Está en la página 1de 64

Bienvenido a

TÜV Rheinland Akademie


Chile Ltda.
Interpretación en Sistemas de Gestión
Integrados según ISO 9001:2015,
ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Sobre nosotros
Construyendo confianza y credibilidad en todos los mercados

TÜV Rheinland Nuestra Academia


 Fundada en 1872 como parte de la  Principal proveedor de formación técnica
German Steam Boiler Association
 Ahora un proveedor de servicios en todo
Habilidad global.  Más de 200.000 participantes por año, en
más de 30.000 eventos de capacitación y
el mundo para la prueba, inspección, educación, en 25 países de todo el mundo
certificación, consultoría y formación Enfoque local.  Diferentes formas de aprendizaje, desde
 Orientada hacia la calidad y la seguridad cara a cara hasta soluciones de
de las personas, la tecnología y el medio aprendizaje digital.
ambiente

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Akademie y Cuidado personal
La nueva marca de certificación de TÜV Rheinland

Más de 148 años de servicio han


dejado sus marcas. Hoy todas ellas
se unen para potenciar su valor.

Única, válida para todos los


servicios, que ofrece mayor
confianza, transparencia y valor
agregado para nuestros clientes.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Contenido de la Presentación

• ISO
• Evolución de los modelos de gestión (SIG)
ASPECTOS GENERALES DEL
SIG
• Principios de los modelos de gestión
• Estructura de alto nivel
• Requisitos de los sistemas de gestión

• Auditoria
• Planificación
LOGICA E IMPLEMENTACIÓN • Ejecución
DE REQUISITOS DEL SIG • Verificación
• Mejora
• Técnicas de auditoria

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Logros del curso
La lógica que existe detrás de los
sistemas de gestión de calidad ISO
9001:15, ISO 14001:15, ISO 45001:18
y su aplicación al proceso de
EXAMINAR auditoria

Herramientas para gestionar el


proceso de auditoria interna
APLICAR
mediante la planificación, la
ejecución, el seguimiento, y la
mejora del proceso de auditoria.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Desafío Contemporáneo

“ LA GESTIÓN INTEGRADA ”
SOSTENIBILIDAD DEL
NEGOCIO
Basado en la creación de CONFIANZA, satisfacción
para el cliente, empleado, sociedad, accionista y
partes interesadas en general

1987 1994 1996 1999 2000 2004 2007 2008 2015 2016 2018

ISO ISO ISO OHSAS ISO ISO OHSAS ISO ISO ISO ISO
9001 9001 14001 18001 9001 14001 18001 9001 9001 37001 45001
ISO
14001

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Sistema De Gestión

CALIDAD
SST
MEDIO
AMBIENT
E

Procesos, actividades, recursos, procedimientos, mutuamente relacionados


o que interactúan, orientados al logro de la política y objetivos del SIG

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Organización privada, sin fines de lucro, fundada en 1947 y
tiene aproximadamente 19000 normas publicadas

• Federación Mundial.
• Sus miembros son ONN de 165 países:
• 109 Miembros Plenos
• 44 Correspondientes
• 12 Suscritos
En el mundo hay 198 países

Actúa en todos los campos, excepto en las áreas electro -


electrónica (IEC) y telecomunicaciones (ITU)

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Consideraciones para la Implementación de Sistemas de Gestión

GESTIÓN DE CALIDAD GESTIÓN AMBIENTAL

Satisfacción del cliente Protección del medioambiente

Asegurar la conformidad Promover el desarrollo sostenible

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Gestionar los riesgos hacia niveles


posibles y razonables
Sin perjuicio de la capacidad
competitiva

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Consideraciones Transversales para la Implementación del SGSST

ENFOQUE BASADO EN PROCESOS

PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Enfoque Basado en Procesos

El enfoque a procesos implica la definición y gestión sistemática de los


procesos y sus interacciones, con el fin de alcanzar los resultados
previstos de acuerdo con la política y la dirección estratégica de la
organización.

Entender cómo este sistema produce los resultados, incluyendo todos sus procesos, recursos, controles
e interacciones, permite a la organización optimizar su desempeño.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Elementos del Enfoque Basado en Procesos

DESCRIPCION: MEDICIÓN
DETERMINACIÓN: MEJORA
Matriz de SEGUIMIENTO:
Mapa de procesos Ciclo de mejora
caracterización Ficha de verificación

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Determinación – Mapa de Procesos
P R O C E S O S E S T R AT É G I C O S

PLANEAMIENTO ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICO DEL SGAS

P R O C E S O S O P E R AT I V O S
C L I E N T E S Y PA R T E S

C L I E N T E S Y PA R T E S
INTERESADAS

GESTIÓN COMERCIAL

INTERESADAS
VENTAS
PRODUCCIÓN ALMACÉN DESPACHO
SERVICIO SATISFACCIÓN
TÉCNICO DEL CLIENTE

PROCESOS DE APOYO

CONTROL DE
GESTIÓN RRHH CALIDAD
MPIMPORTADA
MP IMPORTADA
SOPORTE SELECCIÓN MANTENIMIENTO COBRANZAS
COMPRAS
INFORMÁTICO PROD
PROD
IMPORTADO
IMPORTADO
CAPACITACIÓN
PROD TERMINADO

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Descripción: Matriz IPERC
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL - PLANTA TEMPORADA: EN PRODUCCIÓN

NIVEL DEL
ID PROCESOS LUGAR ACTIVIDADES PELIGRO RIESGO IMPACTO CONDICIÓN P(o) S(i) PUESTOS ASOCIADOS PROGRAMAS / CONTROLES ASOCIADOS
RIESGO
* CS: ILUMINACIÓN EFICIENTE.
* CI: AMBIENTE ORDENADO Y LIMPIO.
OBJETOS EN EL SUELO, SUPERFICIES * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
TROPIEZOS Y/O CAÍDAS, RESBALONES GOLPES, CONTUSIONES,
IRREGULARES, EN DESNIVEL Y/O NORMAL 4 1 BAJO RESPONSABLE DEL ÁREA, OJOS Y MENTE EN LA TAREA,
<1.80 MT. ESGUINCES Y TORCEDURAS.
RESBALADIZAS. SEÑALIZACIÓN, REPORTE DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA (TARJETAS
DE 5 PASOS).
* EPP: USO DE ZAPATO DE SEGURIDAD CON SUELA ANTIDESLIZANTE.

* CS: ILUMINACIÓN EFICIENTE.


* CI: USO DE LINTERNAS DE EMERGENCIA,
ILUMINACIÓN DEFICIENTE (EXCESIVA O GOLPES, CONTUSIONES,
TROPIEZOS Y/O CAÍDAS, RESBALONES. ANORMAL 4 2 BAJO * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
ESCASA / NATURAL O ARTIFICIAL) ESGUINCES Y TORCEDURAS
RESPONSABLE DEL ÁREA, REPORTE DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
(TARJETAS DE 5 PASOS).

SOBRE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN * CI: BEBEDEROS DE AGUA PARA HIDRATACIÓN DEL PERSONAL.
ESTRÉS TÉRMICO, QUEMADURAS,
SOLAR E IRRADIACIÓN DE CALOR DE * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
TEMPERATURAS EXTREMAS DESHIDRATACIÓN, AGOTAMIENTO ANORMAL 4 1 BAJO
EQUIPOS, VAPORES Y VAHOS RESPONSABLE DEL ÁREA, MANTENER LA PIEL Y ROPA LIMPIA,
Y SARPULLIDO.
FUGITIVOS. TRÁNSITAR Y DESCANSAR EN AMBIENTES FRESCOS.

* CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL


POR FUNCIONAMIENTO Y DEFICIENCIAS RESPONSABLE DEL ÁREA, TIEMPOS DE EXPOSICIÓN, SEÑALIZACIÓN
DOLOR DE CABEZA, SORDERA,
RUIDO DE MAQUINARIAS Y EQUIPOS, TRABAJOS NORMAL 6 1 BAJO DE ZONAS >85 DB, REPORTE DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA
ACÚFENO.
CON HERRAMIENTAS DE GOLPE (TARJETAS DE 5 PASOS).
* EPP: PROTECCIÓN AUDITIVA (OREJERAS Y/O TAPONES DE OÍDOS).

* CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL


INSOLACIÓN, QUEMADURAS Y RESPONSABLE DEL ÁREA, TRABAJOS Y DESCANSOS EN AMBIENTES
ENROJECIMIENTO DE LA PIEL, FRESCOS, REPORTE DE OBSERVACIÓN PREVENTIVA (TARJETAS DE 5
SOBRE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN
RADIACIÓN NO IONIZANTE (SOLAR) FATIGA VISUAL, LAGRIMEOS, ANORMAL 4 1 BAJO PASOS).
SOLAR U.V.
INFLAMACIÓN E IRRITACIÓN DE LA * EPP: USO CONSTANTE DE BLOQUEADOR, ROPA DE TRABAJO, CUBRE
VISTA. NUCA Y/O VISERA, USO DE LENTE DE SEGURIDAD CON PROTECCIÓN
PLANTA DE RECORRIDO POR LAS U.V.
1 VISITA GUIADA POR PLANTA VISITANTES EN GENERAL
HARINA INSTALACIONES
PRISA, FATIGA, FRUSTRACIÓN,
COMPLACENCIA, FALTA DE
COMPORTAMIENTO HUMANO GOLPES, CONTUSIONES, CORTES, * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS, ANORMAL 4 2 BAJO
INADECUADO ESGUINCES. RESPONSABLE DEL ÁREA.
INCUMPLIMIENTO DE NORMAS Y
PROCEDIMIENTOS.

AGRESIÓN FÍSICA Y VERBAL,


VIOLENCIA FÍSICA Y DAÑO MIEDO, DESPRECIO, DESANIMO, * CA: REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO, MANUAL DE ÉTICA,
HOSTIGAMIENTO, ACOSO LABORAL, ANORMAL 2 2 BAJO
PSICOLÓGICO ESTRÉS LABORAL Y AUSENTISMO. VALORES Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL.
AMENAZAS Y DESPOTISMO.

* CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL


RESPONSABLE DEL ÁREA, USO DE VEHÍCULOS POR PERSONAL
ATROPELLAMIENTO Y CHOQUE POR AUTORIZADO, CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO EN MANEJO
GOLPES, CONTUSIONES,
TRÁNSITO DE VEHÍCULOS MONTACARGAS, MOTOCARGA, NORMAL 1 2 BAJO DEFENSIVO, SEÑALIZACIONES DE SEGURIDAD, INSPECCIÓN DIARIA
HEMATOMAS, FRACTURAS.
CAMIONETAS Y CAMIONES DE MONTACARGAS (MC-023-01), OJOS Y MENTE EN LA TAREA,
TRÁNSITO DEL PERSONAL POR EL SENDERO PEATONAL, REPORTE DE
OBSERVACIÓN PREVENTIVA (TARJETAS DE 5 PASOS).

* CI: LUCES DE EMERGENCIA.


GOLPES, CONTUSIONES,
POTENCIALES: FENÓMENOS CAÍDA DE OBJETOS, CAÍDAS A DISTINTO * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
HEMATOMAS, PÁNICO, EMERGENCIA 2 2 BAJO
NATURALES (SISMOS Y TSUNAMI) NIVEL, TROPIEZOS. RESPONSABLE DEL ÁREA, IDENTIFICACIÓN DE ZONAS SEGURAS,
FRACTURAS.
PUNTOS DE REUNIÓN Y RUTAS DE EVACUACIÓN.

FUGA DE GASES Y PETRÓLEO POR


QUEMADURAS, ASFIXIA,
ROTURA DE TUBERÍAS Y RECIPIENTES, * CI: ALARMAS DE EMERGENCIA.
POTENCIALES: DERRAMES, EXPLOSIÓN INTOXICACIÓN, ACÚFENO,
OPERACIÓN INCORRECTA Y DEFICIENCIA EMERGENCIA 1 3 BAJO * CA: CHARLA DE INDUCCIÓN, VISITA GUIADA POR PERSONAL
E INCENDIO SORDERA, IMAGEN
DE EQUIPOS, ATMOSFERAS RESPONSABLE DEL ÁREA.
INSTITUCIONAL.
INFLAMABLES Y CORTO CIRCUITOS.

FECHA DE ELABORACIÓN: ELABORACIÓN Y REVISIÓN (JEFE DE ÁREA): APROBACIÓN (SUPERINTENDENTE / SUB GERENTE DE PLANTA): APROBACIÓN (SUPERINTENDENTE DE SSO):

VICTOR OYOLA ALFONSO VARGAS JORGE MOURAO

20/11/2017 REVISIÓN (SUPERVISOR DE SSO): APROBACIÓN (PRESIDENTE DEL COMITÉ DE SST):

SUPERVISOR DE SSO RAFAEL OROSCO MATUTE


F-GRH-039-02

Autor: Pedro Reátegui Angulo


La Medición – Ficha del Indicador
EVALUACION DE INDICADORES SGSST
INDICADOR: CIERRE EFECTIVO DE RECLAMOS

1. DESEMPEÑO DE INDICADOR DE GESTION

Valor Valor
PERIODO Meta % CAUSAS PRINCIPALES ACCIONES A TOMAR
Real Acumulado
Mayo
Junio
III TRIMESTRE

IV TRIMESTRE

DESEMPEÑO DEL INDICADOR


100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
1 2 3 4
TRIMESTRE (Año 2019)

Autor: Pedro Reátegui Angulo


La Mejora de los Procesos

OBJETIVO DE LA MEJORA
Incrementar la probabilidad
de aumentar la satisfacción
de los clientes y otras Formalización de cambios
partes interesadas, 90
80
70

aumentar eficiencia o 60
50
40
Medición, verificación, análisis y
evaluación de resultados
30

agregar mayor valor 20


10
0
1er trim.2do trim.3er trim. 4to trim.

Implementación de la solución
seleccionada

Evaluación de soluciones

Búsqueda de soluciones

Establecimiento de objetivos
para la mejora

Análisis y evaluación de
la situación existente

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Pensamiento Basado en el Riesgo

El pensamiento basado en el riesgo permite a una organización determinar los


factores que podrían causar que sus PROCESOS y su sistema de gestión
integrado se desvíen de los resultados planificados, para poner en marcha
controles preventivos para minimizar los efectos negativos y el uso de las
oportunidades a medida que surjan..

Video pensamiento basado en el riego

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Implementación de la Gestión del Riesgo

IDENTIFICACIÓN • Identificar donde están los riesgos. Estudiar


el contexto (Factores internos y externos)

• Qué es aceptable?, Que es inaceptable?,


ANÁLISIS Que ventajas o desventajas hay para un
proceso sobre otro? – Valoración.

ACCIONES DE • Tomar acciones para tratar, controlar, el


CONTROL riesgo. Poner en práctica

VERIFICAR • Verificar resultados. Funciona?

MEJORAR • Aprender de la experiencia


PROCE
SOS RESULTADOS
FACTORES
Autor: Pedro Reátegui Angulo
Estructura de Alto Nivel - Anexo SL

Es una directriz de la ISO para la redacción de normas


de sistemas de gestión basada en tres pilares

TÍTULOS TEXTOS Y DEFINICIONES


IDÉNTICOS PARA TÉRMINOS PRINCIPALES
LOS CAPÍTULOS COMUNES IDÉNTICAS
IDÉNTICOS

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Estructura de la norma ISO 45001:2018

PLANEAR
4. Contexto de la organización HACER
5. Liderazgo 7. Soporte / Apoyo
6. Planificación 8. Operación

VERIFICAR
ACTUAR 9. Evaluación del desempeño
10. Mejora

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Estructura de la norma ISO 9001
Formas verbales Otros
Información Notas Cláusulas Definiciones
Debe(n) Debería Puede
documentada
130 02 20 20 28 ISO 9000
36

Estructura de la norma ISO 14001

Formas verbales Otros


Información
Debe(n) Debería Puede documentad Notas Cláusulas Definiciones
a 08 22 33
80 35 08 15

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Estructura de la norma ISO 45001

Formas verbales Otros


Debe(n) Debería Puede(n) Información
Notas Requisitos Definiciones
documentada
90 22 18 18 22 37
18

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Principales cambios frente a anteriores modelos

Liderazgo y
Contexto de la Trabajadores y otras Consulta y participación
compromiso (Rol
organización partes interesadas de los trabajadores
protragónico)

Acciones para abordar Compras, contratistas y Gestión del


riesgos y oportunidades contratación externa Ciclo de vida
cambio

24

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Lógica de los Sistemas de Gestión Calidad – Seguridad Salud Ocupacional – Medio
Ambiente

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Planear

4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación

Autor: Pedro Reátegui Angulo


4. Contexto de la organización ISO 9001 – ISO 14001 – ISO 45001

PLANEAR
4.1 4.2

NECESIDADES Y
COMPRENSIÓN EXPECTATIVAS
DE LA DE LOS
ORGANIZACIÓN TRABAJAORES
Y SU CONTEXTO Y OTRAS
PARTES
INTERESADAS

CUESTIONES
EXTERNAS
DETERMINACION
DEL ALCANCE SISTEMA DE
CUESTIONES DEL SISTEMA DE GESTION
INTERNAS GESTION INTEGRADO
4.3 INTEGRADO

4.4
Autor: Pedro Reátegui Angulo 27
5. Liderazgo y participación de los trabajadores ISO 9001 – ISO 14001 – ISO 45001
PLANEAR
4.2
NECESIDADES Y
EXPECTATIVAS
DE LOS
Enfatizar consulta
5.1
TRABAJAORES Y
OTRAS PARTES Liderazgo y compromiso
INTERESADAS
4.3 COMPRENSIÓN
DE LA
ORGANIZACIÓN
5.2
DETERMINACION
Y SU Política del SIG
CONTEXTO
DEL ALCANCE
DEL SIG
4.1
5.3
Roles, responsabilidades y autoridad
4.4 en la organización
SISTEMA DE
GESTION DEÑ
SIG
5.4
Consulta y participación de
los trabajadores (45001)

Autor: Pedro Reátegui Angulo


5. Liderazgo y participación de los trabajadores ISO 9001 – ISO 14001 – ISO 45001
ISO 9001 ISO 14001 ISO 45001
Incl uya un compromi so para proporci onar
condi ci ones de trabajo seguras y sal udabl es para l a
Sea apropi ada al propósi to y contexto de l a
Sea apropi ada al propósi to y contexto de l a prevenci ón de l esi ones y deteri oro de l a sal ud
organi zaci ón, i ncl ui da l a natural eza,
organi zaci ón y apoye su di recci ón rel aci onados con el trabajo y que sea apropi ada al
magni tud e i mpactos ambi ental es de
estratégi ca; propósi to, tamaño y contexto de l a organi zaci ón y a
PROPOSITO sus acti vi dades, productos y servi ci os;
l a natural eza específi ca de sus ri esgos para l a SST y
sus oportuni dades para l a SST;

Proporci one un marco de referenci a para el Proporci one un marco de referenci a para el
Proporci one un marco de referenci a para el
MARCO DE REFERENCIA establ eci mi ento de l os objeti vos de l a establ eci mi ento de l os objeti vos
establ eci mi ento de l os objeti vos de l a SST;
cal i dad; ambi ental es;
Incl uya un compromi so para l a protecci ón
del medi o ambi ente, i ncl ui da l a prevenci ón
Incl uya un compromi so de cumpl i r l os Incl uya un compromi so para el i mi nar l os pel i gros y
CUMPLIMIENTO requi si tos apl i cabl es;
de l a contami naci ón, y otros compromi sos
específi cos perti nentes al contexto de l a
reduci r l os ri esgos para l a SST (véase 8.1.2);
organi zaci ón;

Incl uya un compromi so de cumpl i r con l os Incl uya un compromi so para cumpl i r l os requi si tos
REQUISITOS LEGALES requi si tos l egal es y otros requi si tos; l egal es y otros requi si tos;

Incl uya un compromi so de mejora conti nua


Incl uya un compromi so de mejora conti nua Incl uye un compromi so para l a mejora conti nua del
del si stema de gesti ón ambi ental para l a
MEJORA CONTINUA del si stema de gesti ón de l a cal i dad.
mejora del desempeño ambi ental
si stema de gesti on de l a SST

Incl uya un compromi so para l a consul ta y l a


parti ci paci ón de l os trabajadores, y cuando exi stan,
CONSULTA Y PARTICIP de l os representantes de l os trabajadores.

Estar di sponi bl e y mantenerse como Mantenerse como i nformaci ón


Estar di sponi bl e como i nformaci ón documentada;
i nformaci ón documentada; documentada;
Comuni carse, entenderse y apl i carse dentro
Comuni carse dentro de l a organi zaci ón; Comuni carse dentro de l a organi zaci ón;
de l a organi zaci ón;

Estar di sponi bl e para l as partes i nteresadas Estar di sponi bl e para l as partes Estar di sponi bl e para l as partes i nteresadas, según
perti nentes, según corresponda. i nteresadas. sea apropi ado;

Ser perti nente y apropi ada.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


5. Liderazgo y participación de los trabajadores (45001)
5.4 Consulta y participación de los trabajadores (No directivos)

Aseguramiento Necesidades y
de la MC expectativas de
PI
Enfatizar consulta
Planificación del
programa de
auditoria Política de SST

Lo que necesita Asignación de


SyM roles y respons.

Control a la
contratación /
Compras Establecimiento Como cumplir
de objetivos y RL y Otros
planificación

Autor: Pedro Reátegui Angulo


5. Liderazgo y participación de los trabajadores (45001)
5.4 Consulta y participación de los trabajadores (No directivos)

Mecanismos de
Acciones de consulta y
control participación
Enfatizar participación

Identificación de
peligros, riesgos
Competencia y oportunidades
y necesidades
de formación

Investigación de
accidentes, NC
AC
Qué y como
comunicar

Autor: Pedro Reátegui Angulo


6. Planificación – ISO 9001 PLANEAR
4.1 6.1 Evaluar la
Acciones para abordar riesgos y eficacia de las
4.2 oportunidades acciones

Planificación
Para lograrlo

6.2
5.2 Objetivos de la calidad y
planificación para lograrlos
6.1
7.4
Propósito del cambio
6.3
4.4 Planificación de los cambios Integridad del sistema

Disponibilidad de recursos

Asignación de responsabilidades

Autor: Pedro Reátegui Angulo


6. Planificación – ISO 14001
PLANEAR
4.1 6.1
Evaluar la
Acciones para abordar riesgos y
eficacia de las
4.2 oportunidades
acciones
4.3
Aspectos Requisitos
ambientales legales y
otros
6.1.2 6.1.3

6.1.4

6.2
5.2 Objetivos del SGA y planificación
para lograrlos
6.1
7.4
Autor: Pedro Reátegui Angulo
6. Planificación – ISO 45001 PLANEAR
4.1 6.1 Asegurar que el
Acciones para abordar riesgos y SGSST logre
4.2 oportunidades resultados previstos
y la mejora

4.3 Peligros y
evaluación de Requisitos
riesgos y legales y
otros
6.1.2
oportunidades
6.1.3

6.1.4

5.2 6.2
Objetivos de la SST y
6.1 planificación para lograrlos
5.4
7.4
Autor: Pedro Reátegui Angulo
7. Apoyo
HACER

7.1
Recursos
7.2
Competencia
7.3
Toma de conciencia
7.4
Comunicación
7.5
Información documentada

35
Autor: Pedro Reátegui Angulo
7. Apoyo HACER
Mejorar
continuamente
Implementar

SG
I
Determinar y proporcionar los
recursos necesarios para Mantener
Recursos
7.1 Establecer
Personas Infraestructura Ambiente Recursos de Conocimiento ISO 9001
seguimiento y
medición

Asegurar
Competencia Competencia competencia Determinar Tomar acciones Información
necesaria (identificación de necesidades (eficacia) documentada
7.2 riesgos)

Autor: Pedro Reátegui Angulo


7. Apoyo Peligros, riesgo,
retiro de
actividades de
Política y
objetivos del SIG HACER
riesgo

Toma de conciencia
Incidentes y
7.3 resultados de
Contribución a la
eficacia del SIG
investigaciones

Incidentes y Implicancia de no
resultados de cumplir
investigaciones requisitos

Comunicación Genero
7.4 Que comunicar
Idioma
Cuando comunicar
Cultura
A quien comunicar
Alfabetización
Cómo comunicar
Dispacidad

Autor: Pedro Reátegui Angulo


7. Apoyo
Control de la información
Formato,
versión, Aspectos
HACER
medio de ambientales
documentada soporte
7.5
Identificación Revisión y
y descripción aprobación

Requerida
Propia
Disponible Almacenada
y preservada
Protegida

Retenida
Distribuida Fácil acceso Almacenada Control de
y preservada cambios Dispuesta

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.1 Planificación y control operacional

HACER
DETERMINACIÓN DE REQUISITOS:
Para productos y servicios.

ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS
Para los procesos
Para la aceptación de los productos y servicios

DETERMINACIÓN DE RECURSOS
Para lograr conformidad con los requisites de los
productos y servicios

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROLES
De los procesos de acuerdo con los criterios

DETERMINACIÓN, MANTTO, Y
CONSERVACION DE LA ID
Para confianza de que los procesos se han llevado
segun lo planificado y demostrar conformidad.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.2 Requisitos para los productos y servicios
8.2.1 Comunicación con el cliente 8.2.3 Revisión de los requisitos para los PyS
Especificados
Información PyS
No establecidos
Pedidos, cambios
De la organización
Retroalimentación
Legales y reglamentarios
Quejas
Diferencias resueltas
Manipulación

8.2.2 Determinación de requisitos para los PyS 8.2.4 Cambios en los requisitos de los PyS

Legales aplicables Doc. modificados

Propios Comunicados

Capacidad para cumplir Ser conscientes

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
Planificación

• Acopio de Et. 2 • Pruebas Et. 4 • Cambios en el Et. 6


información • Diseño iniciales • Correcciones diseño
preliminar en laboratorio • Implementación
de cambios

Et. 1 Et. 3 Et. 5

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
Entradas D&D Salidas del D&D

REQUISITOS FUNCIONALES Y DESEMPEÑO DE ACUERDO A LOS REQUISITOS DE


ENTRADA
DISEÑOS SIMILARES
ADECUADA PARA PROCESOS POSTERIORES
REQUISITOS LEGALES
CRITERIOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN
NORMAS TECNICAS / BP
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
CONSECUENCIAS DE FALLAR
ESPECIFICACIONES / CARACTERISTICAS DE
RESOLVER ENTRADAS CONTRADICTORIAS PyS

Controles de D&D ID Cambios del D&D

REVISIÓN DOCUMENTAR CAMBIOS


VERIFICACIÓN AUTORIZACION PARA LOS CAMBIOS
VALIDACIÓN ACCIONES PARA PREVENIR IMPACTOS
ACCIONES FRENTE A LOS RESUALTADOS ADVERSOS

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001

8.4 Control de los procesos, PyS contratados externamente

EVALUACIÓN
El proceso o una SELECCIÓN
parte es
SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO
2014 proporcionado 2016
por un tercero REEVALUACIÓN

Cuando se
incorporen
dentro de los Los PyS son
PyS de la proporcionados
organización 2015 directamente por
el proveedor

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.4 Control de los procesos, PyS contratados externamente
Información para los proveedores
externos:
Tipo y alcance del control:
Debe comunicar requisitos para:

PyS a proporcionar
Procesos, PyS permanecen
controlados en el SGC Criterios de aprobación

Definir control al proveedor y Competencia de las personas


salidas resultantes
Interacciones con la organización
Considerar impacto del PyS para
cumplir requisitos Control del desempeño a aplicar
por la organización
Verificar para asegurar que los
PyS cumplen requisitos Verificación o validación en sus
instalaciones

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.5 Producción y provisión del servicio
Condiciones controladas:
Implementación SyM

Recursos de SyM Criterios aceptación

Infraestructura

Resultados
Competencia

Características
Validación - Revalidación

Liberación y entrega Errores humanos

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.5 Producción y provisión del
servicio
Identificación y trazabilidad: Propiedad perteneciente a los
clientes o proveedores externos

IDENTIFICAR
LAS
SALIDAS

Identificar, verificar, proteger,


salvaguardar

Informar

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001

Preservación Actividades posteriores a la entrega

Asegurar conformidad con los Requisitos legales Uso, Vida útil,


requisitos naturaleza, retroalimentación

Control de los cambios (operacionales)

Identidad de quien autoriza y


otras acciones

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 9001
8.6 Liberación de los PyS
Requisito
Requisito Requisito Requisito

Control Control Control


Control

8.7 Control de las salidas no conformes

Corregir
Separar Verificación
Contener, devolver de la
conformidad
Suspender
Informar al cliente,
lograr concesión
Incluso después
de la entrega

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 14001
8.1 Planificación y control operacional Criterios de
operación
Implementación
6.1 del control de
Mediante procesos de
acuerdo con los
6.2
criterios

Tomar acciones
Controlar Examinar
Procesos consecuencias ante situaciones
cambios
contratados adversas
externamente

Establecer controles para que los requisitos ambientales en el


a
proceso de D&D considerando el ciclo de vida

b Determinar los requisitos ambientales para las compras


Ciclo
de vida Comunicar los requisitos ambientales pertinentes a los Mantener ID
c proveedores y contratistas

Suministrar información sobre IAS Potenciales asociados al uso,


d
tratamiento, transporte, entrega, disposición final etc.

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 45001
Mantenimiento y
8.1 Planificación y control operacional Control de los control de ID
procesos según
criterios

Adaptación del
6.1 trabajo a los
Mediante Criterios para los trabajadores
procesos
6.2
Coordinar con otras organizaciones
partes del SIG en lugares con múltiples
empleadores

1 Eliminar el peligro

Sustituir con procesos, operaciones, materiales


2
ELIMINAR EL PELIGRO Y Jerarquía de menos peligrosos
REDUCIR RIESGOS DE SST: Controles Controles de ingeniería o reorganización del
3
trabajo

4 Controles administrativos, incluso formación

1 EPPs adecuados

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 45001
8.1 Planificación y control operacional

GESTIÓN DEL CAMBIO SST:


b Cambios en requisitos legales
y otros requisitos
d
Desarrollos en conocimiento
y tecnología
a
Nuevos productos, servicios
y procesos o los cambios en
ellos c Cambios en el conocimiento
o información sobre peligros
Incluyendo: y riesgos SST
• Lugares de trabajo y alrededores
•Organización del trabajo
• Condiciones de trabajo
• Equipos
• Fuerza de trabajo

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 45001
8.1 Planificación y control operacional

COMPRAS Asegurar

Actividades de contratistas con impacto en


Contratistas SST: a SST
Coordinar procesos de compra para
Actividades de la ORG con impacto en
identificar peligros y riesgos que b
surjan de: trabajadores de los contratistas

c Actividades de contratistas con impacto


en otras PI en el lugar de trabajo
Asegurarse
CONTRATISTAS Cumplen requisitos de Proceso de compras – criterio de selección de
Y SUS su sistema de SST contratistas
TRABAJADORES

Asegurarse Control de procesos Contratación externa


contratados externamente • Coherente con RL y Otros – Definir en el SST

Autor: Pedro Reátegui Angulo


8. Operación – ISO 14001 - ISO 45001
8.2 Preparación y respuesta ante emergencias

a Planificación de la respuesta (incluido primeros auxilios)

b Pruebas periódicas

c Comunicar responsabilidades en la emergencia

d Considerar necesidades y capacidades de las PI


Incluir

e Asegurar el involucramiento de las PI

f Proveer entrenamiento

g Evaluar el desempeño después de pruebas reales

h Comunicar información pertinente a las PI

Autor: Pedro Reátegui Angulo


9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001 VERIFICAR
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Que necesita seguir y medir
Que método utilizar
Cuando medir
Cuando evaluar los resultados
Evaluar desempeño y eficacia

ISO 14001 – ISO 45001


ISO 9001
Percepción del cliente del Cumplimiento de RL y Otros
grado en que se cumplen sus
necesidades

Autor: Pedro Reátegui Angulo


9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación VERIFICAR

Análisis y evaluación
Conformidad de los productos y
servicios
Grado de satisfacción del cliente

Desempeño del sistema

Lo planificado ha sido implantado eficazmente

Eficacia de las acciones tomadas para enfrentar


riesgos
y oportunidades
Desempeño de los proveedores externos

Necesidad de mejoras en el sistema de gestión

Autor: Pedro Reátegui Angulo


9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
9.2 Auditoría interna

Requisitos
de la norma

Conformidad Requisitos
propios

Implementación
eficaz

a Criterios para la planificación de auditorias

Establecer procedimiento para el desarrollo del programa de


c auditoria

56 Taller de actualización de Sistemas de Gestión SYSO según ISO 45001:2018)


Autor: Pedro Reátegui Angulo
9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
9.3 Revisión por la dirección

Intervalos planificados

Resultados de
Elementos de entrada la revisión por la
dirección

Asegurarse de la
conveniencia,
adecuación, eficacia y
alineación continua

57
Autor: Pedro Reátegui Angulo
9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
9.3 Revisión por la dirección
Desempeño de la
organización
• NC y acción correctiva
Entradas •Resultado del seguimiento y
medición
•Cumplimiento de los RL y otros
Estado de las RD previas •Resultado de las auditorias

Cambios en :
• Cuestiones internas o externas Adecuación de los recursos
•Requisitos de las PI para el mantenimiento del SIG
•Requisitos legales
•AAS /satisfacción/
•Riesgos y oportunidades
Comunicación de las PI
incluidos las quejas.

Oportunidades para la
Grado en que se han
mejora continua
cumplido los objetivos SIG

Autor: Pedro Reátegui Angulo


9. Evaluación del desempeño – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
9.3 Revisión por la dirección
Salidas

Conclusiones sobre el C, A y EC del SIG

Decisiones con oportunidades de MC

Decisiones con necesidades de cambios en el SIG

Las acciones cuando no se logren los objetivos

Las oportunidades de integrar el SIG con otros procesos


de negocio

Cualquier implicación para la dirección estratégica del negocio


59

Autor: Pedro Reátegui Angulo


10. Mejora – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
10.1 Generalidades
Seguimiento
ACTUAR
y la medición

Mejoras de los PyS para


NyE futuras

Corregir, prevenir o reducir


efectos no deseados

Mejorar el desempeño
y eficacia
MEJORA CONTINUA:

60
Autor: Pedro Reátegui Angulo
10. Mejora – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001
1 • Tomar acciones para controlar y corregir
10.2 No conformidad y acción correctiva ACTUAR • Hacer frente a las consecuencias

Incidentes, no conformidades y
acciones correctivas
2 • Participación de los trabajadores y otras
partes interesadas
• Investigar el incidente o revisar la NC,
7 determinar las causas, si ha habido
recurrencia o potencial de volver a ocurrir
Conservar información
Hacer Reaccionar 3
documentada de los
cambios al de manera
oportuna
1 • Cuando sea apropiado
SG SYSO
incidentes, NC, acciones 6
tomadas, resultados y Revisar la
Evaluar la 4 • Incluyendo acciones correctivas
• Tomando en cuenta la jerarquía de
eficacia necesidad de
eficacia de controles y el manejo del cambio
acciones
cualquier correctivas para
acción tomada eliminar la 5 • Antes de tomar acciones que puedan
causa raíz
2 tener como resultado nuevos peligros o
peligros cambiados
Revisar las

Comunicar esta
5 Evaluar los
evaluaciones
6
existentes de • Incluyendo las acciones correctivas
información documentada riesgos
SYSO Determinar riesgos SYSO y
a los trabajadores y otras e implementar otros riesgos
partes interesadas cualquier
3 7
relevantes acción • Si es necesario
4 necesaria

61
Autor: Pedro Reátegui Angulo
10. Mejora – ISO 9001 -ISO 14001 - ISO 45001 ACTUAR

10.3 Mejora continua


Aumentar el
desempeño SYSO
Promocionar la
participación de los
trabajadores en la
implementación de acciones Promover una cultura
para la mejora continua del que apoye al SG
SG SYSO SYSO

Comunicar los
resultados pertinentes Mantener y conservar
de la mejora continua a sus información
trabajadores, y cuando documentada como
existan, a los representantes evidencia de los
de los trabajadores resultados de la mejora
continua

Autor: Pedro Reátegui Angulo


Hemos cumplido sus expectativas?

Esperamos sus comentarios.

63 9/7/2020
Autor: Pedro Reátegui Angulo
Gracias por asistir a esta capacitación!

En caso de preguntas, no dude en ponerse en contacto


con nosotros :

capacitacion@cl.tuv.com

También podría gustarte