Está en la página 1de 19

SEGURIDAD CONDUCTUAL

SESIÓN 2
LA SEGURIDAD CONDUCTUAL
La SEGURIDAD CONDUCTUAL o SEGURIDAD BASADA EN
EL COMPORTAMIENTO son un conjunto de herramientas
que se basan en la observación de las conductas
seguras en el lugar de trabajo y cuya finalidad es
reforzar y mejorar el desempeño (comportamiento)
para realizar actividades seguras de todos los
componentes de una organización.

“El proceso mediante el cual los mismos trabajadores describen


las formas más probables de lesionarse, participando con
compromiso y convicción en la observación de sus compañeros
con el fin de reducir comportamientos inseguros.”
Dan Petersen
¿QUÉ NOS DICE LA LEY?

 ARTICULO N° 18: PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO.
a. Asegurar un compromiso visible del empleador con la salud y seguridad de los
trabajadores.
d. Mejorar la autoestima y fomentar el trabajo en equipo a fin de incentivar la
cooperación de los trabajadores.
e. Fomentar la cultura de la prevención de los riesgos laborales para que toda la organización
interiorice los conceptos de prevención y proactividad, PROMOVIENDO
COMPORTAMIENTOS SEGUROS.
¿POR QUÉ EL ACTUAR EN EL COMPORTAMIENTO?
COMPORTAMIENTO
TEORÍA TRICONDICIONAL
Potenciación
“Puedo lograr la
diferencia”

Optimismo
Autoconfianza SABER
" Espero lo mejor”
TRABAJAR
SEGURO
PODER QUERER
TRABAJAR TRABAJAR
SEGURO SEGURO

TRABAJO
SEGURO
TEORÍA TRICONDICIONAL – JERARQUÍA
DE LA PREVENCIÓN
CONCIENCIA DEL RIESGO
¿Los comportamientos arriesgados se realiza de forma CONSCIENTE o INCONSCIENTE ?

CONSIENTE: Actos y comportamientos


basados en el sistema de relaciones
sociales de la empresa, en los aspectos
afectivos de la actitudes.

INCONSCIENTE: Problema de actitudes


centrado básicamente en sus aspectos
cognitivos.
¿ CÓMO APRENDEMOS?

Leyendo
10%

Pasiva Mirando un
video. 30%

Viendo una
demostración. 50%

Participando de un
debate. 70%
Activa
Realizando la operación real
90%
El trabajador no rechaza la seguridad , rechaza las
medidas preventivas

Estética y/o comodidad.


Se lo han impuesto contractualmente.
La empresa sólo le exige y no cumple sus
compromisos.
Se percibe que la dirección no cree en la
prevención.
Tiene mala relación con quien los ha
realizado.
EL SUEÑO DE TODA EMPRESA

 Todos cumplen con las reglas de seguridad y regulaciones siempre .


 Los empleados buscan continuamente los peligros para su seguridad
 Los empleados toman la iniciativa por sí mismos de corregir y alertar
los peligros.
 Los empleados están ansiosos por tomar parte en parte en las
actividades relacionadas relacionadas a la seguridad seguridad.
 La participación en actividades relacionadas a la seguridad es
promovido y alentado.
 Todos los asuntos relacionados a la seguridad son comunicados
abiertamente.
 El temor de sanción o disciplina no limita las sugerencias para mejorar
la seguridad.
EL SUEÑO DE TODA EMPRESA

 Los incidentes de seguridad son considerados como una oportunidad


de identificar problemas del sistema y por lo tanto mejorar el sistema.
 Los sistemas de entrenamiento tienen como resultado que todos los
empleados tengan el conocimiento, las habilidades y las destrezas
para realizar su trabajo de forma segura.
 Todos los empleados entienden completamente y toman en serio los
peligros potenciales de las operaciones que realizan.
CARACTERÍSTICAS DE LA SEGURIDAD
CONDUCTUAL

 Todos los empleados consideran la seguridad como un valor.


 Cada individuo se siente responsable por la seguridad de sus
compañeros de trabajo al igual que por la propia.
 Cada individuo está dispuesto y es capaz de “ir más allá del
deber” por la seguridad de otros.
 Cada individuo practica rutinariamente la Protección y/o
conductas seguras para el beneficio de otros.
SÍ, …AÚN ES UN SUEÑO!!!
¿NUESTROS ACTOS HABLAN POR NOSOTROS?
SIETE PRINCIPIOS DE LA SEGURIDAD BASADA
EN LOS COMPORTAMIENTOS
1. Concéntrese en los comportamientos
2. Defina claramente a los
comportamientos
3. Utilice el poder de las consecuencias
4. Guíe con antecedentes
5. Potencie con participación
6. Mantenga la ética
7. Diseñe una estrategia y siga un modelo
ELEMENTOS CLAVE PARA LA APLICACIÓN
DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADO
EN EL COMPORTAMIENTO

• Ámbito de trabajo seguro


• Maquinarias y equipos seguros
• Sistema de Gestión de Salud y Seguridad

Se debe contar con estos tres elementos antes de poder


implementar con éxito un Programa de Seguridad Basada en
el Comportamiento.
TRABAJO PRÁCTICO DEL CICLO

A. Identificar el comportamiento crítico que


deseamos incrementar o reducir para eliminar o
disminuir situaciones de riesgo y mejorar la
seguridad.
B. Identificar factores laborales, ambientales,
sociales y de otra índole que afecten el
comportamiento.
C. Analizar comportamientos y generar nuevos
niveles de gestión que reduzcan situaciones de
riesgo.
D. Planificar intervenciones que modifiquen
comportamientos.
GRACIAS!!!

También podría gustarte