo con los padres de familia. Reconocemos que el proceso de
aprendizaje se da en diversos contextos por lo que los especialistas no sólo

21
se ubicarán en las escuelas sino en los hospitales, psiquiátricos, entre
otros.
f) La temporalidad para adquirir los aprendizajes levantes será acorde con
logros y sobre todo la evaluación servirá para desarrollar sus
potencialidades.
g) La complejidad de la población que atendemos debe de ser valorada con
una diversidad de instrumentos que no den cuenta de su singularidad, lo
que piensa y siente, sus vivencias y cualidades.
h) Se requiere realizar una evaluación institucional de las modalidades de
servicios impuestas por el modelo educativo neoliberal si son las más
óptimas para nuestra población y el desempeño de la atención
especializada. No podemos seguir fingiendo que lo sabemos todo, ni
tampoco seguir manteniendo una modalidad de servicios que no responden
a las necesidades especializadas de la población.

Es importante mencionar también que el artículo 4 del acuerdo secretarial


12/05/18 indica que, en atención a los principios de equidad e inclusión se harán
sin prejuicio las adaptaciones que sean necesarias en materia de educación
indígena, especial y para migrantes, así como de aquellas requeridas en términos
de los contextos y las características propias de cada modalidad o servicio
educativo, las generalidades de la evaluación de los procesos escolares desde la
Educación Especial son:

o Evaluar para solicitar las condiciones de infraestructura idóneas que


permitan a la población en atención desplazarse y acceder a todos los
espacios escolares con la mayor facilidad e independencia posible.
o Evaluar para solicitar a las autoridades correspondientes el mobiliario que
permita al estudiantado en atención su inclusión real y participación
sustantiva en todas las actividades escolares.
o Evaluar para priorizar con referencia en las características particulares de
cada caso, cuál es el orden más pertinente de aspectos por abordar

22
(curricular, rehabilitación o terapia) y diseñar una trayectoria escolar
individualizada.
o Evaluar e informar al Sistema Educativo Nacional cuales son las
competencias para la vida, los rasgos del perfil de egreso, los aprendizajes
esperados y contenidos de estudio que no son pertinentes abordar en
casos específicos de la población en atención.
o Evaluar para solicitar a las autoridades correspondientes y/o diseñar el
material didáctico que permita al estudiantado el mejor acceso al
aprendizaje escolar.
o Coevaluar el aprendizaje escolar de la población en atención considerando
sus logros, sus potencialidades y limitaciones.
o Evaluar las formas de interacción de los contextos educativos y sociales
con la población en atención para fortalecer los principios de dignidad,
respeto por las diferencias e igualdad sustantiva.
o Evaluar, reflexionar y reorientar las propias propuestas de atención
sustantiva de la población en atención.

Finalmente evaluar no es solo, ni fundamentalmente, el ejercicio formal de una


técnica o la aplicación de instrumentos, sino una práctica con implicaciones de y
para las personas por lo que una mala toma de decisiones puede determinar el
destino educativo de un individuo por ser diferente.

23
5.- DERECHOS DE LAS Y LOS TRABAJADORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ACCIDENTES DURANTE SU TRABAJO MÁS COMUNES EN EL PERSONAL DE


ESPECIAL

Estabilidad laboral plaza en base y doble

Contusiones por golpes, aventones, mordidas, daños que requieren de


intervención por parte ortopédica temporal o permanente.

Propuesta:

Que se incluya dentro de los lineamientos y condiciones de las y los trabajadores


los riesgos cotidianos a los que están expuestos las y los trabajadores del nivel de
manera permanente dentro de sus centros de trabajo.

Que se cree un protocolo de intervención de parte del personal dentro de las


escuelas para evitar el mayor daño posible en caso de que algún incidente que se
suscite en las escuelas al personal de las mismas.

Derecho a la actualización y capacitación pertinente en especial

De manera importante desde hace años los cursos que se ofrecen en educación
especial para su personal no tienen relación con la discapacidad y o las
condiciones de vida que tenemos en la población atendida.

A raíz de la integración y luego la inclusión dentro de la educación básica, se


imponen planes y programas de educación regular a especial, y lo que se ve en
algún curso son esos temas para sensibilizar a todas y todos los profesores
incluida la planta docente de especial.

Parte importante de las y los docentes de especial pagan sus cursos, talleres,
diplomados, maestrías u otros estudios para estar actualizados y acompañar a su
alumnado en su proceso escolar y de vida.

Propuesta:

Realizar una encuesta con el personal del nivel para saber las necesidades de
capacitación y de desarrollo profesional que es prioritario para su trabajo con la
población que atienden.

Dar las facilidades con tiempo y becas para que el personal acuda a las diferentes
capacitaciones y/o estudios que fortalezcan su trabajo.

24
Condiciones de trabajo dentro de la educación regular de las y docentes de
especial

El rol que juegan dentro de especial las y los trabajadores de educación especial
en educación regular es de confusión en la función de docentes de educación
especial donde no existe una claridad y el trabajo se inclina más a las exigencias
administrativas y la entrega de documentos sobre expedientes, información del
servicio y demás documentos que se contraponen al trabajo con la población que
se atiende en las escuelas. Es decir el tiempo y atención a la población con
discapacidad o alguna necesidad educativa especial directa o en su grupo no se
logra. De la misma manera al abrir el tema de la inclusión a las docentes de
educación especial se les encargan tareas múltiples dentro de la escuela regular y
orillando a que su trabajo sea la de resolver problemáticas que no son
precisamente con la población con discapacidad.

Propuesta:

Regular dentro de un nuevo marco reglamentario el papel profesional de la


trabajadora y trabajador de educación especial, así mismo de la población que es
la receptora de la atención que requiere de educación diferenciada con
discapacidad permanente o temporal y/o con necesidades educativas especiales.

Desgaste profesional

El estrés cotidiano que viven las y los trabajadores de educación especial es por el
trabajo realizado cotidianamente con sus alumnos y alumnas con mayor énfasis
en los centros de atención mutile, la población con la cual se trabaja en ocasiones
puede presentar reacciones impulsivas que los llevan a pegar, empujar, jalar,
gritar constantemente entre otras conductas que al personal docente las mantiene
en una alerta permanente para acompañar a su población en su proceso de
socialización y/o autorregulación. El desgaste suele manifestarse en estrés,
ansiedad, y en algunos padecimientos que en casos requieren atención más
especializada como lo es psicología o psiquiatría.

Propuesta:

Acompañamiento por parte de otros profesionales o personal que atienda al


población como lo son psicología, lenguaje y niñeras en caso de requerir de
apoyo, cuando no es suficiente para cada grupo que se atiende.

25
Talleres y /o actividades dentro de las escuelas para que el profesorado trabaje
con sus emociones a modo de liberar estrés.

Que dentro de los riesgos de trabajo se legisle para que el desgaste profesional
sea contemplado desde la parte psicoemocional de las y los docentes.

Número de plazas a especial

Desde hace algunos años la plantilla de las y los trabajadores de educación


especial se ha quedado igual e incluso se ha reducido, a pesar de que la
población con discapacidad permanente o temporal y/o con necesidades
educativas especiales ha aumentado.

El ingreso a este nivel se ha congelado prácticamente ya que cada año que se


abre desde el 2013 con la ley del servicio profesional docente ha sido de ingresos
por medio del concurso, los cuales son mínimos, y con la situación de la pérdida
de derechos laborales cientos de trabajadores y trabajadoras se han jubilado y
esas plazas se han perdido o congelado no permitiendo que ingresen al servicio
profesionales que se requieren.

Propuesta:

Realizar un diagnostico en la ciudad de México y en el país de cada uno de los


servicios de educación especial que existen y censar sobre el número de personal
y función que realizan y de la población que esta y/o requiere de este nivel.

Que se revisen los lineamientos de cuantos alumnos y alumnas serán atendidos


en los espacios de educación especial, después de revisar las condiciones del
alumnado que se atiende con sus características el tipo de atención que se
requiere para acompañar de manera más cercana y de cuidado al alumnado del
nivel.

6.- EDUCACIÓN ESPECIAL EN MÉXICO

El antecedente de la Educación Especial en México se remonta a la segunda


mitad del siglo XIX cuando se crearon escuelas para sordos y ciegos. En 1915 se
fundó la primera escuela para atender niños con deficiencia mental y
posteriormente se diversificó- la atención a niños y jóvenes con diferentes
discapacidades, sobre todo por medio de instituciones como la Universidad

26
Autónoma de México, la Escuela de Orientación para Varones y Niñas y la Oficina
de Coordinación de Educación Especial.
En 1935, la inquietud de un grupo de médicos por dar atención educativa
especializada, en el ámbito privado, a niños que detectaron con deficiencia mental,
ceguera y sordera, los llevó a fundar el Instituto Médico Pedagógico. De manera
posterior, debido a la evidente necesidad de contar con profesionales específicos
para atender a esta población, el 7 de Junio de 1943 se inaugura la Escuela
Normal de Especialización con la carrera de Maestro Especialista en Educación de
Niños Anormales Mentales y Menores Infractores, fue a partir de entonces que de
manera paulatina se ha venido incrementando la oferta de especialidades. En ese
entonces, tenían una duración de dos años y estaban dirigidos a profesores de
Educación Primaria en servicio que tuvieran dos años de experiencia.
A finales de i970, se creó la Dirección General de Educación Especial con el
propósito de organizar, dirigir, desarrollar, administrar el sistema federal de
Educación Especial y la formación de maestros Especialistas. A partir de entonces
se prestó atención a personas con deficiencia mental, trastornos de audición y
lenguaje, impedimentos motores y trastornos visuales.
Por su parte, la Escuela Normal de Especialización fue en 1974 la primera,
dentro del sistema de educación normal, en ofrecer los estudios a nivel
licenciatura de Educación Especial con una duración de cuatro años. Y un
programa de seis especialidades: Audición y Lenguaje, Ceguera y Debilidad
Visual, Deficiencia Mental, Infracción e Inadaptación social, Problemas de
Aprendizaje y Trastornos Neuromotores. Sobre la organización curricular conviene
señalar, que tres cuartas partes del universo total eran asignaturas semejantes en
título (78.20%) y solamente una cuarta parte (24.80%) materias vinculadas con las
especialidades o licenciaturas. Situación parecida ocurrió con las unidades
programáticas (74.60%) similares, en tanto 292 unidades programáticas (25.40%)
distintas.
Actualmente ofrece las siguientes licenciaturas en Educación Especial en cuatro
áreas de atención: Auditiva y de Lenguaje, Motriz, Intelectual y Visual . Este plan
de estudios 2004, integra de manera unívoca en un solo currículum las cuatro
áreas de atención dividido en dos apartados: Campos de formación y áreas de
actividad para un tiempo estimado de ocho semestres.
El campo de formación se divide en tres segmentos: Formación general de
maestros para educación básica con 16 asignaturas que corresponde al 35%,
Formación de maestros para educación especial, 24 asignaturas igual al 52% y
Formación específica por área de atención, 6 asignaturas, dando un porcentaje del
13%. Respecto a las áreas de actividad también se divide en tres segmentos:
Actividades principalmente escolarizadas con 36 asignaturas equivalentes al 78%,
Actividades de acercamiento a la práctica escolar con 6 asignaturas con un 13% y

27
Práctica intensiva en condiciones reales de trabajo con 4 asignaturas arrojando un
9%.
Primeramente al analizar la estructura organizativa del Plan de Estudios 2004, se
puede decir que se observa un exceso de carga académica; el número de
materias impide al sujeto ordenar la información, creando dificultades para
integrarla a su formación intelectual, generando con ello una separación del
esfuerzo del alumno y un transitar superficial sobre el contenido de las materias,
por la falta de ejes estructurantes, o núcleos de problemas que faciliten relacionar
y articular mediante una visión constructiva los contenidos de aprendizaje.
Ante la diferencia grupal de las licenciaturas en educación especial, las cuatro
áreas de atención, tienden a homogeneizar en un solo criterio a estas, mediante el
carácter unilateral de su estructura y organización curricular. También se puede
afirmar la existencia paralela de 40 materias parecida en título y contenido, las
cuales representan el 87%, del universo total de asignaturas. Y solamente el
campo de formación específica, conformado por 6 asignaturas, igual al 13% son
materias relacionadas con las áreas de atención. Por lo que toca al plan de
estudios 2018, o malla de la licenciatura en inclusión educativa su
organización curricular se agrupa en 56 asignaturas, 52 de éstas son iguales y
sólo 4 materias optativas relacionadas con las licenciaturas. La interpretación de
esta evidencia curricular en los planes de estudio, nos permite afirmar la repetición
de los contenidos de manera lineal y homogénea, asimismo la inexistencia de una
base epistemológica que de sentido y pertenencia a cada licenciatura en el campo
de la educación especial.

a) PERFIL DE EGRESO

La educación especial y el carácter de su naturaleza es profundamente biológica


en sus orígenes y desarrollo, se desplaza y se transforma en procesos culturales
superiores. Mientras que el carácter de la naturaleza jurídica es de tipo
esencialmente histórico-cultural de ahí que la norma y su constitución procede de
ésta y luego se proyecta en el ámbito humano.
Desde esta posición, la educación especial en su nivel originario y
fundamentalmente biopsicosocial, es transformada en prácticas culturales. Se
puede afirmar entonces que la inclusión es un término derivado de la norma.
Sobre este aspecto la decisión que la Suprema Corte de Justicia determinó en la
resolución del amparo 714/2017, donde declara “a la educación especial como
anticonstitucional y discriminatoria, por lo que es inconcebible la existencia de dos
sistemas educativos: uno ordinario y uno especial.” Omitió tomar en cuenta que el
término inclusión como tal en sus propiedades jurídicas, se encuentra determinado
en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, el Art 1º establece “En los

28
Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos
humanos reconocidos en esta constitución. . .” se interpreta y se califica el
enunciado todas las personas como principio de universalidad de inclusión de
todos y de todas. También no consideró el carácter supremo de que toda
persona tiene derecho a desarrollar individualmente todas sus facultades como ser
humano.
Para el caso del sujeto de Educación especial su condición biopsicosocial exige
una atención diferenciada. Por lo cual incurrió en defectos de estudio de la lógica
jurídica y raciocinio, toda vez que no consideró el carácter supremo de que toda
persona tiene derecho a ser intervenido de manera personal, luego entonces, es
incuestionable que la Suprema Corte de Justicia, no delimita y advierta la
existencia de dos campos diferenciados: uno educativo con particularidades
específicas y otro normativo.
Por tal razón la inclusión, ya está dada; igualmente la Suprema Corte de Justicia,
no considera las diferencias individuales del sujeto de educación especial y coloca
al niño en una tabla rasa a todos igual, situando su naturaleza cognitiva,
sensomotora y socioemocional bajo un criterio homogéneo que no corresponde
con la complejidad del sujeto y la realidad socio histórica- educativa de México.
También la autoridad responsable no valora lo anteriormente dicho y omite la
intervención psicopedagógica del sujeto de Educación especial; le resta validez al
contenido socio histórico de la transformación del niño en el campo de la
educación Especial. Dando validez a la inclusión como panacea y elevándola por
encima de la naturaleza del niño.
Sobre esta cuestión asevera, que la educación especial es anticonstitucional y
discriminatoria, señalamiento temerario, toda vez que no exhibe como prueba que
acredite los dichos de tales calificativos, de lo cual se infiere que la SCJN se
vuelve negadora de derechos fundamentales y humanos. Por estas razones la
educación especial de naturaleza evolutiva merece ser atendida desde un marco
científico-educativo y luego jurídico. De ahí la necesidad de partir, de esa cuestión
fundamental para entender que sus saberes surgen de un proceso orgánico
específico donde se integran conocimientos psicopedagógicos para la
comprensión del sujeto y el campo de la educación especial.
Por lo anterior, el perfil general de egreso que se propone del Plan de estudios
2018 de las cuatro licenciaturas en educación especial, parte de la posición de que
el modelo pedagógico de cada una de las cuatro licenciaturas sea diferente de
acuerdo a su identidad y naturaleza socio-histórica y científica evitando
homogeneizar al sujeto y el saber en una idea unitaria.
Pretende que el estudiante logre durante la carrera, ejercer la profesión docente
como sujeto activo, con responsabilidad, sentido crítico, y trabajo en equipo. Se
plantea que la formación del estudiante dure cuatro años, y el último año del
proceso de formación de enseñanza- aprendizaje se desarrolle en la práctica
profesional en el espacio áulico, durante el período escolar correspondiente;

29
atendiendo de manera psicopedagógica en coordinación con el equipo
interdisciplinario a la población de educación especial, con el apoyo de tutores en
las escuelas y el acompañamiento permanente de docentes de la Escuela Normal
de Especialización en el contexto escolar.
Se establece que la formación del estudiante estará dividido en seis semestres, la
metodología en cada semestre se realizará mediante un problema o proyecto, eje
en torno al cual se agruparán los contenidos que correspondan a apoyar de forma
psicopedagógica y didácticamente la aplicación en el desarrollo del problema o
proyecto. Todos los programas incluirán actividades prácticas y teóricas y
presentarán las herramientas de trabajo, bibliografía, hemerográfica, medios
audiovisuales, guías, cuaderno de prácticas, TIC y otros.
Los espacios curriculares del plan de estudios relativos a la formación de docentes
de Educación especial serán diseñados responsablemente por la comunidad en el
marco de su autonomía curricular, previa consulta y análisis que integre la opinión
de los diversos contextos (escolar, áulico, familiar y estudiantes en formación).
Ante la ausencia de un perfil de ingreso, se propone la incorporación a la
educación Normal en el campo de la Educación Especial la apertura e ingreso de
alumnos con el promedio mínimo de seis, realizando un seguimiento de los
estudiantes en su formación inicial y laboral para conocer y fijar criterios acerca de
su aprovechamiento académico y su rendimiento laboral.
Finalmente, para el cierre del proceso de formación se sugiere de un semestre
más para la realización y conclusión del documento recepcional. Se proponen
diversas opciones de titulación: tesis, tesina, informe de la práctica profesional
docente, promedio académico, entre otros.

b) ESTRUCTURA DE LA MALLA CURRICULAR

La organización de esta malla curricular responde a la iniciativa de pensar de otro


modo la organización de la formación que pudiera superar la dificultad de un
conocimiento fragmentado desde su concepción como asignaturas dado que no
permite aplicar y dirigir fluidamente el conocimiento y el trabajo sobre la
problemática.

De igual forma se observa que los contenidos dentro de las asignaturas se


interrelacionaban de forma inevitable y son la concepción de cada disciplina que
influyen en la aproximación al objeto de estudio de educación especial y su campo
de atención especifico (y estas concepciones deben ser actualizadas).

La propuesta de trabajo en cada semestre es acercar al conocimiento desde


objetos que problematicen al estudiante. Obedece al principio pedagógico de que
la realidad se construye a través de objetos de estudio, estos se basan en los
contenidos destinados a ese semestre a través de objetivos. Es importante que se

30
generen a partir de cuestionamiento porque de ello se desprende que hará el
estudiante… ello implica que a partir del segundo semestre gran parte de la
actividad sea de campo.

El trabajo es por equipos de alumnos acompañado de un profesor-tutor destinado


a evaluar sus perfiles en el proceso de la actividad de aprendizaje, y un profesor
observador del proceso del colectivo. La razón es que dentro del campo laboral
desempeñaran su trabajo con otros agentes insertos en los contextos de la
práctica educativa y debe saber relacionarse, desenvolverse, adaptarse a los
cambios, como también recabar información útil a su materia.

Es imprescindible la creación de una plataforma que presente la generalidad


pormenorizada de las actividades, trabajos, objetivos, materiales de cada
semestre, que pueda fungir como aulas virtuales y su interfaz permita
retroalimentar como mantener una comunicación amigable. Y tenga como
segunda utilidad recabar información útil para mejorar la estructura del
conocimiento.

A continuación, se explica cada parte del diagrama y esta numerada para


relacionarlo inmediatamente. Corresponde a 4 años y medio de formación
tomando como referencia del centro hacia afuera el transcurso de ese tiempo con
la actividad en cada etapa.

PROBLEMÁTICA DEL OBJETO DE ESTUDIO (1)

En el centro de la estructura el sujeto epistémico, es decir el que genera a través


de la interrelación con la realidad ese referente para el docente en formación, le
introduce, hace que interactúe desde una perspectiva dialéctica que es parcial (se
delimita el problema y la actividad profesional desde un marco referencial del
conocimiento).

El objeto de estudio implica que la actividad del alumno será de campo, basando
lo que allí acontece ciertas preguntas que necesariamente introducen la
investigación. Es decir, un planteamiento un problema generador y por
consecuencia a un análisis que conlleva a un plan de trabajo para desmenuzar
la realidad y generar una respuesta a ella.

Cabe ser redundante en que el objeto de estudio es epistémico y por ende orienta
la formación de cada licenciatura. Ningún sujeto es igual, es específico y dentro de
su condición tiene sus particularidades; la atención se sustenta en un trayecto
histórico que ha delineado ese proceder.

31
La representación visual de la estructura contempla, que en el centro del
desarrollo de la profesión este la problemática del objeto de estudio y cumple a la
vez la función de explicar el tránsito de la formación en semestres.

ASPECTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS DE LA INDAGACIÓN DE E.E. (2)

En principio el alumno de nuevo ingreso desconoce el tema que le atañe es


sustantivo explorarlo y conocerlo para reconocer su incidencia en el. Previamente,
debe formarse nociones básicas para aproximarse al conocimiento y en conjunto a
su experiencia formalizar un proceder en el tránsito por la carrera.

Los primeros 6 meses (1er semestre) en todas las licenciaturas se construirá un


conocimiento metodológico para familiarizar al alumno con las ciencias. En ese
trayecto el alumno realizara prácticas de indagación sobre un solo objeto y se
integrara a la actividad permanente de realizar trabajos por equipos para abordar
las distintas dinámicas que se den en el curso.

Objetivo 1er semestre: Conocimiento metodológico para aproximarse al


conocimiento

CONTENIDOS GENERALES DE E.E. (3)

¿Quién es el objeto de estudio?, ¿Qué o cuál es la problemática?, ¿Cómo


abordarlos? Se propone orientar el 2do semestre de la carrera al acercamiento e
investigación del sujeto epistémico como un sujeto complejo. El objeto de
conocimiento al ser profundo requiere de un abordaje desde diversas disciplinas
que históricamente han tratado de concebirlo y constituyen la base de los
conocimientos generales en la formación.

En este momento formativo se estudia los procesos de aprendizaje y se prioriza


los elementos de la calidad de vida. En ese ejercicio el sujeto en formación
amplía su conocimiento (retroalimentación en las relaciones de la estructura) y la
orienta a la especificidad de su campo de atención.

Objetivo de 2do semestre: comprensión del sujeto epistémico.

CONTENIDOS ESPECIFICOS DE E.E. (4)

En este apartado el docente en formación de educación especial aborda aspectos


propios de su campo de atención y se enfoca en los procesos de aprendizaje
relacionando todo ello. Continúa integrando a ese sujeto epistémico generando
una retroalimentación entre cada parte de la estructura propuesta.

Objetivo 3er a 6to semestre: formación hacia su objeto de estudio


específico.

32
FORMACIÓN TEÓRICO PRÁCTICA EN EL CONTEXTO PROFESIONAL (5)

En este nivel de la estructura el docente en formación transita al servicio un año


(7mo y 8vo semestre) en el que adquiera experiencia en el sistema educativo
nacional. Se vea inmerso en los contextos laboral, escolar, áulico y de la
comunidad, que los conozca y reconozca como su dinámica compete en la
educación y en su trabajo, así aprenda a desenvolverse profesionalmente; ideal
sería que el docente en formación acceda a una modalidad de pasantía en este
año con una contratación al término.

Objetivo 7mo y 8vo semestre: Formación profesional

CONSTRUCCIÓN DEEL DOCUMENTO PROFESIONAL (6)

El 9no semestre será destinado exclusivamente generar un documento y tramitar


el proceso de titulación a través de diversas modalidades: Tesis, tesina, informe
de práctica profesional docente, promedio académico, proyecto laboral. Para ello
se plantea asesorías y seminarios que tienen como objetivo concretar la
realización de los documentos de titulación.

Objetivo 9no semestre: Concretar documentos y trámites del proceso


recepcional.

Nota: Como propuesta una vez concluida la licenciatura el profesor educación


especial podría acceder a dos maestrías con los títulos tentativos: “E.E.
orientación al campo salud”, “E.E. orientación al campo social” como parte de su
formación constante.

33
34

También podría gustarte