Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
DE LA CALIDAD
¿Qué es control de
calidad total?
El Control de la Calidad se posesiona
como una estrategia para asegurar el
mejoramiento continuo de la calidad.
Es un programa para asegurar la
continua satisfacción de los clientes
externos e internos mediante el
desarrollo permanente de la calidad
del producto y sus servicios.
El uso de la calidad total conlleva
ventajas, pudiendo citar como ejemplos
las siguientes:
•Potencialmente alcanzable si hay decisión
del más alto nivel.
•Mejora la relación del recurso humano con
la dirección.
•Reduce los costos aumentando la
productividad.
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD
TOTAL
si de verdad la empresa desea alcanzar
el éxito debe cimentarse en estas dos
palabras.
El mensaje de la calidad total debe ser
comunicado a tres audiencias que son
complementarias entre sí:
•Los Trabajadores.
•Los Proveedores; y,
•Los Clientes.
FILOSOFOS DE LA
CALIDAD
UNIDAD I
FILOSOFOS DE LA CALIDAD
• PHILIP B. CROSBY
• W. EDWARDS DEMING
• ARMAND V. FEIGENBAUM
• KAORU ISHIKAWA
• JOSEPH M. JURAN
• GENICHI TAGUCHI
• SHIGEO SHINGO
• JAN CARLZON
PHILIP B. CROSBY
Su definición es
estrictamente una
formulación del nivel uno,
en que la calidad de un
producto o servicio es
equivalente a estar seguro
de medir todas las
características de un
producto o servicio que
satisfagan los criterios de
especificación.
W. EDWARDS DEMING
La calidad tiene que estar
definida en términos de
satisfacción del cliente.
La calidad es
multidimensional. Es
virtualmente imposible
definir calidad de un
producto o servicio en
términos de una simple
característica o agente
Los Catorce Puntos de Deming son los
siguientes:
1. Crear constancia en los propósitos
2. Adoptar una nueva filosofía
3. Terminar con la practica de comprar a los más bajos precios
4. Establecer liderazgo
5. Eliminar slogan vacíos
6. Eliminar cuotas numéricas
7. Establecer entrenamiento dentro del trabajo
8. Desechar temores
9. Romper barreras entre departamentos
10. Tomar acciones para lograr la transformación
11. Mejorar constantemente y siempre el proceso de producción y servicio
12. Desistir de la dependencia en la inspección en masa
13. Remover barreras para apreciar la mano de obra
14. Reeducar vigorosamente
Siete Pecados Mortales de
Deming
1. Carencia de constancia en los propósitos
2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos
inmediatos
3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o
revisión anual
4. Movilidad de la administración principal
5. Manejar una compañía basado solamente en las
figuras visibles
6. Costos médicos excesivos
7. Costos de garantía excesivo
GENICHI TAGUCHI
Afirma que todo
desperdicio, reproceso o
falta de calidad tiene un
costo para la sociedad.
Desarrolló el Método
Taguchi para efectuar
diseño de experimentos,
Diseños Robustos,
simplificando esta técnica
estadística, elaborando el
libro del mismo nombre.
SHIGEO SHINGO
Es uno de los Gurús en
calidad que más impacto
ha tenido en el nivel de
vida de los pueblos,
debido a que sus
contribuciones a las
técnicas modernas de
manufactura ayudaron a
las empresas a abatir sus
costos en un 60 y hasta un
80%.
SHIGEO SHINGO
Entre las aportaciones de Shingo podemos
encontrar:
- El Sistema de Producción Toyota
- El Justo a Tiempo
- El sistema de Jalar vs. Empujar
- El Poka Yoke
- El Sistema de Control Visual
- El SMED (Cambio Rápido de Dados en un
Minuto)
- Las 5 S's
JAN CARLZON
Sus estrategias de calidad
consisten en apoyar y hacer
de la persona que se encuentra
en contacto directo con el
cliente, la más poderosa de la
organización, para así poderle
dar autoridad de pasar por
encima de políticas y reglas
internas con tal de lograr la
satisfacción del cliente, a esto
Carlzon lo llama invertir la
pirámide organizacional
JOSEPH M. JURAN
Afirma que la Alta
Administración es la
responsable del cambio,
abogando por crear el
cambio cuando el proceso
necesita mejorarse y por
prevenir el cambio
cuando los problemas son
esporádicos.
JOSEPH M. JURAN
Logró desarrollar la técnica de los Costos de
Calidad, elaborando un Manual de Calidad, en
donde existe un fuerte contenido administrativo
enfocado a la planeación, organización y
responsabilidad.
En 1954 fue invitado por el JUSE para dar
conferencias en Japón, por lo que junto con
Deming e Ishikawa se les considera los
principales promotores del éxito de Japón.
KAORU ISHIKAWA
Participó en el
movimiento de calidad
japonés, siendo sus
principales
contribuciones el
Diagrama de Causa y
Efecto, también
conocido como
Diagrama de Pescado
o Diagrama fe
Ishikawa.
ARMAND V. FEIGENBAUM
UNIDAD II
¿ Que es la QS 9000 ?
Se trata de un conjunto de tres módulos de
lineamientos generales y de lenguaje común entre
clientes y proveedores (internos y externos) .
Cada uno aportará parámetros precisos dentro la
industria automotriz . Los tres aspectos enfoquen
diferentes necesidades de esta industria , basadas
en las necesidades del mercado, de la
competitividad por el valor agregado y como
principal - las expectativas de los compradores.
Necesidades específicas de las
automotrices
Estas son muy particulares en la industria de los automotores (No excluyendo
otras industrias). Prevalecen aquí una serie de pensamientos lógicos y de
sentido común como por. ejemplo.
CONFORMIDAD?
Una marca de conformidad es
una marca registrada, y, por
tanto, protegida por la Ley.
Sólo puede ser aplicada o
expedida cuando se siguen las
reglas de un sistema de
certificación. Así, el resultado
concreto y último del proceso
de certificación es la
concesión de marcas de •Entre el fabricante y el comprador
conformidad con normas,
cuya utilización implica dos •Entre el fabricante y el organismo
tipos de contrato de tipo certificador
jurídico:
CERTIFICACIÓN OBLIGATORIA
U HOMOLOGACIÓN
Reglamento. Es una especificación técnica que se
incorpora al ordenamiento jurídico de un país por
disposición administrativa
Directiva. Es un reglamento comunitario de
cumplimiento flexible
Certificación Obligatoria u Homologación Es la
aprobación oficial de un producto, proceso o
servicio por un organismo
RELACION ENTRE NORMA,
REGLAMENTO CERTIFICACIÓN Y
HOMOLOGACION
La demostración de la conformidad
(certificación) en los países europeos :
Equipos. Que deben ser controlados, calibrados y
mantenidos.
Sistema de Calidad. De acuerdo a los criterios de la
Norma ISO 9000.
Productos y/o Servicios. Sujetos al cumplimiento de
reglamentos, directivas y Normas.
Personal. Que debe ser formado y cualificado
adecuadamente para las tareas que afectan a la calidad
(auditores, personal END, ...).
Existen dos factores que obligan a la
empresa a solicitar certificaciones
por diferentes entidades:
La legislación comunitaria (directivas) y de cada país
(reglamentos). Ambas de obligado cumplimiento por
estar orientadas a la protección de la seguridad, salud y
medio ambiente de los ciudadanos y usuarios. Este es el
ámbito de la Certificación Obligatoria (llamada a veces
homologación).
Las exigencias del mercado. Usuarios mejor informados
compran productos con marcas y certificados de calidad
reconocidos. Tales certificaciones, aunque voluntarias en
principio, se convierten en necesarias para el fabricante
que quiere vender sus productos con éxito. Es el ámbito
de la llamada Certificación Voluntaria.
Certificación Voluntaria.
Para suministrar a la empresa las
certificaciones necesarias para cada uno de
sus elementos, existen varias entidades u
organismos notificados por los estados
miembros a la Comisión Europea.
Tales entidades son de cuatro tipos:
Cuales son los contenidos de las
ISO
La ISO 9001 es la más extensa, está definida para el
aseguramiento de la calidad en el diseño y desarrollo así como
para la producción, instalación y servicio posventa.
La ISO 9002 se define para cuando el suministrador es
responsable de la producción e instalación del producto
La ISO 9003 se usa cuando el proveedor es el único
responsable de la inspección final y prueba finales.
Aunque la ISO 9004 considera los elementos de la calidad con
más detalle que las normas contractuales, el último uso implica
un lenguaje menos vinculante; así en la 9004 algunas frases
empiezan con "la empresa debería...".
Un sistema de calidad se puede
dividir en:
Manual de Calidad.
Procedimientos.
Instrucciones:
Especificaciones.
ormas.
Procesos.
Entonces ???
No se trata de pasar un examen sino de mejorar la
gestión de calidad de la empresa de manera
efectiva. El objetivo no debería ser la
certificación, sino utilizar ésta para alcanzar
la calidad total.
El punto clave es la satisfacción del cliente, es el
objetivo primario y a su vez una decisión
estratégica, por ello hay que tener en cuenta que
el trabajador es el que más sabe de su trabajo
Se tienen varios tipos de
documentos, entre ellos
Documentos de referencia: para dar
información, planos, manual de calidad.
Registros: para registrar resultados de
pruebas, etc.
Manual de calidad:El Manual de Calidad
es la estructura todo el sistema, incluyendo
todo lo relativo a la gestión de la calidad.
Documentación exigida por las
normas ISO 9000
Cuando un contrato o unas condiciones de
suministro exige que el suministrador
establezca o mantenga un sistema de
calidad acorde con los modelos de
aseguramiento de la calidad de las ISO
9000 es necesario disponer de una serie de
documentos.
Requisitos del
sistema de calidad
Norma ISO 9001
1 - Responsable de la
dirección.
Organización. Se deben definir y documentar las
responsabilidades, la autoridad y las
interrelaciones de todo el personal involucrado
con la calidad
Representante de la dirección.- La Dirección
debe nombrar un miembro de la organización
que, con independencia de otras
responsabilidades, debe tener autoridad para
administrar el sistema de calidad
2 - Sistema de la calidad.-
Se deben definir:
Los objetivos a alcanzar.
Los pasos de los procesos.
La asignación de responsabilidades y autoridades.
Los procedimientos e instrucciones a aplicar.
Los programas de ensayo, inspección y auditorías.
Un procedimiento documentado para los cambios y
modificaciones.
Un método para medir el logro de los objetivos.
Otras acciones necesarias para lograr los objetivos.
3 - Revisión del contrato
UNIDAD III
INTRODUCCION
Es una filosofía industrial, de eliminación
de todo la que implique desperdicio en el
proceso de producción, desde las compras
hasta la distribución. Con una filosofía
JAT bien ejecutada, la empresa puede
hacer de su fabricación un arma estratégica
ELIMINACION DEL
DESPERDICIO
hay tres importantes componentes básicos :
Es imponer equilibrio, sincronización y flujo en el
proceso fabril, ya sea donde no existan o donde se les
pueda mejorar .
Es la actitud de la empresa hacia la calidad: la idea de
"hacerlo bien la primera vez".
Es la participación de los empleados. (Este es un requisito
previo para la eliminación del desperdicio )
LOS SIETE ELEMENTOS
DE LA FILOSOFIA JAT
El primero de los elementos internos es la filosofía JAT
en sí misma.
El segundo es la calidad en la fuente.
Hay tres elementos relacionados con ingeniería ,de
producción: la carga fabril uniforme. las operaciones
coincidentes (celdas de maquinaria o tecnología de
grupo) y el tiempo mínimo de alistamiento de máquinas.
El sexto elemento interno es un sistema de control
conocido como sistema de halar. Kanban u operaciones
eslabonadas.
El elemento externo(el 7°) son las compras JAT.
QUE SIGNIFICA JUSTO A
TIEMPO?
La producción JAT en sus
términos mas sencillos
Los fabricantes
tradicionales siempre han
pensado que las
existencias reguladoras
los protegen a ellos ya sus
clientes contra problemas;
pero la filosofía JAT les
demuestra que sucede
todo lo contrario.
EQUILIBRIO EN EL
PROCESO
Uno de los tres componentes básicos para
eliminar el desperdicio -actividades que no
agregan valor -es exclusivo del JAT: el concepto
de equilibrio, sincronización y flujo. La filosofía
JAT dice que se necesita equilibrio para que
haya flujo y que, por tanto, equilibrio es de
importancia primordial incluso más que el factor
rapidez.
COMENZAR CON LA
ULTIMA OPERACION
El índice de la demanda en la última operación será, en
la mayoría de los casos, la cantidad solicitada por los
clientes
El objetivo es mantener un flujo sostenido, produciendo
solamente al ritmo necesario para alimentar el siguiente
paso del proceso.
DETERMINACIÓN DEL
RITMO DE PRODUCCIÓN
Este ritmo se puede expresar en términos tradicionales
como unidades por hora , o en segundos por unidad, si se
trata de un articulo de bajo volumen.
NIVELACION DE LA
CARGA
La manera práctica de pasar de fabricar
cada mes la cantidad necesaria para un mes
a fabricar cada día la cantidad necesaria
para un día consiste en aprender a reducir
el tiempo de cada alistamiento de
máquinas y luego reinvertir el tiempo
ahorrado en alistamientos más frecuentes.
IMPORTANCIA DE UN TIEMPO
MINIMO DE ALISTAMIENTO