Está en la página 1de 630

Sobrevivientes de la Campaña

del Desierto y
Ocupación de la
raucama 1899 1926

Autores:
Alberto Rodríguez, Antonio Corán padre, Antonio Corán hijo, Calixto Tapalquen, Francisco Antepí,
Ignacio Silva, Juan Catriel, Juan Coñuel, Juan Millán, Juan Salva, Katrülaf, Kolüngür, Kuminau,
Kumüw, Lemudeu, Martín Kolikeo, Namunkura, Nawelkir, Nawelpi, Pascual Huaichakeo, Regina,
Rozas, Tomás Püchuán, Trüreu Millaiñ

Recopilador:
Robert Lehmann-Nitsche (obra postuma)
Margarita Canio Llanquinao
Gabriel Pozo Menares

Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la


Araucanía” (1899-1926).

Autores:

Alberto Rodríguez Juan Millán Namunkura


Antonio Corón padre Juan Salva Nawelkir
Antonio Corón hijo Katrülaf Nawelpi
Calixto Tapalquen Kolüngür Pascual Huaichakeo
Francisco Antepí Kuminau Regina
Ignacio Silva Kumüw Rozas
Juan Catriel Lemudeu Tomás Püchuán
Juan Coñuel Martin Kolikeo Trüreu Millaiñ

Obra postuma de Robert Lehmann-Nitsche.


Título original: Textos Araucanos
Historia y conocimiento oral mapuche.
Sobrevivientes de la “Campaña del Desierto” y “Ocupación de la Araucanía” (1899-1926).
©Margarita Canio Llanquinao y Gabriel Pozo Menares

Santiago de Chile, junio 2013.


RPI: N° 228.520
ISBN: 978-956-351-966-2

Diseño y Diagramación:
Jessica Ibaceta - Gráfica LOM Ltda.
Concha y Toro 25
Fonos: (56-2) 672 2236 - (56-2) 671 5612

Impreso en los talleres de LOM Ediciones.


Miguel de Atero 2888 - Quinta Normal
Fonos: (56-2) 716 9695 - (56-2) 716 9684

Fotografía de portada: Katrülaf junto con su familia y amigos, ano 1900-1907 (aproximadamente). Tomada y coleccionada por
Robert Lehmann-Nitsche. Lugar de conservación: Instituto Ibero-Americano de Berlín, Alemania.

Créditos:
• Ibero-Americanisches Institut, PreuSischer Kulturbesitz.
• Staatliche Museen zu Berlín - PreuSischer Kulturbesitz, Ethnologisches Museum.

Financian:
• Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través de FONDART, Región de La Araucanía, Línea Desarrollo de las Culturas
Indígenas.
• Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas IC1IS (CONICYT/FONDAP 15110006).

PONTIFICIA
W r t h . UNIVERSIDAD
I f c H T T ® CATÓLICA
DE CHILE

Ib e r o - A m e r ik a n is c h e s E th n o lo g is c h e s M u s e u m
In s t it u t Staatliche Museen zu Berlín
Preu|5ischer Kulturbesitz
Dedicado a Juan Canio Llanquinao y Alonsa Llanquinao
Tranol yem. Querida familia.

Para Katrülaf, quien ya se ha convertido en una de las tantas


estrellas del cielo.
Margarita Canio Llanquinao

Responsable del Proyecto FONDART N° 35568 bajo el cual se confeccionó el pre­


sente libro. Es originaria de la comunidad mapuche Cusaco (Lof Kusako), en las
cercanías de la actual Comuna Padre Las Casas. Es hablante nativa del mapuzungun
gracias al aprendizaje con sus familiares. Ha impartido clases de lengua y cultura
mapuche tanto en escuelas como en universidades. Estudió la carrera Pedagogía Bá­
sica Intercultural en la Universidad Católica de Temuco y posteriormente el Máster
en Estudios Americanos en la Universidad de Sevilla.

Correo electrónico: margaritacanio@gmail.com

Gabriel Pozo Menares

Actualmente es académico de la Facultad de Educación, Universidad Católica de


la Santísima Concepción. Sus principales trabajos tienen relación con la didáctica
de las Ciencias Sociales y de las lenguas originarias. Estudió la carrera Pedagogía
Básica Intercultural en la Universidad Católica de Temuco, un Máster en Estudios
Latinoamericanos en la Universidad de Barcelona y el Doctorado en Sociedades
Americanas (Historia y Antropología de América) en la Universidad Complutense
de Madrid.

Correo electrónico: gpozo@ucsc.cl / pozomenares@gmail.com


Robert Lehmann-Nitsche hada 1903
Recopilador de los Textos Araucanos
(Fotografía conservada en el Instituto Ibero-Americano de Berlín)
índice de Contenidos

Agradecimientos 21
Introducción 23

Primera Parte
Textos Araucanos I

Capítulo 1
Complejo A 43

Texto 1 : “Los dos hermanos", dictado por Francisco Antepí, año 1911 43
Texto 2 : “Las dos hijas del Rey", dictado por Juan Salva, año 1906 44
Texto 3 : “Historia del hombre que sabía volar", dictado por Regina, año 1903 51
Texto 4 : “Cuento del pobre diablo", dictado por Juan Salva, año 1906 52
Texto 5 : “Cuento del flojo", dictado por Antonio Corán, año 1911 54
Texto 6 : “Cuento del joven wingka”, dictado por Antonio Corán, año 1907 58
Texto 7 : “Historia de la piedra de Kallfükura”, dictado por Regina, año 1903 70
Texto 8 : “Historia de Wentekura”, dictado por Namunkura, año 1907 71
Texto 9 : “Carta para Namunkura”, dictada por Juan Salva, año 1906 73
Texto 10: “Carta para Santiago Ñancupan”, dictada por Juan Salva, año 1907 75
Texto 11: “Carta para Santiago Ñancupan”, dictada por Juan Salva, año 1906 76
Texto 12: “La muchacha con pan y queso”, dictado por Nawelkir, año 1903 77
Texto 13: “Para rogar a Dios por la mañana”, dictado por Regina, año 1903 79
Texto 14: “Rogar a Dios antes de dormir”, dictado por Regina, año 1903 79
Texto 15: “Saludo a los parientes”, dictado por Juan Millán, año 1915 80
Texto 16: “Este es un canto”, dictado por Juan Salva, año 1906 80
Texto 17: “Canto de machi”, dictado por Juan Salva, año 1906 81
Texto 18: “Canto de Kamarikun”, dictado por Regina, año 1903 82
Texto 19: “Canto de amor cuando uno borracho”, dictado por Regina, año 1903 82
Texto 20: “Canto de la vieja en el baile uekunukán”, dictado por Regina, año 1903 82
Texto 21: “Canto de amistad”, dictado por Tomás Püchuán, año 1907 83

Capítulo 2
Diálogos en Dialecto Uaidsüfche Argentino 87

Texto 22: “Diálogos en dialecto uaidsüfche”, traducidos por Naweipi, año 1905 87
Capítulo 3
Cuentos de Animales

Texto 23: “Cuento del avestruz y del sapo”, dictado por Nawelpi, año 1901 115
Texto 24: “Cuento del zorro con el sapo”, dictado por Katrülaf, año 1901 115
Texto 25: “Cuento del zorrino curandero”, dictado por Kolüngür, año 1901 118
Texto 26: “Cuento del zorro y de la perdiz”, manuscritos de Nawelpi, año 1905 119
Texto 27: “Cuento del tigre con el zorro”, dictado por Kolüngür, año 1901 121
Texto 28: “Cuento del avestruz y del mosquito”, dictado por Kolüngür, año 1901 123
Texto 29: “Cuento del burro, del chancho, del gato y del gallo viejo”, dictado por Kolüngür, año 1901 125
Texto 30: “Cuento del perro y el ratón”, dictado por Katrülaf, año 1901 127
Texto 31: “Cuento del león con el zorro”, dictado por Katrülaf, año 1901 129
Texto 32: “Cuento del zorro con el jote”, dictado por Katrülaf, año 1901 144
Texto 33: “Historia del tigre con el hombre”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 151
Texto 34: “Cuento del zorro que provocó a una rana”, dictado por Juan Salva, año 1906 152
Texto 35: “Cuento del avestruz con el zorro”, dictado por Antonio Corón, año 1907 153
Texto 36: “Cuento de la rana con el zorro”, dictado por Antonio Corón, año 1907 153
Texto 37: “Cuento del zorro y del pecho colorado”, dictado por Antonio Corón, año 1907 154
Texto 38: “Cuento del armadillo que provocó al zorro”, dictado por Juan Salva, año 1906 156
Texto 39: “Cuento del viejo tuco-tuco y del chajá”, dictado por Kumüw, año 1906 156
Texto 40: “Cuento de la nutria con el zorro”, dictado por Nawelkir, año 1903 161
Texto 41: “Cuento del zorro con el tigre”, dictado por Antonio Corón padre, año 1920 161
Texto 42: “Cuento de la rana con el zorro”, dictado por Martin Kolikeo, año 1920 162
Texto 43: “El cuento del zorro”, dictado por Martin Kolikeo, año 1920 163

Capítulo 4
Cuentos Míticos 167

Texto 44: “Cuento de los dos primos jóvenes”, dictado por Katrülaf, año 1901 167
Texto 45: “Cuento del poncho colorado”, dictado por Kolüngür, año 1901 180
Texto 46: “Poncho colorado”, dictado por Katrülaf, año 1902 182
Texto 47: “El hombre adivino”, dictado por Kolüngür, año 1901 191
Texto 48: “Cuento del pobre viejo con la mujer”, dictado por Kolüngür, año 1901 192
Texto 49: “Cuento de la bruja vieja”, dictado por Kolüngür, año 1901 193
Texto 50: “Cuento de la vieja con el viejo”, dictado por Kolüngür, año 1901 196
Texto 51: “Cuento del joven con el Diablo”, dictado por Antonio Corón, año 1907 198

Capítulo 5
Trozos Menores 203

Texto 52: “Kamarikun y su función como romería”, manuscritosNawelpi, año 1901 203
Texto 53: “Conversación”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 204
Texto 54: “Comprar la novia”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 205
Texto 55: “Pintar a la novia”, dictado por Kolüngür, año 1901 206
Texto 56: “Conquistar una muchacha”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 207
Texto 57: “Gatear”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 208
Texto 58: “Hacer amor a una muchacha", dictado por Kolüngür, año 1901 209
Texto 59: “La primera luna", manuscritos de Nawelpi, año 1901 210
Texto 60: “El hombre de virtud", dictado por Kolüngür, año 1901 210
Texto 61: “Dicho muy popular", dictado por Lemudeu, año 1899 211
Texto 62: “Despedida", dictado por Lemudeu, año 1899 212
Texto 63: “Carta de año nuevo", manuscritos de Nawelpi, año 1902 212
Texto 64: “Consejar a un hijo", manuscritos de Nawelpi, año 1901 213
Texto 65: “Una visita. Modo de recibir la visita", manuscritos de Nawelpi, año 1901 213
Texto 66: “Los pihuichen de las curanderas", manuscritos de Nawelpi, año 1902 214
Texto 67: “El Diablo pihuichen", manuscritos de Nawelpi, año 1902 215
Texto 68: “El pino de la travesía", manuscritos de Nawelpi, año 1901 216
Texto 69: “Ofrecer regalos en estado de ebriedad”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 216
Texto 70: “El Diablo”, contado por un paisano de la cordillera, manuscritos de Nawelpi, año 1901 217
Texto 71: “El gran juego del palin en el país de los uaidsüf, manuscritos de Nawelpi, año 1901 218
Texto 72: “La mujer desaparecida”, dictado por Katrülaf, año 1901 219
Texto 73: “El zorro con la perdiz”, dictado por Regina, año 1902 224
Texto 74: “Un hombre enamorado”, dictado por Regina, año 1902 224

Segunda Parte
Textos Araucanos II

Capítulo 6
Cartas Enviadas por los Relatores 229

Texto 75: “Carta para Santiago Ñancupan”, enviada por Juan Salvo, año 1924 229
Texto 76: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Nawelpi, año 1901 230
Texto 77: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Nawelpi, año 1902 231
Texto 78: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Nawelpi, año 1902 232
Texto 79: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Nawelpi, año 1902 233
Texto 80: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Antonio Corón, año 1911 234
Texto 81: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Antonio Corón, año 1911 234
Texto 82: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Katrülaf, año 1908 235
Texto 83: “Carta para Robert Lehmann-Nitsche”, enviada por Katrülaf, año 1908 236

Capítulo 7
Fonogramas Araucanos 239

Texto 84: “Rogativa de machi”, grabado a Regina, año 1905 239


Texto 85: “Canto de machi I”, grabado a Regina, año 1905 239
Texto 86: “Canto de machi II”, grabado a Regina, año 1905 240
Texto 87: “Incomprensible”, grabado a Regina, año 1905 240
Texto 88: “Canto y conversación entre dos compañeros”, grabado a Juan Salva, año 1907 241
Texto 89: “Canto de machi III”, grabado a Juan Salva, año 1907 241
Texto 90: “Diálogo entre dos kolong”, grabado a Juan Salva, año 1907 242

Capítulo 8
Fonogramas AraucanosOriginales 245

Texto 91: “Canto de machitún”, cilindro de cera 1, grabado a Regina, año 1905 245
Texto 92: “Canto de machitún”, cilindro de cera 2, grabado a Regina, año 1905 246
Texto 93: “Canto de machitún”, copia del cilindro de cera 2, grabado a Regina, año 1905 247
Texto 94: “Rúnga ka mapu”, cilindro de cera 3, grabado a Regina, año 1905 248
Texto 95: “Amutuayu” y “Ta pa paueñ”, cilindro de cera 4, grabado a Juan Salva, año 1907 249
Texto 96: “Amutuayu” y “Ta pa paueñ”, cilindro de cera 5, grabado a Juan Salva, año 1907 249
Texto 97: “Machitún”, cilindro de cera 6, grabado a Juan Salva, año 1907 250
Texto 98: “Diálogo entre dos kolong”, cilindro de cera 7, grabado a JuanSalva, año 1907 251
Texto 99: “Características de lamúsica mapuche”, escrito por Lehmann-Nitsche, sin fecha 252

Capítulo 9
Fragmentos 257

Texto 100: “Rezo a Dios, al levantarse el sol”, dictado por Ignacio Silva, año 1926 257
Texto 101: “Reunión de capitanejos”, dictado por Ignacio Silva, año 1926 258
Texto 102: “Mensajes por medio de los sueños”, dictado por Calixto Tapalquen, año1917 258
Texto 103: “Fragmento cosmogónico I”, dictado por Martín Kolikeo, año 1920 259
Texto 104: “Fragmento cosmogónico II”, dictado por Martín Kolikeo, año 1920 260
Texto 105: “Kallfükura y la ceremonia Kamarikun”, dictado por Juan Catriel, año 1922 260
Texto 106: “Brindar”, dictado por Juan Coñuel, año 1922 262
Texto 107: “Malón con la gente del Pikummapu”, dictado por Kuminau, año 1920 263
Texto 108: “Historia del tigre”, dictado por Kuminau, año 1920 265
Texto 109: “Cuento del molinero”, dictado por Antonio Corón, año 1920 266

Capítulo 10
Cuentos Históricos 273

Texto 110: “Millarino, la piedra milagrosa I”, dictado por Alberto Rodríguez, sin fecha 273
Texto 111: “Millarino, la piedra milagrosa II”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 274
Texto 112: “Cuento del padre Kalfukura, cuando encontró la piedra y la espada”, dictado porKatrülaf, año 1902 275
Texto 113: “Historia de la vida de su padre”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 321
Texto 114: “La piedra milagrosa de Millapi”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 322
Texto 115: “Escaparse de los cristianos”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 324
Texto 116: “Ser corrido por los cristianos”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 325
Texto 117: “Cuento del ñaco”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 327
Texto 118: “Historia de una pelea”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 327
Texto 119: “Historia del zorro-víbora I”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 329
Texto 120: “Historia del zorro-víbora II”, dictado por Nawelpi, año 1901 330
Texto 121: “Historia del zorro-víbora III”, dictado por Rozas, año 1901 330
Texto 122: “Ngúnechen está en todos lados”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 331
Texto 123: “Historia del zorro-víbora IV”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 332
Texto 124: “Historia de Saihueque”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 333
Texto 125: “Historia de Millamañ”, manuscritos de Nawelpi, año 1901 334
Texto 126: “Historia de Keupü con el escribano Bernardo”, manuscritosde Nawelpi, año 1901 335
Texto 127: “Autobiografía de Katrülaf, dictado por Katrülaf, año 1902 337

Tercera Parte
Textos Araucanos III

Capítulo 11
Cantos de Amor 431

Texto 128: “Mi hijita”, dictado por Nawelpi, año 1901 431
Texto 129: “Canto de la mujer con el hombre”, dictado por Kolüngür, año 1901 431

Capítulo 12
Cantos Amigables 435

Texto 130: “Canto de amistad”, dictado por Kolüngür, año 1901 435
Texto 131: “Ofrecer estando medio divertido”, dictado por Kolüngür, año 1901 435
Texto 132: “Ofrecimiento a un amigo”, dictado por Nawelpi, año 1901 436

Capítulo 13
Cantos Patrióticos 439

Texto 133: “Canto triste”, dictado por Kolüngür, año1901 439


Texto 134: “Cantar por los parientes”, dictado por Nawelpi, año 1901 440
Texto 135: “Canto de un Pampa cuando llegó a Chile”, dictado por Kolüngür, año 1901 440
Texto 136: “Canto de un originario de la tierra”, dictado por Katrülaf, año 1901 441
Texto 137: “Canto entre doscompañeros”, dictado porKatrülaf, años 1901 y 1902 475

Referencias 629

Archivos 629
Bibliografía 630

Anexo: Imágenes 633


índice de Imágenes

Imagen 1. Legado de Robert Lehmann-Nitsche. 635

Imagen 2. Obra inconclusa Textos Araucanos de Robert Lehmann-Nitsche. 635

Imagen 3. Postal enviada por Rodolfo Lenz a Robert Lehmann-Nitsche el 5 de mayo de 1905. 636

Imagen 4. Manuscritos originales en lengua mapuche sin traducción al castellano.


“Historia de la piedra de Kallfükura” dictado por Regina. 638

Imagen 5. Manuscritos originales en lengua mapuche sin traducción al castellano.


“Machi elkantun” dictado por Juan Salva. 640

Imagen 6. Manuscritos originales en lengua mapuche con propuesta de traducción al castellano.


“Millarino, la piedra milagrosa II” copiado de los manuscritos originales de Nawelpi. 642

Imagen 7. Manuscritos originales en castellano y algunas frases en alemán, propuesta de


traducción hecha por Juan Salva y Lehmann-Nitsche.
“Historia de Wentekura” dictado por Namunkura. 646

Imagen 8. Manuscritos ‘de puño y letra’ originales de Nawelpi. “Historia de Saihueke”. 648

Imagen 9. Manuscritos ‘de puño y letra’ originales de Nawelpi.


“El gran juego del palin en el país de los uaidsüf”. 650

Imagen 10. Carta original de Nawelpi enviada a Robert Lehmann-Nitsche. “Carta de año nuevo”. 652

Imagen 11. Carta original de Nawelpi enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 654

Imagen 12. Carta original de Nawelpi enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 656

Imagen 13. Carta original de Antonio Corón enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 658

Imagen 14. Carta original de Antonio Corón enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 659

Imagen 15. Carta original de Katrülaf enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 660

Imagen 16. Carta original de Katrülaf enviada a Robert Lehmann-Nitsche. 662


Imagen 17. Caja en la que están depositados los cilindros de cera grabados por Robert
Lehmann-Nitsche. Están juntos los “Fonogramas Araucanos” y los “Fonogramas Chorotes”. 664

Imagen 18. “Fonogramas Araucanos” originales y copias, junto con la carpeta de


anotaciones y escritos a máquina, elaborados por Robert Fehmann-Nitsche. 664

Imagen 19. Cilindros de cera de la colección “Fonogramas Araucanos”. 665

Imagen 20. Detalle de las anotaciones registradas en el aro de los cilindros,


hechas por Robert Fehmann-Nitsche. 666

Imagen 21. Detalles del Fonograma 2, de la intérprete Regina. 666

Imagen 22. Detalles del Fonograma 3, de la intérprete Regina. 666

Imagen 23. Detalles del Fonograma 4, del intérprete Juan Salva. 667

Imagen 24. Detalles del Fonograma 5, del intérprete Juan Salva. 667

Imagen 25. Detalles del Fonograma 6, del intérprete Juan Salva. 667

Imagen 26. Detalles del Fonograma 7, del intérprete Juan Salva. 667

Imagen 27. Transcripción original del Fonograma 1 hecha por Robert Lehmann-Nitsche. 668

Imagen 28. Transcripción original del Fonograma 1 hecha por Robert Lehmann-Nitsche. 668

Imagen 29. Transcripción original del Fonograma 4 hecha por Robert Lehmann-Nitsche. 669

Imagen 30. Escrito a máquina sobre las características de la música mapuche. 670

Imagen 31. Ficha donde se describe el kinküllkawe o arco musical.


“Elaborado por el araucano Katrülaf a pedido”. 672

Imagen 32. Ficha adicional donde se describe el kinküllkawe, arco musical sin caja de resonancia. 673

Imagen 33. Fotograña de los instrumentos kinküllkawe o “arcos musicales”. 673

Imagen 34. Fichas sobre las astronomías indígenas, archivo completo. 674

Imagen 35. Fichas sobre las astronomías indígenas. Cuatro cajas específicas donde
se ubican las relacionadas con “Astronomía Araucana”. 674

Imagen 36. Ficha manuscrita con datos de campo sobre la constelación Lükai (Boleadora). 675

Imagen 37. Proyección que ilustra la constelación Luán (Guanaco), dibujo confeccionado
por Robert Lehmann-Nitsche. 675
Imagen 38. Juan Salva, Salvo o “Pichi Nahuel”, 4 fotografías. 676

Imagen 39. Longko Namunkura. 680

Imagen 40. Namunkura junto con sus dos hijos. 681

Imagen 41. Hermana y las dos esposas de Namunkura. 682

Imagen 42. Longko Pincen o Piñshen. 683

Imagen 43. Familia de personas que habitaban en Tapalqué, posteriormente trasladados a


Colonia Frías, Territorio del Río Negro. 684

Imagen 44. Cacique Nawelkir o Nahuelquir. 685

Imagen 45. Juan Napal, compañero de Nawelkir. 686

Imagen 46. Cacique Nawelkir de Cashümen (Chubut) y su compañero Juan Napal, año 1903. 687

Imagen 47. T’aunümün, esposa del cacique Nawelkir, 2 fotografías. 688

Imagen 48. Katrülaf o Juan Castro, fotografía del 22 de marzo de 1907. 690

Imagen 49. Katrülaf junto con su familia y amigos. Posiblemente, una de las mujeres
sea su esposa Regina. 691

Imagen 50. Juan Catriel. 692

Imagen 51. Longko Saiweke, 2 fotografías. 693

Imagen 52. T’ukel, hijo del longko Saiweke. 695

Imagen 53. Gusto Manuel, valdiviano, intérprete del longko Saiweke. 696

Imagen 54. Longko Foyel, 2 fotografías. 697

Imagen 55. Esposa del longko Foyel y la hija pequeña de Inakayal (no se indican sus nombres). 699

Imagen 56. Margarita, hija del longko Foyel. 700

Imagen 57. Lfíkanün Ayeléf, intérprete del longko Foyel. 701

Imagen 58. Longko Inakayal. 703

Imagen 59. Esposa del longko Inakayal (no se indica su nombre). 704

Imagen 60. Saka, hija del longko Inakayal, 2 fotografías. 705


Imagen 61. Hija del longko Inakayal (no se indica su nombre). 707

Imagen 62. Hija del Iongko Inakayal (no se indica su nombre). 708

Imagen 63. Mujer que iba con la gente del longko Inakayal (no se indica su nombre). 709

Imagen 64. Sayeñamku, primo o sobrino del longko Inakayal. 710

Imagen 65. Hija de Sayeñamku (no se indica su nombre). 711

Imagen 66. Juancito, valdiviano nguluche. 712

Imagen 67. Esposa de Juancito (no se indica su nombre). 713

Imagen 68. Esposa de Juancito, su hijo pequeño y una mujer acompañante (no se indican sus nombres). 714

Imagen 69. Hijo de Juancito (no se indica su nombre). 715

Imagen 70. Rufino, de origen awkache (valdiviano), 2 fotografías. 7f6

Imagen 71. Shallki, sobrino de Klenchen, mapuche manzanero. 718

Imagen 72. Yemüll, hijo del longko Llankitur. 719

Imagen 73. Longko Chagallo, hermano de T’aunümün, cuñado con Nawelkir. 720

Imagen 74. Tanún, prima de Kankel (tehuelche). 721

Imagen 75. Única fotografía que no tiene anotaciones al reverso. 722

Imagen 76. Mapuche manzanero, gente del longko Inakayal (no se indica su nombre). 723

Imagen 77. Tejuelche (no se indica su nombre). 724

Imagen 78. Tejuelche (no se indica su nombre). 725

Imagen 79. Tafá, mujer alacaluf. 726

Imagen 80. Hijas del longko Inakayal con sus bebés; hija de Sayeñamku;
y T’ukel (hijo de Saiweke). 2 tomas de fotografías. 727

Imagen 81. Esposas de los longko Inakayal y Foyel; hija de Foyel y su bebé; Tafá (alacaluf);
y otra mujer con su hija (no identificadas). 729

Imagen 82. Grupo de hombres y mujeres, niños y niñas, que fueron despojados de sus
territorios de origen y trasladados/deportados a Buenos Aires.
Pistas del CD Adjunto

Pista 1: “Machitún". Regina, originaria de Azul, año 1905.

Pista 2: “Machitún". Regina, originaria de Azul, año 1905.

Pista 3: “Machitún". Regina, originaria de Azul, año 1905.

Pista 4: “Rünga ka mapu". Regina, originaria de Azul, año 1905.

Pista 5: “Amutuayu" y “Ta pa paueft". Juan Salva, originario de Villarrica, año 1907

Pista 6: “Amutuayu" y “Ta pa paueft". Juan Salva, originario de Villarrica, afto 1907

Pista 7: “Machitún". Juan Salva, originario de Villarrica, afto 1907.

Pista 8: “Diálogo entre dos kolong". Juan Salva, originario de Villarrica, afto 1907.
Agradecimientos

Queremos agradecer a quienes con sus distintas acciones hicieron posible que este extenso trabajo llegue
a instancias de formalización, después de tres años de labor intensa.

• A Juan Canio Llanquinao (chaw/chezkui) y Margarita Canio Llanquinao (palu). Conjuntamente en­
contramos significado a varias palabras que desconocíamos y nos apoyaron con toda la fuerza de una
familia. De la misma manera, agradecemos a todos y cada uno de los integrantes de la familia Neculfilu,
oriundos de Junín de Los Andes y Chiwkülliwiñ, por todo el apoyo y cariño que nos han transmitido.

• Al Dr. Gregor Wolff, encargado de la Sección Legados y Colecciones Especiales en el Instituto Ibero-
Americano de Berlín. Desde un principio nos entregó todo su apoyo y confianza para la revisión y
transcripción de los manuscritos en lengua mapuche, entre otros materiales que están bajo su respon­
sabilidad. Se extiende el agradecimiento para todas las personas que trabajan en dicha institución, entre
ellas: su directora Dra. Barbara Góbel; Dras. Sandra Carreras y Katja Carrillo; Dres. Peter Masón y Peter
Birle; la señora Gudrun Schumacher; y también a los bibliotecarios Edgar y señora Roldán. En especial
a Isabel Rant (becaria 2010), su madre María y su padre Wolfgang, quienes incluso nos cobijaron en el
corazón de su hogar y familia.

• Agradecemos de gran manera al amigo etnólogo Helmut Schindler y a su querida esposa Minerva Yá-
ñez. Fueron las personas que nos instaron para realizar un trabajo como este. Las traducciones de los
manuscritos en idioma alemán fue gracias al constante apoyo que nos brindaron.

• Al los funcionarios del Departamento de Etnomusicología y de la Colección Arqueología Sudamerica­


na en el Museo Etnológico de Berlín: Dra. Susanne Ziegler, Dra. Manuela Fischer y al señor Albrecht
Wiedmann.

• Al señor Horst Junker, funcionario de la Sociedad Berlinesa de Etnología, Antropología y Prehistoria.

• A la Prof. Dra. Barbara Potthast, de la Universidad de Colonia, quien apoyó y motivó constantemente
nuestras investigaciones.

• A Kathrin Reinen, estudiante de doctorado en la Universidad de Colonia, gran amiga durante nuestra
estadía en Berlín.

• Queremos agradecer al matrimonio Rolf Foerster y Sonia Montecino, académico y académica de la


Universidad de Chile, quienes fueron los primeros en motivar la continuidad de nuestro trabajo, aun
cuando la transcripción de los manuscritos originales y su respectiva traducción estaba en un estado
incipiente.

• Así también, desde el momento que comenzamos a buscar financiamiento en Chile para publicar la
presente obra, fueron muchas las personas que nos apoyaron con sus cartas de recomendación: Car­
men Gloria Bravo, académica de la Universidad de Santiago; Hanna Knapp, ex directora del Centro

i Historiay conocimiento oral mapuche <•


de Información del DAAD en Santiago; Gabriel Llanquinao, académico de la Universidad Católica de
Temuco. Por otra parte, desde Argentina, agradecemos el apoyo y amistad de Geraldine Rogers, acadé­
mica de la Universidad de La Plata y directora de la Biblioteca Orbis Tertius.

• En cuanto al proceso general que permitió concretar esta publicación, queremos agradecer a Marisa
Malvestitti, académica de la Universidad Nacional de Río Negro, Argentina, quien en la etapa ini­
cial nos introdujo al conocimiento del “Legado Roben Lehmann-Nitsche" conservado en el Instituto
Ibero-Americano de Berlín. Mientras que en la etapa final, fue fundamental el apoyo de Susan Foote,
académica de la Universidad de Concepción, quien tuvo la paciencia de revisar y corregir la versión
preliminar; no obstante, todas las erratas que persistan son de nuestra responsabilidad.

• La edición gráfica, diagramación y diseño del presente libro estuvo a cargo de José Lizana yjessica Iba-
ceta, de Lom Ediciones, a quienes agradecemos por la creatividad de confeccionar la obra que el lector
y la lectora tiene ahora en sus manos (o en la pantalla).

• Desde el punto de vista económico, queremos agradecer al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes,
a través de FONDART, Región de La Araucanía, quienes financiaron la traducción durante diez meses
y brindaron un aporte para concretar la impresión de los ejemplares.

• También, agradecemos a Francisca de la Maza y Marjorie Murray, académicas de la Pontificia Univer­


sidad Católica de Chile, quienes al conocer el presente proyecto hicieron todas las gestiones necesarias
para conseguir financiamiento adicional destinado a mejorar la calidad de la publicación, esto gracias
al aporte del Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas (CONICYT/FONDAP
15110006).

El principal agradecimiento va para todas las personas que participaron en la confección de los textos que
se presentan en este libro. No solo se resistieron a los procesos de ocupación, sino que también dictaron y
escribieron con mucho esfuerzo y en su propio idioma los testimonios que permiten conocer la vida mapuche
de aquella época. Entonces nosotros podemos decir ahora nayiñ mongen mu taiñ piwkefeita allkülumeketuiñ ta
tüfachi ngütram, “porque ha sobrevivido nuestro corazón, por eso ahora estamos escuchando estas historias”.
Gracias por hacernos pensar que definitivamente nuestra vida, nuestra existencia, es para sorprenderse, es
para conmoverse.

Margarita Canio Llanquinao


Gabriel Pozo Menares
Temuco, junio de 2013.
Introducción

A mi distinguido compatriotay amigo RodolfoLenz, autorde los Estudios


Araucanos. „Espero que----- se encuentren otros indijcnas intelijentes
que puedan servir a otros winkas para continuar mi trabajo
Dedicatoria en la obra inconclusa Textos Araucanos'.

De esa manera el investigador alemán Robert Lehmann-Nitsche (1872 - 1 1938) dedicó una obra que nun­
ca logró publicar en su envergadura. Era la época en que los “indíjenas intelijentes” -aquellos que tenían la
habilidad para dictar lentamente o escribir ‘de puño y letra’- fueron usados para hacer extensas recopilaciones
de relatos orales. En la actualidad, sin duda que esta situación ha cambiado, ya que son las mismas personas
pertenecientes a los pueblos originarios quienes tienen las capacidades y formación para desarrollar investiga­
ciones en forma emancipada, tanto en su propia lengua como en castellano, incluso en otros idiomas. Si bien
los resultados de aquellos trabajos no son extensos ni masificados, se los valora como un avance significativo
para superar la aseveración de que estas sociedades se ‘extinguirían’, prejuicio dominante de los discursos
sociales, políticos y académicos del siglo pasado.

El presente libro es un homenaje a todas las personas mapuches -jóvenes, hombres y mujeres, ancianos
y ancianas, niños y niñas- que vivieron y sufrieron la etapa de ocupación territorial ejercida por los Estados
de Chile y Argentina en los siglos diecinueve y veinte, cuyos descendientes tienen derecho a conocer lo que
ocurrió según las versiones de sus propios antepasados. La lectura, además de centrarse en esos problemas,
también presenta historias conmovedoras, consejos de padres a hijos, cuentos de animales, cantos, aventuras,
dichos populares, relatos históricos y diversas experiencias personales.

Para concretar esta publicación se siguió un proceso bastante largo. Todo comenzó el año 2008, cuando
nos enteramos que en una biblioteca de Berlín, Alemania, se conservaba el extenso trabajo elaborado por
Robert Lehmann-Nitsche durante más de veinte años. Eran casi tres mil páginas manuscritas en lengua
mapuche, la mayoría sin traducir; cientos de fotografías y postales; cartas recibidas por el especialista. Apro­
vechando que estábamos estudiando un postgrado en historia, decidimos hacer una pasantía en el Instituto
Ibero-Americano de Berlín*1. La idea era conocer el material, tenerlo en las manos, intentar leer los manuscri­
tos, mirar las fotografías, imaginar sus potencialidades.

Al comienzo se revisó los documentos de manera general, ante lo cual se decidió transcribirlos, labor que
se extendió de junio a diciembre de 2010. Hasta ese momento pensábamos proyectar el trabajo solo para
la profesión docente en el área de Educación Intercultural, tomando en cuenta la importancia de difundir

1 Esta página es una de las tantas que se conservan en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, en el legajo Textos
Araucanos I, cuyo código de página es B-135.
1 Nombre original de la institución: Ibero-Amerikanisches Instituí. Agradecemos la disposición del Dr. Gregor Wolff,
encargado de la Sección Legados y Colecciones Especiales, quien desde el primer correo electrónico, desde el pri­
mer día de trabajo en la biblioteca y hasta el final de nuestra estadía, nos apoyó y puso a disposición los materiales
que forman pane del grueso de la presente publicación. Véanse las imágenes desde la 1 hasta la 16; y desde la 38
hasta la 82 en el Anexo.

Historia y conocimiento oral mapuche


este tipo de textos en el ámbito escolar. Sin embargo, durante el proceso pudimos conocer el detalle de los
contenidos, muchos de ellos ligados a las denominadas “Campaña del Desierto” en Argentina y “Ocupación
de la Araucania” en Chile (año 1850 en adelante). Así fue como surgió un primer trabajo de investigación
formalizado como Tesis de Máster (Canio 2011) y en el que se tradujieron solo algunos fragmentos. A esas
alturas, ya habíamos recibido varias recomendaciones de académicos y académicas para traducir y publicar
todo el material al estilo obra póstuma, mas ello implicaba otros tantos años de dedicación.

Posteriormente, en una segunda pasantía realizada entre julio y septiembre de 2011, aprovechamos de
visitar otros establecimientos donde se conservan materiales adicionales que Lehmann-Nitsche recopiló en su
trayectoria académica. Estas instituciones son:

1. Museo Etnológico de Berlín, Departamento de Etnomusicología’: aquí se conserva un total de ocho


cilindros de cera, el primer soporte para realizar registros de audio. Las personas que eligió Lehmann-
Nitsche fueron Regina, originaria de Azul (Argentina), con tres grabaciones y una copia; y Juan Salva/
Salvo, originario de Villarrica (Chile), con cuatro grabaciones. Acompañan los cilindros una carpeta
con anotaciones (transcripciones de lo que supuestamente escuchó el investigador) y un ensayo escrito
a máquina sobre las características de la música mapuche.

2. Museo Etnológico de Berlín, Colección Arqueología Sudamericana4: Lehmann-Nitsche envió a este


Museo algunas prendas de vestir, artefactos e instrumentos musicales de varios pueblos originarios de
América del Sur. Para el caso mapuche, remitió un instrumento musical llamado “kinküllkawé” -arco
musical-, confeccionado por Katrülaf, uno de los principales participantes en su obra.

3 . Sociedad Berlinesa de Antropología, Etnología y Prehistoria5: uno de los temas de mayor interés
para Lehmann-Nitsche fueron las “astronomías indígenas”, cuyos datos bibliográficos, citas textuales
y anotaciones de campo las organizó en más de tres mil fichas, las cuales están conservadas en esta
institución. Para el caso mapuche se cuenta un total de doscientas veintidós fichas. Por razones de ex­
tensión, estos materiales serán presentados y analizados en otras publicaciones.

Los papeles e imágenes fueron complementados con grabaciones en cilindros de cera, que asombran es­
pecialmente por su antigüedad (más de cien años). Sin duda, el mayor desafio fue hacer las transcripciones
de los cantos, rogativas y conversaciones que incluyen estos dispositivos, dada la poca claridad del registro.
Sin embargo, al hacer escuchas sucesivas, reduciendo su velocidad, finalmente fue posible entender los con­
tenidos e identificar las voces de los narradores, quienes pese a las adversidades sociales de la época, lograron
sobrevivir en el ambiente urbano de la ciudad de La Plata.

En definitiva, después de dos años de trabajo intenso, decidimos postular al concurso del Fondo Nacional
de la Cultura y las Artes, Región de la Araucania, en su línea Desarrollo de las Culturas Indígenas. Gracias a

! Nombre original de la institución: Ethnologisches Museum zu Berlín, Abteilung Musikethnologie. Agradecemos a


la Dra. Susanne Ziegler, directora del Depanamento, y al señor Albrecht Wiedmann, ingeniero en sonido. Ellos son
los responsables de la digitalización de los cilindros de cera y nos facilitaron todos los materiales necesarios para
agregarlos a la presente publicación. Escuchar el CD adjunto y ver las imágenes desde la 17 hasta la 30 en el Anexo.
4 Nombre original de la institución: Ethnologisches Museum zu Berlín, Sammlung Archáologie Südamerikas.
Agradecemos a la Dra. Manuela Fischer, directora de la Colección, quien hizo todas las gestiones para obtener el
material. Véanse las imágenes desde la 31, 32 y 33 en el Anexo.
5 Nombre original de la institución: Berliner Gesellschaft für Anthropologie, Ethnologie und Urgeschichte.
Agradecemos a Horst Junker, encargado del archivo de fichas astronómicas, quien nos orientó y organizó el material
para hacer la revisión. Véanse las imágenes 34, 35, 36 y 37 en el Anexo.
la adjudicación de este proyecto, en enero de 2012, se logró financiar la traducción y edición de los archivos
que derivaron en el presente libro.

Hoy, año 2013, sale a la luz una obra que pretende servir como fuente para actuales y futuros trabajos de
investigación interdisciplinarios. La historia, antropología, lingüística y literatura encontrarán aquí antece­
dentes que complementan la comprensión de la sociedad mapuche a fines del siglo diecinueve y principios
del veinte. También queremos poner a disposición del público general y en especial para las mismas personas
mapuches, una obra que generará aprendizajes sobre la vida y conocimientos de los kuifikecheyem, los hom­
bres y mujeres que vivieron y murieron en ese tiempo.

Para finalizar, queremos hacer una aclaración: el lectora y la lectora podrá notar que el trabajo está orga­
nizado respetando los manuscritos originales, vale decir, a través de la llamada “doble columna”. Incluso, la
columna escrita en lengua mapuche es más delgada que la escrita en español, lo cual se justifica por el hecho
de generar traducciones libres con la finalidad de brindar al público una lectura más agradable, completa y
coordinada entre ambas columnas, interpretación de la cual nos hacemos responsables. Pero es importante
destacar que esto ya ha sido analizado y criticado por parte del mundo académico como una forma de co­
lonialismo (Pavez 2003; Menard 2006; Mallon 2010). Diferente a este estilo, se han propuesto varias otras
alternativas, tales como: textos completos eñ lengua mapuche, luego traducción literal, para culminar con
una traducción libre (Kuramochi 1991); transcripción y traducción línea por línea, proponiendo análisis
lingüístico (Malvestitti 2012); transcripción y traducción linea por línea, sin proponer análisis lingüístico
(Schindler 2006 y 2013); y lo más novedoso, la escritura solo en lengua mapuche sin proponer traducción,
con la intención de motivar su aprendizaje (Quidel 2012). Consientes de esta discusión, que todavía requiere
de mucha reflexión pedagógica y didáctica, pensamos que para el caso del presente libro era necesario pu­
blicar la obra tal cual la dejó Lehmann-Nitsche, estilo tradicional de la época. El desafío será que en futuros
trabajos se puedan generar nuevas transcripciones, traducciones y formas diferenciadas de difundir estos
conocimientos al público científico y público general, entre los que se incluyen niños, niñas y aprendices de
la lengua mapuche.
R obert L eh m a n n - N it sc h e y los f u n d a m e n t o s de s u in v e st ig a c ió n

El investigador alemán Robert Lehmann-Nitsche, cuya vida y trayectoria ha sido tratada en extenso por
Bilbao (2004), nació el año 1872 en Radomitz, en aquel entonces Prusia y hoy Polonia. Estudió medicina y
ciencias naturales en la Universidad de Munich, lugar donde también cursó dos doctorados, uno en antropo­
logía física y el otro en medicina. Viajó a Argentina y allí trabajó en el Instituto de Investigaciones del Museo
de La Plata, donde además se desempeñó como director del Departamento de Antropología entre los años
1897 y 1930, tiempo en que publicó variados artículos y recopiló materiales de diversa índole (Lobato 2010).

Desde el punto de vista indígena, se preocupó primordialmente por América del Sur. Entre sus trabajos
bibliográficos destaca el estudio de lenguas, astronomías y mitologías (Lehmann-Nitsche 1914, 1925, 1939).
Si bien esas monografías tenían mucho rigor etnográfico, en otras ocasiones expresaba su sentir hacia las per­
sonas que investigaba, lo que distaba de ser un reconocimiento agradable o de admiración. Se involucró en el
denominado “problema indígena”, para lo cual hizo declaraciones como estas:

“El indígena proporciona la obra de mano barata y fácil de manejar de que se sirve uno, cuando la necesita, y que
en la época cuando no se trabaja, no ocasiona gastos ni de casa ni de comida.”

"Dada la gran rapidez con que se extingue la población indígena del continente sudamericano hay que apurarse
con el estudio de sus caracteres físicos, porque en tiempo no muy lejano se harán del todo imposible relevamien-
tos exactos de muchas de estas tribus.”

"Desgraciadamente el indio es considerado como “mancha negra” y “signo de retroceso”y se le caza sin misericor­
dia. extinguiéndose así un elemento irreemplazable que debió ser destinado a hacer posible la explotación general
de las regiones tropicales y subtropicales." (Lehmann-Nitsche, citado por Kriscautzky 2007: 32-33).

Y como contraparte, demostrando una ambivalencia en su discurso, hacía la siguiente propuesta para sus
reducciones:

La República de Argentina debe seguir el ejemplo dado por los Estados Unidos de Norte América, reservando
grandes territorios para la población autóctona donde pueda vivir según sus costumbres, sin ser sometida a la
llamada civilización de una raza distinta que para ella es algo incomprensible (Lehmann-Nitsche, citado por
Bilbao 2004: 54)6.

Esta propuesta no tuvo resultados positivos, pese a que hubo bastante discusión en torno a ella. El mayor
detractor fue Juan Ambrosetti diciendo:

Por más humanitarios que sean los sentimientos que inspiran la proposición del señor Lehmann-Nitsche, los
indios están condenados a desaparecer, sea por la codicia del blanco, sea por el alcohol, la sífilis, la viruela, el sa­
rampión l...|. Para que los indígenas no desaparezcan, seria necesario que el progreso no alcanzara a las regiones
donde ellos viven (Ambrosetti, citado en Bilbao 2004: 54).

Es parte de su ponencia titulada “El problema indígena. Necesidad de destinar territorios reservados a los indígenas
de Patagonia, Tierra del Fuego y Chaco según el proceder de los Estados Unidos de Norte América”, presentada en
el Congreso Científico Internacional Americano que se efectuó en Buenos Aires el año 1910.
Los discursos políticos y académicos de la época, fundamentándose en la ideología del progreso, veían
en los indígenas un estorbo que había que eliminar. De ahí que surjan en la actualidad nuevas perspectivas
de análisis, donde se declara que las acciones emprendidas sobre los pueblos originarios han sido uno de los
mayores genocidios, tanto en Chile como en Argentina (Portales 2004; Bayer 2006).

Centrándose en su obra sobre los “araucanos”, gentilicio que usa para referirse a varios grupos originarios
mapuches, se visualiza un reconocimiento hacia las personas que participaron, con quienes incluso pare­
ció compartir una fuerte amistad (Malvestitti 2007: 210). También fye el “patrón” de Juan Salva, quien lo
acompañó en sus trabajos de campo cuando deseó entrevistarse con Namunkura7. Por otra parte, mantuvo
correspondencia con tres de los principales participantes en la confección de su trabajo: Katrülaf, Nawelpi y
Antonio Corón hijo8. En ellas se puede apreciar que lo tratan con bastante confianza y afecto. Principalmente
lo que acompañó esta relación fue el alto nivel de integración que demostraron estas personas, que si bien
fueron trasladadas a La Plata o Buenos Aires en condiciones extremas, alejándolos de sus tierras y familias,
lograron sobreponerse a la adversidad y continuaron su vida urbana, a excepción de Corón, ya que yivía en
Los Toldos; y Nawelpi, quien volvió a Neuquén, al pueblo Mencué, para iniciar una nueva vida.

El origen de las investigaciones que Lehmann-Nitsche inició sobre los mapuches estaban influidas por
la obra del lingüista alemán Rodolfo Lenz, radicado en Chile, a quien le dedicó su obra inconclusa Textos
Araucanos. Lenz (1895-1897) había trabajado desde los años 1890 en el estudio del idioma mapuche y se
convirtió en una celebridad de la temática. La metodología usada consistió en identificar lo que él denominó
“indígenas inteligentes”, aquellos que eran capaces de describir su propia lengua y pensamiento; pero por so­
bre todo, responder a las preguntas planteadas por el investigador. Para ello Lenz se trasladó varias veces a las
mismas comunidades, así como también aprovechó las estadías que la gente hacía en Santiago de Chile para
reivindicar sus territorios. Recopiló así una diversidad de textos: cuentos de animales y fantásticos, cantos,
diálogos, cuentos, relatos históricos, entre otros. En el caso de Lehmann-Nitsche, siguió las mismas técnicas,
pero lo novedoso fue que aprovechó la comodidad de hacer la investigación en su propio lugar de trabajo, en
la ciudad de La Plata y Buenos Aires, evitando así un traslado por temporadas al sur' del país.

Tanto los avances de su investigación como la forma de escritura, lo dialogó constantemente con Lenz, lo
cual se refleja en varias de las cartas y postales recibidas9, testimonio de un fecundo intercambio científico. En
una de las postales101le escribe lo siguiente":

Santiago de Chile 5.V1905.

Lieber Freund! Besten Dank für [die] arauk. [anischen] Márchen.


¡Querido amigo! Muchísimas gracias por los cuentos araucanos.

7 Léase el Texto 8.
8 Véase las imágenes desde la 10 hasta la 16 en el Anexo. Son algunas de las cartas originales.
9 Todas las cartas y postales que envió Rodolfo Lenz a Robert Lehmann-Nitsche están archivadas en el Instituto Ibero-
Americano de Berlín. La carpeta lleva por nombre “Briefe von Rodolfo IRudolf] Lenz an Robert Lehmann-Nitsche”
y su signatura de búsqueda en el catálogo es: N-0070 b 420.
10 Esta postal la hemos incluido en el Anexo, véase la Imagen 3.
11 Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.
Es ist geradezu wunderbar[,] wie groS die Übereinstimmung im Stil mit den meinigen ist.
Es verdaderamente admirable la gran concordancia en el estilo con los míos.

Wie stehts denn mit der Veróffentlich[unlg der Originale?


¿Cómo va la publicación de los originales?

Mein Wórterbuch geht langsam im Druck vorwárts.


Mi diccionario avanza lentamente en imprimirse.

Ich bin bei Buchstabe E. c(irca|. Seite: 350.


Estoy en la letra “E”, más o menos en la página 350.

Wegen der Ollanta publik.[añonen 1bitte ich sehr um Entschuldig[unlg.


En cuanto a las publicaciones de Ollanta, le pido muchas disculpas.

Sie sind wohl aufgehobenU aber leider kann ich sie im Augenblick nicht linden.
Ellas están bien guardadas, pero desgraciadamente por el momento no las puedo encontrar.

Beim Umzug voriges Jahr ist manches in Unordnung geraten.


Durante el cambio de casa del año pasado algunas cosas cayeron en desorden.

Sobald ich sie linde [,] sende ich sie Ihnen.


Tan pronto como las encuentre se las envío.

Den Zeitungs aus schnitt haben Sie mir seinerzeit direkt geschickt.
Usted me mandó en su día el recorte del diario directamente.

Solí ich ihn zurückschicken? Seien Sie wegen meiner Liederlichkeit nicht bóse.
¿Quiere usted que se lo envíe de vuelta? No se disguste conmigo por mi descuido.

Beste GrüSe! RLenz


¡Mis mejores saludos! Rodolfo Lenz.

GrüSen Sie gelegentl.[ich| Dr. Kreuzberg.


Salude usted al Dr. Kreuzberg cuando haya ocasión [en caso de que se encuentren].

Ich beneide Sie um ihre viele Zeit[,| die sie der lieben Ethnol.[ogie| widmen kónnen.
Le envidio por el mucho tiempo que usted puede dedicar a la etnología.

Haben Sie Herm Menendez Pidal kennen gelernt? Ich gab ihm Ihre Adresse.
¿Usted llegó a conocer al señor Menéndez Pidal? Le di su dirección.

De la misma manera, otros autores de la época incursionaron en la recopilación de historias orales en


lengua mapuche siguiendo el mismo procedimiento y siempre confiando en Lenz para que hiciera sus co­
rrecciones, observaciones y en varias oportunidades, el prólogo (Augusta 1910; Manquilef 1911; Guevara
1911 y 1913; Wilhelm 1930; Guevara y Mañkelef 2002; Coña 2010). Por ende, leer el presente libro, debe
hacerse en relación con estas obras que son el registro de los primeros testimonios que intentaron graficar la
realidad sociocultural de los mapuches en aquel tiempo, tanto en los contextos comunitarios como urbanos,
esto último, lo más destacable en los Textos Araucanos de Lehmann-Nitsche.
C ontexto histór ic o

Los procesos de ocupación forman parte de un período histórico que se desarrollaba prácticamente en
toda América a lo largo del siglo diecinueve y principios del veinte. “Esto se relaciona directamente con la
necesidad de conformar un sistema de dominación estable que permitiese imponer el “orden” y asegurar el
“progreso" de los sectores hegemónicos con la preservación del sistema [...]. Se pondrían entonces en práctica
formas más definitivas para el control de los territorios indígenas con objeto de incorporarlos definitivamente
al sistema productivo dominante” (Bandieri 2005: 127). Para el caso de Argentina y Chile, estos se denomi­
naron “Campaña del Desierto” (1869-1888) y “Pacificación de la Araucanía” (1861-1883) respectivamente:
y si bien todo parece indicar que se iniciaron y terminaron en las fechas indicadas, los primeros discursos
se expresaron a partir del año 1820. Por ejemplo, en el lado argentino, desde que asumió como gobernador
de Buenos Aires el estanciero Martín Rodríguez, decidió iniciar una “campaña al desierto”. Así se refería al
respecto:

La experiencia de todo lo hecho nos enseña el medio de manejarse con estos hombres: ella nos guia al convenci­
miento que la guerra con ellos debe llevarse hasta su exterminio [...] los pueblos civilizados no podrán jamás sacar
ningún partido de ellos ni por su cultura, ni por ninguna razón favorable a su prosperidad (Rodríguez 1969: 67).

En Chile, la posición parecía ser más tranquila, pero pensada ya desde 1823, año en que el Ministro del
Interior Mariano Egaña propuso un proyecto de pacificación de la Araucanía que pretendía ocupar la región
con colonos nacionales y extranjeros; sin embargo, se debía llegar a un acuerdo con los mapuches “a través
de un parlamento, sin torcer su voluntad, tal como se ha hecho durante la Colonia” (Pinto 2003: 67). Con el
tiempo se demostraría que esa estrategia no tendría tal efecto, ya que el coronel de ejército Cornelio Saavedra
en su “Cuenta de las operaciones i trabajos practicados en la parte del territorio indíjena que está bajo mis
órdenes”, con fecha 1 de junio de 1870, comunicaba:

“Llevada (la guerra) por el sistema de las invasiones de nuestro ejército al interior de la tierra indígena, será siem­
pre destructora, costosa i sobre todo interminable Como los salvajes araucanos, por la calidad de los campos
que dominan, se hallan lejos del alcance de nuestros soldados, no queda otra acción que la peor y más repug­
nante que se emplea en esta clase de guerra, es decir: quemar sus ranchos, tomarles sus familias, arrebatarles sus
ganados i destruir en una palabra todo lo que no se les puede quitar |...|" (Saavedra, citado en Pinto 2003: 257).

Desde el punto de vista político, en Argentina esta campaña contó con el respaldo de la ley 215 dictada
por el Congreso Nacional el año 1867, la cual posteriormente se complementa con la ley 947, proponiéndose
la creación de un presupuesto suficiente cuyos “recursos se obtendrán de títulos por parcelas de las tierras
obtenidas” (Del Gesso 2007: 143), es decir, los propietarios del territorio ocupado estaban adjudicados con
anticipación.

• En Chile, los procedimientos y fechas estaban prácticamente a la par con los de Argentina, ya que en di­
ciembre de 1866 “el Estado se declaraba, en la práctica, propietario de todas las tierras al sur de la Araucanía;
sacaba a remate público estas tierras divididas en hijuelas y otorgaba a las familias mapuches títulos de merced
sobre posesiones por determinar” (Portales 2004: 91). Otras leyes, por ejemplo la del 21 de agosto de 1868
y la del 4 de noviembre de 1869, promovían el ‘saqueo’ de las comunidades para generar ingresos. La Teso­
rería principal de Arauco, con fecha 11 de marzo de 1870, daba las siguientes cuentas de rentas nacionales:
“Cantidad ingresada por venta de animales mayores quitados a los indios por las diversas divisiones que se
han internado en la Araucania.... $ 13,263” (Bengoa 1985: 215)'1. Con estos datos, además de ser conside­
radas las acciones como una “ocupación”, también debieran usarse hoy en día las categorías “expoliación y
“genocidio" (Portales 2004).

Por otra parte, los discursos de progreso motivados por intereses económicos, promovían una fuerte pro­
paganda para justificar el ingreso militar a las tierras del Sur. Si bien hubo leyes que permitían esas campañas,
también debía formar parte de una conciencia colectiva, compartida por la mayoría. Para ello, una de las
herramientas que se usó para extender el conflicto desde el punto de vista social fue escribir en los periódi­
cos. Fomentar ciertas acciones que se debían emprender contra los indígenas o representarlos con actitudes
violentas y denigrantes, convencía a los habitantes de cada país que las acciones desplegadas por los ejércitos
eran necesarias. Uno de los primeros intelectuales que se refirió al tema, con una actitud que hoy se podría
considerar extremadamente racista, fue el reconocido y recordado político argentino Domingo Sarmiento. El
día 27 de septiembre de 1844, en una columna del periódico El Progreso, Santiago de Chile, criticó un libro
de José Victorino Lastarria donde se reivindicaba el pasado araucano, a quienes

Chile ha de absorber, destruir, esclavizar [...]. Puede ser muy injusto exterminar salvajes, pero gracias a esta
injusticia, la América está ocupada hoy por la raza caucásica, la más perfecta, la más inteligente, la más bella y
la más progresiva de las que pueblan la tierra. Las razas fuertes exterminan a las débiles, los pueblos civilizados
suplantan en la posesión de la tierra a los salvajes [...]. Quisiéramos apañar de toda cuestión social americana
a los salvajes, por quienes sentimos, sin poderlo remediar, una invencible repugnancia; no son más que unos
indios asquerosos, a quienes habríamos hecho colgar y mandaríamos colgar ahora, si reapareciesen en una guerra
(Sarmiento, citado en Pigna 2005; 296).

De la misma manera, en Buenos Aires, Bartolomé Mitre escribe en Los Debates, el 29 de abril de 1852:

Las tribus salvajes son una gran potencia respecto de nosotros, una república independiente y feroz en el seno de
la república. Para acabar con este escándalo es necesario que la civilización conquiste ese territorio; llevar a cabo
un plan de operaciones que dé por resultado el aniquilamiento total de los salvajes 1—1. El argumento acerado
de la espada tiene más fuerza para ellos, y éste se ha de emplear al fin hasta exterminarlos o arrinconarlos en el
. desierto (Mitre, citado en Pigna 2005: 297).

En este caso, lo expresado por Mitre no es nuevo en tanto parece ser una réplica del discurso de Sarmien­
to ocho años antes. Ante esto cabe preguntar ¿habrá sido Sarmiento el que, con sus frecuentes escritos en
periódicos, formó la visión negativa y aniquiladora hacia los indígenas, por lo menos en Chile y Argentina?
Se debe tener en cuenta que su libro más reconocido es Civilización i Barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga
(Sarmiento 1845) y que corresponde a una aglomeración de varias entregas escritas en el mismo periódico
que fundó en Chile llamado El Progreso, en el cual se promovían aquellos sentimientos y se llamaba a la ocu­
pación, expropiación, aniquilación.

Siguiendo la lógica de llegar a todo tipo de público por medio de textos cotidianos, otro periódico llamado
El Mercurio de Valparaíso inició una criminalización hacia los mapuches de la Araucania. Si en La Pampa y
Patagonia los “indios” se dedicaban solo a robar y causar estragos; en el sur de Chile eran flojos, borrachos,
violentos, entre otros denigrativos. Reflexiones actuales plantean:

Un cuadro más completo lo presenta el mismo autor Bengoa (1985: 221). donde se agregan los siguientes ítems:
"mapuches muertos", "heridos”, “prisioneros o cautivos”, "animales arreados”, "N° de soldados en compañía” y
"bajas del ejército”.
A través de El Mercurio de Valparaíso y El Ferrocarril de Santiago, expusieron sus planteamientos, justificando
no sólo la invasión, sino la agresión al indígena. Se podría decir que se elaboró una especie de "ideología de la
ocupación”, de fuerte contenido antiindigenista, que apresuró y legitimó la acción del Estado, proyectando a la
opinión pública la idea de un mapuche de barbaridad incorregible, que ultrajaba al país y entorpecía su desarro­
llo" (Pinto 2003: 152).

Concretamente, la descripción que se hace sobre los mapuches fue planteada en una seguida de columnas
en el mismo diario El Mercurio:

[...1 se señalaba el 11 de mayo de 1859 que "no sólo se oponen a la civilización, por la fuerza de sus pasiones y
costumbres materiales con que están brutalmente halagados [...I”. El 24 de mayo se agregaba que “el araucano de
hoy día es tan limitado, astuto, feroz y cobarde al mismo tiempo, ingrato y vengativo |...|; vive, come y bebe licor
con exceso; no han imitado, ni inventado nada desde entonces, a excepción de la asimilación (...) del caballo, que
singularmente ha favorecido y desarrollado sus costumbres salvajes” [...]. Para terminar, el 25 de junio de 1859,
afirmando que “una asociación de bárbaros, tan bárbaros como (...) los araucanos, no es más que una horda de
fieras que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en el bien de la civilización” (Portales
2004: 90).

Civilización y barbarie, el progreso contra el atraso, discurso que desde 1844 se propagaba masivamente
en diversos periódicos, permitió que la sociedad civil en su conjunto asumiera una visión de participación y,
de paso, se legalizaba un proceso que exigía cualquier ciudadano común para que esos territorios, habitados
por ‘salvajes’, se usaran en conformidad con el desarrollo económico de los países.

Más allá de describir los hechos que se produjeron en los procesos de ocupación, para el caso del presente
libro importa tener en consideración el destino humano. ¿Qué se hizo con esos hombres y mujeres mapu­
ches, incluyendo niños y niñas? Quizás esta es la parte más trágica para las pocas personas sobrevivientes.
Según el Informe Oficial de la Comisión Científica agregada al Estado Mayor General de la Expedición al Río
Negro, confeccionado entre los meses de abril, mayo y junio de 1879, y presentado al Honorable Senado de
la Nación, se escribió:

Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos por unas 15.000 almas,
pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha reportado la campaña [...1. No hubo una sola de
esas columnas de exploración que no volviese con una tribu entera prisionera [...] la superioridad intelectual, la
actividad y la ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de producción
para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras nuevas. Precisamente al amparo de estos
principios, se han quitado éstas a la raza estéril que las ocupaba (citado en Pigna 2005: 316).

Ante este tipo de situaciones, entre muchas otras, reaccionaban algunos parlamentarios. Por ejemplo,
Aristóbulo Del Valle decía:

"Hemos tomado familias de los indios salvajes, las hemos traído a este centro de civilización, donde todos los de­
rechos parecen que debieran encontrar garantías, y no hemos respetado en estas familias ninguno de los derechos
1...1: al hombre lo hemos esclavizado, a la mujer la hemos prostituido, al niño lo hemos arrancado del seno de la
madre, al anciano lo hemos llevado a servir como esclavo cada nueva campaña convierte a las mujeres y los
niños en botín de guerra [...]” (Del Valle, citado en Bayer 2006: 10).
De codas estas aberraciones, el mayor trauma que sufrían algunas familias fue el despojo de sus hijos e
hijas, a la vez que se repartía a las mujeres para que sirvieran a la alta sociedad. Para ello se les trasladaba al
Hotel de Inmigrantes en Buenos Aires, donde la llamada “Sociedad de Beneficencia” hacía llamados como
éste, publicado en el diario El Nacional del día 31 de diciembre de 1878 bajo el título «Entrega de indios»:
“los miércoles y los viernes se efectuará la entrega de indios y chinas” (citado en Pigna 2005: 17); y dos días
después, el mismo El Nacional del 2 de enero de 1879, describía así la situación:

La desesperación, el llanto no cesa. Se les quita a las madres sus hijos para en su presencia regalarlos [...1. En aquel
marco humano unos se tapan la cara, otros miran resignadamente al suelo, la madre aprieta contra su seno al hijo
de sus entrañas, el padre se cruza por delante para defender a su familia (citado en Pigna 2005: 318).

Con estos antecedentes se puede visualizar la manera en que, a fines del siglo diecinueve, la esclavitud
seguía formando parte de una sociedad democrática; los indígenas seguían siendo la mano de obra, a quienes
se les provocó aún más sufrimiento por el hecho de separar a las familias. Las ciudades de La Plata y Buenos
Aires, aunque reconocidas por su modernización y desarrollo, mostraban así una de sus caras más tristes con
personas que, en el discurso oficial, ni siquiera se consideraban seres humanos.

Un poco más optimistas son las palabras del mismo Lehmann-Nitsche, quien en 1906 describe así la
situación vivida por los sobrevivientes traídos desde el Sur:

"La gente fue muerta o hecha prisionera masivamente y desde Buenos Aires dispersada a todo el país. Ellos, no
obstante, se acostumbraron rápidamente a su nuevo destino. Después los metieron en el ejército, en los Bomberos
(aquí organizados militarmente) o en la Policía, y se mostraron buenos en eso. Otros sirven como poneros, en
casa de familia, etc. El pueblo común no hace diferencia entre sí y los indios, por regla general ni se dan cuenta
de que están con ellos [...]. El gran público, al que siempre le gusta ver indios, no se da cuenta de que el policía
de la esquina en la Argentina es uno de ellos” (Lehmann-Nitsche, citado por Malvestitti 2008: 56-57).

Justamente con estas personas fue que el investigador confeccionó sus manuscritos. Por ejemplo: Lemu-
deu, bombero; Juan Salva, policía; Juan Catriel, barrendero; Juan Coñuel, portero. Pero por otro lado, hubo
destinos más crueles para ciertas personas, lo cual tiene relación directa con las familias de los longko -caci­
ques- Inakayal y Foyel, cuyo proceso de aprisionamiento y traslado a Buenos Aires lo describe detalladamen­
te Katrülaf en el Texto 127 del presente libro. Estas familias fueron destinadas o solicitadas por los científicos
del Museo de La Plata, quienes servirían para diversos tipos de investigaciones, tanto vivos como muertos.
Sus restos aumentarían la colección:

En el Museo de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata, entre los miles de esque­
letos de las colecciones [...], se encuentran los restos humanos (restos óseos, cueros cabelludos con las orejas, ce­
rebros, piel, etc.) del Cacique Modesto Inacayal y de varios miembros de su familia [...]. Los restos de todos ellos
pasan a ser exhibidos en las salas de antropología biológica de la institución (Oldani, Suárez y Pepe 2011: 1-2).

Los mismos autores añaden una denuncia que se publicó en el diario La Capital el día martes 27 de sep­
tiembre de 1887, cuyo título es «denuncia gravísima», ya que en pocos días murieron Inacayal y dos de sus
familiares de manera sumamente irregular:

Io Hace cuatro días que murió una india hija de uno de los dos caciques que con sus familias, se tienen allí. El
cadáver de esta mujer fue desollado allí mismo, al objeto de disecar su esqueleto [...1.
2° Con un día de intervalo, ha muerto la indiecita de 7 años, más o menos, que tenía una nube en un ojo. El
cadáver de esta ha sido inhumado en el Parque, dentro del cercado del mismo establecimiento [...].

3o El cacique Inacayal [...] ha muerto ayer. El cadáver de este ser humano, á la hora que escribimos (11 a.m.), lo
están DESCUARTIZANDO, en el mismo museo ¿De qué ha muerto? ¿Qué médico certifica la defunción? (Oldani,
Suárez y Pepe 2011: 3).

En el mismo diario La Capital del sábado 1 de octubre de 1887, Francisco Moreno, director del Museo,
se encarga de corroborar estos hechos y expresa una disculpa a la Municipalidad; pero, al mismo tiempo,
pide permiso para continuar realizando estas prácticas, ya que considera a los indígenas como “valiosísimos
materiales de estudio que tanto van a contribuir al conocimiento exacto de la constitución étnica de las razas
americanas” (Oldani, Suárez y Pepe 2011: 3). La idea de ciencia, junto con la de progreso, fueron las que
más afectaron a estas personas y el destino de sus vidas, quienes finalmente serían condenadas a la muerte
inmediata o a largo plazo.

Con estos antecedentes históricos, los cuales no pretenden ser acabados, se puede tener una visión críti­
ca sobre lo sucedido en el sur de Chile y Argentina en aquella época. Frente a todo, aunque fue un proceso
duro y triste para los afectados, en la actualidad siguen siendo un pueblo o sociedad que continúa viviendo y
expresando su cultura, lo cual demuestra de cierta manera el fracaso de aquel “proyecto de exterminio” ini­
ciado a partir del siglo diecinueve. Cada una de las personas que aportó con sus conocimientos para la obra
de Lehmann-Nitsche, considerados en esta oportunidad como los reales autores, debieron enfrentarse a estas
problemáticas. De esa manera, gracias a los y las sobrevivientes, podemos tener acceso a sus pensamientos,
sentimientos, cultura y vivencias.

A spectos t é c n ic o s de la ed ic ió n

Para finalizar esta introducción, a continuación se presentan las características procedimentales que se han
seguido para la edición, traducción y publicación del presente libro. Es necesario destacar que los detalles es­
pecíficos sobre cuántas páginas manuscritas se conservan, el total traducido y no traducido, los investigadores
previos que han promovido estudios sobre los materiales, entre otros, se pueden leer en Canio (2011), García
(2009) y, principalmente, en Malvestitti (2012, 2008, 2007, 2005). No queremos dejar de mencionar la labor
de Ziley Mora (Universidad del Bío-Bío) y Gilberto Sánchez (Universidad de Chile), quienes fueron pioneros
en la revisión de dichos materiales, aun cuando no lograron proseguir sus investigaciones al respecto.

Los manuscritos denominados Textos Araucanos, conservados en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, están divi­
didos en tres legajos: Textos Araucanos í, con 953 páginas; Textos Araucanos II, con 881 páginas; y Textos Araucanos III,
con 1.159 páginas. La cantidad escrita solo en lengua mapuche corresponde a 2.401 páginas (80,2% del total), mientras
que las traducidas alcanzaron a 463 (15,5%). El 4,3% restante son recortes, anotaciones, textos escritos en alemán, entre
otros. Algunas de estas páginas no se agregaron al cuerpo del presente libro, ya que corresponden a borradores, fichas
bibliográficas, anotaciones de palabras al estilo diccionario, entre otros.
colaboración del etnólogo alemán Helmut Schindler y a su esposa Minerva Yáftez. Cada una de sus transcrip­
ciones y traducciones serán reconocidas en las respectivas notas al pie de página.

Dentro de los materiales adicionales que se conservan en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, se pueden
encontrar cartas, postales y fotografías. La importancia de estas últimas, las cuales incluimos en el Anexo,
es que tienen plena relación con los que participaron en la elaboración de la obra. También, el investigador
coleccionó fotografías de aquellas personas que fueron trasladas a Buenos Aires, de quienes hasta el momento
no se tenía referencia, a excepción de los longko Saiweke, Inakayal, Foyel y algunos miembros de sus familias.
Posiblemente, gracias a la colaboración de Katrülaf y de Nawelkir, fueron identificados sus nombres y lugares
de procedencia, notas que fueron escritas en el reverso. De esta manera se reconoce a hombres y mujeres
que durante muchos años se mantuvieron en el anonimato y cuyas imágenes fueron usadas en más de alguna
oportunidad para ser vendidas como postales, sin tomarse conciencia de quiénes eran y qué fue lo que les
pasó.

Como se puede visualizar en la Imagen 4 y 5 (véase el Anexo), los textos están escritos en el lado izquierdo,
cuya traducción al lado derecho quedó pendiente. Por otra parte, hay páginas que sí tienen traducción (véase
la Imagen 6), las cuales fueron propuestas por las mismas personas participantes, principalmente Nawelpi,
Katrülaf, Juan Salva, Antonio Corón, entre otros. Para ello se anotó la propuesta de traducción en el lado de­
recho de la página o, en algunos casos, en páginas independientes (véase la Imagen 7). No obstante, aquellas
traducciones las hemos reemplazado por un lenguaje actual, intentando proponer una versión lo más cercana
posible a lo que se expone en el texto original. Por lo tanto, la totalidad de traducciones que se presentan en
este libro son de nuestra responsabilidad y tienen la característica de ser libres. Revisarlas, corregirlas, com­
plementarlas y mejorarlas será una tarea constante que se proyecta para futuros trabajos de investigación.

Si bien la mayoría de las páginas manuscritas fueron confeccionadas gracias al dictado (“a la pluma”),
mientras que Lehmann-Nitsche anotaba, destaca el trabajo independiente que realizó Nawelpi (véase la Ima­
gen 8, 9 y 10), quien escribió y tradujo gran parte de sus propios testimonios y los de Kolúngür, con quien
conversó constantemente. Estas páginas son el más antiguo vestigio material que se conserva de una persona
mapuche investigando y escribiendo en su propia lengua.

Como ya se ha mencionado anteriormente, las transcripciones fueron hechas entre junio y diciembre de
2010. Luego, en una segunda pasantía, entre julio y septiembre de 2011, se hizo un cotejo página por página,
de tal manera que se redujera la posibilidad de errores. Como la caligrafía y el estilo de escritura presentan
algunos cambios con la que se emplea en la actualidad, hemos decidido modificar o mantener ciertos aspectos
de la escritura de acuerdo con las siguientes proposiciones13:

u Un cotejo de los grafemas utilizados por Lehmann-Nitsche en comparación con el actual alfabeto unificado, es
presentado por Malvestitti (2012: 8).
Contexto histórico

ctsn J*
Tal cual está en los originales, debiera haberse transcrito an t a (Sol). Sin embargo, esta y otras palabras anota­
das con letra /o/ la hemos reemplazado por una /ü/. Los puntos altos /•/ se mantienen ya que indican sonidos
interdentales. La transcripción final quedó en an-t ü.

Al igual que la anterior, esta es una letra que representa una variación del sonido /ü/. Por ende, la transcripción
quedó en mütenüften (tiene muchos engaños, pillerías).

Una tercera alternativa de variación del sonido /ü/ es la que se muestra en esta imagen. La transcripción que­
dó en mülei (hay, está).

A^ofiíd ó
La cuarta alternativa de variación del sonido /ü/, el recopilador la anotó con /ó/, la cual también hemos reem­
plazado por una /ü/. De esta manera, el ejemplo se transcribió uürküi (se envió [a un mensajero)).

En varias oportunidades Lehmann-Nitsche escribió el sonido I d con una I d (lo cual tiene sentido si se recurre
al idioma alemán). En estos casos, hemos reemplazado todas las /a/ por una Id. Tomando el ejemplo de la
imagen, se transcribió uente (sobre, encima de).

El sonido eng (g) fue escrito de diversas maneras: /ng/, /gn/ y, como se muestra en la imagen, hj/, la cual se
reemplazó por la /ng/. Siguiendo el ejemplo, se transcribió lamngen (hermano y hermana en voz de la mujer;
hermana en voz del hombre).

En los manuscritos originales de Nawelpi, el sonido eng lo escribe en varias oportunidades con las grafías /
gnj/. Al ser un documento histórico de importancia que refleja la manera en que una persona mapuche escribe
su propia lengua, lo hemos mantenido. Sin embargo, en vez de que quede elevado sobre la palabra, lo hemos
puesto entre paréntesis en el lugar correspondiente. Tomando el ejemplo de la imagen, se transcribió fam(gnj)
nei (así es; eso le hicieron; estas características).

3 5 ■o-
El estilo de comillas usado por Lehmann-Nitsche es del alemán „Ya“. En estos casos, hemos decidido por
mantenerlo, modificándolo al estilo castellano “Ya” en las versiones de traducción al castellano.

ñ 't á t y r ,

Este es el grito onomatopéyico del ave llamada uari (perdiz), razón por la cual se le agrega el acento circunflejo
y mantiene el punto de la /i/. En estos casos hemos transcrito N , siguiendo el ejemplo: “Ulyo, ulyo”.

Esta frase, tal cual está escrita, no tiene mucho sentido. Su transcripción ideal tendría que ser Kom elpe
(¡dejen todo!). En estos casos excepcionales se decidió modificar la transcripción para que resulte más com­
prensible.

En esta palabra, el grafema /s/ incluye un subrayado, lo cual indica que es un sonido alargado o enfatizado.
En estos casos la hemos transcrito como una doble s/ss/, siguiendo el ejemplo, üssüm.

/Ioa*. KnucA ni.


Esta palabra se éscribe con el grafema IfJ para el sonido cercano al que se representa con la /ll/, para lo cual
optamos por reemplazarla. De esta manera, siguiendo el ejemplo, transcribimos Ñau kawellñe (bájese del
caballo).

Estos son algunos de los ejemplos más destacados, de entre tantos otros. Si bien es necesario realizar un
estudio lingüístico-paleográfico sobre este tema, los mínimos reemplazos que hemos aplicado tienen por ob­
jetivo promover una lectura más comprensible y agradable para quien desee leer los textos directamente de
la columna izquierda en lengua mapuche.

Otros aspectos que hemos considerado importantes de incorporar al momento de transcribir y traducir
son los siguientes:

• Las palabras y letras tachadas son muy recurrentes en los manuscritos. Hemos evitado incluirlas para
no incomodar la lectura.
• Para el caso de las palabras desconocidas, se recurrió en primera instancia a los conocimientos de nues­
tros familiares Juan Canio (padre/suegro) y Margarita Canio (tía); y de la familia Neculfilo. actualmente
radicados en Junín de los Andes, Argentina.

• En segunda instancia, y ante la imposibilidad de generar la correcta traducción con las personas indica­
das en el punto anterior, se buscó en los diccionarios mapudungun-español de Augusta (2007) y Erize
(1960).

• Lehmann-Nitsche incluyó al final de cada texto los nombres de las personas que participaron, el lugar
de la entrevista y la fecha. Para dar énfasis a estos datos etnográficos, los hemos integrado como enca­
bezado al inicio. Ejemplo: “Texto 1: dictado por Francisco Antepí con la ayuda de Antonio Corón. La
Plata, Calle 61 N° 334,1 de abril de 1911”.

• En varias oportunidades los puntos seguidos no proseguían con una palabra escrita en mayúscula, lo
cual indica que es un momento en que el relator o relatora detuvo su dictado. Tomamos la decisión de
convertir algunos puntos en comas y otras veces cambiamos la minúscula por una mayúscula después
del punto seguido.

• Los diversos textos estaban en un solo cuerpo, sin notables puntos aparte (salvo excepciones). Por
esta razón fue necesario alinearlos y ordenarlos. Para ello se asignó una numeración correlativa en los
momentos que había un claro punto aparte, con lo cual quedaron párrafos diferenciados.

• Las pocas páginas que vienen con su respectiva traducción al castellano se han tomado como referencia
para hacer una nueva traducción, más detallada y actualizada.

• Al leer los manuscritos aparecen varias anotaciones entre paréntesis /()/ y entre corchetes /[]/. Sin em­
bargo, decidimos transcribir entre paréntesis todas las anotaciones de Lehmann-Nitsche, mientras que
nuestras anotaciones se indican con corchetes.

• Lehmann-Nitsche, para economizar su escritura, escribió varias letras que son siglas de una palabra.
Por ejemplo “f p m”, que sería “fei piam mai”. En nuestra transcripción, hemos agregado corchetes
para rellenar las siglas, quedando de la siguiente manera: “f[ei] p[iam) m(aij”.

• Cada vez que fue necesario se insertaron notas a pie de página para detallar traducciones o hacer co­
mentarios. La responsabilidad de dichas notas se especifican con las siglas M.C. (Margarita Canio) y
G.P (Gabriel Pozo).

• # En varios textos participan en la conversación dos o más interlocutores, principalmente en los relatos
históricos. La manera de diferenciarlos se ha hecho con el uso de comillas españolas (« ») y comillas in­
glesas (“ ”), abriéndose y cerrándose cuantas veces sea necesario. A continuación un ejemplo concreto:
“«“pues debes juntarme mucha gente, debes juntar gente para mí” eso me ha dicho mi espada» dicen
que dijo mientras relataba su sueño mi padre” dijo en su conversación Namunkura.

Este es un relato de Katrülaf, quien lo escuchó de Namuncura (“), quien a la vez escuchó de Kallfükura
(«), quien a la vez escuchó a su espada (“).
Frente a todos estos cambios, necesarios para promover una lectura más agradable, queremos destacar que
hemos intentado mantener la máxima fidelidad y originalidad de los manuscritos. Sin duda que en futuros
trabajos de investigación se hará necesario complementar con conectores, conjugar mejor los verbos, incluso
actualizar el alfabeto utilizado. Por el momento se ha respetado la obra tal cual se conserva, pensando en que
el presente libro pueda ser considerado como la obra póstuma del investigador Robert Lehmann-Nitsche y de
todas las personas que participaron en su confección, a quienes conmemoramos como los verdaderos autores
y como la verdadera autora.
; *
*

» «
Complejo A1

T exto 1: d ic ta d o por F r a n c is c o A ntepí c o n la ayuda de A n t o n io C o r ó n . L a P lata ,


C alle 61 N° 334, 1 de abril de 1911.

Epeu. [Los dos hermanos].

1. Feimeu piam gna t’ipa painga epu lamgnen 1. Entonces dicen que salieron dos hermanos [un hombre y
uen. Ulu mapu k’palu fachü mapu nam püll una mujer). Ellos viajaron desde el Ngulumapu para llegar
káalu. Küpalelu rüpu mu, auka mahuida meu. hasta aquí. Cuando venían de camino por Awkamawida2, se
Yochoi ni chillan kahuell. Ofütu pelu llai nahuí. les soltó el caballo ensillado. Mientras lo amarraban, desapa­
Kiñe üllchá dsomó, ñam nauü uñokintu rumi reció la mujer joven, ¡desapareció! Dicen que el hermano se
piam nga. Ñi uentru lamgnen, pelai ñi lamgnen dio vuelta para mirar y no visualizó a su hermana. La buscó,
nga. Kintuui, penolu konpakai, puel mapu. pero, al no encontrarla, decidió entrar en el Puelmapu.

2. Alüinmapalu uñó pai piam gna ti uentru 2. Después de haber estado durante un largo tiempo, dicen
kontualu ni mapu mu. Feimu piam gna que se devolvió aquel hombre para entrar [regresar] a su tie­
pulunga mui ülüng, pingei chi lafken. Feimu rra. Entonces dicen que llegó a un lago llamado “Muiülüng".
umaink’lepulu. Niam na uüi ñi mufün kahuell. Estando allí pernoctado, se perdió su pequeña tropilla de ca­
Yeinmaparkeiyu t'apial. P’rainmaiin mangerki. ballos. El tigre se los arrebató, se los había llevado arriba de
Mahuidá mu. Feimu feipui na ñi lamgnen. Ñiam la montaña. Entonces llegó donde su hermana, aquella que
lunga feichi küpaleluengu ulu mapu. Feimu se perdió cuando venían del Ngulumapu. Entonces dicen
piam gna pulu t’ipatupaiyu ñi lamgnen, cháino que cuando llegó, salió a encontrarlo su hermana: “desde
kimñimi mi küpan ka mapu nümú tueimu. Ta hace un tiempo sabía que vendrías de la tierra lejana, [ya
ñi f’ta Nahuel tami k’ma fiel pi yu piam nga que] te ha olfateado mi viejo tiglfc, él quería conocerte" dicen
ñi lamgnen. Nierki fenten kuram choike. que le dijo su hermana. Tenía muchos huevos de avestruz,
Afumtuku kofür fenten afumtuku nierki. Ilotu piches cocidos, estaba cocinando muchos de ellos. “Sírvete
kunungen pieyu piam gna ni lamgnen. Fei carne”, dicen que le dijo su hermana, “luego te irás” dicen
amutuaimi pieyu piam. Kiñe kahuell elelgneimi que le dijo, “te han dejado un caballo para que te lo lleves”
mi yetual, pingei piam. Müchai akutualu ni fütá, dicen que le dijeron, “más tarde llegará mi marido" le dijo

En el legajo de manuscritos Textos Araucanos I, sus primeras páginas están catalogadas con el nombre “Complejo
A”. Todos los textos que están en este grupo no aparecen en el índice confeccionado por Lehmann-Nitsche, ya que
corresponderían a una serie nueva que escribió después de 1903. Cada vez que aparezcan textos no indizados, se
respetará la organización asignada por el Instituto Ibero-Americano de Berlín.
El significado de esta toponimia es “montaña silvestre”. Nota de M.C.

_ _ Q> Historia y conocimiento oral mapuche O —


pieyu na ñi lamgnen. Ya fü kahuell ta tüfá pingei su hermana, “este es un caballo fuerte” le dijeron, “para que
piam ngami nüfaiye k’me tuam fil, choike, luán, puedas agarrar muchos avestruces, guanacos, para que pue­
nganii lükaituin moam, pieimu nami nillan. das agarrarlos con la boleadora”, eso ha dicho tu cuñado.

3. Fei yetui ni elungeel chi kahuell. Putulmi 3. Entonces se llevó el caballo que le dejaron, “cuando lle­
mapu meu neiküm künú pukatua fimi, pingei gues a tu tierra lo debes soltar” le dijeron, “se devolverá solo”
piam kisú küpatuai ’ta tüfi, pingei piam ñamlé le dijeron, “si se pierde, no lo busques, llegará aquí", le dijo
kintu laiyaíimi. Akutuai fauta ti pieiyu piam na su hermana. Dicen que recién ahí su madre y su padre se
ñi lamgnen. Feula kimi piam ni ñuké, ka ñi ñi enteraron que esta mujer fue tomada como esposa por We­
chao na ti dsomo, femgnechi ñi kureyeeteu küfü1*. “Por lo menos está viva mi hija", dicen que dijo la
uekufü. Feike uáll ñi mongerken ñi piñeñ, pi anciana y el hombre anciano. Se alegró después de haber
piam gna ti kusé. Ka ti füchá uentru. Ayú-i llorado. Dicen que desde ese momento toda la gente se en­
piam rupan gnumalu. Kom che piam gna teró que se casó con Weküfü, “en Awkamawida vive [ahora]
kimiula femgnechi uekufü ñi kureyeeteu. Auka mi hermana", dicen que dijo el hombre, “querido hijo, por
mahuida mülei mai ni lamgnen pi piam nga ti lo menos tú regresaste”, dicen que le dijo el hombre anciano
uentru. Fei uáll mi akutun anai fochüm pifi a su hijo.
piam na ñi fotüm nga ti füta uentru.

4. Fei ñi fentepun. 4. Hasta aquí ha llegado [la historia].

Francisco Antepí con ayuda de Antonio Coron (de


Los Toldos). La Plata Calle 61 No 334.1. IV 1911.

T exto 2 : d ic t a d o por J u a n S alva4. L a P lata , 2 6 de mayo y 3 de j u n io de 1906.


T exto d ic t a d o el 26 de mayo de 1906:

Epu ña ué. [Las dos hijas del Rey].

1. F’ta rei niyei epü ñaué. Fei meu piam kiñe 1. El Gran Rey de los wingka5tenía dos hijas. Entonces dicen
püchü tapayu nieyi tarei. Fei meu ina mu rei que tenía [de sirviente a] un hombre pequeño de piel negra
rei ta ñi niaue meu. Inamurauí ti pchü tapayu. -u n tapayu-, quien se enamoró de la hija del Rey, se enamo­
Feimu t’emi t’añi pué. Feimu piam ka kiñe ró el pequeño tapayu. Ahí crecieron con él. También dicen
tapayu sirvienta ta niei ta rei. que el Rey tenía otra tapayu como sirvienta.

2. Feimeo piam t’ipalun ta püchü uinka rei tañi 2. Dicen que cuando nació el pequeño wingka de la hija del
niaue meu. Feumeu mai deeu ma fali kiñe pchi Rey6, mandó a construir un pequeño cajón, entonces dicen

En el transcurso de los textos aparecerá la idea de Weküfü o Wekufü con distintas connotaciones, tamo positivas
como negativas. En este caso, corresponde a un ser espiritual que se cobijó en el cuerpo del tigre. Nota de M.C.
Lehmann-Nitsche coleccionó varias fotografías de Juan Salva. Véase la Imagen 38 en el Anexo.
Juan Salva, narrador de esta historia, deja claro que los personajes son de origen wingka, es decir, extranjeros (con­
quistadores, principalmente españoles). Nota de G.P
Se entiende del relato que la hija del Rey 'salió' a escondidas para tener relaciones sexuales con el tapayu sirviente,
razón por la cual quedó embarazada. Nota de M.C.
kajón. Feimeu piam la piñenlu ta tunkungei que cuando dio a luz [al bebé] lo colocaron en el pequeño
püchú kajon meu. Üt’üf tu kual ta lafken meu. cajón para arrojarlo al lago; sin embargo, el sirviente tapayu
Feimeu ta tapayu kut’an tu amieyi tüfei chi se conmovió por el pequeño wingka.
püchi uinka.

3. Feimeu mai mülei ta epu kureuén winká. Tfei 3. Entonces habían dos personas que eran matrimonio
chi kusé chiñurá ta Dios meu ta niealta piñén. wingka, esa señora anciana iba a tener un hijo de Dios7.
Feimeu pun küpali ta tüfei chi tapayu. Feimeu Entonces, durante la noche el tapayu sirviente le trajo [al
mai umau külei fei chi tüfei chi kuséi chiñurá. bebé]. Aquella señora anciana estaba dormida. A media no­
Rañipun küpai tüfei chi tapayu. Küpanei che vino aquel tapayu sirviente que traía al pequeño wingka
[Küpalneil tüfei chi püchi winka. Rangintu [para dejarlo] entre medio de las piernas de la señora an­
chan ta kusé chiñurá meu. Feimeu ngü mai ta ciana; entonces lloró el pequeño wingka. En ese momento
tüfi chi püchi winka. Feimu mai ne peli ta fcha despertó el anciano wingka, [y dijo] “¡despierta!, Dios me
winka. Nei pei ñei Dios elueneuta ta püchiche. ha dado un hijo". Entonces [días después] fue donde el
Fei meu mai amuita rei meu. Kimeli ta rei meu Rey y le dio a conocer que tuvo un bebé wingka, [y le dijo]
ta nienta püchi winka. Eluamai ta epu lechera “me debes dar dos (vacas] lecheras para que pueda vivir mi
ta ñi mongelam ta ñi püchi winka. Feimeu mai bebé wingka"; entonces lie respondió] “lleva cuantas sean
chumte rume yeyaimi ta mi mongeam ta mi para que viva tu pequeño wingka"; (el anciano dijo| “lleva­
püchi winka. Epu müten yeyan. Feimu mai ré solo dos”. De esa manera creció, todos los meses crecía
ta t’emye keu mei ka ke küyen. Tei mi mai aquel pequeño wingka. Entonces habló el pequeño wingka
ta tüfa chi p’chi winka. Fei meu mai dsungui cuando ya era grande, y le preguntaba a su madre “¿qué
püchi winka. Ramtu fümai ta ñi ñuké ta t’emlo. trabajo he de seguir, madre?”; ]y ella le contestó] “debes ir
Chem küsau inayan ñuké. Feimeu mai amoaimi al colegio, aprenderás las escrituras (y asíl tendrás fortu­
ta colejio meu. Kimai mi ta chillkatun niyeian na”; “iré, madre” (dijo él]. Entonces (un día] encontró una
ta fortuna amoan mai ñuke. Feimu mai ta pei pequeña cabra en el camino y entonces le conversó a su
mai ta püchü kapürá ta rüpu meu. Fei meu madre: “encontré una pequeña cabra, quiero mucho a mi
mai ta ngüt’am pa fi ta ñi ñuké. Pen mai ta ka pequeña cabra, ¿qué puedo hacer con mi pequeña cabra?
püchü kapürá. Müna ayün ta ñi püchi kap’ra. Yo mismo confeccionaré un buen lazo tejido para atrapar a
[¿JChumafin chei ta ñi püchü kapüra? Küshu mi pequeña cabra y tenerla como caballo”. Algunas veces
elgnian mai piscon llazú. Tañi nügam tañi püchi estaba a punto de atrapar a su pequeña cabra en el camino,
kapüra tañi kawelleyael. Ka kei antü aepeke hasta que un día la atrapó, [pero] se soltó de su lazo tejido.
nükei tañi püchi kapüra ta rüpu meu. Kiñe [Entonces dijo] “no atrapé a mi pequeña cabra, pero no
antü meu ta ngüfui. Tipai mai tañi piscon llazú. descansaré hasta que la atrape”. Y otro día la atrapó, cuan­
Nülan mai tañi püchü kapürá. Rüf afelu laiyan. do estaba a punto de agarrarla por el asta, otra vez se le fue.
Asta keneli. Kantü meu ta nüi epe nüpulu tañi “No la pude atrapar mamita, [pero] no descansaré, de ver­
müta meu ka nelkemi. Nelan mai papai. Afelu dad que no descansaré hasta atraparla” [dijo el joven]. Otro
laiyan, rüfafelulaiyan asta keneli. Ka antü meu día pudo atarla, por fin esa vez la ató, “ahora la he traído
llazui. Fei chi ula ta nüi feula küpalün mai mamita, me comprarás cebada para que pueda alimentarse
papai. Nillalagen ta kawella mongeiyam ta püchi la pequeña cabra y tenerla como un caballo” [dijo].
kapüra ta ñi kawell yeyagel.

4. Feimeu piam mülei mai ta kiñe toro. 4. En ese lugar dicen que había un toro que mataba solda­
Ta apum soltau kei. Fei meu mai inche ta dos, “entonces yo atraparé a ese toro” [dijo el pequeño win-
ngügan ta tüfi chi toro. Fei meu allküi mai gka\. Entonces escuchó el Rey a través de un wingka anciano,
ta rei kiñe fücha winka meu. Fei meu mai así que mandaron a ese wingka anciano. “Que pida lo que él

Se interpreta que este matrimonio i o podía tener hijos, por lo que la expresión “un hijo de Dios" sería equivalente
a “milagro", ya que de un día para i tro encontrarían al bebé entremedio de las piernas de la anciana. Nota de G.P
mandangei tüfei chi facha winka. (¿]Chumtei quiera con tal de que me atrape ese toro” [mandó a decir el
rumei piai ta nileli meu ta tüfi chi toro? Reyl; “sí, iré”, respondió el joven wingka. Y días después fue.
Amuan mai pi ta püchi winka. Ka antü meu “Voy a trabajar mamita, debes darme la licencia mamita para
amoi. Küsau an mai papai eluan mai lisensia poder trabajar, yo atraparé ese toro mamita, de esa manera
papai tañí kúsauam. Inche ta nügan ta tüfi ganaremos plata”.
chi toro, papai. Fei meo ta ueuaiyu ta plata.

5. Amoi ta püchi winka. Pui mai ta rei tañi meu. 5. Fue el joven wingka y llegó donde el Rey. Saludó al Rey,
Saluda pu fi mai ta rei. |¿|Eimi kam ta llazú aimi [quien preguntól “¿tú atraparás al toro?”; “sí, yo lo haré se­
ta toro? Inche mai señor rei pi ta püchi winka. ñor Rey”, dijo el joven wingka; “¿cuántos jóvenes quieres que
|¿|Chumien kona pimi ta mi kello ateo? Ayelan te ayuden?” [le preguntó el Rey; y él dijo] “no quiero llevar
ta ñi yeyagel kona kiñe lünmtün ta kiñe soltao. jóvenes, [pero sí] un soldado que nadie conozca".

6. Fei meo mai numu tui piam ta tüfi chi toro, 6. Entonces dicen que aquel toro sintió el aroma, y cuentan
lllkutui piam ta toro. Feimeu piam küme eluui que se enfureció el toro. Así dicen que el joven wingka se
ta püchi winka. Feimu piam ta komodai tañi preparó bien y dicen que acomodó su lazo tejido, [luego
piscón llazú. Tüfa meu mülenge. Incha mochi. dijo] “quédate aquí, yo iré”. Aquel toro vino para enfren­
Küpai mai tüfi chi toro. T aü alu ta püchi winka tarse con el joven wingka. Cuando llegó el toro, el joven
yengu. Akui mai fei toro. Kiñe t’unküi künofüi wingka le dio un gran golpe y así le colocó el lazo en sus
ta püchi winka. Feimeu mai tuku Haz rali ta dos astas.
ñi epu müta meu.

7. Fei mu piam chinkai tañi kapüra püchi kawell. 7. Así dicen que lo rodeó, [al igual que] su pequeña cabra-
Fei meu mai rangi uaría uüngüss külen rululpai caballo. De esa manera lo paseó arrastrando por la ciudad,
ta ñi pu ange ta rei. Feimeu piam mai ta leli leuei para llegar donde el Rey. Entonces dicen que el Rey quedó
ta rei. Feimeo piam akuli tañi raka meu ta ñi admirado. Dicen que de esa manera el joven wingka trajo el
la toro ta püchi winka. Tüfi ta ñi küsau papai. toro muerto a su casa, “aquí está mi trabajo mamita". Le sacó
Feimeo mai entui tañi epu müta toro. Yei ta rei las dos astas al toro y se las llevó al Rey, “aquí está mi trabajo
meu. Feimeo mai tüfa mai tañi küsau señor rei, señor Rey”, le vino a decir el pequeño wingka. El Rey le dijo
pi pui ta püchi winka. Chumten ayeimi fochüm, “¿cuánto quieres hijo?”; “dame lo que sea”, [respondió]. El
pi mai ta rei. Chumten rume eluan. Epu karita Rey le mandó dos carretas de plata.
plata ta mandai ta rei.

26.5.06.

T exto d ic ta d o el 3 d e j u n io de 1906:

1. Añim an mai tañi toro ilo. Feimeo mai ta animi 1. [Días después, el joven dijo] “Voy a calentar la carne de toro”,
tañi toro ilo. Müte ue mot’in iei tañi toro ilo. Fei entonces calentó su carne de toro, la carne estaba muy gorda.
meo mai müteue arengei ta antü. Müteuelleui Entonces el Sol estaba tan caliente que derritió demasiado
tañi yeuin toro. Llazú afin mai ta tüfa chi antü. la grasa de su toro, [entonces dijo] “voy a amarrar al Sol con
F[ei] p[iam] mai repun ta müle uei ngeuelai un lazo”, y así dicen que solo quedó de noche, no había más
mai ta antü, f[ei| p[iam] m[ai] ta afelui ta señor Sol en el día. Entonces dicen que el señor Rey se aburrió [de
rei. F[ei meu] inche mai ta llazun ta antü. Ffei] eso], “Yo he sido quien ató al Sol con un lazo” [dijo el joven].
m[eu| allkü mai ta señor rei tañi llazui ta antü El señor Rey escuchó aquello, que el pequeño wingka amarró
ta püchi winka. Flei] m|eul allküilu ta rei ta al Sol con un lazo, entonces después de haber escuchado, el
ngütüm gnei ta püchi winka. Eimi kam ta Rey mandó a llamar al pequeño wingka, [y le preguntó! “¿tú
Uazuimi ta antü, mai señor rei pi püchi winka. has laceado al Sol?”; “sí señor Rey", dijo el pequeño wingka;
Chumte aiyimi tami kullíañel, chumie rume ta “¿cuánto quieres que te pague [por soltarlo!?”; “dame lo
eloan. F|ei| m|eu| nelanta antü. Müteue mai ta que quieras. No había Sol porque me derritió demasiado la
Ueuúma ueteu meu angim toro. Neltuan mai ta grasa del toro. Voy a soltar al Sol señor Rey, ya que se me
antü señor rei. Müteue funai tañi angim toro. está pudriendo demasiado la (camel cocida de toro. Voy a
Llazu afin mai ta küyen. Müteue laiyai pun. F[ei| atrapar con lazo a la Luna para que no haya noche” (dijo el
p[iam] mai rei antü ta müleuei. F|ei| p[iam] joven|. Entonces dicen que solo quedaba Sol de día. Dicen
la allkü ta señor rei. Kangütüm niei ta püchi que el señor Rey se enteró, nuevamente mandaron a llamar
winka. Eimi kan ta llazui mi ta küyen. Chumte al pequeño wingka [y le preguntó! “¿tú laceaste a la Luna?
piagen neltuafimi ta küyen. Chumte rume ta ¿Cuánto me pides para desatar a la Luna?”; “dame lo que sea"
luán. Meli kari ta plata. Idijo el joven], [y le pagaron] cuatro carretas de plata.

2. Tüfi tañi küsau papai tañi ue uel. Ka ki nge 2. “Este es mi trabajo mamita, lo que he ganado. Y una cosa
s[u]gnu piangeimi eluan mai ta bendición. más debes decir, [me) darás tu bendición. Quiero recorrer
Rekorean mai ta tüfa chi mapu chumüll ta t’ipai esta tierra. Me dijeron «estos días debes salir», en cuatro días
aimi piñeñ. Meli ue mai ta amoan ta kintu más iré a buscar trabajo, si me das la bendición iré a esos
kisauan mai elu eli ta bendición ta amotuan lugares, trabajaré en lo que encuentre. No debes enojarte
ta mapu meu. Cheu mai ta peli ta küsau an. conmigo, yo no te olvidaré” [dijo el joven a su madre! - |Y
Llazkülaiyaimi ta inche meu. Inche mai ta ella le dijo| “debes ir hijo; si Dios te ayuda, todo resultará
upelaiyai aimi. Amoaimi lai piñén Dios mai ta bien”. [Él le dijo] “pero no te pongas triste por mí. Adiós
ayudarmu ta küme t’ipaiaimi. Uelu mai kuñufal mamita, adiós anciano padre” [dijo el joven); “te vas hijo,
dsuam laiyaimi inche meu. Adiós mai papai, pero Dios te ayudará hijo” [dijo el padre]. Dicen que se fue
adiós mai fücha chao, amoaimi mai fochüm, el pequeño wingka, [pero antes le dijo a su madre] “mamita,
Dios mai ta ayodaiaimu fochüm. F[ei] p[iam] debes comprarme una espada, debes mandar a hacerla y
amoi püchi winka. Nilla laan mai ta kiñe comprarla, tiene que ser pesada mi espada, como de cien
espada papai nilla dseu malagen fanei yaimai quintales", y dicen que le dijo: "debes pagar cuanto sea que
pataka quintal tañi espada. F[ei] p[iam| mai te pidan, tenemos suficiente dinero”. Entonces le hicieron la
chumte rume piñelmi uelaimi. Fent’en plata espada. “Está lista tu espada” le dijeron; “que vayan a buscar
tanieyu. F[ei] feumalgnei ta espada. Feui mai mi espada” dijo. Llegó la espada, la tomó aquel pequeño
ta mi espada piñeñ yelgne mechi mai ta ñi wingka y dijo: “esta la usaré para trabajar, yo sé en lo que
espada. Akui mai ta espada. Nüi ta püchi winka trabajaré. Eso es todo. Ahora subiré en mi pequeño caballo
tüfa tañi küsauan. Kishu kimnien tañi küsauan. [me marcharé]”.3
Fei ka müten mai. Püraiyan ñi püchi kawell.

3. Amoi piam ta püchi winka. Ñami ta püchi 3. Dicen que se fue el pequeño wingka, desapareció el pe­
winka kimgnelai cheu tañi rumgnen ta püchi queño wingka, no se sabía dónde andaba el pequeño win­
winka. Ka mapu mapu fta ki mahuida meu piam gka. En las grandes montañas de diversos lugares se internó
koni püchi winka. F[ei] p[iam) pegeyeu kiñe el pequeño wingka. Dicen que un hombre wingka mayor lo
fta winka. Chumpeimi kam ta tüfa püchi ofúsá encontró [y le dijo] “qué haces aquí con esa pequeña oveja,
kümei mai ta iloturkai püchi ofüsa. Ilotuaimi esa pequeña oveja está buena para comérsela" [le dijo ese
mai küme küchaiaimi ta mi keuün. F[ei] mai hombre]; [él respondió] “vas a comer, [pero] lávate bien la
ta ngütüm niei tañi pu kum pañ ta tüfi chi lengua”. Entonces ese [hombre] gigante llamó a sus compa­
jigante. F[ei) mai nüngei ta püchi winka. F[ei] ñeros y sujetaron al pequeño wingka, “eso es lo que quieres
mai pirkeimi mai weda winka, chumül nolrume wingka desgraciado, por ningún motivo me has de matar/
tai ilolaiyagen. Inche une iloaimi weda winka. comer, yo primero te comeré a ti, wingka maldito”. Entonces
F|ei| pliam] entui ñi espada püchi winka. Epu dicen que el pequeño wingka sacó su espada, pelearon dos
pun piam ka kiñe antü ta keuaingu. F[ei] p[iam] noches y un día. Dicen que mataron al wingka adulto, dicen
langüm gnei ta fücha winka. F[eil pliam] entui que se le salió la lengua a ese wingka. Así dicen que siguió
ta keuün fücha winka. F[ei] pliaml ta kagamui. (su camino el pequeño wingfea].

4. Ka epu antü meu t’auüi ta epu winka. F[ei] 4. Dos días después se encontró con otros dos wingka, di­
pliaml (¿Jcheuta amoaimi weda püchi dseuü? cen (que le preguntaron] “¿dónde vas pequeño ratón?";
Tüfa püle ta paseaian ilotu feuü ayu. Inche une “iré a pasear por estos lados” (respondió]; (y ellos le dije­
ta ilotuain langüm yumai. ron] “nosotros comeremos carne de ratón"; |él les volvió a
decir] “yo los comeré primero a ustedes, les mataré”.

5. F[ei] mai kat’aui ka kiñe winka. Cheu ta 5. Dicen que volvió a encontrarse con otro wingka (que
amoaimi husanillo ponui mapu. Ilotu usanillu le preguntó] “¿a dónde vas gusanillo, bajo tierra? Yo co­
uan pimai ta tüfi chi fcha winka. Ilotu laiyaimi meré carne de gusanillo” dijo ese wingka anciano; “no
pi mai ta püchi winka. Inche mai ta entuin’ comerás carne [de gusanillo]” dijo el pequeño wingka,
ma yageeimi ta mi man pilun. F[ei] mai ta “yo te arrancaré tu oreja derecha”. Entonces pelearon,
keuaimu. Meli pun mai ta keuaimu. Ffeil mai pelearon durante cuatro noches. Entonces le cortó la
ta kat’ünentui ta pilun, man pilun. Flei] m[eu] oreja, la oreja derecha, [y le dijo] “entonces pídeme per­
pedin mai ta perdón. Perdonagen mai püchi dón”; “perdóname pequeño wingka, te daré toda mi casa,
winka, kom tañi ruka eluaimi. Elu tuagen mai devuélveme mi oreja y así tú tendrás todo mi palacio,
tañi pilun. F[ei] m[eu] ta kom mai ta tokaiyaimi hay mucha plata en mi palacio, no me mates peque­
tañi palacio. Fenten chi plata ta mülei ta ñi ño wingka, por favor pequeño wingka”. Así dicen que
palacio meu. Langüm laiyagen püchi winka sobrevivió el wingka anciano. [El joven wingka le dijo]
füreeneyege mai püchi winka. F[ei] p[iam) mai “llévame a tu casa y ¿dónde tienes a la hija del Rey?”;
mongei ta fcha winka. Yegen mai ta mi ruka [el hombre le dijo] “allí, está bajo tierra aquella joven
meu. Cheu ta nieimi ta rei ta ñi ue, tüfei meu Reina, levanta esa piedra grande". Ahí entró el pequeño
ponui mapu mai ta mülei, ta tüfei chi illcha rei. wingka, la joven Reina estaba en un cuarto de cuatro
Nülan püramgne tüfei chi pücha kura. Flei] paredes. Entonces [la Reina le dijo] “joven wingka, ¡soy
m[eu] koni mai ta püchi winka. Meli ñom yo! Hace tiempo me fueron a capturar cuatro gigantes,
kuartu meu ta mülei ta ülcha rei. F[ei] m[eu] ayúdame joven wingka, gracias a usted volveré a ver a mi
ta inche mai ta tüfa püchi winka, kuifi mai ta padre Rey, a mi madre Reina”. Entonces el joven wingka
ueñemegeneu meli jigante. Freneen mai püchi la sacó de allí.
winka. Eimi mai ta mi dsuam petuan mai tañi
rei chau, tañi rei na ñuke. Flei] m[eu] ta entui
mai ta püchi winka.

6. Eimi mai ta ueuen püchi winka, pi mai ta 6. “Joven wingka, tú me ganaste", dijo el pobre wingka an­
püchi [fücha] winkayem. Tüfa mai ta mi man ciano. “Aquí está tu oreja derecha, pero no debes volver a
pilun. Welu mai ka we ñe uela aimi afai mai robar, se termina nuestro asunto, yo me iré, me llevaré a mi
ta tayu dsungu. Inche mai amotuan. Yetuan joven Reina”. Entonces así volvió a tener su oreja el anciano
mai tañi illcha rei. Flei] mai ta nütui tañi wingka. Así quedó liberada la joven Reina de aquel cuarto
pilun ta fcha winka. Flei] mai ta t’ipatui mai de cuatro paredes. Entonces se fue el joven wingka, “ahora
ta illcha rei ta meliñom cuartu meu. F[ei] mai ya me conoces” le dijo al anciano wingka, “adiós anciano
ta amutui mai ta püchi winka. Feichi ula ta wingka, yo me voy y no volveré a entrar [aquí], ya me llevo
kimen pifi mai ta fcha uinka. Adiós mai, fcha a mi joven Reina”.
uinka, amutuan mai ta tüfa. Kakon pauelayan.
Dseu man mai yetuan tañi üllcha rei.
7. F[ei] m[eu] epe akulu mai ta ciudá meu. 7. Cuando estaban llegando a la ciudad [él le dijo a ella]
Amutu aimi mai ta tufa üllcha rei, petuaimi ta “ahora te debes ir, joven Reina, verás nuevamente a tu pa­
mi rei chao, ta mi rei ñuke. Inche ta amutuan dre Rey, a tu madre Reina. Yo también me voy, nos vamos a
kai. Uüsaiyayu mai. Petuai mai tañi ñuke inche, separar, volveré a ver a mi madre”; [y ella dijo] “tendremos
uüsaiayu mai püchi winka. Tufa che iuüll kuü, que separarnos joven wingka, [pero] con este anillo y este
tüfa che ka kiñe pañuelitu ta recuerdu mai, pañuelitó tendremos un recuerdo. Gracias señor pequeño
gracia mai señor püchi winka. wingka”.

8. F[ei] p[iam] m[ai] perumetui tañi ñaue ta 8. Entonces dicen que el viejo Rey encontró a su hija, y así
fcha rei. F[eí] p|iam] m[ai] entui p[iam] mai dicen que dio a conocer este acontecimiento a todo el pue­
tañi ñi dsungu ta kun pueblo, lt’okom fütake blo, a todas las personas importantes les llegó la noticia, a
pu ülmen meu t’ipai ñi dsungu ta fta rei. los grandes reyes.

9. F[ei] p|iaml mai putui kai ta püchi winka, ta ñi 9. Dicen que cuando el joven wingka llegó donde su madre
ñuke meu. Kümelekaimi kuse papai, mongeleimi [le dijo] “¿te encuentras bien anciana mamita?, ¿estás viva
inche mai ta pela aimi papai. F[ei] mai ta küpatun aún? Yo no te he visto mamita, por eso me vine ahora, ya
ta tüfa. Rupai mai tañi rekorren ta fill mapu. F[ei] pasó la etapa de recorrer distintas tierras, he vuelto, ahora
mai ta küpatun. Descartsayan ula mai ta tüfa. recién descansaré”.

10. F[ei] p[iam] m[ai] entui p[iam] mai tañi 10. Entonces dicen que el viejo Rey llamó a su bando [Cor­
bando ta fcha rei. Tañi kimeltuan tañi ñaue, te] para dar a conocer su hija, de cómo el viejo Rey la en­
tañi chumgneichi tañi petun tañi ñaue ta fcha contró a ella. Entonces dicen que las personas más impor­
rei. F[ei] p[iam] mai fill uaria ta allküi ta fta ke tantes de todos los pueblos escucharon la noticia. Entonces
üllmen. F[ei] p[iam] mai inche kai amoankushe dicen que [el joven wingka dijo] “yo también iré, anciana
papai. Komü tumeiyan tañi fiesta ta meu rei. F[ei] mamita, iré a mirar la fiesta del Rey”. Dicen que acudió el
p[iam] amoi ta püchi winka. F[ei] p[iamj ta mülei joven wingka. Dicen que había una gran tertulia, entonces
ta fta t’auün. F[ei] p[iam| mai af silla ta anüi ta dicen que el joven wingka se sentó en una silla, tenía su
püchi winka. Niyei piam tañi ñi iüllkuü. Ka tañi anillo y también su pañuelo de seda en el cuello. [El viejo
pañuelu seda, ñi pelmeu ta niei. Ñi uüi (güi) tuchi Rey le preguntó a su hija] “¿quién te ha gustado hija? Si te
ta aiyeimi hija, tuchi ta ni aiyügel kimelan. Fillpu gusta alguno me das a conocer”. Diversos generales, diver­
jeneral, fillpu coronel, fillpu comendante, fillpu sos coroneles, diversos comandantes, muchos capitanes,
capitán, fillpu teniente yaam piam ta t’auü. F[ei] muchos tenientes dicen que se juntaron, entonces dicen
p[iam| pasiai ta üllcha rei ta inenurume ta aiyelafi. que a la joven Reina no le interesó ninguno, Iperol el joven
Afkülei chi püchi winka, fei piam tangüfeifi ta wingka que estaba elegante, a ese dicen que lo señaló con
man kuü meu. F[ei] mai tüfa mai ta ñi ayüel chao. la mano derecha [y dijo] “padre, ese es el que yo quiero,
Tüfa mai ta keuai ta inche meu. Fei mai ta futa ese sí que peleó por mí, con él me casaré, gracias a él estoy
yeyu. F[ei] mai ta mongen. F[ei] mai ta rulpai viva”. Entonces se convenció de su palabra el Rey. “Se va a
mai tañi dsungu ta rei. Kasarai yai mai tañi hija. casar mi hija y es mejor que un pobre sea mi nuero” dijo
Dsoi küme ta kiñe povré tañi cheskui yagel, pi el Rey en medio de la fiesta. “En doce días más se casará
ta rei ta rangi t’auün. Mareupu antü meu mai ta mi hija con este [hombre] pobre” [dijo]. Entonces todas las
kasarai yai mai tañi ñaué tüfa chi povreyengu. personas importantes se retiraron [de ese lugar]. Entonces
F[ei] mai uessai komai ta fütake pu ülmen. F[ei] dicen que el joven wingka habló con el Rey [y le dijo] “yo
p[iam] dsungui piam ta püchi winka ta reyengu. soy pobre señor Rey, pero trabajaré para vestirme. [Ahora]
Inche mai ta povre ta señor rei ta küsauan mai, ta debo regresar a mi casa”.
ñi vestiuan amutuan mai tañi ruka meu.

11. Putui tañi ruka meu. Pasiamenmai ta 11. Llegó a su casa [y le dijo a su madre] “fui a dar un paseo
kamapu uaria meu. Mari epu antü meu mai a otro lugar, a un pueblo. En doce días más debo volver, ya
kaüño uan mai citagnen mai ta señor rei. que me citó el señor Rey. Tienes que venir conmigo mami­
Amoayu mai papai kompañagagen. Cheu kam ta, debes acompañarme, ¿dónde está mi pequeña cabra-ca­
ta mülei tañi pucha kapüra kawell, nillatu afiyu ballo? Le compraremos un coche que sea solo de plata, será
kifte koché, replata koché. Reí mai milla ngechi solo de oro aquel vestuario que le vamos a comprar a la
vistuario ta nillatuayu ta püchi kapüra meu. pequeña cabra, así entraremos donde el señor Rey”. Dicen
F[ei] mai ta kompuayu ta señor rei meu. F[eil que entonces la señora anciana pensó [y le preguntó] “¿por
piam raki dsuamei ta kuse chiñurá. Chumgnelu qué iremos donde el Rey, qué asunto tienes?”; “vamos a ir
ka am u amoayu ta rei meu. l¿lChem dsurtgu no más mamita, solo mi corazón sabe. Iremos, [pero] tie­
kamu nieiimi? Amoayumten papai, inche kisu nes que prepararme el vestuario, no debe faltar el vestuario
kimnien, u ñi piuke meu. Amoayu mai, nielan que tú te has de colocar, ¡que hayan vestidos de oro para
mai u vistuario. Falulaiyai mai u vistuario, eimi que se los coloque mi madre, tiene que haber sombreros
ta mi tukuael. Milla vestidu mai u müle pe ta ñi de oro para que mi madre se los ponga, que haya zapatos
tukuael tañi ñuke. Milla sumbrero mai mülepe de oro, dos caballos negros, deben tener coches solo de
tañi tukual tañi ñuke, milla zapatu mai mülepé. plata, deben tener para que el cochero se pueda colocar
Epu tapaiyu kurü re plata ngechi koché mülepé, solo ropa de oro! Entonces iremos mamita, mi vestuario
uñi kochéru ñi tukual u mülepé rei millangechi no debe estar apagado. Lo que yo me voy a colocar que sea
ropá ñi tukual ñi cochero. F[ei] m[eu] u amoayu solo de oro, mis zapatos que sean de oro solamente, el lazo
papai. Inche uñi vistuariu kisuleyayu ñi tukualu debe ser tejido con hilo de oro, el vestuario de mi ‘batallón’
inche re orongepe. Ta ñi zapatu re millangepe. debe ser solo de plata, y mi banda también", [le dijo a su
Ñi piscon llazú rei orofu fuüngeipe. F[ei] m[eu] madre]. Entonces fueron y [volvió a decir]: “en medio de
ñi pu baullon rei plata ñiepe tañi vistuariu tañi mi casa que haya un bonito palacio”. De esa manera se
banda café. F[ei| m(eu| amoingün. F[eil m[eul fueron [donde el Rey].
rangi kintun tañi ruka meu ta mülepe mai ta
kiñe küme palacio. F[ei] u amoi.

12. Kimgnelai mai ta püchi winka ta pulu tañi 12. Cuando llegó al palacio del Rey, no reconocieron al
palacio meu u rei. Tuchi waria am ta küpapei tüfi joven wingka. ¿De qué pueblo viene aquel rico? Quién
chi üllmen quién sabe tañi uecha payaeteu. F[ei] sabe, quizás nos viene a visitar. Entonces dicen que se
piam naupui uñi coché meu. F[ei] mieu] mari bajó del coche y dijo: “le saludo señor Rey. ¿Es que acaso
mari mai señor rei pipui. F[eil m[eul kimlagen no me conoce ahora señor Rey? Aquí está el anillo de su
kam ta tüfa señor rei, tüfa mai tañi iuüllkuü tami hija, que venga su joven hija, ahora sí nos casaremos, su
ñaué. Küpape mai umi üllcha ñaué. Feuüla mai hija ya me ha entregado su corazón. Yo traigo a mi madre,
ta casarayan cha ino elueneu uñi piuke umi mi padre está vivo, se quedó en mi palacio, y con mi ma­
ñaué. Küpalen mai uñi ñuke. Mongei mai uñi dre he venido hasta aquí, le presento a mi gente, estas son
chao, mülei mai uñi palacio meu, uñi ñuke mis fuerzas, traigo a mis generales, aquí traigo a mi ejér­
inchiu u küpan mai u tüfa. Presenulageimi cito para que los conozca a todos, ahora sí debes casarme
uñi jente. Tüfei mai uñi fuerza, küpalün mai con tu joven hija”. Dicen que en ese momento se expresó
uñi pu jeneral, küpalen mai uñi tüfa ejercítu, el señor Rey, llamó a todas sus personas importantes. Así,
kom umi kimagel. Feichi ula mai u casaraán mandó llamar al señor obispo, a los sacerdotes, a los Pa­
um i üllcha ñaue engu. F[ei] piam entui mai dres, a los coroneles, a los generales y todos los grandes
u dsungu u señor rei. Komai u ngütümi uñi personajes se juntaron. Dicen que [le dijo al joven] “te vas
pu üllmen kai. Flei] mai ngütümgnei u señor a casar con mi hija, entonces ahora usted será el Rey con
ovíspu, u pu cura, u pu padre, u pu coronel, mi corona de oro”.
u pu jeneral, kom fu ke pu ülmen, ta trauui.
F[eil piam casarai ñi ñaué. F[eiJ m[eu] eimi mai
u rengeiyaimi: Inche mai uñi sombreru, uñi
milla sombreru (corona).

13. F(ei| mai u casauü u püchi winka, pura 13. Entonces se matrimonió el joven wingka. Duró ocho días
antü mülei mai ta tüfei chi fu fiesu. F[eil aquella tremenda fiesta. Entonces la pequeña cabra habló:
mai ssüngui mai la püchi kapürá. Feimi mai “esto es todo joven wingka, hasta aquí te puedo ayudar, ya te
püchi winka pui mai ta mi kellufiel. Chaino has convertido en un Rey. Yo debo marcharme, debo elevar­
ta reingeimi mai ta inche mai ta amutuan mai. me hacia el cielo", dijo. Dicen que entonces se convirtió en
Püra tuan mai ta uenu mapu (cielo). F[eil piam una tórtola, [por última vez dijo] “me marcharé”, y en medio
mai ta püchü kono ngetui. Amutuan mai. de la fiesta desapareció.
Rangi t’auün piam mai ta ñam rume tui.

14. F[eil mai ta fta rei ngetui ta püchi winka. 14. Así se convirtió en un gran Rey el joven wingka, entonces
F[ei] mai ta reingeuetulai ta rei. dejó de ser Rey el [viejo] Rey.

15. Afi mai ta tufa che epeu. Kürüf netui mai 15. Finalizó este epew -cuento-. Se convirtió en viento este
tüfa chi epeu. cuento.

La plata 3. V[I], 06. Juan Salva dict.

T exto 3 : d ic ta d o por R e g in a . L a P lata , 2 8 de en er o de 1903.

Cheuürpué. Historia del hombre que sabía volar.


Cheuürpué mülefui mai ta ta mülerke mai ta El Cheuürpué -persona de fuego capaz de llegar a cualquier
dsungu refem kelai. Ngütamkai t’auaiñ mai lugar—solía aparecer cuando iba a suceder algún hecho ne­
yelmen mai ta kapitan püchü ngütamka leaiñ gativo, no era porque sí. Conversaban: “nos juntaremos,
refem külai ta tüfa kimfimi raki dsuam fücha tráeme al capitán8, conversaremos un poco, esto no es por­
perimoliu. Kim piafin kai ta fei pi ki mai que sí”. Enseguida presentía aquel que veía esta aparición.
tañi ñuke kuifi t’emürki mai tañi ñuke, kom Yo conocí [estol porque lo contaba mi madre antiguamente.
dsungu kimpai fi mai ta kom kimni fei mai ta Cuando ella creció, varias historias conoció, ella aprendió,
ngütam kaeneu uesafemlu ta tüfi küt’al dsungu todo conoció. Ella me conversaba: “aquel fuego es por algo
mülerkei müleal mu dsungu. [malo], aparecía cuando iba a ocurrir algo [malo]”.

La Plata 28. 1. 1903. Regina dict.

Kapitan: palabra originaria del castellano que, desde el punto de vista mapuche, hace referencia a una persona de
confianza del longko -cacique-. Tiene la capacidad de interpretar ciertos hechos a partir de las señas que se presen­
tan. Por esta razón se dice que, cuando se visualiza al “Cheuürpué", hay que buscar al kapitan. En la actualidad es
un cargo en la ceremonia Kamarikun. Nota de G.R
T ex to 4 : d ic ta d o por J u a n S alva . L a P lata , 2 9 de j u n io de 1906.

Lift’a epeu. Cuento del pobre diablo.

I. Fei meu piam küla nici uentru piñeñ. Epu 1. Dicen que [un hombrel tenía tres hijos varones. Dos eran
kúsau fengei, kiñe rüflift’a inan. Elungekei trabajadores y uno, el menor, era un verdadero flojo”. Sus dos
chiripá ñi epu peñi, camisa elungekei. Amokei hermanos le regalaban las chiripa -pantalón-, le daban la ca­
liftra kusealu. Ran kei ñi uesakelu nielungeken misa. [Sin embargol el pobre Liftra se iba a jugar, apostaba
ñi epu peñi. Uéuel lift'a kesi ñukei. Fei meu la prenda que le daban sus hermanos. Cuando le ganaban al
piam illkuñ pegeyeu ñi epu peñi. Chem no pobre Liftra, le pedía [más cosasl a su madre. Dicen que sus
rume eluelayaiñ. Lift’a kantaaimi rüf mari chi hermanos se enfadaron, [y le dijeronl “no te daremos nada
no rume chengela aimi. Uesháke fuña trapú más, flojo, algún día no tendrás [nadal, tampoco serás una
piam ñemitukei liftra. persona de bien”. El pobre Liftra recogía trapos podridos.

2. Feimeu piam mai múlei ta kaita choiken. 2. Entonces dicen que cazaban avestruces salvajes. Dicen que
Feimo piam inakei piam lift’a. Chumalu chei el pobre Liftra los seguía [a esos hombres]. “¿Para qué viene el
ta kúpai ta liftra, ta pikei piam ta tüfei chi flojo Liftra?” dicen que decían los hombres jóvenes. Dicen que
ueche ke uentru. Kiñe niei piam uesha manka. él tenía un caballo viejo e inútil, dicen que estaba botado ese
T’ranalekei piam ñi kawell ta liftra. Fei meo mai caballo. Entonces dicen que el pobre Liftra salía a buscar [co­
iñange t'ipakei piam ta lift’ra. Kimtukei piam ta sasl , dicen que buscaba un cordel chico para usarlo como
púchike korón tañí llúkaiyam ta lift’ra. Feimeo boleadora. Entonces dicen que en un lugar escondido divisó
piam kiñe ngüyon meu pekentui ta choike. a las avestruces, y dicen que estuvo mucho tiempo lanzán­
Feimeo piam mekei piam ñi lúkaitun. Feimeo dole las boleadoras. Entonces dicen que [los otros hombresl
piam ma koseli ñi langúmúñ ta choike. Cheo mataban un montón de avestruces, en el lugar donde solian
piam gni tüngmoyüm ta t’roki choiken. estar esas aves.

3. Fei meo piam ka mapu pengekei ta lift’a. 3. En esos lugares [bastante] alejados solían ver al pobre
Feimeo piam inei chi taye ta kúpai pikei ta Liftra. Entonces dicen que los jóvenes decían: “¿quién será
túfei chi uechekei uentru. Ka kelu lift’a lleno aquel que viene? No ves que es Liftra. Nuevamente ha ve­
kana chi ta kúpai. Elmeueda liftra, chumkam nido de allá lejos, Liftra desgraciado, cuándo podrá atrapar
ta núkepei ta choike. Púramafeiyim ta kawell avestruces. Haremos que Liftra se suba al caballo para que
meu ta lift’a lúkai tu ael. utilice las boleadoras”.

4. Elungekei piam ta tropilla kawell ta ñi lúkai 4. Dicen que a Liftra le entregaron una tropa de caballos [para
tuam ta lift’ra. Ñúkei tulai piam liftra. Fei meo montarlos] y para andar con las boleadoras, [pero] dicen que
illkukei ta ñi púramu uyeteu. Niei minchepel Liftra no atrapaba nada. Entonces se enojaban los que lo su­
kawell piam rupakei ta choike. Kiñe no rume bieron [al caballo], debajo del cuello del caballo dicen que
ta núkelai ta choike ta lift’a. Matu nagel tuel ñi pasaban las avestruces, [pero] no agarraba ninguna avestruz
kawell, uedá lift’a. Fei meo piam ka múlei piam aquel pobre Liftra. “Baja inmediatamente del caballo, desgra­
ta t’oki choiken. Fei meo piam yom piam ta ciado Liftra" [le dijeronl. Entonces dicen que nuevamente se
elungelai ta kawell. Feimo piam múlei piam ta juntaron para atrapar avestruces, pero dicen que a él no le

5 2 -o -
lükaitun kaitan, feimo piam iñangechi amokei dieron caballo. Dicen que donde se cazaba avestruces salvajes,
piam ta lift’a. Chumsei yalu chei ta küpasei ahí dicen que Liftra los seguía, [y la gente comentaba) “qué
kaita lift’a. viene a hacer, para qué vino este flojo Liftra”.

5. Fei meo piam ka mapu piam küpai ta kaita. 5. Entonces dicen que llegaron avestruces salvajes de otros
Fei meo piam niei ta püshkon llazu ta lift’a lugares, entonces dicen que Liftra tenía un lazo tejido, | perol
ta ñi uesá manka tapayu kurü. T’ongli uesá el caballo negro que le servía era un inútil, era un caballo fla­
mancá. Fei meo piam dsungueyeu ta ñi tapayu co e inútil. Entonces dicen que le habló su caballo negro que
kurü. Fei meo piam rupai ta kiñe fta potóro le sema, [le dijo “mira”), y dicen que ahí pasó un tremendo
kallfú moro. Fei meo llazui mai ta lift’a. Fei meo potro de color “moro brillante”, entonces Liftra lo atrapó con
ta dsüngueyeu piam ta tüfeichi kaita potoro, el lazo. En eso dicen que aquel potro silvestre de color “moro
kallfu moro, fta potoro, llazukieli anai lift’a. brillante”, ese inmenso potro le habló [y le dijo| “Liftra, no
Eimi nokam ta lifta. Amoayu ta rei meu. Inche me agarres con el lazo, ¿acaso tú no eres un pobre Liftra?
ta yeyaaimi. Iremos donde el Rey, yo te llevaré”.

6. Fei meo piam pui mai ta rei meu. Fei meo 6. De esa manera dicen que llegaron donde el Rey, entonces
piam kúpalfiñ mai ta lift’a, pingei piam ta rei. dicen que le dijeron al Rey “he traído al pobre Liftra”; y dicen
Küpapemai pi piam ta rei, peiyafin mai pi piam que el Rey dijo “ya, que venga, quiero verlo” dicen que dijo el
ta rei. Eimi kam ta lift’a ta tüfa pieeyeu piam ta Rey. “¿Tú eres el pobre Liftra?” dicen que le dijo el Rey, “¿en qué
rei. Chem kusen kam ta niekeimi lift’a. Kiñe actividad10 has estado involucrado, pobre Liftra? Una cosa te
dsungu mai piageimi ta mi lift’angeuenoam. voy a decir para que dejes de ser un pobre Liftra: debes trabajar
Küsau aimi mai kiñe t’ipantu ngülün nelagen un año, tienes que juntarme el excremento de animal, tengo
ta ni me kullin. It’ufil kullin ta nien. Fei meo distintos animales, por eso me dicen el Rey. [Pero] tú laceaste
ta rei piñén: Eimi ta llazufeimi ta fta potoro, al gran potro, él es como mi joven kona, un buen caballo es él,
inche mai tañí koná. Kawell nomai ta tüfei es el que me busca los animales” [dijo el Rey). Entonces dicen
kintupelu tañi kullin ta inche. Feimeu piam: [que preguntó] “¿en qué actividad te has convertido en un po­
Chem kusen meu kam ta lift’angeimi entulagen bre Liftra? Debes decirme el lugar donde tienes tu actividad”;
mai ta mi kuse ué. Paráka meu mai ta kuséken. [él respondió] “mi actividad es el juego de la baraja [naipes],
Feimeu mai ta lift’a ta piñén. Elungeke fon mai por eso me dicen el pobre Liftra. Me regalan buenas vestimen­
ta kümeke takun ta amolkefin mai ta paráka tas tejidas y eso es lo que llevo para apostar [en el juego de la]
meu. Ta ku pil ñeken mai. Fei m’ten rei. Ya baraja. [A veces también] me cortan el pelo11. Eso no más sería
amoaimi mai ta mi küsauá kiñe lelfün meu señor Rey. [El Rey respondió] “ya, entonces debes ir a trabajar,
mai ta tapümelagen ta ñi me kullin. Petu tañi en el potrero debes juntarme el excremento de animal. Si logras
akunon ta t’ipantu ta tapumüllmi ta it'ukum juntar todo el excremento de animal antes que llegue el próxi­
tañi me kullin ta rei ngetuaimi. Uelu mai ta mo año, entonces así tú serás el Rey; pero debes entregarme tu
eluagen tami paráka. Fei meu mai: inche ta baraja [de cartas], yo no voy a aguantar ni siquiera un juego
ayülageiaimi ta kiñe kusen. Rupan küsau ülmi [aquí]. Terminado el trabajo podrás tener tu [nueva] actividad,
ta feichi ula ta eluaimi ta kiñe kusen ta mi te convertirás en ulmén -hombre con mucha riqueza-” [le dijo
üllmen ngetuam. el Rey].

7. Petu mai tañi rupanon ta t’ipantu ta küsau 7. Cuando aún no finalizaba el año, el pobre Liftra trabajó y
ñi ta lift’a. Kon piam me kullin ta tapüngei ta juntó todos los excrementos de animal, entonces dicen que
lift’a. Fei meo piam ta süngufi rei ta ñi kapátaz habló con el capataz [y le dijo] “me iré el próximo mes a mis

La palabra kusen significa "juego de apuestas”: sin embargo, en este contexto, se entiende como una “actividad”, ya
sea de juego o cualquier otra. Nota de M.C.
Kupilñeken significa "me cortan el pelo”. Se interpreta que, cuando perdió todo lo que apostó, le cortaron su pelo
por castigo o porque no le quedaba nada más para apostar. Nota de M.C.
ka küyen mai ta amutuan tañi mapu meu, petu tierras, veré a mi madre, a mi padre, a mis dos hermanos,
an mai tañi ñuke, tañi chau, tañi epu peñi, tañi a mis tíos paternos”. Dicen que llamaron a Liftra ly él dijo]
pu malle. Ngütüm niei piam ta lift’a. Rüpaimi mi “finalizó mi trabajo señor Rey”; [y el Rey le dijo] “iremos
küsau mai rei. Pemeiyafiyu mai tami küsau. Fei a ver tu trabajo". Entonces dicen [que le dijeron] “ha sido
meu piam küsau ferkim mai ta eimi. Kumai ta bueno y has finalizado tu trabajo. iPor lo tantol debes mar­
puümimi ta mi küsau. Amotuaimi mai petu aimi charte, volverás a ver a tu madre, a tu padre, a tus hermanos,
mai tami ñuke, tami chao, tami pu peñi, ta mi a tus tíos paternos. [Ahoral iremos a la casa, ven. Ya no te
pu malle. Amo ayu mai ta ruka meu küpangen llamarás más Liftra. Tu [nueva] actividad es ser un ülmen”,
mai lift’a pingeuelaiaimi. Tüfa mai tami kuseam y le entregaron una pelota Mamada pillma. “Te llevarás un
tami ülmen nütuam. Elungei ta kiñe pillma. caballo viejo e inútil, [pero] no debes decir que es un caballo
Yetu aimi mai ta kiñe uesha mancá. Uesá kawell malo. [Y] cuando esté cerca el amanecer, tienes que hacer
pilaiaimi. Küpale ta uün. Nilla tukeiyafimi ta ngillatun -rogativa- aspergeando. De esa manera este caba­
püt’emeu feimeo it’ofi kullin ta eluaimu ta tüfa llo te entregará muchos [otros] animales. Por las mañanas
chi kawell epeuün ta kishu konpaiyai ta tropillá. entrarán solas las tropillas de caballos [a tus tierras], no te
Chemno rume ta faltanma laiyaimi. Fei meu mai faltará nada. Entonces, cuando llegues a tu tierra, tienes que
putulmi ta mi mapu meu nel küno tuafimi ta dejar libre este caballo y se vendrá [solo], llegará aquí a mis
tüfa chi kawell. Ta küpatuai ta akutuai, ta inche tierras. [Para ello] tienes que hacer un buen ngillatun [y de-
tañi mapu meu. Küme nillatu uafimi ta müten. cir| «debes regresar a tu tierra Reikawell -Caballo Sagrado-,
Amutuai mi mai ta mi mapu meu, rei kawell. pero tienes que regresar bien. Me has hecho un buen favor
Uelu mai ta küme mai ta amotuai mi mai ta Reifücha -Anciano Sagrado-»”. Dicen que [así lo hizo], lo
kümei mai tañi frenefiel rei fcha nelkno fentui soltó de inmediato, y dicen que aquel caballo se convirtió
piam ñamku gnetui piam ta tüfei chi kawell. en aguilucho.

8. Afi mai ta tüfa chi epeu. 8. Hasta aquí llega este cuento.

La Plata 29. VI. 06. Juan Salva dictó.

T ex to 5 : d ic t a d o por A n t o n io C o r ó n ( o r ig in a r io de L o s T o l d o s ) . L a P lata , C alle


61 N° 334, 1 DE ABRIL DE 1911.

Lift’a epeu. [Cuento del flojo].

1. Feimu piam mülei nga ti uentru. Ueché 1. Dicen que había un hombre, dicen que era joven, vivía solo
piam gna. Cheuui kuseñ gnu. Ka pulku meu. de los juegos y también del vino. Dicen que su madre lo acon­
Ñi ñuké piam gna núlam tuké feiyu piam, ñi sejaba para que dejara de embriagarse y también para dejar
gnollinoael ka ñi mütté kusé noael. Kisú piam los juegos de apuestas. Dicen que él no escuchó, dicen que se
gna aillkü tulai mütegnolli kai piam gna. Feimu embriagaba mucho. Entonces dicen que así se convirtió en un
piam rüf liftraüi nielai piam kawell, chiripa, verdadero pobre Liftra, dicen que no tenía caballo, vestuario,
chiripa no rume, makuin no rumé. Ñi pueni tal como el chiripa, nada, ni tampoco la chiripa, tampoco tenía
piam femla aimi pifeiyu piam gna. Kisu piam manta. Dicen que sus amigos le decían que no hiciera aquello,
afelmuchi apuen pikei piam. y dicen que él decía “déjenme tranquilo amigos”.

2. Kiñe chi müleinga choikén. Amuayu anai 2. Un día dicen que hubo caza de avestruces, dicen que le
pingei piam gna areayu kahuell pieiyu nga dijeron “vamos amigo, te prestaré mi caballo” le dijo su ami­
ñi uení. Ya, pi piam. Feimu piam amuingün go; “bueno [irél” dicen que dijo. Entonces dicen que íueron
choiken meu. Amuluengen rantu dsungu eyu a cazar avestruces. Cuando iban [de camino], su amigo le
gna fti uenl. Chumgneichi kimke fimi kme preguntó “¿cómo reconoces a un buen caballo amigo?", di­
kahuell nai pingei piam. Kimkefin mai küme cen que le dijo; “yo sé reconocer aquellos que pueden ser
kahuell nialu nai, pi piam liftrá. uenelekí un buen caballo”, dicen que dijo el pobre Liftrá, “siempre va
kom.auká mu. Utrüf tuku ye ye kmeki ñi primero que los otros [caballos] salvajes, mueve la cabeza,
lonko ñi pu lipan. Feimu kimkefi, pi piam llevando y llevando su cabeza entre los brazos —piernas de­
gna liftrá. lanteras-, por eso los conozco”, dicen que dijo Liftrá.

3. Chifpelu piam rupai kechañ auká. Ueneltu 3. Cuando los alcanzaron, dicen que pasó una manada de
lei piam gna tapaiyu kurü. Feimu piam lükai [caballos] salvajes. Dicen que en la delantera iba uno negro
tufüi piam gna liftrá. Chipai piam nga ñi lükai. de pelos largos, ahí dicen que Liftrá le lanzó la boleadora,
Inai piam na liftrá. Llazúfui piam tripai ngi [perol dicen que se le soltó la boleadora. Dicen que Liftrá lo
llazú. Puliuen nga ñi inan epe rangi antü mafüi siguió y lo siguió, ya lo había laceado, [pero] dicen que se
piam gna inafiel. le soltó aquel lazo. Comenzó a seguirlo desde la mañana y
estuvo casi hasta el medio día persiguiéndolo.

4. T’ukuri piam gna niami piam nga lift’ayem. 4. Dicen que apareció una neblina espesa y se perdió el po­
Feimu piam uiñó tueyu nga ti kawell. bre Liftrá, entonces dicen que el caballo [perseguido] se de­
Dsungueyu piam gna. Chumael fente inaen volvió donde él y le habló: “amigo, ¿por qué me persigues
nai, pingei piam ngünechen na ñi fotüm nga tanto?” dicen que le dijo, “no ves que yo soy hijo de Ngüne­
inche pieiyu piam nga ti kahuell. Pu üllayu nga chen12” dicen que le dijo aquel caballo, “yo te llevaré donde
ñi chao meu pingei piam. Feimu piam yengei mi padre” le dijeron. Entonces dicen que lo llevaron donde
mülemu ngünechen. Inche manga yefal meyu estaba Ngünechen [y le dijo a Liftrá] “yo te mandé a buscar"
nga tüfa pieiyu piam ngünechen nga. Chumael dicen que le dijo Ngünechen, “¿por qué te pones loco por
nga fente nga pofui mi kuseñ mu ka mollin las apuestas y por embriagarte?” dicen que le dijeron, “yo soy
mu, pingei piam gna inche na mi f’renefiel mu quien te ha permitido atrapar caballos silvestres” dicen que
nükei eimi nga kaita, pingei piam nga kusé le dijeron, “[pero] tú los utilizas para los juegos de apuestas,
tufími ka ilofimi, pingei piam gna lift’ayen. y también los matas” dicen que le dijeron al pobre Liftrá.
Ueñam küi piam gna lift’á. Kiñe ina fau nga Dicen que se consternó aquel Liftrá. “Por este lado te dejaré,
nie aeyu, pingei piam. Kuida aimu ufisa, uaká, aquí, cerca de mí", dicen que le dijeron, “cuidarás las ovejas,
auká pingei piam nga. las vacas, las yeguas salvajes”, dicen que le dijeron.

5. Feimu piam nga ngiengei epu t’ipantu. 5. Allí dicen que estuvo como dueño por dos años. [Un día)
Ueñankü piam gna lift’ayem. Feimu piam dicen que Liftrá se puso triste, entonces dicen que lloró, y
ngümai. Ngünechen nga ñi fotüm piam gna dicen que el hijo de Ngünechen [el caballo] lo estaba escu­
allkütu nieinmaeyu piam gna. Umain mu chando. Al día siguiente dicen que lo mandaron a llamar, y
piam nga ngütüm gnei piam. Chumte t’ipantu dicen que le dijeron “¿cuántos años llevas aquí?”; “dos años"
m’le pai mi nga tüfá, pingei piam gna. Epu dicen que dijo él; “si te vas, ¿conoces el lugar donde vas a
t’ipantu, pi piam amutulmi kim gnie ka afui llegar?” dicen que le dijeron; “tal vez podría reconocerlo"
mi mapu cha amü, pingei piam gna. Kimafün dicen que dijo; “a tu madre, a tu padre y a tus hermanos ¿a
chi kaita pi piam mi ñuke, mi chao, mi pu todos los conocerás?” dicen que le dijeron; “los podré cono­
peñi kimafimi cha amün pingei piam gna. cer si aún siguen con vida” dicen que dijo Liftrá; “tu madre
Kim ka tu afün mongelele pi piam nga lift’á. aún vive [y también] todos tus hermanos” dicen que le dijo
Mongelekai ñi ñuke, kom, mi pu peñi, pieiyu el hijo de Ngünechen, “más tardecito yo le comunicaré mi
piam gna gnüneichen ñi ñi fotüm. Feipi afin na padre” dicen que le dijeron, “pero no debes volver a hacer lo

12 “Ngüneichen” o Ngünechen es una de las deidades (seres espirituales) más importantes dentro del conocimiento
religioso mapuche. A lo largo del texto, al mismo Ngünechen también se le denomina “Rei”, lo cual escribiremos
con /i/ final para diferenciarlo del "Rey” occidental, lo cual escribiremos con /y/ final. Nota de G.R
mi chao, müchai pingei piam gna uelu femne mismo [de antes!” dicen que le dijeron; “bueno [no volveré
laaimi pingei piam gna. Ya pi piam. hacerlo]” dicen que dijo.

6. Feipingei piam gna rei. Kisu ngüné kange 6. Entonces el dicen que le comunicaron al Rei aquella pro­
pifi piam gna ñi fotüm. Ya, pi piam. Feimu puesta, y dicen que Rei le dijo a su hijo “[mejor] decídelo tú
amutu aimi pingei piam nga liftra. Yetuaimi mismo”; y dicen que [el caballo] respondió “bueno”. Enton­
kiñe tropilla kahuéll, pingei piam gna. Re palau ces dicen que le dijeron a Liftra: “te puedes ir, y te llevarás
yetu aimi pingei piam. Kiñe dsungu piaeyu una manada de caballos” dicen que le dijeron, “te llevarás solo
pingei piam paraka (baraja!) meu kusé uela los de color palawn” dicen que le dijeron. “Una cosa [más] te
aimi, pingei piam kainel ngelmi kusé uekelan diré” dicen que le dijeron, “ya no debes jugar en las apuestas
piai mi, pingei piam gna. Ya, pi piam. Kahuell con la baraja" dicen que le dijeron, “y si te llegasen a convi­
kuseñ meu. Feimu kena kuseaimi pingei piam. dar, «ya no juego en las apuestas» debes decirle" dicen que le
Kom tüfi kahuell mu kuse lafimi engün, pingei dijeron; “bueno” dicen que dijo [Liftra]; “a las actividades de
piam. los caballos debes dedicarte” dicen que le dijeron, “tienes que
dedicarte [cuidar] a todos esos caballos", dicen que le dijeron.

7. Amutui piam amutualu piam nga ngüneichen 7. Dicen que se fue. Cuando se iba a marchar, dicen que le di­
nükeeneu pila aimi, pingei piam uinká jeron “no debes decir que «Ngünechen me tomó», debes de­
niekeeneu piaimi pingei piam nga. Fei pilmi cir «un huinca me tenia [detenido]»” dicen que le dijeron, “si
fei mi lan, pingei piam nga. se te ocurre decirlo, es que te morirás", dicen que le dijeron.

8. Putui piam nga ñi ruka mu. Cheo mi 8. Dicen que llegó a su casa y su madre le dijo “¿dónde andu­
aukeimi pieiyu nga ñi ñuke ka ñi puenüi. viste?”, sus amigos también [le dijeron lo mismo]. Dicen que
Ngüma yengei piam nga. Ka tayün mangei, lloraron [al verlo], también le hicieron tayül -canto ceremo­
piam. Uinka meu nie ngeken, pi piam. Feimu nial. “Me tenían donde los wingka” dicen que dijo. Entonces
piam akui piam nga ñi pu kaineyem. Kaiñel dicen que llegaron las personas que le tenían enemistad, di­
ñekei piam nga parakatun mu. Kuse ekelan cen que lo convidaban para jugar a la baraja, [pero Liftra les
parakatun mu apuen pi piam kahuell kusengu. dijo] “amigos, ya no juego a las apuestas con la baraja” dicen
Kusekaiaii pi piam. Kuselngi piam nga kahuell que dijo, “me entretengo con los caballos, [solo] a ellos me
mu. Ueukantu chei piam na ñi kawell re luán dedico" dicen que dijo. Dicen que lo hicieron participar en
piam gna. actividades con el caballo y le ganaba [en destreza] a mucha
gente con el caballo, dicen que [capturaba] puros guanacos.

9. Feimu piam rikui nga lift’á. Kurengi piam 9. De esa manera dicen que Liftra se hizo rico, se casó con
nga epungi nga ñi fotüm. Kiñe chi piam una mujer, dicen que tuvo dos hijos varones. Una vez di­
feipifi nga ñi ueni nga ñi kompañ em piam cen que su amigo, uno con quien había sido compañero de
nga ti kuifi. Kiñentrü liftra luengu piam gna. antaño, en el tiempo en que ambos fueron pobres, [le dijo]
Chumgnei chi gna. Küme ngüngeu tuemi, nga “amigo, de qué manera saliste adelante y tienes de todo"
nai pieiyu piam gna nga ñi ueni gnümapelu. dicen que le dijo su amigo, llorando, [pero] dicen que él
Kisu piam nga púchü ngolli leikai. Feimu piam estaba un poco ebrio, entonces dicen que [Liftra] comen­
entu dsungui. Ngüneichen mai ngüke eneu nai zó a decir que “Ngünechen me tenía detenido, hermano”
peñi pi piam nga lift’á. Ngüta mün na tüfá. dicen que dijo Liftra, “esto que te estoy conversando no se
Iñeino rume feipiafi pikelafün. Eimingemeu lo había contado a nadie, pero porque es usted, te estoy
feipiaeyu, pi piam nga lift’a. Uelu latuan gna contando” dicen que dijo Liftra, “pero ahora voy a morir,
tüfá anai pi piam uelu lali müte ngüma layai amigo” dicen que dijo, “pero cuando muera no debes llorar
aimi pifi piam gna ñi ueni. Ngümalmi inaye tanto por mí” dicen que le dijo a su amigo, “sí lloras, tú13

13 Palaw es un color parecido al naranjo o bayo, un poco más claro que el alazán. Nota de G.R
laya füimi, pi piam. Feichi pun piam gna lainga también puedes morir” dicen que le dijo. Esa noche dicen
lift’á. Ñi ueni piam gna müté ngümai. Feimu que murió Liftra y dicen que su amigo lloró demasiado,
piam gna ina lai nga ñi uenüiem. Rüngalgnei entonces dicen que igual falleció su pobre amigo. Dicen
mu piam gna. que los enterraron.

10. Umain mu amui piam gna ñi puenünga 10. Al día siguiente, dicen que fueron los amigos de Liftra, fue­
lift’á. Pengemei piam gna nga ti tué ñi rüngal ron a ver la tierra con la cual fueron sepultados, [perol ellos dos
ngemu yüm engu mürh piam ngelaimu. Fenten no estaban, desaparecieron. Dicen que mucha gente salió a bus­
che piam t’ipai kintu ateuengu. Ngüneichen carlos. Dicen que Ngünechen los había ido a buscar. Entonces
piam nga ka yepa tueyu engu. Feimu piam dicen que el hijo de Ngünechen le dijo “te dije que no debías
feipi laiaimi pille eyu manga pieiyu piam contarle [a nadie], tu amigo también entró y cayó” dicen que le
ngüneichen ñi fotüm. Ka mi ueni inale koni dijeron, “aquí se quedarán a vivir ahora” dicen que les dijeron a
pingei piam fau nga müle tuaimu pingeingu los dos. Ahí dicen que cuidaban las ovejas, todos los animales.
piam gna. Feimu kuidá keingu piam nga Dicen que a los cuatro años le dijeron a Liftra “irás a ver a tus
ufisa kongkullín. Meli t’ipantu meu piam dos hijos, también a tu mujer” dicen que le dijeron, “llevarás
amu aimi, pingei piam nga lift’á. Pemeaimi dos [caballos] pequeños, dos [caballos! chicos de color palaw~
mi epu fotüm, ka mi kure pingei piam gna dicen que le dijeron. Entonces dicen que fue, “tus dos hijos
yeiaimi epu püchike laft’á mür palau, pingei están de tu estatura” dicen que le dijeron, “cerca de la entrada
piam. Feimu piam amui pürí mi epu fotüm [principall encontrarás a tus dos hijos” dicen que le dijeron.
pingei piam, püchü t’ükün meu pepu aimi Dicen que encontró a sus dos hijos, dicen que los subió en los
epu fotüm, pingei piam pe pui piam gna nga [caballos] pequeños, y dicen que [Liftra] le dijo a sus dos hijos
ñi epu fotüm. Püram künufui piam gna laftrá “«nuestro padre vino a dejamos los caballos» deben decir us­
mu engu. Chacha elelpayu meu ka ue piaingu tedes”. Entonces dicen que se devolvió, [pero antes] dicen que
pifi piam gna ñi epu fotüm. Feimu piam uiño le dijo a sus dos jovencitos “«nuestro chacha -afectuoso padre-
metui kisu. Chacha ngepapei piaingu, pifi piam nos ha venido a visitar» deben decir ustedes”.
nga ñi epu kampú.

11. Kisu piam ka putui ngüneichen mu. Ka 11. Dicen que él regreso donde Ngünechen, y al año siguien­
tipantungu piam amutu aimu pingeimu piam te les dijeron a los dos: “ustedes se irán, pero no deben vol­
gna. Uelu femné lai aimu ka pu selmu ngollimu ver a hacer lo mismo cuando vuelvan; si se embriagan, esta
feinga mu rüf rüf lan ula pingei ngu piam gna. vez sí que verdaderamente morirán” dicen que le dijeron a
Yafkalu fau kimeltuafin pi ta ñi chao ta tüfá los dos, “«para que sean fuertes [allá], yo les enseñaré» eso
mai. K’me müne ulmu monge konmeaimu, ha dicho mi padre. Si se comportan de buena manera, vol­
pingeingu piam gna. Ya pingu, piam. Fei verán a vivir” dicen que le dijeron a los dos. Dicen que ellos
amutuingu. Fei ula ngüneichen niekeiyu meu dijeron “bueno, [así será]”. Entonces se fueron, “pero ahora
piaingu, pingerkeingu. Tüfi kahuell neiküm sí que deben decir «Ngünechen nos tenía retenido»” dicen
katu afimu pingeingu piam gna. Ya, pingu que le dijeron a los dos, “y esos caballos deben dejarlos suel­
piam. tos” dicen que le dijeron. Dicen que ellos dijeron “bueno”.

12. Putüingu na ñi mapu mu engu. Kom che 12. Retomaron a su lugar, dicen que toda la gente los quedó
piam gna leli nie ueyu engu. Chumgneichi mirando, “¡qué significa este acontecimiento!” dicen que dijo
dsunguan ta tüfa pieyu piam ta ñi kuré na la esposa de Liftra, “se supone que tú habías muerto”, dicen
liftra. La kelleimi mainga tüfá pingei piam que le dijeron. Dicen que Liftra respondió “no he mueno, es
gna. Lakelan pi piam lift’á. Ngüneichen mai que Ngünechen me vino a buscar cuando se enojó por haber
yefalpakeeneu yafkan mu. Ñi entu dsungun mu dicho lo que no debía. Ngünechen me tenía retenido, y lo
uinka ñi keeneu piaimi pikeyunge pingenmai. que yo debía decir es que un wingka me tenía prisionero, por
Ngüneichen niekeeneu ñi pitungnu. Feimu eso se enfadó conmigo y también con mi amigo por haber
yafkatun. Kañi ñi uenüi ñi müté ngüman mu. llorado mucho, por esa razón le dijeron [a mi amigo] “a ti
Ka feimeu kangülan tu afi pingerkei. Feimu también te vamos a aconsejar”. Por eso lo vinieron a buscar.
yenge paki ka. Uelu la kelayu mai, pi piam pero no hemos fallecido" dicen que dijo Liftra. Recién en ese
lift’á. Fei ula piam gna entu dsungui lift’á. Mür momento dijo la verdad [aquell Liftra. Los dos tenían [sus
piam kurengeingu. respectivasl mujeres.

13. Kom piam t’apu mui ñi pueni. Futa nillan L3. Dicen que se juntaron lodos sus amigos y le hicieron un
dsunguin mangi inan liftrá. gran recibimiento ceremonial a Liftra.

14. Lanoliyengu metu mongele kalaingu angfé 14. “Si ellos dos no hubiesen muerto, tal vez aún estarían
pitá tüfa chi epeu. vivos”, así dice este epew.

15. Fentupun. 15. Hasta aquí ha llegado. Fin.

Antonio Corón (de Los Toldos), dictó en La


Plata 1. 4. 1911. Calle 61 No. 334.

T exto 6 : dictado por A n to n io C o rón , sobrino de N amuncurá ( su madre es hermana


de N amuncurá ), el 8 y 9 de diciembre de 1907 en B uenos A ires , C alle T arija N°
3454, donde se había alojado N amuncurá . C orón vive con sus padres en L os T old os .

Epeu. [Cuento del joven wingka].


1. Feimu piam gna m’lei kiñe kusé. Kiñengei 1. Entonces dicen que había una anciana que tenía un hijo
ñi piñeng. Mari k’la tipantui piam. Kiñe mulá de trece años. [Ese hijo] tuvo una muía. Dicen que su pue­
niei. San Lui piam piñei ta ñi pueblu. Feimu blo se llamaba San Luis y allí dicen que vivía la hija del Gran
piam múlei fta diavlu ñi nahué. Fta ngian pi Diablo. Dicen [que esa hija] salió a decir en los alrededores
t’ipai campú mu. Anümpui estancia. Chi chi “quiero casarme”, y así se fue a quedar en una estancia. “El
uentru ni naya eteu k’pa tu kalla eteu pi piam hombre que quiera estar conmigo, debe venir hasta aquí”
nga. Incha [almuan pi piam ta pchi huinka. dijo [la joven]; “yo voy a ir por ella" dicen que dijo el joven
wingka [hijo de la anciana].

2. Meli galleta ta yei. Mununtu kui piam 2. Llevó cuatro galletas -pan amasado con forma de baguet-
f'reneeli meu ngünechen puan pi piam. Pu te-, dicen que las envolvió y dicen que dijo “si me ayuda
liuen piam t’illa uü. Fta ke e’puéla tuku nui. Ngünechen llegaré [donde ella]”. Por la mañana dicen que
Kiñei künaunü galleta, pi piam. Kom antú piam se preparó (ensilló), se colocó unas tremendas espuelas y
uirafú pulai umañi piam ka puli uen piam ka dicen que dijo “me comeré una galleta [antes de salir]". Todo
chillai ñi mulá ka kom antü uirafú pulai ka un día dicen que se fue galopando, [pero] no llegó. Tuvo
urna ñi piam. que dormir [allí]. A la mañana siguiente dicen que ensilló
nuevamente a su muía. Una vez más estuvo todo un día
galopando, [pero] tampoco llegó y dicen que durmió [allí].

3. Ka puliuen piam ka chillauü. Ka kiñei ñi 3. Dicen que al otro día ensilló de nuevo [la muía], se comió
galleta. Chai ni pukayeal pi piam ka ürafú kom su pan y dicen que dijo “más tarde seguro que llegaré”. Se fue
antü pulai kau mañi. Kaumañ piam ka chillauü galopando todo un día, [pero] tampoco llegó y se quedó a dor-

-c- 58 ■*-
ka kiñei chi ñi calleta pi piam gna chaini pu mir allí. Al otro día dicen que se preparó nuevamente y dicen
kalleal pi piam ka kom amú uirafui pulai kau que dijo “me comeré otro pan amasado, seguro llegaré más tar­
mafti. Ka umañ ma piam ka chillaingi muía de” dicen que dijo. Se fue galopando todo un día nuevamente,
ka kiñei chi ñi calleta pi piam. Chai ngi pu [perol no llegó y durmió allí otra vez. Al día siguiente dicen que
kayeal. Ka kom antü uirafui. Tarto kom antü, ensilló su muía y dicen que se comió otro pan amasado, “más
piam gna pu ui mlei nuemti dsomo. Mari mari tarde sí que llegaré" [dijo). Otra vez se fue galopando todo un
pi pui ngam. Ti papai piam sirvienta tapai ya día. Después de andar un día completo, dicen que llegó al lugar
chiñura piam; chumpei miam pingei piam donde estaban las mujeres. “Les saludo” dijo. Dicen que salió
tufa cha amü estancia; San Inacio pingelu, una señorita -no mapuche-, lo fue a encontrar y dicen que le
pi fi piam na ti sirvienta. Mai pi piam na ti dijeron “¿qué es lo que vienes a hacer aquí?”; [él respondió]
sirvienta. Dsuam gni eimi cha pingi nga pchi “¿esta es la estancia llamada San Ignacio?” dicen que le dijo a la
winka. Mai pi piam. Kiñe dsomo mülei tfa meu sirvienta; “sí, esta es” dicen que respondió la sirvienta. “¿Vienes
piñén. Fei mu mai küpan. Fúta ngian pirkei. por algún asunto?” le preguntaron al joven wingka-, “sí” dicen
Feimu mai küpafün pi piam nga püchi winka. que dijo él, “me dijeron que hay una mujer, por eso vine, ya
Ñau kahuel gna pingei piam. Entu chillaunge que ella ha dicho que quiere casarse, por eso estoy aquí” dicen
pingei piam entu chillau piam kon pangei piam que dijo el joven wingka; “baje del caballo” dicen que le dijeron,
salamu piam kisu anü künungei. Kiñe chi no “sáquese la montura” dicen que le dijeron, y dicen que se sacó
rume piam pelai. la montura. Lo hicieron entrar en la sala y allí lo dejaron sentado
solo, no vio a ninguna persona.

4. Pichiñma mu piam akuinga ti chi plata mate 4. Al cabo de un momento dicen que llegó un mate con
cumpilla tulelu. Kisu piam t’ekale akuis ti maté. una bombilla de plata, dicen que llegó caminando solo
Kufüñ tui piam anú kúnui piam mapu meu. aquel mate, dicen que [el joven] bebió del [mate] caliente,
Kisu piam amutui túfi chi maté. Ka púchiñ luego lo dejó sentado en el suelo y dicen que [después!
ma mu piam ka akuin ti mate. Ka kufuiñ tui se fue solo ese mate. Pasado un rato, dicen que volvió el
apu mi piam anúkúnutui ñi maté. Gracia pi mate nuevamente, lo bebió caliente otra vez y dicen que lo
piam. Epuntukui múten fei uesai. Ka pucha dejó sentado [en el suelo] y dicen que le dijo “gracias”14 a
lepun akui mesa. Akui piam rali, sopa, hilo, su mate, bebió dos veces y quedó satisfecho. Luego de un
koské, cuchillu, tenedór, chervilleta, kom piam momento a ese lugar llegó la mesa, dicen que llegó el plato
akuli na ti mesá. Kisu piam t’ekalen akui. Epu con sopa, carne, pan, cuchillo, tenedor, servilleta, dicen
cucharan tukui piam nga púchi winka. Ka epu que esa mesa lo trajo todo, dicen que llegó caminando sola.
kat’i ilo. Ka epu únantukui piam kofske. Gracia Dicen que el joven wingka tomó dos cucharadas [de sopa],
pi piam. Amutui piam gna ti mesá. Chekaletui también dos trozos de carne, también dicen que le dio dos
piam ka akui piam ka mesa. Dsoi pichelu, re mascadas al pan y dicen que dijo “gracias”. Dicen que la
oro, café piam akului, cigarro piam ka akului. mesa se fue caminando. Luego llegó otra mesa más peque­
Epu cuchara tukui piam. Gracia pi. Amutui ña que era solo de oro, dicen que llevó café, dicen que tam­
piam ti mesa. bién llevó cigarros. Dicen que [él] bebió dos cucharadas y
dijo “gracias”, y dicen que la mesa se fue.

5. Feimu piam akui na ti sirvienta. Ti eichi cuartu 5. Entonces dicen que llegó la sirvienta, “debes entrar en aquel
mu konpuaimi pingei piam púchi winka. Uente cuarto" dicen que le dijeron al pequeño wingka, “encima de la
mesa, m’lei traje, camisa, charahuilla, chimpiru, mesa hay un traje, camisa, calzoncillo, sombrero, reloj, «eso
reló, tukuaimi rapan miñetulé pieimu ta mi debes ponerte después de bañarte» mandó a decir tu mujer”
kuré pingei piam nga púchi winka. Ya pi piam. dicen que le dijeron al joven wingka-, “bueno” dicen que dijo.
Konpui piam múñetui piam. Rupan múñetulu Dicen que entró y se bañó. Una vez que terminó de bañarse
piam tukui ñi ropa. Ka akui piam sirvienta. Ti se colocó la ropa, dicen que la sirvienta llegó nuevamente, “en

14 La tradición de beber mate o comer tiene como indicador decir “gracias” para que la persona que está sirviendo ya
no le ofrezca nada más. En lengua mapuche se podría decir yochi,feikai o pukai. Nota de G.R
eichi cuartu m u konpuaimi pingei piam. Ya pi ese cuarto debes entrar" dicen que le dijeron; “bueno” dicen
piam. Dsum in kulüi piam na ti ruka. Man püle que dijo. Dicen que la casa estaba oscura, “al lado derecho
kintuaim i cama. Feimu t’anali ñi kuré, pingei busca la cama, allí está acostada tu mujer" dicen que le dije­
piam nga püchi winka. Ya pi piam; konpui ron al joven wingfea, “bueno" dicen que dijo. Dicen que entró
piam ti ruka meu. Pepui piam ñi kuré. Kusu en el cuarto, encontró a su mujer y dicen que se acostó en
kui piam dsum inkelü ti ruka. Nütam ka uingu la oscuridad de la casa. Dicen que conversaron, “¿de dónde
piam cheu küpai mi, pingei piam püchi winka. vienes?” dicen que le dijeron al joven wingfea; “vengo de un
San Lúi pingechi pueblu meu küpan, pi piam. pueblo llamado San Luis” dicen que dijo; “¿cuánto tiempo
C hum te uentu küpaim i, pi piam ngati dsomo. demoraste?" dicen que dijo la mujer; “tomé cuatro días en
Meli antü küpan pi piam nga püchi winka. viajar” dicen que dijo el joven wingka. “¿cómo escuchaste que
Chumgneichi allküen ni mülén fau, pingei piam. estaba aquí?” dicen que le dijeron; “escuché rumores" dicen
Allküntu kukan, pi piam nga püchi winka. rüf que dijo el joven wingfea, “cuentan que tú dijiste «el que sea
kau chungelu pepaiyaeneu pi pingeimi. Feimu un joven soltero de verdad, me vendrá a ver», por eso vine"
küpan pi piam püchi winka. Akullen mai ta tüfa dicen que le dijo el joven, “así [fue comol llegué hasta aquí”
pi piam povre. F'reneeimu ngüneichen ta akui dicen que dijo el pobre; “porque Ngünechen te ayudó, por
mi pingei piam na püchi winka. eso llegaste" dicen que le dijeron al joven wingka.

6. U m auti piam nga ti dsomo, püchi winka 6. Dicen que la m ujer se quedó dorm ida, el joven no
piam um autelai raki dsuami piam püchi winka pudo conciliar el sueño. Dicen que el joven wingka pen­
m ün ap u fongen peimalafiñ ñi ange na tüfachi saba “yo soy un loco, no vi el rostro de esta mujer, [no
dsom o na ñi chum gnen, na ñi kusengen, sé| si es una vieja, si tiene la barba larga, si es lisiada o si
na ñi tapaiyungen, na ñi kuntrungen, na ñi sufre de ceguera, y me casaré con ella, por esa razón vine,
t’aum angen chi kureiyefen [külpang peimalafi [perol ni siquiera he visto la cara de esta m ujer” dicen
rum e ni ange tüfa chi dsom o, pi piam na ñi que decía en su pensam iento el joven wingka. Entonces
raki dsuam püchi winka. Feimu piam rangipun dicen que en la m edia noche prendió su cigarro y fumó.
üyüm i ñi cigarru. Pütem tui piam üyümpelu Dicen que cuando estaba encendiendo su cigarro, se cayó
piam na ñi pütem ütüf naüi piam na ñi lonko la cabeza del fósforo sobre la cara de su mujer. Dicen que
fóforo uenteange na ñi kuré. T epei piam na despertó la m ujer y dicen que regañaron al joven wingka:
ti dsom o llaskütungei piam nga püchi winka. “desgraciado, por qué me has hecho eso, me quemaste el
Uedainm a chem eunga femen lepun muin rostro” dicen que le dijeron al joven. Se levantó la mujer,
m an na ñi ange, pingei piam püchi winka. “me separo de ti" dicen que le dijeron, “me voy donde mi
Ut’ai piam na ti dsomo. Uesa ayu pingei piam. padre, porque yo soy hija del Diablo” dicen que le dije­
A m utuan na ñi chau meu diavlu na ñi nahue ron al jovencito, “si eres un hombre [hábil] de verdad,
nga inche, pingei piam püchi winkayem. llegarás donde está mi padre" dicen que dijo, “a quince
Rüfkan chungelmi puaimi añi m ülem un na ñi mil trotes de caballo [leguas! está mi padre, allí me iré yo”
chau, pi piam. Mari kechu huaranka uirafkülei dicen que dijo la mujer.
na ñi m ülem un na ñi chao, fei meo ma putuan
inche, pi piam na ti dsomo.

7. Atai pi piam ta ñi volanta. M untuin mangi 7. Dicen que ató su volanta [carruaje que se tira con el ca­
piam mangi ropa ñi elungefel püchi huinka. ballo) . Dicen que al joven wingka le quitaron la ropa que
Ka ñi muía piam lolun m angetui piam. Etuin le habían regalado, también dicen que le quitaron su muía
mangetui kom ñi kachu, ñi uáifel. Unüi piam y lo despojaron de todo el pasto, de todo lo que le habían
ngüm ai piam püchi huinka. Ka kutukui piam conseguido. Dicen que lloró el joven wingka. Dicen que se
na ñi ropa. Kisu ñi ropa. Kiñe ina ina afi na ti volvió a colocar su ropa, sus prendas, “unas vez más ¡seguiré
dsom o, pi piam na ñi raki dsuam . Lali layan y seguiré! a esta mujer” dijo en su pensamiento, “si he de
freneeli meu ngüncichcn puan pi piam. Chillai morir, muero; si Ngünechen me ayuda, llegaré” dicen que
piam nga na ñi muía. Am um um piam volanta dijo. Dicen que ensilló su muía. Dicen que cuando salió la
inakon külei. Kiñe uiraf tipai piam kansai ñi volanta, él se fue detrás. Dicen que al avanzar una legua a
muía naüi piam ngü malu ka pura kahuelli galope, se cansó su muía y dicen que se bajó. Después de ha-
piam. ber llorado, dicen que montó nuevamente su caballo [muía].

8. Telton külei piam inafüll piam rumei inga 8. Dicen que cuando iba a trote lento, pasó cerca de don­
fenten che piam gna mülei. lio kullin pelo de había mucha gente que estaba matando animales, dicen
mülei piam tigré, tapial, kolleya, ngürü, que estaba el tigre, el puma, una hormiga, el zorro y el
kallkin, fenten langün piam na ti pu uentru. Pe águila. Dicen que estos hombres tenían muchos [anima­
piru uelai piam na ñi la kulliyengün. Amunga les] muertos, dicen que no eran capaces con tantos anima­
anai fotüm pingei piam ngürü, pieiyu piam les muertos. “Puedes ir hijo mío” dicen que le dijo el tigre
tigré. Fei piafimi frenepayaeneu ñi fochüm pi al zorro, "debes decirle «mi tío mayor mandó a decir que
mai ta ñi fta mallé, pi afimi anai frenepayaeneu mi hijo me venga a ayudar» eso debes decirle, que «si me
uesamkünu lelpaiyaeneu ñi lakullin pi tañi puede ayudar a trozar la carne de los animales muertos,
malle piafimi, tüfichi huentru. Amui piam dijo mi tío» debes decirle a ese hombre". Dicen que fue
ngürü, mari mari nai, mari mari nai kenpu, el zorro, “hola amigo cuñado” dicen que llegó diciendo el
pi pui piam nürü. Freneaneu ñi fochüm pi mai zorro, “«por favor, que mi hijo venga a ayudar» te mandó a
tañi ñi fcha mallé. Uesamül paya eneu ñi lia decir mi anciano tío, «que pueda venir a trozar los anima­
kullin pingei mi anai pi pui piam nga ngürü. les muertos» eso te mandan a decir amigo" dicen que le fue
Femürki pi piam nga püchi winka. Chi cha a decir el zorro; “así será” dicen que dijo el joven wingka,
anta mi mi maye [malle] nai pingei piam nga “[pero] ¿cuál es tu tío, amigo?" dicen que le dijeron al zo­
ngürü. Tüfi ichi fta lonko ueda fúta nahuel rro; “es el gran longko, el anciano mañoso, el tigre, amigo"
anai pi piam ngürü. Itoma inai mütelli llika ñi dicen que dijo el zorro; “solo que provoca bastante susto tu
müten ta mi fcha ueni anai, pingei piam nga anciano amigo [el tío], mi estimado” dicen que le dijeron al
ngürü. Chemuta llikafimi fti ueda fta lonko. zorro; “¿por qué le tienes miedo al gran longko? Si dice algo,
Chempile rume llaskütui afuin incha anai pi yo me encargo de amonestarlo" dicen que dijo el zorro;
piam nga ngürü. Ya pi piam püchi winka. “bueno” dicen que dijo el joven.

9. Amuingu piam. Feimu piam ramtu dsungui 9. Dicen que fueron, entonces dicen que el zorro le pregun­
piam ngürü. Cheuama amualu eimi anai kenpu tó por su diligencia: “¿a qué lugar te diriges amigo cuñado?”
pi piam nga ngürü. Kurengepefün pun uesa dicen que dijo el zorro; “me había casado anoche, pero mi
eneu mai ñi kure nai niañ pingei piam nga mujer se separó de mí, amigo cuñado” le respondieron al
ngürü. Feimu mai inalen pulinga piam pinga zorro, “por eso quiero llegar detrás [de ella]” dicen que dijo
püchi winka, la linga la alu ama inche, pi püchi el joven wingka, “si me alcanza la muerte yo moriré” dicen
winka. Fei ka ngümai. Ngüma killa anai pinga que dijo, y otra vez se puso a llorar. “No llores amigo” dijo
ngürü. el zorro.

10. Feiga pu uingu na upuingu roelti ñi lia kuli. 10. Entonces llegaron al lugar para trozar los animales muer­
Rupa rolu uesa nelfina ñi ilo. Kallkiñ elungii tos. Después de trozar, se repartió la carne: al águila le dieron
kiñe lipan. Tapial elungei kiñe chang. Kollella un brazo; al puma le dieron una pierna; a la hormiga le dieron
elungei ka kiñe chang. Ngürü piam elungei la otra pierna; dicen que al zorro le entregaron el intestino
pütra kallché, kom piam elungei kürü elché. delgado [estómago], dicen que le entregaron todo el intestino
Tigré piam nieuei lonko aká, keuün, piuke, grueso; y el tigre se quedó con la cabeza de vaca, la lengua, el
ruku, kusa kusall, kom kusi foro. Gracia mai corazón, el tapapecho, el riñón y toda la columna vertebral.
ñi fochüm, pingei piam na püchi winka. Amutui “Gracias hijo mío” dicen que le dijeron al joven wingka. Dicen
piam na püchi winka, epu cuadra tipai piam nga que se fue el joven. Cuando el joven wingka avanzó dos cua­
püchi winka ramtu dsungu ngei ngürü. Feineiyu dras, dicen que el zorro fue interrogado por el tigre: “¿dónde
nahuel. Cheu amualu inche piamayu fochüm dijo que iba este hijo nuestro, amigo zorro?” dicen que le di­
na nai ngürü, pingei piam nga ngürü. Kurenge jeron al zorro; “no ves que dijo «me había casado en la noche,

-o - 6 1
pefin pun, pille la ama üsa eneu ñi kuré, pinga ti pero mi mujer se apartó de mí» dijo, «me había casado con
diavlu ñi nahué. Feinga kureiyepefin pillelaama la hija del Diablo», no ves que eso fue lo que dijo” Idijo el
na alia uentru nai fcha uenü. Aungellai povre zorro]; “es un buen hombre mi viejo, debe ser trágico para ese
pi piam gna tigré. Ngütüm ngefiye anai, pingei pobre” dicen que dijo el tigre, “estimado, vuelve a llamarlo”
piam nga ngürü. Amui piam ngürü, küpaiai le dijeron al zorro. Dicen que fue el zorro [y le dijol “cuñado,
pingei ñi anai ñañ, pi pui piam gna ngürü. lio han dicho que «debes venir»” fue a decir el zorro; “¡será que
peateu nai pi piam püchi winka. Llikakil nge me quiere comer!” dicen que dijo el joven wingka: “no tenga
anai pi piam ngürü. miedo estimado” dicen que dijo el zorro.

11. Kpai piam akuingu dsungu ayu piam 11. Dicen que vino. Llegaron (allí] y dicen que el tigre le
nahuel. Cheo amualu eimi fochüm pingei piam habló: “hijo ¿a dónde vas tú?” dicen que le dijeron al jo­
nga püchi winka. Ina alü ñi kuré inché. Fei chi ven wingfea; “yo voy siguiendo a mi mujer” [dijo el joven];
chi dsomo kure yepeñmi nai fotüm diavlo ñi “¿con cuál mujer te habías casado, hijo?”; “me había ca­
ñahue kureiyepefin. Uesa eneu anai pu(u)n, sado con la hija del Diablo y se apartó de mí en la noche,
kusulelu inchu püt’emtu pan rangipun feimu amigo. Cuando estábamos acostados, en la media noche,
ut’üna kümün ñi lonko fóforo uenteange. comencé a fumar, entonces se me cayó la cabeza de fós­
Feimu llaskütueneu amutuan ñi chao meu foro sobre su rostro, por eso se enfadó conmigo, «me voy
pieneu. Fei meu ina ilu inche k’me gauchu donde mi padre» me dijo, «si eres un buen gaucho [há­
ngelmi pipuan pieneu. Pulí puan pin anai chao bil], me encontrarás» me dijo; ¡si llego, llegaré! dije yo,
lalilayan pin it’o mai nai pieiyu nga tigré. M’na viejo amigo, ¡si muero, moriré!, [eso] pensé". El tigre le
uche uentru eimi nai fochüm. Üt’üfeimi mi dijo “ante todo estimado, eres un hombre muy joven hijo,
piuke, kiñe dsomo meu. Inche runge füchan has maltratado tu corazón por una mujer. Yo que estoy
üt’üf laafün ñi piuke kiñe dsomo meu, pieyu viejo no maltrataría mi corazón por una mujer" dicen que
piam nga fcha tigré. le dijo el viejo tigre.12

12. Ngümai piam püchi winka. Feimu piam 12. Dicen que lloró el joven wingka, entonces “no llores hijo”
ngüma kilnge fochüm pieiyu piam fia nahuel. dicen que le dijo el tigre, “yo te voy a dar una hierba medicinal
Inche iloayu lahuen, mi kmeiyauan, pütrün para que andes bien, hay muchos diablos en el lugar donde
diavlo mülei tami amuam te nai ya elufin vas, estimado. ¡Bueno hermanos!, por mi parte ya le entregué
lahuen yi ueche ueni tüfa apuen pi piam la hierba medicinal a este joven amigo” dicen que dijo el tigre,
tigré, pingei piam nga t’apial. Pilan m’nafali eso le dijeron al puma; [pero el puma dijo] “yo no quiero
lahuen tenai pi piam nga trapial. Ya ngürü [darle] las hierbas medicinales, son muy valiosas hermano”
eimi anai fotüm elufinge lahuen tüfichi ella dicen que dijo el puma. “¡Yaa! zorro, hijo amigo mío, tú dale
huentru anai pingei piam nga ngürü o-o pila la hierba a este joven muchacho” dicen que le dijeron al zorro;
anai m’na fali lahuen. Fei inche ulalu ulayan “¡oooo!, no quiero amigo, es muy cara la hierba medicinal, ¡y
pi piam nga ngürü. Eimi anai kallkiñ, pingei yo la tengo que regalar!, no la daré” dicen que dijo el zorro.
piam nga kallkiñ. Elufinge lahuen ella uentru “Tú, amigo águila” dicen que le dijeron al águila, “concédele
anai ulanka pi piam nga kallkiñ. Kallkiñetuchi hierbas al joven muchacho”; el águila dijo “le entregaré. Repi­
pinge fochüm, pingei piam nga püchuinka. te [después de mí] hijo: «¡que me convierta en águila!»” dicen
Kallkiñ nge tuchi pi piam nga püchuinka. F’ta que le dijeron al joven wingka: “¡que me convierta en águila!”
kallkingetui piam. Eimi ka anai kolleya pingei dicen que dijo el joven wingka, y dicen que se transformó en
piam nga kolleya. UUnge kai lahuen anai una enorme águila. “Y tú amigo hormiga” dicen que le dije­
pingei piam. Ya pi piam nga kolleya. Püchü ron a la hormiga, “entrégale unas hierbas medicinales” dicen
kolleya ngetuchi pinge fotüm, pingei piam nga que le dijeron; “bueno" dicen que dijo la hormiga, “«¡que me
püchi winka. Püchi kolleya ngetuchi pi piam convierta en una pequeña hormiga!» repite eso hijo” dicen
püchi winka. Püchi kolleya ngetui piam nga que le dijeron al joven wingfea; “¡que me convierta en peque­
püchi winka. Tigre nge tuchi, pinge fochüm, ña hormiga!” dicen que dijo el joven wingka, y dicen que se
pingei piam püchi winka. Tigrenge tuchi pi transformó en una pequeña hormiga. Repite hijo, «¡que me
piam püchi winka. Fta tigre ngetui piam nga transforme en tigre!»” dicen que le dijeron al joven wingka;
püchi winka. “¡que me transforme en tigre!” dicen que dijo el joven y dicen
que se convirtió en un enorme tigre el joven wingka.

13. Fei fotüm k’la lahuen yerpai mi amukange 13. “Entonces hijo, pasaste a buscar tres medicinas mágicas.
pingei piam nga püchi winka. Llikale kilnge Ahora puedes irte” dicen que le dijeron al joven wingka, “no
pingei piam nga püchi winka. Amui piam k’mei vayas con miedo" dicen que le dijeron al joven wingka. Dicen
mai ni f’renefiel Hacha pi piam püchi winka. que fue, [pero antes dijo] “ha sido buena tu ayuda hermano"
dicen que dijo el joven wingka.

14. Uirafui piam kiñe uiraf t’ipai kat’ituiayu 14. Se fue galopando. Cuando avanzó una legua a galope,
kifte toro. Apum nguinka pelu nga tüfichi toro. fue interceptado por un toro, mataba varios wingka ese toro,
Re diavlo em nga ki toro. Feimu piam nga nuüi pertenecía al Diablo aquel toro. Entonces dicen que el joven
ñi kahuell meu na püchu huinka. Tigrenge wingka se agarró de su caballo [y dijol “¡que me transforme
tuchi pi piam nga püchu inka. Tigrengetui en tigre!” dicen que dijo el jovencito, y dicen que se convir­
piam nga püchu inka na ti toroengu. Rinkütüfi tió en tigre el joven. Entonces saltó sobre el viejo toro, dicen
na ti fcha toroyem to to fi piam langümfi piam que lo asfixió y lo mató, dicen que le sacó sus dos riñones,
nga entuin mafi ñi epu küsa küsall. Kañi huiñ “la grasa del riñón también [lo quiero]” dicen que dijo, se
kusa kusall pi piam nga karütui püchi winka. comió los riñones crudos y dicen que se llevó la grasa. Se
Yiuiñ piam feinga yei. Kaui rafüi piam pu inga fue galopando otra vez. Dicen que llegó a una pequeña casa,
püchi ruka meu kiñe kuse piam nga mülei. dicen que había una anciana. “Hola anciana" dicen que llegó
Mari mari papai, pipui piam nga püchi winka. diciendo el joven wingka; “hola115hijo” dicen que le dijo la
Eimi koni pingei piam pieiyu ti kuse ñau pange anciana, “bájese (de la muía]” dicen que le dijeron. Dicen
pingei piam. Ñau pui piam müna küma püchü que bajó. “Usted es un muy buen joven wingka, hijo” dicen
huinkyemürke eimi koni pieiyu piam na ti que le dijo la anciana, “tal vez el día de hoy te mueras" dicen
kushé. Lapetu aimi mai facha antü pi piam na que dijo la anciana. “¿Por qué anciana? dicen que dijo el
ti kusé. Chemeu kai papai pi piam nga püchi joven wingka; “más tarde llegará mi hijo, me va a matar [por
huinka. Müchai akuai ta ñi piñeñ, ilo payaeneu haberte recibido]” dicen que dijo la anciana, “mi hijo es el
pi piam na ti kusé. Inche tañi piñeñ apum ka que mata a toda la gente aquí, hijito” dicen que le dijeron al
chepelu ta tüfa koni pingei piam püchi huinka. joven wingka; “usted debe esconderme anciana” dicen que
ellka yaan papai pi piam püchi huinka. Ya pi dijo el joven wingka; “bueno” dicen que dijo la viejita.
piam na ti kusé.

15. Püchiñ ma meu lefkahuell akutui na ñi 15. Después de un momentito, llegó su hijo muy rápido en
piñeñ papai pi pai piam nga ti hueche. Ina su caballo. “¡Mamá!” dicen que dijo el joven, “¿quién ha lle­
anta akupei pi piam. Akupelai pi piam na ti gado?” dicen que dijo; “no ha venido [nadie]” dicen que dijo
kusé. Koila tu kilnge uedá kusé, pifi piam na la viejita; “no mientas vieja traviesa” dicen que le dijo a su
ñi ñuké. Eimi kisu iloposa afeiyu pingei piam madre, “ya que a usted también la puedo matar” dicen que
na ti kusé. Feula akupei kiñe püchi winka, le dijeron a la anciana; “hace un momento llegó un joven
m’na k’me püchi campú angfé pi piam na ti wingka, pero era un muy buen muchacho” dicen que dijo
kusé. Langümla afimi pifi piam na ñi piñeñ la viejita, “no lo mates" dicen que le dijo a su hijo, “[mejor]
yelafimi na mi lamgen ni nial. Ya pi piam na lleva (a este joven] donde tu hermana, para que lo acoja";
ti huentru. Matu k’pa pe pi piam nga. Küpai “bueno” dicen que dijo el hombre, “que venga rápido" dicen
piam püchúinka p’ra kahuell nge matukel que dijo. Dicen que vino el joven wingka. “Sube rápido al
pifi piam. P’ra kahuell piam püchi huinka. caballo” dicen que le dijo. Dicen que el joven wingka se subió

La anciana le dice “eimi koni [koñil", lo cual significa literalmente "usted hijo”. Sin embargo, en el contexto del
saludo, esta es una de las tantas maneras para decir “hola”. Nota de M.C.
Amuingu piam püchi t’ipar puingu müten piam al caballo y se fueron. A pocos metros de haber salido, dicen
rutretufi na ti püchi huinka. Püchi huinka piam que rasguñó al joven wingka, dicen que el joven lo increpó.
maliciaai. Kall kiñe tuchi pi piam nga püchi [Luegol dijo “¡que me convierta en un águila!”, y se transfor­
huinka. Fta kallkiftetui piam nga lef pürai mó en un inmenso águila y se elevó rápidamente. Dicen que
huenu diavlo piam nga inaayu ñlai piam. Epe el Diablo lo siguió, pero no lo alcanzó, “he avanzado cinco
kechu iraf t’ipapan aimi pülé firkiaen uesá leguas galopando desde donde vives y no me alcanzarás.
diavlo pi piam püchu inka. Afelui piam nga ti Diablo malvado” dicen que dijo el joven wingka. Dicen que
diavlo uño metui. se cansó el Diablo y se devolvió.

16. Ka amui piam püchú inka. Chentui piam 16. Dicen que continuó el joven wingka, dicen que se volvió
nga naün antü piam nga pu uinga ka püchü persona (nuevamente!. Avanzó el atardecer, dicen que llegó
ruka meu na ñi lamngen ñi ruké na ti kusé a otra pequeña casa, dicen que esa casa era de la hermana de
une nga ni perpael, ka püchi ruka nierki na ti la anciana que encontró anteriormente, también tenía una
kusé. Mari mari papai pi pui piam püchú inka. casa pequeña aquella anciana. “Hola anciana” dicen que lle­
Eimi piñeñ pieyu piam na ti kusé. M’na kme gó diciendo el joven wingka', “hola hijo” dicen que le dijo la
püchi campú, emürkenga eimi chacha, pi piam anciana, “que buen muchacho es usted hijito” dice que dijo
na ti kusé. Lapetuaimi mai koñi, pingei piam. la viejita, “tal vez tendrás que morir hijo” dicen que le dije­
Chemukai papai pi piam nga püchu inka. Ñi ron; “¿por qué motivo anciana?” dicen que dijo el joven win­
piñeñ müchai ta akutuai ta tüfa nümutuelmu. gka; “mi hijo llegará dentro de un momento, si es que siente
Ellka kayan papai pi piam püchi huinka. Ya tu aroma” (dijo la anciana]. “Me puede esconder anciana”
pinga ti kushé. dicen que dijo el joven wingka; “bueno ya” dijo la anciana.

17. Akutui piam nga ñi piñeñ papai iña anta 17. Dicen que llegó su hijo |y le dijo] “madre, ¿quién llegó?”
akupei pifi piam na ñi ñuké kiñe püchi campú dicen que le dijo a su madre; “recién llegó un pequeño mu­
akupei feiula pi piam na ti kusé. Ilolayafimi chacho” dicen que dijo la viejita, “no lo mates, llévalo donde
yelafimi na mi lamgen, ftangelu pingei piam tu hermana para que lo tome como esposo” dicen que le
nga. Matuke ka pe pi piam na ti diaolo. amuiyu dijeron; “que venga rápido” dicen que dijo el [joven] Diablo,
pingei piam nga püchu inka. “¡vamos!” dicen que le dijeron al joven wingka.

18. Amuingu piam. Püchi t’ipaingu muntu 18. Dicen que se marcharon. A pocos metros de haber salido,
pañufi piam nga püchi huinka. Femel piam [el Diablo] le quitó el paño al joven wingka, dicen que cuando
püchu inka maliciai. Kallkiñe tuchi pi piam nga le hicieron eso al joven wingka lo increpó. “Que me transfor­
püchi huinka. F’ta kall kiñetui piam nga. Lef me en águila" dicen que dijo el joven wingka, y dicen que se
pürai uenu, inaeyu piam na ti diavlu, itokom convirtió en un gran águila. Voló rápidamente hacia arriba,
antü inaayu cansalu ñi kahuell uiño metui na ti dicen que el Diablo lo siguió, lo persiguió todo un día. Cuan­
diavlo. Püchú inka piam nga ka cheutui. Amui do se cansó su caballo, dicen que se devolvió el Diablo. El
piam püchú inka. Ito kimlai chi chi mapu ñi joven wingka se convirtió en persona nuevamente y dicen que
miaufel ya fepu t’ipantui piam na ñi miauumum continuó su camino. No sabía para nada en qué lugar andaba,
püchi winka. Kiñe chenorume ngelai piam dicen que llevaba dos años recorriendo el joven wingka, dicen
feichi mapu meu. que no había ninguna persona en esas tierras.

19. Afkentu piam-nga miau ui peinga kiñe 19. Dicen que recorrió hasta el final, hasta que un día en­
antü epu mari re üllcha dsomo. Huaranka uisa contró a veinte mujeres, eran solo jovencitas, dicen que esta­
piam nga kuisa nieiingün. Fta diavlo piam na ban cuidando mil ovejas, dicen que eran las esclavas del gran
ñi esclava. Puui piam nga püchu inka. Mari Diablo. Dicen que llegó [allí] el joven wingka [y dijo] “hola a
mari pu pa pai, pi pui piam eimi chacha, pieiyu todas las señoritas” dicen que dijo; “hola joven" dicen que le
piam na ti pu dsomo. Na ünge pingei piam, dijeron las mujeres, “baje [del caballo]” dicen que le dijeron,
naü pui piam, ton tumu fili pu pa pai, pi piam y dicen que bajó. “¿Se puede descansar laquí] señoritas?” di-

-c- 64
nga püchi huinka. Tüntuka yai pingei piam cen que dijo el joven wingka; “[por supuesto], descanse” dicen
tüntungei piam epe koni antü piam amutui que le dijeron. Dicen que le permitieron descansar, y cuando
püchu inka. estaba a punto de entrar el Sol, se fue el joven wingka.

20. Kau maiñ mu piam, ka akui. Mari mari 20. A la mañana siguiente volvió otra vez, “hola a todas las se­
pu pa pai pi pai piam nga. Ñau pange pingei ñoritas” dicen que llegó diciendo; “baje [del caballo]” dicen que
piam ñau pui piam irotualaimi kai pingei piam le dijeron. Dicen que bajó y le dijeron “¿tal vez usted quiere
nga. Ya pi piam. llotupui piam. Feimu piam servirse carne?”; “bueno" dicen que dijo, dicen que comió car­
ramtupui. Ingei nga ngi ruka tüfi kai pi piam, ne, entonces dicen que preguntó “¿de quién es aquella casa?”
fia diavlo fti ruka, pingei piam. Niei ñi nahue dicen que dijo; “es la casa del gran Diablo” dicen que le dijeron;
cháama, pi piam nga püchuinka. Nieli mai “¿será que tiene una hija?” dicen que dijo el jovencito; “claro
pingei piam fütangelai tüfii, pi piam nga püchu que tiene” dicen que le dijeron; “¿ella no se ha casado?” dicen
inka. Ftangelai pingei piam chemukai, pi piam que dijo el joven wingka; “no, no se ha casado” dicen que le
nga püchu inka. Ftange küfui kuifi epe küla dijeron; “¿por qué?” dicen que dijo el joven wingka; “antes se
t’ipantui niaku mutun ta tüfii, pingei piam nga había casado, [perol hace casi tres años que regresó aquí” di­
püchi winka. Femürkii pi piam nga. Pión kai cen que le dijeron al joven wingka; “ah, eso es” dicen que dijo.
fenteni pi piam nielai pingei piam. Chemeu “¿Tiene muchos empleados [el Diablo]?” dicen que dijo; “no, no
kai pi piam. Chum ñi afui diavlu ta ti apum tiene” dicen que le dijeron; “¿por qué motivo?” dicen que dijo;
ka chepelu, pingei piam potrüke batallonem “cómo va a tener, si él es un Diablo que acaba con las personas”
apumki ta ti pi piam nga ti pu dsomo, tüfi ta fia dicen que le dijeron, “ese ha eliminado a muchísimos batallo­
ruka, mülei ta ti mari cuadra tui kechu cuadra nes” dicen que decían las mujeres, “esa casa grande tiene unas
fente rupai. Apolire winka meu ka ni cautiva diez cuadras de largo y cinco de ancho, está repleta solo de los
peí. Kat’üm tui mafi ni lipan kiñeñ p’le nge wingka a quienes ha tomado como cautivos, les corta el brazo,
entuin make fiñ nüfiel meu tati tañi ilotupeel, cuando los atrapa les saca uno de los ojos, de eso se alimenta,
reche meu mongeki. Amuin mutulaimi ta [gracias a eso] está vivo. Usted [mejor] debiera marcharse, ¿por
femyaueimi chacha, pingei piam nga püchu qué anda así joven?” dicen que le dijeron al joven wingka, “te
inka. Nümütuelmu ta ti iloafimu, pingei piam. matará si siente tu aroma” dicen que le dijeron; “cómo me pue­
Chum ilo afeneo pi piam püchu inka. de matar” dicen que dijo el joven wingka.

21. Amutui piam külauentun meu piam nga 21. Dicen que se fue [de allí] y a los tres días dicen que volvió.
ta akui. Na kahuellnge pingei piam ilotuaimi “Bájese del caballo” dicen que le dijeron, “sírvase carne” dicen
kai pingei piam nga püchu inka. Ya pi piam. que le dijeron al joven wingka; “bueno ya" dicen que dijo. Des­
Rupan ilotulu ramtui piam. Chumte puerta kon pués de haber comido carne, dicen que preguntó “¿a cuántas
k’lei ichi mülemu ñahue fia diablo, pi piam. puertas [más allá] está la hija del gran Diablo? dicen que dijo;
Chumafulu aimi, pingei piam ina kusu afulu “¿qué le quieres hacer?” dicen que le dijeron, “¿quieres acos­
anta aimi, pieiyu piam kiñe üllcha. Lamngen tarte con ella, hermano?” dicen que le dijo una joven, eso di­
pikeiyu piam nati üllcha, no inakumlayan cen que le decían; “no, no voy a acostarme, solo preguntaba”
remai tañi ramtupen, pi piam püchu inka. dicen que dijo el joven wingka; “a ocho puertas está el lugar
Purá puertá kon k’lei nañi mülemun nati üllcha donde habita la mujer joven” dicen que le dijeron, “cuando
pingei piam küla puerta. Feimeo konpulmi ka entres en la tercera puerta y luego atravieses cinco puertas
keichu puertá rumelmi feita mi puün, pingei más, entonces llegarás” dicen que le dijeron al jovencillo; “¡es
piam nga püchuinka. Ina kusualuantu inche ta que acaso ustedes creen que yo quiero acostarme con ella que
feipimun, pi piam nga püchi huinka. Ayekauüi me dicen eso!” dicen que dijo el joven, dicen que se reía mu­
piam remaita ramtupi, pi piam. cho, “¡preguntaba solamente!” dicen que expresó.

22. Amutui piam, k’la uentu ñi amui piam 22. Cuentan que se fue, al tercer día se fue el joven wingka.
püchu inka. Feichi naün antü piam amui Dicen que ese día, al atardecer, partió para ir a acostarse con
inakusaalu fia diavlo ñi ñahue meu. Pulu la hija del gran Diablo. Dicen que cuando llegó a la puerta.
piam puerta meu kolleyange tuchi, pi piam nga el muchacho exclamó “¡que me transforme en hormiga!”, y
püchu inka. Püchi kolleyangetui konpeiyim se convirtió en una pequeña hormiga, cuentan que así fue
llafimu feimu piam nga konürpui. K’la puerta como entró. Dicen que al entrar en la tercera puerta se detu­
piam konpulu allkütupui piam umau k’lei piam vo a escuchar, dicen que pasó porque el gran Diablo estaba
nga fta diavlo rumei. Ka keichu puerta meu dormido. Dicen que también llegó a la quinta puerta, allí
puui piam. Fei meunga müleinga diavlo ñi estaba la hija del gran Diablo, dicen que el muchacho se
ñahue. Cheuputui piam püchi winka. Malüñ convirtió en persona [otra vezl, dicen que le revisó sus ojos
ma pu fi piam na ñi ange, t’epei piam na ti y dicen que se despertó la mujer. “¡Jesús!" dicen que dijo,
dsomo. Jesús pi piam nga chemanchi pi piam. “¡qué sucede!” dicen que dijo; “no tenga miedo señorita" di­
Llika kilnge papai pi piam nga püchu inka. Che cen que le dijo el joven wingfca; “¿tú eres persona?” dicen
antü aimi pingei piam cheta inche, pi piam. que preguntó [la mujer); “sí, soy una persona” dicen que
Chumpeimi am pingei piam inakusupen, pi dijo él; “¿qué estás haciendo aquí?” dicen que le pregunta­
piam. Chumngeichi konpaimi pingei piam. ron; “quiero acostarme junto a ti” dicen que dijo; “¿cómo
Chumngeichi konpafün pi piam. T’ekalen entraste?” dicen que le preguntaron; “¡cómo crees que voy a
konpakan, pi piam nga püchú inká. Sentílaai entrar!” exclamó el joven wingka, “entré caminando” dicen
meo ñi chao pingei piam, sentilaeneo pi piam. que dijo el jovencillo; “¿mi padre no te escuchó? dicen que
Chi chi mapu küpaimi, pingei piam nga püchi le preguntaron; “no me escuchó” dicen que dijo; “¿de qué
huinka. lugar vienes?” le preguntaron al joven wingka.

23. Küla t’ipantu meu ñi t’ipapan ñi pueblu meu, 23. Dicen que él respondió “hace tres años que salí de mi
pi piam nga. Allkü rumai inche ftangian pirki pueblo. [Un dial yo escuché que una mujer dijo «me quie­
mai kiñe somó. San Inacio pingei chi estancia ro casar», era de la estancia llamada San Ignacio. Entonces
meu. Feimu küpan ellkünun ñi ñuke melli calleta vine, dejé a mi madre. Cuando salí, me llevé cuatro panes,
küpalen, küpalu inche. Kiñe muía küpalen. Meli me traje conmigo una muía, cabalgué durante cuatro días
antü uirafün fei akun tüfichi estancia meu. Kiñe y así llegué a aquella estancia. Había una sirvienta, ella me
tapaya sirvienta mülerki. Feimai dsungueneu. habló «baje [de la muía]» me dijo, «¿qué viene hacer us­
Naupange pieneu. Chumpeimi am pieneu kiñe ted?» me preguntó; se comenta que aquí vive una mujer
somo mai mülei fau pingei fta ngian pi pingei mai; que ha dicho «me quiero casar», por eso estoy aquí, le dije
feimu mai küpafin, pei finti sirvienta, pi piam nga a la sirvienta”, eso dicen que habló el muchacho wingka,
püchi huinka. Salá meu anümngen. Kisu anúlen “me sentaron en un salón, estaba solo sentado y llegó un
kisu akui ti maté. Epu maté kufüntün gracia pi. mate, me serví dos sorbos de mate y dije ¡gracias! El mate
Tekalen amutui ti maté. Ka akui ti mesa akui se fue caminando. También llegó la mesa y la comida, comí
ti yael. Epu únan tukun ilo ka epu uit’ü korü, dos mascadas de carne, también dos cucharadas de cazuela
epu ina kofke. Fei gracia pin. Amutui ti mesa. y dos mascadas de pan, entonces entregué las gracias y la
Ka akui ti püchi mesa akuli café ka cigarro. Epu mesa se fue. Luego llegó una mesa pequeña que traía café
ufüll tukun gracia pi. Ka kiñe cigarro püt’em tun. y también cigarro, tomé dos sorbos y dije gracias. También
Feimu akui ti sirvienta. Amunge ti eichi cuartu me fumé el cigarro. Entonces llegó la sirvienta que me dijo
meu pieneu fei amun. Modaupun ue trajé tu ku «anda a ese cuarto», entonces fui. Me cambié de ropa, me
pun ti eichi cuartu meu amunge pieneu nga ti coloqué un traje nuevo en ese cuarto, la sirvienta me dijo
sirvienta. que fuera allí”.

24. Fei ti somo piam püchi malicialai runge, 24. Aquella mujer no se dio cuenta ni siquiera un poco que
na ñi fütaiye kefel nati püchi huinka. Ya pilei con ese joven wingka se había casado, “ya” decía la mujer
piam na ti dsomo. [muy tranquilal.

25. Kusupun na ñi kure meu. Rangipun 25. “Me acosté donde mi mujer. A media noche, cuando
üt'emtupelu inche tói kina aini fóforo. Feimu quise fumar, cayó un trozo del fósforo, así que se enojó mi
llaskúi ñi kuré. Uesa eneu amutuan ñi chao mujer, se aparto de mí, «me voy donde mí padre» me dijo.
meu pieneu, diavlo ñi ñahué inche. Rüf kme «soy la hija del Diablo. Si eres un [hombre] hábil, entonces
gauchungelmi inayan pieneu pi püchi huinka. me seguirás» me dijo”, así le habló el joven wingka:; “¡ya!"
Ya pi piam nga ti dsomo. Eimi nolla ama fei pien dicen que decía la mujer, “[perol ¿no eras tú el que me habló
nga pingei piam. Feiula piam kimi na ñi fta ye así?” le dijeron. Dicen que recién reconoció [al hombrel con
kefel. It’o mai m’na f’reneemeu ngünechen nga quien se había casado. “¡Llegaste porque Ngünechen te ayu­
akuimi pi fi piam na ñi fta. Ponkofi [pankofi] dó mucho!” dicen que le expresó a su esposo. Cuentan que
piam t’epetufi ngümaiñ mayeuüi na ti dsomo. lo abrazó, lo animó, incluso rompió en llanto aquella mujer;
Fipalayu na ti pingei piam nga na ti dsomo. “no pude alcanzarte” dicen que le dijeron a la mujer.

26. Kureyepui piam püchi huinka. Umaiñmu 26. Cuentan que el joven wingka hizo el amor con ella.
piam amutuan pi piam nga püchú inká. Feimu “Por la mañana me iré” dicen que dijo el joven wingka. [Sin
müten mülekai piam inche camá. Kapun piam embargo) en ese lugar solamente dicen que se quedó, de­
t'a cheu tui. Ka kusuingi kureiyeng. Kiñe bajo de la cama, y por la noche se convertía en persona y
dsungu ramtuafimi na ma chao pi fi piam na se acostaba con su mujer. “Tienes que preguntarle una cosa
ñi kuré. Chumngelunga t’ünkelaimi cha cha a tu padre” dicen que le dijo a su mujer, “le tienes que pre­
piafimi. Müna ueñangkeken na inche. Cheu guntar «¿por qué usted nunca toma un descanso padre?, yo
rume langüm ngel mi inchenga chumafün. me entristezco mucho, ¡qué podré hacer si llegasen a ma­
Dsomonga inche kiñe uentru lamgnen rume tarte!, yo soy mujer, no tengo ningún hermano varón, así
nielan. Feinga ñi kuñifalün. Fei munga que me quedaría huérfana, esto quería expresarte y por eso
feipiafin. Pieiyunga tufa cha cha piafimi pingei. te lo he dicho ahora padre» le tienes que decir” le dijeron;
Ya pinga ti dsomo. “bueno” dijo la mujer.

27. Feimeo umañ meo amuinga na ñi chao 27. Entonces, a la mañana siguiente, la mujer fue donde
meu na ti dsomo. Buen día pi pui. Chumpeimi su padre; “buenos días” le fue a decir; “¿qué haces hija?" le
ñahue pieyu ñi chao. Kiñe raki dsuam meu preguntó su padre; “vine porque tengo una [inquietud en
mai küpan tata pifinga ñi chao. Ya pingei. el] pensamiento, papito" le dijo a su padre; “ya, [qué serial”
Ueñankeken mai na mi tünkünen meo. Cheo le dijeron; “me siento triste porque usted nunca está [aquí],
rume langüm ngelmi. Feinga ñi kuñifal ngün si lo asesinan en algún lugar [lejos de aquíl, entonces me
inche. Kiñe uentru lamngen rume nielan, quedaría sola, yo no tengo ningún hermano varón” le dijo
pifinga ñi na ñi chao. Chem pikei imi chi a su padre; “pero qué estás diciendo hija" dijo el gran Dia­
ñahue, pinga fta diavlo. chumngeichi rume blo, “yo no me voy a morir de ninguna manera, aunque
lalaiyafün na inche. K’ütal tungelüi rume me quemasen con fuego no podría morir. No debes tener
lakelan, ueñankeke laaimi. Kinta meunga tristeza, en la quinta [rancho] están mis dos cerdas más
m’leinga ñi epu kusé saiñué. Fei meo m’leinga viejas y en ese lugar vive mi pequeña paloma. Si llegasen
ñi püchi paloma. Feinga nüngele langümngele a atraparlas y matarlas, entonces yo podría morir; si no las
layafün. Nünge nole la laiyan. Ueñanke pusaimi atrapan, yo nunca moriré. No tiene sentido tu tristeza hija"
ta ti ñahue, pinga fta diavlo. dijo el gran Diablo.

28. Feimeo dsunguelai na ñi nahue na diavlo. 28. Entonces la hija del Diablo no siguió hablando, se fue
Amutui na ñi cuarto meu. Pun akutui püchi a su cuarto. Por la noche regresó el joven wingka. “¿Qué te
huinka. Chem pieimu na mi chao pifi nga ñi contó tu padre?” le dijo a su mujer; “no me dijo nada [im­
kuré. Chem pila eneu ueñan kekalaaimi chumla portante, pero] me dijo que «no tenga tristeza, ya que no hay
rume afin chumgeichi uentru rume langümlaiya forma de que muera, ningún tipo de persona podría llegar
feeneu pieneu ta ñi chao pieiyungi kuré. Ka a quitarme la vida»” le dijo su mujer; “¿qué más dijo?” dijo
chempi pinga püchi huinka. Fei la müten chem el joven wingka\ “eso nada más, otra cosa no contó” dijo la
piuelanu pinga ta dsomo. Fei meo nga feipi püchi mujer. Entonces el joven wingka [se enfadó y] dijo “uste­
huinka, eimünn nga man dsomongen mulá des por ser mujeres mansas viven como muías” le dijo a su
reken. Müleimün pifi nañi kuré. Chumgeichi mujer, “están un poco adiestradas, al menos la muía puede
püchi rume ftomun ngei na muía mankükakei. palear, ustedes por el hecho de ser mujeres viven así [como
Eimün nga mün dsomongen fei reke müleimün. las mulasl’ l0.

29. Umañmu t’ipatui püchi huinka. Peputui 29. Al día siguiente salió [de allí] el joven wingka, volvió a
na ñi mulá. M’le mun ñi chillá. Fei meo encontrar su muía en el lugar donde la había dejado. La mon­
mülekai na ñi muía. Chilla ui amui nga ti fta tura y la muía aún estaban allí. Se ensilló para dirigirse donde
ke püra mu. Kuidá ufisapelu meo. Tieñi küpan las jovencitas que cuidaban las ovejas. “¡Allá viene el hombre
ti ueche uentru, pinga ti pu üllcha. Metu miau joven!” decían las jovencitas, “todavía anda [por aquí]” se de­
karki puüngun kiñe püchi üllcha feinga raki cían unas con otras. Una de las jovencitas se quedó pensando
dsuami. Remiau peafi tüfa chi ueche pingi raki “este joven no anda porque sí” dijo en su pensamiento. “Hola
dsuam. Mari mari papai pipui püchi huinka. señoritas” les fue a decir; “hola a usted” le dijeron; “¿me ha­
Eimi pingei Preneemeuangelu muan püchu rían el favor de regalarme una oveja pequeña?” [le dijo a las
uisá. Chumael pingei ilotual pi. Nielaiñ ufisa jóvenes]; “¿para qué?" le dijeron; “para comer carne” dijo; “no
pinga ti epu dsomo. Fei ti üllcha mari meli tenemos ovejas” dijeron dos de las mujeres, pero una joven
t’ipantu nielu feinga fei pieyu inche nien cha que tenía veinticuatro años le dijo “yo tengo, jovencito”. Las
cha pi. Ka ke dsomo chumael nga ulimi ufisá otras mujeres le decían “por qué regalaste la oveja, si el gran
pieyu kimelmunga fta diavlu langüm niaimi Diablo se entera te va a matar”; [ella dijo] “que haga lo que
pingei. Chumpe rume langüm ngeli dsoi kümi quiera, si me matan será mucho mejor, paso mucho frío con
müna uete kau ken tanglimeu mauün meu lali la helada, con la lluvia, si me muero es mucho mejor”, dijo la
dsoi kümi, pinga ti üllcha fei piel. jovencita cuando hablaron sobre eso.

30. Püchi huinka yeinga ñi püchi uísa. Kinta 30. El joven wingka se llevó su oveja pequeña. En la quinta don­
meo ñi müle amun ti epu kuse sauñe fei meo de estaban las dos cerdas viejas, en ese lugar la mató. La dejó
langüm künupui. Epe rangü antü elfi. Minche a pleno Sol y, convirtiéndose en tigre, se quedó [escondido!
la ufisa elui kisu tigrengetui, fem künui akuinga debajo de la oveja muerta. Cuando quedó así, llegaron las dos
ti epu kuse sañué ilotualo. Uicha fiñ mafi ñi cerdas viejas y cuando iban a comer la carne, [el tigre] le rajó el
pütrá. Ngelai kangelu ka wichafiñ mafí ñi pütrá. estómago [a una cerda, perol no había nada. A la otra [cerdal
Feimeo left’ipai püchi paloma. Uenu pürai kisu también le rajó el estomago, de allí salió velozmente la pequeña
piam kallkiñetui inafi piam komantü epe koni paloma, voló hacia arriba. Dicen que [el jovenl se transformó
piam antü nüfüi. en águila y dicen que persiguió todo un día [a la paloma], dicen
que cuando el Sol estaba a punto de entrar la atrapó.

31. Diavolo piam pura uiraf mauüi. Kata 31. Dicen que el Diablo andaba a ocho leguas [de distancial,
kon rumepai piam ñi kut’an. Küpatui püchi cuando de pronto dicen que sintió unas puntadas dolorosas.
huinka piam miñetufi ti püchü paloma. Fei Dicen que el joven wingka se vino [cerca del lugar donde es­
kümelkakei fta diavlo. Aukantuin mafi ñi taba su mujer], bañó a la pequeña paloma y el gran Diablo se
paloma cansai fei dsoi putantüi. sintió mejor. [El joven] jugaba con la paloma; y cuando ésta
se cansaba, [el Diablo] sentía más dolor.

32. Pun piam amutui ñi kuré mu. Ulenga 32. En la noche dicen que se fue donde su mujer, “mañana
peafiyu nga mi chao, pifi piam na ñi kuré. veremos a tu padre” dicen que le dijo a su mujer; “bueno,
Peka afiyu pi piam nga ti dsomo. Umaiñ mu iremos a verlo” dicen que dijo la mujer. Por la mañana dicen
piam amui amuingu tüfanga mi falilu peyüm que fueron, [pero antes dijo] “esta [paloma] le permite a tu
na mi chao, pifi piam na ñi kuré leli leuei na ñi padre tener valor” dicen que le dijo a su mujer. Su mujer

Al parecer, el joven wingka se dio cuenta que la mujer no le contó todo lo que dijo su padre, razón por la cual se
enfadó y la reprendió con estas palabras donde la compara con una muía adiestrada (.por el hecho de defender a su
padre). Nota de G.R
kuré. Nüin mangeli müten na ñi paloma nga quedó mirando sorprendida. “«Puedo morir solo si atrapan
layafün pi pellelai na mi chao na chumül píñ mi paloma» ¿eso fue lo que dijo tu padre la vez pasada?”, le
piam na ñi kuré. dijo a su mujer.

33. Amuingu piam puingu t’anali piam na fúta 33. Dicen que fueron. Cuando llegaron, estaba acostado el gran
diavlo. Buen día pi pui piam püchi huinka. Diablo. “Buenos días" dicen que llegó diciendo el jovencito:
Eimi fotüm pingei piam püchi huinka, feipieyu “buenos días a usted hijo” dicen que le dijeron al joven wingfca,
fta diavlo. Chemeo ta fotüm yen pingei ta así le dijo el gran Diablo; “¡por qué soy tu hijo!” le dijeron al
diablo. Tüfa tami falilu piyüm pingeinga diablo. Diablo, “¡esto es lo que te mantiene con valor!” le dijeron al
Dsungulai fei piel matu ut’ange pingei, müte Diablo. No habló más cuando le dijeron eso. “¡Rápido, leván­
kutran külen, pifuiyen. Ut’anolmi t’ipuemeu tate!” le dijeron; “estoy muy enfermo” dijo [suplicando]; “si no
uimatieayu, pieyu püchi huinka. Fei ut’ai matu te levantas, te daré latigazos con un rebenque" le dijo el joven
nula fingei tüfi chi galpón, pingei chumpeel wingka, entonces se levantó. “Abre rápidamente ese galpón” le
fenten che niefimi uesainma pingei. dijeron, “¡para qué tienes tanta gente (allí], maldito!” le dijeron.

34. Nülapui puerta. Kom t’ipatui t’ipuchen. 34. Fue a abrir la puerta y todas las personas salieron de ahí.
Kiñen püle ketró leingi Upan. Ketrolenolu En un lado tenían su brazo cortado, y si no estaban cortado, le
kiñeinpüle nginge entuin markefi. Tüfiichi pu habían sacado uno de sus ojos a esas pobres personas. Cuando
povreyem. Kom t’ipalu kat’emtuin mafi ni peí salieron todos, [el joven] le cortó el cuello a la pequeña palo­
tüfichi püchü palomayem. T'anapu femi fta ma y enseguida se desplomó el gran Diablo, entonces murió.
diavlo feilai.

35. Küla entu elu fi kofké tüfichi pu povre 35. Durante tres días le dio de comer pan a esos pobres, pan
kofkeiyengen ilo. Amutumün pu povre pifi, con carne. “Pueden irse, pobres [gente sufrida]” les dijo. Se
amutuingün kom. Kechu mari huaranka fueron todos, cincuenta mil personas tenía encerradas,
cheiyem seranierkefi.

36. Tüfi chi pu somo cuidá ufísa pelu kom 36. [Posteriormentel se hizo cargo de todas aquellas mujeres
niefi chemeu rume küsaulaingen. Kiñe ke que cuidaban ovejas. No tenían mucho trabajo, algunas eran
cocinerangi. Kiñe ke lavanderangei. Fei ñi tüfi cocineras, algunas eran lavanderas y aquella jovencita que le
chi üllcha nielu eteu ufisa feiche meu rume regaló la oveja no trabajaba en nada, la trataba como a una
küsaulai lamgnen reke niefi. Tüfinga puen hermana. “Se dan cuenta ustedes" dijo la jovencita, “ustedes
pinga ti üillcha. Eimünn nga müna fta ke dsomo que son mujeres grandes ¿acaso no pensaban?, [ahora] está
eimün rakisuam kelai mün. Kümelka letui pinga todo bien" dijo la jovencita, “de no haber regalado la pe­
ti üllchá. Ulnoli ñi püchi ufisa nüngelaiyafi ngati queña oveja, no hubieran atrapado a la paloma. Seguiríamos
paloma. Siempre la esclava leafüi, pi ti üllcha. siendo esclavas para siempre”, dijo esa jovencita.

37. Feimu müle epui püchi huinka ñi 37. Allí está viviendo el joven wingka con su mujer y tam­
kureiyengen kañi lia lia. Fta failaingün feichipun. bién con su suegra. Hubo un tremendo baile esa noche.

38. Inche kai failarputun. Feiküpatun fau. 38. Yo también pasé a bailar y después me vine hasta acá. Se
Fentepun.- terminó [el cuentol.

Antonio Corón, sobrino de Namuncurá (su


madre es hermana de Namuncurá) me lo dictó
el 8 y el 9 de Dic. de 1907 en Buenos Aires en
la casa Calle Tarija 3454 donde se había alojado
Namuncurá. Coron vive con sus padres en Los
Toldos, Prov. de Buenos Aires.
T exto 7 : dictado por R egina ( originaria de 2 5 de M ayo , cercano a A zul ).
L a P lata, 2 8 de enero de 1 9 0 3 .

[Kallfükura ñi kura]. Historia de la piedra del Kallfükura.


1. Kimfimi chumgneichi pen kurá leufu meu 1. ¿Conoció usted cómo la mujer de Kallfükura encontró la
mülelu anükon külelu leufu meu. Pei ñi kure piedra que estaba en el río?17
Kaillfükurayem.

2. Ngeiche ñi uüngei kura pilun che niei 2. La piedra tenía una boca [como la] de una persona, tenía
ti kura peiñlu tüfichi kura fúrenenu mai orejas, (igual quel una persona era esa piedra. Al encontrar
ngünechen ti pirki. Fei mai niai ñi t'auün esa piedra dijo “¡sí!, me ha ayudado Ngünechen, tenemos
nillatuai mai fochümengen nillatuaiñ ñi que reunimos para hacer rogativa, los hijos/hijas tienen que
fochümengun. Pepikai mai pulku tüfa ta üt’a hacer rogativa, nosotros los hijos/hijas tenemos que reali­
künuaiñ meu ngneichen. Kut’aneiñ meu ta zar una rogativa”. Preparó bebidas, “esto nos ha entregado
ngüneichen nillatui mai ta tüfa nillatui mai ta Ngünechen, porque Ngünechen nos tiene compasión”. (En­
tüfi. Fenten mu mai ta mongen mu taiñ piuke tonces) se hizo una rogativa. Él (Kallfükural hizo una ro­
yafülu aiñ mai fochümengen. Fei mu mai ta gativa: “porque nuestro corazón ha sobrevivido por mucho
ngillatuingün. Freyelu mai ta fochümengen (tiempo), démonos fuerza hijos”. Entonces así hicieron una
ulai mün mai papai yafüluai mün mai ulai mün rogativa: “para que los hijos sean ayudados, ustedes ancia­
küme peltu aimün taiyülaingün papaiyengün nas deben entregar (dedicar] y deben tener fuerza. Ustedes
ulaimün mai papaiyüngün. ancianas deben entregar su mejor canto tayül,'* eso deben
entregar ustedes, ancianas”.
La Plata 28.1.1903.
Regina (de 25 de mayo, Pr. Bs. As.).

Como se podrá observar a lo largo de los textos, en varias ocasiones las personas inician sus relatos con una pre­
gunta dirigida a quien está escuchando (o escribiendo). Nota de M.C.
El canto tayül es uno de los más característicos que se realiza en las ceremonias Ngillatun o Kamarikun. Se le canta
a los objetos que están puestos en el campo ceremonial, a las personas que bailan, entre otros. Nota de M.C.
T exto 8 : dictado por N amunkurá 19. L a parte I. a . y I . b . se lo d ictó a L ehmann -
N itsche el 8 de diciembre de 1907; mientras que la parte II. se lo d ic tó el 18 de
diciembre de 1907.20

Wentekura ka Kallfükura ñi Historia de Uentekura, el abuelo, y de


ngütram. Kalfukura, el padre de Namunkura. Contada
por Namunkura mismo.

I.a.[l] Fei meo katitungei Uentekurá. I.a. [1] Entonces impidieron que Wentekura pasara, por esa
Fei meo uichai Malal Huaka. Fei meo lai razón hubo pelea [enfrentamiento] en Malalwaka, lugar
huilliche. K’la mari ayep’le emui püsükuera; donde murieron las personas del Willimapu. En ese lugar
uille cuchillu lükai entungei pataka eyep’le. se obtuvo treinta püsükuera21, muchos cuchillos, sacaron
Feimu aví huilliche. Fei konpauelai rüpu cientos de boleadoras en ese lugar. Asi fue como terminó
meu. Feimu llasküi Uentekurá. Aví huilliche [murió] la gente del Willimapu y nadie [más] se interpuso
uichai. Feimu ngeulai. Kom ueuüi rüpü en el camino. De esa manera se enfadó Wentekura. Murió
Uentekurá. la gente del Willimapu en la pelea, por eso no quedó nadie.
Fue Wentekura quien se ganó [dominól todos los caminos.

I.b. [2] Kalfukura, Namunkurá, Paiyakeo, I.b.[2] Kallfükura, Namunkurá, Paiyakeo, Kintukeu, Réuke.
Kintukeu, Réuke, Cheukellan, Uillepal, Remüñ, Cheukellan, Uillepal, Remüñ, Chántu, Estéfal, Kiñetru.
Chántu, Estéfal, Kiñetru, Melikeu, Kurü Melikeu, Kurü Huinka, Yüngelaf, Uentemil, Káullám, Ue­
Huinka, Yüngelaf, Uentemil, Káullám, Uerafil, rafil, Linkofil, Korillan, Linkollan, Lüpül, Tropai, Kayúl,
Linkofil, Korillan, Linkollan, Lüpül, Tropai, Cheukellán, Kotár, Manuel Grande, Katrikurá, Relmukao,
Kayúl, Cheukellán, Kotár, Manuel Grande, Uaikiu, Kintunau, Kurulaf, Kallfué, Kallfünau, Kumíu, Ui­
Katrikurá, Relmukao, Uaikiu, Kintunau, chai, Ankapí, Külapi. Esa cantidad [de hombres] tenía para
Kurulaf, Kallfué, Kallfünau, Kumíu, Uichai, combatir, para que [los demás] tuviesen miedo del podero­
Ankapí, Külapi. Feinte nien meu uichan meu; so ülmen Kallfükura. Esa gran cantidad de longko tenía Kall­
llükai ulmén Kalfukura meu. Fentechi pu lonko fükura, eran verdaderos combatientes. Por esa razón todos
niei Kalfukura, reuichafé. Feimu kum llikai pil tuvieron temor. De todos los territorios se presentaron ante
mapu, presentauui Kallfukurá meu. Pikumche Kallfükura: se presentó la gente del Pikummapu; se presen­
presentauui Kallfukura meu; Kolliko mapu tó el territorio llamado Kolliko; también se presentó Mangi;
presentauui; Mangi ka presentauui. Koripi por Koripi del territorio llamado Porel, Koripi [también] repre­
el mapu. Koripi rünga ko mapu. Karü rüngei sentó al territorio llamado Rüngako; se presentó el territorio
mapu presentau. Antonio Paiñemal lafken llamado Karürüngei; Antonio Paiñemal del Lafkenmapu; los
mapu. Epu Uinkul mapu, aukache. del territorio llamado Epuwingkul y Aukache.

w Entre las fotos que coleccionó Lehmann-Nitsche se encuentran algunas de Namunkura, su hermana, esposas e
hijos. Véanse las imágenes 39, 40 y 41 en el Anexo.
20 Todos los detalles sobre esta conversación con Namunkura fueron escritas en alemán por el mismo Lehmann-Nitsche.
La transcripción y traducción fue hecha por el Dr. Gregor Wolff, encargado del Departamento Legados y Colecciones
Especiales del Instituto Ibero-Americano de Berlín (Malvestitti 2012: 73-76). Se recomienda esa lectura para contex-
tualizar el ambiente donde fueron hechas las anotaciones y el protocolo seguido para entrevistar a Namunkura.
21 Juan Salva, quien hizo la traducción al castellano del presente texto (véase la Imagen 7 en el, Anexo), interpreta la
palabra püsükuera como “corazas de cuero". Debe ser algo parecido a una manta que cubría el torso. Nota de G.P
3. Feimu meli provincia, meli ut’an mapu 3. En las cuatro provincias, en los cuatro puntos del territo-
mauikai Kallfukura, rüngitai Kallfukura. rio2223, Kallfükura hizo sonar los timbales21, Kallfükura hizo
tomar las lanzas de coligúe.

4. Lai uüllkai. K’la huaranka eyepúle entutui 4. lAsil murió Wirkañ: en Tapalqué, en ese lugar [Kallfüku-
cautiva Chapálkei. Feimu mai malopai uirkai. ra| fue a rescatar tres mil cautivas, allí le hizo un ataque
Yepai cautiva uirkañ coronel Miaña fti nahué. sorpresivo -malón- a Wirkañ. Wirkañ se llevó como cautiva
Kai yepai coronel Aguilera. Kai yepai Katrileru a la hija del coronel Meana, también se llevó a lia hija dell
ñi ñahué. Maika meli huaranka lai araucano. coronel Aguilera y se llevó a la hija de Katrileru. También
murieron cuatro mil araucanos (mapuches).

5. Fei meu entutui cautiva Kallfukura. Feimu 5. Así fue como Kallfükura rescató a las cautivas. Entonces
mantatui Kallfukura Bahía Blanca. Presentatui Kallfükura las envió a Bahía Blanca, las cautivas fueron pre­
cautiva Katiél; feimu nütui Katriel ka mantai sentadas ante Katriel; entonces Katriel las tomó y las envió
Buenos Aires. a Buenos Aires.

6. Ue uürkui uichan meu. Entutui cautiva. 6. Porque [Kallfükura] ganó la batalla, [por eso| rescató a
Feimo ngütunge. Feimu contentui Juan Manuel las cautivas. Entonces se las envió a Juan Manuel Rosas, “tó-
Rozas. malas, [aquí las tienes]”; entonces [Rosas] se puso contento.

7. Mandange meli capitán amupe cordillera 7. [Katriel le dijo a Rosas:] “manda a cuatro capitanes para
mo. lnchu tayu vandera ke ta Kallfukura. que vayan a la cordillera [a buscar a Kallfükura], Kallfüku­
Feimu t’ipapai Kallfukura mandai meli capitán, ra [ahoral es nuestra bandera [nuestro cabecilla]”. Entonces
Kallfiau, Laipan, Piuchillan, Lüpilekun. Feimu Kallfükura salió [de la cordillera en dirección a Tapalqué24],
kpai Kallfukurá. Feimu anüllmapu pai Tapálque ya que [lo fueron a buscar] los cuatro capitanes que fueron
Azúl. mandados, cuyos nombres eran Kallfiau, Laipan, Piuchillan
y Lüpilekun. De esa manera Kallfükura vino desde allá, así
fue como hicieron alianza territorial con Tapalqué [donde
habitaba Rosas] y Azul [donde habitaba Katriel].

II. [8] Feimu lai huilliche. Meli nükü cacique II. [8] Entonces murió la gente del Willimapu, [uno de sus] ca­
huilliche. Kangelu Llankatu, kangelu pañilue. ciques se llamaba Melinükü, el otro se llamaba Llankatu, el otro
K’la. Feimu k’pai ta ti chauemka. Fei ko mapu. Pañilwe, eran tres. Así fue como vino mi viejo padre. Él, mi
Nüpai ta ñi chauem ralkülmapu tanüngepai. padre, se posesionó de toda la tierra, se posesionó del Ranküll-
Paineyem nüngapai. Uelu k’me nüngepai. mapu y tomó al finado Paine, pero lo tomó de buena forma
Kangelu Pichuñ; Pichun, Llankit’ún, Kosé, [con acuerdo]. Los otros [que allí vivían] eran Pichuñ, Pichun,
Epuéke, Kinchao, Uedall, feiti Pichuñ ñi pu Llankit’ún, Kosé, Epuéke, Kinchao y Uedall, ellos eran los capi­
capitán ranküll mapu. tanes de Pichuñ en el territorio llamado Ranküllmapu.

22 Se refiere a los cuatro puntos territoriales.distinguidos según el conocimiento mapuche: Ngulumapu (Oeste), Willi­
mapu (Sur), Pueltumapu (Este) y Pikummapu (Norte). Lo más probable es que lo asimila con la idea de "provincia"
para intentar explicarlo desde el castellano. Nota de M.C.
23 M
auikaiomawkai mawkawe,
podría derivar de la palabra una de las denominaciones que tiene el timbal mapuche,

24
más conocido como cultrún. Mauikai mawkawe,
significaría “hacer sonar el el timbal”. Nota de G.R
Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se conserva una del año 1914 donde se muestra a gente que
habitaba en Tapalqué. Véase la Imagen 43 en el Anexo.
9. Pai nenge t’ür capitán Nahuelchiu, Ramón, 9. [También estaba] Painenget ur, quien tenía los siguientes
Huentúla, Kallfú, Ngürüpi, Melideu; kangelu capitanes: Nahuelchiu, Ramón, Huentúla, Kallfú, Ngürüpi,
Kallfiñ, Kuruáng, Marihuán, fei fentelekai müien Melideu. Los otros longko principales eran: Kallfiñ, Kuruáng,
ti huenéke lonkolelu. Ka Püchuiñ ñi hueneke Marihuan, esos solamente. También [estaban] los longko prin­
lonkolelo. Baigorrita Püchuiñ ñi fotüm; Paine ñi cipales de Püchuiñ: Baigorrita que era el hijo de Püchuiñ; el
fotüm; Kallfañ; kangelu Mariano Rosas, kangelu hijo de Paine llamado Kallfañ. Los otros [longko principales!
epunge Rosas. eran Mariano Rosas y el otro Epunge/Epungür Rosas.

10. Inche kisu ñi chauem ñi capitán. Lliukéi, 10. Y los capitanes de mi padre eran: Lliukéi, Anüngür, Mi­
Anüngür, Millahuéke, Marillán, Pichuiñ, Kayupí, llahuéke, Marillán, Pichuiñ, Kayupí, Kayukeo, Lonkonau,
Kayukeo, Lonkonau, P’languéle, Linkopán, P’languéle, Lincopán, Huenupán, Huaikil, Püchi Epuñam,
Huenupán, Huaikil, Püchi Epuñam, kangelu el otro F’ta Epuñam, Ngürüan. Los otros eran: Huinkanan,
F’ta Epuñam, Ngürüan, kangelu Huinkanan, Paine Ñamku, Püchi Paine, Kint’üngür, Kaiyukal, Painekál,
Paine Ñamku, Püchi Paine, Kint’üngür, Kaiyukal, Karinau, Huengaiyuen, Melingür, Epuli Melingür, Paineu,
Painekál, Karinau, Huengaiyuen, Melingür, Piseñ2’, Nahuelpayun, Karinau, Huinkále, Fellmiñ Kollú,
Epuli Melingür, Paineu, Piseñ, Nahuelpayun, Nekulual, Kayúñ, Kañumil, Paillao, Melín, Epéll, Ñamkufil,
Karinau, Huinkále, Fellmiñ Kollú, Nekulual, Konuéntru, Nahuéll, Uilíu, Neikumíl, Püchikurá, Huente­
Kayúñ, Kañumil, Paillao, Melin, Epéll, Ñamkufil, llán, Ñamkucheo, Inácho. Esa cantidad de capitanes tenía
Konuéntru, Nahuéll, Uilíu, Neikumíl, Püchikurá, mi padre fallecido.
Huentellán, Ñamkucheo, Inácho; fente lefuin
ñi capitán ñi chaoém.-

Namunkurá me lo dictó, 1 el 8, II 18 de Dic.


de 1907.

T exto 9: carta de J uan S alva para el cacique M anuel N amuncurá . D ictada a


L ehmann - N itsche en L a P lata , C alle 2 N° 874, el 25 de ju n io de 1906.

1. Señor Don Manuel Namuncurá, Coronel de la 1. Señor Don Manuel Namuncurá, Coronel de la Nación,
Nación, me moría mai ta ñi cuñao! Kümelkalen ¡saludos para mi cuñado! ¿Se encuentra bien su familia? Yo
tami familia? Inche mai ta upe kela aimi, no me olvido de usted, siempre lo tengo presente en mi co­
konümpaken tañi piuke meu. Fente chi dsungu razón. Muchos consejos me entregó usted cuando me tuvo
mai ta eluen rapan ta lenguára mi aulen ta
de intérprete en Buenos Aires. ¡Cuántos consejos me has
uenúsaire meu. Fente chü ngülam ta eluen. Inche
ta upe Kelan. Inche mai ta mongeyaün ta tüfa chi dado!, de eso no me olvido. Yo estoy viviendo en la Provin­
Plata provincia meu. Chem uesa dsungu ta ñi cia de La Plata, no tengo ninguna desgracia, es por eso que
nienon meu. Feimeu mai ta mongeyauün. Epu me encuentro bien y estoy vivo. Dos personas somos las que
mai ta miyauün. Kache mongeel ta mi auelan. estamos aquí, no me ando juntando con gente desconocida.
Kisu mai tañi günen meu tañi piuke. Feimeu mai Yo soy quien manda a mi corazón, es por eso que me ha
füreneeneu ta ngünechen. Kiñe inanien meu tañi favorecido Ngünechen, porque soy de un solo pensamiento

Posiblemente este sea uno de los longko (cacique) reconocido como Pincén. Entre las fotografías que coleccionó
Lehmann-Nitsche se encuentra una de esta persona. Véase la Imagen 42 en el Anexo.
piuke. Chem uesa dsungu meu ta miaulan, lafti [corazón], en ninguna cosa mala me he involucrado. Solo
llasküel mai tangünai meu. tengo tristeza en mi ser.

2. Kifte dsungu mai ta piaimi ramtulelagen: 2. Quiero ver si puedes preguntar por mí sobre un asunto:
cheu tañi mülen tañi fochümem ta cacique ¿Dónde está el hijito del fallecido longko Saiweke? Si me con-
Saihuekeyem? Ta kontestali feimeu mai la kiman. testas, entonces yo sabré.

3. Ka kiñe dsungu piaaimi: kimelagen tañi 3. Otra cosa quiero que me digas: dame noticias sobre mi
ngillan Santiao Ñamkupan. Füreneyagen mai cuñado Santiago Ñancupan; por favor, hágame saber. Qué
tañi kiman. Ka chen dsungu no rume pilaiaimi. otro asunto le puedo decir. Cuénteme todas las noticias que
Komaita kimelagen ta: chuchi mapu ta ñi mülen tengas: ¿en qué lugar está Tukel26 Saiweke (hijo)?, entonces
ta Tukel Saihueke. Feimeu mai ta kiman, kiñe así tendré conocimiento, para tener paz en mi pensamiento.
ina niam ta ñi raki dsuam. Fúreneen mai: cheu Flágame este favor: ¿dónde está mi cuñado Ñancupan? A
tañi miauún tañi ngillan Ñankupan? Eimi mi través de su corazón voy a saber.
piuke meu ta kiman.

4. Memoria mai kom ta mi pu mongeel ta 4. Saludos para todos sus parientes con los que vive. Sa­
eimi. Memoria mai ta mi fochüm ta Kalfukura. ludos a su hijo Kallfükura, no me olvido de su hijo, de
Upekelafi mai ta mi fochüm, ta Kallfukurá. Kallfükura. Solo eso le voy a pedir que me cuente. Cuando
Kasoi chemu me mai ta pilaya aimi. Feikachi me conteste, aquí llegará su “contestación", en la Provincia
ta kontestayan, fau ta akuai tañi contestación de La Plata.
ta Plata provincia meu.

5. Afi mai ta dsungu. Kümelkalen mai tüfa. Fenten 5. He acabado con mi asunto. Yo estoy bien ahora. Esto
dsungu mai piaaimi Señor Coronel. Memoria es lo que tiene que decir [el papel] Señor Coronel. Salu­
mai tami señora mayor tañi kimtume ketuel ta dos a su señora mayor, la que fui a buscar a Mendoza. Se
Menüza. Afi mai tañi dsungu, señor Coronel terminó mi mensaje Señor Coronel Namunkura, cuando
Namunkurá. Akulmi mai ta Uénosái, kiñe carta llegues a Buenos Aires, mándeme una carta para saber
mai ta mandalan ta mi kimaayüm. Feimeo mai ta de usted. Allí nos veremos, entonces en esa oportunidad
peuaiyu, ngütamkayu ta feichi ulan. conversaremos.

6. Fenten dsungu mai ta pia aimi.- 6. Eso es todo lo que tengo para decirle.

La Plata Calle 2 N°. 874. Juan Salva, Junio 25


de 1906.

T’ukel Saiweke, hijo del longko Saiweke (véase la Imagen 52,80 y 82 en el Anexo), fue llevado a Buenos Aires en el
proceso de ocupación territorial, a quien luego se le pierde la pista. Es destacable la función de Juan Salva, quien
desde la ciudad se encargó de buscar a las personas desaparecidas. Nota de G.P
T exto 1 0 : carta de J ua n S alva para S antiago Ñ a n cupan . J ua n S alva le dictó a L ehmann -
N itsche en presencia de N amunkura , en B uenos A ires, el 8 de diciembre de 1907, en la
C alle T arija 3 4 6 8 . N amunkura se encargó de entregar la carta a Ñ ancupan .

1. Akun meu mai ta Namunkura. Feimeu kinfiñ 1. Ha llegado aquí Namunkura. Por eso me enteré de que mi
ta ñi ñillan. Ta ñi k’mel kalen, tañi mongen meu. cuñado se encuentra bien en su diario vivir. Yo estoy viviendo
Inche mai ta mongelepan tüfa chi provincia en la Provincia de La Plata, desde aquí le saludo, cuñado. Es
meu, ta Plata provincia. Memoria mai falaaimi muy bueno estar con vida. Yo estoy vivo y espero que recibas
mai ta tüfa nillan, k’mi mai ta mongelen. Inche este mensaje. Por eso quiero que preguntes algo de mi pane:
mai ta mongelen. Nüñ mayagen ta ñi dsungu. ¿estará vivo mi hijo?, ¿se habrá ido del lugar donde estuvo vi­
Fei meu mai kiñe dsungu mai ta piaaimi. viendo en la ciudad de Mendoza? Entonces usted me contará
Ramtulelayen mongelen ta ñi fotüm. Ñi m’le sobre la vida de mi hijo. Si está vivo, haga usted ese trabajo por
putun chei ta m’lekelu ta Menüoza huariá meu. mi hijo.
Fei meu mai ta k’meltal payagen ta ñi mongen
ta ñi fotüm. Mongelele mai eimi mai ta küsau
tulelagen ta ñi fotüm.

2. Ka kiñe dsungu piaaimi, ülkün mai ta ñi 2. Otro asunto quiero que me digas: dejé dos de mis anima­
epu kullin tañi piuke meu epu yehuá. M'lele les, (los siento en] mi corazón, dos yeguas, ¿estarán mis dos
mai ta ñi kullin epu k’me ke kahuüll mai. K’me animales?, son dos caballos buenos. Trata de reunirme esos
t’ürüm elagen ta epu k’me ke kahuüll, k’me dos buenos caballos, son los que mejor corren.
uiraf neu melu.

3. Ka kiñe dsungu piaaimi epu nukür makuiñ. 3. Otro asunto quiero pedirte: que me envies dos mantas de
Kiñe ta ñi nügagel tañi patrón, kiñe mai ta telar, una es para que la reciba mi patrón y una es para mí.
inche. Ramtulelagen mai ta ñi pu enüi. Ta Debes preguntar por mis dos amigos que viven en la tierra
m’lelu ta muken mapu meu. Kimul mi mai ta llamada Muken. Si usted se entera de que mis amigos se
k’melkalen ta ñi pu enui ta m’lelu tañi mapu encuentran bien, y si están viviendo bien en sus tierras, me
meu, ta contestayaen mai tañi kiman, ta ñi debes contestar, para yo poder saber.
k’melen, ta ñi pu enui.

4. Tüfa mai ta chem pilayaaimi, contesta limay 4. Ahora no tengo nada más para decir. Cuando me contes­
feichiula mai ta raki dsuaman. Nüllmi mai ta ñi tes, recién ahí voy a pensar. Cuando usted reciba mi men­
dsungu feikachi maita contestayan. Feikachi mai saje, debes contestarme. Entonces cuando me contestes,
ta contestayaan ta ñi kiman tami conetestacion. voy a saber de usted. Pese a las dificultades yo me encuen­
Femgnen mai ta ñi k’me fele pan mai ta tüfa tro bien en este lugar, Provincia de La Plata, estoy donde mi
chi provincia meu, ta Plata meu, ta ñi patrón patrón, estoy bien de salud. Ahora me ha venido a visitar
meu, ta k’melkalen mai, ta pepaneu mai ta ñi mi cuñado Namunkura, a través de él he recibido la noticia
ñillan Namunkurá. Feimeu mai ta k’me mai de que te encuentras bien junto con tu familia. Escuché
ta nünmaiaimi tami k’melkalen, ta mi familia que habías pasado por algo malo, por tristezas. ¡Qué se le
meu. Alküñ mai tami nün ta ueñamken dsungu. puede hacer!, así lo ha querido Ngünechen, él es quien nos
Chuma füllkan tañi ngüneelmai ta ngünechen, ha dado la vida.
taiñ eluyeeteu.

75
5. Adiós mai! Juan Salva. 5. ¡Adiós!, Juan Salva.

6. RS. K’me mai la peniefi ñi mai ta Namunkurá 6. P.S. Fue bueno haber visto a Namunkura y también a su
ka tañi fotüm, eimi la rupan nilam tuen ta hijo. Usted siempre me dio consejos cuando acompañé a
ñi cumpañaya fiel meu ta Namunkurá ta Namunkura en Buenos Aires, ya que tenía que tratar temas
Huenosái meu ta ñi nien meu ta mapu dsungu de tierra con Namunkura, por eso lo acompañé.
ta Namunkurá. Fei meu mai ta kumpañafi.

7. Feimeu mai fenteche nula mai ta elueneu ta 7. Por esa razón Namunkurá me entregó muchos consejos,
Namunkurá ta ñi askauün ngiennon meu ta ñi porque no tengo malas intenciones en mi corazón, porque
piuke. Fei meu mai ta kimüin magen meu ta conocía mis sentimientos y mi vida, [por esol acompañé a
ñi piuke kai ta ñi mongen meu ta kompañafin Namunkura.
ta Namunkurá.

8. Feimeu mai ta amun mai ta Mendoza 8. Entonces fui a la ciudad de Mendoza, Namunkura me
Huariá meu ta mandaeneu mai ta Namunkurá. mandó para que buscara a su primera mujer. Entonces [en­
Kintulme tüfin mai ta ñi unen dsomon mayeng. contré] a su amada y la llevé [de regreso]. Fue así como
Feimeu mai tayel me tufi tañi ngünai. Feimeu mi cuñado Namunkura pudo verla nuevamente. Entonces,
mai ta kintu ultui ta ñi nillan Namunkurá. cuando estaba acompañándola, Ngünechen quiso que falle­
Feimeu mai ta ngünai tu nietufuiyen, ta ciera27 la amada de mi cuñado Namunkura.
ngünetu mai ta ngünechen, ta ñamtui mai ta
ñi ngünai yeem ta ñi nillan ta Namunkurá.

Juan Salva dictó á L-N en presencia de


Namunkurá, en Buenos Aires, 8. XII. 1907,
Calle Tarija 3468. N. se encargó de entregar la
carta á Ñancupan.

T exto 1 1 : carta de J uan S alva para S antiago Ñ a ncupan . L a P lata , 1 6 de febrero de


1906.

1. Mari mari mai nillan. Kümelkali ta mi ngü- 1. ¡Hola cuñado!, ¿está todo bien en tu diario vivir? Por mi
naitu. Ynche tañi ngünaitu ta kümelkalei. parte estoy bien. Vine a saber si están bien tus familiares,
Kimpa pe eimi ta küpan ta mi kümel kalen, hermanos y todos los seres con los que vives. Cuando hay
tami pu peñi ta mi fente chi mongeyegel? bienestar siempre es positivo. Cuando tenemos razones
Kümel kalen müten ta kümei. Fil raki dsuam de vivir [como familia, tierra, animales], estamos pensan­
meu ta müle keiñ ta nien meu ta ngünaitun ni- do continuamente en ellos; teniendo razones suficientes,
yen meu tangünaitu. Upelekai tañi raki duam el pensamiento de un hombre está pendiente [de eso], el
ta uentru, kom raki dsuam meu ta mülekei pensamiento gira en torno a todas aquellas razones cuan­
nielu tangenai, upelen umaukelli. Fei meo ta do las hay; cuando duerme [uno] está atento a eso. Por eso

La palabra mapuche que se usa es ñamtui, lo que significa literalmente “desapareció" o “se perdió"; sin embargo,
en este contexto significa “se fue a la oua tierra”, "falleció". Incluso en la actualidad se sigue usando esta expresión
aunque con un grado de castellanización “perzii" -se perdió, falleció-. Nota de G.R

-o- 76
mongeiñ. Yingcleteu meu ta ngünechen. Kisu estamos vivos, porque Ngünechen nos dejó, no nos gober­
ngeneulayin. Fei meo ta mongeyin fürenee- namos por nuestra propia cuenta, por eso vivimos, porque
teu meu ta rei fücha ta rei kuse. Fei meu ta ni- nos favorece Reifücha y Reikuse2829, por esa razón, cuando se
Uatukeyiñ kupai ta uün epeuün ta ut’akeyift. acerca el amanecer, antes de que amanezca, nos levantamos
Fei meu ta ngelu pu keiñ ta muñe tu keyiñ. y hacemos una rogativa, [lambiénl nos bañamos. [Siempre]
Konüm pa ke fiyim ta fúcha chao. Fei mo ta nos acordamos de nuestro Füchachao20, por él vivimos, por
mongeyiñ. Feimo ta ñelüpukeyiñ. Dios tañi eso le rogamos, porque Dios así lo quiere y en todas partes
piel meu fill mapu ta mülei ta ngünechen. de la tierra está Ngünechen.

2. Fei meo mai ta mongeyin kom ta eleleyin 2. Por esa razón estamos vivos, nos dejó de todo para que
meu taiñ mongeyam. Eleleyin meu ta kullin, vivamos, nos dejó los animales, [gracias a él] tenemos vacas,
nieyinta uaka, taiñ eleleteu meu ta fcha chao, taiñ nos lo dejó Füchachao para que vivamos, por eso las vacas
mongellam pungenai. Fei meo ta koñi ta waka. Fei tienen sus crías, de ahí nacen los toros, [cuando es| un toro
mo ta t’ipa ta toro. Fei mo ta ñomum fiiñ ta toro, ta lo amansamos y así tenemos para trabajar la tierra. De esa
niekeyin ta ket’a mapun. Fei meo ta mongekei ta manera nuestros hijos e hijas pueden vivir, eso es lo que nos
yin pu püñeñ. Eleleteu meu ta ngünechen. Feimo dejó Ngünechen, por eso tenemos distintos cultivos, para
ta fill keit’an ta nieiiñ ta iñ monge peyim. que tengamos vida (alimentos).

3. Feimu ta ngelu pu keyin ta fcha chao meu, 3. Por ese motivo rogamos a Füchachao, a Reikuse, a Rei­
ta rei Kuse meu, ta rei fcha meu, ta uenú meu. fücha, los que están en el cielo, porque así lo dice Dios, en
Dios tañi pin meu ko[m) mapu ta mülei ta todo el territorio está Ngünechen, gracias a ellos/ellas somos
ngünechen. Fei mo ta chengeiyin. personas.

4. Fenten mai ta fünguan fenten mai ta ñi 4. Hasta aquí no más voy a hablar, este es el conocimiento
kimpagel ta dsungu, afin mai tañi dsungu. Fei que he aprendido. He finalizado mi conversación. Esto ha
meo mai ta ngútamkai ta señor Roberto, ta f’cha conversado el señor Roberto con el anciano Juan Salva, su
Juan Salva engu, seguro servidor. Don Roberto seguro servidor. Don Roberto Maniche [Lehmann-Nitsche] y
m [Maniche] Juan Salva afi ta epeu dsungu. Juan Salva. Aquí finaliza la historia.

Juan Salva, 16.11.06. La Plata.

T exto 1 2 : d ic ta d o por N aw elkir , u n c a c iq u e U a id sü f c h e de K u sh á m ü n , territorio


del C h u b u t . B u e n o s A ir e s , 4 de ju l io de 1 9 0 3 . ’°

[Keshu kofke]. La muchacha con pan y queso.


1. Kimúun ni kimuün kimké 1. El que es avispado reconoce y se ríe por las cosas que
/*/ Kimün’ ñi kimün kimke tienen doble sentido,
chemungün t’aiyaikenu epu dsungui.
/*/ t’emumgen!

28 Reikuse -anciana- y Reifücha -anciano- son "seres espirituales" a quienes se les hace rogativas. Se usa en igualdad de signi­
ficado que Ngünechen, aunque se debe continuar investigaciones que permitan dar con la diferenciación Nota de G P
29 Siguiendo la nota anterior, Füchachao significa literalmente "Anciano Padre”, quien seria el ser espiritual del cielo.
Está asociado con Ngünechen, pero se le nombra en un momento específico de la rogativa. Nota de G.P
10 Este texto fue corregido con la ayuda de Katrülaf. Sus aportes se indican con el asterisco /*/. Nota de G.P

77 o -
2. Tefui meu mülei keshú kofké, tnülei tüfi 2. En un lugar había “pan con queso” y había una “mata de
/*/ Tu fui meu mülei kesú kofké leña”’1. [Entonces le dijeronl “vaya usted muchacha. Ya que
mu matá mu mamuillmu, amunge tienes tanta hambre, allá encontrarás tu comida”. Y se fue la
eimi muchacha. Müte nüñümi. Feimuta muchacha. Llegó allá y encontró lo que buscaba.
/*/ üillchadsomo.
peimeaimi miyael. Amui
muchacha. Penei kapuryú. Pemelu
/*/ üillcha dsomo. Pengei. Kapuui.

3. Cheuikai ta ikitai ta kimuün ramtüi ta ti 3. La muchacha le preguntó [a un hombre | “¿sabe usted


muchacha. Eimi ta dónde puedo encontrar algo para comer?”; y a la muchacha
/*/ üillcha ta dsomo. le dijeron “¿usted tiene?”; [y ella dijo] “yo sé que tú tienes
nieimi, fei pingei ta ti muchacha.
algo para comer, yo sé que hay algo para comer entremedio
/*/ üillcha dsomo.
Chemkai ta niepi peel ta ti kimuün de tus piernas. Ya, convídame”, dijo la muchacha.
/*/ Chem kai ta nieimi peel ta ti kimü mi
mirangün tu cha am mülei tai
/*/ rangüntucha’ng mülei ta yipeel
peel kimuun. Ya, kompi dafui
/*/ kimün’. =elufin
/*/ Nahuelkir dijo siempre: muchacha.
Conviene remplazar esta palabra con la palabra
araucana: üillcha dsomo, recomendada por
Katrlaf.
pi ta ti muchacha.
/*/ pi ta ti üillcha dsomo.

4. Pai lakümunge 4. [El hombre le dijo) “ponte de espaldas, vas a conocer esta
/*/Pai la künunge comida”, y [la muchacha] se puso de espaldas. Así fue como
ialtatü kimuun. Pailáantütun tuvieron relaciones sexuales.
/*/ antütun kimün’. Pailákünuui
feimu kuretui.

5. Kuretui kümelui muchacha. 5. Le hicieron bien el amor a la muchacha y le encamó. En­


/*/ Kuretui küme elui uillchá dsomo. tonces le quedó gustando y lo único que quería era eso.
Kümentui. Feimeu refei piléui
/*/ Kümentui.

6. Fil ke antü kuretui. Fei meu 6. Todos los días tenían relaciones sexuales. Así fue como
piñeñui. Nie piñeñi. Fei meu quedó embarazada. Entonces [su padre le preguntó] “¿cómo
chumgeichi anta nie piñeñeimi. te quedaste embarazada? ¿Sabes quién te dejó con un pe­
kimuün’ mai ñi feimeteu, queño bebé bastardo?”.
/*/ Kimün
kiñe püchü yüsüm piñeñ.

7. Feimu elungenmu mai kufke keshú. Fei 7. Entonces [la muchacha dijo] "me dieron de comer pan
mu mai ta feime niepeñeñem. Yasküi. Epu con queso, por eso quedé embarazada”. [Y su padre] se en-

En este cuento, el keshú kojké -pan con queso- y la matá mamuill -mata de lefia-, se refiere al órgano sexual
culino junto con sus vellos púbicos, por eso se dice que es de “doble sentido”. Nota de G.P
langümafiñ, fado mucho [y dijo] “voy a matados a los dos y al que dejó
piñe mi peñi ma eneu ñi embarazada a mi hija”.
/*/ pipingen maeneu ñi ñaué
ñaué.

8. Fei mu kintungei ri 8. Entonces lo fue a buscar a ese lugar, al otro lugar. Cuando
/*/ yi fue [a buscarlol, lo encontró justo cuando se estaba esca­
palá kapúla. Amuiinga pelunga pando.
1*1 kapüle.
Kisu t’ipalu.

9. Felei. 9. Así fue.

Buenos Aires, 4.7. 1903.


Nahuelquir (Uaidüfche), que se da de cacique,
de kushámün (Terr. Chubut), dict. á LN.
/*/ Corregido por Katrlaf.

T exto 1 3 : d ic ta d o por R eg in a el 22 de j u n io de 1903.

[Ngellüpun]. Para rogar á Dios por la mañana.


Inchi mai ta fili freneu mai ngnunechen inchi Ngünechen me ha ayudado con diversas cosas. A usted Chaw
mai ta eimi meu pürakintu chau. Feli mai ta alzo mi mirada. Existen Wenurüikuse y Wenurüifücha32, a
uenrüi kuse, uenrú fücha eimi meu ta ngellipu ustedes les rogamos. Si estamos aquí no es por nuestra propia
keyiñ feliiñ ta inchiñ kisu taiñ pura kintu keiñ cuenta, es porque alzamos la mirada. No nos gobernamos solos
ngüneun mongelai eimi ta piñeñ moyin, fei en la vida, usted nos ha hecho hijos/hijas, por eso hacemos
meu ta ngelli ta peiñ, ngellupu keiñ. rogativa, hacemos rogativas.

Regina 22. VI.03.

T exto 1 4 : dictado por R egina el 2 2 de ju n io de 1 9 0 3 .

[Ngillatu]. Rogar á Dios antes de dormir.


Fanten meu ta punti mai ta tufa ta fürenenean En este momento te voy a aspergear [yerba mate] aquí: ayú­
chao, uit'aiñ püram nian chao. Kuta’ ngeyan dame Chaw, mantenme continuamente en alto Chaw, no
uenrüi ngünechen. Fanten mu ta tüfa anülepan permitas que yo sufra Wenurüi Ngünechen. En este mo­
ta mi komeu. Fei meu ta untün tulpai püchin mento estoy sentada en tu [arroyo de] agua, aquí he venido

Wenurüifücha -Anciano del Cielo- y Wenurüikuse -Anciana del Cielo- son los seres espirituales de mayor respeto
que se nombran al momento de realizar las rogativas. Nota de G.P
yerue, kisu tañi ngüneun mongelan, kuñufal a dejane un poco yerba mate. Yo no vivo por mi cuenta, soy
ta inche uit’ain püram nien mai. Fei meu ta humilde, mantenme siempre en alto, por eso [tambiénl te
rangepun ta ngillatuke eyu. ruego a media noche.

(Fey ta ñi fentepun). Eso es todo, terminó.


Regina 22.VI.03.

T exto 1 5 : d ic t a d o p o r J u a n M ill á n . A g u a d a C ec ilio ( P r ov in c ia del R ío N eg ro ) , 23


DE FEBRERO DE 1 9 1 5 .

[Lemoria pu che]. [Saludo a los parientes].

1. Malle peñi cheskui uekú. Lamgnen üpalu 1. [Lista de parientes:] (1) malle = tío paterno; (2) peni =
ipapai chachai chesküi. Müná chesküi chichú hermano; (3) cheskui = yerno-suegro; (4) weku = tío mater­
kaká choküm. Kinpú laku. Lia llá. no; (5) lamngen = hermana; (6) palu = tía paterna; (7) papai
= anciana [al parecer, es la madre] ; (8) chachai = anciano [al
parecer, es el padre]; (9) cheskui = yerno-suegro; (10) muña
= primo materno; (11) cheskui = yerno-suegro; (12) chichu
[chuchu] = abuela materna; (13) kaká [feufeu] = abuela pater­
na; (14) choküm= sobrino materno; (15) kinpu = cuñado;
(16) laku = abuelo paterno; (17) llalla= yerno-suegra.

2. Memoria. 2. [A todos ellosl les envío saludos.


Dict. Juan Millán. Aguada Cecilio 23. II. 1915.

T exto 1 6 : dictado por J uan S alva. L a P lata , 1 2 de febrero de 1 9 0 6 .

Üllkantun ta fei. [Este es un canto].


1. Amuayu anai lamgen 1. Nos iremos juntos hermana,
Ut’alepai ta fta alazan [aquí] está parado el gran caballo alazán
Tayu amuam para llevarnos.
Ka raki dsuam laiyaimi
No pienses en otras cosas [negativas],
Inche ta ueche uentru
kiñe inai aimi tami yo soy un hombre joven,
raki dsuam. que tu pensamiento sea uno solo.

2. Inche ta koila tulayaimi 2. Yo no te voy a mentir,


chumtc antü ta pilmi el día que tú quieras
amoayu müten. nos iremos no más.

8 0 -» -
Rupayai taiyu dsunguyengen Los rumores que hay [sobre nuestra relación] pasarán, yo
Inche ta rüf piuke ta nien tengo un corazón sincero,
Koilatula aneu pilaaimi no digas que yo te voy a mentir,
ta mi ruka dsuam [rakidsuaml [no] tengas ese pensamiento,
Rupaiyai ta filcka ta ñi
[ya] pasarán todos los
dsungun.
Feimeu müten küme fele aimi. malos ratos.
Solamente así estarás bien.
Juan Salva 12. II. 06. La plata

T exto 1 7 : d ic ta d o por J u a n S alva el 9 de febrero de 1906.

Machi elkantun. Machi uüll. [Canto de machi]


1. Amotuan ta mahuida meu. P’ra tuan ta 1. Me iré a las montañas, subiré a la montaña, a la “Monta­
mahuida meu. Pillan mahuida meu raiyünman ña Pillán”” , lugar donde se hacen y nacen las cascadas, ahi
t’ayenko. Ta ñi kintulauenpeel. Feimeo ta busco las yerbas medicinales. A ese lugar me dirigí, fui a ver
ñemén. Pemefin ta ti ngünechen. Fei meo ta a Ngünechen, luego me vine y llegué donde está mi rewe54.
küpatun ta akut’un ta ñi reue meu.

2. Inei piñén llüfkeuentru piñeñ. Fei meu 2. ¿Cómo se llama? Se llama Llüfkewentru, el Hombre del
mai ta peigeneu ta kallfü pillo meñ. Fei meo Trueno, él fue quien me mostró al espíritu Kallfüpüllomeñ” ,
ta machingen. Fill mapu ta konün pangen ta por esa razón yo soy machi y en diversos territorios hablan
ñi pegeteu meu ta kallfü pillomeñ. Feimeo tati de mí, ya que me encontró la Kallfüpüllomeñ, por eso es
mapu che ta akukei ta ñi piuke meu. Feimeo ta que gente mapuche de todos lados llegan a mi corazón, por
f’renekaifin ta pu kuñifal ta küme ke uentru fei eso les entrego mi ayuda a esas humildes [personasl, a esos
mo ta ko[m) mapu. Fei meo ta konümpangeken. buenos hombres, por eso en todos los territorios hablan de
Feimo ta k’utranekifiñ filmapu che. mí, ya que siento compasión por todos los mapuches.

Juan Salva 9. II. 06.

Tomando en cuenta el sector territorial de donde es originario Juan Salva, en medio de la Cordillera de Los Andes
(actual Villarrica), lo más posible es que la idea "Pillan mahuida" sea uno de los volcanes desde el cual se producen
deshielos y nacen los ríos y cascadas. Compárese con los cantos grabados en fonogramas presentados en el Capitulo
8 y Capitulo 9. Nota de G.P
Rewe es un espacio cercano a la casa donde la m achi tiene plantados varios arboles nativos y un tronco escalonado.
Allí es donde realiza gran pane de sus rogativas y ceremonias. Nota de M.C.
En este contexto, Kallfüpüllomeñ —moscardón azul—parece ser un espíritu que le ayuda a la machi para sanar a las
personas. Nota de M.C.
—m.------------------------------------------- Historiay conocimiento oral mapuche-----------------------------------------

T exto 1 8 : d ic t a d o por R eg in a el 23 de j u n io de 1903.

[Tayúl]. Canto de Kamarikún.


Inche mai ta pañué kalúl uellüm tu lululel Yo tengo el cuerpo [envuelto! con un paño. l:n este espacio
mapu tualu pu piñeñ. Inche mai ta mongüfül tus hijos/hijas van a realizar una ceremonia para despertar
mapu, inche mai ta milla kalül. Feimu mai ta [a los espíritus de| la tierra. Yo soy una ser viviente de esta
purú purú ngetün. tierra, tengo el cuerpo [envuelto con| amarillo brillante, por
eso estoy haciendo una y otra vez la danza llamada purun.
Regina 23. VI. 03

T ex to 1 9 : d ic ta d o por R eg in a el 22 de j u n io de 1903.

[Ngollife ñi ülkantun]. Canto de amor cuando uno está borracho.


Ut’apuayu püchi mawidsa chemu Lafta pikasu Nos detendremos en la pequeña montaña con mi caballo
illa meliu küme piñén illamelimu color picaso. Si es que me aborrece aquella buena hija, si es
illamelimu illa manu küme piñén. que me aborrece, si es que me aborrece, si es que me abo­
Tüma fiyam. rrece aquella buena hija, [entoncesl qué le puedo yo hacer.
Regina 22.VI.03.

T ex to 2 0 : d ic t a d o por R eg in a el 22 de j u n io d e 1903.

Canto de la vieja en el baile [Tayúl].


uekunukán.
Kelé kelé kelá chiuá chiuá chiuá Sin traducción. Lo más posible es que sea un canto tayúl,
Máyéu láiyagáluán chuaiya pelpél. Tiócho yalá pero en idioma de los tewelchesv\
yóhoná yá goná. Yócho, yágüna.

Regina 22.VI.03.

Malvestilti (2012: 85) agrega: “Se reconocen en él expresiones en lengua |... | gününa lajüch, lengua del pueblo gunu-
na kúne, también llamado "pampa” o tehuelche septentrional".
T exto 2 1 : d ic ta d o por T o m a s P ü c h u á n , h erm a no del c a c iq u e M a r ia n o R o s a s , en La
P lata , el 1 0 de m arzo de 1 9 0 7 .

Ülkantun. Canto [de amistad].

1. Nollaiyu peni mongelmu piuke. Yupeuün 1. Hermano, [hoy] nos emborracharemos, porque nuestro
mu gnollaiyu. Llaupaiyu anepeñi ueñanke corazón aún vive. Nos emborracharemos porque nos hemos
kelaaimi. Mongen mu piuke peuuiyu. Feimu encontrado, por eso hemos conseguido esta bebida. No llo­
yavin pulku. Ngümakelai peñi. Uentru inchu res hermano, nosotros somos hombres y nuestros ancianos ya
peñi, laiyu fcha keche. Ueñanke llevuliu peñi. han muerto. Aunque tengamos pena hermano, porque han
Chaino lalu yu fcha keche. Ngümallefuliyu. Ya muerto nuestros ancianos, aunque lloremos por ellos, debe
fu ka aimi dsuam mongen mu yu piuke. fortalecerse nuestro sentir, porque aún vive nuestro corazón.

2. Chaino laluiyu fcha keche. Aftui naiyu 2. Cuando murieron nuestros viejos, se terminaron nuestros
küme ke peñi, tukul palle fuliu. Chaino avlú. buenos hermanos. Aunque nos acordemos de ellos, [lamenta­
Ueñanke llefüliyu. Ya fükaiaimi dsuam. blemente] ya no están. Aunque tengamos tristeza, tu ser debe
fortalecerse.

3. Chumafui kom che lakerkelu. Mongen 3. Qué podemos hacer, si todas las personas mueren, [pero]
mui piuke peuuiyu, yafü keiaimi dsuam porque aún vive nuestro corazón nos hemos encontrado.
peñi mongen meu kintu ulu aiyu. Laliu Debes fortalecer tu ser hermano; por el hecho de estar vivos
chumüllkenantü peñi? Nümaiyaayu. Feichiula es que nos estamos mirando. Cuando llegue el día de morir
umaayu laliyu kiñe ke. hermano, lloraremos, ahí sí que lloraremos, cuando uno de
los dos muera.
La Plata, 10.111.07. Tomas Püchuán, hermano
del cacique Mariano Rosas dictó.
Diálogos en Dialecto
Uaidsüfche Argentino

T exto 2 2 : diálogos traducidos por N awelpi en L a P lata , entre el 3 1 de a gosto y


EL 2 8 DE SEPTIEMBRE DE 1 9 0 5 .

Diálogos en dialecto uaidsüfche.


Traducidos del castellano por Nahuelpi’7.

Las frases castellanas orijinales N°s 1-280 han sido sacadas de la parte III, los N°s 281-345 de la parte V de los
Estudios Araucanos de Rodolfo Lenz, donde se hallan al pie de cada pagina, con excepción de los N°s 254—280
los que están acompañados en la obra citada solamente por la traducción interlinear. Conservando minucio­
samente la forma de las frases tal cual las publica Don Rodolfo, he cambiado solamente la pronunciación de
algunas palabras y unas palabras mismas cuando lo era indispensable para que las comprenda un Argentino. La
variación que he empleado al presentar las frases á Nahuelpi está indicada en paréntesis ( 1al fin de cada frase
respectiva.

D iálogos traducidos el 3 1 de A gosto de 1 9 0 1 :

1. Llaman en la puerta; vaya a ver quién es.


Uillgnin ruka meu nütrumpai che; amungé kimefingé.

2. Un caballero quiere verte.


Kiñe cavalleru küpa peeimeu.

3. Pregúntale quién es y qué quiere.


Ramtu figñéi ñi iñeigñen ñi chempin.

4. Que entre.
Konpape.

5. Dígale que iré luego.


Chaiula amuan pifingei.

Estos diálogos forman pane del trabajo minucioso que realizó Nawelpi (Antonio González) en conjunto con Leh-
mann-Nitsche. Por esta razón se transcribirá tal cual están los originales, sin agregar modificaciones (a excepción
de las tildes y signos de interrogación en las preguntas). Cualquier comentario aclaratorio se hará con notas al pie.

__ 0> Historia y conocimiento oral mapuche <0—


6.’ Buenos días amigo. ¿Qué quieres? [- quereis?l
Mari mari, nai. ¿Chem pimi?38

7. He venido á vene y saludarte.


Küpan tami pepaiyafiel, tami chalí paiyafiel.

8. Me alegro mucho de verte; siéntate.


Ayuün tami pefiel meu; anünggñe.

9. ¿De dónde vienes?


Cheu an ta tu imi?

10. Vengo de mi fundo [chacra].


Tuun tañí küta (ke’t’au) uemeu39.

11. ¿Dónde está situada tu chacra?


¿Cheuam ta mülei tami ketawe?

12. Está muy cerca.


Püchü mapu lei.

13. ¿Cuándo has salido de casa?


¿Chumulanta tuimi tami ruka meu?

14. Esta mañana salí.


Chai puliwen.

15. Hace mucho tiempo que no te he visto.


F’ta kuifi tami pewen no fiel.

16. ¿Has estado ausente ó has estado en la ciudad?


Mülekei lai miam, kam mülekeimi anta uariameu?

17. He estado en la chacra de mi tío.


Inche ta m’lepken ta ñi malle tañi ke’tauuemeu.

18. ¿Dónde está ese fundo [chacra]?


Cheu anta mülei ta ti ketawe?

19. Río abajo (río arriba); á seis leguas de camino.


Ui’tun ko p’le (p’ra uitun ko p’le); kayu uiraf t’ipalei rüpu meu.

20. Saliendo por la mañana se llega a medio día.


l’to puliwen tuün meu rangün antü pukei che.

Una expresión más clara para esta pregunta podría ser: ¿chem zuamyefuimi? Nota de M.C.
La idea de ketrawe significa “el lugar donde tiene sus sembrados”. Nota de G.R
21. ¿Qué se cultiva en ese fundo [chacra]?
¿Chemanta tukulgñekei ta tüfi chi ketawe meu?

22. En la parte de abajo hay maíz y trigo, más arriba hay papas.
Famgñei chi külül meu mülei ta ua ka kachilla, ka uentetu müle ta poñü.

23. ¿Cuántos animales vacunos tiene su tío en su corral?


¿Tunte waca niei tami mallé tañi koral meu?

24. En el corral hay muy poco, pero en el potrero detrás del cerro tienen muchos.
Ta tüfi chi koral meu mufu lei, uélu ta ti potrero meo nome mawida alü niei gnün.

25. ¿Cuántos en todo? ¿No los han contado ayer?


¿Chumtelei ito ko meu? ¿R’akipelafimün nam uiya?

26. Había doscientos veinticinco cabezas.


Müle pei epu pataka epu mari kechu kullin.

27. ¿Todos grandes?


¿Itokom füta ke kullin?

28. Hay unas cien vacas grandes y mas o menos cuarenta bueyes. Los toros son quince.
Müle pelai pataka f’ta ke waka, ka meli mari nofillu penó. Pu toro mülei kechu mari.

29. Todo el resto son animales nuevos.


Ka kelu i’tokom ueke kullin.

30. ¿Cuánto tiempo has estado? [allá].


¿Turnen mapui mi am eyeu?

31. He estado 17 días.


Mari reglé antü pun.

32. ¿Desde cuándo estás de vuelta?


¿Chumüll lamta uiño meimi?

33. He vuelto anoche, ante noche.


Fachi punta uiñó men; uiya tafia uiftó men.

34. ¿Has venido solo, o en compañía?


¿Kisú küpa tüimi kam kompañeimi?

35. Vine con un cuñado mío y con un peón que arreaba. Una muía con carga.
Tañi nillañ inchu ta küpatun ka kiñe pión kechantuku. Niei pa tui kiñe muía che chüm
k’lelu.36

36. He andado mucho hoy y estoy muy cansado.


I’to fenten mapu ta miawün fachá’ntü i’to müte kasa leuen.
37. Oye, muchacho, ¿cómo te llamas?
Púchuentu anai, ¿iñei pinei miam?

38. Me llamo - -.
Nahuelpi piñeñ.

39. ¿Qué edad tienes? |teneis?|


¿Tunte tipantu niei miam?

40. Tengo unos once años.


Mari kiñe tipantu niepelan.

41. ¿Dónde vives?


¿Cheuanta müleimi?

42. Vivo en casa de mis padres.


Ta ñi chao ñi ruka meu ta mülen.

43. ¿Tienes hermanos?


¿Niei mi peñi?

44. Si, señor; tengo una hermana mayor y una menor.


Mai, señor; nien ta kiñe unen lamgnen ka kiñe inan.

45. ¿Quién mas vive en la casa de ustedes?


¿Ka iñei anta mülei ta mün ruka meu?

46. El marido de mi hermana y mi abuela (paterna - materna).


Ta ñi fta tañi lamñen ka ta ñi kuku (---- kuku, no hay diferencias)40.

47. ¿Que edad tiene tu abuela?


¿Tunte t’ipantu niei anta mi kuku?

48. No sé cuantos años tenga; pero, es muy vieja.


Chunte t’ipantu niei pei chemai; uelu müte kuséi.

49. ¿Estás llorando? ¿Por qué?


¿Uüma pei mi am? ¿Che meu kai?

50. No llores más.


Nüma eukilgñéi.

Entre paréntesis, Lehmann-Nitsche señala que entre abuela paterna y materna no existe diferencia. Sin embargo, tal
vez no consiguió encontrar la palabra correspondiente, que seria: kuku = abuela paterna; chuchu = abuela materna.
Nota de M.C.
D iá log os t r a d u c id o s el 7 de S eptiem bre de 1901:

51. Díme por qué lloras |Decíme - -]


Feipien chemeu tami nümapen.

52. Habla más alto, porque no te comprendo.


Newen dungune kümuin mala eyu tami dungu.

53. Murió mi buen padre, y mi madre está enferma.


Laiñi küme chaoem, ñi ñuke ka kutan külei.

54. ¿Qué enfermedad tiene tu madre?


¿Chem kutan am niei ñi ñuke?

55. Tiene la peste. Creo que morirá también.


Peste kutaniei, ka layalu tokikañ.

56. ¿Desde cuándo está enferma?


Chumulam tañi kutanün?

57. Está en cama casi sin moverse desde siete días.


Nütan turneo ta mülei pepi külülai rume, chaino reglé antü.

58. Tiene mucha fiebre y no conoce á nadie.


Fievre (Nahuelpi no se recordó de la palabra fiebre) kutaniei kim chewelai rume.

59. ¿No han llamado un médico?


¿Nütüm laimün amta médico?

60. Hemos mandado á un mozo para buscarlo; pero el médico no ha venido.


Mandai inta kiñe ueche uentru tañi nütümaeteu, uelu akulai ta ti médico.

61. ¿Vive muy lejos de aquí?


¿Alü tipalei anta tufa meu?

62. ¿Sabes escribir ó leer?


¿Kimchillkatuimi kimchillkatulaimi am?

63. No, señor; no sé escribir; pero un poco sé leer.


Kimlan, señor; kimchillkatulan, uelu püchi kim dungul papilen.

64. ¿Puedes leer este papel? ¿Entiendes lo que dice?


¿Puedeimi dungulafiel tufa chi papil? ¿Kimui mi chempin?

65. No lo comprendo. Está mal escrito.


Kimlafi, uesa chillka nierkei.
66. ¿Quieres aprender á escribir, si yo te enseño?
¿Küpa kim chillkatufuimiam, inche ta asümelafeyu?

67. Con mucho gusto, señor; pero me temo que soy muy torpe.
Chum küpa kimlayafun señor; uelu llikan tañi kimnoael müte pofolen.

68. ¿Hay aquí una casa deshabitada?


Tüfa püle mulé anta ruka uelli lelu?

69. Yo quería vivir aquí un mes para aprender bien la lengua.


Inche ta kiñe keyen mülean pifun tañi kim che dsunguafum.

70. Mañana estará vacía aquella casa al pié del cerro. El que la tiene se va esta noche.
Ule ta uelli letu aita tüye chi ruka ina mawida lelu. Tüfi chi müle pefulu fachi pun ta
amutualu.

71. Bueno, pues; voy á hablar al dueño de la casa. Si me la dá, debes barrerla y limpiarla
mañana temprano.
Ya mai; amuan ñi dsungnyafiel ti nien [ngen] ruka. Elualimeu, ule lepuiyafin ka
limpiayañn ule puliwen.

72. No te quedes parado en la puerta; no puedo ver aquí.


Ui’ta lekilgñe ta uillgñin ruka meu; pepi pelan tüfa meu.

73. Ponte á un lado, hace muy oscuro aquí.


Fantikünugne, müte dsumin niei tüfa meu.

74. Esta casa es muy mala. El suelo está húmedo, porque el techo se llueve.
Tüfa chi ruka ta uesa ruka. Müte narfüi gñei ta mapu, uauki ta uenu.

75. Las paredes tienen muchos agujeros donde entra el viento frió de la noche.
Uikür rüchi ruka meu konpai ta u’teipun kürüf.

76. Hay mal olor aquí y está todo muy sucio.


Uesa nümür rupai tüfa meu, i’to müte pos külerkei.

77. Tu casa me parece mucho más bonita y limpia que la del vecino.
Ta mi ruka ta dsoi müte kümelu to kifin dsoi limpialei ka ruka che meu.

78. Deja la puerta abierta cuando hace sol, para que se seque bien el suelo.
Nüla kunu kiaimi tami ruka antüngelei tañi piauam ta mapu.

79. No se puede cerrar esta puerta. Tráigame un palo para cerrarla.


Pepi cerralan ta tüfa chi ruka yemengei kiñe mamuill tañi cerrayam.

80. ¿Hay ladrones aquí? Si, hay, señor; pero no vienen por acá.
¿Mülei ueñe fe tüfa mo kai? Mülei, señor; uelu tüfa meu küpa kelai.
81. Roban los animales en el potrero, pero no vienen á las casas.
Ueñe pa kei ku llinengen potreromeu, uelu kúpa kelai ruka meu.

82. Puedo obtener algún sirviente aquí? [necesito algún - -|


¿Kiñe sirviente ta arelaen ka?

83. Si, señor, hay uno.


Mai, señor, kiñe lei.

84. Estoy muy cansado; quiero acostarme,


l’to múte kansalewen; púchúi umautuan.

85. La cama está muy dura, me duele todo el cuerpo.


I’to múte tayai gniei (Nahuelpi no se recordó de la palabra "dura” al principio) nútantu,
i’to mete kutan tui tañi anka.

86. Tengo frío. Tráigame un poncho para taparme.


Múte uten. Yemenge kiñe makuin tañi ekulluam.

87. Ayúdame á arreglar la cama; estiende las frazadas.


Kellu küme el nútantuan, ui’ta finge ta túfi chi ekuil.

88. Despiértame mañana, para levantarme temprano.


Ule puliwen trepelaen tañi ui’tayael puliwen.

89. ¿Cómo has pasado la noche? ¿Has dormido bien?


¿Chumgneichi rulpai gñi pun? ¿Küme umautuimi?

90. He dormido bien; he dormido mal. Me he despertado muchas veces.


Küme umautun; uesa umáutun. Müchaieke t’epepan.

91. Los perros ladraban mucho. En la casa al lado cantaban y metían mucha bulla.
Múte uankúi peingna tewa. Tufa chi ina ruka ülkantu peiche i’to mete uirar kaupengen.

92. No quiero levantarme todavía. Mozo, pon una frazada sobre la banca; quiero sentarme (- -
el banco; - -].
Petu kúpa ui’talan. Mozo, uente uanku elkununge frazada; kúpa anún.

93. Acerca una mesa; ponía acá.


Fachin tuku pangei tüfi chi mesa; tufa meu elpafingei.

94. Tengo sed; échame agua al vaso. Esta agua está turbia y caliente. [- - echáme agua - -).
Múte uiuüin; tukulelen vaso meo ko. Tufa chi ko múte posgnei ka arelei.

95. Tráeme agua limpia; limpia el vaso. [- - limpiá el - -].


Yelmeen lif ko; kücha finge tüfi chi vasu.

—o. 9 3
96. No lo seques con un trapo sucio, sino con uno limpio.
Pos trapu meu sekakifilgnei, sekafingei lif trapumeu.

97. Límpiame el cuchillo y lava cuchara. [Limpiáme - |.


Limpialen kuchillu ka küchalen kuchara.

98. Tráeme que comer; tengo mucha hambre.


Yelmeen ñi iyael; müte gnüñün.

99. No puedo comer esta carne; está mala, tiene mal olor.
Pepi ila fin tüfa chi ilo; uesa nümügnei.

100. Mas bien voy á comer carne seca; hágala cocer mucho tiempo para que se ablande.
Dsoi kümei ankün ilo ñi iyael; küme uassküm mafimi aluima ñi küme narfam.

D iá lo g o s t r a d u c id o s el 1 0 de S eptiem bre de 1901:

101. No está bueno el fuego. Haga pedacitos chicos de leña. Sople el fuego.
Kümelai ta kütal. Püchi kewetungei ta mamuill. Pimu gne ta ketal.

102. El fuego está apagándose; préndalo de nuevo.


Epe ke chungei ta kütal; ka üyüm tu fingyei [ñeil.

103. Eche ceniza sobre el carbón para que no se apague el fuego.


Uenté yungul tukulgne ta tufken tañi chongoam ta kütal.

104. Hágame hervir esta agua. Todavía no está hirviendo. Deje la olla al fuego.
Uassküm falelen tüfa chi ko. Petu uasskür kelai. Elkunu kafiñé ta ti challa kütal meu.

105. Saque la olla, porque está hirviendo. Está saliéndose el agua por encima.
Entufingei ti challa, chaino uasskürkei. Petu u’tui ta ti ko.

106. Tenga cuidado que no bote agua. Me quemará usted la mano.


Kuñutu lengei utu kilpe ko. Lepun muin ma ya fen ñi kuü.

107. Páseme un pedazo de pan; pero no ese viejo que está tan duro.
Eluen püchin kofke kuifi kofke elulayaen müté yafui.
Por: .elulayaen’ también puede decirse: elukeeli. Nahuelpi.

108. ¿Dónde has estado, muchacho? - No he salido; he estado aquí.


¿Cheum ta müle keimi püchuentru? T’ipapelan; tüfa meuta mülé kapen.

109. Dices una mentira. Te he estado llamando en todas partes i no me has oído. [Decís - -].
Koilatuimi, i’tokom p’le ta nütüm peeyu, allküin malaen.
110. Dime siempre la verdad; porque si mientes tengo que castigarte. [Dectme----mentís - -|.
Feyen dsungu meu ta feipi keyaen; uelu koila tuleli nalaeyu.

111. ¿Cómo te va, amigo? ¿Está buena tu salud? ¿Ahora no más te has levantado?
Mari mari nai, ¿kümelekaimi? ¿Feula anta mi ui'tan?

112. Me acuesto temprano i suelo levantarme cuando sale el sol.


Ito ella punta kussuken ka ui'taken t'ipa panmeu antü.

113. Me he sentido mal esta mañana. - ¿Qué te ha sucedido?


Püchüi kutan nün chayi puliwen. - ¿Chumui miam?

114. Llovía durante mi viaje; me mojé las piernas i así me he resfriado.


Füta mawünman ñi nampül ka peel, küllcha fui ni namun feimeu rülén.

115. La rodilla me dolía tanto que no podía andar.


Chem kutan nüiche maini lukú pepi chekauelan.

116. ¿Te sientes mejor hoi? —Si, amigo, un poco mejor; pero todavía no estoi bueno (¿Te
sentís - -1.
¿Püchi küme leka tufuimi fachi antü? - Mai, anai, püchi küme letufun; uelu petu müté
küme leían.

117. ¿Qué se dice de nuevo en el pueblo? - Mi compadre me dice que han traído tres ladrones.
¿Chem ue dsungu mülei uariameu? - Tañi compadre ta feipi eneu, akulgneta küla ueñefe
pieneu.

118. ¿Qué es lo que han robado? - Han robado dos muías i un potro de un corral.
¿Chemanta ueñengerkei? - Epu muía piam uinkü nei ka kiñe lofo potoro koral meu.

119. ¿Quién los ha tomado presos? - Cuatro soldados del gobierno i el subdelegado.
¿Iñé anta nürkeeyu? - Meli soldao govierno ñi soldao piam ka tüfi chi solegao.

120. Ellos no querían rendirse; pero los soldados mataron á uno i amarraron á los dos otros.
Elu lafui gnenen piam, uelu tüfi chi pu soldao piam kiñe langümui ka tari nei piam ti
kakelu.

121. Un vecino fué mui mal herido en la pelea.


Kiñe uentru piam allfui tüfi chi nalünmeu.

122. ¿A dónde querías ir ahora? - Quería ir al mercado a comprar buenas frutas.


¿Cheuam amuan pifui mi tüfa ula? - Mircao meu amuan pifun ñi nilla meyael küme ke
ipeye.123*

123. No vayas; no hai nada de bueno allá. Acompáñame a mi casa para almorzar conmigo.
Amukilgne; chem norume nelai kümelu. Kompañ ñutuyu inche ñi ruka meu ipuayu.
124. Muchas gracias, pero todavía no tengo hambre. - Si es así, ven en la noche a comer. [- -
así, venl en la - -].
Kúme mai ñi frenefuyel nai petu gnüñülan. - Femürki mai chayi küpaiyaimi mi ipayael.

125. Te estoi esperando. Puedes traer a tu tío. - Bueno, si no llueve iremos los dos.
Üngüm maeyu. Küpalaimi ta mi mallé. - Ya, mauün noleta amuayuka.

126. Conque ¿de veras has venido amigo? Creía ya que no vendrían ustedes dos.
¿Rüf küpa kaimi na tüfa ueni? Inche ta küpalaiyaignu pipen.

127. ¿Cómo puedes creer que no vengamos (los dos), pues te he dicho que vendríamos?
¿Chemeu kaita küpalaiyaignu pitui mi, küpaiyaiyu pillé laeyu ama?

128. Si no hubiéramos podido venir por el mal tiempo, te hubiéramos avisado.


Pepi küpa noleyunga uesa antü meu, fei pi falu llafulu nga inchu.

129. Ya está bien. Entren no más ustedes dos. Ya está la comida.


Feleika. Konpa kamu eimu meten. Chaino t’euui ta iyael.

130. Si la sopa no está bien sazonada, échale sal. Aquí está el ají verde i el colorado.
Newe chassi nole ta korü chassí ta tukulelka yafimu. Tüfa tañi mülen ta karü tapi ka kelü
tapi.

131. Está mui bien cocida; no le falta nada. - ¿Te gustan estos choclos?
Müte küme afürkei; chemnorume ta faltalai. - ¿Ayimi tüfa chi ua?

132. Son mui tiernos los choclitos; son del maizal que has visto detrás de mi casa.
I’to müte karü lerkei ta tüfi chi püchi ke ua; feita ti tukun ua nga pepeimi furü rukameu.

133. ¿Quieres un poco del asado? - Sí, dame un pedazo; pero, antes tomemos una copa de
chicha. (¿Queréis - -].
¿Azaoilo pilaimi iyael? - Ya, püchilkaen; uñé putuayu kiñe vasu chicha.

134. Aquí hai papas dulces, papas fritas i buenas umitas.


Fauta mülei kümé ke ponü kochilei, ka ponü frilelu, ka küme poskon ua.

135. No quiero comer más. Estoi satisfecho. - Me parece que has comido mui poco.
Küpaiuelan. Chaíno uesán. - I’to püchü ilu toki katueyu.

136. No te vayas todavía. Quédate un ratito; vamos a conversar.


Petu amukilgne. Ka püchi mülengéi; püchi nütamkayáiyu.

137. Adiós, amigo. Hasta este otro día. Que te vaya bien.
Amuchi mai nai. Ka antü anta peuká valuta inchu. Küme amuleyaimi mai nai.138

138. ¿Cuándo saldrás para tu viaje? - Debía haber salido ya, pero tenia que arreglar un
negocio.
¿Chumüll chei t’iparkeiaimi uaissüfkaiyael? —Chaino t'ipauyeafun, uelu kümelka
kunuken kifte dsungu.
139. Muchacho, cuando llegue el arriero cuyano, dile que venga a verme. |- - decíle que
venga -].
Püchuentru, akuleti arieru kuyanu küpaiyai piafimi.

140. Ya llegó el cacique, con sus moceiones. Quiere acompañarte en tu viaje.


Akuuiyei tüfi chi lonko ñi konaiyengün. Kompaftafin nampülkan meu pi.

141. ¿Cuánto pide usted por estos dos caballos?


¿Tunté plata pimi tüfa chi epu kawell meu?

142. Un peso por cada día de viaje.


Kiñe pesó kiñe ke antü nampülkan meu.

143. Tráigalos mañana ántes de salir el sol.


Ulé küpalafimi petu ni tipa panon antü.

144. Haré lo que deseas, patrón. [Voy ’ hacer - -].


Fernán ka patrón tami pikael meten.

145. ¿Por qué llegas tan tarde? ¿Dónde has estado? Ya hace mucho que salió el sol.
¿Chemeu anta alüin mai mi? ¿Cheuanta mülepeimi? F’ta chayí ta tipa pai antü.

146. No tengo la culpa, señor. Uno de los caballos se había perdido en la noche.
Inche ta yafkalan, señor. Kiñe kawellu ta ña mürkei pun.

147. Tenía que ir en busca de él. Al fin lo encontré en el monte.


Femeu ta amun ta ñi kintu uafiel. Femgñen pefin ta rangün mamuill.

148. No digas más. Ensilla mi caballo i pon la carga en el otro.


Feikai feikai. Chillalen ñi kawellu kangelu chechi ma fimi.

149. La barriguera está mui floja; apriétela. Ate bien este saco, que no se caiga.
Ta ti sinta ta müte küllcholei, küiyüfufingei. Küme tarifingei tüfa chi saku tañí ütüf
naunuam.

150. Los estribos están cortos; alárguelos. ¿Es manso este caballo, o tiene maña?
Iti pu ta müte püchikei, yomeltufingei. ¿Ñom kawell mai ta tüfei kamañangei?

D iálogos traducidos el 1 8 de S eptiembre de 1 9 0 1 :

151. Agarre las riendas mientras yo subo. Amarre mejor esta carga; se está resbalando.
Ui’tanenge ui’tan tukué, p’ra kellan. K’me tarin tukunge tüfa ch¡ ehechüm, epe ke ütüf
nawü.
152. El lado izquierdo está más cargado que el derecho. Ponga aquí la pala i el hacha.
Uele p’le dsoifanéi ta man p'le. Fáu el kunungei palá ka toki.

153. ¿En qué dirección vamos? ¿Damos vuelta á la derecha?


¿Chuchi p’le anta amuayu? ¿Man p’le uaillméayu?

154. Después pasamos el rio i subimos la cuesta de aquel cerro.


Feichu’la noayu leufumeu ka praiyaiyu eyéchi külül mawida meu.

155. ¿Es larga la subida? i ¿cómo es el camino?


¿Alüi ta tüfi chi pura ue?, ¿chumlei ta ti rüpü?

156. El camino es algo pedregoso; pero no es mui escarpado.


Ta tüfi chi rüpü püchüi kuran tuku lei; uelu uesa lelai.

157. Vaya adelante con la bestia de carga (Nahuelpi no lo podía bien traducir), yo sigo
después.
Unelengei chechüm kawellemu, inche inalean.

158. ¿Es mui hondo el río? - No alcanza mas que a la barriga de los caballos.
¿Alüküi ti leufü? - Püta ke kawell pai müten.

159. ¿Es rápido? - En esta parte no mucho, i menos es esta estación. Hay poca agua.
¿Müte uitun gnei? - Tüfa p’le kasel tulai, fei tüfa meu dsoi ñochi niei. Püchi lei tá ko.

160. Ya estamos en la cumbre del cerro; aquí sigue llano el camino i después bajamos.
Chaino akuyu tá uenú mawida; tüfá mutá i’to lei ta rüpü, feichu’la naupoayu.

161. Aquí se divide en dos el camino. ¿Cuál de los dos tomamos?


Fei tüfa meuta epu rumei ta rüpü. ¿Chuchi ta inayafiyu?

162. El camino de la derecha es más ancho i parece más trajinado.


Tüfa chi man rüpü dsoi alü rupai kuifi rüpü toki kafin.

163. Me parece mejor tomar a la izquierda. Allí está un muchacho; llámelo.


Dsoi küme kalu toki kafin inaleyu tüfa chi uele rüpü. Eye muta mülei ta kiñe pichuentru,
nütumfingei.

164. No me oye, señor. - Allá abajo viene una mujer; pregúntele.


Alküin mala eneu, señor. - Eyechi uau meu küpai kiñe domoche; ramtüfingei.

165. He, mujer, ¿a dónde va este camino? - Este conduce a los campos de trigo del valle.
Domoche anai, ¿cheuamui tüfa chi rüpü? - Tüfa ta puúi kachilla mapu meu fúta lelfün
meu.

166. Este otro conduce a Traiguén; pasa por los toldos que usted ve allá léjos.
Katiye rumei ta Traiguén meu; eyechi ruka pleta rumei ta eimi ta peifimi ka mápu.
167. ¿No se puede errar el camino? - No, señor. Detrás de esta loma dobla a la derecha.
¿Niamün nielai tüfa chi rüpü? - Niamünelai, señor. Eyechi nome mawida manp’le
rumeaimi.

168. ¿Hai que pasar un río? - Si, pero trae poca agua. La jente por allá le dirá donde hai que
pasar.
¿Mülei rumeam ko?41 - Mai, uelu püchi lei ko. Eyó ta müle chi che ta feipi yaeméuka ta
mi rumeyael.

169. ¿Cuándo llegaremos a Victoria? ¿Estamos todavía mui lejos?


¿Chumüill ta puayínchei ta Victoria? ¿Ka mapu leyin petu?

170. Andando despacio llegarán ustedes (tres) hácia la puesta del sol.
Ñochi ke amulmíln pulle laiyai münamfé i’to kom k’la chaiyí nagantü.

171. ¿Hai una posada allá, o en qué casa podemos pasar la noche?
¿Mülei posada kaieyu, kam chem rukameu tayin eluael chei?

172. No hai muchos chilenos allá. Pero el cacique es amigo mío; en su casa quedaremos.
Nielai fenten chilenu’yeu. Uelu ta ti kaciké inche ta ñi uení; feita ñi ruka meu ta elu’ayin42.

173. No echen al potrero los caballos. Déjenlos aquí cerca de la casa i denlos un poco de pasto.
Potreru meu tukulküllmün kawellu. Tüfa meu elkunu ka fümün ina ruka ka eluafimün
püchín kachú.

174. Vaya a comprar un poco de maíz. Oiga, comadre, ¿tiene usted algunos huevos?
Amungé nillameaimi püchín uá. Komadreyem, ¿nielaimi kai mufün kuram?

175. ¿Hai carne fresca? - Solo tenemos charqui; pero es mui bueno; yo mismo lo he hecho.
¿Ue ilo mülei kai? - Charkí müten nieyin; uelu müté kümei; inche ta ñi dseumael.

176. Háganos (a los dos) un guiso con carne salada i cebolla; échele mas papas.
Dseumalmuiyu kiñe guisú chassín ilo yengu cevolla; dsoi tukulelafimi poñí.

177. Haga cocer cinco huevos frescos; i diga a su hija que nos traiga agua en esta calabaza.
Uasküm falaimi kechú uekurám; ka feipayafimi piñeñ yemelaiya ko tüfa chi metá uemeu.

178. Arriero, amarre mi caballo, para que no se vaya en la noche.


Arrieru, kümé tapelelaen ñi kawellu, ñi t’ipanuam fachipun.

179. ¿No tienes pollos que venderme, mamita? - Si, señor; aquí están dos pollos i una gallina.
(¿No tenéis - -1.
¿Nielaimi achawal, papai, nillanmayaeyu? - Mai, señor, tüfa ta ñi mülén ta epu püchi
achawal ka kiñe kusé achawal.

Una mejor manera de expresar esta idea sería: “¿rumeayiñ kiñe lewfú mew?” Nota de M.C.
“Eluayin” se traduce “los vamos a dejar". En este contexto, una expresión más comprensible sería: “umañayin", que
significa “nos vamos a quedar” o “vamos a dormir [allí)”. Nota de M.C.

—o- 99
180. ¿Cuánto pides por esta gallina? - Sesenta centavos. [—pedís].
¿Tunte pimi tüfa chi achawal meu? - Kayú man centavo.

181. Te daré cincuenta centavos. - Bueno, señor, tómela. - Mate la gallina ahora luego.
Kechu marí centáu pilmi eluaeyu. - Ya, mai, señor, nüpangei. - Chayí langüm mai mi
achawal.

182. Hágame la cazuela de ave mañana temprano. Mi estómago está malo.


Ulé puliwen dsseumalaen achawal korü. Uesá lei ta ñi piuke. (Nahuelpi insistió en la
traducir ,piuké’ 1,corazón’]. ,Piuké’ es entonces el intestino del pecho y del abdomen
superior41*; ,pütá’ él del abdomen inferior ó de la .pansa’; .filloU-filloU’ son los huesos mas
tiernos que se encuentran en la caja del pecho; ,rukú’ es el pecho exterior).

183. No puedo aguantar la sopa de charqui ni la carne de yegua. No le pongas mucho ají.
Pepi ilafin ta tüfa chi angñím korü ilo kawell no rume. Tukulelkefiñé alün tapí.

184. ¿No puede usted tapar este agujero en la pared? Entra mucho viento.
¿Puedelaimi tapaiyael tüfa chi tolol k’Ieichi paremeu? Müté konpai kürüf.

185. Lo taparé con paja; pero esta no es bastante. Tráigame más.


Tapaiyafinta kachu méu ka; uelu pulai ta tüfa, alüyemenge.

186. Mañana temprano me traerás una olla con agua caliente. - Lo haré.
Ule puliwen küpa lelaenta kiñe challa arü koengen. - Femanka.

187. Arriero, ¿han comido bien los animales? - No había bastante pasto; falta el agua.
Arrieru, ¿küme yi pukullin? - Newe nierkelai kachú; ko ta faltai.

188. Esta bestia de carga está lastimada. ¿Qué tenemos que hacer para que no se haga peor?
Tüfa chi kawell chechim ta alfürkei. ¿Chum kunu uafiyu che ñi dsoi yel noam?

189. Le pondremos unos pellejos blandos. Pregunte al colono si tiene pellejos.


Kiñe ke t’ülkéi ta tuku lelafiyu ka. Ramtuuafimi ti kolomno ni nien t’ülke.

190. Tiene algunos, pero pide un peso por cada uno. - Ofrécele tres pesos por cinco cueros.
Mufün niei, uelu kiñe peso pi tañi tülkémeu. - K’la peso eluayu piafimi kechu tülkémeu.

191. ¿No está la sopa, mamita? - Luego va a estar, patroncito.


¿Petu dseulai korü, papai? - Chaíula tseuai, püchi patrón44.

192. Saque la tapa de la olla para que yo vea lo que hai adentro.
Entu tapa fingei ti challa nipeam chem ni mülen ponúi.

Lehmann-Nitsche no logró comprender la idea de “piwke''. Personas mapuches en la actualidad siguen usando esta
expresión -traducida literalmente como "corazón’’- como un órgano que siente todas las alegrías y dolores, razón
por la cual Nawelpi hace la relación. Nota de G.P
Actualmente la expresión püchi patrón casi no se usa. Para decir “patroncito” es mejor la palabra afectiva pashoñ o
patoñ. Nota de M.C.
193. Apúrate; ya hace mucho calor, tenemos que subir lueguito. [Apuráte - -].
Matukelgnei, chaino müte aregnei, müchai müten amuayin.

194. ¿Cuánto te pagaré por la noche? - No sé lo que vale el pasto que usted ha tenido.
¿Tunte kulli yaeyu chei kiñe pun meu? - Kimlan tañi tunte falin tami kachú tami niepeel.

195. Preguntaré a mi marido. - Bueno, llámelo; tengo que hablarle.


Ramtu afin tañi futa. - Ya, nütümfingei; petu dsungu afilu inche kai.

196. Espérese un momento, señor. Allá viene mi marido con mi hijo mayor.
Püchi üngümgnei, señor. Eye tañi küpan tañi fütá tañi unen piñeñ yengu.

197. ¿Conoces el camino de Temuco? - Cómo no, señor; lo conozco mui bien.
¿Kimuimi ti rüpü Temuco? - Kimüin ka, señor; müte küme kinfin.

198. ¿Es fácil encontrar el camino? - La primera pane pasa por los campos.
¿Müle püsai kai ni pengeam tüfi chi rüpü? - Ta ti unelelu rumei ta füta lelfün meu.

199. Después el camino entra en el bosque. Allá encontrarás un río que hai que pasar.
Feimeo ta ti rüpü konpui ta rangi mamüill. Femó ta pepoaimi ta kiñe leufu ka fei ta
rumewé.

200. ¿No hai un puente? - Ha habido uno; pero en el último invierno el agua lo ha arrastrado.
¿Nielai kiñe puente kai? - Kiñe lekefui, uelu tüfa chi rupan pukem yerpaeyu ta ko.

D iálogos traducidos el 1 8 de S eptiembre de 1 9 0 1 ;

201. No es posible rehacerlo, hasta que haya menos agua. [= componerlo -].
Petú kümelai küme elünmeu nauleula püchin ko feichula kümei.

202. ¿Dónde está el vado? - Está mas arriba; pero allí hai muchos pantanos. [- paso? - Está -).
¿Cheuanta mülei nilaue? - Eyeu uente meu mülei, uelu mülewei feimeu chapass.

203. Por allá está mui malo el camino i apenas se ve. Hai que buscarlo.
Feimeu ta müte ueda lei ta ti rüppü, ellá pengéngñiei meten. Kintu nierkeaimai.

204. Vaya a buscarme un muchacho que me muestre el camino.


Kintulelme’n kiñe pichuéntru ñi kintul paya eteu rüpü.

205. Mi hijo segundo te acompañará; es un muchacho mui intelijente.


Tañi ueñen fotüm4,i ta compañaeiméu ka; feichi püchuentru mütei kim mui.

En esta frase se visualizan dos problemas: la expresión “mi hijo segundo” no queda clara si se refiere al segundo
hijo o su hijo llamado Segundo. Por otro lado, la traducción dice “ta ñi ueñen fotüm” que significa “mi hijo mayor”.
Nota de M.C.
206. Él conoce bien el vado i el camino al través [d|el pantano.
Feita kimnieita ti nilawé ka rüpüi rumelu ti iota meu.

207. Bueno; diga a su hijo que venga luego. - ¿Quieres ir conmigo? [- ¿Queréis ir —1-
Mai, feipi yafimi mi fotüm küpai yai chayí. - ¿Pimi amuael inchu?

208. ¿Quieres mostrarme el camino a la casa de don Pedro? ¿Conoces bien el camino?
¿Pelelkunuafen rüpü don Pedro ñi ruka meu? ¿Kime kümui mi rüpü?

209. ¿Cuándo has pasado por última vez el río i el pantano?


¿Chumüllam rumei mi fenten mi rumewenon tufa ti leufumeu ka iota meu?

210. Anteayer no más, señor. - ¿Puede mi caballo pasar el río sin que se moje la carga?
Epuentun meu señor. - ¿Rümeafui chiam ñi kawellu kúchalaiya fui chiam ñi chachim kai?

211. He pasado el río en un burro, que es mucho mas bajo que tu caballo.
Mulátulenta rumen ti leufu meu, uelu dsoi püchi lleimai ta mi kawell meu.

212. Entonces era más alto el río que hoi; porque ha caído lluvia. (El original de Lenz tiene
,no’ después de ,porque’ que no da sentido; lo borré pues. Leyéndole la frase a Nahuelpi
éste enseguida me dijo que no comprendía lo que dice la frase).
Feichi dsoi alükeli ta ti ko mawün lukai.

213. Apénas me mojé los piés. - ¡Vamos, pues! Aquí está el rio.
Ella küchai müten ñi namun. - ¡Amuiyúka! Tufa ta ñi mülen ta leufü.

214. No pase usted por allá, patrón. La bajada es mui resbalosa. Aquí es mejor.
Eyeu rume laiyaimi patrón. Müte tayafün nei ti naupeyim. Tüfa meu dsoi kümei.

215. Es mucho más fácil bajarse aquí. Yo iré adelante, sígame usted con su caballo.
Doi kümé naün meu tüfa. Inche uneleyan, ina nieyaen mi kawelle mu.

216. ¿Hai muchas piedras grandes en el rio? - No, el fondo es barroso.


¿Müte uei füta ke kura leufu meu? - Nielai, punuita chapassgniei.

217. Un poquito más léjos principia el pantano (ñado).


Ka püchi eyep’le feimo ta tu ui ta ti fotá.

218. Sería mejor que se apeara usted. Pudiera fácilmente hundirse el caballo.
Dsoi küme kafui ta mi naael. Uerangei niam konle mi kawellu.

219. Ya hemos pasado el pantano. Ahora puede volver a subir a caballo.


Chaino rupayu ta fotameu. Fei chula küme mi prayael kawellu.

220. ¿Cómo se llama el pueblo que vémos allá, á la orilla del monte?
¿Iñei piñei chi ti uaria pefiyu tiye, ina mawida?

221. No es pueblo. Son las chacras de dos colonos estranjeros.


Uaria no ta ti. Fei ti epu kolono ta ñi chacra ta ti.
222. ¿Tiene nombre ese cerro? - No sé con seguridad. Creo que lo llaman cerro negro.
¿Niei üi tüfichi mawida kai? - K’me kim nielafíñ. Kurü mawida pinelu tokifin.

223. ¿Cómo se llama aquel volcán nevado? - Es el volcán Llaima, señor.


¿Eye chi fúta piren mawida? - Llainmá mawida ta tüfi, señor.

224. ¿No hai una laguna cerca de ese volcán?


¿Ina mawida nielai kiñe lafken?

225. ¿Hai guanacos i pumas en estos cerros? ¿Qué otros animales hai allá? |- - i leones - -].
(Nahuelpi no sabia lo que es ,puma’).
¿Mulé kai luán nengu t’apial tüfa chi mawida meu? ¿Ka chem uesa ke uekun kullin müle
eyeu? (Dice Nahuelpi que no hai palabra para animal).

D iálogos traducidos el 2 6 de S eptiembre de 1 9 0 1 :

226. Hai guanacos i venados; pero no vienen en estos meses, sino más tarde.
Mülei ta luán ka yuem; uelu tüfa chi küyen meu konpakelai, konpakei dsoi küifi.

227. Cuando principia a nevar en la cordillera, entonces también se bajan los pumas. [- - los
leones].
Tüfa chi piren nün meu mawida meu, feichi konpakei tapial.

228. ¿Tiene usted miedo a los pumas, o no atacan a la jente? [- leones],


¿Llikakei fimi tapial kai kam inachekelai?

229. ¿Cómo se cazan los pumas aquí? Con perros i lazos o con rifle? [- - los leones].
¿Chumnei chi nüngekei tapial tüfameu? ¿T’ewa meu ta llazumeu ka rifle meu kai?

230. ¿Hai pescado en este rio? - Sí, pero son mui chicos. Se pescan con redes.
Mülei chaiyua tüfa chi leufu meu? - Mai, mülei, uelu mütei püchi kei. Rede meu nünge
kei.

231. ¿Conoce usted otra manera de pescar?


¿Kimuimi ka chumnei chi challua ken che kai?

232. ¿En qué mes siembran aquí el maíz, i en qué mes el trigo?
¿Chem küiyen meu tukungekei ua tüfa meu ka chem küyen meu kachilla?

233. ¿Cuándo se recojen las primeras papas nuevas?


¿Ue poñü p’ram ñei feichi ula tukungekei?4*

Esta última traducción significa “cuando se cosechan las papas nuevas, después de eso vienen las siembras". Una
mejor expresión para traducir la frase en castellano podría ser: “¿Chumngen püramúwkeimún ti wúne chipachi
poñü?”. Nota de M.C.
234. ¿Han tenido muchas papas i muchos porotos el año pasado?
¿Rupan chi tupantu meu fenten niekeimün poñü porotos?

235. ¿Puede comerse la carne de este pájaro, o es mala?


¿Kümei inmeu tüfa chi issüm ñi ilo kam uesá mangei?

236. ¿Qué pájaros grandes hai por aquí?


¿Chem füta kei issüm mülei tüfa meu?

237. ¿Hai mucha neblina aquí? - ¿En qué mes hai más lluvia aquí?
¿Mütei uei tukur tüfa meu? - ¿Chem küiyen meu dsoi mawün kei tüfa meu?

238. ¿Cuándo principian las nevazones fuertes? ¿Se seca este río en el verano?
¿Chumül ula dsoiyelkei ta füta piden47? ¿Arkü kei tüfa chi leufu ualüng kai?

239. ¿Conoce usted un portillo en la cordillera? ¿Arrean vacas por este camino?
¿Kimuimi ka kiñe uaidsüf ta mawida meu? ¿Keicha keimün uaká tüfa chi rüppü meu?

240. Tengo mucho calor. Parémonos un poquito. Quiero bajarme. Ayúdame.


Mütei aren, püchi ui’taiyin. Küpanaün, kellu paen.

241. Allá hai una casa. A ver si tienen algo que comer.
Eye tañí mülen kiñe ruka. Mülefui chiam iyael.

242. Buenos días, amigo. ¿Me permites bajarme aquí para descansar?
Mari mari nai. Permiso eluaen naupaiyael tüfa meu püchi kansatualu inche.

243. Entre en mi casa, estranjero. Siéntese aquí al lado de la puerta.


Konpangei inche ñi rukameu. ka mapuche. Anüngei ina uillgnin ruka.

244. ¿Es tu mujer esta niña bonita? - No, es mi cuñada (hermana de la mujer).
¿Eimi mi kuré tüfa chi ue üillcha küme dsomoche? - Nielai tañi kurun lamñen tañi kure.

245. ¿Cuántos niños tienes? - ¿Produce bastante tu campo, o cómo ganas la vida? 1- tenéis? -].
¿Tuntei püchike che nieimi? - ¿Mute ue ulüi ipeye mi mapu kam chumgnei chi
mungéleimi?

246. Yo i mi hijo segundo vamos a trabajar en la cosecha de un caballero chileno.


Inche ka ñi fotüm inchu amuayu küsauael ñimi ketan meael ti kavalleru chilenu ñi
ket’auemeu.

247. Mi hijo mayor queda para cosechar.


Ni unün fotüm müle alu ñimi ketanalu.

248. ¿Cuál de estas mujeres es la esposa del cacique?


¿Chuchi an ta ti dsomoche tañi kuré ta ti ülmen (=lonko)?

Debiera ser “piren”. Nota de G.P


249. ¿Tiene usted adornos de plata? Yo los pagaré mui bien.
¿Nieimi tufa chi tupu plata kai? Inche ta küme kullin mayaeyu.

250. Soi mui pobre, señor. ¿Cuánto me pagará usted por este prendedor?
Müte kuñifal inche mai señor. ¿Tunte eluafinche tufa chi tupu meu?

251. Toma esta carta i llévala al subdelegado. No lo olvides i no lo pierdas. [Tomá - - Uevála].
Tufa nünge karta ielfingei tüfi chi solegado. Muiyüi kelfingei niamum layafimi.

252. Arregla la carga; me parece que se está cayendo. Se perdió un saco vacío.
Küme elgnei chechüm; epeke ütüf naelu tokifin. Kiñe uellin saku niamui.

253. Quite la silla a mi caballo, i dele a beber.


Entu chillalen ñi kawellu ka putó kolfiñéi.

254. ¿Cómo se llama esto? ¿Dónde vives? ¿De dónde vienes?


¿Chem pingei tufa? ¿Cheu müleimi? ¿Cheu küpaimi?

255. ¿Vienes acá? ¿Vienes de otra tierra? ¿Qué tierra?


¿Fau küpaimi? ¿Ka mapu meu küpaimi? ¿Chem mapu?

256. No le conozco. Yo no te he visto. Tienes razón. [Tenéis razón],


Inche ta kimlaeyu. Inche ta pekelaeyu. Mupimi.

257. Yo he nacido aquí. Yo antes lo conocía.


Inche ta tüfa meu piñén ñen. Inche kuifi kimkefuin.

258. Yo no lo reconozco. Antes cuando chiquillos fuimos nos conocíamos.


Inche ta küme kimlafin. Kuifi feichi püchi keyin kimuiyin.

259. Dentro de breve hablaré la lengua del país.


Püchüi alügma meu dsunguam tüfa chi mapu dsungún.

260. La jente aquí toda está bien.


Tüfa chi che i’tokom kümelekai.

261. Yo te contaré tantas cosas. Yo te veré.


Inche ta i’tokom dsungu nütam melaeyu. Inche ta peaeyu.

262. Te he visto ayer. Me sentaré. Estoi sentado.


Uiyanga pepeeyu inche. Anüan. Chaino amün.

263. ¡Siéntate! ¿Qué (cosa) hai? [¡Sentáte!|.


¡Anüngei! ¿Chem manchi?

264. ¿Cuántos años tienes? [- - tenéis?].


¿Tunte tipantu nieimi?
265. Tengo más plata que mi amigo.
Inche ta dsoi alünien plata ta ñi ueni meu.

266. Ayúdame a llevar este palo.


Kelluen niyeael tüfa chi mamúill.

267. ¿Quién hizo esto, tú ó tu hermana?


¿Iñei dseumai tufa, eimi kam mi lamñen?

268. Del ir se mojó el vientre del entrar al agua.


Amulu púchafui ni puta konpulu komeu.

269. Mucho trabajo para vivir (ganar la vida).


Fúta kesau ta ueuaelmeu ta mongeam.

270. ¿Hablas el castillano? No lo hablo. Solo un poco lo hablo.


¿Kim uinka dsunguimi? Kimlan. Púchúi kimuin múten.

271. Mi tío más sabe hablar.


Ñi malle ta dsoi kim dsungui.

272. Este más conoce este bosque.


Feita dsoi kimui ti mawida.

273. Estas cosas son viejas i malas, cuando venga el viento se caerán.
Túfa chi ruka kuse uesa ruka, akuleta kürúf larai.

274. ¿Adónde has encontrado a Pedro? A la orilla del río lo encontré.


¿Cheuanta pefimi ta Pedro? Ina leufú ta peifi.

275. Hemos estado en el monte toda la noche, hacia fuerte lluvia.


Rangún mawida meu ta itokom pun múlepeyu, fúta newen mawúnpei.

276. Estos hombres han peleado con los ladrones; i mataron a muchos de ellos.
Túfa chi puentru nalúrkei pu uinkú feyengen ka langúm muinún fenten.

277. Eran todos amigos, pero cuando estaban borrachos se enojaron.


I’tokom ueniuen yengún núrkei uelu nolliluengen Uaskúi tuúrkeingün.

278. Murió, me dices, murió tu tía; me dices, pero yo no lo creí.


Lai pien lai ta mi ñeñé; feipien uelu inche ta feyentulan.

279. Estos dos no han bebido nada; tienen mucha sed.


Túfa chi epu puto kolaigno, mútei uui uui gnu.

280. El niño tiene miedo que su padre lo pegara.


Ti püchi che llúkai inalaeteu ñi chao.
281. Aquí está la casa de mi padre.
Tufa tañi mülen ruka ñi chao.

282. Aquí están los caballos de mi tío.


Tüfa tañi mülen kawellu ñi mallé.

283. Esta mujer tenía cinco hijos, dos niños i tres muchachas.
Tüfa chi dsomo niefuyem kechu piñén, epu uentru ka k’la dsomo.

284. Este hombre tenía cinco hijos, dos niñas i tres muchachos.
Tüfa chi uentru niefuyem kechu fotüm, epu dsongo ka küla uentru.

285. Pero dos muchachos murieron; se ahogaron cuando querían pasar el río en invierno.
Uelu ti epu ’entru yem lai, ürfignu rume afuluyem leufu meu pukem.

286. La corriente fué mui fuerte i se los llevó río abajo.


Ti ui’tunko müte newen nierkei, feimeu yeinmaeyu na ui’tun.

287. Yo quería salvarlos, pero no podía.


Inche gna entu uafuilu, uelu puedalan.

288. Poco faltaba que yo también me ahogara,


l’to epe fürküfun ka inche.

289. Las casas del cacique son mucho más bonitas que las del pobre.
Ta ti lonko tañi ruka dsoi kümei ta kuñifal ta ñi ruka meu.

290. Las casas más bonitas que he visto, son de Valdivia.


Tá ti dsoi küme ruka tapen Valdivia ruka.

291. Traigo aquí unos estribos para mi amigo. Si llegamos a tener una silla, podemos ensillar el
caballo.
Küpalün tüfa meu mufün ütipu eluael ñi ueni. Peliyu kiñe chilla chillayafuiyu kawellu.

292. Mi amigo me ha prometido traerme una lanza; pero temo que no venga, por no haberla
obtenido todavía.
Ta ñi ueni küpalelaeyu kiñe rüngü pieneu; uelu küpanoalu tokikafin niepeafui petu rüngüi.

293. Si quieres entrar en nuestra casa para servimos te daremos una casa i la comida, i
cincuenta centavos cada día de trabajo.
Küpa konülmi inchiñ yin ruka meu küsauael eluayin kiñe ruka ka iyael ka kechu mari
. centavo fillantü mi kusau meu.

294. Tu mujer puede venir a cuidar a mi guagüita (nene); mándame tu niña para que vaya al
pueblo a comprarme pan i carne.
Mi kure kuidsapaiyai ñi püñéñ; mandalaven mi üllcha püñeñ nilla meya eteu pueblu meu
kofke ka ilo.

-o 107 o-
295. Aunque haya lluvia mañana, debes venir a mi casa para ver si hai algo que hacer para ti.
Maun llefule rume küpaiaimi ñi ruka meu, chem rume mülele mi küsauam.

296. Mis dos hijos debían ir al río, pero decían que no podían pasar por el quilanto (matorral de
quila) porque no podían encontrar sus ojotas.
Ñi epu fotüm amuafulu leufu meu, uelu feipingu pepi rumelaignu ti kilantu meu, ka
pelaignu ñi tumelengu.

297. Sin zapatos es mui difícil pasar por este monte, porque hai muchas espinas que lastiman
los piés.
Pepi rumengnelai ti mawida ñeno sumel, müteuei feimeu chakai allfüñ namunpelu.

298. Me pasó mui mal en el viaje. Llevaba cuatro caballos; cinco muías con carga.
Múte uedá rulpan ñi nampúlkan meu. Yefunem meli kawellu ka kechu muía chechúm.

299. Una muía se cayó en una quebrada mui honda i se mató, la otra se ahogó pasando el río.
Kiñe muía ütüf konüi ñi fúta lilmeu, feimeu lai, kangelu firküi petu rumelu leufumeu.

300. Un caballo tropezó en un árbol caído i se quebró una pierna (de adelante - de atrás).
Teníamos que matarlo con balazo i le sacamos el cuero.
Kiñe kawellu muturui kiñe tana lechi mamuil meu, feimeu uatoi ñi lipang (chang, lliké).
Langüm fiyin feimeu entuin mafiyin tulke.

D iá logos traducidos el 2 8 de S eptiembre de 1 9 0 1 :

301. Uno de los animales, una yegua, se puso mui chucara; una mañana cuando quería
ensillarla me dió una patada en el brazo.
Kiñe yin yewa kiñe antü meu lofoui; kiñe chi puliwen chillayafUu inche mankeneu,
feimeu uat’o lin maneu ñi lipan.

302. Mucho me dolió el brazo durante varios días; no tenía fuerza; de manera que no podía
trabajar con este brazo.
Müna kutanei ñi lipan fenten antü, newen ñeuelan rume, fei meo llemai pepi küdsauelan
rume ñi lipan meu.

303. Uno de los mozos cayó con el caballo i se abrió la cabeza. Había caído en una piedra
puntiaguda. Le salió mucha sangre; i estaba sin conocimiento cuando lo levantábamos.
Kiñe tüfi chi ueche ütüf naüi ñi kawell meu; fei meo ued’oi lonko meu. LTtüm naürkei
kiñe kura meu uillto lelumeo. Fenten t’ipai mollfün, pofo leuelu ui’tan p’ram fiyin.

304. Un día, en un camino mui estrecho, nos. encontramos con una banda de indios bravos que
no querían dejarnos pasar.
Kiñe antü püchü rume chi rüppu meu, tawiyin fenten mapuche rüf chem uapoiyengen
nürkechei, pilaignün yin rulmeyaeteu.
305. Su jefe era un chileno con barba negra. Tenía una cara mui salvaje este hombre.
Ni lonkoyengün kiñe uentru chileno, fütake kurupayun niei. Chem salvaje ange chei niei
mai ti uentru.

306. De un lado al otro en la frente le pasaba una cicatriz i le faltaba una oreja. He oído que un
hombre semejante ha huido de la cárcel de Valdivia el año pasado.
Ni tolmeu uiño rupa lei ñi uilüf k’len ñi rüpun, fei meo ka kiñeñ p’le t’iparkei ñi pilun.
Kiñe chi alküin feichi t’iparkei karcel meu Valdivia, femgnechi uentru ka t’ipantun.

307. Lo habían puesto en prisión porque en una pendencia había muerto a dos hombres.
Presugnei piam feichi langümlu epuentru pelean meu.

308. Teníamos mucho miedo a este hombre. Pero viendo que ellos eran mucho más que
nosotros i estaban bien armados, tratábamos de hacernos amigos.
Chemllikafiyin chemai tüfi chi uentru. Kimfiluam inchiñ ñi dsoi alün gñengün inchin
meu, feimeu llemai ueni kalfiyin.

309. El negro nos pidió una muía buena con su carga, que era de harina tostada.
Feichi tapayu nillatuinmaeyin meu kiñe muía tutelu chechim yei mürké.

310. Dijo que iba a pagármelo el verano en Valdivia.


Feimo feipieneu tüfa chi ka t’ipantu Valdivia meu kulliayu pieneu.

311. Al fin estábamos contentos cuando se habían alejado esos ladrones sin llevamos mas que
esa muía.
Feimeo ayu t’ipaiyin fei ñi amutun meu tüfi chi pu inkife kiñe yin muía müten nam
yenmaelu meu inchiñ.

312. Así ve usted que tuve toda clase de desgracias en mi viaje.


Fem lien mai tüfei ñi uesa püllimen femñechi ñi nampüll kapeel.

313. ¿De quién es este caballo? ¿Es el tuyo?


¿Iniei anta ñi kawellu ta tüfa? ¿Eimi mi kawell mai?

314. No, señor; es el caballo de mi hermano; solo el freno que lleva es mío.
Mu, señor, tañi peñi tañi kawellu; tañi piyinya müten yen niei feita inche tañi piyiña.

315. Mi hermano i yo vivimos en una misma casa, allá al pié del cerro; pero yo no uso sus
caballos de él, i él no debe tomar las frutas de mis manzanales.
Inche ñi lamñen inchu kiñe ruka meu müleyu, eyechi ina mawida meu; uelu inche
nüinmakelafin ta ñi kawellu ka kisu kai nüinmalayaeneu kai ñi manzana.

316. Así vivimos mui contentos cada uno con lo suyo.


Femgñei chi ayu ün müleyu kisu ke nieyu yu kullin.

317. Ese hermano de quien hablas ¿es mayor que tú o nó?


Fei tüfi mi peñi ¿unen mai eimi meu kam no?
318. Si, señor, es mayor; pero tengo también un hermano menor que vive en la casa de mi tío.
Mai, señor, uenen ta fei; uelu kaníen kiñe inan peñi fei ta múlei ta ñi malle tañi ruka meu.

319. Ese chico va a la escuela desde dos años, i ya sabe escribir i leer.
Fei ti püchuentru chaino epu t’ipantui tañi konün escuela meu, chaino kim chillkatui ka
dsungulpapilui.

320. Esos muchachos son mui malos; me han quitado mi sombrero i no quieren devolvérmelo.
Tüfi chi püchi ke uentru müte uapongei, muntuin ma eneu ñi chimpiru engün, pilai ñi
elutu aeteu.

321. ¿Por qué han quitado ustedes el sombrero a este chiquillo? ¿No ven que llora mucho
porque su madre le va a pegar cuando vuelve sin sombrero?
Chemeu am muntuin ma fimüin chimpiru tüfa chi püchike uent’u? ¿Pelafimin nanchi ñi
fente gnúman fei amutule ñi rukameu nalaeyui ñi ñuke?

322. Era por broma no mas, señor. Pero, además, nos había insultado.
Re aukantun meu na tüfei, señor. Uelu ka fei nüchatu ueyin meu.

323. Me dijo que se le había quebrado la olla, pero no era la verdad. La había escondido debajo
la paja para darla a su primo hermano cuando viniera.
Tafoi ñi challa pieneu, uelu koila turkelu. Eillka ka kunurkei ponuui kachu, fei akulei ñi
peñi meu ulalu.

324. Ya me ha robado muchas cosas ese muchacho. Lo voi a echar afuera tan luego como
encuentre otro sirviente.
Chaino fenten uesa kelu ueñen maieneu tüfi chi püchuentru. Kechan nentutuafin uekun
peli ka serviente.

325. ¿Quién hizo esto? ¿Lo hiciste tú o tu hermana?


¿Iñei dseumai tüfa? ¿Eimi dseumaimi kam mi lamgnen?

326. Hemos estado en el monte toda la noche i hacía mucha lluvia.


Kiñe pun rulpayu mawida meu chem mawün fuichemai.

327. Buscábamos a mi abuelo, que había desaparecido ayer.


Kintu mepeyu chesski niamlu uiya.

328. Al fin lo encontramos sentado en un árbol hueco. Estaba borracho i dormía.


Fem ñen petufiyu kiñe fúta tolol küle chi mamuill meu. Petu umau tulu molli lirkei.

329. Parece que no había sentido nada de la lluvia.


Kimuirkelai rume femñechi ñi mawün nün.

330. No me gusta este trabajo en el campo. Mejor voi a cortar árboles en el monte donde
hemos hecho la quema.
Ayilafin tüfa chi uekun mapu küsauün. Dsoi kúmei ñi toki tu mamull lael tüfi chi mawida
meu cheuyin [lepum mum - - kulan tuku uesakelu peel]

-* ■ 1 1 0 * -
331. Mañana irán ustedes dos a arreglar (limpiar) el terreno para el roce (la roza).
Ule puliwen amoaimu epu aimu müin küme elmeyael ti mapu ket’auam.

332. Creo que aquí tendremos buena cosecha. El terreno es bueno i no falta el agua.
Tufa muta küme ketaulu tokiún. Tufa chi maputa müte kümei faltalai ko.

333. Préstame tu hacha; la mía está quebrada.


Arekelleen toki, inche ta ñi toki ta uet’olei.

334. Te los voi a prestar, pero tienes que afilarla. Parece que el muchacho ha dado golpes en
piedras con el filo en vez de cortar ramas.
Arekayaeyu, uelu küme yungum mafimi. Tüfichi püchuentru ta toki tu kura kalu tokifin
tañí tokitu mamuill meu.

335. Llamaré a mi tío. Él habla mucho mejor que yo el castellano. Podrá contestar a todas tus
preguntas.
Nütüm man ñi mallé. Fei inche meu dsoi kim uinka dsungui. Fei ta chautu uaemeu itokom
tami ramtuel.

336. No te comprendo. No hables tan lijero.


Kimuinma laeyu ta mi piel. Matu ke dsungu kilné.

337. En la quebrada encontré dos niños que me mostraron el camino a la casa de sus padres.
Kiñe uinkul meu peifin epu püchiche, fei pengeleneu ti rüpüi cheu ñi mulé ñi ruka ñi
chaoengo.

338. Tienes que salir ahora si quieres llegar a la casa de mi abuela antes de entrar el sol.
Tipaiyalu eimi fachi antü pilmi puael inche ñi kuku ñi ruka meu pualmi puaimi petu ñi
konon antü.

339. Bueno; me voi entonces. ¿No quieres acompañarme? Haríamos el camino jumos; más
divertido sería.
Ya, amurkianmai. ¿Pilaimi kompañafiel? Mür amullayu mai ta rüpu meu, dsoi
kangelsuam amuayu.

340. Si puedo ir en ancas de tu caballo, está bien; porque mi caballo se lo llevó mi padre al
potrero al otro lado del río.
Pepi manka seli amuan mi kawel meu; ñi kawellu yenmaeneu ta ñi chao potrera meu
nome leufü.

341. Nos demoraría mucho si quisiéramos buscar i lacearlo ahora.


Dsoi alúinma pelayafun kintu llefuili ñi llazu yafiel.

342. No importa si entra el sol ántes de llegar a la casa de mi abuela, porque tenemos luna
llena.
Dsungu no mai ta túfi kon llefule rume antü petuiyu punon kuku ñi ruka meu, uelu nieyu
apon keyen.
343. Llevaremos un saco con harina tostada, un poco de charqui i una botella de aguardiente.
Yepelaiyayu kiñe saku mürkei, ka püchin angim ka kiñe botilla pulkú.

344. Porque a veces tienen poco que comer allá mi abuela i su nieto. El otro invierno pasaban
várias veces un día entero casi sin comer.
Eyeu anta kiñe ke meu püchike niekelu ta iyaelengün ta ñi kuku ka piñén kuku. Ka
t’ipantu fenten chi kiñe antü ilaignün.

345. Leche no mas tenían de una vaca i unas pocas manzanas. La harina i el charqui se les
habían concluido.
Llichi müten nieignün kiñe waka ka püchi ke nierkei gnün manzana. Afürkei gñi rungo ka
ñi angimüngen.
Cuentos de Animales

T exto 2 3 : d ic ta d o por N a h u e l p i . L a P lata , 2 5 de abril de 1901.

Epeu choike lafat’a. Cuento del avestruz y del sapo.

Choike niei kudsen, lafat’a ta keiñeleyú. El avestruz tiene un juego [de carrera] y el sapo lo desafió.
„Kudseyaiyu“, piyéyu. Choiké ta inkai ta fti “Vamos a jugar" le dijo. El avestruz había invitado a sus ami­
pueni. Feumeu ta kudséñen. Fúta lafat’a inkai gos. Así jugaron. El sapo también invitó a sus amigos. Así
ta ñi pueni. Femeo ta kudséñen. Tafüita plata. jugaron. Depositaron [apostaron] plata. El avestruz tenía un
Choike mai niei kiñe kawellu alazan itrotutéi, caballo de color alazán muy ligero, mientras que el sapo te­
lafat’a niei kiñe kurü. Fei ta kudseñen. Choiké nía un [caballo color] oscuro. Así jugaron y el avestruz ganó.
ta uéui. Femó ta fílta tauita. Feumeu fúta che Entonces se hizo una gran fiesta en la que se juntó mucha
klantü ta füta che küla an-t-ü purüñ(gnj)en. gente durante tres días, [todos] bailaron. Había bebidas
Mülei ta pulkú, gnollinen. Femu ta mülei [vino] y se emborracharon. Entonces se produjo un proble­
ta dsum(ng)ú. Konpai ta uinka neñ(gn)epai ma: entraron los wingfea y los agarraron a todos. El avestruz
istókomengen. Choike ta montui kümelu ta se escapó, porque el caballo era ligero. Al sapo lo cautivaron
ñi kawell, lafat’a ta ren(gn)enei, istok’om ta ñi con toda su tierra [su gente]. Desde entonces que quedaron
mápu. Fei ta ñi t’euá gñemún. como perros [según Nawelpi: pobres, perdidos].

La Plata 25 de Abril de 1901.

Dictado á mi por Nahuelpi.

T exto 2 4 : d ic ta d o por K a trülaf 48 el 1 1 de a g o s t o de 1 9 0 1 . F ue t r a d u c id o por


L eh m a n n - N itsche c o n ayuda de N aw elpi d u r a n te varios d ía s en o c t u b r e de 1901.
N awelpi hizo c o m en ta r io s , los c u al es se in d ic a n entre c o r c h ete s / [ ]/.

Epeu nürü lafata yengu. Cuento del zorro con el sapo.


1. Feimeo piam fei pi uingo: kuseayu, pi wingu 1. Entonces dicen que estos dos se dijeron “¡vamos a jugar!”
piam nürü yengu lavata. Epue kuseayu, pi dicen que se dijeron, el zorro y el sapo. Pasado mañana va-

Historia y conocimiento oral mapuche


wingu piam lavata yengu núrü. Femeo piam mos a jugar, se dijeron el sapo y el zorro. Entonces el sapo
inkatuan fti pue [Nawelpi: pueni] nai pi piam dijo “yo voy a invitar a mis amigos”; “Yo también los voy a
lavata. Inche kai inkatuan pi piam nürü. Femeo invitar" dijo el zorro. Entonces dicen que se juntaron.
piam t’awe gnün iNawelpi: t’awi münl piam.

2. [¿|Chem kuse gnu INawelpi: kusen muí 2. “¿Qué clase de juego vamos a jugar primero?” le pregun­
une kuseayu? pingei piam nürü. Femó piam taron al zorro. Entonces el zorro dijo “cualquier juego juga­
feipi piam nürü: chem kusenu rume. Kuseayu, remos” dicen que dijo el zorro, “está en lo que tú digas” le
pi piam nürü kisu pi aimi pingei piam lavata. dijeron al sapo. Entonces dicen que el sapo dijo “vamos a
Feimu piam pillmaton mu kuseayu pi piam jugar a la pelota”; y le dijeron al sapo “¡tú no me vas a ganar!,
lavata. Feimu piam eimi ta ueurkeyam pinei dentro de un ratito voy a saltar rápidamente” le dijeron al
piam lavata. Inche mütai müten rinke tuaimi, sapo.
piñei piam lavata.

3. Feimu piam dsiual tui piam lavata. Feimu 3. Entonces dicen que el sapo se arremangó. Entonces le
piam ramtungei: |¿]chem ta kuseayu? pinei preguntaron al zorro “¿qué vamos a jugar?, maldito zorro,
piam, ueda uiküruün nürü, pinei piam. Feimo boca larga” dicen que le dijeron. Entonces dicen que el zo­
piam feipi piam: chem rume ta kuseayu pi piam rro dijo “cualquier cosa jugaremos". Entonces dicen que así
nürü. Feimu piam feipi piam lavata: Inche ta dicen que dijo el sapo: “yo te jugaré, cualquiera cosa te juga­
kuseilaimi, chem rume ta kuselaiimi, pi piam ré" dicen que dijo el sapo. Entonces dijo el zorro “yo voy a
lavata. Femu piam feipi piam nürü: Inche jugar [apostar] mi caballo ensillado” dicen que dijo el zorro.
ta kusean tañi sillan kawellu pi piam nürü. “Entonces ¡jugaremos!” dijo el sapo. Entonces el sapo le dijo
Femu piam kuse kaeyu pi piam lavata. Fei mu a sus compañeros: “¡compañeros!, jueguen ustedes cosas de
piam: |¡)Kompañ! fei pi piam ñi kompañ lavata. valor, nosotros no vamos a perder, dentro de un ratito noso­
Kuseaimün ta kümeke uesakelu, inchin ta tros le ganaremos a los malditos zorros”.
ueulai yaiinmu, inchift mütai müten ta ueuafiñ
uesakeng nürü.

4. Feimu piam ramtungei: Kom peimi minkai 4. Entonces dicen que le preguntaron al sapo “¿y pudiste en­
[pemimi kayj yael, pinei piam lavata. Feimu contrar compañeros?” le dijeron al sapo. Entonces dicen que
piam fei pi piam lavata: Feimu piam kuse engu el sapo dijo “[?]”4g. Entonces jugaron ellos dos. Entonces di­
piam. F’eimu piam ueungei piam nürü. Feimu cen que le ganaron al zorro. Entonces, cuando le ganaron
piam ueuel nürü, feimu piam feipieyu lavata. al zorro, así se le dijo al sapo, dicen que le preguntaron al
Ramtungei piam lavata: kachiem kusenmo sapo: “¿Qué otro juego podríamos jugar?” le dijeron al sapo.
kuseayu pingei piam lavata. Feimo piam küsu Entonces dicen que le dijeron “está solo en lo que tú digas".
pialu taimi pingei piam.

5. Feimu piam uelé ka kuseayu pi piam nürü. 5. Entonces dicen que dijo el zorro “mañana vamos a jugar
Feimo piam katauingen umaiñ meo. Feimu otra vez”. Entonces nuevamente se juntaron por la mañana.
mai ta uingen piam. Ka kuseaiyumai pingei Así fue que se juntaron. “Jugaremos otra vez!” dicen que le
piam lavata. Femó piam kisu pikaiaimi pi piam dijeron al sapo. Entonces dicen que el sapo dijo “hagamos
lavata. Chem kusenmo kuseayu pi piam lavata. lo que quieras, ¿qué clase de juego vamos a jugar” dijo el
Feimo piam kawell kusenmeu kuseayu kuseayu sapo. Entonces dicen que dijo el zorro “vamos a jugar y a
pi piam nürü. Feimo piam: Ya pi piam lavata. jugar a la carrera de caballos”. Entonces dicen que dijo el
sapo: “bueno”.

En esta pane debiera haber respondido el sapo. En la traducción Lehmann-Nitsche escribe entre corchetes: “[Sí, los
encontré]”. Nota de G.P.
6. Feimo piam chem kawell mo kuseaimi, pinei 6. Entonces dicen que le preguntaron al zorro “¿en qué caba­
piam nürü. Feimo piam: ni [Nawelpi: niei| lafta llo vas a jugar la carrera?”; y respondió “en mi caballo petizo
karü, kisu ñi lafia karú, feimeo kuseyan, pi de color moro, solo con mi caballo petizo moro voy a jugar”
piam nürü. Feimu piam ramcungei piam lavata: dicen que dijo el zorro. Entonces dicen que le preguntaron
Eimi chemkawell mu kuseaimi pingei piam al sapo “en qué caballo vas a jugar tú?” le dijeron al sapo.
lavata. Feimo piam feipi piam: kisu ñi lafta Entonces dicen que así dicen que dijo: “voy a jugar en mi
süsei, kisu ñi lafta süsei mo kusean, pi piam caballo petizo de color zaino” dijo el sapo. Entonces así le di­
lavata. Feimu piam feipingi piam lavata: Kawell jeron al sapo: “en la carrera de caballos no me vas a ganar” le
kusen meu feimuke ta ueulai am [Nawelpi: dijeron al sapo. Entonces el sapo dijo “a mí tampoco me vas
ueulaiyaenl pinei piam lavata. Femu piam a ganar” le dijeron al zorro, “tú menos me vas a ganar, amigo,
inche kaita ueu layaen rume pinei piam nürü. maldito zorro, a ti que te dicen el zorro jugador" dicen que
Eimi ta ueuafenten, nai, uesan nürü, eimi ta le dijeron al zorro.
nürü kusefe pinei piam nürü.

7. Femu piam feipi piam nürü: Eimi ta 7. Entonces así dicen que dijo el zorro: “tú menos me vas a
ueuafentenai lafata, pinei piam lafata. Femu ganar, amigo sapo” le dijeron al sapo. Entonces se fueron [a
piam amuingnu. Amuignu piam. Amuluengu jugar). Dicen que se fueron, y cuando se fueron, dicen que
ramtüngei piam lavata. Chumte kuará kuseayu, le preguntaron al sapo “¿cuántas cuadras vamos a jugar?” le
pinei, piam, lavata. Femu piam, feipi piam, dijeron al sapo. Entonces dicen que el sapo dijo “cuatro cua­
lavata: Meli kuára kuseayu pi piam lavata. dras vamos a jugar" dijo el sapo. Entonces llegaron al punto
Femu piam puengu ni mesilmu. Femu piam de partida. Entonces dicen que jugaron ellos dos.
kuseengu.

8. Tüfa meu mai elkenuayu tayuran, i’to kom 8. “Aquí vamos a dejar las prendas, todas las prendas de pla­
elaiyu tayu ran piñei piam nürü. Eimi ta nürü ta dejaremos” le dijeron al zorro, “tú zorro eres un jugador
kusefe pinei piam nürü. Femó piam feipi piam [apostador]" dicen que le dijeron al zorro. Entonces dicen
nürü [“?"). Feimu piam amuingu. que así decía el zorro I”?”]50. Entonces dicen que se fueron.

9. Feimu piam kiñe kuara amulu nürü 9. Entonces cuando ya habían avanzado una cuadra, dicen
cheukupai ñi lavata pi piam nürü. Femu que el zorro dijo “¿dónde viene mi amigo el sapo?”. Entonces
piam nütüm nütüm tupui piam lavata. Femu dicen que el sapo lo llamaba y lo llamaba [contento) cuando
piam feipi piam lavata. Fa [Nawelpi: tüfa] ta ñi llegó [pasó la meta]. Entonces dicen que así dijo el sapo:
mülepan anai nürü, pingei piam nürü. Feimu “¡aquí estoy amigo zorro!” dicen que le dijeron al zorro. En­
piam ka kuara piam rumei. Feimo piam rumelu tonces dicen que corrió otra cuadra. Entonces cuando pasó
kangetüm pui piam nürü. Feimo piam cheu [la metal, volvió a llamar el zorro diciendo: “;dónde vienes
k’paimi nai lavata, pingei piam. Femu piam amigo sapo!” le dijeron. Entonces el sapo, una cuadra más
lavata ka kuara nütüm pui piam lavata. T’fa ka adelante, dicen que volvió a gritar: “¡aquí estoy, maldito zo­
ñi küpan uesan gnürü pi piam. Feimu piam: rro!” dicen que dijo. Entonces dicen que [el zorro] otra vez
Ká amui ka uimanakamui ñi kawallu. Feimeo aceleró su caballo. Entonces recorrió otra cuadra y volvió a
piam ka puui piam ka kuara. Kangetüm pui llamar “¡dónde vienes, amigo sapo!” dicen que le dijeron al
piam. Cheukupai mi nai lavata, pinei piam sapo, gritó de nuevo el zorro. Entonces otra cuadra más allá
lavata. Ka ngütüm pui piam nürü. Femu piam volvió a gritar el sapo “¡por aquí maldito zorro, ya llegué!”
ka kuara piam nütüm pui lavata. Tüfa tañi dicen que dijo el sapo.
küpan uesangüru pi piam lavata.

50 Nuevamente se omitió una frase. Lo más posible es que a Lehmann-Nitsche se le escapó anotar; o a Katrülaf se le
escapó dictar. Nota de G.R
10. Fei mu piam ka amui piam nürü. Ka epepui 10. Entonces siguió otra vez el zorro. Otra vez, casi llegando
piam ni tokilmu ka nütüm nütüm tupui piam a la raya, dicen que el zorro volvió a llamar y llamar. En­
nürü. Fei mu piam feipi piam nürü: Cheu chi tonces dicen que asi dijo el zorro “¿dónde viene el maldito
ke pai uesa lavata pi piam nürü. Femu piam sapo?” dicen que dijo el zorro. Entonces dicen que dijo el
tüfa meu nütümafin pi piam nürü. Femu piam zorro “aquí lo voy a llamar”. Entonces dicen que casi lle­
epepulu ñi tokilmu nütümpui piam nürü. Cheu gando a la raya, dicen que volvió a llamar el zorro: “¡dónde
küpai mi nai lavata pinei piam lavata. Femu vienes, amigo sapo!” le dijeron al sapo. Entonces dicen que
piam ka ngütüm pui piam epe pulu ñi tokilmu. el sapo otra vez le [devolvió] el llamado cuando casi llegaba
T’fa tañi küpan uedangürü pi pui piam. Femu a la meta: “¡aquí, ya llegué, maldito zorro!” dicen que dijo
piam nürü ka wimana küm ñi kawallu nürü. cuando llegó. Entonces otra vez apuró a su caballo el zorro.

11. Femu piam lavata uñé nütümpui ni 11. Entonces dicen que el sapo llegó primero a la meta y lo
tokilmu. Cheu küpai mi nai nürü, pi pui piam llamó: "¡dónde vienes, amigo zorro!” dicen que dijo el sapo
lavata, pui piam ñi tokilmu lavata. Femu piam cuando llegó. Dicen que el sapo llegó a la meta. Dicen que
ueungei piam nürü. así fue como le ganaron al zorro.

11 Agosto 1901. Katülaf dict. á Dr. LN.


Traducido por mí con ayuda de Nahuelpi en
varios días del Oct. de 1901.

T exto 2 5 : dictado por K olüngür (M arcelino R o dríguez ) a N awelpi, quien lo


REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, 1 8 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

Epeu sañí machí. Cuento del zorrino curandero.

1. Kiñe chi, piam, kiñe kudse kutani. Feimu, 1. Una vez dicen que se enfermó una viejita. Entonces dicen
piam, uichan epai machi sañí. Frene aneu mai que mandaron a buscar al zorrino que era machi [curande­
sañí t’alelpayaneu ñi kutan pine’, piam. Ya, ro], dicen [que le mandaron a decir]: “que venga a hacerme
amoan, pi, piam, sañí. Rangún antü lé puan, el favor de curarme la [viejita] enferma” le dijeron. Dicen
pi, piam, sañí. Feimu, piam, uiráfe, piam; pui que el zorrino dijo “bueno, voy a ir, llegaré a medio día”
sañí, piam. Mari mari pi pui, piam. Mari mari, dicen que dijo el zorrino. Entonces dicen que se fue galo­
pinei, piam. Ñau kawellñe machi pinei, piam. pando, hasta que llegó. Dicen que llegó diciendo “¡hola!”; y
Ñau kawellü, piam. dicen que le dijeron “¡hola!, bájese del caballo, señor machi”
dicen que le dijeron; y se bajó del caballo.

2. Cheu müle k’utan pi pui, piam, sañí. Tüfa 2. Dicen que el zorrino llegó diciendo “¿dónde está la en­
ñi mülen pine, piam konpui, piam pu ruka. ferma?”; “aquí está” le dijeron; y dicen que entró a la casa.
Feimeu, piam, pepufi ti kuse kutang külelu. Entonces dicen que revisó a la viejita que estaba enferma
Chipam men- isto kom uekun pi, piam, sañi. y dicen que el zorrino dijo “salgan todos afuera, ni siquie­
Püchi ke che rumé müle uekilpe, pi, piam, ra los niños deben estar aquí adentro”. Entonces dicen que
dsañí. Feimeu, piam, i’to kunu chipaignen, salieron todos afuera. Dicen que el zorrino cargó su fusil11.

11 En la traducción que hace Nawelpi y los comentarios de Lehmann-Nitsche, agregan que "cargar el fusil” significa
“prepararse para tirarle un pedo”, es decir, expedir una flatulencia. Esta es una característica del zorrino, también
denominado zorrillo. Nota de G.R
piam. dSaiñí, piam, ngüri ñi talká. Feimou, Entonces dicen que a la viejita le sacó la vestimenta [de la
piam, nulantuin mapafin ñi ekuil ti kuse. cintura para] arriba. Entonces dicen que le puso el trasero
Feimeu potíntukúkunufi, piam. Inaunn piam, cerca de la boca y le tiró un [fuerte] disparo.
talkatu kunufi.

3. Feimeu, piam, lai ti kuseyem. Tüfka lu pirken 3. Entonces dicen que murió aquella viejita. Estaba ahogada
meu. Fei mou, piam, tapa kunutufilu amutui. por el pedo. Entonces dicen que la tapó [con el vestidol y se
Feimu chayino dsafin pi putui ruka meu, piam. fue. “Así. fue como inmediatamente la sané" dicen que llegó
Feimu, piam, amutualu entuinmalayafimin diciendo en esa casa. Entonces dicen que cuando se iba a
tañi tapalemu, pi, piam. Kalli küme arofüpe, marchar, dijo “no la vayan a destapar” dicen que dijo, “la
pi, piam, dsañi. Feimu, piam, kullinge kiñe dejan que sude bien” dicen que dijo el zorrino. Entonces di­
kawellu ito tutelo. Feimu, piam, amutui. cen que le pagaron un caballo muy hermoso. Entonces dicen
Uirafküle putui, piam, dsañi. que se fue. Dicen que el zorrino de a galope llegó [a su casa].

4. Umain meu, piam, nula entuin magnei 4. A la mañana siguiente, dicen que destaparon a la viejita.
ñi ekuil kusé. Chaino, piam, at’eui. Sainí, Dicen que ya estaba fría. A esas alturas dicen que el zorrino
piam, konputuiñi lolo meo. Lai, piam, ti ya estaba dentro de su cueva. Dicen que murió esa viejita.
kudsé. Feimeu, piam, llarkei [llazküy] ñien Entonces dicen que se enfadó el [marido] dueño de la mujer
kuré lalu ñi kure. Feimu, piam, küpaiai pinei cuando ella se murió. Entonces dicen que le dijeron al león
tapial. Llelmeaneu dsañi lagnümael pi, piam, que viniera y el dueño de la mujer dijo “vaya a traerme el
nienkuré. Feimu piam küpai tapial. Amui, zorrino para matarlo”. Entonces dicen que vino el león. Se
piam. fue, dicen.

5. Feimo kut’an falui, piam, dsañi. Konpape 5. Entonces dicen que el zorrino se hizo el enfermo. Dicen
ruka meu ñi ueni, pi, piam, dsañi. Feimu que el zorrino dijo “que entre en la casa mi amigo”. Entonces
piam konpui tapial. Feimu konpulu dicen que entró el león. Entonces cuando entró, preparó su
potüntukukunui, piam, dsaiñí. Petu konpulu, arma el zorrino. Cuando estaba entrando el león, el zorrino
piam, tapial, talkatu ueyu dsañi. Feimu piam le hizo una descarga con el fusil. Entonces dicen que murió
lai tapial, küflu pirken meu. Feimu entün mafi, el león, ya que se ahogó con el pedo. Entonces dicen que
piam, ñi türke tapial. Feimo: ue uentun, pi, [el zorrino] le sacó el cuero al león. Entonces dicen que dijo
piam. Feimo: Kümei machinen, pi, piam, sañi. “¡he ganado!, no hay nada mejor que ser machi" dicen que
dijo el zorrino.
18. V01.

Dictado por Rodriguez (Kolünger) á Nawelpi


y por este según su MS á mi.

T exto 2 6 : m a n u sc r ito s o r ig in a le s de N a w elpi . L a P lata , 5 de mayo de 1905.

Epeu ngürü uari. Cuento del zorro y de la perdiz.

1. Kiñe chi. piam. peuignó rüpü-meu ngürü enu 1. Una vez dicen que se encontró el zorro con la perdiz.
uarí: “Mari man nai, püchi uani”, pieyu, piam, “Hola, pequeña amiguita” dicen que le dijo el zorro. “Hola
ngürü. “Mari mari nai, rigni namun”, pieyu uari. amigo pata de coligüe” le dijo la perdiz. Entonces dicen que
Feumeu, piam, t’lan konú femí ñi kawell ngürü el zorro casi pisó a la perdiz cuando estaba tanteando el ca­
epe pon’no ñefui, piam, uari. “Pon-no keli anai ballo. “No me pises amigo poncho de color moro” dicen que
karu makuin", pini, piam, uari. “Mte küpá iveyua le dijo la perdiz. “Tengo ganas de comerte, pequeña amigui-
nai püchi uari [uarij”, pi, piam, ngürü. “Chem- ta” dicen que le dijo el zorro. “¿Por qué me quieres comer,
meu uam kepai fen nai püchi karu makuin, inche amigo ponchito moro, si yo no le hago mal a nadie?” dicen
chunpelayu rumé”, pi, piam, uari. “Chumpel que dijo la perdiz. “A mí no me has hecho nada, pero como
lafén ngüñün lukei inche”, pirkei ngürü, “iya tengo hambre” dicen que dijo el zorro, “tengo que comerte
eyu maten”, pi, piam, ngürü. no más” dijo el zorro.

2. “[¿iChem-meu iyaen?” pi, piam, uari. “Müte 2. “¿Por qué me has de comer” dijo la perdiz; “tengo mucha
ngüñüm, feumeu iye iyu”, pi, piam, ngürü. hambre, por eso te quiero comer” dicen que dijo el zorro.
“Fachi antü montu layaimi”, pi, piam, ngürü. “Hoy día no te escaparás de mí” dijo el zorro. “Pero si yo
“Uelu inche chumleyu”, pirkéi uari. “At’un no te hago nada” dijo la perdiz. “Bueno, si me enseñas a
melen mai uiuén, feumú montoaimi”, pini, chiflar, así podrás salvarte” le dijo el zorro. “Así no más va
piam, ngürü. “Fei kamaten”, pi, piam, uari. a ser entonces” dicen que dijo la perdiz, “eso no es ningún
“Feimata t’umunu tatü, püchi kumpañ”, pi, problema, pequeño compañero” dicen que dijo.
piam.

3. “Yemenge akucha f’u ñi t’üfela fiyim tami 3. “Vaya y tráigase aguja con hilo para coserle la boca" dicen
uim”, pini, piam, uari. “Ya”, pi, piam, ngürü. que dijo la perdiz; “bueno” dijo el zorro. Dicen que con el
Lef kawellü, piam, ayulu. Püchi allün-meu, caballo fue a toda carrera de contento. Después de un rato,
piam, akotui, yeme, piam, fo akucha. Ñit’üf dicen que vino, trajo la aguja y el hilo. Dicen que (la perdiz]
elñé ñi ung, piam. “Aiyaiyai ya nai”, pi, piam, le cosió la boca. “Aiyaiyai amiga” dicen que dijo el zorro,
ngürü. “Ñuchi kechi ñit’efelen ñi uen”, pi, “cóseme la boca despacito” dicen que dijo. “No grites ami­
piam. “Uirárikíñia nai”, pieyu, piam, uari. go” dicen que dijo la perdiz. “¡Cómo no voy a gritar, si me
“Chum muirá, piam, eleiya fun kotantulu duele tanto!” dicen que dijo el zorro.
inche”, pi, piam, ngürü.

4. “Fe yanai chaino ñit’üfüi mi uen", pi, piam, 4. “Bueno, estimado, ya está cosida la boca” dicen que dijo la
uari. “Uiuen ñeñe”, pinei, piam, uari. “Uiyo, perdiz, “ahora chifle" dicen que le dijo la perdiz. “Uiyo uiyo”
uiyo”, pi, piam, ngürü. “Fei chula meli pataka dicen que dijo el zorro, “ahora sí que voy a tener cuatrocien­
niean fúta ke eñan”, pi, piam. “Küme mai ñi tas amantes” dicen que dijo, “yo le doy las gracias, amiga”
frene fiel", pi, piam, ngürü. dicen que dijo el zorro.

5. Amutui, pi, piam, ngürü. lyeple, piam, perpui 5. Dicen que se fue el zorro. Más allá encontró un gran ca­
fúta rüpü. Elkanto lerpui, piam, ngürü. “Uiyo”, mino. Dicen que el zorro se fue cantando: “Uiyo" dicen que
pi, piam, ngürü. “Püchi müna kümelkan”, pi, dijo el zorro, “pucha que canto lindo” dicen que dijo el zorro.
piam, ngürü. Feumeu uari amui, piam, rüpü- Entonces dicen que la perdiz se fue (a ubicar] en el camino.
meu. Ina rüpü, piam, elkauklé. Ngürü, piam, En la orilla del camino dicen que se escondió. “Uiyo" dicen
“uiyu”, pi. “Püchi müna kümelkan”, pi, piam. que decía el zorro, “pucha que canto lindo” dicen que dijo.

6. Feumeu, piam, uari fe’pi “müchei 6. Entonces dicen que la perdiz dijo “ahora vas a saber lo
kümentuaimi elme”, pi, piam, uari. Epe uplu, que te va a pasar” dicen que dijo la perdiz. Dicen que cuan­
piam, ngürü lef chipei, piam, uari poputa do casi llegaba el zorro, la perdiz pegó un vuelo por debajo
kawell. Lef chipei, piam, ñi kawell likalo. de la panza del caballo y dicen que salió corriendo por el
Ngürü. piam, ütüfnai. Ngürü “uárr, uárr, uárr”, susto. El zorro se cayó del caballo y dicen que dijo “uárr,
pi, piam, üikürelu ñi uen. Lef chipai piam, ñi uárr. uárr". Se le descosió la boca. Así fue como se le dispa­
kawell ngürü. “Elmeu ueda uari auilla eneu”, ró el caballo al zorro. “La mala perdiz me ha embromado"
pi, piam. Feumu, piam, uiuen ñi fui yem pia. dicen que dijo. Entonces quiso chiflar otra vez como antes,
“Uárr” pi, piam. “Uedaima (¿Jcheu rume aiche? pero dicen que dijo “uárr". “Perdiz mala, ¿dónde estarás?
Nüfili k’anté namunu rumé elma leiyafin. Toku Cuando te atrape, ni siquiera la pata te la voy a dejar de co­
milotu meiyafin. Ueñankü leue, piam. Amutui, mer. Todo me lo voy a comer". Dicen que leí zorro] se puso
piam, ñi ruka-meu kansatu alu. triste. Dicen que se fue a la casa para descansar.

7. Feikamate. 7. Eso no más sería.

5. 5. 01. Nahuelpi scrip oit.

T exto 2 7 : d ic ta d o por K o l ü n g ü r ( M a r ce lin o R o d r íg u ez ) a N a w elpi , q u ie n lo


REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, 15 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

Epeu nawel engu ngürü. Cuento del tigre con el zorro.

1. Riñe chi, piam, chipai nawel engnu ngürü 1. Dicen que una vez salió a cazar el tigre con el zorro. En­
ngüfaiyalo. Feimeu, piam, mülei fúta kawel tonces dicen que había una gran aguada llamada Kawelko.
ko. Feimeu, piam, konpáué káita. Rangniantü, Entonces, dicen, que era un lugar donde iban los animales
piam, naupakei ta pütóku alú. Feumeu, piam, baguales (caballos salvajes). Dicen que a medio día entraban
veipieyu nawel ta ngürü. Fei mei ta ta mallé. a tomar agua. Entonces le dijo el tigre al zorro “bueno so­
Eimi eyepüle konpuiyaimi. Konpalé kaita brino52, usted en aquel lado va a entrar. Cuando los caballos
pütoko alu eimi llikal kantu afimi. Feumeu salvajes entren a tomar agua, usted los asusta. Entonces los
inche ñi ellkau külemu pie kechán tuku lafimi, echas hacia el lugar donde estoy escondido" dicen que dijo,
pi, piam. Uelu eimi ta Uazulaiyaimi, pieyu, “pero por ningún motivo debes lacearlos” dicen que le dijo
piam. Fernán mallé, pi, piam, ngürü. Feumeu, (el tigre). “Así voy a hacerlo tío” dicen que dijo el zorro. En­
piam, femúigno. tonces dicen que así lo hicieron.

2. Ranñantü, piam, küpai, fúta potoro ni 2. Dicen que a medio día vino un potro grande con la mana­
aukayengnen. Ngürü, piam, tapel tukui ñi llazú da de yeguas salvajes. Dicen que el zorro se amarró el lazo en
llaue meu. Petu potoko palu, piam, kaitá, furi la barriga. Estaban tomando agua los salvajes, hasta que, de
meu, piam, konpai, piam, ngürü. Uirarü, piam, pronto, dicen que vino desde atrás el zorro y dicen que gritó
ngürü. Uárr, uárr, pi, piam. Fei ñi ina meu, “¡uarr!”, para asustarlos, “¡uarr!” dicen que dijo. Al lado de él
piam, rüpai potoro. Llazui, piam, ngürü. Riñe dicen que pasaba el potro. Dicen que a ese lo laceó el zorro.
llazualu, piam, k’la llazui. Tarüntukulu, piam, En lugar de lacear solo a uno, laceó a tres. Como se había
anta ñi llazú llaué meu, feimeu, piam, uingür atado el lazo en la cintura, entonces dicen que lo arrastraron.
rüngnéi. Feimeu piam, lai, ngürü. Entonces dicen que murió el zorro.

3. Nawel, piam, amutui Uaskilu, piam, 3. Dicen que el tigre se fue enojado y dicen que afiló sus
yugnungmui, piam, ñi uili tui meu. Cheu pefili uñas. “Donde lo encuentre (al potro] voy a matar a ese mal-

La palabra malle se ha traducido como “sobrino”. Se debe aclarar que esa denominación se usa para el tio paterno
y su respectivo sobrino; pero también es de uso cotidiano cuando a alguien se le tiene confianza. En el caso del
presente cuento y su relación con la vida cotidiana, las personas le llaman al zorro malle o fütamalle -tío anciano-,
mientras que al tigre le llaman peni, fatapefu o fütalamngen -anciano hermano-. Nota de G.P

-o- 121
languma fin uedainma, pi, piam. Katripantu meu, vado” dicen que dijo. Al año siguiente, dicen que pasó el ave
piam, rupai kutar kutar, ngürü ñi müle-mu. Tüpai, llamada bandurria en el lugar donde estaba muerto el zorro.
piam, flor ñi lokó-meu. Feimeu, piam, fcipi kuiar Dicen que ya le habían salido flotes en la cabeza. Entonces
kutar: Iñeyem che ta tafa chi uentú larké, pi, dijo la bandurria “¿quién será este hombre que está muerto?”
piam. Kuñülfin feilen meu, pirkei kutar kutar. dicen que dijo, “me ha dado lástima verlo allí [tiradol” dijo
Feimú piam mari rüpai cheu ñi tan-na lemu ta la bandurria. Entonces dicen que dio vueltas alrededor" del
ngürü. Fei, piam, kutar kutar pi, piam. Feimou lugar donde estaba tirando el zorro. Entonces dicen que dijo
piam mongetui ngürü. “¡kutar kutar!”. Entonces dicen que revivió el zorro.

4. Fei mou piam feipi ngürü. Chaiyi nomaita 4. Entonces dicen que el zorro dijo “ya que me has hecho
füre gneen nai ueni yeyaien maita uenu, pi, el favor amigo, lléveme al cielo” dicen que dijo; “sí, te lleva­
piam. Yekai yaeyu pi, piam, kutar kutar. Fei ré” dijo la bandurria. Entonces dicen que se fueron. Dicen
meu amui mu, piam. Pui mu, piam. Pepui mu que llegaron. Dicen que se encontraron con una gran reu­
füta tauün, piam. Meli uentú puimu, piam, nión [fiesta]. Dicen que estuvieron cuatro días en el cielo.
uenu. Afma tunge mai ñi lonkó ngürü. Flor Se admiraron de la cabeza del zorro, como tenía flores, las
nielu füta kepra, piam, ayeyu. Cheu che küpa mujeres solteras se enamoraron: “de dónde habrá venido ese
chi uentru tüfi mna küme uicherke pinei, piam. hombre tan lindo, joven” dicen que le dijeron.

5. Meli antü pui, piam, ngürü. Tuam uelai, 5. Cuatro días dicen que estuvo el zorro, dicen que ni si­
piam, ñi mapu, ngürü. Feimeu, piam, amutui ñi quiera se acordaba de su tierra. Entonces dicen que se fue el
kompañ. Elkunuñei, piam, ngürü. Feimú piam, compañero de él, dicen que dejaron solo al zorro. Entonces
kisuleuelu ueñankei ngürü. Amutuan ñi mapu dicen que como quedó solo, se puso triste el zorro, “[mejor]
meu, pi, piam. Fei mou, piam, yom entui rümei me voy para mi tierra” dicen que dijo. Entonces dicen que
llazu ngürü. Feimu piam, feipifi kauentru. Tüfa el zorro comenzó a elaborar un lazo. Entonces dicen que le
anai, pi, piam, ngüñilaen puli mapu meu uirá dijo a otro hombre “tome amigo, téngame esto; cuando yo
rüpuan, pi, piam. Feula nieiküm maimi, pi, llegue a la tierra, voy a pegar un grito” dijo, “¡ahora!, suélta­
piam. Feimeu, piam, naüpai ngürü. me [de a poquito]” le dijo. Entonces dicen que bajó el zorro.

6. Puimi nai pinié piam. Pulan, pi, piam. 6. “¿Has llegado amigo?" dicen que le dijeron; “[todavía] no
Ragnün palu, piam, kat’üi ñi llazu ngürü. Fei llego” dicen que dijo. Cuando iba a mitad de camino, dicen
meu piam uirari epe akulu mapu meu. Mülei, que al zorro se le cortó el lazo. Entonces dicen que gritó
piam, füta kura. Fei meu, piam, ito küpai kura antes de llegar a la tierra, ya que había una roca. Entonces
meu uirari, piam, ngürü. Fanti k’nunné kura, dicen que el zorro fue a caer derechito a esa roca, “que se
pi, piam. Tueleyu tafo afuimi, pi, piam. Feimo haga a un lado esa piedra" dicen que dijo el zorro, “si le
piam, naupai ngürü. Ragnün füta kura meu pego, se va a hacer pedazos [mi cabeza]” dicen que dijo. De
piam, akui. Püchike udsai piam, ñi lonko. esa manera llegó el zorro [a la tierra]. En el medio de la roca
dicen que llegó. Dicen que se le hizo pedazos la cabeza.

7. Feimeu, piam, kalatui. Feumú, piam, rupai 7. Entonces dicen que volvió a morir. Entonces dicen que
treuül. Fei piam kamongel tueyu. Alüma meu, pasó un tero [queltehue o treile]. Entonces dicen que lo vol­
piam, peeyu nawel tañí malle. Mari mari ngürü vió a resucitar. Pasado bastante tiempo, dicen que lo encontró
pieyu, piam. Mari mari nai füta malle, pi piam, su tío el tigre: “buenas tardes zorro” dicen que le dijo; “buenas
ngürü. Ramtueyu, piam, nawel: Chumñéchi. tardes estimado tío anciano” dicen que dijo el zorro. Dicen

Lehmann-Nitsche aclara con la siguiente nota: “Mas tarde mé dijo Nahuelpi, que el verdadero nombre del pajaro es
rakiñ (bandurria) y que kutar-kutar significa el grito de este animal. Sin embargo, K[olüngür] lo había llamado en
todo el cuento: kutar-kutar”.
am tipai flor mi lonko meu nai nürü pieyu, que el tigre le preguntó “¿cómo es que te han salido flores
piam. Tapel tuku ñen mai fúta tui mamill meu, en la cabeza, amigo zorro?” dicen que le dijo; “me ataron en
feimeu mai tokí tungén. Feimai tipai flor ñi un tronco de un árbol grande, entonces me pegaron con una
lonko meu, pi, piam, ngürü. Fei mürkei pi, hacha. De esa manera me salieron flores en mi cabeza" dijo el
piam, nawel. Inche femén anai tipayam flor zorro; “mira qué bien" dicen que dijo el tigre, ‘haga lo mismo
ñi lonko meu, pi, piam, nawel. Feimeu, piam, conmigo amigo, para que me salgan flores en la cabeza" dicen
t’arün tukuñe nawelen fula tui mamill meu. que dijo el tigre. Entonces dicen que ataron al pobre tigre en
Yemei piam fúta toki ngürü tarín tukueyu piam el tronco de un gran árbol. Dicen que mientras lo ataba en el
mamill meu. tronco del árbol, el zorro trajo una gran hacha.

8. Fei piam, nawel füta rüpu konnu femgniei. 8. Entonces dicen que al tigre le pegaron un gran golpe, así fue
Lagnümne, piam, nawel. Fei chul la pi, piam, como mataron al tigre. “Ahora sí que sí" dicen que dijo el zorro,
ngürü. Ueuentun t’ülké pi piam. Entui, piam, “me he ganado un cuero” dicen que dijo. Dicen que le sacó el
t’ürke. Tukui piam nawel t'ürkein ngürü. Fei cuero y dicen que el zorro se puso el cuero del tigre. Entonces
piam amui füta purun meu. Ragni niauké piam. dicen que se fue a un gran baile, en medio de ese baile andaba.
Llikaeyu, piam, t’eua. Iñei pinemi nai pine piam, Dicen que los perros le tuvieron miedo y le preguntaron “¿cómo
ngürü. Nawel piñén, pi, piam. Fei meu cheu se llama usted amigo?"; “tigre me llamo" dicen que dijo. De esa
rume konke piam. Llikaeyu piam, t’ewa. manera entraba donde él quería y los perros le tenían miedo.

9. Fentepun. 9. Ha terminado.

15 de Mayo 1901.

Dictado por (Kolüngr) Rodríguez á Nahuelpi


y por este según su MS á mi.

T exto 2 8 : d ic ta d o por K o l ü n g ü r (M a r ce lin o R o d r íg u ez ) a N aw elpi el 29 de mayo


de 1 9 0 1 . K o l ü n g Gr forma parte de la g e n t e d e C atriel .

Epeu choike pollkó. Cuento del avestruz y del mosquito.

1. Kiñe chi, piam, wechai choikeyengu pollko. 1. Dicen que una vez tuviere» guerra el avestruz con el mos­
Choike, piam, wichai ni pukona. Wichangei, quito pollko. Dicen que el avestruz invitó a su hueste. Dicen
piam, ngürü, luán, mara, kofür, kontrü, yuem, que habían sido invitados el zorro, el guanaco, la liebre, el
tapial, dsañi, nawel. Pollko, piam, wechai ñi armadillo, el piche, la gama (venado hembra), el león, el zo­
kurikuri, pütokin, kurüpital, kalkin, t’ewül, rrino y el tigre. [Por otra parte) dicen que el pollko invitó al
pekeinj, kaleukaleu. mosquito llamado kurikuri, al tábano, al flamenco de color
negro, al águila, al treile [teroj, a la lechuza y a la gaviota.

2. Feimeo, piam, ngürü kapitan gñei. “Inche 2. Entonces dicen que el zorro fue capitán. "Yo voy a ser el
kat’ü rüpu mean” pi, piam, ngürü. Pe malonli vigilante del camino" dicen que dijo el zorro. “Si veo ve
füta kulan tuan, pi, piam. Ya eimi kapitan elayu nir el malón™, voy a hacer fuego1” |en el monte]” dicen que
pinei piam ngürü. Feimu piam amui ngürü. dijo. “Bueno, a usted lo voy a nombrar capitán" le dijeron al
Alü’ mapu piam pei malón. I’to tufurüi piam zorro. Entonces se fue el zorro, quien desde lejos divisó al
tufken. malón. Dicen que se levantaba la polvareda de la tierra.

3. Feimu piam, füta kulantui ngürü. Pto lef 3. Entonces el zorro hizo un gran incendio y luego se vino
kawell küpai piam, ngürü. Feimu piam akui, a toda carrera sobre su caballo. Cuando llegó, dicen que su­
arofui piam ñi moro ngürü. ¿Chem dsungou daba el caballo color moro del zorro. “¿Qué es lo que hay?”
mülei? pinei, piam. “Küpai malón. Fachi antü dicen que le preguntaron; “¡viene el malón'., ¡hoy día vamos
layayin elmeyengün pi piam ngürü. Feimu, a morir!, ¡nos van a matar esos desgraciados!” dicen que dijo
piam, ñi chal kona lui choike. el zorro. Entonces dicen que el avestruz animó a su gente.

4. Rangnüi antui, piam. Akui malón. Feimo, 4. Dicen que ya era medio día cuando llegó el malón. Enton­
piam, wechaignün. Ngürü, piam, ui'tan entu ces pelearon. Dicen que el zorro sacó su espada y se puso
pai ñi espada. Mekei, piam, ñi wechan. Choike a pelear. El avestruz se arrojó al agua, ya que el pollko lo
piam, leufu meu ütüftukulu ui. Pollko piam, persiguió y le picaba en los ojos. Dicen que el guanaco y la
inaeyu. Ñie meu piam, ün-’na tueyu pollko. liebre también se arrojaron al agua [porque] los persiguió el
Luán mara, piam, ka itüftukuluui leufu meu. tábano, el kurikuri y el flamenco de color negro. Dicen que
Ina eyu, piam, pütokinj, kurikuri, kurüpital. el pollko, el tábano y el kurikuri mataron al avestruz y des­
Choike, piam, lemün toku ñie kafuyem pollko, pués lo remató el flamenco de color negro. Así dicen que le
pütokin, kurikuri. Kürüpital ula piam, yeeyu. ganaron al avestruz.
Feimu piam ueugnei choike.

5. Ngürü piam ningei taringnei piam llazu 5. [Por parte del] zorro, dicen que lo agarraron y lo ata­
meu. Feimo, piam, entui mangé pe nie t’ülkei ron con un lazo. Entonces dicen que el pollko dijo “que
pi piam pollko. Feimo piam, entui mangei ñi le saquen el cuero”. Entonces le sacaron el cuero al zorro.
tülke ngürüyem. Une entuin mangi, piam, Primero le sacaron el cuero, después le sacaron las orejas.
tülke. Feimeu, piam, entui mangnei ñi pilun. “[Por favor] amigos, por lo menos déjenme la cola” dicen
Küle nual elelel muchi apuen, pi, piam, ngürü. que dijo el zorro; “pero si esa es la mejor carne” dijo el po­
Fei müngel gñani küme ilolle pi piam pollko. llko-, “amigos, por lo menos déjenme la cara para coquetear
Ñiange uall elel muche apuen, ñi ñikefu’tu con las mujeres” dijo el zorro; “esa es la mejor carne” dicen
dsomonj muam, pi, piam, ngürü. Fei müngel que dijo el pollko.
ñi küme ilolle, pi, piam, pollko.

6. Feimo, piam, i’tokom entuin mael piam ñi 6. Entonces, después de haberle sacado todo, el cuero, la
tülkei ñi külen, amutui, piam, ngürü. Gñeno tülkei cola, dicen que se fue el zorro. Sin el cuero dicen que se
amutui, piam. Ilkantu lerputui, piam. Amutua ñi fue. Dicen que se fue cantando: “me voy a ir donde está mi
kudse kalmetu kudse palumeu pi piam. Rüpu tía paterna, la vieja peluda [la leona]” dicen que dijo. Por el
meu piam, perpui me waká. Feimo piam püchi camino encontró bostas de vaca. Entonces dicen que se hizo
kutamar putui. Pulu piam ñi palu meu tüla kofke un bolsito [kutama] para llevar. Cuando llegó a la casa de su
palu mi igmuael, pi, piam. Feillen amai ngürü pi tía, le dijo “aquí tiene pancito, para que coman” dicen que
piam kudse tapial. Tüfi ikilpe kofke püchi keche dijo; “muchas gracias zorro” dicen que dijo la leona vieja.
pi piam ngürü. Ule ula eluafimi pi piam. Feimu. Dicen que el zorro dijo “que este pancito no lo coman los ni­
piam ellka kunui piam ti kusei kofké. ños [todavía], recién mañana debes dárselo” dicen que dijo.
Entonces la viejita escondió el pancito.54

54 En este caso, el malón sería el grupo comandado por el mosquito pollko, quienes aparecerán para hacerle pelea al
grupo comandado por el avestruz. Nota de G.P
35 Lehmann-Nitsche agrega como nota que, este fuego, tiene por finalidad dar señales de humo.
7. Feimu piam feipi ngürü: Kal lu papetun 7. Entonces dicen que así dijo el zorro: “vengo donde usted
kudse palu pi piam. Feimeu, piam, yemengei vieja tía para que [me vuelva] a salir pelo” dijo. Entonces
kuri. Feimeu tipatuai mi kal pinei piam. fueron a buscar ortiga’6. “Con esto te volverá a salir pelo” le
Ku'se tapial, piam, yemei kuri. Feimu piam, dijeron, y la vieja leona trajo las ortigas. Con eso le pegaron,
uimangei. Feimu piam t’ipatui ñi kal ngürü. de esa manera le salió pelo nuevo al zorro. Entonces dicen
Feimu piam amutui ngürü. que se füe el zorro.

8. Feimu piam küpalmün koíke pi piam kusé 8. Entonces dicen que la vieja leona dijo “traigan el pan para
tapial. Feimu piam entu tari ti kutan. l’to re acá”. Entonces dicen que desataron el bolsito y dicen que
me waka yemürkei piam. |¡]Uedainma ngürü! era pura bosta de vaca. “¡Maldito zorro!, por eso no quería
Feimu llemai pilai ñi naituin mangeael ñi que desatara el bolsito” dicen que dijo, “maldito mentiroso”
kutama pi piam. Koila uedainma pi piam. Ka dicen que dijo, "algún día de estos, cuando lo vea, lo voy a
antü’ pefili lagnüm mafin pi, piam, kudse tapial. matar” dicen que dijo la vieja leona.

29 de mayo de 1901.

Dictado por (Kolüngr) Rodríguez de la gente


de Catriel á Nahuelpi.

T exto 2 9 : d ic ta d o por K o l ü n g ü r (M a r c e lin o R o d r íg u ez ) a N aw elpi el 5 de j u n io


de 1 9 0 1 .

Epeu muía, dsañue, niaiki, fúta Cuento del burro, del chancho, del gato y del
alka. gallo viejo.

1. Kiñe chi piam mülei kiñe fúta muía. Rüftu 1. Dicen que una vez había un burro viejo, verdaderamente
fúta piam. Feimu piam kiñe chi feipi ti ñien viejo. Entonces un día, el dueño del burro dijo así: “maldito
mulá: Ueda muía, che meu rume konpalai burro, no me sirves para nada” dicen que dijo, “mañana por
pi piam. Ule puliwen lagnümmafin pi piam. la mañana lo voy a carnear”. Entonces dicen que estaba escu­
Feimo piam alkütulei ti fúta muía. Feimo piam chando el burro viejo. Entonces desertó [se escapó] del amo.
resertaui. Feimo piam amui ka mapu. Entonces dicen que se fue para otra parte, hacia otras tierras.

2. Fei piam ñi kiñe antü amoam puui kiñe 2. Dicen que llevaba un día de marcha y se encontró con
ruka meu. Peuuigno piam dsaniue engu. “Cheu una casa, lugar donde se encontró con el chancho. “¿Ha­
amoaimi nai” pi piam dsañue. “Eyeple amoan cia dónde vas, estimado?” dicen que dijo el chancho; “me
anai nampül kayalu inche" pi piam mulá. voy hacia allá amigo, me voy de viaje" dicen que dijo el
“A, eimi mai nai” pi piam dsañue. “Eimi kai burro; “¡ah, conque así!” dicen que dijo el chancho; “¿y
nai [¿lamulaiaimi?” pi piam mulá. “Inche ta usted amigo, no quiere venir [conmigo]?” dicen que dijo
chum amuafun tenai ulé puliuen lagnüm mael el burro; “¿cómo quiere que me vaya, amigo, si mañana
ta inche" pi piam dsañue. “Elme pofunge ke por la mañana me van a carnear?” dijo el chancho; "usted

Lehmann-Nitsche agrega una nota que dice: "kuri=ortiga; kurikuri=mosquito chico".


laiyaimi anai. Chuma elan langnümfalu alu no sea tonto, amigo, ¿para qué se va a dejar matar?, váyase
eimi matu ke t’ipa pangei amuiyu" pi piam pronto de aquí, vámonos juntos" dicen que dijo el burro,
mulá. Feimu píam amuigno. Entonces se fueron.

3. Kiñe antü amuignu piam ka eyeple piam 3. Dicen que caminaron un día, y hacia allá se encontra­
pepufi niaikiyengu. “Mari mari nai niaiki” ron con un gato. “Hola amigo gato” dicen que dijo el burro;
pi piam muía. “Mari mari” pi piam niaiki. “hola” dicen que dijo el gato; “¿qué estás haciendo aquí y
“Chumpei mi anta ueftanke leimi nai?” pi piam por qué estás tan triste, amigo?” dicen que dijo el burro; “es­
mulá. Ueñankelen afün meu ñi dsuam anai pi toy triste porque estoy completamente aburrido, estimado"
piam niaiki. Chayino meli antü imunoin" pi dicen que dijo el gato, “ya son cuatro días que no como" di­
piam. “Amuiyin mai komkañ ñiwiyi nampül cen que dijo; “vámonos juntos como compañeros, vámonos
kameayin" pi piam mulá. “Ya”, pi piam niaiki. de viaje” dicen que dijo el burro; “bueno” dicen que dijo el
Amuignün piam. gato. Y dicen que se fueron.

4. Niaiki piam pürai muía ñi furi meu. Feimo 4. Dicen que el gato se subió arriba del lomo del burro, hasta
piam puignen uelli lechi ruka meu. Pun piam ta que de pronto llegaron a un lugar donde había una casa, di­
ti. Feimo piam mülei iyael. Ipuignün. Amuignün cen que ya era de noche. Allí había comida y comieron. (Al
piam. Ka püchi eyepüle peñe pui füta alka. otro dial dicen que se fueron. Un poco más hacia aquel lu­
Alülei piam achawall. Füta alka piam püinttüi gar, vieron a un gallo viejo, dicen que había muchas gallinas.
t’ipalei. Feimo piam feipi muía: Mari mari nai El gallo viejo estaba lejos de ellas. Entonces dicen que el bu­
füta alka pinei piam füta alka. Mari mari pi piam rro dijo “hola amigo gallo viejo” le dijo al gallo viejo; “hola"
¿Che meu uam ueñan küle mi nai? pinei piam. dicen que dijo; “¿por qué estás triste, estimado?” dicen que
Ule langümafin pieneu ñi patrón. Feimeo ueñan le dijeron; “es que mi patrón dijo que mañana va a matarme,
kelen pi piam. Amuiyin anai püra pange inche por eso estoy triste” dicen que dijo; “vámonos amigo, suba
ñi furi meu inchin ta namkülkayalu kompaiñ arriba de mi lomo, nosotros nos vamos de viaje, nos hemos
ñuain pinei piam. Ya, pi piam, füta alka. Feimo hecho compañeros” dicen que le dijo; “bueno” dicen que
piam amuignün, piam. dijo el gallo viejo. Entonces dicen que se fueron.

5. Feimu piam ka püchi alügna meu i’to 5. Entonces un ratito después venía rugiendo el tigre. Era
mürüleye küpai ti nawel. Ñen ruka piam ta ti. el dueño de la casa. Entonces dicen que así dijo el burro;
Feimeu piam feipi muía; “Kompañengün eyeu “compañeros, por allá viene hablando muy fuerte un hom­
i’to neuen d’ungu lerpai kiñe uentru. Fei peno bre, debe ser el dueño de la casa” dicen que dijo. Entonces
ti ñen ruka” pi piam. Feimeu piam ta nawel dicen que era el tigre. Entonces dicen que el burro le dijo al
ta ti. Feimeu piam feipi muía dsañue: “eimi chancho “usted va a quedarse dentro de la casa, al lado de la
pon ui ruka müle eimi ina uilgnin” pi piam. puerta" dicen que dijo, “y cuando entre, lo vas a asustar” di­
“Konpule llikal kantu afimi” pi piam. Eimi ñaiki cen que dijo, “usted gato, se pone en la boca de la casa (en la
uün ruka müle eimi pi piam. Konpule kadsi misma puerta)” dicen que dijo, “y cuando entre, lo rasguñas
meu rukautuafimi pi piam. Eimi füta alka lonko en la costilla” dicen que dijo, “usted gallo viejo, le pegas un
meu pí’tonga fimi pi piam. Inche mülean ina picotón en la cabeza” dicen que dijo, “y yo me pondré al la-
uilgnin. Konpule manküafin perkün tukuin dito de la puerta. Cuando entre, le voy a pegar unas patadas
mai afin püle” pi piam. y le tiraré unos pedos” dicen que dijo.6

6. Feimo piam akui nawel. Dsañue piam oror 6. Entonces dicen que llegó el tigre. Cuando estaba entran­
or pieyu konpalu lula piam mankü’ eyu. Niaiki do, dicen que el chancho le dijo “oing oing oing"; (el burrol
piam kadsi meu ruka utueyu. Füta alka piam lo pateó; el gato lo rasguñó en la costilla; el gallo viejo le
lonko meu pi’tong keeyu. Feimou piam uiño pegó unos picotones en la cabeza. Entonces dicen que el
mei nawelem. tigre se devolvió.
7. Feimo piam feipiñi kure: “Kure, ruka meu 7. Entonces [después] dicen que así le dijo a su mujer: “mu­
mai konpulu inche ina entu gnepan pi piam. jer, cuando yo estaba entrando a la casa, me corrieron de
Kimlan ñi chem chegnen. Che kafel. Kiñe niei adentro” dicen que dijo, “no sé qué clase de gente serán, si
karoti, kangelu alena, kangelu ka kiñe kuchillu es que era gente. Uno tiene un garrote, el otro una picota,
niei. Kangelu or or or pieneu. Konpulu inche hay uno que tiene un cuchillo, el otro me dijo «oing oing
pi piam ñi kure ti nawel. Feimeu piam “O kalli oing», [todo eso pasól cuando entré a la casa” dicen que el
kiñe ina amu kileyu ruka meu” pi piam ti kudse tigre le dijo a su mujer. Entonces “¡oohh!, será mejor que no
nawel. Feimu piam amulaimu. Kain püle piam vayamos a esa casa” dicen que dijo la vieja tigresa. Entonces
rukauigno. no fueron a la casa, dicen que en otra parte hicieron su casa.

8. Feimo piam ñen ruka gñeignún fenten 8. Fue así como [los otros animales) fueron dueños de la
t’ipantu. Mülei gnün piam fei chi ruka meu. casa por muchos años, dicen que se quedaron a vivir en
Feingne chi mongei piam dsañue muía ñi t’uam esa casa. Así fue como sobrevivieron el burro junto con el
ka. Füta alka niaiki piam mañumfi mulá femñe chancho. Dicen que el gallo viejo y el gato le agradecieron al
chi gni küme chengetun. burro. Desde ese día que fueron kümeche (buenas personas,
acomodadas, sin mayores problemas).
Kolünger dict. á Nawelpi.

5 de junio 01.

T exto 3 0 : d ic ta d o por K atrülaf el 11 de a g o s t o de 1901.

Epeu t’ewa feuü. Cuento del perro y del ratón.

1. Feimeo, piam, kusau k’lei t’ewa. Feimeo 1. Dicen que el perro estaba trabajando. Entonces dicen que
piam, m’lei piam feuü. Fei meo piam feipi ñi: estaba el ratón. Entonces dicen que le dijeron “¿por qué te
[¿[Chumalgam uechos seke dimi ta uinka ruka? gusta hacer agujeros en la casa de los wingkaV dicen que le
pingei piam, feuü. Fei meo piam: [¿[chumalkan dijeron al ratón, dicen que [le preguntaron) “¿por qué te gus­
ta uechoseke feimi ta uinka ruka? Feimeo piam ta tanto hacer agujeros en la casa de los wingka?”. Entonces
feipi; feimo piam feipi piam fewü: narki tañi dicen que así dijo, así dijo el ratón: “porque el gato está acos­
langüm keé tumú. Fei mu maita uechosekefin tumbrado a matarme, por esa razón es que hago agujeros en
ta winka ruka. la casa de los wingka”.

2. Feimo piam pingei piam: tañi langüm kee 2. Entonces dicen que le dijeron [al perro]: “el gato está
tumu narki, pi piam fewü. Feimou piam pingei acostumbrado a matarme” dijo el ratón. Entonces le dije­
piam: Mamill mai tañi ni motonke kei, ’tumu ta ron [al gato por qué lo hacial, y dicen que el gato dijo “es
lamgüm keifin ta dewü, pi piam narki. Feimo que siempre me pegan con el palo, por eso le doy muer­
piam pingei piam; feimo piam pingei; pinei piam te al ratón”. Entonces dicen que le dijeron, le dijeron al
mamüill: [¿[Chumal kam ta mutonkekei fimi palo “¿por qué le pegas al gato, amigo palo?” le dijeron al
ta narki, nai mamuill? Piñei piam, pinei piam palo. Entonces dicen que dijo el palo “es que el fuego me
mamill. Feimo piam feipi mamuill: k'tal mai tañi incinera, por eso es que doy garrotazos” dicen que dijo el
üyim keéfun gu [mu|. Fei mo mai ta mütong palo. Entonces le dijeron esto al fuego: “¿por qué te gusta
keifin, pi piam mamuill. Feimu piam fei pingei quemar al palo?" dicen que le dijeron al fuego; entonces
piam k’tal ¿Chumael üying keifimi ta mamuill? dicen que el fuego dijo “lo que pasa es que el agua me
pingei piam kütal. Feimo piam feipi piam, kütal: apaga”.
ko mai ta ñi chongüm keetu meu.
3. Fei meo mai ta chongúm keifin ta küt’al 3. Entonces dicen que el agua dijo “yo soy el que apaga al
pi piam ko. Feimo piam feipi piam: mangson fuego” y así dicen que dijo “lo que pasa es que el buey, el
mai, mangson waka kawallo ufüsa i’tokom buey, la vaca, el caballo, la oveja, todos me beben. Por esa ra­
mai tañí ñi p’toko ke tungu. Feimo mai ta zón es que apago [al fuego!”. Entonces dicen que le pregun­
chongum keifin. Feimo piam: [¿Ichumael kanta taron al buey “¿por qué te tomas el agua?”; entonces dicen
pütokokefiman? piñei piam mangson. Féimo que dijo el buey “lo que pasa es que el cuchillo me corta. Por
piam feipi piam mangson: kuchillu mai tañi esa razón es que me bebo el agua” dicen que dijo el buey.
kat’üke fungu. Feimu mai püto ko keifin ta Entonces dicen que le preguntaron al cuchillo “¿por qué
ko pi piam, pi piam mangson. Feimo piam: cortas al buey?”; entonces dicen que dijo el cuchillo “lo que
[¿Ichumael kanta katrü ka keifimi ta mangson pasa es que el Sol me calienta, por esa razón es que corto al
pingñei piam kuchillu. Féimo piam feipi piam buey” dicen que dijo el cuchillo. Entonces [nuevamente le
kuchillu: antü mai tañi nialin keetu meu. Feimo preguntaron | “¿pero por qué cortas?"; entonces dicen que el
mai ta kat’üka keifin mangson pi piam kuchillu. cuchillo dijo “lo que pasa es que la piedra afiladora me gasta,
Feimo piam: [¿Ichumael kam kat’üka ke fimi? por esa razón es que corto al buey”.
Feimo piam feipi piam: feimo piam feipi piam
kuchillu: llimen ta ñi apüm keetu meu. Feimeo
mai ta kat’ükakefin ta mansu.

4. Feimeu piam feipi piam llimen: chumael 4. Entonces dicen que así le dijeron a la piedra afiladora: “¿por
kam ta apumke femi ta kuchillu pingei piam, qué gastas al cuchillo?" le dijeron a la piedra afiladora; enton­
llimen feimo piam feipi piam llimen: antü mai ces dicen que dijo la piedra afiladora “lo que pasa es que el Sol
tañi alin keetu meu. Fei meo mai ta apum keifin me calienta, por esa razón es que gasto al cuchillo” dicen que
ta kuchillu, pi piam llimen. Feimeo piam fei dijo la piedra afiladora. Entonces dicen que le preguntaron
pingei piam antüi: [¿[chumad kanta alünkefimi ta al Sol “¿por qué calientas a la piedra afiladora?” dicen que le
llimen? piñei piam antü. Feimo piam feipi piam, preguntaron al Sol; entonces dicen que el Sol dijo “lo que pasa
antü: T’omo mai tañi tapaketo meu. Fei meo mai es que la nube me suele tapar, por esa razón es que caliento a
alünkeifin ta llimén; t’omo mai tañi ñi tapakeetu la piedra afiladora; la nube me tapa, por eso es que caliento a
meu, mai ta alünkeifin [ta llimenl pi, piam, antü. la piedra afiladora” dicen que dijo el Sol.

5. Feimo piam: [¿[chumad kam ta tapake 5. Entonces dicen que le preguntaron a la nube “¿por qué ta­
feimi ta antü? piñei piam t’omo. Feimu piam pas al Sol?”; entonces dicen que la nube dijo “lo que pasa es
feipi piam t’omo: Kürüf mai tañi ñi yeketungu. que el viento me lleva, por esa razón es que lo tapo [al Sol]”
Feimu mai tapakeifin, pi piam t’omü. Kürüf mai dicen que dijo la nube, “el viento es el que me lleva, por eso
tañi ñi eetu mu [yekeeteu meu]. Fei meo mai ta es que tapo al Sol". Entonces dicen que así le preguntaron al
tapakeifin antü. Fei mu piam feipingei piam, viento, [y el viento respondió): “lo que pasa es que [la nube)
feipingei kürüf: chumael kam ta ñi mawünken hace llover, por esa razón es que la llevo” dicen que dijo el
meu, fei meo mai ta yekefin, pi piam kürüf. viento. Entonces dicen que le preguntaron a la lluvia “¿por
Fei mo piam feipi piam mawün. Chumaelkam qué haces que caiga la lluvia?’’; entonces dicen que la lluvia
mawün keimi. Fei mu piam feipi piam mawün dijo “lo que pasa es que Ngünechen me manda, por eso dejo
gnenechen ta tañi gnenee tungu. Feimo mai caer la lluvia. Yo no me mando sola, es Ngünechen el que
ta mawünken. Inche mai kisungneneulan. gobierna a la lluvia. Por esa razón llueve, corre viento, cae
Gnenechen tañi ninge neel mai ta mawün kei, nieve y salen las nubes. Todo esto es porque lo manda Ngü­
kürüf kei, piren kei, t’omo ta t’ipakei. Fei mai nechen, todo lo manda. Nosotros no nos gobernamos solos.
ta gneneel ta gnenechen, i’tokom tañi gneel. Existe alguien que nos está gobernando a nosotros”.
Inchiñ mai ta kisu gneu layin. Mülei mai tain
gneepeétu inchiñ. Traduc. por mi con ayuda de Nahuelpi en un dia del Set. y
el 10 de octubre de 1901. L-N.
Kat’ülaf dict á Dr LN. 11 Agosto 1901.
Katülaf es ahora hombre de 45 años mas ó Este cuento es conocido también entre los indios de chile;
menos. Ha nacido en el uidsüfmapu, en la Lenz lo comunica con alguna variación (..Cuento de un pa­
región del Limay, mas alia á choele choel, jarito llamado cuminante", Est. Ar. VI, No. 7, p. 200 y sig.
lago de Chufu. Era de la tribu del cacique Ar. Márchen etc. no. 11).
Saihuéque. Es de los uaidsüfche. Vive en La
Plata desde 3 años, antes en Buenos Aires 17
años. Es vigilante.

T exto 3 1 : dictado por K atrülaf . L a P lata, varios días de septiembre y octubre de


1 9 0 1 , cuya Oltima parte fue el 1 3 de octubre de 1 9 0 1 .

Epeu t’apial nürü. [Cuento del león con el zorro].

1. Feimu piam fi pingei piam nürü: fei peyu 1. Entonces dicen que el león le dijo al zorro lo siguiente:
piam t’apial: Choikeayu pingei piam nürü “vamos a buscar avestruces" dicen que le dijeron. Entonces
Feimo piam fei pi piam nürü: Chumal kai pi dicen que el zorro contestó “¿y para cuándo?", dicen que
piam nürü epué pi piam tapial. Fei méu piam dijo el zorro; “pasado mañana" dijo el león. Entonces dicen
amuingnu piam. Epuentu tipaignu piam. Fei que fueron, dicen que salieron de madrugada, pero no atra­
meo piam nülaignu piam. Fei meo piam fei paron ninguna cosa. Entonces dicen que dijo el zorro “¿qué
pi piam nürü: Chem kai ilo toeyu pi piam vamos a comer?" dijo el zorro. Allí no encontraron nada para
nürü. Fei meo piam pelaigno ñi ilotoyaelengu carnear, dicen que no encontraron. Entonces dicen [que dijo
pelaignu piam. Fé mo piam (¿Jchem kai el león] “¿qué vamos a comer zorro?”, ahí le decía “usted
ilo toayu nürü? Feimo piam ilo toya aimi debe ir a buscar carne" dicen que le dijeron al zorro. Enton­
piñei piam nürü. Feimeo piam trapial piam ces dicen que casi murió de hambre el león.
epengñüñen lai piam trapial.

2. Feimeo piam inche ta ueñeiyan pi piam nürü. 2. Entonces dicen que el zorro dijo “yo voy a robar”. En­
Fei meo piam t’ipai piam nürü: kisuel kününgei tonces dicen que salió el zorro, dicen que al león lo dejaron
piam, kününgei piam t’apial. Feimu piam epuentu solo, gimiendo. Entonces dicen que al amanecer regresó el
meu piam akutui piam nürü. Feimeo piam zorro. Entonces dicen [que le preguntó] “¿aún estás vivo,
mongele kaimi Echa ueku, pingei piam trapial. viejo tío?” dicen que le dijeron al león; “estoy vivo” dicen
Mongelekan pi piam trapial. Epengñüñenlai piam que dijo el león. Estaba a punto de morir de hambre el
trapial. Fei mu piam akutulu piam. Akulei piam león. Entonces dicen que cuando llegó el zorro, dicen que
kiñe pichi dseuü piam nürü tüfa femgñen iloto trajo un pequeño ratón, “esto, aunque sea poco tienes que
aigmi pinei piam trapial. Feimeo piam elungei comer” dicen que le dijeron al león. Entonces le dieron el
piam dseuü ilotui piam trapial. Fei meo piam ratón y dicen que lo comió el león. Gracias a eso dicen que
mongei piam: nürü ñi dsuam mongei piam vivió el león. Entonces, al día siguiente, dicen que el león
trapial. Feimeo piam ka umain meu nieulai piam no tenía nada de carne para comer. Entonces otra vez le
ka nieulai piam ni ilotual trapial. Feimeo piam preguntó el zorro, dicen que le dijo “¿ahora qué haremos?”
ka fieipieyu piam nürü. Fei meo piam chumayu le dijeron al león. Entonces dicen que el león dijo, dicen
ke pinei piam trapial. Fei meo piam fei pi piam que le dijeron otra vez al zorro “debes ir a buscar otra vez"
trapial: Fei meo piam ka vei pingei piam nürü: dicen que le dijo al zorro. Entonces dicen que fue otra vez
Ka kinte me kalleaimi piñei piam, piñei piam el zorro.
nürü. Feimu piam ka amui piam nürü.
3. Feimeo piam trafía piam akutui piam nürü. 3. Dicen que en esa oportunidad el zorro llegó en la noche y
Pemelan mainai pi patui piam nürü. Feimeo llegó diciendo “no encontré nada". Entonces dicen que dijo
piam ule ula ka l'ipayan [pi] piam nürü. Fei “mañana recién saldré” dijo el zorro, y a la mañana siguiente
meo piam umain mu piam ka t’ipai piam nürü. dicen que salió otra vez el zorro. Entonces dicen que llegó
Fei meo piam trafia piam akutui piam nürü. de noche el zorro, “estoy muy cansado” dicen que dijo el
Na kansalan pi piam nürü. Müte tongli ñi lafta zorro, “está muy flaco mi pequeño Icaballo) color verdoso”
kárü, pi piam nürü. Eimi em ten mai füchaueku dicen que dijo el zorro, “usted decidirá viejo tío” le dijeron
pingei piam trapial. Feimeo piam ka tripa kalla al león. Entonces dicen que le dijeron al zorro “usted debe
aimi pingei piam nürü. Fei meo piam ka ule salir nuevamente" le dijeron al zorro, “mañana vas a salir
ka t’ipa aimi pingei piam nürü. Chemu kam nuevamente” dicen que dijo el león, “con qué voy a vivir”
monge afün pi piam tapial. dicen que dijo.

4. Feimeo piam ka t’ipai piam nürü. Feimeo 4. Entonces dicen que nuevamente salió el zorro, entonces
piam nümei piam kuntrüi. Feimeo piam trafia dicen que agarró un armadillo, entonces dicen que llegó en
piam akutui piam nürü. Tüfa anai kiñe nümén la noche el zorro: “aquí amigo, agarré un armadillo estimado
kuntra anai füchaueku piuke tu prallaimi viejo tío, para que se levante tu corazón [se te pase el ham­
pingei piam trapial. Feimeo piam ka ngnütam bre] ” dicen que le dijeron al león. Entonces dicen que cuan­
ka leignu piam. Feimeo piam ulé ka chemeu do conversaban, entonces [preguntó el león| “¿mañana qué
nayu mongeael pinei piam nürü. Fei meo piam vamos a agarrar?” dicen que le dijeron al zorro. Y ahí dicen
fei pi piam nürü: l’tro mai nai füchaueku pi que el zorro dijo “es que la verdad, estimado viejo tío" dijo el
piam nürü. Müte trongli ñi lafta karü pi piam zorro, “está muy flaco mi pequeño [caballo] color verdoso”
nürü. dicen que dijo el zorro.

5. Fei meo piam umain mu piam ka t’ipai piam 5. Entonces dicen que al otro día salió otra vez, al amane­
liwen piam t’ipai piam nürü. Feimu piam trafía cer dicen que salió el zorro y dicen que nuevamente llegó
piam ka akutui piam. Feimu piam pemelan mai en la noche. Ahí dicen que dijo “no encontré nada amigo,
nai chaueku pi patui piam nürü. Feimeo piam viejo tío” llegó diciendo el zorro. Entonces “¿con qué voy a
chemu kai na monge yan kai na tüfa pi piam vivir ahora?" dicen que dijo el león. Entonces dicen que dijo
trapial. Fei meo piam fei pi piam ulé ka t’i payan “mañana voy a salir otra vez” dicen que dijo el zorro, “basta
pi piam nürü kassel müté ueñankelaiyaimi que estés bien, no debes ponerte triste" le dijeron al león.
pingei piam trapial. Feimu piam chumta ueñan Entonces dicen que el león dijo “cómo no me voy a poner
külai yafin pi piam trapial. Nüñe lutai inche pi triste, si yo tengo hambre” dicen que dijo el león. Entonces
piam trapial. Feimeo piam fipieyu piam nürü: le dijo el zorro “¿puede un hombre tener pena amigo?” le
Ueñangka fui ta uentru tenai pingei piam tapial. dijeron al león, “yo nunca me pongo triste" dicen que dijo
Inche ta ueñankekelan pi piam nürü. Uentru el zorro, “amigo: el que se cree hombre, puede tener pena,
tokiu pelu ta ueñanka fui ta uentru tenai. así es el hombre".6

6. Feimeo piam ka antü piam ka t’ipakalla aimi 6. Entonces dicen [que le dijo] “al otro día nuevamente vas
pingei piam nürü. Feimeu piam ka amui piam a salir” le dijeron al zorro, entonces dicen que fue otra vez
nürü. Feimeu piam umain mu piam ka akutui el zorro y dicen que llegó al día siguiente. Entonces dicen
piam nürü. Feimeo piam i’to pemelan chem no que llegó diciendo “nada, esta vez no encontré nada, nin­
rume pemelan ula pi patui piam nürü. Afiñi guna cosa encontré” dicen que llegó diciendo el zorro, “no
dsuam pi piam nürü. Fei meo piam lallelaiyaimi me queda nada por hacer” dicen que dijo el zorro, “tal vez
anfé, pinnei piam tapial. Fei meo piam ka ulé vas a tener que morir” le dijeron al león. Entonces dicen
tipa kallaimi piñei piam trapial. Feimeo piam que dijo el león "mañana otra vez tendrás que salir”. Y así
amainmu piam liwen piam ka t’ipai piam nürü. dicen que salió a la mañana siguiente, al amanecer dicen
Feimeo piam mülei piam pepui piam alü luán. que salió el zorro. Ahí sí dicen que había, encontró muchos
Fei meo piam uiñon mei piam nürü. Feimeo guanacos, entonces dicen que se devolvió, dicen que He-
piam akutui piam ñi müte moyému. Feimeo gó donde se estaban quedando. Entonces dicen que llegó
piam tüfauta fenten luán mülei anai füchaueku pi diciendo el zorro “allí hay muchos guanacos, amigo, viejo
patui piam nürü. Piñe patui piam trapial. Fei meo tío" llegó diciéndole al león. Entonces dicen que dijo el
piam chumkunu ayeke pi piam trapial. Feimeo león “¿cómo lo vamos a hacer?”. Entonces dicen que el zo­
piam kiñe dsungu femaiyu pi piam nürü. Fei meo rro dijo “una cosa vamos hacer: yo conozco una estrategia/
piam inche ta kiñe ngenen ta kimnien pi piam astucia” dicen que dijo el zorro. Entonces le dijeron “¿qué
nürü. Feimeo piam chem ngünen nai cheuküm estrategia es, sobrino?” le dijeron al zorro. Entonces él dijo
piñei piam nürü. Feimeo piam mülei tayu monge “hay una forma para que sobrevivamos amigo, viejo tío”
yam anai füchaueku pi piam nürü. Eimi ta nünen dicen que dijo el zorro, “tú no tienes esa astucia" le dijeron
gnelaimi pingei piam trapial. Inche mai ta itokom al león, “yo sí que conozco todas las estrategias/astucias, yo
gnünen kimün ta inche, pi piam nürü. sé” dicen que dijo el zorro.

7. Feimeu piam ka amuan pe künomean ta 7. Entonces dicen que el zorro dijo “yo voy a ir otra vez, iré
ñi müle kan pi piam nürü. Feimeo piam llum a ver si todavía están”. Entonces dicen [que dijo el zorrol
küle aimi pingei piam trapial. Fei meo piam “tienes que estar en silencio" le dijeron al león. Entonces se
amui piam nürü. Fei meo piam mülekai piam fue el zorro y dicen que allí estaban, en el mismo lugar, aún
cheu ñi ñi müle moyim. Fei meo piam müle kai estaban allí aquel montón de guanacos. Entonces regresó el
piam feichi alü luán. Fei meo piam akutui piam zorro, entonces dijo “aún están allí amigo, viejo tío" llegó
nürü. Feimeo piam müleka anai f’chauekú pi diciendo el zorro. Entonces dicen que le dijeron al león “de
patui nürü. Feichu’la i’to kiñenünen feima feyu verdad, no debes tener miedo, yo los voy a engañar, en ver­
pi piam nürü. Feimo piam rüflli kallaimi pinei dad" dicen que dijo el zorro.
piam trapial. Inche ta rüfnüngen ka yafin, pi
piam nürü.

8. Feimeo piam, fei pingei piam trapial: Rüfla 8. Entonces dicen que así le dijeron al león “debes hacer
laufalu aimi pingei piam trapial, pieyu, piam, como si de verdad estuvieses muerto” le dijeron al león, eso
nürü. Feimeo piam amuignu piam. Feimeo piam le dijo el zorro. Entonces dicen que fueron, dicen que allí
mülei piam püchi ke mamuill, piam. Feimeo habían unos pequeños palitos, entonces dicen que “aquí
piam tufa meu ta laufalo aimi pingei piam, tapial. debes hacerte el muerto” le dijeron al león, “de verdad, no
Rüf llikallaimi pingei piam trapial, pieyu, piam, tengas miedo" dicen que le dijeron al león, le dijo el zorro.
nürü. Fei meo piam, tanakunenge pinñei piam Entonces dicen que le dijeron al león “recuéstate”, le dijo el
tapial, pieyu piam nürü. Feimeo piam ta naku zorro. Entonces dicen que se recostó el león, “yo arreglaré
neui [tranakunuwi] piam trapial. Inche ta kom todo muy bien" dicen que le dijo el zorro; “ya” dicen que
kümeelai aimi pingei pieyu piam nürü. Ya, pi dijo el león. “De esta forma debes quedarte" le dijeron al
piam tapial. Famgnei chi gnoaimi pinei piam león, y allí el león fingió que estaba muerto. “Yo te dejaré
trapial. Fei meu piam lalu kechügnuui piam, todo bien arreglado” dicen que dijo el zorro. Entonces di­
tapial. Inche ta kom kümelai aimi pi piam nürü. cen que le dijeron “así debes quedarte, de verdad que no
Feimeo piam famgnei chi künoaimi, pingei piam debes sentir miedo" le dijeron, “¡de qué manera vas a vivir!
rüf llikallaimi pingei piam. Chumgnei chi kai [te vas a alimentar muy bien|” dicen que le dijeron al león,
mongei aimi piñei piam trapial, pieyu piam nürü. le dijo el zorro.9*

9. Feimeu piam chinka chinka tuin mangei piam 9. Entonces dicen que le cubrió sus ojos con los pequeños
nigñe püchi mamuill meu piam chinka chinka tu palitos, dicen que le cubrieron sus orejas. “Así debes hacerte
pilun gñei piam. Femgne chi laufalu aimi piñei el muerto” le dijeron al león, le dijo el zorro. Entonces dicen
piam trapial, pieyu piam nürü. Feimeu piam que le colocaron moscas en sus ojos, de todo dicen que le
pülü piam tuku künulülgnei ñi gmeu kom piam colocaron en su cara y ojos, dicen que la cara de ese león
tukulelgnei piam ñi ñemeu kom piam karü ui quedó toda verde. Entonces dicen que “así debes quedarte"
piam nigñée trapial. Feimeo piam femgñe che le dijo el zorro. Ahí dicen que el zorro dijo “yo iré a llamar-
küno aimi pieyu piam nürü. Fei meo piam inche los, yo les diré «ha muerto el pobre león»" dicen que dijo el
ta amuan nütam mel meavin pi piam nürü. Inche zorro. Entonces dicen que “estos llegarán" dijo el zorro, “de
ta larküi ta trapialem piahn pi piam nuru. Feimeo verdad que no debes moverte" le dijeron al león. Entonces
piam akuiaignün tüfa pi piam nürü. Rüfnüngüfüla el león dijo “así lo haré”.
aimi [rüf nüwefülaimil pingei piam trapial. Fei
meo piam feman pi piam trapial.

10. Feimeo piam amui piam nürü. Feimeo piam 10. Entonces dicen que el zorro se fue [donde estaban los
puui piam nürü. Pulu piam: mari mari puén pi guanacos] y dicen que llegó. Cuando llegó, dicen que dijo
pui piam nürü. Eimi nai piñei piam nürü, pieyu “les saludo a todos” llegó diciendo el zorro; “a usted tam­
piam luán. Fei meo piam fei mün kai kimüi bién le saludamos amigo” dicen que le dijeron al zorro, le
müin kai ñi mülen ta dungu pi piam nürü. Kiñe dijo el guanaco. Entonces dicen que el zorro dijo “¿supie­
dsungu tam lei pi pui piam nürü. Fei meo piam ron que hubo un caso?, hubo un caso” llegó diciendo el
chem dsungu pi piam luán. Larkí ta trapialem pi zorro. Entonces “¡qué caso!" dicen que dijo el guanaco; “ha
piam nürü. l’tokom pirurkii t’iparkei pilun meu muerto el pobre león” dicen que dijo el zorro, “está todo
ni men men pirú. Fei meu piam feipi piam nürü: lleno de bichos, le salieron larvas en sus orejas" así dicen
mopi ni cha’mai pinei piam nürü. Chumta mu que dijo el zorro; “¿lo dices en serio amigo?” le dijeron al
pi la ya fün pi piam nürü. Feimeo piam amulla zorro; “¡cómo no voy hablar en serio!” dicen que dijo el
aimai pemeafin pi piam nürü. Fei meo piam fei zorro. Entonces dijo “tendré que ir, iré a verlo” dijo el zo­
pi ka fui piam lloanem (luán em]. Kangelu piam rro. Y dicen que [un| guanaco había dicho [que no[, el otro
amullein mai pi piam. Kangelu piam pilafui ñi dicen que dijo “tendremos que ir”. Entonces el zorro dicen
amuiyael. Fei meo piam fei pi piam nürü: kintu que dijo “vengan a mirar [acompáñenme!". Y así dicen que
nemu palle chi mai pi piam nürü. Fei meo piam se fueron los guanacos, el zorro dicen que iba adelante,
amuignün piam luán. Fei meo piam unelei piam entonces dicen que el zorro dijo “debemos ir galopando”
nürü. Fei meo piam feipi piam nürü: Uirafain dijo el zorro; y le dijeron “vaya usted primero” dicen que
ta tüfa pi piam nürü. Fei meo piam unelenge le dijeron al zorro.1*
pingei piam nürü.

11. Fei meo piam epepulueng piam. Feimu 11. Entonces cuando estaban por llegar [los otros], en ese
piam puui piam nürü. Feimeo piam ut’a pui momento dicen que llegó el zorro. Entonces se detuvie­
piam epepulu engen piam. Feimeo piam tüfa ron cuando estaban a punto de llegar, entonces dijo “¡aquí
tañi mülen pi piam nürü. Ta tawin mayafin está!” dicen que dijo el zorro, “nos vamos a juntar alrede­
pi piam nürü. Feimeo piam feipi piam luán: dor de él” dicen que dijo el zorro. Entonces dicen que un
Chinka chinka tun nellefinge mai piñei piam guanaco dijo “remuévele aquello que cubre sus ojos" le di­
nürü. Feimeo piam feipi piam nürü: Dsinge jeron al zorro. Entonces dicen que el zorro dijo “acérquen-
konpallemün mai pi piam nürü. Kintu niemu se por aquí” dijo el zorro, “vengan a mirar conmigo” dicen
palle chi mai pi piam nürü. Feimeo piam ka que dijo el zorro. Entonces dicen que otra, una guanaco
kangelu fei pi piam kusseluan. Inche ta monge le vieja dijo “a mí me parece que estuviese vivo” dicen que
kalu troki kafin, pi piam. Feimeo piam kangelu dijo. Entonces otro dijo “no, no está vivo” dicen que dijo.
piam monge lelai tati pi piam. Fei meo piam ka Entonces dicen que al otro le dijeron “acérquese un poco”
kangelu piam püchi dsinge konpué piñei piam le dijeron al guanaco potro. Entonces dicen que el zorro
ta potoro. Feimeo piam dsinge konpui piam. dijo “estén atentos mirándome”, y dicen que se le acercó
Feimeu piam kintu niemolle chimai pi piam [al león]. Entonces dicen que le abrieron completamente
nürü. Fei meo piam i’t’auesa iñ mangei piam los ojos, dicen que le abrieron todo, sus orejas, su trasero
ñingei, i’tokom i’touesa iñmangei piam, ñi pilun, y todo estaba lleno de bichos, en sus ojos, en sus orejas.
ñi kichüu, ito kom piam apoi piam piru piam ñi Entonces dicen que el zorro dijo “ha muerto este maldito
ñe meu ñi pilun meu. Fei meu piam feipi piam pobre león” decía el zorro.
nürü. Lai ta ’edainma trapialem pi piam nürü.
12. Fei meo piam nütümvvüi piam fti kuré, ta 12. Entonces dicen que empezó a llamar a la esposa del
potoro. Fei meo piam kom pülle konpui piam guanaco potro. Y dicen que allí se acercaron todos los/
kon loan, pille konpui piam. Feimu piam las guanacos, se acercaron. Entonces dijo el zorro “una
kiñe dsungu femafiyin pi piam nürü. Puruin cosa le vamos a hacer” dicen que dijo el zorro, “vamos a
mayafin pi piam nürü. Feimeo piam puruin ma hacerle una danza” dijo el zorro, entonces le hicieron una
kefingn piam. Feimeo piam inalei piam nürü. danza y así el zorro iba de atrás siguiendo. Daban vueltas
Uall pañmangei piam tapialem, laküi ta uedaima alrededor del león, “ha muerto este desgraciado” le decían
piñei piam trapial. Larküi tain ilo peetu ’edainma al león, “ha muerto el que nos comía, el malvado viejo
f’ta lonko pingei piam. Fei meo piam feipi piam que encabezaba [el longko]" dicen que le decían. Entonces
nürü: Püchu ui’tu künu llemüin mai pi piam dicen que el zorro dijo “quedémonos parados un rato"
nürü. Feimeo piam ui’ta künu üngün piam. decía el zorro. Entonces se quedaron parados. Entonces
Feimo piam ka amuignün piam. Ka uallpañ dicen que [después] fueron otra vez, nuevamente dieron
mangei piam. Uallapañ mangei piam trapialem. vueltas, dieron vueltas alrededor del león, ahí dicen que
Fei mo piam epu rupai gnen piam. Fei meo pasaron dos veces, entonces le dijeron al zorro “puedes
piam küpalle ngemai pinei piam nürü. Fei meo venir” dicen que le decían, entonces dicen que “a mi me
piam inche ta mongele kalu troki kafin pi piam parece que aún está vivo” dijo el otro [guanacol. Enton­
kangelu. Feimo piam cheuta mongeleafui pi ces “¡qué va a estar vivo!” dicen que dijo el zorro, “lo
piam nürü. Tüfillemai kintu niemolle chemai pi pueden ver, póngame atención" dicen que dijo el zorro.
piam nürü. Dsilloll dsillol toñ mangei ningei. Fei Le pinchaba los ojos, entonces dicen que dijo “¿lo pue­
meo piam tüfillemai pi piam nürü. Lai ta uedain den ver?” dijo el zorro, “¡ha muerto este maldito!" dicen
maem pi piam. Fei meu piam ka puruin ma gnei que dijo. Entonces dicen que nuevamente le danzaron.
piam. Feimeo piam kiñe rupaigñen piam. Fei Entonces dicen que pasaron una vez y dicen que mira­
meo piam lelikünu feimi piam lelikenu lelikenu ba de reojo, dicen que miraba de reojo, miraba de reojo
feimi piam trapial. Feimeo piam nüneltui piam aquel león. Entonces dicen que el león observó al que iba
ñi neael piam tapial nünel tui piam dsoi moti a agarrar, dicen que observó a la guanaco más gorda. En­
chi luanem. Fei meo piam runkütu uli piam. Fei tonces dicen que saltó sobre ella y así dicen que agarró a
meo piam nui piam kuse luanem. Nülü piam la guanaco [hembra] vieja. Cuando la agarró, los [demás]
püska tipa feimi piam luanem. Femu piam guanacos salieron dispersados [arrancando]. Así la mató,
langümui. Müchai müten langüm mui piam. Fei dicen que la mató de inmediato. Por otra parte, dicen que
mu piam ka ngürü piam llazuntuku feimi piam el zorro agarró un guanaco con un lazo, pero cuando hizo
nürü. Femlu piam ui’tangei i’taeyu piam luán. eso, dicen que lo arrastraron.13*

13. Tapial piam chaino langüm mui piam. 13. El león mató [a la guanaco] con gran rapidez, mientras
Nürüem piam ui’tangei. Fei meo piam trapial que al zorro se lo llevaron arrastrando. Ahí dicen que el león
piam ilotukei piam trapial. Nürü piam niami se comía la carne y dicen que el zorro se perdió; cuando des­
piam nürü. Niamlu piam nürü. Feimo piam cheu apareció el zorro, entonces dicen que el león dijo “¿dónde
chi miauüi ñi chokümem pi piam trapial. Kintuan andará mi sobrino?” dijo el león, “buscaré a mi pobre sobri­
ñi poreñi chokemem pi piam tapial. Fei meo no” dicen que dijo el león. Entonces dicen que al otro día
piam umain mo piam akutui piam nürü. Cheu ñi volvió el zorro, allí donde estaba el león, en ese mismo lugar
mülemoyemo piam trapial. Fei meo piam akutui dicen que volvió. Entonces dijo “casi me muero amigo, vie­
piam. Feimeo piam epelafün nanai chaueku pi jo tío” llegó diciendo el zorro. Entonces le dijeron “¿de qué
patui piam nürü. Feimo piam chumgñei chi kai forma?" dicen que le dijeron al zorro; “cuando agarré con el
pingei piam nürü. Llazufuingnatui Pchakuse luán. lazo a la guanaco hembra, me arrastró, ¡casi muero!" dicen
Ui’ta eneu, epelafün pi piam nürü. Uiñüsgnei que dijo el zorro, dicen que arrastraron al zorro. Entonces
piam nürüem. Fei meo piam fei pieyu piam dicen que le dijo el león “tu pequeño [caballo] color verde
trapial: Eimi ta kümelai ta mi lafta karü. piñei no es bueno” dicen que le dijeron al zorro Entonces él dijo
piam nürü. Fei meo piam chumta kansalaiya fui “es que acaso no se puede cansar mi gran [caballo] verde”
tañi lafta karü pi piam nürü. dicen que dijo el zorro.
14. Feimeo piam kut’anei piam nürü. Fei 14. Entonces dicen que se enfermó el zorro y dijo “me he
meo piam kutan nüna nai füchaueku pi piam enfermado amigo viejo tío” dicen que dijo el pobre zorro.
nürüem. Feimu piam tranaleküi piam nürü. Ahí dicen que estaba botado el zorro, entonces decía “a mí
Feimeo piam eluan kai tañi ilotuyael pi piam también debes darme carne para comer” dicen que dijo el
nürü. Fei meo piam eluan ruku luán pi piam zorro, entonces decía “debes darme el pecho Itapapecho]
nürü. Feimo piam feimüngel añi kullmen pi del guanaco” dicen que decía el zorro. Entonces dicen que
piam trapial. le dijo el león “esa es mi parte más preferida".

15. Chem chi ta liauke turkean pikei piam 15. “¿Qué parte me voy a comer?” dicen que decía el zo­
nürü. Fei mu piam fei pieyu piam trapial: rro; entonces dicen que el león le dijo “las tripas viejas
Kusé küllche ta eluya aimi pinei piam, nürü. Ya te daré” le dijeron al zorro; “ya, bueno” dicen que dijo el
Ueno, pi piam nürü. Fei meo piam ka apumui zorro. Entonces dicen que se terminó de comer toda la
piam ñi kuse küllché. Feimeo piam ka chem chi tripa vieja. Entonces “¿qué otra parte puedo sacar?" dicen
entuan ka pi piam entu ka aimi kusé küllché. que dijo [el zorro]; “puedes sacar las tripas viejas, puedes
Ka entu kai aimi pieyu piam trapial. Feimeo volver a sacar” dicen que le dijo el león. Entonces dicen
piam münafür kei pi piam. Müna fürür kiñei que el zorro dijo “es muy amargo” dicen que dijo, “es muy
eluetu ueda trapial pi piam nürü. Feimu piam amargo lo que me dio el león malo”; entonces dicen que le
chempimi kam pieyu piam, trapial. Feimu dijo el león “¿qué has dicho?”; entonces dicen que el zorro
piam na kümerkei pi pen mai che pi piam nürü. dijo “está muy bueno, eso estaba diciendo" dicen que dijo.

16. Feimu piam ka apomlo piam. Feimo piam 16. Entonces dicen que cuando se le terminó [la carne al
feipi piam nürü: Ka chem chi nañi ilotuyael pirkei león], ahí dicen que el zorro dijo “¿qué otra carne puedo
nürü. Feimo piam feipieyu piam trapial: Inche comer?” decía el zorro. Entonces dicen que el león le dijo “a
ta kanie uelan pirkei trapial. Inche ta ilo pirkei mí no me queda nada más” decía el león, “a mí [no me que­
trapial. Feimo piam chem chi ta ilo turkean pi da] carne” decía el león. Entonces dicen que decía el zorro
piam nürü. Feimu piam t’ipai piam nürü. Kin “¿qué otra carne podría comer?”. Entonces dicen que salió
tuan chem rume pirkei nürü. Inche ta chemrume el zorro, “¡buscaré lo que sea!” dijo el zorro, “yo me comeré
ilo tu kavan pirkei nürü. Fei meo piam t’ipai piam la carne que sea” dijo el zorro. Así dicen que salió el zorro,
nürü. Fei mo piam pepui piam fewü nürü. Fei hasta que encontró un ratón aquel zorro, eso dicen que co­
meo piam ilotukei piam nürü. Inche ta chemo mió el zorro. “Yo puedo vivir con lo que sea" dicen que dijo
rume ta mongeka yafün pi piam nürü. Rükü eneu el zorro, “el león malo me mezquinó su carne” dicen que
tañi ilo uedainma trapial pi piam nürü. dijo el zorro.17*

17. Feimu piam ka apumui piam ñi dseuü 17. Entonces dicen que nuevamente se le terminó su carne
nürü. Fei meo piam amulaian pi piam nürü. Ka de ratón al zorro, entonces dicen que el zorro dijo “no voy a
Ui chumle yai rume ueda trapial pi piam nürü. regresar, que ese león malo haga lo que quiera” dicen que dijo
Inche ta cheu rume miauli monge kayafün pi el zorro, “yo donde sea que ande puedo sobrevivir” dicen que
piam nürü. Ta rükü eneu ñi ilo tapial. Inei ta dijo el zorro, “me mezquinó su carne el león, veremos quién
dsoi pelle pe pi piam nürü. Feimu piam ka será el mejor” dicen que dijo el zorro. Entonces dicen que
t’ipai piam nürü. Feimu piam pepui piam alün salió otra vez el zorro. Ahí dicen que-encontró muchas ovejas
ofüsa nürü. Femó piam pepui piam kiñe püchü el zorro. Entonces encontró una ovejita chica, era una oveja
ufüsa. Uekañin ufüsa pepurkei nürü. Feimu recién nacida la que encontró el zorro. Entonces dicen que el
piam chumañ chinga tufa pi piam nürü. Feimu zorro dijo “qué voy a hacer ahora”. Entonces dicen que dijo el
piam pengei yancha mü pi piam nürü. Chuma zorro “¿se darán cuenta que estoy aquí?, ¿qué le puedo hacer a
fin chinga tüfa pikei piam nürü. Pengei ancha esta [ovejita]?” dicen que decía el zorro, “¿se darán cuenta que
mü pikei piam nürü. Fei meo piam püchu estoy aquí?" dicen que decía el zorro. Entonces dijo “dormiré
mautuan pi piam nürü. Incha ula langümafin un poco” dicen que dijo el zorro, “más tarde mataré a esa oye-
tüfa chi püchu üsa [ufüsa] pikei piam nürü. ja pequeña” dicen que decía el zorro.
18. Fei meo piam pepueyu piam trapial 18. Entonces dicen que el león llegó a verlo, dicen que el
piam. Umauk’lelu piam pengepui nürü. Fei zorro dormía cuando lo encontraron. Entonces dicen que lo
meo piam t’epelgnepui piam trepelpuieyu despertaron, lo despertó el león: “despierta amigo sobrino"
piam trapial. Trepenganai choiküm pingñei le dijeron al zorro, eso le dijo el león. Ahí dicen que desper­
piam nürü pieyu piam trapial. Feimu piam taban y despertaban al zorro. Entonces el zorro decía “estoy
trepel trepel yengekei piam nürü. Feimu piam soñando muy mal” dicen que decía el zorro. Entonces dicen
naueda peu malan pikei piam nürü. Feimu que le pinchaban sus orejas al zorro; “no me deja tranquilo
piam chinka chinka tu pilun nekei piam nürü. esta mosca mala” dicen que decía el zorro. Entonces dicen
Küme nielanu ueda pülü pi kei piam nürü. que el león lo despertó otra vez, dicen que lo pinchaba al
Fei meo piam ka trepeleyu piam trapial. Ka zorro. Entonces dicen que dijo “de verdad que esta [moscal
feimeo piam chinka chinka tu nüngekei piam no me dejará dormir bien” decía el zorro, “¿por qué estaré
nürü. Fému piam rüfküme umauela eneu pi soñando tan mal?” decía el zorro. Entonces dicen que se vol­
kei piam nürü. Chumaelchi müte uesa peuman vió a quedar dormido el zorro. Otra vez dicen que se quedo
pi kei piam nürü. Fémo piam ka umau tutui dormido el zorro. Entonces dicen que el león dijo “¿cómo
nürü. Ka fei meo piam umanatui piam nürü. tendré que despertarlo?” dicen que decía. Entonces dicen
Fei meo piam chumgñei chi trepel irkeafin que dijo “le hablaré con toda [fuerza], de una sola vez” decía
chi pikei piam trapial. Fei meo piam i’tokiñe el león, “le quemaré su cola a este zorro malo, si le hago eso,
dsungu femañn, pi piam trapial. Lüpum mün ahí recién despertará” dicen que dijo el león.
maiafin ñi kelen uesangüru femfili ula trepeyai
pi piam trapial.

19. Fei meo piam kulan tukuin mangei piam ñi 19. Entonces dicen que al zorro le echaron a calentar su
külen nürü. Fei meo piam lüfui piam ñi külen cola. Entonces dicen que se le quemó la cola al zorro. En­
nürü. Fei meo piam nale antü pikei piam nürü. tonces dicen que el zorro decía “el Sol calienta mucho".
Fei meo piam lüflu ñi külen nürü trepe ula piam. Entonces dicen que cuando se le quemó la cola, ahí recién
Feimeo piam fei pieyu piam trapial: Chumpei despertó el zorro. Entonces dicen que le dijo el león “¿qué
mi kam ta ñiamimi pieyu piam trapial. Chum habías hecho? Te habías perdido" le dijo el león; “como no
ñiamlai yafün pi piam nürü. Kisunga me rükü me iba a desaparecer” dijo el zorro, “no ve que usted me
pellefiel namei ilo chemu mongeiafun müleli había mezquinado su carne, cómo iba yo a vivir si seguía
pi piam nürü. Chemkün kintuin mu ka pen allí” dicen que dijo el zorro, “las cosas que busqué también
ñi mongen moiam pi piam nürü. Feimu piam me sirvieron para sobrevivir" dicen que dijo el zorro. En­
fei pi piam trapial: Chemeu kai mongeayu tonces dicen que el león preguntó “¿y con qué puedes vi­
pi piam trapial. Chemeu ta mongeyelgne pi vir?”; y dicen que el zorro dijo “yo siempre encuentro para
piam nürü. Inche ta pekaken ta ñi mongeam. vivir, yo puedo vivir con cualquier cosa, yo no te buscaré
Inche ta chemo rume mongekayáfun. Inche más para que tú vivas" dicen que dijo el zorro, “¿para qué
ta kintul uela yaaimi tayu mongeam pi piam me mezquinaste tu carne?" dicen que dijo el zorro, “gracias
nürü. Chumael kai rükükeen tami ilo pi piam a mí es que tú encuentras carne para comer” le dijeron al
nürü. Inche tañi dsuam pekeimi tañi ilotuyael león, le dijo el zorro.20*
piñei piam trapial pieyu piam nürü.

20. Fei meo piam rükü uelaiaimi pi piam trapial. 20. Entonces dicen que el león dijo “no te mezquinaré más".
Feimeo piam müte koila niekaimi pi piam nürü. Entonces dicen que el zorro dijo “tú sigues siendo muy men­
Ka kintultuelmi tayu ilotuael ka langüm mülmi. tiroso”. Entonces dicen que así decía el león: “si vuelves a
Feimeo piam feipi piam trapial rükü uelaiaimi buscar carne para que comamos, si matas [algún animal], no
pi piam trapial. Fei meo piam mupüifuimi volveré a mezquinarte” dijo el león. Entonces dicen que el
chame pi piam nürü. Feimeo piam chumgnen zorro dijo “¿estarás siendo sincero?”; entonces dicen que el
ta mupilayafün pi piam trapial. Eimi mai ta león dijo “¿por qué no sería sincero?, usted es un zorro que
mütengürü nieimi pingei piam nürü. Inche tañi tiene mucha pillería” le dijeron al zorro; y dicen que el zorro
koilangenmeu rükü kelan tañi ilo toyael pipiam dijo “[reconozco que| yo soy un mentiroso, [pero) nunca
nürü. Eimi mai ta müte ruküngaimi piñei piam mezquino la carne para comer. Usted es muy mezquino"
trapial pieyu piam nürü. dicen que le dijeron al león, le dijo el zorro.

21. Fei meo piam rüküuelaiaimi pi piam trapial. 21. Entonces así dicen que dijo el león “no te voy a mezquinar
Feimeo piam uleula t’ipaayu yu choikeyael ka más”. Entonces dicen que el zorro dijo “recién mañana vamos
pi piam nürü. Yafulu lleaimi pi piam trapial. a salir a buscar avestruces” dicen que dijo; “tienes que tener
Feimeo piam t’ipaignu piam trapial engu nürü. fuerza" dicen que dijo el león. Entonces dicen que salieron
Feimeo piam uman t’ipaignu piam pelai gnu el león con el zorro. Ahí dicen que salieron al día siguiente,
ñi ilo tuael. Epuentu meu piam mütenüñen dicen que no encontraron nada para comer. A los dos días
pikei piam trapial ka inche nüñen pikei piam dicen que el león decía “tengo mucha hambre”; y el zorro “yo
nürü. Fei meo piam ka femayu pi piam nürü. también tengo hambre" dicen que decía. Ahí dicen que dijo el
Femkeiyunga ka fimayu pi piam nürü. Kuifinga zorro “otra vez lo haremos, eso que hicimos [la vez pasada],
femkeiyu ka femayu pi piam nürü. Fei meo eso mismo haremos otra vez” dicen que dijo el zorro, “lo que
piam, ya, pi piam trapial. hicimos antes, tendremos que volver a hacerlo” decía el zorro.
Entonces dicen que “bueno ya” dijo el león.

22. Kapule ta amoayu pi piam nürü. Tüfa chi 22. “Vamos a ir a otro lugar” dicen que dijo el zorro, “en
mapu meu kom kimne engen pi piam nürü. Ya pi estas tierras yo lo conozco todo” dicen que dijo el zorro;
piam trapial. Cheo rume amuayu pieli amoyunai “bueno ya” dicen que dijo el león, “si me dicen que iremos
choiküm pi piam trapial. Fei meo piam kapule donde sea, vamos no más sobrino” dicen que dijo el león.
piam puuigno. Fei meo piam mülei chaüm ürü Entonces dicen que llegaron a otro lugar. En ese lugar di­
piam pepui gnu. Fei mu piam inche ta ñi puenui cen que ellos dos [el zorro y el león] encontraron un grupo
pi piam nürü. T’fa ta dsiuen kiaulün tañi ueku de zorros, entonces dicen que el zorro dijo “son mis ami­
pipui piam nürü. Chalin tukupui piam ñi ueku gos”. Dicen que llegó diciendo el zorro “aquí ando acom­
piam nürü. Llikalaiaimi pingei piam trapial pieyu pañado con mi tío paterno”, dicen que el zorro presentó a
piam kiñe füchangürü. Inche tañi uenui inche su tío paterno. “No debes tener miedo” le dijeron al león, le
tañi monge vuim pi piam tüfi chi füchangürü. dijo un viejo zorro, “gracias a mí vivirán mis amigos” dicen
Fei meu piam nien ilo pi piam tüfi chi fütangürü. que dijo aquel viejo zorro. Entonces dicen que dijo “tengo
Nüñülelmi rume piñei piam trapial pieyu piam carne”, dijo aquel viejo zorro, “¿tienes mucha hambre?” le
fütangürü. Fei meo piam epu emeu tañi ilo tonon dijeron al león, dicen que le dijo el viejo zorro. Entonces
pi piam trapial. Fei meo piam yeuelelaiaimi dicen que dijo el león “hace dos [días) que no como car­
pingei piam trapial pieyu piam füchangürü. Fei ne”. Entonces dicen que le dijeron al león “no debes tener
meu piam elungei piam d’seuü ilo piam trapial. vergüenza” le dijo el viejo zorro. Y así dicen que le dieron
Famgnelumai ta ilotu kelafün tañi mapu meu carne de ratón al león. “De este tipo de carne nunca ha­
pikei piam trapial. Fei meo piam müna f’rerkei bía comido en mi tierra" dicen que decía el león, “es muy
tüfa chi ilo pikei piam trapial. Fei meo piam rantui amarga esta carne" dicen que decía el león. Entonces dicen
piam ñi chiem ilongen piam müna fürerkelai tüfa que preguntó qué carne era, “es muy amarga esta carne”
chi ilo pi piam trapial. dicen que dijo el león.23*

23. Fei meo piam pi peyu piam tangüru: Fei 23. Y ahí dicen que el viejo zorro le dijo “esta es carne de
tüfa dseuü’lo pieyu piam tangüru. Fei meo piam ratón” le dijo el viejo zorro. Entonces dicen que dijo el
[fe[i pi piam trapial: Inche ta ilo tu kelan fem león “yo no como este tipo de carne” dijo el león. Y ahí
gnei chi ilo pi piam trapial. Fei meo piam pi dicen que le dijo el viejo zorro “es la carne que comemos
peyu piam tangüru: Inchin tain ilotupael pieyu nosotros”, le dijo el viejo zorro. Entonces dicen que el
piam tangürü. Feimu piam fei pi piam trapial: león dijo “en mi tierra no hay [carne] de esta caracterís­
Inche tañi mapu mu nielai ta femgnelu pi piam tica” dicen que dijo el león. Entonces dicen que le dijo
trapial. Feimeo piam fei pieyu piam nürü. Inchin el zorro “nosotros solamente de este tipo de carne come-
la femgnelu müten ilo tu kei pi piam tangürü. mos” dijo el viejo zorro, “no tenemos de otros animales”
Fei meo piam nielain kangechi kullin pi piam dicen que dijo el viejo zorro. Entonces dicen que el león
tangürü. Fei meo piam feipi piam trapial: Ramtui preguntó “¿no conocen ustedes alguien que tenga ovejas?"
piam feimu piam kimnielai münkai nielu ufüsa dijo el león. Entonces respondió el viejo zorro “yo no co­
pi piam trapial. Feimu piam feipi piam tangürü: nozco" dijo el viejo zorro. Entonces el león dijo “¿puedes
Inche ta kimnielan pi piam tangürü. Fei meo preguntarle a tus amigos?" dicen que dijo el león. Y ahí
piam feipi piam trapial: Ramtull yeya fimi mai dicen que el viejo zorro dijo “bueno”. Y así dicen que
tami puenai pi piam trapial. Fei meo piam ya preguntó el viejo zorro, dicen que el viejo zorro preguntó
pi piam tangürü. Fei meo piam ramtui piam “¿dónde habían [ovejasl?”; entonces dicen que otro zorro
fütangürü cheeu ñi m'len piam ramtui piam dicen que dijo “yo sé" dicen que dijo el otro zorro. Y ahí
tangürü. Feimeo piam feipi piam kangelu nürü dicen que dijo el león “¿me pueden decir [dónde es]?”
pi piam: inche ta kimnien pi piam kangelu nürü. dicen que dijo el león. Entonces dicen que ese otro zorro
Fei meo piam fei pi piam trapial. Nütam keno dijo “queda en tierras alejadas". Entonces dicen que tam­
lelmeaen pi piam trapial. Fei meo piam kamapu bién otro [zorro] dicen que dijo “yo conozco” dijo tam­
lei pi piam tüfi chi kangelu nürü. Feimeo piam bién ese otro zorro. Y ahí dicen que se dijeron esos otros
kangelu piam ka fei pi piam: Inche ta kimnien dos zorros “nosotros lo podemos acompañar" dicen que
ka pirkei kangelu nürü. Fei meo piam feipiui se dijeron, así dicen que le dijeron al león, “yo te pue­
gnu piam kangelu epungürü: Inchu ta dsiuen do acompañar". Entonces dicen que el león dijo “bueno".
ftafeyu piuingu piam. Feimeo piam inche ta Entonces dicen que los dos zorros le dijeron “¿cuándo
dsiuen ñuain piñei piam trapial. Fei meo piam podremos ir?"; entonces dicen que el león dijo "más tarde
ya pi piam trapial. Fei meo piam chumül kai vamos a ir”; entonces dicen que el otro zorro dijo “maña­
amuain pieyu piam tüfichi epungürü. Feimeo na al amanecer podremos ir" dicen que le dijo el zorro. Y
piam müchai ta amuiayin pi piam trapial. Fei ahí dicen que dijo el león “yo tengo mucha hambre, ¿qué
meo piam kangelu nürü fei pi piam ule ula liuen carne puedo comer esta noche?" dicen que dijo el león.
amoain pieyu piam nürü. Fei meo piam inche Entonces dicen que el viejo zorro le dijo “[todavía] queda
ta müten gnüften pi piam trapial. Chiem kai [carne]” dijo el viejo zorro, “para que puedas comer" di­
ta ilotuan tüfa chi pun pi piam tapial. Fei meo cen que le dijeron al león.
piam fei pieyu piam tangürü: müle kai ta pi
piam tangürü tami ilotu ael pingei piam trapial.

24. Feimeo piam chiem ilo kai pi piam trapial. 24. Entonces dicen que preguntó “¿y qué tipo de carne es?”
Feimeo piam ilotu kimi kai püchi choike ilo dicen que dijo el león; entonces dicen que el viejo zorro le
pieyu piam tangürü. Fei müngel tañi ilotu dijo “¿comes came de avestruz pequeño?, eso siquiera puedes
pael pi piam fúta ngürü. Fei meo piam elungei comer" dicen que dijo el viejo zorro. Y así dicen que le die­
ilo pu choike. Fei meo piam ramtui piam ron came de avestruz. Entonces dicen que preguntó el león
trapial. Cheu kai ta peel pi piam trapial. Fei “¿dónde lo encontraron?” dicen que dijo el león; entonces di­
meo piam chumüll ta choike pein pi piam cen que dijo el viejo zorro “el otro día fuimos a cazar avestru­
fúta ngürü. Fei meo piam chieu kaita choike ces”; entonces dicen que dijo el león “¿dónde fueron a cazar
peimüñ, pi piam trapial. Ka mapu choike pein avestruces?"; “en otro lugar fuimos a cazar avestruces" dicen
pi piam tangürü. que dijo el viejo zorro.25*

25. Fei meo piam ramtungei piam umainmu 25. Entonces dicen que a la mañana siguiente le pregun­
piam ramtuayu piam tüfeichei epungürü taron, le preguntaron esos dos zorros “¿cuándo vamos a
chumüll kai amuain pingei piam trapial. Feimu ir?” le dijeron al león. Entonces dicen que dijo el león
piam müchai ta amuain pi piam trapial. Feimu “iremos más tarde". Hasta que le dijeron al viejo zorro
piam amuain mai ta tüfa pingei piam f’tangürü. “ahora iremos”. Dicen que dijo el viejo zorro “¿llegarán
Aku aimün cheamü pi piam tangürü. Ramtungei de vuelta aquí?”, le preguntaron al león, dicen que le pre­
piam trapial. Ramtueyu piam tangürü. Feimo guntó el viejo zorro; entonces dicen que el león dijo “¿por
piam chumnen kaita akupelai yafuiyin piam qué no hemos de llegar de vuelta?”. Entonces dicen que
trapial. Fei pieyu piam tangürü rúen ufúsa mülei le dijo el viejo zorro “lo que pasa es que hay dueños de
ta tañi kuida peeteu ta che fenten che la mülei las ovejas, son las personas que cuidan, hay mucha gente
fei ta kintu tañi kintu neetu ufüsa alüin tseua que está mirando las ovejas, tiene muchos perros aquel
ta niei tüfi chi nien ufüsa pieyu piam tangürü dueño de las ovejas” dicen que le dijo el viejo zorro, le
pingei piam trapial. Fei meo piam inche ta dijeron al león. Y dicen que dijo el león “a mí los perros
chumlaiyaeneu ta t’ewa pi piam ta trapial. Fei meo no me van a hacer nada". Entonces dicen que le dijeron
piam feipieyu piam tüfi chi epungürü: Fentenlei esos dos zorros “hay muchos muchos perros" dicen que
fenten tewa pi piam tüfi chi nürü. Feimeo piam dijo aquel zorro. Entonces dicen que el león dijo “a mí
feipi piam trapial: Inche ta chumlaiyaeneu müna no me va a hacer nada, el perro me tiene mucho miedo”
lika kela eneu ta t’ewa pi piam trapial. Fei meo dicen que dijo el león. Entonces dicen que el otro dijo “es
piam ka kangelu piam müte malungei nien tewa muy malo el dueño del perro” dicen que dijo aquel otro
pi piam kangelu tüfi ngürü piñei piam trapial. zorro, dicen que le dijeron al león. Entonces el león dijo
Feimu piam feipi piam trapial: Eimu müten mai “a ustedes los pueden agarrar” dicen que dijo el león, “a
nüngel moem pi piam trapial. Inche ta chumlai mí no me van a hacer nada” dicen que dijo el león. En­
yaeneu pi piam trapial. Feimo piam kangelu tonces dicen que otro zorro le dijo “a usted lo van a ver
nürü fei pieyu piam eimi ta müchai müten ta enseguida” dicen que le dijo el otro zorro. Entonces dicen
pingei aimi pieyu piam kangelu nürü. Fei meo que dijeron “a nosotros no nos verán” dicen que dijeron
piam inchu ta pengelaiaiyu pi piam tüfi chi esos dos zorros, le dijeron al león. Entonces dijeron “a
epungürü, pingei piam trapial. Fei meo piam nosotros no nos podrán alcanzar” dicen que dijeron esos
inche ta dsingelaiyaiyu inchu pi piam tüfi chi dos zorros, le dijeron al león, “usted no tiene temor" le
epungürü pingei piam trapial. Eimi ta yeumeu dijeron al león, dicen que le dijeron esos dos zorros. En­
laimi pingei piam trapial, pieyu piam tüfi chi tonces dicen que el león dijo “solo ustedes son personas
epungürü. Fei meo piam feipi piam trapial: Eimu miedosas” dicen que dijo el león; entonces dicen que los
müten ta llikan chen gñiei mu pi piam trapial. dos zorros dijeron “si bien nosotros somos personas mie­
Feimeo piam inchutayu llikan chengnen mu pi dosas, nunca vamos a andar desprevenidos” dijeron los
piam epungürü. Chum yau laiyai yu pingu piam dos zorros, le dijeron al león.
epungürü, pingei piam trapial.

26. Fei meo piam feipi piam trapial: Inche ta 26. Entonces dicen que dijo el león “yo no soy una persona
llikan chengnelan pi piam trapial. Fei meo piam miedosa" dicen que dijo el león. Y ahí dicen que entraron,
konpu keignün piam pille piam konpu keingün. dicen que se acercaron. Dicen que los perros ladraban, en­
Fei meo piam uankü kei piam t’ewa. Fei meo tonces dicen que tuvo miedo el zorro y dicen que ladró igual
piam llikalu piam nürü uanküi piam tewar ürkei que un perro el zorro. Y así dicen que el león tuvo miedo,
nürü. Fei meo piam trapial piam llikai piam entonces dicen que el león, cuando tuvo miedo, se devolvió.
trapial. Fei meo piam trapial piam uiño t’ipa meu Y los dos zorros dicen que se quedaron cerca de donde es­
piam llikalu. Fei meo piam epungürü piam pille taban las ovejas, mientras que el león, dicen que se perdió
piam müle pu keingu piam ufüsa meu. Trapial aquel león.27*
piam niami piam trapial.

27. Fei meo piam kintuafiyu chieu chi rume trapial 27. Entonces dicen que los dos zorros se dijeron “lo buscare­
piukengu piam epungürü. Fei meo piam kintungei mos donde sea". Y así dicen que buscaron al león. Entonces
piam trapial. Fei meo piam penge puingu piam. dicen que lo encontraron y dicen que le dijeron al león “qué
Fei meo piam chum yau petui mikam pingei piam andabas haciendo". Entonces dicen que el león dijo “es que
trapial. Fei meu piam müte uankü katui t’ewa pi el perro ladró demasiado, fue por eso que me devolví hasta
piam trapial. Fei meo piam feimeu gnati uiño tüfa este lugar" dicen que dijo el león, “cuando la noche esté bien
meu pi piam tapial. Alü punle ula kon aiin pi piam avanzada, ahí entraremos" dicen que dijo el león, “todavía es
trapial. Müte püchi punüi pi piam trapial. muy reciente la noche” dicen que dijo el león.
28. Fei meo piam fei pieyu piam nürü: Inchenga 28. Entonces dicen que le dijo el zorro “no ves que usted
llika kelan pilleimainga pieyu piam nürü. Fei dijo que «no siento [miedo]»” le dijo el zorro, entonces di­
meo piam inchunga müte Uikan chengnei mu pi cen que le dijeron al león “a nosotros nos dijiste que «somos
mo llellumainga pingei piam irapial, pieyu piam personas miedosas»" dicen que le dijeron esos dos zorros. Y
epu ngürü. Fei meo piam fei pi piam epungürü: así dicen que los dos zorros [volvieron] a decir “nosotros en­
Inchu ta müchai la kon kayu pi piam epungürü traremos en un ratito más” dijeron los dos zorros, le dijeron
piñei piam t’apial. Inchu ta llikakelayu pi piam al león, “nosotros no sentimos miedo” dijeron los dos zorros,
epu ngürü. Inchu ta müchai müten konayu pi “nosotros entraremos enseguida” dijeron esos dos zorros. Y
piam epu ngürü. Fei meo piam fi pingi piam ahí dicen que le dijeron al león “aquí nos vas a esperar” le
trapial. Tüfa meu ta müleaimi epesa nie moyu dijeron al león, “nosotros enseguida te iremos a buscar una
pingei piam trapial. Inchu ta müchai müten yelu pequeña oveja para que comas” le dijeron al león. Entonces
meayu ta kiñe püch ufüsa ta mi ílo tuael pingei dicen que esperó el león, y ahí dicen que fueron los dos
piam trapial. Fei meo piam eperalei piam trapial. zorros.
Feimeo piam amuignu piam epungürü.

29. Feimeo piam uall uall Uü tu pukeingu 29. Entonces dicen que rondaban los dos [zorros]. Enton­
piam. Fei meo piam uankükei piam t’ewa. Fei ces dicen que los perros ladraban, y ahí dicen que decían
meo piam feipikei epungürü trepele kar ki ta los dos zorros “aún están despiertas las personas” decían
chei pikei piam epungürü. Incha ula konayu los dos zorros, “más tarde entraremos” dicen que decían.
pikeingu piam. Fei meo piam umaunaengo Entonces dicen que se quedaron dormidos esperando. Yasí
piam epera leloengo. Fei meo piam trepelai dicen que cuando despertaron, casi al amanecer se desper­
ngo piam. Fei mo piam epe uün ula trepeingu. taron, ahí dicen que intentaron entrar, [perol las personas
Fei meo piam ka konpu fuingu piam chaino despertaron enseguida, entonces dicen que los perros la­
tepei piam che. Fei meo piam uanküi piam draron. Entonces dicen que se dijeron, entonces uno le dijo
tchewa. Fei meo piam feipiuingu piam. Fei al otro “ninguno va a entrar" dicen que se dijeron los dos
meo fei pirkeeyu kangelu. Kiñe ina kon layu zorros, entonces dicen que se dijeron “vámonos”. Entonces
pi uürkeingu epungürü. Fei meo piam amutui dicen que se devolvieron y así regresaron donde estaba el
mai piuingu piam. Feimeo piam uiñot’ipa león. Entonces dijeron “anduvimos mal” le llegaron dicien­
mengo piam. Fei meo piam putuingu piam do al león, “la gente estuvo despierta toda la noche" llega­
cheu ñi müle moyem trapial. Feimeo piam ron diciendo. Entonces dicen que el león dijo “¿es que no
feipingu piam uesa miau yumai pi pu ti fingu durmieron cerca?” le dijo a los dos zorros, “ustedes dijeron
piam trapial. l’to kiñe pun trepelekai ta che pipu que «enseguida iremos a sacar»?” dicen que le dijeron a los
tuingu piam. Feiméo piam fei pillei umain ga dos zorros; “¿y qué podemos hacer, si la gente estaba des­
pi piam trapial, pingei piam epungürü. Müchai pierta” dijeron los dos zorros, le dijeron al león. Entonces
müten entu mean pille mu mainga ping gnenu dicen que dijo el león “tengo mucha hambre". Y ahí dicen
[pingeingu] piam epungürü. Chumafuyu kai que los dos zorros dijeron “¿cómo te vamos a encontrar
trepe lekalu kai che pi piam epungürü, pingei [comida] nosotros?” le dijeron al león, “nosotros también
piam trapial. Feimo piam müten nüñün pi tenemos hambre” dicen que dijeron los dos zorros, le dije­
piam trapial. Feimeo piam fei pieyu piam epu ron al león, “nosotros ¿cómo te podemos encontrar carne
ngürü. Inchu kai ta chumpelelu afui pingei piam para que comas?” le dijeron al león.30*
trapial. Inchu kai ta ka nüñü ka llefulu pingu
piam epungürü pingei piam trapial. Inchu ta
chumpelelu afuiymi tami ilotuyael pingei piam
trapial.

30. Fei meo piam t’ipai piam epungürü. Fei 30. Entonces dicen que salieron los dos zorros y el león
mu piam inangütum meyu piam trapial. Chieu salió gritando tras ellos: “¿dónde van a ir?” dicen que le
kai ta amoaimu pingeingu piam epungürü dijeron a los zorros, les dijo el león, y ahí los dos zorros di­
pieyu piam trapial. Fei meo piam kintuayu jeron “buscaremos carne para comer”. Entonces dicen que
tayu ilotuael pi piam epungürü. Fei meo piam dijo el león “y yo ¿cómo voy a andar?”; entonces dicen que
inche kai chumiauan kai pi piam trapial. Fei le dijeron esos dos zorros “ve como quieras” dicen que le
meo piam fei pieyu piam epungürü chumiau dijeron al león, “nosotros buscaremos carne para comer”
llengeka pingei piam trapial. lnchu ta kintuayu dijeron los dos zorros. Entonces dicen que el león dijo “yo
tayu ilotuael pi piam epungürü. Fei meo piam también iré"; entonces le dijeron al león “usted no sabe
inche kai ka amukai yan pi piam trapial. hacerlo”, dicen que le dijeron al león, le dijeron los dos zo­
Feimeo piam fei pingei piam trapial. Eimi ta rros, “nos puedes delatar” le dijeron al león, dijeron los dos
pist’ülaimi pingei piam trapial, pieyu piam zorros. Entonces dicen que le dijeron “usted no sabe robar"
epungürü. Pengel tuku moyafuyu pingei piam le dijeron al león, dijeron esos dos zorros, “aquí mismo te
trapial, pieyu piam epungürü. Fei meo piam vas a quedar" dicen que le dijeron al león.
fei pingu piam. Eimi ta kim ueñe laimi pingei
piam trapial pieyu piam epungürü. Tüfau ta
müle kai aimi pingei piam trapial.

31. Fei meo piam amuingu piam. Fei meo piam 31. Entonces dicen que se fueron, entonces dicen que
lloftu keingu piam lloftu dseuü keingu piam. asechaban, dicen que asechaban ratones. Entonces di­
Fei meo piam epe trafia piam kiñe naingu piam. cen que casi al anochecer agarraron uno, ahí dicen que
Feimu piam ilotu keingu piam, ilotu keingu comieron carne, comían carne los dos zorros. Entonces
piam epu ngürü. Fei meo piam kisu ilotuayu dicen que dijeron “nosotros comeremos carne solos” se
piuingu piam epungürü. Yelelaiya fiyu trapial dijeron los dos zorros, “no le llevaremos al león” decían,
pikeingu piam. Feimeo piam rangin usam keno entonces dicen que se dijeron “lo partiremos por la mi­
ayu piu ingu piam. Feimeo piam ilotuingu tad" y ahí dicen que comieron carne. Entonces dicen que
piam. Feimeo piam uesa to nolu piu keingu decían los dos zorros “estamos satisfechos, más tarde bus­
piam epungürü mücha ula ka kintuayu piu caremos [más)” dicen que dijeron. Ahí dicen que volvie­
ingu piam. Feimu piam ka kintu teu ingu piam. ron a buscar, entonces dicen que en la noche, dicen que
Feimeo piam t'afia piam. Feimeo piam peingo encontraron dos ratones y dicen que los agarraron, cada
piam epu dseuü piam noüngu piam ka ke kiñe uno agarró el suyo y dicen que se dijeron “ahora sí que le
ke noingu piam. Feichula yelel tuafiyu trapial llevaremos al león”.32
piuingu piam.

32. Feimeo piam amotuingu piam. Feimeo piam 32. Entonces dicen que se fueron, entonces llegaron don­
putuingu piam cheu ñi müle moyüm trapial. Feimo de estaba el león, ahí dicen que llegaron, entonces le di­
piam putuingu piam. Feimeo piam chumlei inai jeron al león “¿cómo estás amigo?”; entonces el león dijo
pingei piam trapial. Feimeo piam ito epe nüñün lan “estoy a punto de morir de hambre”. Entonces dijeron
pi piam trapial. Feimeo piam feipi piam epungürü los dos zorros “te trajimos dos ratones para que puedas
küpa leluyin epu dseuü tami ilo tual pingei piam comer” le dijeron al león. Así dicen que comió el león,
trapial. Feimeo piam ilotui piam trapial. Feimeo entonces dicen que dijo “no quedé nada de satisfecho”
piam püchu uesalan rume pirkei trapial. Fei meo decía el león. Entonces dicen que avanzó la noche, enton­
piam alü punui piam. Feimeo piam feipi piam ces dicen que dijo el león “entraremos cerca donde están
trapial pille kon külepoayin cheu ñi müle moyim las ovejas” decía el león, le dijeron al zorro, “esta noche
ufüsa pi piam trapial, pingei piam nürü. Tufa chi sí que entraremos” dicen que dijo el león. Entonces dicen
ponula |pun wula] konai in pi piam trapial. Fei que entraron cerca de donde estaban las ovejas, entonces
meo piam pille kon puingün piam, cheu ñi müle dicen que le dijeron a un zorro “¿podrías ir a rodearlas?”
moyim ufüsa, piam. Fei mu piam uall uallütu me dicen que le dijo el león. Entonces dicen que fue el zorro,
lleya imi mai pingei piam kiñengürü, pieyu piam entonces dicen que entró el zorro, ahí donde estaban las
trapial. Fei meo piam amui piam nürü. Feimeo ovejas, dicen que ahí entró. Dicen que cuando entró, di­
piam konpui piam nürü. Peu ñi mülemoyim ufüsa. cen que no ladró el perro y dicen que el zorro las rodeaba,
Femu piam konpui konpulu piam feimeo piam y dicen que volvió el zorro.
uankülai piam t’ewa. Uall ualletükei piam nürü.
Feimeo piam uiñomei piam nürü.
33. Feimeo piam akutui piam chieu ñi müle 33. Entonces dicen que llegó donde estaba el león con el
moyim trapialengu nürü. Feimo piam akutui. otro zorro, ahi dicen que llegó. Entonces dicen que dijo el
Feimeo piam komu mautui [kom umawtui] zorro “toda la gente se durmió, ni los perros me ladraron"
che pi piam nürü. Chewa rume ta uankülaeneu dicen que dijo el zorro. Entonces le dijeron al zorro “¿y en­
rume pi piam nürü. Fei meo piam konmeimi traste?"; y dicen que él dijo “claro que entré, anduve adentro,
kai pingei piam nürü. Kon mellen mai pi piam todos duermen y duermen” dijo el zorro, “no hay ninguna
nürü. Pon ui ta miaupupen i’to kom umau persona despierta” dijo el zorro.
umau ui pi piam nürü. Kiñe chi rume ta
t’epelelai pi piam nürü.

34. Feimeo piamamoain mai pi piam trapial. Fei 34. Entonces dicen que el león dijo “claro que iremos”. En­
meo piam i’tokümelka t’eka tuain piuingün piam tonces dicen que se dijeron “caminaremos todos bien ]ca-
alü mapu ula entulin tayin ufüsa fei chu’la langüm lladitosl, cuando saquemos lejos nuestras ovejas, recién ahí
maiin piuingün piam. Fei meo piam konpuingün las mataremos" dicen que se dijeron. Entonces dicen que
piam. Chemnorume pepulaingün i’tokom umau entraron, no encontraron nada, estaban todas las personas
küle piam che t’ewa rume uankülai. Feimeo dormidas, ni los perros ladraron. Ahí dicen que entraron,
piam konpuingün piam. Feimeo piam keichan entonces dicen que sacaron arreando [a las ovejas]. Ycuando
tümeingün piam. Fei meo piam entu melu engün las sacaron, entonces dicen que se las llevaron arreando en
piam. Feimeo piam kechantu kuingün piam medio de una montaña. Entonces se dijeron “pasaremos por
rangün mawida. Fei meo piam rume yayin dsoi la montaña más complicada, donde hayan más quebradas
ueda ke mawida meu piuingün piam dsoi uedake pasaremos” dicen que se dijeron.
lilgnelumeu rumeain piuingün piam.

35. Feimu piam rumeingün piam kiñe mawidsa 35. Entonces dicen que pasaron por una montaña, enton­
meu. Fei meo piam feipi piam trapial. Füta meu ces dicen que dijo el león “aquí vamos a comer carne” di­
ilotuain pi piam trapial. Rangü mawida meu cen que dijo el león, en medio de la montaña dicen que
piam puui ngün. Fei meo piam inche ta nüan pi llegaron. Entonces dicen que el león dijo “yo la voy a aga­
piam trapial. Fei meo piam rünkü kontui piam rrar”. Entonces dicen que el león agarró de un salto a una
tapial kiñe kuse ufüsa. Fei meo piam langümui oveja vieja, allí dicen que la mató. Entonces dicen que se la
piam. Fei meo piam uüsamüngün piam. Fei repartieron, entonces dicen que comían carne, dicen que el
meo piam ilo tu kei ngün piam trapial piam león sacaba las mejores partes de la carne para comérsela.
toi küme ke ilo piam entui ñi ilotu ael. Fei meo Dicen que el león les dio solo los huesos y solo las tripas a
piam reforo piam elüi piam trapial. Nürü piam los dos zorros. Entonces dicen que dijeron los dos zorros
reküllche piam elungei piam epungürü. Fei “¿qué carne vamos a comer ahora?” dijeron los dos zorros.
meo piam feipi piam epungürü. Chiem kai ta Entonces dicen que el león les dijo “¿acaso aquí no tienen
ilotoayu tüfa pingu piam epungürü. Feimu piam carne para comer? Las tripas de oveja, tienen los huesos”
fei pi piam trapial: Tüfa amta nielaimu tamu dicen que les dijeron, dicen que dijo el león, le dijeron a
ilotuael ta küllche ufüsa foro tamien (también], los dos zorros. Entonces dicen que los dos zorros dijeron
pingeinu piam, pi piam t’apial, pingei piam epu “nosotros también vamos a agarrar una oveja para comer".
ngürü. Fei meo piam inchu kai ta ka kiñe nüaiyu Entonces el león dijo “¿y quién les dio [permiso] para co­
ta ufüsa tayu ilotuael pi piam epungürü. Feimu mer?” les dijeron, eso dijo el león; entonces dicen que los
piam feipi piam trapial inei kai ta elu eimu tamu zorros dijeron “¿acaso usted solamente quiere comer buena
ilotuael pingeinu piam pi piam trapial. Feimeo carne?” dicen que le dijeron al león, “acaso nosotros no
piam fei pi piam epungürü. Eimi müten an ta podemos comer buena carne” dicen que dijeron los dos
kümei ilotualu tai mi pingei piam trapial. Inchu zorros, le dijeron al león.
anta küme ilota ilotukelafuiyu uem ta inchu, pi
piam epungürü, pingei piam trapial.
36. Feimeo piam epeuün maingün piam. Fei 36. Entonces dicen que casi amanecieron [allí], entonces
meo piam matü ke langümayu inchu piuingu dicen que dijeron los dos zorros “nosotros debemos ma­
piam epungUru. Feimu piam epe ueni [wunil ta tar rápido”, entonces dicen que le dijeron al león “está
tula pingei piam tapial. Inchu kaita ka kiñe nü a punto de amanecer ahora, nosotros también vamos a
künuayu pingei piam tapial. Müchai ta küme agarrar una (oveja], más tarde cuando amanezca vendrán
uünle küpaiyai ta malón pi piam epungürü a buscarnos” dicen que dijeron los dos zorros, le dijeron
pingei piam tapial. Fei meo piam langüm al león. Fue así como dejaron muerta a una oveja vieja. El
kúnuingu piam kiñe kusé ufüsa. Trapial ka kiñe león también dicen que dejó una oveja muerta. Entonces
langüm kunui piam. Feimeo piam trapial piam dicen que al león le dijeron “no debes quedar tan satis­
müte uesa lai aimi pingei piam trapial pieyu piam fecho" le dijeron los dos zorros, “nosotros vamos a dejar
epungürü. Inchu ta rüngal künoayu piuingu enterrada (la carnel” dicen que se dijeron los dos zorros.
piam epungürü. Fei meo piam uünmaingün Entonces dicen que amanecieron, ahí dicen que el león
piam. Fei meo ula trapial piam müte uesai quedó muy satisfecho. Entonces dicen que se dijeron “de­
piam. Feimo piam pillentuku kunu tua fiyin bemos acercar [devolver) a estas ovejas"; entonces dicen
tüfa chi ufüsa piam piu uingün piam. Fei meo que el león dijo “yo me quedé muy lleno” dicen que dijo
piam trapial piam fei pi piam inche ta müte el león. El zorro le dijo “¡por qué comiste tanta carne!”
uesan pi piam trapial, fei pieyu nürü. Chumael le dijeron los dos zorros. Entonces dicen que se dijeron
kai ta fente ilotui mi pieyu piam epungürü. Fei “nosotros regresaremos a estas ovejas” dicen que le dije­
meo piam inchu ta uiñol künu metu yafiyu tüfa ron al león. Dicen que el león estaba botado, ya que esta­
chi ufüsa piuuingu piam, pingei piam trapial. ba satisfecho. Entonces dicen que fueron los dos zorros.
Tapial piam tanaleui piam uesalo. Feimo piam Entonces dicen que'arrearon las ovejas, entonces dicen
amuingu piam epu ngürü. Feimeo piam keicha que las llevaron, ahí dicen que pasaron por una montaña,
tuingo piam ufüsa. Feimo piam lie tuingu piam. entonces dicen que “por aquí no más las vamos a dejar”
Fei meo piam rumeingu piam kiñe mawida mu se dijeron los dos zorros.
piam. Fei meo piam tüfa meu müten elküno
katu afiyu müten piuuingu piam epungürü.

37. Femeo piam elme tu luengu piam. Fei meo 37. Entonces dicen que cuando las fueron a dejar, entonces
piam uiño mengo pille tuku künu metuingu dicen que volvieron, dicen que fueron a dejarlas cerca [de sus
piam ñi ufüsa. Fei meo piam akutuingu piam dueños] a las ovejas. Entonces dicen que llegaron donde esta­
cheu ñi müle moyim piam ta tapial. Fei meo ba el león, entonces dicen que el león se durmió. Entonces di­
piam umautui piam trapial. Fei meo piam cen que le dijeron al león “ninguno de los dos te va a desper­
kiñe ina t’epelaiyafiyu pingei piam trapial tar” dicen que se dijeron los dos zorros, “cuando vengan los
piuuingu piam epu ngürü. Küpale malón kalli malón37 (dueños de las ovejas, enojados], que lo encuentren”
penge paiyai piuuingu piam. Fei meo piam ilo dicen que se dijeron. Entonces se dijeron los dos zorros “aho­
tu künoayu piu uingu piam epungürü. Ilotu ra comeremos carne” y dicen que comían carne, “de la mejor
keingu piam dsoi küme ke ilo ilotuayu piu carne vamos a comer" dicen que se dijeron los dos zorros,
uingu piam epu ngürü. Müchai ta akule malón “más tarde, cuando lleguen los dueños de las ovejas, ya no
tayu ilotue lie noyael piu uingu piam epu ngürü. podremos comer más carne" se decían los zorros. Dicen que
Tapial piam t’alt’al külei nieumau. Fei meo el león roncaba y roncaba durmiendo. Entonces dicen que los
piam fei pi uingu piam küpa leta malón lil mu dos zorros se dijeron “cuando vengan a buscarnos los due­
müten ta kon kai aiyu piuui piam epungürü. ños de las ovejas, ahí mismo en las quebradas vamos a entrar
Fei meo piam rupan ilotuingu piam. Fei meo (para escondernos]” se dijeron los dos zorros. Entonces dicen
piam askin turne lleai mi mai piu uingu piam que terminaron de comer carne y dicen que se decían uno a

Aquí aparece una nueva acepción para la palabra malón: se trata de las personas que son dueños de las ovejas
y que, al percatarse de que se las robaron, vendrán a solucionar el conflicto por medio de la pelea e incluso la
muerte. Nota de M.C.
tufa chi ueda tapial tepelaiya fiyu pi uuingu otro “¿puedes ir a mirar?, a este león desgraciado no lo vamos
piam kalli küpa le malón langüm niepai ai pi a despertar” dicen que dijeron, “para que cuando vengan los
uüingu piam epu ngürü. dueños de las ovejas, lo maten” se decían los dos zorros.

38. Feimu piam kiñe piam amui piam askin 38. Entonces dicen que uno fue a mirar, entonces dicen
tu alu. Fei mu piam trufur üita i’ufken pi piam que dijo “¡se está levantando polvareda!” dicen que dijo
nürü. Fei meo piam malón ka tokikafin pi piam el zorro, entonces dijo “me parece que vienen los dueños
nürü. Feimeo piam amulleyu mai piuuingu piam. de las ovejas” dicen que dijo el zorro. Entonces dicen que
Fei meo piam amuingu piam. Fei meo piam dijeron “podríamos ir Ihacia allál”, y fueron a mirar a ese
pepuingu piam ñi tufürün piam trufken. Fei meo lugar donde se estaba levantando polvareda y dicen que
piam chumkunu uayu kai ta tufa pi uingu piam se dijeron los dos zorros “¿cómo lo vamos a hacer ahora?,
epu ngürü. Fei meo piam chum kunu afuyu kai ¿cómo lo vamos a hacer? Arrancarnos no más” se dijeron
lemau kai aiyu müten piu ingu piam epu ngürü. los dos zorros.

39. Feimeo piam küpai piam malón ina pünon 39. Entonces dicen que venían los dueños de las ovejas, ve­
niepai piam ñi ufüsa. Feimeu piam pellepai nían siguiendo los rastros de las ovejas. Así dicen que se
piam malón. Feimeo piam ka püchüi ilo tu acercaban los dueños de las ovejas buscándolas. Entonces
küno ayu piuui piam epungürü, inchu ta se decían los dos zorros “comamos otro poco más de carne,
nüngelai yaiyu piuui piam epungürü. Fei meo a nosotros no nos van a agarrar” se decían los dos zorros y
piam ilotu keingu piam trapial piam konkülkei ahí dicen que comían, mientras que el león estaba dormido
piam umautupelu. y roncaba fuerte.

40. Fei meo piam pille pai malón matui ilo 40. Dicen que los dueños de las ovejas se acercaban. “Rápi­
tunge piuuingu piam epu ngürü. Feimeo do, come la carne” se decían los dos zorros. Entonces dicen
piam trepel kaiya fuiyu chi piu uingu piam que se dijeron “tal vez podríamos despertarlo” decían los dos
epu ngürü pingei piam trapial. Kangelu piam zorros, le decían al león. Dicen que el otro [zorrol no quiso
pilai piam ñi tepelgneal pilai piam kangelu. que lo despertaran, no quiso el otro. Entonces dicen que se
Feimeo piam pille puui malón piam. Fei meo acercaban los dueños de las ovejas. Ahí dicen que “¿hacia
piam chichi küno uaimi kai piu uingu piam dónde irás tú?” se decían los dos zorros, entonces dicen que
epu ngürü. Feimeo piam epue ula tauü tuayu se dijeron “pasado mañana recién nos juntaremos". Entonces
piu ingu piam. Fei meo piam puui piam malón. llegaron los dueños de las ovejas, momento en que los dos
Feimeo piam rangüm mawida meo konüi piam zorros entraron en medio de la montaña. Cuando llegaron
epu ngürü pulu piam malón lemauingu piam. los dueños de las ovejas dicen que se arrancaron.41

41. Trapial piam pengepui piam. Fei meo 41. Dicen que al león lo encontraron y dicen que también si­
piam inangeingu piam epu ngürü. Feimeo guieron a los dos zorros, pero dicen que los dos zorros entra­
piam konpui piam rangülil piam epu ngürü. ron en medio de las quebradas. Entonces dicen que fueron
Feimeo piam ina eingumu piam t’ewa. Feimeo perseguidos por los perros; sin embargo, dicen que perdie­
piam ñamüm ñeingu piam epu ngürü. Feimo ron a los dos zorros. Cuando los perdieron, dicen que ellos
piam niamumel piam askintu leputuingu piam estaban mirando entremedio de las quebradas. Dicen que se
rangülil piam epungürü. Inchu ta nüngelai decían los dos zorros “a nosotros no nos van a agarrar”, y así
yaiyu pi uingu piam afelñengo piam trapialem los dejaron. Dicen que al león ahí mismo lo mataron, mata­
piam. Feimo piam langüm gniei piam tapialem. ron al pobre león. Dicen que los zorros se salvaron.
Nürü piam montuingu piam.

Kat’laf dict. á Dr. L-N en varios dias del set. y


oct. de 1901. La última parte el 13 de oct. de
1901. La Plata.
T exto 32: d ic t a d o por K a tr ü la f . L a P lata , 1 y 2 de n oviem bre de 1901.
T ex to d ic ta d o el 1 de noviem bre de 1901:

Epeu nürü kanin. (Cuento del zorro con el jote].


1. Fei meu piam kuseayu piñerki kanin, pieyu 1. Entonces dicen que le dijeron al jote “apostaremos un
piam nürü. Ya pi piam kanin. Chumellkai pi juego” le dijo el zorro; “ya” dicen que dijo el jote, “¿y cuándo
piam kanin. Chümull müten pi piam nürü. será?” dicen que dijo el jote; “cuando sea no más” dijo el zo­
Küme moti künoaimi piñei piam kanin, pieyu rro. “Tienes que engordar bien” dicen que le dijeron al jote,
piam nürü. Nürü piam kümei ilotu künoaimi le dijo el zorro. El zorro dicen que decía “tienes que comer
pi piam nürü. Tüfa müten chümül müten ta bien la carne” decía el zorro, “aquí no más y dentro de poco
kuseayu. Küme rüf moti küno aimi pi piam vamos a jugar. Tienes que quedar gordito" dicen que dijo el
nürü, piñei piam kanin. Chem kuseayu kai zorro, le dijo al jote. “¿A qué juego vamos jugar?” dicen que
pi piam kanin müle kaita tayu kuseyeael pi dijo el jote; “tiene que haber [algúnl juego para juguemos"
piam nürü. Inche ta itokom kusen ta kimüñ’ dicen que dijo el zorro, “yo conozco todo tipo de juegos”
pi piam nürü. dicen que dijo el zorro.

2. Fei meu piam nütam mellei yaenmai pi piam 2. Entonces dicen que “me debes conversar de aquello”
kanin piñei piam nürü. Feimu piam eimi ta dicen que dijo el jote, le dijeron al zorro. Entonces le
it’o awantalai aimi pi piam nürü, piñei piam dijo “tú no vas aguantar" dicen que dijo el zorro, le dijo
kanin. Chumlleichi ka pi piam kanin. Ueueli al jote; “y ¿cómo es eso?” dicen que dijo el jote, “si me
yanta chumlleiyafün pi piam kanin pingei piam ganas ¿qué me puede pasar?” dicen que dijo el jote, le
nürü. Tüfa chi kienta kuseayu kiñe konchi kien dijeron al zorro. “Este mes vamos a jugar, el primer día
meu ta kuseayu, pi piam nürü. Fei meu piam entrante del mes vamos a jugar” dicen que dijo el zorro.
chumnei chi anta kuserke ayu pi piam kanin, Entonces ahí dicen que “¿cómo es que vamos a jugar?”
piñei piam nürü. Inche ta chumgneichi uentru decía el jote, le dijeron al zorro. “A mí, el hombre que
rume chumgneichi kusefe rume rume ta inche ta sea, el jugador que sea, nunca me gana” dicen que decía
newekelano pi piam nürü. Fempe llelai mi amfe el zorro; “así debe ser usted seguramente” dicen que dijo
pieyu piam kanin, pingei piam nürü. Küme kalli el jote, le dijo al zorro, “es bueno que seas un hombre
mai tami ñiwa uentrungen pingei piam nürü, habiloso” le dijeron al zorro, le dijo el jote, “yo no co­
pieyu piam kanin. Inche ta kimkela aimi tami nocía de cómo eras un hombre habiloso” le dijeron al
chumgnei chi ñiwa uentrungen pingei piam zorro, le decía el jote.3*
nürü pirkeyu piam kanin.

3. Feimu piam inche mai ta tüfa ula mai ta 3. Entonces dicen que “a mí, ahora recién conocen qué cla­
inche ta ñi chumneichi uentrungen tañi ñiwa se de hombre soy, de que soy un hombre habiloso, recién
uentrungen kimen ula ta ñi ñiwa uentrungen pi has conocido que soy un hombre habiloso” dicen que dijo
piam nürü, pingei piam kanin. Inche ta itochem el zorro, le dijeron el jote, “yo conozco todo tipo de juegos,
kusen rume ta inche kimün’ chumgeichi yo los conozco. Aunque sea cualquier hombre habiloso no
ñiwa uentru rume inche ta llika kelafin, ta le tengo miedo, y a cualquiera de los juegos no le tengo
chumñeichi kusen meu rume ta llikakelan, pi miedo” dicen que dijo el zorro, le dijeron a el jote. Enton­
piam nürü, pingei piam kanin. Fei meu piam ces dicen que el jote dijo “así debe ser usted seguramente”
feipi piam kanin; Fempe llelaimi amfe pingei le dijeron al zorro, le dijo el jote, entonces dicen que “yo
piam piam pieyu piam kanin. Feimeo piam tendré que tenerte miedo entonces" le dijo el jote, le dije­
inche ta llika pellei yafeimi amfe pieyu piam ron al zorro. Ahí le decía al zorro “¿usted es el que le dicen
kanin, piñei piam nünü. Feimeu piam feipingei zorro?” le dijo el jote, le dijo al zorro. Entonces dicen que
piam nürü: Eimi pirki maita nürü pingei keimi “yo he escuchado que hay un zorro, un zorro jugador. Era
pieyu piam kanin, pinei piam nürü. Feimeu usted, «hay un zorro jugador» le dicen a usted" dicen que
piam inche ta allkün tuku keifin nürü la mülei le decía el jote. Entonces “así es, yo soy el jugador, me vas
nürü kusefe. Eimi pirkeimai mülei ta ngürü a conocer en el juego” dicen que dijo el zorro, le dijeron
kusefe pingekeimi pieyu piam kanin. Feimeu al jote. Ahí dicen que “¿usted qué me puede hacer amigo
piam inche llemai ta kusefe ta ñi ta ñi kimka zorro desgraciado?, dicen que eres un jugador tramposo,
Uellañel ta kuselu pi piam nürü, pingei piam ¿qué me puedes hacer amigo zorro desgraciado?” le dijeron
kanin. Feimeu piam eimi ta chumafenten nai al pobre zorro, le dijo el jote. Entonces dicen que así dijo
uesangürü uesa kusefe ta eimi piam pingekeimi el zorro: “como aún no me conoces, puedes decirme lo que
inche ta chuma fenten nai uesangürü pingei sea" dicen que dijo el zorro, “ya me vas a conocer cómo lo
piam nürüem, pieyu piam kanin. Feimeu piam hago, soy un buen jugador, de que soy un zorro jugador"
feipi piam nürü: metu tañi kimno fiel ch’em dicen que dijo el zorro.
piaen rume pi piam nürü, tañi kim ka lleyafiel
tañi chum nei chi tañi nentungen tañi küme
kusefengen, tañi ñi nürü kusefen gen pi piam
nürü.

4. Inche kai ta chumgneichi uentru rume kai ta 4. “Y yo, aunque sea cualquier hombre, yo no le tengo mie­
inche ta llika kelafin chumgnei chi koila nürü do, aunque yo sea un zorro jugador mentiroso, no le tengo
kusefe rume ta inche ta llika kelafin pingei miedo [a usted]” dicen que le dijeron al jote, le dijo el zorro.
piam kanin, pieyu piam nürü. Eimi ta metu “Usted todavía no me conoce de cómo soy un hombre ha­
kimlaen tañi chugneichi ñiua uentrungen ta biloso” dicen que dijo el zorro, le dijeron al jote. Entonces
inche pi piam nürü pingei piam kanin. Feimeo dicen que el jote le dijo “me parece que no hablas en serio
piam feipieyu piam kanin inche ta mopintulu conmigo, ya que dicen que eres muy mentiroso, te dicen
tokila aimi ta inche fente koila pikeelan ta eimi que eres muy mentiroso" le dijeron al zorro, le dijo el jote.
fente koila ta aimi pi keelamtaimi pingei piam Entonces dicen que “enseguida vamos a jugar” dicen que
nürü, pieyu piam kanin. Fei meo piam matükel dijo el zorro, “te estás riendo de mí” dicen que dijo el zorro,
ta kuseayu pi piam nürü ta inche ayentu nieen le dijeron el jote.5
pi piam nürü pingei piam kanin.

5. Feimeu piam feipieyu piam kanin: Eimi 5. Entonces el jote le dijo “porque usted es un jugador, por
amta mi kuse fengen meu ta aimi ta mi ñi ua ser un hombre habiloso, ¿por eso es que yo tendré miedo
[ñiwa] uentrungen meu fei meu anta inche de ti?” dicen que le dijo el jote, “ni siquiera a los mejores
ta llika pelleafeimi ta eimi pieyu piam kanin hombres yo les tengo miedo. Porque usted es un zorro ju ­
dsoi küme ke uentru rume ta inche llika gador, ¿por eso es que yo debo tener miedo de ti?” dicen
kelafin. Eimi amta mi nürü kuse fengen mo que le dijeron al zorro, le dijo el jote. Entonces dicen que el
fei meu am ta inche ta llika pelleafeimi ta inche zorro dijo “es bueno que no tengas miedo hacia mí" dicen
piñei piam nürü, pieyu piam kanin. Fei meu que dijo el zorro, le dijeron a al jote, “yo, a cualquiera de
piam feipi piam nürü: Küme kalli mai ta ñi los hombres, yo no les tengo miedo” dicen que dijo el zo­
llikanofiel inche pi piam nürü, pingei piam rro, dicen que le dijeron el jote, “porque usted anda, suele
kanin. Inche kai ta chumgnei chi uentru rume andar arriba, ¿por eso es que yo debo tenerte miedo?" di­
kai ta inche Uikakelafin pi piam nürü, piñei cen que dijo el zorro, le dijeron a al jote, “porque ustedes
piam kanin. Eimi amta mi nallamtami aimi son hombres habilosos, que se comen a todos los anima­
uenu tami miaukemu. Feimo amta inche ta les muertos, ustedes se comen la carne de todos los po­
llika pelleyafeimi kai pi piam nürü, piñei piam bres animales que mueren y los ojos no más se los comen
kanin. Eimün ta tamün ñi uauentrungen, ta primerito; si a ustedes no les matan a un animal, ustedes
ilotukefei mün lalu ta i’tokom kullin ta aimün no podrían comer, eso no lo hacen los hombres habilosos,
ilo tu inma keifümün ta lalo ti i’to kom kulliñem ¿por qué ustedes hacen eso? y dicen «porque yo, nosotros
tañí nie müten unelumu ta ta ilo tuin ma somos habilosos» así dicen ustedes” dicen que le dijeron al
kefümün. Eimün ta langüm melgnünolmün, jote, dicen que le dijo el zorro.
ta eimün ilotu layafui mün ta aimün femke lai
ta ñi uake uentru ta mün femken mo. Feimeo
ta Lnche ta ñi ua ta inchiñ pikeimün, pingei
piam kanin pieyu piam nürü.

6. Eimünta chem reke ta múleimün ta mü’n 6. “Ustedes están así como Iagrandadosl, porque son come­
ilotufengen langüm elgnenolmün ta ta ilotulai dores de carne, [pero] si no les matan un animal, no podrían
yafui mün. Müchai müten ta la kullin ta pefüimün comer. Cuando ven a un animal muerto enseguida no más
ta aimün müchai müten ta entuin mafuimün tañi le sacan los ojos a los animales muertos, enseguida no más
ñe ta lia kullin müchai müten ta ta aimün ueñen ustedes le van robar sus tripas a los pobres animales, ¿por
mafuimün tañi küllche ta kulliñem. Feimeu ta eso ustedes dicen «soy habiloso?” dicen que le dijeron al
inche ta ñi ua pikei mün pingei piam kanin, pieyu jote, le dijo el zorro, “yo no hago eso” dicen que dijo el zo­
piam nürü. Inche ta femkelan pi piam nürü. lnche rro, “por ser yo un jugador, por ser yo hombre habiloso, por
ta ñi kusefengen mo ñi ua uentrungen meo inche ser trabajador, [por esol yo como carne” dicen que dijo el
ta ñi küsaufengen mo ta inche ta ilo tu ken, pi zorro, le dijo al jote.
piam nürü, pingei piam kanin.

7. Fei meo piam tüfa chi kiñe konchi kien mo 7. Entonces dicen que “en este primer día del mes cono­
ta kimuayu tayu chumneichi uentrungen tayu ceremos la clase de hombres que somos, de cómo somos
chumgeichi ñi uangen. Feichi ula mai ta kimoayu habilosos. Para esta ocasión sí que nos conoceremos, sa­
ta ñi chumnei chi uentrungen ta ñi chumnei chi ñi bremos qué clase de hombres somos; si eres un hombre
uangen ta ñi chumnei chi ñi ua [ñiwa] uentrungen habiloso, podré saber si eres un hombre habiloso”, dicen
ta eimi kimaeimi, piñei piam kanin, pieyu piam que le dijeron al jote, le dijo el zorro, “a mí también me
nürü. lnche kai ta kimaen ta ñi chumgei chi ta conocerás, de cómo soy un hombre habiloso, conoceremos
ñi ua uentrungen ta inei ta ñi alüin’man, tañi quién de los dos vivirá más tiempo. Yo también conoceré
mongeiyael ta kimoayu. lnche kai ta kimaen ta qué clase de hombre eres, ambos nos conoceremos, tú me
mi chumneichi ta mi uentrungen ta epuin püle conocerás y yo te conoceré” dicen que le dijeron al jote, le
ta kimuayu inche kai ta kimaen ka inche kaita dijo el zorro.
kimaeimi pingei piam kanin, pieyu piam nürü.

8. Fei meo piam kisu pikange chem kusen mu 8. Entonces dicen que le dijeron al zorro “tú decidirás, si es
rume ta kuseayu pilmi pingei piam nürü, pieyu que dices «el juego que sea no más» jugaremos” le dijeron
piam kanin. Chaino am ta ta ñi ellu fiel ta ñi al zorro, le dijo el jote, “hace rato que ya tienes ganas de en­
kusela fiel pingei piam nürü pieyu piam kanin. frentarme en juego” dicen que le dijeron al zorro, le dijo el
Fei meu piam feipi piam nürü. Eimi ta kisu jote. Entonces dicen que dijo el zorro “usted decidirá, ¿cuál
pikai aimi chem kusen ta mi kimüin ta aimi juego conoces?” dicen que le dijeron al jote, dicen que le
pingei piam kanin, pieyu piam nürü. lnche ta dijo el zorro, “yo no te voy a decir que juguemos en este
femgneichi kusen mu kuseyuta pilaya aimi eimi juego, usted debe decidir qué juego le gusta” dicen que le
ta kisu pi aimi chem kusen ta mi ayün’, pingei dijeron al jote, dicen que le dijo el zorro.
piam kanin, pieyu piam nürü.

9. Fei meu piam eimi mai ta mi mi piael ta aimi 9. Entonces dicen que “usted no más dirá” le dijeron al
pingei piam nürü. Eimi ta kisu pi aimi chaino zorro, “usted decidirá, es usted quien hace rato me tiene
amta eimi ta ñi ñi kaiñelfiel ta kusen meo piñeo como enemigo en el juego” dicen que le dijeron al zorro,
piam nürü, pieyu piam kanin. lnche amta dicen que le dijo el jote, “yo a usted no le he dicho nada, es
chiempilleyafeimi eimi amta mi tañi kañelfiel. usted que me tiene de enemigo. Yo a usted no le he dicho
Inche amta chiem peyafeimi inche kaita i’tokom nada, yo también conozco todos los juegos' dicen que dijo
kusen kai ta kim kanta inche pi piam kanin, el jote, le dijo al zorro, 'cualquier juego que tú me digas lo
pingei piam nürü. Chem kusen rume la pieli ta jugaremos, ya que puedes andar diciendo «el jote me tiene
kuse kaayu ta llika eneu ta ta kanin pipurayafún miedo»" le dijeron al zorro, dicen que le dijo el jote, “yo
pinei piam nürü, pieyu piam kanin. Inche ta no le tendré miedo a usted. Yo le he jugado a hombres más
llika la yaaimi ta inche dsoi ñi uake [ñiwakej habilosos, nunca debes decirme que le tengo miedo a hom­
uentru rume ta kusel keifin eimi femgnei chi bres como usted” dicen que dijo el jote, le dijeron al zorro.
uentru ta llikai ya fin pikelan ta inche pi piam
kanin, pingei piam nürü.

10. Feimeo piam inche mai ta kiñe dsungu ta 10. Entonces dicen que “yo te diré una cosa, claro que no
pia aimi llika llelayaimi mai, pingei piam kanin, debes tener miedo" le dijeron al jote, le dijo el zorro. En­
pieyu piam nürü. Feimeo piam ta inche [inchiu] tonces dicen que dijo “a nosotros nos falta poco para que
mai ta epe pui tayu tayu kuseam kiñe kusen mo tengamos el juego, en un [tipo de) juego nos enfrentare­
mai ta kuseayu, ta llika llelayaimi mai piñei piam mos, entonces no debes tener miedo" le dijeron al jote,
kanin, pieyu piam nürü. Feimu piam feipi piam le dijo el zorro. Entonces dicen que dijo el jote “decída­
kanin: Kisu pikange müten pi piam kanin pinei lo usted no más” dicen que dijo el jote, le dijo al zorro,
piam nürü. Chem kusen rume ta pieli kuseyayu “cualquier juego que tú me digas lo jugaremos” le dijeron
pingei piam nürü, pieyu piam kanin. Inche kaita al zorro, le dijo el jote, “yo también soy un hombre habi­
ñi ua [ñiwa] uentru, ta inche pi piam kanin. Eimi loso" dicen que dijo el jote, “usted no debe decirme que
ta llikalo pilayaen ke pinei piam nürü, pieyu piam yo tengo miedo' le dijeron al zorro, le dijo el jote, “nunca
kanin. Inche ta kusen mo ta Uikayan pikelan pi debes decir que yo tendré miedo a los juegos" decía el
piam kanin. Eimi ula anta llika pelleyafeimi ta jote, “¿acaso yo a usted le debería tener miedo en los jue­
kusen mo pingei piam nürü, pieyu piam kanin. gos?” le dijeron al zorro, le dijo el jote.

11. Feimeu piam feipi piam nürü: Inche taepue 11. Entonces dicen que dijo el zorro “yo te avisaré en dos
ta inche afisa ya aimi tayu chem kusen mu tayu días más en qué tipo de juego jugaremos" le dijeron al jote,
kuseyael pingei piam kanin, pieyu piam nürü. le dijo el zorro. Entonces dicen que pasaron dos días. Ahí
Feimo piam rupai piam epu antü. Feimu piam dicen que a los días se encontraron nuevamente en el lugar
epu entun mu piam feimu piam ka peuingu el jote con el zorro, y ahí se dijeron: “en tres días más ju­
piam kanin engu nürü. Feimu piam küla uemai garemos” le dijeron al jote, le dijo el zorro, “debes quedar
ta ta kuseayu piuingu piam pingei piam kanin muy bien y comer carne para que engordes; y si dices que
pieyu piam nürü. Küme mai ta ta ilotu künoaimi quieres carne para llevar, debes llevar” le dijeron al jote,
ta mi mot’iam rokiñ rume ta yeyanpilmi ta mi “[para mi no es necesario) ya que me mando solo [salgo a
ilotuyael ta yeyaimi piñei piam kanin. Inche ta cazar)” dicen que dijo el zorro, le dijo al jote. Y así se pasa­
kisungüneu küle lu anta inche pi piam nürü ron los tres días, dicen que pasaron, entonces dicen que se
pingei piam kanin. Fei meo piam ka rurpaingn cumplieron los tres días. Entonces dicen que cuando llegó
piam küla antü piam ka rupai piam. Fei meu el día, dicen que se volvieron a reunir.12
piam ka puui piam küla antü. Feimu piam pulu
piam ñi antüi yengu piam ka t’auingu piam.

12. Feimu piam peuingn piam. Eimi piam fei pi 12. Entonces dicen que se encontraron: “¡hola!” dicen que
piam nürü: Ule mai ta kuseyayu pi piam nürü, dijo el zorro, “mañana sí que jugaremos” dicen que dijo
piñei piam kanin. Ule mai range antü mai ta el zorro, le dijeron al jote, “mañana al medio día vamos a
ta kuse ayu pi piam nürü pingei piam kanin. jugar” dicen que dijo el zorro, le dijeron al jote; “bueno"
Ya pi piam kanin. Chumlleiyafuiyu kam pi dicen que dijo el jote, “¿cómo lo vamos a hacer?” dicen que
piam kanin. Kisu pikange müten pingei piam dijo el jote; “decídelo tú no más” dicen que dijo el zorro.
nürü. Feimu piam ule mai ta range antü ta Entonces dicen que el zorro dijo “entonces mañana a me-
kuseayu pi piam nürü. Feimu piam elüipiam dio día vamos a jugar”. Entonces dicen que optaron por
kiñe kien piam ñi kuseyamengu ñi fenten ma jugar un mes completo, era por mucho tiempo, dicen que
ni mulelyamengu piam küla tnari anta piam eran treinta días para jugar. “Estaremos todo ese tiempo"
ñi kuseyamengu fenten ma mai ta müleyayu dijo el zorro; entonces el jote dicen que dijo “ya, qué te
pi piam nürü. Feimeo piam ya pi piam kanin. puedo decir” dicen que dijo el jote, “ya que puedes decir
Chem pille yafüimiam pi piam kanin llikaeneu que te tengo miedo” le dijeron al zorro. Entonces dicen que
pi purrayafülo eimi pingei piam nürü. Feimeo así dijo el zorro: “mañana cuando comencemos [el juego]
piam feipi piam nürü. Ule mai ta konlu ta piren va a caer una gran nevazón, cuando llegue el momento
ai müñallkonlu mai tayu t’okilmu ta piren ai pi acordado va a nevar” dicen que dijo el zorro, “no te vayas
piam nürü llikalai aimi müten pi piam nürü. a asustar no más" dicen que dijo el zorro; “cómo me voy
Chumllikayafün chaino anta kuseyaluta inchu a asustar, si dentro de poco jugaremos” dicen que dijo el
pi piam kanin. Feimeo piam chichi unelalu jote. Entonces dijo el zorro “el que muera primero se lo co­
ilotungeai pi piam nürü. Puüllnolu ñi küla mari merán. El que no cumpla los treinta días, a ese lo vencerán;
antü fei ñi ueungen feimeo piam chichi ñamlu el que desaparezca en la nieve, ese será derrotado” dicen
piren meo fei ñi ueuengen pi piam nürü. que dijo el zorro.

13. Feimo piam umainmo piam konuingu 13. Entonces dicen que al otro día entraron [para hacer] lo
piam ñi tokilmeengu. Feimu piam fei pi piam que habían acordado. Y ahí dicen que dijo el zorro “cada
nürü: epu ke uentun mu nütüm muayu pi dos días nos llamaremos” dicen que dijo el zorro, “para ver
piam nürü. Mupiñ müleael, pi piam nürü si estamos allí" dicen que le dijeron al jote. Entonces dicen
piñei piam kanin. Feimeo piam koningu piam que al fin entraron, dicen que cuando era el momento de
müñall piam konluengu piam pireni piam. Fei entrar, empezó a caer nieve. Entonces al cabo de dos días,
meo piam epunentun mu pian nütümui piam dicen que llamó el zorro “¡estás vivo aún amigo jote!" di­
nürü. Mongelekaimi nai kanin pi piam nürü. cen que dijo el zorro; “¡estoy vivo aún amigo!" dijo el jote.
Mongelekan anai pi piam kanin. Fei meo piam Entonces dos días después, cuando era el cuarto día, dicen
ka epu uentu mu piam meli uentun mu piam que llamó el jote “¡cómo estás amigo zorro!” dijo el jote;
nütümüi piam kanin. Chumlei mi nai nürü pi “¡cómo crees que puede estar un hombre habiloso, amigo!”
piam kanin. Chumlei yafui ta ñiua uentru fenai dicen que dijo el zorro. Entonces otra vez, al cabo de seis
pi piam nürü. Feimo piam ka kaiyu uentun días, nuevamente volvió a llamar el zorro “¡estás vivo aún
mu piam ka nütümui nürü mongelekai mi nai amigo jote!” dicen que dijo el zorro; “¡estoy vivo amigo!”
manké58, pi piam nürü mongelekan anai, pi dicen que dijo el jote.
piam manke.

14. Feimeo piam ka püra nentun mu piam 14. Entonces, al cabo de ocho días, dicen que llamó el jote
nütüm mui piam ka man’ké, monge lekaimi “¡estás vivo aún amigo zorro!” le dijeron al zorro; “¡es que
nai nürü, pingei piam nürü, mongelelaiya acaso no va a estar vivo un buen jugador, amigo!” dicen que
fuita kusefe ta nai pi piam nürü. Feimeo dijo el zorro. Entonces al cabo de diez días volvió a llamar el
piam ka mari uentun mu piam ka ngütüm mi zorro “¡estás vivo aún amigo jote!” dijo el zorro; “¡acaso no
piam nürü. Mongelekaimi nai manké pi piam puede estar vivo un hombre apuesto, amigo!” dicen que dijo
nürü, mongelelaiyafui kauchuentru tenai pi el jote. Dicen que caía la nieve, entonces después de doce
piam manke. Mekei piam ñi piren en. Feimeo días, dicen que llamó el jote “¡estás vivo aún amigo zorro!” le
piam ka mari epu antünmo piam nütüm mui dijeron al zorro; “¡acaso no puede estar vivo un hombre ha­
piam kanin. Mongelekaimi nai nürü, piñei biloso, amigo!” dicen que dijo el zorro. Dicen que otra vez,

Repentinamente Katrülaf cambia el personaje. En vez de dictar kanin -jote-, dicta manke -cóndor-. Esto lo hace en
seis ocasiones, y luego vuelve a decir kanin. Al parecer fue una confusión. Por lo tanto, en la traducción, siempre se
mantiene al jote como personaje. Nota de M.C.
piam nürü, mongelelaiya fui ñi ua uentru a los catorce días, dicen que volvió a llamar el zorro “¡estás
tenai pi piam nürü. Ka feimo piam ka mari vivo aún amigo desgraciado ladrón!” dicen que dijo el zorro;
meli anlü mo piam ka ngütüm mi piam nürü. “¡aún estoy vivo amigo zorro!” dicen que dijo el jote.
Mongelekaimi nai uedainma uiñefe pi piam
nürü. Mongelekan anai nürü pi piam manké.

1.XI.1901.

T exto d ic ta d o el 2 de noviem bre de 1 9 0 1 : 12*

1. Ka feimo piam mari kayu antü mo piam 1. Nuevamente dicen que el día dieciséis volvió a llamar
ka ngütüm mi piam nürü. Mongelekai mi el zorro “¡estás vivo aún amigo jote!” le dijeron al jote;
nai kanin piñei piam ka kanin. Mongelekan “¡aún estoy vivo amigo!” dicen que dijo el jote. Entonces a
anai pi piam kanin. Feimeo piam ka mari los dieciocho días, que también lo pasaron, dicen que otra
pura antü piam ka rulpaingu piam ka feimo vez llamó el jote “¡estás vivo aún amigo zorro!” le dijeron
piam nütümnüi piam kanin. Mongelekaimi
al zorro; “¡aún estoy vivo amigo!” dicen que dijo el zorro,
nai nürü piñei piam nürü. Mongelekan anai
pi piam nürü. Mongelelai yafui ta kuse fe “acaso no puede estar vivo un hombre jugador, estima­
uentru te nai pi piam nürü. Femeo piam ka do" dijo el zorro. Entonces dicen que veinte días después,
epu mari antü mu piam ka piam ka nütümüi dicen que volvió a llamar el zorro “¡estás vivo aún amigo
piam nürü. Mongelekaimi nai kanin piñei jote!” le dijeron al jote, le dijo el zorro; “¡estoy vivo ami­
piam kanin, ka pieyu piam nürü. Mongelekan go!” dicen que dijo el jote. Dicen que estaba nevando. Di­
anai pi piam kanin. Mekei piam ñi piren’en. cen que el pobre zorro estaba a punto de desaparecer [en
Nürüem piam epeñam külei piam nürüem. la nieve) el pobre zorro. Entonces dicen que nuevamente,
Feimeo piam ka feimo piam epu mari epu a los veintidós días, volvió a llamar el jote “,aún estás vivo
antü meo piam ka nütümüi piam kanin. amigo zorro!” dicen que le dijeron al zorro; “¡aún estoy
Mongelekaimi nai nürü pingei piam nürüem. vivo!” dicen que dijo el pobre zorro. Ya no hablaba bien
Mongelekan pi piam nürüem. Newe dsungu
el pobre zorro, ya no encontraba más carne para comer el
uelai piam nürüem pewelai piam ñi ilotuyael
rume piam nürüem. pobre zorro.

2. Feimu piam feipikei piam nürü: Ueupé tur- 2. Ahí dicen que el zorro dijo “tal vez éste me va a ganar
kei yaeneu che amü pikei piam nürüem. Fei aquí” decía el zorro. Entonces dicen que a los veinticuatro
meo piam epu mari meli antü meo piam ka días volvió a llamar el zorro “¡aún estás vivo amigo!" le dije­
piam nütümüi piam nürü. Mongele kaimi nai ron al jote; “¡acaso no puede estar vivo un jugador, amigo!"
piñei piam kanin monge lelaiyafui kuse fe tenai dicen que dijo el jote, le dijeron al zorro. “Es que definiti­
pi piam kanin, piñei piam nürü. l’to ueuperke- vamente me va a ganar” decía el pobre zorro, “¿y cómo lo
yaeneu mai pikei piam nürüem. Inche nga ñi haré yo?” decía el pobre zorro. Y así dicen que llegaron a
chum künoael chi pikei piam nürüem. Fei meo los veintiséis días, y dicen que llamaron al zorro “¡aún estás
piam ka piam puui piam epu mari kayu antü vivo amigo zorro!”, nuevamente le dijeron al pobre zorro.
piam nütüm ñi piam ka nürüem mongelekai­ Entonces dicen que el zorro ladró. Entonces lo volvieron a
mi nai nürü ka piñei piam nürüem. Fei meo llamar “¡aún estás vivo amigo zorro!” le dijeron otra vez, y
piam uankui piam nürü em. Ka femeo piam ka ahí dicen que dijo “¡wang!” el pobre zorro. Entonces dicen
ngütüm gnei piam mongeleimi nai nürü ka pi­ que el pobre zorro ya no hablaba más. Y dicen que al jote
ñei kai piam. Femu piam uang pi piam nürüem. que no le pasó nada.
Feimeo piam dsungu elai piam nürüem. Fei
meo piam kanin piam chumlai rume piam.
3. Feimeo píam lefpürai piam kanin. Pemeiyafin 3. Entonces dicen que el jote se elevo y dicen que dijo “iré a
fti chumlen chi uesangürüem ñi lanchi pemeyafin ver cómo está ese desgraciado zorro, tal vez murió, lo iré a
pi piam kanin. Lefpürai piam kanin. Feimeo ver”. Rápidamente se elevó. Entonces dicen que lo encontró,
piam pemefi piam mongelekai piam nürüem. dicen que estaba vivo el pobre zorro. “Recién a los dos días
Ka epu ue ula ka ngütümafin, pi piam kanin. Ka volveré a llamarlo” dicen que dijo el jote, “también lo iré a
pemeyafin ñi chum’le pi piam kanin. Fei meo ver cómo está” dicen que dijo el jote. Entonces dicen que el
piam nürüem piam nütüm uelai piam ka puui zorro ya no llamaba más, así dicen que llegaron a los veintio­
piam epu mari pura antü mu piam allkütu lekei cho días. El jote estaba atento escuchando, “¿me irá a llamar?"
piam kanin. Nütümaeneu che amü, pikei piam dicen que decía el jote. Dicen que el pobre zorro no llamaba
kanin. Fei meo piam nütümlai piam nürüem. más. Entonces dicen que dijo el jote “iré a verlo otra vez” le
Fei meo piam feipi piam kanin. Ka pemeiyafin dijeron al pobre zorro, dijo el jote, “tal vez ya está muerto el
pingei piam nürüem, pi piam kanin. Chaíno desgraciado hombre” dijo el jote, “qué le voy a hacer yo, fue él
lapelai uesa uentruem pi piam Kanin. Inche ta quien me dijo «vamos a jugar», él me lo decía” dicen que dijo
chumafin ta ñi pifeteu ta kuseayu ta pife’neu el jote, “a mí cualquier tipo de hombre no me puede ganar"
pikei piam kanin. Inche ta chumgnei chi rume dicen que decía el jote. Entonces dicen que volvió a elevarse
ta uent’u ta ñi ueuno yafetu pi kei piam kanin. rápidamente el jote, “iré a ver cómo está el pobre desgraciado
Fei meo piam ka lüfpurai piam kanin pemeyafin zorro” dijo el jote. Dicen que primero llamaba el jote y volvían
ñi chumlen ta uesangürüem ka pi piam kanin a llamar al pobre zorro “¡aún estás vivo amigo desgraciado
uñé piam ka nütüm kefui piam kanin, ka zorro!” le decían, pero no hablaba el pobre zorro.
ngütüm nekefui piam nürüem mongelekaimi nai
uesangürü pingekefui piam dsungulai nürüem.

4. Epu mari pura antüin malu piam, dunguelai 4. A los veintiocho días que llevaban, dicen que el pobre
piam mürüem. Feimeo piam dsunguelaita ’esa zorro ya no hablaba. Entonces dicen que el jote decía “ya
uentruem pikei piam kanin mücha ula amuian no habla el pobre hombre desgraciado. Más tarde iré a ver­
peekenu meafin, pikei piam kanin. Feimeo piam lo” decía el jote, y dicen que fue [a verlo) el pobre jote.
amui piam kaniñem. Feimeo piam pengepui piam Ahí dicen que encontraron al pobre zorro. “¿Cómo estás
nürüem. Chumlei mi nai nürü pingepui piam amigo zorro?” le llegó diciendo al pobre zorro. Entonces
nürüem. Feimu piam mankuküno feimi piam el zorro daba patadas, entonces otra vez le habían habla­
nürüem. Ka feimeo piam ka dsunguñefui piam do, el pobre zorro pateaba solamente. Entonces dicen que
mankukeno femkei mütenpiam nürüem Fei meo dijo el jote “estuvo a punto de morir el pobre desgraciado
piam epelarld ta uesa nürüem pi piam kanin. Kalli zorro. Dejaré que muera bien” decía el jote, “todavía que­
küme lakaiyai pikei piam kanin. Metu epu antü dan dos días para que lleguen los días indicados” decía el
leuei tayu tokil antü pikei piam kaniñ. Kaniñ piam jote. Dicen que el jote se paseaba, dicen que se iba a otros
pasiyayau ketui piam. Fei mu piam kapule piam lados, se iba a otro lado el jote. “Cuando llegue el día que
amukei piam kanin. Ule ula ñi antü ñi tokil antü dejamos fijado, vendré nuevamente a ver al desgraciado
ka pepaiyafin uesangürüem pi kei piam kanin. zorro" decía el jote.5

5. Fei meo piam epu uentun mu piam, ka 5. Dicen que al cabo de dos días, dicen que el jote dijo “ten­
piam amuan mai pi piam kanin ñi chumlen dré que ir, iré a ver cómo está; si está bien muerto, iré a
pemeyafin ñi küme lanchi pemeyafiñ, pi piam verlo” dicen que dijo el jote y vino a ver al pobre zorro. Allí
kanin pengepai piam nürüem. Fei meo piam dicen que estaba botado el pobre zorro, estaba tapado con
t’analeuéi piam nürüem. Tapa konkülei piam nieve el zorro. Y así dicen que se llegó a la cantidad de días
piren meo piam nürü. Fei meo piam akui ñi fijados. Así dicen que murió el pobre zorro, dicen que el jote
tokil antü mo. Feimo piam lai piam nürüruem lo encontró. “Ahora sí me lo podré comer” dicen que dijo
pepai piam kanin. Feichi ula ta ilotuafin pi el jote. Entonces dicen que levantaron al zorro y entonces
piam kanin. Fei meo piam uit’am püram n'ei decía el jote “¿dónde podré llevarlo, dónde me lo podré co­
piam nürüem. Fei mu piam cheu nga ñi yeya mer?” dicen que decía el jote, “¿dónde me lo podré comer?”
fiel pikei piam kanin. Cheu nga ñi ilo tu yafiel. decía el jote. Entonces dicen que “lo llevaré donde están los
pikei piam kanin. Feimeo piam yeyafin dsoi riscos más grande" decía el jote, “ya que yo he vencido al
füta ke lilgnelu meu pikei piam kanin. Chaino pobre zorro, ahora me lo comeré" dicen que decía el jote, “si
kam ta ta ueufilu inche ca ngürüem ilotu afiñ a mi me hubiese ganado, él me estaría comiendo” dicen que
ula pikei piam kaniñ. Inche kai ueueli meu ta decía el jote.
ñi ilotuyaíeiuam pikei piam kanin.

6. Feimeo piam yei piam rangilil piam kanin. 6. Entonces dicen que el jote se lo llevó entre medio de los
Feimeo piam puui piam ñi lolo meo piam. riscos. Así dicen que llegó a su cueva, dicen que allí llevaron
Feimeo piam puüillgnei piam nürüem. Ueuel al pobre zorro. Dicen que como fue vencido, dicen que el
piam ilotueyu piam kanin nürüem. Feita ñi jote se comió al pobre zorro. Así, por ser un mal jugador es
uesa kuse fengen mo ’ta ueungekei ta ngürüem. que fue derrotado el pobre zorro. Él, por ser un mentiroso,
Kisu tañi koila ngeue ’ta ueungekei ta ngürüem. fue derrotado el pobre zorro, por eso el jote le ganó al pobre
Fei meo ta ueueyu ta kanin ta ngürüem. Feimeo zorro. Entonces dicen que se comieron al pobre zorro, por
piam ta ilo tungei piam ta ngürüem. Fei ta ñi ser un mal jugador.
uesa kuse fenge moiyim.

2. nov. 1901. La Plata.

Kat’laf dictó á Dr. L.N.

T exto 3 3 : manuscritos personales de N awelpi, lo cual escuchó decir a su padre. L a


P lata , 2 0 de ju n io de 1 9 0 1 .

Gnütam montun uent’u. Historia del tigre con el hombre.

1. Feipi kiyin inchiñ tayin indiognen, nawel ta 1. Decimos nosotros los mapuches que el tigre es dueño
ñen mapu pikeyin. Chumchekelai tañi yafka de la tierra y no hace daño cuando no lo ofenden. Cuando
gñennon meu ñi kaigñel kañeñ meu kintu niei lo toman como enemigo, él sabe y observa que lo tiene
tañi kaiñe tañi langemael. Inchiñ tayin puche como enemigo para matarlo. Entre nosotros está recono­
meu kimgñei tañi chum che kenon ta nawel, tañi cido que el tigre no hace daño, cuando no lo ofenden.
yafkangenon meu. Uelu tañi kaiñe ta pierdo nalai Pero a su enemigo no lo perdona. Basta que el enemigo
tañi pu asñekan müten tañi kaiñe i’to perdonalafi. sea de la familia y no lo perdona. Él sabe cuál es su ene­
Kisú kimui chuchi tañi kaiñe chuchi tañi kaiñeno. migo y cuál no.

2. Feita pu indio peita nawel uichau kei tañi 2. Cuando los mapuches ven al tigre, se invitan para ir a ma­
lagnüm mael meuengen. Feimo ta amuignün tarlo. Entonces van, pero el tigre ya sabe quién es el que lo
tati uelu nawel chaino kimuiye tañi kaiñe tañi quiere matar, entonces lo encuentra. Entonces, para pelear,
ellueteu, tañi lagnüm ma eteu. Fei pegñe pui. provoca a su enemigo y él salta sobre su enemigo. El que no es
Fei illamtueyu tañi kaiñé. Feimeu rinkütu femñ su enemigo, no le hace nada, solo pasa peleando por el lado.
tañi kaiñé. Chuchi tañi kaiñeno fei ta chumlafi
inafülta rumeyaui nalpélu.

3. Kiñe chi piam kautifangei kiñe uentru uinka 3. Una vez los wingka cautivaron a un hombre mapuche.
meu. Feimeu piam montui. Fei ti uentru piam Entonces se escapó. Ese hombre anduvo mucho tiempo solo
fenten ma miyaui kisu ti füta ke lelfün meu. Ñi en las grandes pampas. No faltaba nada para que se muriera
ñeñen layael müten piam müleuei. Feimo piam de hambre, entonces una vez lo encontró el tigre. Entonces
kiñe chi peeyu nawel. Feimo piam ti kuñifal ese pobre hombre creyó que iba a ser devorado por el tigre
uentru lagnüm mael tokiui pefilu ti nawel. cuando fue encontrado. Entonces tembló de miedo, dicen
Feimu piam, müil müilei llikálu. Lukutui piam que se arrodilló para rogar a Ngünechen y al tigre. Lamía
nilla tualu gnenechen ka nawel meu. Lümaf sus orejas el tigre. Entonces se acercó donde el [hombre] y
lúmaf fe mui piam ñi pilunti nawel. Feimo ináfül dicen que el tigre lloró. Entonces se fue ese hombre. El tigre
kontueyu. Gnümai piam nawel. Feimu piam ka no le hizo nada. El tigre iba atrás, [perol después de un rato
amui ti uentru. Chumlayu piam nawel. Nawel se adelantó y lo perdió al [nuevol compañero.
piam furiplei inalei. Ka püchi alüma meu piam
unerpui piam. Ñamumui piam ñi kompañ.

4. Tüchi yeple piam pepui choike nawel. 4. Más allá, [el tigre! encontró un avestruz y enseguida lo
Müchai meten piam lagnüm pui. Feimu piam cazó. Entonces volvió para atrás y encontró a su compañero
uigño mei tafpa tualu ñi kompañ. Epelalu muerto de hambre, ya casi no podía caminar de a pie. En­
gnigñin meu. Epe ke pnelai piam namun tun tonces este hombre, sabiendo que el tigre no le haría nada,
meu. Feimu ti uentru kimlu ñi chum no aeteo tuvo coraje. Siguió de nuevo el camino. Entonces vio la boca
nawel füta dsoamui. Ka inai piam ñi rüppü. del tigre manchada con sangre. Entonces lo siguió de atrás.
Feimo piam pein ma fi ñi uün nawel kelülelu. Cuando iba llegando, el hombre vio el avestruz. Entonces
Feimo piam inafi. Epe pulu engu piam pei ti se comió crudos los órganos del avestruz. Así se escapó este
uentru la choike. Feimu piam karütu choike. hombre de morirse de hambre, gracias a la ayuda del tigre.
Femgñei chi piam montui ent'ialu ti uentru Así lo acompañó muchísimos días. Cuando encontró gente
layalu gnüñüm meu, nawel ñi dsuam. Femñe el hombre, dicen que recién se separó de su compañero. Así
chi piam kompañeyu alü antü peichelu ula pudo llegar a su tierra, a su antiguo lugar en el cual vivía.
piam ti uent’u uedsai ñi kompañ. Femñe chi
piam putui ñi mapu meu kuifi müleue meu.

La Plata, 20 de junio de 1901. Nah. script. Lo


ha oido decir de su padre.

T ex to 3 4 : d ic t a d o por J u a n S alva . L a P lata , 6 de febrero de 1906.

Epeu kiñe lafata kaiñeli ngürü. [Cuento del zorro que provocó a una rana].

1. Cheu ranayu, pi tangürü. Lafata ta ranan 1. El zorro le dijo [a la rana] “dónde vamos a apostar [en un
t’ülke chaño. Inche ta ranelaimi kasü makuin. juego]"; y la rana, [como tenía] el cuero pelado, [dijo] “yo [te
Amuaiyumai, pi ta ngürü. Mai, pi ta lafata. juego] este manto café” [le dijo al zorral; “vamos entonces” dijo
Fei meo: Küme elui ta ngürü leíalo. Fei meo el zorro; “bueno” dijo la rana. Entonces el zorro se preparó para
rünkü püra fei mi ta lafata. Amoi tangürü. Pui correr y ahí la rana de un salto se subió encima del zorro [éste
ñi Uazu meu ngürü. Fei meu rünkü t’ipar pui no se dio cuenta], Y fue el zorro, el zorra llegó donde estaba el
ta llazu meu ta lafata. Feimo ta eluen ta ñi uéu lazo. Entonces la rana salió saltando sobre el lazo [y ganól. Ahí
pi ta lafata. Ayü lan pi piam tangürü. Fei mo ta dijo la rana “dame lo que me gané”; y dicen que el zorro dijo
ayülan, ueda lafata müchai ta iloaaimi rinkükon “no quiero, por eso no quiero, maldita rana, más tarde te voy a
fei nui ta püchi leufu meu. comer" [dijo el zorro]. [La rana] entró saltando al pequeño río.

2. Fei mo ta afi ta epeu. 2. Entonces se terminó el cuento.

Juan Salva. 6.11.1906. La Plata.


T exto 3 5 : dictado por A nto nio C orón en el alojamiento de N amunkura . B uenos
A ires , 1 0 de diciembre de 1 9 0 7 .

Epeu choike ngürü. [Cuento del avestruz con el zorro].

1. Feimeu piam gna kuseayu anai pi piam 1. Enionces dicen que el zorro dijo “vamos a jugar amigo” le
ngürü. Feipingei choike. |¿]Chem kuseayu? dijo al avestruz; “¿qué tipo de juego vamos a jugar?" dicen
pi piam choike. Kahuell kuseayu pi piam gna que dijo el avestruz; “a los juegos de caballos" dicen que dijo
ngürü pilan anai pi piam choike. Ahuerkuse el zorro; “no quiero, amigo” dijo el avestruz, “mejor hagamos
kaiyaiyu anai, pi piam choike. Ya pi piam el juego de las habas, amigo” dijo el avestruz: “bueno" dijo el
ngürü. Kuseingu piam eli piam ngütan cu engu zorro. Dicen que jugaron, dejaron una cama para jugar. Di­
ni kuseam. Kuseiku piam kuseingu piam ngürü cen que jugaban, jugaban, y dicen que el zorro iba primero.
piam uneli. Amuyu nai kuseue pi piam gna “¡Vamos, jugador!" dicen que decía el zorro, “el rival ya está
ngürü. Ngüma elu leuui kaineiyem, pi piam a punto de llorar" decía el zorro, “venceré al rival” decía el
gna ngürü. Ueuafiñ kaineiyem pi piam ngürü. zorro.

2. Choike piam gna ñochi kon k’lei loika me 2. El avestruz dicen que “iré entrando lentamente no más
soto anai pi piam choike. Ñiamul kuseuen amigo” decía el avestruz. Cuando avanzaba el juego, dicen
ueungei piam ngürü. Kara nan ñi makuin pi que le ganaron al zorro. “lAhora] voy a apostar mi manto”
piam ngürü. Fei kai anai pi piam choike. Fente dicen que dijo el zorro; “nada más amigo” decía el avestruz.
kusenge anai ngürü pieyu piam ni pu enüi. “Deja de jugar amigo zorro” dicen que le decían sus amigos:
ICme pi piyeeneu chi apuen pi piam nga ngürü. “¡qué bueno lo que me están diciendo ustedes!” dicen que
Eimi anta ngüneten, eimi anta fotümen, eimi dijo el zorro [enojado], “¿acaso usted me va a mandar, acaso
anta yayümen, eimi anta koñien, eimi anta soy hijo de usted, usted me engendró, acaso usted me parió,
mi kachungu t’ipapan pi piam nga ngürü. Fei acaso salí de su pasto?” dicen que dijo el zorro. Entonces
ueungi piam fentuin mangi piam ñi makuin. le ganaron, dicen que le sacaron su manto. 5e fue a su casa
Uiruli amutui ñi ruka mu. pelado.

3. Fei ñi fentepun. 3. Hasta aquí llegó.

Corón dictó 10.XII.07. en Buenos Aires en el


alojamiento de Namunkurá.

T exto 3 6 : dictado por A n to n io C o r ó n , originario de Lo s T o l d o s. L o dictó en la casa


d onde alojó N am unkura , C alle T arija 3 4 5 4 . B u en os A ires , 1 0 de diciembre de 1907.

Epeu lafata ngürü. [Cuento de la rana con el zorro].


1. Feimu piam gna m’li piam gna lafata. Puui 1. Entonces dicen que estaba la rana, y dicen que llegó el zo­
piam ngürü. Mari mari nai pi pui piam. Eimi nai rro, “¡hola amiga!” llegó diciendo; “¡hola amigo!” dicen que
pi piam lafata. Chumpeimi nai llafass pi piam dijo la rana; “¿qué estás haciendo amiga ranita?” dicen que
ngürü. Pañüutupen pi piam lafata. Kusekantuiñ dijo el zorro; “estoy tomando Sol” dijo la rana; “¿y si juga­
mufuliu pi piam ngürü. Kimkuselan pi piam mos algo?” dijo el zorro; “no sé jugar" dicen que dijo la rana;
gna lafata. Chemkusenan kimürkei mi pi piam “¿qué juegos conoces entonces?” dicen que dijo el zorro; “no
ngürü. Kimlan pi piam lafata. Koneuyu pi piam sé" dicen que dijo la rana; “hagamos el konew -adivinar-”
ngürü. Va pi piam lafata. dicen que dijo el zorro; “bueno” dijo la rana.

2. Koneuingu piam unefei pinge pi piam lafata. 2. Entonces dicen que hicieron el konew. “Diga usted prime­
Unefei pi piam ngürü inei ñi kimpeie ssingei ro” dicen que dijo la rana; y el zorro dijo primero “quién pue­
ssingei kit’ameu, kurü kurü le rupui, kel’o kel’o de saber, lo alcanzan lo alcanzan, en la pipa se ve negro se ve
lerpui pi piam ngürü. Ueuaeyu anai pi piam lafata. negro, se ve rojo se ve rojo al avanzar” dicen que dijo el zorro.
Matu kimgne pi piam gna ngürü. Feipille lafimi La rana dicen que dijo “te voy a ganar amigo”; “tienes que sa­
anta choikeüngen yuem pi piam lafata. Feillemai berlo rápido” dicen que dijo el zorro; “es que le estás diciendo
pi piam ngürü. Eimi kai feipinge pi piam ngürü. a la caza de avestruz" dicen que dijo la rana; “así es” dicen que
dijo el zorro, “diga una usted ahora” dicen que dijo el zorro.

3. Ka feipi piam lafata ingei kimpeiye singí singí 3. La rana también dijo “quién sabe, lo alcanzaron lo alcan­
kit’a meu pi piam lafata. Pot’ilechi tapayu. Au zaron en la pipa" dicen que dijo la rana, “el caballo sirviente
uesákoná, chempi keimi chi pot’ilei tapayu que está de trasero levantado”. “¡Ah maldita jovencilla! Qué
pimi cheuno rume pot’ilen tapayu pin m’lelai estás diciendo, «caballo sirviente de trasero levantado» has
allkü kelan rume fente t’emün pi piam ngürü. dicho, en ninguna parte dicen caballo sirviente trasero le­
Kimnolu fei mayüntüi. Fei lemautui ngürü. Fei vantado, nunca lo he escuchado hasta ahora que estoy gran­
kullinelai uesa lafatayem. de" dicen que dijo el zorro. Como no lo sabía, entonces el
zorro arrancó y a la pobre rana no le pagaron.

4. Fei fentepun. 4. Hasta aquí llegó.

Antonio Corón, de Los Toldos, Prov. de Buenos


Aires, me lo dictó en la casa donde se alojó
Namunkurá, Buenos Aires, Calle Tarija 3454.
10 de XI1 1907. La madre de Corón es hermana
de Namunkurá.

T ex to 3 7 : d ic t a d o por A n t o n io C o r ó n , or ig in a r io de L os T o l do s. Lo d ic t ó e n la
c a sa d o n d e alojó N a m u n k u r a , C alle T arija 3 4 5 4 . B u e n o s A ir es , 1 4 de d iciem bre de
1907.

Epeu ngürü kele püté. Cuento del zorro y del pecho colorado.

1. Feimu piam nga nürüengu piam kele püt’é. 1. Entonces dicen que el zorro [estaba] con el pecho co-
It’o müté kümé uenihuen engu piam nga. lorado/loica, dicen que eran muy buenos amigos. Así di­
Feimu paim amuingu piam ka mapu meu. cen que fueron a otras tierras, dicen que se acompañaron.
Kompaiñu kiauingu piam. Uñomeigu piam kele Dicen que el pecho colorado con el zorro volvieron [del
püt’ai yengu ngürü. Kele püte piam yeméinga viajel. Dicen que pecho colorado fue a buscar una mujer,
dsomó kureingi. Fei mu piam uesaingu ula se casó, entonces así recién se separó del zorro. Dicen que
ngürüengu. K’me rukaui piam nga küle püt’a. se hizo una buena casa el pecho colorado, al cabo de un
Kifte t’ipantu meu fotüm ngei piam nga küle año dicen que tuvo un hijo el pecho colorado. Dicen que
pütrü. Ngürü piam miaumekei nialli tupelu. el zorro andaba por ahí mirando, y una vez llegó el zorro:
Kiñe chi piam nga puui ngürü. Mari mari nai “¡hola amigo compañero!” llegó diciendo el zorro; “¡hola
kompain, pi pui piam ngürü. Eimi nai pieyu amigo!” le dijo el pecho colorado, “tengo un hijo ahora, es­
piam kele pütü. Fotüm ngen mai la tüfa nai timado” le dijeron al zorro, le dijo su amigo; “eso es bueno"
pingei piam nga ngürü, pieyu na ñi uení. K’me dicen que dijo el zorro. Cuando le dijeron eso, dicen que
kakiemai pi piam nga ngürü. Fei pi elu mu na se devolvió el zorro.
ñi uenüi. Uño mei piam nga ngürü.

2. Ka alüi ma meo piam nga ka amuinga ngürü. 2. Después de mucho tiempo dicen que fue otra vez el zorro,
Raki dsuami piam nga ngürü. Ramtu dsungu dicen que pensó el zorro “le preguntaré por un asunto a ese
afiñ elme püchi ke esem [üshüml pi piam nga pajarito pequeño" dicen que dijo, “(para ver] si su padre habla
dsungu yekeeieu ñi chao pi piam. Fei piam nga de mí” dicen que dijo. Entonces dicen que llegó donde esta­
puui ñi m’le mu püchi ke üssüm, puui piam nga ban los pájaros chicos, dicen que llegó el zorro. “¡Hola hijos!”
ngürü. Mari mari fotüm, pi pui piam. Eimi pingei dicen que dijo; “¡hola!” dicen que le dijeron; “¿qué dicen de
piam chem pikeeneu mi fta ke che pifi piam na ti mí tus mayores?” le dijo al pájaro chico; “no dicen nada de ti”
püchi ke eseu. Chem pi kela aimu pingei piam. dicen que le dijeron. Entonces dicen que se devolvió el zorro.
Fei ueño metui piam nga ngürü. Ka aluin ma Al cabo de un tiempo, dicen que fue otra vez, otra vez llegó:
meu ka amui piam. Ka puui. Chem pike eneu “oigan ¿qué dicen de mí tus mayores?” dicen que dijo; “no
mi fta ke che puen pi pui piam nga chem pike dicen nada de ti” le dijeron, “«el zorro es mi mejor amigo no
layeimeu pingei piam nga. Ngürü müten ñi müte más» dice mi padre" dicen que dijo el pequeño pájaro. Ydicen
k'me uenüi pikeita chachá pi piam püchü üsüm. que se fue nuevamente a su casa el zorro.
Ka amutui piam ñi ruka meu ngürü.

3. Ka aluin ma meu ka amuan pi piam nga ngürü. 3. Tiempo después “iré otra vez” dicen que dijo el zorro, “si es­
Alüke ule elme püchi ke üsüm ilotuafiyengen pi tán grandes los pájaros chicos, me los comeré” dicen que dijo.
piam. Ka pui piam. Mari mari fochúm, pi pui Dicen que llegó: “¡hola hijos!" dicen que dijo; “¡hola!” dicen
piam. Eimi pingei piam chempike eneu ñi fta que le dijeron; “¿qué dicen de mí los viejos?” dicen que dijo el
keché pi piam nga ngürü. Ngürü müten müte zorro; “«el zorro solamente es un buen amigo que tengo» dice
k'me hueñi nien pi kei ta chachá pi piam püchi mi padre" dicen que dijeron los pajaritos chicos, “«me hace
ke üsüm müté füré nekeeneu pi ta chachá pingei muchos favores» dijo mi papá" dicen que le dijeron; “claro
piam femkelu kai ta inche pi piam ngürü. Ka que yo lo he hecho" dicen que dijo el zorro y dicen que se
ueño metui piam ngürü. Ka aluin ma meu ka devolvió el zorro. Después de un buen tiempo vino otra vez
küpai pian nga ngürü. Mari mari puen, pi pai el zorro: “¡hola a todos!” dicen que llegó diciendo el zorro;
piam nga ngürü. Eimi pi piam püchi ke üsüm. “¡hola!” dicen que le dijeron los pequeños pajaritos; “¿qué
Chem pike eneu nga nü fta keché pi piam nga. hablan de mí tus viejos?” dicen que dijo el zorro; “no dicen
Chem pikela aimu pi piam unen püchü üsüm. nada de .ti" dicen que dijo el mayor de los pajaritos chicos.
Inan piam na dsunguui. Dssoi ñi uali piam. Fei Dicen que el menor era muy hablador, era más perspicaz, y
pi kei eimu chachá pi piam tüfi chi ngürü. Uikü dicen que dijo “mi papá te dice «ese zorro es de boca grande
ruün uedainma. Ueñe llasufé, pikei engu chachá el desgraciado, ladrón de lazo» eso te dice mi papá" dicen que
pi piam püchi üsüm. Lefui piam püchi üsem ina dijo el pajarito chico. Dicen que se arranco el pequeño pájaro,
fui piam ngürüyem fsilai ayentuyu piam kom el zorro dicen que lo había perseguido Ipero] no lo alcanzó.
ti püchi üsüm. Dicen que todos los pájaros pequeños se rieran de él.4

4. Fentepun. 4. Se terminó.

Antonio Corón (de Los Toldos, P* Bs As.),


sobrino de Namunkurá, dictó, en Bs As, Calle
Tarija, donde se hospedó N.[amunkurá], el 14
de Dic. de 1907.
T exto 3 8 : dictado por J uan S alva. L a P lata, 9 de febrero de 1 9 0 6 .

Epeu kaiñeli ngürü kumtrü engu. [Cuento del armadillo que provocó al zorro].

1. Llazu uayu ta kiñe auká. Ine ta ñi ueñol agel 1. Vamos a lacear un [caballo] salvaje, a ver quién lo podrá
ta auká. Inche ta uiñolan pi ta kumtrü. Eimi kai amarrar al salvaje. “Yo lo voy a amarrar” dicen que dijo el ar­
Uazuimi piñei ta ngürü. Llazui ta ngürü. Amoi madillo, “y usted va a tirar el lazo" le dijeron al zorro. Laceó
pañu kechi la ngürü. Yegüyéu ta auká. Fei meo el zorro y se acercó muy sigiloso, [hasta que] arrinconó un
ke llu pagen anai kumtrü. Feimeu llazui kai salvaje. Entonces “ven a ayudarme amigo armadillo” [dijo el
ta Kumtrü. Rinküi kon fei mi ta ñi lolo meu. zorro]. Ahí también laceó el armadillo y de un salto se metió
Fei meu talalüi ta auká. Fei meu ta sakiuüi ta en su cueva, de esa manera se desplomó el [caballo] salvaje.
komtrü. Ta fei anai ngürü. Eimi kai ta fei mai Entonces se halagaba el armadillo: “¡qué te parece amigo zo­
mi inche ta uentru. rro!, usted debe hacerlo igualito que yo, como un hombre".

2. Afi ta epeu. 2. Se terminó el cuento.

Juan Salva dict. La Plata 9.11.06.

T exto 3 9 : dictado por K u m üw . S u padre era tew elche y su madre m anzanache .


K um üw era un manzanero sobrino de S aiw eke 59. E l padre de S aiw eke era manzanero
Y LA MADRE TEWELCHE. BUENOS AlRES, 1 0 DE NOVIEMBRE DE 1 9 0 6 .

Epeu kuse kut kut fta ilajal. Cuento del viejo tuco-tuco y del ilajal [chajá60].

1. Fta ilajal niei fti kuré. Epe piñeñi ñi kure 1. El viejo chajá tenía una mujer. Cuando estaba a punto de
langemi. Langümlu karetui, petu karütui ñi nacer su hijo, mató a su mujer. Cuando la mató, se la comió
kure elkünumi ñi püchi ilajal ñi furi ñau. cruda; mientras se la comía cruda, fue a dejar al pequeño
chajá en la parte de atrás.

2. Karütümekelu küpai kuse kut kut huespai 2. En el momento que se comía lo crudo, vino la vieja tuco
ñi loló cheu ñi t’analemoiyemu püchü ilajal. tuco, apareció de su cueva, lugar donde había quedado
Feimu yepai tukui puni yei puni mapu. botado el pequeño chajá. Entonces se lo llevó y lo colocó
Tukui pu ñi ruka meu. Feimeo t’emi. Epu bajo tierra [en la cueva], lo dejó en su casa. Entonces creció
antü chaino amuiyauü. Feimeo kuse kut kut y en dos días andaba. Ahí la tuco tuco le dijo a su [nuevo]
fei pi ñi piñeñ chi pakela aimi puerta meu. hijo: “no debes salir a la puerta, ya que por ahí cerca está tu
Fimu müli pillé mi chauem. Langümafei meu padre, puede matarte si te ve. Si sales, debe ser hacia otros
peel meu t’ipaelmi ka püle amoi mi pueltu lados, nunca salgas a jugar hacia el lado Este, no debes salir

Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se encuentran algunas de Saiweke y de su hijo T'ukel. Véanse
las imágenes 51 y 52 en el Anexo.
Lehmann-Nitsche solo traduce los primeros párrafos y no cambia la idea de ilajal (sería un ave). Por su relación con
otro cuento, nos arriesgamos a traducirlo como chajá, un ave de la Pampa y Patagonia. Nota de M.C. y G.R
chipakelaimi aukantü elmi t’ipakelai mi hacia el lado del Este, para jugar no debes salir”. Aconsejó
pueltu aukantul amukei aimi, gnulutu puuiñ de cómo salir a jugar al pequeño chajá la vieja tuco tuco,
ñi aukaruuam chipai pichi ilajal, fei pi kuse de que tenía que esperar a crecer |más| para salir, [porquel
kut kut ta iFma kunuan ñi t’emün fei ula ñi el pequeño chajá ya caminaba allí donde lo dejó la vieja
t’ipaial. Tipai chekake nuui púchi ilajal. tuco tuco.

3. Feimeo ta ili kuse kut kut ñi tayül fei 3. Entonces la vieja tuco tuco le hizo un tayül Icanto religio­
küna ümün kene kanei ei künamün kenekal so!, así decía el tayül: “küna ümün kene kanei ei künamün
nei. Amui püchi ilajal, aukantui küpa tañí kenekal nei”. (Pero igual] se fue a jugar el pequeño chajá y
ñi ruka mu. Akutui nüpa tui ni cuchilu ñi [después] regresó a su casa. Cuando llegó, agarró un cuchi­
cumbatui [konpatuil. Fei meo fei pi kuse kut llo y entró. Entonces dijo la vieja tuco tuco, le dijo así: "¿es
kut: eipilu kümei mi femki auún. Feiki mülei bueno acaso que andes así?, tu padre está allá |afuera|, por
müchao pueltu nangüm ma fei meo. Fei meo el lado Este y te puede matar”. Entonces el pequeño chajá
ramtui püchi ilajal ñi chumgenei ñi chao fei preguntó “ya que usted me dice cosas sobre mi padre, quiero
piken kimafin pilai kuse kut kut. Amoan pi conocerlo”. La vieja tuco tuco no quiso y el pequeño chajá
púchi ilajal. Langümafin uedaima laüm lai mi dijo “iré, voy a matar a ese desgraciado, va a morir porque lo
müte uentul gnei apum keifiche kiñe mongel tienen (como] un hombre agresor, ha terminado con la gen­
kelafi pekeifi el meu che. Fei langüman rüf te, no deja a ninguna gente viva cuando la ve. Por eso lo voy
languman ule lihuen ule lihuen uenkaimi a matar, de verdad que lo mato, mañana al amanecer, ma­
meli ruka. ñana al amanecer, encima de su casa de cuatro01 [paredes]".

4. Amui püchi ilajal tumei rünküi kült’ü 4. (Entonces] fue el pequeño chajá, saltaba y daba vueltas
lülpai uenu ruka, meli ruka. Feimeo arriba de la casa, la casa de cuatro paredes. “Entonces anda"62
amoaimi. Amoalu püchi ilajal. Taili [tayülii] [le dijeron], y cuando el pequeño chajá iba a partir, la vieja
kuse kut kut. Peumangen no kuai ñi piñeñ. tuco tuco le hizo un canto tayül, [también dijo] “que mi hijo
Amui püchi ilajal. Ta ili kuse kut kut ñi pueda vencer”, y se fue el pequeño chajá. La vieja tuco tuco
taülleí küna ümün keneka enei. Felenchi le hizo un tayül, su canto era así: “küna ümün keneka enei".
ñi kuseñma amui püchi ilajal. Pepufiñi ñi Estando así su viejita, se fue el pequeño ilajal y encontró a
chao langümalu. Pepufilu inaeyeu, koni su padre para matarlo. Cuando lo encontró allá cerca [de su
mamillentu meu. Fini engei afkun nengei casa], se escondió en la leña, estaban a punto de hallar al
püchi ilajal. Piñe kuu uit’a niei ñi uaralka, pequeño chajá, quien tenía enrrollada la waralka -manta de
koni mamuillentu meu. cuero- en una mano63, [así] se metió donde estaba la leña.

5. Inaeyeu ñi chao. Fini eyeu. Rünkürpui 5. Su padre lo siguió, casi lo alcanzaban, saltaba en el camino el
chinüll rüpui fta ilajal na arpu niei mamuill. chajá grande, [pero] esquivaba la leña. Lo cieno es que lo perse­
Rüfina niei ka ngehai feuma uiñotui che guía, hasta que se cansó el chajá [padre] y se devolvió [a su casa].
ilajal. Feimeo entu puta füi ñi chao. Langümfi Entonces [sorpresivamente el chajá chico] le abrió las tripas a su
küpatui upan langumlu ñi ruka meu. Feimeo padre, lo mató y se devolvió a su casa después de haberlo mata­
tayültui kuse kut kut. Taül mai tui ñi piñeñ. do. Ahí la vieja tuco tuco le hizo un tayül, le cantó a su hijo.

Esta idea de “meli ruka” no se entiende bien. Podría ser una “casa de cuatro paredes”; “casa de cuatro postes", lo cual
indicaría que es una casa muy grande; o también “cuatro casas”. De momento se traduce como si fuera una casa con
cuatro "paredes". Nota de M.C.
Aquí se produce una pequeña regresión. Que se entienda así: “antes de salir, la tuco tuco le cantó el tayül al pequeño
chajá y luego fue a la casa de cuatro paredes, lugar donde saltó y dio vueltas”. Nota de G.P
Un estilo particular de pelear que tienen los gauchos es enrollarse telas o cueros en una de sus manos, mientras que
en la otra tienen agarrado el cuchillo. Nota de G.P
6. Langümen pi putui che ilajal. Langüm He 6. “Lo fui a matar” llegó diciendo el chajá; “aunque lo ha­
fülmi kiñe ka mülei kangelu ñi malle. Cheu müli yas matado, hay uno más, el otro es tu tío”; “¡dónde está!,
ka langüm ka afin amoan uleka amoan amui. también lo mataré, iré mañana”. Y se fue. Cuando fue el pe­
Amulu püchi ilajal ka taultui kuse kut kut. queño chajá, otra vez hizo un canto tayül la vieja tuco tuco.

7. Fei meo pepufi ñi malle ariülei uechuta lil 7. Entonces encontró a su tío, estaba sentado arriba de la que­
meu. tukum küli ue uá ue uangéi. Atümlafi brada, estaba bien metido [en la cima], estaba [gritando] “we
ñi kontolafiel. Nütümei mauüm. Fcha mauün wá we wá". No sabía cómo hacerlo para acercarse. (Enton-
ta t’anko maün nütümei püchi ilajal. Fei cesl llamó a la lluvia, el pequeño chajá llamó una tormenta
meo akui. Akui fcha mauün rara küña akun de lluvia gruesa. Entonces llegó. Llegó la tormenta, llegó un
ta tanko maoun. Feimeo tukom konuei. Fei fuerte huracán64con lluvia gruesa. Entonces toda el agua llegó
meo kontupai fori meu. Leoftu pafi [lloftupafi]. [donde estaba el tío], y el [pequeño chajá] entró por detrás, lo
Artontuku kunofi. Fei meo konpui ponui fütalil vigiló y [de pronto] lo empujó. Entonces [cayó] adentro de la
lapui. Lapui fta ilakalen. quebrada y murió, murió el chajá grande.

8. Fei meo naüi püchi ilajal entuinma meafilu 8. Entonces bajó [de lo alto de la quebrada] el pequeño cha­
ni lonko, amutui ñi ruka meu. Yeonma tüfi já, para sacarle la cabeza, [luego] se fue a su casa y se llevó
ñi lonko ñi langemel. Fei meo put’ui ñi ruka la cabeza del [chajá] que había matado. Entonces llegó a su
meu langümefiu ñi malle. Ayu ui kuse kut casa, [despuésl de haber matado a su tío. Su viejita tuco tuco
kut. Ayuui. Fei ula pefu ai, pe mapu türke se alegró, se alegró. [Entonces el chajá dijo] “ahora sí podre­
aiñ. Fei ula ñi t’emüm pasea mean amoan mos salir a conocer, ¡conoceremos el mundo! Ahora que soy
Uenosái, ináma amoan Uenosai kurean grande voy a pasear, iré a Buenos Aires, viajaré e iré a Bue­
t’okikelu ñi ñahué. Cheuchi feipi kimfimi nos Aires. Me casaré con la hija del que gobierna65. ¿Dónde
amoan Uenosai. Ule müten amoan. Rüfan queda eso?, ¿lo conoces? [preguntaba]. Yo voy a ir a Buenos
moan Uenosai. Aires, mañana mismo iré, de verdad que iré a Buenos Aires”.

9. Feimu ka üllkantu püchi ilajal. Ei kna 9. Entonces también cantaba el pequeño chajá: “Ei kna na­
namün, upanülkantui amoan Uenosai mün” [decía]. Cuando terminaba de cantar [decía] “iré a
tokikelu ñi ñahue, kureyepon. Pu ui antü Buenos Aires, me iré a casar con la hija del que gobierna”.
ñi amoam küpai konpai lafken meo. Ina Entonces llegó el día para viajar, llegó y se acercó a la mar, en
lafken utalepai püchi ilajal. Fei meo küpai la orilla de la mar estaba parado el pequeño chajá. Entonces
epu kansú ñi kahuelta püchi ilajal. Fei meo vinieron dos gansos, que eran como una especie de caballos
ülkantu püchi ilajal. Upan elkantu: amoan para el pequeño chajá. Entonces cantó el pequeño chajá, su
Uenosái, amoan. Tokelu piñaue toki kelu canto era “iré a Buenos Aires, iré; con la hija del que gobierna,
ñi ñahue kurepon. Fei meo prapangei, pien con la hija del que gobierna me casaré”. Entonces [le dijeron]
kansu amui lafeken meu. “venga, súbase” le dijo el ganso y se fueron mar adentro.

10. Rangi lafken kangesai kansu. Feimeu uif 10. En medio del mar el ganso se cansó, entonces se dejó caer al
pünakum k’nui mi t’ufken. Feimu chankiñetui. mar y ahí se convirtió en una península66. Entonces el pequeño
Feimu pasai aiyu püchi ilajal. Ka alkantu katui. chajá [dijo] “vamos a pasear” y nuevamente cantó. Decía en su
Upan ülkantui. Felen chingani ñi kusenma canto “¿estará bien mi viejita?, [porque yo] iré a Buenos Aires, a

64 El raraküñ o rarakan es lluvia acompañada de fuertes vientos. Se ha optado por traducirla como “huracán”. Nota de M.C.
63 La palabra toki o tokikelu se usa para designar a un jefe o autoridad tradicional mapuche. Sin embargo, en esta oportuni­
dad, se está refiriendo a un gobernante de Buenos Aires. Más adelante el relator usará la palabra “presidente”. Nota de G.R
66 Esta pane no se comprende bien. El ganso, cuando se cansó, tuvo la capacidad sobrenatural de convertirse en
changkiñ, cuyo significado podría ser la “tierra que penetra en la mar" (península). Sin embargo, no se tiene plena
seguridad de esta traducción. Nota de M.C.
amoan Buenosai, kureiyepon tokikelu ñi ñahue. la hija del que gobierna la tomaré por esposa". Entonces le dijo
Fei meo p'ra pangepi yeu kansu. Ka amui paf el ganso “venga, súbase". Otra vez avanzó y “¡paf, paf, paf, paf!"
paf paf paf pili kansu akui Buenosai. Püchi kon decía el ganso cuando llegó a Buenos Aires. Cerca de la entrada
lafken mülepai. Feimeo püngei künü futuyauüi a la mar estaba, entonces andaba vestido con su manta de cuero
ñi uaralka mu. Fei meo amutungei nütümui waralka. Entonces los wingka le gritaban [en la callel “¡váyase!"
pu winka. Tufa mu ñi auei mülei pai ülkancia (Sin embargo] él andaba cantando “aquí está la hija, a la hija
üi. Tokikelu ñi ñahue kureiyan pi unaputo del gobernador la tomaré por esposa" decía; “te perseguirán
kimeleu tokikelu quien sabe chün kunu cuando sepa la persona que gobierna; quién sabe cómo te van
gnaichi langüm mai quien sabe langüm niai a dejar; quién sabe, te van a dejar muerto” dijeron los wingka,
pi pu winka. Kiñe ua avisangemeai, tokikelu “en algún momento hay que avisarle al que gobierna” dijo un
pi winka. Fei mu amui. Pengemi tokikelu. wingka. Entonces fueron a ver al que gobierna y le avisaron:
Femgnechi ülkantu aüi quien sabe che quien “así anda cantando, quién sabe che, quién sabe, tal vez sea un
sabe uekufü kimgnelai ñi chemgnen. Wekufü07, no saben qué cosa es".

11. Femu avisa meel tokikelu kúpangepe ñi 11. Entonces cuando le fueron a avisar al presidente, [él mis­
ruka meu. Feimu yengei ruka meu presidente mo dijo] “que lo traigan a mi casa”. Ahí lo llevaron, a la casa
peeiyu pelu tokikelu eimi ülkante peimi del presidente, para que lo vea. Cuando lo vio el presidente
inche. Femúrki chem pi peimi epiñ fei pirmi [le dijo]: “¿usted ha estado cantando?”; “soy yo”; “¡conque
kureiyan ñi ñahue tokikelu mai feipi pen. así!, ¿y qué has dicho?”; “he dicho lo siguiente: si usted quie­
Vueno feiyirkei. Amoaimi tufa mu ñieiñ ñi re, tomaré por esposa a su hija, presidente, eso he dicho";
nahuel. Apum ka púchike winka. Apumkai ñi “bueno, así será, [pero] irás allí donde tengo un tigre, ese se
püchi winka ñi púchi ke chiñora. Huedainma devora a los wingka jóvenes, acaba con los wingka pequeños
ñi nahuel. Fei langeme laeneu. Fei meo y con las pequeñas chiñura08, es muy malo mi tigre. Si logras
ueumaian ñi nahué, cheu múli amui pichi matarlo, entonces te ganarás a mi hija”. Ahí donde estaba |el
ilajal ta alkantuai upanúlkantu tukulpaiñi ñi tigre] fue el pequeño chajá y se ponía a cantar, en su canto
kusenma tukulpai. Felen chingai kusenmeu. mencionaba a su viejita [madre]: “cómo estará mi viejita, y
T’okikelu ñi nahue. yo que tomaré por esposa a la hija del presidente".

12. Kurian yengei karu mu epu mari cuadra 12. [Entonces] lo llevaron en un carro. Faltando veinte cua­
ñi puam. Feimeu úlgneimi povre muchachu dras para llegar “¡conque cantas pobre muchacho!, el tigre te
pieiyu pu winka. Mútai múten langúmaiyu matará enseguida” le decían los wingka. Entonces encontró
nahuel. Feimeo pepui anúlei fta nahuel pefilu sentado al tigre grande. Cuando vio llegar al chajá, se levantó
ñi amun’chi ilajal. Yeuumtu uili ta nahuel. el tigre [y dijo] “maldito, nos juntaremos, prepárate bien no
Uedainma t’auaiyu kúmelu úmten. Puni pille más”. El pequeño chajá se acercó y entró a enfrentar al tigre
pui kontupufi fta nahuel púchi ilajal rúnkú grande, éste saltó hacia el chajá. Cuando se le tiró encima,
tuiyu rúnkútuelmu rúnku rumi buenú. el chajá pasó saltando y quedó parado cerca del tigre. Este
Utalepui yeyapele ñi nahuel. Ka uiño tueyo [tigre] se volvió hacia él y otra vez lo saltaron por arriba. El
ka rünketeiyu uenu rúnkepialu nahuel punü tigre saltaba, pero no llegaba donde el pequeño chajá. Otra
pue mu metui púchi ilajal. Ka rúnku tungei vez saltaba y otra vez lo pasaban por encina. Cuando saltó
ka uenu rumekatui ka rúnkutuiyu ka puni pe otra vez hacia él, ahí le sacó las tripas, gritó y murió. El pe­
kuni. Feimu entuinma fi ñi peta feimeo uira queño chajá mató al tigre. Entonces cantó otra vez, se acordó
rúi. Lai langúmi nahuel púchi ilajal. Feimeo ka de su vieja [madre]: “¿cómo estará mi viejita? Yo tomaré por
alkantu katui. Tukulpai ñi kusenma. Felenchi esposa a la hija del presidente”.
kusenmeu t’okikelu ñi nahue kureiyan.

El significado de Wekufü es variable a lo largo de los textos. Aquí tiene connotación de ser espintual desconocido.
Tal como se dice en la traducción, "quién sabe lo que será”. Nota de G.R
Así como la palabra wingka se refiere a lodos los hombres que no son mapuche; la palabra chiñura se usa también
para todas las mujeres que no son mapuche. Nota de G.P
13. Fei mo küpa tui langümei túfei chi 13. Entonces se vino aquel muchacho después de haber mata­
muchachu. Quién sabe che muchacho chi, rei do (al tigre). “No se sabe qué clase de muchacho es, no puede
muchacho peafel piñei. Bueno, langümelfin ñi ser un muchacho cualquiera” le decían. “Bueno, he matado a
nahuel. Ka kiñe lefi oro muta ngelu ñi toro. su tigre” |dijo el chajá]. “También hay un toro que tiene los
Fei lange meleli meu. Fei meo neu mai anmeu cuernos de oro; si lo matas a ese, entonces te ganarás a mi hija”
ñi ñahué. Che müli feimeo müli pingei püchi [dijo el presidente]; “¿dónde está?” [dijo el chajál; “allá está” le
ilajal. Yengei manka süngei. Epu parejeru dijeron al pequeño chajá. Entonces fue llevado a caballo por
meu. Feimu amui elgnemi elelgni ñi batallón, dos parejeros [caballos veloces], ahi fueron a dejarle su batallón
ñi afküntu niateu. Amui epu mari cuadra ka acompañante, para que lo estuviesen mirando. Cuando falta­
mülei ñi puam. Amual gnemi pepui lukutulei ban veinte cuadras para llegar, lo dejaron y encontró arrodilla­
fta toró. Peeiyu toro püchi ilajal uta püra mei do al gran toro. El toro vio al pequeño chajá y se levantó. Cuan­
ütapüramelu toro kümeelunge uedainma mütai do el toro se levantó, [el chajá le dijo] “prepárate bien maldito,
tauaiyu. Uailütui toro. te tomaré de los cuernos”, y el toro bramaba.

14. Fei meo konpui püchi ilajal. Inaeyeu toró 14. Entonces entró el pequeño chajá, el toro lo siguió y él se
amui lülfun meu, fta lülfün meu, koni püchi fue al campo, el pequeño chajá se metió en los campos más
ilajal. Amüta ñieyu toro inaeyeu ina nieyeu ta grandes, [mientras que el toro! lo seguía con los cuernos,
lelfun rüta f kentu inaeyeu. Ueleuíraf küleui lo seguía, lo seguía en el campo, lo iba siguiendo derechito,
toro. Fei meo iñotu pichi ilajal. Ñünkü püra por la izquierda corría el toro. Entonces el pequeño chajá se
elfin ñi topel toro meu. Anülepui püchi ilajal. devolvió, subió saltando en la frente del toro, quedó senta­
Feimeo langüm fi toro. Fei meo langümlu do el pequeño chajá. Así mató al toro, y cuando lo mató, le
entuinmafi kiñe müta. Man müta. Feimeo sacó uno de sus cuernos, el cuerno derecho. Entonces se lo
mantalelfi toki kelu langümelfi ñi toro. mandó al presidente [diciendo] “maté a su toro”.

15. Lepai ñi toki kelu. Buenu pi tokikelu. 15. Llegó donde el presidente. “Bueno” dijo el presidente,
Fei meo pronta ue hija pi tokikelu. Elelgnei “que se prepare mi hija” dijo el presidente. Entonces le deja­
ni ni coche reu ronge püchi cocheru atalgnei ron un cochero, estaba lleno de oro el pequeño cochero, so­
reoroengu ni coche. Feimu amui tokikelu lamente oro le ataron en su coche. Entonces fue el presiden­
pe me alu ñi püchi ilajal. Langümlu ñi toro. te a ver a su pequeño chajá, el que mató al toro. Lo encontró:
Pepui feiyürke fei ula ueu ma neu ñi ñahué “ahora sí, te has ganado a mi hija, te casarás, estarás como
kuriai inche rume. Fei meichi uentru no. yo, así estarás, así como un presidente ahora tú estarás. En
Femgnelan fei tokikeluen. Uelu feretuai inche mi casa me vas a reemplazar” [dijo el presidente). Entonces
ñi ruka meu inche uelu chitenti yetuanu. Fei entregó a su hija, el presidente entregó a su hija y le llevaron
meu kuriei ñi ñahué, tokikelu kuri ñi ñahué toda la ropa al pequeño chajá para que se la ponga. Se la
yelelgni lopakom, püchi ilajal ñi tokual tukui colocó y quedó como un presidente. Entonces le hicieron
uelu tokikelu. Uelu feletui. Fei meu ñi uaralka un atado con su manta de cuero waralka para mandarle a
kisu atau küno ngül gnetui ñi manta tua ñi su viejita tuco tuco. Cuando se la envió, también le mandó
kusé kut kut meu. Mangatulu mangalelfi toro, [carne del toro, ración (alimentos), cintas y una casa para
racionamiento, siénta, ruka, anümel, gnemai. que se la instalaran. “Ahora yo estoy como presidente de
Inche toki keluetun Uenosai.- Buenos Aires” [dijo el chajá].

Buenos Aires 10.X1.06.

Kumüu dict. (manzanero), sobrino de


Saihueque; el padre de Kumüu era Tehuelche,
la madre manzanáche. El padre de Saihueque
manzanero, la madre Tehuelche.

-c - 160'
T exto 40:
d ic ta d o por N aw elkir . B u e n o s A ir es , 4 de ju lio de 1903. F ue tr a d u c id o
por K atrülaf el 18 de ju l io de 1903.

Epeu ngürü uilliñ. Cuento de la nutria con el zorro.

Mari mari müna! Mari mari nai. Chumpeimi nai [La nutria saludó al zorro] “¡hola primo!”; “hola estimado"
ta feleimi? Askintupen. [Katrülaf: chumleil6'’ [contestó]; “¿qué estás haciendo aquí?” [preguntó la nutrial;
küchúu tuayu uelukontu. Küchutuayu lüpü “estoy mirando” [dijo el zorro]; “¿cómo estás para que am­
künungün. Eimi une lüpü künuui [Katrülaf: bos tengamos coito por el ano?, te voy a hacer un coito anal.
aimi pingeiki ngürü], Fei lüpüi künolu Nos quedaremos boca abajo, tú primero te quedarás boca
[Katrülaf: piam] küchüu tungei [Katrülaf: abajo [y después yo]” le dijeron al zorro. Dicen que cuando
piam ngürü]. Küpan kechiu tulu uillin rünkü se puso boca abajo, al zorro le hicieron coito anal. Cuando
kon fem tui ñi komeu. Uesainma kose eneu terminó de hacer el coito anal la nutria, rápidamente saltó al
uesainma, [Katrülaf: pi piam ngürü], feimeu agua. “Desgraciado, me jodió, desgraciado” dicen que dijo el
amutuui ngürü. Fei meu künunkülei ue ñi ñi zorro. Entonces tuvo que irse el zorro. Cuando se fue, dicen
küchüi [Katrülaf: amutulu piam ngürü. Yiuiñ que le silbaba el ano. “¿Por qué me están silbando?” [pensó
külei piam ñi küchüu nga ngürü]. Chemeu que le silbaron de otro lado]. Y se fue otra vez. Entonces [se
yiúeñelgnen. Feimeu ka kununkui. Fei meu dio cuenta y] se revisó el ano. Entonces se metió la mano
malürmai ñi küchüu. Fei meu ñam konpui hasta que se perdió [entró completa]. Entonces el zorro cor­
ñi kuü. Fei meu ngesu netui kachú [Katrülaf: tó pasto y con eso se tapó el ano. Asi fue como quedó tapado
ngüsüñ tukui piam kachú ñi küchüu mu el ano del zorro.
ngürü]. Feimeu ngüsü künui küchú.

Buenos Aires 4.7.1903.


Nawelkir dict. á R.L.N.
Katrlaftrad. 18.7.1903.
Notas, yiuillin [uilliñ] = nutria (KatrlaO-

T exto 41: d ic t a d o por A n t o n io C o r ó n padre , o r ig in a r io de C a r h u é ( en la P am pa ) .


Los T o l d o s , 23 de febrero de 1920. L a madre de A n t o n io C o r ó n padre era
c a ut iv a , se llam aba E u g en ia M ir a n d a . La esp o sa de A n t o n io C o r ó n padre y madre
de A n t o n io C o r ó n hijo , era prima herm ana de N amunkurá.

Epeu ngürü trapial. [Cuento del zorro con el tigre].

1. Kurenge aimi ngürü. Tüfa chi t'ipantu 1. “Tienes que casarte zorro, para que este año salgamos a
choikeayu nielai ilotuael, nüfaluan. Ya, amoayu. cazar avestruces, [ya que si no lo hacemos], no tendremos
Peliyu malón. Fei mten mai langüm ñepetuayu. nada para comer. Cuesta mucho agarrarlas” [dijo el tigre];

Este texto fue traducido y complementado por Katrülaf. Cada una de las palabras que agregó se indican entre cor­
chetes y anteponiendo su nombre, para diferenciarlo de nuestras anotaciones. Nota de M.C. y G.P
Koila tu layaan fcha mallé. Koilatuleli kati kahua “bueno, iremos, pero si nos encontramos con los malón [los
fuimi. Femlayan anai fotüm, chumfemafün soldados], hasta ahí no más llegaremos, nos darán muerte.
fenai. Amuayu. Yo no te voy a mentir viejo tío” [dijo el zorro]; “si me mien­
tes, te puedes cortar" [dijo el puma]; “no lo haré querido
hijo, cómo puedo hacer eso amigo, claro que iremos" [dijo
el zorrol.

2. Ya eluen dsomo mai chumchi dsomo 2. “Ya, entrégueme una mujer, con cualquier mujer me ca­
kureeyem. Afmai yean dsoi kuñifal dsomo. saré” [dijo el zorro]; “buscaré a la mujer más humilde” [dijo
Kurengen mai fta malle. Kmei maiyi frene fiel. el puma]; “¡me voy a casar, viejo tío! Es bueno que me estés
F’rene elinge ngúnechen fotüm ngean. ayudando, y si Ngünechen me favorece, tendré hijos. Y en
Uesainma ulem ten mai. Inche ñi ka kuré ka caso de que sea una mala [mujer], yo iré a buscar a otra es­
ieme iñam yafkülen tem anai. Chumllaska uhui posa, [aunque] puede ser que se enfade. [Pero] ¿será que se
kuré. Uecheuentru k’me kusüm ka ka kuré. va a enfadar mi mujer? Un hombre joven sabe dormir con
las dos esposas” [dijo el zorrol.
Antonio Cotón padre, padre de Antonio Coron
hijo, dict. Los Toldos 23.11.1920. La madre de
A. C. padre era cautiva, “Eugenia Miranda"; el
procede de Carhué, Pampa. La mujer de A. C.
p., y madre de A. C. hijo, es prima hermana
de Namunkurá.

T exto 4 2 : d ic ta d o por M a r tin K ol ik eo . L o s T o l d o s , 2 3 de febrero de 1920.

Epeu lafata yengu ngurü. [Cuento de la rana con el zorro].

1. Ngurü kudei lafata yengu. Ngürü huehueli 1. El zorro con la rana jugaron en una apuesta. El zorro dijo
trilkentuan pirkí. Feimu piam tumeinga fta “si me ganas, yo sacaré mi cuero”. Entonces dicen que toma­
ka mapu. Rayamu piam mülelu engu amuiyu ron mucha distancia y dicen que el zorro dijo “iremos donde
pirkengürü. Müñal müñal lefaluengu. Lafata está la raya”. Cuando ya iban a salir corriendo, la rana dio un
piam rinkü p’ra femi uente Prí ngürü, rumelu salto encima de la espalda del zorro. Cuando pasaron en la
piam rayá mu uinó kintui piam ñi k’pa mom raya, el [zorro] miró hacía el lugar de donde habían venido
pelé. Lafata piam rinkünau femtui ueueiyu y la rana bajó saltando rápidamente. “¡Te gané!” dicen que le
pingí piam ngürü. Lemautui piam mai yeatulu dijeron al zorro. Dicen que [el zorro] se arrancó para llevarse
ñiei t’ülké. su cuero [y así, no le pagó a la rana].

2. Fentepún. 2. Aquí termina.

Martin Kolikeo dict. Los Toldos.


23.2.1920.
T exto 4 3 : d ic ta d o por M artin K o l ik eo , hijo de I g n a c io K olikeo . L o s T o l d o s , 2 3 de
FEBRERO DE 1 9 2 0 .

Ngurü ñi epeu. [El cuento del zorro].

1. Ngürü piam amui t'oki kelumu. Mte uedalka 1. Dicen que el zorro fue donde el que gobierna, “nos tienen
nieimo iñ mapu. Feimu mai k’pan pirkefi muy mal en nuestras tierras, por eso he venido" dicen que le
trokikelu. Feimo, eimi mai ngüne nietuañmi dijo al presidente; “entonces ahora tú vas a mandarlos” Idijo
engen. Uiñomelo troki kelumu ngütüm pa el presidente). Cuando volvió de hablar con el presidente,
tu fi piam konche. Trahui piam ngen mapu [el zorro | mandó a llamar a todas las personas y dicen que se
trapial, oflüsa], truli, trehua, choike, yuém, juntaron. El dueño de las tierras era el tigre, la oveja, el cier­
yewa; ngürü piam tu kuni n’gora elueteu vo macho, el perro, el avestruz, la ciervo hembra y la yegua.
trokielu. Kom akulu engen piam entuingi Dicen que el zorro tenía puesto el gorro que le dio el presi­
dsungu. Ñemeken mai tüfá puen troki kelomu. dente. Cuando llegaron todos, dicen que expresó el asunto:
Eimi mai netuaimi dsongo, pieneu. Feimu mai “amigos, hace poco fui a alcanzar donde el presidente, él me
ngütüm maüi peíñ. dijo «entonces usted va a recibir el cargo (para mandar]».
Por eso los he llamado" [dijo el zorral.

2. Trehuá piam it’o epeke ñgünamun fi choike. 2. Dicen que el perro estaba a punto de agarrarle las patas al
Feimu piam chas'külu ngürü. Langümtuayu avestruz. Entonces dicen que el zorro se enfadó [y le dijo] “te
trehuá. voy a matar perro”.

Martin Kolikeo dict. 23.2.1920.


(Hijo de Ignacio K.) Los Toldos.
Cuentos Míticos

T exto 4 4 : d ic t a d o po r K a t r ü l a f . L a P l a ta , v a rios d ía s d e o c t u b r e del a ñ o 1901.


La ú l t im a pa r te , el 1 9 de octu bre de 1 9 0 1 .

Epeu münauen epu ueche uentru. [Cuento de los dos primos jóvenes].

1. Fei mu piam amoiyu piuingu piam epu 1. Entonces dicen que se habían dicho los dos primos “ire­
münauen. Kintu küsauayu piui piam epu mos a buscar trabajo" se dijeron los dos primos. Los dos eran
münauen. Epu kuñifal mür kuñifal. Nielai chem humildes, ambos eran pobres, no tenían nada. Y así dicen
norume. Fei mo piam feipi uingo piam amoiyu que se acordaron “nos iremos a cualquier lugar” dicen que
che rume piuürkeingu cheu kai piurkengu se dijeron, “¿pero dónde?” dijeron, “a cualquier lugar nos
cheu rume amoayu piurkeingu chem rume iremos” se decían, “no tenemos nada” dicen que se decían,
nielayu piurkeingu kuñifal inchu piurkeingu ti “nosotros somos pobres” se dijeron, “a esa tierra nos iremos"
chi mapu rume amoayu pirkeingu. Tüfau chem dijeron, “aquí no tenemos nada, no tenemos ningún amigo,
no rume nielaiyu. Chiem uenui nielaiyu chiem no tenemos ni siquiera hermanas” dicen que dijeron esos
lamngün rume nielaiyu pirki piam tüfa chi epu dos jóvenes, esos dos primos, "tampoco tenemos ningún cu­
e che epu münauen cheem nillan rume nielaiyu ñado” se dijeron, “ningún tío paterno, ni siquiera algún tío
piuürkengu cheem malle rume chumnge chi materno tenemos acá” se decían, “por eso nos iremos a aque­
ueku rume na tüfa piuürkengu. Fei meo nga lla tierra no más” se dijeron, “no tenemos ninguna hermana
amoiyu ti chi mapu rume piurkengu chem en este lugar”.
dseya rume nielaiyu tüfa chi mapu mu.

2. Fei meo cheu dsume amoayu komlai naiyu 2. Por eso “a cualquier lugar nos vamos. Murieron todos,
chau naiyu ñuke naiyu pu peñe naiyu pu lamngen nuestro padre, nuestra madre, nuestros primos, ni siquie­
rume gna nielaiyu piuingu tüfa chi epu nauen. ra nuestras hermanas tenemos" se dijeron estos dos primos.
Fei meo feipi uerkeingu i'tokom mapu kümeinga Entonces se dijeron “todas las tierras sirven para morir” se
lan meu piurkeingu. Fei meo cheu dsume naiyu dijeron, “por eso, cualquier lugar tomaremos, allí donde se
rume moiyüm rume ayu piurkeingu mongele pueda pasar, pasaremos" se dijeron, “si logra sobrevivir, vivi­
mongeai naiyu piuké piurkeingu i’tokom mapu rá nuestro corazón” se dijeron, “todas las tierras sirven para
kümeinga lan mo piurkeingu. Chaino naiyu kuñi morir" se decían, “ya que estamos pobres" se dijeron, “ya
fal nüllen piurkeingu chaino naiyu gnüneneetu que nos tiene gobernado Ngünechen, entonces si dices que
gnenechen. Feimo cheu rume amuayu pilmi vayamos a cualquier lado, usted dirá, amigo primo, com­
piai mi anai müna kompañ piuürkenga tüfi pañero” dicen que se habían dicho estos dos primos. “Por
chi epu münauenem. Fei meo nüma kelai aimi eso, no debes llorar primo” se dijeron, “no ves que somos
müna piuürkengu uentru na inchu anai müna hombres, estimado primo” se decían, "cuando llegue algún

Historiayconocimientooralmapuche
piurkeingu chumülkon antü chengelu chenge pu día, si somos personas, seremos personas de bien. Nosotros
kaiaiyu. Uentrunga inchu uentrunga pingei cheu somos hombres, dicen que los hombres pueden pasar por
rume rumerkei mongelu ñi piuke uentru cheu cualquier lugar cuando está vivo su corazón. Si dices «don­
rume rumean pinga rumerki anai müna piuúrkei de sea atravesaré», atraviesa estimado primo” se dijeron esos
tüfi chi epu müna uenem chem no rume nienolu dos primos, cuando no tenían nada.
piam.

3. Fei meo amoayu uinka ñi mapu meu 3. Entonces “iremos a las tierras donde están los wingka" se
piuürkeingu af'lo ñi dsuamengo. Fei meo habían dicho, cuando no les quedaba qué hacer. Entonces
feipiuürkeingu tüfa chi mapu meunga müle yefulu se dijeron “si nos quedamos en este lugar, más haremos su­
dsoi kutan lulafeel naiyu piuke. Feimeo amu uaiyu frir nuestro corazón. Entonces si dices que iremos al lugar
uinka ñi mapu meu amuayu pilmi amuayu anai donde están los wingka, iremos estimado primo” se decían
müna piuürkei tüfi chi epu münaumen tüfa chi aquellos dos primos, “en estas tierras están hablando mal
mapu meu dsungui yengeyu chem rume naiyu de nosotros porque no tenemos nada. Por eso hablan de
ñienon mo. Fei meo dsungu yengeiyu kuñüfal nosotros, porque somos pobres, entonces todas las personas
ayu gnüng meu. Fei meo i’tokom chenga dsungu hablan de nosotros, porque nosotros no tenemos nada, no
yeeyümu. Feimeo inchu nai nayu nien non mu nos ven como personas, porque no tenemos ningún amigo,
che tokin nielaiyu chiem uenui rume nayu nien entonces toda la gente nos dice que somos malos. Nosotros
nomu. Fei meo i’tokom che uesainma pieyu mu somos pobres, porque Ngünechen nos dejó así, por eso no­
inchu nga kuñifal nieyu. Ngünechen nayu feem sotros somos pobres en este lugar. Por eso, pasaremos [a
kunu etu feimeo inchunga kuñufal nieyu tüfa chi quedarnos] en cualquier lugar que sea, estimado” se decían
mapu meu. Fei meo cheo rume rume ayu anai esos dos primos, “si seguimos en este lugar, tal vez nos pue­
piuürkei tüfi chi epu münauenem. Tüfa chi mapu den matar estos hombres Ique se creen] buenos. Ya estamos
meu nga müleiyefulu nayu langüm künuyavetu bastante crecidos, así que donde sea pasaremos [a quedar­
tüfa chi kümeke uentru fante chi naiyu t’emün nos]” se dijeron esos dos primos, “aunque estemos en esta
meu cheu rume rumeayu piuürkei tüfi chi epu tierra, toda la gente se reirá de nosotros, todas las mujeres se
münauenem. Tüfa chi mapu meunga mülei yefulu burlarán se nosotros, aunque nos quedemos en este lugar.
naiyu ayetuaetu i’tokom che itokom dsomo naiyu Por eso, en cualquier lugar pasaremos, estimado primo” se
ayetuavetu müle yefulu tüfa chi mapu meu. Fei decían estos dos pobres primos.
meo cheu rume rumeayu anai müna puürkei tüfa
chi epu münauenem.

4. Feimeo chiem pikeimi raki dsuam kai 4. Entonces “¿qué has dicho en tu pensamiento?" dicen
piuürkengu. Fei meo chiem piavün tenai müna que se preguntaron; “qué puedo decir estimado primo”
pirkei piam kangelu inche ueñan kükelan chiem dicen que dijo el otro, “yo no he sentido tristeza por nin­
dsungu meu rume pirkei kangelu. Fei meo piam guna cosa” dicen que dijo el otro, “por qué deberíamos
chemu ta ueñang keyafiyu uentru ta inchu tenai pi tener pena, si nosotros somos hombres, estimado" dicen
piam kangelu. Nüma kelaiyaimi chaino kuñifalu que dijo el otro, “no debes llorar si estamos pobres, amigo”
inchu tenai piuürkei tüfi che epu münauenem. se dijeron esos dos primos, “porque Wekufü nos ha dejado
Uekufü tayu nele yeetu. Kuñufal nielu inchu así y estamos pobres" se decían los dos primos, “porque
piuürkei epu münauenem. Uentrungeike naiyu nuestro corazón es de hombre fuerte" se dijeron, “ya que
piuke piuürkeingu. Chaino nayu ngüne yeetu Ngünechen es quien nos gobierna. Estamos viviendo so­
nünechen kisu mongelua inchu. Kom elpa eyumu los, ya nos dejaron todos nuestros mejores amigos, nues­
nayu kümeke uenüi nayu küme chao nayu küme tro padre, nuestra buena madre, nuestro buen hermano,
ñuke nayu küme peñi nayu küme malle nayu nuestro buen primo, buen tío, nuestros buenos amigos,
küme ke uenui nayu küme ke nillaen nayu nuestros buenos cuñados, nuestras buenas hermanas. Ya
küme ke lamgñen. Chaino nayu gnüne molle que Ngünechen es quien nos domina, por esa razón hemos
etu gnünechen kisunga monge t’ipalunga inchu sabido vivir solos, amigo primo. Por eso no debes llorar.
tenai müna. Feimeo nüma kelai aimi. Gnüncchen Ngünechen nos está mirando, entonces cuando nos dicen
gna kintu nie yumu. Feimeo inchunga uesainma «malditos pobres, malos», cuando dicen eso de nosotros,
povre kuñifal uesain ma pifte keyunga kintu Ngünechen está mirando desde arriba, porque nos está vi­
naü külepai na gnünechen naiyu uit’a nieetu gilando Ngünechen. Por eso somos pobres, «nosotros so­
na nünechen. Fei meo gna inchu kuñufal gne mos malditos» nos dicen los hombres, [perol Ngünechen
yunga inchu uesainma pieyu munga uentru. está mirando desde arriba. El que nos dice «malos», el que
Kintu naküm niepaeyu kainga nünechen naiyu nos dice eso, algún día irán a morir los que se burlan de
uesainma naiyu pipé eto. Chumül kün antú nosotros, Ngünechen los está mirando desde arriba, a esos
lakai ai nayu ayetu peetu nünechenga kintu que burlan de nosotros. Algún día morirán aquellos que
naküm niepaeyu nayu ayutu peetu. Chumül burlan de nosotros, ya van a estar |muertos|, están sien­
kün antü lakai alo gna tüfüi nayu aye tu do observados desde arriba por Ngünechen. Algún día, así
peetu kisungeneulai. Kintu naküm nie paeyu como nosotros van a andar de pobres aquellos que se bur­
nünechen chumülkün antü inchurürke keichi lan de nosotros, ellos no se mandan solos, algún día serán
yau kai ai gnañi povrengen naiyu aye tepeetu peores personas los que de nosotros se ríen, no seguirán
kisu gnünen lai ka antü dsoi uesa chengei ai vivos por mucho tiempo. Nosotros somos pobres, pero hay
nayu ayetupeetu. Chumte pulai ai nañi mongen quien nos levanta, está Ngünechen. Entonces solos hemos
inchunga kuñufal gneyu müleinga nayu ui’tran sobrevivido. Por eso algún día, cuando volvamos a ser per­
neetu müleinga nünechen. Feimeunga kisunga sonas, volveremos a ser personas de bien, si nos ayuda We-
inchu mongeyu. Fei meo chumülkün antü kufü y Ngünechen, algún día volveremos a ser personas de
chengetulu chengetoayu freneelumu uekufü bien" se dijeron estos dos primos, dicen que dijeron estos
gnünechen chumülkün antü chenge katu ayu dos pobres primos cuando no tenían nada, aquellos dos
piuürkei tüfi chi epu münauen. Epu kuñifal primos.
münauen chem no rume piam nienolu piam
tüfi chi epu münauen piam.

5. Fei meo piam povreke chi ya uüngu piam 5. Y así dicen que andaban, de manera muy pobre, porque
ueku fu ñi nüne neetungu piam nünechen Wekufü los gobernaba, y dicen que Ngünechen los tenía go­
ñi nünetuengu piam kisu mongeinu kisu ñi bernados. Ellos sobrevivieron solos, [pero] no por su propia
nüneu nongen mu. Mülei ñi ui’ta nie etuengu. voluntad. Había quien los estaba vigilando, era por eso que
Feimeo kisu kuñifal tripaingu. Fei meo povre salieron pobres, por esa razón ellos andaban pobres. Ellos
yauüngü. Küme uentru ñi fotümem meungu eran hijos de un buen hombre, habían tenido una buena
küme ñuke ñi ka fuinguyem. Neku fuü madre. Porque Wekufü y Ngünechen los dejaron así. por eso
nünechen ñi asskünoel engu. Fei meo kisu ñi sus corazones sobrevivieron, Ngünechen los estaba miran­
piuke mongeingu gnünechen kintu nie eingu do. Por esa razón ellos vivían y salieron pobres, Ngünechen
mu. Fei meo mongeingu kisu kuñufal tripaingu los destinó así. Entonces sufrían los corazones de esos dos
gnünechen ñi gnüneel. Fei meo kut’an tukefingu primos. Dicen que dijeron, así dicen que dijeron aquellos
ñi piuke tüfeichi epu münauen pingeingu dos primos: “Nosotros no nos reiremos, de cualquier perso­
piam. Feimeo piam feipi nürkei tüfei chi epu na que sea no nos vamos a burlar, nosotros somos humildes
münauenem inchu ayetukelaiyafiyu. Chumgnei estimado primo” dicen que se dijeron aquellos dos primos,
chi cheu rume ayetulai yafeyu. Inchu kuñufal ‘algún día, [si así lo quierel el que nos destinó así, Ngüne­
yanai müna piuürkei tüfi chi epu münauenem chen, volveremos a ser personas de bien. No nos mandamos
piam. Ka antü gneneelu meu yu ngne neetu solos, los pobres, cualquier pobre que sea no se manda solo.
gnünechen. Chenge katuayu kisu nüneulai pu Algún día, cuando nuestros corazones aprendan, volveremos
kuñifal chumgnei chi kuñifal rume kisu gnüne a ser personas. Está Ngünechen quien nos gobierna, aunque
urkelai. Chumüllkün antü kimleiyu piuke muy pobres andemos, no debemos sentirnos pobres. Algún
chenge katuayu. Mülei gnünechen tayu gnüne día estaremos como [personas] que hemos aprendido bien,
neetu. Rumel tayu kuñifal keauün ta kuñifal de alguna manera estaremos como personas normales. A los
keaulaiaiyu. Ka antü kiñe ke küme kimlu hombres les dicen hombres porque en todas las cosas sufre
kümelka Uekatuayu chumu mano rekeichi leka su corazón, el corazón del hombre vive porque el hombre
toayu uentru pingei uentru i’tokom dsungu meu hace sufrir su corazón, ya que Ngünechen lo ha dejado así,
kunt’an tuker piuke uentru mongei ñi piuke no se manda solo. Aunque sea un hombre bueno, no se
uentru kuntran tukerkeifi ñi piuke uentru manda solo, es porque Wekufü lo quiere y gobierna para
gnúnechen ñi fem künurkeel kisu gnene urkelai que los hombres sean buenos hombres. Cualquier buen
chumgnei chi küme uentru rume kisu gnene hombre, que ha sido buen hombre, no se manda solo, es
urkelai uekufu ñi gnüne gnünerkeel küme porque Wekufü y Ngünechen lo dejó para que sea un buen
uentrungürkei küme ke uentru. Chumgnei hombre, porque Wekufü así lo quiere es que es un buen
chi küme uentru rume küme uentrungei hombre” dicen que se decían en sus conversaciones aquellos
kisungeneurkelai uekufu ñi gnünechen ni fiem dos primos, así se decían.
künuetu küme uentrungei uekufu ñi pietu küme
uentru gneai piuürkei piam ñüngetam ka ün tüfi
chi epu münauen piuürkei.

6. Fei meo inchu ka antü chimüllkün antü 6. Entonces “nosotros, algún día, el día que menos pensa­
freneel uekufü chengelu chenge ayu i’tokom mos, si nos favorece Wekufü, volveremos a ser personas
che uesainma pieiyü mu. Fei meo kisung de bien. Todas las personas nos dicen que somos des­
neneurkelai pu kuñifal inchu fanten mu kisun graciados, pero los pobres no se mandan solos. Nosotros
mongeyu kuñifal tripaiyu. Fei meo feem kiauyu hasta ahora hemos sobrevivido, aunque hayamos salido
mongen mu kisu ka ut’a t’ipaiyu gnünechen yu pobres. Por eso andamos viviendo así y crecimos solos,
gneetue tumu. Fei meo kuñifall gneyu. Fei meo porque Ngünechen nos dejó así. Por eso somos pobres,
i’tokom che ayentukei yengu. Chum gnei chi toda la gente se burla de nosotros. Que se burlen como
rume ayentunge yayu. Inchu mu chumlai ai yu quieran, con nosotros no les va a pasar nada, porque no
diye tu peetu kisu ngüne ulaiyu. Chemen tulai nos mandamos solos. Los que se burlan de nosotros, no
ai tayu aye tu peétu. Chumüllkün kisau’lu kim sacarán nada, (porquel el día menos pensado, los que
kisau’lu chengelu chenge kaiyu. Chaino yung trabajan y saben trabajar bien, nos permitirán ser per­
nele yeetu gnünechen yu i’ta neetu kuñufal sonas y seremos personas de bien. Ya que nos gobierna
nelu inchu chuma fui i’tokom che kuñufal Ngünechen, nos está mirando por ser nosotros pobres.
kerkei uekufü ni gnüne keel. Mülei antü yu Qué se le puede hacer, todas las personas quedan solas,
chengeyam freneelumu fúta chao chengei porque Wekufü lo ha dejado así. Estará el día en que no­
ayu chaino t’em yu kisui yu t’imün t’imlayu sotros seremos personas de bien. Si nos ayuda Fütachaw
gnünechen uit’an neeyumu chumgnei chi seremos personas buenas. Ahora que hemos crecido, no
aye tungei llefüle chemen tu lai ai tayu aye crecimos por nuestra propia cuenta, Ngünechen nos ha
tu peetu ka antü doi uesain mangele uesain estado mirando. Aunque se rían, no sacarán nada los que
mangeai tayu aye tu peetu. Inchu ta kuñifal se ríen de nosotros, algún día cuando sean pobres, más
uelu chiem pi kelafeyu gnünechen. Fei meo pobres lo serán los que se burlan de nosotros. Nosotros
ka antü gnüne el mu gnünechen kümelka somos pobres, pero no le regañamos a Ngünechen, por
leyayu küme ñifla tukei ya fiyu gnünechen fill eso algún día, cuando Ngünechen lo quiera así, viviremos
pikelaiya fiyu gnünechen chumgneichi chei de buena manera, le rogaremos de buena manera a Ngü­
rume chum gneichi kuse rume chum gnei nechen, no le diremos cosas malas a Ngünechen. A cual­
lleifüle rume ayentu kelai yafeyu. Fei meo chum quier persona, cualquier anciana que sea, como quiera
layayu. Fei meo yafkü laiyaiyu gnünechen que esté, no nos burlaremos. Con eso no haremos nada,
meu. Feimeo küme nilla tuin mayaeyemu porque no queremos enfadar a Ngünechen. Entonces así
gnünechen. Fei meo chumüll kün antü fücha Ngünechen intercederá por nosotros de buena manera.
yayu. Chumüll kün antü musayu ayentu filu Entonces algún día envejeceremos. Algún día, los que se
ueku fü gnünechen mütai müten langüm künu burlen de Wekufü y Ngünechen, enseguida pueden ser
yafeyu i’tokom che chumgnei yefüle chumgnei muertos por ellos. A todas las personas, de la manera que
chi rume kuñifal ui’ta nierkeyu gnünechen. sea, cualquier pobre que sea, Ngünechen los está miran-
Chiem rume kisu gnüneurkelai. Chiem rume do. Ninguna cosa se manda sola, a cualquier cosa no se le
uesainma pingerkelai kiñe ke pofongelu chiem debe decir que es mala. Algunos que son locos (desobe­
rume kuñül llürkelai kiniu nieeyu gnünechen dientes! no le tienen lástima a nada, Ngünechen los está
chem rume uesainma pifilu kisui ñi femon. Fei mirando. A cualquier cosa que le digan «es malo», que lo
meo inchu chem rume uesainma pilaiya fiyu. hagan ellos. Pero nosotros a ninguna cosa le diremos que
Fei meo freneye yaiyemo gnünechen. Feimeo es mala, asi nos ayudará Ngünechen. Entonces asi vivire­
mongeiyayu. Feimeo chumte pun yu mongel mos, hasta donde tengamos vida” se dijeron aquellos dos
piuürkei tüfi chi epu münauen. primos.

7. Fei meo feipi urkeingu tüfachi mapu mu müye 7. Entonces se decían “en éste lugar se burlan de noso­
ayen tungeiyu piuürkeingu. Feimeo piam feipi tros" se dijeron. Entonces volvieron a decirse “hoy día
urkeingu fachi antü mai ta gnüneuayu. Cheu hemos decidido buscar trabajo en el lugar que sea, si
rume ta kintu kisa ayu tüfa meu müle yefulu estamos aquí, no encontraremos ninguna cosa en este
chiem rume pelayafuyu tüfa meu mülei yefulu lugar; si seguimos aquí, más se burlarán de nosotros. Por
dsoi yu ayentunge yafeel. Fei meo chieorume eso, en donde sea buscaremos trabajo, si Ngünechen nos
kintu küsau ayu freneelumu gnünechen küme ayuda, andaremos bien" dicen que decían aquellos dos
fem kiauayu piu ürkei piam tüfi chi epu m’nauen primos. Dicen entonces que se dijeron “iremos a otras
piam. Fei meo piam amu ayu ka mápu mapú tierras”. Entonces dicen que fueron aquellos dos primos.
piuürkengu. Fei meo amurkei piam tüfi chi epu Entonces dicen que tenían un caballo cada uno, y di­
münauen. Fei meo piam kiñe ke niei piam ñi cen que cuando fueron, allí dicen que se dijeron “¿cómo
kawellungengu. Fei meo piam amulu engu piam. iremos a andar nosotros ahora?" dicen que se dijeron
Feimo piam feipi uingu piam gnayu chumia uael aquellos dos primos.
chinga tüfa piuürki piam tüfi chi epu münauen

8. Feimeo piam amurkeingu. Feimeo piam 8. Entonces dicen que fueron, entonces se decían “ahora
kimlaiyunga mapunga tüfa piukeingu piam no conocemos las tierras” dicen que se dijeron, “en cual­
chichi mu rume rumelu rumeyaiyu piuingu quier lugar, donde se pueda pasar, pasaremos" dicen que se
piam uelu chumafuiyam mülei ke ueku fü habían dicho, “pero qué le podemos hacer, están Wekufü
gnünechen tayu ita neetu. Kisu ngeneulaiyu y Ngünechen quienes nos cuidarán, porque nosotros no
ke piuürkeingu piam tüfi chi epu münauen. nos mandamos solos" dicen que se dijeron aquellos dos
Fei meo piam amuingu piam müte povrelingu primos. Yasí dicen que se fueron, (perol dicen que estaban
piam kiñe ke niei müten ñi kawellengu piam. muy pobres, dicen que tenían un solo caballo cada uno,
Fei meo piam chem gnaiyu ilo tuael gna tüfa entonces “¿qué carne iremos a comer ahora?” dicen que
piukeingu piam nayu chum kunuael na tüfa se decían, “¿cómo lo vamos a hacer ahora?” dicen que se
piukeingu piam kimla fiyunga na mapu na dijeron, “no conocemos estas tierras y vinimos aquí, a este
küpaiyu tüfa chinga mapu mu pengelu nayu lugar; si nos ven, quizás qué nos pueden hacer" dicen que
chum kunu neyael piukeingu piam. se habían dicho.9*

9. Fei mu piam feipi uingu piam ueñang 9. Entonces dicen que se dijeron “no debes sentir pena" se
kükelai aimi pin ingu piam mülei ta gnünechen dijeron, “está Ngünechen quien nos gobierna" dicen que se
tayu n’ne nieétu piu ingu piam. Fei meu piam dijeron. Así dicen que seguían, entonces dicen que encon­
amuingu piam. Feimu piam pekefingu piam traban gente y dicen que “aquí no conocemos a esta gente”
che. Fei meo piam kim che laiyunga tüfa dicen que se habían dicho, “cómo lo podemos hacer para
piukeingu piam chumgnei chi nayu künnguael hablarles, a estas personas nunca las hemos visto” dicen
napepenoel tüfa chinga che piukeingu piam. que se decían. Dicen que allí llamaban a veces (a algunas
Fei meo piam müteng nüngeinu piam. Fei meo casas!. Entonces dicen que se dijeron “qué nos podrá pa­
piam feipiuingu piam. Chum pe Helia fuiyuam sar" se dijeron. Entonces “entraremos donde sea, qué nos
piuingu piam. Fei meo konayu ta chemeo cheu podría pasar" dicen que se decían. Entonces allí dicen que
müngel anta rume peyafuyu piukeingu piam. “ni siquiera tenemos para vivir” dicen que se dijeron, “he­
Fei meo piam nielaiyu rume tayu mongeiyam mos salido de otras tierras y hemos llegado en tierra de
piukeingu piam. Feimeo ka mápu ta t’ipa payu otras personas mapuche” dicen que se decían. Y así dicen
ka mapuche meo ta akuiyu piuingu piam. Fei que llegaron a la casa de otra persona, llegaron, entonces
meo piam puingu piam kiñe ruka chemeo piam dicen que le preguntaron cuando llegaron en la casa de esa
puingu. Feimu piam ramtungeingu piam pulu persona. Ahí les dijeron “¿de dónde vienen ustedes?” dicen
engu piam tüfi chi kiñe ruka che meu. Fei meo que les preguntaron; entonces dicen que dijeron “venimos
piam chieu kam ta küpai mu pingei ngu piam. de otras tierras" dicen que decían; “¿qué les ha sucedido?”
Fei meu piam ka mápu mai ta küpaiyu pikeingu dicen que les preguntaban; entonces ellos “hemos venido
piam. Chumlu kamta eimu pingei keingu piam. hasta aquí, aún no conociendo llegamos a este lugar” dicen
Fei meu piam küpaiyumai ta tüfa kimla fiyu que dijeron.
maita mapu ta küpaiyu pikeingu piam.

10. Fei meu piam chumpelu kan tai engu 10. Dicen que les preguntaban “¿qué andan haciendo us­
pinge keingu piam. Fei meu mai pingu piam tedes?”; y ahí dicen que respondieron “nosotros hemos
femgnen mai inchu ta küpaiyu chem no rume venido con mucha dificultad, en nuestras tierras no te­
mai ta nielaiyu tayu taiyu mapú mu pikeingu nemos nada” dicen que decían, “por esa razón hemos ve­
piam. Feimu mai ta küpaiyu kimla fiyu mai nido, [pero] no conocíamos el lugar cuando arribamos”
ta mapu ta küpaiyu pikeingu piam. Fei meo dicen que dijeron. Entonces dicen que “¿cómo es que
piam chumgnei chi kai ta küpaingu pingei ngu vinieron?" dicen que les preguntaron; “nosotros vinimos
piam inchu mai ta küpaiyu chiem ñuke mai porque no tenemos a una madre, ni siquiera padre, tam­
chao rume chem uenüi rume mai ta nielaiyu. poco ningún amigo tenemos. Ya no sabíamos qué hacer,
Afimai taiyu dsoam. Feimu mai ta fem küpaiyu. por eso es que nos vinimos así. Nosotros somos pobres”
Kuñufall mai ta inchu pikeingu piam. Feimeo dicen que dijeron. Entonces dicen que así dicen que con­
piam feipi keingu piam kintu küsau pelu mai taban: “nosotros vinimos porque andamos buscando tra­
ta inchu ta küpai yu pikeingu piam. Chiem bajo” dicen que decían, “porque pensamos «¿quién nos
kan ta freneafeiyumu tayu pinmu. Fei mu mai podría ayudar?» y por eso vinimos. Cualquier trabajo que
ta küpaiyu. Chumgnei chi küsau rume ta pelu encontremos, trabajaremos” dicen que decían. Entonces
ta küdauayu pikeingu piam. Fei meu piam dicen que les preguntaron “¿qué trabajo están buscan­
feipingeingu piam: Chem küdau kam ta kintu do?” les dijeron; “cualquier trabajo que encontremos, di­
peimu pingeingu piam chem küdau rume ta jimos que trabajaríamos, por eso hemos venido. Dijimos
pelu küdau ayu tayu pin mu mai. Fei mu mai que vendríamos por cualquier trabajo" dicen que decían.
ta küpaiyu. Chumgnei chi küsau mu rume mai Entonces dicen que les dijeron “yo sí tengo un trabajo”
tayu pinmu mai ta küpaiyu pikeingu piam. dicen que les dijeron. Entonces dicen que preguntaron
Fei mu piam feipingeingu piam: inche mai ta “¿qué trabajo sería?” dijeron. Y entonces “si dicen que
kiñe küsau ta niefün pingeingu piam. Feimu quieren trabajar, yo les puedo dar trabajo” dicen que les
piam chem küsaukai pingu piam. Fei meo dijeron; “cualquier trabajo que nos ofrezca lo trabajaría­
piam küsauan pilmu inche ta eluainta küsau mos, el trabajo que nos entregue lo vamos a hacer. Ya que
pingeingu piam. Chem küsau rume elu molu nosotros dijimos «por trabajo iremos», por eso hemos ve­
ta küsauayu chumgnei chi küsau rume ta elu nido” dicen que decían.1
molu ta küsauayu küsauuayu tayu pillen nam.
Fei meo tayu küpallen pikeingu piam.

11. Fei meu piam feipingeingu piam: Inche mai 11. Entonces dicen que le dijeron “yo te daré trabajo a ti”
eluya aimi ta küsau pingei piam kiñe. Kangelu dicen que le dijeron a uno, al otro dicen que también le dije­
piam ka feipingei piam. Eimi mai ta kintu nielaen ron “usted me va a cuidar los animales" dicen que le dijeron.
ta ñi kullin pingei piam. Fei meo piam elungeingu Así dicen que les dieron trabajo. Allí dicen que trabajaban,
piam küsau. Fei meo piam küsau keingu piam “en un mes van a ganar un caballo, eso ganaran" dicen que
kiñe ke kien mu mai la ueuaimu kiñe kawallu les dijeron; “qué le podemos hacer" dicen que decían, “ya
la ueuaimu pingeingu piam. Feimu piam que somos pobres” se dijeron. Entonces dicen que trabaja­
chumleiya fuiyuamfe pikeingu piam: kuñufall ron un mes, a uno dicen que le dieron una oveja, dicen que
antai inchu piuingu piam. Fei meo piam kiñe el otro se ganó el caballo. Ahí dicen que dijeron “tú sí que
kien piam küsauengu. Kiñe piam elungei piam has ganado” se decían, “tú te has ganado el caballo y yo me
kiñe ufüsa piam kangelu piam ueunui piam gané la oveja” dicen que se decían, entonces dicen que tra­
kawallu. Fei mu piam! fei piuingu piam: Eimi bajaban. Entonces dicen que trabajaron dos meses, entonces
mai ta ueuaimi piu ingu piam. Eimi ta ueu aimi dicen que dijo el dueño de los animales “pueden quedarse"
kawallu inche la ueuan ta ufüsa piu ingu piam. les dijeron, dicen que dijo el dueño de los animales. Y ahí
Feimeo piam küsau keingu piam. Feimu piam dicen que completaron los dos meses, y dicen que les di­
epu kien piam küsaueingu piam. Feimu piam jeron “ahora sí, esta vez ganaron dos [cada uno), una vez
feipi piam tüfi chi nien kullin. Feimu piam müle al mes” dicen que les dijeron, dicen que les dijo el dueño
küllafün nierkeingu pi piam tüfichi nien kullin. de los animales. Así dicen que “cada uno va a ganar” dicen
Fei meo piam apu muingu piam epu kien piam que les dijeron. Entonces dicen que ellos decían “solamente
feipingeingu piam. Feichi ula epuke ueuaimu ula trabajaremos un año” dicen que conversaban. Entonces di­
kiñe ke kien pingeingu piam pieyu piam tüfi chi cen que “todos los meses van a ganar mucho más, todos los
nien kullin. Fei mu piam ka ke kissu ke ueuaimu meses” dicen que les dijeron. Entonces dicen que cada mes
pingeingu piam. Fei mo piam feipiukeingu piam: iban ganando. Allí dicen que trabajaron un año, entonces
kiñe t’ipan tu müten küsau ayu piukeingu piam. dicen que se preguntaron “¿usted cuánto ganó?” dicen que
Fei meu piam kom ka ke keen ueu aimu dsoi alü se preguntaban, cuando cumplieron un año trabajando, y
ke ueuai mu ka ke kien pingeingu piam. Feimu se decían “ahora sí, ya no trabajaremos más, entonces ahora
piam ka ke kien ueukeingu piam. Fei mo piam cada uno vamos a juntar nuestros animales”, dicen que así se
kiñe l’ipantu piam küsauengu piam. Fei mu piam decían cuando cumplieron un año.12
feipi uingu piam. Eimi kai chumteue uimi kai
piuingu piam puüllu kiñe t’ipaniu piu ingu piam.
Feichi ula küsau ueulai aiyu feichi ula küsu ula
nülümaiyu taiyi kullin piuingu piam. Feimu piam
puülu engu piam kiñe t’ipantu piam.

12. Fei mu piam feipi fingu piam tüfi chi nien 12. Entonces dicen que se lo dijeron al dueño de los ani­
kullin: Inchu mai ta küsauelaiyu, pifingu piam males: “nosotros ya no trabajaremos más” le dijeron a aquel
tüfi chi nien kullin. Fei mu piam inche kanta dueño de los animales. Entonces dicen que “qué les puedo
chem pinafuiyin pieyu piam tüfi chi nien decir yo” les dijo aquel dueño de los animales, “deben deci­
kullin. Kissu pialu amta aimu pingeingu piam dirlo ustedes solos" dicen que les dijeron a aquellos dos pri­
tüfi chi epu münauen piam, pieyu piam tüfi chi mos, les dijo aquel dueño de los animales, “yo qué les puedo
ñen kullin. lnche kam ch’em pinafuin kam kisu decir, si ustedes solos decidieron andar en esto” dicen que
ñi gnüneen fem kiaulu eimu pingeingu piam. les dijeron. Entonces dicen que juntaron sus animales aque­
Feimu piam nülüm ingu piam ñi kullin engu llos dos primos, y dicen que “ahora sí, recién ahora tenemos
tüfi chi epu münauen. Feimu piam feichi ula ría nuestros propios animales, al fin ahora” se decían. Entonces
tüfa kisu nga nieyu kullin ulanga tüfa piu in ga “¿qué haremos ahora?” se decían, “nosotros hemos sido tra­
piam. Fei mu chumayu kenga tüfa piu keingu tados como perros en nuestros lugares, por eso vinimos a es­
piam inchu na rupan t’ewa yengun ga rupaiyu tas tierras, para buscar trabajo. Por esa razón llegamos a es­
nayu mapu mu. Fei meu nga femküpaiyu tüfa tas tierras. Recién ahora tenemos nuestros propios animales,
chi mapu mu nayu kintu küsau penel gna. Fei después de que nosotros pasamos por muchos sufrimientos.
meo na akuiyu tüfa chi mapu mu. Feichi ula En nuestras tierras se burlaron de nosotros, en nuestra tierra.
kisu nieyu ulanga kullin nayu afken tumoiyem Entonces recién ahora, como personas que somos, seremos
nayu kut’an kamoiyem rupangna nayu mapu personas bien. Ahora sí tenemos nuestros propios animales"
meu ayentungeiyunga nayü mapu mu. Fei chu se decían aquellos dos primos.
ula chengelunga chengeiyayu. Feichu’la kisu
nie yunga kullin, piukeingu piam tüfi chi epu
münauen piam.

13. Feimu piam nülQm mingu piam kullin. 13. Entonces dicen que juntaron sus animales, así dicen
Feimu piam ka küsauayu ueuai yunga na uaka que nuevamente dijeron “trabajaremos otra vez y así ganar
ka piuingu piam. Fei mu piam ka küsauengu vacas”. Y así dicen que trabajaron otra vez, “trabajaremos
piam ka kiñe t’ipaniu gna küsauayunga piuingu un año nuevamente” dicen que se dijeron. Y así dicen que
piam. Fei mu piam ka küsauingu piam. Feimu trabajaron. Entonces dicen que “debemos ganar vacas so­
piam reuaka mai maita ueuaiyu pingu piam. lamente” dicen que se decían. Entonces dicen que otra vez
Fei mu piam ka puüllingu piam kiñe t’ipantu. completaron un año. De esa manera dicen que ganaron
Fei mu piam ueuingu piam alün uaka piam muchas vacas nuevamente, así dicen que completaron otro
ka ueuingu. Fei mu piam puüllingu piam ka año más, y dicen que “aquí lo hemos completado” dicen
kiñe t’ipantu piam. Fei mu piam puüllu mai que dijeron aquellos dos primos, y ahí le dijeron al dueño
ta tüfa piu ingu piam tüfi chi epu münauen. de los animales “ahora ya no vamos a seguir trabajando”.
Fei mu piam küsauelayayu mai tüfa pifingu Entonces dicen que “yo, qué les puedo decir” dijo una vez
piam tüfi chi nien kullin. Feimu piam inche más este dueño de animales, “yo qué les puedo decir” les
kam chem piulleyafuiyin ka pi piam tfichi decía una vez, dicen que decía el dueño de los animales.
nien kullin. Inche kam chem piulleyafuin Y entonces en ese momento otra vez dicen que se dijeron
ka pingeingu piam, pi piam nien kullin. Fei aquellos dos primos, recién ahí se volvieron a decir “esta
mu'la ka feipiuingu piam tüfi chi epu münauen. vez, recién ahora tenemos todos los animales [necesarios]”
Feichula ka feipiurkeingu. Feichula kom kullin dicen que se decían aquellos dos primos, “nosotros que
ula nieyunga tüfa piu ingu piam tüfi chi epu fuimos burlados y mirados en menos” dicen que decían,
münauen müna le chinga ayentupeelgna inchu en ese momento dicen que se preguntaron aquellos dos
pinkeingu piam. Feimo ula fei piuingu piam primos “ahora ¿qué debemos hacer?” dicen que se pregun­
tüfi chi epu münauen: chumayu kenga tüfa taron, “ahora ha llegado el momento y cada uno debemos
piuingu piam. Feichu ula kiñe ke kurengeyayu casarnos” dicen que se dijeron, “¿por qué tendríamos que
piuingu piam chumanta kisu lepe yafuiyu estar solos?” dicen que se dijeron, “aunque somos humil­
piuingu piam kuñufall ta inchu nonlai kiñe des, si cada uno se casa, tendremos hijos e hijas, y así va­
ke kurengelu nieyayu ta piñeñ. Fei meu ta mos a tener suegras, así vamos a tener suegros, cuñados,
nieyayuta llalla. Feimu ta nieyayu ta chekui vamos a tenerlos a todos con quienes llevar la vida, si te­
nillañ komonge yeuün ta nieyayu kurengelu. nemos esposas. Así seremos como personas de bien, que
Feimo küme chengelu ta chengeayu. Nielu tienen razones para vivir. Así es como están las personas,
ta mongei yeün. Fei meu ta che ke chi lerkii. por muy pobres que hayan sido, así es como se puede te­
Chumgnei chi kuñifal nelle fole rume. Feimeo ner buenos amigos” dicen que se decían.
ta nierkei ta kom küme ke uenui piuingu piam.

14. Fei meu piam nieingu piam küme ke uenüi 14. De esa forma dicen que recién tuvieron buenos ami­
ula piam kom küme ke unui kom küme ke gos, todos eran buenos amigos, buenos cuñados dicen que
nillan piam nieingu. I’tokom piam nietuingu tenían. De todo dicen que habían vuelto a tener aquellos
piam tüfi chi epu münauen. Feimunga kuifinga dos primos. “Entonces fue antes cuando en nuestro lugar
rupai yungaiyu mapu mu kuñufal gneiyunga. fuimos pobres. Ahora sí tenemos a nuestros buenos ami­
Feichi ula nieyu nayu küme ke uenüi nayu gos, nuestros buenos cuñados, recién ahora tenemos todo.
küme ke nillan kom gna nieyu ula. Kuifinga Tiempo atrás, de nosotros se reían, por no tener ninguna
ayen tungeiyunga chem rume nayu nienonmu. cosa. Ahora sí estamos bien” dicen que se decían aque­
Feichula kümelka letuiyu piukeingu piam llos dos primos. Dicen que los dos se casaron, dicen que
tüfi chi epu münauen. Mür kurengeingu tuvieron muchos hijos e hijas, niños y niñas, todos esos
piam. Fenien piñeñ ula piam nieingu fotüm dicen que tuvieron, “recién ahora hemos vuelto a ser per-
niaue piam kom piam nieingu feichu ’la gna sonas" dicen que se dijeron los dos primos, “ahora sí nos
chengne tuyu mai piukeingu piam tüfi chi epu ha ayudado Ngünechen” dicen que se dijeron, “fue en el
münauen. Feichu ula nga fürene tueyu mai pasado que nos sentimos como perros en los corazones,
gnünechen piukeingu piam rupan gna kuifi allá en nuestro lugar. Ahora sí, tenemos muchos hijos e
muña t’ewa gnenayu piuke na rupai yu nayu hijas" se dijeron, dicen que se decían, “para que tengamos
mapu mu feichi ula nga fenten pupuñeñ nieiyu a quienes mirar, para eso somos personas" dicen que se
ula piuingu piukeingu piam nayu ina rumeun decían, "porque nuestro corazón aún está vivo, volveremos
meu. Feimeunga che keiyu piukeingu piam a ser personas” dicen que se decían, “ahora sí tenemos a
nayu mongen meu nayu piuke chenge tayu lodos los amigos, por habernos preocupado, por habernos
mai piukeingu piam. Feichu ula i'tokom uenui dedicado, por eso tenemos animales. Si fuéramos otro tipo
nietuyu nayu ina rumeun mu nayu nünai tüfi de personas, despreocupados, no podríamos tener ninguna
elmu kullin nieiyu. Ka chengelu pofongelu cosa” dicen que dijeron estos dos primos.
nielaiya fuiyu rume chem no rume pin keingu
piam tüfichi epu münauen.

15. Feimu piam gna nietuingu piam i’tokom 15. Entonces dicen que tuvieron todos los animales (nece­
kullin piam nietuingu. Uelu piam küme sarios), dicen que tenían. Nuevamente dicen que volvie­
uentrunge tuingu piam. Feimu piam müna lechi ron a ser hombres de bien, entonces decían “nosotros que
nga ayentupe lgna inchu piukeingu piam tüfi chi fuimos burlados y mirados en menos” dicen que se decían
epu münauen. Feichu ula frene eyumu nünéchen aquellos dos primos, “ahora sí que nos ayudó Ngünechen
nayu kümel ka leyael nüma yeyumu i’to kom para que estemos bien, porque todos los Wekufü han
uekúfü. Fei meo ta kümelka leyu kisungüneu transmitido nuestro dolor [han intercedido). Por eso esta­
lai ta che, piu keingu piam tüfi epu münauen. mos bien, ya que las personas no se mandan solas” dicen
Fei meo piam rupan gna nayun mongeiyam que se decían estos dos primos. Entonces dicen que "fue en
rume nielaiyunga piuingu piam. I’tokom chenga el pasado que vivimos y ni siquiera teníamos para comer”
ayentueyungu piukeingu piam. Feichu ula se dijeron, “todas las personas se reían de nosotros" dicen
chumu mano ketuleyu, ayu freneetu nünechen. que se decían, “y ahora estamos como si nada nos hubiese
Kom küme ke fochüm kom küme ke niaue pasado, porque Ngünechen nos ayudó. Todos los que te­
nietuyu piukeingu piam tüfi chi epu münauen. nemos son buenos hijos, buenas hijas” dicen que se decían
Tukul pa keingu piam ñi rupa mayüm fti kut’an aquellos dos primos. Dicen que se acordaban por lo que
keichi yau moiyüm engu. Tukul pa keingu piam habían vivido, del dolor que habían atravesado. Dicen que
chum gnei chi yau moiyüm kuifin ñi fem keau hablaban sobre cómo anduvieron en el pasado. Eso dicen
moyüm mengu. Fei piam tukulpa keingu nütam que contaban en la conversación, dicen que se acordaban
kan meu piam tu kulpa keingu ñi femgñei chi ñi de aquello que vivieron.
rupan moyüm meu.

16. Ñi tukulpa moyüm meu chumniei chi ñi 16. Cuando hablaban sobre cómo habían pasado antes, di­
rupa moyüm mengu kom piam inatu keingu cen que se acordaban de todo, de que anduvieron como pe­
chum gnei chi ñi t’ewa keichi yau moiyüm meu. rros, “ahora sí que estamos bien” dicen que se decían cuando
Feichu ’la kümelka letuyu piukeingu piam ñi conversaban, de todo dicen que se acordaban, de las dificul­
nútam kauün engu. I’tokom piam tukulpa tades que atravesaron, se acordaban de todo, “así fue como
keingu. Chumgnei chi ñi rupa moyümengu lo pasamos" dicen que se decían, “recién ahora, después de
i’tokom piam tukulpa keingu. Femgñfei chi habernos preocupado, [volvimos a) ser personas, porque
gna rupa yu piukeingu piam. Fei chu’la nayu nosotros trabajamos mucho y cuidamos de los animales,
ina rume uün mu. Fei meo gna chengei yu na por eso somos personas de bien, porque ya vivimos aquello
rupan kisunga yu nayu küsau ün mu. Nü nai tüfi [la pobreza), por eso ahora estamos como personas, porque
yunga kullin fei meunga chengeiyunga rupan. quisimos a los animales, por eso tenemos muchos. Por los
Feimeo nga chei kei chi letuiyu. Nayu nünai tüfi animales es que la gente tiene bienestar, así parecen personas
elmu kullin. Feimeunga nietuyunga kom küme conscientes. El que tiene animales, aunque sea un hombre
ke uenai |wengai| kullin munga chengerkinga che humilde, pero parece una persona de bien; y aunque sea un
che ke chi lerkinga che kullinelu chumgnei chi hombre pobre, pero al tener animales, parece una persona
ella uentru rume chekei chi leturkei chumgnei de bien. Porque nosotros vivimos aquello en el pasado, por
chi kuñifal ume nienga kullin. Fei meo nga eso somos personas de bien, porque Ngünechen nos cuida,
che ke chi lerkei nayu feimün meu na rupan porque dijo que debíamos hacer esto, por eso somos per­
kuifin. Feimeunga chengeiyu nayu ui’tan neetu sonas de bien. Así nos dejó Fütachaw, porque nosotros no
gnünechen na femai nayu pimoetungu. Feimeunga decimos nada, ya que no nos burlamos de él, por eso somos
chengeiyu Nayu asskünuetu la chao nayu chiem buenas personas, porque Ngünechen nos ayudó mucho.
piken nonmo nayu ayün tokenofiel mu. Fei Nosotros no nos mandamos solos", dicen que decían cuan­
meunga chengeiyunga rupan freneeyumeu nga do habían pasado por eso, dicen que se acordaban de lodo
gnünechen. lnchunga kisungüneu laiyu feime eso, por lo que habían pasado.
ngu rupan pikeingu rupan kom piam lukulpa
keingu piam na ñi femgnei rupa moyüm meu.

17. Feimeunga epeu reke na ngütam ka keingu 17. Entonces dicen que cuando se acordaban de aquello, lo
na ñi tukul pa künun moüngu. Fei meu piam conversaban como un cuento, así dicen que lo conversaban
kom piam nütam kaye keingu piam na ñi todo, de la forma que vivieron, pero era como un cuento
mongen meengu uelu piam epeu rüke nütam lo que conversaban, a sus hijos dicen que les conversaban
kayekengu nieinunga piam pu fotüm piam sobre eso que habían vivido, dicen que cuando tenían a to­
nütam kayel kefingu piam na ñi femñei chi dos sus hijos e hijas, les conversaban esto como si fuera un
rupa moyümeu nieingu piam kompu puñün cuento, así dicen que les conversaban la forma en que an­
piam nütam kayel keingu piam epeu rürke duvieron. Entonces dicen que “ahora sí ¿qué otra cosa po­
piam feimu piam nütam kayel keingu piam demos hacer?" dicen que se decían, “ahora tenemos amigos,
ñi femñe che ñi rupa moyüm mengu. Fimu muchos buenos amigos, buenos jóvenes trabajadores, ahora
piam feichi ula chum kunu uaya kainga tüfa qué es lo que debemos hacer", dicen que se decían aquellos
piukeingu piam feichu ula nga nieiyunga dos primos, cuando volvieron a tener de todo ellos dos.
fentren pu enui fent’en küme ke uenui, küme
ke konanga nieiyu ula feimuke na chum kunu
ayu piukeingu piam tüfi chi epu münauen piam
i’tokom piam na nietulu engu piam na tüfüi.

18. Fei piam tukulpa keingu küme ke uentrung 18. Eso dicen que recordaban cuando volvieron a ser
ietuluuengu ula. Feimu ula nayü chemu nayu hombres de bien. “Ahora sí ¿cómo lo haremos para que
mongelael nayu kona piu keingu piam nañi. Fei nuestros jóvenes puedan vivir?" dicen que se decían. En­
meo piam fei piuingu piam kiñe sungu inche tonces dicen que se dijeron “una cosa quiero decir” dicen
maita pi ken piuingu piam tüfi chi epu münauen que se decían estos dos primos, “hay una forma de vivir,
piam. Müli mai ta ñi monge pefuiyümem dicen que es la manera que los antiguos ancianos tenían"
ta akuifi ke chei yem piam ta koifi fúcha ke dicen que se dijeron estos dos primos, “¿no es por eso
cheiyem piam ta ñi monge pefuiyemem piam que ahora nosotros somos hombres de buen vivir?" dicen
piuingu piam tüfi chi epu m’nauen piam. Fei mu que se dijeron, “es por eso que antes habíamos estado en
piam chafno kanta küme uentrungetulu ta inchu pobreza" dicen que se dijeron, “entonces ¿cómo vamos
piu ingu piam. Feimu kam ta povre keichileiya a hacer para que nuestros jóvenes vuelvan a vivir bien?”
fum piu ingu piam chemu kam ta mongel tua dicen que se dijeron, “hay costumbres que nuestros an­
fui yu tayu kona piu ingu piam mülei mai ta tiguos ancianos tenían para vivir y que nosotros debería­
monge peyim ta yin kuifi ke cheyim, tayin ina mos seguir de la misma manera. Fue por eso que nosotros
rumen peyim tain monge pürke lleyüm. Feimu crecimos y vimos aquella pobreza. Porque existe esa cos­
kam inchi ñam tain t’emün mu ta pepai in ta tumbre de nuestros antepasados fallecidos, de aquellos
kuñifal dsungu pingu piam. Müle lukam tain que ahora son espíritus de fallecidos (aíwe). ¿Acaso no­
monge pefuiyüm tain kuifike cheiyüm tain pu sotros debemos decir que no es así como vivían? Porque
alueyüm. Fei meu kam inchiñ kanta femgne nuestros ascendientes así vivieron, porque de esa forma
lumeu ta amonge kelai ta piafuin tain monge lo dejó el que nos gobierna. Existen las avestruces con las
pelleiyüm tain küpan tain fem küno lleetu tain que nuestras personas antiguas vivieron, hay guanacos,
güne neetu mülei ta choike tañi mongepefuiyim hay de todo para que podamos vivir, hay piches con los
tani kuifi ke choiyem mülei ta luán mülei ta que se puede vivir/alimentar.
i’tokom tain monge peyim mülei ta kumt’ü tain
monge peiyüm.

19. Fei tain inchiñ taiñ tain ina rume unürke, 19. Eso es lo que nosotros debemos mirar, es asi como nos
tain fem künurke lie etu ta ngünéchen. Fei dejó Ngünechen, ¿acaso ahora tenemos que decir «eso no lo
meu kam ta feichu’la chum kamta kimlai in ta sabemos»? Esa era la forma de sobrevivencia de nuestros anti­
piafuin ta ñi monge pirkei llefüyim ta kuifike guos ancianos. Las personas son de bien aunque hayan vivido
tain cheiem choike meu ta chengerki tani de avestruces, con la obtención del plumaje del avestruz, has­
chengen entu fün ta ta perkiñ choike feimeu ta con eso la gente puede vivir. Así es como cualquier persona
ta chemgerki ta che. Feimeo itokom chum pobre puede vivir dignamente como personas. Cuando la per­
ñe llefüle pu kuñu fal ta feimeo chengerkei sona tiene una yegua, esa es razón [de trabajo!, con eso una
tain chengen niei ta kiñe yewa ta ngünaituei. persona puede ser feliz, aunque sea una yegua no muy buena,
Feimeu ta chengerkei che. Fei meu kümengünai pero cuidándola bien, puede parir y criar caballos, cuando las
tüfi chum gnei llefüle kiñe uesai yewa, feimeo personas ponen cuidado sobre eso, pueden tener muy buen
koñüilüi trememui ta kawallu kümenginai vivir. Somos personas porque así nos dejó el Fütachaw. Los
tüfi. Fei meo ta chengerki taiñ chengen tain plumajes de avestruz se juntan para vivir con eso [se vende, se
fem küno etu ta ta chao nülüm fiin ta pirkin intercambia]. Sacamos el cuero del guanaco y con eso pode­
choike fei meo ta ina rume ayin. Entu füin ta mos vivir [porque se hace vestuario, casas, se vende, intercam­
t’üll ke luán, fei meo ta chüngerkei. Fei meo bio por otros utensilios). Con eso todos los hombres pueden
ta ina rume urki chum ñei chi uentru rume. vivir. Por eso [una persona] puede vestirse de buena manera,
Fei meo ta küme uesa keluta tukurkei ta ñi porque se preocupa de todos aquellos mejores vestuarios. Si
nünai tüfielmu kom uesa kelu. Kom chum hay una completa preocupación por los caballos y las yeguas,
ñellefüle yewa kawallu nünai tüfi. Fei meu ta cuidándolos, es que pueden llegar a ser personas de buen vi­
chengerki na muntu yaulu ta che ta che rürke vir. Cuando una persona transita caminado [sin caballo], no
ki ta mülelai i’tokom che ta ayentueyu i’tokom vive como una persona de bien, toda la gente se ríe, todas las
dsomo ta ayen tueyu nünaituno filu chumgnei mujeres se ríen, es porque no tuvo interés por ningún animal;
chi kullin rume ta ngünai tuno afilu fei ta che cuando no tiene preocupación por los animales, no son tra­
tokingelai itokom che ta illameyu. Fei meo ta tados como personas, toda la gente lo puede despreciar, por
uesainmangei. Feimeo chumñellefüle kiñe uesa eso se vuelve una persona desgraciada. Por eso, aunque un
kawall nünai tungürkei. Feimeo ta chüngerkei caballo sea malo [flaco], se debe querer. Entonces una persona
che namun tu chumo laita chum ñei chi che es habilosa porque tiene con qué andar; aunque un hombre
rume chuman rume pillefüle chum ñei chi ñiua sea bueno para caminar, igual necesita [un caballo] para andar
uentruem rume chumu urkelai. más rápido.

20. Namuntu yaulu namuntu lükai turkelafi 20. Cuando se anda a pie, es imposible usar boleadoras para
choike, tu kawell nielu. Feimeo nüngerkei cazar avestruces. El que tiene caballos puede agarrar avestruz;
choike'küme kuñüll gnei kawellu fei meo cuando los caballos se cuidan al momento de nacer, entonces
llükai tungerki choike. Fei ñi küsau urke así serán buenos para [utilizarlos y] lanzarle boleadoras a las
uentru pingei uentru. Feimeo chengein iñ avestruces. Entonces así al hombre le dicen «ese ha hecho un
uentrungen uekufüyin fem künurkeetu. Fei buen trabajo». Por eso somos personas, somos hombres por­
meu nülüm fiin pirkin choike feimeo uinka que Wekufü nos dejó así. Así juntamos las plumas de avestruz,
ut’ayin feimeo nillai in küme kamisa. Feimeo entonces hacemos [intercambio] con los wingka y compramos
nilla in kom küme ke ull tun küme ke makuin la buena vestimenta que nos envuelve, buenos mantos, buenas
küme ke chiripa feimeo nillain küme ke pañu chiripás, entonces hemos comprado buenos paños [de sedal,
küme ke chimpiru i'tokom iñ ayeel nillai uentru buenos sombreros, todo lo que nos gusta, los hombres |com-
küme ke sapatu (sumel). Fei meo chengeiin pran| buenos zapatos. Entonces así somos personas con bienes
küme ke uesakelu in tuku fiel meu chumñei [materialesl, porque nos colocamos estas ropas valiosas. Aun­
yefüle uentru küme uesakelu niei küme che que sea un hombre cualquiera, mientras tenga ropa para colo­
kechilekarkei. carse, igual se ve como una buena persona.

21. Chumgnichi feimeu che kei chi lei kom 21. De todas maneras, para que alguien parezca persona, to­
dsomo ina rume ula uentru küme ke uesa kelu das las mujeres y así también los hombres, cuando adquieren
pele lürkei ñi ñuke ñi lamñen ñi fotúm kom buenas ropas para su madre, su hermana, sus hijos, todos los
küme ke uenui küme tukul pa eyu kümel kimüin amigos hablan bien de él/ella, «porque pensó bien en su cora­
meu ñi piuke nünai turkei ñi küme ke feiya. Fei zón, es muy preocupado por sus buenas hermanas» [le dicen].
meo kom küme ke uenui piel nierki kim külelu Por esa razón tiene a todos los que él llama «buenos amigos»,
kim kisau'lu kim ina rume ulu. Fei meo chengei los que son sabios, los que saben trabajar, los que saben obser­
yin uentrungen ka dsomo kai kimlu ñi piuke var. De esa manera somos buenas personas, los hombres que
nierkei kom küme ke ñuke ka ka piel ñuke somos; y también las mujeres sabias de corazón tienen a todas
ko mapu niel keni famgnelu piel chume yefile sus buenas madres. Y también las mamás de todos los luga­
rume dsomo-kai kim küleu kom che yeuürkeiyu res, cuando les piden, [siempre] tienen. Y cuando son buenas,
küme lamñen pilu küme famgnelu pi dsomo kai cuando se sabe [que son buenas], toda la gente les tiene res­
feimeo renengerkei [yewengerkeil. peto, y cuando le dice [al hombre] «buen hermano», pide las
cosas de buena forma, por eso se respeta a la mujer.

22. Dsomo kai mülei kisu ñi gnüneor kenon 22. Si las mujeres existen, no es por su propia cuenta, es
ñi fem küno to etu Nünechen dsomo netupe porque Ngünechen lo quiso, Ngünechen dejó a la mujer.
pieteu nünechen. Fei meo kai dsomongetui Por eso ella es mujer, ya que Ngünechen la dejó, Ngü­
ñi fem konurkeel n’nechen dsomongetu ke ñi nechen dijo que sea mujer; porque si existiesen solo los
peetu re uentru kai mülele nülür kelai ya fui hombres, no podrían existir más las personas. Gracias a
che dsomo meu che kei chi leki che uekufü las mujeres es que existen las personas, es porque Wekufü
iñ fem küno koetu. Feimeo lia domongetuin nos dejó así. Por eso, para ser personas, tenemos que venir
iñ chengen. de la mujer.

23. Feimeo t’emün meu dsomo uentru. 23. Entonces, cuando la mujer y el hombre crecen, entonces
Fei meo t’emi ñi piuke uentru domo ayü el corazón del hombre desea el corazón de la mujer y por eso
ñi piuke. Feimeo ñieukürkei uekufu ñi ñi llegan a vivir juntos, porque Wekufü los dejó así, por eso las
askünoel. Feimeo kureyeuke turkei che. personas se casan. Por esa razón las personas comienzan a
Fei meo nülürkei che femaiyin pirke eteu multiplicarse, porque Ngünechen quiere que hagamos eso.
nünechen. Fei meo llalli che ñi kureyeuün Y así las personas tienen hijos e hijas, porque se unen, así
mu ka fei meo t’emürpui ka fei chi dsungu también este conocimiento va creciendo, entonces al crecer
ka nierpukarkei ñi t’emün mo uentru dsomo el hombre y la mujer otra vez pasa por esto, entonces vuel­
feimeo ka femgñe chi dsomo ka nie pukarkei ven a tener [hijos e hijas], ya que Ngünechen lo quiso así.
nünechen ñi nüneel. Fei meo nüli che femnole Por eso las personas van aumentado; si no fuese así, la gente
che nülaiyafui re uentru chumürkelai dsomo no podría multiplicarse, el hombre solo no puede hacerlo, es
ñi múlen mu nülürki che. Feimeo yom porque está la mujer que la gente se va multiplicando. En­
piñenierpui. Feimeo kafelerputui lia llefüle tonces van teniendo hijos e hijas, entonces así también van
che elparkei ñi piñeñ elparkei ñi dsea. Fei meo quedando, aunque la gente muera, han dejado sus hijos e
ka yum elerpui che chumgnei che Uallefüle hijas, han dejado a su hermana. Así mismo va quedando la
che rume elürpai fochüm kimkülii feirürke gente, aunque muera la persona, ha dejado hijos que tienen
mülerkii. Fei meo cukulpangerkei chumgnei conocimiento, entonces allí está y por eso se acuerdan [de los
chi llallefüle rume kuse fücha elürpai fotüm familiaresl, aunque hayan fallecido las ancianas y ancianos,
fei ñi otüm em pingerpui feimeo che lokingei [pero] pasaron a dejar hijos, y les dicen «éste es el hijo del
kim külelu ñi piuke uentru fei ñi fochümen fallecido», entonces son tratados como personas. Cuando el
pingerpui llallefüle uentru. Fei rürke tukul corazón del hombre sabe, dice «es el hijo de aquel fallecido»
pangerke lia llefüle rume tukulpangerkei. le dicen aún cuando haya fallecido el hombre. Así es como se
acuerdan, aunque no quisieran hablar de él, igual se acuerdan.

24. Feimeo nierpui kümeke uenui kümeke dsea 24. Entonces [asi| va teniendo buenos amigos, buenas her­
nierpui i’tokom uenui nierpui kimlelu uentru manas, y tiene muchos amigos, cuando el hombre sabe; pero
mallmangefulu em. Fei meo kai che lukingerkelai si es soberbio, no son tratados como personas, no es bueno
kümerkelai mallmangen. Feimeo inchu mai rupan ser soberbio. “Ahora nosotros ya hemos crecido" dicen que
t’emyu piirkeingu piam tüfi chi epu münauenem se dijeron esos dos primos, “porque nosotros no nos burla­
piam inchuyu nayetu chemngenun mu fenten mos de la gente, ya somos grandes, por eso toda la gente nos
temyu. Fei meo ’tokom che uenui pieyu meu dice «amigos», a todas las mujeres las tenemos por herma­
kom dsomo fea nieyu kom kümeke pu kuse tukul nas, todas las buenas ancianas hablan de nosotros, por no ser
paeyumu yu chumgnenon mo yu piuke mongei maldadosos. Y nuestros corazones están vivos, también ahora
yu feichu ula kom mapu nüneneetuiyu üllmen tenemos muchas tierras que son nuestras, [ahora] somos de
netuiyu piuingu piam tüfi chi epu münauennem mucha riqueza” dicen que se decían aquellos dos primos, di­
piam üllmen netuelungu piam mür küme uentru cen que cuando se convirtieron en hombres de bien. Dicen
netuingu piam ko mapuche piam uüenie tuingu que los dos se convirtieron en hombres de bien, dicen que
piam fei chi epu entru piam ñi dsuam chengete todos los mapuches estaban bajo su cargo, por causa de esos
piam che kisu piam mongeluengu tüfi chi epu dos hombres dicen que toda la gente se volvieron personas
münauen piam afkentu t’ewangeumai yengu de bien, cuando sobrevivieron aquellos dos primos. Después
piam küme uentru netuingu piam. I’tokom che de haber sido tratados como perros, dicen que fueron bue­
piam feichi epu uentru ñi dsuam chengetui piam nos hombres [de mucha riqueza]. Dicen que toda la gente se
che ñi nünechen ñi femkonotukeel. Afkentu t’ewa convirtió en personas de bien por causa de esos dos hombres,
niaunma yengu piam tüfi chi epu münauenem Ngünechen también lo quiso así; después de haber sido trata­
piam. Fei ñi dsuam piam chengetui piam i’tokom dos como perros aquellos dos primos. Dicen que por causa de
mapu che. ellos, todos los mapuches se convirtieron en personas de bien.

25. Feimeo ’la feipiuingu piam tüfi chi epu 25. Entonces dicen que se decían aquellos dos primos: “aho­
münauenem piam: chaíno mai ta chengetui mai ra sí que somos gente de bien, personas de bien somos a
tayin chengen inchu mai tayu dsuam piuingu causa de nosotros mismos" dicen que se dijeron aquellos dos
piam tüfi chi epu münauenem piam. Feichu ’la primos, “ahora sí, cada uno de nosotros va a seguir su propio
kisu ina rume uaingen piuingu piam tüfi chi epu destino" dicen que se dijeron aquellos dos primos, “porque
münauenem piam. Inchu mai tayu mongen mu nosotros logramos sobrevivir, es que ahora pudimos ayudar
feichu ’la kom che mai ta cheltufiyu nietui ta a toda la gente para que sean personas de bien, tienen de
i’tokom kullin i’tokom chemgneichi povre rume todos los animales, de todos; cualquier pobre que sea, ahora
ta nietui kümeke kawell küme ke yewa ta nietui tiene sus buenos caballos, buenas yeguas tiene la gente. Por
ta che inchu tayu dsuam piuürkeingu piam tüfi causa de nosotros” dicen que se dijeron estos dos primos.
chi epu münauen piam. Fei ñi chengemotoiyüm Fue así como volvieron a ser personas de bien, toda la gente.
tokom che. Epu münauen fei ñi dsuam chenge Gracias a esos dos primos es que volvieron a convertirse en
turkei kom che. personas de bien [y de mucha riqueza].
Katülaf díct. á Dr. L-N. en La Plata en varios
dias del octubre de 1901. La última parte el
19 de oct. de 1901.
T exto 4 5 : d ic t a d o po r K olüngür (M a r c e l in o R o d r íg u e z ) a N a w e l p i, q u ie n l o d e jó
REGISTRADO EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, 1 0 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

Epeu kolümakuin. Cuento del poncho colorado.

1. Veichi kolümakuin ueintuem, piam, lift’a 1. Dicen que ese hombre del manto colorado era un jugador
kudse veyén. Niei, piam, ñi ñeñé, kolúnmakui, desgraciado. Dicen que Manto Colorado tenía a su tía. Una
piam. Kiñe chi amui ina k’udsu alu, kisuell vez dicen que salió para acostarse a escondidas Icón una
kunueyu, piam ñi ñeñé avel-llulu meu. Uiño mujer]. Dicen que su tía lo dejó solo, ya que estaba aburrida
melu, piam, telen k’lelo ñi ruka pepatui. Anui, de él. Cuando volvió, dicen que encontró la casa sola. Dicen
piam, njamaiyalo ñi kolü makuin müten ñieué que se sentó a llorar, dicen que tenía solo el manto colorado
ñi ruka meu avelulu, piam; amui puel-mapu. en su casa. Cuando se aburrió, dicen que se fue hacia el
Pui, piam, fúta lafken meu. Anui, piam, gnümai Puelmapu. Dicen que llegó a una laguna grande y dicen que
alo. se sentó a llorar.

2. ¿Chem meu am nüma pe mi nai[?], pirkeyeu 2. “¿Por qué llora amigo?” le dijo un caballo viejo colorado;
kolümanka. ¡Chem meu nguma layavun “¡cómo no he de llorar, si yo ando a pie!” dicen que dijo.
namuntu yaulu inche]!], pi, piam. Feumeu Entonces dicen que “no llore amigo, venga, súbase encima
njuma kilne, anai, uení prapange inche meu de mí, nos iremos de aquí a una legua, a todo galope” di­
amuyu tüva meu kiñe uiraf. Belén amoyu cen que dijo el viejo caballo colorado, “allí encontrarás a
pieyu, piam, kolü manka. Feumeu, pepoayu tus doce caballos, unos verdaderos caballos negros” le dijo,
mi mareu pu kawellu i’to rekorü inei, piam. “esos caballos serán para usted” dicen que le dijeron. Enton­
Eimi mi kawellu ya uel, pinei, piam. Feumeu ces “debes jugar en cualquier lugar donde vayas" dicen que
kudse eimi cheu mi amuam pini, piam. Mülei le dijeron, “así debes llegar diciendo cuando haya una gran
füta kawellkulén, feipepuaimi, pinei, piam. carrera” dicen que le dijeron, “cuando tengas que competir,
Kudseaimi ka kawellu meu kudselayeimi pieyu, no debes hacerlo con otro caballo” dicen que le dijo el viejo
piam, kolü manka. Inche moten lepu maien. caballo colorado, “solo conmigo debes correr y así ganarás”
Feumeu ueyeimi pieyu, piam, kolümanka. dicen que le dijo el viejo colorado.

3. Feumeu, piam, pui re füta kawell kudenmu, 3. Entonces dicen que llegó donde la gente tenía grandes
piam, ñiei che. Kudseleieimi lei uení, pinei, carreras de caballos. “¿No le gustaría jugar, estimado?” dicen
piam. Kudsellanmei, pi, piam. Chüchi anta que le preguntaron; “claro que voy a jugar" dicen que dijo;
mi parekero, tami küpalel, pini piam. Tüfa ñi “¿cuál es su caballo, el que has traído?” dicen que le dije­
mülén. Fei tüfa chi kolümanka, pi, piam. Feita ron; “aquí está, este viejo colorado” dicen que dijo; “¿ese es
mi parekero, pinei, piam. Fei tüfa, pi, piam. tu caballo?” dicen que le dijeron; “éste es” dicen que dijo;
Tunte kuarda meu, kudse ayu, pinei, piam. “¿cuántas cuadras correremos?" dicen que le preguntaron;
Küla mari kuarda meu kudseaiyu, pi, piam. “correremos treinta cuadras” dicen que dijo. Entonces “van
Kudseyimai piyeyu, piam, itokong. a jugar” dicen que le decía toda la gente.

4. Feumeu kudsemu, piam. Mari rupa chi 4. Entonces dicen que jugaron. Después de diez partidas, dicen
partí ngün, piam. Feumeu, piam, küpaiñno. que venían [hacia la metal. Dicen que dejaron bien atrás al viejo
Füta kamapu ellmi, piam, kollümankaiem. colorado. Dicen que cuando estaban a punto de llegar a la raya,
Epe akulu raya meu ueu siñé konpei, piam, dicen que recién se acercó más el viejo colorado. Cuando iban
füta kolümanka. Rufa kulu raiya meu engnú a llegar a la raya, dicen que pasó [adelantó] el viejo colorado, y
rupei. piam, kolümanka. Ueu, piam. Feumeu, dicen que ganó. Entonces dicen que ganó mucha plata, estribos
ueui venten plata, piam. Chapiauetipu chillan chapeados en plata, caballo ensillado. Entonces dicen que se
kawellu; feumeu, piam, amutui ñi mapu meu. fue a su tierra. Dicen que llevaba arreando sus grandes tropillas
Keichan tuku ñiei tui, piam, fúta tropilla, rüf [de caballosl, la verdad es que brillaban las caras de los caballos
uillüf piam ni angne kawellu plata meu. Ini con la plata. “¿Quién será aquel que viene arreando tropillas [de
anta üyé ta küpai kechantukunie tropilla, kinei caballosl?” dicen que le dijeron, dicen que dijo su lía cuando le
pi piam. Tañi fteñé epe pulu to ki ka fin, pi, faltaba poco para llegar; “me parece que es él" dicen que dijo su
piam, tañi uekú. Feillen noanchi pinei piam, tío; “¡claro que es él!” dicen que le dijeron. Y dicen que llegó.
akotui, piam. Ñau kawell uñé uani, piam. Eimi “Bájese del caballo” dicen que le dijeron, “¿es usted Manto Co­
no an kolü ma kuin pinei, piam. Mche no, pi, lorado?” dicen que le preguntaron; “no, no soy” dicen que había
piam. Pucha al’üma meu, piam, karantungi. dicho. Después de un rato le preguntaron otra vez, recién ahí
Feichula inche llemei, pi, piam. dijo “claro que soy yo” dicen que dijo.

5. Kiñe chi, piam, feipeiyu, ñi kolümanka. 5. Dicen que una vez le dijo su viejo colorado “la verdad es
Rüf kuren ñeleiyeimi pieyu, piam. Kanantü que no debes tener mujer” dicen que le dijo el viejo caballo
kureñián pilmi rüf feimi lan, pieyu, piatn. colorado, “si llegas a tener mujer, entonces morirás" dicen
Inche ta kawellu no, pieyu, piam. Inche ta que le había dicho, “yo no soy un caballo” dicen que le dijo,
ngünéchen uanu ta mülen, pieyu, piam. “yo soy Ngünechen, habito en el cielo" dicen que le dijo,
Veiyentu en pieyu, piam. “hazme caso” dicen que le dijo.

6. Feumeu, piam, feipí kolümakuin ñiñe. Kiñe 6. Entonces dicen que dijo la tía de Manto Colorado “hace
chipantu uedseinjikaká tayel maktu afin, pi, un año que estaba ausente, andaba muy mal, entonces tengo
piam. Feumeu, piam, füta lonku puruin mai que hacerle un tayül [canto sagrado!” dicen que dijo. Enton­
ñetui kolü maküm, piam, ñiei, kiñe klarin ces dicen que le hizo un gran baile del longkomcw [imitando
malóe. Feumeu, piam, dsonuli ñi kllarin. a las aves] a Manto Colorado. Dicen que tenía una corneta
[que se utilizaba] para la guerra. Entonces dicen que hizo
sonar su cometa.

7. Feumeu, piam, feipi füta püra ñi illamuyéteu. 7. Entonces dicen que dijo una mujer soltera que lo había des­
Kiñe chi ñiñe anta ta fei petu dsumuleu kllarin preciado una vez “¿quién es aquel que toca la cometa, que lo
püchu mna kümelkai, pi, piam. Feumeu piam, hace muy bien?" dicen que dijo. Entonces dicen que “no ves que
kolü makün llenó anchi pini piam. Kolü es Manto Colorado" dicen que le dijeron; “¡no puede ser Manto
makuinyavel pi, piam. Cheu chi tañi lanta uedsa Colorado!” dicen que dijo, “quizás dónde fue a morir ese pobre
lifta, pi, piam. Feumeu, piam, küpei pepeiyalu. desgraciado” dicen que había dicho. Entonces dicen que vino a
Elme mna kümelka leturkei pipai, piam. Füta verlo: “¡hey!, usted está muy bien arreglado ahora”dicen que dijo
pura kolü maküin, piam, alkü falulei. Feumeu, la mujer soltera. Dicen que Manto Colorado hizo como que no
piam, müle eiyingé kolü makui. Feimeu, piam, la escuchó. Entonces dicen que se enamoró mucho de Manto
kisu ina kodsueyu, piam, füta püra. Feumeu, Colorado. Entonces dicen que fue la misma mujer soltera quien
piam, feipi kolumakunj. Amu tungne lamien. quería acostarse con él. Ahí dicen que Manto Colorado había di­
Eimi na kiñe chi illan men, pi, piam. Inche ta cho “¡váyase señorita! Usted me despreció una vez" dicen que le
t’uam ueleiyu, pi piam. dijo, “yo no la quiero más a usted" dicen que le había dicho.8

8. Püchi alümameu, piam, rulpaiyu ti 8. Más tarde, dicen que fue convencido por la mujer, después
domoche. Feumeu, piam, yafkai ñi kawell de tanta insistencia. Entonces dicen que cometió una falta |a
meu. Feumeu lai, piam. Umainmeu, piam, la promesa] con su caballo, por esa razón dicen que murió.
ñeñé rüngalaen ito kom ni marüupu kawellu A 1? mañana siguiente, dicen que lo llevaron para sepultarlo,
yenge. Keiñü kolü pulu rüngan meu ñam jumo con todos sus doce caballos [negros] y también con
rumepui. Feumeu, piam, komant’e nüma su colorado. Cuando llegó el momento de enterrarlo, des­
kei tapurá. Amui, piam, rünán meu. líente aparecieron [sus caballos]. Entonces dicen que lloraba todos
rügnan lepulu pe pueyu fti chau. Feumeu, los días la mujer, dicen que fue donde [estaba el hombre)
piam, kura ui entu nelai, piam. enterrado. Entonces cuando estaba encima de la sepultura
la encontró su padre, dicen que se convirtió en piedra, dicen
La Plata 10.5.01. que no la pudieron sacar.

Dictado por Kolüngr Rodríguez a Nahuelpi, y


por este último según su MS á mi.

T exto 4 6 : dictado por K atrülaf en la ciudad de L a P lata, los días 1 3 y 1 4 de


NOVIEMBRE DE 1 9 0 2 . *lo

Epeu kiñe uentru. (Poncho colorado) [cuento de un hombre].

1. Mülei piam gna kiñe uentru. Niei piam gna ñi 1. Dicen que había un hombre, dicen que tenía a su pa­
ñi chau, ñi ñuke piam, ñi peñi ka kiñe niei piam. dre, a su madre y dicen que también tenía un hermano,
Ka kiñengei piam ñi lamgnen. Fei meu piam gna también tenía una hermana. Entonces dicen que él era el
inan piam gna tüfi chi uentru. Fei mu piam gna menor, dicen que creció, dicen que cuando creció se con­
t’emi piam gna. Témlu piam gna kuse fengei piam virtió en jugador. Entonces dicen que cuando fue jugador,
gna. Fei meo piam gna kuse fengelu uesa kuse dicen que era un mal competidor, de verdad que se volvió
fengei piam gna. Rüf uesain ma ui piam gna tüfi chi miserable aquel hombre. Entonces dicen que apostaba su
uentru. Fei meo piam gna kuse kei piam gnañi ñi caballo, todas sus cosas, dicen que caballos ensillados se
kawallu. Ito k’om piam ñi sillan kawallu piam nga lo ganaban, dicen que le ganaban sus mantas, dicen que le
ueu mangekei ñi makuin piam gna ueumangekei ganaban sus chiripa -pantalón-, dicen que todo lo aposta­
ñi chiripa piam ueumangeki piam gna; itokom ba, dicen que ya no le quedaba ninguna cosa. Y dicen que
piam gna kuse kei ito chiem uesa kelu rume piam era aconsejado por su papá, por su mamá: “¿por qué eres
gna nie uekelai. Fe meu piam gna ngülam tuke tan jugador? Te has convertido en un miserable. Debes de­
teyú piam gna ñi nañi chau, nañi ñuke, chumaelta jar de jugar ¿es que acaso no piensas?” dicen que le decía
fente kuse fengeimi mün’a uesainma uimi fente su papá, su mamá.
kuseai mi. Raki dsuam kelaimi kam pikefeyeu
piam ñi, ñi chauengu ñi ñuke piam.

2. Fei meu piam gna ka piam gna elungeketufui 2. Entonces dicen que otra vez le habían entregado un caba­
kawellu. Itokom piam gna elungeke tufui makuin, llo, de todo dicen que le daban, le volvían a dar mantas, chi­
chiripa, piam gna elungeketufui piam gna tüfi chi ripa dicen que le volvían a dar a ese hombre. Entonces dicen
uentru. Fei meu piam gna ka kuse katui piam que volvía a apostarlo, entonces dicen que su padre decía
gna. Fei meo piam gna chumürkeiya fuin chi “¿qué voy a hacer con este desgraciado?" decía su padre de
uesai nma pikeeyeu piam ñi chau. Fei meu piam él. Entonces dicen que todos, su madre dicen que lo aborre­
gna itokom ñi ñuke piam gna úse eyu, ñi chau ció, su padre también lo aborreció, también su hermano lo
piam gna üse eyu. Ka ñi peñi piam üse eyu. Tañi aborreció, su hermana lo había aborrecido. También dicen
lamgnen piam üseeyu. Ka kiñe nie piam ñi inan que tenía una hermana menor, dicen que ella era la única
lamgnen piam. Fei piam gna üselaeyu. que no lo aborrecía.

3. Fei meo piam gna afelgni piam gna tüfi chi 3. Entonces dicen que dejaron de reclamarle a aquel hom­
uentruem. Afeleyu piam itokom ñi ñi chau, ñi bre, nadie más le reclamaba, su padre, su madre, su her­
ñuke, ñi peñi, ñi lamgnen. Kiñe müten piam mano, su hermana. Dicen que soló una hermana quería a
dsuam nieeyu müten ñi lamgnen piam gna tüfi aquel hombre. Entonces dicen que le dieron un sobrenom-
chi uentruem. Fei meo piam gna üyelgni piam bre: “Manto Colorado” dicen que le decían de sobrenombre
gna kolli makuin pingei piam gna ñi üi tüfi chi a aquel hombre. Dicen que cuando aquel hombre quedó to­
uentruem. Ito lif t’aulu piam gna kusen mu piam talmente pobre en el juego, le dieron ese nombre a aquel
gna tüfi chi uentruem gna üyel gni piam gna hombre, “Manto Colorado” le decían. Entonces dicen que
tüfi chi uentruem. Kollü makuin piñekei piam apostaba su manto colorado. Dicen que le daban mantos. A
gna. Fei meo piam gna kusekei piam gna kolli Manto Colorado le daban cosas utilizables, chiripa, boleado­
makuin. Elungekei piam gna uesake makuin. ras, rebenque, bozal [para dirigir el caballo], lazos, de todo
Eluel piam gna kollü makuin nga uesákelu dicen que le daban a Manto Colorado.
chiripa lükai, t’ipúe, unélue, llasú, itokom piam
gna elungekefui piam gna kolü makuin.

4. Fei meo piam gna ka amukei piam gna 4. Entonces dicen que iba ahí donde la gente se juntaba,
cheunga ñi nañi metu nañi t’aun gna che piam. le prestaban caballo, así dicen que iba Manto Colorado.
Aringekei piam gna kawellu. Fei meo piam gna Entonces dicen que decían “ahí viene otra vez el «Manto
amukei piam gna kolü makuin. Fei meo piam gna Colorado»" le decían a Manto Colorado. Cuando Manto
eyeta küpa seita kolü makuin piñe kei piam gna Colorado llegaba allí, dicen que “vamos a jugar amigo"
kolü makuin. Pulu piam gna kolü makuin fei mu le decían a Manto Colorado. Entonces dicen que Man­
piam gna kuse ayu anai pinge kei piam gna kolü to Colorado decía “vamos a jugar amigo". Así dicen que
makuin. Fei meo piam gna kuse kayu anai pikei jugaban, dicen que muy rápido le ganaban todo lo que
piam gna kollü makuin. Fei meo piam gna kuse tenía a Manto Colorado, sus caballos, sus mantos, de todo
kei piam gna müchai müten piam gna itokom dicen que le ganaban a Manto Colorado. Entonces dicen
piam gna ueu mangekei piam gna kollü makuin, que cuando le ganaron al pobre Manto Colorado, ahí se
ñi kawalluem, ñi makuiñem, itokom piam gna quedaba Manto Colorado, dicen que Mamo Colorado se
ka ueumangetui piam gna kollü makuiñem. Fei quedaba sentado.
meo piam gna ueuel piam gna kollü makuiñem
feleketui piam gna kollü makuiñem anü leue
ketui piam gna kollü makuiñem.

5. Fei meo piam gna aringei piam gna kiñe uesa 5. Entonces dicen que le prestaron una desgastada frazada
púlan ponto makuin piam gna aringei piam gna de color blanco, eso dicen que le prestaron a Manto Colora­
kolü makuin. Areel piam gna. Fei meo piam gna do. Cuando le prestaron, así dicen que se vino a su casa, se
küpa tui piam gna ñi nañi ruka meu piam nga vino, dicen que llegó Manto Colorado y se quedó sentado,
küpatui. Akutui piam gna kollü makuin anü dicen que Manto Colorado se quedaba sentado afuera [de
lepatui piam gna uekun piam gna anülepatui la casa]. Entonces dicen que su padre le dijo “seguro que
piam gna kolü makuin. Fei meo piam gna ka le han ganado, de verdad que yo no le dejaré entrar a casa"
ueunge peselai pieyu piam gna ñi chau. Rüf dicen que su padre le decía a Manto Colorado, “de verdad,
konpa laiai ruka meu pieyu piam gnañi chaunga no le deben dar más comida, no vuelvan a darle ninguna
kollü makuiñem. Rüf elu laiya fü mün tañi iyael cosa más” le decían a Manto Colorado. Entonces le decían
rume chem no rume ta elu laiya fimen pingei “déjenlo, si le gusta andar así, que ande como quiera; si se
piam gna kollü makuiñem. Feimeo piam gna muere, que se muera” le decían al pobre Manto Colorado,
kalli chumyauleta chaumyauai rume. Lale rume dicen que dijo su pobre padre.
laiyai pingei piam gna kollü makuiñem, pieyu
piam ñi, ñi chauem.

6. Feimeo piam gna uiñam tuaiñ, pi piam gna 6. Entonces dicen que “nos iremos de aquí con todas nues­
ñi ñi chaunga kollü makuin. Kalli kisu leueai tras cosas” dicen que dijo el padre de Manto Colorado, “se
lanale lanaai pingei piam gna kollü makuiñem. va a quedar solo; si tiene que morir, que muera” le dijeron
Fei meo piam gna elkünungei piam gna müle al pobre Manto Colorado. Ahí dicen que lo abandonaron en
uemeu nga kollú makuiñem. Anü künungei el lugar donde vivía Manto Colorado, lo dejaron sentado
piam gna kollü makuñem. Fei meo piam [sin nada| a Manto Colorado. Entonces dicen que Manto
gna ngúma kei piam gna kollü makuin. Fei Colorado lloraba, y así, cuando terminaba de llorar, dicen
meo piam gna rupan ngümai piam gna kollü que Manto Colorado decía así: “creo que me iré, al lugar
makuin. Fei meo piam gna feipi piam gna kollü que sea me voy a ir. Ya que ahora me tienen odio mi padre,
makuin. Fio amuan gna, cheu rumenga amuan. mi madre, mi hermano, mi hermana” dicen que dijo Manto
Chaíno kam gna üse elumeunga fli chau, na Colorado, “si alguna vez me muero en cualquier lugar, me
ñi ñuke, nañi peñi, na ñi lamgen, pi piam gna moriré no más" dicen que dijo el pobre Manto Colorado.
kolü makuin. Kiñe ina mainga cheu rumenga
lali nga laiyan, pi piam gna kollü makuiñem.

7. Fei meo piam gna ut’a püra rumei piam gna 7. Entonces dicen que Manto Colorado se levantó, “iré hacia
kollü makuin, amuangna pueltungei chi, pi el Pueltumapu” dicen que dijo Manto Colorado. Así dicen
piam gna kollü makuin. Feimeu piam gna amui que se fue Manto Colorado. Dicen que Manto Colorado se
piam gna kollü makuin. Namun tu kei piam iba caminado. Al siguiente día de haber salido, dicen que
gna kollü makuin. Uman t’ipai piam gna kollü no encontraba a ninguna persona, dicen que no había ni
makuin, i’co ngelai piam che. Ito kiñe lai rume siquiera una persona. “Si alguna vez me muero en cualquier
piam gna che. Kiñe inanga chum gnei chi nga lugar, me moriré no más, ya que yo me he convertido en
lalinga laiyan chaino kam gna uesainmaulunga un miserable” dicen que decía Manto Colorado. Dicen que
inche, pikei piam gna kollü makuiñem, amukei Manto Colorado avanzaba hacia el Pueltu, dicen que Manto
piam gna kollü makuiñem, pueltungei chi piam Colorado continuaba caminando, entonces dicen que se le
gna t’eka kon külei piam gna kollü makuin. hacía de noche a Manto Colorado.
Feimeo piam gna punmakei piam gna kollü
makuiñem.

8. Punmalu piam gna kollü makuin umauluan 8. Cuando se le hacía de noche a Manto Colorado, “voy a
pikei piam kolü makuin. Ngülüm kei piam dormir” dicen que decía Manto Colorado y dicen que jun­
gna kachu piam gna ngülümkei. T’uman ueikei taba pasto, dicen que juntaba y acomodaba su pasto, enton­
piam gnañi kachu. Fei meu piam gna t’ana künu ces allí dicen que se recostaba, y dicen que allí se quedaba
kei piam gna. Fei mu piam gna umautukei dormido, dicen que hasta se tapaba con sus pastos. Dicen
tapain maukei piam gnañi na ñi kachu meu. Fei que al cabo de dos días, otra vez amaneció [allí]. Entonces
meu piam gna ka epu entun meu. Fei meo piam dicen que en ese lugar había una pequeña montaña. Dicen
ka uin mai piam. Fei meu piam gna mülei kiñe que Manto Colorado pasó por allí, por la cima. Entonces
püchü mawissa piam gna mülei. Fei meu piam después bajó; cuando llegó abajo, dicen que allí había un
gna uechuin ngerpui piam gna kollü makuin. hombre anciano, dicen que tenía todo blanqueado aquel
Fei meo piam gna naürpui. Naerpulu piam gna hombre, tenía su cabeza blanqueada aquel hombre anciano.9*
fei meu piam gna mülei piam gna kiñe feha
uentru itokom piam gna peskain küle ui nga
tüfi chi feha uentru. Peskain külei piam nga ñi
lonko nga tüfi chi feha uentru.

9. Feimeu piam gna cheu ta amualuaimi pingei 9. Entonces dicen que “¿hacia dónde va usted?” le dijeron a
piam gna kollü makuin. Femgneichi puui piam Manto Colorado. Dicen que así fue como Manto Colorado
gna nañi müle moyim gna tüfi chi fücha uentru llegó a ese lugar en el que estaba el hombre anciano. Enton­
piam gna kollü makuin. Fei meu piam gna ces dicen que dijo “ando buscando trabajo" dijo Manto Co­
kintu küsapefün, pi piam gna kollü makuin. lorado. Entonces dicen que el hombre anciano le dijo “us­
Fei meo piam gna feipieyu piam gna tufi chi ted es un buen muchacho y anda de esa manera” le dijeron
fehauentru: Eimi ta küme piñeñemürke ta eimi a Manto Colorado, dicen que le dijo ese hombre anciano,
ta fem kiaueimi, pingei piam gna kollü makuin, “porque yo te he querido tomar, por eso has llegado hasta
pieyu piam gna tüfi chi fcha uem.ru. Inche aquí” dicen que le dijo ese hombre anciano, “porque yo te
mai ta mi ta nüugetüm fiel. Fei meu mai ta ta quiero hacer un favor, porque siento compasión por ti" di­
küpai muta lüfangeichi, pieyu piam gna tüfi chi cen que le dijo aquel hombre anciano, “usted había sido un
fchauentru. Inche mai ta ta mi fürenefiel tami jugador y te derrotaban. lPero| es porque yo lo he decidido
kutanefiel, pieyu piam gna tüfi fchauentru. asi” dicen que le dijo ese hombre anciano, le dijeron a Man­
Eimi mai ta kuse keimi ta ueungekeichi mi. to Colorado, “en ese lugar hay un caballo, ese lo tienes que
Inche mai tami ngünefiel pieyu piam gna agarrar" dicen que le dijeron a Manto Colorado, dicen que le
tüfi chi fchauentru, fei pingei piam gna kolli dijo aquel hombre anciano, “es un gran [caballo) negro que
makuin. Üyemu mai ta mülei ta kiñe kawallu, hay allí, tiene el pelo largo, es un verdadero gran |caballo|
fei mai ta ngüme eimi, pingei piam gna kolli negro que hay allí. A ese debes ir a agarrar" dicen que le di­
makuin, pieyu piam gna tüfi chi fcha uentru. jeron a Manto Colorado, “es manso aquel gran negro” dicen
Kiñe fcha kurú ta mülei, fia ke lonko tu lei, que le dijo aquel hombre anciano.
küntu fcha kurü ta mülei. Fei mai ta nümei
aimi, piñei piam gna kolü makuin. Ñom ngei
mai ta tüfi chi fia kurü, pieyu piam gna tüfi
chi fcha uentru.

10. Fei meu piam gna amui piam gna kollü 10. Entonces dicen que Manto Colorado fue [en su búsque­
makuin. Fei meo piam gna t ana püralei piam da], ahí dicen que estaba tirado aquel gran [caballo] negro.
gna tüfi chi fia kurü. Pulu piam gna utai piam Cuando él llegó, dicen que se levantó ese gran caballo ne­
gna tüfi chi fia kurü manka. Fei meo piam gna gro. Entonces dicen que el gran negro daba vueltas alrededor
tuai rupa yaukei piam gna tüfi chi fia kurü. Fei [de Manto Colorado). Entonces dicen que Manto Colorado
meo piam gna nillatui piam gna kollü makuin. hizo una rogativa, entonces dijo: “no sé qué Wekufü es el
Feimeo piam gna chem ueku fui ñi ngüneel que manda" dicen que dijo, “puedo volver a ser persona [de
piam nga chengeiyafün fürenefeli meunga bien). Si Ngünechen me favorece, volveré a ser persona [de
ngüneichen nga chengeiyan, pi piam gnañi bien]" dicen que dijo Manto Colorado en su rogativa. Enton­
ngillatun gna kollü makuin. Fei meu piam ces dicen que se quedó muy bien parado aquel gran negro,
gna küme utá künu ui piam gna tüfi chi fia ahí dicen que Manto Colorado lo fue a abrazar del cuello a
kurü manka. Fei meo piam gna rofül topel ese gran caballo negro. Cuando llegó, entonces dicen que
pufi piam gna tüfi chi fia kurü manka nga kolü sacó su chiripa viejo, lo sacó, y con eso amarró a su gran ca­
makuin. Puulu piam gna fentui piam gna ñi ballo negro. Cuando lo amarró, dicen que lo dejó asegurado
ñi uesa chamal tue piam gna entui. Fei meo con su chiripa a su gran caballo negro. Así dicen que trajo
piam gna t’apelpui piam gna ñi ’ta kurü manka. tirando a su viejo caballo negro.1*
T’apelpulu piam gna keillfayu kunui piam gna
ñi, na ñi chamaltueneu nañi fia kurü manka.
Fei meo piam gna uita tu küpalei piam gna ñi
fia kurü manka.

11. Fei meo piam gna akuli piam gnañi cheunga 11. Entonces dicen que lo trajo al lugar donde estaba aquel
ñi müle moyim meunga tüfi chi fchauentru hombre anciano. Allí dicen que Manto Colorado volvió a
piam gna. Fei mu piam gna akuitui nga kollü llegar. Entonces dicen que aquel hombre anciano le dijo: “en
makuin. Fei meu piam gna feipi eyunga nga tüfi ese lugar tengo mi casa" dicen que le dijo aquel hombre an­
chi fchauentru. Eye meuta nien tañi ruka. Pieyu ciano, “allí iremos, debes venir detrás de mi” dicen que le
piam gna tüfi chi fia uentru. Fei mu ta amuayu dijeron a Manto Colorado, dicen que le dijo aquel hombre
ina lepa kayaimi ta inche meu, pingei piam anciano. Entonces dicen que se vino aquel hombre anciano
gna kollü makuin, pieyu piam gna tüfi chi fia a su casa, y dicen que Manto Colorado venía siguiéndolo,
uentru. Fei mu piam gna küpa tui piam gna fcha llevaba tirando a su gran caballo negro. Entonces dicen que
uentru nañi ruka meu. Ina lepai piam gna kollü llegó a su casa aquel hombre anciano. Dicen que tenía una
makuin. Uiia lu niei piam nga ñi fta kurü manka. casa de color blanco aquel hombre anciano. Cuando ya lle­
Fei meo piam gna akuinga piam gnañi nañi ruka garon allí, dicen que a Manto Colorado le dieron comida
meunga túfi chi fehauentru. Púlan rukangei nga para que pudiera alimentarse. Entonces dicen que “cuando
tüfi chi feha uentru akuluengu piam gna elungei termines de comer carne, debes limpiarte muy bien. Debes
piam gnañi nañi ilotoael piam gna kollü makuin. quedar todo bien bañado” dicen que le dijeron a Manto Co­
Fei mu piam gna rupan ilotulmi küme limpiyau lorado, dicen que le dijo aquel hombre anciano. Entonces
aimi. Kom miñe tuaími pingei piam gna kollü dicen que cuando terminó de comer carne, dicen que Manto
makuin, pieyu piam gna tüfi chi fehauentru. Colorado se bañó.
Fei meo piam gna rupan ilotulu piam gna kollü
makuin miñetui piam gna kollü makuin.

12. Fei meo piam gna eye muta nien ta inche 12. Entonces dicen que le dijeron a Manto Colorado “en ese
platera pi piam gna feha uentru, pingei piam lugar tengo un platero [encargado de joyas de plata]” dicen
gna kollü makuin. Ka fei meo ta mülei ta tienta. que dijo el hombre anciano, “también en ese lugar hay una
Fei meo ta amuai mi, pingei piam gna kollü tienda. Allí debes ir” dicen que le dijeron a Manto Colorado,
makuin. Feimeo ta pu ulmi itokom kisu ta mi “cuando llegues allí, lo que a ti te guste debes colocarté,
ayün ta tukupu ai mi. Dsoi küme ke ropá, küme las mejores ropas, las chiripa más buenas, buena manta, un
chi chiripa, küme makuin, küme páñu, kon, buen paño [pañoleta], todas las mejores ropas, buenas bo­
küme ke uesakelu küme fóta. Ito kisu tami tas. Todo lo que a ti te guste debes colocártelas” dicen que le
ayün ta tukupu aimi pingei piam gna kollü dijeron a Manto Colorado. Entonces dicen que Manto Colo­
makuin. Feimeo piam gna itokom piam gna rado se puso de todas las que eran mejores ropas. También
kollü makuin dsoi küme ke uesakelu piam dicen que cuando vino donde el platero, dicen que sacó en
gna tukupu piam gna kollü makuin. Fei meo primer lugar los mejores y buenos estribos, las mejores es­
piam gna ka piam gna küpai platera mu. Fei puelas, las riendas y bozales de plata, el cabestro de plata, el
meo piam gna entupai piam gnai dsoi küme rebenque de plata. De todo dicen que sacó Manto Colorado,
unelue dsoi küme sitipu, dsoi küme puéla, así dicen que lo hizo Manto Colorado. Así dicen que lo ayu­
uitantukue, plata fosál, plata kauretu, plata dó ese hombre anciano.13
t’ipúe, ito kom piam gna entupai piam gna
kolü makuin. Femgneichi femi piam gna kolü
makuin. Femgneichi nga femeyu piam gna tüfi
chi fehauentru.

13. Feimeu piam gna uiñomei piam gna kollü 13. Entonces dicen que Manto Colorado se devolvió, dicen
makuin. Itokom piam gna akulinga ñi uesa que trajo de todo tipo de implementos a la casa de aquel
kelu, nañi rukameu nga tüfi chi fehauentru. hombre anciano. Entonces dicen que lo aconsejó: “hoy día
Fei meo piam gna ngülam tueyu. Fachi antü yo te entregué todo tipo de implementos” dicen que le dijo
ta inche eluyaeimi ta itokom ta uesakelu pieyu aquel hombre anciano, dicen que le dijeron a Manto Co­
piam gna tüfi chi fehauentru, pingei piam gna lorado, “entonces te irás a tu tierra” dicen que le dijeron a
kollü makuin. Feimeu piam gna amutuai mi Manto Colorado, “volverás a ver a tu madre, a tu padre, a tu
tami mapu meu pingei piam gna kolü makuin. hermano, a tu hermana, volverás a ver a tus amigos" dicen
Petuaimi tami ñuke, tami chau, tami peñi, tami que le dijeron a Manto Colorado, le dijo el hombre anciano,
lamgnen, petu ai mi ta mi pu enui, pingei “cuando llegues a tu tierra,- si te desafían en el juego, tienes
piam gna kollü makuin. Feipi eyu piam gna que jugar, de verdad que no te vencerán” dicen que le dije­
fehauentru. Fei meu piam gna putulmi gna ron a Manto Colorado.
mi mapu meu. Kaiñel ngelminga kusen meu.
Kuseaimi rüf ueungelaiaimi pingei piam gna
kollü makuin.
14. Elungei piam gna paraje kuseelminga ka 14. Dicen que le indicaron un paraje/lugar para jugar, “no
paraje munga kuselaiaimi, pieyu piam gna tüfi debes jugar en otro paraje" dicen que le dijo el hombre an­
chi fchauentru, pingei piam gna kollü makuin. ciano, dicen que le dijeron a Manto Colorado, “si juegas en
Kawell kuseyalmi ka kawallumunga kuselaiaimi. apuesta de caballo, no debes competir con otro caballo, sola­
Nami fta kurü mu müten gna kusea ai mi nga mente con tu gran negro debes competir cuando tengas que
kawell kuseyalmi, pingei piam gna kollü makuin, hacerlo con caballo” dicen que le dijeron a Manto Colorado,
pieyu piam gna tüfi chi fchauentru. Fei meu piam le dijo ese hombre anciano. Entonces dicen que le dijeron
gna ka kiñe tropillá ta yetuaimi pingei piam gna “también te llevarás una tropilla [de caballos]" dicen que le
kollü makuin. Pululminga ñi ruka meu dsuam dijeron a Mamo Colorado, “cuando llegues a tu casa, no de­
laiyaimi ta dsomo. Kurengeiyan pilaiaimi bes desear a una mujer, no debes decir «me quiero casar»,
kurengelmi fei tami lan pingei piam gna koillü si te casas, entonces morirás" dicen que le dijeron a Manto
makuin, pieyu piam gna tüfi chi fchauentru. Colorado, dicen que le dijo aquel hombre anciano.

15. Fei meo piam gna amutui piam gna kollü 15. Así dicen que se fue Manto Colorado. Dicen que Man­
makuin. Uirafütui piam gna kollü makuin. to Colorado se fue galopando. Se fue arreando su tropilla
Kecha niei piam gna ñi tropilla kawallu. Epe de caballos. “Cuando estés a punto de llegar, debes soltar
putul minga neltukur putu ai mi na mi fu kurü, tu gran negro” dicen que le dijeron a Manto Colorado.
pingei piam gna kolü mankuin. Fei meu piam Entonces dicen que se fue a su tierra, dicen que brilla­
gna amutui piam gnañi mapu meu. Ito uilüfui ban demasiado sus ornamentas de plata. Tenía adornado
piam gna ñi plata. Ito re platangei nañi fu kurü. solo con plata a su gran negro. Y dicen que llegó Manto
Putui piam gna kollü makuin, putulu piam gna Colorado. Cuentan que cuando llegó, dicen que no lo re­
kim gnelai piam gna, kimla aiyu piam gna ñi conocieron, dicen que su madre no lo conoció. “No ves
ñuke. Inche lleno amchi piputui piam gna kolli que soy yo” dicen que llegó diciendo Manto Colorado.
makuin, gnümai piam gna ñi nañi ñuke, nañi Dicen que su madre lloró, sus hermanas, eso dicen que le
lamgnenengen. Femgneichi femi piam gna pasó a Manto Colorado, aquel día que estaba fuera [lejos]
koillü makuin. Feichi piam gna mülei piam gna de la casa. Y entonces dicen que entró Manto Colorado,
uekun rukan. Fei meu piam gna konputuinga “iremos a mirar” dicen que le dijo a su madre y a sus her­
kollü makuin. Asskin tumeain pifi piam gnañi manas. Entonces dicen que fueron, andaba arreando sus
ñuke, nañi pu lamgnen. Fei mu piam gna tropillas.
amuingün. Keicha yauli piam nañi tropilla.

16. Fei meo piam gna kuseyafuiyu koillü 16. Entonces dicen que [sus amigos] le decían “podríamos
makuin, pingei piam gna koillü makuin. Kuse jugar Manto Colorado” le decían a Manto Colorado; “juga­
kaiayu, pipiam gna koillü makuin. Dsuam remos” dicen que dijo Manto Colorado, “[pero] ya no me
uelafuin ta kusen, pi piam gna kulli makuin. gusta [mucho] el juego de apuestas” dicen que dijo Manto
Fei mu piam gna kawell kuseayu, pingei piam Colorado. Entonces dicen que le dijeron a Manto Colorado
gna kolli makuin. Fei meo piam gna kuseyalu “vamos a competir con el caballo". Entonces dicen que “voy
ta inche. Kawell kuseyalu ta inche, pifi piam a jugar, en el juego del caballo voy a competir" dicen que
gnañi puenui koilli makuin. Manto Colorado le decía a sus amigos.

17. Feimeo piam gna nui piam gna ñi fta kurü 17. Entonces dicen que agarró su gran caballo negro. Dicen
manka ngülu piam gna küntotu küntotu yauui que cuando lo agarró, dicen que cojeaba y cojeaba su viejo
piam gna ñi fta kurü manka. Pura rupa pari caballo negro. “Por ocho veces adelantaré tu caballo” dicen
alaiyu tayu kawallu, pingei piam gna kolü que le dijeron a Manto Colorado; “bueno" dicen que dijo
makuin. Ya pi piam gna kolü makuin. Itokom Manto Colorado. Todo, su caballo ensillado con su platería,
ñi sillan kawell ñi plata itokom piam gna kusei absolutamente todo lo apostó en el juego Manto Colorado,
piam gna kulli makuin, ñi tropilla kawallu piam sus tropillas de caballos, dicen que absolutamente todo lo
gna itokom kuse. Fei mu piam gna amuinga apostó. Entonces dicen que se fue, dicen que tenían que ha­
piam. Panal keinga ñi kawellungenga piam gna. cer el par (dar ocho vueltas]. Entonces dicen que el gran
Feimeu piam gna inangüme naükei piam gna negro de Manto Colorado andaba en la orilla, cojeando y
ñi fia korünga kolü makuin. Künt’otu künt’otu cojeando andaba, dicen que andaba el viejo caballo negro.
fem kei piam gna ñi fta kurü manka. Fei meo Ahí dicen que le decían “¡qué va a ganar!” decía esa gente,
piam gna chumta ueuafui pikei piam gna tüfi “le van a ganar todo muy rápidamente, sus ornamentos" di­
chi che. Müchai müten ta itokom ueu künuin cen que le decían a Manto Colorado.
mangetuai tañí uesa kelu pingekei piam gna
kollü makuin.

18. Fei meo piam gna parialkei piam gnañi 18. Entonces dicen que sus caballos estaban completando el
kawallengu. Fei meo piam gna puui piam par [las ochos vueltas], entonces dicen que era el momento
gna ñi nañi küpaiyamengu puui piam gna en que ambos debían llegar, ya estaban cumpliendo las ocho
ñi rupan gna ñi parialün nañi kawallengu. vueltas en sus caballos. Cuando ya estaban por completar
Pura rupa puan gna parialngu. Fei meo piam las ocho vueltas, dicen que venían, cuando ya venían, dicen
gna küpaingu piam gna küpaluengu piam que dejaron [atrás] a Manto Colorado. Atrás [del otro] dicen
gna elkünungei piam gna koillü makuiñem. que venía galopando el pobre Manto Colorado. Entonces
Inangeme piam irafü kon külepai piam gna dicen que “enseguida vencieron al pobre Manto Colorado”
kollü makuiñem. Feimeo piam gna chaino ta dicen que decían aquellas personas que estaban mirando.
ueungei ta koilli makuiñem, pi piam gna tüfi Dicen que había mucha gente reunida. Así, dicen que cuan­
chi che askintulelu. Isto fenten che piam gna do venía en la mitad, en la mitad, entonces dicen Manto
t’auülei. Fei meo piam gna rangin pai piam Colorado le dio un guascazo a su gran [caballo] negro, dicen
gna, nga ruin meu. Fei meo piam gna uimana que Manto Colorado le dio un solo guascazo a su caballo.
küm künui piam gna ñi na ñi fta kurü piam gna Entonces dicen que no se sabe a qué cosa se parecía cuando
kolü makuin. Ito kiñe uima künu femi piam Manto Colorado venía en su caballo. Así de rápido dicen
gna ñi nañi kawallu piam gna koilli makuin. que Manto Colorado alcanzó [al otro]. Dicen que cuando
Fei meo mainga ito chemka felchi mainga ñi Manto Colorado lo alcanzó, entonces dicen que Manto Co­
küpan nga ñi kawallunga koillü makuin. Ito lorado tiraba hacia atrás su caballo.
müchai müten gna tipai piam gna koilli makuin
tipalu piam gna koilli makuin ka fei meo piam
gna uit’antuku nietui piam gna ñi kawallunga
koillü makuin.

19. Fei meu piam gna epe epe akui piam gna ñi 19. Entonces dicen que cuando ellos casi casi llegaban al
ñi t’okil meu engu. Fei meo piam gna ka kiñe lugar señalizado, entonces dicen que Manto Colorado le dio
uimana küm künui piam gnañi kawallunga un guascazo más a su caballo. Y así dicen que avanzó y fue
koillü makuin. Fei meo piam gna i’sto une el primero [en llegar], el primero que salió fue Manto Co­
une t’iparpai piam gna koillü makuin. l’sto fta lorado. Dicen que Manto Colorado pasó a ganar con bas­
ka mapu ueuürpai piam gna koillü makuin. tante distancia. De esa manera dicen que Manto Colorado
Femgneichinga ueu ui piam koillü makuin. venció [al otro]. De esa manera, dicen que cuando ganó,
Feimo piam gna ueulu piam gna naü kawall pai dicen que Manto Colorado se bajó del caballo, entonces di­
piam gna kollü makuin. Fei meo piam gna nel cen que soltó su caballo negro. Dicen que Manto Colorado
künutui piam gna ñi kurü manka. Uimanentu lo sacó con un guascazo y dicen que salió cojeando su gran
künutui piam gna. Künto tuün tipatui piam gna caballo negro. Entonces dicen que vinieron a acompañar a
ñi nañi fta kurü manka nga kullü makuin. Fei Manto Colorado, todos sus amigos, su padre, su hermano,
meo piam gna siwen ñepatui piam gna koillü su madre, su hermana. Dicen que todos estaban juntos con
makuin. Itokom nga ñi ñi pu enui, ñi chau, ñi Manto Colorado. Y ahí dicen que “¿qué clase de caballo será
peñi, ñi ñuke, ñi lamgnen, itokom piam gna que tiene?” le decían a Manto Colorado, “a lo mejor no es
t’awüin piam gna koillü makuin. Fei meo piam un simple jugador, ya que antes era un jugador muy malo"
gna chum gneichinga kawallu chi nierkeichinga dicen que le decían a Manto Colorado, dicen que le decían
pingekei piam gna koillü makuin. Itore kuse sus rivales. Entonces dicen que juntó todas las cosas que
fenge peyafui kuifinga müna uesa kusefenga había ganado, las ornamentas que había ganado, la plata, los
pingekei piam gna koillú makuin pikeeyu piam caballos, todo dicen que lo juntó.
gna ñi nañi pu kaiñe. Fei meo piam gna itokom
piam gna t’apumi piam gna ñi ueuel. Ueuel
gna ñi uesakelu ito kom piam, plata, kawallu,
itokom piam gna t’apunü.

20. T’apumlu piam gna ulküfi piam gna ñi 20. Cuando lo juntó, dicen que entregaba sus cosas, dicen
uesakelu. Eluyefi piam ngañi ñi ñuke, ñi chau, que se lo daba a su madre, a su padre, a sus hermanos, a su
ñi pu peñi, ñi lamgen, itokom piam gna ulinga hermana, todo lo que había ganado se los dio. Entonces di­
ñi ueuel. Feimo piam gna ka püchü alüin piam cen que después de poco tiempo, “vamos a jugar" dicen que
gna kuseayu. Ka pingei piam gna kollü makuin, le dijeron otra vez a Manto Colorado, le dijeron sus rivales,
pieyu piam gna ñi kaiñe. Kuse ayu ta paraka “vamos a jugar a la baraja” dicen que le dijeron a Manto Co­
meu, pingei piam gna kuillü makuin. Fei meo lorado. Entonces dicen que Manto Colorado dijo “yo ya no
piam gna feipi piam gna koillü makuin. Kuse juego más a las apuestas, ahora ya no me gustan los juegos"
uekelafun mai ta tüfa dsuam uela fuin maita dicen que dijo Manto Colorado, [perol “bueno ya” dicen que
kusen, pi piam gna kulli makuin. Ya, pi piam dijo Manto Colorado, "trataremos de jugar" dicen que dijo
gna kulli makuin. Femgnen ta kuse kaiyaiyu Manto Colorado, “cuando tengamos que jugar, lo haremos
pi piam gna kuilli makuin. Kuseyalu ta inche en mi paraje" dicen que dijo Manto Colorado. Entonces di­
tañi paráka mu. Fei meu ta kuseyaiyu. Inche cen que jugaron.
ta nien ue paráka, pi piam gna kulli makuin.
Fei meu piam gna kusei piam.

21. Kuseluengu piam gna müchai müten piam 21. Cuando jugaron, dicen que Manto Colorado lo ganó
gna itokom piam gna ueuinga kuillü makuin. todo inmediatamente. Así dicen que lo hizo Manto Colora­
Femgneichi femi piam gna koilli makuin. Fei do. Entonces dicen que cuando terminó de jugar, dicen que
meu piam gna rupan kuselu piam gna küpatui Manto Colorado se vino, dicen que llegó a su casa. Dicen
piam gna kuillü makuin. Akutui piam gna ñi que ya tenían miedo para jugar con Manto Colorado. Dicen
ruka mu llikangeiuui ula piam gna ñi nañi que cuando llegó a su casa -[porque] dicen que se quedaba
kusell gneiyael gna kulli makuin. Akutulu en ese lugar-, ahí dicen que había una hermosa mujer, dicen
piam gna nañi ruka meu. Müle paketui piam. que era soltera. Dicen que antiguamente Manto Colorado in­
Fei mu piam gna mülei piam gna kiñe fta tentaba meterse a escondidas para poder acostarse con ella,
dsomo fta püra piam gna. Fei meo piam gna [pero] dicen que despreciaban a Manto Colorado, dicen que
kuifi piam gna ina kusu kefui piam gna koilli así era antes, en ese tiempo dicen que Manto Colorado no
makuin. Üsengekei piam gna koillü makuin tenía ninguna cosa. Cuando quería ir a dormir [con ella], di­
kuifi piam gna tüfi feichi piam gna ito chem cen que a Manto Colorado lo sacaban a golpes, eso dicen que
no rumenga niekelai piam gna koillü makuin hacía aquella mujer. Entonces dicen que a Manto Colorado
ina kusu kefuiyem piam gna t’aiyaientungekei no lo querían para acostarse.
piam gna koillü makuin. Femke feiyuem piam
gna tüfi chi fta dsomo. Fei meo piam gna ito
dsuam kelai piam gna ñi nañi ina kuseyael
piam gna kollü makuin.

22. Fei meo piam gna kisunga tüfi chi fta dsomo, 22. Entonces dicen que [ahora] esa hermosa mujer, dicen
sakeleiyu piam gna tüfi chi fta somo. Chumgnen que aquella mujer intentaba enamorarlo: “¿por qué ya no
mu ta dsuam uelaen pingei piam gna koillü me quieres?” dicen que le dijeron a Manto Colorado, le dijo
makuin, pieyu piam gna tüfi chi dsomo. Fei meo esa mujer. Entonces dicen que “porque antes me aborrecías”
piam gna kuifinga ñi úse kelle fiel, pikei piam gna dicen que decía Manto Colorado. Entonces dicen que a la
koillü makuin. Feimeo piam gna ka pun meu piam noche siguiente, dicen que ella, esa misma mujer, dicen que
gna ito kisu piam gna ina kuseeyu piam gna tüfi fue para acostarse [con él]. Dicen que querían acostarse con
chi dsomo. Ina kusungei piam gna koillü makuin. Manto Colorado. Entonces dicen que le dijo “¿por qué me
Fei meo piam gna chumael ta femyaulen. Feula ta vienes a hacer esto? Ahora qué piensas que soy, antes me
chumgneuetui pituen. Kuifinga uedsainma llifta decías «maldito, pobre, lleno de piojos/piojento»” dicen que
t'ipa pit’ar, pikeen gna pi piam gna koillü makuin, dijo Manto Colorado, dicen que le dijo a esa mujer.
pifi piam gna tüfi chi dsomoiyem.

23. Pilafui piam gna koillü makuin. Femgnen 23. Dicen que Manto Colorado no quería [hacerlo], dicen
femgnen ula kusuntukufi ula piam gna tüfi chi que [estaba] desganado y desconfiado. Sin embargo, igual
dsomoiyem. Fei meo piam gna umautuluengu aceptó acostarse con esa mujer. Y así, dicen que cuando dur­
piam gna. Fei meo piam gna liwen piam gna mieron juntos, entonces a la mañana, dicen que se levanta­
ut’ainga ñi pu lamgnen nga koillü makuin. Koillü ron las hermanas de Manto Colorado. Dicen que a Manto
makuin piam gna t’epel gnefui piam gna liwen. Colorado lo despertaron en la mañana, lo había despertado
T’epelfeiyu piam gna na ñi lamgnen. Lalu piam su hermana, sin embargo dicen que lo encontraron muer­
gna pengeinga ñi nañi nütantu meu. Feimeo to en su cama. Entonces dicen que murió el finado Manto
piam gna lai piam gna koillü makuiñem. Fei meo Colorado. Entonces dicen que un día lo velaron en su casa,
piam gna kiñe antü fem niengei nañi ruka meu. “mañana lo sacaré” dicen que dijo su padre, sus hermanos,
Umain mu piam gna entu afiin pi piam gna ñi su madre, su hermana. Dicen que se escuchaba cuando llo­
nañi chau, nañi peñiem, nañi ñukeiyem, nañi raba su madre y las hermanas de Manto Colorado. Entonces
lamgneñem; ito uakein külei piam gna ngüma dicen que al día siguiente lo llevaron para sepultarlo al fina­
pelunga ñi nañi ñukeiyem, nañi pu lamgnenem, do Manto Colorado. Entonces dicen que lo fueron a sepul­
nga kuillü makuin. Fei meo piam gna umain mu tar, y dicen que allí le llevaron de todo, incluso su caballo
piam gna yengei nga rüngal-leel piam gna koillü muerto, “le vamos a colocar todo [en la tumbal, su caballo”
makuiñem. Fei meo piam gna rüngal gneimi dicen que dijo el padre de Manto Colorado. Entonces di­
piam gna fei meo piam gna itokom yelelgnei cen que [cuando le quisieron] colocar su caballo muerto,
piam ñi kawallu langüm tukulelafiin itokom su gran [caballo] negro, dicen que no lo agarraron a aquel
ñi kawallu, pi piam ñi chauem koillü makuin. gran negro. Dicen que trataban de colocarle el lazo a aquel
Fei meo piam gna langüm tukulelgneimi mei ñi gran negro, y dicen que cuando lo tenían agarrado de atrás,
kawallu, ñi fta kurüem piam, ngüngelai piam dicen que salió galopando aquel gran negro, dicen que salió,
tüfi chi fta kurü müten. Llasungekefui piam nga moviéndose velozmente. Eso dicen que hizo el caballo de
tüfi chi fta kurü füri meu piam nünoel piam Manto Colorado.
uirafülen t’ipatui piam tüfi chi fta kurü. Ito
nekulkülen t’ipatui piam. Femgneichinga femi
piam nañi kawalluenga koillü makuin.

24. Fei meu piam gna nga tüfi chi dsomoyem 24. Y dicen que aquella mujer, la enamorada de Manto Co­
piam koillü makuiñ ñei üiñamem. Ñami piam lorado, dicen que se perdió. En la mañana dicen que busca­
gna uimain meu kintunge kei piam gna tüfi chi ban a esa mujer, dicen que la fueron a buscar. Y allí donde
dsuamem. Kintungemi piam gna cheu nga ñi habían sepultado [a Manto Colorado], dicen que allí fueron
rüngal ngemoiyüm piam gna. Feimo piam gna a encontrar a esa mujer fallecida. Cuentan que murió esa
pengemei piam gna tüfi chi dsomoiyem. Lapui mujer, de esa manera dicen que murió aquella mujer. Eso
piam gna tüfi chi dsomoiyem. Femgneichi lai dicen que le pasó a Manto Colorado.
piam gna tüfi chi dsomoiyem. Femgneichi femi
piam gna koillü makuiñem.

La Plata 14. Nov. 1907. Kat’laf dict.


T exto 4 7 : dictado por K olüngür (M arcelino R o dríguez ) a N awelpi, quien lo
REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, 1 9 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

Pelón uent’u. El hombre adivino.


1. Kiñe chi mai nieuyen müte küme uení pe­ 1. Una vez tuve un amigo muy bueno que era adivino. Fuimos
lón ñirkei. Amuyu mai alümapu inakudsu muy lejos buscando alguna mujer para acostarse a escondi­
meael. Feimeu pulu inchi konpulayu. Müie das con ella. Entonces, cuando llegamos, no pudimos entrar.
uank’üi ta t’eua. Feimeu amuyu ka ruka meu. Ladraban mucho los perros. Entonces nos fuimos a otra casa.
Feimeu epe pulu inchu fei pieneu tañi ueni: Entonces estábamos llegando y mi amigo me dijo “en esa casa
Tüye chi ruka meu kiñe üllchá domóche hay una mujer muy enferma y está por morirse" me dijo mi
müte kutan klei anai epe kelai pieneu tañi amigo; “¿cómo lo sabes?” le dije; “si yo no lo supiera ¿quién
uení. ¿Cheu meu kimuimi? pifin. Inche ta lo podría saber?” me dijo; “¿por qué se enferma esa mujer?” le
kimno lita iñe ta kimafui pieneu. Chumluam dije; “su propia madre la apostó en un juego y así se la gana­
kutangnei ti elchadomo pifin. Kudseeyu tañi ron" me dijo, “¿no ves que es una gran bruja la madre de esa
ñuké. Feimeu ueuegné pieneu. Rüf ’ta kalku muchacha?” me dijo.
lleno anta ñi ñueke ta tüfe chin üllchá pieneu.

2. Feimeu petu feipilu inchu rüpu meu uár 2. Entonces nosotros estábamos hablando en el camino y se
pieli küpai ngürü. Alkimi nai pieneu. ¿Chem? oía el grito del zorro. “¿Escuchaste amigo?” me dijo; “¿qué
pin tai inche. Tüfi ta uar uaryekepai tang ngürü será?” dije yo; “es el zorro que viene diciendo ,uar uar!” me
pieneu. Mai pifin. Ngürü nota tüfi anai pieneu. dijo; “sí" le dije; “ese no es el zorro, amigo” me dijo, “ese viene
Feitati küpai lagnü malu k’utann ilchadomo- para matar a la joven enferma" me dijo, “yo lo voy a atajar"
yen pieneu. Inche ta katü tuafin pita ñi ueni. dijo mi amigo.

3. Amui ta rüpu meu. Füta tukurüi. Feimeu gna 3. Se fue al camino. Había una neblina muy espesa. Ahí venía
uira rilye küpai ngürü rüpu meu. Feimo rupalo gritando el zorro en el camino. Entonces cuando iba pasando
rüpu meu nü rume feiminymafí tañi klen ngürü por el camino, de repente le agarró la cola y ya no era un zo­
nieuetu lai. Elcha domorke. Feimo ta ramtueyu rro, era una jovencita. Entonces mi amigo le preguntó “hacia
tañi uení: ¿Cheu ñi amoael? Feumeu feipi: Ler- dónde iba”; entonces ella dijo “me envió mi madre, para ir a
keneu tañi ñuke ilo mealu ta kiñe püchi ofisa ta carnear una pequeña oveja” dijo, “pero no diga que yo ando
inche pirkei. Uelu femiaui pin t’ukun layaen pi, así” dicen que dijo la bruja; “no diré nada” dijo mi amigo.
piam, ti kalku. fei pi layan pi tañi ueni.

4. Fei meu ta amunge pieyu tañi ueni. Feu­ 4. Entonces “vaya no más” le dijo mi amigo. Entonces se fue
meu ta amui ka uarr aurr piekemei. Femeo y otra vez “¡uarr, uarr!” iba diciendo. Entonces, cuando iba a
konpualu peeyu teua konpulai. Epe epeún lu entrar [el zorro en la casa de la enferma], los perros lo vieron
feichi ula ñikifui ta t’eua n ikenfilu konpurke- y no entró. Cerca del amanecer recién se callaron los perros
lu. Umañi meu meten ta lai ta ti üllchá dso- y entró. Y por la mañana se había muerto esa joven. Así son
moiyem. Femñei ta pukalku mapuche meu. las brujerías entre los mapuches.70

19.5.01.
La Plata Dictado por (Kolüngr) Rodríguez á
Nahuelpi y por este último según en M S á mi.

Lehmann-Nitsche, al final de este cuento, agrega la siguiente nota: “La bruja había tomado el cuerpo del zorro para
entrar en la casa de la enferma y hacerla morir. «Una vez que ella entraba, la enferma tenía que morir». La madre de la
muchacha que después se murió, y otra mujer eran brujas y habían hecho de a pie una carrera de noche; la ponían_.
T exto 4 8 : d ic t a d o p o r K olüngür (M a r c e l in o R o d r íg u e z ) a N a w e l p i, q u ie n lo
REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, 2 9 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

Epeu lift’a futa kure engu. Cuento del pobre viejo con la mujer.
1. Kiñe chi, piam, mülei epu kurauen. Riñe 1. Una vez dicen había un matrimonio. Dicen que tenían
niei, piam, pinienj nengu, kiñe t’ewa, ka kiñe un solo hijo, un perro y un caballo viejo. Dicen que era
f’ta manka. lio povre che piam. Feimo piam, gente pobre. Entonces una vez dijo el hombre anciano
kiñe chi feipi ti fütauentru: yemengef füta manka “vaya a buscar el caballo viejo y lo ensilla, vamos a buscar
chillayafimi kintumeayu manzana pi, piam. Feimo manzanas” dicen que dijo. Entonces dicen que el joven
piam, yemei piam, ti füta manka ti püchi uentru. trajo el caballo viejo, dicen que ensilló al caballo viejo. En­
Chillai piam ñi manka. Feimo, piam, amuingno. tonces dicen que se fueron. Dicen que llevaron su perro.
Ye, piam, ñi t'ewaiengu. Feimo, piam, püchi yeple Entonces dicen que un poco más allá, encontraron un zo­
perpuigno kiñe ngürü rüftongli. Feimu, piam, rro muy flaco. Entonces dicen que el hombre anciano dijo
chocho, pi, piam, füta uentru. Rangüin piren, “¡cho!, ¡cho!”71, y entre medio de la nieve dicen que se me­
piam, konpai ti ngürü. Feimeo, piam, dsilai ti tió el zorro. Entonces dicen que el perro flaco no lo alcanzó
tongli t’ewa. Feimeo, piam, llaskei ti füta. Llazu [al zorro]. Entonces dicen que el anciano se enfadó. Dicen
meu, piam, uima kütiyefi ñi t’ewayem. Weda que lo castigó con su lazo al pobre perro, “¡maldito perro!”
t’ewa, pi, piam, ti füta. dicen que dijo el viejo.

2. Ka püchi yeple, piam, ñamumpui ñi t’ewa 2. Un poco más allá, el anciano perdió su perro. “¿Dónde
ti füta went’u. ¿Chewanta amui tayu t’ewa se fue nuestro perro, hijo?” dicen que dijo el anciano; “yo
nai fotümf?], pi, piam, ti füta. Inche kimlan no sé” dicen que dijo ese joven. Entonces dicen que una le­
pi, piam ti püchi wentru. Feimu piam, kiñe gua más allá encontraron muchas manzanas. Entonces dicen
wiraf meu pepuignu fenten manzana. Feimu, que “voy a llevar una carga grande” dicen que dijo, “ya que
piam, füta kutamá yetuan, pi, piam. Chaino he tenido la suene” dicen que dijo ese anciano. Entonces
am suertelu inche, pi, piam, ti füta. Feimu, dicen que hizo una carga grande de manzanas. Entonces co­
piam, füta kutamai manzana. Feimu, piam, menzó a alzar su carga de manzana y no pudo más. Dicen
pramalu ñi kutama manzana. Mekei pi’dsai. que ya no tenía más fuerza, porque no había comido en tres
Neuen neuelai, piam. Inolu küla antü. Pramlai, días. Dicen que no pudo alzar su carga, y dicen que se sentó
piam, ñi kutama anügnai, piam, ueñan külu. muy triste, “no tengo más fuerza, ya que no he comido”
Newen gñewelan inolu inche, pi, piam. dicen que dijo.

3. Feimou, piam, püchalü ma meu akui kiñe 3. Entonces dicen que más tarde llegó un hombre joven fla­
tongliwentru. ¿Che meu am ueñankeimi co. “¿Por qué estás triste amigo?” dicen que le dijo; “estoy
nai? pievu, piam. Ueñankün’ newen gñewe triste porque ya no tengo más fuerza. Hace tres días que no
nolu inche. Küla antü ilan tüfa pi, piam. A, como” dicen que dijo; “¡Ah!” dijo ese hombre flaco, “ya ves
pi, piam, ti tongli wentru. Fei mgñen inon ti lo que significa no comer amigo, te has quedado sin fuerza"
nai newen gñewelaimi, pi, piam. Inche gna dicen que dijo, “usted ayer me pegó porque no pude cazar

como prenda una hija. Ella que perdiere la carrera a esa tenía que morirse una hija. Si no se muere una hija, tiene que
morirse la madre, la bruja, forzosamente”. Por otra pane, Nawelpi explica lo siguiente: “El hombre adivino reconocía
los que tenían hechicerías por eso se burlaba de las brujas”.
Al parecer, es un grito para que el perro fuera a agarrar al zorro. El mismo grito se usa para que el perro rodee las
ovejas, entre otras actividades. Nota de M.C.
wiyá wimaen nü nolu ngürü inche. Pura antü el zorro, (después! de que ocho días me tuviste sin comer"
elulaengna iyael, pi, piam. Inche ta tewa no dicen que dijo, “yo no soy un perro, mi estimado, váyase a
annai amuinmutunge tami ruka meu fúta su casa, amigo, allá encontrarás muchos animales” dicen que
peputuaimi kullin pieyu, piam, ti tongli le dijo ese hombre flaco, “Ngünechen me dijo que le ayude
wentru. Ngüneichen ta freneafimi pieneu. a usted, por eso le voy a ayudar ahora” le dijo ese hombre y
Feimu ta freneayuta tufa, pi, ti wentru. Amutui, dicen que se fue, dicen que voló igual que un pájaro.
piam. Leftui, piam, egñüm refke.

4. Feimu, piam, amutui ti fúta wentru. Umain 4. Entonces dicen que se fue el hombre anciano. Dicen que
meu, piam, i’to lignarri ni auka waka ofüsá, fúta a la mañana siguiente, el campo se veía todo blanco con los
rikun ñetui piam, ti fúta went’u. Feimu piam, (caballosl salvajes, vacas, ovejas. Dicen que ese viejo se con­
theumai fúta ruka ñi müleam. virtió en un gran rico. Entonces dicen que construyó una
casa grande para vivir.
Fin.
La Plata 29.5.01.
Dictado por (Kolüngr) Rodriguez á Nawelpi.

T e x to 4 9 : d ic t a d o p o r K o l ü n g ü r a N a w e l p i, q u ie n l o r e g is t r o e n s u s m a n u s c r it o s
PERSONALES. L a PLATA, DEL 4 AL 6 DE JUNIO DE 1 9 0 1 .

Epeu kudse kalku. Cuento de la bruja vieja.

1. Kudse kalku ni Mawidá feimu piam m’lei kiñe 1. En la montaña de la vieja bruja, ahí dicen que vivía una
kudse kalku. Niei piam ñi Mawida. Fei chi mawida vieja bruja, dicen que tenía su montaña. Dicen que por esa
meu piam rume kelai che. Chu chi rumelu piam ti montaña no podía pasar gente, dicen que la vieja bruja mi­
Mawida meu müle mumti kudse kalku prakintui raba desde arriba de la montaña a quienes pasaban por ese
fei ñi pran piam ti mawida meu. Tüfi chi kudsei lugar donde ella vivía, se iba [a mirar] arriba de la montaña.
piam niei kiñe fütta bolsa. Feichi bolsa meu piam Esa vieja tenía una bolsa grande. En esa bolsa se perdían
niam kon meke pui ti prakintu fuluem. todas las personas que miraban hacia arriba.

2. Feimu piam mülei kiñe püch uinka. Kiñe chi 2. Entonces dicen que había un pequeño wingka. Dicen que
piam inche amoan ti kudse kalku ñi mawida una vez “voy a ir a la montaña de la vieja bruja” dicen que
meu pi piam. l’to pura kintu layan gnütünllefe dijo, “en ningún momento voy a mirar hacia arriba, aunque
limeu rume pi piam. Feimeu piam amui püchu me llame” dicen que dijo. Entonces fue el pequeño wingka,
’inka: Chillai piam kiñe püchi kapüra kawellu. ensilló una pequeña cabra que le servía como caballo. Así
Pui piam ti Mawida meu, ñi müle mun ti kalku. dicen que llegó a la montaña donde vivía la bruja. Así le dijo
Fei pieyu ti kalku: püchu ’inka pra pange pi piam. la bruja: “pequeño wingka, mira hacia acá arriba” dicen que
Püra kintulai piam püch úinka. Kintu pra pange dijo, pero dicen que no miró, “pequeño wingka, mira hacia
püch uinka pi piam ti kalku. Pra kintulai piam. acá arriba", y dicen que no miró.

3. Feimu piam feipi püch uinka: Ñau kintu 3. Entonces dicen que así dijo el pequeño wingka: “vieja,
pange kud’sei pi piam. Ñau kintu lai piam usted mire para abajo" dicen que dijo, y dicen que la vieja
kudse. Pra kintu pange püchu inka pi piam no miró hacia abajo. “Pequeño wingka, usted mire hacia acá
ti kalku. Pra kintulai piam. Ñau kintu pan ge arriba" dicen que dijo la bruja, pero dicen que no miró; “vie-
kud’sei pi piam püch uinka. Ñau kincu fempai ja, usted mire hacia acá abajo” dicen que dijo el pequeño
piam kudseyem. Feilen naupai piam mapu wingka. Y dicen que la pobre vieja miró hacia abajo y así fue
meu. I’to ñam pai piam mapu meu ñi namun como se cayó a la tierra, dicen que se perdió completamente
meten piam wefklewe. en el suelo, solo sus pies era posible verlos.

4. Feimo piam ssintal kawellu meu entu eyu 4. Entonces dicen que con las correas del caballo el pequeño
püchi winka. Sintal tuku kun mui piam fúta wingka la sacó, dicen que le dejó puestas las correas y un
piskon llazu. Püra kawellu chüpai piam. gran lazo trenzado, se subió al caballo y salió [con fuerza].
Feimeu piam pañilue lonkognei piam ti kud’e Entonces dicen que la vieja bruja tenía la cabeza como fierro
kalku. Entuin mafi piam ñi kewün nem. Feimo y solo logró sacarle su pobre lengua, entonces dicen que se
piam korontu kui etui. Feimeo piam putui. la amarró y dicen que se regresó |a su casa).

5. Putulu piam gnatüm faleyu ti elmen. Amui 5. Dicen que cuando llegó, lo mandó a llamar a un ülmen,
piam. Chumgnei chi lagnüm fimi ti kudse un hombre poderoso, y dicen que fue. “Cómo mataste a la
kalku pieyu piam tüfichi elmen. Lagnüm fin vieja bruja” dicen que le dijo ese hombre poderoso; “la maté
Dios ñi pielmeu pi piam ti püch winka. Feimeo porque Dios quiso que así fuera” dicen que dijo el pequeño
piam fei pieyu ti elmen: Mülei mai kiñe toro wingka. Entonces así dicen que le dijo el hombre poderoso
oro motang nei i’to chem waponge che pieyu “hay un toro que tiene cuernos de oro, pero es muy bravo
piam. Fei lagnüm mülmi eluayu ñiawe ta mi ese” dicen que le dijo, “si es que puedes matarlo, te entrega­
kure yeael pinei piam. Ya pi piam, püch winka. ré a mi hija para que puedas casarte" dicen que le dijeron;
Feimo piam amui. Chillai piam ñi püchi kapüra “bueno ya” dicen que dijo el pequeño wingka. Entonces di­
kawellu. Korontu kui piam ñi füta piskoñ llazu. cen que se fue, ensilló a su pequeña cabra que le sirve como
Feimo piam amui. caballo y dicen que se amarró su gran lazo trenzado, enton­
ces dicen que se fue.

6. Feimu piam pulu feipi: ¿Cheu mülei ti toro 6. Entonces dicen que cuando llegó dijo así: “¿dónde está el
orong meta nielu pi piam. Tiyei ñi mülen toro que tiene los cuernos de oro?” dicen que dijo; “allí está”
pinei piam. Fei meu piam amui. Pefi piam dicen que le dijeron, entonces dicen que fue. Dicen que vio al
ti toro petu karfaulu tufken meu. I’to uilüfui toro cuando estaba escarbando en la ceniza [polvareda de tie­
piam ñi müta tüfi chi füta toro. Feimeo piam rra], y dicen que brillaban mucho sus cuernos de oro de aquel
nümütualu meu küpa tueyu. Ui’tan entupai toro. Entonces dicen que el toro vino para olfatearlo, momento
piam ñi füta piskon llazu. Fei meo piam llazu en que [el pequeño wingka] sacó su gran lazo trenzado, de esa
fi ti toro. Llazulu piam trekanau femui. Wi’ta manera dicen que laceó al toro. Dicen que cuando lo laceó, se
lei piam ti püchi kapüra kawellu mamuil reke. bajó del caballo y caminó, y dicen que su pequeña cabra que le
Feimo piam lolkentu fi ti toro. Lagnüm mui servía como caballo se quedó parada igual que un tronco. En­
piam. Feimeu piam entuin mafiñi matá, ñi tonces dicen que al toro le hizo un hoyo [en la frentel y dicen
kewen yei piam ñi elmen meu. que lo mató, de esa manera dicen que le sacó sus cuernos, y
dicen que le llevó la lengua al hombre poderoso.7*

7. Fei meu piam elugne ñawe ñi kureyeael 7. Entonces dicen que le entregaron la hija para que se casara
ka kiñe yuülkuü. Fei tüfa chi yuülkuü chem y también un anillo. “Este anillo es para que cuando digas
rume faman pílmi feimam pieyu piam ti «esto quiero hacer», lo harás” dicen que le dijo el hombre po­
elmen. Feimo piam feipi: Yuülkue dseupé füta deroso. Entonces dicen que dijo así: “anillo, que se haga una
ruka ñi müleam pi piam. Feimu piam anui gran casa para vivir” dicen que dijo, entonces dicen que se
füta ruka. Feimu piam yei ñi kure. Fei chi ina instaló una gran casa. Allí dicen que llevó a su mujer. Al ladito
tneu piam mülei kiñe tapayu. Feimeu piam [de la casal dicen que había un mayordomo que se enamoró
ayün maeyu ñi kuré. Feimeu piam kiñe chi de su mujer. Entonces dicen que una vez, cuando se quedó
umautulu entuin maeyu ñi yuülkue ti tapayu. dormido, el mayordomo le robó su anillo. Entonces dicen que
Feimeo piam entulu ti yuülkue ti tapayu feipi: cuando le robó su anillo, el mayordomo dijo ‘anillo, si usted
Yuülkue eimi mi piel meu no me lafken pu lo dice, me quiero ir con esta mujer al otro lado del lago" dicen
chi tufa chi domo inchu pi piam. Feimo piam que dijo,-y entonces dicen que llegó al otro lado del lago.
nome lafken pui.

8. Feimo piam t’epei püch winka. Nielai piam 8. Entonces dicen que cuando despertó el pequeño wingka,
ñi yuülkue. Feimo piam gnütüm mei t’euai dicen que no tenia su anillo. Entonces dicen que llamó a su
yengu chajal. Amo aimi pi piam nome lafken. perro con el chajá y dicen que le dijo “irás al otro lado del
Chajal piam pilun t’ewa meu amulei ragñin lago”. Dicen que el chajá iba en la oreja del perro. Cuando
lafken piam kansatui yungu. Feimo piam ka iban en medio del lago, dicen que descansaron. Entonces di­
amuigno. Feimeo piam puyungu nome lafken cen que continuaron y dicen que llegaron al otro lado del lago,
cheu ñi mülemun ti tapayu. Feimu piam feipi al lugar donde estaba el mayordomo. Entonces dicen que dijo
t’ewa: Amunge chajal eimi dsoi püchi mi pifi el perro “vaya usted chajá, usted es más pequeño” dicen que le
piam chajal. Feimo piam amui chajal. dijeron al chajá. Entonces dicen que fue el chajá.

9. Umautulei piam ti fúta tapayu ñi kure engu. 9. Dicen que el mayordomo estaba durmiendo con su esposa
Fepueyu chajal. Feimo piam ño chi ke chi piam y los encontró el chajá. Entonces dicen que entró muy despa­
konpui entu pui piam ti yuülkue. Feimo piam cito y dicen que le robó el anillo. Entonces dicen que cuando
chajal entulu ti yuülkue feipi: meli antü umautu el chajá sacó el anillo, dijo “anillo, que el mayordomo duerma
pe ti tapayu yuülkue pi piam chajal. Feimo durante cuatro días" dicen que dijo el chajá. Entonces dicen
piam amutui. Pulu piam ina lafken feipi: anü que se fue. Dicen que cuando llegó a la orilla del lago dijo
lepu tuchí püch winka ñi ruka meu yuülkue “anillo, que pueda estar sentado en la casa del pequeño win-
pi piam. Feimo piam anü leputuignün. Feimeo gka” dicen que dijo, y asi dicen que estaba sentado. Así fue
piam yengetui ñi kure püch winka. Inche ni como le llevaron la esposa al pequeño wingka. “Porque yo así
piel meu matuke ngütu pe ñi ñawe pifi piam lo digo, que enseguida se lleve a su hija” dicen que le dijeron
ti ülmen, ti ñeñaue. Nü no le ñi yawe inche al hombre poderoso, al dueño de la hija, “si no se lleva a su
ñi pielmeu i’to kom laiyaignen pi piam. Feimo hija, yo diré que se mueran todos inmediatamente" dicen que
piam gnütui ñi ñawe ti ülmen. dijo. Entonces dicen que el hombre poderoso se llevó a su
hija.10

10. Feimo piam nietui ñi yuülkue püch winka. 10. Así dicen que se quedó con el anillo el pequeño wingka.
Cheua yengu chajal piam elungei kiñe füta Dicen que al perro y al chajá les dieron una tremenda casa
ruka ñi müleam. Püchu inka piam dsoifalitui para que vivan. Dicen que el pequeño wingka valía mucho
tüfi chi ülmen meu. Feimeo piam ñen mapu más que el hombre poderoso. Entonces dicen que el peque­
ñetui püch winka. ño wingfca se convirtió en el dueño de esa tierra.

La Plata 4 .-6 de Junio 1901


Kolüngér dict. á Nahuelpi.
T exto 5 0 : d ic t a d o por K olüngür (M a r c e lin o R o d r íg u ez ) a N a w elp i , q u ie n lo
REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, DEL 1 0 AL 1 6 DE JUNIO DE 1 9 0 1 .

Epeu fücha yengu kudse. Cuento de la vieja con el viejo.72

1. Kiñe chi piam mülei kiñe kudse yengu fü­ 1. Dicen que una vez hubo un matrimonio de ancianos. Di­
cha kurewen. Epu nieignu piam piñén yengu. cen que tenían dos hijos. Dicen que eran muy mezquinos.
Rüfchem rük’ü yengu piam chei. Feimo piam Entonces dicen que una vez se dijeron “nunca podemos co­
kiñe chi feipingu: i’toküme ikelayu tüfa chi mer bien por culpa de estos dos desgraciados. Mejor los va­
epu edainma meu. Kiñe ina yeyafiyu poñwi mos a llevar adentro de la montaña” dicen que dijeron, “vie-
mamill pingu piam. Ule i’to poliwen uii'ai jito, mañana muy en la mañana te vas a levantar y nos lleva­
yaimi fücha uent’u yeyafiyu epu edainma pi remos a estos dos malditos" dicen que dijo la vieja. Entonces
piam ti kud’e. Feimo piam ito puliwen uis- dicen que se levantaron muy temprano. Entonces dicen que
taigno. Feimu piam amuingu. Puignen piam se fueron. Dicen que llegaron en medio de la gran montaña.
rangi füta mawida. Feimu piam fei tüfa meu Entonces dicen que “aquí los vamos a dejar” dijo la vieja.
elkunu afiyu pi piam ti kudse. Feimu piam Entonces dicen que los ancianos se escondieron. Ahí dicen
elkauengu. Feimu piam niamuigno ti epu que se perdieron los dos hermanos. Entonces dicen que se
püchi peñiwen. Feimu piam küpatui ti epu vinieron los dos viejos, después de haber dejado a sus hijos
kurewen elme luñi epu piñén. Ayuignu piam. (en la montaña]. Dicen que se pusieron contentos.

2. Feimo piam ¿cheu amuignayu füta chenai 2. Entonces dicen que “¿dónde se fueron nuestros viejos,
peñi(?] piuignu piam. Feimu piam nümaigno. hermano?” dicen que se dijeron. Entonces dicen que llo­
Feimu piam punüi mülegnu rangi füta mawi­ raron. Entonces dicen que anocheció y estaban en medio
da. Feimeu piam epe epe wün piam piegnu de la gran montaña. Entonces dicen que cerca del amane­
püchi kütal. Feimu piam feipingu: Amuiyu cer divisaron un pequeño fuego. Entonces dicen que dije­
anai inafiyu ti püchi kütal piuingu piam. Fei ron “vamos amigo, sigamos ese pequeño fuego” se dijeron.
mu piam inaignu ti püchi kütal. Amu kai Entonces dicen que siguieron al pequeño fuego. Dicen que
piam ti püchi kütal. Feimu piam i’to epe uün avanzaba ese pequeño fuego. Entonces dicen que cerca del
piam niamun mui ñi püchi kütal lengu. Ito ñi amanecer perdieron al pequeño fuego. Dicen que ellos ha­
ina ruka müle puturkeignu piam, wenei. bían llegado muy cerca de su casa. Y amaneció.

3. Feimo piam epe putulu engu piam peeyu ñi 3. Entonces dicen que cuando estaban por llegar, dicen que
chao engu. Feimo piam fei pi ti kusé: eyeta ñi los vio su padre. Entonces dicen que la vieja dijo “¡allá es que
küpatun ta epu edainma pi piam. Chum kunu se vienen los dos malditos!” dicen que dijo, “¿qué vamos a
afiyu cheui epu edainma pingu piam. Ule ka hacer con estos dos malditos?" dicen que dijeron, “mañana
i’to puliwen, ka yeyafiyu dsoi alü mapu feichü muy temprano los vamos a llevar otra vez más lejos, para
ula ñi uiño meuen noam pingu piam. Feimo que así no vuelvan más" dicen' que dijeron. Entonces dicen
piam puñüi kuduignün piam. Feimo piam fei- que se anocheció y se acostaron. Entonces dicen que dijo la
pi ti kudé; alk’ütulei piam ti unen püchi uen- vieja [dicen que el niño mayor estaba escuchando] “viejo,
tru: Fücha uent’u ulei i’to puliwen amuayu ye­ mañana muy temprano iremos para llevarlos mucho más le­
yafiyu engu i’to füta ka mapu ula. Elmeyafiyu jos esta vez. Lo iremos a dejar para que así no vuelvan más”
ñi akueño amengo pi piam. Ya pi piam ti füta. dicen que dijo; “bueno" dicen que dijo el viejo.

Lehmann-Nitsche compara este cuento con el de Hánsel y Gretel.


4. Feimo piam umain meu ui’lai ti püchu entru. 4. Entonces dicen que por la mañana se levantó el niño.
Yei piam fenten ua. Fei ti ua piam ta na kunui Dicen que llevó mucho maíz, ese maíz lo iba tirando por
yerpui repu meu. Fei mu piam tañi seña ta ti ua, el camino. Dicen que eso, el maíz, era una señal, como ya
chaino piam anta kimlu tañi ka elkau nieyael sabía que los viejos se iban a esconder otra vez en la gran
fei ti fúta mawida meu. Feimeu piam ka elkunu montaña. Entonces dicen que otra vez los fueron a dejar, y
ñegmeignu dsoi fúta ka mapu. Feimeu piam mucho más lejos. Entonces dicen que se devolvieron otra
ka küpa tui gnu. Cheu ñi tana tana lemum ti vez. Allí donde estaba botado el maíz, era el camino que
ua meu piam repütu lerpa tuigno. Umain meu venían siguiendo. Dicen que por la mañana llegaron a su
piam akutui ñi ruka meu uengu. “Epu edainma casa. “¡Malditos estos dos!, ¿qué haremos con ellos?" dicen
chum kunu afin che" pingu piam ti kurewen. que dijeron el matrimonio. Entonces dicen que la vieja le
Feimu piam elufi iyael ñi epu piñén ti ku’sé. dio de comer a sus dos hijos. Dicen que se alimentaron
Küme ingnu piam ti epu püchi uentru. Kau bien los dos pequeños niños. Dicen que al otro día por la
main meu piam amuingnün d’oi füia kamápu. mañana se fueron mucho más lejos para dejar a sus hijos.
Elme alu ñi piñén yengu. Feimo piam umain Entonces dicen que cuando los llevaron otra vez esa maña­
meu ula kayeel feichi ula neam muignu ti epu na, recién ahí se perdieron los dos hermanitos. Entonces,
püchi uentru. Feimu piam fenten ma meu después de mucho tiempo, llegaron a una casa. Dicen que
puingu kiñe ruka meu. Epu kurewen piam mulé allí vivía un matrimonio viejo en una casita pequeña. “¡Ah!
tüfi chi püchi ruka meu. A epu piñén chumpelu dos hijos, ¿qué andan haciendo por aquí?” dicen que dijo
am eimu miawimu pi piam ti kuse. Niamlu mai la anciana; “estamos perdidos, por eso andamos por aquí”
inchu miauiyu pi piam ti epu peñiwen. Feimo dicen que dijeron los dos hermanos. Entonces dicen que
piam kiñe nelaignu rume piñeñ ti epu kurewen. no tenían ningún hijo ese matrimonio. Se pusieron conten­
Ayu ui piam ti epu kurewen. Epu kuñifal pingu tos los dos ancianos. “Estos dos desamparados hijos” dicen
piam. Inchu mai niedaiyu kiñe piñén norume. que dijeron, “y nosotros que no tenemos ni siquiera un
Ngünechen mai tayu frene eteu ta tüfa akuimu hijo. Ngünechen será que los ayudó, por eso llegaron aquí”
pi piam ti epu kurewen. dicen que dijo el matrimonio.

5. Feimo piam piñén reke nieignu ti epu püchi 5. Entonces dicen que los trataban como hijos a los dos her­
ke peñuen. I’tokom piam nillal fingu, sapátu manitos. De todo dicen que les compraron: zapatos, sombre­
chimpiru dsumel. “Ñi epu piñeñ” pikei piam ti ros, dsumel -botas de cuero de potro-. “Mi dos hijos” dicen
kudsé. Papai pieyu piam ti epu peñuen. Suerteyu que decía la anciana; “mamá” dicen que le decían los dos
mai peñi peyu küme ñuke pignu piam. Kiñe hermanitos, “hemos tenido suerte hermano, encontrando
chi piam feipi ñi ñukeyengu: Elumuayu licencia una buena madre" dicen que se decían los dos. Una vez di­
yu nüfa püchi ke üssüm meyam pingu piam. cen que le dijeron a su mamá “nos puede dar permiso para
Ya amukaiyaimu epu peñeñ pi piam ti kusé. salir a cazar pajaritos” dicen que dijeron; “bueno, pueden ir
Feimo piam chillai ñi kawellengu. Amuignu mis hijos" dicen que dijo la anciana. Entonces dicen que en­
piam. Feimo piam puignu püchi mawida meu. sillaron su caballo y se fueron. Entonces dicen que llegaron
Praignu piam uenu. Feimu piam pegnu ti püchi a un pequeño cerro. Dicen que subieron a la cima. Entonces
ruka, alü mapu. Feimo piam feipi ti uenen: “Eye dicen que vieron una pequeña casa lejos. Entonces el mayor
mülerkei püchi ruka peñi. Inchu tayu ñuké tayu dijo “allá hay una casita, hermano. Se parece a la casa de
ruka femñerkei pi piam. Feimu piam amuigno. nuestra mamá” dicen que dijo. Entonces dicen que se fueron
Peeyu piam ñi ñuke yengu. Feimo piam feipita y vieron a su mamá. Entonces dijo la vieja “¡allá vienen los
kusé: Eye tañi küpan ta epu edainma pi piam. dos malditos!” dicen que dijo. Entonces dicen que llegaron,
Feimo piam puigno. “Mari mari papai” pipuigno “¡hola mamá!” dicen que dijeron cuando llegaron; “¡hola mis
piam. “Mari mari epu piñén” pi piam ti kusé. hijos!" dicen que dijo la vieja. Dicen que fingió que lloraba,
Ngnüma faluui piam, koila meu. Feimo piam era mentira. Entonces dicen que la vieja dijo “deben venir
feipiti kuse: Müle patu eimu epu piñeñ pi piam. a quedarse aquí mis dos hijos" dicen que dijo, pero dicen
Pilaignu piam epu peñiwen. Chemeo am müle que los dos hermanos no quisieron, “para qué nos tenemos
patu afuiyu kangantüi ka mawida meu elkunu que quedar, si algún día otra vez nos dejarán perdidos en la
mumeya fuiyu pingu piam. montaña" dicen que dijeron.
6. Feimu piam pilai neikümael ñi.epu piñén 6. Entonces dicen que la vieja no quiso que se fueran, “qué­
ti kusé. Müle tumu epu piñeñ pi piam ti kusé. dense mis dos hijos” dicen que dijo la vieja; “no queremos
Pilayu müleael pi piam ti epu peñiwen. Feimeo quedarnos” dicen que dijeron los dos hermanos. Entonces di­
piam umain meu punolu ñi epu piñeñ ti ka cen que por la mañana, la otra anciana, al ver que no llegaban
kuséi inai piam rüppüi. Yei piam kiñe futa kurü sus dos hijos, dicen que les siguió el rastro. Dicen que llevó
t’ewa, rüf uapo piam. Feimo piam peiti püchi un perro negro grande que era bastante bravo. Entonces dicen
ruka kussei. Amui piam. Pui piam ti ruka meu. que la anciana vio [de lejosl la casita. Dicen que fue y llegó
Mari mari pi pui piam. Chumpelu anta eimi ta a la casa: “¡hola!" dicen que dijo cuando llegó; “qué anda ha­
küpaimi pieyu piam ti ka kusséi. Yepa tualu ñi ciendo usted que ha venido por aquí” dicen que le dijo la otra
epu piñeñ inche pi piam. Chuchi anta mi epu vieja; “vengo a buscar mis dos hijos” dicen que dijo; “¿cuáles
piñeñ pi piam ti kuséi. Tüfa ka pi piam. Matu son tus dos hijos?” dicen que dijo la vieja; “pues ellos” dicen
ki amutuiyin epu piñeñ pi piam ti ka kusé. que dijo, “hijos, vámonos pronto” dicen que dijo la anciana.
Feimeo piam Uallkei ti kuséi rüf ñen piñeñ. Entonces dicen que se enojó la vieja, la madre verdadera.

7. Feimo piam chocho pi piam ñi t’ewa ti ka 7. Entonces dicen que la otra anciana le dijo “¡cho, cho!” a
kusé. Feimo piam inaeyu, piam ti fúta t’ewa su perro. Entonces dicen que el perro siguió a la vieja, a la
ti kuséi rüf ñen piñeñ. Feimo piam lefmaui dueña de los hijos. Entonces dicen que se arrancó y entró a
konui pu ruka. Feimo piam metain pram tui ñi la casa. Entonces dicen que la vieja los subió en brazo a sus
epu piñeñ ti kusé yemetui piam. Feimou piam dos hijos, y dicen que se los llevó [a casa]. Entonces dicen
t’emün nui ñi epu piñeñ. Tukulpa uelai ñi epu que crió a sus dos hijos. No se acordaron más de sus padres
füta keiche epu peñuen. estos dos hermanos.

Dictado por Kolünger (a) Marcelino Rodriguez


á Nahuelpi.

La Plata 10.-16 de junio de 1901 completo.

T exto 51: d ic t a d o po r A n t o n io C o r ó n . La P lata , 14 d e d ic ie m b r e d e 1907.

Epeu. [Cuento del joven con el Diablo].

1. Feimu piam nga kiñe kuse piam m[ü]li niei 1. Entonces dicen que una viejita tenia muchos hijos, uno
piñeñ, püchu inka piam. Mari t’ipantu nierki. dicen que era wingka y tenía diez años. “Voy a buscar traba­
Kintu kisauen pi piam nga. Amui piam fta ke jo” dicen que dijo. Dicen que fue y se colocó unas espuelas
epuelu tukunui piam. Uiraf k’lelu piam t’aimi. grandes. Cuando iba galopando dicen que con las espuelas
Ut’a t’ipai piam epuela mu piam chang ka angü le pasó a pegar en la pierna y en la cara de su caballo, y
künui ñi kahuell, nollfüi ñi lonko ñi kahuell. Pui sangró la cabeza de su caballo. Dicen.que llegó a la estancia:
piam nga estancia mu. Mari mari pi piam. Eimi “¡hola buenas!” dicen que dijo; “¡hola a usted!” le dijeron,
pi pingei piam chumpeimiam pingei piam. Kintu . “¿qué vienes a hacer?” le dijeron; “busco trabajo” dijo, “pen­
küsauken piam. Niefüle küsau tüfachi patrón sé que tal vez tiene trabajo este patrón, por eso he venido"
pifün feimu mai küpa fün pi piam. Fei pingei dicen que dijo. Dicen que le dijeron al patrón, el patrón era
mai nga ti patrón. Diavlo piam nga ti patrón. el Diablo [terrateniente].

2. Nienta küsau pi piam püchi kam pulle mai 2. "Tengo [para dar) trabajo" dicen que dijo, “aunque es un
puaichamün róndala ateu ñi huaka, tañi auka. pequeño campo, serás capaz de vigilar mis vacas y caballos
pi piam nga ti fta diavlu. Chumpula afün pi salvajes” dicen que dijo el gran Diablo. “¡Cómo no voy a
piam nga püchu inka. Entu silla unge pingei poder!” dicen que dijo el joven wingka; “desmonte de la silla
piam kiñe ñi piam nga na ñi ñahué na ti fta [del caballol” le dijeron. Dicen que una de las hijas del gran
diavlu. Raki dsuam ngi piam na ti üllcha, na Diablo, dicen que pensó esa joven “mi padre es muy maño­
pu fongi na ñi chao, pi piam na ñi raki dsuam. so” dicen que pensaba, “aunque alguna vez muera mi padre,
Kiñe ina rüflaiyai na ñi chao inche fta yan na [perol yo me casaré con este joven" dicen que dijo la hija del
túfá chi campú, pi piam na ñi nahué fta diavlu. gran Diablo.

3. Umaiñ pu piam nga püchi huinka. Kau 3. En la mañana le dijeron al joven blanco, a la mañana si­
maiñ mu piam ronda aimi ahuká pieyu piam guiente dicen que le dijeron “debes ir a cuidar los caballos
fta diavlu. Metuin ñi korón pepaayu piam llum salvajes" le dijo el gran Diablo. Cuando los andaba vigilan­
na ñi ñahué na ñi patrón. Ngütam ka ayu piam do, dicen que llegó a verlo a escondidas la hija de su patrón
nga. Feu ngei püchu inka. Chumael rondaan y le conversó. Entonces al joven wingka le dijeron “¿por qué
tüfi chaoka pimi pingei piam püchi huinka, dijiste «voy a cuidar esas vacas»?” dicen que le dijeron al
pieyunga diavlu ñi ñahué. Umaiñe nolmi ta mi joven, le dijo la hija del Diablo, “si no logras que se queden
auka langüm ngeimi ta tüfi pingei piam nga. a dormir aquí los caballos salvajes, te matarán por eso" le
Kureiyaali inche ta kimelaayu tami chun kunnal dijeron, “si me tomas por esposa, yo te contaré cómo debes
ta mi auká ta mi umaiñelael. Chumteñchi rumé hacerlo con esos salvajes, para que duerman aquí. Aunque
rondallefellu umaiñe ngela afui. Tañí rodiano. los rodees varias veces, no podrías lograr que alojen. Aunque
Auka ke chili latí re diablu ta ti pingei piam. se ven como caballos salvajes, estos son solo diablos" dicen
Chum kureayu fiyu püchi campúam inche, pifi que le dijeron. “¡Cómo me voy a casar contigo!, si solo soy
piam fei pi kilnge pingei piam na püchiinka. un joven” dicen que le dijo; “no digas eso” le dijeron al joven
Kureyengo alinga lallaaimi mai pingei piam. Ya wingka, “si no quieres casarte conmigo, es que te morirás"
pi piam püchi inka. Kureyaka yaíyu pi piam dicen que le dijeron. “Bueno” dijo el joven, “te voy a tomar
nga. Ramtuillefelmu na ñi chao rüfeltulaaimi. por esposa” dicen que dijo. “Si te pregunta mi padre, no le
Langümafeneu ñi chao pi piam nga na ti digas la verdad, mi padre me puede matar” dicen que dijo la
üllchá. Kulli ayu pille felmu rume entu la aimi. joven, “aunque te diga «te voy a pagar», no le debes contar,
Laeluam ngi chao eimi mi dsuam ut’an piuke porque mi padre es para morirse. Por ti es que mi corazón
yeyu. Feimu ta ti mongeai pieyu, pingei piam se ha apiadado, por eso yo dije que tú vivirás", le dijeron al
nga püchu inka. Gracia mai pi piam nga. joven wingka: “gracias entonces", dicen que dijo.

4. Rangü antü p’lan rali meu m’leichi ilotulai 4. “Al medio día, la carne que hay en los platos blancos, eso
aimi reiche ilo ta tüfi, pi piam na ti üllcha. Kurü no debes comerlo, eso es pura carne de persona" dicen que
rali meo m’leichi ilo: fei ilotu aimi, pieyu piam dijo la joven, “la carne que está en el plato negro, ese debes co­
nga na nü üñam püchu inka. Rondaelmi entu mer" dicen que le dijo su enamorada al joven wingka. “Cuando
chillau femai mi rodeo auka mu. Umautuaimu tengas que reunirlos, saca la silla de tu caballo en el lugar del
kalli cheo rume ni au ai ti auka. Pulien ut’almi rodeo, y mejor debes dormir [ahí|, deja que se vayan donde sea
ut'akünu aimi rangintu rodon huanaku, los salvajes. En la mañana, cuando te levantes, debes pararte
guanaku, piami. Nüt’ümün kisu akutuai ta en medio donde está el rodeo y «¡guanaco, guanaco!» debes
ti auka. Feimeo umañelaimi. Pu ai tañí chao decir cuando los llames, los salvajes llegarán solos. Entonces así
ta tüfi. Chumngeichi umaiñeli mi auká, pi [creerán] que pudiste alojarlos aquí. Eso llegará [a oídos! de mi
puaimu ta ti. Umañelkan kiñe punkat’itu yeau padre y te va a decir «¿cómo hiciste para alojar a los salvajes?»,
ülün. Rondaluam tañi femken patrón piafimi tú le dirás «los hice alojar, estuve toda la noche atajándolos, los
pi piam nga nga ti dsomo. que rondan hacen eso patrón»" dicen que dijo la mujer.

5. Femi piam nga na püchuinka. Elungei 5. Eso hizo el joven wingka, le entregaron su caballo para
piam na ñi auka na ñi rondayaal. Pulu piam rondar. Cuando llegó, sacó la silla y dicen que durmió toda
entu chillau fem pui. Kiñe pun piam nga la noche el joven wingka. Dicen que en la mañana se ensi-
umaaucui püchuinka. Pulihuen piam chillaui lió, dicen que se paró en medio del rodeo, entonces hizo
piam ut’akenui piam rangintun rodeo meu. lo que le había dicho su enamorada: “¡guanaco, guanaco!”
Feimu piam nga feminga na ñi fei pi eteu na dicen que dijo cuando llamó a sus salvajes. Dicen que todos
ñi üñam. Huanaku huanaku pi piam nga na ñi los salvajes llegaron al rodeo esa mañana. Dicen que llegó
nütümün, na ñi auka. Kom akutui piam na ñi su patrón y le preguntaron, le preguntaron por los hechos:
aukanga rodeo meu pulien piam pu uinga na “¿cómo hiciste para que alojaran estos salvajes?” llegó dicien­
ñi patrón. Ramtungepui ramtu dsungu ngepui do el gran Diablo; “¿acaso cómo los dejé alojando?” dicen
piam nga. Chum ngeichi umaiñelimi na tufa que dijo el joven wingka, “estuve toda la noche atajándolos”
chi auka pi pui piam fta diavlo. Chumngeichi dicen que dijo; “no me mientas” le dijeron al joven wingka;
umañelaafün pi piam püchu inka. Kiñe pun “no miento” dicen que dijo; “dime la verdad, te podría pagar
kat’ütu yauülkapefi pi piam. Koila tulkeeli mucha plata” dicen que le dijeron al joven wingka; “qué te
pingei piam nga püchu inka. Koila tulan pi puedo decir, si eso hice yo" dicen que dijo el joven wingka;
piam nga. Rüfei pien chumten plata rume “estás mintiendo” dijo el gran Diablo; “no he mentido" dicen
kulliayu pingei piam nga püchu inka. Chem que dijo [el joven].
piafin kai ta ti femlu kai ta inche pi piam nga
püchu inka. Koilatuimi pi piam fta diavlo. Koila
tulan pi piam nga.

6. Amutui piam ruka mu engu. Feichi pun 6. Dicen que se fueron a la casa, esa noche dicen que el gran
ut’anei piam ta diavlo. Umañ mu piam nga lai Diablo se enfermó y a la mañana dicen que murió. “Estaba
rangeian. Femai pi pelle laaeyu ama, pi piam na ti en lo cierto, yo te había dicho que eso iba a pasar” dicen que
üllcha, pingei piam nga püchuinka. Chumaafui dijo la joven, le dijeron al joven wingka; “qué se puede ha­
feike tañi mongel fiel, pi piam. Rüf kureiyeayu pi cer, por lo menos me salvaste” dicen que dijo [el joven], “en
piam püchu inka. Fei kurei piam. Yemetui piam verdad te tomaré por esposa” dicen que dijo el joven wingka.
nga ñi kuse ñuke. Akultui piam na ñi estancia Entonces se casó, dicen que fue a buscar a su anciana madre
meu. Ngen estanciangi piam nga püchu inka.- y dicen que la trajo a su [nueva) estancia. Dicen que era
dueño de la estancia el joven wingka.7

7. Feingi fentepun. 7. Hasta aquí no más llega.

Antonio Corán dictó en La Plata 14. XII. 07.


(de Los Toldos, Pcia Bs As).
Trozos Menores

T exto 5 2 : m a n u sc r it o s per so na les de N a w elpi . R eg ist ra d o el 4 y 11 de mayo de


1901.

K am a rik ú n . [Kamarikun y su] Función como Romería.

1. Meli antü fúta tatauí ta che. Múlei ta fúta 1. Durante cuatro días se juntaba la gente [para celebrar la
kepurá chiem kümé fui che mai. Feumeu meli ceremonia Kamarikun|. Había varias muchachas solteras
antü füta purui ta che. It’o polioén ella tipapai que eran demasiado hermosas. Entonces [durante] cuatro
antü me kainta tayí füta porün. Rupai puruyín días la gente hacía un gran baile ceremonial. Por la maña­
füta áúyín. Ito üi lü fui füta kawello plata meu. na, cuando recién aparecía el Sol, nos poníamos a bailar.
Cuando terminamos de bailar, dábamos vueltas de a caballo
alrededor. Llegaban a relumbrar los caballos con sus adornos
de plata.

2. Feumeu ta miauí ta kinie ngoluche. Ito chem 2. Entonces andaba una persona del Ngulumapu. Era muy
mailma fel che por no eneu [pünoenew]. Por no altanero, porque me pisó. “No me pise compañero” le dije
keelli anai konpain pin ta inche. Che muta por yo; “por qué no te puedo pisar, piñonero imbécil, estómago
no laya feyú el meu eda peunche nellú püta. de piñón" me dijo, “crees que porque creciste en esta tierra
Ñal fachí mapu meu temuin pimi uedainma quieres valer tú no más” me dijo; “por qué me dices eso, chi­
aimi maten valimi tafachi mapu meu pienu. leno imbécil" le dije, “avestruz desgraciado, traga piedras" le
Che meuta ve pien el me uida moluche pifin, dije. Entonces me pisó con el caballo.
choike uedáinma' lamákura fe pifin. Feumeu
ta por noe kawelleneu.

3. Inché ñau kawellun. Feumeu entu lupaiyu tá 3. Yo me bajé del caballo. Entonces desaté mi boleadora de
epú lonko. Anka kadí kupao füfin. Püchí tarú dos bolas, [se la lancé] y le pegué en medio de las costillas.
reké nai uenté kawellu. Feumeu ta feipifin ta Se cayó del caballo como si fuera un pequeño tarro. Enton­
feita tanie famien ta nilliú potá pifin. Taná le ces yo le dije “así son los estómagos de piñón". Quedó tirado
ué ngürü reké. como un zorro.

4. Ka feitá kam muluche tañi uenirke. Matu 4. Había otro chileno que era su amigo y me dijo “vamos a
lonkó tayú kuedainma pieneu. Tafai yemú ta pelear tirándonos los cabellos de la cabeza" me dijo, “ahora
lonko to ai mo pifin. Ito poti kunu uyu sillo reké. mismo te voy a pelear tirándote los cabellos” le dije, y se des­
Feumeu ta pra kawellun matuku küpangmen plomó de cabeza como si fuera una perdiz. Entonces monté

— 0> Historia y conocimiento oral mapuche <Q—


lokom pifín. Tofa meutá leiyán pin. Feumeu ta mi caballo y les dije “vengan para acá”, pero a mí mismo me
pra kawellun. Uiliche pletspan perpun la purá decía “aquí voy a morir”. Entonces monié a caballo y me fui
kawellu repu meu. Feichu lá küpa perumé’ hacia el lado del Sur, montado en mi caballo, por un cami­
uedáke moluche pin. Pichi Uikalan rumé. no. “Ahora sí, que vengan los chilenos bastardos" me dije.
Yo no tenía ni siquiera un poco de miedo.
4. V. 1901.

Kamarikim. Continuación y fin [del Kamarikun].

5. Feumeu küla ante inangen. Epe pulu uilli 5. Entonces durante tres días me persiguieron, y cuando es­
mapu inche, dsiniepun. Meli wentú dsipóenéu taba a punto de llegar al Willimapu, me alcanzaron. Cuatro
ielké rügni talka tañi langim niam. Feumeu ñau hombres me alcanzaron, llevaban lanzas y fusil para matar­
kawellun nalalu inche. Layan rume pin. Uitan me. Entonces me bajé del caballo para pegarles, “aunque
intu painnji epu lonkó. Feumeu nallüinj. Kifte me muera” dije yo. Saqué mis boleadoras de dos bolas y ahí
chingnarreenneu rüngnü meu kangelu talká peleamos. Uno me hirió con la lanza, el otro me tiró un ba­
tueneu. Feumeu kiñe lonko külle fin lefkai lazo. Entonces a uno le pegué en la cabeza con la boleadora,
meu. Tana leue. quedó tirado.

6. Petu nalu inchin uef tipapai mari uinka. 6. Cuando estábamos peleando, se aparecieron diez wingka
Feumeu llikalu engen lefmau uingen. Fei ñi [soldados], entonces [los otros peleadores] se asustaron y sa­
montumom inche presentauen uinka meu. lieron arrancando. Asi fue como me escapé, yo me presenté
Fei vakeanumen nieaimi pieneu komenante. ante esos wingka. El comandante me dijo “entonces vas a ser
Fernán pifin. un baqueano [guía]”; y yo le dije “así lo haré".

7. Feumeu amuyin toldo meu nüpu feyin 7. Entonces fuimos a un lugar donde había una toldería y
tokom cheyem. Feumeu kapitán elgñen. Eimi capturamos a toda esa gente. Por esa razón me nombraron
mui toro, pieneu komenante. Feumeu akuiying capitán. El comandante me dijo “tú eres muy toro [bravo]”.
en el General Roca. Kapitan ñeuelán. Montuin Entonces llegamos al pueblo General Roca, [en ese lugar]
mainjñen [mangñien] ñi milla orá. Kodsinelu ya no fui más capitán. Me quitaron mi gorra con adornos
leketun. Soldao metun. amarillos. Ahí me dejaron como (un simple] cocinero. Así
fue como me hice soldado.
Fin.
11. V. 01.

T exto 5 3 : m a n u sc r it o s per so n a l es de N a w elpi . R eg ist r a d o el 1 de mayo de 1901.

Nietamkan. Conversación.
1. Amuan ñi mapu meu yemean kullin. Yeyan ñi 1. Me voy para mi tierra, a traer animales. Voy a llevar a
pueni ñi kellu me ateu llemelle kullin. Feumeu mis amigos para que me ayuden a traer los animales. De esa
moñeyai ñi pu peñen. Feumeu küme uent’u manera mis hijos tendrán para vivir [comer]. Entonces así
ñean. Kure ñe patuayu yemeli kullin. Ngillaiyan yo seré un hombre de bien. Una vez que traiga los animales
mapu ninia kullin. Femnoli wetsache niafu. me casaré. Voy a comprar tierra para tener los animales. Si
Kimluentru kümerkei. no lo hago así, seré un wetsache [persona pobre]. Cuando un
hombre es conocedor [feimluwentru], eso es bueno.

2. Fe pieneu ñi chau petu moñelelu: 2. Así me dijo mi padre cuando él todavía estaba vivo: “hijo,
Kai’aufenyaimi fotum pieneu. Femeu chai debes ser un trabajador” me dijo, “de esa manera serás gente
nieaimi, pieneu, feumeu kosauken! Nien de bien” me dijo. ¡Por esa razón es que trabajo! Tengo de
itokonn kawellu, ofüsa, waká, plata, ñi todo tipo de caballos, ovejas, vacas y plata, porque soy un
kimuentu ñien meu. hombre conocedor.

3. Kuifü müle aukan. Kuiñi fallí itokom che. 3. Antes, cuando hubo guerra, toda la gente quedó muy pobre
Inche nien küme kawellu, nien plata ñi küme y desamparada. Yo tenía mi buen caballo, tenía sus adornos
kuidan meu. Chem rume amayelan. Meli nien de plata, porque lo cuidaba bien. Nada me faltaba. Tenía
fotün ni kuidanpeteu ñi kullin. Müle ñi kure, cuatro hijos para que me cuidaran los animales. Estaba mi
deumai makuin, la mata. Femeu ngillan kullin mujer, ella hacía ponchos y frazadas, con eso comprábamos
monneleam. animales, para vivir tranquilos.

1. 5. 01.
Nahuelpi scriprit.

T exto 5 4 : m a n u sc r ito s perso nales d e N aw elpi . R eg ist ra d o el 2 de mayo d e 1901,

Ngillan tu chen. Comprar la novia.

1. Fúta Keupü Wenupi. 1. Los ancianos Keupü y Wenupi.

2. Wenupi: “Mari mari ñain”; 2. Wenupi: Hola amigo.

3. Keupü: “Mari mari, ñau kawellñe”. 3. Keupü: Hola. Bájese del caballo.

4. [Wenupi:] “Püra kawellu mai tá tufá 4. Wenupi: He venido hasta aquí montado de a caballo, por­
werkeneu tañi weni ta tá. Niei mai tai ñaue que mi amigo me ha enviado de mensajero. Mi amigo tiene a
tañi weni fanten meu mai ta kureñen pimai su hija, [por eso] “el día de hoy «me quiero casar» ha dicho
tañi fotüm. Fei meu ta pra kawellun. Et’efülá mi hijo" [dijo mi amigo]. Por esa razón he montado a caba­
neu mai ta ñi ñaué pi taiñi weni. Füre neaneu llo, para que me entregue a su hija, así ha dicho mi amigo,
P'- manda a pedirlo por favor.

5. Keupü: we, feleika, uelu maita kuñifal ta 5. Keupü: a ver, está bien. Pero debes saber que yo soy hu­
inche. Mülei mai ta ñi ñaué, uelu maita chem milde. Tengo a mi hija, pero ella no sabe nada [trabajar]. Se
rume ta kimlai. Eluafin mai tañi weni. Ualú la voy a entregar a mi amigo, pero yo no quiero que algún
ta kanantü ta fam[gnj]nei mai tai ni ñaué día se diga así de mi hija [que no sirve para nada]. De esa
pilayaeneu. Fellé mai küme ta ñi freñafiel ta manera tiene que ser, le voy a pedir como buen favor que a
ñi yeueya fiel. Yeué ulú ta ché kamerkéi chayi ella la respeten. Cuando la gente se respeta, es bueno. Así
no mai tá eleuyu ta ta. que en este momento le entrego [a mi hija].

2 0 5 -o -
6. Uenupi: yeme ñe pe meli kawellu 6. Wenupi: vayan a buscar cuatro caballos y que se carnee a
lagnümyepe epú yewá ilotuyael ni pu ñillain. dos yeguas para que coman mis cuñados. Que [la comidal
T’af peu tok'um puché konpaiyelu dsungnu alcance para toda la gente, para todos los que están invo­
meu. Matu ke ilotu ilotu kunu ñin. Alü mapu lucrados en el asunto. Vamos a comer rápidamente ya que
leí tayln amuam. queda muy lejos el lugar donde tenemos que irnos.

7. Keupü: amoaimi mai ta ta. Chaino ta 7. Keupü [le dijo a su hija|: “Usted se va a ir porque ahora
ka piuke ñeimi75. Feyentu aimi tami fúta. forma parle de otro corazón, de otra gente. Vas a respetar a
Yeweltu tukulaiyaimi tami futa. Kimími ta ta tu marido. No le vayas a hacer pasar vergüenza a tu marido.
pofongelaimi, eimi tami t’uam ta weda che Usted sabe cómo funcionan las cosas, no eres una mujer
piñei keliyin. Ueñan külaiaimi. Eluen mi kuü, loca. Yo no quiero que por causa suya la gente diga que no­
küme amulengné. sotros somos malas personas. No te pongas triste. Dame tu
mano y que te vaya bien”.
2. 5. 01. Nahuelpi scripsit.

T exto 5 5 : d ic t a d o p o r K olüngür a N a w e l p i , q u ie n l o r e g is t r ó e n su s m a n u s c r it o s
PERSONALES EL 1 5 DE JULIO DE 1 9 0 1 .

Mollfun tu gna piñén. Pintar a la novia.

1. Korengen meu tayin mapu mollfun tu tañi 1. Cuando se casa la gente en este sector, a la novia se le
napiñ akulelel. Langüm gneita mochi chi auká. pinta con sangre cuando llega. Carnean una yegua gorda
Feimeo feichi mollfin meu ta gnüpü tungei silvestre. Entonces, con esa sangre, a la novia le pintan los
ta ti gnapin ñi lipan inamun uirin mange brazos y las piernas, la marcan con la sangre de la yegua
mollfiñ auka meu. Fei ti auká ta langümgnei silvestre. A esa yegua la carnean lejos de la casa. Entonces la
alü mapu ruka. Feimo ta ti napin tukul pai novia lleva la carne adentro de la casa, ella sólita. Ella lleva
ti ilo ruka meu i’to kisu Uemai. Meta mei ta en brazo la pierna trasera de la yegua, esa parte es muy pesa­
Uike auká i’to fane llelu mai i’to arofui ta ti da, por lo que [la novia] suda continuamente en su trabajo.
mekei ñi küsauün, lemnole ti Uike auka aye Cuando no se la puede con la pierna de la yegua, dicen de
ñengei meken napi piñei. Fei meo fütangeyan ella “da risa lo que está haciendo la novia, por eso no me
pikelan pi ti kakei üilcha dsomoche füta ke quiero casar" dicen las muchachas jóvenes solteras que están
p’ra askün tulelu. mirando.

2. Fei meo i’tokom tukui ñi la auká ti 2. Entonces [la novia] entra toda la carne de la yegua car­
napín, ilotui ka afumui ilo tañi ilotuael pu neada, la destroza en pedazos y la cocina para que la gente
che. Dseumange ti külche mollfiñ piñei pueda comer. Le dicen a ella que prepare el kúlchemollfüñ74,
ta ti morcilla. Fei meo umain meu ui’tai ti que en castellano le dicen morcilla. Entonces al otro día,
ue ngapin i’to poliuen. Lepui ruka yemei bien tempranito por la mañana, se levanta la recién casada.71

71 Sobre esta frase "ka piuke ñeimi", Lehmann-Nitsche anota al pie: "En una corrección, que hize mas tarde con
Nawelpi, este me indicaba como mejor la palabra: ka che(gnj)neimi”.
,4 El kúlchemollfüñ consiste en lavar el intestino delgado de la yegua carneada, casi siempre en un arroyo, y la dejan
bien limpia. Por otra parte, la sangre que sejuntó cuando recién se mató el animal, debe revolverse constantemente
con un pedazo de cola de la misma yegua, durante unos 15 minutos; de esa manera la sangre no se coagula. Final­
mente, esa sangre se vacia dentro del intestino delgado, se amarra con nudos y se echa a cocer durante media hora
aproximadamente en agua hirviendo. Nota de G.P
mamuill yemei ko ka amui küsaualu fuui. Barre la casa, trae la leña, trae agua y va a trabajar con el hilo
Fei ta ti ñi kimfaluam ta ti ñi küllfüngñen de lana. Esto es para que sepan si es una mujer bien alentada
ñi küllfungñenon. Femnole dsungui yengei o poco alentada. Si no hace esto, hablan mal de ella: "pobre
uesa napin kim küsau uin murkelai rume novia, ni siquiera sabe trabajar, más encima se quiso casar"
fütangean pirkei pi i’to kom che. dice toda la gente.

Kolünger dict. á Nahuelpi.

15 de julio de 1901.

T exto 5 6 : m a n u s c r it o s pe r s o n a l e s d e N a w e l p i . R e g is t r a d o el 17 de mayo d e 1901.

Dsakél domóchen. Conquistar a una muchacha.

1. Mari mari nai lamnén ¿Chem kürüf ta küpa- 1. “Hola amiga hermana, ¿qué viento la ha traído por es­
lemo ta tufa chi mapu meu ta küparkeimi?, pir­ tas tierras que anda por aquí? dijo Karülaf. “Qué viento
kei Karülaf. Chem kürüf ta küpala feneu kürüf ha querido traérmela, si el viento no lleva a nadie” dicen
maita yechekele ta küpala feneo, pi, piam, füta que le dijo a la muchacha soltera. “A ustedes los hombres
pürá. Eim-ün maita m ün puentungen feipi sí que se les puede decir así” dijo, “ni por las noches res­
talfuimüin. Pun mai ta ta piueke nolu rumé ta petan, andan haciendo ladrar a los perros por ahí" dijo la
eimün tamün uankül cheua yaelmeo pirkei 'ta muchacha soltera. “Cuando hacemos ladrar a los perros,
pürá. Uanküll teuai yaingün pirkein meu me- es porque Ngünechen nos ha dejado así, hermana, por
nechen elelu meu inchin te nai lamngén, feu- esa razón es que a nosotros nos han juntado aquí” dijo
meu puelta taumeyu meu, pirkei Karülaf. Feile- Karülaf. “Está bien lo que usted dice, hermano, es muy
fui ta mi piel lamngen rüfme te küme kalleilafui dulce la palabra de los pewenche” dijo la muchacha sol­
anta ñi dsungnu pu peuenche, pirkei ’ta püra. tera.

2. Mufu chi inche ñi doam tangling meu kill 2. “Varias veces, por mi culpa, tu cama ha estado fría como
cha füimi ngi nütantu lamngen, fepien pirkei el hielo hermana” eso le dijo Karülaf. “No es así, yo [nuncal
Karülaf. Femkei lafui femgneichi pili maita he querido que sea así, nunca me he dejado convencer por
femgne lafu kiñe dsumu meu rulugnei payan pequeñas cosas” le dijo la muchacha soltera. “Nunca debes
pi kelan rumé, pirkei füta püra. Fei pikela decir eso hermana, aunque la gente diga que nunca va a ha­
fuimi lamngen uelu ta petu tañí chumg la­ cer eso, sería como cometer una falta, ya que Ngünechen
yan pin la che falta kakei ngingechen mai tañi es quien lo quiere así, hermana. Sería bueno que vayamos
pilyen meu tati lamngen. Küme kalye fuimai a la tierra de las araucarias" dicen que dijo Karülaf. “Así es,
kaiyu amuael ta peun mapu meu, pi piam hermano, [pero serial mejor que continúe de buena manera
Karülaf. Felefui lamngen küme inain muka tu su camino” dicen que le dijeron, “si vuelves otra vez, recién
aimi mi rüpüi, pinei piam. Kauiño melmi fei ahí podré decir que me quieres de corazón”, así le dijo la
ulá gnmu pirkei piukeyerkeneu, piam, piaiyu muchacha soltera.
pirkei füta püra.

17.5.01 Nahuelpi scripsit.


T e x to 57: m a n u s c r it o s pe r so n ales de N a w e l pi . R e g ist r a d o el 20 y 26 d e ju l io d e 1901.

Inakusun. Gatear [acostarse a escondidas con la amada].

1. Inakusun meu che amui ka mapu. Chuchi 1. Cuando una persona quiere acostarse a escondidas con la
ayü elchi dsomo meu puui. Ina ruka maina mujer, va hacia otro lugar. Llegan donde la mujer que quieren.
kunui ñi kawellu. Konpualu ruka meu cheu Cerca de la casa dejan amarrado su caballo para poder entrar
ñi m’lemum ti f’ta p’ra. Kiñe kemeu uankü donde está [acostada] la muchacha soltera. Algunas veces los
leyu t’ewa petu konlai alküi ti ñen pifien. perros le ladran, y cuando todavía no entra [a la casal, la ma­
Ui’tai kusé fei ti kusé niei kiñe fúta karoti dre de la muchacha lo escucha. Entonces la viejita se levanta,
ñi küpafüi inakusufeam. Feimo pengelai ti esa viejita tenia un gran garrote para pegarle al que se quiere
ina kusufe konpui ruka meu pullei mai ta acostar a escondidas con la muchacha. Pero, cuando no lo ven,
ti f’ta p’ra meu. Feimo fei pi ti f’ta p’ra: entra en la casa y se acerca donde está la muchacha. Entonces
Iñei anta tufa ta miawi umautul chelai rume la muchacha dice “quién es éste que anda aquí y no deja dormir
ta elmeiyengen pi ti f’ta p’ra. Chis! ñi küf a la gente, este desgraciado” dice la muchacha. “¡Tschh!, cállese
fungei lamgñen tepekilpe f’ta keiche piti ina hermana, que no se vayan a despertar los viejos” dice el hombre
kusufe. inakusuje [el que se va a acostar a escondidas).

2. Chum peluam eimi uedsa kona küpaimi 2. “¡Qué viene a hacer usted, maldito joven, [a qué] has ve­
matuke amutunge müchai trepelafin chachai nido, ándate enseguida, ahora despertaré a mi padre y a mi
papai ni kupaf kütu yeaeteu pi ti f’ta p’ra, kimno madre para que te castiguen a palos!” dijo la muchacha. Así
fielmeu ti ina kusufe. Fei te pen meu ti kuse dice una muchacha cuando no conoce al hombre inakusuje.
llasküi. Iñe anta tüfi m’na uankül chewayaui, Entonces, cuando la viejita se despierta, se enoja: “¡quién
chuchi ueda lifta ueda kolü makuin uedache es éste que hace ladrar tanto a los perros, cuál es ese maldi­
anchi, pi. Ui’tan entu pai f’ta karoti, pefi ti ina to hombre pobre de poncho colorado!” dice. Saca su gran
kusu feyem kupaf k’tu yefi. Feimeo lefmawi ti garrote, ve al hombre iñákusuje y lo golpea seguidamente.
ina kusufe ñi kupaf fungen meu.'Chem pilai Entonces el hombre inakusuje se arranca, después de que lo
rume nüngelai dsoi uesa dsungu niei; felen golpean. No dice nada; y si lo llegan a agarrar, es peor para
nengei makuin meu; f’ta kütal tulgnei, tañi él: lo agarran del poncho, le hacen un gran fuego para verle
peinmageael ñi angei. Kain p’le kintu uilfuyem la cara. Él mira para otro lado y así no lo puedan reconocer,
peufa luno ael penge kai. pero igual lo ven.

3. Felen uman ñi puliuen uela neikümgnei, 3. Así amanece. Recién en la mañana lo sueltan, de esa ma­
fei ta ñi aven ’ñengen ta ti. Femgñei uesa ke nera comienzan a burlarse de él. Así se burlan cuando es
uentru piel. Fei cheu rume pengei aye ñengei una persona pobre. Donde quiera que lo ven, se ríen de él:
eye ñi rupan ina kusefe, ina kusufe pigñei. Nün “Allá va el hombre inakusuje, «¡inakusujel»” le dicen, “¡a ti
tu ku gnefei piñei. que te pillaron!" le dicen.

4. Ayu uün meu ta ueche uent’u yengu ta üllcha 4. Cuando hay amor entre el hombre joven y la muchacha
dsomoche llaskülai ta ti ina kusu elchi dsomoche. joven, no se enfada la mujer que recibe al hombre inakusuje.
Kimel gñelai rume ta Pta ke che, konpui ta ti [La mujer] no le hace saber a sus padres que ha entrado
uentru. Iñei anta eimi piñei. Inche eye p’le dsingei ese hombre. “¿Quién eres tú?” le dice [la mujer al hombre];
kunuñe, pi ti ina kusufe. Niochikechi! Feimeo “¡soy yo!, hágase a un ladito, ¡despacito!” dice él hombre
kimñei chem dseña meu rume ñi feigñen. Feimo inakusuje. Entonces lo reconocen a él por las señas que hace.
dsinge kunu uiti Pta p’ra. Kiñe kemeu uenche Entonces se hace a un lado la mujer soltera. Algunas veces.
umau alküi ñi konpan che ti kuse. Tüfon kunui entre dormida, la viejita escucha que ha entrado gente, y
pillao pillao pi ti kuse. A, pi ti Pta p’ra. Umau falu cuando tose dice “hija-hija"; (al escuchar eso] la muchacha
k’lei. Pillau iñe an ta ti mi auü konpalu ta che soltera dice “¡aa!” haciéndose la dormida; “hija ¿quién es ese
toki fiñ pi ti kuse. Chem che ta miya uafui peu que anda? Me parece que ha entrado gente” dice la vieja;
ma pesenolu ta ti pi pingei pi ti Pía p’ra. “¡qué persona podría andar! Seguramente está soñando us­
ted” le dice la mujer soltera.
20 de Julio de 1901: Nah. ser.

5. Feimeo kiñeke meu umautui ti pukuse yem. 5. Entonces algunas veces se quedan dormidas las ancianas.
Uelu kiñe ke meu ui’tai pepai ti ina kusufe. Fei Pero otras veces se levantan y encuentran al hombre inaku-
ñi dsungu ta ti füta p'ra. Ya pi tüfa pi, uesainma su/e. Ahí la mujer soltera se mete en problemas. “¡Sí!” dice,
piñi piñeñ ti kuse. Matu ke kureye uaimu eimi “¡ahí está!” dice, “¡maldito!" le dice la viejita, “lo más pronto
mi dsuam ayewe che chengne kiliyin pi ti kuse. posible se van a casar, no quiero que por tu culpa la gente
Fei ta fei meo chalin tuku lelgnei pui piñén ti se ría de nosotros” dice la viejita. Entonces a ese hombre le
uentru, tañí kureyeael. Fei ñi llikalu ni ayewe entregan a la hija para que se case con ella. Así se hace por
che nieyael ulüi ñi piñén. Llonole ñi kureyeael miedo a que la gente se ría, por esa razón entrega a su hija. Si
ti uentru füta dsungu niei ti ñen piñén. Müle el hombre no recibe a la mujer, es un gran problema que tie­
pui müten ti domoche. nen los padres. Sea como sea la mujer debe quedarse con él.

26 de Julio de 1901: Nah. ser.

T exto 5 8 : d ic ta d o po r K olüngür a N aw elpi , el 23 de ju lio de 1901.

D’akel domo. Hacer amor á una muchacha.

Mari mari, püchi lamñen chem gnenechen kai “Buen día, hermanita. ¿Qué Ngünechen será que permi­
tañi pielmeu ta peutuiyo kaite, püchi lamñen. tió que nos encontremos, hermanita? ¿Cómo poder verla
I’to chem gnechi kisu peyafin che pikelu inche. sola?" decía yo. “Sin ningún problema nos encontramos,
I’to sunguno reke peutuiyu kai. Ya, (¿]chumlei ¿cómo están ahora las cosas? Yo he dicho que «por esa jo­
yanta dsungu ta t’fa? I’to fei chi illcha dsomo ven mujer yo sería capaz de hacer cualquier cosa», pero
meu i’to chumgne uet’uan rume pikellen maita mejor serla que se junten nuestros corazones ahora, her­
tüfa. I’to t'awüll le mai ta yu piuke ta kümekallei mana, ¿no le parece bien así? Mi pobre corazón no es malo.
ta tüfa, lamgñen. (¿jFelelai anchi? Inche ta Por causa de mi corazón, usted no será una persona de mal
chumgnelai tañi kuñifal piuke ta tüfa. Inche ta vivir. Yo tengo buenos caballos para andar. Nunca la gente
ñi piuke ta uesa chegñe laiyaimi. Inche ta ñen ta le va a decir a usted «se ha casado con un pobre desgracia­
küme ke kawellu tañi p’ra peyim. Namuntu uesa do que anda de a pie». Yo sé seguir los caminos, de dónde
lifta kureye eyugna feichi dsomo pilaiya eimeu sea que fueren para conseguir bienestar. Yo también soy
ta puche. Inche ta inafin ta rüpüi cheurume hombre que ha estado en los malones y en medio de cuatro
amulu tañi ina rumeu uaelmeu. Malofe uent’u o cinco wingfea nunca he temblado de miedo. Pero estoy
kaita inche, meli ke kechu ke uinkañ man meu cansado de pelear con los cabezas largas [con los soldados,
llika penolu ta inche. I’to afkentu fin ta ñi ueicha los wingfea]”.
fielta füta kei uillcho lonkoyem.

Kolünger dict. á Nahuelpi.


23 de Julio de 1901.
T exto 59: d ic t a d o p o r N a w e l p i , l o c u a l d e jó r e g is t r a d o e n s u s m a n u s c r it o s
PERSONALES EL 8 DE JULIO DE 1 9 0 1 .

Wekun t’ipan. La primera luna („salir afuera").

1. Wekun t’ipan pinei ta mapu meu fúta kei 1. “Wekun tripan" se dice en la tierra [de los mapuches]
pra ta ñi wekun tripan meu. Feiti wekun cuando a una jovencita le viene la primera menstruación.
tripalu f’ta püra ina kosungei uelu ta rüküf Cuando una jovencita tiene el “wekun tripan”, quieren acos­
tuku niellei mai ta ruka meu, tafti kon no tarse con ella, pero [los padres] la encierran bien en la casa,
amta ina kusufé. para que no entren los que quieren acostarse.

2. Meli antü futa tawi ta che mülei ta lonko 2. Durante cuatro días la gente hace una gran fiesta y se
purun. Mari ke rupai ta ti purufe. Nüpütu hace el baile “lonkomeu"76. Los bailarines pasan diez ve­
nüpütu leignen kaska uillata i’to raurauí. Meli ces [alrededor]. Se pintan y se pintan [todo el cuerpo] y
mari bara ta tumei tati pru alu. Feimo ta dsungu los cascabeles hacen mucho ruido. Aquellos que van a
lelgne ta kultung. Femeo tayi liita pudsomo. bailar toman distancia de unas cuarenta varas [para luego
Ya ya, pi, inche ñi t’eül, inche ñi t’eül, pignei acercarse]. Entonces le tocan el timbal llamado kultrung.
ta ti purufe. Niei tañí ka üi yengen, ñi kiñpem Entonces las mujeres hacen el canto sagrado tayül: “¡Ya,
pingei ta ti üill. Feita üitugnei ta ñi kin pemen ya!” dicen, “¡treile mío, treile mío!” le dicen a los bailari­
feichu la ta i’to tu teui ta ti purufe. Fei ta ñi nes. En ese momento llevan otro nombre, a ese canto se le
tutergñen meu nomirkunu75nomirkunu femui. dice kiñpem. Cuando se les nombra el kiñpem, ahí sí que
Uallpai p’ru pelu. Inche ñi t’eüill pinei. l’to son hermosos los movimientos de los bailarines. Entonces,
pofoi niua p’rulu ti purufé. cuando les agrada el canto, hacen y hacen ese movimiento
de cuerpo. Dan vueltas alrededor bailando, [y las mujeres
Scrpt. por Nahuelpi 8 de Julio de 1901. cantan] “¡treile mío!” le dicen. Se ponen a bailar con mu­
cha picardía77esos bailarines.

T exto60: d ic t a d o po r K olün g ü r (M a r c e l in o R o d r íg u e z ) a N a w elpi el 18 de mayo


de 1901.

Perimontun. El hombre de virtud [premonición].

1. Kuifi mülein uamini. Perimontui kiñe ueche 1. Antes estábamos en Guaminí [cerca de Buenos Aires] y un
uent’u. Luis Dios piñei. Feumeu konpai v’ent’en hombre tuvo una premonición, se llama Luis Dios. Enton­
uaranka uinka. Kollella ka noang fei. Fei meu ces allí entraron muchos miles de wingka, parecían hormigas.

Lehmann-Nitsche agrega una nota donde Nawelpi explica: 'Por ejemplo: kalkiñ (aguilucho), antü (sol), niamku
(aguila de pecho blanco), nürü (zorro)”.
Es un baile donde se imita a ciertas aves o animales, tales como el avestruz, el treile (tero) o el guanaco. Se practica
principalmente en rituales. Nota de G.R
Lehmann-Nitsche agrega una aclaración que le hizo Nawelpi: "Unos picaros sacan la maiana [miembro masculino]
y la muestran á las mujeres. Estas se tapan la cara”.
llaskei Katriel. Fúta uechaiyin. Isco dumini Entonces Katriel se enojó y hubo un gran combate, se llegó
polfúra. Fei meu gna Luis Dios perimontulu a oscurecer por [el humo de) la pólvora. Entonces Luis Dios
elungerkei kiñe espadaz. Elurkeeyu ngingethen tuvo una premonición, [en el sueño] le dieron una espada,
[Ngúnechenl. T afa mi nuechaiyam pinien mai Ngünechen se la había dado: “«Esto es para que pelees» me ha
pirkei fi Kalriel. Perimontulu. Fei tüfa elugne dicho" le había dicho |Luis| a Katriel, “cuando tuve la revela­
espadaz ñi uechaiyam pirkei. Feimeu uechaiyin ción, me dieron esa espada para pelear" había dicho. Entonces
mai. Luis Dios langümmai fenten uaranka así peleamos, Luis Dios mató a muchos miles de wingka. In­
uinka. Feimeu uet’oi ñi espadáz. Fei meu cluso se le llegó a quebrar su espada. Fue así como persegui­
inafiyin pu uinka. Fei meu llikai pu argentino. mos a los wingka. Esa vez tuvieron miedo los argentinos.

2. Meli chipantuyin ñieulai uechan. Lui’ Dios 2. Durante cuatro años no hubo más pelea. Luis Dios era un
em püchi rumé ueché uent’u. Lalu Luis Dios hombre joven, delgado. Cuando murió Luis Dios, entonces
fei chi u’la yeeying meu p'uinka. Ueugne yin recién fuimos derrotados por los wingka. Vencieron a nuestro
lonko. longko, a nuestro cacique.

Kolüngr lo dictó á Nawelpi. Marcelino Rodr.


es el que ha dictado los demás á Nah.

18 de Mayo de 1901.

T ex to 6 1 : d ic ta d o por L em u deu (R a n k ü llc h e ) a A n t o n io G uer r a el 7 d e a g o st o


de 1 8 9 9 , c or r eg id o y t r a d u c id o por N aw elpi el 1 9 de mayo d e 1 9 0 1 . E s el primer
TEXTO QUE ANOTÓ LEHMANN-NlTSCHE EN EL “ IDIOMA ARAUCANO” .

[Grito para la guerra]. Dicho muy popular.

Chacha, inche ta amuan. Maló meyan! Peñi “Amigo querido, yo me voy para [pelear en] el malón. Her­
peñi inchu. Wecha meyayu! Epu mari pataka mano, nosotros somos hermanos. ¡Vamos a pelear!, ¡vamos
newen ta amuayin! Naküm meya fiyin wedake a ir con mucha, con demasiada fuerza!, ¡vamos a derrotar a
winka! esos malditos wingka!”.

Dictado el 7 de Agosto.de 1899 por el indio


Ranküllche Lemudeu (a) Antonio Guerra,
corregido y traducido el 19 de mayo de 1901
por Nawelpi78.

’3 Lehmann-Nitsche agrega la siguiente aclaración: “Lemudeu había nacido en Gral. Acha, Pampa Central, y pertene­
ció á la tribu del cacique ranquelche Baigorri. En la época cuando yo lo conocí estaba en La Plata en el servicio de
bomberos. Era un joven de unos veinte años. No volvía mas á visitarme en mi casa y mas tarde dejó el servicio y se
fué á Salta. El dicho que hemos apuntado es muy popular y conocido, como me dijo Nawelpi. Es el primero que he
anotado en idioma araucano”.
T exto 6 2 : d ic ta d o por L e m u de u ( R a n k ü llc h e ) el 7 de a g o s t o de 1899, c or r eg id o y
TRADUCIDO POR N aWELPI EL 1 9 DE MAYO DE 1 9 0 1 .

[Chaliwtun]. Despedida.

Inche ta amutuan ta ñi ruka meu. Fent’ei Yo me voy a mi casa. Ya es muy de noche, me voy a dormir.
pun-nei umautu metuan. Ule pu liuen ut’ayan Mañana temprano me levantaré para ir a trabajar. Si falto en
küdau meyan. Faltali ta ñi küdau meu ta el trabajo, no me volverán a dar trabajo. Debo irme. Mañana
elugneuelayanta küdsau. Amúkellechí. Ule ta vendré, debes esperarme con mate cuando vuelva.
küpayan nielaen ta kufun akútulí.

El 7 de agosto de 1899 dictado por el Indio


Ranküllche Lemudeo; corregido por Nawelpi
el 19 de Mayo de 1901.

T exto 6 3 : carta escrita en le n g u a m a pu c h e por N aw elpi . Le en v ía sa l u d o s de a ño


NUEVO A R o BERT LEHMANN-NiTSCHE EL 1 DE ENERO DE 1 9 0 2 .

[Chillka]. Carta de felicitación para el año nuevo 1902,


dirigido por Nahuelpi al Doctor R. Lehmann
Nitsche79.
Mari mari anai Doctor Robert Lehmann Hola estimado doctor Robert Lehmann-Nitsche, mi buen
Nitsche. Ynche ñi kume uení. Akuiga tu fachi amigo. Ha llegado este nuevo año. Hasta estos días está vivo
ué tripantü, fanten meu fachi ante. Ynche mi solitario corazón. En mis oraciones a Ngünechen “ojalá
ñi mongelen meu ñi kuñi fall piuké gillatun dos mil años más siga viviendo mi amigo” he dicho yo. Ha
gunechen meu. Peumagen epu uaranka tripanto llegado este nuevo año; ha traído buenos alimentos que nos
mongepe ñi ueni pin ynche. Akui tu fachi ue permiten vivir; han aparecido los pastos, para que engorden
tripanto; akului kume ke ipeyé, tayin monge los caballos, y en cuanto engorden los caballos, podremos
peyüm; akui kachü, yin motriyam kauellü. tirarle las boleadoras a las avestruces. Entonces hasta aquí
Motri le yin kauelló yin lukai tu choike yam. llega mi conversación. Yo estoy bien, alegre está mi corazón.
Fei ñi fente pun ñi sungu. Ynche kai kume le Porque estoy vivo, he visto este nuevo año mil novecientos
kan. Ayuy ñi piuke mongen meu pepafin ka dos. Salud y felicidad.
tu fachi ue tripanto kiñe huaranka aylla pataka
epu. Salud y felicidad.

La Plata enero Io de 1902 Nawelpi.

Lehmann-Nitsche agrega la siguiente nota: "Hemos conservado la ortografía del original, que Nahuelpi nos ha pues­
to al buzón en la madrugada del Io del año nuevo. En la traducción me ha ayudado Nlawelpi) que se me presentó
unos días después”. La carta original se conserva en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, en la carpeta denomina­
da "Briefe von Juan Castro u.a. an Roben Lehmann-Nitsche ', cuya signatura de catálogo es: N-0070 b 1292. Véase
la Imagen 10 en el Anexo.
T exto 6 4 : m a n u s c r it o s personales d e N anvelpi. L a P lata , 9 de a g o s t o de 1901.

Gnülam fotümün. Consejar á un hijo.

Inche feichi püch ueniru ngen fei pi eneu ñi Cuando yo era un niño pequeño, mi padre me dijo esto:
chao: Fotüm, pieneu. Ka nantü temüll mi “Hijo” me dijo, “algún día, cuando seas grande, no tienes
mallmangekelaiyaimi. Koila nelaiaimi, pineu. que ser soberbio, tampoco un mentiroso" me dijo, “debes
Yeueke yafimi pu kusé, pu fücha. Kisu gñi respetar a las ancianas y los ancianos. Los ancianos llegan a
pielmeu fücha kirkelai pu fücha, kusé kelai ser viejos, a ser viejas, no porque ellos lo quieran; es porque
pu kusé. Gninechen ñi pielmeu alü ma kei ñi Ngünechen quiere. Las personas tienen una larga vida hijo"
mongen pu che lüfa, fotüm, pieneu. Koilangelu me dijo, “el que es mentiroso y que se ríe de otra perso­
ayentu che fengelu che müchai müten kasti na, pronto lo castiga Ngünechen" dijo mi padre, “el hombre
kaeyu gnenechen, pieneu ñi chao. Rüf puliwen debe correr en su caballo bien temprano para hacer rogati­
gnenetu kawellui uentru nillatualu fei peeyu va, así lo ve Ngünechen. Así, en cualquier situación [mala],
gnenechen. Feimeo chem dsungu meu rume Ngünechen salva al hombre” me dijo. Entonces así lo hacían
montulgneeyu gnenechen uentu, pieneu. antiguamente, se levantaban muy temprano para hacer roga­
Feimeo femken kuifi; i’to puliwen ui’ta ken ñi tiva ngillatun. Así lo hace la gente en nuestras tierras.
nillatual meu. Fem kei ta puche ta iñ mapu meu.

9 de Agosto de 1901. Nah. ser.

T exto 6 5 : m a n u sc r it o s p er so na l es de N a w elpi . L a P lata , 3 1 de mayo de 1901.

Ui’t’an-man. Chugne chi nillo ñiken Una visita. Modo de recibir la visita.
ui’t’an.

1. Pewen mapu meu tulu akui kiñe ui’tan. Nalli 1. De la tierra de las araucarias vino y llegó una visita. Llegó
tupayalu ni lamnen meu akui. “Eimi chacha para ver a su hermana. “¡Hola hermanito!, bájese del ca­
llao ñau kawellugne” pieyu ñi lamnen. Ñau ballo" le dijo su hermana. Se bajó del caballo. Después de
kawellui. Pych’ alüma meu akui ñi nillañ. un breve momento, llegó su cuñado: “¡Estás aquí cuñado!"
“[¿lMülepaimi, kenpu?” pipa eyu. “Mülepan, le vino a decir; “¡estoy aquí cuñado!” dijo la visita; “¡va!
kenpu”, pi ti ui't’an. “Ua”, [¿]chum tui mi kaita? ¿Cómo hizo para venir a estas tierra, cuñado?” le dijeron a
Küparkeimi fachi mapu, kenpu, pinei ti ui’t'an. la visita; “he venido ya que hace mucho tiempo que no nos
“Küpallen mai chi. Tüfa kiufi ta tüfa ka, nayin veíamos” dijo la visita; “así es, hace mucho tiempo” dijo
peu éu mugnoiyim”, pi ti ui’t’an. “Fúta kiufi el dueño de casa; “¿están todos bien aquí?" dijo la visita;
llemai chi”, pi ti ñen ruka. “[¿]Kümel ka lepüi “no hay ninguna novedad, cuñado” dijo el dueño de casa;
t’a ka femün?” pi ti ui’t’an. “Ñe püi dsa ka lafui “es bueno estar tranquilos. Cuando el que nos gobierna
ta dungu, kenpu”, pita ñen ruka. “Küme Uimai no quiere que le pase nada a los pobres, entonces eso es
ta küme felen. Etüf nuelu meu anta ñi nünieteu bueno, que no haya ninguna novedad, cuñado” dijo la vi­
ta pu kuñifall ta chum poda ka kono fulu ta sita; “así es. ¿Y usted, se vino bien por el camino?” dijo el
tüfa te, Kenpü”, pi ti ui’tran. “Felle lie mai chi. dueño de casa; “me vine siguiendo bien (el camino]” dijo
Eimi kai ta küme ina nie pa ka fuimi ta rüpü”, la visita*’; “es bueno que haya llegado bien, en cualquier
pi ta ti ñen ruka. “Küme na nie pa ka fin”, pi momento ocurre cualquier desgracia para la persona, veo
ti ui’tran. “Küme llimai ta mi kümelka akum. que a usted no le pasó nada” dijo el dueño de casa; “así es,
Michai yanta ellif kalle laita che ta tüfa tami no me ha ocurrido nada” dijo la visita.
femürkenonka”, pi ti ñen ruka. “Feim lie lan
mai chi, pi ti ui’t’an”.

2. Feimu feipi ti ñen ruka newentu dsun’ui: 2. Entonces dijo el dueño de casa en voz alta: “¡pronto, que
"Matu ke dseupeyael ipe ui’t’an”, pi ta ti ñen se haga la comida para que coma la visita!” dijo el dueño
ui’t’an. Umain meu feipigñe. “Küme elu kle de la visita. A la mañana siguiente le dijeron “¿has reposado
pa fuimi?”. pi ta ti nien ruka. “Küme ’lu küle bien?” dijo el dueño de casa; “sí, he reposado bien” dijo la
pakan”, pi ta ti ui’t’an. Feimu lepungei ruka visita. Entonces después que se barrió la casa, le arreglaron
ula elegnei ñi anüam. Feichula feipignei: para sentarse. Recién ahí le dijeron “puede entrar a la casa,
“Konpuaimi ruka meu chacha llao, pieyu hermanito8081” le dijo su hermana de manera respetuosa.
lamngen yeuen dsungu meu.

31 de mayo de 1901. Nawelpi scripsit.

T exto 6 6 : m a n u sc r ito s perso nales d e N aw elpi . L a P lata , 7 de en er o de 1902; la


TRADUCCIÓN, EL 1 6 DE ENERO DE 1 9 0 2 .

Machi piwinchén. Los pihuinchen de las curanderas.


Mülei ta piwinchén machi mülei ta machi ta Hay piwuchen que son de las machi. Hay machi que tienen
meli ni tañi piwinchén. Piwinchén gnei ta ti cuatro piwuchen. El piwuchen debe ser el mejor hombre jo­
dsoi küme ke ueche ké uentru newengnelu. ven, el que tiene fuerza. A ese piwuchen lo pintan cuando
Fei meu ta ngüputui ta ti pu piwinchén. Mülen hay un machitún y debe tener su espada. Cuando hay awün
meu ta machitún ka niei ni espada. Mülen [corren alrededor los caballos], lleva fusil para [disparar al
meu auün ñi yepeel talká túpui. Kiñe ke leita aire y] hacer ruido. Hay algunos que son muy picarones,
niuangelu konpa pillüi tañi machi fei nülléi cuando a la machi le entra el espíritu [feuimi], éste le hace
mai. Feimeu ngülu furi püle malü malü tuinma tocaciones. Entonces le agarra la parte de atrás, le revisa de­
finí llaueyem. Fei mo ta konpa püllü luti machi bajo de la barriga [sus partes íntimas]. Entonces cuando a
dsai ñi kutan. Fei meo feipi machi: Uedainma la machi le entra el espíritu, puede sanar a sus enfermos.
uekufü tüfi pi. Fei meo elungei espada ñi ina Entonces dice la machi: “¡maldito sea éste Wekufü [espíritu
uekufuam. Fem kei ta pu piwichen ina kei kai negativo]!” dice. Entonces le pasan la espada para que siga al

80 Frente a esta pregunta, Lehmann-Nitsche agrega una nota aclaratoria de Nawelpi: "Me esplicó N[awelpi] lo siguien­
te: Cada uno tiene su Dios. Asi que el Dios de uno es diferente del otro. Asi creen ellos. El mandado por Dios el
águila. Este cuando da vuelta á la derecha en el aire, anuncia bien; lo contrario sucede con la izquierda. Depues
cuando pasan por un camino y ven el águila dando la cara donde pasa la persona es bien. Si dando la espalda, mal.
Cuando el águila cruza por el camino por delante de la persona que va de viaje, es mal”.
81 Lchmann-Nitschc agrega una nota sobre esta situación: La visita se levanta tempranito antes del dueño de la casa
y va á fuera. Pertenece afuera hasta que le inviten que pase adentro ”.
la uekufü, espada meu tal’ka meu uasskall Wekufü. Eso también lo debe hacer el piwuchen, perseguir al
meu, uelu kisu pelai, machi ta pen meo. fei Wekufü con la espada, con el fusil y con el wasd (calabaza).
meo la uerküi eyu ta machi rupai ta ruka Pero ellos no lo ven, la machi es quien lo ve, entonces ellos
meu chunga rüfüi ta rukaiyem. Kiñe kemeu son enviados por la machi, deben pasar por la casa, deben
la kon pu ketui tañi nieeteu meu ta ti uekufü. golpear la casa. Algunas veces, el Wekufü se devuelve donde
Machi tañi piwichen konpai ta i’to kom dsungu ha sido criado. El piwuchen de la machi debe hacer todas esas
meu. Chemeo rume ta famai pieiyu ta machi cosas. Cualquier trabajo que la machi le dice que haga, tiene
la femui feyen tui. Auün meu che inaya uiti que hacer caso. Cuando se hace awün [vueltas alrededor con
pu piwichen. Ya ya ya pi ’tokom che. Fei ti pu el caballo], los piwuchen andan detrás. Cuando toda la gente
piwichen tupum mui ñi tallka. dice “¡ya, ya, ya!", los piwuchen deben disparar [reventar con|
el fusil.
7 de enero de 1902. Nahuelpi ser. et dict.
Traduc. por Nah. el 16 de Enero de 1902.

T exto 6 7 : m a n u sc r it o s or ig in a le s de N aw elpi . L a P lata , 7 de en er o de 1902.

Uekufü piwichen. El Diablo pihuichen.

Mülei ta ka piwichen. Fei ta langüm che fe. También existe otro tipo de piwuchen, ese es uno que mata a
Feipi ta fúta kei che: mülei ta piwichen dsoi la gente. Así decían las personas ancianas: “hay piwuchen que
füta ke lil mawida meu, pi. Fei ta ti une peichen viven en las montañas riscosas más grandes" dicen. Esos,
meu ta püchi ke ueto kei ta che ñi foroyem cuando ven a la primera persona, los huesos se le quiebran
i'to kom, pi. Fei ta uirar ün meu fei pi nie kei [no enseguida, sino que poco a poco]. Entonces cuando se
uedain ma raki fiñe kuyüm pingei. Fei meu le grita “¡maldito, ponte a contar la arena!” entonces hay que
kiñe ke meu tunañ püramel gnei kei kullim fei agarrar algunos puñados de arena con la mano y así como
ta ñi llika peyim. Fei pi ñen meu fei ta chum que se asusta. Cuando le dicen eso, entonces a la gente no le
che kelai tunte t’ipantu meu rume anta rakille pasa nada. Porque aunque cuente la arena por años, nunca
fuleyem ta kullüm ta i'tokom raki no alu. Uelu lo va a hacer todo [es mucho]. Pero cuando algunas veces
kiñe ke meu piam une pengen meu kai lakei. [el piwuchen] lo ve primero [a la personal, éste se muere. En
I’to kom mapu fei pi che. Mülei piwichen todos los lugares la gente dice lo mismo, que existe el piwu­
pi, ngulu mapu piam dsoi mülei alün. Uelu chen. Dicen que en el Ngulumapu hay muchos más, pero
peñekelai. Fei meo ta llassküi tungei ta püchi estos no se dejan ver. Por eso se enojan con los niños pe­
kei che aukantu fengelu füta ke lil mawida queños, cuando juegan en las montañas de piedras, porque
meu, llika lu ñi langüm maeteu piwichen. tienen miedo a que el piwuchen los pueda matar. Entonces
Fei meo allküin mangen meu ñi uirarün a! cuando escuchan gritos como “¡Aahh!”, el piwuchen se arran­
piwichen pi ché le mau kei. Kiñe ke meu fei ca. Y algunas veces se le dice “cuenta las arenas” le dicen,
pingei: raki finge kuyim pingei tu nañ püramel levantándoles puñados de arena dos veces.7
gnei kuiyim epu chi.

7 de Enero de 1902. Nahuelpi ser. et dict.

Trad. por Nahuelpi el 16 de Enero de 1902.


T exto 6 8 : m a n u sc r ito s p er so na l es de N a w elpi . L a P lata , 1 6 de j u n io de 1901.

[Weyeltuwe pewen]. El pino de la travesía.

Ueyeltue ñi eyeple mülei kiñe püchi mawida. Cerca del Lago Weyeltuwe''*2 hay una pequeña montaña. Es
Uaidsüfue che. Itokom che müte kuñi uüngnei donde la gente lairaviesa] al Waidüf [al otro lado, hacia la
rüpüi pi. Feimeo mülei kiñe püchi pewen. Argentinal. Toda la gente dice “es muy peligroso el camino”.
l’tokom uesakelu niei. Re rumelai ta che. Chu Allí hay un pequeño árbol araucaria que tiene de todo tipo
chi rumelu elürpui kiñe püchi uedsakelu. de cosas. La gente no pasa sin dejar algo, cualquiera persona
Chuchi femnolu müchain meten üllüfui que pasa por allí le deja una pequeña ofrenda [cualquier
rumealu rüpu meu. cosita]8*. El que no lo hace, enseguida le ocurre algún acci­
dente cuando va a pasar por ese camino.
Nah. apuntó. 16 de junio de 01.

T exto 6 9 : m a n u sc r it o s p er so na l es de N a w elpi . L a P lata , 6 de ju l io de 1901.

Mollintukun. Ofrecer regalos en estado de ebriedad.

Mollintukun pinei ta mollin tukun. Mollin Se le llama mollintukun cuando alguien está borracho y se
tukun meu ta uülgnei chem rume. Feimo ta ti pone a regalar cualquier cosa. Así es como, la persona a
eluel uerkei ñi yelgñe meyael tañi kullin. Chem quien le regalaron, manda a alguien para que vaya a buscar
rume tañi mollin tuku lelgnen. Fei ulüi müten sus animales, o cualquier cosa que le han regalado cuando
ta ti mollin tu ku fei. Gnelai tañi chem piyael [el otro] estaba borracho. Entonces la persona que regaló,
rume chaino anta uelu ta ñi kullin, kimnollele tiene que entregarlo no más, no tiene otra alternativa, por­
rume tañi uilel. Mülei ta che küme ke ueniuen. que ya entregó sus animales; aunque no se acuerde que los
Mollin meu mollin tuku lelui ta fúta ke kullin regaló. Hay personas que son buenos amigos y, cuando se
falilu. Dsoi küme kullin ta etüf el gnei ta küme emborrachan, se regalan los mejores animales. Los mejores
ueni piel. Femgñe tañi kimün ta púche inchin animales son los que se entregan al que estiman como un
tayin mapu meu. buen amigo. Así es la costumbre de la gente en nuestras
tierras.82
Nah. scrit. 6 de Julio de 1901.

82 Este lago está ubicado cerca del poblado llamado Lonquimay, Chile, en las cercanías de la comunidad mapuche
Quinquén (Kümqeñ). Weyeltuwe significa "lugar donde se puede nadar”.
85 Lehmann-Nitsche agrega algunas notas, las cuales fueron aclaraciones de Nawelpi: "Uesakelu. cosa pequeña, como
trapos, tejidos, comida. El árbol está pues cargado. Nah|uelpi] se asustó cuando lo vio. El árbol es pues el rey de la
travesía, como creen los Indios”.
T exto70: c o n t a d o p o r u n pa is a n o m a p u c h e a N a w e l p i , c u y o n o m b r e n o r e c u e r d a .
Lo DEJÓ REGISTRADO EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES ENTRE EL 10 Y EL 12 DE JULIO DE
1901. E l PAISANO ERA ORIGINARIO DEL LADO CHILENO DE LA CORDILLERA, a LA ALTURA DE
N euquén.

Ui’tan nalue. El Diablo.

Uit’an nalue ta mülei kalku tañí uekufü. Kalku El witranalwe es un Wekufü maligno de las hechiceras. Las
ta ui’tam mui ta cheyem lalu, tañi ui’ta mael, hechiceras van [a las tumbasl para desenterrar a los hombres
lonko kelechi uent’u em tati lalu. Fei ta ui’ta fallecidos, desentierran a los hombres fallecidos que fueron
muita kalku. Fei ta ti ui’tan nalue pengekeita caciques [para revivirlos]. Las hechiceras van a buscarlos
punn. l’to re plata gñellei mai. Rüf futa uit'an para que al witranalwe lo vean de noche. Sus vestiduras son
uent’u. Epu nüfkü’ niei. Tañi kawellu ka i’to de plata, solo de plata. Es un hombre grande, tiene dos bas­
fütainma. Fei ta pengen meu lakei ta cheyem. tones; su caballo es muy grande. Cuando lo suelen ver, signi­
Chuchi la nolu kutan nüi. Tañi une pengen fica que la persona va a morir; si no muere, se enferma Imuy
meu kai ta kutan kei piam. Kiñe chi mai feipi grave]. Si lo ven a él primero [al witranalwe], éste también
kiñe uentru, pel-lu ti ui’tan nalue: amu alu mai dicen que se enferma. Una vez dicen que un hombre vio a
inche alü mapu ñi ina kusum meael inan fúta ese witranalwe cuando iba a buscar una mujer [de noche]:
rüpüi; i’to antü lei pun alemeu pi. Alü mapu “yo iba a un lugar lejos para acostarme con una mujer. Seguí
mai küpalu ti ui’tan nalue llikai ñi kawellu, pi. el camino grande. La noche estaba totalmente despejada con
Feimeu allküin ñi küpan ti ui’tan nalue. l’to la luz [de la luna]” dijo, “cuando venía desde lejos el witra­
uilüfui plata i’to uilüfui ñi kawellu pi. Feimo nalwe, mi caballo se asustó” dijo, “entonces se escuchaba que
külü ti pan rüpu meu pi. Mülei püchi ke venía el witranalwe. Le brillaba todo con la plata, brillaba
mamuill. Femeo elkauün pi. Fei meu gna rupai hasta su caballo” dijo, “me salí a un lado del camino” dijo,
ti ui’tan na lúe. Pefilu inche i’to yaf yafun mai “donde habían unos pequeños árboles, allí me escondí” dijo,
pi. Feimo, uillen meu gnüil fuün pi. Feimugna “y por ahí pasó el witranalwe; cuando lo vi, me temblaba
i'to küme peifin gna ti uitan nalue. I’to chekafel todo [el cuerpo]” dijo, “entonces me unté con mi propia ori­
peinma lafin niange pi. I’to füta uent’u pi. Fúta na” dijo, “entonces pude verlo bien al witranalwe, era igual
kurü tu lei rupainga rüpu meu pela eneu pi. que una persona, [pero] no le pude ver la cara” dijo, “era un
Feimeo rupalu amu tun ñi ruka meu i’to yafyaf hombre muy grande” dijo, “estaba [vestido] entero de negro
fun. Fei meo kutan nün mai epe lafun pi ti cuando pasó por el camino, él no me vio” dijo, “después de
uent’u. que pasó, me fui a mi casa, y temblaba entero. Fue así que
después me enfermé y casi me muero” dijo ese hombre.
Nah. scripit. Le había contado un paysano de
chile, cuyo nombre no se recuerda, en la región
de la cordillera, corresponde al terr. Neuquen,
pero en chile, tpunt. 1 0 - 12 dejulio de 1901.
T exto 71: m a n u s c r it o s pe r s o n a l e s d e N a w e l p i . L a P l a ta , 1 de a g osto de 1901.

Füta palín uaidsüf mapu. El gran juego del palin en el país de los
uaidsüf.
1. Inchiñ müleyin fei chi uaidsüf mapu. Mülei 1. Nosotros vivíamos en el Waidüfmapu -Tierras Cordillera­
füta palin. Akui pikun che fei chi, malo kusealu nas—. [Allí] hubo un gran juego de palin84 en el cual llegó la
uaidsüf mapu. Meli antü laui che kiñe füta gente del Pikummapu. Esa vez vinieron a desafiar en el jue­
lelfün meu. Feimeo püchi alu mapu elu pai ti go a la gente de este lugar, del Waidüfmapu. Durante cuatro
pu pikum che. Pataka kechu man che penno. días estuvo reunida la gente en un gran campo. Entonces la
gente del Pikummapu se ubicó a muy corta distancia, eran
alrededor de ciento cincuenta personas.

2. Feimeo gna fei ñi kechu uentun meu taui 2. Entonces, al cumplir los cinco días, se juntaron para pa­
ngün ñi kuse yaelengen. Epu mari kuse fe ta gar el juego con la comida [como es costumbre, los que lle­
ui; mari uaisüfche ka mari pikumche. Feimeu gan de visita llevan la comida]. Se juntaron veinte jugadores,
gna kuse ñi plata üti puegnen. Kawellu, ka diez del Waidüfmapu y diez del Pikummapu. Ahí se jugaban
finú chiripa. I’to kom taui. Feimeo anülei ti sus estribos de plata, caballos y también chiripas delgadas,
pu dsomoche uirin meu maichüi fugnülalu, se juntaba de todo. Entonces las mujeres [del Pikummapul
ka pu uaidsüf dsomoche ka maichialu füngül. se sientan en la raya para llamar [en sentido metafórico] a
la bola; también las mujeres del Waidüfmapu deben llamar
a la bola.

3. Feimeo kuseing’n. Talün talün gnei uiñó. 3. Entonces así juegan, la chueca se hace sonar [golpeándo­
Kiñe uentru füta tupui ti füngül. I’to epe entufui los entre sí, ya sea hacia arriba o abajo]. Un hombre golpeó
uirin meu. Feimo f’ta uirari. Tüfi n gñi femgñen muy fuerte la bola y estuvo a punto de hacer la raya [el punto],
uaisüf toro, pi. Feimeo etüf entui gñi uiñó ti entonces gritó bien fuerte “¡así son los del Waidüfmapu, son
pikumche. Nü femgñei lonko meu mekei ñi [como un] toro!” dijo; entonces el del Pikummapu arrojó su
lonkotun nengu. Alügma lonkotui gnu feichu chueca y lo agarró del pelo. Ambos comenzaron a tirarse el
ela yengei pikum cheyem. Uignür kütuf yengei pelo85, estuvieron por largo rato tirándose el pelo. Lo arrastra­
mapu meu tüfi ñi femgñen uaidsüf toro piñei. ban en el suelo, “¡así son los toros del Waidüfmapu!” le dijeron.

4. Feimeo ueugnei pu pikum cheyem. cheu ta 4. Entonces le ganaron |en el juego] a la pobre gente del
uewafeyin meu ta uedake pu pikumche pi pu Pikummapu, “¡cuándo nos iban a ganar estos pikumche, son
uaidsüf che. malos [para el juego]” dijeron los waidüjche.

Nahuelpi ser. 1 de Agosto de 1901. La Plata.

84 El palin es un juego que en castellano le denominan "chueca", y casi siempre lo comparan con el jockey; pero tiene
otras reglas y características que se detallan en esta historia. Nota de G.R
85 Esta pelea en que se agarran del pelo y tratan de hacer tocar el suelo con la cabeza se llama longkotun. Nota de G.R
T exto 7 2 : d ic ta d o por K a tr ü la f . L a P lata , en a g o st o y septiembre de 1 9 0 1 . S eg ún
L e h m a n n - N itsc h e , está a l g o in c o m pl eto ya q u e K a tr ü la f n o se a c o r d ó de m á s .

Epeu. [La mujer desaparecida].


1. Kureuen larki kurengelu kasau miaulki 1. | Había un| matrimonio. El hombre andaba afuera | lejos]
perkelai ñi kure kesau niorkelu. Inani kure trabajando. Cuando volvió, su mujer habla desaparecido.
cheu rume pepón. Feimo piam amui piam ñen “Seguiré a mi mujer, la encontraré donde sea que fuese" dijo.
kure niei epu kawellu. Kin tualu kuré. Inañi Entonces dicen que fue el dueño de la mujer, agarró dos
kure. Pui ruka mu rámtu purki ñi kure. Ramtu caballos para buscar a su mujer y siguió a su mujer. Llegó a
purki chumellu rupa. Feimeo küpan kintuan una casa, allí preguntó por su mujer, preguntó si había pasado
ñi kure. Fei meo piam pui piam ramtupui. por ese lugar, “allí iré a buscar a mi mujer” [dijo]. Entonces
Ramtupui piam ñi kure chumoll ñi rupan. Eipi. dicen que llegó a preguntar, dicen que preguntó por su mujer
Kakian rupai ñi kure. y por el día en que [supuestamente] había pasado. Y así decía
si es que había pasado su mujer.

2. Amui kintu anyu kure ipingei epu mariwe 2. Y fue a buscar a su mujer, [porque] le dijeron que había
rupai ina ñi kure. Feimo piam ka pui piam pasado hace veinte días su mujer. Entonces dicen que llegó
ramtu pui. Ramtu pui fi pingei mariwemu otra vez [a una casal y preguntó. Cuando preguntó, le dijeron
rupai piñén mi kuré ka, mui piam. Yamolu que había pasado hace diez días su mujer. Entonces siguió
mari antü ka pui piam chemeu. Ramtupui otra vez. Cuando siguió por diez días más, llegó nuevamente
gnüma pui. Apo ñi kure langümi eli langüen. donde unas personas. Cuando preguntó ahí, soltó en llanto,
porque supo que a su mujer la habían matado.

3. Ka pui piam feimu piam lameo pulu 3. Entonces [se fue] y asi también llegó donde habían matado
isümgnei la pu kei ita ñi lamu pulu fente pui. a su mujer, quien ya se había convertido en pájaro. Allí dicen
Feimu piam ñi kuré pepui. Pepui piam isüm que encontró a su mujer; cuando la encontró, dicen que ya se
gnetui. Isümutulu kimuertelai fei pingei kim la había convertido en un ave; cuando se había convertido en
eimi mi kure peputu aimi pülam püchi isüm ta ave, ya no la reconoció más. [Entonces] “no has reconocido a
mi kure, pinei piam uentru. Kaula konkülei me tu mujer cuando la viste, tu mujer el ave de color blanco” le
kuré. Feimo piam konpulmei. Eimi ka kaula dijeron al hombre, “estaba en una jaula tu mujer”. Entonces
konpoaimi. volvió a entrar [donde estaba la jaula]: “¿es usted la que está
enjaulada?” [le dijo a su mujer].4*

4. Feimo piam mülei kiñe f’cha ka kiñe kusé 4. Ahí dicen que había un anciano y una anciana que eran
gnenelu. Feimo piam gnenelen pirki f’cha ka los dueños, entonces dicen que "pon atención a lo que te voy
kusé ka gnenelen inche. Akukei tüfa konke a decir” dijo el anciano, igual la anciana “ponme atención a
palu. Cheorume lalu kuma kukei. Inche ta mí también" dijo, “en donde sea que [la gente] muera, llegan
mantangen mantaeneu gnenechen. Mantangen a este lugar. A mí me han mandado, Ngünechen me mandó
tañi ñi komel niafiel. Feimeo kom elukeifin tañi para dar a conocer esto: yo les doy de todo para que vivan,
mongeam tañi tukual i’tokom mapu küpai lalo para que se pongan [vestimenta], de todo los lugares vienen
tüfau kont’a upatui üsu gnepatui lalu kamapu aquí para morir, todos se vienen aquí para convertirse en
küpalu i’tokom kuñifal ’tokom lakerkei kuñifal pájaros, los que mueren de otros lugares. Todos los pobres,
lakerkei ülmen lakirkei. Gnechen gnineel todos mueren, lo humildes mueren, los [hombres] de rique­
laketur ke che kisiu gne urkelai chum gne chi zas mueren. Ngünechen lo ha dejado así, por eso muere la
ülmen rume chumgnechi ülmen rume kisu gente. Nadie se manda solo, por más que sea [hombre] de
gnineurkelai. Feimeo gnenechen gnenerkeyu riquezas, por más que sea de riquezas no se manda solo.
gnenechen pielmo laketurki chum gnechi Entonces es Ngünechen quien lo manda, porque Ngüne-
ulmén kom laketurki. Gnenecheni gnineel. chen así lo quiere, se muere, por más que sea [hombrel de
Feimeo laketui gnineel gninechen gninechen riquezas, todos mueren, Ngünechen lo quiere así. Por eso
gnineel. Mülei tayin ui’ta nieto. Chemten lai se mueren, lo dejó así Ngünechen, Ngünechen lo dejó así.
pienmo. Femó ta chem ten latuin. Existe aquel que nos dirige, (por eso| cuando hay que morir,
entonces morimos enseguida.

5. Ayentu falai gnenechen. Ayentuluem nüchai 5. No hay que reirse de Ngünechen; el que se ríe, puede
müten latui. Tañi gnüneetu gnünechen laketui. morir enseguida (dentro de pocos meses]. Porque lo dejó así
Lalu chu mol no pegneutelai rüngal kon letui. Fei Ngünechen es que se mueren, el que muere ya no se vuelve
mai ti pirkei mo gnenechen afeluigñi mongen a ver más, está ya enterrado. Eso es porque lo quiso Ngüne­
lalu chem kimuetulai lalu chem kimuetulai chen, porque se ha terminado su etapa. Cuando muere, ya
tufken notui. Rüngal k'letui chumelume mai no sabe más aquel que muere, ya no sabe, se vuelve ceniza.
kintu lunge tulai. l'tokom kümeke piñén latui Estando enterrado, no se puede volver a ver. A todos aque­
pengeutelai mongelu piuke kutrantrui ñi piuke llos buenos hijos ya no se vuelve a ver, el corazón que está
mongelu. l’tokom gnenechen m’chai pirkii ta vivó siente el dolor, el corazón que está vivo. Ngünechen el
chao. Femu latui kisu gnéurkelai. Femu kuñifal padre es quien dice «hasta aquí», por eso se mueren, porque
ta ayen tungekei. Kisu gñi gñeon gñeonon ta no se mandan solos. Por eso, cuando se ríen de los pobres,
liftangelai kañi gñineetu. Chum gñe chi kuñifal ellos no son pobres por su propia voluntad, el que manda lo
rume kintu niei karkeyu gnenechen. Küpa tañi dejó. Cualquier pobre que sea, Ngünechen lo está mirando
ayentungu prakei kuñifal. Kisu tañi gneonon piadosamente. Es una maldad que se rían de los pobres, el
ta kuñifal ni kiñe ke gneulu tokingei kuñifal que es pobre no es por su propia voluntad. Algunos pobres
gnelu chiem che rume kisugneulai. son tratados mal, ninguna persona se manda sola.

6. Monge lai piuke itokomeu kutran turkei 6. Cuando el corazón está vivo, pasa por todo el sufrimiento.
inarumeulu ilotukei kimkosau kimkosau El que se preocupa de su vida, se alimenta bien, come carne,
noli ilotulafui. Küsau fengelu iloturkei kom el que sabe trabajar; y el que no sabe trabajar, no encuentra
nierki ne kawellu ufüsa ka pura niei küsau ni carne para alimentarse. El que es trabajador se alimenta
fengelu. Chume chi kuñifal gñellefle rume. con carne, tiene de todo, caballos, ovejas, cabras, el que es
Gnai tuñi ñi kullin küme uentru nierpui. trabajador. Aunque sea muy humilde, pero si se preocupa
Gnieu gnenechen küme kuñifalgnei küme de sus animales, termina siendo un buen hombre. Cuando
uesa kelu gnaitulu kom. Ayetuchelu müchai Ngünechen lo tiene en cuenta, es un buen [hombre] humil­
müten langümeyu gnenechen. Chume chi de, se preocupa de tener buenas cosas. Mientras que aquel
kuñifal rume. Ayetungelai. Ayetu chefengelu que se ríe, Ngünechen pronto le da la muerte. Hasta aquel
nüchai müten ütüf tueyu gnenechen. Fücha que es más pobre no se debe burlar. Aquel que se burla, en­
ayetungelai. Kusé ayetungelai. Chuma nume seguida es abandonado por Ngünechen. A los ancianos no
pilefleche chumlai. Kisung gnéurkelai chuman hay que burlarlos, a las ancianas no se debe burlar, ya que si
ume pillefle. Chumass(ür)kelai. dice «voy a hacer tal o cual cosa», no puede hacerlo, porque
no se manda solo, «haré esto» dicen, [pero] no lo hace.7

7. Chume chi kuñifal ayetungelai. Chume chi 7. No se debe burlar a los pobres, a la mujer que sea no se
dsomorume ayetunger kelai. Ayetuel kalkungelu debe burlar. Si se burla de un hechicero, lo pueden matar de
inchai müten langüm chei. Ayetüfal lai pukosé. inmediato. No es bueno burlarse de las ancianas, de las que
T’au mangelu küntongelu. Fei ñi kiso gneunon. son ciegas, de las que son lisiadas, ellas no están así por su
Küntungei fei ayetu falai uesainma pingelai. voluntad. Del que es lisiado nunca se deben burlar, nunca
l’tokom domo yewen nerkei chume chi kuse se le debe decir que «es un desgraciado». A todas las muje­
rume yeuengerki. Fengerkei yenofle rume res se les debe respetar. Aunque no tenga ningún problema
che yeuengerki. Ka mapu pupui yeuengerki. [físico], hay que respetarlos. Cuando llega a otras tierras, se
Molliyefele che yeuekirkei mollifalu kirkelai. respeta [a la gente]. Aunque una persona esté borracha, debe
Femgnelu tungu yengei. Chume gnolu. ñi comportase respetuosamente, como si no estuviese borra­
piuke ayüngei i’tokom mapu niei ni ueni, nai, cho, pero aunque hablen mal, si éste no tiene nada malo
ayeyu kusé küme tukul pangei mallmange nolu en su corazón, lo aprecian en todos lados y tiene buenos
cheurume pui. Pepui ni küme ueni nai; pepui; amigos, las ancianas lo quieren, se acuerdan bien de él, le
malí mangelu kümelai ayeiuchen gnelu müchai dicen que no es soberbio. Adonde sea que llegue, encuentra
ümten langüm gnetui. buenos amigos. Ser soberbio no es bueno; el que se burla de
la gente, se muere en poco tiempo.

8. Chumgne chi dsomo rume. Chumgne chi 8. A la mujer que sea, una mujer desgraciada, no se le debe
uesa dsomo rume. Ayetu gñerkelai; fei tai ñi burlar, no es por su voluntad que es así. El que no sabe,
kisunggneonon kimnolu ayetuchi fengei chum se ríe de la gente, ese no tiene larga vida. Aquel que es
te pulai ni mongen. Kutan piuke yelu chume piadoso en su corazón, todas las ancianas lo estiman, todas
chi kusé rume. Ayüngerki. l’tokom che tukul las personas se acuerdan bien. Aquel que es colaborador,
parkeyu küme tukulpangei. Frene chefengelu cuando tiene alguna cosa [que el otro no tiene] y lo facilita,
niei chemkün rume frenerki. Feimeu ayüngei entonces lo estiman en todos los lugares y tiene sus buenos
komapu kimñei. Niei ñi küme ke ueni. amigos, buenas hermanas, buenos hermanos, buenos tíos
Kümeke lamgnen, küme ke peñi, küme ke paternos, buenos primos hermanos; aunque no lo conoz­
malle, küme ke müna, kimñe yenofle che küme can, a la persona le hablan de buena manera, entonces en
dsungunger kei. Fei meo i’tuku mapu küme todos los lugares tiene buenos amigos. Aquel que le dicen
ke uenüi tseyapiel niei mallmangelu ayüngelai soberbio, no lo quieren, «es un soberbio desgraciado» le
dsunguyengei uesain ma mallma pingei ayetu dicen, ese que se ríe de la gente, ese que le gusta la hechi­
chegnelu ayetufilu kalku inchai müten langüm cería, a ese le quitan la vida en poco tiempo. Por eso yo
künongei. Fei meo inche ta rupan ka mapu paso en otros lugares, en eso lugares paso para ver a mis
mapu ta rupa ken peken ta ñi küme ke uuenai. buenos amigos.

9. Cheu rume pullefüli peyafan tañi kümeke 9. En cualquier lugar que fuese, encontraré a mis buenas
feya piel ñi kümeke uenai piel peyafan ta ñi hermanas, aquellos que dicen ser buenos amigos. Por no ser
ñi chumgnenon mu nien tañi küme ke uenai. de malos sentimientos tengo buenos amigos; porque si fuese
Malí mangeli nielafan tañi küme ke mallé piel. soberbio, no podría tener buenos tíos paternos. No soy so­
Mallmange non mu nien i’tokom mapu nien berbio, por eso tengo mucha tierra, buenos cuñados, tengo
küme ke nillan ni piel nien küme ke fiya piel, buenas hermanas. Por tener un buen corazón. Porque mi
kümen meu tañi piuké. Nülan tuke tu meu tañi padre me aconsejaba, por haberme aconsejado así mi padre
ni chaoem, fei meo femñen chao ta ñi nülan es que todos sus consejos los tomo en cuenta. Mi padre,
meo i’tokom yepaken, tañi nülan tupe efeu el que me aconsejaba, ha muerto, mi padre es el que me
tañi chaoem lai tañi chaoem tañi nülan tupe aconsejaba. Entonces así fue cuando comenzó a vivir solo mi
eteu. Feichuela mongen meu kissu tañi piuke corazón. Donde quiera que haya ido, tengo a los que les digo
cheurume rupan nien tañi küme ke malle tañi buenos tíos paternos. Porque mi pobre padre tenía conoci­
piel. Kümün meu tañi kuñifal ni cha’em. Fei miento, entonces tengo buenos amigos, donde vaya podría
meo kom küme ke uenai nien. Cheorume ulle encontrar mis buenos amigos.
li [pulleli] pepuafun tañi küme ke uenai.

10. Kimñe kayafun rume ta pullefuli. Chao ta 10. Me podrían reconocer si llegase [a cualquier lugar],
ñi dsuam nien tañi küme ke uenai piel. Itokom gracias a mi padre tengo a mis buenos amigos. Todos mis
küme ke nillan küme ke uenai küme ke müna buenos cuñados, buenos amigos, buenos primos, buenos
laku piel nien kimün meu ta ñi kuñifal tañi abuelos, porque mi pobre padre tenía conocimiento. Por eso
chaoem. Feimeo i’tokom mapu nien tañi küme en todas partes tengo buenos amigos. Los que tienen buen

-x- 221 -o-


ke uenai. Kúme piuke nielu nierki tañi küme ke corazón, tienen amigos en todos lados, en todas partes lo
feya piel. Ko mapu kim nungerki. Ni femgñe chi conocen, de la descendencia que tenia su padre, dicen que
küpan nefelem ni chao meu nierkei kon küme ese hombre tenía buenos tíos, cuñados, tío paterno. Gracias
ke malle nillan ueku piel nierkei uentru. Chao a los padres se tiene a esas [personas]. Las buenas hermanas
ñi dsuam nierkei. Küme ke fiya. Afúrkelai küme nunca se terminan, a los que se les dice «buenos amigos».
ke uenui piel meu. Chum gñe chi lalyefüle rume Aunque se le muera el padre, los hombres van quedando.
ñi chao uentru eirke müler pukaturkei. Kimlu El hombre que sabe es el que [ha sabido] llevar el consejo
uentru yerpurki nüngelam ni chaoem po fongelu de su padre; el que es desordenado, el hombre soberbio, el
uentru mallmengelu ayetu chengnelu chumte que se burla, no tiene mucha vida. Yo, por no ser así, tengo
purkelai ni mongen inche ñi femñen mongu kom muchos buenos amigos, al lugar que llegue podrían decir
küme ke uenüi nien cheu rume pullefúli küme que soy un buen amigo. El que es soberbio, no lo toman en
uenui piñekayáfun. Malí mangelu chumgñe cuenta, «persona mala» le dicen, no ha llevado el consejo de
chi che che tokil laeyu uedainma piñei. Yenolu su padre y es un desobediente.
nüngelam ñi chao pofongürkei.

11. Che kimlu kom yürkei nüngelam ñi chao, uelu 11. La persona que sabe, lleva todo el consejo de su padre,
fele puturkei ñi chao reke eler putui. Lalyefüle ni sigue viviendo igual que su padre. Aunque el padre muera,
chao kimlu fei reké tokingerld. Pofongelu dsuam pero [si éste sabe] lo tratan al igual que él [su padre 1. Aquel
ürke laime ñi uanui kisu müten ni chümgñechi que es desordenado, no quiere ni a sus amigos, se centra
uentrungen troke urki. Fei kümelai mal mangelu solo en sí mismo y en el hombre que es. Eso no es bueno,
kümelai mülei pu kuse. Ayetungerkelai chumgñe ser soberbio no es bueno. Cuando hay una anciana no se
chi kussé rumé kusé ayetu ulnielai. Küme deya le debe burlar, a la anciana que sea, no se debe burlar a la
pingerkei cheurume pullefüle pepurkei ñi küme anciana. Al lugar que llegue, si encuentra a una hermana,
feya piel ayetu dsomonelu ni eskelai chumgñe se le debe decir buenas cosas; cuando no se les dice «buena
chei feiya pien rume. Inche ñi fem ñen non meu hermana» a la mujer, nunca podrá tenerlas. Porque yo no
nien küme ke feya piel. Küme ke müna. Küme soy así, tengo muy buenas hermanas, buenos primos, buena
ke llalla. Küme ke kaka. Nülam tueyu ni ñuke suegra, buena abuela paterna. Cuando el hombre es acon­
uentru kimürküi chumyefüle ñi ñuke uentru sejado por su madre aprende mucho; aunque al hombre se
rume lalyefüle ñi ñuke uentru kimlun ñi piuke le muera la madre, pero si éste la lleva en el corazón, dirá
küme feya pilu nierkei ñi ñuke piel küme llalla. «hermana» y tendrá a quien decirle mamá, una buena sue­
Küme feya. ’Tokomapu nierkei. gra, buena hermana, en todos lados las tendrá.12

12. Mallmangelu am chumgñe chei dseya rume 12. El que es soberbio, no tendrá a ninguna hermana. Di­
nierkelai. Dsomo pingei kísui ñi nüne urkenon cen que la mujer no está por su voluntad, las ancianas, las
pu kúse dsomo pingei kisu ñi nüneurkenon mujeres dicen que no están por su propia voluntad. Por
lei dsomo. Fei meo incha aye tuke lafin rume. eso yo no me burlo de ellas. A cualquier lugar que llegue,
Dsomo cheu rume pullefüli rume. Kim künu a una mujer la podría conocer; por yo ser bueno, por decir
nikayafun. Kümen meu kümefiya pin meu «buena hermana», por esa razón uno tiene a quien lo quie­
ñirkei ñi dsuam niekürkei küme ke fiya piel. ra, por decir «buena hermana». Por eso el hombre dice
Feimeo feya pi uentru: Chumgñe chi kuse rumé «hermana», tiene a sus ancianas, a su vieja madre. Cuando
ñuke papai nierkei. Kimlu ñi piuké uentru kom un hombre es de corazón sabio, todas las mujeres, a todas
dsomo, kom pukúse, yewe filu küme tukul las ancianas que ha respetado, hablan bien de él. Entonces
pangürkei. Feimeo nierkei kümelam ñen piñei le dicen «ese sigue bien los consejos», a cualquier lugar
cheu rume tukul pangei. Cheu rume pepui küme que vaya. Al lugar que llega, encuentra una buena hermana
lamñen piel küme luñi piuke. Niei i’tokom mapu [mujer], porque su corazón es bueno. Así tiene muchas tie­
niei ñi küme ke feya. Kimlu femürkei uentru. rras, tiene buenas hermanas. Cuando un hombre es sabio
Chumñe chi püchi dsomo ayetu nünerkelai. hace eso; aunque sea una niña, no se le debe burlar. Así, el
Feimeo alürkei mongen uentru. Feimeo tukul hombre tiene una vida muy larga. Entonces se acuerdan de
pangei. Femgñeichi povre uentru piñei malí él, «aquel es hombre humilde» le dicen. El que es sober-
mangelu küme tukul pangerkelai. l’tokom mapu bio, no hablan bien de él, en todos los lugares dicen que es
ueda tukulpangei malí mangelu uentru. hombre soberbio.

13. Kimleya pinolu monge ñi piuke uentru 13. Cuando es sabio, su corazón vive, porque el hombre
kom dsungu tukul parkei. Chum gne chei de todo debe acordarse. Los hombres de bien no debieran
uentru rume pofongürkelai ñi piuke. Itokom tener un corazón desordenado. Todas las personas, desde
che rake suam nierkei püchilu müten kim rakei que son pequeñas, ya tienen un buen o un mal pensamien­
dsuam nürkelai nünechen gnünerkeimu. Fei to, porque Ngünechen nos ha dejado así, porque él quiere
fti gneetu gnenechen müléin. Feimeo müléin. estamos aquí, por eso vivimos. Por eso [también] morimos.
Fei meo laketui piñei ñelu che elürparkei El que tiene hijos, entonces a ellos va dejando, entonces
ñi piñéin kusé feimeo ka eler puturkei che también las ancianas han dejado hijos. Cuando crecen,
elnerpai piñeñ. T’emi ka fei rerke müle puturke. entonces se van quedando igual a ellos. Entonces así van
Feimeo felerputui che fti fele peyen ka uelu quedando las personas; como estaban los anteriores, de esa
felerpui che ueku fu fti gnünen el, gnünechen misma forma también van quedando, porque Wekufü lo
gnineel. Fei meo kawelu eler putui. Kauelu dejó, Ngünechen lo dejó así. Por eso también van dejando
ui’ta nierputu eyu nünge ne gnenetu. Fei meo [hijos], así también lo va dirigiendo el que nos gobierna.
kauelu feler putui che afkerkelai iñ chengen. Porque nuevamente van quedando como las personas an­
Fei fti nünechen ñi gneneel. Fei meo afkerlai teriores es que nunca se terminan las personas que somos,
che. Chiem reke nierke eimo nünechen i’tokom porque Ngünechen así lo dejó; por esa razón no se acaba
nünerkei nünechen chumgñeichi cheo rume la gente. Asi nos tiene Ngünechen, a todos no dirige, por
gnineurkelai. Kissu gneurkelai. Chumgñeichi eso en ningún lugar se mandan solos. Donde sea, aunque
cheu rume kissu gnewan ille füle rume che la gente diga «yo me mandaré solo», no lo puede hacer, el
kissu neulai pofongelu müten inche kisu newün que es desordenado dice aquello. El que no sabe pensar
pirkei. Kimolu kim rakis dsuamnolu fei müten correctamente dice eso, el desobediente dice «a mí no me
pipirkei pofongelu inche nünechen nünelaeneu manda Ngünechen»; los que hacen eso, no tienen una larga
pirkei femgñelu chumte purkelai ni mongnen. vida.

14. Poforakei dsuangelu chem rume inüchai aye 14. El que tiene un mal pensamiento desprecia a cualquiera,
turkefi kisu ñi femon kimnolu malí mangelu kim [pero] lo hace solo, porque no sabe, es soberbio porque no
rakisuam nolu fei kintu naküm nieyu nünéchen. sabe pensar, a ese Ngünechen lo está mirando desde arri­
Kisugneulu t’okiuui kisu ñi dsuam temlu t’okiui ba. Piensa que él creció solo, no sabe que Ngünechen lo
kimlai ñi uitran neetu nünéchen. Pofongelu ha estado cuidando. El que es desobediente, enseguida se
müchai müten aye tüfi gnenechen. Fei chumte burla de Ngünechen, a ese no le dura mucho la vida. Mucha
purkelai fti mongen kenoche keno pu kuse aye gente, muchas ancianas terminan repudiándolo a ese. Por
tu üserkeeyu. Fei meo chem rume ayetu falai eso, no hay que burlarse de ninguna cosa, el que no hace
ayetu chengenolu fei kintu nieiyu. Nünechen. eso, Ngünechen lo está mirando. Ngünechen está igual que
Nünechen cheirkei ’lerkei. Gnenechen piam nosotros, las personas. Dicen que Ngünechen también tiene
kam mülerkei ni ne petu gnenechen cheürkei quien lo gobierna, está igual que las personas el Ngüne­
ka mlei nünechen. Inchiñ reke ka mlei piam chen. Como nosotros dicen que está Ngünechen. Entonces
n’néchen. Fei meo inchiñ rüke müleai pirki Ngünechen dijo que estaría como nosotros. Es por eso que
n’néchen. Feimeo kam mülei piam nünéchen. existe Ngünechen, para el que se ríe de Ngünechen, él está
Ayetu chengnelu piam ’lei n’néchen inchiñ reke igual que nosotros. [Pero] dicen que sí hay uno que lo go­
müle kai piam kiñe lei piam kom gne nielu. bierna todo [...]".

Algo incompleto. Katülaf no se acuerda mas.


Apuntado en La Plata el agosto y setiembre de
1901. Katülaf me lo dictó.

- - 223 ^
T exto 7 3 : d ic t a d o por R e g in a , espo sa de K a tr ü la f . L a P lata , 3 de j u n io de 1 9 0 2 . 86

[Nürü engu sillo]. [El zorro con la perdiz].

Chiempiaiyu femu piam m’li piam nürü. Chum ¿Qué te puedo contar? Ahí dicen que había un zorro. [En­
kunui puün femgneichi dsungünean pikefün tonces dedal “siempre he dicho «cómo puedo dejar mi boca
femgne kose meuün niessefaiün niesüfün ni para cantar de esa manera», por eso he cosido mi boca, la
uün uan pikei piam nürü. Feimeo piam sillo cosí y volví a coser mi boca” dicen que decía el zorro. En­
inche kisu ngüneu non nga. Fei meo gni neuün. tonces la perdiz le dijo “yo no me mando sola, mi boca es así
Ngnünechen nañi fem künoeteu na feimo na porque Ngünechen me lo ha dejado así, por eso hablo así.
feimo chi dsungungnen na femgnen gna. Por eso soy así”.

Regina, Mujer de KatTaf.

La Plata 3.VI.02.

T exto 7 4 : d ic t a d o por R e g in a , esp o sa de K a tr ü la f . L a P lata , 3 de j u n io d e 1902.

[Ülkantun]. [Un hombre enamorado].


Uinka na ñi mapu uirafü kanai lafta toistaua Amigo, he venido galopando desde las tierras de los wingka.
ut’a lepai yeyafi dsomo inche mon file inche Allí está parado mi caballo color tiziano, porque me gusta
mon pi le manka dsafiyu p’ra kaafi lafta palau. una mujer. Si [ella] quisiera estar conmigo, podría llevarla y
subirla a mi pequeño caballo color tiziano.
Regina, Mujer de Kat’laf.

La Plata 3.VI.02.

86 Este Texto y el siguiente (Texto 74), Lehmann-Nitsche los titula como "incompleto” y no los diferencia, forman
un solo cuerpo Sin embargo, e s notorio que ambos están completos, solo que son muy breves. Por esa razón los
separamos y les agregamos un título entre corchetes. Nota de M.C. y G.R
Cartas Enviadas por los Relatores87

T exto 7 5 : carta e n v ia d a por J u a n S alvo a su cuñado S a n t ia g o Ñ a n c u p a n . E scrita


en L a P lata , 8 de mayo de 1 9 2 4 . a8

La Plata: 8 Mayo 1924


Señor Santiago Ñancupan.
Querido cuñado y familia.

Deseo que al recibir esta se encuentren todos bien de salud, yo algo regular desde que llegué, ya me hice ver
por los médicos y estoy tomando los remedios que me mejoran despacito.

Llegue a esta muy bien.

Del asunto que tengo pensado nada adelante por mi enfermedad y también por que el Señor que me va a
poner en camino no esta aqui, anda en comisión.

Yo quiero ver á las grandes autoridades, al Jefe y al Gobernador para hacer bien estas cosas, en cuanto camine
bien y arregle algo enseguida le escribiré otra carta.

Todos mis conocidos están bien, el Dr Fernandez, el Dr Bruch, Dr Maniche todos me recibieron muy bien y
muy contentos porque he llegado bien, lo mismo las conocidas especialmente la Luisita, la hija de Don Carlos
Bruch, que está casada con un indio y que sabe hablar también en indio porque yo le enseñé.

El legajo Textos Araucanos II solo considera en su índice los denominados “Cuentos Históricos”. Sin embargo, de
acuerdo con la organización del Instituto Ibero-Americano de Berlín, se han agregado otras páginas. Ese material
adicional lo agruparemos en los siguientes capítulos: Capítulo 6, se le dedica a las canas de los relatores, ya que son
documentos históricos de importancia; Capítulo 7, donde se agrega la transcripción que propuso Lehmann-Nitsche
sobre los “fonogramas araucanos”; Capítulo 8, donde agregamos la transcripción y traducción de los fonogramas
originales (conservados en el Museo Etnológico de Berlín); Capítulo 9, donde se integra el matenal fragmentado,
que incluye “trozos menores", “fragmentos cosmogónicos", "cuentos”, y otros. Finalmente, el Capítulo 10 considera
todos los relatos históricos que Lehmann-Nitsche organizó originalmente para esta sección.
Carta conservada en el legajo Textos Araucanos II, cuyo código de página es 1-1 y 1-2. Tiene pegado un pequeño
papel con anotaciones, pero no queda claro si la nota va dirigida al destinatario. El texto dice: “Sierras-Bayas = Bayu
Curra Mauisa; Cerro Negro = Curru Mauisa; Sierra Chica = Pichi Mauisa; Dos Hermanas = Yamugue Mauisa; Sierra
La China = Che Zomo Mauisa (Mujer Sierra); Las Piedritas = La Pichi Cura Mauisa. Rezo: Dios Io Chau Llatueinai:
2“ Viejo Keifucha; 3” Vieja Keicuxe; 4o Tavorescame Frenaian; 5o Taboreca Cutaneian; 6o Uechepe Muinman, Mozo
Joven. Le remito estas palabras o nombres de las Sierras de Olavarria, y un rezo que me dio el Sr Perez por si le son
útiles, yo traté de escribirlo como suenan, no se si Ud que save podra sacar algo en limpio”.

__-Q> Historiay conocimiento oral mapuche


Le pido me avise si alguno de los que están por el Sur han preguntado por mi, cuando me he venido, Antonio
Lefipan, que me quería ver.

Yo siempre estoy pensando en este asunto, deseando ver si sale todo bien ó mal.

Recuerdo á toda su familia, á Juan Angel, Pablo, Camilo y la Señora de J. Angel que no me olvido de lo buena
que fue, conmigo cuando estuve enfermo.

Pídale á Basilio que su apellido y dirección, así que muéstrele esta carta para que la lea.

Todavía tengo que verlo al Jefe, al Gobernador y al Obispo. Necesito que me mande el nombre del campo
donde ha poblado Ñancupan.

Si lo ve á Ponteuque ó si le escribe dígale que estoy aquí, que no se olvide, que me diga si recibió la carta que
le hice antes de venir.

Si me contesta bien el Gobierno enseguida le voy a escribir, pero Ud escriba pronto también.

Nada más puedo decirle querido cuñado, salude á todos mis conocidos y digales que llegue bien.

Muchos cariños á todos los de su familia, y Usted reciba los saludos de su cuñado que no lo olvida. Juan Salvo
Marinau.

Escriban al Museo de La Plata.

T exto 7 6 : carta en v ia d a por N aw elpi a R ober t L e h m a n n - N it s c h e . E scrita en La


P lata , 2 1 de a g o s t o de 1 9 0 1 . 89

Señor Dr. Señor Dr. Don Robert Lehmann, muy distinguido señor.
Don Robert Lehmann

Muy distinguido señor [Le] saludo a usted atentamente [y] quedo yo bueno a sus
saludo a Ud. atentamente ordenfes]. En este [mensaje] le paso a manifestar que yo
quedo yo vu eno asus no he ido a su oficina por [el hecho de] encontrarme preso
Orden, eneste le paso en la guardia, por una falta que cometí, insignificante. Por
a manifestarle que yo este motivo desearía que usted venga a hablar con el Mayor
no e ydo asu ofisina y decirle que me den la libertad y que usted me precisaba
por en con trarme preso urgentemente. Solo así podré recobrar la libertad, porque
En la guardia por una yo espero que el jefe me ponga en libertad. Tendré que estar

89 Esta carta está conservada en el legajo Textos Araucanos l, Complejo B, cuyo código de página es B-125 y B-126. Es
un manuscrito original de Nawelpi. Desde la presente carta en adelante, consideramos dos columnas: en la izquier­
da se transcribe el texto tal cual está en los originales; mientras que en la derecha se propone una versión según la
gramática actual, agregando algunos conectores que ayudan a clarificar las ideas. Nota de M.C. y G.R
falta que cometí ynsin- por lo menos 2 0 días por una falta pequeña, y además estoy
ficantes. poresto motivo por hacer cristianar [bautizar] mi nena [hija]. Si usted me
desiaria que Ud. venga solicita la libertad, quedaré agradecido.
ablar conel mayor y
desirle que me den la Sin más que decirle, me despido con todo respeto.
Libertad y que Ud me
presisaba utjente mente SS [Su servidor] Antonio González.
solo asi podre re cobrar
la livertad, por que La Plata, 21 de agosto de 1901.
si yo espero que el
Gefe me ponga en liver­
tad, tendre que estar
porlos meno 2 0 dia
por una falta peque­
ña, i amas estoy por
aser cristianar mi
nena si Ud me solisi-
ta la livertad que
daré agra desido,,
Sin mas que desirle
me despido contodo
Respeto.
SS.

Antonio González
La Plata Agosto
21 de 1901

T exto 7 7 : carta en v ia d a por N awelpi a R obert L eh m a n n - N it sc h e . E scrita en La


P lata , 2 1 de mayo de 1 9 0 2 . 90

Señor Roben Lehmann Nitsche Señor Roben Lehmann-Nitsche.


Mi querido Dr.
Mi querido Dr.-
He tenido el onor He tenido el honor de merecer uno de sus libros de revistas,
de merecer uno desús por lo que me queda de agradecer a usted señor, con todo
libros de revistas. [el] sentimiento de mi corazón; pasando al mismo tiempo a
Porlo que me quedan de felicitarlo por su buen viaje que ha tenido usted durante su
a gradecer a Vd. señor, expedición.
Con todos sen miento demi
corazón; pasando almis Sin más lo saluda su amigo y subalterno.
mo tiempos a felisitarlo, por
su buen biajes que a tenido Nawelpi. La Plata, 21 de mayo de 1902.
Vd. durante su espe-
dición.
Sin mas lo saluda su
amigo y subalterno

[firma] Nauelpi. La Plata Mayo 21 1902.

T ex to 7 8 : carta en v ia d a por N aw elpi a R obert L e h m a n n - N itsc h e . E scrita en La


P lata , 2 5 d e ju n io de 1 9 0 2 . 91

Señor Dr. Señor Dr. Don Robert Lehmann-Nitsche.


Don R. Lehmann Nitsche
Querido Dr.
querido Dr.
Saludo a U.d. atentamente Saludo a usted atentamente y, al mismo tiempo, paso a ma­
y almis mo tiempo, paso nifestarle que hoy, a las cuatro p.m., parto para Buenos Aires
a manifes tarle que oy y de[sde] allí para mi tierra, que es Neuquén. Apreciable
ala cuatro p.m. parto señor, tengo que agradecer a usted por los muchos bienes
para B Aires y de ay para que me ha hecho usted, tanto por su buena recomendación
mi tierra que es neuquen. para poder regresar al Batallón [de policía], pues estoy orgu­
Apreciable señor tengo lloso de haber salido bien en el mencionado cuerpo, y que
que agradecer a Vd. habiendo observado en mí la oficialidad de una conducta
por los mucho bienes que irreprochable.
me a hecho Vd. tanto por
su buena re comendacion Sin más que decirle, me despido de usted señor, con todos
para poder regresar al los respetos con que soy de usted:
Batallón. Pues es toy
pore líos orgullos de aber salido SSS [su seguro servidor] Antonio González.
bien enel mencionado cuerpo.
Y que abiendo observado en
mi las ofisalidad de una conducta
ynrre po chables.-
Sin mas que desirle
me des pido de Vd.
señor con todos respeto
con que soy de Vd,
SSS

Antonio González

91 Carta ubicada en la carpeta “Briefe von Juan Castro u.a. an Roben Lehmann-Nitsche”, conservada en el Instituto
Ibero-Americano de Berlín, cuya signatura de catálogo es N-0070 b 1292. Si bien esta cana no indica la fecha, se
conservó el sobre original, cuyo código es B-61. En la estampa del correo dice: “LA PLATA, 5 RM., 25 JUN, 1902”.
Véase la Imagen 11 en el Anexo.
T exto 7 9 : carta e n v ia d a por N aw elpi a R obert L eh m a n n - N it s c h e . E sc r ita en el
PUEBLO MENCUÉ, 2 9 DE DICIEMBRE DE 1 9 0 2 . 92

Meñcue Diciembre 29 de 1902 Mencué, 29 de diciembre de 1902.


Señor Dr. Señor Dr.
Robert Lehmann Nitsche Robert Lehmann-Niische.

Muy distinguido Dr. Muy distinguido Dr.:


Tengo el onor de diri-
jirme á V.d. señor conel Tengo el honor de dirigirme a usted señor con el único deseo
único deseo de saber de saber la importantísima salud del señor Dr.
El importantismo salúd del
señor Dr. en cambio á mi, En cambio a mí, nada tengo que manifestarle. Todos no­
nada tengo de manifestarlo sotros estamos muy bien de salud, a Dios gracia. Sí que
Todos nosotro estamos muy vueno de salúd extrañá|ba|mos esta nueva vida que pasamos actualmen­
a dios gracia. te.
Si, que estrañamos, esta
nueva vida que pasamos Estimado amigo, permítame que le diga así, estoy en plena
Actual mente estimado seguridad de que no encontrará usted otro indio como yo,
amigo, permítame quele de un corazón noble, altivo y aspirante a las ciencias.
diga asi. estoy en plena
seguridad del que no en Pues deseo saber [su) salud.
contrará Vd. otro indio
Como yo, de un corazón Mucho aprecio de mi señora y un abrazo de su “amigo de
noble altivo y expirante los cuentos".
a la sencias.
Pues deseo saber salud SS [su servidor]
mucho aprecio de mi Nawelpi
señora Antonio González
y un abrazo de su
Amigo deloscuento [P.D.] Si usted desea saber alguna cosa ignorada todavía,
SS haga posible de contestarme. La dirección [es:] Almacén de
Nauhalpi. Mencué.
Antonio González.
Si Vd. desea saber
alguna cosas ignorado todavía
aga pocible de contestarme

La direcion
Almacén de Meñcue
Almacén -
T exto 8 0 : carta e n v ia d a por A n t o n io C o r ó n a R obert L eh m a n n - N it sc h e . E scrita
en Los T o l d o s , 1 6 de abril de 1 9 1 1 . 93

Señor Señor
Dr: Roberto Leemaniche Dr. Roberto Lehmann-Nitsche, muy inolvidable señor y
muy. inolvidable Sr; y amigo amigo.
después de saludarlo a Vi
paso adesirle los siguiente Después de saludarlo a usted, paso a decirle lo siguiente:
que emo llegado vien en Nuestro que hemos llegado bien en nuestro pago Ilugar de origen]
pago en con trando toda encontrando a toda la familia bien, a Dios gracia. Y deseo
mi familia vueno a Dios gracia que cuando llegue esta cana a su poder, se encuentre bien
y deseo que cuando llege esta y gozando de la más perfecta salud. Es lo que le desea su
carta a su poder se alie vueno. y amigo.
gosando del mas perfecta salud.
Es lo que les desea su amigo Sin otro particular, le saluda atentamente:
S.S.S. [su seguro servidor].
Sin otro particular Antonio Corón.
Le saluda alte, s.s.s.
Antonio Coron Los Toldos, 16 de abril de 1911.
Mi dirección es: Señores García y García.
Los Toldos Abril 16 de 1911
mi direcion es Señores
García y García

T exto 8 1 : carta en v ia d a por A n t o n io C o r ó n a R obert L eh m ann - N it s c h e . E scrita


en Los T o l d o s , 2 1 de mayo de 1 9 1 1 . 94

Señor D r Señor Dr.


Roberto Leemanichi Robert Lehmann-Nitsche.

my. Señor, mi y amigo Muy señor mío y amigo. Después de saludarlo a usted, paso
después, de saludarlo, a Vi paso adesirle. a decirle que me vine sin despedirme de usted ni del otro
que me vine, sin despedirme, de Vi Ni del señor, yo que tenía el mayor gusto de saludar a ese señor.
otro. Señor, yo que tenia el mayor Pero, el año que viene, [si] Dios quiere, iré a visitarlo. Me
gusto, de saludarlo, aese Señor perdonará usted amigo Roberto que me vine sin hablar con
pero el año que viene. Dios quiere. usted, porque en cuanto pude sacar a mi primo yo, nos vini-

Carta ubicada en la carpeta “Briefe von Juan Castro u.a. an Robert Lehmann-Nitsche”, conservada en el Instituto
Ibero-Americano de Berlín, cuya signatura de catálogo es N-0070 b 1292. Véase la Imagen 13 en el Anexo.
Carta ubicada en la carpeta “Briefe von Juan Castro u.a. an Robert Lehmann-Nitsche”, conservada en el Instituto
Ibero-Americano de Berlín, cuya signatura de catálogo es N-0070 b 1292. Véase la Imagen 14 en el Anexo.
iré. avisitarlo. Me perdonara Vi mos a nuestros pagos [lugar de origen) y hemos llegado bien
ámigo Roberto que me vine a nuestros destinos.
sin ablar con Vi porque en cuanto,
pude sacar ami primó yo nos vinimos Sin otro particular lo saluda atentamente:
a Nuestro pagos y emo llegado vien S.S.S. [su seguro servidorl.
a Nuestro destinó Antonio Coron.

Sin otro particular lo saluda Los Toldos, 2 1 de mayo de 1911.


atte s.s.s. Mi dirección |es:| García y García.
Antonio Coron

Los Toldos Mayo 21 de 1911


Mi dirección Garcia y García

T exto 8 2 : carta en v ia d a por K a tr ü la f (J u a n C a st r o ) a R obert L e h m a n n - N it s c h e .


E scrita e n la C á rcel de M e r c ed es , 7 de m a y o de 1 9 0 8 . 95

Mayo 7 de 1908 7 de mayo de 1908


Señor Señor
Roberto Lemaniche Roberto Lehmann-Nitsche, muy señor mío.

mui señor mió me ale Me alegraré que al recibo de mi carta se encuentre disfrutan­
grare que al rresivode mi car do de buena salud y felicidad, quedando yo bien [tranquilo].
ta lo encontrase disfrutan
dode bue na salu i felisi El objeto de mi carta es para esto: rebenque no le mando,
da que dando lio bueno [perol le mando estas tres lapiceras. Aquí, la verdad, no se
i el obje to de mi ca rta encuentran, son muy escasas; y también para trabajarlas,
es para es to rreben que no casi no hay quien las trabaje. Por ese motivo es que no pue­
le mando i le mando es do conseguir.
tas tres lapiseras porque
a qui laver dañóse en cuen También le diré que estoy bastante pobre, y aquí en la cárcel
traesmui es casa i mui ca no hay amigos.
ra i tanbien para traba
jar las casi no ai quen La libertad siempre esperando, [pero] no llega.
las trabaje por ese motibo
es que no puedo consegir S.S.S. [su seguro servidor]:
i tanbien le dire que es Juan Castro.

-o- 235
toi bas tante pobre i a qui
en la carsel no ai amigos
laliberta siempre espe
rando i no llega
S SS
Juan Castro
7 de mayo de 1908.

T exto 8 3 : carta e n v ia d a por K a tr ü la f (J u a n C a st r o ) a R obert L eh m a n n - N it s c h e .


E sc r ita en la C árcel de M e r c ed es , 2 3 de mayo de 1 9 0 8 . 96

Cárcel Publica Mercedes Cárcel Pública de Mercedes.


Mayo 23 1908 23 de mayo de 1908.
Sr. Roberto Lemaniche
Estimado amigo Sr. Robert Lehmann-Nitsche.
he rresibido su muy a-
tenta en la que beo se Estimado amigo: he recibido su muy atenta [carta] en la que
encuentra bien de salud veo se encuentra bien de salud, quedando yo bueno [tran­
quedando yo bueno quilo] gracias a Dios.
a dios gracias
Amigo Roberto este Amigo Roberto, éste [mensaje] es para incomodarlo: le man­
es para incomodarlo do este rebenque y al mismo tiempo me hace el servicio [fa­
le mando ese rrebenque vor] de mandarme 10 o 12 pesos, porque estoy esperando
y al mismo tiempo me la libertad y no tengo ni un centavo, y como usted sabe que
hace el servicio de man­ no tengo quien me mande nada, me dirijo a incomodarlo.
darme 1 0 . ó 12 pesos por esperando de usted este gran servicio, [del cual] le quedaré
que estoy esperando la eternamente agradecido.
livertad y no tengo ni
un centavo y como Vd Sin otro particular, le dará mis recuerdos [saludos] a Juan
sabe que no tengo quien Salvo. Y usted recíba el aprecio y respeto de éste S.S.S. [su
me mande nada me seguro servidor].
dirijo a incomodarlo
esperando de Vd este gran Juan Castro.
servicio que le quedaré
eternamente agradeci­
do
Sin otro particular
le dará mis rrecuer
dos a Juan Salvo y
Vd rresiba el aprecio
y rrespetto de este S.S.S.

Juan Castro
Fonogramas Araucanos97

T exto 84: e s c u c h a d o y tr a n sc r ito por L ehmann- N itsc h e , gr a c ias a u n a gr a ba c ió n


q u e le hizo a R e g in a . L a P lata , 9 de a g o s t o de 1905.98

Fonogramas Araucanos, N° l(a). [Rogativa de m a c h i].


Hablado:
Nillan dsungun.

Uerkü yeneu ta ñi füchake che. Feimeu mai Me ha enviado mi gente anciana, por eso he venido hasta
ta küpan ma ta tufa mai chau. Feimu mai ta aquí ¡Chaw! Por eso, esta tu humilde hija, hará rogativa. Por­
ngilla sungmaen [zungumean] tañi kuñufal que he sobrevivido, por eso participo y me dan fuerza para
nahue [ñawel ta tüfa. Tañi mongen meu mai la rogativa, a esta humilde hija.
ta konüm pangen ta nillatun mangen mai tañi
kuñifal tañi tahué.

T exto 85: e s c u c h a d o y tr a n sc r ito por L eh m a n n - N itsc h e , gr a c ias a u n a gr a ba c ió n


q u e le h iz o a R e g in a . L a P lata , 9 de a g o st o de 1905."

Fonogramas Araucanos, N° l(b). Machitún.


Cantado: [Canto de m achi I].
Machitún.
Ayangürkelai ta uente tayenko ta p'rumen. Es hermoso en la cima de la cascada donde subí. ¿Qué he
Chem kai taiyemeimi ta chauyen mai ta ido a buscar? Fui allí, me llevaron a la cima de la cascada;
yengen mai ta uenta trayenko ta ñi nügangel fui a buscar ñores en la cascada para que las machi puedan
pu machi ta yemen ta shayen ta yemen ta recibirlas, así las machi podrán apreciarlas.
trayenko meu ta ñi peyael ta pu machi.

97 Los siguientes textos fueron transcritos por Lehmann-Nitsche. Lamentablemente, si se escuchan los cilindros de
cera, se observa que no existe una relación certera entre oralidad y escritura. No hay notas que expliquen el proce­
dimiento realizado, pero se puede interpretar que las grabaciones fueron escuchadas en un lugar íntimo sin la com­
pañía de la relatora ni del relator. Se recomienda ver el siguiente Capítulo 8, donde proponemos la transcripción y
traducción de las grabaciones originales. Nota de M.C. y G.R
98 Véase la Imagen 27 en el Anexo. Transcripción original conservada en el Museo Etnológico de Berlín.
99 Véase la Imagen 28 en el Anexo. Transcripción original conservada en el Museo Etnológico de Berlín.

Historiay conocimiento oral mapuche


Regina (de la Pampa Argentina), La Plata 9.
8.1905.

Los fonogramas están depositados en el Archivo


del Instituto Psicológico de la Universidad de
Berlín [actualmente, en el Museo Etnológico
de Berlín 1.

T ex to 8 6 : e s c u c h a d o y t r a n sc r it o por L eh m a n n - N it s c h e , gr a c ias a u n a g r a ba c ió n
QUE LE HIZO A REGINA. L a PLATA, 9 DE AGOSTO DE 1905.

Fonogramas Araucanos, N° 2. [Canto de m a ch i II].


Cantado:
Machitún.

Pemeifinge mai tañi chum k’len ta tüfi, chi kuñi “Tienes que ir a ver cómo están aquellos humildes” [me di­
fa kem. Feimeu mai ta konpan. jeron], “por eso yo he entrado [he venido]”.

Regina, La Plata, 9. 7.[8] 1905.

T exto 87: e s c u c h a d o y t r a n sc r it o por L eh m a n n - N it s c h e , gr a c ias a u n a g r a ba c ión


QUE LE HIZO A REGINA. L a PLATA, 9 DE AGOSTO DE 1905.

F. A., N° 3. [Según Lehmann-Nitsche, la calidad de esta grabación no


(Regina) permite hacer una transcripción).
Incomprensible.
T exto 8 8 : e s c u c h a d o y tr a n sc r ito por L ehmann- N itsc h e , g r a c ia s a u n a g r a ba c ión
q u e le h iz o a J u a n S alva . L a P lata , 2 4 de ju l io de 1 9 0 7 . 100

Fonogramas Araucanos, N ° 4 - 5 . [Canto y conversación entre dos com pañeros].


Hablado y Cantado:

Hablado: Hablado:
Ülkantuayu mai chiuén. Vamos a cantar compañero.

Cantado: Cantado:
Amutuayu mai ta mahuida meu kintumeayu Iremos a la montaña, iremos a buscar enredaderas, a la mon­
mai ta pa pau ueñ ta cosquilla mahuissa meu. taña donde están los copihues.

Hablado: Hablado:
Afimai ta ülkantun mai ta pu fileu. Cheu úllten Ha finalizado el canto para las machi. ¿Por dónde guiaremos
tuayu pü shueñ trayenkotun. a los compañeros que van a la cascada?

Cantado: Cantado:
Ta pu paueñ mahuida meu, ta mutuayu mai ta A la montaña de las enredaderas iremos para buscar hierbas
kintu llaueñ neayu tañi iyael ta püchi piuichen. medicinales, para llevarles a los pequeños piwuchen. Donde
Ta chulüñ man ta trolenko ta rayüñ man ta golpea el agua de la cascada, allí brotan las (lores de la cas­
trayenko. Ta ñi runga yauel peté. Tañi kintu cada. En el lugar donde escarbamos está lo que andamos
llauel pefel ta amo tuaiyu mai ta mahuida meu. buscando, por eso iremos a la montaña.

Hablado: Hablado:
Ülkantun pu fileu ta pu shuen. Canto para las machi, entonado por los compañeros.

Juan Salva, La Plata 24. 7. 1907.

T exto 8 9 : e s c u c h a d o y t r a n sc r it o por L ehmann- N itsc h e , g r a c ia s a u n a gr a ba c ió n


q u e le hizo a J ua n S alva . L a P lata , 2 4 de ju lio de 1907.

Fonogram as A raucanas, N° 6. [Canto de m achi III].


C anto de m achitún.

Pikun ma lafun mai nei kui taiyu reué uai uai Ha venido [el viento] del Norte, [por esol se ha movido
yuen malafun mai ta ngei kui ta yerué. nuestro rewe; ha venido [el viento] del Sur, [por eso] se ha
movido el rewe.
Juan Salva (La Plata) 24. 7. 1907.

100 Véase la Imagen 29 en el Anexo. Transcripción original conservada en el Museo Etnológico de Berlín.
T ex to 90: e s c u c h a d o y tr a n sc r it o por L e h m a n n - N it s c h e , gr a c ias a u n a g r a ba c ión
q u e le h iz o a J u a n S alva . L a P lata , 24 de ju l io de 1907.

Fonogramas Araucanos, N° 7. [Diálogo entre dos feolong].


Diálogo entre dos Kolóng.
Sin texto. [Según Lehmann-Nitsche, esta grabación no tiene conteni­
dos textualesl.
Juan Salva 24. 7. 1907.
Fonogramas Araucanos Originales101

T exto 9 1 : g r a ba c ión en c il in d r o de cera N ° 1, de la intérprete R e g in a . “ C a n t o de


M a c h it ú n ” . L a P lata , 9 de a g o s t o de 1 9 0 5 . 102103

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

6” [-] Fei mu mai ta I-| qillatuan tati: [-1 Entonces ahora [-] voy a hacer rogativa: "me tie­
“kelluntukuaenew mai ta tufa chi che nen que ayudar estas personas, a mí me tienen que
tati mai, inche mai ta kelluntukuanew ayudar las personas, una pequeña rogativa, deben
ta che, küñe püchün qillatun mu mai hacer una rogativa para mi. Por eso, de buena ma­
ta, qillatunmaenew mai. Fei mu allawe nera se van a reunir junto a mí, por esa razón es que
trawünqerkean, inche fei ta fei mu allawe de buena manera yo voy a hacer la actividad en este
ta tüfa chemeketuan ¡Chaaaawwww!” lugar. ¡Chawwww!” [risas] 10\ Ahí está.
32” jejejeje. Ahí ’tá.

38” ¿Chew mai ta, chew mai ta, chew mai ta, ¿De dónde, de dónde, de dónde, de dónde regresé?;
chew mai ta wüñomen mai ta?; ¿Chew ¿A dónde, a dónde, a dónde, a dónde fui a dejar hue-
48" mai ta, chew mai, chew mai ta, chew mai lias [a caminar]? Fui a dejar huellas a la cascada.
ta pünomellen? Pünometullen trayen.

49” Allarjerkelai, allaqerkelai wente trayenko Es muy hermosa, es muy hermosa la cima de la cas­
mai füremen; allaqerkelai, allaqerkelai cada que tuve el gusto (de conocer]; es muy hermo-
58” wente trayenko mai füremen. sa, es muy hermosa la cima de la cascada que tuve el
gusto (de conocer|.

59” ¿Chem kai ta, chem kai ta pemeimi? ¿Qué cosa, qué cosa observaste? ¿Cómo lo hicis­
¿Chumechi am kai ta ütrüfelmew kai te cuando aspergeaste [cuando hiciste la rogativa]?
ta? ¿Chem kai ta, chem kai ta pemeimi ¿Qué cosa, qué cosa observaste sobre el río, qué cosa
kai ta wente lewfü kai ta, chem am chi es esa?
T 12” am kai?

101 Todos los materiales que se presentan en este Capítulo 8, fueron recopilados en el Museo Etnológico de Berlín,
Departamento de Etnomusicologia. Véanse las imágenes desde la 17 hasta la 30 en el Anexo.
10í Escuchar la Pista 1 del CD adjunto.
103 En la actualidad se observa que las personas, al momento de pronunciar una oración, rogativa o canto fuera de su
contexto, tienden a reírse, ya que reconocen el acto como una representación. Es probable que esto haya ocurrido
en la presente grabación que se le hizo a Regina. Nota de G.R

__-0> Historiay conocimiento oral mapuche <0—


r 13" Pen mai ta allagerkelai mai ta rewe yem Observé lo hermoso que es el rewe —altar sagrado
allagerkelai mai ta rewe yem, allagerkelai de la machi—, es hermoso el rewe, son hermosas las
mai ta rayen kai yemen mai kai la. flores que fui a buscar. Me han ayudado en la cima
Fürenegen ta wente trayenko mai ta de la cascada, las flores son hermosas, las flores son
allagerkelai rayen em allagerkelai rayen hermosas.
r 3 i”

r 32” A kawello mai la, a kawello mai ta, a A caballo, a caballo si, a caballo, a caballo sí, a caba­
kawello, a kawello mai ta, a kawello, a llo, a caballo sí, a caballo. Es hermoso el lugar donde
kawello mai ta, a kawello. Allagerkelai se hace el baile purun: es por eso que yo, yo fui a
tañi purumtupeyüm; inche em kai, inche bailar, porque tú me has llamado.
r 45” mai purumen ta eimi mai ta gütrümen.

r 46” Amuan mai ta, amuan mai ta, amuan [Y yo dije) voy a ir, voy a ir, voy a ir hacia ese lugar,
mai ta ayew ga ayew mai ta amuan mai hacia ese lugar voy a ir, voy a ir, voy a ir, voy a ir.
r 54” ta, amuan, amuan mai ta, amuan.

T ex to 92: g r a ba c ió n e n c il in d r o d e cera N° 2, d e la intérprete R e g in a . “ C a n t o de


La P lata , 9 de a g o s t o de 1905.104
M a c h it ü n ” .

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

7” Inche mai gañi machigen ga, anüpallen Yo, por el hecho de ser machi, estoy aquí sentada,
mai ga, famnewkülelu mew mai ga, ya que estamos realizando esta actividad, eso estoy
pipilletun mai ga inche machigen diciendo, ya que soy machi. Porque ustedes existen es
mew ga, fei mu kai ga tamün felen ga que me han hecho machi, ya que ustedes lo han dicho
machigen, tamün pimeken ga, pipillegen así, porque eso han querido de mí, [para entregarme]
mu mai, weche wenu tuwel ga, weche lo que viene desde arriba del cielo, lo que es de allá
wenu tuwellel mai, pipigemullen ga. arriba en el cielo, eso han dicho de mí, es por eso que
38” inche tañi machigen ga. yo soy machi.

40” Fei mew ga pipigetui mai ga, lef Por eso es que se está diciendo [por medio del canto],
pipilletun ga, lef yewerpuellel ga. de manera urgente lo estoy diciendo, se realiza en
Azümalu anümkútralkülepaiñ ga, forma improvisada. Para que culmine [correctamen­
fürenemun mai ga aziyenemun mai ga, te] estamos sentados alrededor del fuego, me están
ka wüne Uemai ga nawpaperke llemai haciendo el favor de buena manera, y en primer lugar
ga, yew pipigetun ga lerkewerpuel ga, todo está bajando [desde el cielo], digo esto para que
petu zugunmallen ga, fúrenellemuaiñ ga tenga buenos resultados, eso es lo que me manda-
r 18” afkazillemufiel ga, pimekiyiñ. ron a decir, debes ayudamos para que estés a nuestro
lado, eso estamos diciendo.

Escuchar la Pista 2 del CD adjunto y véase la Imagen 21 en el Anexo. Esta es la única pista que no pasó por un
proceso de limpieza y mejora de calidad. Por lo tanto, el sonido es lo más cercano al cilindro original, lo cual per­
mitirá compararlo con la calidad de las otras siete pistas. Un fragmento de esta grabación, con calidad mejorada,
fue publicada por García (2009), Pista 19 del CD 2.
1’ 19” Inche fei llemai qa femnawkülei qa, Así es como yo estoy aquí presente, eso es lo que he
1’ 27” pipilleqelleqen qa, piqen. Ya no má'. dicho una y otra vez, me han dicho. Ya no más.

1’ 37" Fei qa ñi füreneqen mai qa füreneqen mai Porque me han favorecido, me han favorecido, yo le­
qa ñi fampüramafiel qa pobreyem mai vantaré a las pobres personas, eso es lo que me están
qa pipilleqellemun mai. Pipilleqellemun ordenando ustedes. Porque ustedes me están orde­
machiqen, fei piqen tufa mai nando, yo soy machi, así me dicen aquí, así me están
pipillegenllemun mai püramnuu pu ordenando, por eso me subieron hacia arriba, de esa
weche mai, fei mu mai qa amuan mai manera voy a ir [al cielol, voy a ir.
2’ 9” qa amuan mai.

2’ 18” Fei mew qa tañi peyechen mu elqen qa Por esa razón es que me han dejado, para ver a las
2 >2 8 ” pipilleqeimün mai qa [—i. personas, eso me están diciendo ustedes I-].

T exto 9 3 : c opia de la gr a ba c ió n en c il in d r o de c er a N° 2, de la intérprete R e g in a .


“C anto de M a c h it ú n ” . L a P lata , 9 de a g o st o de 1 9 0 5 . 105

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

r [-1 mai qa, famnewkülelu mew mai [-1 así es, ya que estamos realizando esta actividad,
qa, pipilletun mai qa inche machiqen eso estoy diciendo, yaque soy machi. Porque ustedes
mew qa, fei mu kai qa tamün felen qa existen es que me han hecho machi, ya que ustedes lo
machiqen, tamün pimeken qa, pipilleqen han dicho así, porque eso han querido de mí, [para
mu mai, weche wenu tuwel qa, weche entregarme] lo que viene desde arriba del cielo, lo
wenu tuwellel mai, pipiqemullen qa. que es de allá arriba en el cielo, eso han dicho de mí.
35” inche tañi machiqen qa. es por eso que yo soy machi.

37” Fei mew qa pipiqetui mai qa, lef Por eso es que se está diciendo [por medio del can­
pipilletun qa, lef yewerpuellel qa. to], de manera urgente lo estoy diciendo, se realiza
Azümalu anümkütralkülepaiñ qa, en forma improvisada. Para que culmine [correcta­
fürenemun mai qa aziyenemun mai qa, mente] estamos sentados alrededor del fuego, me es­
ka wüne llemai qa nawpaperke llemai tán haciendo el favor de buena manera, y en primer
qa, yew pipiqetun qa lerkewerpuel qa, lugar todo está bajando [desde el cielo], digo esto
petu zuqunmallen qa, fürenellemuaiñ qa para que tenga buenos resultados, eso es lo que me
r 16” afkazillemufiel qa, pimekiyiñ. mandaron a decir, debes ayudarnos para que estés a
nuestro lado, eso estamos diciendo.

Escuchar la Pista 3 del CD adjunto.


---------------------------------------------- Historiay conocimiento oral mapuche ----------------------------------------

r 17" Inche fei llemai qa femnawkülei qa, Así es como yo estoy aquí presente, eso es lo que he
r 24” pipilleqelleqen qa, piqen. Ya no má’. dicho una y otra vez, me han dicho. Ya no más.

1* 35” Fei qa ñi füreneqen mai qa füreneqen mai Porque me han favorecido, me han favorecido, yo le­
qa ñi fampüramafiel qa pobreyem mai vantaré a las pobres personas, eso es lo que me están
qa pipilleqellemun mai. Pipilleqellemun ordenando ustedes. Porque ustedes me están orde­
machiqen, fei piqen tüfa mai nando, yo soy machi, así me dicen aquí, así me están
pipilleqenllemun mai püramnuu pu ordenando, por eso me subieron hacia arriba, de esa
weche mai, fei mu mai qa amuan mai manera voy a ir [al cielol, voy a ir.
2’ 6" qa amuan mai.

2’ 15" Fei mew qa tañi peyechen mu elqen qa Por esa razón es que me han dejado, para ver a las
2>2 4 ” pipilleqeimün mai qa [—]. personas, eso me están diciendo ustedes [-].

T ex to 94: g r a ba c ió n en c il in d r o de cera N° 3 , de la intérprete R e g in a . “ R ü n g a ka


m apu” . L a P lata , 9 de a g o s t o de 1905.106

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

6" I-) Trawül trawül wütrapan mai, Juntos, juntos [nos trajeron] y vine a parar acá, nos
entumeqeiñ taiñ mapu mapu mai, fueron a despojar de nuestras tierras, por eso ahora
mülepan mai t’a mu yem, kom fill estoy aquí, personas mapuches de diversos lugares,
mapuche yem, [-1 pütrüke ka mapu [-] de otras tierras muy lejanas [-].
18" mai [-1.

19" Ra ra ra ra ra ra ra ramtuw, ramtuwkellen Preguntando, preguntando, me estoy preguntando


ma kai, ütrüfelqekan ma kai, ¿acaso será que me tiraron al abandono? me estoy
ramtuwkellen ma kai, ütrüfelqekan preguntando, realmente me han tirado al abandono.
30" llemai.

30" Afünchi qillatun che mai, afünchi ¿Será acaso porque la gente dejó de hacer rogativa?,
qillatun che mai, ütrüfelqekan [-1 lalu ¿será acaso porque la gente dejó de hacer rogativa?,
39" mai che, lalu mai che ma kai. [quizás por eso] me tiraron al abandono [-], ya que
han fallecido las personas, ya que han fallecido las
personas.

Escuchar la Pista 4 del CD adjunto y véase la Imagen 22 en el Anexo. Esta es la grabación que Lehmann-Nitsche deja
como "incomprensible". Realmente es muy complicado escuchar el canto, tiene partes bastante confusas. Lo más
posible es que sea un canto cotidiano llamado ülkantun o llamekan, donde se expresan sentimientos por haber sido
despojada de sus territorios. Incluso la entonación de Regina suena como si estuviese triste, con pena, melancólica.
Agradecemos la participación de Gabriel Llanquinao Llanquinao en la transcripción y traducción del presente texto.
T exto 9 5 : gr a ba c ió n en c il in d r o de cera N° 4, d el intérprete J u a n S alva .
“A m utua y u ” y “T a pa pa ueñ ” . L a P lata , 2 4 de ju lio de 1 9 0 7 . 107

Este fonograma es poco audible. Solo se pueden escuchar palabras sueltas, tales como pu wentru [varios
hombresl, amutuayu [vámonos!, ülkantun [canción|. En primera instancia, Juan Salva hace un canto que se
prolonga hasta el tiempo 1’ 15”, y luego dice: “fei, zew rupai tayu qütram ta shiweñ”, que significa “eso es.
ya pasó nuestra conversación compañero". Posteriormente hace otra breve conversación. A los 2’ 6” vuelve
a cantar, hasta que finaliza la grabación.

T exto 9 6 : gr a ba c ió n en c il in d r o de cera N° 5, del intérprete J u a n S alva.


“A m utua y u ” y “T a pa pa ue ñ ” . L a P lata , 24 de ju lio de 1907.108
Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

1" Mai. ¿Chem ül taentuayu? Trayenko, müna Sí. ¿Qué canto hemos de entonar? [El de| la cas-
llawenllün [—J. cada, donde existen muchas plantas medicinales.

Trayenkoqayu trayenkoan[?[, qillañqütramtullen En la cascada, en nuestra cascada, estamos ha­


Piwüicheñ, qillañqütramtullen Piwüicheñ, ciendo rogativa conversando con el [espíritu del]
tañí kintu llaweñpefel mai, ’na rayüñman ta Piwüicheñ11’9, estamos haciendo rogativa conver­
trayenko, rayüñman ta trayenko. sando con el [espíritu del] Piwüicheñ, para poder
buscar las plantas medicinales, ya que han brotado
muchas flores en la cascada, han brotado flores en
la cascada.

1’ 8” Afi mai ta gül ta tüfa shiweñ. Ha culminado este canto, compañero.

1’ 19” ’Na rayüñman ta trayenko ta rayüñman Han brotado muchas flores en la cascada, han bro­
ta trayenko. Ko llaweñtuchean mai, ko tado flores en la cascada. Buscaré plantas medi­
Uaweñ[tuchean[ ta trayenko. Püronman cinales del agua, buscaré plantas medicinales del
ta trayenko ta chuluñman, llaweñtutuen agua. Fui envuelto [amarrado] por las aguas donde
mai chuluñman mai, tañí pial qütam golpea la caída de la cascada, me han cubierto con
2’ 3" Piwüichenfüsha, qütram Kushepiwüicheñ. el burbujeo medicinal, para decirle la conversación
a Piwüicheñfüsha [anciano] y la conversación a
Kushepiwüicheñ [anciana].

Escuchar la Pista 5 del CD adjunto y véase la Imagen 23 en el Anexo.


Escuchar la Pista 6 del CD adjunto y véase la Imagen 24 en el Anexo.
La palabra piwüicheñ hace referencia a un niño que está en el rewe -altar sagrado- al momento de realizarse la cere­
monia, llamada Kamarikun. Sin embargo, en el contexto del presente canto, el Piwüicheñ (con mayúscula) corres­
ponde a un espíritu o numen que habita en la cascada, al cual se le debe hacer r¡illatun -rogativa o plegaria- antes
de extraer las plantas medicinales. Nota de M.C. y G.P
Rayüñman ta trayenko, chuluñman ta Han brotado flores en la cascada, donde burbujea
trayenko pial qütram Kushepiwüicheñ, pial el agua de la cascada, le diré la conversación a Kus­
fütapüllü Piwüicheñ rayüñman ta trayenko. hepiwüicheñ [anciana], le diré a los grandes espí­
Chuluñman ta trayenko llemai llaweñtutuen ritus de Piwüicheñ, allí donde brotan las flores de
mai qa llaweñtutuen mai rayüñman ta la cascada. Está burbujeando el agua de la cascada,
trayen. sí, entrégame las plantas medicinales, aquellas llo­
res brotadas de la cascada.

Amutuwayu mai tayu trayenko mew mai qa, Iremos nosotros dos a nuestra cascada, para sa­
külmaw Uaweñtutuweyu mai, ’na rayüñman car la piedra/barro llamada külmaw,110 ya que han
ta trayenko, rayüñman ta trayenko ta brotado muchas flores en la cascada, han brotado
chuluñman ta trayenko. flores en la cascada, en el lugar donde está burbu­
jeando el agua de la cascada.

T exto 97: g r a b a c ió n e n c il in d r o de cera N° 6, del intérprete J u a n S alva .


“M a c h it ú n ” . L a P lata , 9 de a g o st o de 1905.111

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

45” [-] Ta qeikun tañi rewe, ’ta waiwenkürüf Mi rewe se está sacudiendo fuertemente, gracias al
mu mai ta qeikun tañi rewe, lafkenkürüf fuerte viento del Sur se está sacudiendo mi rewe,
mai, ’ta waiwenkürüf mai, ’ta qeikunmalafun es el viento del lago/mar, con el fuerte viento del
mai, ’ta qeikun ta rewe, ’ta qeikun tañi Sur es que se ha sacudido, fuertemente se ha sacu­
rewe. ’Ta waiwen ’ta qeikunmalafun dido el rewe, fuertemente se ha sacudido mi rewe.
mai, ’ta qeikun tañi rewe, ’ta qeikun tañi Con el fuerte viento del Sur es que se ha sacudido,
rewe, ’ta waiwenkürüf mew kürüf mai, ’ta fuertemente se ha sacudido mi rewe, fuertemente
qeikun tañi rewe, ’ta qeikun tañi rewe. 'Ta se ha sacudido mi rewe, con el fuerte viento del
waiwen amuan mai, ’ta qeikun tañi rewe, Sur, con el viento, fuertemente se ha sacudido mi
’ta waiwenkürüf mu mai ta, ’ta qeikun tañi rewe, fuertemente se ha sacudido mi rewe. Con el
2’ 14" rewe mai, ’ta qeikun tañi rewe mew mai. fuerte viento del Sur me iré, fuertemente se ha sa­
cudido mi rewe, con el fuerte viento del Sur es que
fuertemente se ha sacudido mi rewe, fuertemente
se ha sacudido mi rewe.

110 La palabra külmaw o külmawe hace referencia a una piedra o barro muy duro que se encuentra en el lugar donde
caen las cascadas. Nota de M.C.
11 Escuchar la Pista 7 del CD adjunto y véase la Imagen 25 en el Anexo. Esta grabación, al igual que la N°4, tiene
muchos pasajes poco audibles. Recién a los 45” se logra entender.
gr a ba c ió n en c il in d r o de c er a N ° 7 , d el intérprete J u a n S alva . “ D iá lo g o
T exto 9 8 :
ENTRE DOS KOLÓNG” . L a PLATA, 9 DE AGOSTO DE 1 9 0 5 . 112*

Tiempo Propuesta de transcripción Propuesta de traducción

8” Kl: Marimari mai shiweñ, ¿faw ta müleimi Kl: Hola compañero,In ¿tú estás [viviendol aquí
mai ta tufa shiweñ? en éste lugar compañero?
K2: Inche mai chi koloq; marimari mai K2: Sí, ya que yo soy un kolong"*; te saludo a ti
koloq [también! kolong.
Kl: ¿Eimi kam ta koloq qa tüfa? Kl: ¿Tú eres el kolong de este lugar?
K2: Inche mai ta koloq ta tüfa shiweñ. K2: Sí compañero, yo soy el kolong de este lugar.
Kl: ¿Chew kam ta tuwimi ta tüfa koloq? Kl: ¿De dónde eres originario tú, kolong?
K2: Tüfachi Kurüpillañmawiza mew mai ta K2: Yo compañero, soy originario de ese volcán
40” tuwün ta tüfa shiweñ. Jojojojo. llamado Kurüpillañmawiza115. Jojojojo [risas].

44” Kl: ¿Inei piqiimi kam tami güi ta tüfa Kl: ¿Cómo te llamas, cuál es el nombre que tienes,
shiweñ? Inche mai ta Anchütrafyen piqen. compañero? Yo me llamo Anchütrafyen11'’. ¿Y tu
¿Eimi kai tami güi, mi güi ta iñii piqiimi ta nombre kolong, cuál es el nombre que tienes?
tüfa mu koloq?
K2: Inche mai ta Kurüpillañ ta piqen. K2: Yo me llamo Kurüpillañ117. ¿Hace cuántos días
¿Chunte antü küpaimi kam tami mapu mu que te viniste de tu tierra de origen para llegar has­
ta tüfa mu koloq? ta aquí, kolong?

Kl: Küpan mai ta külamari antü mew ta K l: Me vine, hace treinta días que me vine, [desde
küpan, shillañ mai tañi pülaqkawell que| ensillé mi caballo blanco.

K2: Eimi mai ta ¿chumuechi kam ta K2: [Pero] tú ¿cómo fue que llegaste a este lugar?
akullimi ta faw?

K1: Inche mai ta werküñmaqen, fei mu mai Kl: A mí me enviaron un mensaje, por esa razón
ta küpan ta tüfa ta rewe mew ta anülepan, vine hasta este lugar y estoy sentado en el rewe
koloq. Welu mai ta kelluan mai ta tüfa mu -espacio ritual-, kolong. Pero yo voy a ayudar en
r 35” koloq. esta ceremonia, kolong.

Escuchar la Pista 8 del CD adjunto y véase la Imagen 26 en el Anexo.


Las palabras "compañero”, "camarada” o “colega" son la traducción más cercana para la idea de shiweñ. En el con­
texto de esta conversación, se refiere al encuentro de dos personas desconocidas, pero que se deben acompañar y
apoyar mutuamente para desarrollar las actividades rituales. Nota de G.R
Estas personas que son shiweñ (compañeros) cumplen una función ritual bajo el nombre de kolong o kollong. Habi­
tualmente son personas que se ponen máscaras de madera y acompañan a la machi en sus ceremonias de iniciación
o sanación. Desconocemos las actividades que desarrollan estas personas kolong en el sector territorial cercano a
Villarrica. Nota de G.R
El significado de esta toponimia es “volcán que tiene aspecto oscuro, tenebroso". Nota de M.C.
El significado de esta antroponimia es “recibidor de la luz del Sol". Nota de M.C.
El significado de esta antroponimia es “volcán oscuro/tenebroso”. Nota de M.C.
r 37” K2: Kelluaimi mai ta túfa shiweñ, inche mai K2: Vas a ayudar en esta ceremonia compañero,
ta wüne mai ta küimiyan, inche mai ta wúne [pero] yo primero voy a entrar en trance, yo pri­
mai ta qútrüman tañi Püllú, qútrüman mai mero voy a llamar a mis püllü -espíritus o numen
ta túfachi fútake mai ta ’fachi lafatra eqün específicos de cada uno-, voy a llamar a las ‘gran­
ta kirke. ¿Eimi kai ta, chem ta qútrúmaimi des ranas’ con los lagartos’. ¿Y tú compañero, qué
ta túfa shiweñ? vas a llamar en esta ceremonia?

Kl: Inche mai ta qútrúman mai ta Kl: Yo voy a llamar al Kugúwentru -hombre ne­
Kugúwentru equ ta Añchümalleñ. gro- con la Añchümalleñ -niña luminosa-.

2- 9- K2: Fei múten mai ta túfa shiweñ. Jojojojo. K2: Eso no más seria por ahora compañero. Jojojojo.

2’ 13” Muy bien. Muy bien.

T exto 9 9 : esc rit o por R o b er t L eh m a n n - N itsc h e para c la r ific ar la s c a ra c te rístic a s


DE LA MÚSICA MAPUCHE. L a PLATA, SIN FECHA.118

Originalidad de la música araucana

Los historiadores están de acuerdo con que los araucanos aprendieron la alfarería y el arte de los tejidos119de
la cultura Inca de Perú, pero nadie menciona que la música pudiera tener el mismo origen. Mientras que los
indios del “imperio incásico" utilizaban de preferencia la escala pentatónica, las canciones de los araucanos se
derivan de la escala natural, los únicos sonidos o tonos producidos por la “trutruca” o el “trompe”.

Instrumentos musicales de los araucanos

Los instrumentos araucanos no son tan numerosos como los de los mexicanos o peruanos. Entre los instru­
mentos de percusión, el más conocido es el “cultrún”, parecido a la “tynya” peruana. Este es un recipiente de
madera y cubierto con un pellejo, que está amarrado con cordones o cuerdas, hechos de crin de caballo. En
este recipiente se colocan pequeñas piedras y se lo golpea con palillos de tambor o con los dedos. Para lograr
la tensión del pellejo se lo calienta sobre el fuego.

La “huada" es una calabaza pequeña con piedrecitas; la “cascahuilla” es una variedad de cascabel.

'!K Este texto corresponde a los papeles escritos a máquina que envió Lehmann-Nitsche junto con los cilindros de cera.
Están archivados en una carpeta conservada en el Departamento de Etnomusicología, Museo Etnológico de Berlín.
Los originales están en alemán, véase la Imagen 30 en el Anexo. La traducción que se presenta a continuación fue
trabajo conjunto entre Helmut Schindler, Minerva Yáñez y María Susana Cipolletti.
119 El original dice equivocadamente “arte de la industria/Gewerbe" en vez de “arte de los tejidos/Gewebe”. Nota de
Helmut Schindler.
Como instrumento de viento, se encuentra en primera línea la “trutruca", fabricada de una caña cónica de uno
de las diferentes (clases de| bambús, llamados “quila”. Como una especie de techo de carpa, se fija al final un"
cuerno de buey. Este instrumento mide normalmente 2,50 metros de longitud. El “lolquin" es una trompeta,
fabricada de una caña de cardencha. La “pifilca" es un tubo de madera cerrado. En tiempos pasados se hacía
de tierra cocida o se perforaba una piedra.

El “Trompe”, guimbarda o birimbao, conocido en lodo el mundo, se ha difundido mucho entre los Araucanos.
La siringa o flauta de pan, en general popular entre los nativos de Perú, es desconocida entre los araucanos.
Entre los instrumentos mencionados, los únicos genuinos araucanos son: El “cultrún", la “pifilca” y la “trutru­
ca". De los otros se adueñaron en el último tiempo.

S iste m a de m ú sic a ara u c a n a

Con la trutruca y el trompe se puede utilizar solo la escala natural y por lo general utilizan los tonos 4, 5, 6 y 7.
Las piezas de música, que se tocan con la trutruca, muchas veces terminan con un clissando hasta el tono na­
tural 14 o 16. Música vocal, sin acompañamiento de instrumentos, está caracterizada por el número limitado
de los diferentes tonos, sobre todo en el registro bajo de la voz. Cuando el indio cambia su canto por la música
instrumental, [él] repite exactamente la misma pieza, ya que persigue los versos del canto en su pensamiento.
Los intervalos de la música vocal pura, no concuerdan con el sistema europeo cromático. El araucano utiliza
un intervalo que se podría considerar como un tono de 3A y de una tercera menos que disminuido [?], así
como el intervalo que separa al tono natural de la 6 hasta la 7 escala. Por eso se puede afirmar que su música
no se ajusta a ningún otro sistema. En lo que se refiere a ritmos, dominan los del prosódico ternario, muy raras
veces se utiliza los del [prosódico] de dos piezas/binario. La extensión de sus cantos y bailes es solo muy baja
y se repiten hasta que los ejecutores [de la música] se cansan. No conociendo la métrica, todas las canciones
son en prosa. La música europea no influyó a la [música] de los araucanos.

El papel [la importancia] que la música desempeña en la vida de los araucanos

La música es de tanta importancia para esta raza, que no solo los niños se sirven de ella en sus juegos, sino
también los adultos en cualquier ocasión de importancia.

En los “machitunes”, [que sonl oraciones que se hacen para la curación de los enfermos, vienen las “machis"
(médicas milagrosas) y ejecutan un canto ritual, que se acompaña por un cultrún.

El aprendizaje y la consagración de [los] machis al servicio de la medicina, dura 4 meses y la inauguración


pública de la nueva machi se celebra con gran festividad. Durante esta festividad la maestra de machis baila
un aire popular llamado “purun”.

Otro acto religioso es el “Guillatún”, en el cual se implora la protección de los espíritus mayores/soberanos.
casi siempre para conseguir lluvia. Durante esa ceremonia, la más anciana machi canta una suplicación y des­
pués todas las otras machis bailan según el tacto de las pifilcas y trutrucas.

La trilla con los pies se hace con el sonido de los “cultrunes, pifilcas y cascahuillas”. En el complicado sepelio
de los muertos, se tocan cultrunes, pifilcas y trutrucas. Y finalmente durante el compromiso matrimonial, el
prometido se pronuncia a la novia con una canción original:
Ejemplo: Ñuquen (registro).
Texto: Mamita (mi amor).

¿En qué pensó usted?

¿Si nos casamos?

El día es largo para meditar.

La noche igualmente es larga para gastar la palabra [conversar].

¿Será esta la verdad?

Yo también soy soltero para usted.

Mira hermana ¿por qué apartas la vista?

¿Pensaste en ti misma? ¿Me estás odiando?

Hágame el favor y deme su corazón ¿O no soy de su agrado?

Si es así, entonces haga usted su voluntad.


Fragmentos

T exto 1 0 0 : d ic ta d o por I g n a c io S ilva ( o r ig in a r io de T a p a l q u e n 120, c a u t iv a d o a los


13 a ñ o s) . L a P lata , 3 1 de m arzo de 1926.

[Ngellüpun puliwen mu]. Rezo a Dios, al levantarse el sol.

Cuando sale el sol, se levanta el paisano, alza


las manos al cielo y dice:

Freneinchau. Epeuün fcha. Epeuün kusé. Epeuün Ayúdanos Chaw, Anciano del Amanecer, Anciana del Ama­
hueché. Epeuün üllchá. Huitran p'ram niéyin. Eimi necer, Jovencito del Amanecer, Jovencita del Amanecer; te­
ngañi f’renefiel mongeyauün. Huechu pe frene nemos levantada [las manos]. Porque usted me ha ayudado,
nieen. Felei mi maim no kiumen ngünechen. por eso estoy con vida. Ayúdame hasta el final. Usted sí que
Ñamkurei pülmen. Huitran p’ram nieén. Felei existe y nos conoce, Ngünechen. Ustedes, respetados Ña­
mi kütü kütü ngünechen. Frenean. Huitrain mkurei [espíritu del águila], manténgame levantado. Usted
p’ram nieyen. Külén k’len pulmén. Feleimün’mai. existe Kütükütü [gavilán] de Ngünechen, ayúdame y leván­
Bmün frene kefimüñ. Chungeichi kuñufál rumé. tame continuamente. Ustedes respetados Kúlenkülen [hal­
Eimün nañi f’renemufiel mu ngiyauün. cones], pues allí están ustedes que ayudan continuamente
a todo tipo de humilde. Porque ustedes me entregan ayuda,
Finís. por eso puedo andar.
Ignacio Silva, de Tapalquen.
Mann von etwa 40 Jahren [hombre de unos
40 años].
dict. La Plata 31.3. 26.
Cautivado con 13 años. No recuerda cuentos.

Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se conserva una del año 1914 donde se muestra a la gente
que habitaba en Tapalqué. Véase la Imagen 43 en el Anexo.
Aquí comienza una nota escrita en alemán por Lehmann-Nitsche que dice: “Nb. [Nebenbei] Der betr. [betreffende]
steht zu aufgerichtet die Arme rechtwinklig erhoben; bei jedem Wone bezw. [beziehungsweise] Satze stósst er die
Hánde vor sich u. nach oben. Der betr. [betreffende] (Silva) machte es mir vor. vier- bis achtmal Stósst er so die
Hándc vor sich". Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez: "A propósito: El (hombre) en
cuestión se para derecho con los brazos levantados rectangularmente; con cada palabra -o sea, frase-, empuja las
manos hacia adelante y para arriba. El (hombre) en cuestión (Silva) me lo demostró. Cuatro (veces), hasta ocho
veces empuja así las manos hacia adelante".

Historia y conocimiento oral mapuche


T exto 1 0 1 : d ic t a d o por I g n a c io S ilva, q u ie n lo es c u c h ó de N a m u n k u r a . L a P lata ,
3 1 DE MARZO DE 1 9 2 6 .

[Pu longko fti trawün]. Reunión de capitanejos.

Felen mai tañí po lonko. Traü aiift mai. Petu Asi es mis estimados longko: nos reuniremos, ya que se está
uüt’ái mai dsungu. Fei meu mai p’rü kahuéll pe produciendo una invasión. Es por eso que los longko deben
mai pu lonko. Rüngütün t’auuaiyün. M’lepe mai montar sus caballos; nos reuniremos con nuestras lanzas de
pulmen peutún. K'me elgnepe kahuáilu. Epeuün coligúe. Que estén presentes los ulmén [nobles] y los pewtun
ngünetu ngai. Yafüke kahuéll. Müleyai fúta aukán. [maestros de ceremonia]. Deben preparar bien los caballos,
Kümelenuam mai eltshe. Uessa tungu mai ta tüféi, cerca del amanecer deben hacerlos correr, caballos fuertes,
kümelenoam, ko(m] mapu almi dsungu. M’lepe ya que habrá enfrentamientos. Ya no estaremos de buena
mai péuütún. Felei münn pu lonko. Tipa t’ipa manera, esta es una cosa muy mala, no es para estar bien. A
niai. Kat’rüpü. Mari kechu kóna t’ipai aimai. Llum todos los lugares deben llevar la noticia, pero que hayan en­
askintualu. Kaké mapu mai tshipaiai katri rüpü. cuentros, ya que están ustedes los longko. Quince guerreros
Pei malón ti katri rüpü. Pei malón le ti kati rüpü. deben salir, salir a vigilar los caminos, deben salir, deben ir a
Feilei mai ningü ngütram maiel. Rulpangeiyael mirar sigilosamente, a tierras lejanas deben salir los que vigi­
dsungu pu lonko meu. Elgneawai elkoná. lan el camino; cuando vean al malón [los invasores], cuando
Huéitsha yaló. Konpale mai i pueni i k’melkanoa los vigilantes vean a los invasores, deben conversarlo, deben
tu amai. Fei meu mai huechayafiyin. transmitir la noticia a los longko. Deben destinár a los jóve­
nes kona [guerreros] quienes pelearán. Cuando entren los
Ignacio Silva, dict. 31.3. 26. enemigos, estos no harán nada bueno, por eso es que los
enfrentaremos.
So hat er es von Námun Kúra (so ausgesprochen!!)
gehórt [Ignacio Silva lo escuchó en el momento
mismo que lo hablaba Namunkura].

T exto 1 0 2 : d ic ta d o por C a lix to T a p a l q u e n , o r ig in a r io de R u k a c h o ik e , cercano a


S a n M a r t ín ; t r a d u c id o por T rüreu M il l a iñ . B u e n o s A ir e s , H otel de I n m ig ra n te s y
C alle B ermejo N ° 8 2 , 2 3 de o c tu br e de 1 9 1 7 . 122

[Wam], [Mensajes por medio de los sueños].


Femgneichi kimpafin tafti fücha ke chemeu. De esta manera vine a conocer gracias a mis antepasados.
Yom feipi ñi fcha ki cheyem. Kureuünche Esto decía mi gente anciana: "por el matrimonio existimos
meu kom leiyiñ. Ngünechen naküm pa ke todos”. Ngünechen envía [de lo alto] señales a través del

122 Este texto tiene una traducción al castellano realizada por Trüreu Millaiñ (Luis Millaiñ), la cual se hizo en la Calle
Bermejo N° 82, durante toda una tarde. Por su importancia, a continuación se transcribe: “Vine a saber por mis an­
tepasados. Todo me enseñaron. Descendemos de un matrimonio. Dios trae sus mensajes hacia nosotros en el sueño.
Por eso sabemos si vamos a una cosa peligrosa. Cuando sueña'mal, no van a la guerra. Cuando el caballo relincha,
se asusta, mal agüero. Cuando quiere Dios, morimos. Cuando no quiere Dios, nos libra en el peligro mas terrible,
como si fuera en medio del fuego. Llegamos [a] ser ancianos cuando quiere Dios. Somos inteligentes porque Dios
nos ha hecho para eso. No somos iguales de intelig[entes]”.

-<• 2 5 8
ñi dsungu uerken meu. Peuma meu. Fei meu mensaje, por medio del sueño, por eso sabemos cómo va­
niuke iñ chumleael. Ñiyin mongeal layael. mos a estar, si hemos de sobrevivir o morir. Si soñamos
Uechañ ueda peumaiñ amukelaiñ uechan algo malo [antes del| enfrentamiento, no asistimos a la pe­
meu. Ngaingai iñ kauell uelen ta tüfi. Fei lea. Cuando el caballo hace “ngai ngai” [relinchal, es un
meu ka peuütukei iñ. Pin meu ta ngünechen mal augurio, con eso también vemos las señales. Si es vo­
latukeiiñ pilai ta ngünechen chem ueda luntad de Ngünechen, morimos; cuando no es voluntad de
dsungu meu mon tu kei ta che. Rangü kitral Ngünechen, de cualquier cosa peligrosa se salva la gente,
meu reké. Fücha keiñ pin meu ta ngünechen. aunque fuese en medio del fuego. Nos volvemos ancianos
Ka kim uentrunkeim. Trürkelainn taiñ kim porque así lo quiere Ngünechen, también nos volvemos
uentrungen. Ka trürkelai taiñ mongen. hombres sabios. No todos los hombres somos igual de sa­
bios, además nuestras vidas no son iguales.
Calixto Tapalquen, Ruka Choike, San Martin.

dict. 23. Okt. 1917. Bs. As., Hotel de Inmigrantes.

T exto 1 0 3 ; d ic ta d o por M a r tín K ol ik eo . L o s T o l d o s , 2 3 de febrero de 1920.

A n tü .123 Fragmento cosmogónico I [Sol].


Kuifi piam antü dios piké fingen. Fei tüfá Dicen que antiguamente al Sol le decían Dios, ahora le lla­
ngünechen pingetui. Huenu mülei gnüneichen. man Ngünechen. En lo alto está Ngünechen, pero absoluta­
Huelu inei rumé pekelai. Che ke chilei mülei mente nadie lo ha visto. Está como una persona en la Luna,
kiyen mu. Huelu inei no rumé kimlai ñi pero absolutamente nadie sabe de la manera en que está.
chumlefel.

Ref. por Martin Kolikeo


23.2.20.
Los Toldos.

lJ’ En esta página, cuyo código es 1-34, Lehmann-Nitsche tiene tres anotaciones: (1) “Mitt.leilung] der Muuer „Kintui-
llan" des Kolikeo an diesen, alser klein mar". Transcripción y traducción de Helmut Schindler: 'información de la
madre -[llamada) 'Kintuillan’- que le entregó a Kolikeo cuando él era pequeño”. (2) “anchimallen, un diablo, una
luz mala”. (3) “uitran alhue, espíritu malo”.
T exto 1 0 4 : dictado por N ekulguar ( F ermín A vendaño ) y P ascual H uaichakeo . L os
T o ld os , 2 5 de febrero de 1 9 2 0 .

[Küyen]. Fragmento cosmogónico II [Luna].


Kuifi keché antü kaiñé yekefui. llochepelu Las personas antiguas tenían un conflicto con el Sol. [Dicen]
antú. Kiyen mongelchen. Kiyen f’renechepelu. que el Sol se comía a la gente y la Luna es quien salvaba a la
gente. La Luna es quien ayudaba a la gente.
Nekulguar = Fermin Avendaño

dict. en el campo de la tribu de Los Toldos


25. 2. 1920.

Hat gegen 90 Jahre [tiene sobre los 90 añosl.

Nach Pascual Huaichakeo, s.[einem| Nachbam,


ebenfalls:124

El sol come la gente en general, y la luna def[i]


ende. Luna más blanca por que sale de noche.
En la luna hay una mujer con un chico en la
falda, sentada en un burro.125

P. H. hat das rechte Auge verlosen.126

T exto 1 0 5 : dictado por J uan C a triel 127. L a P lata , ju n io de 1 9 2 2 . 128

Narración histórica. [Kallfükura y la ceremonia Kamarikun].


1. Calfucurá viejo pidió, cuando muriera, que 1. Kallfükura viejo pidió que cuando muriera lo enterrasen
lo enterraren con las 5 bolsas de esterl. oro con las cinco bolsas de esterlinas de oro que tenía, con las si-
que tenía. Y con las sillas de montura y que lias de montura y que debían matarle dos caballos, tal como

124 Transcripción y traducción de Helmut Schindler: 'Igualmente, Pascual Huaichakeo, vecino [de Nekulguarl, dice lo
siguiente:”.
125 En esta frase Lehmann-Nitsche agrega una nota: “¿ist christlich”. Transcripción y traducción de Helmut Schindler:
“¿será [de origenl cristiano?”.
126 Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “Pascual Huaichakeo perdió su ojo derecho”.
I2' Entre las fotografías coleccionadas por Lehmann-Nitsche se encuentra una de Juan Catriel. Véase la Imagen 50 en
el Anexo.
128 Este texto está escrito en castellano y, al final, en lengua mapuche sin traducción. Mantenemos la originalidad del
escrito en la columna izquierda y proponemos una nueva versión y traducción en la derecha.
mataran dos cab como era la costumbre. Era era la costumbre. Era de costumbre sacrificar dos caballos y
de costumbre ahorcar dos caballo y ponerlo colocarlos encima de la tumba, cerca de la cabeza del falleci­
encima de la tumba a la cabecera del muerto, do, [los caballos debíanl estar hincados de rodillas y tocando
hincados de rod. y tocando la cab. en el suelo, sus cabezas en el suelo. Además, ambas cabezas tenían que
la cabeza de un caballo unir la cabeza del otro. estar unidas.

2. Y C tenía una piedra que caminaba volando, 2. Kallfükura tenía una piedra que andaba como si estuvie­
y le habí, todo lo que pasaba le contaba, se volando y [también] le hablaba. Todo lo que pasaba le
haciendo explosión como una bomba. Y así contaba, haciendo mucho ruido, parecido a la explosión de
que donde pasaba la piedra, echaba chispas una bomba. Por el lugar donde pasaba esa piedra, expulsaba
e hizo un ruido (Windsausen aufgemacht'29). chispas y hacía ruido (como el silbido del viento). De esa
[Así que C. mandaba chasques a todos los manera Kallfükura enviaba mensajeros a todos los caciques,
caciques y entre ellos a Pincen Grande, y entre ellos a Pincen Grande y también a Catriel, en Azul.
también al Azul a Catriel. Cualqu nov que Cualquier novedad que haya sido anunciada por la piedra,
había y que sabía por la piedra, la comuni por se le comunicaba a los caciques por medio de mensajeros.
mensaj a los caciques. Y al fin del año cuando Entonces, al finalizar el año, llegaba el momento de celebrar
llegaba la fiesta del Kama’kun, donde se pide el Kamarikun [ceremonia de agradecimiento], donde se pide
el bien para darle a Ngünechen, hacían una a Ngünechen el bienestar para todos. Allí se hacía un gran
gran comilona de cuanta clase de comida que banquete, con todos los alimentos que habían. En la madru­
había. La madrug antes de tomar cosa, echaron gada, antes de comer o beber cualquier cosa, se hacía una
responso y pedían a Ng que los acompañara rogativa y pedían a Ngünechen que los acompañe para que
y que tuv buena suerte, antes de comer una tengan buena suerte, antes de comer pedían todo eso. En­
cosa pedían todo eso. Ent los cae prin se junt tonces los caciques principales [longko] primero se juntaban
y hacían un parlamento y hablaron sobre el y hacían un parlamento, donde hablaron con la persona que
perimontón, el adivino; y trajeron 2 caballos, le llamaban "Perimontun” [maestro de ceremonia]. Entonces
1 blanco, otro oscuro, y rezaron sobre estos trajeron dos caballos, uno de color blanco y el otro de color
cab, y después trajeron 2 toros, 1 azulejo y otro alazán, e hicieron rogativas sobre ellos. Después trajeron dos
overo blanco, y sobre estos 4 animales cantan toros, uno de color azulejo y el otro de color overo blanco.
y hacen su responso. Sobre estos cuatro animales cantaron e hicieron rogativas.

3. El perimonton de Catriel se llamaba Lucio, 3. La persona “Perimontun” de Catriel se llamaba Lucio, él


y este Lucio se presentaba a Ng., y preparaba era quien se presentaba ante Ngünechen. Lucio preparaba
todo este Kamarikun; y el dijo que antes de todo el Kamarikun; y él dijo que antes del año 1877 realizó
1877 dió el últ. Kamarikun, y dijo que nuestros su último Kamarikun, en el cual anunció que nuestros hijos
hijos se iban a acabar todos y se iban a morir se iban a acabar, que todos morirían; Lucio dijo “yo voy a
todos. Yo voy a morir, pero voy a estar en el morir, pero voy a estar en el cielo, desde allí voy a ver a mis
cielo, y voy a ver a mis hijos en la tierra pasar hijos pasar por desgracias en la tierra”. Entonces todas las
sus desgracias. Yent. todas las fam ant le creían familias antiguas creyeron lo que Lucio había dicho, y siem­
lo que dijo Lucio y siempre consentían los pre consentían los viejos más antiguos [personas ancianas].
viejos antiguos. Y ent el lloraba---- y pidió Por eso Lucio lloraba, y pidió a Ngünechen para que nadie
a Ng para que no se perecieran en la tierra pereciera en la tierra y que todos quedaran para siempre allí.
y que quedaran para siempre en su tierra. Entonces Lucio cantó y los otros le acompañaron:129
(Cantando); y cantó: y los otros le acompañan:

129 Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “Silbido del viento, abierto”. La frase está escrita en alemán
antiguo y no existe seguridad plena sobre la transcripción de la palabra “aufgemacht”. En definitiva, el ruido que
causaba la piedra de Kallfükura era parecido al del fuerte silbido del viento.
Canto de Lucio: El: Canto [sagradol de Lucio:

mat mat mal mal, Asi es, así es, así es, así es.
inche mai ta ngüma chenofili Si yo no llorase por esta gente,
meu llén ngetó afüi; no les tendrían compasión (serían aborrecidos).
Y los otros repiten lo mismo.
El resto de la gente que acompaña repite lo mismo.

Ñaupa blanco ngelo, alazan ngelo Desciendan [desde el cielol caballo blanco y caballo alazán,
naupaengeí, desciendan, para mirar (cuidar) a los hijos e hijas, a los hijos
ko mo tualu pü piñén, oro pü piñe; e hijas de oro [valiosos]. Así es, así es, así es, así es.
mai mai mai mai,
Inche mai meli rehue mahuida Yo soy hijo de los cuatro rewe [territorios] de las monta­
foichüm’, ñas, estoy intercediendo [llorando] por los cuatro rewe de
ngüma yetufin meli rehue mahuida. las montañas. Desciende [caballol blanco y [caballo] alazán,
Ngaupangei blanco alazan ngelu komutualu para mirar (cuidar)
5i______piñén. a los hijos e hijas.

Erzáhlt von [contado por| Juan José Catriel.


Juni 1922 La Plata.

T exto 1 0 6 : dictado por J uan C o ñu el , originario de L a P ampa . L a P lata, 4 de abril


de 1 9 2 2 . 130

[Llawpan]. Brindar.

Mari mari ngai. Ngütü eimi ayüfiel piuke meu. Le saludo mi estimado. Te llamé porque te estimo de cora-
Püchü putuayu pullkú. Llaupáiümi. Anüngei zón. Beberemos un poco de licor. ¡Brindemos! Tome asien-
f’cháu engí. to, viejo amigo.

Juan Coñuel, de la Pampa,


ap.[untado] La Plata Abril 4 1922.
Jetzt Portero in Museum [actualmente es
portero en el Museo de La Plata].

130 Este relato tiene una nota extensa que agregó Lehmann-Nitsche. Dice: “Relato libre: Lo llama por ejemplo un vecino
de respeto, tiene un poco de licor en casa hecho por él mismo; tiene gusto de tomar con una persona de confianza.
Por eso le dice que lo llama para tomar junto con él. Lo invita con una copa de licor que quieren beber ese día, antes
de sentarse. Entonces, después de haberse servido, se sientan. Quien invita con su vasito y al mismo tiempo tiene
preparado un balde del mismo licor para el otro. Cuando le dice llaupaiümi, le invita con el vasito ese; y cuando
dice: anüngei f’cháuengí, entonces se sientan, y al mismo tiempo ponen el valde de vino.- (Vino u licor son idénti­
cos! ambos llamados pullkú)”.
T exto 1 0 7 : d ic t a d o p o r K u m in a u ( a l ia s C a t a m a r c a ) . L o s T o l d o s , 2 5 d e fe b r e r o de
1 9 2 0 . 131

[Malón]. [Malón con la gente del Pikummapu],


1. Pikú mapu, che, malo pái. Kuifí matongelkén. 1. La gente del Pikummapu vino a hacer malón. Hace tiem­
Fentren kullí. Chem dsungumu ni mangolen po que hicieron ese malón, (vinieron a buscarl muchos ani­
kimlán. Feimeu pu lonko mu veipín. Malongen males. El porqué hicieron malón, eso no lo sé. Entonces los
mai. Inche mai chum kelán. Yafka kelán chichi longko afectados dijeron: “Me han hecho malón, pues yo nada
morungen. Peni mai puení. Amuaimün malo! he cometido, no he tenido altercados en ninguna parte. Her­
mumean. Tüfi chi mapuche. Chem kulli rume manos, amigos, ustedes [también] deben ir a hacer malón a
pelmün yeméaimún. esos mapuches. Si encuentran algún animal, lo deben traer.

2. Feichi dsungumu malongen kakíche. Feimi 2. Por ese motivo aquella gente me hizo malón, así es, por
mai ka huentrn dsungumu malongepán. Inche el problema con otro hombre me han venido a hacer ma­
dsungufün chem dsungu mu ñi femgnén. lón. Yo había preguntado por qué motivo lo hicieron, [pero]
Chichi huentru yafkálu chempila enurumé. aquel hombre que se enojó, no me dijo nada. Eso ha he­
Feimi mai pueni. Malonu meu tüfáchu huentru cho, amigos, me hizo malón ese hombre cuando se enojó,
yafkálu. Tuamlaeneu feimi mai puéni. Inche no me tomó en cuenta, eso ha hecho, amigos. Pues yo no
chumiyafkalan. Malonumean. Feimi mai había hecho nada, (por eso] deben ir a hacerle malón, así es
puéni. Malol ngian pim. Akulel gnen kullíñ. amigos, yo quiero que hagan malón por mí, deben traerme
Ni chem dsungu ñi piael. Túfá chi ché, trauai los animales, para ver qué es lo que dice aquella gente. Nos
íñ. Püchín ayekaleaín palingu. Ni chem piyael reuniremos, tendremos un poco de entretención con el polín
tüfáchi lonko. (juego de la chuecal, para ver qué dice ese longko.

3. Feimi mai tüfá. Huesa dsungu maingün 3. Esto ha sucedido, he recibido una mala noticia, me han
malongepán. Yemangepan ventren kullíñ ñi venido a hacer malón, me vinieron a buscar muchos anima­
huedainmagen mu tufa chi che femengen. les; porque aquella persona es mala me ha hecho eso. [Quie­
Lefkontu aví. Katringeai mamuill. Entuayín [k| ro] entrar en forma sorpresiva, se deben cortar palos, los
om che yeai mamíll. Entungetu aiin in kulliñ deben sacar, toda la gente llevará palos, iremos a rescatar
incalopaléngen. M’leai Katrürepün. los animales, me los traerán directamente. [Allí] habrá corta
caminos [vigilantes del camino]”.

[Aquí cambia el interlocutor. Ya no es el longko, sino que


es alguien del otro bando, a quien le van a hacer un malón
como venganza].

4. Fta t’ufkén pengérki. M’lepelai dungú 4. [A lo lejos] se visualizaron grandes polvaredas, lalguien
k’papelai yüngün entupatualu ñi kullíñ. dijo:] “parece que habrá altercado, parece que ya vienen, ven­
Lefkunpalé nalái. Akúingün nalíngin. Alfülgni. drán a sacar sus animales; si entran de improvisto, [la gente]
Kupafüngi mamüll. Feimeu feipi tüfi chi se golpeará". Entonces llegaron, se golpearon, lastimaron [a

El presente texto no tiene título, tampoco nombre de la persona que lo relató. Sin embargo, tiene un estilo similar
al siguiente, cuyos datos finales corresponden a Kuminau. Sin tener plena certeza de que es asi, hemos optado por
asignar este relato a la autoría de Kuminau. Nota de M.C. y G.P

-* • 2 6 3
huentru lonko: Alfülgni fotüm, lalé fei eimün una persona] con el palo, entonces un hombre que era longko
mi dsungú mu. dijo “lastimaron a mi hijo; si muere, será culpa de ustedes”.

5. Akui kiñe huerkén. Feimi mai ngü’ai 5. (Después de la pelea] llegó un mensajero [que dijo] “esto
dsungun ñi hueñi. Femgnen mai larkí ñi ha hecho, debe recibir esta noticia mi amigo, esto me han
fotüm tüfá chi lonkó. F’cha dsungu mai hecho, ha muerto el hijo de este longko. Hay un gran pro­
mülí. T’apúm konalepe ñi hueñi. Feimi blema, tiene que juntar a sus jóvenes kona, mi amigo, eso ha
mai epu lonko huesa dsungu mai ngün. pasado estimados longko, estoy en medio de una desgracia,
Pikumche ñi malopan mu. Feichi dsungu porque la gente del Pikummapu vinieron a hacer malón. Por
mu malongepan. Kiñe feichi dsungumu lai este asunto me han venido a hacer malón, por causa de ese
ñi sakín fotüm. Ngüáimün tüfáchi dsungu asunto murió mi hijo, el hijo preferido. Reciban este mensa­
kastigári tüfáchi uedákeima. Traúpe koná. je, ya que serán castigados esos desgraciados. Que se reúnan
K’melgnepe rengí uechái huerké amúpe. los jóvenes kona, que se preparen bien los coligües, debe
Femgneichi kimpéiyingin ñi la ñi fotüm. ir el mensajero encargado. Deben saber que ha muerto mi
Chichuentru ni langüm uiñ mateu ñi fotüm hijo, aquel hombre que mató a mi hijo debe morir, si no me
laiyái. Pinoleyengün ni eluyaeteu t’fichu lo quieren entregar a aquel maldito que mató una persona”.
uedaima langüm chelú.
[El otro recibió el mensaje y dijo].

6. Feimi mai; kishu ñi dsungu mu engün lai ñi 6. “Así es, por causa de ellos mismos ha muerto su hijo,
fotüm. lnchiñ elulaafí langümchelú. Kúlliñgan pues yo no le daré al que mató a esa persona. Si me dice que
pilé kullíafí. Chumten plata ñi pi yael eloafí. le pague, yo le pagaré, la cantidad de plata que él quiera le
Chumten kullí. daré, la cantidad [que quiera] le pagaré”.

7. El otro: pilan kullí ñi plata. Inche ngei 7. El otro [dijo]: “no quiero que me paguen plata, el hijo mío
ñi fotüm pall lai platamú. Elungea tüfí chi no vale como la plata, me deben entregar a aquel maldito; si
huedaima. Elungenoli huechái. no me lo entregan, he de pelear”.8

8. El otro: Feimi mai pu lonko: Uesá dungu 8. El otro [dijo]: “esto ha pasado, estimados longko. He re­
mai nün. Inche mai ñi peñi langüm ché, feipín cibido una mala noticia, este hermano mío ha dado muerte
kullián plátamu kullíñ mu, pilai tüfá chi lonko. a la persona, y yo he dicho que le voy a pagar en plata, en
Eluangen langüm chelu pieneu. Inche elula animales, [pero] no quiso ese longko, «debes entregarme al
afíñ ñi peñi. Kiñéina huechái. Ni chem ni piai que dio muerte a la persona» eso me dijo. Yo no le daré a
ñi pu lonko. Veimi mai. Femgnen mai yakún mi hermano, tendremos un enfrentamiento, según lo que
huerkén. Uessá dungú niérki ñi pu lonko. digan mis longko. Esto ha sucedido, eso me vino a decir el
Chum ten hueñán k’leyé. Feimi mai tüfáchi mensajero, están pasando por algo malo mis longko, aunque
dsungu ngüái pu lonko. tengan mucha pena, asi está el asunto, este mensaje deben
recibir los longko”.
Unfertig! [Inconcluso],

[Kuminau (alias) Catamarca.


Los Toldos 25. II. 1920],
T e x t o 1 0 8 : d ic t a d o p o r K u m in a u ( a l ia s C a t a m a r c a ) , q u ie n l o e s c u c h ó de una
ANCIANA LLAMADA TRIPAIHUAL. LOS TOLDOS, 2 5 DE FEBRERO DE 1 9 2 0 .

Tripaihual, n ahuel.132 [Historia del tigre, contada por Tripaihuál],


1. Tut’ipan kiñe pun. Neenu malón pi. Nei 1. "Salí arrancando una noche, ya que me habían raptado en
tüchi pan feichi pun. Kiñe pun manchan el malón" dijo [una mujer]. “Sali arrancando esa noche, una
namuntu. Uiñman leufu meu. Ueye rumen noche marché de a pie y amanecí en el río. Crucé nadando
ti leufu mu. Perkeeneu ki aukan toro. Ueye el río y me avistó el toro salvaje. Crucé nadando el río y [el
rumei leufu meu. lna p’non eneu. Pepu toro| me iba pisando los talones, me encontró cuando iba
eneu uitrungu [witrun muí p’ralelu inche. hacia arriba de la corriente. Entonces me vio el tigre cuando
Perkeeneu ti nahuel petu rüngain ma ma tui ñi yo estaba luchando contra la corriente. Entonces fue muerto
uitru. Vei langemel vei ilotu. Etulengu kussá [el toro] y [el tigre] se lo comió, le sacó los riñones. Así fue
kussái. Vei mu mongen. Rüpan yetueneu como me salvé. Cuando pasé, me llevó al camino”. [Dicen
rüpu meu. Epu entu amuiyu amuntu. Putui que| dos días anduvieron caminando, hasta que llegó a su
ñi mapu meu. Fei ñi mongemun pi. tierra. “Así me salvé” dijo [la mujer].

[Nota de Lehmann-Nitsche:]m

2. Una vieja Tripaihuál, 90 jahre ais, erzáhthe 2. Una anciana llamada Tripaihuál, de unos 90 años, lo contó
es dem Kuminau (alias) Catamarca, jetzl álterer a Kuminau -alias Catamarca- cuando él era un muchacho.
Mann, ais er Knabe war, dieser erz. es nur ent Ahora él es un hombre mayor. Éste me lo contó primero en
pau. u. daun dict. er es ni arauk. español y después me lo dictó en araucano, en Los Toldos, el
25 de febrero de 1920.
Los Toldos 25. II. 1920.
Vgl. Androklus u.s. Lówe.154 Compárese con el cuento “Androklus y su león”.

3. Kuminau erz.[áhlte] die Gesch.[ichte] erst 3. Kuminau contó la historia primero detalladamente/flui-
sehr ausf.[ührlich] fliess.[end] in Span.[ischj. damente en español. Después de unas horas, he apuntado
Danach habe ich einige Stunden spáter die la versión alemana. Entonces él me dictó a pedido mío lo
deutsche Fassung niedergeschrieben. Dann mismo primero en su [propio] idioma, en seguida en es­
dike. [ierte] er mir auf m.[eine] Veranl.[assung] pañol. Se nota en los dictados más arriba las dificultades
das gleiche erst in s. [einer] Sprache, dann in de contar lentamente. Por lo demás toda la cronología es
Span.[ischl. Man merkt an obigem Diktate suspendida/abandonada, lo que también era el caso en
die Schwierigkeiten des langsamen Erzáhlens. la primera versión fluyente. Por eso el texto aquí borra­
Ausserdem ist alie Chronologie aufgegeben. d o 1” puede ser interesante, ya que pone en desorden los

1“ En esta página, cuyo código es 1-49. Lehmann-Nitsche anotó “Überschrift von mir”, "el título lo he creado yo". Con
la nota del final se deja claro que Tripaihuál es la mujer anciana que le contó el relato a Kuminau.
1” Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.
1,4 Con esta nota, Lehmann-Nitsche propone comparar el presente relato con uno tradicional de Alemania llamado
"Androklus y su león”. También, nuevamente con la perspectiva comparativa, incorpora un manuscrito del cuento
"La Maldonada y su leona”, del autor Ruy Díaz de Guzmán, en su obra La Argentina, cuyos códigos de página son:
1- 5 8 , 1- 59 , 1- 60 .
1M Se trata de la versión en español del mismo cuento, que fue anotado por Lehmann-Nitsche. Sin embargo, está
tachado (borrado) con unas lineas que hacen muy difícil su lectura. Estas hojas están ubicadas en el legajo Textos
Araucanos II, cuyos códigos de página son 1-51 y 1-52.

—o 2 6 5
was auch beim ersten fliess.lenden] Erzáhlen diferentes procedimientos del relato, que sí es bastante
der Fall war. Deshalb kann der durchgestr. sencillo.
[ichenel Text interess.[antl sein, weü er die
einzelnen Vorgánge der doch recht einfachen
Erzáhlung durchein.[ander| würfelt.

T exto 1 0 9 : d ic ta d o por A n t o n io C o r ó n . L o s T o l d o s , 2 0 de febrero de 1920.

Epeu molineru. [Cuento del molinero].


1. Feimu piam gna amuan mapuche mu pi 1. Entonces dicen que un wingka del Ngulumapu dijo “iré
piam ngulu inka. Fei ti inka piam molineru. donde los mapuches”. Aquel wingka dicen que era un mo­
Molineru piam gna. Entu pai piam múrké. linero136, dicen que era molinero. Dicen que llevó harina en
Kut’a mani piam. Feimu piam akui piam gna una bolsa llamada kutama, entonces dicen que llegó donde
puel chemu. Pepai piam kiñe uentru uinka una persona del Puelmapu. Dicen que encontró a un hom­
ruka ngiei piam metu piam entui ngañi ruka. bre que tenía una casa estilo occidental, y dicen que estaba
Mari mari nai pi pai piam molineru. Mari mari trasladando su casa. “Hola, buenas” dicen que llegó dicien­
pi piam gna, pi puelche. Chumpeimi am nai do el molinero; “hola, buenas" dicen que dijo el puelche;
pi piam molineru. Entu pe ñi ruka pi piam “¿Qué está haciendo amigo?” dicen que dijo el molinero;
puelche. Müt-e müt-e n eremui ñi ruka, pi piam “estoy removiendo mi casa” dicen que dijo el puelche, mien­
gna, pi puelche. Meinkuñ p’rami ñi ruka. tras levantaba su casa.

2. Amuafüyu uinka mu nai, pi piam molineru. 2. “Podríamos ir donde la gente wingka, estimado" dicen que
Amukayu pi piam gna ruka fe. Amuingu piam dijo el molinero; “pues iremos” dicen que dijo el que estaba
uinka mu. Umaiñmu piam pepuingu kiñe ocupado con la casa. Dicen que fueron donde los wingka.
uentru. Paila p’rali piam gna. uitrali piam t’alka. Al día siguiente, dicen que encontraron a un hombre, dicen
Chumpei ngi amnai pi piam nga molineru. que estaba recostado de espalda, tenía un arma de fuego.
Kiñe toro ki ñi aui f’ta uenu. Tra fantü ñi aui. “¿Qué está haciendo amigo?" dicen que dijo el molinero;
Fei langüm alui inche pi piam gna, ti uentru. “anda un toro, es uno que anda bien arriba, cerca del Sol,
P’ra kintüi piam na molineru. Pelai piam gna a ese debo matarlo” dicen que dijo el hombre. Dicen que
molineru. Cheu mi aui, pi piam molineru. el molinero miró hacia arriba, y dicen que el molinero no
F’chauelu yauüi, pi piam nga t’alkatufé. vio nada. “¿Dónde anda?” dicen que dijo el molinero; “anda
muy lejos” dicen que dijo el hombre que disparaba el arma.

3. Feimu piam t’alkátui t’alkatufé. Trof pi kunui 3. Entonces dicen que disparó [el hombre] del arma, dicen
piam ngañi t’alká. Fentrin mamu piam üt’ü ñau que su arma de fuego sonó ¡troof! Luego de un buen rato,
pai p’cha torokí. Rangi piuke piam tufí piam. dicen que cayó el gran toro, [con el tiro] en medio del cora-

1,6 Persona encargada de administrar un molino, para moler trigo y hacer harina. Nota de M.C.
Raki dsuam k’leuüi piam molineru. Kompañu zón, dicen que dicen. Dicen que el molinero se quedó pen­
ufriu pi piam nga molineru. Amualu uinka mu sando, “¿me puede acompañar?” dicen que dijo el molinero,
inche, pi piam nga molineru. Kompañ kaya “yo iré donde los wingka” dicen que dijo el molinero; “he de
ayu, pi piam nga t’alkátufé. Amuingün piam acompañarte’ dicen que dijo el |hombre] de las armas, y di­
kau mainmu piam ka pepui piam kiñe uentru. cen que fueron. Dicen que al día siguiente, cuentan que [allí]
Meki piam nga ñi ngünetuan. Fia mahuidsa también encontraron a un hombre que estaba entusiasmado
mu. corriendo hacia los grandes cerros.

4. Mari mari nai, pipuingün piam. Mari mari 4. “Hola buenas, estimado" dicen que llegaron diciendo:
pi piam ngati uentru. Chumpei miam nai pi “hola buenas" dicen que dijo el hombre; “¿Qué está hacien­
piam nga molineru. Ngünetupen pi piam nga do, amigo?” dicen que dijo el molinero; “estoy corriendo”
ti namuntu uentru. Kompañ feli nai pi piam dicen que dijo el hombre caminante; “si pudiese acompañar­
nga molineru. Cheu amualuimi nai pi piam me, estimado” dicen que dijo el molinero; “¿Dónde irá usted,
nga ngünetu ufé. Uinka mu amualu inche, pi amigo?” dicen que dijo el atleta; “yo voy donde los wingka"
piam nga molineru. Kompañu afiliu nai, pi dicen que dijo el molinero, “si pudiese acompañarme, ami­
piam nga molineru. Kompañu kayu, pi piam go" dicen que dijo el molinero; “te acompañaré" dicen que
ngünetuufé. Amuingün piam. Ka k’la antü meu dijo el atleta. Dicen que fueron. Cuentan que en tres días,
ka pepui piam kiñeuentrú. Inaltu mahuissa también encontraron a un hombre en la orilla de un cerro,
piam nga potrilii piam nga. dicen que estaba agachado con el trasero levantado.

5. Feimu piam nga chumpelu chika feili na ti 5. Entonces dicen que ambos se preguntaron “¿Qué estará
uentru pi uingün piam nga molineru ngün. haciendo ese hombre en esa posición?", ambos con el moli­
Mari mari nai, pi puingün piam nga. Mari mari, nero. “Hola buenas, estimado" dicen que se saludaron; “hola
pi piam nga, tüfi chuentru pot’ilelu. Chum buenas” dicen que dijo aquel hombre que estaba agachado
pe i miam ngai, pingei piam allküt’upén fill con el trasero levantado; “¿Qué está haciendo, estimado?”
dsungu ni piel pu inka, pi piam nga. Femürki dicen que le dijeron; “estoy escuchando todas las conversa­
pi piam nga molineru. Chumteantü lei uinkañü ciones que están diciendo los vvingfea”, dicen que dijo; “¡aa!,
m’lemu, pi piam nga molineru. Kechuantelüi eso era” dicen que dijo el molinero. “¿A cuántos días queda
pi piam alkütufé. Fei fente mapu alküimi tüfi donde están los wingka?” dicen que dijo el molinero; “está
nai pingei piam nga chum alkülafün pi piam a cinco días" dicen que dijo el escuchador; “a esa cantidad
nga alkütüfé. Kompañafen nai pingei piam nga de distancia acaso puedes escuchar, estimado’ dicen que le
kompañ kayayu pi piam alkütüfé. dijeron; “por qué no podría escuchar” dicen que dijo el es­
cuchador; “me podría acompañar, estimado” dicen que le
dijeron; “te acompañaré” dicen que dijo el escuchador.

6. Fei piam amuingün. Umainmu piam 6. Así dicen que fueron. En la mañana dicen que tomaron
yaufüpuingün epuli piam uit’ú mamuill. Feimu sombra, dicen que habían dos árboles parados. Allí dicen
piam nga entu chillan pu ingün. Afüm ilo mün que sacaron la silla (desmontaron del caballo]. “Ustedes co­
apuen pi piam ngañi pu kompañ molineru. cinen carne” dicen que dijo a sus compañeros el molinero.
Afümingün piam iló. Ilotüngün piam gna. Cuentan que cocinaron la carne, dicen que comieron carne.
Metu ilo tulu alkütufé pot’itipa rumei piam Mientras comían, dicen que el escuchador cayó repentina­
gna. Ue, pi piam. Uedá dsungu u’le anai mente quedando agachado. “¡We!" dicen que dijo, “hay una
molineru, pi piam alkütüfé. Chem dsungu mala noticia, amigo molinero” dicen que dijo el escuchador;
m’li nai, pi piam molineru. ICpai molineru. “¿Qué noticia hay, amigo?” dicen que dijo el molinero; “«vie­
Kuselafiñ pieimu tüfichi rei m’lelu uinká mu. ne el molinero, haré que apueste en un juego» eso ha dicho
Nien ñaué kiñe üí tukulelafí chi chi kimlu ñi de ti aquel Rey que está donde los wingka, «tengo mi hija, le
üüi, ñi ñaué feichuentru kuré yeinma yaeneu, pondré un nombre, aquel que sepa el nombre de mi hija, ese
pi piam nga tüfi chi chei. hombre ha de llevarse a mi hija por esposa» (dijo el Rey]”
dicen que dijo esa persona.
7. Ko mapu uinká piam t'apom fi. Kimnolu 7. Dicen que a todos los wingka de esa tierra los juntó. Aquel
piam nga kat'üpel niefi. Epueruun meu piam que no sabía [el nombre de la hija] dicen que le cortaba el
nga puinga molineru. Fachi p’le konpápe cuello. En dos días dicen que llegó el molinero. "Que en­
pingei piam. Alkütüfé piam feipi künufi ni üi tre aquí” dicen que le dijeron. Dicen que [antesl escuchó el
iñei piñén, ngati ña ñi ñaué tüfi chi rey. Nojo nombre de cómo aquel Rey le llamaba a su hija, “Nojo Piojo
piojo doblete, pingei piam nga. Feimu piam Doblete” dicen que le nombraban. Entonces dicen que entró
konpuinga molineru. Kimai mi iñei pingen el molinero. “¿Sabrás tú cómo se llama mi hija?” dicen que
ñi ñaué, pi piam rey. Kimnolmi kat’ün tuiñ dijo el Rey, “si no lo sabes, te cortaré la cabeza” dicen que le
mayaayu mi lonko, pingei piam nga molineru dijeron al pobre molinero; "así tendré que hacerlo” cuentan
yem. Femkayan pi piam molineru. Chumkinula que dijo el molinero, “cómo no he de saber” dicen que dijo
afin pi piam molineru. Kimli chemelo ankai, el molinero, “si yo supiera ¿qué me darás?” dicen que dijo;
pi piam nga. Tüfi ñaué nüñmuaimi, pi piam “aquella hija recibirás” dicen que dijo el Rey; “¿entonces po­
nga rey. Kure ñenmurkeyaun mai pi piam gna dré tomarla como esposa?” dicen que dijo el molinero, “pues
molineru. Nojo piojo doblete, pingeyelaiyam tu hija es la que se llama Nojo Piojo Doblete” dicen que le
tañi ñaué pingei piam nga fchareiyem. Fei dijeron al viejo Rey; “pues así es como se llama” dicen que
pingei mai, pi piam gna fchareyem. dijo el viejo Rey.

8. Yemei piam nga ñi kuré molineru. Akutüi 8. Dicen que fue a buscar a su mujer el molinero y dicen
piam ñañi m’lemu ñi pu kompañ. Umain mu que regresó al lugar donde estaban sus compañeros. En la
piam ka ngüt’üm ta ringi molineru. Yeinma pae mañana, dicen que volvieron a llamar al molinero. “Para que
ñi ñaué, pi piam nga cha rey. Kahuell kuseayu pueda llevarse a mi hija” dicen que dijo el viejo Rey, “juga­
pi piam gna fcha rey nielan kahuéi pi piam remos una apuesta con el caballo” dicen que dijo el viejo
nga molineru. Namún tu kuseayu, pi piam nga Rey; “no tengo caballo” dicen que dijo el molinero; “enton­
fcha rey. Inchu kuseayu pi piam nga molineru. ces correremos a pie” dicen que dijo el viejo Rey; “nosotros
Inchu no kiñe kuse nien tüfámu. Feinga kuséai jugaremos” dicen que dijo el molinero; “nosotros dos no, yo
pi piam nga fcha rey. Ya, pi piam nga molineru. tengo a una vieja aquí, ella jugará” dicen que dijo el viejo
Inche kai nien kiñe kompañ feiyengu kuseai, Rey; “ya” dicen que dijo el molinero, “yo también tengo a
pi piam molineru. Ya, pi piam nga rey. un compañero, ellos dos han de competir” dicen que dijo el
molinero; “ya” dicen que dijo el Rey.

9. Feimu piam umañ mu kuseingu. Feichipun 9. Entonces dicen que al día siguiente jugaron. Esa noche
piam umautulai raki dsuam pelu nga molineru. [ameriorl dicen que no durmió el molinero, porque pensaba
Uéungéli langúm ngepeal mai, pi piam cheu tá “si me ganan, pues me han de matar” dicen que dijo; “¡dón­
ueuafeiiñmu pi piam nga ngünétufé. de la viste que nos han de ganar!” dicen que dijo el corredor.

10. Kechumari uiraf toumeingu piam nga. 10. Dicen que corrieron cincuenta veces, entonces dicen
Feim piam nga entungepai piam kiñe kushé que trajeron a una vieja hechicera, cuentan que cuando es­
kallkukusé piam partipeleu engu piam püchü taban partiendo dicen que “nos detendremos un rato ami­
tüntuayu anai, pi piam nga, ti kallkúse. Fei piam go” dicen que dijo la vieja hechicera. Allí dicen que se de­
tün-tu fui. Uelekuü meu tukukunulelfi püchi tuvieron, en la mano izquierda le colocó [rápidamente] un
yüuúlkuü. Feimu piam t'alt’ali ngünetufeiyem. pequeño anillo, entonces dicen que se quedó roncando el
Alkütüfé piam potitupa rumei it'omai nai pobre corredor, y el escuchador dicen que repentinamente
molineru pi piam nga. Metu umau tui tani cayó. “Pues amigo molinero” dicen que dijo [la viejal, “ahora
kahuell anai, pingei piam nga molineru. está durmiendo el caballo [el atleta], estimado” dicen que le
dijeron al molinero.1*

11. Feimu piam asküintui t’alkatufé. Pei piam 11. Entonces dicen que miró el disparador [del arma de
tukukunulelngi yuüulkuü ta tüfi anai, pi fuego], dicen que observó, “a éste le colocaron un anillo,
piam nga. Feimu piam uit’amei ñi uiiralká. amigo" dicen que dijo. Entonces dicen que agarró su esco­
Feimu piam t’alká tüfí. T’efkün tui mafi ñi peta, ahí dicen que le disparó, le sacó tirándole lejos su ani­
yúuülkuü, feimu piam t’epeu p’rai. Mari uiraf llo, así dicen que despertó. Dicen que ya había salido diez
piam gna t’ipauyepai nati kushé. Inapai piam leguas la vieja, |perol cuentan que lo seguía el corredor de
namuniufé. K’la mari uirafmeu pi pai piam gna. a pie, “¡en treinta galopes!” dicen que dijo, así dicen que
Feimu piam uéuui piam nga molineru. Kiñe ganó el molinero. El viejo Rey dicen que dijo “lo desafiaré
ina ueicha aliñ, pi piam nga fcha rey Alkülufé con una pelea”. El escuchador dicen que escuchó: “«los va­
piam nga alküi. Ueiicha afiñ, pingei iñ apuén. mos a enfrentar» eso nos han dicho, estimados" dicen que
pi piam gna alkütúfé. dijo el escuchador.

12. Ngümai piam nga molineru yenei piam 12. Dicen que lloró el molinero, cuentan que llevaba a su
ngañi kuré ñi ueupaiel. Ngümakilnge anai mujer, a quien había ganado. “No llores, estimado" dicen
pi piam nga rukafé. Kalli ke papé chumié que dijo el constructor de casas, “pues que vengan cuantos
batallón rumé. Kisu langümafiñ inché kisú, pi escuadrones sean, yo solo los he de matar, yo solo" dicen que
piam nga. Feimu piam akui kechu batallón. dijo. Allí dicen que llegaron cinco escuadrones y dicen que
Kiñe uiraf t'ipapai piam uit'an tui piam nga de un galope salió. Cuentan que sacó su tirador y dicen que
ni tirádor mu. Entui piam nga kiñe püchi oró sacó una pequeña bombilla de oro. Dicen que sopló rápido y
bombfya pimukunú feimi piam nga t’okom todos los pobres wingka se esparcieron en pequeñas [partesl
püchüke usai pu inkayem kahuellk’len. con sus caballos y cañones. Dicen que a diez leguas llegaban
Kañonem mari uiraf piam nga puúi üt’úf cuando saltaban hacia arriba. Cuentan que de esa manera el
p’ralu. Femgneichi apum- uinka pai piam nga molinero logró acabar con los wingka, así vino a buscar en
molineru. Yepai nga fachi mapu rei ngi ñaué. estas tierras a la hija del Rey. De esa manera se fue, [regresól
Amutui ñi mapu meu. a su tierra.13

13. Fei ñi fentepun. 13. Así es como termina.

Antonio Corón dict. Según Coron, el cuento


procede de Chile.

En Los Toldos 20. II. 1920.


Cuentos Históricos

T exto 1 1 0 : d ic ta d o por A lberto R o d r íg u ez (K o l ü n g ü r ) a N aw elpi, q u ie n lo


REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES. L a PLATA, SIN FECHA.

[Millarino tañí ngütram I], Millarino, la piedra milagrosa I.


En la época de Kallfukura.
Historia de Kallfukura.

1. Kalfukurayem mülerkei puelmapu. Rüf 1. El viejo Kallfukura vivía en el Puelmapu. Fue un verda­
uesa kudse feyem. Amui takamapu kudséalu. dero jugador, iba a lugares muy lejanos para jugar. Cuando
Kudsépui ueugne tañí ueumagni kawetlu. apostaba, le ganaban su caballo y se iba caminando a pie.
Namuntui autui. Fempélotá Kalfukurayem. Eso hacía el viejo Kallfukura. Una vez le ganaron su silla
Kiñe chi ueuma ñierke ñi chillan kawellu. para el caballo. Entonces dicen que estaba cansado y se
Feimu, piam, afelulu umautui. Peumarkei quedó dormido. Entonces soñó Kallfükura, esto le dijeron
Kalfukura. Fei pinierkei umauk’lelu: Eye cuando estaba dormido: “en aquella orilla del río, ese río
chi inal leufu millarinu piñe chi leufu meu llamado Millarino137, hay una piedra, esa debes ir a bus­
mülei kiñe kura fei yemé afimi piñén pirkei. carla” eso le dijeron; “«si vas a buscar esa piedra, debes
Feyeme filmi ti kurá küme kudsaiafimi feimi trabajar de buena forma, es para que asi seas una persona
küme uentru neam isto ko mapu rupaiaimiüí de bien, pues en todos los lugares serás nombrado» eso me
pinien pirke. dijeron” había dicho.

2. Feimu uerküñi kuré pirke. Peuman mai tufa 2. “Entonces envié a mi esposa” había dicho [Kallfükura],
pifin ñi kuré, pirkei. Amoi mi iyechi leufu meu. “he tenido un sueño ahora” le dijo a su esposa, había dicho.
Feumeu mülei kura pinien feyemeaimi pirkei “Debes ir a aquel río, «allí hay una piedra» así me dijeron,
ñi kuré. Fei amui, piam, tüfa chi dsomoche. Fei eso debes ir a buscar” le dijo a su esposa. Así dicen que fue
pepulai, piam, kura. Uiñu me, piam. Amunge esta mujer, dicen que no encontró la piedra, dicen que se
yemenge mülei tati chumta müle lafui, pi, devolvió. “Pues debes [volver a] ir, ve a buscarla, debe es­
piam, Kalfukura. Feichula, piam, pepui ká tar, por qué no habría de estar” dicen que dijo Kallfükura.
mulu. Tana lei piam, ti kuraina leufu. Feimeu Recién ahí dicen que la encontró, cuando fue nuevamente,
femlu, feipi. piam, Kalfukura: Feigne chifai dicen que estaba botada la piedra a orillas del río. Entonces
femün tüfa kimai mai ñi polonko pirkei. cuando pasó eso, dicen que dijo Kallfükura: “esto que me ha
pasado, quiero que mis longko lo sepan”, eso dijo.

Historia}- conocimiento oral mapuche <P-_


3. Feimeu, piam, ta tauinymagné. Fei meu 3. Entonces dicen que hicieron una reunión, de esa manera
üllmen nepei pirkei puelmapu lonko feiñi los longko del Puelmapu [le] dijeron que él fuese ülmen [en este
elmen ñemú fúta Kalfukura yem. Isto kom caso, el longko mayor]. Fue asi como el gran viejo Kallfúkura
mapu rupan anúle [nolel petu isto komche. se transformó en el ülmen de todos los territorios. Todavía
Peimeu, piam, ñi kúra meu kimui istokom no le ocurría nada a todas las personas. Entonces dicen que
tungu. Petu amúle, piam, tungu kiñe chi por la piedra sabía todas las cosas [que ocurrirían]. Dicen
feipeeyu ñi kura: Túfa chi mapu che mapu neue que cuando todavía no pasaba nada, una vez su piedra le
noalu. Choike ñi mapu ñenolé uinka mapu dijo a él “«esta tierra ya no será la tierra de la gente, tampoco
yetuai pieneu millarino pirké. será la tierra de las avestruces. La tierra será apropiada por
los wingka» me ha dicho [la piedra] Millarino" eso dijo.

4. Feimu, piam, layalo feipifini fotúm 4. Entonces cuentan que cuando iba a morir le dijo a su
Namunkura. Fotum Namunkura pirkei: Inche hijo Namunkura: “Namunkura, hijo" le dijo, “pues yo ya no
alúgma mogné uelai<a. Túfa ñi kura elelayu, viviré por más tiempo. Esta que es mi piedra, te la dejaré,
mi chem tungu rumé mi kiman pirke. Fei meu para que sepas cualquier asunto" le dijo. Por eso conservó la
niei kura Namunkura, kúme uent’u ti par pui piedra Namunkura, se convirtió en un gran hombre y es un
feimeu fúta lonkongé, Múnechen ñi piel meu. gran longko, ya que Ngúnechen lo quiso.

Dictado por un “Alberto Rodríguez” a Nahuelpi


y por este a mi según su MS.

T exto 1 1 1 : m a n u sc r it o s o r ig in a le s de N a w elpi . L a P lata , 2 8 de mayo d e 1901.

[Millarino tañi ngütram II]. Millarino, la piedra milagrosa II.


En la época de Namunkura.
Historia de Namunkura.

1. Namuncura, piam, montui kiñe chi núael. 1. Dicen que Namunkura se salvó de ser capturado. Esa vez
Fei chi ningmangei ni ñaue, kafentún ni mapu. le aprisionaron a su hija y también a mucha gente de su lugar.
Feimu, piam, ñi kura elei lefmáulu. Ñi ñaue, Dicen que dejó [abandonada] su piedra cuando arrancó. [Pero]
piam, elkai pu kúpam ti kura. Feimu, piam, dicen que su hija escondió la piedra en el [vientre, debajo del]
cheuagnen, pi, piam Namunkura. Feimu piam küpamA'esiido. Entonces dicen que Namunkura dijo “¡estoy
akui Buenos Aire’ mu ñi ñaue ñi kura yengu. perdido!”. Entonces dicen que la hija llegó a Buenos Aires jun­
Feimu piam múlei kiñe uent’u. Kiñe chi, piam, to con la piedra. Allí dicen que había un hombre [soldado]. Un
fei pieyu ti domoche: amoaimi túfa pieyu, día, dicen que le dijo aquella mujer: “usted tendrá que ir [a de­
piam, ti domoche. Namuncura ñi ñaué. jar la piedra]” dicen que le dijo la mujer, la hija de Namunkura.

2. Feimu, piam, amui, piam, ti uentru 2. Entonces dicen que fue el hombre desertor. Así dicen que
resertaulu. Feimu, piam, kimui ñi petuael ñi Namunkura presintió que venía su piedra, entonces dicen
kura Namuncura. Feimu piam feipi: Peuman que dijo “he tenido un sueño” dicen que dijo, “mi piedra lle­
pi piam. Kudsum tuku patueneu púchi che gó a dormir conmigo, así como una pequeña persona. ¡Pues
rekei ñi kura i’to petuan ñi kura túfa pi piam, volveré a ver mi piedra aquí!” dicen que dijo Namunkura.
Namuncura. Feimu, piam, púchi alúgna meu Entonces un tiempo después llegó el hombre a las tierras
putui ti uentru Namunkura ñi mapu meu. Epe de Namunkura. Dicen que cuando estaba pronto a llegar
putulú piam. ti uent’u yelu ti kura alkúi, piam. el hombre que llevaba la piedra, cuentan que Namunkura
Namuncura. Kiñe lalka rikei, piam, tofpui fei escuchó como si fuese un trueno, dicen que hacía explosión
ñi kura, piam. Feimeu, piam, ayui Namuncura. su piedra. Cuentan que Namunkura se alegró: “sí, esta vez
Ya feichi uela, pi, piam. Matukel taupe che sí”, dicen que dijo Namunkura, “que la gente se reúna ense­
pi, piam. guida” dicen que dijo.

3. Feimu, piam, tawi che anümynepe rügni 3. Dicen que así se reunió la gente, “que se planten lanzas
pi, piam. Feimu, piam, anui rügni. Feimu de coligúe” dicen que dijo. Entonces dicen que se plantaron
piam epuent’un meu, piam, pui ti uent'u lanzas de coligúe. Dicen que ahí, cerca del amanecer, dicen
yetulu Namunkura ñi kura. Ragnyin che que llegó el hombre que llevaba la piedra de Namunkura.
piam konputui. Feimeu fúta ñilatui [ngillatui] En medio de la gente dicen que entró. Entonces Namunkura
Namunkura. Feimu piam chegnetun pi piam, hizo una gran rogativa, cuentan que Namunkura dijo "ahora
Namunkura. Mollfuin tutui piam ñi kura. he vuelto a ser persona”. Dicen que su piedra volvió a recibir
sangre |de un animal sacrificado en la ceremonia].
28 de Mayo de 1901. Nahuelpi scriprit.

T exto 1 1 2 : d ic ta d o por K a tr ü la f . L a P lata , varios día s de oc tu br e de 1902.


T exto d ic ta d o el 3 de o c tu br e de 1902:

[Kallfükura tañi ngütram]. Cuento del padre Kalfukura, cuando


encontró la piedra y la espada.

1. Feimeo piam, ueche uentrungelu ngulu 1. Entonces dicen que cuando Kallfükura era jovencito,
mapu. Feimu piam t’emi Kalfukurá, feimu dicen que creció en el Ngulumapu. Cuentan que cuando
piam t’emlu, piam, epungei piam ñi kure. creció allí, dicen que tuvo dos mujeres. Entonces un día
Feimeo piam kiñe antú piam liuen piam ut’ai dicen que se levantó Kallfükura. Ahí dicen que había una
piam Kalfukurá.- Feimeo piam múlei piam quebrada de agua, dicen que había. Entonces dicen que
t’ayenko piam múlei. Feimeu piam pui piam llegó Kallfükura, así dicen que encontró una espada que
Kalfukurá. Fiimu piam pepui piam epáda estaba incrustada, dicen que la encontró allí donde había
üngküngaukúlelu piam, pepui piam. Feimu vertiente de agua, cerca de la cascada. “«De esa manera fue
piam chanchañ kúlechi komeu, iría t'ayenko como la encontré» dijo mi padre”, dijo en su conversación
piam. Femgneichi mai penmai pi mai ni Namunkura. Dicen que asi fue como la encontró. Entonces
chauem pirki ni ngütam kan Namuncura, dicen que soñó, dicen que esa noche “pues he soñado” dicen
femgnechi piam pelu piam. Feimeu piam que dijo Kallfükura, “«tienes que hacer una gran rogativa»
peumai piam feichi pun piam; peuman mai, pi eso siento que me han dicho”, dicen que dijo Kallfükura.
piam Kalfukura. Fúta ngillatuaimi mai, piñén Dicen que conversó lo que se debía hacer, de la manera
mai ñi t’okiun, pi piam Kalfukurá. Ngütami en que tenía que hacer la rogativa. “Todo lo conversó mi
piam ñi chumad chumgneichi ñi nillatuael padre, de esa manera fue un gran hombre mi padre” dijo
kom piam ngútamúi ñi chauem, femgneichi Namunkura.
kúme uentrungei ñi ñi chauem, pi Namunkura.

2. Feimeo piam, kamárikulelaen mai pieneu 2. Entonces dicen que “«debes hacer una ceremonia de
mai ñi ñi .püchü espada, pi piam Kallfukurá: Kamarikun para mí» eso me ha dicho mi pequeña espa­
t’apumelan mai, ito fentenche mai, t’apumelaen da” dicen que dijo Kallfükura, “«“debes juntarme mucha
mai, pieneu mai ñi epáda, pi piam ñi ngütam gente, debes juntar gente para mí” eso me ha dicho mi es­
peuman, pi mai ñi ñi chauem, pi ñi ngütam pada» dicen que dijo [mientras] relataba su sueño mi pa-
kan Namunkurá. Fei meo mai t'apumi ñi koná dre”, dijo en su conversación Namunkura. “Fue así como
füta ngillatuaimi mai, ünkümelaen mai rüngei, juntó a sus jóvenes kona, «“debes hacer una gran rogativa,
pieneu mai; pi piam ñi ngüiam peuma ñi pi debes plantarme lanzas de coligües”, pues eso me dijo»
mai ñi chauem pi ñi ngücamkan Namunkurá. dicen que decía cuando relataba su sueño mi padre” dijo
Feimeo mai ito kom che mai, itokom kümeke en su conversación Namunkura. Entonces “todas las per­
ueniru ñi pu kapiian itokom mai t’apümüi ñi sonas, todos eran buenos hombres, sus capitanes, a todos
chauem-.pi ñi ngütamkáñ.Namunk-uráv- * los reunió mi padre” dijo en su conversación Namunkura.

3. Feimeu nga femgneichi mai küme uentruem 3. Entonces “«“de esa manera, a los mejores hombres, a to­
ito kom mai chemelaen mai ito kom mai pu kuse dos los debes reunir, a todas las ancianas debes reunir para
t’apumelan mai mi mai küme ngillantuinma mí, así tú debes hacer una buena y gran rogativa”, pues eso
keaen, pieneu mai ñi epáda, pi ñi ngütam kan me ha dicho mi espada» dijo en su conversación mi padre”
ñi chauem, pi mai Namunkura ñi ngütamkan. pues dijo Namunkura en su conversación. Dicen entonces
Feimeo piam t’apumlu ñi koná epuentu que cuando reunió a sus jóvenes kona, “dicen que mi padre
t’apum niei piam, ñi koná mai ñi chauem, pi reunió durante dos días a sus jóvenes kona” dijo en su con­
ñi ngütamkan Namunkurá. Ngüpüilelaen mai versación Namunkura. “«“Debes pintar las lanzas de coligúe
t’amün rüngei, pieneu mai ñi espada, pirkii que se juntaron", pues eso me ha dicho mi espada», eso
Kallfukura em. Femgneichi mai ngütam kai había dicho el viejo Kallfükura”, de esa manera conversó
Namunkurá. Langümelaen mai alasan p’chi Namunkura. “«“Debes matar para mí un pequeño caballo
kawallu, pülan püchi kauallu. Feimeu mai color alazán y un pequeño caballo color blanco. Con eso de­
ngillatuin mayaen entu piuke lelaen mai, bes hacer una rogativa para mí, debes sacarle el corazón por
mongelelu mai entu piukelelan, mollfün mu mí; cuando aún esté vivo, debes sacarle el corazón por mí.
mai feimeu mai utuin makeyaen pingen mai ñi Pues con la sangre, con eso debes rociarme”, pues he sentido
t’okiuin, pi mai ñi ngütam peuman ñi chauem, que eso me dijeron» dijo cuando contaba su sueño mi viejo
pi ñi ngütam kan Namunkurá. padre”, contó en su conversación Namunkura.

4. Inche mai tañi tami fürenefiel; fürenefiel ta 4. “«Pues yo a usted, porque quiero ayudarte, para ayudarte
peufalueimi, tami küme uentrungeyael. Itokom he venido, para que seas un buen hombre. Para que en todas
dsungu meu t’ami küme uentrungeyal, pieneu las cosas seas un gran hombre», pues eso me ha dicho” di­
mai pi piam kallfukurayem. Femgneichi mai cen que dijo el viejo Kallfükura. “«De esa forma me ha dicho
fei pieneu ñi epáda, pi mai ñi chauem, pi ñi mi espada» dijo mi viejo padre” dijo en la conversación Na­
ngütam kan Namunkurá. Inche mai küme munkura. “«“Pues yo he querido que seas un buen hombre,
uentruengeiyaimi mi tami piful, lonkongei he querido que seas un longko, pues para ayudarte yo me he
aimi mi pifiel, inche mai tami fürenefiel ta aparecido”, pues eso me dijo» eso dijo mi padre relatando
peufalueimi, pieneu mai, pi mai ñi ngütam su sueño” dijo en su conversación Namunkura. “«“Pues yo
peuman ñi chauem,. pi ñi ngütam kan he querido aparecerme, me has visto. Yo te tendré por hijo,
Namunkura. Inche mai tañi peufalu fiel ta solo debes rogar bien siempre, pues nada te ocurrirá en nin­
peeimi. Inche mai ta fochüm yetueimi küme guna cosa, pues serás un hombre renombrado, porque lo he
müten ta ngillatu keaimi, chumlaaimi mai querido, pues por eso he aparecido. Pues yo te tendré como
chemuno rume ito uitun uentrungei aimi hijo, no me has encontrado por tu propia voluntad, pues yo
mai; tami pifiel mai feimu mai ta peufalueimi. te estoy ayudando, me aparecí y me encontraste”, pues eso
Inche mai ta fochüm yétu eimi. Kisu tami me dijo mi espada» eso le habían dicho en el sueño a mi
ngeneun ta pelaen. Inche mai tami fürenefiel ta, viejo padre” dijo en su conversación Namunkura.
peufalueimi ta peen, pieneu mai ta ñi espada,
pirki ñi peuma tañi chauem, pi tañi ngütam
kan Namunkurá.

5. Tufa mai ta koila dsungu no, koilangütam 5. “Pues esto no es una cosa falsa, no es conversación falsa,
no mai ta tüfa, pi tañi ngütam kan Namunkurá. esto no lo es” dijo en su conversación Namunkura, lo cual

-o. 276 o
Tañi ngütam ka moiyim tañi chauem, inche mai su viejo padre había conversado. “Pues yo no hablo false­
la koilangütam koikelan, pirki tañi ngütam dades, pues yo no miento” eso dijo en su conversación Na­
kan Namunkurá. Tañi koilangenon mu munkura, “porque no soy un mentiroso, por eso aún estoy
feimeu ta metu mongen, pirki tañi ngütamkan vivo" dijo en su conversación Namunkura. “Antes, cuando
Namunkurá. Kupan ta kuifi langüm mafin ta llegué, «¡mataré a Namunkura!» dijeron de mí los wingka
Namunkura pifeneu ta winká pu ulmén; fei meu poderosos imilitaresi; porque nunca he mentido, pues no
ta tañi koila tukenon mu chumlaeneu ta winká me hicieron nada los wingka poderosos” dijo en su conver­
pu ülmen, pi tañi ngütam kan ta Namunkura. sación Namunkura.

6. Langüm mafin ta pifeneu ta winká pu 6. “«Le mataré» así dijeron de mí los wingka poderosos. Por
ülmen. Tañi koilangenon mu chumgnenon mu no ser mentiroso, y no tengo nada malo, por eso aún estoy
rume, feimu ta metü mongen, fei mu ta ngütam vivo, por eso estoy conversando esto, de la manera en que
kaye ken tañi chumgneichi tañi rupamoiyüm ha pasado, de la forma en que se transformó en un hombre
tañi chumgnechi tañi küme uentrunge importante mi padre” dijo en su conversación el gran Na­
moiyüm tañi chauem, pirki tañi ngütam kan, munkura. “Nuestro padre fallecido era una persona origi­
fta Namunkurá. Tañi chauem ngulu mapu naria del Ngulumapu, [donde ahora es] Chile, allí creció mi
cheyemürke, chilenu mu ta t’empurkefui viejo padre. Allí había crecido, todo conversaba, de la mane­
tañi chauem. Feimu ta t’emün itokom ta ra en que creció mi padre, de la manera en que había crecido
ngütam kayefui, tañi chumgneichi t'emün y cómo llegó a ser un gran hombre, de eso conversaba. Fue
tañi chauem, chumgneichi tañi t’emoiyüm ta así, de esa manera pasó el viejo Kallfükura, eso decía en su
chumgneichi tañi küme uentrunge moiyim ta conversación mi viejo padre” dijo en su conversación el gran
ngütam ka moiyim ta. Fei meu ta femgneichi Namunkura.
ñi rupamoiyim ’ta kalfukurayem. Femgneichi
ta pifui tañi ngütamkan tañi chauem, pirki ñi
ngütam kan fta Namunkurá.

7. Chumgneichi tañi ñi ngütamkanmofayümen 7. De la manera en que conversaba el gran Kallfükura, de


fta Kalfukurayem. Femgneichi ta ka ngütamkai esa forma también conversaba el gran Namunkura. De cómo
ta fta Namunkurá. Chumgneichi tañi malón tuvo que atravesar por las invasiones [y peleas], eso lo con­
meu tañi rapa moiyüm ngütamkayürke ta ta versaba el gran Kallfükura. “Asi conversaba mi viejo padre”
Kalfukurayem. Femgneichi ta ngütamkai tañi decía en su conversación el gran Namunkura, “por eso he
chauem, pirki tañi ngütam kan fta Namunkura. atravesado, era un pequeño hombre jovencito, yo era el hijo
Fei meu ta rapan ta püchu ueche uentrungen. mayor del gran Kallfükura, pues yo" dijo en conversación
Inche tañi unen fotümem ta fta Kalfukurayem Namunkura. “Pues la hermana que ando trayendo, es como
ta inche, pirki tañi ngütam kan ta Namunkura. un varón, como si fuese mi hermano que lo ando trayendo,
Tañi lamgnen kai ta miauulün uentra reke tañi pues así la llevo a mi hermana, por eso la llevo conmigo,
peni reke tañi miau ulpeel tañi ta miau ulün donde sea que voy, a mi hermana la trato como si fuese mi
tañi lamgnen, fei meo ta miauulken cheurame madre” dijo en su conversación Namunkura.8
ta amün ñuke reke ta t’okipeel tañi lamgnen,
pi tañi ngütamkan ta Namunkura.

8. Uelu ta kisu tayu femyáuun, femyaukelaiyu 8. “Pero nosotros no andamos por nuestra propia voluntad,
cheu tayu amuyael ito une ta ngütam kake eyumu no andamos. Donde tenemos que ir, pues primero nos con­
tayu kura, pi tañi ngütamkan fta Namunkurá. versa nuestra piedra” decía en su conversación el gran Na­
Re tañi küme uentrungen ta küme uentrungeian munkura. “Yo soy un buen hombre, [perol no soy un buen
pi tañi ngütam kan fta Namunkura. Tañi chumle hombre cualquiera” dijo en su conversación el gran Na­
pefuiyemem tañi chauem, uelu ta felerputun ta munkura, “asi como estaba mi viejo padre, así estaré yo" dijo
inche, pirki tañi ngütam kan fta Namunkura. en conversación el gran Namunkura. Entonces conversaba
Feimeu ta ngütam kayei tañi chumgneichi de la manera en que salió del Ngulumapu, así conversaba
tañi, tañi tipa pan ta ngulu mapu. Fei meu la que el gran Namunkura había llegado al territorio de Llai­
ngütam kaye tañi tañi akun ta Llaiñma mapu ta ma, “esto no es una historia falsa” dijo en su conversación el
fta Namunkura. Tüfa ta koila dsunguno ta tufa, gran Namunkura. De todo conversaba, de la manera en que
pi tañi ngütamkan ta fta Namunkura. Ito kom ta habían salido del Ngulumapu, de la forma en que fue traído
ngütamkayei chumgneichi tañi t’ipapanta ngulu por su viejo padre y de las cosas que vivió el gran Kallfüku-
mapu. Tañi chumgneichi küpaletu tañi chauem ra, de cómo lo pasó y cuáles fueron las cosas que tuvo que
femgneichi ta tañi rupa moiyúm ta fta Kalfukura atravesar el gran Kallfükura.
yemürke tañi chumgneichi tañi, rupa morkeyüm
tañi chumgneichi tañi rupa moyüm ta dsungu
meu, ta fta Kalfukurayem.

9. Fei meu ta ka welu ta ngütamkayi ta fta 9. Por eso, también así conversaba el gran Namunkura.
Namunkura. Ito kom ta ngütam kaye tañi Todo lo conversaba, de la forma en que llegaron a la tierra
chumgneichi tañi akumoiyüm ta Lonkümai de Lonquimay: “en ese lugar pasó mi viejo padre” dijo en
mapu. Fei meu ta rupai tañi chauem, pi conversación el gran Namunkura, “entonces cuando llegó
tañi ngütam kan fta Namunkura. Feimeu ta al territorio de Llaima «pues he soñado» había dicho el
akulu ta Llaima mapu ta peuman mai, pirki viejo Kallfükura, «pues me han conversado» dijo él gran
ta ’ta Kalfukurayem ngütam kangen mai Kallfükura, eso dijo mi viejo padre” dijo el gran Namunku­
pirki ta fta Kalfukurayem, pi tañi chauem pi ra, dijo en su conversación el gran Namunkura. “Enton­
ta fta Namunkura pi tañi ngütam kan ta fta ces el gran Kallfükura juntó a sus jóvenes kona" dijo en su
Namuncurá. Feimeu ta t’apumui tañi kona conversación el gran Namunkura, “«en este día, pues nos
ta fta Kalfukurayem, pi tañi ngütam kan fta reuniremos» dijo a sus jóvenes kona mi viejo padre" decía
Namunkura. Fachü antü mai t’aüayin, pi tañi en su conversación el gran Namunkura. “Entonces, juntó
konaiyem tañi chauem, pi tañi ngütam kan a todos sus longko, a todos; la cantidad de guerreros que
fta Namunkura. Fei meunga t’apumüinga tenía, a todos los reunió. Pues mucha gente se reunió, de
itokom ñi kapitán, itokom gnañi chumtenün esa manera lo hizo mi viejo padre” dijo en su conversación
ñi koná, itokom t’apumüi. Ito fta tawü nga che el gran Namunkura.10
femgneichi nga femi nga nañi chauem, pi ñi
ngütam kan fta Namunkura.

10. Feimeunga t’apumlunga ñi konanga 10. “Entonces juntó a sus jóvenes kona, a sus capitanes, y
ñi Kapitán, fei meunga ngütam kai nañi así conversó mi viejo padre” dijo en su conversación el gran
chauem, pi ñi ngütam kan fta Namunkura. Namunkura, “esa vez yo era un pequeño hombre, jovenci-
Feichinga inchenga püchü ueche uentrungen, to” dijo en su conversación el gran Namunkura, “pues esa
pi ñi ngütam kan fta Namunkura. Feimeunga vez contó su sueño: «me conversó mi espada» dijo cuando
ngütam peumai ngütam kaeneunga ñi, nañi contó su sueño mi viejo padre" dijo su conversación el gran
espada, piinga ñi ngütam peuman nañi Namunkura. “«“Sucederá alguna cosa”, pues eso me dijo mi
chauem, pi ñi ngütam kan fta Namunkura. espada» dijo relatando su sueño el gran Kallfükura. De esa
Müle alu mai dsungu mai pieneu mai ñi espada manera contó mi viejo padre" dijo en su conversación el
pirki ñi ngütam peuman fta Kalfukurayem. gran Namunkura. “«Pues algo va a pasar, “hay un longko”
Femgneichi fei piñi chauem, pi ñi gnütamkan me dijo mi espada, “habrán problemas, debes organizar un
fta Namunkura. Müleai mai dsungu müli mai enfrentamiento” me dijo mi espada», eso había dicho el gran
kiñe lonko pieneu mai ñi espada, müleai mai Kallfükura, eso fue lo que decía cuando contó su sueño mi
ta dsungu. Maloyaimi mai tüfa, pieneu mai tañi viejo padre” contó en la conversación el gran Namunkura.
espada, pirki ta fta Kalfukurayem. Femgneichi
ta feipi tañi ñi ngütam peuman tañi ñi chauem
pirki ñi ngütam kan ta fta Namunkura.
11. Ueuaimi mai, ueuaimi mai ta tüfa, pieneu 11. “«“Si que has de vencer, vas a ganar en esto” me dijo mi
mai tañi espada, maloaimi mai ta tüfa, pieneu espada, “debes ir a hacer malón, así es” me dijo mi espada»,
mai tañi espada, pirkefui ta tañi ngütam eso habla dicho conversando sobre su sueño el gran Kall-
peumangen ta fta Kalfukurayem. Femgneichi ta fükura, de esa manera conversaba, de cuál había sido el sue­
ngütam kafui tañi chumngeichi tañi peumafelem ño de mi viejo padre, eso decía mi viejo padre" dijo su con­
tañi chauem, femgneichi fei pi tañi chauem, pi versación- el gran Namunkura. “Es por eso que yo estaré al
tañi ngütamkan fta Namunkura. Feimu mai ta igual como estuvo mi viejo padre” dijo en su conversación el
inche ka uelu tañi chauem reke ta felerputun, pi gran Namunkura. “«Pues entonces ahora debemos ir» le dijo
tañi ngütamkan ta fta Namunkura. Feimeunga mi viejo padre a sus jóvenes kona” contó en su conversación
amuaiñ mai ta tüfa, pi nga ñi kona nga ñi el gran Namunkura. “Entonces, después de un tiempo, otra
t’awem, piñi ngütamkan gna fia Namunkurá. vez hubo una gran junta, mi viejo padre reunió a muchos de
Feimeu nga alüinma meunga ka fta tawinga fta sus jóvenes kona", dijo en conversación el gran Namunkura.
tapumüi nga ñi, na ñi kona nga ñi chauem, pi
nga ñi ngütamkan fta Namunkura.

12. Fei meu nga t’apumlunga ñi koná 12. “Y así, cuando reunió a sus guerreros, entonces le dio
feimeu nga nüchalüi nañi koná nañi pu órdenes [consejosl a sus jóvenes kona, a sus capitanes, mi
kapitan; itokom ngañi koná tapumüinga nañi viejo padre reunió a todos sus jóvenes kona. De esa forma fue
chauem. Femgneichinga rupai in gna pinga como pasó” pues dijo en su conversación el gran Namunkura.
ñi ngütam kan fia Namunkura. (Nañi chum sobre las cosas que hacía el gran Kallfükura para organizar el
péfuiyümem)iw, nañi maloyael meu nga fta ataque. Pues todo lo conversó el gran Namunkura: “entonces
Kalfukurayem. Itokom gna ngütamkayinga ’ta decía mi viejo padre, le habló a sus capitanes mi viejo
Namunkurá. Feimeu nga feipinga ñi chauem, padre: «pues en este día deben armarse de mucha fuerza,
ngütam tuinga ñi nañi pu kapitanem nañi ustedes mis hijos, para ir a atacar» dijo a sus capitanes mi
chauem fachü antü nga yafulu nga küleiyaimün viejo padre" contó en su conversación el gran Namunkura.
fochümengen maloiai nga tüfa, pinga ñi pu “«Solamente de buena manera, solo deben estar con un
kapitan ngañi chauem, pinga ñi gütam kan pensamiento, no deben tener dos pensamientos distintos,
fta Namunkura. Küme müten gna kiñe raki no deben sentir decaimiento [en sus sentimientos). Cerca
dsuam mütem külei yaimün, epu rumenga del alba, cuando sea media noche, deben hacer rogativas»
dsuamkülelaiaimün püra panga dsuam les dijo cuando aconsejaba a sus guerreros mi viejo padre”
küleiyaimün epewün rangepun pungnele dijo en su conversación el gran Namunkura.
ngüllatui aimün, pinga ñi ngücha lünga ñi nañi
konanga nañi chauem, pinga ñi ngütamkan
fta Namunkura.

13. Itokom ngütamkaiyei ngañi nañi 13. Todo lo conversaba, las hazañas que hacía el gran
fempürkefuiyem gna fta Kalfukurayem. Kallfükura y así mismo también lo conversaba el gran
Fei meu ka welunga ngütam kainga fta Namunkura. “Entonces, de esa manera decía mi viejo padre”
Namunkura. Fei meunga femgneichinga fei pues dijo en su conversación el gran Namunkura. “«Queda
pi ngañi t'awem ta pinga ñi ngütam kan fta poco para que entremos a atacar (hacer el malón)», así reunió
Namunkura. Püchünmanga lewingaiñ konpa, a sus jóvenes kona, entonces mi viejo padre envió como
konpaiyael gna nañi maloyael, fei meunga ka mensajero a uno de sus capitanes. Cuando envió al capitán
t’apumüingañi ñi koná fei meu nga uürküi nga al lugar donde vivía aquel [otro] ulmén, entonces quedaban

Lehmann-Nitsche agrega la siguiente nota para esta frase entre paréntesis: “Bei der erklárte K.[atrülaf] das
Eingekl[ammerte] für überfl.[üssig]”. Transcripción y traducción de Helmut Schindler: "Durante el [dictado], Ka-
trúlaf declaró como de sobra lo que está entre paréntesis".
kiñe kapitan ngañi, ñi chauem; uürkülunga ñi dos días para que nosotros nos viniésemos. También
ñi kapitan cheunga ñi mülemoiyüm gna tüfi reunió a sus jóvenes kona aquel capitán que enviaron como
chi ülmen, feimunga epu ent’un neu ñinga naiñ mensajero, ellos eran cuatro los que venían. Aquel capitán
küpaiyael gna inchiñ, ka t’apumüinga ñi koná que llegaría allí donde estaba ese [otro) longko, cuando se iba
tüfi chi kapitan gna uürkingi nga melingeingün a marchar hacia allá, entonces «debes preguntarle |su estado
gna küpaingün gna; tüfi chi kapitan gna de ánimol a ese, a ese longko. Debes decirle: te ha mandado
akualunga cheunga ñi müle moiyüm gna tüfi saludos Kallfükura» le dijeron a ese capitán. «“Pues yo
chi lonko, akualunga tüfi feimeunga pentuku he venido aquí, quiero que nos encontremos ahora” eso
puafimi nga tüfi chi, tüfi chi lonko memoriá debes decirle allí» le dijeron a ese capitán. «“Antes tuvimos
eimeunga Kalfukurá piafimi, pingeinga tüfi enfrentamientos, pero eso fue antes, pues yo he venido
chi kapitan. Inche mai ta küpan mai ta tüfa hasta aquí porque quiero volver a tener un encuentro con
peuaiyumai ta tüfa, piafimi mai ta tüfa pingei mi amigo.
nga tüfichi Kapitanejo. Kuifi mai ta malóin ta
uelu ta kuifi mai. Inche mai ta küpan ta tüfa
küpa petufin mai tañi uenui.

3. okt. 1902.

T exto dictado el 6 de octubre de 1 9 0 2 : *lo

1. Kuifi mai ta malopaiiñ yeiñma pafin tañi 1. Pues antes vinimos a atacarlos, le arrebatamos a su gente,
che rüngein mapafin mai ta kuifi. Fei meu mai les llevamos sus [lanzas] de coligúe, antes. Es por eso que le
ta küpaleltulin mai tañi che tañi rüngeyeiñ he traído de vuelta a su gente y las [lanzas] de coligúe que
mapa kelfiñ ta kuifin ko maita küpaleltufin. les llevamos antes, le hemos traído todo de vuelta. Entonces
Feimu mai ta küme mai ta anü mapu tuaiyu así, de buena manera haremos un anülmapu [alianza terri­
pin ta mantal ngei ta tüfi chi lonkoyem ta tüfi,
femgneichi ta fem tañi chauem. Feimeu ta torial]”», y le mandaron aquello a ese longko, de esa manera
rupan ueufiñ ta winka pu ülmenem, pi mai lo hizo mi viejo padre. Por eso siempre he vencido a estos
tañi ngütam kan ta Namunkura. Fei meu mai wingka poderosos [militares]”, pues eso dijo en su conversa­
ta ueufiñ ta ta winkayem. Fei meu mai nga ción Namunkura. “Por eso he vencido a esos wingka, y así,
epu uent’un ueuünga naiñ konpaiyael. Fei mu faltando dos días para entrar [al ataque], pues así nueva­
mainga ka t'apuminga ñi konanga ñi chauem. mente reunió a sus guerreros mi viejo padre. Los guerreros
Rinkü rinkü tu mekinga ñi koná nañi chauem. de mi padre estaban saltando y saltando. «Deben estar bien
Kümenga yafulunga küleiyaimün fochümengen fortalecidos, ustedes mis hijos, ustedes los padres» les esta­
chauengen pi pingeinga ñi nüchal konangañi ñi ba diciendo mi padre cuando aconsejaba a sus jóvenes kona.
chauem. Ya pi pingeinga ñi chauem. Uirarüirar «¡Yaaaa!» estaba diciendo mi padre, gritaba y gritaba [alen­
ngei nañi kona ngañi chauem, femgneichinga
taba] a sus jóvenes kona mi viejo padre. Pues de esa manera
fempe fulunga ñi chauem, pinga ñi ngütamkan
fta Namunkura. Koila dsungu nunga tüfa pi lo hacía mi padre”, pues dijo en conversación el gran Na­
pingeinga ñi fta Namunkurá. Ito femgneichinga munkura. “Esto no es una historia falsa” estaba diciendo el
femgneichi rupan dsungu meunga dsungu meu, gran Namunkura, "pues de esa manera, de esa manera atra­
femgneichinga uentrunga ñi chauem, pi pingei vesó los hechos, los hechos, ese tipo de hombre era mi viejo
ngañi ngütam kan nga fta Namunkurayem. padre” decía en conversación el gran Namunkura.

2. Femgneichi nga ueungerkefui nga winkayem 2. “De esa manera vencieron a los wingka antes, ya que antes,
gna kuifi. Kuifinga kuifi mülefuinga niua antiguamente habían longko habilosos" decía en su conver-
lonkoyem, pi pingeinga ñi ngütam kan ’ta sación el gran Namunkura. “De esa manera, esa característi-
Namunkura. Femgneichinga femgneichi ca tenía mi viejo padre, se volvió ancianísimo mi viejo padre,
uemrunga ñi chauem ngusüi nañi chauem, era buen hombre mi viejo padre, tuvo su pequeña espada.
küme uentrunga ñi chauem, niefuinga ñi püchü También allí tenía su piedra, entonces a mí ahora me dejó
espada yem. Ka fei meu niei fuinga ñi kurayem. heredada su piedra, cuando murió mi padre. Entonces ahora
Inchenga feimeu uelunga elkünu lelüipueneu yo tengo esta piedra para poder ser un hombre importante"
nañi kura nañi chauem gna lai. Inchenga decía en su conversación el gran Namunkura. "Cuando a mí
feimeu uelu nga uelu nien tüfa chinga kura me mandaba a llamar el gobierno, a mí me mandó a llamar
nañi küme uentrungemoiyüm, pi pingeinga ñi el gobierno, entonces por eso vine aquí, ya que me mandó a
ngütam kan ’ta Namunkura. Nütüm falenunga llamar un wingka importante, es por eso que yo vine” decía
inche koviernunga, mütüm faleneunga inche, en su conversación el gran Namunkura.
feimeunga feimeunga küpan gna tufa; nañi
nütüm faletumeu winka ülmengna, feimeunga
inche küpan, pi pingeinga ñi ngütam kan fta
Namunkura.

3. Ito kom ka ito kom ngütam kayei nañi 3. Todo, pues todo lo conversaba, de la forma en que su pie­
chumgneichi nañi nütamkaeteu nañi kura. dra le hablaba [a él]: “enseguida, aun cuando líos otros] no
Chainonga metungañi kimnon gna chainonga saben, enseguida yo me entero primero, a mí me cuenta pri­
une kimnien gna inche unenga nütam kanga mero mi piedra", de esa manera lo decía en su conversación
kunueneu nañi kura; femgnei chinga pi el gran Namunkura, “absolutamente todo, todo lo que ocu­
pingeinga ñi ngütam kan gna fta Namunkura. rriría, lo que me iban a decir, todo lo sabía inmediatamente,
Ito kom gna itokom nañi chumael gna nañi todo me lo conversaba primero, eso me decía mi piedra. Yo
chem pingeiyael gna, itokom chainonga kim no estoy vivo por mí mismo, no soy buen hombre por mí
nieken gna unenga itokom ngütam ka künu mismo, por mi propia voluntad no he sido buen hombre”
neken gna, femkeeneu nga ñi kura. Inchenga decía en su conversación el gran Namunkura “Lo que me
kisu mongelan reküme uentrungelan. Kisu sucedería, lo sabía todo, lo que me dirían los wingka terra­
nga ñi dsuam inche küme uentrungelan, pi tenientes ya lo sabía todo” decía en su conversación el gran
pingeingañi ngütam kan gna fta Namunkura. Namunkura, cuando Namunkura tenía reunida a su gente.
Nañi chumael gna kom kim nieken, nañi chem
piaeteu winka ülmen gna kom gna kim nien,
pi pingeingañi nütamkan gna fta Namunkura.
Tapum nieinga nañi che Namunkura.

4. Inchenga kun ngütümfalgnen mai ta tüfa, pi 4. “A mí, todos me mandaron a llamar aquí” estaba diciendo,
pingepainga nillatuin mayael mai tañi kurá ta “a mí me van a pedir mi piedra" decía en su conversación el
inche. Pi painga ñi ngütam ka fta Namunkura. gran Namunkura. “«Me quieren pedir a mí» me ha dicho mi
Nilla tuyael mai ta inche. Pieneu mai tañi kura, piedra" decía aquí en su conversación el gran Namunkura.
pi painga ñi ngütam kan fta Namunkura. Nilla “«Si te lo piden, debes dejarme, debes entregarme» eso me ha
tungel minga elkayaen ulkaiyaen pieneunga dicho mi piedra” dijo en su conversación el gran Namunku­
kurá pinga ñi ngütamkan fta Namunkura. ra. “«Si me entregas, entrégame de buena manera» me ha di­
Uleli küme müten ta ulkaiyaen. Pieneu mai cho mi piedra” dijo en su conversación el gran Namunkura.
tañi kura pinga ñi ngütam kan fta Namunkura. Entonces así fue Namunkura; cuando viajó Namunkura, se
Feimeunga amuinga Namunkura. Amulunga fue a presentar con el gobierno: “pues aquí he llegado” le fue
Namunkura presentauminga koviemumu a decir al gobierno. Así fue como regresó Namunkura: “pues
akun mai ta tüfa pimefinga goviemu. Fei he ido a ver al gobierno”, eso decía de vuelta en su conver­
meunga akufuinga Namunkura. Pemefin maita sación, “pues ya he ido a ver a los wingka importantes” decía
gobierno. Pi pingepatui nañi ngütamkan. Chafno así en su conversación, “otra vez me volverán a llamar a mí,
mai ta kintuül künumefin ta winka ülmen. Pi el gobierno” decía en su conversación, “aün no me piden mi
pingepatui nañi ngütamkan. Ka ngütüm fala elu piedra” decía en su conversación Namunkura, “cuando vaya
meu mai ta inche la goviemo. Pi pingepatui nga otra vez, tal vez recién ahí me pedirán mi piedra los maldi­
ñi ngütamkan. Metu ta nillatulaeneu tafti kura. Pi tos wingfea" decía en su conversación el gran Namunkura.
pingei ngañi ngütamkan Namunkura. Ka amuli Entonces después de un tiempo breve, otra vez mandaron
ula an ta fei chi ula ta nilla tuin ma layaen meu a llamar a Namunkura. “«Que venga otra vez mi amigo»
cheka tañi kura uesa winka, pi pingei tafti, tafti eso te han dicho” le fueron decir a Namunkura. Entonces
ngüiam kan fta Namunkura. Feimeunga ka püchü vino otra vez Namunkura, y así cuando llegó nuevamente,
alüinma meu ka ngütüm íaleinga Namunkura. Ka volvió a ir donde el gobierno. Entonces otra vez se devolvió
küpa pei ngañi uenui pingei mi pingen meinga Namunkura: “entonces me dijo «te he mandado a llamar
Namunkura. Feimeunga ka küpai Namunkura. aquí, pues por un asunto te mandé a llamar hasta aquí» me
Fei meu nga küpalu ka pepafinga goviemunga. Ka dijo el General Rojas, «para ver si es cieno lo que dicen de
feimeunga uifto painga Namunkura. Feimeunga ti, que tienes una piedra, por eso te mandé a llamar aquí,
feipieneu nütüm (aleimi mai ta tüfa kiñe dsungu estimado», eso me dijo el General Rojas” llegó diciendo en
meu mai ta ngütüm faleimi mai tüfi pieneu mai su conversación el gran Namunkura.
ta Kenéral Rojá tañi mopifteñ chi ta nielta kura
pingekeimi. Feimu mai ta ngütüm falei mi ta fta
nai. Pieneu mai ta Kenéral Rója. Pi pingepa tui
tañi ngütam kan ta fta Namunkura.

5. Femgneichi mai ta pi pieneu, pi pingepatui 5. “Eso es lo que me ha dicho" decía en su conversación, se


tañi ngütamkan, aye ayengepatui ta fta reía alegremente el gran Namunkura. “Eso es, me ha pedido
Namunkura. Fei meunga pefin maeneu elu «me debes entregar tu piedra» me dijo el General Rojas”,
yaen mai ta mi kurá pieneu mai ta Kenéral Rója estaba diciendo. “Es por eso que le dije ¿qué le puedo decir
pingepatui. Fei mu mai ta chem pia feimi kam a usted, para qué le podría mentir a usted?, así le dije. Pues
pefin, chumaelam ta koila tulafeimi, pifiñ mai, tengo, tengo la piedra, pero no es nada ilegal, es solo una
nienka nien mai ta kura. Uelu chemno mai ta piedra aquello, nada más, pues le tuve que decir al Gene­
tüfi. Kura müten mai ta tüfi. Pi piyefin mai ta ral Rojas, ya que yo sí tengo [la piedra]. Entonces cómo le
Keneral Rojaiyem. Nielukam ta inche. Feimu podría decir que no la tengo, si en realidad yo no miento,
kamta nielanta piafeimi inche mai ta koila tu pues tengo esa piedra que me ha heredado mi viejo padre,
kelan nien mai ta tüfa chi kura, tañi elelürpa el gran Kallfükura se llamaba mi viejo padre. Yo soy hijo de
eteu tañi chauem. Fta Kalfukura pinge fui tañi aquel, es él quien me heredó la piedra que tengo, así le dije
chauem. Fei mai tañi fotümem ta inche. Fei mai al General Rojas” llegó a decir en su conversación el gran
tañi elelürpa eteu ta nien tañi kurá pifiñ mai Namunkura.
ta Keneral Rojáiyem. Pipinge patui ngi ngüiam
kanga fta Namunkura.

6. okt. 02.
T exto d ic t a d o el 7 de o c tu br e de 1902:

1. Feimu mainga elellafiñ tañi kura. Pimainga ’ta 1. “Por eso es que le dejaré mi piedra", así dijo el gran Na­
Namunkura. Metu tañi küpanon rume chaino munkura. “Cuando aún no venía, pues enseguida supe que
maita kimoyefin. Tañi ngiila tuyaeteu kom me la pediría, todo eso ya lo sabía, lo que me iba a decir. Lle­
kim niefinga tüfi, tañi chem pieyael akungna gué a ese lugar y enseguida supe todo lo que me diría aquel
tüfau chainonga kom kim niefin nañi chiem General Rojas. Pues yo, por mí mismo no he sido un gran
piaeteu nga keneral Rojanga tüfi. lache ta re hombre, no sería un buen hombre” decía en su conversación
tañi küme ueñtrungen ta küme uentrungelan, Namunkura. “Entonces «usted debe venir mañana», así me
pi pingei tañi ngütam ka ta Namunkura. dijo el General Rojas, eso fue lo que me dijo. Pues qué le
Feimeunga ule mai ta ka küpai aimi pieneu mai puedo decir, ese es wingka, un malvado wingka" decía en su
ta Keneral Roja. Femgneichi mai ta pi pieneu. conversación el gran Namunkura, compartía [su conversa­
Chempiafui winkam ta, ueda winka pi pingei ción) alegremente. “Tendré que dejarle mi piedra, faltando
tañi nütam kapatun ta ta fta Namunkura, aye dos días para regresar a mi tierra, recién ahí sí se la dejaré
ayenge patui elelafiñ mai tañi kura epu uentun a usted, así le dije”, estaba diciendo en su. conversación el
gneuele tañi amutuyael tañi mapu meu feichi gran Namunkura. “Cuando esté a dos días, pues recién ahí
ula mai ta elel paya aimi pifiñ mai pipingepatui tendré que ir a dejársela” decía en su conversación el gran
mai tañi ngütam kan ta fta Namunkura. Epu Namunkura, y reían, junto con su hermana se reían. “Pues
uent’un gneuele ula mai ele meyafin pi pingei qué le podemos hacer, tendremos que dejársela” se decían
mai ta fta Namunkura ayei maita mürmai ta mutuamente, junto con su hermana, el gran Namunkura,
aye ayengeinga epu lamgnenen tañi chuma sonreían y sonreían, pues los dos hermanos.
fuuiyukam elelafiu mai pi piyeuingu mai ta tañi
lamgnenengu ta fta Nlamunkura]. Aye ayenge
ngu mai ta mür ta lamgnenuen.

2. Uelu mai ta chaino mai ta fei pieneu mai tañi 2. “Pero eso sí, enseguida me dijo mi piedra «pues yo no
kura. Mülenoyalu mai ta inche pi tañi ngütamkan estaré»” dijo en su conversación el gran Namunkura, “ab­
ta fta N[amunkural. Itokom mai ta ngütam solutamente todo me conversó mi piedra, es como si no
kaeneu mai ta kura. Kura no mai ta nien pipinge fuese piedra [esto] que tengo” decía en su conversación el
tañi ngütamkan ta fta Nlamunkura] kurá ta niei gran Namunkura, “a mí me dicen que tengo una piedra,
pingeken ta inche kurá no mai ta tüfi ñaña yengün pero no es una piedra esto, señoras/señoritas. hijos todos”
fochümengen pipiyeein meo, pipiyeeiñ meo taiñ nos estaba diciendo, eso nos decía cuando nos conversaba
ngütam kaeteu mai ta fta Nlamunkural. Itokom el gran Namunkura. Absolutamente todo, primeramen­
mai ta une mai ta ngütam kai tañi chumgneichi te nos relató de la forma en que dejaría su piedra, de la
tañi elael tañi kura chumgneichi tañi tiputuyaeteu forma en que lo iba a alcanzar (reencontrar], pues todo
itokom mai ta une ngütamkan künui, metu tañi eso nos contó primero, cuando todavía no iba a dejar su
tañi elmenon tañi kura ta tüfi ngütam ka ta piedra, pues nos conversaba y nos conversaba el gran Na­
nütamka mekei ta fta Nlamunkural. munkura.

3. Trapum niepai ta che ta fta Nlamunkura) 3. Tenía a la gente reunida el gran Namunkura: “de esta ma­
femgneichi mai ta elan mai tañi kura, kura nera dejaré a mi piedra, esto no es como piedra” decía en
nomai la tüfi pipinge mai ta ñi ngütamkan su conversación el gran Namunkura, “pues ahora ya fui a
ta fta Nlamunkura] chaino mai ta elu kunu dejársela” llegó diciendo, “pero eso sí, no lo podrá tener, de
mefin ta pingepatui uelu mai ta nienolu mai cualquier forma que lo tengan, aunque lo tengan de cual­
chumgneichi rume ta nie llefule niengellefule, quier forma, aunque sea que lo tengan [amarrado] con fuer­
chumgneichi rume ta yafiñ tuku ta nienge za, de cualquier forma, así sea que la tengan encerrada, pues
llefüle ta chumgneichi fierume la seraniuku aunque la tuviesen en caja de fierro y la dejen apretada con
niengellefüle rume, ico chumgneichi kajá fuerza, «así no estaré» eso me ha dicho mi piedra” decía así
ñerumeu me yafin tuku ngellefüle rume en su conversación el gran Namunkura.
mülelaan mai pieneu mai tañi kura. Pipinge
mai tañi ngütamkan fia N(amunkura|.

4. Chaino mai ta elu künumefin ta Kenerál Rója 4. “Ahora ya se la fui a dejar al General Rojas, segura­
nieyanta pillelaiyanfe nie noyalu mai ta tüfi. Fei mu mente ha dicho «la tendré yo», [pero] no será así, aunque
ulá ta ulmén ürke piaeneu mai ta winka pu ulmén dijese «yo la tendré», no tendrá a aquella [piedral. Recién
pi pinge mai tañi ngütamkan fta N[amunkura|. ahí dirán «es un longko poderoso» dirán los wingfea mili­
Aillkün tuku katu Helia lukamta eimün, chum tares” decía en su conversación el gran Namunkura. “Ya
gneichi tañi t'ipan tañi kura kaja fieru mai tufa, escucharán otra vez ustedes de la manera en que saldrá
feimu mai ta tukuin mayael tañi kura ta inche, mi piedra de la caja de fierro aquella, pues allí colocarán
femael mai ta inche, pieneu mai ta ñi kura. Feimeu a mi piedra, «eso harán conmigo» me ha dicho mi piedra,
ta inche dsuam külelan pi tañi ngütamkan ta por eso yo no estoy preocupado” dijo en su conversa­
fta Nlamunkura]. Feimu ta femgneichi ta fei ción el gran Namunkura. Entonces “de esa manera me
pieneu tañi kura pi pingei tañi ngütamkan ta fta ha hablado mi piedra” decía en su conversación el gran
N[amunkura] itokom ka une ngütam ka ta mekei Namunkura. Pues todo, primero lo estaba conversando,
tañi tañi chumgneichi tañi elael. de qué forma la debía dejar.

5. Epu pun mai ta ngütamkaeiñ meu ito epu 5. Durante dos noches nos estuvo relatando, pues fueron
pun ta ngütamkai ito kom tañi chumgneichi tañi dos noches que conversó sobre absolutamente todo, de
yaupeiyüm chumgnei chi tañi ueuyen ta kuifi, cómo había andado, cómo había tenido victorias antes,
chumgneichi tañi yafkamoyüm ta ngünechen cómo se había enojado Ngünechen, lo que le decía su piedra
meu tañi chiem pikeeteu tañi kura ta kuifi. antes, cuando anduvo en los malón. Absolutamente todo,
Tañi miauupeiyim ta malón meu ito kom tañi de cómo vencería en el malón. Pues todo eso conversó dos
chumgneichi tañi ueuael ta malón meu, itokom noches, no durmió dos noches, Namunkura, también junto
ta ngütam kai ta epu pun umau tulai ta epu pun a su hermana, siempre estuvieron conversando. La gente se
ta ta N(amunkura| kañi lamgnenongu ito mekei quedaba dormida, cuando estuvieron así, en sus conversa­
tañi ngütam kanengu umau t’ipayei ta che tañi ciones, pues era para conmoverse con sus conversaciones,
femelunga tañi ngütam kanengu ito afüngnüi la de aquellos dos hermanos1’0, se reían y se reían, se reía
tañi ngütamkan ta tüfi chi epu lamgnen uen alegremente el gran Namunkura.
aye ayengeingu aye ayengeita fta N [amunkura].

6. Tañi chumgneichi tañi chiem pietu tañi kura 6. De la forma en que le había dicho su piedra, pues todo
itokom ta tukulpa mekei, tañi chumgneichi tañi eso mencionaban. “De la forma y qué cosas me dirán, pues
chiem pingeyael ta ngütamkaeneu femgneichi eso me conversó, de esa manera me conversó” decía en su
ta ngütamkaeneu pi pingei tañi ngütamkan conversación el gran Namunkura. Pues allí estaba recordan­
fta Nlamunkura], Fei meu ta tukulpa meketui do de la forma en que vencía en el malón, de la forma en
tañi chumgneichi tañi ueupeyum ta malón meu que morirían sus jóvenes kona. “De esa manera me ha dicho
chumgneichi tañi layael tañi konyem. Femgneichi mi piedra" decía en su conversación el gran Namunkura.
ta feipieneu tañi kura pi pingei tañi ngütamkan fta “Yo he sobrevivido porque me ha ayudado Ngünechen” de­
N[amunkura]. Inche ta mongen tañi füreneeteu cía en su conversación el gran Namunkura. “Antiguamente
ta gnünechen. Pi pingei tañi ngütamkan fta nos derrotaron, eso pasamos antes, pero fue por culpa de

Entre las fotografías que coleccionó Lehmann Nitsche se encuentra una donde aparece la hermana de Namunkura
junto con sus dos esposas. Véase la Imagen 41 en el Anexo.
N[amunkura], Kuifi la ueuein la rupan kuifi. nosotros mismos que nos ganaron antiguamente” decía en
Kisu mai laiñ fem tuel ta ueueiñ ta kuifin. Pipingei su conversación el gran Namunkura, “causamos el enojo en
tañí ngütamkan fta N[amunkura] yafka in ta Ngünechen, por eso quiso que suframos como perros, Ngü­
ngünechen meu fei meu ta t’ewangetupe piein nechen nos hizo pasar por esto” decía en su conversación el
meu ta rupan ta ngünechen. Pi pingei tañi ngütam gran Namunkura. “Me decía muchas veces mi piedra, que
kan ta fta N[amunkural. Rupan ta fei piuyeeneu han de cometer errores ante Ngünechen. También nosotros
yeeneu tañi kura yafkai mün mai ta ngünechen nos enojamos, todos hicimos enojar a Ngünechen, pues qué
meu. Ka inchiñem mai ta yafkai in. Ito kom mai podemos hacer, si ya cometimos errores nosotros, «pasarán
ta yafkatuin mai ta ngünechen meu ta chutnafuin por sufrimientos, igual que los perros, todos los pobres ma­
kam yafkaluen am ta inchin. Tewangetu ualu puches» me dijo mi piedra antes, cuando aün estábamos
mai ta ta itokom ta mapu cheiyem pieneu mai viviendo bien. Antiguamente, nosotros fuimos las personas
tañi kura ta kuifi metu taiñ kümelka lekafelem. dueñas de estas tierras, pero ahora, ahora en medio de los
Kuifi ta inchiñemai ta ñenmapu ta cheiyem ta wingka estamos viviendo, así estamos las pobres personas”
tüfau. Tüfaula tüfa rangüi winka mai ta müle decía en su conversación el gran Namunkura.
mületuin chengem pi pinge tañi ngütam kan fta
N[amunkura].

7. Kuifi ta ueupafui tañi chauem. Fei meu 7. “Antes mi padre había ganado, por eso toda la gente esta­
ta itokom mapu ta chengefuiyem ta rupan. ba bien, la pasaban bien. Derrotó al viejo Melinao, un gran
Ueuepafui ta Melinau em fta ülmenem ta hombre poderoso (ulmén), lo vinieron a ganar, fue lo que
ueungepai ta rupan ta kuifi. Fei meu ta pasó antes. Así fue como toda la gente pudieron ser personas
chengefui ta itokom ta cheiyem. Fei meu ta de bien, así fue como conocieron su carácter, del gran longko
kimgnefui tañi chumgneichi tañi fta lonkongen que fue mi padre, por eso todos los mapuches decían «gran
tañi chauem. Fei meu ta itokom mapu che ta Kallfukura» decía la gente. Incluso los wingka lo menciona­
fta Kallfukura pifui ta cheiyem. Kenü pu winka ban, le tenían temor por lo valiente que fue mi viejo padre,
ta tukulpafeyu ta llikafeyu tañi, tañi niuangen porque había ganado. Antes con mucha habilidad vinimos
meu tañi chauem tañi ueupa felmeuem. Kuifi a derrotar a los wingka terratenientes. En Salinas Grandes
ta ito ngünen meu ta ueupafuin ta winka pu estaba aquel wingka terrateniente llamado Melinao. Enton­
ülmenem, ta fta Salina Krantü ta mülerkefui ces, porque tenía su pequeña espada, su pequeña piedra,
ta tüfi chi winka ülmenem ta Melinauem. aquella piedra de mi padre, es por eso que inmediatamente
Feimeu ta tañi nien meu tañi püchü espada, les pudo quitar la tierra antiguamente. Por causa de eso les
tañi püchü kura tañi kura. Tañi chauem feimeu vinimos a ganar, por causa de la pequeña espada. Fue así que
ta müchai müten ta montu mapu pafuin ta vinimos a ganar, por causa de la piedra vinimos a ganar, de
kuifi tañi fei tañi dsuam ta weupafuiñ. Tañi esa manera fue como vinimos a ganar. Fue así como todos
püchü espada dsuam feimeu ta ueupafuiñ, tañi los pobres wingka, la pobre gente [mapuche] que estaba del
kura tañi dsuam ta ueupa fuiñ. Femgneichi lado de los wingka, los matamos” decía en conversación el
ta ueupafuiñem feimeu ta ito kom winkayem gran Namunkura.8
cheiyem ta winkañ maufuluem ta langüm pafiñ
pipinge tañi ngütamkan ta fta N[amunkura|.

8. Tüfa ta koila dsungu no nanayengün 8. “Esto no es una historia de mentiras, mis señoras/señoritas,
fochümengen pipiyeeiñ meu ta fta mis hijitos” nos decía el gran Namunkura, “pues yo no
N[amunkural. Inche ta chemuno rume ta miento en ninguna cosa” decía en su conversación el gran
koila ta tukelan. Pi pinge tañi ngütam kan fta Namunkura. Conversaba y conversaba, de la forma en que
N[amunkura] ngütamka ta ngütamka meketui había derrotado al viejo Melinao, “eso fue lo que hizo mi
tañi chumgneichi tañi ngünen kamofiyim ta ta padre” decía en su conversación el gran Namunkura: “el
Melinauem femgneichi ta feimi tañi chauem, gran Mariñamku, por su culpa, fue por su causa, porque
pi pingei tañi ngütam kan ’ta Nfamunkura]. Mariñamku actuó engañosamente, por eso, por sus engaños
Fia Mariñamku ta ñi dsuam, fei meu tañi fue que nos trataron como perros. Por su causa nos quitaron
dsuam ta ñi asskauün meu ta Mariñamkuem la tierra los wingka, por eso nos abandonó aquel que nos
feimeu ta ñi asskauün meu ta t’ewangetuiiñ. Fei cuidaba, de esa manera fue que pasamos, sufriendo como
tañi dsuam ta montu maputueiñ meu winka. perros" decía en su conversación el gran Namunkura. “Fue
Fei meu ta ütüf tuein meu tañi uita nieeteu por eso que ahora sufrimos como perros, vamos quedando
femgneichi ta t’ewangein ta rupan, pi pinge solo algunas de las pobres personas, nos quitaron nuestras
tañi ngütam kan ta fta Nlamunkura], Feichi tierras. Prácticamente todo nos han quitado, nos quitaron
ula tüfa ta t’ewangetui kiñe ke werkepui ta nuestros animales, nos quitaron la plata. Esta vez sí, recién
chengem montuin mangein taiñ mapu. Ito ahora los wingka son los dueños de la tierra, fue Wekufü
kom ta montuin mangein, montuin mangein quien lo dejó así.
taiñ kullin. Montuin mangein taiñ plata. Feichi
ula tüfa tüfaula ta nienmapu nge tui ta winka
wekufü tañi fem künu tuel.

7. okt. 1902.

T exto dictado el 8 de octubre de 1 9 0 2 :

1. Inche ta metu ta mongeyauün tañi freneetu 1. Yo todavía estoy viviendo porque me ayudó mi pro­
tañi uit’a nieeteu. Mongen mu ta fachi antü tector, por estar vivo es que hoy día les estoy contando,
ta ngütamka ta ngütamka yeutuiiñ ta yeutuiñ les estoy conversando, así estoy, de la manera en que viví
tañi chumgneichi tañi rupa moiyim. Pi pingei esto” decía en su conversación el gran Namunkura. “Pues
tañi ngütamkan ta fta N [amunkura]. Metu ta aún me sigue ayudando Ngünechen, a mí nada me pasará,
frenenieneu ta ngünechen chumlaiyan ta inche. «mataré a ese maldito de Namunkura» han dicho a mí. No
Langüm mafiñ ta uessainma Nlamunkura] gané por mi propia fuerza, por eso todavía ando vivo aquí,
pinge kefun ta inche. Kisu ta weulan metu mis señoras/señoritas, hijitos todos" decía en su conversa­
ta mangei yauün ta tüfa. Ñañangenün ción el gran Namunkura, conversaba y conversaba de la
fochümengen pi pingei ta fta Nlamunkura] manera en que le habían quitado las tierras antes. “Pues yo
ngütamka ngütamka yetui tañi chumgneichi me llamo Namunkura, en muchos lugares me conocieron,
tañi ueugneinoiyim tañi, tañi mapuem. Kuifi ta ya que soy un gran hombre” decía en su conversación el
inche ta Namunkura ta piñefuin. Itokom mapu gran Namunkura.
ta kimgnen tañi küme uentrungen pipinge tañi
ngütam kan fta N [amunkura].

2. Taiñ asskauun mu, taiñ chengenem feimeu 2. “Por ser engañosos nosotros las personas, por eso esta­
ta uesainmangefuin che ta asskauenürke. Nal mos mal. Las personas son engañadoras, «yo también quie­
ta winkan maún ta inche ka pi winkan mauchi ro ser parte de los wingka» dicen. El wingka terrateniente
ülmen ta asskauurki dsungu meu taiñ femün es engañador con los asuntos. Porque nosotros las perso­
mu taiñ, taiñ chengenem, feimeu ta müchai nas hicimos esto, entonces inmediatamente nos desampara
müten ütüf tuein mu taiñ piñeñeetu. Fei quien nos ha hecho hijos. Por eso lo pasamos sufriendo; si
meu ta t’ewangetuiñ ta rupan. Femgneichi ta no lo hiciéramos de esa manera, pues si seguimos una sola
femnoliyem ito kiñe ina ta nielin taiñ dsunguem palabra, nada nos podría pasar a nosotros” decía en su con­
chumnollafuluem ta inchiñ. Pi pingei tañi versación el gran Namunkura. Ya que todavía estaba vivo,
ngütam kam ta fta N[amunkura]. Metu tañi conversaba y conversaba Namunkura. “Porque yo aún estoy
mongenmeu ngütamka ngütamka ngetui ta ta vivo, les estoy conversando todos los hechos. Todavía no me
N[amunkura[. Inche tañí mongen meu ito kom pasa nada, pues yo tengo sesenta años” decía en su conver­
dsungu la ngüiatn kayeken. Metu la chumlan sación el gran Namunkura. “Pues ahora he estado bien; pero
kayu mari t’ipantu ta nienta inche pi pingei así, de la manera [tranquila] que estuve, pues no lo estoy, es
lañi ngütamkan la fta Nlamunkura|. Feichiula como si ahora los wingfca me quieren dominar a mí” decía en
ta kümelka ta letun uelu ta tafti chumlepefui su conversación el gran Namunkura. “Porque he sobrevivido
yemem ta ta felelan ke winka ta ngüne nietueneu es que ahora, ahora les estoy conversando” decía en su con­
reke, ta inche, pi pingei tañi ngütam kan ta versación Namunkura. Entonces el gran Namunkura dijo:
fta N|amunkura| mongen mu ta metu metu “pues yo mañana me iré” decía, “mañana dejaré mi piedra”
ngütamkalu tuiñ. Pi pingei ta fta N[amunkura|. decía el gran Namunkura.
Feimunga feipinga fta N|amunkura|. Ule mai ta
amutuan ta inche pi pingei. Ulemai ta ülmeyan,
tañi kura. Pi pingei nga fta Nlamunkura|.

3. Feimeu nga feichi pun gna elmealunga ñi 3. Entonces esa noche, [antes] de que fuera a dejar su piedra,
kura umain meu, yeyalunga ñi kura umaiñ a la mañana siguiente llevaría su piedra, faltaba una noche
neuuinga ñi nañi elmeiyael nañi kuranga fta para ir a dejar su piedra, el gran Namunkura dijo: “pues
N(amunkural. Ulemaita elkünulelmeyafin ta mañana le iré a dejar la piedra al General Rojas” decía en
kura ta Keneral Roja, pi pingeinga ñi ngütam su conversación el gran Namunkura. Entonces esa noche
gna fta N[amunkura|. Fei meunga feichi pun no durmió el gran Namunkura, tampoco su hermana, pues
umau tulai fta N[amunkura| nañi lamgnengu, no durmieron esa noche, estaban ellos solos, solos estaban
umau tulainunga feichi pun kisunga leingu, sentados, conversaban y conversaban ellos, “pues mañana
kisunga nüleingu, ngütam kanga ngütamka dejaremos a nuestro padre” se decían los dos hermanos. En­
yeuingu ule mai nga elaiyu nayu chauem, tonces lloró la hermana del gran Namunkura, y ahí le habló
pi piyeuingu epu lamgnenuen. Fei meunga a su hermana: “no llores mi querida, ¿pero qué te ha sucedi­
ngümai nañi lamgnen fta N[amunkura]. Fei do?” le decía a su hermana el gran Namunkura, “dejaremos
meunga feipifx nañi lamgnen. Ngüma kelgne a nuestro padre, pero no permanecerá aquí, solo en dos días
naná chumturkeimi kam ülme pi piyeingañi más se retirará de aquí, nos encontrará, ¿para qué estás llo­
lamgnen fta N[amunkural elaiyu taiyu tayu chau, rando?” le decía a su hermana el gran Namunkura. Entonces
mülenoyalu ta tüfi. epu antü müten t’ipatulu ta se dijeron "tráela", entonces sacó su piedra, allí le hicieron
tüfau, fipu tuya eyu meu chumael ta ngümai una rogativa entre ambos, entonces le dijeron a su piedra
mi pi piyei ngañi lamgnen 'ta Nfamunkura]. “pues mañana la vamos a dejar" le decían a su piedra estos
Feimeunga küpal finge piuingu. Feimeunga dos hermanos, “es por tu causa que nosotros andamos aquí,
entu painga ñi kura feimeu nga ngillatuifingu es por eso que usted nos tiene que dirigir, pues usted nos
feimeunga fei pifingu nañi kurayengu ulemai ha hecho hijos" le decían así a su piedra. Ambos la mecían
nga elu meainga tüfa. Pifingu mai ngañi kura y mecían, como quien fuese un bebé la mecían y mecían
yengu epu lamgnenuen. Eimi mai ngañi dsuam ambos, alternadamente, alternadamente la mecían ambos.
fem kiauyunga tüfa. Fei meunga eiminga Hacían rogativa, le hacían rogativa: “pues mañana te iremos
asskünu moiyunga. Eiminga piñeñemoiyu a dejar, no debes sentirte mal" eso le decían, “solamente de­
pi piyefi mai ngañi nañi kurayengu, meta bes semine de buena manera” le decían mientras le hacían
metayefingu, piñeñerkenga meta metanga rogativa, “es usted quien nos gobierna" le decían a su pie­
yefingu uelu kenga ueluke meta meta yefingu. dra, pues toda una noche era aquello, [tambiénl sonreían y
Ngillatunga ngillatu mekefingu ule nga ambos lloraban, aquella mujer lloraba, la hermana del gran
elumeaiin. Fta dsuam küleiaimi. Pi piyefingunga Namunkura.
küme müten gna püra panga dsuam külei aimi
pifingu nga ñi ngillatuinma fielengu. Eiminga
ngüne niemoiyunga, pipi ye fingu ngañi ñi
kurayengu kiñe pungna tüfi, aye keingunga.
Ngüma keingunga ngüma keinga tüfi chi dsomo,
nañi lamgnengna ’ta Namunkura.

4. Fei meunga külü kintu molaiyaiyu, küle 4. “Por eso no nos des vuelta la mirada, solamente entréga­
müten nga fúrenenga niemoiyaiyu eiminga nos tu ayuda, pues usted nos ha hecho hijo/hija, usted eso lo
piñeñemoiyumai kimnielaimi kam. Ito debe saber. Pues debe fortalecerse bien” decía Namunkura
kümenga yafuluaimi, pingañi ngillatun nañi en su rogativa para su piedra. Entonces trasnocharon y no
kura ta N[amunkura|. Feimeunga unmai nunga durmieron toda una noche. De esa manera le hacía rogativa
umautulai nunga ito kiñe pun. Femgneichinga a su piedra el gran Namunkura, pues su piedra parecía igual
ngillatuinga ñi kura fta N|amunkura] nañi kura que una persona, la piedra del gran Namunkura. Tenía todo,
chekechinga leinga ñi kura fta N|amunkura) tenía su cabeza, tenía sus orejas, tenía sus manos, tenía sus
itokom gna niei. Nieinga ñi lonko, nieinga ñi pies, increíblemente todo tenía aquella piedra, definitiva­
pilun, niei ngañi kuü, nieingañi namun, ito mente era una persona aquella piedra.
kom gna nieinga tüfi chi kura, ito chekar kenga
tüfi chi kura.

5. Feimeu nga amui fta N[amunkura] elmea 5. Entonces fue el gran Namunkura para ir a dejar su piedra
alunga ñi kura fei meu nga elmeinga ñi kura fta y así fue a dejar su piedra el gran Namunkura. Entonces
N[amunkural femeunga akutui. Akutuinga tüfi regresó, regresaron aquellos dos hermanos. Entonces llegó
chi epu lamgnenen. Feimeunga ngütam kapatui a conversar el gran Namunkura: “pues ahí me dio tres bol­
fta N [amunkural. Feimeunga elungen gna küla sas de plata, me dieron, me regaló el General Rojas” estaba
fosá, platanga elungen rekalaeneu nga gueneral diciendo el gran Namunkura, “más tarde me iré, pues he
Roja, pipingepatuinga fta N[amunkura]. de irme” estaba diciendo en su conversación, “ya fui a dejar
Chaimainga amutuan, amutuan gna tüfa; pi mi piedra” estaba diciendo en su conversación el gran Na­
pingepai tuingañi ngütamkan. Chaino mainga munkura. Pues le dijo esto al General Rojas: "debes cuidar
ülmen nañi kura, pipingepai nañi ngütamkan bien de mi piedra, porque ahora [usted] me la tiene, solo
fta N[amunkura] feipifi mainga general14*’ Roja debes cuidar bien a mi piedra, le estuve diciendo al General
kümemainga fürenelelaen tañi kura, chaino amta Rojas” decía allí en su conversación el gran Namunkura.
tañi nieñmafiel, küme müten mai, fürenelelaen,
tañi kura pi pi yetufinga keneralgna Rojaiyem,
pi pingepatui nañi ngütamkan fta N [amunkura].

6. Feimeu nga feipinga fta N [amunkura) püchü 6. Entonces dijo esto el gran Namunkura: “quisiera que me
yelmu mechi koña nañi püssa mael, püchü vayan a buscar un poco de coñac, para beber [levantar el
püssam künuan, pi pingeinga fta N[amunkura] vaso], beberé un poco” estuvo diciendo el gran Namunkura,
chaino kam gna amutualunga inche, fachí antü, "ya que dentro de un momento yo tendré que irme, este día
püchü nga t’epedsuam külengna usa tuai in, estoy un poco ansioso, pues nos separaremos” decía en el sa­
pi pingeinga ñi chalitunga ñi nañi pu enuinga ludo de despedida con sus amigos el gran Namunkura. “Así
fta N[amunkura], Fei meunga amutuiainga es, se irán los longko [importantes], pues algunos nos ire­
pülmün kiñe kenga amutuain pi pingeinga mos” decía el gran Namunkura. Entonces conversó el gran
fta N [amunkura] feimeunga ngütamkai ’ta Namunkura: “hijos todos” decía, “pues fui a dejar mi pie­
N [amunkura] fochümengen pinga elmen mai dra” dijo, “pero eso sí, no permanecerá, dentro de dos días
tañi kura pi uelu mai ta mülenoyalu epuemten me encontrará [alcanzará]” dijo en su conversación el gran
mai ta fiputuyaeneu, pingañi ngütam kan fta Namunkura, “han encerrado a mi pobre piedra, la dejaron

Lehmann-Niische escribe la palabra “general” con la letra /g/; sin embargo, hace la siguiente aclaración: "g wie
deutsches q geschrficbcn]”. Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “/g/ escrito, [pero el sonido es) como
la /q/ en alemán”.
N|amunkura| seramtukuin maken mai tañi puesta en una caja de fierro, están cuidando mi piedra” dijo
kurayem tuku kunungei ta kajá fiérru mu kuidsa en su conversación el gran Namunkura. “Pero eso sí, den­
nieinmangen mai tañi kura. Pinga ñi ngütam tro de dos días me encontrará, aunque de cualquier forma
kan fta N[amunkura|. Uelu mai epuem müten la cuidasen, así sean muchos guerreros, ya no permanecerá
peputuyaeneu ito chumgneichi chumten kona (allá]” así dijo su conversación el gran Namunkura. “Dentro
rume kuidssa niellefelu mülenolu mai pi mai ñi de dos [días] dirán que tengo razón, «salió la piedra del gran
ngütam kan fta N|amunkura| epue mupürkinga Namunkura» eso dirán de mí, así dirá el General Rojas. A
pimoiyan t’ipai nga ñi kura fta N[amunkura| todos los territorios mandará el diario Iperiódicol, entonces
pingeiyanmai ta tüfa, piai mai ta Keneral Roja. así sabrán de mí, «tenia razón» dirán ustedes de mí. Deben
Ito kom mapu mai ta mantangai ta diário. Feimu estar bien atentos ustedes, escuchando sobre la forma en que
mai ta kimoiyan. Mupürkinga pi moiyanta tüfa. se liberará mi piedra, asi saldrá en el diario” dijo el gran Na­
Küme müten aillkütu lei aimün. Chumgneichi munkura, “y ahí ustedes deben estar tranquilos, nada más”
ñi t’ipatun tañi kura t’ipaiyai mai ta tüfa diarió le decía a sus guerreros, “algún día nuevamente les estaré
mo pinga fta Nlamunkura]. Fei meunga küme conversando" dejó dicho el gran Namunkura. Entonces en
müten feleaimün pi pingeinga ñi konayem ka esos dos días sabía que saldría su piedra el gran Namunkura,
antü ta ka ngütam ta kalu kato aiiñ pirpuinga así es como se fue Namunkura. “Otra vez yo llegaré, en dos
fta N|amunkura|. Feimeunga epuentun meunga años [más] llegaré aquí” dejó dicho el gran Namunkura.
kimnei ngañi nañi tipan nañi kura ’ta Namunkura
fei munga amutui ta Nlamunkura] ka akuan ta
inche epu t’ipantu meu akuan ta tüfa pirputui
nga fta Nlamunkura].

7. Feichi ula ka ngütamkalutuain. Chumgneichi 7. “Recién en esa fecha estaremos conversando nuevamente,
tañi feiputueteu tañi kura. Chumgneichi tañi sobre la manera en que me alcanzó mi piedra, de la forma
ñi t’ipan tañi kura. Fei mai ta ka ngütam kalu en que se liberó mi piedra, eso es lo que nuevamente les
patu ain pirpuinga fta Nlamunkura]. Epu voy a conversar” dejó dicho el gran Namunkura, “sí, cuando
t’ipantu mai ta rupale akuan ta tüfa. Pirputuinga pasen dos años, llegaré aquí” dejó dicho cuando se iba a su
amutualunga ñi mapu meu nga fta N[amunkura| tierra el gran Namunkura. “Pero nuevamente volveré aquí,
uelu ka akutuan gna tüfa! uenussainga akuinga «Namunkura llegó a Buenos Aires» seguramente dirán de
Nlamunkura] pi ka lleya elan gna inche, pirputui mí” dejó dicho el gran Namunkura. “Ya se enterarán de mi.
’ta Nlamunkura] kimo kalleyaluan inche akui cuando digan «llegó, llegó Namunkura a Buenos Aires», si
pingeli akuinga Nlamunkura] Buenosaire. dicen eso de mí, claro que nos estaremos viendo nosotros”
Pingeli peuka lleyaluam inchiñ. Pirputuinga fta dejó dicho el gran Namunkura, “recién ahí íes conversaré,
Nlamunkura]. Fichi ulanga ngütamkalu uaiñ. de la forma en que me alcanzó mi piedra. «Esto no es una
Chumgnei chinga ñi fipu tueten nañi kura. piedra, la piedra que dejó Namunkura» me han dicho los
Kura no mai ta tüfa. Eli tañi kura Nlamunkura] wingka militares. Pues claro que no es una piedra, eso que he
pieneu ta winka pu ülmen. Kura no mai ta dejado es un Chewürpue141, eso no es una piedra, se vuelve
tüfa. Cheuürpue mai ta tüfa elkünufin kura no piedra aquello. Es aquel que nos permite ser respetados, el
ta tüfi. Kurauketui ta tüfi. Inchiñ taiñ ülmen Chewürpue, pues eso no es una piedra. De cualquier forma
ngepellenoye kam ta cheuürpue. Feimai ta ti kura que la tengan, esta no permanecerá; cuando haya salido por
nomai ta tüfi, chumgneichi rume ta niengellefüle dos días, me encontrará mi Chewürpue.
mülenoyalu ta tüfi epuentu müten ta t’ipali
peputuyaeneu tañi cheuürpue.

8 okt 1902.
En la cotidianidad actual se conoce al cherüje o chewürpue como una bola de luego que se aparece repentinamente y se acerca
a una casa, lugar donde seguro fallecerá alguna persona (véase también el Texto 3). Sin embargo, en el caso del presente
relato, el Chewürpue (con mayúscula) corresponde a un ser espiritual o numen que se apodera de la piedra para hacerse
visible, cuyo mayor beneficio se lo brinda a la familia en cuestión, principalmente a Kallfükura y Namunkura. Nota de G.R
T e x t o d ic t a d o el 9 de o c t u b r e de 1902:

1. Kimkallelukan ta dsungu ta eimün. Diario 1. Pues ya se enterarán de este acontecimiento ustedes, ya


mu mai ta t’ipaiyai tañi chumgneichi tañí ñam que saldrá en el diario, sobre cómo pudo desaparecer mi
rume tun tañi kura. Fei chi ula maita rüf küme piedra. Así recién dirán los wingka militares que yo era un
uentrurke pi aenu mai ta winka pu ülmen ka verdadero hombre importante. Si vuelvo nuevamente, si di­
uiño meli maita ka akui ta N|amunkura| pingeli cen «está aquí otra vez Namunkura», me mandará a llamar
ngütüm falaeneu mai ta Keneral Rója t’awün el General Rojas, se reunirán conmigo todos los wingka mili­
maiya eneu mai ta itokom úlmenke winka tares; pero eso sí, no podrán hacerme nada, en ninguna cosa
uelu mai ta chumlaiyaeneu. Chemuno rume me podrán hacer algo, pues solo me dirán «buen amigo» los
ta chumlaiyaeneu. Ito küme müten ta uenui grandes wingka terratenientes”, eso dejó dicho en su conver­
piaeneu ta ftake ülmen winka. Pirpu tumai tañi sación el gran Namunkura.
ñi ngütam kan ta ta Niamunkura].

2. Ka fei meu mai ta akutui ta N[amunkural 2. Así es, nuevamente llegó Namunkura, otra vez volvió de
ka uiñomei mai tañi mapu meu uiñomelu mai su tierra, cuando volvió de Cholechoel |Choele Choell, llegó
ta cholé choél. Ka akui mai ta Namunkurá ta otra vez Namunkura a Buenos Aires. Fue así que nuevamen­
uenúsaire. Fei meu mai ta ka t'apum pai tañi ñi te llegó a reunir a sus amigos, a sus hermanas: “pues llegué
pu enui ñi pu feiya, femgnen mai tañi akun pifi con mucho cansancio” les dijo a sus amigos que están en
tañi puenui ta mülelu ta uenúsaire. Fei meu ta Buenos Aires. Así se supo que llegó Namunkura y ahí fui­
kimgnei tañi akun ta ta N[amunkura], Fei meu mos a ver a Namunkura, nuevamente se reunieron con Na­
ta pepufiin ta N[amunkura] ka t’awin mangetui munkura. Absolutamente todos los mapuches que están en
ta N[amunkura] ito kom tañi paisáno ta mülelu Buenos Aires lo vinieron a saludar: “pues acaso has llegado,
vuenosaíre chalípaeyu. Akui mi che kanai pi estimado” le decían al gran Namunkura. Todas las mujeres
piyengei ta ’ta Niamunkura] itokom dsomo lo vinieron a saludar: “acaso ha llegado otra vez” le decían
ta chalípaeyo. Ka akuimi cheka pi pinyéngei al gran Namunkura, estaban reuniéndose en tomo al gran
ta fta Niamunkura] t’awin’ma nie netui ta ta Namunkura. Así fue que todos sus amigos estaban reunidos
Niamunkura]. Fei meu ta itokom tañi uenüi con él, se reían alegremente. “Pues aún ando con vida, «lo
ta t’awiñ ma nietueyu. Aye ayengepatui metu engañaré» dijeron de mí los wingka militares, pero nada me
mongeyaukan mai ta tüfa askaiyafin ta winka pu hicieron los wingka militares, para qué dicen eso de mí los
ülmen piféneu. Chumlaeneu ta winka pu ülmen. wingka militares” vino a decir en su conversación el gran
Pi pi epüra eneu ta pu ülmen. Pipingepatui tañi Namunkura.
ngütam kan ta ta Niamunkura],

3. Tawin’ma nietufin püsam püsam ngepatui 3. Estábamos reunidos con él, estaba bebiendo [alzando el
ta Niamunkura] mongen meu tain piuke pü- vaso] Namunkura: "porque están vivos nuestros corazones,
chü ta tomayafin ta pulkó. Pipingepatui tañi pues he de beber un poco de licor” estaba diciendo en su
ngütamkan fta N[amunkura| taiñ ipeyeelam conversación el gran Namunkura, “es el licor que consumi­
ta pulkú pi pingepatui tañi ngütamkan fta mos” decía en su conversación el gran Namunkura, “porque
Niamunkura] mongen meu tañi piuke. Inche está vivo mi corazón, pues yo estoy bebiendo un poco de
ta püchü keta püsam keifin ta pulkú chumül este licor. Cuando llegue el día en que mi ser muera, ya
kün ta antü incheiyem ta lali tañi chumoetu- no podré hacer nada” decía en su conversación el gran Na­
llenoyael pi pingepatui tañi ngütam kan ta munkura, “en este día nuevamente estoy aquí” decía el gran
fta Niamunkura] fachi antü ta ka fele patun. Namunkura, “otra vez volví de mi tierra, hoy día nuevamen­
Pipingepatui ta fta Niamunkura] ka uiñomen te llegué a la tierra de Buenos Aires” así decía. Y así fue que
tañi mapu meu fachi antü ta ka anku tun ta conversó el gran Namunkura, de cómo su piedra regresó
Buenosaire mapu, pipingepatui fei meunga hacia él: “les voy a conversar ahora” le decía a sus amigos,
mainga ngütamkai nga fta N[amunkura| nafti “a todas mis hermanas les estoy contando, pues deben es­
chumgneichi nañi pepu tueteu nañi kurá. tar escuchando [atentosl" decía en su conversación el gran
Ngütamkalu uaiñ metu tufa. Pipiyefi mai tañi Namunkura, “pues deben escuchar de buena manera" decía
pu enui ito kom tañi pu feya ta pipiyefin alkü ahí el gran Namunkura, absolutamente todos sus amigos se
tu mai ta leyaimün. Pipingei mai tañi ngüta- quedaron callados.
mkan ta fta N[amunkura] küme mai ta ailkütu
leaimün. Pi pingepatui mai ta fta N[amunkura|
itokom ta ñeküf nai tañi puenui.

4. Feimeu nga ngütam kai nga fta N[amunkural 4. Entonces así conversó el gran Namunkura, sobre la forma
chumgneichinga ñi fiputueteu ngañi kura. en que lo había alcanzado su piedra: “fue así como me
Femgneichinga fiputueneu pipingei. Epuentun alcanzó” decía, “al cabo de solo dos días que salí de Buenos
mütengna t’ipan tungna buenosaire aká rangei Aires, en medio de la mar, me alcanzó”, pues así dijo en su
lafken gna fiputueneu, pinga ñi ngütam kan fta conversación el gran Namunkura, “dos días después de que
N[amunkura] epuentu t’ipan müten gna uapor salí en el [barco a| vapor, allí me alcanzó mi piedra. Pues ahí
mongna tüfi fiputueneu nañi kura. Chaínonga ya sabía, porque «esto haré» me dejó dicho mi piedra. ¿Qué
nañi kim niemoyim. Fernán gnañi pimoeteu les había dicho yo cuando les conversé esa vez, cuando yo
nañi kuranga tüfi chem piulli winkam gna me iba? Ese día que yo me iba a marchar «esto va a hacer
ngütam kaulain kam gna nga amutualunga mi piedra, de esa manera a mí me alcanzará», ¿se acuerdan
inche, feichi antü niewi ngañi amutuyael gna que les dije eso? Todo, absolutamente todo les conversé. «He
femalunga ñi kura femgneichinga fiputuya dejado mi piedra y no permanecerá, después de dos días
elu meunga inche. Piulai inkamgna kom gna que salga de Buenos Aires, esta me alcanzará», ¿se acuerdan
itokom gna ngütam kalelu yein gna nga elün que así les estuve diciendo?" eso decía en su conversación
gnañi kura mülenolu mainga tüfi epuentunga el gran Namunkura.
t’ipalu müten nga uénusáire fipu tuya eneunga
tüfa, pi pi yeulle lain kam gna pipingetui nga
ñi ngütam kan fta N[amunkura].

5. Ito leli leli lewei nga ngaiñ chengenem, 5. Sencillamente mirando [sorprendidos], mirando nos
itokom gna leli leli leweiñ. Itokom gna ngütam quedamos las personas que somos, todos nos quedamos mirando
kalu kam gna. Fei meunga ngütam kayelu kam y mirando, ya que todo lo estaba contando | Namunkura ]. Y
gna. Fei meunga mekei nga ñi ngütam kan fei asi como conversaba, de esa manera seguía conversando,
meu nga feipi: chem piullein kam gna. Pi nga y entonces dijo: “pues, ¿qué fue lo que les dije?” dijo el gran
fta N [amunkural koila turken gna pi pingetui Namunkura, “pues ¿he mentido?”así decía el gran Namunkura,
nga fta Njamunkura] femalunga ñi kura “les dije que mi piedra haría esto, incrédulos ustedes” eso decía
piullelain kam gna elmeyengün pi pingeinga fta el gran Namunkura. Se reía alegremente el gran Namunkura:
N[amunkural ayeayengi nga fta N[amunkura] “«le quité su piedra» fue lo que dijo el General Rojas. Pues yo
nüinma fi ngañi nañi kura nga pinga general le hablé de eso a ustedes, que eso dijo de mí”, así hablaba en su
Roja. Feipiyenen mai ta tüfa. Piulle lain conversación el gran Namunkura, “«ha mentido, es mentiroso
kam gna pi pingetuinga ñi ngütam kan fta Namunkura» seguramente eso estuvieron pensando de mí” dijo
N[amunkural koila turken gna koilangerkün en su conversación el gran Namunkura, “pues yo no he mentido,
gna N [amunkural pimon yelaiyan kanfe pinga en ninguna cosa he mentido, es por eso que yo todavía, todavía
ñi ngütam kan fta N [amunkural inchenga vivo; porque no tengo nada malo es que aún ando con vida. Antes,
koila tukelan chem dsungu mono rumenga antes «mataré a Namunkura» decían de mí los wingka. [Perol
koila tukelan fei meunga inche metunga metu porque no tengo nada malo, no soy patrañero, por eso todavía
mongen nañi chumgnenon meu metunga estoy viviendo” dijo en su conversación el gran Namunkura.
auün. Kuifinga kuifi langüm mafin
.'i[amunkura| pifeneunga winka nañi
ctijmgnenon meu nañi askau kenon mu.
Feimeunga metunga mongei auün, pi ngañi
ngüiam kan gna fta N[amunkura|.

6. Inche nga kalkungelan. Nien gna kura 6. "Pues yo no soy hechicero, tengo mi piedra, eso fue para
feimainga ñi küme uentrungemo feiyim, que mi viejo padre fuese un buen hombre” decía en su con­
nañi chauem pipingei ngañi ngütam kan fta versación el gran Namunkura, “«hechicero» decían de mí
Nlamunkura] kalkunga pieneunga winka los wingka, Ipero] no era para transformase en hechicero la
kalkungepe noiyüm mainga nien gnañi kura. piedra que tenía. Esto era para ser un buen hombre, mi pie­
Feimai ngañi küme uentrunge moíyim nañi dra, mi viejo padre había sido un buen hombre. Por eso, en
kura uentrungefui ngañi chauem. Fei meunga todo el territorio le llamaban Kallfükura a mi viejo padre, el
itokom mapu ta Kafukuranga pingefuiyem gran Kallfükura” dijo en su conversación el gran Namunku­
gna nañi chauem gna fta Kalfukura, pi ngañi ra. “De esta manera tengo mi piedra, pues todo lo he conver­
ngütamkan fta N[amunkura]. Femgneichinga sado, también les relataré cómo encontró su piedra mi viejo
nañi nien gnañi kura itokom gna ngütam ka padre, también les relataré esto” decía en su conversación el
ei ka ngütam kaloain. Chumgneichinga ñi gran Namunkura.
pemoiyim ngañi kuranga ñi ñi chauem. Ka
ngütam kalu ain ta tüfa. Pi pingeinga nañi
ngütamkan gna fta N[amunkura|.

7. Feimeunga ngütam kainga ñi 7. Entonces así conversó, de la forma en que lo alcanzó su


chumgneichinga ñi fiputueteu nañi kura. piedra: “después de dos días, me alcanzó mi piedra" dijo
Epuentun meunga fiputueneu nañi kurá. Pi el gran Namunkura. “Este día, pues les conversaré de qué
nga fta N[amunkura]. Fachi antü mai ta ngütam forma me alcanzó mi piedra. Pues sí, deben escuchar bien”,
kalu ain chumgneichi tañi fiputueteu tañi kura. esto decía el gran Namunkura, entonces se quedaron calla­
Küme mai ta alkü tulemün. Pipingeinga fta dos sus jóvenes kona, y así fue conversando Namunkura: “yo
N[amunkura] feimeunga ñeküfnau feimi nañi había salido hace dos días en el [barco a] vapor, y regresó mi
koná fei meunga ngütamkainga N[amunkura] piedra" |dijo] Namunkura, “justo lo que les había hablado,
epuentu t’ipangna uapor meunga putuinga ñi ésta se irá, de esa forma llegará mi piedra, eso ya les había
kura Nlamunkura] nañi ngütam kamoiyim dicho” decía en su conversación el gran Namunkura, “pues
amutualunga tüfi femgneichinga putuaingañi ahí tuve un sueño” dijo Namunkura, “«he tenido un sueño
kura piullelain kam gna pi pingeinga ñi ngütam hermanita» le dije a mi hermana” dijo en su conversación el
kan fta Nlamunkura] fei meunga peuman gran Namunkura, “«será mañana que regresará nuestra pie­
gna pi Nlamunkura] peuman gna tüfa ñaña dra» le dije a mi hermana” dijo en su conversación el gran
pifi nañi lamgnen pinga ñi ngütam kan fta Namunkura. “Fue así que alcanzó la piedra, a los dos días,
Nlamunkura] ule maita akutuai tayu kura. cuando yo salí en el [barco a] vapor, y ahí dije «a la media
Ulemaita fi pi tuyaeyu meu. Tayu kura pifiñ noche llegará nuestra piedra, esta nos alcanzará» le hablaba
mai tañi lamgnen pinga ñi ngütam kan fta a mi hermana. Entonces así, hicimos una rogativa ambos,
N[amunkura| fei meunga fiputuinga ñi kura los dos rogamos y rogábamos, entonces llegó un gran viento
epuentu nga t’ipa lunga inche nga uapormeu. primero. Pues casi, casi se daba vuelta el [barco a] vapor, pa­
Fei meunga feipi rangei pun gna akutuai tayu recía que se daría vuelta el vapor, eso hizo el vapor. Una gran
kura fipi tuyaeyu meu ta tüfa pi pi yefi nga ñi lluvia llegó, en verdad no sé qué parecía, una tremenda llu­
lamgnen. Feimeunga ngillatuiyunga. Mür gna via y viento fue lo que llegó, en verdad el vapor no avanzaba.
mür ngillatunga ngillatu mekeiyu. Feimeunga Estaba comenzando a desarmarse entero ese pobre vapor,
fta kürüf gne une puui. Epe kenga epe ke entonces dijo un pobre wingka «no sobreviviremos aquí» se
uáchüf konalu rekenga uaporemgna feminga decían. Yo no estuve preocupado. En verdad, no sé qué clase
uaporem, fta mawünga puui rüf chemfel chi de viento y lluvia era eso, de verdad que el vapor no avan­
mainga fia kürüftuku maün ngañi puun. Rüf zaba. Entonces de todo le echaban los wingka, le echaron
amua lainga uaporem. Itokom gna tei fuinga aceite, eso hicieron aquellos. Pues yo ya estaba enterado de
nga uaporem. Feimeunga feipinga winkayem lo que ocurriría ahí, de esa manera fue que me alcanzó mi
mongelaiain ta tufa piu uinga inchenga dsuam piedra. «Entonces así he regresado ahora, qué fue lo que le
külelan rüf chumgneichi fel chi mainga fta había dicho» llegó diciendo mi piedra. Parecía como una
kürüf tuku mauün rüfamu uelainga uaporem persona cuando nos conversaba y conversaba nuestra piedra
feimeunga itokom gna utun tukuinga winka, a nosotros como hermanos" así dijo en su conversación el
utun tukuinga aceite, feminga lüfii, inchenga gran Namunkura.
chainonga fti kim nie moyim ngañi, nañi femael
gna tüfi. Femgneichinga fiputueneunga ñi
kura. Feimeunga akutun mai ta tüfa chem pille
eimi kam gna tüfa pi putueneunga ñi kura. Che
rekenga ngütam kanga ngütamka yeputueyu
meu nayu kura nayu lamgnenuen gnen, pi mai
ngañi ngütam kan fta Nlamunkura],

8. Feimeunga inche mainga chainonga 8. “«Así es como yo les he alcanzado en poco tiempo hasta
feupa tuiñ mainga tüfa. Pipu tueneunga aquí» me dijo mi piedra. De esa manera fue que me alcanzó
ñi kura. Femgneichinga feipu tueneu nañi mi piedra” decía en su conversación ahí, el gran Namunku­
kura pi pingepatuinga ñi ngütamkan gna ra, “pues qué les dejé dicho” decía en su conversación. “En­
fta N[amunkura] chempiullein inkam gna tonces ahí me conversaba mi piedra: «pues me escapé ahora,
pipingetuinga ñi ngütam kan. Feimeunga pues a mí me tuvieron encerrada, me tenían en una caja de
ngütam ka putueneu nañi kura. Tipa patunga fierro, los wingka me tenían junto a un centinela, a mí me
mainga tüfa. Inche mainga serantuku nienenga tenían con guardias» me dijo cuando llegó mi piedra, «ma­
kajáfiérru meu sentí nillan ma nieeneu nga ñana será abierto ese lugar en el que estuve, donde me tenían
winka. Uardiain ma nienenga inche. Piputueneu encerrada» me decía mi piedra, igual que una persona me
nañi kura. Ule mainga avrineainga tüfa chi nañi conversaba y me conversaba mi piedra. De cualquier forma,
mülemoiyim, nañi serán tukunge moiyim pi donde sea que me pidiesen mi piedra, el lugar que sea que
pi yepu tueneu nañi kurá. Che rekenga me la quisieran pedir, pues aquella no podría permanecer.
ngütamkanga ngütamka yepu tueneunga ñi
kura. Chumgneichi rumenga cheurumenga
nillatu nge llefulenga ñi kura. Chichi mapu
rumenga ngillatuinma ngellefuli rumenga
mülenoya fulunga tüñ.

9. okt. 1902.

T exto d ic ta d o el 10 de o c tu br e de 1902:

1. Chumgneichi rumenga ito serán tukunga 1. De cualquier forma que la tuviesen encerrada, aquella
niengellefüle rume. Mülenoiya fulu mainga no podría permanecer ahí. Donde sea, al lugar que sea, si
tüfi. Cheurumenga chichi mapu rumenga quisieran llevársela, de cualquier forma, con la persona que
yeyafin gna pinge llefuli. Chumgneichi fuese, «si me dejasen encerrada, yo no permanecería» me
rumenga chemeu rumenga serántukungellefuli dijo mi piedra” decía [en su conversación] cuando llegó el
müle no yafulunga inche, pieneu mai ngañi gran Namunkura. “Pues esto no es una piedra, me la tratan
kura. Pipinge pacui nañi ngütamkan nga fta como una piedra. Si quieren verla, la verán; si se atreven,
N[amunkural kura nomainga tüfa kuranga pin verán a mi piedra, ahora está como una piedra” nos decía el
mangeken. Peyafilmün gna peyafingna pülmün, gran Namunkura, “de alguna forma que sea, cualquier cosa
peyafimün nañi kura. Kura keichi letuinga que dijesen de mí, pues todo lo sé. Las cosas que me di­
tüfa. Pipiyeein meu nga fta N[amunkura| cen, cuando hablan de mí” decía en su conversación el gran
chumgneichi rumenga chiem piñe llefuli Namunkura, levantaba y levantaba su piedra. “Este es mi
inchenga kom gna kim niekin. Nañi chiem padre” eso decía el gran Namunkura, “esto no es un Wekufü
pingen nañi dsunguyengen, pi pingepainga negativo, esto es para ser un hombre bueno, esto no tiene
ñi ngütam kan fta N[amunkura] uit’a uit’ayei nada malo” decía en su conversación el gran Namunkura.
nañi kura. Tüfa tañi ñi chau pi pingeinga fta
N|amunkura] tüfa ta uekufüno. Tüfa ta ñi
küme uentrungemoiyim. Chumgnelai ta tüfa.
Pi pingei ngañi ngütam kan fta N[amunkura).

2. Folsan tukuniei nga nañi kuranga 2. Tenía en una bolsa [de género] a su piedra el gran Na­
fta N[amunkura] peyafi in gna pilmün munkura. “Si dicen que quieren verla, aquí se las voy a aso­
entuleluaingna tüfa. Pipi yeein meunga fta mar” nos decía el gran Namunkura. Y ahí le dijo uno de
N[amunkura] fei meunga feipieyu kiñenga sus amigos “para qué la vas a sacar, hace tiempo que ya la
ñi uenui. Chumael ta entu afui mi. Chaíno conocemos nosotros, hace mucho tiempo que sabemos" le
ta kimo luta inchiñ. Fta koifi ta iñ kimoin, decían al gran Namunkura, eso le decían sus amigos, los que
pi pi yengeinga fta N[amunkura| pi piyeeyu se habían reunido con él en Buenos Aires. Entonces así, mu­
nga ñi nañi pu enuinga nañi t’apum niepael chas cosas conversaba y conversaba aquí el gran Namunku­
gna uenúsairénga tüñ. Feimeunga itokomgna ra. Cuando llegó, aconsejaba y aconseja a la gente: “yo, a
dsungu ngütamkanga ngütamka yepatui cualquier clase de hombre que sea le digo «amigo», como
fta N[amunkural ngülamtunga ngülamtu sea que fuese el hombre le doy mis consejos, yo soy un buen
yepatufinga che. Inchenga chumgneichi uentrun hombre. «Antes, en aquel lugar estuvo el gran Namunkura»
rumenga uenuinga pikefun chumgnellefulenga así es como están diciendo de mí. Vivencié los asuntos de
uentru ngülam tukefin küme uentruyem gna mi padre, constantemente yo era aconsejado por mi viejo
inche. Kuifinga rupan mapu men müleinga ’ta padre” esto decía el gran Namunkura.
N[amunkura] pi pi yepefelem gna inche. Kim
pan ngañi dsungu nañi chauem afkentunga
ngülam tupefelu meu nañi chauemgna inche
pi pingeinga fta N[amunkura|.

3. Fta Kailfukura pingefuinga ñi chauem, 3. “Gran Kailfukura se llamaba mi viejo padre, era un hom­
ito kom gna mapu üitun uentruem nga bre nombrado en todo el territorio, el gran Kallfükura. En­
fta Kallfukurayem. Feimeunga elürpaeneu tonces así me ha dejado mi padre, «ya que yo tengo [moti­
nañi chauem. Uelunga inchenga ñi felen vos], como yo lo estoy, asimismo estarás un día, algún día si
felerpuainunga ka antü. Chumül ken gna sobrevives, al igual que mí se acordarán y se acordarán de
antü mongelminga inche rekenga tukulpanga ti» me decía mi viejo padre” esto decía el gran Namunkura.
tukulpa mekengeingeimi pi piyeeneu nga Se le caían y se le caían sus lágrimas al gran Namunkura.
ñi chauem pi pingeinga fta Namunkurayem “Es que acaso en este día, hoy nos estamos mirando unos
ütüfnau ütüfnau mekei ngañi kille ñu nga fta con otros, entonces asi les estoy conversando, así les estoy
N[amunkura] chai chinga antünga antü kintu conversando en este día a ustedes, hijos" esto decía el gran
ulunga kületuin. Feimeunga ngütam kanga Namunkura.
ngütam ka mekeutuin fachi antünga tüñ
fochümengen pi pingepainga fta N[amunkura].
4. Inchenga ca lonkoyem. Nien gnañi kura 4. “Pues yo soy un longko, tengo mi piedra con la cual soy
nañi uitun ngepeyim nañi tukulpapeeteu meu renombrado, por ella es que soy mencionado por los win-
winka pu ulmén gna nieinga kura Namunkurá gka militares, pues tengo mi piedra, me llamo Namunkura,
nga pingengna rupan. Fei meunga ngütüm Ipor esas cosas] he pasado. Por eso me mandaron a llamar,
falenunga nañi nillatuin mayaeteu nañi kura. para pedirme mi piedra. «Entonces sabremos si es verdad
Feimeunga kimafiiñ gna upi ngañi nien gna que tiene la piedra, porque dicen que tiene la piedra el gran
kura nieinga kura fta Namunkuranga pingekei Namunkura» eso decía de mí el General Rojas. Así fue que
pi piyeeneunga jeneral Roja. Feimeunga rupan siempre me mandaba a llamar, «¿será verdad que liene aque­
gna ütüm faleneu. Mopiñ chekanga niei che lla piedra ese maldito indio?» decían de mí los wingka terra­
kamü kura uessa indio pi pi yeeneu nga winka tenientes. Pues como yo ya sabía aquello, que me pedirían
pu ülmenem. Chaínonga ñi kim nie mofiyim la piedra, pues como ya me dejó conversado mi piedra. Pues
gna tüfi. Nañi nillatuin ma yaeteunga kura. esto no es una piedra la que tengo, hijitos todos, esto es un
Chaínonga ñi ngütamkamu eteu nañi kura. Chewürpue; «piedra» le dicen los wingka, «le voy a quitar
Kuranonga tufa nien fochümengen. Cheuürpu su piedra» estuvieron diciendo de mí antes. Entonces fue así
enga tüfa kuranga pikei pu winka nüinma que me habían pedido mi piedra, recién con eso ahora ya no
yafinga ñi kura pingefunga rupan. Feimeunga me dicen nada los wingka militares, «no es una persona, no
ngillatuin mangen ngañi kura. Feichiulanga es una persona común este maldito indio» pues dicen de mí
tüfa chiem piua lai yaeneu rume nga winka ahora los wtngha militares. Pero nada podrán hacerme, pues
pu ülmenem cherkenonga re chengerkelainga mañana o pasado mañana iré a ver a ese, iré a preguntar
uessá indio pi pi yeeneu [u]la nga winka pu cómo está el General Rojas” decía en su conversación el gran
ülmen. Uelunga ito chumkünu laiyaeneu ule Namunkura.
yenga epuenga pemeyafin gna tüfa. Pen tuku
meyafin gna nga general Roja. Pi pingei ngañi
ngütam kan fta N[amunkura],

5. Pepapen mainga ñi nañi kurayem pimeyafin 5. “«Vengo para ver mi piedra» le iré a decir, «pues yo he
mainga inche. Feimu mainga kupan gna venido por eso, yo vine a ver mi piedra» le diré al General
tüfa pepapelu nañi kura inche. Pimeiyafin Rojas” dijo el gran Namunkura. “Pero a mí nada me han de
gna jeneral Roja. Pinga fta N(amunkura) hacer, si en alguna cosa dijesen «algo le haré», nada me po­
uelunga inche chumlaiyaeneu chemurumenga drán hacer. A mí me tienen para las burlas, hace rato que ya
chumafin pillefeli meu ito chumlaiyaeneu, lo sé, «maldito indio» me han dicho, pues ahora sí, «no está
inchenga ayentunga nieeneu. Chaínonga nañi vivo en vano, tiene una virtud [poderes] el maldito indio»
kim nie mofiyim. Uesa indíonga, pingnen dicen ahora los wingka militares. Ahora tendré que ir; si lle­
gna tüfaulanga remongerkelainga nierkinga go, tendrán una gran junta conmigo estos wingka políticos,
firtunga uedainma indiu, piulanga pu ülmen pero nada malo me pueden decir a mí, cualquier tipo de
ke winka. Amoan gna tüfa puli nga fta t'awin ülmen importante que sea, yo no le tengo vergüenza. Pues a
ma yaeneu pu ülmin ke winkanga tüfa uelunga mí, [ya que] no me tratan como persona, pues yo tampoco
chiem pingelaiyan inchenga chumgneichi los trato como personas” decía en su conversación el gran
ülmen rume, yeuekelafin. Inche kainga che Namunkura.
t’okilaeneu inche kainga che tokilafiñ kainga
pipingei ngañi ngütam kan fta N[amunkura].

6. Inchenga küpan gna tüfa uelu kainga 6. “Yo he venido hasta aquí, pero yo también he venido para
inche ngillatui nga mapu payalumai nga pedirle la tierra, pues yo otra vez llegué aquí” decía en su
inchenga ka akun gna tüfa, pi pingepainga fta conversación el gran Namunkura. “«Yo vine hasta aquí» le
N[amunkura] inchenga küpan gna tüfa pipu diré al General Rojas, «pues yo soy pobre ahora» le iré a
yafin gna yeneral Roja inchenga povrenga tüfa decir, «no tengo para vivir, pues soy pobre yo, por eso he
pi po afin, nielan mainga ngañi mongeiyan, venido, me tendrá que hacer el favor, eso he pensado señor»
kuñufal mainga inche feimu mainga küpan le tendré que decir al General Rojas” eso decía el gran Na-
gna tüfa filreneyaeneu mainga pillen mainga munkura. “«Pues he venido hasta aquí, he venido a pedirles
tufa señor pipiyepu afiñ gna yenerál Rója, pi las tierras, aquí señor» le tendré que decir al General Rojas”
pingeinga fia N[amunkura] küpan mainga decía pues el gran Namunkura, “«pues no tengo tierras, no
tufa nillatupapen mainga mapunga tüfa señor tengo para estar viviendo, mis jóvenes kona no tienen para
pipi yepuyafin nga yeneral Rojaiyem pipingei estar viviendo, por eso he venido, porque he pensado que
mainga fia N|amunkura| nielan mainga mapu me pudiese ayudar aquí, ya que son amigos con el gobier­
nielan maingañi mongeiyam nielai mainga ñi no, pues eso he pensado, estimado» le tendré que decir asi
konanga ñi nañi mongeiyam. Feimu mainga al General Rojas. Pero eso sí, yo Iquierol saber qué piensa
küpan füreneiyaeneunga pillen mai ta tüfa. sobre el tema, qué me dirá” eso hablaba el gran Namunkura,
Goviernu kam ta ñi uenui, pin mai ta tüfa anai, se reía alegremente el gran Namunkura.
pipiyepuyafin ta yeneral Rojaiyem. Uelu mai ta
inche kintu ka tañi dsuam mafiel, tañi chiem
piya eteu. Pipingei mai ta fta N(amunkural aye
ayengi ta fta Nlamunkura].

7. Inche kaita kimün pi ta winka ülmen. 7. “«Pues yo sí que tengo conocimiento» dicen los wingka
Inche kaita kimün tañi piyael. Aska nieiyafm políticos, «pues yo sé lo que decir, lo tendré engañado»
ta pifeneu ta winka pa ülmenem inche decían de mí los wingka militares, «pues yo me río de ellos,
kaita aven tu niefiñ engen uessainma ta malditos» me estuvieron diciendo, «Namunkura no sabe»
pifeneungenen kimlai ta Namunkura pieneu decían de mí los wingka políticos. Yo no estoy vivo solo, no
ta winka pu ülmen. Inche ta kisu tañi mongen, vivo así, cualquier clase de wingka que sea, como sea que
mongelan ta tüfa. Chumgneichi winka rume ta, fuese el [hombre] importante, yo no tengo vergüenza para
chumgneichi ülmen rume inche ta yeuekelafin hablarles, «está loco ese indio, el indio no sabe» dice el
tañi dsungu yafiel. Pofongei ta indio. Kimlai wingka. Nosotros también le decimos lo mismo, «el wingka
ta indio pi ta winka. Inchiñ kai ta ka feipifiñ. está loco» le decimos” decía en su conversación el gran
Pofota winka pifin. Pi pingei tañi ngütamkan Namunkura. “Entonces, si van a entregarme, entonces tal
ta fta Nlamunkura], Feimeu nga eluyaeli vez el gobierno me entregará las tierras. Si no me las en­
meu elullelai yaeneu amfe ta mapu goviemo trega, qué podré hacer" decía en su conversación el gran
elunoeli meu ta chumlle yauün pi pingei tañi Namunkura. “Así como he vivido, si sigo con vida, pues
ngütamkan fta Nlamunkura] chumgneichi tañi yo tendré que seguir viviendo” decía en su conversación
mongen. Mongelelian monge leka yealu inche, el gran Namunkura, “solamente debo mantener de buena
pi pingei ngañi ngütam kan fta Nlamunkura] forma a mis jóvenes kona [sus hombres en general], igual
küme müten nga fem nieli nañi kona. Üitun seré un hombre renombrado, «ese es Namunkura» dirán
uentrungeka tuan, Namunkuranga pinge así de mí. En muchos territorios tengo a mis amigos, están
katuan. ltokomgna mapu nien gnañi uenui. los wingka importantes, también los trato como amigos, en
Müleinga winka pu ülmen. Uenui yekañn muchos lugares, pues en muchos pueblos, igual me cono­
komapunga kom uariunga. Kimkaeneunga cen los wingka importantes. Entonces, si les entrego mi pe­
winka pu ülmen. Feimeunga fem gnen gna tición, podré sobrevivir” decía en su conversación el gran
ngillatuli. Nañi mongeiyan pipingei ngañi Namunkura.8
ngütam kan fta Namunkurayen.

8. Chaíno am gna t’ewangelunga inche, pi 8. “Hace tiempo que me han hecho sufrir como un perro
pingeinga fta Nlamunkura] nien ngañi kura a mí” decía el gran Namunkura, “pues tengo mi piedra, es
fali uelai reke pi pingei ngañi ngütam kan ta como si no tuviera valor” decía en su conversación el gran
Nlamunkura] yem. Feimeunga ngüma ngüma Namunkura, entonces ahí lloraba amargamente el gran Na­
ngeinga fta Nlamunkura] chaino kam gna munkura. “Ahora es que nos están tratando de lo peor a
t’ewangetu lunga inchiñ. Asskünunga tuein nosotros. ¿Será porque Ngünechen lo ha ordenado así? Hace
meunga ngunechen. Chaíno mainga itokom tiempo que en muchos lugares vamos quedando solo algu-
gna mapu kiñe keuerputuin naiñ ngüneeteu nos, ¿será que nos ha dejado asi Ngünechen? Él es quien
mainga ngünechen, nain piñeñyeeteu. Niefün nos hizo hijos. Tengo mi piedra, pero ya no tiene valor mi
ngañi kura fali uelai manga ñi kura. Chaínonga piedra. «Ahora puede que nos ganen a nosotros» eso me dijo
ueuelem ama inchiñ, pieneu nga ñi kura. mi piedra, «pues qué le podemos hacer» me dijo mi piedra,
Chumafuiñ yemem. Pikeeneu ngañi kura. «pero no te pasará nada» me ha dicho mi piedra, «ahora ya
Uelu kenga chumlai aimi, pike eneungañi nos ganaron estos wingka del Wekufü negativo, entonces así
kura, chafnonga ueuein meunga winka uekufü. a ustedes les han ganado» me ha dicho mi piedra, «pero eso
Feimu kainga eimün nga ueueimün pikeeneu sí, estarás de buena manera» me dejó dicho mi piedra" decía
nga ñi kura. Uelu kenga kümenga felekatuaimi en su conversación el gran Namunkura. “«Hicimos enojar
pikeeneunga ñi kura pipingei ngañi ngütamkan a Ngünechen, es por eso que estamos sufriendo como pe­
fea N|amunkura]. Yafkatuin mainga ngünechen rros» así me ha dicho mi piedra” decía en su conversación
meu. Fei mu mainga t’ewangetuin pikeeneu Namunkura, “«nos ha ganado el Ngünechen de los wingka,
mai nga ñi kura, pi pingeimainga ñi ngütamkan nos equivocamos ante [nuestro] Ngünechen, es por eso que
ta N[amunkura] ueuein meu nga winka están confundiendo al Ngünechen que nos gobierna a noso­
ngünechen, uelu tuin mainga ngünechen tros, lo confunden con el Ngünechen de los wingka, por eso
meu. Fei meu mainga rengeyenge tui nga es que también tienen confundido a Wekufü
ngünechenem rengeyetueyu mainga nga winka
ngünechenem naiñ ngüne pefe tuem feimeu
kainga rengeyengetuinge nga uekufüem.

10. okt. 1902.

T exto d ic ta d o el 11 de o c tu br e de 1902:

1. Feimeunga itokom gna cheiyem itokom 1. Por eso es que todas las pobres personas, en todos los
mapunga chenga t’ewangetupe pieyunga lugares, Ngünechen quiso que los mapuches sufriesen como
ngünechen feimeunga t’ewangetui pike eneu perros, por eso hemos sufrido como perros» eso me ha dicho
mainga ñi kura. Kisu mainga ñi ngüneün nga mi piedra. «Pues no es por la voluntad de ustedes mismos
l’ewangelaimün nga povrenge tui mün. Ito fil que están sufriendo como perros y se han vuelto pobres. En
meunga kuñufal gna kiautümün itokom gna muchas cosas andan pobres, todas las personas se separaron
che ussainga ñi lamgnen, ussaingañi piñeñem de sus hermanos y hermanas, se separaron de sus hijos e
uelu mainga ngünechen namün ngüneeteu, pi hijas. Pero es Ngünechen quien lo permitió» me decía así la
ke eneu mainga ñi kura. Ito che reke mainga piedra, pues es igual que una persona que me conversaba,
ngütamka, ngütamkanga ngütamka yeke me conversaba y me hablaba mi piedra" decía en su conver­
eneu nañi kura pichinga ñi ngütam kan fta sación el gran Namunkura.
N[amunkura|.

2. Fachi antünga inche ngütam kanga ngütam 2. “En este día yo les estoy conversando, les estoy hablando.
ka mekeu tuingna. Inche mainga itokom gna Pues yo, es porque sé de muchas cosas, pues yo, por eso es
dsungu nañi kim nien meunga inche mainga que les estoy conversando a ustedes, es que yo, las cosas no
feimu mainga ngütam ka meken tuiñ inche las sé porque sí. Es que a mí me ha conversado mi piedra,
mainga re, re kimlan gna dsungu. Inche mainga así es, porque me ha conversado mi piedra, por eso es que
ñi ngütamkaeteu nañi kura mainga ñi nañi yo igual les estoy conversando ahora” dijo así en su con­
ngütam ka keeteu fei mainga inche uelunga versación el gran Namunkura, “pues yo, las cosas no las sé
uelu ngütam kanga mekeutuiñ pi mainga ñi por mí mismo, yo solo no sabría lo que debiera decir" dijo
ngütam kan fia N[amunkura] inchemainga así en su conversación el gran Namunkura. “Entonces a mí
kisunga ñi kimün kimlan mainga dsungu kisu también me dicen los wingka «¿por qué razón sabe tanto
kimlan gnañi chem piael pimai ngañi ngütam Namunkura?» me dicen a mí los wingka importantes, «¿por
kan gna fta N|amunkural. Feimeunga inche ka qué razón sabe tanto lo que va a decir?, en muchas cosas
feipi keeneunga winka. Chemeu müngel chinga se guía, en muchos; pues ni siquiera sabe hablar, no sabe
fente kiminga N[amunkura] pikeeneunga hablar el castellano. Por qué será, quiere que le digan “tan­
winka pu ülmen chum gneichinga fente kimü to que sabe el maldito indio”», así dicen de mí los wingka
ngañi piaei, itokom gna dsungu meu inaina poderosos, «pues no sabe nada, no sabe leer» dicen de mí
itokom kim dsungulafui rumenga. Kim winka los wingka poderosos. Yo por mí mismo no sé, no sé lo que
dsungulafui. Chemeu müngel chita fente ki debo decir, es mi piedra quien me tiene así, ésta es la que me
müni piaelta uedsá indió pikeeneu ta winka pu dirige en todas las cosas, de la manera y lo que debo decir,
ülmen. Chemno rume ta kimlai. Kim chillkatulai de la manera en que debo conversar. Es mi piedra quien lo
pieneu ta pu ülmen. Inche ta kisu tañi kimün dice, es aquella, por eso es que a mí solo me conocen [como]
kimlan tañi piael tañi kura mai tañi tañi fem Namunkura, así me dicen a mí” dijo en su conversación el
nieeteu. Fei mai ta itokom ngüne nieeneu tañi gran Namunkura.
chumgneichi chempiael tañi chumgneichi
ngütam kayael. Tañi kura mai tañi piel ta tüfi
fei meu ta inche kimü ta Namunkura, pingeken
ta inche, pinga ñi ngütamkan fta N[amunkura].

3. Feimeunga ka feipi: ngütam kauain 3. Entonces también dijo: “les voy a relatar cómo fue que
chumgneichi tañi pen tañi kura tañi chauem. encontró la piedra mi viejo padre. Este día pues les voy a
Fachi antü maita ngütam kauaiñ. Küme maita relatar, de buena forma deben escuchar”, esto decía el gran
allkütu leaimün, pipingei mai ta fta N[amunkural. Namunkura. “Esto no es un cuento falso” así decía el gran
Tüfa mai ta koila dsungu no pi pingei ta fta Namunkura, “pues todo les voy a conversar, sobre cómo en­
Nlamunkura] itokom mai ta ngütam kau aiñ. contró la piedra mi viejo padre. Pues todo, eso es lo que les
Tañi chumgneichi tañi pemoiyim tañi kura tañi contaré, de la manera en que conversaba mi viejo padre.
chauem. Fei mai ta itokom ta ngütamkaluaiñ. Pues yo ahora, así también en este día les voy a relatar” decía
Tañi chumgneichi tañi ngütam kamoyim tañi en su conversación el gran Namunkura, “sobre cómo fue,
chauem. Inche mai ta kawelu ta fachi antü ta qué fue lo que le dijo su piedra, cuándo recién la encontró.
ngütam kaluain. Pi pingei mai tañi ngütamkan Fue mucho antes, pues yo aún era un hombrecito joven. Fue
ta fta N[amunkura]. Chumgneichi tañi ñi chem hace mucho tiempo, cuando yo era un jovencito, cuando yo
pieteu tañi kura ue pefilu. fta kuifi mai ta tüfa era un hombrecito bastante joven, ahí fue cuando encon­
inche mai ta ueche uentrungen. Fta kuifi mai ta tró la piedra mi padre. Cuando nosotros salimos del Ngu-
tüfa. Inche mai ta ueche uentrungen. Fta ueche lumapu, pues esa vez los chilenos habían dicho «lo vamos
uentrungen ta inche. Fei chi mai ta pei tañi kura a agarrar al gran Kallfükura». Fue así como se devolvió mi
tañi chauem. Ngulu mapu mai ta t’ipa alu ta padre del lado chileno, así fue que llegamos al lugar llamado
inchiñ. Feichi mai ta noya fiñ ta fta Kailfukura Kollüko. Mi padre se trajo aquí a todos sus capitanes, trajo
pifui ta chiléno. Fei mu mai ta uiñomei tañi a todos sus jóvenes kona, entonces así llegó al lugar llama­
chauem ta chilénomu. Fei meu mai ta akutuiñ do Kollüko, allí fue donde llegó. Entonces cuando nosotros
Kolluko mapu meu. Ko mai ta fem küpaltui tañi estábamos en ese lugar, allí tuvo una revelación la esposa de
pu kapitanem tañi chauem. Itokom mai tañi koná mi padre, pues la que era mi madre” dijo en su conversación
küpaltui mai. Feimeu mai ta aku tui Koilluko ta el gran Namunkura.
mapu. Fei meu ta akutui. Feimeu ta mülepatulu
ta inchiñ. Feímu ta perimontu pai tañi kure tañi
chauem. Inche mai tañi ñi ñukeiyem pi mai tañi
ngütam kan ta fta N(amunkura).
4. Tañi unen kure tañí chauem fei mai ta 4. “Era la primera señora de mi padre, ella fue la que tuvo la
perimontupai. Mülei mai ta t’ayenko, pille mai revelación allí. «Hay una cascada, pues está saliendo cerca
ta t’ipali ta tayenko. Feimeo ta liuen ta utai |de aquí]». Entonces en el amanecer se levantó la que era
tañi ñukeiyem. Fei meu ta amui. Amurki ta mi madre, y ahí fue, pues fue al lugar, a orillas del pequeño
fei meo. Ina püchü lefü. Fei meo ta pemerki ta rio. Fue allí donde encontró a un pequeño hombrecito, y
kiñe püchi uentru. Fei meu ta nekurkelen lepai así se vino rapidito mi difunta madre, entonces llegó a des­
tañi ñukeiyem. Fei meo ta t’epel nepai tañi pertar a mi padre que estaba dormido; cuando despertó a
tañi chauem ta umau külelu. Tepel pael tañi mi padre, entonces se levantó. «Allá encontré un pequeño
chauem. Fei meu ta utai eyemu ta peimen kiñe hombrecito» le dijo mi difunta madre, le vinieron a decir
püchü uentru pipai tañi ñukeiyem. Pingepai a mi padre, así es que fueron. Cuando fueron, entonces
ta ñi chauem. Fei meu ta amuingu. Amulu llegaron y estaba parado dentro {del agua] cuando lo en­
engu fei meu mai ta puuingu. Ut’akon ta külelu contraron. Cuando lo vieron, entonces mi padre lo sacó, lo
pepuingu. Pepulu engu mai fei meu mai ta entu tomó a aquel pequeño hombrecito. Parecía persona de la
mei mai tañi chauem nüpufi ta tüfi chi püchü forma en que estaba parado dentro, se parecía a una per­
uentru. Cheka fel mai tañi tañi utakon k'len sona cuando lo encontraron, eso era aquella piedra. De esa
chekei chi limai ta pepu fingu. Fei yürkemai manera fue que encontró la piedra mi padre. Así es como
ta tüfi chi kura. Femgneichi mai ta peimai mi padre dejó esta piedra, es por eso que yo ahora la tengo
ta kura tañi chauem. Femgneichi piel mai ta de igual manera, a esta piedra. Así fue como esta piedra
tüfa chi kura ta tañi chauem. Fei meu mai ta fue encontrada por mi padre” decía en su conversación el
inche uelu mai ta nietun ula ta tüfa chi kura. gran Namunkura. “Por eso es que hoy día les estoy contan­
Femgneichi mai ta pefelem tañi chauem ta tüfa do. Todo lo que le dijo la piedra a mi padre, todo eso les
chi kura. Pi pingei mai tañi ngütam kan ta fta voy a relatar” decía en su conversación el gran Namunkura,
Nlamunkura]. Fei meu ta fachi antü mai ta “pues siempre nos deben estar escuchando bien" decía en
ngütamkaluaiñ. Ito kom mai taiñ tañi chem pi su conversación el gran Namunkura.
moeteu tañi kuraiyem tañi chauem. Fei mai ta
itokom ta ngütam kaluaiñ. Pipingeimaita fta
N[amunkural ito küme müten ta allkütu ta
niemoiyan. Pipingei ta fta Nlamunkura],

5. Feimeu nga feichi antü mainga pelu yemefi. 5. “Entonces ese día que la encontró, se la llevó, entonces
Feimu mainga itokom gna küme kenga uesakelu así, con todas las mejores ropas la dejó envuelta mi padre,
meu munurkunui ngañi chauem. Dsoi küme ke con las mejores ropas lo envolvió, como un bebé tenía a su
uesakelu meunga munurkunui piñeñ kechi niei piedra mi finada madre, «de esa forma encontré esta piedra
ngañi kuranga ñi ngañi ñukeiyem. Femgneichinga que tengo yo», de esa manera fue que la encontró mi padre,
peel mainga tüfa chi kuranga rúen gna inche. para convertirse en un buen hombre. Es por eso que todas
Femgneichinga ñi peel gnañi chauem, nañi küme las personas «gran longko, el gran respetado» así le decían,
uentru ngiemofuiyimem. Feimeu nga itokom gran Kallfükura se llamaba mi padre. Entonces esa noche
che fta lonkonga fta ülmengna pingefuinga fta tuvo un sueño mi padre, «tuve un sueño, si» dijo el gran
Kallfukura pingefuinga ñi chauem. Feimeunga Kallfükura, «sobre estas cosas he soñado» dijo mi padre",
feichi pun peu mai nga ñi chauem. Peuman dijo en la conversación el gran Namunkura.
mai pirkinga fta Kallfukurayem. Femgneichinga
peuman mai pinga ñi chauem pi mainga ñi
ngütam kan fta Nlamunkura].

6. Feimeu mainga t’apumeingañi koná 6. “Entonces mi padre reunió a sus jóvenes kona, a todos sus
nga ñi chauem. Itokom mai nga ñi kapitan capitanes los reunió mi padre. «Voy a tener una conversa­
tapumimainga ñi chauem. Ngütam kayalu ción, así será, de qué clase de sueño he tenido. Era como una
mainga ñi nañi chumgneichinga ñi peuman. Che persona cuando me conversaba» dijo mi padre, entonces
reke mainga ngütamkaeneu pimainga ñi chauem. cuando juntó a sus capitanes para relatarles el sueño, enton­
Feimeu mainga t’apumlunga ñi ñi pu kapitanem. ces los reunió, pues se juntó mucha gente, gran cantidad de
Nañi ngütam peumayael. Fei meumainga gente había reunida allí. Entonces dijo: «pues fue ayer que
t’apumüi. Fta t’awi mainga che ito che fel chi encontré lo que era una piedra, increíblemente parece una
mainga chenga ñi t’awün. Fei meu mainga uia persona, tiene absolutamente todo, cuando estaba parada en
mainga pen gna kura kafel mainga. Ito che ke el río la fui a sacar» decía en su conversación mi padre”, de­
chi limainga iiokom mainga niei uta kongna cía en su conversación el gran Namunkura. “«Pues hoy día
külelu chi lleufu meunga entu men mainga. les voy a contar» esto decía el gran Kallfükura, «en la noche
Pinga ñi ngüiamkan ngañi chauem. Pinga ñi soñé, pues era como si me estuviesen conversando, pues
ngútam kan fta N|amunkura| fachi antü mainga era como una persona que me conversó», esto dijo el gran
ngütam kauaiñ. Pi pingeinga fta Kalfukurayem. Kallfükura, así fue como dijo relatando su sueño mi padre”
Pun mainga peuman. Ngütam kangekan rekemai. dijo el gran Namunkura. “«“Fue así como yo me dejé ver,
Ito che reke mai ta ngütamkaeneu pirkinga fta me dejé ver por tu esposa” me dijo mi piedra, pues era algo
Kallfukurayem. Femgneichinga fei pinga ñi como piedra lo que vio mi esposa» dijo en su conversación
ngütam peumanga ñi ñi chauem pi mainga fta mi padre”, decía en su relato el gran Namunkura.
N|amunkural fei meu mainga inche mainga
peufalu eimi peufalufin mainga mi kure pieneu
mainga ñi nañi kura. Kurarkemainga peinga ñi
ñi kure. Pi mainga ñi ngütam kangañi chauem.
Pipingei ngañi ngütam kan fta N[amunkura|.

7. Fei meu mainga inche mainga ñi ngütüm 7. “«“Es por eso que yo, porque la mandé a llamar, ¡que ven­
fiel küpa pemai nami pin mafiel. Nami kuré. ga!, le dije a su esposa, por eso es que me encontró” decía
Fei meu mainga pemeeneu pieneu mainga cuando me conversaba» dijo mi padre en su relato”, decía en
nañi ngütam kaeteu pi mainga ñi chau nañi su conversación el gran Namunkura. “«“Yo quise verlo a us­
ngütamkan. Pi pingei maingañi ngütam kan fta ted, entonces eso quise de usted, y primero me dejé ver por
N[amunkura], Inche mai ngami peyafin mainga tu esposa” me dijeron cuando me conversaron», esto decía
nami pifiel. Fei meu mainga pin maeimi. el gran Kallfükura, «“hoy día yo he querido ayudarte” eso
Unenga peufaleifin nami kure pingen mai nga ñi me decía» dijo mi padre”, dijo en su conversación el gran
ni ngütamkangen, pirkinga fta Kallfukurayem. Namunkura. “Por eso «“tal vez está mintiendo, tal vez ha he­
Fachi antü inche mai tami fürenefiel pieneu cho alguna hechicería” no quiero que se rían de mí, “quizás
mai pinga ñi chauem. Pinga ñi ngütam kan fta es hechicero este maldito” no quiero que digan eso de mí»
N|amunkura|. Fei meu mainga koila tuinga. eso hablaba el gran Kallfükura, le decía a sus capitanes. «Es
Kalkuluchinga ayentumolayan. Kalkuluchinga por eso que todo lo que me dijeron, sobre lo que debía ha­
uedainma pimolaiyan gna pi pi ngeinga fta cer, pues todo les voy a conversar» decía el gran Kallfükura,
Kallfukurayem. Pi pingei ngañi pu kapitan. Fei eso fue lo que decía mi padre”, decía en su conversación el
meunga itokom gna nañi chiempingen. Nañi gran Namunkura.8
chumael itokom mainga ngütam meluaiñ pi
pingerkinga fta Kallfukurayem. Femgneichinga
fei pinga ñi nañi chauem pipingeingañi ngütam
kan fta N[amunkural.

8. Fei meunga ngillatuaimi mainga tüfa. Ito 8. “«“Por eso es que debes realizar una rogativa, pues debes
fta t'apura maimi nami kona. Pieneu mainga levantar de gran manera a tus guerreros” me dijo mi piedra»,
nañi kura. Pirkinga fta Kalfukurayem. Fachi eso dijo el gran Kallfükura, «“esta noche debes dormir solo,
pun mainga kisu umautuaimi uekun mainga pues en la noche debes quedarte a dormir afuera, debes dor­
umautuaimi lenfün mu mainga umautuaimi mir en el campo, en un campo alejado [de la casa]. Debes de­
alütipa mainga lenfün mu. Ünkün maiminga jar plantadas las lanzas de coligúe” eso sentí que me decían»,
rüngii pingen mai mafti t'oki uin pirkinga fia así dijo el gran Kallfükura, de esa manera fue que conversó
Kalfukurayem. Femgneichi mainga ngütam kai mi padre” decía en su conversación el gran Namunkura. “«Y
nañi chauem pipingei mai ngañi ngütam kan así debes plantar coligües [como lanzas], entonces, esa noche,
fia N|amunkura|. Fei meu mai nga ünkümel debes dormir solo, debes dormir cerca del coligüe» eso fue lo
mainga rüngüi fei meu mainga feichi pun kisu que le indicaron para hacer, de esa manera le dijo su piedra,
mai nga umautui umautulu mainga inarengei. que debía dormir solo el gran Kallfükura. Entonces cuando
Nañi pimorkeeteu nañi femgneichinga ñi durmió, a la mañana siguiente, otra vez conversó mi padre”,
kisu umautuyael nañi kura fta Kalfukurayem. eso dijo en su conversación el gran Namunkura.
Feimeunga umautulu umain munga ka
ngütamka mainga ñi chauem. Pi mainga ñi
ngütam kan fta N[amunkural.

9. Fei meunga umautulunga ñi chauem 9. “Así, cuando durmió mi padre, «nuevamente me habla­
ka ngütam kangen mai pinga ñi chau. Fei ron» dijo mi padre, «“entonces ahí debes reunir a tus jóve­
meu mainga t’apum mai minga mi kona. Ito nes kona, pues a todos los jóvenes kona que tengas, a todas
fentenen nga mi mi kona itokom che mainga las personas debes reunir. Deben estar juntos durante cuatro
tapumai mi. Meli antü mainga t’auüleimen meli días, cuatro noches deben alojar” siento que eso me dijeron,
pun mainga umaiñ ñaimün. Piñeñ mai nañi así fue como me conversó mi piedra» dijo el gran Kallfükura.
toki uün femgneichi mainga ngütamkaeneu Eso fue lo que mi viejo padre relató sobre su sueño" decía en
ñi kura, pirki mainga fta K[allfukura] yem. su conversación el gran Namunkura.
Femgneichinga ngütam peumai nañi chauem.
Pi pingei mainga ñi ngütam kan nga fta
N[amunkura].

11. okt. 1902.

T exto d ic t a d o el 13 de o ctu b r e de 1902:

1. Fei meu mai nga fta t’awi mainga che ito 1. “Yallí se juntó mucha gente, todas las personas mapuches
kom gna mapuche t’awi. Dsomo itokom kuse se juntaron: mujeres, todas las ancianas, los ancianos, se
fücha maina t’awei imu mainga feipirkinga fta juntaron, y dijo esto el gran Kallfükura: «“pues todos, sean
K(allfukura| yem. Itokom gna chumgnellefule como sean, los ancianos, las ancianas, absolutamente a todos
nga fücha kusenga ito kom mainga t’apum los debes reunir, pues a todos ellos les debes conversar” así
maimi. Itokom mainga ngütam kalafimiengen, me dijo mi piedra» dijo el gran Kallfükura. «“Absolutamen­
pieneu mai ngañi kura pi mainga fta K[allfukura] te a todas las personas que estén reunidas, usted les debe
yem itokom che mainga t’awülelenga ngütamkai conversar” pues eso me ha dicho mi piedra» dijo el gran
aimi. Pieneu mainga ñi kura pirkinga fta Kallfükura, de esta manera fue como lo dijo mi viejo padre”
Klallfukural yem. ,Femgneichi mainga feipi decía en su conversación el gran Namunkura. “Porque yo
ngañi chauem pi pingei ngañi ngütamkan aún estoy vivo es que les estoy conversando, conversando y
nga fta Nlamunkura], Inchenga ñi mongen conversando a ustedes, de aquel perimontun'42 que mi padre
meu metunga metu ngütamkanga ngütamka tuvo con la piedra y de la manera en que hicimos la rogati-

HJ La idea de perimontun que se presenta en esta historia, corresponde a una forma de revelación, de encuentro 'sobre­
natural’con la piedra. Nota de M.C.
nülamkalu tuiñ. Ngañi femgneichi nañi va, de esa manera hizo la rogativa mi viejo padre, entonces
perimontu moyin nañi kuranga ñi chauem naiñ ahí todos los Wekufü le ayudaron. Lo que le había dicho su
femgneichi ngaiñ ngillatumoyim. Femgneichinga piedra aquella, pues todo lo obedeció mi viejo padre. En­
ngillatuinga ñi chauem gna rupan. Feimeunga tonces así se había hecho un buen hombre mi viejo padre;
ito kom uekufünga fürenefeiyu. Nañi chiem porque obedeció esas cosas, entonces le llamaban «el gran
pimoeteu nañi kuranga tüfi itokom gna feyentui Kallfükura» a mi viejo padre”, de esa manera conversaba y
ngañi chauem. Feimeunga küme uentrungefui conversaba estando allí el gran Namunkura.
ngañi chauem. Nañi feyentun meunga dsungu.
Feimeunga fta Klallfukura) pingefuinga
ñi chauem. Femgneichinga ngütamkanga
ngütamka ngepainga fia N[amunkura|.

2. Itokom gna itokom dsungunga dsungu 2. “De todo, todos los sucesos les voy a conversar ahora”
ngütamkayan gna tufa pipingepainga fta decía ahí el gran Namunkura, “de la forma en que hacía
Nfamunkura] nañi chumgneichi nañi malo los malón, de lo que tenía que hacer, si iba a ganar o si
pefui meu nañi chumael nañi ueuael nañi morirían sus capitanes, cuántos capitanes iban a morir”
layael ngañi kapitan nañi chumte layael pues eso estuvo relatando, de cómo le conversaba su pie­
ngañi kapitan nga ngütam ka mekepai ngañi dra. Cuando se iba a un malón, pues todo se sabía primero,
chumgneichi ngañi ngütam kakefeteu ngañi de la manera en que iba a andar, si acaso les irla bien en el
kurayem, nañi maloyael meu. Isto kom gna malón, de esa manera le conversaban. De la manera en que
unenga ñi chumgneichi nañi chumyauael. Nañi anduvo, pues todo eso conversaba el gran Namunkura. De
kümeiyauael gna malón mu. Femgneichi nga cómo tenía que hacer caer a los wingka cuando iba a hacer
ngütamkayei ngañi chum yaupeyim. Feinga el malón: “Yo no ando de esa manera por mi propia volun­
itokom ngütam ka einga fta N [amunkural ngañi tad, entonces así me decían «este peleador de Namunkura,
chumgneichi chumkunuyafiel gna winkayem qué le podemos hacer nosotros a ese maldito Namunkura,
ngañi maloyael meo. Kisunga ñi gnüneunon cómo lo podemos atrapar a ese maldito Namunkura» eso
nga inche. Femgneichinga yauken. Feimeunga me decían cuando he andado. Yo he andado bien, pero
femgnei nga pingnan malofenga N[amunkural no es por mi propia voluntad, fue gracias a mi piedra que
chumkunurkeyafiin chi nga uesainma nada malo me hicieron, [sobreviví] a [todo] lo que he pa­
N(amunkura]. Chumgneichinga nürkeiyafiin sado. «De alguna manera, como sea, lo atraparé y mataré a
chinga uesainma N[amunkural pi piyengen gna ese maldito Namunkura» pues eso me decían. Fue gracias
rupan kisu mainga ñi dsuam nga kümeyaulan a mi piedra que yo he sobrevivido, de aquella manera en
nañi kura mainga ñi dsuam chumgnelan gna que andaba. Primeramente todo lo sabía, que lo iba a pasar
rupan. Chumgneichi rumenga ngüafinga langün como un perro, de que pasaría por sufrimientos. Porque
mafinga uedainma N[amunkural pi piyengen eso ya me lo había conversado mi piedra; cualquier asunto
gna nañi kuranga ñi dsuam montun gna fem que sucedería, me lo contaba, me conversaba mi piedra,
kiauyün nga rupan itokom unenga ñi ngañi ki por su causa es que yo ando vivo aún, porque mi piedra
moyim gna n’añi tewa kei chi rupayael. Nañi me ha ayudado, por eso todavía estoy viviendo. Porque no
kutan kechi rupaiyael chainonga ñi ñi ngütam tengo nada malo, porque no soy mentiroso, porque no ten­
kamoeteu ngañi kura nga tüfi. Chem dsungu go dos pensamientos [contradictorio], por eso aún estoy
rumenga müleai chainonga ngütamkanga viviendo, por eso me dice mi piedra «no debes tener dos
ngütamka künueneu nañi kuranga tüfi. Feinga pensamientos, no debes comportarte como un embustero
ñi dsuam gna mongeiyauün ngañi kuranga ñi con los asuntos» me decía mi piedra. Es por eso que no soy
füreneetu. Fei meunga metu mongeiyauün embustero en ninguna cosa, entonces solamente de buena
nañi chumgnenon meu nañi koilangenon mu manera me ayuda mi piedra, y todavía estoy viviendo. Pues
nañi epu rume dsungu nañi nienon meu. Fei yo aquí mis hijitos, hoy día absolutamente todo les estoy
meunga metu mongeiyauün, fei meunga fei conversando, relatando de la manera en que he pasado”
pi keeneu ngañi kura. Epu rume dsungunga decía en su conversación el gran Namunkura.
niekelai aimi. Askaukelai aiminga dsungu
meunga pikeeneu nga ñi kura. Fei meunga
chem dsungu monorume. Askaukelan gna.
Feimeunga ito kümenga fürenenga nieeneu
ngañi kura metunga mongei yauun. Inchenga
tüfa fochümengen fachi antünga itokom gna
ngütamkanga ngütamka yelu ruin nga ngañi
chumgnechi ngañi rupa moiyim pi pingeingañi
ngüiamkan nga fta N[amunkura].

3. Fachi aniünga ñi mongen meu itokom gna 3. “Hoy día, porque estoy vivo, pues todo, absolutamente
itokom nañi chumgneichi nañi pemoiyim kura todo, de la manera en que encontró la piedra mi padre, yo
nañi chauem ngütamkanga mekelutui. Pipingei les estoy conversando” decía en su conversación el gran Na-
ngañi ngütam kan nga fta N[amunkura], munkura, “de la manera en que hizo rogativa, donde hizo
Chumgneichinga ñi nañi ngillatui moiyin ngañi una gran ceremonia Kamarikun, ese día que encontró la pie­
fta kamarikumoiyim nga feichinga pefilunga ñi dra el gran Kallfükura” eso decía en su conversación. “Eso
kura nga fta K(allfukura| yem pipingei ngañi también, de esa manera lo hizo mi padre cuando encontró
ngütam kan. Femgnei chinga femgnei chi la piedra” dijo en su conversación el gran Namunkura, “por
feminga ñi chauem pelunga ñi kura pinga ñi eso, hoy día he llegado a estas tierras de Buenos Aires, ya
ngütamkan fta N|amunkura|. Fei meunga fachi que ahora he tratado de llevarme como amigo con los wingfca
antünga akun nga uenúsainga mapu. Chaíno políticos. He llegado a decir ¿qué puedo hacer? Entonces he
kam gna uenuiyefilu kam gna inchenga winka venido hasta aquí, y porque así lo quiso mi piedra, por eso
pu ülmen chuma fünemkan nañi pin meu. he venido hasta aquí. Porque mi piedra inmediatamente me
Feimeunga küpan gna tüfa nañi pimoeteu mai conversó, me dejó dicho mi piedra, por eso he venido, pues
nañi kura fei meu mainga fem küpan gna tüfa. enseguida me deja avisado de todos los asuntos, esta piedra
Chaíno mainga unenga ngütamkanga. Nañi mía, hijos” estuvo diciendo en su conversación el gran Na­
künumoeteu nañi kuranga tüfa fei meu mainga munkura.
küpan chaíno mainga itokom dsungu nga pi
künueneu nañi kuranga tüfa fochümen pipinge
painga ñi ngütamkan fta N[amunkura).

4. Feimeunga ngütamkainga fta N[amunkura]. 4. Entonces conversó el gran Namunkura: “así, cuando nos
Fei meu mainga tawülunga inchiñ nga kuifi. reunimos nosotros antes, reunimos a nuestros jóvenes gue­
Tapumyin nañi koná. Femu mainga t’apumlu. rreros. Cuando ahí los juntamos, se reunió mucha gente,
Fta t’awi mainga che fta auka t’awii. Feimeu hubo una gran junta, pues allí estuvimos dos días cerca de
mainga epu antü mainga feleiñ nain inarengii. nuestros coligues [de lanzas]. Cuando estuvimos nosotros
Epu antü mainga felelu inchiñ. Fei meunga esos dos días, pues allí conversó mi viejo padre «mi piedra
ngütam kainga ñi chauem ngütamkaeneu mai me ha conversado, muchas cosas me conversó, de la mane­
ñi kura itokom mai ta ngütam kaeneu tañi ra en que debía hacerle rogativa a Ngenmapu -dueño de la
chum gneichi tañi ngillatuyael ta ñenmapu tierra-». Muchas cosas me conversó, de la manera en que
meu. Itokom ngütamkaeneu tañi chumgneichi debía hacerle rogativa a mi piedra, «“así es como debes hacer
tañi ngillatuin maiya fiel tañi kura. Femgneichi la rogativa para mí” me ha dicho mi piedra» así dijo en su
mai ta ngillatuin mayaen pieneu mai tañi kura conversación el gran Kallfükura. De esa manera conversaba
pirkinga ñi ngütam kan fta K[allfukura] yem. y conversaba, pues así es como conversaba y estuvo conver­
Femgnei chinga ngütamka ngütamka ngiei. sando mi viejo padre”, dijo así en su conversación el gran
Femgneichinga ngütamka ngütamka ngiei ñi Namunkura.
chauem pi mainga ñi ñi ngütamkan gna fta
N [amunkura].
5. Feimeu mainga ngütam kainga ñi ñi chauem. 5. “Entonces asi conversó mi padre, sobre cómo debía ha­
Nafti chumgneichi nañi künuael. Femgneichi cerlo, «eso fue lo que me dijo mi piedra “pues yo hoy día
mainga feipi eneu ngañi kura inche mainga fachi me he aparecido ante usted, porque quiero ayudarte me dejé
antü nga peufalu eimi nami frenefiel nga peufalu ver ame usted, pues yo no soy piedra" me dijo así mi piedra,
eimi. Kura nomainga inche pieneu mai ñi kura. "pues a mí me mandaron, porque el viejo Dios ha dicho ¡de­
Inche mainga nañi manta eteu peyafiin nga bes verlo!, por eso que me dejé ver ante la esposa de usted,
nañi pieteu mai nga fcha Tiós. Fei meu mainga ¡es así como quiero que me encuentre!, eso fue lo que dijo
peufaluñ mai aimi nami kure. Femgneichinga de usted, entonces así fue que mandaron a llamar a tu es­
peyaeneu nami pinofiyin mainga tüfi. Fimu mai posa, por eso es que tu esposa te ha llamado a ti, porque ha
nga ngútümmuin ma eimi nami kure. Fei mu dicho que esto debes hacer, pues de esta manera quiero que
mainga ngütameeimu. Nami kurenga tüfi nga me vea. Porque eso me han dicho a mí, por quien soy gober­
femainga mi nami pimofiyim nga femgnei chinga nado, también es quien nos está gobernando a nosotros. Por
nga peyaeneu nami pimofiyim gna tüfi. Inche eso yo me aparecí ante usted" me dijo así mi piedra» dijo así
mainga ñi ngüne moeteu kainga tüfi, nain gnüne el gran Kallfükura, «eso fue lo que me dijo mi piedra» decía
neeteunga inchiñ. Fei meu mainga inche nga en su conversación mi padre” decía cuando estaba el gran
peufalu eimi pieneu mainga ñi kura pirki mainga Namunkura.
fia Klallfukura] yem. Femgneichi mainga feipi
eneu nañi kura pi mainga ñi ngütamkan nañi
chauem pi pingepaimainga ñi fia N[amunkura].

6. Fei meu mainga ngütam kainga ñi 6. “Por eso conversaba mi viejo padre. Entonces «esto no era
chauem. Feimeu mainga peumano mainga un sueño» decía así mi viejo padre. Era una persona que me
tufa. Pi pingeimainga nañi chauem. Cheka conversaba, pues todo me lo conversaba, de la manera en
mainga ñi ngütam ka eteu itokom mainga que debía conversar, por eso fue que me conversó como una
ngütamkaeneu nañi chumgneichi nañi ngütam persona, «“así es como debes conversar a tus capitanes, a tus
kayael. Fei mainga itokom che reke mainga jóvenes kona. Pues a todos, como sea que fuesen los pobres
ngütamkaeneu. Femgneichi mainga itokom aquellos, deben estar escuchando" me dijo mi piedra, “todo
ngütamka laimi nami pu kapitan nami kona. eso le debes conversar a tus jóvenes" me dijo mi piedra. Por
Itokom gna chumgne llefule kuñufal gna tüfi eso les estoy conversando en este día, pues todo les voy a
allkütunga leaiainga tüfi peneu mainga ñi conversar, las cosas que me dijo la piedra» decía esto en su
kura. Itokom mainga ngütam kalafimi nami conversación el gran Kallfükura. De esta manera conversaba
kona pieneu mainga ñi kura. Fei meu mainga mi padre, cuando tenía reunido a sus jóvenes kona, de esa
metu ngütam kalu iñ gna. Fachi antünga kom manera mi padre hacía rogativa, cuando mi padre encontró
gna ngütam kalu aiñ nañi chem pieteu nañi su piedra” decía en su conversación el gran Namunkura.7*
kura pirkinga ñi ngütamkan fia Klallfukura)
yem. Femgneichinga ngütamkainga ñi chauem
t’apum nielunga ñi kona. Nañi chauem
femgneichinga ngillatuin ma pefulu ngañi
kuranga ñi chauem pi pingeinga ñi ngütamkan
nga fia N[amunkura].

7. Feimeunga ngütamkaiñ chauem ka pinga 7. “Entonces conversaba mi padre” decía también


N[amunkura]. Feimeunga ngütamkalu ka ñi Namunkura, “entonces cuando conversó mi padre: «“hoy
chauem. Fachi antü mainga inche mainga ngü­ día yo les tengo conmigo” me dijo mi piedra» es lo que dijo
ne nga nieutuin pieneu mai ñi kura pi mainga ñi mi padre, «“hoy día tienes reunidos a tus jóvenes kona" pues
chauem fachi antü mainga t’apum nieimi nami así me dijo mi piedra, “entonces por eso antes, ¿acaso antes
kona pieneu mainga ñi ñi kura. Feimeu main­ no has visto, o acaso no tienes la espada? Pues fui yo quien
ga kuifi kam gna pekelai mi kam gna nielaimi te la entregó cuando estaba clavada, pues ¿acaso no la has
kam gna che espada. Inche mainga mi elufiel visto en la cascada?, fui yo quien te la entregó, para que
ünküngang gna külelunga pelaimi kam gna pudieses ser un buen hombre, para que fueses un hombre
t’ayenkomo. Inche mai nga mi nami elufiel. renombrado, así yo me dejé aparecer ante ti, pues aquella
Nami küme uentrungeyam nami üntün uen- era yo, allí me viste convertida en espada. Tú has dicho
trungeiyam gna tüfi nga peufalu eimi. Inche ¡tengo una espada!, pues aquella soy yo, la que primero se
mainga tüfi inche mainga tüfi peen nga espa­ apareció” decía así mi piedra» dijo esto en la conversación
da ün. Espadanga nien pikeimi. Inche mainga el gran Kallfükura. Así conversaba también mi viejo padre”
tüfi nami une peufalu fiel pieneu mai ñi kura dijo en la conversación el gran Namunkura.
pirkinga ñi ngütam kan nga fta K[allfukura]
yem. Femgneichinga ngütam kai nañi chauem
pi mainga ñi ngütamkan nga fta N|amunkura|.

8. Fei meu mainga ka ngütam kalunga ñi nañi 8. “Y ahí nuevamente conversó mi viejo padre, otra vez con­
chauem kangütam kai mai nañi chauem fanten versó mi viejo padre: «“hoy día me aparecí ante ti, pero so­
munga peufalu eimi. Küme müten gna ngilla- lamente debes hacer rogativa de buena manera, por ningún
tuin maiyaen. Chem dsungu mu rumenga ko- motivo me debes contradecir, porque entre nosotros nos
chüm tukelai aimi inchiñ ngaiñ füreneuün gna hemos ayudado mutuamente, me vas a tener” me dijo así
fachi antünga nieiyaen. Pieneu mai ñi kura. mi piedra» dijo mi padre”, dijo en la conversación el gran
Pi mainga ñi chauem. Pinga ñi ngütam kan Namunkura. “«“Por el hecho de que tu esposa fue quien me
fta N[amunkura|. Fei meu mainga nami kure encontró, tendrá un bebé varón. Cuando tenga el bebé tu
nañi peueeteu nieamainga piñeñ uentru piñe- esposa, la primera que me encontró, tu esposa, cuando tenga
ñlemainga nami kure. Nañi une peueeteu nami al bebé varón, debes darle un nombre igual al mío” me dijo
kure. Uentru piñeñle lakun tukulelaen mai pie­ así cuando me conversó mi piedra» dijo el gran Kallfükura.
neu mai ñi ngütamkaetu ñi kura. Pirki mai fta Así dijo en su conversación mi padre” dijo estando allí con­
K[allfukural yem. Femgneichi fei piñi nütam versando el gran Namunkura. “«“Por eso, cuando tenga al
kan ñi chaum, pi pingepai ñi ngütamkan fta bebé tu esposa, si tiene un bebé varón, Püchükura -Piedra
N[amunkura], Fei meu mai piñeñlemi kure. Pequeña- se debe llamar tu hijo, para que tu hijo lleve el
Uentru piñeñle püchü kura pingei aimaimi fo- mismo nombre mío”» dijo en su conversación mi padre”, así
tüm inche mai ñi laku yeyael. Lakun tuku lelaen dijo en la conversación el gran Namunkura.9
aimi mi fotün. Pi mai ñi ngütam kañi chauem.
Piñi ngütam kan fta N[amunkura],

9. Feimeu mülei ñi peñi püchü kura 9. “Entonces está mi hermano Püchükura, aún está vivo mi
metu mongei ñi peñi piñi ngütamkan fta hermano” dijo la conversación del gran Namunkura, “algún
N[amunkura|. Ka antü mai lale mai ñi peñi día, si muere mi hermano, no morirá, todavía estará vivo
lanoyalu mai metu mongei ñi peñi. Fei mai mi hermano, ya que llevan el mismo nombre Kura; porque
lakumai ñi kura ngi üyelmongetu mai ñi kura le fue dado el nombre por mi piedra, mi hermano se llama
ñi peñi püchü kura pingei femgneichi mai Püchükura. De esa manera le puso ese nombre a su hijo, mi
ngi üyel mofui yen ñi ñi fotüm ñi chauem. padre, ya que «así se debe llamar» le fue dicho por la piedra
Femgneichi ñi fei pingei ai ñi ñi pimofeteu a mi padre. Por eso mi hermano se llama Püchükura” decía
ñi kura ñi ñi chauem. Fei meu püchü kura en la conversación el gran Namunkura.
piñeñi peñi. Pipingei ngi ngütam kan fta
N[amunkura].

13. okt. 1902.


T e x t o d ic t a d o e l 14 de octu bre de 1902:

1. Ñi laku mai ñi, ñi kura ñi, ñi peñi, püchü 1. “Es el tocayo de la piedra, mi hermano Püchükura, ese
kura. Fei mai ñi ñi eyeleetu. Feimu mai püchü es quien lleva el nombre, entonces así se llama Püchüku­
kura pingei ñi ñi peñi, ñi eyeletu mai ñi kurá ra mi hermano, porque mi padre le puso el nombre de la
mai ñi, ñi chauem. Feimu mai püchü kura piedra. «Por eso se llama Püchükura, porque eso me dijo
pingei aini ñi pimoetu meu ñi kura ñi chauem. mi piedra» [dijo] mi padre, por eso le pusieron ese nombre
Feimu mai eyel tukungeiñ peñi. Feimu mai a mi hermano, le pusieron el mismo nombre de la piedra,
lakuntukungei kura meu ñi pimoyim mai ñi porque le fue dicho por la piedra a mi viejo padre. Por eso
kura mai ñi chauem. Fei meu mai metu mongei aún está vivo mi hermano. Si ocurriese alguna cosa, nada le
mai ñi peñi. Chem dsungu rume müle llefule ha de suceder; cualquier cosa que sea, no le pasa nada a mi
chumno alu mai. Chumgneichi dsungu meu hermano, fue hecho así por mi piedra, mi piedra lo quiso
rume chumkelai ñi peñi ñi elmoeteu mai ñi así. «En ninguna cosa, lo que sea, no le afectará, solo debe
kura ñi pi moyim mai ñi kura. Chem dsungu estar de buena forma. En cualquier asunto que sea, no lo
meu rume kongalaiyai küme müten feleiyai. debes llevar» me dice así mi piedra” dijo en su conversación
Chumgneichi dsungu meu rume mia ulke el gran Namunkura.
layafimi. Pi ke eneu mai ñi kura pirki ñi ngütam
kan ’ta Nlamunkura],

2. Pietu mai ñi kura ñi kura mai ñi dsuam 2. “Mi piedra me dice, por causa de mi piedra yo hablo
itokom dsungu mai tukulpaken. Pipingepai sobre muchas cosas" decía ahí en su conversación el gran
ñi ngütam kan fta N[amunkura) yem. Feimeu Namunkura. “Entonces ahora ya estamos en medio de los
mainga chaíno mainga reyü winkanga mületuin. wingka, porque Wekufü es quien lo ha dejado así. «Pues
Uekufü mai ngain fem künutuetu müleinga existen los grandiosos Ngünechen, aquellos eran quienes
fta ke ngünechen fei mai ngain asskünutuetu nos dirigían, [pero] nos ha desamparado Ngünechen, ya no
nga ütüf tuein meunga ngünechen. Neuen le quedan fuerzas a Ngünechen» eso me dice mi piedra”, así
gneu lai mai nga gnünechenem pike eneu mai fue como conversaba y conversaba ahí el gran Namunkura.
nga ñi ngañi kura. Fem gneichinga ngüiamka “«En ningún asunto le está quedando fuerza a Ngünechen,
ngütamkangepui nga fta N[amunkura|. Chem ya que se ha enojado Ngünechen. Por eso es que ya no le
dsungu mu rumemainga neuen ngeuelai nga queda fuerza, a Ngünechen lo han pasado a llevar» dice así
ngünechen yafka luem ama nga gnünechen. Fei mi piedra. «De esa manera debes conversar, tus amigos no
meu mainga neuen gneutulai. Rüngei yengetu deben creer que usted se manda solo» eso me dice mi pie­
mainga ngünecheuem. Piki mainga ñi kura nga dra” decía en su conversación el gran Namunkura. “Por eso
tüfa. Femgneichinga ngütam kai aimi. Kisu nga estoy hablando y hablando sobre todas estas cosas, y estoy
gnüngeulu tokiu lai ainga nami pu uenuiem pi vivo no porque me mando solo. Tengo quien me gobierna,
ke eneu mai ñi kura mai tüfa pi pingei ngañi tengo a mi piedra, esa es quien me cuida, esa es quien me
ngütamkan fta Nlamunkura], Fei meu nga gobierna. Pues yo, por mi propia voluntad ahora he venido
itokom dsungunga tukulpa tukulpa yeketunga. a Buenos Aires, [pero] no porque me mande solo he venido,
Kisu mainga ñi gnüneun nga mongelelan ngañi es mi piedra quien me dirige, así es como vengo” decía en la
ui'ta nieeteu nga nien nien gnañi kura. Fei conversación el gran Namunkura.
mainga ui'tanieneu fei mainga ngünenieeneu.
Inche mainga kisu ngüneukainga tüfa. Küpaken
gna uenusáinga tüfa. Kisu mainga ñi ngüneunon
gna küpaken. Nañi kura mainga ñi nañi ngüne
moetu fei meu mainga küpaken. Pi pingei
mainga ñi ngütam kan nga fta N(amunkura).
3. Fei meunga ka ngüiamkainga ñi chumgneichi 3. Y ahí también conversó de la manera en que hizo aquella
nga ñi ngañi ngillatumoiyim nga fía K[allfukura] rogativa el gran Kallfükura, y así es como lo decía el gran
yem. Fei meunga pi pingeinga fia Nlamunkura] Namunkura: “también les voy a relatar esto”, otra vez decía
ka ngütam kalutuaiñ mainga lufa. Ka pi pingeinga así Namunkura en su conversación, “en este día, nueva­
la N[amunkura| nañi ngüiam kan. Fachi antü mente les voy a conversar, de la manera en que hacíamos
mainga ka ngütam ka tuan naiñ chumgneichi la rogativa, de la manera en que conversaba mi viejo padre,
naiñ ngillatu mofiyümem. Chumgneichinga de las cosas que le decía la piedra a mi padre. Eso es lo que
ñi nañi ngütamkamofiyim nañi chauem nañi también les voy a conversar” decía allí el gran Namunku­
chem pife tungañi kurayem nañi chauem fei ra. “Así, cuando otra vez conversó, esa vez estando reu­
mainga ka ngütamkalutu aimi ka pi pingeinga nidos allí, cuando recién tenía congregado a sus longko, a
fta N(amunkural fei meunga ka ngüiam kalu fei sus capitanes, a todos sus jóvenes kona, los tenía reunidos.
meunga feichi t’awülelu uengnün gna t’apum Parecía mentira que estaban allí, eso parecían las perso­
nielunga ñi pu lonko nañi pu kapiian. Itokom nas, pues estaban como si nada pudiesen hacer sus jóvenes
gnañi ngañi konanga tapum nieinga koilla ula kona, eran jóvenes muy apuestos, parecían unos hermo­
reke, rekeleinga che ito chumno yalunga nañi sos hombres los que había juntado mi padre. Conversaba
konayüm keichilinga ailla keichi konanga ailla y conversaba mi viejo padre, por eso le llamaban el gran
keichi kecheke uentrunga t'apum niei nañi Kallfükura, mi viejo padre. Absolutamente todo, sea como
chauem. Ngütamka nga ngütamka mekei fuese, ya sea un pobre, aunque fuese un anciano, sea como
nañi chauem. Fei meunga fta Kfallfukura] fuese, ya sea una anciana, absolutamente a todos mi padre
pingefuinga ñi chauem itokom gna chum les ayudó. De cualquier territorio, del que sea, cuando ve­
gneichi kuñufalyem rume ito chumgneichinga nían los hombres, «buen amigo» les decía. Venían los hom­
füchaiyem rume chumgneichinga kuse rume ito bres del Ngulumapu, venían los del Wüllümapu, venían
kom gna fürenefi nañi chauem. Chichi mapu los de Waisüfmapu, venía la gente del Pikummapu, abso­
rumenga küpainga uentru küme uenuinga pifi. lutamente todos los mapuches venían a visitar mi padre.
Küpainga ngulu mapu nga uentru, küpai nga Por eso, en todos los lugares «“buen hombre, buen longko"
uillü mapu, küpai nga uaidssüf mapu, küpainga así me decían a mí, porque no tengo nada malo, ya que les
pikumche, itokom mapu chenga küpa tueyeu ayudo absolutamente a todos los mapuches, por eso es que
nañi chauem. Fei meunga itokom mapu küme a mí me dicen “gran Kallfükura, buen longko. Por eso ojalá,
uentrunga küme lonkonga pipiyengen gna hasta donde llegue su existencia, estará viviendo y vivirá;
inche nañi chumgnenon meu. Nañi füreneke si le ayuda Ngünechen, tendrá una vida muy larga, gran
fiel meu. Itokom gna mapuche fei meunga inche Kallfükura” eso dicen de mí» decía en su conversación el
fta Kallfukuranga küme lonkonga. Feimeunga gran Kallfükura. De esa manera conversaba y conversaba
peumangen gna chumtepun gnañi mongen mi viejo padre”, dijo así en su conversación Namunkura.
gna mongelen gna mongeiyai. Füreneelunga
ngünechen alü ainga ñi nañi mongen fta
Kallfukura pingeken gna inche. Pi pingen
ngañi ngütamkan fta Kallfukurayem mürke.
Femgneichinga ngütamkanga ngütamka
mekeingañi chauem pinga ñi ngütam kan ta
Namunkuranga tüfi.

4. Fei meunga feipirkinga fta Kallfukurayem. 4. “Por eso, así dijo el gran Kallfükura: «pues yo soy un
Inche mai küme uentrungem kura mainga ñi buen hombre, porque la piedra es quien me aconseja, ten­
nañi ngüiam keetu. Nien gnañi kura feimainga go a mi piedra, y es esta la que “a todas las personas le
ñi itokom gna che fürene yafimi pike eneu debes ayudar” me dice así mi piedra, “por eso es que los
maingañi kura fei meu mainga ito kake otros mapuches, los longko de otros territorios, los capita­
mapuche kake mapu lonko kake mapu kapitan nes de otros territorios vendrán a verte", pues eso me dice
nga papaiyaaimu. Pikeeneu mainga ñi kura mi piedra» decía el gran Kallfükura. «De esta manera fue
pirki mainga fea Kallfukurayem. Femgneichi que me dijo mi piedra» dijo mi viejo padre” decía esto en
mainga feipieneu mainga kura pi mainga ñi su conversación el gran Namunkura. “«Por eso tengo a mi
chauem pi pingeimainga ñi ngütamkan nga fta piedra, así como una persona me conversa, y eso lo hace
N|amunkura]. Fei meu mainga nien mainga a través del sueño. He estado entre despierto y es cuando
ñi kura. Che reke mainga ngütam ka ke eneu conversa conmigo, parece una persona en verdad cuando
peumano mainga tüfa. T'epe leka kefün reke me conversa, de todo me conversa. “Pues tú ahora me tie­
mainga nañi ngütam ka ete meu rüf che ka mai nes porque yo he querido ayudarte. Pues yo he dicho que
ng3ñi ngütam ka ke eteu itokom mainga ngütam serás un buen hombre, debes ser un gran ¡ongko, porque yo
kalke eneu. Eimi mainga chaino nga nieen. he querido que absolutamente todas las cosas debes saber.
lnche mai kainga nami fürenefiel inche mai Por eso me he aparecido ante ti, de todas las cosas debes
nga mi küme uentrungeiyai fta lonkongeiyai. andar pendiente, eso he dicho de ti. A todos los mapuches
Ito kom gna dsungu kimainga mi pifiel. Feimu debes ayudarles, eso quiero de ti” me dice asi mi piedra.
mainga peufalu aimi itokom gna dsungu meu Así es como me conversa. “Por eso debes juntar a tus jó­
inau aimi nami pifiel itokom gna mapuche nga venes kona” me dice mi piedra» dijo el gran Kallfükura.
füreneyafi nami pi fiel. Pikeeneu mainga ñi kura De esta manera me conversó mi viejo padre” dijo en su
femgneichi mainga ngütamka keeneu feimeu conversación el gran Namunkura.
mainga ngülüm mai minga kona pi keeneu
mainga ñi kura pirkinga fta Kallfukurayem.
Femgneichinga ngütam kainga ñi chauem pi
mainga ñi ngütam kan fta N[amunkural.

5. Fei mu mai kainga feipi keeneu nañi 5. “Asi también me dice siempre mi piedra: «“pues a mí solo
kura. Inche kainga küme müten gna debes servirme de buena manera" así me dijo mi piedra,
füreneiyan pieneu mai nañi kura. Peí minga “si encuentras algún tipo de ropa/género bueno, el que sea,
chumgneichinga küme uesa kelu rume nga debes cortarlo [sacar] para mí, para que me puedas cubrir.
kat’üll-lelkeiyaen nañi takuin makeiyafi im Cualquier clase de género fino, si encuentras, con eso que es
chumgneichinga küme finu uesa kelu rume. bonito debes cubrirme. Cualquier clase, un buen pañuelo,
Pelmi nga fei meu niainga takuin makeiyaen. un buen pañuelo de seda, el que sea que encuentres, con eso
Chumgneichinga küme pañuelu küme seda me debes cubrir. Y por cada año debes mudarme, siempre
pañuelu rume pelminga. Fei meu mainga con mi ropa [de género]. Cuando pase un año, debes mu­
takuin makeiyaen. Kake tipantu mai nga darme la ropa”, pues eso me ha dicho mi piedra. “Pues con
mossa uelkeyaen nañi ñi uesa kelu. Kiñe kenga ninguna cosa debes ser mezquino conmigo. Con cualquier
t’ipantu rupalenga entulke yaen ngañi uesa ropa de buena calidad no debes ser mezquino. Cuando en­
kelu. Pike eneu mainga ñi kura. Ito chem rume cuentres cualquier clase de animal que sea, no debes ser
mainga ngünai tulkelaiyaen. Chumgneichi mezquino, no debes decir que ese es el mejor animal, cual­
küme uesa kelu rume ito ngünai tulkelai aimi quier cosa, lo que sea, no debes mezquinarlo” me dice así mi
peí minga chumgneichinga kulliñ rume gnünai piedra, “cuando de alguna forma, como sea que encuentres
tuke laiyafimi. T’üfanga küme kullingna pikelai plata, no te la debes atesorar [mucho]. Si haces aquello, si
aimi. Chumgneichi chem rumenga rükü kelai no atesoras [ambiciosamente] ningún buen animal, el que
yafimi pikeeneu mainga ñi kura. Chumgneichi sea, entonces así serás un buen hombre, de esa manera tú
rumenga plata pelminga ngünaitukelaiyafimi también encontrarás muchos mejores animales. Ya que yo
femül mi mainga ngünaitunofil minga soy quien te ha de gobernar, esto debes hacer: cuando des
chumgneichinga küme kullin rume. Feimu algo, no debes decir ¡me voy a empobrecer! ¡Buenos caba­
mainga küme uentrungeipaimi. Feimu mainga llos, buenas platerías, buenas ropas, yo no debiera regalar­
dsoi küme kenga kulliñam gna ka pealunga las! eso no debe decirlo usted" pues esto me dice mi piedra»
aimi. lnche mainga nami ngüne nie yafiel así fue como dijo el gran Kallfükura, así conversó mi padre”
gna nga femaimi povrealunga inche pilaiaimi dijo en la conversación el gran Namunkura.
ulül’minga küme kenga kawell küme kenga
plata, küme kenga uesa kelu, nañi ülpü raya
elem pikelai aimi pike eneu mainga ñi kura.
Pirki mainga fta K[allfukura] yem. Femgneichi
mainga ngütamkai nañi chauem pi mainga ñi
ngütam kan fta N[amunkural.

6. Fei meu mainga kiñe meu müten kainga 6. “«“Por eso es que solamente en un lugar usted debe hacer
ngillantunga künuya aimi nañi feinga ñi nañi la rogativa, ya que allí es donde me debes dejar" me dijo así
elu keiyafiel pieneu mainga ñi kura. Pirkinga mi piedra» dijo así el gran Kallfükura, «“por eso, cuando
fta K[allfukura] yem. Fei meu mainga pelminga encuentres bebidas fuertes, con eso me debes rociar a mí.
pulku. Fei meu mainga utüin mekei yaen. Si encuentras hierba Imatel, con eso me debes rociar. Debes
Pelminga yeue. Feimu mainga utuin makeiyaen, sacrificar para mí un caballo blanco, y así, cuando aún esté
langüm melkeiyaen kiñe p’lan püchü kawallu. vivo, le debes sacar el corazón para mí; con la sangre del co­
Fei mainga mongelelu mainga entulelkeiyaen gna razón, pues con eso me debes rociar. Cuando el caballo está
piuke. Piuke moillfün mu mainga fei meu mainga vivo, le debes sacar el corazón para mí” pues eso me dice mi
utuin makeiyaen. Mongeleichi kawell mainga piedra» dijo mi padre” dijo el gran Namunkura.
entu piukel keiyaen pikeeneu mainga ñi kura.
Pinga ñi chauem pi mainga fta N[amunkura].

7. Fei meu mainga ka alázan kawellu mainga, 7. “«“Y así también un caballo alazán, asimismo le debes sa­
ka entu piukeielkeiyaen, pike eneu mainga car el corazón para mí” así me dijo mi piedra» eso también
ñi kura, ka pirkinga fta K[allfukurai yem. dijo el gran Kallfükura. De esa manera fue como conversaba
Femgnei chi mainga ngütamkainga ñi chauem. mi viejo padre” dijo en su conversación el gran Namunku­
pimainga ñi ngütamkan fta N[amunkura|. Fei ra. “«“Eso solamente yo te conversaré a ti, porque con eso
müten mainga inche ngütam künu yaeimi. yo puedo vivir, con la sangre solamente puedo yo vivir” me
Nañi feimunga ñi mongeken inche mainga decía pues mi piedra» dijo el gran Kallfükura. «También ahí
moillfün meu müten nga mongeken. Pieneu me dijo esto mi piedra: “cuando hagas malón, y si matas a
mainga ñi kura pirkinga fta K|allfukura] yem. cualquiera de los wingka, el que sea, le debes sacar el cora­
Ka fei meunga fei pi eneu mainga ñi kura. Malol zón, con la sangre del corazón me debes rociar, porque yo
minga langüm mil minga chum gneichinga vivo con eso” me ha dicho mi piedra» dijo mi viejo padre.
winka rume. Entu lelael mainga piuke. Piuke «“Cualquier clase de persona que haya sido, que mates, si lo
moillfün mu mainga utuin maiyaen. inche matas en un malón, pues eso, de verdad que en primer lugar
mainga feimu mongeken, pieneu mainga ñi debes sacarle el corazón para mí” me ha dicho mi piedra,
kura pimainga ñi chauem. Chumgneichinga de esa manera me lo decía mi piedra, “pues yo puedo vivir
che rume. Langümeleli langüm mül minga solamente con la sangre, porque yo no soy piedra en verdad,
malón mu. Fei mainga rüf unelumeunga entu pues yo soy Chewürpue. Pues yo parezco una piedra, para
piukel keyaen mai, pieneu mai ñi kura. Fem que me puedas ver, para que yo pueda ser visto por usted,
gnei chi mai fei pi kaeneu ñi kura. Inche mai entonces sí, yo estoy igual que una piedra. Usted ya todo lo
ta rem moiilfimeu ta mongeken. Mupiñ am sabe, que yo no soy una piedra" así me dijo mi piedra. No es
ta kura nota inche. Inche mai ta cheuürpue. piedra lo que tengo» decía el gran Kallfükura. Asi es como
Inche mai ta kura kei chilen tami penieyafiel ta conversaba mi viejo padre”, pues dijo en su relato el gran
inche kai ta tañi pe nieyafiel, ta aimi. Feimeu Namunkura.
mai ta inche kura ke chilén. Eimi an ta kom
kim nielu kura nokam ta inche, pille eneu
mai tañi ñi kura kurano maita nien. Pirki mai
ta fta K[allfukura] yem. Femgneichi mai ta
ngütamkai ni chauem pi mai ñi ngütam kan
ta ta Namunkura.14

14. okt. 1902.


T exto d ic t a d o el 15 de o ctu bre de 1902:

1. Feimu mainga femgneichi ñi feipi mofuiyim ñi 1. “Entonces de esa manera, de lo que decía mi viejo pa­
chauem mai ta. Feimata inche ta uela ngütamka dre, y es por eso que yo estoy de la misma [formal, estoy
ta ngütamka yetun. Pirki ngañi ngütamkan fta conversando y conversando” dijo en su conversación el
N|amunkura| itokom tañí chumgneichi tañi gran Namunkura. “Todo, de la manera en que encontró
pemofiyimem. Tañi kura tañi chauem itokom la piedra mi viejo padre, absolutamente todo, ya que solo
la kisu nielu kamta inche. Pimu mai ta inche yo soy el que la tiene, porque también yo he querido así,
uelu mai ta ngütamka ta mekelu tuin fachi estoy relatándoles a ustedes. Hoy día les estoy conversan­
antü maita ngütamka ta ngütam ka yelu tuiñ do, les estoy relatando, de la manera en que conversaba
tañi chumgneichi tañi ngütam ka mofoyim mi viejo padre, de la manera en que mi viejo padre había
chauem. Femgneichi mai tañi pefel tañi kura encontrado su piedra. Por eso yo igual les estoy conver­
tañi chauem. Fei mai ta inche uelu ta ngütamka sando, les estoy conversando. Yo soy quien ahora tiene
ta ngütamka yelu tuin mai. Inche mai ta uelu esta piedra, la que me dejó mi padre, esta piedra, así es
maita nietun ta tüfa chi kura tañi elelrepaeteu como yo ahora la tengo a esta. «Pero eres tú quien estará
mai tañi chauem ta tüfa chi kura. Fei meu mai como lo estuve yo» pues así me dijo mi padre, «usted es
ta inche uelu mai ta nietun ta tüfa. Uelu mai ta quien debe tenerla. Si algún día mi pobre ser muere, así
eimi inche reke ta fele yaimi mai. Tañi pimoeteu como lo estoy yo, así es como usted estará» me ha dicho
mai tañi chauem. Eimi mai ta nie tua aimi. mi viejo padre. De esta manera fue que me dejó su pie­
Chumüllkün ta antü incheyem ta lali uelu mai dra mi viejo padre. «Así como si fuese un buen hijo, así
ta inche reke tami feletuam pieneu mai tañi la debes tratar, la debes cuidar bien, absolutamente en
ñi chauem ta femgneichi mai ta elelrepaeneu todo le debes servir. Yo, si algún día llegase a morir, usted
tañi kura tañi chauem. Chumgneichi ta küme es quien tiene que reemplazarme, así como yo, también
fotüm ta t’okiyafimi küme ta kuissayafimi ito lo estarás tú», pues me ha dicho mi viejo padre. Así fue
kom meu ta füreneyafimi. Inche ta chunüll kün como me encargaba, me encomendaba su piedra mi viejo
antü ta laliem eimi mai ta uelu ta felurpetuaimi. padre. Es por eso que de esta manera yo tengo a mi pie­
Inche reke mai ta uelu ta fele tu aimi pieneu dra” dijo en su conversación el gran Namunkura. “Por eso
mai tañi chauem. Femgneichi mai ta chalintuku es que yo aún ando con vida, he pasado por sufrimientos,
ta chalintuku yeleneu mai ta tañi kura tañi yo los he pasado. Ha sido [gracias! a la piedra que ando
chauem. Fei meu mai ta femgneichi mai con vida, ya que me iban a matar los wingka. Pero porque
ta nien ta tañi kura ta, ta inche, pi mai tañi tengo mi piedra, gracias a mi piedra, por esa razón he
ngütamkan ta fta N[amunkura], Fei meu mai sobrevivido, por esas cosas pasé” decía en la conversación
ta inche metu ta mongeiyauun. Rupan ta kutan el gran Namunkura.
keichi ta rupan ta inche ta kura mai tañi dsuam
ta montuyauün ta tañi langüm mafeteu ta ta
winka. Kura mai tañi tañi nien meu mai tañi
kura. Fei meu mai ta montun ta rupan. Pi
pingei mai ta ngütam kan ta fta N[amunkura|.

2. Rupan ta inayauülaneu ta winka ta rupan. 2. “Donde pasaba me perseguían los wingka, [pero siempre]
Füreneeneu tañi tañi kura. Fei meu ta montun me estuvo ayudando mi piedra. Por eso me salvé cuando an­
ta rupan. Tañi ngütam ka keeteu meu tañi kura. duve, ya que me conversaba mi piedra, por eso es que no me
Fei meu ta ngüla eneu ta winka. Uelu ta kutan atraparon los wingka. Pero sobreviví con mucho sufrimien­
keichi ta mongen tañi pimoeteu tañi kura ta to, porque eso me había dicho mi piedra. «De esa manera,
tüfi. Femgneichi ta rupai aimi, femgneichi mai con sufrimientos has de sobrevivir» pues eso es lo que me
ta kutan keichi ta mongei aimi ta ñi pi moeteu había dicho mi piedra. Primero, ya lo sabía todo, de la forma
tañi kura. Une tañí kom tañí kimoyim, tañi en que me tratarían como perro, por eso iba a pasar yo, an­
chumgneichi tañi t’ewa keichi tañi rupayael dando. Hace tiempo que ya me había enterado de todo, de la
ta inche ta rupan. Chaíno tañi itokom tañi manera en que pasaríamos sufriendo como perros, nosotros
kim nie moiyim ta rupan taiñ chumgneichi las pobres personas. Así fue como pasamos antiguamente,
taiñ taiñ t’ewa keichi yauael taiñ chengenem de esa manera nos ayudó Ngünechen, así fue que una parte
ta femgneichi ta rupain ta kuifi femgneichi ta nos salvamos, algunos sobrevivimos, nosotros las personas.
freneeiñ meu ta gnünechen. Feimeu ta llaü ta Fuimos quedando algunos en distintos lugares, solo algunos
mongeiñ. Kiñe ke ta mongeiñ taiñ kiñe ke tain fuimos quedando, porque comenzó el problema [invasión],
mongen mu, taiñ chengen. Kiñe keuerputuin la y porque hicimos enojar a Ngünechen, así fue como pasa­
ka ke mapu la kiñe kewerpuin ta mülenmeuta mos, de esa manera fue que atravesamos por toda la proble­
dsungu. Taiñ yafkan meuta gnünechen meu mática" dijo en su conversación el gran Namunkura.
femgneichi ta ruapain, femgneichichi maita
rupain itokom ta dsungu meu pi mai tañi
ngütam kan ta fta N[amunkura].

3. Femgneichi mai ta tukulpa ta tukulpa 3. De esa manera es que recordaba y recordaba, sobre cómo
yei. Tañi chumgneichi tañi ñi yaumoiyim. fue que anduvo, todo lo conversaba y conversaba el gran
Itokom ta ngütamka ta ngütam ka yetui ta fta Namunkura. “Porque he sobrevivido, y así les estoy conver­
N[amunkura] tañi mongen meu ta ngütam ka ta sando ahora a ustedes hijitos” decía ahí el gran Namunkura.
ngütamka yelu tuin meu ta tüfa fochümengen Lloraba y lloraba el gran Namunkura cuando se acordaba de
pi pingei mai ta fta N[amunkura]. Ngüma sus vivencias el gran Namunkura. Absolutamente de todo
ngüma ngetui ta fta N [amunkura] ta tukulpalu se acordaba, se estuvo acordando, de la manera y de cómo
tañi tañi dsungu mai ta fta N [amunkura] yem. estuvo viviendo de bien en lo que era su tierra. Absoluta­
Itokom ta tukulpa ta tukulpa meketui tañi mente de todo aquello se estuvo acordando, se acordó de
chumgneichi tañi, chumgneichi tañi kümelka su viejo padre, de esa misma manera estuvo conversando y
lepefuiyimem tañi mapumeuem. Itokom ta fei conversando. Por eso lloraba y lloraba, cuando recordó de
ta tukulpa ta meketui, tukulpa tui tañi chauem. la forma en que se salvó de los wingka. De la forma en que
Femgneichi ta ngütam ka ta ngütamka meketui. anduvo sufriendo, esto decía: “yo fui un buen hombre, yo
Fei meu ta ngüma ngüma ngetui. Tukulpa künu soy un buen longko, en muchos lugares «gran Namunkura,
tulu tañi chumgneichi tañi montulueeteu, ta está vivo, allí está el gran Namunkura» pues esto decían de
winka. Tañi chumgneichi tañi ito kut’an keichi mí. Pues hoy en día, yo pareciera que no fuese una persona,
tañi yaumoyim pi pingeita ngünga kemenga pues yo ahora que ando aquí, hijitos" decía en su conversa­
uentruem gna inche lonkoiyem gna inche, ción, la conversación del gran Namunkura.
itokom gna mapu fta N [amunkura] mongeinga.
Müleinga fta N[amunkura] pi pefelemgna
inche. Fachi antünga inche chenge uetulanga
reke inchenga miauungna tüfa fochümengen.
Pi pingeinga ñi ngütamkan, nañi ngütamkan
fta N[amunkura],

4. Fachi antünga ngütamkanga ngütam ka 4. “En este día les estoy conversando y relatando” decía
mekeutuiñ. Pi pingeinga ñi ngütam kan gna en su conversación el gran Namunkura, “pero todavía es­
fta N [amunkura] uelu nga metü mongen, toy vivo, porque Ngünechen me ha ayudado, porque no
nañi füreneeteunga nga ngünechen nañi he hecho nada malo, porque no he mentido en ninguna
chumkenon meu nañi chem rume ngañi nañi cosa, y en ningún asunto que sea he tenido que hablar
koila tuku non meu nañi chemeu rumenga un doble discurso. Entonces así me ha ayudado Ngüne­
ñi, nañi uelu dsungu kenon meu. Feimeunga chen y hasta ahora aún ando con vida. Entonces ahora

-* • 3 1 1
füreeneu nga ngünechengna fanten munga les estoy conversando y conversando” decía en su con­
metu mongei yauün. Feimeunga ngütam kanga versación el gran Namunkura. “Es por eso que hoy día
ngütamka yelutuiñ gna. Pi pingeinga nañi ando aquí, es como si no fuese persona" decía ahí el gran
ngütam kan gna fta N[amunkura] feimeunga Namunkura. Entonces así lloraba y lloraba Namunkura,
fachi antünga miauün chenge uetulan reke cuando se acordaba de sus tierras, entonces ahí dijo esto:
pi pingei nga fta N[amunkura]. Feimeunga “en cualquier momento, ya no estaremos como estuvimos
ngüma ngümangei nga ta Namunkura nga en nuestras tierras” decía esto en su conversación el gran
tukulpalunga ñi mapuem feimeunga feipinga: Namunkura.
chümür nonga rume feleuelayaingna, nain
fele pefuiyim naiñ mapu meu pipingeinga ñi
ngütamkan fta Nlamunkural.

5. Fachi antünga miauüngna tüfa, pinga fta 5. “En este día ando por aquí" dijo el gran Namunkura, “ab­
N|amunkura] itokomgna dsungu ngütam solutamente todas las cosas les estoy conversando a ustedes,
kanga mekelutuin, metunga ñi mongen meu porque aún estoy vivo” dijo el gran Namunkura, “pues yo
pinga fta Nlamunkural. Inchenga metunga todavía ando con vida” dijo el gran Namunkura, “pero ¿qué
mongeiyauun pinga fta Nlamunkural uelunga se le puede hacer? Aunque dijese «de alguna manera in­
chuma fui kam chumgneichi rumenga chuman tentaré hacer algo»" decía el gran Namunkura, “ya que en
rumenga pi llefüli, pimainga fta Nlamunkural ninguna, ya no valgo mucho yo” decía en su conversación el
chiem dsungu meu rumenga fali uetulan gran Namunkura, “pero ¿qué le puedo hacer? He dicho aho­
gna inche pi pingeingañi ngütamkan nga fta ra, ya que los wingka hace tiempo nos vienen tratando como
N [amunkural uelunga chuma fuikam pi kenga perros a nosotros, pobre de nosotros” decía esto en su con­
tüfa, chaíno kam gna t’ewalelu meu kam gna versación el gran Namunkura, “hace tiempo que estamos en
inchiñ nga winkanga nga inchiñem. Pi pingeinga medio de los wingka, porque Ngünechen lo ha querido de
ñi ngütamkan nga fta Nlamunkural chaínonga esa manera. Tenemos la idea de los wingka, porque así nos
reyü [ragiñ] winkaletuinga naiñ gnünemoeteu ha dejado Ngünechen ahora, hijitos” decía en su conversa­
mai nga ngünechen. Winka ngülam gna nietuiñ, ción el gran Namunkura.
naiñ fem künu tueteu mainga ngünechen gna
tüfa fochümengen. Pi pingei mainga ñi ngütam
kan gna ta Nlamunkural.

6. lnche mainga chem dsungu mu rume mainga 6. “Pues yo, en ninguna cosa, lo que sea, ya no me están
falilngeueculan gna pi mainga ñi ngütamkan valorando” decía en su conversación el gran Namunkura,
fta N[amunkura] nañi nien meu nañi kura “porque yo tengo mi piedra, entonces así «buen hombre,
feimeu mainga küme uentrunga lonkonga pike es longko» me decían los wingka políticos. Por causa de mi
eneunga winka pu ülmen. Nañi kura mainga piedra era aquello, por eso todavía yo soy valorizado" de­
ñi dsuam. Fei meu mainga metunga falilen cía en su conversación el gran Namunkura, “pero eso si,
gna inche, pi pinge mainga ñi ngütam kan nada malo me pueden hacer, porque estaré de buena ma­
fta Nlamunkural uelu kenga chumgnelaiyan. nera. Pero también eso sí, de la manera en que estuve, de
Kümekenga fele katuam. Ito uelu kenga ñi lo que había sido mi tierra antiguamente, en el lugar donde
nañi fele pefuiyim nañi mapumeuem kuiñ había estado siempre, ya no lo estaré más” eso decía en su
nga ñi mapu meu nañi felepefuiyemem fele conversación el gran Namunkura. “Y entonces, esto me ha
uelayan mai pi mainga ñi ñi ngütam kan gna fta, dicho mi piedra: «en algún momento ya no serán personas»
N lamunkura] fei meu mainga feipikeeneu nañi eso me dice” decía el gran Namunkura. “De esta manera es
kura chumül nonga rume chenge uelaiaimün como me conversa mi piedra: «pero es porque nosotros cau­
nga pikeeneu mai pi mainga fta Nfamunkura] samos enojo ante Ngünechen» pues eso me dice mi piedra,
yem. Femgneichi mainga ngütam kake eteu «por eso ya no quedan fuerzas» me dice mi piedra, «¿qué
nañi kura. Uelunga yafkaluem ama inchiñ podemos hacer?, si nosotros no nos mandamos solos» me
gna naiñ ngünechen meu. Pi keeneu mainga dice mi piedra, «por eso es que ahora sufren como perros
ñi kura. Fei meu mainga neuen ngeuelainga ustedes» me dice así mi piedra. Hace tiempo que estamos en
pi keeneu mainga ñi kura chuma fuiñemam. culpa nosotros ante Ngünechen, por eso «sufrirán como los
Kisuam gna ngüngeu nolu nga inchiñ pi keeneu perros» nos dijo Ngünechen. «Porque nos ha desampara­
mainga ñi kura. Feimeu mainga t’ewangetui do Ngünechen, por eso absolutamente todos los mapuches
mün kainga aimün, pikeeneu mainga ñi kura. sufren como los perros, Ngünechen ha permitido aquello»
Chaíno kam nga yafka tulunga inchiñ nga pues eso me dijo mi piedra. De esa manera es como me ha
ngünechen meu. Fei mu mainga t’ewangetupe conversado mi piedra” dijo en su conversación Namunkura.
pitun mu mainga ngünechen. Naiñ ütüfteeteu
mai nga ngünechen. Fei meu mainga itokom
gna mapucheyem nga t’ewangetui. Ngünechen
mai nga ñi piel meunga tüfi pieneu mai nga ñi
kura. Femgneichi mainga ngütam ka keeneu
nga ñi kura. Pi mainga ñi ngütam kan gna ta
N[amunkura].

7. Fei meu mainga kisu mainga namün 7. “«Por eso, no por la voluntad de ustedes mismos es que
ngüneun t’ewangelai mün gna tüfa. Ngünechen ahora han sufrido como perros, ya que Ngünechen es quien
mainga ñi nañi asskünutuel. Fei meu mainga lo ordenó asi, por eso están sufriendo como perros» me ha
t’ewangetui mün. Pi keeneu mainga ñi nañi dicho mi piedra, de esa manera fue que me dijo” eso fue lo
kura. Femgnechi mainga fei pi keeneu. Fei que dijo el gran Namunkura. “Algún día, leí momento) que
meu mainga fei pi nga fta N[amunkura] yem. sea, ya no seremos personas, porque yo me he enterado de
Chumül nonga rume chenge uelayaiñ kom kim todas esas cosas" dijo en su conversación el gran Namunku­
nielu kam gna dsungunga inche. Pimainga ñi ra, “«lentamente volverás a estar de buena forma» me dice
ngütam kan gna fta N[amunkura]. Femgnen mi piedra, «“pero alguna cosa le vamos a hacer (dañar)",
mainga küme felekatu aimike pikeeneu mainga aunque así dijesen los wingka militares, nada te pueden ha­
ñi kura. Uelunga chumafiñ rume pillefeli cer» me ha dicho mi piedra” dijo en su conversación el gran
munga winka pu ülmen. Chumlaiyaaimu Namunkura. “De esa manera es como está enojado Ngüne­
mai pike eneu mai ñi ñi kura. Pi mainga ñi chen. Por eso ahora Ngünechen nos desamparó a nosotros,
ngütam kan fta N(amunkura], Femgneichi hijitos todos” decía en su conversación el gran Namunkura.
mainga yafkarkeiñgna ngünechen meu. Fei
meu mainga ütüfturkeein meinga ngünechen
mainga tüfa puen fochümengen. Pi pingeinga
nañi ngütam kan gna fta N[amunkura|.8

8. Fei meunga fei pinga fta N(amunkura): 8. Y ahí dijo esto el gran Namunkura: “pues yo, porque aún
inchenga metunga ñi mongen meunga itokom estoy vivo, absolutamente todo, todas las cosas, todas las
gna itokom dsungu ngütam kanga ngütamka conversaciones les estoy relatando. Así como tuvo la revela­
yelu tuiñ. Nañi chumgneichi ñi perimontu ción mi padre, de la forma en que encontró su piedra. Pues
mofum nañi chauem. Chumgneichinga ñi absolutamente todo eso ahora les estoy relatando, porque
pemofoyim nañi kuraiyim. Feinga itokom ha sobrevivido mi corazón. De la forma en que encontró su
metunga ngütamkalutuin. Nañi mongen meu piedra mi viejo padre, porque mi padre tiene su piedra, por
nañi piuke. Nañi chumgneichinga ñi pemoiyim eso en muchos lugares «gran Kallfükura» le decían a mi vie­
ngañi kuranga ñi chauem. Nañi kuranga ñi nien jo padre. Por eso, asimismo me ha dejado su piedra mi viejo
meunga ñi chauem. Fei meunga itokom mapu padre” así es como conversaba y andaba relatando su his­
fta Kallfukuranga pingefuinga ñi chauem. Fei toria el gran Namunkura. “Porque he sobrevivido les estoy
meunga uelu elelürpaeneunga nañi kuranga ñi conversando, relatando absolutamente todas las vivencias,
chauem. Fei meunga ngütam kanga ngütam en este día” dijo en su conversación el gran Namunkura.

-*• 3 1 3 -o -
ka yautuin pimainga ñi ngüiamkan gna ta
Nlamunkura) nañi mongen meunga ngütam
kanga ngütam ka yelutuiñ gna ito kom gna
dsungu fachi antünga pi ñi ngütamkan gna ta
N|ámunkura|.

15. okt. 1902.

T e x t o d ic t a d o el 16 de o c t u b r e d e 1902:

1. Nañi kimpan manga dsungu itokom gna 1. “Porque alcancé a conocer las cosas, pues mucho alcan­
kimpan gna nañi chumpefoiyim chauem. cé a conocer, de lo que hacía mi viejo padre. Entonces así,
Feimeunga itokom kim nien gna dsungu. Chum mucho he conocido esas cosas, parecía como si nada le su­
noalulengna mongei ngañi chauem. Itokake cedería a mi viejo padre cuando vivía. Pues de otros lugares
mapunga küpainga pulonko. Pepeyengepai venían los longko, siempre venían a ver a mi viejo padre, y yo
nañi chauem. Inchenga ueche uentrungen era un hombre jovencito. Conversaba y conversaba ahí, mi
gna. Ngütam kanga ngütamka nieñgañi padre, pues yo escuchaba todo. Pues ellos eran mapuches,
chauem. Inchenga allkütünga len itokom los que lo venían a ver, «usted es el gran Kallfükura, eso
gna mapuche penga pe yepaeyu. Eiminga ’ta dicen de usted, es un buen longko usted, es un buen y gran
kallfukura pingekeiminga. Küme lonkonga hombre respetado usted, eso dicen de usted» eso le decían
eimi. Küme fta ülmenga eimi pinge kei minga a mi padre. Los longko que estaban en todos los territorios,
eimi pi pinyeinmangen nañi chauem. Itokom los hombres buenos que estaban en todo el territorio, venían
gna mapu mülechenga pu lonkoyem. Itokom constantemente a ver a mi padre, de esa manera lo trataban
mapunga mülechinga küme kenga uentmem. a mi padre. A mi padre, todos los hombres lo tenían como
Pepa pepaiyengei ngañi, ngañi chauem. Fem si también fuese su padre, porque no tenía nada malo mi
gneichinga fem pefel gnañi chauem. Itokom gna padre. Por eso, todas las mujeres que habían se acordaban
uentru chau rekenga niefeiyunga ñi chauem. Nañi bien de él, esa clase de hombre era mi padre. De ese tipo de
chumgnenofelmeunga ñi chauem. Fei meunga hombre yo soy hijo, entonces «del gran Kallfükura es hijo,
itokom dsomonga mülei kümenga tukulpafeiyu. por eso está el gran Namunkura» me dicen a mí" decía en su
Femgneichinga uentrunga ñi nañi chauem. conversación el gran Namunkura.
Femgneichinga uentrungañi nañi fotümenga
nga inche. Feimeunga fta Kallfukuranga nañi
fotümem. Mülinga fta N[amunkura| pingei
kengna inche. Pi pingeinga ñi ngütam kan fta
N[amunkura].

2. Femgneichinga fta ülmen pin mangefün, nañi 2. “De esa manera es como le decían «el gran ülmen» a mi
chauem. Küpainga ngulu mapunga che peinma viejo padre. Venían los mapuches del Ngulumapu, venían a
paeneu nañi chauem. Eimi cheka fta Kallfukuranga ver a mi padre, «es usted a quien le dicen gran Kallfükura»
pingekeimi. Pipiyepaeiyunga küme kenga uentru eso llegaban a decir esos buenos hombres a mi padre. Ya que
nañi chauem. Nañi chumgnenonfel meu nañi mi padre no tenía nada malo, entonces absolutamente en
chauem gna tüñ feimeunga ito kom mapunga todos los lugares «gran Kallfükura» decían las personas. Mi
fta Kallfukuranga pifuinga chaieyem. Müleinga viejo padre vivía en las tierras de Salinas Grandes, desde allí
ñi chauemgna fta salínanga mapu. Feimeunga jumaba y reunía a sus jóvenes guerreros. Mi padre aconse­
t’apum t’apum yeinga ñi kona. Ngülamtunga jaba y aconsejaba a sus longko que eran capitanes. Mi padre
ngülamtu mekeinga ñi nañi pu kapitan nañi los tenia como a unos hijos a todos los hombres. «Nosotros
chauem. Fochümreke niefinga itokom gna debemos estar fuertes, ustedes tienen que estar animados.
uentrunga ñi chauem. Yafulunga küleiaiñ Hijitos todos, ustedes que son hombres jóvenes, si algún día
p'ra panga dsuam külei aimün, fochümengen aparece algún problema, nosotros debemos estar bien fuer­
uechekenga uentrunga aimün. Chumüll antünga tes solamente», así era como mi padre le decía a sus jóvenes
mülele nga dsungu. Kümenga yafulualu müten kona. Existe el lugar llamado Salinas Grandes allí, ese lugar
gna gna inchiñ pipiyepefulu nañi konayem gnañi lo tenía repleto con sus jóvenes kona. de esa manera «buen
chauem. Müleinga fta salinanga mapunga tüfi. hombre, buen ulmén respetado es el que existe, el gran Ka-
Feimeunga tüfi ito aponiepelu nañi konayem. llfükura» así decfan de mi padre" dijo la conversación del
Femgneichinga küme uentrunga küme fta gran Namunkura.
ülmengna müleinga fta Kallfukura, pi piyepefel
gnañi chauem, pinga ñi ngütam kan gna ta
N[amunkura].

3. Femgneichinga uentrunga ñi nañi chauem. 3. “Ese tipo de hombre era mi viejo padre, por eso «del gran
Fei meunga fta Kallfukuranga ñi fotümem, fta Kallfükura es hijo, de ese gran longko es hijo el que aún está
lonkonga ñi fotümem gna mülei metu mongeinga viviendo, el gran Namunkura», eso me dicen a mí, porque
fta Namunkuranga pingeken gna inche nelunga tengo aquello con lo que debo estar de tal forma, «asi tam­
ñi chumgneichinga ñi lepefuyimem gna inche. bién estará usted, pues si algún día yo muero» estuvo siem­
Uelunga feleyalunga eimi. Chumüllküngna pre diciendo eso, pues mi viejo padre” dijo en la conversa­
antü inchenga lali. Pipiyepefelu meuem gna ción el gran Namunkura. “«Si algün día logras sobrevivir,
inchenga ñi chauem pinga ñi ngütamkan solamente de buena manera le debes estar hablando a tus
gna fta N[amunkura] chumüllkün gna antü jóvenes kona" me estuvo diciendo mi viejo padre, pues a mí"
mongelmi küme müten gna dsungunga decía esto en su conversación el gran Namunkura. Pues allí
nieyalunga eimi, nami kona meu. Pipifelumeu decía esto el gran Namunkura: “entonces decía esto mi viejo
nañi chumem gna inche, pipingeinga ñi ngütam padre” dijo el gran Namunkura, “«“algún día habrá algún
kan fta N[amunkura]. Fei meunga feipinga fta acontecimiento aquí" pues me ha dicho mi piedra» dijo en
N[amunkural. Feimeunga feipinga ñi chauem su conversación el gran Kallfükura. De esa manera conversó
pinga fta N[amunkura). Ká antünga müleiyalunga mi viejo padre" dijo la conversación del gran Namunkura.
dsungunga tüfa pieneunga ñi kura pirkinga
ñi nañi ngütam kan gna ’ta Kallfukurayem.
Femgneichinga ngütam kai nga ñi chauem pinga
ñi ngütam kan fta N[amunkural.

4. Ito feimeunga mupirkeeneu ngañi chauem 4. “Definitivamente en ese sentido me dijo algo cierto mi
piken mainga tüfa fochümengen. Pipingeinga ñi viejo padre, digo eso ahora, hijitos todos" decía esto en su
ngütam kan gna fta N[amunkura], Fei meunga conversación el gran Namunkura, “es por eso que hoy día les
fachi antünga ngütamkanga ngütamka yelutuiñ converso, les estoy relatando, de todas las cosas, sobre todos
gna itokom gna dsungunga dsungu. Inchenga ñi los problemas, mientras yo aún esté con vida. Viví antigua­
metu nañi mongeiyauün meu. Rupangna koifi mente cuando mi viejo padre vencía en el malón. Entonces
nañi ueupafelmeu nga malón meu nañi chauem. así llegó a ser dueño del territorio mi padre, porque estaba el
Feimeunga nien mapu ngeipafuinga ñi chauem. lugar Salinas Grandes, fue allí donde se estableció en el terri­
Mülenga fta salinanga mapu. Feimeunga an’üm torio mi viejo padre, porque ganó en esas tierras. Entonces
mupafui ngañi chauem gna tüfi. Nañi ueupan así, en todo ese lugar él lo gobernaba, de esa manera lo hacía
munga mapu. Feimeunga itokomgna mapunga mi padre” dijo en su conversación el gran Namunkura.
ngünepafuin. Femgneichinga femfuinga
ñi chauem pi mainga ñi ngütam kan fta
N[amunkura],
5. Femgneichinga femfuinga ñi chauem. Nañi 5. “Así lo hizo mi padre, cuando vino a ganar en aquellas tie­
ueumapu pafel meu em. Feimeunga itokom gna rras, entonces absolutamente todas las personas eran [bue­
cheiyem ngachengefui. Fei meunga itokomgna nas 1 personas, fue allí donde muchos amigos había tenido,
uenui nga niepafui. Kenünga winka punga incluso los wingka importantes le decían «amigo». Porque
ulmén nga uenui pifeyeu. Femgneichinga así fue como había ganado, fue ahí donde lodos los mapu­
ngañi ueupa fel meuem fei munga itokomgna ches eran personas |de bien), estando [allí|: «pues yo llegué
mapuche ngachengefuiyim gna rupan. Inchenga a ganar esas tierras, por eso toda la gente fueron personas
ñi ueupan munga mapu fei meunga itokom gna |de bieni. Porque yo no tengo nada malo y ninguna cosa
che chengeinga nañi chumgnenon mu. Chem la atesoro con ambición, entonces así toda la gente fueron
rumenga ñi ngünaitunofiel meu. Feimeunga personas |de bien|» decía así cuando me conversaba mi
itokom che chengeinga pi pingeinga ñi nañi viejo padre. Así es como conversaba mi viejo padre" dijo
ngütam kafeteunga ñi chauem. Femgneichinga la conversación del gran Namunkura, “porque vino a ga­
ngütam kafuinga ñi chauem, pinga ñi ngütam nar esas tierras que existían, por eso toda la gente volvió a
kan gna fta N|amunkura| nañi ueupafelmeunga ser persona [de bien]. Recién ahora sufren como los perros”
nga mapunga mülei. Fei meunga itokom gna decía en su conversación el gran Namunkura, “pero quizás
cheiyem chenge turkefui tüfa ulanga müleinga Ngünechen es quien lo dejó así, pues están sufriendo como
dsungu itokom gna cheiyem nga t’ewangetui los perros la pobre gente. Pues todos los pobres mapuches
ula. Pi pingei ngañi ngütam kan gna fta sufren como los perros ahora, pero no será por mucho tiem­
N[amunkura[. Uelu mainga ngünechen gnañi po, ya no estarán de buena manera las pobres personas” dijo
fem künutuel gna t’ewangetuinga nga cheiyem. también su conversación Namunkura.
Itokom gna mapu cheiyem gna t’ewangetui
ula. Uelugna chumüll nonga rume mainga
kümelkanga leuenoyalunga cheiyem. Ka pinga
ñi ngütamkan gna ta N[amunkura],

6. Inchenga tüfa ka ngütam kakeeneu ngañi 6. “Pues ahora a mí también me conversa mi piedra” decía
kura. Ka pipingei ngañi ngütam kan gna fta también en su conversación el gran Namunkura, “«¿acaso
N|amunkura] chaíno mainga t’ewangeinga no es desde hace tiempo que vienen sufriendo como perros
itokom gna mapucheiyem, pi keeneu nga ñi todos los pobres mapuches?», esto me dice mi piedra. Hace
kura. Chafnonga itokom gna cheiyem. Reyü tiempo que toda la pobre gente está en medio de los wingka,
winka lenga cheiyem. Uelunga ito chumue la pobre gente. Pero definitivamente nada podrá volver a
laiai rumenga cheiyem. Chaíno kam gna hacer la pobre gente, ya que hace tiempo que han desampa­
ütüfelem nga cheyem pi mainga ñi ngütam rado a la pobre gente” dijo en su conversación el gran Na­
kan fta N[amunkura], Femgneichinga ngütam munkura, “así es como a mí me conversa la piedra” decía el
kakeeneu ngañi kura. Inche nga pi pingeinga fta gran Namunkura, “¡qué se puede hacer, mis hijitos!” decía el
N[amunkura] chumafuikam fochümengen pi gran Namunkura, “hace tiempo ya que vienen matándonos
pingeinga fta N[amunkura] chaínonga afkentu los wingka" decía en su conversación el gran Namunkura,
langüm kaein meunga winka. Pipingeingañi “«no valoran más a la pobre gente, aunque sea un longko, el
ngütam gna fta Nfamunkura] faliuelai mainga que sea, ya no le tienen respeto» eso me ha dicho mi piedra”
cheiyem. Chumgneichi nga lonkoyem rume decía en su conversación el gran Namunkura. “Pero como
neuen ngeuelai nga, pike eneu mainga ñi, todavía estamos vivos, todas esas cosas las llevamos en el
nañi kura pi pingeingañi ngütamkan gna ’ta pensamiento, hijitos. Pero ¿qué se puede hacer?”, eso decía
N|amunkura] uelunga metungain mongen meu. el gran Namunkura, lloraba y lloraba el gran Namunkura.
ito kom gna dsungunga raki dsuam yekefiiñ,
fochümengen. Uelunga chumafui kam.
Pipingeinga fta Nfamunkura] ngüma ngüma
ngetuinga fta N [amunkura].
7. lnchenga ñi metu ngañi mongen meu. 7. “Pues yo, estando aún con vida, por muchas cosas toda­
Iiokom gna dsungu meu metunga kutan tuketui vía está sufriendo mi corazón” decía en su conversación Na-
ngañi piuke, pipingetuinga ñi ngütam kan gna munkura, "pero eso sí, será algún día que hemos de morir
la N[amunkura| uelunga chumüllkün gna nosotros, solamente cuando está vivo el hombre en todas
aniüke. Laka yalunga inchiñ mongei mülen gna las vivencias sufre su corazón; cuando muere el hombre, ya
ueniru itokom gna dsungu meu kutan turkei no vuelve a saber nada más el pobre hombre” decía así en
ngañi piuke. Lainga uentruem chem dsungu su conversación el gran Namunkura, “estando vivo es para
rumenga kimtulainga uentruem. Pipingeingañi sufrir, hijitos” le decía a sus amigos el gran Namunkura,
ngütam kan gna fta N[amunkural mongen gna lloraba y lloraba. “Pues yo, porque aún estoy vivo, así como
afeluüngnei fochümengen, pi pingeingañi nañi la mujer me he puesto llorar, cuando he perdido la razón,
pu uenuinga fta N[amunkura| ngüma ngüma cuando me acuerdo de cómo estaba, lo bien que vivía en
ngetuinga. lnchenga metunga ñi mongen meu mi tierra, pues es por eso, no sé cómo se conmueve mi
dsomo rekenga ngüma ketun gna. Afün meunga corazón, ya no tiene fuerza mi ser, cuando me acuerdo,
ñi dsuam nañi tukulpan meu nañi chumgeichinga cuando me acuerdo de todas esas vivencias ahí. Así como la
ñi nañi kümelkanga llepefuiyimem. Nañi mujer, igual que la mujer me pongo a llorar, cuando suelo
mapu meu ito fei meunga chum rume kefui acordarme de todas las vivencias. Hasta hoy en día nos han
chi nañi piuke mai yafuekelai nañi dsuam. maltratado como los perros, he dicho. Un gran longko he
Tukulpanga tukulpa künutun meunga itokom sido yo, «un buen hombre, gran Namunkura, gran longko,
gna dsungungung3 tüfi. Chumgneinga dsomo, tiene a sus buenos jóvenes kona, existe el gran Namunku­
dsomo rekenga ngüma rume ketun gna nañi ra» eso me decían a mí” dijo en su conversación el gran
tukulpafiel meunga itokom gna dsungu. Fanten Namunkura. “Pero hace mucho tiempo que ya no me va­
meunga t’ewangetun gna piken. Fta lonkoyem loran a mí, «maldito, indio maldito» dicen ahora de mi
gna inche. Küme uentrunga fta N[amunkural los wingka militares. Pero todavía no pasa nada malo, aún
fta lonkonga nieinga nañi küme kona. Mülenga tengo mis capacidades en los asuntos, eso digo yo, aunque
fta N[amunkura] pi piyepefelem gna inche me dijesen «maldito» aquellos wingka poderosos, pues yo
pingañi ngütam kan gna fta N(amunkura] aún sigo solo con conocimientos” decía en su conversación
uelunga chaíchinga antü. Fali uetulan gna inche. el gran Namunkura.8
Uessainmanga, indio uesainma, pi piyetueneu
nga winka pu ülmen. Uelunga metu chumlan ke
metunga pu lekan dsungu meu. Piken gna inche
chumgneiching? uesainma pille feli meunga nga
winka pu ülmen. lnchenga metu kisunga kim
küle ukan. Pipingeinga ñi ngütamkan gna fia
N[amunkural.

8. Uelunga chumafui kam, chaíno kam gna 8. “Pero qué se puede hacer, ya hace tiempo que los win­
montuin maelu meu kam naiñ mapufem gka nos quitaron nuestras tierras, eso he dicho yo” decía en
gna nga inchiñ nga winka piken gna inche su conversación el gran Namunkura. De esa manera estuvo
pi pingeinga ñi ngütamkan 'ta Nlamunkura]. conversando y conversando el gran Namunkura. “Por eso. si
Femgneichinga ngütam kan ngütamka ngetui ustedes dijeran «nos iremos», pues nos iremos, yo los he de
nga fta N[amunkura] fei meunga amutuaiñ llevar hijitos” decía en su conversación el gran Namunkura.
gna pilmün nga amutuaiñ inchenga yeutoin “ya hace tiempo que he aprendido los temas de los wingka.
fochümengen pi pingeinga fta N[amunkura] pues yo a cualquier clase de wingka que sea no tengo ver­
chainonga inche winka dsungunga kimün. güenza para hablarles. Pero a mí me han despreciado los
lnchenga chumgneichi nga winka rume wingka, es por eso que yo también los desprecio a ellos.
yeuekelafin. Nañi dsungu yafiel. Inche kainga Como sea que fuese aquel wingka. en cualquier cosa que fue­
illam nieeneunga winka. Inche kainga illam se, a mí no me puede ganar el wingka” decía en su conversa­
niefin kainga. Chumgneichinga winkayem ción el gran Namunkura, “pero eso sí, pues yo aún vivo, yo
rume. Chem dsungu meu rumenga inche yela solo no estoy viviendo, tengo a esta que es mi piedra, esta
yafeneunga winka pipingeinga ñi ngütamka fta me está cuidando. Esta es quien conoce todo, mi piedra lo
N|amunkura| ito uelu kenga inche metunga sabe absolutamente todo.
mongen. Kisunga mongelan niengna tulanga ñi
kura. Feinga uitanieeneu. Fei mai nga kimniei
itokom. Itokom gna kimniei ngañi kura.

16. okt 1902.

T e x t o d ic t a d o el 17 de octu bre de 1902:

1. Feingañi pieneu nañi une ngütamkan 1. Eso fue lo que me dijo, cuando me conversa primero,
meu. Inchenga ka feimeunga ngütam kaken. pues yo también por eso les estoy conversando. Pues yo por
Inchenga kisunga ñi dsuam gna kimlan. mí mismo no he aprendido, por mi propia voluntad no he
Kisunga ñi ngüneunga kimlan gnañi piael aprendido lo que se debe decir” decía en su conversación el
pi pingeingañi ngütamkan ta N[amunkura] gran Namunkura. “Pues existe mi piedra, quien me cuida,
müleinga ñi kura nañi uit’a nieeteu. Fei esa es quien me gobierna. Si yo cometiera algún error con
mainga ngüne nieeneu. Yafka filinga ñi nañi mi piedra, ella me diría «debes morir», inmediatamente me
kura müchai mütengna latupenga pielimeu puedo morir, si llegase a enfurecer mi piedra. Por causa de
müchai müten gna latuafün. Yafka filinga ñi mi piedra todavía «es buen hombre Namunkura» siguen
kura. Nañi kuranga ñi dsuam metunga küme diciendo de mí los wingka poderosos, porque tengo a mi
uentrunga N[amunkura] pipinga yeeneu nga piedra. Entonces así me conocen que soy buen hombre,
winka pu ülmen, nañi kuranga ñi nañi nien por causa de mi piedra, muchos de los wingka influyentes
meu. Feimeunga kimeneunga ñi nañi küme me deben respeto en los asuntos, por causa de la piedra es
uentrungen nañi kuranga ñi dsuam itokom aquello. Por eso me decían esto los wingka: «no vive por
gna winka pu ülmen yeue eneunga dsungu vivir ese Namunkura, no es un buen hombre cualquiera.
meu nañi kuranga ñi dsuamgna tüfi. Fei En ningún lugar, el que sea, no hemos visto a un longko que
meunga pipiyeeneu nga winka: re mongerkelai tuviese una piedra» estuvieron diciendo de mí los wingka, «por
nga N[amunkura] re küme uentrungerkelai eso es que se llama Namunkura» decían de mí los wingka"
nga. Cheuno rumenga pekelafiiñ gna lonko dijo en su conversación el gran Namunkura, “porque antes
nielunga kura, pipiyeeneunga pu winka. Fei vine a dejar mi piedra, porque cumplió el año [de estadía
meu mainga Namunkuranga pingekerki. Pipi aquíl mi piedra, por eso me admiraron los wingka, todos los
yeeneunga winka, pinga ñi ngütamkan gna fta wingka importantes, «existe ese que sí es longko [respetado],
Nlamunkura] nañi elpafel meu nañi kura. Nañi es Namunkura» dicen eso de mí los wingka. Es a causa de
t’ipatun meu nañi kura. Fei meunga falileleunga mi piedra aquello, y primero me ha conversado mi piedra,
winka itokom gna winka punga ülmenga mülei tengo con quien primero me entero de todo, de qué clase de
feikenga lonko kenga N[amunkura] pi pinga temas debo hablar. Todo lo que me ha conversado, de las
yeeneunga winka. Nañi kuranga ñi dsuamgna cosas que debo decir, mi piedra aquella, primero me deja
tüfi unenga ñi nañi ngütam kamoeteu nañi conversado sobre lo que debo decir. Así es como primero
kuranga nien unenga ñi itokom gnañi kimoyim conozco las cosas, cualquier asunto que sea, yo primero lo
gna tüfi n’añi chumgneichi dsungunga ñi nañi sé. Pero esto es gracias a mi piedra” decía en su conversación
pingayael. Kom ngañi ngütamkamoeteu nañi el gran Namunkura.
chiem pingeyael nañi kuranga tüfi unenga ñi
ngütam künu moetu nañi chiem pingeiyael.
Femgneichinga une kimkenga dsungu
chumgneichinga dsungu rume unelimeunga
kimkenga inche. Uelunga ngañi kuranga ñi
dsuam gna tüfi pi pingei ngañi ngütam kan
gna fta N[amunkura|.

2. Inche nga mongen gna tufa re mongelan 2. "Pues yo he vivido ahora, no estoy vivo solo por estarlo" eso
gna tüfa pi pingeinga fta N|amunkuraj decía el gran Namunkura, “«voy a engañar al gran Namunkura»
askaiyafin gna fta N(amunkural pifeneunga eso pensaron de mí los wingka poderosos, de inmediato ya
winka pu ülmen. Chaínonga kim niein sabía las intenciones de los wingka poderosos, «de qué forma
mafiñ nañi dsungu nga winka pu ülmenem. puede saber ese maldito indio» me decían un tiempo los
Chumgna kimafuinga nga uedsainma indio wingka poderosos. De esa manera conversaban y conversaban
pipiyeeneunga rupan nga winka pu ülmen. los wingka, «en verdad que le hemos de quitar muy bien su
Femgneichinga ngütam ka ngütamka niei, nga piedra» decían eso de mí los wingka poderosos. Una vez «¿será
winka. Rüf k'me nüñma yafiin, nañi kura, pi cierto que tiene piedra?, eso dicen de Namunkura» decían los
pi yefeneunga winka pu ülmenem gna rupan, wingka poderosos, «entonces le mandaremos a llamar» decían
rüf mupin chekamü. Nieinga kura, pinge esto de mí los wingka poderosos. Entonces «de verdad que
keinga N[amunkura] pinga winka pu ülmen. le pediré su piedra» me decían los wingka poderosos. Pues
Feimeunga nütümfalafeiñ pipiyeeneunga yo hace tiempo que todo lo conocía, lo que me iban a decir;
winka pu ülmen. Feimeunga rüf ngillatuin pues yo primero les engañaré" decía en su conversación el
mayafin nañi kura pipiyeuinga winka punga gran Namunkura.
ülmen. Inchenga itokom chaínonga unenga
kim niein maíiñ nengen nañi chiem piyaeteu
inchenga une aska niefingenen, pipingei ngañi
ngütam kan gna fta N [amunkura].

3. Femgneichinga feipifeneunga nga winka pu 3. “De esa manera me decían los wingka poderosos, pero yo
ülmen: uelunga inche niengnañi kuranga tüfa. tengo a mi piedra acá, esa es quien conoce las cosas. Esa es
Fei mainga kim nieinga dsungu. Fei mainga quien conoce todas las cosas, de esa manera es como tengo a
itokom dsungunga kim niei. Femgneichinga mi piedra acá. Es esta quien trabaja para [resolver] los asuntos,
nien gnañi ngañi kuranga tüfa. Feimainga porque es la primera que me dice «esto te quieren hacer, ese
küsau kinga dsungu meu ngañi une mainga tipo de cosas te van a decir», es lo primero que me dice mi
ñi nañi femgneaimi femgneichinga dsungu nga piedra que tengo. Es mi piedra quien conoce primero las cosas,
pingei aimi. Unenga pi keeneu ngañi kuranga entonces a mí me conversa: «este tipo de cosas están tramando
nien. Ngañi kura mainga unenga kimkinga para decirte» me dice mi piedra. Pues a mí, de esta manera,
dsungu. Inchenga feimeu ngütam kaketueneu absolutamente todas las cosas me las cuenta mi piedra. Recién
femgneichinga dsungunga pinelgna aimi, esta vez, acá, a mí ya no me pedirán la piedra" decía en su
pikeeneu ngañi kuranga tüfa. Inchenga conversación el gran Namunkura, “ahora ya no me molestan
femgneichi itokom gna dsungu pikeeneungañi los wingka por mi piedra, pues a mí no me dirán ninguna cosa
kura. Feichiulanga tüfa, inchenga pefiñ más” decía en su conversación el gran Namunkura. Entonces
mangeuelaiyan nañi kuranga inche pipingeinga dijo esto el gran Namunkura: “pues yo debo regresar ahora"
ñi ngütam kan gna fta N[amunkural. decía también el gran Namunkura, “pues yo debo irme”, esto
Chaínonga afeleneunga nga winka ngañi kura decía nuevamente el gran Namunkura, “pues yo debo irme
mu. Inchenga chem pinge uelaiam pipingei ahora mis hijitos” decía cuando se iba a marchar. Y ahí esto
nga ñi ngütam kan gna fta N [amunkura] dijo el gran Namunkura: “si algún día alguno de ustedes se va
fei meunga feipinga fta N[amunkura] inche [de este lugar], pues allí donde estoy yo. si ustedes dicen que
mainga uiño paiyan gna tüfa, ka pi pingetuinga se irán allá, pues lleguen, allá hay tierra que me entregaron a
fta N[amunkura] inche mainga nga amutuan mí, está en Choloichoel [Choele Choel], En ese lugar es donde
ka pi pingetuinga nga fta Níamunkura] pueden llegar si se marchan cualquiera de estos día;
amutuan mainga tüfa fochümengen, dicho el gran Namunkura, cuando iba a marcharse. ‘
pirputuinga amutualu. Fei meunga feipinga m u n l^ ^ ^
manera, pues yo debo irme” decía así el gran NamunU
fta N[amunkura] chumülkünga antü kiñe Muchos temas nos conversó y nos conversó cuando se iba a
kenga t’ipa p’ratulmün, cheunga ñi mulei marchar el gran Namunkura. Entonces dijo esto: “si algún día
moiyim inche. Feimeunga putuain pülnin yo sobrevivo y si ustedes también están vivos, nuevamente
putuaimün mülinga nga mapu nañi elungen podremos volver a vernos nosotros" nos dejó dicho el gran
gna inche. Mülinga choloi choel gna tüfi. Namunkura.
Feimeunga pukatuaimün. T’ipa p’ratul minga
chumüllkün gna antü, pipingerputui nga fta
N[amunkura| nga amutualu. Femgneichinga
inchenga amutuan mai, pi pingerputuinga fta
N[amunkura] itokom gna dsungu ngütamkanga
ngütamka ngerputuinga nga amutualu nga fta
N[amunkural feimeunga feipinga. Chumüll
kün gna antü mongelinga inche eimün kainga
mongelmün, ka peuka leyalunga inchiñ
pipingerpu tuinga fta N[amunkura).

4. Fei meunga nañi metunga ñi mongen meu. 4. “Es porque aún estoy vivo, de todas las cosas, todas las
Itokom gna dsungu ito kom gna ngütam n’añi historias, de la manera en que la gente se convirtió en per­
chumgneichinga ñi chengefel gna cheiyem sonas de bien, de la manera en que han de sufrir como los
ngañi chumgneichinga ñi nañi t’ewangeiyael gna perros las pobres personas. Absolutamente todo les he veni­
cheiyem ito komgna ngütam kan gna ngütam ka do a conversar y a relatarles” eso decía en su conversación
yelupatuiñ gna, pi pingeinga ñi ngütamka nga el gran Namunkura. Esto decía cuando se estaba yendo: “en
fta Níamunkura] pi pingerputuinga amutualu este día regresaré a mi tierra”, pues eso decía cuando se estaba
fachi antünga amutuan gnañi mapu meu, pi despidiendo, para irse. Absolutamente de todos se despidió
pingerputuinga chali petulunga amutualunga cuando se iba a marchar; la mano derecha, la mano derecha le
itokom gna chalí putuinga nga amutualu. Man estrechaban al gran Namunkura: “en este día, estrechándonos
kun gna man kuü ngetuinga nga fta Nlamunkural la mano derecha nos vamos a separar”, eso decía el gran Na­
fachi antünga man kuün gna ussan tuaiñ, pi munkura, “si algún día se acuerdan bien de mí, pues recuér­
pingeinga ta N [amunkura]. Ka antünga kümenga denme”, de esa manera vino a conversar el gran Namunkura,
tukulpa moli, tukulpa moyan. Femgneichinga “si dicen eso de mí, pues díganlo. Si cualquiera de estos días
ngütam ka pai nga fta Níamunkura] pimolinga se acuerdan de mí, pues recuérdenme” eso nos vino a conver­
pimoyan. Chumüllkün gna antü tukulpamoli nga sar el gran Namunkura, esto decía cuando se iba a regresar a
tukulpamaiyan. femgneichinga ngütam kapaein sus tierras el gran Namunkura. “Y así, algún día, pues si yo
meu nga fta N (ai tunkura] pi pingerputuinga nga estoy con vida y si nuevamente llego a la tierra de Buenos
amutualu ngañi mapu meunga fta Níamunkura] Aires, pues entonces si llego otra vez, quizás nos encontremos
fei meunga chumüll küngna antü inchenga nuevamente nosotros” eso decía el gran Namunkura. Pues
mongeleli. Ka akulinga uenúsainga mapu. Fei lloraba y lloraba el gran Namunkura. Así fue cuando se mar­
meunga ka akuli, ka peupa kalli yalu kam gna chó el gran Namunkura, después de haber pasado [por aquí].
inchiñ. Pi pingerputui nga fta Níamunkura] Muchas cosas dejó dicho el gran viejo Namunkura.
ngüma ngüma ngetuinga 'ta Nlamunkural.
Femgneichinga amutuinga fta Níamunkura] nga
rupan. Itokomgna dsungu pirputuinga nga fta
N [amunkurayem].

Finis.
Katülafdict. 17. okt. 1902.
T exto 113: m a n u s c r it o s pe r so n a l e s d e N a w e l p i . L a P l a ta , 2 2 de mayo d e 1901.

[Nawelpi tañi chaw ñi ngütram]. Autobiografía de Nawelpi I.


Historia de la vida de su padre.

1. Inche ñi ñuké Manuela14’ pingei. Ñi 1. Mi madre se llama Manuela, mi padre Millapi. A mí me


chau Millapi. Inche pingei ngen ina niuken. dieron a luz cerca de Niuken [Neuquénl, Lliukuiyim se lla­
Lliukuiyím pignei chi mapu meu. Ta ñi ñuke ma mi lugar. Mi madre era mapuche del Ngulumapu, mi
nolu mapu che, ñi chao llai’nma che. Puel padre era mapuche de Llaima en el Puelmapu. Mi padre fue
mapu. Fúta püratu kawellu feyem ñi chao. un gran domador de caballos, estuvo y era conocido porque
Mülei kimyen kauchuyemüke fúta Kalfukura era muy apuesto entre los jóvenes de Kallfúkura. En la tierra
ñi pu kona meu. Millapi pi Kalfukura ñi mapu: de Kallfúkura decían: ‘Millapi es muy bueno y preparado
múte küme kauchu püratu kawellu fei pigneng. para montar caballos'', eso decían. Entonces ‘‘quiero conocer
Feimeu kimmafin ti weche uent'u, pirkei a ese joven hombre” dijo el gran Kallfúkura, “que venga" dijo
fúta Kalfukura. Küpaiyai pirkei ’ta Kalfukura el gran Kallfúkura. Entonces fue mi padre. “Hijito, ¿usted es
yem. Feimeu amurkei ñi chao. Fochüm eimi Millapi?" le dijo el gran Kallfúkura a mi padre; “sí, yo soy
anta Millapi pirkeeyu fúta Kalfukura ñi chao. Millapi" dijo mi padre. Dicen que hubo un diálogo entre
Mai inche ta Millapi pirkei ñi chao. Púchi ellos, entonces esto le dijo el gran Kallfúkura: “Ya que has
pentukuuignmu, piam. Feimeu feipirkeeyu llegado hijito, tengo un pequeño potro para que me lo pue­
fúta Kalfukurayem: Cha'ino akuimi fochúm; das amansar" le dijo el viejo Kallfúkura. Entonces le dijo mi
ñien kiñe púchi potoro ñomumn’ melaen, padre “pues yo se lo voy a amansar" dijo mi padre.
pirkeeyu fúta Kalfukura. Feimeu fe' pirkei ñi
chao: ñomum’ melkaiyaiyu, pirkei ñi chao.

2. Feimu ñomumui ti potoro. Amui ulmetualu. 2. Entonces amansó el potro y se fue para devolverlo. “Ha
Kúme mai ñi frenefiel fochúm gnechen tokilé sido bueno que me hayas ayudado hijito, que Ngúnechen
alú maiyaimi nognem (mojnen), pirkei fúta te pueda dar una vida muy larga” dijo el viejo Kallfúkura.
Kalfukurayem. Elurkeeyu kiñe kawellu fúta Esa vez dicen que tenía siete esposas el viejo Kallfúkura.
Kalfukureyem. Feichi, piam, rúglne lei ñi kure la primera dicen que se llamaba Ragnaullan, con ella tenia
fúta Kalfukurayem. Unen, piam, Ragnaullan un amorío mi padre, entonces dicen que se enteró el viejo
pinei, fei iñam yúrkei ñi chao, Feimeu kümui, Kallfúkura, entonces [dijo] “maldito Millapi, que muera ese
piam, fúta Kalfukurayem. Feimeu wedaima maldito" dijo. Y ahí cuando supo mi padre que le matarían,
Millapi lape udainma pirkei. Feimu kimlu ni agarró su caballo más fuerte [para escapar]. Dicen que allí,
chao lamngún ael núi ni fúta yafú kawellu. cerca del alba, fueron a sorprender a mi padre, dicen que
Fei meu, piam, epeun lloftunge pui ñi chao. ya se había levantado, entonces lo persiguieron pero no
Cha'ino, piam, ut’auyei. Feimeu inangei welu lo alcanzaron. Solo su boleadora alcanzó a sacar, porque
dsingeilai. Ñi lekai múien entui. Fei ñi kumpan esa es la compañera de los gauchos. Entonces cuando
ta kauchu. Feimeu inael puui múlu mapu. fue perseguido, llegó al Ngulumapu, a un lugar llamado
Tomel pinei chi mapu meu. Ina Temuku waría Tomel [Tromen], cerca del pueblo llamado Temuco. Allí fue
Feimeu kureiyepuin ñi nuké. Feimu alúima donde se casó con mi madre. Después de un tiempo se fue
meu túpa pirkei ñi chao túfa chi uaidsúf mapu. al Waidsúfmapu, entonces llegó donde el longko llamado
Feimeu akui Keupú pingeichi lonko meu. Fei Keupú, él lo preparó para la pelea, porque era bravo.

Lehmann-Nitsche agrega una nota al pie que dice: “N.[awelpi] no se recordaba más del verdadero nombre de su
madre". Al parecer, quería conocer ya sea el nombre mapuche o el apellido que lenta. Nota de G.P.
kapitaneku leyu. Ñi uapojne meu. Feimeu Entonces yo ya estaba grandecito cuando conocí la tierra
inche püchi aluen kimpan ñi mapu ñi t’emüim. donde había nacido. Mi padre era rico, tenía caballos,
Ñi chao rikurke nierkei kawellu waka ufüsa. vacas y ovejas.

22. V. 01.

T exto 1 1 4 : registrado por N awelpi en sus manuscritos personales, gracias a las


PALABRAS DE SU PADRE MlLLAPl. L a PLATA, 3 0 DE MAYO DE 1 9 0 1 . 144

[Nlillapi ñi kura]. Autobiografía de Nawelpi II.


La piedra milagrosa de Millapi.
1. Ñi chao niei kiñe kura. Kiñe chi feipifin: 1. Mi padre tiene una piedra. Una vez le dije ¿por qué tienes
Chuma elan niefimi ti kura chacha müna kuida esa piedra papito y tanto que la cuidas? le dije. Entonces me
ke fimi pifin. Feimeu wimaeneu. Püch’ alüma castigó. Después de un rato, me llamó: “Nawelpi, ven para
meu gnütüm meneu. Nawelpi, küpangei fau acá” me dijo, entonces fui. “Por qué has dicho eso malcriado,
pieneu. Feimeu amun. Che meu uam feipimi el hombre no debe decir eso” me dijo, “esta piedra que tengo,
wedainma feipikelai ta went’u pieneu. Tüfi una vez me salvó, Ngünechen me la entregó” me dijo, “antes,
ta nien ta ñi kura kiñe chi tañí mognje mu. estando en el Ngulumapu, y esa vez era un hombre joven.
Gniechen tañi elueteu pieneu. Kuifi mülepun Entonces, como yo sacaba los caballos muy temprano, por
puel mapu. Fei chi wechei uent’ungen. Feimeu eso me levanté al amanecer para hacer correr al caballo. Ahí
i’to pulluen anta gnenetu kawellu kelutai inche. donde escarbaban los toros, ahí, cuando pasé corriendo con
Feimeu i’topoluen ui’tan. Gnenetu kawellalu el caballo, yo encontré la piedra que estaba botada, entonces
inche. Feimeu mülerkei. Rukau peyem toro. la levanté. No había nada en ese suelo, era solo un enorme
Fei meu petu gnetu kawellu inche pefin ti kura. campo [abiertol. Entonces ¿será Ngünechen quien me entre­
Tana lelu. Feimeu pramfin. Chem rume nielai ti gó esto? dije yo, así me llevé mi piedra. Esa noche soñé, dos
mapu meu. I’t’o fúta lelfün. Feimeu gnenechen mujeres jovencitas me vinieron a ver. «Millapi» me dijeron,
ñi elu penoeteu tüfa pin inche. Feimeu yetun «esta piedra que has encontrado la debes cuidar bien, debes
ñi kura. Fei chi pun peuman. Epu elcha domo hacer rogativa» me dijeron en el sueño, «con esta serás un
cherkei pepameu. Millapi pipaieneu. Tüfa ta buen hombre» me dijeron, así fue como desperté, me levanté
kura gnapeimi küme kuidaya fimi nillatuaimi muy temprano para rogar. Entonces agarré mi coligúe con la
pirkeneu ñi peuma. Feimeu küme uent’u niaimi mano derecha y dije esto «Chaw, ayúdame» dije. Entonces
pirkeineu. Fei meu t’epen. Ui’tan rüfpulliuen maté un pequeño toro negro, para que pudiese recibir sangre
nillatu alu inche. Feimeu n’üpuin ñi ringui mi piedra. Con eso tuve suerte antes, esa vez la gente sufrió
mankue meu. Fei meu feipin chao freneaen [de hambre 1 como los perros y yo tenía caballos gordos, por
pin. Feimo lagnü men kiñe püchi kurü toro, eso ustedes comían bien” me dijo, no faltaba nada.
muell füin tuam ñi kura. Fei meu suertenien
kuifi. Feichi t’euangi che inche nien mot’in
kawellu. Feimeu küme ilolu lei m’ün pieneu.
Chem rume faltalai.

2. Kiñe chi amuiyin maloalu inchiñ. Mari 2. “Una vez fuimos a hacer malón nosotros, fuimos diez,
amuiyin. Epe pulu inchiñ peuman: Millapi Cuando estábamos por llegar, soñé: «Millapi» me dijo mi

'** Al final del relato, Lehmann-Nlische agrega una nota que dice: "Nawelpi script [manuscrito de Nawelpi] según le
había dicho su padre. Este actualmente debe tener 80 años".
pieneu ñi kura, uiñonge uiñonolmi lapoaimi piedra, «devuélvete; si no vuelves, irás a morir» me dijo
pieneu ñi kura. Peu man meu. Feimo pulí uen mi piedra en el sueño. Entonces en la mañana, monté mi
pura kawellun. Nillatun gnünetu kawellun. caballo, rogaba mientras hacía correr al caballo. Ese era
Feimeu feichantü leyin maloael. Fei pifin ñi el día para hacer el malón, entonces le dije a mis amigos
pueni: Amukiliyin apuen. Moni ueda peuman, «¡no vayamos, me soñé muy mal!» dije yo; «¡cobarde Mi­
pin inche. Elme Millapi fulü aluñiyall elme llapi, acaso vas a dejar muchos hijos cobarde, tanto miedo
müna llikai ñi layael pieneu ñi pueni. Fei meo tienes de morir!» me dijeron mis amigos. Entonces ellos
elkunu eneu engen. inche uiñomen. Feimo me dejaron, yo me devolví. Entonces cuando entraron, a
piam konpulu engen i’tokom gnünegnen. todos los agarraron, no se salvó ninguno de mis amigos.
l’to kiñe montulai rume ñi pueni yem. A pin «¡Ah!» dije yo, «Ngünechen me ayudó» dije. Me salvé
inche. Gnünechen freneneu pin fantün meu pues hijo, porque le creí a mi piedra y sobreviví. Eso le
anai fotüm. Feyentu fiel meu ñi kura mongen. pasa al hombre, hijo. No te pongas desordenado, el hom­
Femke ta uent’u fotüm. Pofonge kelaiyaimi bre no debe decir malas palabras; cuando es desordenada
rupake dungukelai ta uent’u. Pofonge luta che la gente, de inmediato los castiga Ngünechen’’ me dijo
müchai matün kasti kaeyu ta gnechen pieneu. [mi padre].

3. Inche ta niefin ta ti kura eimün ta petu 3. “Cuando yo tuve la piedra, aún no había nacido ninguno
kiñe laimün ruméi. Kaiyú mari t’ipantu rupai de ustedes. Tal vez pasó sesenta años atrás, fue mucho antes.
chi. Fúta kuifi ta ti. Feille mai ta ñi feyentu Eso fue porque no me creyeron mis amigos, con burlas me
gnoeteu ñi pueniem. Kochüm dungueneu la hablaron y ¿ya ves que fueron a morir? Pues yo ahora estoy
pu llegnüm mai ta ti. Inche fulutui ñi pupui dejando hijos, tengo nietos, después de que yo he vivido
ñen. Nietun pu laku pütün dungu meu rupa hartas cosas. Tú, hijo, no debes ser un desordenado" me dijo,
lu inche ta fotüm pofonge kelai aimi pieneu. “mañana muy temprano, tienes que rogar” me dijo.
Ule rüf puliuen ñila tuaimi pieneu.

4. Feimo puli uen t’epelu inche uitarkei ñi 4. Entonces en la mañana, cuando yo desperté, ya se había
chao. Feimeo nawel pieneu: uit’aimi chaino levantado mi padre, entonces me dijo: “Nawel, ¿ya te has le­
pieneu. Matu ke uitange pieneu. Fei meo vantado?” me dijo, “levántate de inmediato” me dijo. Así fue
ui’tan nillatun Chau pin. Ñau kintu lepai ñi como levanté y rogué: “¡Chaw!” dije, “¡estás mirando desde
perdonayaen pin, ñi chao lukutui, püra kintui lo alto, perdóname!” dije. Mi padre se arrodilló, miró hacia
uenu. Nünieneu ka nillatui chao: eimi mi duam el cielo, me tenía [de la mano] y así rogó: “Chaw, gracias a
mongen i’to kom dungu meu montu yaupe ñi usted estoy vivo, pues que en todas las cosas [malas] esté a
fochüm piyaen pi. Dios pi. salvo mi hijito, eso diga por mí” dijo, “¡Dios!” dijo.

30.5.01 Nawelpi script.

[Nota de Lehmann-Nitsche:]H’

5. Nahuelpi überbrachte mir eines schónen 5. Un buen día Nawelpi me trajo/entregó el dibujo pegado
Tages eine die unten befe[stigte] angeklebte más abajo145146, de la piedra milagrosa de su padre, sin que
Zeichnung von dem Zauber-Wundersteine yo se lo pidiera. Según el dibujo, (la piedra) es similar a la
seines Vaters, ohne dass ich ihn dazu cabeza de un pájaro. La hendidura de la boca muestra algo
aufgefordert hatte. Nach der Zeichnung ist así como dientes, Nahuelpi mismo llamó a estos “cruzados,
er vogelkopfáhnlich. Die Mundspalte zeigt parecen dientes". ¿Se trata tal vez solo de un fósil? Según

145 Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.


146 Lamentablemente este dibujo y la fotografía de Nawelpi están extraviados. No ha sido posible encontrarlo en nin­
guno de los archivos conservados en el Instituto Ibero-Americano de Berlín, ni en otra institución. Nota de G.P
eine Art Záhne, Nahuelpi selber nannte diese: la descripción de Nawelpi, la piedra tiene más o menos 25
cruzados, parecen dientes. Ist es Handelt es centímetros de largo en su máxima largura y (es) bastante
sich vielleicht um irgend ein Fossil? Nach plano, “medio tablado" (parece tabla), más o menos 6 cen­
N. lawelpil’s Beschreibung ist der Stein in seiner tímetros de grueso. La superficie (es) completamente lisa y
gróssten Lánge c. 25 cm lang und ziemlich uniformemente (color) chocolate-café. En el dibujo resultó,
ílach, „medio tablado", c. 6 cm dick. Die sin intención especial, más oscuro.
Oberfláche vollkommen glatt und gleichmássig
schokoladenbraun. Auf der Zeichnung ist der
Hals ohne besondere Absicht dunkler gegeben
worden.—

6. Den Millarino, den Stein des Kalfukura 6. La “Millarino”, la piedra de Kallfükura y Namunkura res­
resplektivel, Namunkura (cf. p. 35-408) pectivamente (compárese con las páginas cuyo código es
hat Nahuelpi nicht gesehen und kann mir 35-40), no ha sido vista por Nawelpi y no me puede en­
gar keine Angaben darüber machen. Er (der tregar ningún dato sobre aquello. Ella |la piedra] debe ser
Stein] muss offenbar kleiner sein, sonst hátte evidentemente más pequeña, si no la hija de Namunkura
ihn Namunkura’s Tochter bei auch noch so no la habría podido esconder en su seno, aunque tenga los
starken Reizen nicht in ihren Busen verbergen encantos/atractivos más vigorosos. [Aunque la hija tenga un
kónnen. seno enorme (encantos/atractivos), no hubiera sido capaz de
esconder una piedra tan grande entre sus pechos],

7. Nach Juan Salva ist der Stein des Kallfukurá 7. Según Juan Salva, la piedra de Kallfükura y Namunkurá
resplektivel. Namunkurá etwa 25 cm., lang, respectivamente, tiene unos 25 centímetros de largo, plana,
ílach, parece un gatito, mit 4 Fiissen, Kopf parece un gatito, con 4 patas, cabeza y orejas.
und Ohren.

Anm. vom 15.3.09. Nota del 15 de marzo de 1909.

T exto 1 1 5 : m anuscritos personales de N aw elpi. L a P lata, 2 8 de mayo de 1 9 0 1 .

Historia de vida de Nawelpi III. Autobiografía de Nawelpi III.


Escaparse de los cristianos.147
Kiñe chi montun ñi núya eteu pu uinka uaidsúf Una vez me escapé, estuve a punto de que me atraparan los
mapu, Mawida ina fúta Uayeltue lafken, soldados, eso pasó al otro lado de la cordillera, cerca del
Chilemapu ka. Fei chi ina lafken múteuéi gran lago Weyeltuwe (Galletué], en las tierras que ahora es
núlliu. Fei meu kúpaiyin ñimi ñilluael. Fei meu Chile. Cerca de ese lago hay muchos piñones [fruto del ár-
ta petung ñillulu ta inchiñ. Pefin inche winka. .bol araucaria], allá fuimos a recolectarlos. Entonces cuando
Kayúpi eye küpai uinka pifin ñi peñi. Matu ke estábamos recolectándolos, divisé a los soldados. “¡Kayupi,

Al final del relato Lehmann-Nitsche agrega la siguiente nota: “NJawelpi] vino [enl 1883 a Ñorquin; el asunto des­
crito se pasó el año 1880 mas ó menos '.
pura kawellunge pifin. Feimo lef kawell kon’ün allá vienen los wingfea!” le dije a mi hermano, “¡sube al ca­
leufu meu noalu inche kome. Ina nilawe ta cüfi ballo de inmediato!" le dije. Entonces con el caballo entré
mülelu ca inchiñ. Ñi peñi inche ñi furü pie rápidamente en el río, para cruzar al otro lado. Muy cerca
küpai, püragnei muía. Petu norpulu inchu pui de donde se cruzaba estábamos nosotros. Mi hermano yenía
kapitan. Talkalueyumeu furüple. Feimeu epe detrás de mí, montado en una muía. Estábamos pasando al
norpulu inche nome Nawelpi ui’tange pieneu. otro lado cuando llegó un capitán del ejército, quien nos dis­
Tuimarkeel ñi mulá ñi püra niel. Fei meu ui’t’a paró por detrás. Entonces yo estaba a punto de llegar al otro
naüng. Feimeu akui ñi peñi manká dsuiyú. lado, cuando mi hermano me dijo “¡Nawelpi, detente!”. La
Fei i’to maun ta balaz. Feimeu lüf kawellu yu. muía que él montaba había recibido un balazo, por esa razón
Ignangeyu furi pie talkatu niegñeyu. Feimeu me detuve. Entonces, al llegar mi hermano, ambos monta­
larkelayan pin. Montuyu ula inangeyu püchi mos en mi caballo. Las balas llovían. Entonces corrimos con
alü’ mapu. Kansalu ñi kawellu puinka afeleyu el caballo. Nos persiguieron y nos disparaban por la espalda.
meu. Nügmangen tañi epu lamngen feichi. Entonces “¡no voy a morir!” dije. Al final nos salvamos, nos
persiguieron por un largo tramo, pero se cansaron los caba­
28 de Mayo de 1901. llos de los soldados y dejaron de hostigarnos. Esa vez cauti­
varon a mis dos hermanas [que eran Dsunguipi y Aillanyl.

T exto 116: m a n u s c r it o s p e r s o n a l e s d e N a w e l p i. L a P l a ta , 1 4 d e a g o s t o de 1901.

Nü’tamkan. Autobiografía de Nawelpi IV.


Historia. Ser corrido por los cristianos.

1. Inche Nahuelpi piñén. Rüf Uaidsüfche 1. Yo me llamo Nawelpi, soy un verdadero Waidsüfche,
inche. Lliukuyim pingñei mapu. Feimeo piñén Lliukuyim se llama mi tierra, allí me dio a luz mi madre,
nierkeneo ñi niuke, anai. Inche gna rupan estimado. Yo pasé por muchas cosas. Aunque soy un
i’tokom dsungu meu. Ueche uent u felgna hombre joven aún, porque hasta ahora está vivo mi corazón,
inche tüfei, fanten meu gna mongen meu gnañi me acuerdo de aquellas cosas. Cuando sobrevive la persona,
piuke tukulpa ke tugna dsungu. Mongen meu luego está como si nada le hubiese ocurrido. Pues yo antes
gna che rupanolu dsungu meu reke müle ke comí cuero de vaca, comía carne de zorro, porque fuimos
turkei. Inche kuifi ifigna tülkei uaka; ilotu finga maltratados como los perros. Entre medio de las grandes
nürü yem. Fentengañi chewa neng gna femon. montañas anduve antes, escarbaba en la nieve en busca de
Rangi fúta ke mawida miauün gna kuifi. Karfa piñones. Algunas veces “¡andaré con energía negativa que
fin gna piren gnañi kintung nillu uael. Kiñe ke no los puedo encontrar!” dije, “¡qué puedo hacer!” dije, y
meu entun uesa püllün pelan uele pin chuma miré hacia al cielo para rogar: “¡Dígame pues Ngünechen,
funche pin. Püra kintun gna uenu gnañi ayúdame Chaw, que por tu voluntad yo pueda encontrar,
nillatuael ofüsa fün gna gnenechen. Freneen dirígeme, dame de tu comida Fúchachaw!” le dije. Por eso
chao eimi mi dsuam pechingillu astukuaen algunas veces me ayuda y encuentro piñones.
eluen mi iyael, focha chao pifin. Feimeo kiñe
ke meu frene neu peke figna nillu.

De acuerdo con una nota que agrega Lehmann-Nitsche, sus dos hermanas se llamaban Dsunguipi y Aillany. En total
eran cuatro hermanos.
2. Femke lunga inche gna tüfa fanten meu gna 2. Así lo he pasado yo, porque ahora ha sobrevivido mi
mongen meu gna ñi piuke tukulpa ke tüfin corazón, me acuerdo de estas vivencias. Así también an­
gna dungu. Ka ina eneu gna kuifi pu winka, tes me persiguieron los wingka, cuando estaba buscando
petungillu lu inche. Ina léufu pepu eneu engen. piñones, cerca del río me encontraron. “Te jodiste indio”
Kodele indio pieneu gnen. Kiensave gnenechen me dijeron. Quién sabe sí Ngünechen me ayuda, “a mí no
ayuda yaeneu inche nüla yaen pin inche pu piuke. me atraparán” dije en mi corazón, temblaba cuando sen­
Yaf yafün llikalu inche. Tuku nie fun ni püchi tí miedo. Yo tenía puesta una gorra roja esa vez. Cuando
kelü orayem feichi inael inche ütüf tukun léufu me persiguieron se me cayó en el río, me puse muy triste,
meu. Müna wiñangkün nangfei nian mom luñi porque yo perdí mi gorra. Esa gorra mi padre me la trajo
ora inche. Feiti ora malón meu yelmerkeeneu ñi de un malón, era una gorra de soldado. Pero esta [historial
chao soltao orayem. Fei tüfa kiñe p’le kunufiyu, la dejaremos para después, mi estimado hermano. De todo
anai peni, l’tokom nütam mañi chumgne chi ñi vamos a conversar, sobre cómo sobreviví esa vez, ¡uuff!,
monton. Feichi uif! feichi mai nürüni uün arei pues esa vez fue como si le hubiese conseguido la boca al
tui mafin reke nai, fente ñi llukan. zorro de tanto miedo que sentí.

3. Rüf gnenechen ñi frenerkei eteu feichi 3. En verdad que Ngünechen fue quien me ayudó, esa vez es­
prangñi dsoi füta yafú kawellu. Feimo gna taba montado en el caballo más fuerte. Entonces cuando nos
pepuel inchiñ k’la prayin yafú kawell meo. I’to encontraron a nosotros, los tres nos subimos al caballo fuerte,
kula liyin amun. Füta lelfun meo kafaf fuel fiyin en verdad que fuimos los tres. En una planicie le dimos unos
füta ke uillchoiyem ina talka tu nieyin meu, golpes a los cabezas alargadas [apodo para los wingfeal, por
uelu gnenechen frene eyin meu, i’to kiñe no detrás nos disparaban, pero Ngünechen nos ayudó y absolu­
rume tungelayin palas meu. tamente a ninguno nos hicieron nada con las balas.

4. Fei. meo mülei kiñe püchi üaidsüf ue püchi 4. Yallí existe un pequeño lugar para cruzar la cordillera. En
mawida. Fei chi nome püchi mawida mülerkei esa pequeña montaña, al otro lado, vivía el anciano Painew.
füta painewem. Feimeo puyin pulun inchiñ Entonces llegamos. Cuando nosotrosjlegamos, nos pregun­
ramtu eyin meu yin chemeu yin lef kawellu kiau taron por qué corríamos en el caballo. “¡Painew!” le dijimos,
uün. Paineo pifiyin, matuke nü kawellu mün “¡rápido, agarren sus caballos. En el paso del Sur llegaron los
willi che nilaue akui winka nüin ma gnepayin wingka, nos han venido a quitar la tierra [con la gente inclui­
mapuen pifiyin. Feimeo müchai müten nünü da]!” le dijimos. Entonces inmediatamente agarraron sus ca­
kunui gñi kawelluengen. Ya matuke chillao ballos. “¡Yajóvenes kona, ensillen rápidamente sus caballos!”
mün pu kona pi painewen, táupe rügni pi dijo el viejo Painew, “¡que se junten las lanzas de coligue!" y
müchai müten tawí puché. Feimeo p’ra kawellu enseguida se juntó la gente. Entonces subió al caballo el vie­
ui painewen. Uirar kiaui gnüchall kona pelu. jo Painew y gritaba para alentar a sus jóvenes kona. Entonces
Feimeo inchiñ rumeyin prayin füta ta mawida nosotros continuamos, subimos a la gran montaña donde
meu, cheu yin mülemum yin pukona. estaba nuestra gente y los jóvenes kona.

14 de Agosto de 1901.

Nahuelpi ser.
T exto 1 1 7 : m a n u sc r ito s per so na les de N a w elpi . L a P lata , 6 de j u n io de 1901.

[Mürkeko ngütramkan ürke]. Autobiografía de Nahuelpi V.


Cuento del ñaco.
Kiñechi mai müle pun molumapu. Amuyu mai Pues una vez, estando en el Ngulumapu, fuimos con mi pa­
yu chau inchu ui’t’a ñe meael kiñe ueni meu. dre para visitar a un amigo. Entonces cuando llegamos nos
Feimeo pulu inchu elelgneyu tülke yu anüam, ka colocaron cuero para sentarnos y también almohadón para
reküll tue. Feimo pucha lüma meu ramtungeyu afirmarnos. Y ahí, después de un momento, nos pregunta­
yu puto kon yu pütokonon. “Püto kolayu píyu”. ron si bebimos o no bebimos agua. “No hemos bebido” di­
Feimeo gna yelmengeyu ti füta muta uaka apo jimos. Entonces nos fueron a buscar una gran asta de vaca,
lerkei mürke meu. Feitayu püto korkei yael. que estaba llena de ñaco -harina tostada con agua-, eso era
Feigna inche ta ilan. Akulel gñeli ula ko pütokon para que tomásemos. Y eso yo no lo comí, “cuando me trai­
tukuan pin. Feimeo gna feipigñen: “Pütoko gñe gan agua, recién lo beberé” dije. Entonces me dijeron “beba
chachañ” pieneu ñen ruka. Feimeo ¿kokai? pin agua, hijito” me dijo la dueña de casa; entonces yo dije “¿y el
ta inche. Feimeo aiye ta ti dsomoche. “Chachaiñ agua?”. Entonces se rió la mujer, “hijito, así se hace en nues­
femgñe rumei tayin mapu mürkei ta ko pikeyin” tras tierras [esa es la costumbrel, a la harina tostada con agua
pieneu. Feimeo la ta in. le decimos «agua»” me dijo. Entonces ahí comí.

Nawelpi scripsit. 6 de Junio de 1901.


Wirklich passiert [realmente ocurrió].

T exto 1 18: manuscritos personales de N awelpi. L a P lata, del 10 al 15 de julio de 1901.

Nütamkan. Autobiografía de Nahuelpi VI.


Historia (de una pelea).

1. Füta kuifi inael inchin puyin molu mapu. 1. Hace mucho tiempo atrás, cuando a nosotros nos persiguie­
Teümpló pinei ti mapu. Feimeo fenten ron, llegamos al Ngulumapu, Teümpló [Trompulo] se llama ese
mapuyin. Feimeo mülerkei ti gñen mapu lelu ti lugar. Entonces durante mucho tiempo estuvimos en esa tierra.
lonko. Füta Manuel pinierkei. Fei areleyin meu Entonces estaba el dueño de esas tierras, el longko gran Manuel
mapu. Petu alü niei kafuiyin gñem kullin. Fei se llamaba. Él nos prestó la tierra. Todavía teníamos muchos
me’ ula afpui uinkin meu. Kiñe pun meu epu animales, pero allá recién se disminuyó, producto de los robos.
ke küla ke entuin mangeyin uakayem, petui gñi En una sola noche nos sacaban nuestras vacas, de a dos, de a
kuida nien yin kullin entuin mangeyin. Chem tres. Incluso cuando estábamos cuidando nuestros animales los
uesa ka chechemai pugnulu che. Chumel no sacaban, no sé cómo eran tan mala gente del Ngulumapu, pa­
rume ilo tu pe no chi uesa ke cherkei. Feimeo recía que nunca hubiese comido esa gente malvada. Entonces
afelelu inchin tipa pa tuyin mapu p’le. Rupu nos aburrimos nosotros y nos salimos [nos devolvimos] hacia
meu ka adsüm adsüm tulgñeyin dsungu reyin nuestra tierra. En el camino también nos tenían preparado un
montui mayael yin kullin inchin. problema, solo para quitamos nuestros animales.
2. Feimeo ina rüpü mülerkei kiñe lonko. Melinau 2. Entonces cerca del camino vivía un longko, Melinaw se
pinerkei. Feimeo akui uerken Melinau. Mari llamaba. Entonces llegó el mensajero de Melinaw, “hola bue­
mari pipai ti uerken. Mari mari pinei. Ramtu pai nas" dijo el mensajero; “hola buenas” le dijeron. Preguntó
lonko cheu mülen. Eye ñi mülen pignei. Fei meo dónde estaba el longko; “ahí está” le dijeron. Entonces le pre­
ramtueyu Keupü ta yin lonko ñi chem dsungu guntó Keupü, nuestro longko, por qué asunto había venido.
küpal len. Feimeo feipi; feipi mai ñi lonko pi Entonces dijo “pues ha dicho mi longko” dijo el mensajero,
ti uerken: Fanten meu mai kuifi ñi pu alueyem “«ahora, lo que pasa es antes, a mis parientes fallecidos, los
muntuin mange uyerken Uaids’üf mapu. Fanten saquearon al otro lado en el Waisüfmapu. Ahora que yo es­
meu mai inche ñi mongelen meu p’lei tu afin, toy vivo aún, quiero cobrarles. No pueden pasar así como si
re rupalaiaimai inche ñi ko meu ñi mapu meu nada, ni por mi agua ni por mi tierra» dijo mi longko" dijo
pimai ñi lonko pi ti uerke. Ya, felerkei, inche ese mensajero; “ya, así es, pues yo no le conozco a sus pa­
mai kümúin malafin ñi pualueyem, ñi ueni, fei rientes fallecidos, a los de mi amigo. Si quiere carnear una
mai küme lai mai ñi dsungu ñi ueni; küpa ilole vaca, se la regalaré para que pueda comer carne, Ipero] si
kiñe ueka eluafi mai ñi ilo tuin muael; montu mi amigo dice «¡se la voy a quitar!» me hará un mal” dijo
mayafin pieli meu, ñi ueni, ñi meke püssa ya eteu, Keupü. Entonces se fue el mensajero. Cuando le dijeron eso
pinga Keupü’. Feimeo amutui ti uerken. Fei piel a Melinaw, no lo aceptó y juntó a sus jóvenes kona, eran alre­
melinau pilai, ta pum mui ñi pu kona epu mari dedor de veinte hombres me parece, los trajo para quitarnos
uentu, pen no küpa lürkei muntu ka kullin ñalu. los animales.

3. Fei ñi konpan konpai nü alu ufüsa ka llechera 3. Una vez que entraron, entraron para agarrar ovejas, tam­
waka; kat’ü tugñe fui rupa kai, cheu ñi müle bién vacas lecheras. Las habían atajado, pasaron igual donde
mum ufüsa. Kenüi pusomo küparkei. Feimeo estaban las ovejas, incluso las mujeres vinieron. Entonces ba­
teka ñau ui yin pukona. Cheu ta afelafui ta jaron [del caballo] nuestros jóvenes kona, y nunca querían ter­
elme ke molu che ent’i achi t’ewa rekei mülei minar [el asunto] esa maldita gente del Ngulumapu, como los
chi uesa ke che. Ka futa ke karote küpa lürkei perros hambrientos vivía esa gente malvada. También trajeron
gnün. Feimeo füta nalüiyin mapu. Ñi chao alfuin garrotes -palos grandes-, entonces tuvieron una gran pelea
mangen lonko meu ñi peñi, ka, ñi ueche ueni, con la gente de nuestra tierra. A mi padre lo golpearon en la
chafma kunufi ti lonko melinao ñi fotüm epu cabeza, también a mi hermano, también a mi joven amigo. De
füta karote meu i’to potü künu gnei mapu meu; frente dejaron al hijo del longko Melinaw y con dos garrotes lo
uirarei kasi külli nierkei. Fei meu tanaleue kiñe hicieron tumbar en el suelo, gritaba, le pegaron en las costi­
tulai mürkei pütayem. llas, por eso quedó botado y desmayado ese ‘panza de harina’
[apodo para la gente del Ngulumapu].

4. Kañi lamñen lonko tui lafta dsomoi yengu. Ñi 4. También mi hermana se agarró del pelo con una mujer
lamñen marikechu t’ipantu ñi epe lai feichi. Ka ti petisa. Mi hermana tenía quince años aproximadamente
nolu domo che epu mari t’ipantu niepelai chaino esa vez, también la mujer del Ngulumapu tenía veinte años
fütangerkei. Feimeo uipaf küteyengei ti molu aproximadamente, ya estaba casada. Entonces arrojaron al
dsomoyem. Fei meu petunaluyin mapu entuin suelo a la mujer del Ngulumapu. Y cuando estaba peleando
mange payin kiñe llechera. Feimeu müten ilo ilo nuestra gente, nos sacaron una [vaca| lechera, ahí mismo
kunungei. Ufüsayem epu ke kechu ke lai femgñen; la mataron; las pobres ovejas, de a tres, de a cuatro morían.
norpuyi ti püchi leufu meu. ÍCla mari ufüsayem Al final pudimos pasar por aquel pequeño río. Treinta ove­
nüinma neyin ka kechu llechera. Feita ilo tui elme jas nos quitaron y cinco [vacas] lecheras. Eso comieron la
ueda ke muluche, t’ewa no rume ta uedake che, maldita gente del Ngulumapu, peor que los perros son esa
Femgñen ta pu muluche. Chem che no rume ta maldita gente. Así era la gente del Ngulumapu, ninguna per­
chafla eyu ta ñi koilanmayeu uinküf femgñen. sona se parece a ellos, de lo mentirosos y ladrones que eran.

1 0 -1 5 de Julio de 1901.
N ahuelpi ser. Selbsterlebtes [experiencias personales].
Nah.[uelpi] debe haber tenido 7-8 años.
T exto 1 1 9 : manuscritos personales de N awelpi. L a P lata, 1 6 de ju n io de 1 9 0 1 .

[Ngürufilu ñi ngütram I]. Autobiografía de Nahuelpi VII.


La historia del zorro-víbora.
1. Mülei kiñe lafken uaidsüf mapu. Müteuei 1. Existe un lago en el Waisüfmapu donde hay muchos
nürüfilu feichi lafken meu. No ael meu che ngürüfilu -zorros-víboras- en ese lagoHU. Cuando la gente
füta nillatu ke. Fel meu kiñe chi noalu inchiñ va a atravesar, se debe rogar mucho. Y así, una vez nosotros
nome füta nillatuyiñ mapu. Feichi lonkolei füta cruzamos al otro lado, con nuestra gente le hicimos una gran
Keupü. Fei meu umain meu ito puliwen amui rogativa. Esa vez estaba de longko el gran Keupü. Entonces
kiñ uentru komealu. Feimo pirkei fi ti nürüfilu: en la mañana fue un hombre para ir a buscar agua y allí divi­
Feimu amuiyin pemeiyafiel. Petu ueyel lirkei só al ngürüfilu. Entonces fuimos para verlo, estaba nadando
pepufiyin. Püchi, kafui, p'lan pütangei, tañí cuando llegamos a verlo, era pequeño, tenía la panza blanca,
külen ta alüi. Fei piam tañi külenn meutá tari su cola era larga. Dicen que con su cola amarra a los caballos,
kawellu kei nüchen meu puko. cuando agarra a la gente en la agua.

2. Feimeo amün tipai antü amuiyin inakoyin 2. Entonces fuimos cuando salió el Sol, fuimos a la orilla del
nillatoael. Feimeo lagnüm miyin püchi plan agua para rogarle. Allí fuimos a matar un pequeño toro blan­
toro. Etüf tuku lelgnei ilo ñi iyael ti nürüfilu. co y se lo lanzamos para que comiera carne aquel ngürüfilu.
Nillatu gnen meu feipi ñekei: “Chao ñenko Cuando se le ruega, se le dice: “Chaw, ngenko. ayúdanos, no
frenemuiyin infitu mulaya yin”, piñei. P’lan nos hagas daño" le dijeron, “pecho blanco” le dijeron. De esa
püta pinei. Feimeu chum che lai. Ayen meu manera no hace nada; pero si la persona se burla, ahí atra­
che fei nü chekei. Chemeu rume uelu dsungui pa a la persona. Por cualquier cosa que hable mal la pobre
cheiyem fei tañi faltan. Ni üitu niaelmeu persona, ahí comete error. Cuando se nombra, no se le dice
ngürüfilu piñe kilai; nienko piñeki. ngürüfilu, se le debe decir ngenko -dueño del agua—.

16 de Junio de 1901. Nah. scripst.

[Nota adicional de Lehmann-Nitsche para esta historia sobre el ngürüfilu:]

Nah. [uelpi] era muchacho de c. 8 años cuando pasaba esta historia. Era toda la tribu de Keupü, que pasaba
por Chile por haber sido desalojada de su propio pais. Dicho lago se llama en pehuenche Alomuni, en cast.
[ellano] Aluminé y queda en la mediación de Colloncura, en el territorio de Neuquen. Lo cita [Francisco]
Latzina en su Dicc.[ionario[ Geogr.[áfico] Arg.[entino].

En ocasión de una visita que le hicimos al Sr. Flor.[entino] Ameghino el Sr. iRudolf] Hauthal y yo en com­
pañía de los Sres Pritchard y Walbrun, últimamente vuelto el primero de la Patagonia en busca vana del
“Neomylodon” para el Daily Mail de Londres, el Sr. Amegh.[ino] me comunicó que dicho animal debería
vivir porque según sus últimos datos no publicados todavía los Araucanos lo llamaran “Erefilu”. Preguntaba
pues á Nahuelpi por el Erefilu y me diju que probablemente se trata del “Nürüfilu”, contándome de el lo que
supo. Le pedi me apuntara todo lo que supiese y me trajo unos días después la historia que publicamos. El
mismo habia tomado pane en la secesión de su gente, y no cabe duda ni de la realidad de lo que él cuenta ni
del hecho de que los Araucanos atribuyen á un animal acuático poderes supernaturales.

Según una nota final de Lehmann-Nitsche, este lago correspondería al que actualmente se conoce como Aluminé.
El hecho de que los Indios no se atreven á nombrar al Nürüñlu con este nombre, sino con “dueño del agua"
corresponde al otro de que raras veces no hablan del “tigre”, sino generalmente del “ñenmapu”, del “dueño
de la tierra”, para el cual tienen un recelo ancioso. Me lo había sido comunicado esto en otra ocasión por
Nahuelpi y lo menciona también Rodolfo Lenz E.[studios] A.[raucanos].

Prov.[isoriamente| Public.[ado] von mir in La pretend.Iidal existencia actual del Grypotherium etc. Rev. del
Museo de La Plata tomo IX. [X].

T exto 120: d ic ta d o por N a w e l p i . L a P lata , 16 de j u n io de 190115°.

[Ngürufilu ñi ngütram II]. [Continuación de la historia anterior], VII 2.

Kiñe chi no rume peñelai uekun ko fei ula Ninguna vez se le ha visto fuera del agua, recién esa vez
tañi pengen fei chi ta nilla tui tayin mapu fue que lo habían visto, esa vez hicimos una rogativa con
feichi launa meu. Uinka piam küpa pekefui ta nuestra gente en aquella laguna. Dicen que los wingka ve­
ngürüfilu peufalu lai piam. Cheurume fenten nían para ver al ngürüfilu, [perol dicen que no se dejó ver.
lelyefle nürüñlu konpui uinka lefmaui. Llikai En cualquier lugar, aunque hayan muchos ngürüfilu, cuando
reke. Cheyem maten infitui. llega el wingka, desaparece; es como si le tuviese miedo. Solo
a la gente mapuche le hace daño.

T exto 121: d ic ta d o por R o z a s , c om pa ñ er o de J u a n S alva; a n o t a d o por N aw elpi en


sus m a n u sc r ito s per so n a l es . La P lata , 14 d e j u n io de 1901.

[Ngürüfilu ñi ngütram III]. [Historia del zorro-víbora III]. VII 3.


Kiñe chi kiñe uentru feipi norpaialu Limay: Una vez un hombre dijo esto, cuando iban a atravesar el río
chao nienko frenean infitulayaen pi. Feimo ka Limay: “Chaw, ngenko, ayúdame, no me haga daño" dijo.
uentru Salva pinei. Fenten niei kawellu. “Elme, Entonces otro hombre llamado Salva, que tenía muchos ca­
chem nienko meu anta petu nillatuimi?” pifi ballos, le dijo riendo: “necio ¿a qué dueño del agua le estás
ayei. Feimeu feipi ti ka uentru; “Chem nienko rogando?”. Entonces le dijo el otro hombre “¡cómo!, ¿qué
meu afel nienko meu ka? I’tokom komeu antá ngenko sería entonces?, ¡el dueño del agua! Ya ves que en
müle llelaitá nienko nai”, pi ta ti uentru. “¡Chem todas las aguas están los ngenko, estimado” dijo el hombre.
nien kota müle afui tenai[!”], pinga Salvá pign.ei “Qué clase de ngenko podría haber aquí, estimado” dijo

Lehmann-Nitsche agrega una nota que dice: “V(IIl2. Auf meinen Wunsch fügte N.[awelpi] diesen Teil zu V[II]1,
zu; er diktierte mir in die Feder, was er mir soeben ergánzend zu V[ll] 1 erzáhlt hatte”. Transcripción y traducción
de Helmut Schindler: “V1I2. A petición mía N.[awelpil agregó esta parte a Vil 1; él me [la] dictó a la pluma (palabra
por palabra), lo que él me acababa de contar como complemento a VIll".
chi uent’u. Kon fempai nilaue meu tukulpai ñi Salva, así se llamaba el hombre. Y se adentró al paso |en
fúta tropillá kawellu. Ragnüm meu na ñam pai el agua], echó su gran tropilla de caballos. Y en el medio
ñi tropillá. Fei ka meten fei ñi uef uemonom. desapareció su tropilla, así fue solamente, ya no aparecieron
l’to kom pirkei ñi kawellu. Epe lafui ñi kom más. Pues entró con su caballo, casi murió. Porque murieron
lan meu ñi kawellu montui. Fei llemai ta ti ñi todos sus caballos fue que él se salvó. ¡Se da cuenta usted de
femelta nürüfilu. lo que es capaz de hacer el ngürüjilu!

Dictado por Rosas, compañero de nuestro


Salva, de la tribu de Dsaiwéke, á Nahuelpi el
14 de junio de 1901.

Salva vive actualmente en La Plata y es vigilante


de la sección 4a.

Die Geschichte ist also eine wirkliche


Begebenheit.151

*Allgemeiner Glaube; entweder Pferde oder


der Herr: Retten sich die Pferde, stirbt der Herr
u. umgekehrt. Erklárt von Nah.luelpi).1’2

T exto 122: m a n u sc r ito s perso nales de N aw elpi . L a P lata , 14 de j u n io de 1901.

[Itrokom mapu mülei ta VII. 4. [Ngünechen está en todos lados].


Ngünechen].

1. Feipi ta i’tokom che komeu ta m'lei gnenechen, 1. Todas las personas dicen que en el agua está Ngünechen, en
mawida meu ta mülei ta gnenechen, pi. Uaidsüf los cerros está Ngünechen, dicen. Cuando se viaja al otro lado
fael chi rüpu meu mülei gnenechen pi ta pu che. [de la cordillera], en el camino, está Ngünechen, dice la gente.

[Nota de Lehmann-Nitsche:]1’3

2. Am Schluss der vorigen 4 Stücke rückte 2. Al final de los 4 párrafos anteriores, Nawelpi desempacó
N.[awelpi] mit diesem heraus, was er vor con esto, lo que él había escrito algunos días atrás en su ho­
einigen Tage zu Hause sich aufgeschrieben gar. Yo lo he agregado en cierto modo como una explicación
hatte. Ich habe es gewissermassen ais weitere más a lo anterior. También se lo podría agregar a los Trozos
Erklárung zu den vorigen hier zugefügt. Man Menores después del cuento “Fin de una Travesía”, como

Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “El relato es, pues, un acontecimiento real".
Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “Creencia generalizada; o los caballos o el amo (dueño): si se
salvan los caballos, se muere el amo o al revés. Explicado por Nawelpi",
Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.
kónnte es auch zu den Trozos menores hinier lo había hecho, por ejemplo, Nawelpi en sus manuscritos
die Geschichte vom Fin de la travesía setzen, personales,
wie es Nah.lawelpi) z. B. auf r: MS gethan
hatte.

T exto 123: m a n u sc r it o s per so na les de N aw elpi . Se lo en tr e g ó a L e h m a n n - N itsche


en 24 de j u n io
L a P lata , de 1901.

[Ngürüfilu ñi ngütram IV]. [Historia del zorro-víbora IV]. VII. 5.

1. Nürüfilu ta mülei ta komeu. Fei ta nuche 1. El ngürüfilu está en las aguas, éste atrapa a la gente dentro
kei pukó. Gniei ta k’len tañi ni che peyem. de las aguas. Tiene una cola con la que agarra a la gente.
Uelu tañi nilla tu gnen meu chum che ke lai. Pero cuando se le hace rogativa, no hace nada malo. Cuando
Tañi nilla tunge yael meu fei pi ñekei: Chao se le hace la rogativa, esto se le dice: “Chaw, ngenko, ayúda­
ñenko, frene moayin inñ tumu keliyin piñei nos, no nos hagas daño” se le dice; “ngenko, por tu voluntad
kei. Nienko eimi tami dsuam ta küme noyin es que podamos atravesar bien en tus aguas” se le dice.
ta mi komeu pinei ke.

2. Mülei ta ti chafis tañi nilla tunge peyim. Ti 2. Existe el chafis con el que se hace rogativa [se le da asper­
chafis dseu mangei ta takal meu. Feimo ta amui geando]. El chafis se prepara en el takal. Entonces la gente
ta che yeita rali meuta chafis. Fei tañi nilla tu va, lleva en el plato [de madera] el chafis y eso es para hacer
puam. Ka nüi ta ka chu. Fei meu ta pütef entui rogativa. También debe tomar un pasto y con eso aspergea
ta ñi rali meu ta chafis, uenuñ pramuita ñi kúü. desde el plato el chafis, y levanta su mano [derecha]. Tam­
Ka anüm neita rengei fenten. Feimo ta nillatui bién se plantan muchos coligües. Y así hace rogativa la gen­
ta che. Feimo ta chum che kelai gnen. te, de esa manera no le hace daño a la gente.

Nah. [uelpil lo ha apuntado. Me lo trajo un día,


el 24 de Junio.

[Nota de Lehmann-Nitsche:]154

3. ,Chafis' ist ein Brei aus Weizenmehl und 3. “Chafis” es una papilla de harina de trigo y agua, que ha
Wasser, der 24 Stunden gegoren hat. Zu seiner fermentado 24 horas. Como recipiente y para la fermenta­
Aufnahme und Gáhrung dient der ,takal', ein ción sirve el “takal”, una bolsa fabricada con cuero de vaca,
aus Kuhhaut hergestellter Beutel, der bis zu en la que caben hasta 12 litros.
12 Liter fasst.

Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.


T exto 1 2 4 : m a n u sc r it o s perso nales de N aw elpi . L a P lata , 2 6 de j u n io de 1901.

Saiweke ñi femgñen akulu uinka Autobiografía de Nahuelpi VIII.


meu. Historia de Saihueque (lo que hicieron con
Saihueque cuando llegó en la tierra de los
cristianos).155
1. Dsaiwéke presentau pai. Feichi presentaupalu 1. Saiweke se vino a presentar. Esa vez, cuando se vino a pre­
Dsaiweke küme llogñei. Elungei i’lokom ñi sentar, a Saiweke lo recibieron bien. Le entregaron de todo
mongeleyam ñi pukona. Ración tulgnei yerua para que pudiesen sobrevivir sus jóvenes kona. le dieron ra­
asukurá pütém. Fei mu gna püchalü ma ción: hierba, azúcar, cigarros. Yasí, después de un tiempo, lo
meu küpalgnei chichinal. Femó ula entüin llevaron a Chichínales. Fue allí donde le fueron a sacar a sus
mangei ñi pokona soltao uinmayael. Feimeo jóvenes kona para que fuesen soldados [del ejército argenti­
faliuelai Saiwekeyem. Chuchi soltao noel t'ipai no]. Entonces ya no tuvo más relevancia el pobre Saiweke.
amutuigñi mapu meu ti pukona. Aquel que no se hizo soldado, huyeron yéndose de sus tie­
rras, esos jóvenes kona.

2. Feichi mai ue akulu Saiweké amuiyu mai 2. Pues esa vez, cuando recién llegó Saiweke, fuimos nosotros
José inchú gnüyim [yeyin] pulku afilu inchu con José para llevarle bebidas a Saiweke. Entonces llegamos a
Saiweke. Feimu puyuti Saiweke ñi ruka meu. la casa de Saiweke, allí Saiweke tenía luanruka -casa de cuero
Feimo Saiweke nierkei luán ruka. Reglé nirkei de guanaco-, tenía siete señoras y tres hijos: Kachul, Trukel1*1
ñi kuré, küla fotüm: Kachul, Tukel, Takumañ. y Takumañ; sus hijas, una de ella se llama Wakatol, las otras no
Ñi ñawé kiñe Wakatol pigñei. Kakelu kimiafin supe cómo se llamaban. Entonces cuando nosotros le entrega­
ñi ingñei pigñen. Feimeo gna elufilu pulku mos la bebida a Saiweke, bebieron toda una noche junto a sus
inchu Dsaiweké kiñe pun molli ñi kureyengen. esposas. Entonces en la mañana se levantó Saiweke y nos dijo
Feimeo umain meu ui’tai Dsaiwéke. Umaiñ “amanecieron [bien] hijitos”; y nosotros dijimos “Amanecimos
paimu fochüm pieyu meu. Umain payu piyu. [bien]”.

3. Feimeo kiñe niewerkei ñi votilla pulkú. 3. Entonces le quedaba una botella de bebida, y cuando iba
Feimo putualu nillatui. Feimo feipi: chao a beber rogó, ahí dijo: “Chaw, ojalá que tengan una larga
peomangen alügma yai ñi mongen ñi epu vida mis dos jóvenes amigos, a causa de ellos me embriagué
ueché uení, fei ñi dsuam püchi nollin uiyá pi. un poco ayer” dijo. Entonces otra vez bebió Saiweke su be­
Feimo ka putui Dsaiweke ñi pulku. Feimo aséi. bida, ahí se puso alegre, cuando se alegró se puso a cantar.
Aselu elkantui. Kimuin malafin ñi elkantun, No pude entender su canto, era un canto del Wallúmapu1” ,
uilli irkan turkei. Uelu müte kümelkai fem pero cantó muy bien, y terminó.
kunui.

1,5 Lehmann-Nitsche anota una aclaración de Nawelpi sobre el lugar específico donde ocurrió este hecho: "en el rincón
de Saihueque, al otro lado del [río| Limai, 10 leguas al sur de Fuerte Roca, en el año 1886. Expl.(icado| por Nah.
[uelpi]”.
1,0 Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche hay tres en las que aparece Trukel, también llamado T ukel
o T’ukel Saiweke. Véase las imágenes 52,80 y 82. Tenía entre diez y quince años, aproximadamente.
1,7 Lehmann-Nitsche agrega una nota donde Nawelpi explica que los "uilliche” o “wüllüche” también son conocidos
como “chejuelche".
4. Pura uentu meyu. Küpa tu alu inchu 4. Estuvimos ocho días. Cuando nos veníamos, nos regaló
eluevu meu epu kawellu ka kiñe yéwa. Feimo dos caballos y una yegua. Entonces cuando íbamos a atrave­
norpatualu inche limai nolgner patuyu tülkei sar el río Limay, nos cruzaron con un bote de cuero Ide gua-
ruka tangin meu. Epu kawellu ui'ta niei ti nacol. Icón el mismo que se construyel la casa. Dos caballos
tangin. Femñerken ñi tangin pu uilliche inchin tiraban el bote, así eran sus botes, de la gente del Wüllüma-
meu nielai. pu. Donde nosotros [vivimos) eso no se fabrica.

26 de Junio de 1901. 80° aniversario del


cumpleaños del Gral Mitre.
Nah. scripsit.
Historisch. Nah. záhlte damals etwa 9 Jahre nach
5. Angabe. [Especificación: históricamente,
Nawelpi en esa época tenía aproximadamente
entre 9 y 5 añosl.

T exto 1 2 5 : m a n u sc r it o s per so na les de N aw elpi . L a P lata , 1 de a g o s t o de 1901.

Millamañ ñi dungu. Historia de Millamañ.

1. Millamañ foroeche. Kiñe chi rupan uiñoskin 1. Millamañ era persona del lugar llamado Forowe [Boroa|.
feimeo müleparkei tüfa chi lonko Millamañ. Una vez se pasó al territorio de Ñorquin, allí se encontraba a
Feimeo elungerkei mapu ñi niam ni kona. éste longko Millamañ. Entonces le dieron tierras para que tu­
Nie ni lenguará, García pinei ti uinka uent’u. viese a sus jóvenes kona. [Millamañ) tenía un traductor que
Feimeo elunge kerkei ración nüngen, ropa. se llamaba García, quien era un wingka. Entonces le entre­
Femeo ti Millamañ piñe chi lonko mütei garon ración a ellos, ropa. Entonces el longko llamado Milla­
uapó nierkei fuyem ñi pukona meu yafkalu mañ había sido muy agresivo con sus jóvenes kona; cuando
i’to uima falfi savle meu. Kati lenguará mütei cometían errores, los mandaba a azotar con un sable. Tam­
koila nierkei fuyem. bién el traductor era muy mentiroso.

2. Feimeo kiñe chi mai akulgne ti k'la kuñifal 2. Entonces una vez trajeron a tres pobres hombres para ser
pu entruyem, uimar keyael savle meu. Chemeu azotados con el sable. No sé qué error cometieron. Ahí llegó
chemai yafka fuluem. Feimeo akui Millamañ. Millamañ y habló con el teniente. Robles se llama ese tenien­
Dsungui ti teniente yengu. Rofie pinei ti teniente te malo, entonces ahí el teniente Robles llamó a su sargento.
uapó. Feimeogna ti teniente Rovle nütümui ñi Sahi se llamaba ese sargento, era de piel muy oscura y tuer­
Saijento; Sai pinei ti sarjento; tapayu taumengei to ese sargento. Entonces dijo ese teniente: “Sargento" dijo,
ti saijento. Feimeo fei pi ti teniente: Saijento “anda a buscar dos sables, sables de caballería” dijo, “ahí
pi, yemenge epu savle, cavalleria savlé pi! Fei deben darle cien azotes a estos tres salvajes” dijo. Entonces
paiaka azote elua fini tufa chi k'la salváke, pi. fue corriendo este sargento, fue a buscar los dos sables y
Feimo lefklen amui ti sarjento. Yemei epu sablé también llamaron al clarinetista de tumo. Ahí azotaron a
Fei meo ka nütümgnei ti trompa ordenklelu. los pobres hombres con los dos sables. Cuando quedaron
Fei meo ui mangei ti pu kuñifal uentru epu botados, recién ahí los dejaron, sus cabezas estaban rojas
sable meu; taña lewe ula epe lalu afelgnei i'to con la sangre.
kelüi lonko mollfiñ meuengen.
3. Feimeo amutui ñi ruka meu Millamañ. Fei 3. Entonces se fue a su casa Millamañ. Aquellos tres hombres
meo gna ti küla uentruyem yengei kuartel meu los llevaron al cuartel para ser apresados. Así era ese pobre
presu yael. Femgñen ta ti lonkoyem Millamañ longko llamado Millamañ, al igual que su traductor García.
piñelu, ka ñi lenguará García. Fei meo üsseeyu Y así eran odiados por sus jóvenes korta.
Entonces mucho
ñi pu korta. Feimeo alüma meu allkü ketu tiempo después escuché: “dicen que le dieron muerte. Dicen
fin langüm gnei piam. Fei lonko unel entuin que cuando lo mataron, dicen que le sacaron la cabeza pri­
mangei piam ñi kewün nem ti lonko Millamañ, mero y la lengua de este longko
Millamañ. A García esa vez lo
piam, langümel. García fei chi aso ti angei. azotaron, así dicen que también murió, ya que fue muy mal
Fei meo piam ka lai fente uedsa ke kasti kael. castigado”. De esa manera lo castigó Ngünechen a ese longko
Femgneichi kastikaeyu gnünechen ti lonko
yem Garciayem askaulu ñi pu kona meu.
y a García porque fueron malos con sus jóvenes kona.
Nah. ser. 1 de Agosto de 01.

[Nota de Lehmann-Nitsche:]lw

4. Nah. [uelpi) tritt ais Erzáhler auf. Ais er sich 4. Nawelpi se presenta como narrador. Cuando él se retiró
[mitl s|einen|. Leuten von Chile zurückzog, con su gente de Chile, ellos tuvieron que pasar por Ñorquin,
mussten sie bei Ñorquin vorbeiziehen, wo das donde sucedió lo narrado.
Erzáhlte passierte.

T exto 1 2 6 : m a n u sc r ito s perso nales de N aw elpi . L a P lata , del 20 al 28 de ju l io de


1901.

[Keupü engu Bernardo ñi Historia de Keupü con el escribano


ngütram]. Bernardo.

1. Kiñe chi mai ta pu mui ñi pu lonko, lonko 1. Una vez el gran Kewpü juntó a sus longko,
a los hombres
leichi puent’u f’ta Keupü, chillka tufa lalu.
Feimeo taui puche. Feimeo nütümgnei ti
que eran longko, para escribir una carta. Ahí se reunió toda
la gente. Entonces llamaron al escribano llamado Bernardo y
krivano. Venárdo pinei. Feimo feipi f’ta Keupü: así dijo el gran Keupü: “entonces ahora mi estimado Bernar­
Feimai ta tüfa nai venardó, pi f’ta uirarí. Eimi do" dijo y habló muy fuerte, “a usted lo tengo como mi mano
mankuü rekei nieyu tüfa, fei chem dsungu derecha, para que cuando haya algún asunto, me pueda ayu­
rume m’lele ni kellu uafiel, ni freneyafiel m’lei dar y me pueda dirigir, así está usted” dijo Keupü; “ya, qué
mi, pi Keupü. Ya chem dungu am mülei ta tüfa asunto hay ahora” dijo Bernardo; “pues ahora quiero que me
pi Venardo. Feimaita chillkatu lelaen nai ñi escriba la carta, estimado, para ser llevada al Presidente de
yelel gne yael chileno tokikelu meu. Rüf füta Chile. La verdad es que voy a hablar palabras enérgicas aho­
ke dsungu tukuan tüfa pi Keupü. Ya felei mai ra" dijo Kewpü; “bueno, así será, ¿por qué no podría hacerle
chemeuam dseuma lelayafeyu chillka feichi la carta?, si yo estoy destinado para ese tema" dijo Bernardo;
dsungumeu am kon k'le palu inche pi Venardo. “ya, lo que has dicho está bien hijito” dijo Kewpü.
Ya, feleimi piel, fochüm, pi Keupü.

Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.


2. Ya pu lonko felen dsungu tufa kellumuan 2. “Ya estimados longko, así está el asunto, ahora deben ayu­
mai chem dsungu ñi tukuyael fei eimün pi darme con los temas que debemos colocar [en la cartal, uste­
muan pi Keupú. Feilei pi pu lonko. Fei ta des deben decirme” dijo Kewpú; “¡así es!” dijeron los longko:
futa ke dungu llemai ta konle ta Uei neuen ke “ahí deben ir las palabras más importantes y con energía. Lo
dsungu. Feimi chem pin mi dsuam tami chum que ustedes piensan y sienten, como deben ser las cosas, eso
kunu yael mi dungu fei ta tuku lai mika. Felei deben colocar. ¡Bueno mis longko!” dijo Kewpú.
pu lonko pi Keupú.

3. Ya pi Keupú, felen mai ñi toki kelu kim ma 3. “Ya” dijo Kewpú: “Bueno mi Presidente, quiero que sepa
eneu mai, ñi ueni, inche mai Keupú piñén. mi amigo, que yo me llamo Kewpú. Hace tiempo llegué a
Fanten meu mai akun túfa chi mapu meu estas tierras, ya que me despojaron los argentinos. Ahora
inan tuku pa eneu mai pu arjentinu. Chaino ya estoy pobre aquí, me quitaron mi tierra. Eso quiero que
kuñifal gñe uetun túfa. Muntuin mangen mai ni sepa mi amigo, de esa manera ando en estas tierras. No quie­
mapuem. Fei mai kimai, ñi ueni, ñi fem kiauún ro que me haga daño, mi amigo; de esa manera, mi gente
t’fa chi mapu meu. Chumla yaeneu maigñi ueni tampoco le hará nada. Es mejor que nos entendamos como
fei inche ñi mapu chumlaiyai kai. Kúmei mai amigos” dijo Kewpú, hablando bien fuerte estos temas y con
yu ueni yeuael pi Keupú. Fta ke newen dsungu voz alta.
meu uirar uirargnei.

4. Fei meo chillká tui ti krivano. Feimeo 4. Entonces anotaba el escribano, de esa manera terminó de
dseumai ñi chillka ti krivano ya dsungul fingei anotar el escribano. “Ya, hágala hablar [léala]” dijo Keupú.
pi Keupú. Feimeo dsungulelgnei niochike chi Entonces el escribano hizo hablar a aquel papel, lento y con
dsungulúi ñi papilti krivano. Ue, komelai kúme voz baja. “¡Va!, no está bien, no está bien" dijo Kewpú, [y le
lai, pi Keupú, fúta ke newen dungu tukulún gna dijo al escribano] “¿se fijó de las palabras bien fuertes que
inche. Chumgneluam niochi dsungu tukului mi hablé yo? ¿Por qué estás hablando lento y despacio lo que
pi Keupú. Felelai, füchaweni, chumne chi kom anotaste?” dijo Kewpú; “no es así, viejo amigo, aunque todo
antú uirar rülye fulmi rume ta konpalaiyafui ta un día sea así que estés gritando, sus palabras no pueden
túfa chi papil meu tami dsungu pi Venardo. Ue, entrar en este papel” dijo Bernardo; “¡va! ¿no entra?” dijo
kon kelaimi pi Keupú; konkelai pi Venardo. Ue Kewpú; “no entra” dijo Bernardo; “¡va!, yo pensé que entra­
inche ta konkei pin. Múna uirar kau púsan, pi ba. Fue en vano haber gritado tanto” dijo Kewpú, casi no
Keupú, i’to pepi dsunguelai rume taflu ñi peí podía hablar, ya que se puso disfónico de tanto gritar.
fenten ñi uidar rumum.

20 - 28 Julio 1901.
[Nota de Lehmann-Nitsche:]lw
Keupú era el cacique de la gente de Nah.
[uelpi].—100

5. Die Erz.[áhlung] beruht auf Wahrheit nach 5. El relato se basa en la verdad/realidad según aseguración
Nah.[uelpi] ausdrúckl[icher] Versicherung. explícita de Nawelpi. La nota se le mandó de veras al Pre­
Die Note wurde an den chilen. Pres. auch sidente chileno. El resultado/consecuencia no es conocido
wirklich abgeschickt. Erfolg ist Nah.[uelpi| por Nawelpi.
nicht bekannt.

Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáñez.


Lehmann-Nitsche agrega una nota con la siguiente comparación: “El cuento tiene bastante analogía con el cuento
del parvenú rico, que hizo pintar un panorama de su estancia por un anista distinguido quejándosele después que
no se moviese en el cuadro los caballos, los trabajadores y demas seres vivientes. Herr Maler, mal er mir! [enfadado
dice: señor pintor, píntemelo!]”.
T exto 127: d ic ta d o por K a tr ü la f . La P lata, entre oc tu br e y d iciem bre de 1902.
T exto 27 de o c tu br e de 1902:
d ic ta d o el

[Katrülaf ñi mongen]. Autobiografía de Katrülaf.

1. Cheukefilu piftefui ñi chauem, ñi ñuke l. Mi padre se llamaba Chewkefilu, mi madre Rayipi,


Rayípi, ñi lakuém Cheukewal, ñi cheskiem mi viejo abuelo paterno Chewkewal, mi abuelo materno
Llienkeu, ñi chuchúem kimpalafin. Ñi chauem Llienkeu, mi abuela materna no llegué a conocerla. Mi pa­
willicheyemürke, ñi ñuke mansanacheiyem. dre era una persona del Wüllümapu, mi madre era una
Fei meu ñi t'auem t’emürki willümapu, persona del Mansanamapu. Así mi padre creció en el Wü­
t’emürki makin cheua. Fei meu t’emlu ñi llümapu, creció en Makinchewa161. Una vez que mi padre
chau ñi chauem fei meu konürkei mansana se hizo grande, mi viejo padre entró donde la gente del
chemeu. Fei meu kurengepurki ñi chauem Mansanamapu, allí se fue a casar mi padre, con una perso­
mansana chemeu. Femgneichi fei mün pi fui na del Mansanamapu, “eso fue lo que hice” decía mi padre.
ñi chauem. Fei meo inche piñeinurken sañi Y allí me tuvieron a mí, en Sañilewfü162, allí vine a conocer
leufu. Fei meo kim kompan. Fei meo inche kim (tomar conciencia], Y así yo vine a conocer los relatos de
pan ñi ngütam kafel ni chauem. Femgneichi mi padre, “de esa manera entré en el Mansanamapu” decía
konpan tufa chi mansána mapu meu pi fui en su conversación mi padre, de esa manera crecí yo, por
ñi ngütam ka ñi chauem. Fei meunga t'emün eso (conozco] todas las cosas, sobre cómo nos crió mi pa­
inche. Fei meu itokom chumgneichi ñi in dre. Pues yo soy el menor, eran dos mis hermanos mayores
t’emüm moeteu ñi chauem. Fei meu inche ta y ahí tuve tres hermanas.
inan. Epu ngefui ñi ñi epu unen peñi. Fei meo
küla nei ñi lamgnen.

2. Feimeunga inche itokom kin kon pan. Püchü 2. Entonces yo todo lo vine a conocer, era un pequeño hom­
uentrungen. Feimeunga ka ke t’ipantunga t’em brecito, entonces cada año fui creciendo, entonces “así es
konün. Feimeunga femgneichinga t’emümoiñ como fueron creciendo” nos decía mi viejo padre. De esa
pikein meu nain chauem. Femgneichi t'emün manera crecí yo en Sañilewfü, entonces cuando ya fui un
gna inche sañi leufü. Feimeunga püchü fta hombrecito un poco más grande, esto dijo mi padre: “pues
uentruen. Fei meunga fei pi nga ñi chauem nos tenemos que salir (marchamos]” dijo mi padre, “nos te­
t’ipa tu aiñ mai pinga ñi chuem t’ipatuin gna nemos que ir al Wüllümapu” dijo esa vez, yo estaba un poco
willi mapu pinga feichi inche ta dsoi püchü fta más grande, tenía ovejas, tenía vacas, tenía yeguas. Entonces
uen, inche ta feichi. Fei meunga t'ipa patuin así llegamos al río Limay, yo esa vez no conocía mucho, yo
gna niein gna ufüsa, niein waká, niein auká esa vez. Entonces cuando nosotros llegamos a la orilla del
(yegua), feimeunga akutuin ta limai. Inche ta gran río, yo aún no sabía nadar siquiera.
feichi neue kimlan ta inche ta feichi. Feimeunga
akulu inchiñ ina fta leufü, inche metu kim
ueyüllan rume.

3. Feimeunga akulunga inchiñ, une ngillatupai 3. Entonces cuando llegamos nosotros, primero llegó a
nga ina leufü, ngillatupainga ñi chauem. hacer una rogativa cerca del río, hizo rogativa mi padre,
Femgneichinga femki ta che pifiuinga ñi “esto debe hacer la gente”, eso decía mi padre. De esa

Esta toponimia significa “lugar donde la gente vive del maqui". Maqui es el nombre del árbol, pero también de su
fruto (es pequeñito y de tinte morado). En la actualidad se conoce como Maquinchao. Nota de M.C.
Esta toponimia significa “río donde habita el zorrino”. Nota de M.C.
chauem. Fei meu nga une nolürpa in meu nga forma nos atravesó en ese gran rio Limay, uno por uno
tüfí chi limai fta leufü. Kiñe kenga uiñameiñ nos cargó nuestro padre. Pues yo esa vez igual era un
meu naiñ chau. Inchenga feichi metu püchü kan poco chico, mi hermano sabía nadar, entonces todos pa­
gna. Ñi peñinga kim ueyüllüi. Fei meunga kom samos, todos atravesamos bien, por eso lodos pasamos
norpain gna kom kümer norpaiñ. Feimeunga bien, ya que a nosotros nos pasó primero nuestro padre
kom küme norpalunga inchiñ inchiñ nga une y asi también nuestras ovejas, también las atravesó mi
nol künu paein meu naiñ chauem. Fei meunga padre, fueron con mi hermano. Entonces cuando fueron,
ka naiñ ufüsa ka ngolmi nga ñi chauem amuinga ellos arrimaban a las ovejas hacia el rio. Primero echaron
ñi peñi engu. Feimeunga amuluengu kechan ahí adentro [del río! dos ovejas, mi padre y mi hermano
lukulpakei nga ñi ufüsa yengu nga leufu meu. detrás las traían arriando, gracias a eso entraron nadando
Fei meunga epu ufüsa nga une uit’an tukupainga todas nuestras ovejas.
ñi chauem nañi peñi nga ina kechan tuku niepai.
Fei meu ueyúllkonpai kom gnaiñ ufüsa.

4. Fei meunga uiyüll konpalunga rangi leufunga 4. Entonces cuando entraron nadando en medio del río,
kiñe kenga la konyei nga iñ ufüsayem. Fei algunas de nuestras pobres ovejas comenzaban a morir. Y
meunga ka epeke t'iparpalunga mapu meunga cuando estaban llegando a tierra, también terminaron can­
ka kansa koñeinga naiñ ufüsa yem. Mufü müten sadas nuestras pobres ovejas, solo unas pocas lograron salir
gna t’iparpai naiñ ufüsa yem. Epe kom la konfui [con vidal nuestras ovejas, casi murieron todas nuestras po­
ufüsayem. Fei meunga femgneichinga t’ipa bres ovejas. Entonces fue así como nos salimos, y ahí estu­
paiñgna. Fei meu kiñe kien mülepaiñ inche la vimos un mes. Yo esa vez todavía no sabía cazar avestruces
feichi metukim lükai tu choikelan. Fei meunga con boleadoras, entonces buscábamos avestruces, dos días,
choike keiñ gna. Epu antü külake antü miaukeiñ de a tres días andábamos. Yo esa vez aún no sabía cazar
gna inche feichi metu kim lükaitu choikelan. avestruces con boleadoras, solamente andaba arreando los
Kecha yauülken müten kawallu. Femgneichi caballos, de esa manera andábamos. Solo éramos cinco los
femyauiñ gna. Keichungeiñ müten nga miaukeiñ. que andábamos, ya que nosotros nos fuimos solos, nosotros
Ito kisu müten nga tipapaiñ. Inchiñ gna nañi pu con mis hermanas, y dos eran mis pequeños hermanitos.
lamgnen ka epu leinga ñi epu püchüke peñi.

5. Feinga inchiñ püchü kimlaiñ rume nga 5. Ahí nosotros no conocíamos aquellas tierras, ni siquiera
mapu. Nañi chumle chumlen gna mapu un poco, de cómo eran, de cómo estaban esas tierras, no
kimlafiin gna t’ipa paiñ gna feichi. Fei meunga sabíamos cuándo salimos esa vez. Entonces mi padre nos
ngütam ka keinga ñi chauem. Inchenga nienta conversaba: “yo tengo mis amigos, mis hermanas” decía mi
pu enui pu feya pikeinga ñi chau. Fei mu ta ina padre, “allí cerca [de esas tierras] llegaré ahora” decía en su
meu ta putu anta tüfa pikeinga ñi ngütamka ñi conversación mi viejo padre, pues yo estuve escuchando.
chauem. Inchenga allkütu leken. Fei meunga Y así, después de un mes, otra vez nos fuimos. Ese era un
ka kiñe kien meunga ka tipa paiñ gna winkul lugar con cerros [estepas] donde debíamos pasar. Allí fue
mapungei chi feingain rupa yam gna tüfi. Fei que pasamos, en medio de los grandes cerros pasamos, no
munga rupaiñ rangei fta ke mawida rupaiñ, había gente, solamente guanacos habían, solo avestruces ha­
ngielainga che re luán gna mülei, re choike bían, los vimos esa vez cuando pasamos. Entonces vinimos,
yengen mülei, perpafiiñ gna femgneichi rupaiin viajamos durante cinco días, así fue que llegamos a T ayen
ta feichi. Fei meunga küpaiiñ gna kechu ngeiyu (Trayenngiyew)10’, así se llamaba esa tierra.
antünga küpaiin. Fei meunga akuiñ gna. T’ayen
ngeiyu piñerkinga tüfi chi mapu.

27. okt. 1902.

Esta toponimia significa “lugar donde hay/hubo una cascada . fcn la actualidad se conoce como Trayen Nlyeo. En
adelante, al momento de traducir, se escribirá Trayenngiyew. Nota de G.P

-**• 338 •'5—


T exto d ic ta d o el 28 de o c tu br e de 1902:

1. Fei meunga mülerki fenten che mülerki. 1. Allá había, mucha gente había. Estaba la hermana de mi pa­
Mülerkinga fti nañi feya ñi chauem. Mülerki dre, estaba su cuñado y también su primo por parte de mamá,
ñi ngillan ka ñi müna nierki ñi chauem, nañi [a ellos] tenía mi padre. Su primo se llamaba Treima. Entonces
müna ñi chauem ta t’eima piñei fei meu nga cerca de allí llegamos esa vez. Cuando llegó allí mi padre, la
ina meu akuinga feichi. Fei munga akulunga
hermana de mi padre lo fue a ver, su cuñado |iambién| lo fue
chauem peme eyeu nga nañi feya nañi chauem.
Ñi ngillan pe meyu. Femgneichinga pemeeyu a ver. De esa manera lo fueron a ver todos sus amigos, esa vez
kum ñi pu enui. Fei chi nga akulunga inchiñ nga cuando llegamos nosotros a Trayenngiyew, asi fue como nos
t’ayeneiyu femgneichi akulein meu in chauem. trajo nuestro padre. Era un capitán (ítmgfco), Treima se llamaba
Kapitanemerke feichi t’eima pingei nga tüfi chi aquel capitán, tenia mucha gente. Entonces nosotros igual nos
kapitan. Niei nga alü che. Feimeunga inchiñ alü quedamos un tanto lejos, nosotros. De esa manera estábamos
t’ipa kisu lepa kain inchiñ. Femgneichi felepain aquella vez. Entonces también dijo mi padre “nosotros tra­
gna feichi fei munga feipi ka ñi chauem. Inchiñ taremos de andar por nuestra voluntad solamente" decía mi
ta kisu yaukaiyaiin müten. Pikefuinga ñi viejo padre. En ese lugar buscábamos avestruces, y una vez le
chauem. Fei meunga choike keingün gna. Fei enviaron un mensaje: “nosotros vamos a cazar avestruces” le
munga uerkün malgnei choikealu mai ta inchiñ dijeron a mi padre, “mañana vamos a salir para buscar aves­
pingemei nga ñi chauem. Ule mai ta t’ipayaiiñ
truces” le dijeron a mi padre.
ta taiñ choikeyael. Pingei nga ñi chauem.

2. Feichinga umain meunga t’ipaiiñ gna 2. Esa vez, a la mañana siguiente, salimos. A mí igual
inchenga yengen kai. Inche ta feichi kim lükai me llevaron, yo en ese entonces no sabia cazar avestru­
tu choikelan rume, kim lukai tu luanlan rume. ces con boleadoras, tampoco sabía cazar guanacos con
Feichi ta inche mari t’ipantu nien. Fei meu boleadoras. Aquella vez tenía diez años, así, de esa ma­
femgneichi fem kiau kein tüfi chi mapu meu. nera anduvimos en esas tierras. Yo esa vez no conocía
Inche ta feichi kimlafin ta mapu. Üi mapu ta los lugares, el nombre de los lugares no me los sabía.
kimlafin. Feimeunga nga t’ipalunga inchiñ Entonces cuando salimos nosotros, fuimos [anduvimos]
amuin gna meli uentu t’ipaiñ. Feimunga meli durante cuatro días desde que salimos. Entonces cuando
uentunga t’ipalunga inchiñ. Feichinga puin nosotros llevábamos cuatros días de salida, esa vez lle­
gna rangi fta ke mawida. Rangñ fta ke lil gna gamos en medio de las grandes montañas, en medio de
konpuinga. Fei meunga ngütam melke eneu las grandes quebradas pues entramos. Allí me conversó
nañi chauem. Tufa ta elkuineiyu pikefeneu mi padre: “este lugar [se llama] Elkuingiyew1M” me decía
ngañi chauem. Tüfa meu ta müleki ta kuifi ta mi padre, “en este lugar existían antiguamente, habían
mülekefui ta aukan uaká. Müleki ta kaita. Ito vacas silvestres, habían caballos silvestres, de todo exis­
kom ta mülekefuiyim ta kuifi fta kuifi ta tüfa, tía antiguamente, muy antiguamente era aquello” decía
pikein ñi chauem. Umain külelu inchiñ pun mi padre. Cuando nos alojábamos nosotros, cuando se
malu inchiñ femgneichi ngütamka ngütamka nos hacía de noche, así nos conversaba y nos conversaba
uekeingañi chauem. nuestro padre.

3. Fei meunga t’awuingün gna feichi nga umain 3. Entonces se reunieron esa vez en la mañana, entonces
meu. Feimeunga t’auluengen gna. Fei meunga cuando se juntaron, fue así que “aquí sí que hay muchos

Lo más posible es que este lugar se llamaba Elkulliñngiyew, cuyo significado es “lugar donde se juntan/juntaban los
animales [silvestres o salvajes]”. Nota de M.C.
tüfau mai ta mülei ca itokom kullin piuuingün animales” se dijeron. De esa manera se conversaron, en ese
gna. Femgneichi ngütam kau uingn gna feichi tiempo nosotros éramos hombrecitos chicos, escuchábamos
nga inchiñ püchü ke ueniru allkütunga allkütu y escuchábamos. Solo los hombres chicos arriábamos los ca­
lekei. Re püchüke uentru kechaiyauulin ballos. Algunos de los hombrecitos chicos que por sí solos
kawallu kiñe kenga kisu lekaitulu püchü ke debían cazar, los subían en los mejores caballos, los subían
uentrunga püram künungekei nga kümeke igual como a los perros. Entonces salimos esa vez, fuimos al
kawall meu. T’ewarerke püram künungei. lugar llamado Fütawingkull6\ Una persona que conocía el
Feimeunga t’ipaiinga feichi. Fta winkul lugar iba primero. Así anduvimos durante un día, y cuando
mungeichinga t’ipaiiñ. Feimunga kiñenga llegamos nosotros, cuando llegamos cerca de ese gran cerro,
kimapulunga unelinga feichi. Fei munga kiñe en ese lugar donde nosotros llegamos había un gran caña-
antunga t’ipaiiñ. Fei munga pulunga inchiñ ina dón.
fta mawidanga puiñ gna fei munga pulunga
inchiñ. Mülerkinga kiñe fta ueuün.

28. okt.

T ex to d ic t a d o el 29 d e o c tu br e de 1902:

1. Fei meunga mülerki ko. Fei meunga pulunga 1. En ese lugar había agua, entonces cuando llegamos no­
inchiñ fei munga kom t'awuputuin. Fei munga sotros, allí nos reunimos todos, entonces nos acomodamos.
elu puiñ. Feimunga elupulunga inchiñ fei Cuando ya estábamos acomodados, entonces le pregunta­
meunga ramtungekei nga nañi chumle chumlen ban cómo era, cómo estaban esas tierras, le preguntaban
gna mapu ramtungekei nga tüfichi kimapulu a aquel que conocía el lugar, un hombre aquel. Entonces
nga tüfi chi kiñe uentru. Fei meunga feipiuin se dijeron esa vez: “pues ahora tenemos que rogar" se di­
gna feichi. Ngillatuain mai ta tüfa piuingün jeron. Así fue como rogaron, entonces esto decían en sus
gna. Fei munga ngillatuingün gna. Fei munga ruegos: “ayúdanos siempre ngenmapu, que podamos andar
fei pinga ñi ngillatungen en fürenenga moiyaiin bien, están ustedes Ngünechen, ustedes que están obser­
mai ñen mapu. Küme mai nga yau ainga. Fele vando desde lo alto” decían en sus rogativas las personas
min gna aimün ngünechen gna eimün kintunga que estuvieron allí, de esa manera hicieron el ngillatun, la
nga külepaimün, pinga ñi ngillatungengen elu rogativa.
külelunga chenga tüfi. Femgneichinga ngillatu
puingün.

2. Chassiko pingei nga tüfi chi mapu. Inche 2. Chassiko160 se llamaba aquel lugar y esa sería la pri­
nga feulanga ñi miauun gna tüfi tüfi chi feichi mera vez que anduve por allí, en aquellas tierras, de esa
mapu meu. Femgneichi yauken ta inche. Fei manera anduve yo. Entonces ya se estaba poniendo de
meunga t’afía dssuam gna t’ipai nga feichi. noche, y salió en ese momento, salió para mirar, salió
Asskintualunga t’ipai. T’ipainga tüfi chi aquel [hombre] que conocía esas tierras. Llevó también a
kimapulu. Yei ka kiñe uentru epu ngeingu otro hombre, eran dos los que fueron. Nosotros en aquel
nga amuingu. Inchiñ ta feichi umain külepui momento estábamos durmiendo, toda la gente. Aquella
itokom che. Feichinga umain meu liwen gna vez, al [dial siguiente, antes del alba llegaron; cuando *16

145 E sta to p o n im ia significa “c e r ro g ran d e ". N o ta d e M .C.


166 Esta toponimia significa “agua salada". Nota de M.C.
akutuingunga. Fei meunga akuculu uengu llegaron, ahí llegaron diciendo: "encontramos animales"
fei munga feipi patuingu. Pemeyu ta kullin decían cuando llegaron esa mañana, pues antes del alba
pipatuingu nga feichi umain mu ito liwen gna llegaron, “encontramos muchos caballos silvestres, [allí|
akutuingu. Pemeyu ta alün kaica ta mülei. están" llegaron diciendo esa vez. Entonces nosotros por
Pipatuingunga feichi. Feimeunga inchiñ gna ser hombres chicos “enseguida, vayan a buscar los caba­
naiñ püchü ke uentrungen matu kel yememün llos” nos dijeron esa vez.
ta kawailu pingeiñ gna feichi.

3. Kom utamgnei nga püchüke uentru. Chinko 3. A todos nos levantaron, a los hombrecitos chicos, para
meyalunga kawailu. Feichinga müchai müten reunir a los caballos. En esa ocasión, enseguida juntamos a
t’apum yin ngaiñ kawailu. Fei meunga akuliiñ todos nuestros caballos, allí trajimos a nuestros caballos, y
gnaiñ kawailu. Fei meunga nü kawalliñ gna toda la gente tomamos los caballos. Entonces cuando toda
itokom che. Feimeunga nü kawallunga itokom la gente agarramos los caballos, en esa ocasión me dijo mi
gna che. Fei chinga feipieneunga ñi chauem. padre, ya que era la primera vez que yo seguiría [para ca­
Feulanga ñi inche nañi inan tukuyael. Fei zar] , esa vez me dijo “no te vayas a caer, por si acaso ocu­
chinga feipieneu. Ütü naulaiai mi che kam’ rre" me dijo así mi padre, esa seria la primera vez que yo
kai pieneunga ñi chauem feichi. Feula nga perseguiría [en la caza]. Ahí me agarró mi caballo, mi padre
ñi nañi inan tukuyael gna feichi. Fei meunga tenía una yegua viejita pequeña, esa tomó para mí, me la
nüllü leneu ñi kawailu. Niefuinga kiñe püchü dejó muy bien ensillada en aquella ocasión. Entonces llevé
kuse nañi chauem feinga ngüle leneu. Küme un lazo esa vez, también una boleadora normal y llevé una
silla künu leleu. Feichinga tüfi. Fei meunga boleadora de dos cabezas. Eso fue lo que pasó en aquella
yen kiñe lasunga feichi, ka kiñe lükainga yen. oportunidad.
Ka kiñe epu lonkonga yen. Femgneichi nga
femingna feichi.

4. Feimeu nga kom nü kawailu engen ramtuui 4. Entonces, todos agarraron sus caballos y se preguntaron
nga nañi chum kunuafiñ iñkainga tüfa “¿cómo lo tenemos que hacer esto?” se decían entre ellos,
piukeingünen t’awü leluengen. Feimeunga cuando estaban reunidos. Entonces salimos hasta el lugar
t’ipaiiñ gna. Cheungeichinga ñi nañi donde estaban los caballos silvestres, allá fuimos. Entonces
mülemoiyim gna tüfi chi kaitanga amuin gna. subimos a un pequeño cerro; cuando subimos nosotros, es­
Feimunga p’ra puiñgna kiñe püchü mawida tábamos pronto a llegar a la cima de aquel cerro, y ahí nos
meu. Püra pulunga inchiñ epe uechuin bajamos del caballo. Todas las personas se bajaron del caba­
pulunga inchiñ nga tüfi chi mawida meu. Fei llo, las personas no hablaban, “pues deben estar en completo
meunga ñau kawell puiñ. Itokom gna ñau silencio” se decían esa vez. Entonces gateando subimos en
kawall puinga che. Ito dsungu lainga che. Ito ese pequeño cerro, de esa manera nosotros subiríamos para
ñeküf küleiaimün piuuingün gna feichi. Fei mirar. El Sol todavía no aparecía.
meunga uinolkülen gna püraiñ gna tüfi chi
püchü mawida meu askintupralu nga inchiñ.
Metu t’ipapalainga antünga tüfi.

5. Fei meunga asküntupuin. Fei meunga 5. Y ahí llegamos para mirar, entonces pudimos ver cuando
pefiin gna ngañi mülen gna tüfi chi Kaita. Fei estaban aquellos caballos silvestres. Entonces nos devolvi­
meunga uiño nameiñ gna. Fei munga akutuiñ mos, y así llegamos al lugar donde dejamos los caballos, en
gnaiñ elmopuyim gnaiñ kawailu. Ito re küme verdad eran solo buenos caballos los que teníamos montados
ke kawall gna püra püra nieiñ gna feichi. en aquella ocasión. Entonces se dijeron en ese momento “allí
Feimeunga feipi uingün gna feichi. Lenfün donde está plano los seguiremos" se decían en ese momento.
mongeichinga ina nentuafiin. Piuuingün gna Así fue como salió el primero que estaría atajando. En esa
feichi. Fei meunga t’ipainga une kat’ütu niealu. ocasión los siguieron hasta un rincón, llevamos a un rincón a
Feichinga inanentufin ngulu tungeichi inanen los caballos silvestres aquella vez. Entonces salió el primero
tufiiñ kaitayem gna feichi. Fei meunga t’ipainga que debía atajar. Allí estábamos, cinco hombres chicos eran
üne kanit.il nieiyalu. Fei munga keichu niein aquellos, un hombre adulto nos tenía. Nos dijo todo lo que
nga mülein. Püchü ke uentrunga tüfi nga mülei. debíamos hacer, que teníamos que seguirlos hasta arrinco­
Kiñe fea uentrunga niein mu. Ito kom gna kimel narlos a aquellos caballos silvestres, en esa ocasión.
naiñ künuaeteu naiñ chumgneichi naiñ inan
tumeyafiel gna tüfichi kaitaiyem gna feichi.

29. okt. 1902.

T exto d ic ta d o el 30 de o c tu br e de 1902:

1. Fei meunga feipingeinga feipiein mu nga tüfi 1. Entonces nos dijeron, nos dijo aquel hombre adulto “voy
chi fta uentru. Mofür mofür tuluain pulinga a mover y mover [el manto) cuando llegue a aquel cerro”
ayechi mawisa meu piein munga tüñ chi fta nos dijo aquel viejo hombre, “eso es para que entren y así
uentru. Feinga mün namün kontu yafiel piein sorprenderlos” nos dijo. Allí nos quedamos mirando noso­
meunga. Feimeunga asküntulekeiñ gna inchiñ. tros. Así fue como llegó a ese cerro, subió en la punta, en­
Fei meunga puuinga tüfi chi mawida meu. tonces se sacó la manta, la extendía y extendía su manta,
Uechuinga püra pui. Feimeunga entuinga ñi entonces todos nosotros subimos al caballo. Así nosotros
makuin. Inüf inüf tuinga ñi makuiñ fei munga comenzamos a galopar, fuimos agachados, agachados en la
inchiñ, kom püra kawalliñ gna inchiñ. Fei espalda de nuestros caballos. Entonces entramos cerquita,
munga uirafuiñ gna inchiñ. Lipü lipüleiñ y cuando nosotros llegamos cerca, entonces nos vieron los
gna naiñ uentefüri kawall. Fei meunga pille caballos silvestres. Con eso fue suficiente para azotar [y apu­
kontupufuinga fei munga pille konpulunga rar] a nuestros caballos.
inchiñ. Feimunga peein meunga nga kaita. Ito
feika müten uima naküm melfiin nain kawallu.

2. Feimeunga inafiiñ gna. Inamentufiin gna 2. Entonces los perseguimos, los llevamos al rincón, al lu­
cheungeichinga ñi ñi müle moiyim gna kat’ü gar donde estaba aquel que debía atajarlos, pues así los
tunga tüfi. Femgneichi inafiiñ gna. Feimeunga perseguimos. Entonces cuando estuvimos a punto de lle­
epe epe pulunga inchiñ. Ito uira rül nieelfiñ gar, le gritábamos a los caballos salvajes en ese momento.
gna kaitaiyem gna feichi. Fei meunga ito kisu Así fue como nosotros solos los alcanzamos primero, a los
ke unenga inchiñ fiyepuiñ gna kaitaiyem gna caballos silvestres, cuando se cansaron. Y ahí yo seguí a
kansalu. Fei meunga inche kiñe inanenturpun uno en el rincón, un pequeño caballo silvestre colorado.
gna kiñe kolü püchü aukaiyem. Fei chinga Esa vez cuando yo lo perseguí hacia el rincón “¡de qué
inanenturpulunga inche chumgneichi chinga manera le puedo lanzar la boleadora!” decía, le movía hacia
lükai tuyangna piken. Ufui püramelkefuuin gna arriba la boleadora, estuve a punto de saltar lejos, enton­
lükai. Epeke ütüf t'ipa ken gna. Feimeunga ka ces tranquilizaba mi boleadora; otra vez azoté mi caballo y
tüngam naküm ketun nañi lükai. Ka feimeunga nuevamente lo alcancé.
ka uimal keifin gna kawallu. Ka tipu ketufin gna.
3. Fei meunga iio kansafil gna kaitaiyem gna 3. Y así fue como hice cansar al pobre caballo silvestre aque­
feichi ito femgnen femgnen ula lükai tufin lla vez. Cuando no daba más, no daba más, le arrojé la bo­
gna feichi. Lükai tufilunga feichi kiñe namün leadora; cuando le lancé la boleadora en ese momento, solo
müten gna küllin. Feimeunga femgneichinga una pata le agarré. Entonces de esa manera lo atajaba, así
kat’u tuyaulken gna. Ka feimeunga entun gna también saqué mi lazo para atarlo, le tiraba el lazo pero no
ñi llasu nañi Uasuyaliyim. Llasu kefunem gna ito lo atrapaba. Al tercer intento acerté. Entonces con dificul­
tukelan gna külar rupachenga molün. Femgnen tad recién lo pude lacear, cuando se cansó y luego se detu­
femgnen ulanga tuku llasufin kansalunga vo. Le coloqué el lazo, de esa manera lo hice yo en aquella
utaleuelu nga. Tuku llasufin gna femgneichi oportunidad. Era la primera vez que yo aprendí a lanzar la
femüngna inche feichinga tüfi. Feulanga ñi boleadora, entonces me encontró mi padre, en ese momento
nañi kümenga ñi nañi kim lükai tumoiyim gna tenía agarrado a mi pequeño caballo silvestre, asi llegó mi
inche gna feichi. Feimeunga pepaeneunga ñi padre. Cuando llegó mi padre, entonces se bajó del caballo;
nañi chaunga feichi. Uit’anien gnañi ñi püchü cuando bajó del caballo, entonces sacó su pipa, ahí preparó
kaitanga feichi. Feichinga akuinga ñi chau. su tabaco.
Akulunga ñi chau feimunga ñau kawall pai.
Ñau kawall palunga feimeunga uit’an tupainga
ñi ñi kit’a. Fei meunga nürünga ñi nañi pütüm.

4. Feimunga üyümminga ñi pütüm ngañi chau 4. Entonces en ese instante mi padre encendió su tabaco.
feichi. Üyüm lunga feimunga ngillatuinga ñi Cuando lo encendió, ahí hizo una rogativa mi padre. Enton­
chau. Feimeunga femgneichi ngillatukei ta che ces “de esta manera debe rogar la persona cuando atrapa un
ngulu ta kaita pieneunga ñi chauem gna feichi. caballo silvestre” me dijo mi padre esa vez, “de esta manera
Femgneichi nga ngillatukeiaimi pieneunga ñi tienes que rogar” me dijo mi padre en esa ocasión, "los caba­
chaunga feichi kaita ta tüfa ta mülei uekufü llos silvestres que existen son los animales de Wekufü, no lo
tañi kullin ta tüfi. Kisu ta mingüneün ngüla has atrapado por tu propia voluntad” me dijo mi padre. De
fei mi ta tüfi pieneunga ñi chauemgna feichi. esa manera lo hacíamos en nuestra tierra nosotros. Entonces
Femgneichi fem ke fuin taiñ mapu meuta cuando hicimos eso nos fuimos. Con mi padre lo atamos de
inchiñem. Fei meunga femlunga inchu ka las orejas a mi pequeño caballo silvestre. En esa ocasión mi
amutuyunga t’aripilun künuinga ñi püchü padre ya había dejado amarrada a una yegua silvestre, "la
kaitanga ñi chauem. Feichinga nañi chauem dejé atada” me dijo mi padre en ese momento. Entonces nos
chaínonga t’ari künuyerkinga kiñe kuse auka. llevamos al pequeño caballo silvestre.
T’ari künuyen pieneunga ñi chaunga feichi.
Feimeunga yetu yunga yu püchü kaita.

5. Kütakül uit’atunga nieinga ñi püchü kaitanga 5. Mi padre llevaba tirando a su lado al pequeño caballo
ñi chauem. Inchenga feichi ina uirafkon küle salvaje. Yo esa vez iba galopando detrás, asi fue como llega­
tun gna feichi. Feimeunga puiyunga cheunga mos al lugar donde mi padre dejó amarrada a su vieja yegua
ñi na ñi t’ari künu moiyim nañi kuse kaitanga silvestre, así fue cuando llegamos nosotros, de esa manera lo
ñi chauem. Fei munga pulunga inchu. hicimos cuando regresamos nosotros, mi padre se bajó del
Femgneichinga femyu feimunga pulunga inchu caballo, a mí [en la mano] me pasó el lazo, mi padre. Enton­
ñau kawall puinga ñi chau. Inchenga uita ces mi padre soltó a su vieja yegua silvestre, pero primero
künuleleneu lasunga ñi chau. Feimeunga naltu le ató de las orejas [del cuellol, entonces se levantó aquella
tuinga ñi kuse kaitanga ñi chauem. Unenga vieja yegua silvestre. Entonces con un lazó los dejamos ama­
t'ari pilun künufi. Feimunga uta’inga tüfi rrados juntos y le agregó otro más para atarlo, de esa manera
chi kuse kaita. Feimeunga kiñe lazu meunga nos fuimos al lugar donde estábamos pernoctando.
t’aft’aringa künufiyu. Ka kiñe llasu nga t’apel
tuku künu lelfi. Feimeunga amutuyunga cheu
ngaiñ eluküle moiyim gna.
6. Fei meunga unenga unelinga ñi chauem. 6. De esa forma mi viejo padre se fue adelante, iba de los
Inchenga ina kechan tukunen t’af t’arilelunga primeros, pues yo iba detrás arreando nuestros caballos sil­
nayu kaiianga tüfi. Fei meunga putuiyungaiyu vestres, ya que estos estaban atados juntos. Entonces llega­
nain elu küle moiyim. Fei meunga ito komgna mos al lugar donde nos estábamos quedando, pues allí nos
i’awu putuiñ gna naiñ elukülemoiyim gna juntamos todos, donde pernoctábamos en esa oportunidad,
feichi. Femgneichi femke fuita cheiyem. de esa forma lo hacía la gente. Aquella vez atrapamos a to­
Feichinga tüfi itokomgna apumfiiñ gna tüfi dos estos caballos silvestres, diecisiete eran los que estaban,
chi kaitaiyem. Mari rele yaurkefuinga tüfi chi estos caballos salvajes, a todos los atrapamos, a esos caballos
kaitaiyem itokom gna nüngeinga nga kaitaiyem silvestres aquella vez, eso hicimos y eso fue lo que pasamos.
gna feichi. Femgneichinga femyift gna rupan. Entonces cuando nos reunimos todos, entonces se dijeron
Fei meunga kom t’au tuluengen gna. Feimu en ese momento “pues debemos rogar” se dijeron, “mañana
mainga fei piuingün gna feichi ngillatuain vamos a rogar, muy temprano rogaremos” se dijeron esa vez.
maita tüfa piuuingün gna ule ta ngillatuain. Eso era lo que hacía la pobre gente.
Ito liwen ta ngillatuain piuuingün gna feichi.
Femke fuita cheiyem.

30. Okt.

T exto d ic t a d o el 31 de oc tu br e de 1902:

1. Feimeunga umain meu ito liwen gna 1. Entonces al siguiente día, justo en el amanecer, se levan­
ut’aingün gna. Utalunga itokom fei meunga taron absolutamente todos, y ahí le sacaron el corazón a dos
entu piukenginga epu püchü ke kaitaiyem pequeños caballos silvestres, pues eso hacía la gente. Enton­
gna. Femgneichi ta femkefui ta chengem. Fei ces cuando nosotros hicimos aquello, los dejaron ahí a esos
meunga femlunga inchiñ fem künungeinga tüfi dos pequeños caballos silvestres, solo les sacaron el corazón.
chi epu püchü kaitayem. Entuin mangeinga ñi Con la sangre del corazón se hizo la plegaria en ese momen­
piuke müten. Mollfüin piuke moinga ngillatuin to, eso hacíamos las personas que somos. Entonces cuando
nga feichi femki taiñ chengen fei meunga rupan nosotros finalizamos la plegaria, ahí se dijeron “dentro de
ngillatulunga inchiñ. Feimeunga feipiuingün dos días nos iremos” se decían. Entonces a los dos días nos
gna epuemaita amutuaiin. Piu uin gna. fuimos; cuando nos íbamos nosotros, pasamos en medio de
Feimeunga epu entun meunga amutuingna. grandes montañas. Fue la primera vez que yo anduve en
Fei meunga amutulunga inchin rume tuin esos lugares, fue allí donde cruzamos, en las grandes monta­
gna rangi fta ke mawida. Inchenga feula ngañi ñas, entonces después salimos a unas pampas. En ese enton­
nañi miauael gna feichi mapu meunga tüfi. ces de esa manera recorrían antes las personas.
Feimeunga rumetuin gna fta kenga mawida
meu. Feimeunga lelfün t'iparputuin. Feimeunga
femgneichinga femkiau kefuinga cheiyem.

2. Epe putulu nga inchin feimeu nga feipi 2. Cuando faltaba poco para llegar, ahí se dijeron: “pa­
urpuingün gna choikerputuain mai piuuingün saremos a cazar avestruces" se dijeron en aquella opor­
gna feichi. Inchenga feichi kechan kawallmu tunidad. Pues yo esa vez solamente iba arreando los ca­
müten gna amuletun gna feichi. Femgneichinga ballos, así me iba ese día, de esa manera recorríamos
fem kiauin gna nain mapu meunga tüfi. en nuestras tierras aquellas, así fue como lo pasé yo.
Femgneichi nga rupan gna inche. Fei meunga Entonces llegamos a nuestras tierras, llegamos a las ca
putuin gnain nain mapú mea. Putuin gna sas. Esto era lo que hacían las pobres personas, por esas
ruka meu. Femgneichi femkefui ta cheiyem. cosas pasé yo. Entonces cuando nosotros regresamos, en
Femgneichinga rupangna inche. Feimeunga ese lugar nos quedamos y carnearon a todos los caballos
putulunga inchiñ fei meunga felepuiuift kom silvestres. Esto hacían las personas, en ese lugar en el
ilongeputuinga kaiiaiyem. Femgneichinga que entonces vivíamos, pues yo en ese tiempo era un
femkei la che. Feimeunga felekeiñ gna. hombre pequeño aún.
Inchenga feichi püchü uentrungen gna tüfi.

3. Feichi inchenga chem dsungu rumenga metu 3. En aquel tiempo yo no conocía ninguna cosa todavía. Aque­
kimla. Feichinga winkanga mülei pikeingün lla vez “existen los wingka" decían, yo en ese tiempo no cono­
gna. Inche feichi kimlafin gna winkanga feichi. cía a los wingka, de esa manera fue como yo crecí. Las per­
Femgneichinga t’emün gna inche. Cheiyem gna re sonas solamente con las avestruces sobrevivían, las personas,
choiken meu mülekefuinga cheiyem. Luán meu solo con los guanacos podían vivir las personas. Existen las
müten gna mongelikeinga che. Müleinga choike, avestruces, existen los armadillos, con eso sobrevivían las per­
müleinga kuntrü, feimeunga mongekeinga che. sonas, de toda clase de animales tenían las personas. Entonces
Itokom kullin gna niefui nga cheiyem. Feimeu también las personas hacían trabajos de wingka, juntaban las
ka winka ut’a kei nga che. Ngülüm neinga perkin plumas de avestruces, de todo se juntaba. Se confeccionaban
choike. Itokom gna ngülümgnei. Uaralkanga mantos de cuero llamados waralka, eso era lo que juntaba la
feumangei. Feinga ngülüm meinga che. Külake gente, de a tres, de a cuatro waralka se le llevaba a los wingka
melika uaralkanga tukupainga winka ut'an. extranjeros (galeses). Pues eso hacían las personas.
Femgneichinga fem keinga che.

4. Ngülüm gneinga perlón pataka, epu 4. Se acumulaban las plumas [de avestruz), de a cien, de a
pataka, tukupainga perkin ngañi ulpaiyael doscientas plumas se llevaba para entregárselas a los pul­
gna pulperumeu. Femgneichi ta femkefui ta peros, eso hacían las pobres personas. De a tres, de a cua­
cheiyem. Külake melike kien ta miaukefui ta tro meses viajaban las personas, de esa manera solamente
cheiyem. Femgneichi müten ta küsau kefui taiñ trabajaban en nuestras tierras, nosotros las personas que
mapu meu taiñ chengen. Inche ta femgneichi somos. Yo de esa forma crecí, yo, por eso yo vine a apren­
t’em fünem ta inche. Feimeu ta inche itokom der todas las cosas, de la manera en que trabajamos las
ta kimpan tañi chumgneichi küsau kefel taiñ personas que somos. Con las avestruces solamente éramos
chengenem. Choike meu müten ta chenge personas de bien, la pobre gente. A los hombres les llaman
kefui ta cheiyem. Uentru ta pingei tañi küsau así porque trabajan para atrapar avestruces con boleadoras,
urketa lükai tu choiken. Tañi lükai tu luanan. atrapar con boleadoras a los guanacos, eso hacíamos las
Femgneichi ta femkefuiñ taiñ chengenem. personas. También las mujeres, cuando crecen, en nuestras
Dsomo kai ta t’emi taiñ mapu meu ka küsau tierras trabajan, ellas elaboraban las waralka, hacían fraza­
üi ta tüfi. Feu mai ta uaralka feumai ta pontro. das llamadas pontro, hacían de todo tipo mantos de lana
Feumai ta itokom lama ta ta feumai. Chamall llamados lama, hacían los chamall -vestido del hombre, es­
tueta dseumai. Fei ta ñi ñi küsau kai ta dsomo. tilo chiripá-, ese era el trabajo de las mujeres, de esa forma
Femgneichi ta küsau kefui taiñ chengenem. trabajaba la pobre gente, a las mujeres les llaman así ya que
Dsomo ta pingei fei müten ta küsau kefuyem. solo trabajaban en eso.

5. Feimeu ta ulgnepai ta pulperu mu. Fei 5. Entonces eso se entregaba en la pulpería, con eso se ob­
meu ta entungepakui ta itokom ta uesa kelu tenía todo tipo de cosas (ropa, utensilios, género, etc.|, los
ngillangepakei ta pulperu meu. Femgneichi venían a comprar [intercambiar] donde el pulpero. Así lo
femkefui ta cheiyem. Feimu ta femgneichi ina hacía la pobre gente, ya que de esa forma se preocupaban
rumeu hita che. Feimeu ta tuku keita küme de si mismos la gente, entonces vestían con muy buenas
ke uesakelu. Feimeu ta ngülüm gneita itokom ropas. De esa manera se acumulaba todo tipo de anima­
kullin. Inarumeu luta niei ta waka. Niei ta les, el que era preocupado tenía vacas, tenía caballos, tenía
kawallu. Nieitaufüsa. Nieitaauka. Nieitakapüra. ovejas, tenia yeguas, tenía cabras. Cuando lo hacía de esa
Femgneichi ta femluta che rikungeita che. Femeu manera la gente, la gente tenía bienes. Entonces así acumu­
la ngülümei ta itokom chumgneichi plata rume la todo tipo de cosas, cualquier tipo de ornamenta de plata
ta tukui ta che. Ito chumgneichi küme kawell ta se coloca la gente. Pues de alguna manera tiene buenos
niei. Küsau fengelu ta tüfii. Femkefui ta cheiyem. caballos, cuando es trabajador aquel, eso hacen las perso­
Afelulu tañi küsauun ta che chem kullin rume ta nas. La gente que aborrece trabajar, no encuentra ningún
pekelai. Femgneichi kimpan ta inche. Ella püchü animal, así lo vine a conocer yo, era un hombre jovencito
uentrungen ta inche itokom ta kimpan ta tañi yo y todo vine a conocer, de las cosas que hacía la pobre
chumkefelen ta ta cheiyem taiñ mapu meu. gente en nuestras tierras.

6. Feichi ta inche t’emün ueche uentrungen 6. En ese tiempo que yo crecí, era un hombre jovencito yo,
ta inche chem dsungu rume ta mülelafui no había ninguna cosa mala en nuestra tierra, de esa forma
ta iñ mapu meu. Femgneichi ta t’emün ta crecí yo. Entonces yo fui creciendo más, entonces ahí falleció
inche. Feimeunga inche t’emkan. Feimeunga una de mis hermanas, (uno) de mis hermanos, de esa ma­
lakeinga ñi kiñe kenga ñi lamgnemen, nañi nera lo pasé yo antiguamente. Mi viejo padre no tenía nada
peñiem. Femgneichinga rupan gna inche kuifi. malo, por eso de alguna manera me dio una buena crianza
Nañi chauem chumgnelafuiyem. Fei meunga mi viejo padre, entonces cuando me crió mi viejo padre, por
femgneichi küme t’emüm feneu ñi chauem. eso yo todas las cosas alcancé a conocer. Me aconsejaba mi
Feimeu ñi t’emüm metu ñi chauem. Fei meu viejo padre: “«buen amigo» le debes decir, cualquier com­
inche itokom dsungu kimpa fünem. Ngülam portamiento que tuviese aquel humilde, «buen amigo» le
tukefeneu ñi chauem. Küme uenui piaimi. debes decir, «buena hermana» le debes decir” me decía mi
Chumgne llefule kuñufal küme uenui piafimi. viejo padre a mí, ya que era cierto. Me decía mi padre a mí
Küme feiya piaimi. Pikefeneu ñi chauem inche "de esta manera debes levantarte al amanecer, cerca del alba
ñi mupirkeeteu. Feipi keeneu ñi chauem inche. debes levantarte" me decía mi padre, “cuando hace esto el
Feimeunga liwen ut’ake aimi. Epewun gnele hombre, vive por mucho tiempo, por eso lo ayuda Ngüne­
ut’a keaimi pike feneu ñi chauem. Femluta chen al hombre” me decía mi padre, “por eso es que yo he
uentru alüin mata mongei. Femeuta füreneeyu tenido una larga vida” me decía mi padre, “cuando se levan­
ta ngünechen ta uentru pike feneu tañi chauem. ta en el alba el hombre, cuando se baña el hombre, así tiene
Inche ta femeu alüi tañi mongen pikefui tañi un buen espíritu el hombre. Eso debes hacer” me decía mi
chauem. Liwen ta utai ta uentru muñetui ta viejo padre a mí, “y cuando andes en otras tierras, algún día
uentru femeu ta küme pilluinge ta uentru Wekufü te ayudará” decía mi viejo padre, “pues yo no estaré
femkeiaimi pike femeu tañi chauem ta inche. vivo para siempre a tu lado” decía mi padre. De esa forma
Fei meu nga ka mapu ta miaulmi ta chumüllkün daba consejos mi padre para mí, “porque yo no tengo nada
antü füreneya aimu ta uekufü pikefeneu tañi malo, tengo a mis buenos amigos, en muchos lugares tengo
chauem. Inche ta rumel mongeipe nielaiya aimi a mis amigos” decía mi padre, “por no ser un soberbio, por
pikefeneu ta ñi chauem. Femgneichi ngülam eso me ayuda Wekufü, por eso aún estoy vivo” decía mi pa­
tukefeneu tañi ñi chauem ta inche. Inche ta dre, eso me decía mi padre a mí.
tañi chumgnenon meu nien ta kümeke uenui
itokom mapu ta nien tañi puenui pikefui tañi
chauem. Tañi maillmangenon mu feimeu ta
füreneeneu ta wekufü. Feimu ta metu mongen
pikefui tañi chauem. Femgneichi feipikefeneu
tañi chauem ta inche.

31. okt. 1902.


T ex to d ic ta d o el 2 de noviem bre de 1902:

1. Feimeunga püchü fcha ueche’ uentrun gna 1. Entonces cuando yo esa vez fui un hombre joven, un
feichinga inche fei meunga müleinga dsungu. poco más adulto, ahí comenzaron a suceder cosas. Estaba
Metun konpuinga malón. Inchenga feichi mari comenzando a entrar el malón |invasión|, yo esa vez tenía
kayu t’ipantu niengna feichi. Femgneichi femke dieciséis años, esa edad tenia en aquella ocasión. Eso pasa­
ngañi mapu meu kuífinga inche kim konpan ba en mis tierras antes, cuando yo vine a entrar en razón,
gna inche chem dsungu rumenga mülekirke no habla ninguna cosa mala aún. Pues todas las personas
lafuiyem. Ito kom chenga kúmelka llefuiyem aún estaban de buena manera. Pues yo antes allí, cuando
gna. Inchenga kuifinga tüfi kim konpan gna vine a saber, ninguna cosa mala conocía. Pues todo el lugar
inche chem dsungu rumenga kimpa lafunem estaba de buena manera, de esa forma fue como yo crecí
gna. Itokom mapunga kúmelka lerkefuinga antes.
femgneichinga inche t’emüngna kuifi.

2. Fia uentru ngulanga konpuinga malón 2. Cuando ya fui más grande, entró pues el malón, era
feulanga inche ngañi rupaiyael gna dsungu la primera vez que yo pasaría por un problema. De esa
meu. Femgneichinga konpuinga winka manera entraron los wingka: "entraron los wingka milita­
konpainga winkanga masánanga mapu pikein res, entraron los wingka en el Mansanamapu" decían esa
gna feichi. Feulanga ñi konpun nga winka. vez, recién esa vez entrarían los wingka militares. Está Ko-
Müleinga Koillonkura pingeinga tüfi chi mapu. Uonkura107, así se llama aquel lugar, allí estaba lleno de
Feimeunga apulekefuinga cheiyem. Müleinga gente. Existe Püchülewfü168, en ese lugar habitaba Saiwe-
püchü leufü. Feimeunga mülekekefui sayúeke. ke, allí estaban, entonces entró la milicia wingka, en esa
Feimeunga mülekerkefuiyim. Feichinga oportunidad le fueron a usurpar sus tierras. A los jóvenes
konpuinga winka feichinga nüñma ngemei kona de Saiweke los atraparon y le vinieron a matar sus jó ­
ngañi mapu. Sayúekenga ñi ñi konayem gna venes kona. Eso decían aquella vez, pues nosotros esa vez
ngünepainga langüm ngepainga ñi konaiyem. estábamos en otro lugar, cerca de la gente del Wüllüma-
Pi piyengeinga feichi inchiñ gna feichi ka pu estábamos nosotros ese tiempo y solo escuchábamos
mapunga niauyiñ. Ina willuchenga inchiñ la noticia que había entrado la milicia wingka, así decían
müleiñ gna feichi re’ allkün tukunein gna nga aquella vez.
dsungu konpainga winka pipiyengei nga feichi.

3. Malongepai nga sewékeyem montuinga 3. Vinieron a hacerle malón al pobre Saiweke, sobrevivió
Sayüekeyem ka mülefuinga ka fta lonkoyem. Saiweke, también habían otros grandes longko, esa vez se
Feichinga uerküin maluinga pu lonkoyem enviaron mensajes los longko. En ese tiempo estaba Ñamku-
nga feichi. Mülefui nga ñamkuchewem. chew, aquel era un longko del Pikummapu y Saiweke era de
Feyemgna pikum lonkoyemerke. Sayueke tai la gente del Waisüfmapu aquel longko. También allí estaba
nga uaidsüf cheyemerke nga tüfi chi lonko. Fei Foyel, estaba lnakayal160, de esa manera siempre estaban
meunga ka mülefui Foyelem nga mülefui nga los longko en aquel tiempo. Yo esa vez entré solo [a esos te­
lnakayalem femgneichinga mütem mülerke rritorios) , entonces entraban y entraban los malón -la inva-

Esta toponimia significa "piedra que tiene forma de máscara llamada kollong". En la actualidad se conoce como
Collon Cura. Nota de M.C.
Esta toponimia significa “río chico”. En la actualidad se conoce como Río Chico. Nota de M.C.
Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se encuentran varias de Foyel, Inakayal, sus familiares, ami­
gos y gente con la que vivían en general. Estas fueron tomadas cuando los llevaron en contra de su voluntad (de­
portados) a Buenos Aires. Véase las imágenes desde la 54 hasta la 82. Nota de G.R
fuinga lonkoyem gna feichi inchenga feichi kisu sión-, una y otra vez le hacían malón al pobre Saiweke. De
konpan gna. Feimeunga kon kon nieminga esa manera pasó la pobre gente antes, las pobres personas
malón malomaloyengei nga Sayüwekeiyem. eran todos mapuches. En ese tiempo llegaba la pobre gente
Femgneichinga femekemei nga cheiyem gna a nuestras tierras. Llegó la gente del Lelfünmapu, llegaron
kuifi. Cheiyem gna itokom gna mapu cheiyem. las personas del Mamüllmapu y las del Rangküllmapu, lle­
Feichinga puiyei nga cheiyem gnañi mapu meu. gaban continuamente esa vez. “Sobrevivimos, nosotros nos
Puui nga lelfün cheiyem. Puuinga mamüll salvamos de muerte' llegaban diciendo aquella vez, "noso­
cheiyem ranküllcheiyem pu pungeinga feichi tros somos los jóvenes kona de Namunkura” decían cuando
montu inga montulelta inchiñ pipingepuingün llegaron en esa ocasión, “fueron maltratados como perros la
gna feichi Namunkura ñi konayem ta inchiñ tierra [la gentel del gran Namunkura” decían, estando allí
pipingepuingün gna feichi. lto tewangei ñi los pobres jóvenes kona que pertenecían a Namunkura.
mapuem ta fta Namunkura pi pingepui nañi,
nañi konayemürkenga Namunkuranga.

2. Nov. 1902.

T exto d ic ta d o el 7 de noviem bre de 1902:

1. Feichi itokom ta montuin mangein taiñ 1. Esa vez toda la tierra, personas incluidas, nos quitaron.
mapuem. Feminga tüfi chi cheiyem gna Eso hacía la pobre gente que llegaba esa vez, entonces estu­
pulunga feichi. Feimeunga kümelka lepuingün vieron más tranquilos [en ese lugar] en aquella oportunidad.
gna feichi. Fei meunga inchenga ñi chauem Entonces mi padre esa vez aún tenía todo tipo de animales,
feichi itokom kullin metu niekafuyim.
no nos sucedía ninguna cosa esa vez. Entonces después de
Püchü chumlaiin rume ta feichi. Feimeunga
ka epu t'ipantunga rupai. Ka feimeunga ka que pasaron dos años, entonces otra vez se decía que iba a
konpaiyalunga winka pingün. Feichinga entrar [a invadir] la milicia wingka. En ese tiempo se reunía
t’auütawungei nga cheiyem. Femgneichinga constantemente la pobre gente, de esa manera lo estaban
femekeinga feichi, inchenga feichi chaínonga pasando en ese tiempo. Pues yo esa vez ya era un hombre
fta weche uentrun. Inchenga ñi chauem feichi joven adulto, mi viejo padre en ese momento no partici­
t’afkü konkelafui rume chemeuem gna feichi. paba en ningún grupo [específico] esa vez, pues de forma
lto kisu müten gna miaukefuinga ñi chauem. independiente solía andar mi padre. De esa manera anduve
Femgneichinga fem kiaukefui nga incheñem. yo. Allí le enviaban mensajes a mi padre. Entonces cuando
Fei meunga uerküin mallgnei kei ngañi pasaron esos dos años, otra vez habían entrado los wingka
chauem. Feimeunga ka epu t'ipantunga rumei militares a Kollonkura.
ka konpurkinga winkanga ka Koillónkura.

2. Ka túng kúletufuiyim gna nañi mapuem 2. Cuando había estado tranquila la tierra y la gente de
gna sayúeke. metu kümelka lekatufuiyem gna Saiweke, estando tranquilos esa vez, nuevamente entraron
feichi. Ka fei meunga kontu puelgna feichi a atacarlo esa vez, reunió a la gente de esas tierras para en­
wicharkefuingañi mapuem feichinga i’to fenten frentarlos. Aquella vez definitivamente murió mucha gente.
cheiyem larkinga feichi. Feichinga itokom En esa ocasión le quitaron absolutamente todos sus anima­
núin mangei ngañi kullinengen. Cheiyem les, a la pobre gente la tomaron prisionera, a las mujeres las
gna núngekefpui. Dsomoyem núngekefpui. aprisionaron, en algunos casos las mataban a las pobres mu­
Uellgna langúm yengepui dsomoiyem púchü jeres, a los pequeños niños les fueron dando muerte. Enton­
kenga cheiyem langúm yengepurki. Feimeunga ces un capitán hizo un gran enfrentamiento, era el capitán
fta wichainga kiñe kapitanem. Sayúekenga ñi de Saiweke en ese tiempo, Ayelef se llamaba aquel capitán.
kapitanem gna feichi ayelef pingefuinga tüfi Esa vez logró salvar a algunas personas aquel capitán, “logró
chi kapitanem. Feichinga montuinga llaü rescatar a algunos que eran de sus tierras" decían de aquel
nañi ñi cheiyem gna tüfi chi Kapitan. Llaünga capitán esa vez.
montu mentutuinga ñi nañi mapuem pingei
nga tüfichi kapitan gna feichi.

3. Alün soltauem gna langümgnei kaniga 3. A muchos soldados también les dieron muerte, también
pingün gna feichi. Fenten winkayem gna los atraparon en esa ocasión, a varios wingka mataron esa
langüm nierki nga feichi. Femgneichi feminga vez. Eso hizo la pobre gente con lo que estaba pasando. Pues
cheiyem gna rupan. lnche feichinga kom yo esa vez sabía todo lo que le estaba ocurriendo a la pobre
kim nien gnañi nañi femün gna cheiyem gna gente en aquella ocasión. Fue en esa oportunidad que real­
feichi. Feichinga tüfi itokom gna kulliñem mente se llevaron todos los animales de la pobre gente, en
yein mangemei ulanga cheiyem gna feichi. esa oportunidad arrancó caminando la pobre gente, cuando
Namuntunga t’ipaiyerkinga cheiyem gna sobrevivieron esa vez. Hay un río grande que hay allí, ese
montulu gna feichi. Mülinga kiñe fta leufünga es el Limay, en ese lugar no pudo cruzar la pobre gente. Al­
mülei. Limaí nga tüfi. Fei meunga norpulainga gunas de las pobres personas que se salvaron se internaron
cheiyem. Uell gna montulu nga cheiyem en las montañas, entre medio de las montañas se adentró la
mawissa munga koñei. Rangei mawisanga gente de Saiweke, en su territorio. De esa manera lo hicieron
konküfürkinga ñi mapuem nga sayúekenga las personas producto de lo que estaba pasando. A los mapu­
ñi mapuem. Femgneichinga feminga cheiyem ches del Wüllümapu en ese tiempo todavía no nos sucedía
gna atpan. Willi mapu chenga feichi ito metu nada, todos estábamos viviendo bien esa vez.
chumlafuyem rumenga feichi inchiñ gna feichi
ito kom gna kümelkanga yauiñ gna feichi.

4. Feimeunga montu küflunga cheiyem 4. Entonces la gente que sobrevivió llegaban donde nosotros:
puyeinga inchiñ meu. Femgneichinga montuiñ “de esa manera sobrevivimos” llegaban diciendo. Entonces
gna pipingepuingün. Feimeunga müle fuinga había un capitán ahí, pues a distintos lugares enviaban sus
kiñe kapitanem feichinga ito kakein pülenga mensajeros. Hacia el Wüllümapu salían los mensajeros, en­
entuinga ñi werken. Willi mapunga tüfi t’ipa tonces en tres ocasiones había mandado a sus mensajeros y
kifinga werken. Fei meu mainga küla tokinga entraron los wingka militares. “Logró salvarse de la muer­
mantangeinga werken konparki mainga te Saiweke” se decían esa vez, “[ahora] están los wingka en
winka. Montul gnepar kinga Sayúwekéiyem, Kollonkura y los wingka militares llegaron a apropiarse de
piwingün gna feichi. Mülepai mainga winka Kollonkura. No sé qué cosa parecen los soldados que están
nga Koillongkura anümu külepainga winka. Ito allí" se decían esa vez, “esta noticia deben saberlo” se decían
chemkafelchi mainga soltau ngañi mülepan. esa vez, “entonces deben bajar (venir desde sus tierras] hasta
Piwingün gna feichi. Kimpe mainga dsungu aquí" le dijeron esa vez a Foyel y a Inakayal, “también deben
pi wingün gna feichi. Feimeunga ñaupa traer a sus jóvenes kona. Todos los jóvenes kona que tenga,
peiyengen. Pingeingün gna feichi Foyelengün si los pueden traer” les dijeron esa vez a Foyel con Inakayal.
gna tüfi Inakayalengen. Feikachi mainga
küpalpenga ñi kona. Ito kom mainga chumte
nien gnañi kona küpal peiyengu mai pingeingü
nga feichi nga Foyelengunga Inákayal.

5. Femgneichinga mongerkingain naiñ 5. “De esa manera sobrevivió nuestro amigo Saiweke” se de­
uenuinga Sayúeke. Pipiyeuuingün gna feichi cían unos con otros esa vez. Nosotros estábamos junto con
inchiñ gna kiñe munga müleinga tüfi chi un capitán, aquel capitán se llamaba Wankelef. Entonces ese
kapitan gna tüfi. Wankelef pingefuinga tüfi capitán así fue como envió a mensajeros esa vez. Entonces
chi kapitanem. Feinga tüfi chi kapitanem. después de un pequeño lapso de tiempo, se supo de la sali­
Feinga tüfi entuinga werken gna feichi. da del gran Saiweke, salió (y llegól a ese lugar que se llama
Feimeunga püchü alüin ma tneunga kimgnei Chinkassngiyew170, allí fue donde llegó el pobre Saiweke.
ngañi tipa pan gna fia Sayúekeyem. Tiparkinga “En este lugar estoy ahora" mandó a decir el gran Saiweke
chinkassgneiyu pingei nga tufa chi mapu. esa vez, “para ese día nos hemos de reunir” mandó a de­
Fei meunga purkinga Sayúekeyem. Fei cir Saiweke en esa oportunidad. Eso era lo que hacían las
meunga mülepan mai ta tüfa pifalúrkinga pobres personas en esa ocasión. Todas las pobres personas
fia Saivúekeiyem gna feichi. Feichi mai nga fueron maltratadas como los perros esa vez. Solamente los
t’aüaiñ mainga tüfa pifalúrkinga Sayüuekeiyem mapuches del Wüllümapu estaban tranquilos esa vez. De
gna feichi. Fem gneichinga feiminga cheiyem esa manera lo hicimos antes, así fue como le ocurrió a la
gna feichi. Fei meunga itokom cheiyem pobre gente, la milicia wingka le hizo aquello esa vez.
t’ewangeinga feichi. Willimapuche müten
gna kümelka feinga feichi. Femgneichi nga
feminga rupan. Femgneichi nga femgnemei
nga cheiyem. Femeeyunga winkanga feichi.

6. Inchenga feichi fia weche uentrun gna 6. Pues yo esa vez ya era un hombre joven adulto, en ese
feichi femgneichinga kimpan gna dsungu nga tiempo, de esa manera vine a conocer estos sucesos yo, en
feichinga inche. Feulanga ñi nafti kimpan gna ese tiempo. Recién ahí yo comenzaría a conocer aquellos
dsungunga inchenga feichi. Fente t’emün gna hechos, esa vez. Todo lo que había crecido yo en mi lu­
inche nafti mapu meu. Chem dsungu rumenga gar, ninguna cosa mala estaba ocurriendo, en el nuestro, en
mülekelafuingain nain mapu meunga inchiñ. nuestras tierras. En ese tiempo, pues la pobre gente ya no
Feichinga tüfi ito kümel kawelainga cheiyem. tenía tranquilidad. De esa forma los maltrataron como los
Femgneichinga t’ewangeinga cheiyem. perros a la pobre gente.

7. Feimeunga t’aúfuinga cheiyem. 7. Entonces la gente se reunía constantemente en Chinkassn­


Chünkassgneiyu nga tüfi t’aúfuinga itokom giyew, allí se reunía toda la gente, pues no sé cómo estaba
cheiyem. Ito chemka feichinga cheiyem gnafti la gente, los que habían, todas las personas se reunieron
mülen. Ito kom gna cheiyem taúfuinga feichi. esa vez. Entonces estando allí, después de casi un año que
Fei meunga mülein gna epe kiñe t’ipantu nga seguíamos [allí], y así otra vez volvieron los wingka en ese
müléin. Fei meunga ka wifto meinga winkanga tiempo. Esa vez cuando volvieron los wingka, entonces: “en­
feichi. Feichinga wifto melunga winka. traron en el Mansanamapu” se dijeron esa vez. Saiweke jun­
Feimeunga konain gna masána mapu mu tó a muchos de sus jóvenes kona en ese momento. Entonces
piuúin gna feichi. Fta t’apuminga ñi konanga Inakayal con Foyel no aceptaron participar en esa ocasión,
fia Sayúekeiyem gna feichi. Fei meunga “con qué hemos de vivir allá” dijeron esa vez, Inakayal con
Inakayalengu. Foyelengu pilainga ñi kona eneu [Foyel] esa vez.
nga feichi. Chemu kam gna mongepuiyafuiyu.
Pingu nga feichi nga Inakayalengu nga feichi.

8. Feimeunga inche mainga kontuan nga masána 8. “Entonces yo quiero entrar al Mansanamapu" eso decía el
mapu meu. Pipingeinga fta Sayúekeiyem. gran Saiweke. Esa vez yo estaba escuchando, en ese tiempo
Feichinga tüfi inche ta feichi aillkü tu leken gna eso tenía que hacer la pobre gente. Y así fue que se devolvió
feichi. Femgneichi ta fem kefui cheiyem. Fei [entró] Saiweke junto con Inakayal y Foyel, se fueron del
meunga kontuinga Sayúekeyem, Inakayalengu Wüllümapu en esa oportunidad. Pues eso tenían que hacer
nga, Foyelengu. T’ipatuingu nga willimapu las pobres personas en aquella oportunidad. Entonces nos

Esta toponimia posiblemente signifique “lugar donde hay una gran meseta". Nota de M.C.
ngechi feichinga tüfi. Femgneichinga feimi nga fuimos nosotros también al Mansanamapu, con la gente que
cheiyem gna feichi. Feimeu nga amutuiñ gna pertenecía mi padre. “Entraremos junto con la gente de la
inchiñ kainga masánanga mapu mungeiche Tierra de las Manzanas”, eso me dijo mi viejo padre. Enton­
ngañi chauem konáin gna masánanga mapu ces llegamos en medio de grandes montañas, llegamos en
mungeiche. Pingain nañi chauem gna inche. aquella ocasión. Allí se quedó el pobre Saiweke aquella vez.
Feimeunga putuin gna rangi ftake mawida nga
puiñ gna feichi. Müleputuinga Sayúekeiyem
feichi.

7. Nov. 1902.

Texto dictado el 8 de noviembre de 1902:

1. Kontualunga masana mapu meu liluan 1. Cuando iba a entrar al Mansanamapu, en aquel lugar lla­
piñeinga tüfi chi mapu. Fei meunga putui mado Liluan171, allí fue donde llegó el gran Saiweke esa vez,
fta Sayúekeiyem gna feichi. Fenten chenga mucha gente se estableció en aquella ocasión. Nosotros esa
müle putuinga feichi. Inchiñ gna feichi vez todavía teníamos a nuestras ovejas, las vacas, las yeguas,
metu nieka fuiñ naiñ ufüsayem, wakaiyem, de todo manteníamos esa vez, de esa manera fue que nos
aukaiyem itokom metu nie ka fuiñ gna feichi. quedamos. Solo con la caza de avestruces sobrevivían las
Femgneichi müleputuiñ gna. Re choike meun personas esa vez, con los guanacos solamente estuvo sobre­
gna mongelepuinga cheiyem gna feichi. Luán viviendo la gente de Saiweke esa vez, eso era lo que hacía
mu müten mongelepuinga ñi mapuem gna la pobre gente. Pues mi padre estaba un tanto alejado, más
nga Sayúeke feichi. Femgneichinga fei minga bien solo, mi padre. De esa manera estaba la pobre gente esa
cheiyem. Inchenga ñi chauem püchü alütipa vez. Cuatro meses llevaba allí Saiweke, entonces nuevamen­
kisu yaukai ngañi chauem. Femgneichinga te reunió a sus hombres: “otra vez debemos irnos de aquí”
feleputuinga cheiyem gna feichinga tüfi. Meli dijo a sus hombres el gran Saiweke. Entonces otra vez se fue­
kien gna müleputuinga Sayúekeyem gna ron en aquella ocasión, eso hicimos para entrar [adentramos
feichi. Feimunga ka t’apumeingañi kona. Ka más] en el Mansanamapu, entonces nos fuimos.
amutuaiñ mai ta tüfa pinga ñi konayem gna
’ta Sayúeke. Feimeunga ka amuinga feichi.
Feingaiñ kontuyael gna tüfi gna masána mapu
meunga tüfi. Feimeunga amutuuiñ.

2. Kontuinga feichi ito fenten chenga tüfi. 2. Esa vez entró mucha gente, cruzamos en medio de
Rumeiñ gna rangü fta kenga mawida. grandes montañas, anduvimos durante cinco días en esas
Kechúentu amuiñ gna tüfi chi mawida meu. montañas. Entonces llegamos al río Limay, llegamos esa
Feimunga putuiñ gna Limai nga putuiñ gna vez. Cuando llegamos nosotros, nosotros estábamos so­
feichi. Feimeunga putulunga inchiñ, inchiñ gna los [independiente] más hacia abajo. Estuvimos solos un
kisu lepuiñ gna napan gneichi. Kiñe kien kisu mes esa vez, y Saiweke cruzó el Limay. Cuando atravesó
lepuiñ gna feichi. Sayúekeyem gna norputuinga el Limay llegó hasta Kurüwe172, así se llamaban esas tie­

El significado de esta toponimia no queda clara. Quizás debe ser Lil-Luan “quebrada donde habitan los guanacos".
Nota de M.C.
Esta toponimia significa “lugar donde la tierra es oscura/donde hay bosque espeso”. Nota de M.C.
Limái. Norputulunga Limai putuinga Kurúe rras, llegó a orillas de grandes montañas, allí fue donde
pingei nga tüfi chi mapu. Ina fta ke mawida se quedó Saiweke en esa ocasión. Mi vjejo padre estuvo
putui. Fei meunga müle putuinga Sayúekeyem siempre solo (independiente), “¿con qué podríamos so­
gna feichi. Inchenga ñi chauem kisu lepukaiñ brevivir?” dijo mi padre esa vez y no atravesó, “si vivimos
gna inchiñ. Chemukam gna mongelepuiyafün en este lugar, con algunas avestruces, con los guanacos,
pinga ñi chauem gna feichi. Nonlainga mülelinga con los armadillos sobreviviremos" dijo mi viejo padre en
tüfau pekan choikemen luán meunga kumt’üm esa oportunidad. Entonces le enviaron mensajes a mi vie­
meunga mongeleaiñ gna. Pinga ñi chauem gna jo padre, Saiweke le había enviado mensajes, cuando lle­
feichi. Feimeunga uerküin mallgneinga nañi gó el mensaje: “«pues quiero que entre mi amigo» eso te
chauem. Uürküiñ malürkaeyun gna Sayúeke. han dicho” le fueron a decir a mi padre esa vez. Entonces
Puui nga werken. Fei ka mai konpape ñi uenui “bueno” dijo mi padre. Así fue que entramos, cruzamos
pingeimi mai pingepuinga ñi chauem gna feichi. el Limay, aún teníamos a muchos de nuestros animales
Fei meunga ya pingañi chauem. Fei meunga aquella vez.
pontuiñ norputuiñ gna Limai. Itokom niekafuiñ
metungain kulliñemgna feichi.

3. Feimeunga amutulunga inchiñ. Küla antü 3. Entonces cuando nosotros nos fuimos y avanzamos
amutuiñ gna putuiñ gna cheunga ñi müle durante tres días, llegamos al lugar donde estaba el gran
moyim monga fta Sayúeke nga ñi müle moyimu Saiweke, llegamos un poco más alejado de donde él estaba,
ina munga putuiñ. Kurüue piñerkinga tüfi chi Kurüwe se llamaba ese lugar. Pues yo en esa oportunidad
mapu. Inchenga feichi ulanga ñi kimafiel gna era la primera vez que conocería aquellas tierras. Fue allí
inche tüfi chi mapu. Fei meunga müleputuiñ donde nos quedamos en ese tiempo, esa vez le robaban mu­
gna. Feichinga müte ueñe uinga cheiyem. cho a la pobre gente, los caballos se robaban esa vez, las
Kawelluem ueñengeinga feichi. Aukáiyem, yeguas, las vacas, las ovejas se robaban esa vez. No tenían
wakáiyem, ufüsaiyem, ueñengeinga feichi. para sobrevivir las personas en ese tiempo. De esa manera
Pelai ngañi mongeiyam gna cheiyem gna feichi. estaban las personas en aquella ocasión.
Femgneichinga feleputuinga cheiyem gna feichi.

4. Feimeunga aku akungeinga pikum cheiyem 4. Entonces llegaba una y otra vez la gente del Pikummapu,
gna feichi. Nañi mapuemürkem gna Keupü aku era la gente de la tierra del longko llamado Kewpü, (ellos) lle­
akungeinga feichi. Femgneichinga feminga gaban constantemente. Eso estuvieron haciendo las pobres
cheiyem. Feimeunga alüinmamunga akuinga personas. Entonces después de un buen tiempo llegó el viejo
Keupüem. Pengepainga Sayúekenga feichi Kewpü, llegaron para ver a Saiweke. Esa vez se juntó mucha
fta t’awuinga che. Itokom gnañi konanga gente, reunió a todos sus hombres el gran Saiweke aquella
t'apumeinga fta Sayúekenga feichi. Küla pataka vez, Kewpü trajo a trescientos de sus jóvenes kona. Fue así
akulinga ñi konanga Keupuem. Femgneichinga como hubo una gran asamblea, estuvieron reunidós durante
fta auka t’awuingün. Küla antünga t’awüingün tres días esa vez. Todos se reunían siempre con sus lanzas de
gna feichi. Itokom gna re rüngi munga t’awu coligúe aquella vez. Esto hacían las pobres personas.
t’awungneinga feichi. Femgneichinga feminga
cheiyem.

5. Feimeunga t’awuuingün gna ngütam 5. Entonces se reunieron esa vez. Conversaban y reunían
kaukeingün gna t’apum keingi nañi re solo a sus hombres que eran capitán [longko que iban a la
kapitanengu allkütualunga nañi ngütam pelea), para escuchar lo que conversarían aquellos dos lon­
kayael gna tüfi chi epu lonkonga feichi. gko aquella vez, Saiweke y Kewpü. De esa forma lo estuvie­
Sayúeke yengu Keupünga tüfi. Femgneichinga ron haciendo la pobre gente allí. Entonces cuando finalizó
femekeingunga feichinga cheiyemgna la reunión de la gente, regresaron a las tierras de Kewpü;
tüfi. Feimeunga rupan t’awulunga nga cuando el viejo Kewpü se fue, la mitad de los jóvenes kona
che amutuinga Keupünga ñi mapu meu [que trajo] Keupü se quedaron aquella vez, “pues ya no en­
amutulunga Keupü llaünga müleküfpainga cuentran para vivir mis jóvenes kona" decían en sus conver­
ñi nañi koriayem gna Keupünga feichi. Ito saciones. Esto era lo que hacía la pobre gente antes. Pues yo
peuelai tañí tañí mongeiyam tañi tañi koná. esa vez estuve escuchándolo todo yo.
Pikeinga ñi ngütamkanengen. Femgneichinga
feminga cheiyem gna rupan. Inchenga feichi
kom aillkütunga leken gna inche.

6. Femgneichinga feleputuin gna feichi. 6. De esa forma era como nos quedamos aquella vez. En ese
Feichinga kiñe kien pulaiñ rume. Afpuin tiempo todavía no cumplíamos un mes y se terminaron nues­
naiñ ufüsayem. Itokom gna ueñeñ mangeinaiñ tras ovejas. Nos robaron completamente todas las ovejas,
ufüsayem, naiñ wakayem, naiñ kawalluem, nuestras vacas, nuestros caballos, las yeguas nos robaban. En
aukáyem ueñe ueñe yein mangein gna. Kiñeke una noche robaban de tres, de a cuatro se perdían las vacas,
pun meu külake, melike, ñami ngain uakáyem, caballos, eso era lo que nos sucedía antes. Entonces mi pa­
kawalluem, femgneichinga femekeiñ gna dre definitivamente se cansó, así fue como había construido
rupan. Feimeunga ito afinga ñi dsuam ngañi corral aquella vez, de esa manera lo hicimos antes. Entonces
chauem. Feimeunga korall gna feuma fuiñem esto se dijeron mi padre con mi hermano mayor, Millantü se
gna feichi. Femgneichinga femyin gna rupan. llamaba mi hermano, entonces le dijeron a mi hermano esa
Fei meunga feipi uingunga nañi chauengu vez, mi padre le dijo esto: “usted tiene que viajar al Wüllü-
ngañi unen peñiem gna inche. Millaantü mapu, llegarás donde tus amigos” le dijeron a mi hermano
pingefuinga ñi peñem. Feimeunga feipingeinga mayor esa vez, “te llevarás lo poco que queda de nuestras
ñi nañi peñiem gna feichi. Feipieyunga yeguas”, dijo así mi viejo padre aquella vez, le dijeron así a
ñi chauem. Eimi ta amuaimi ta uillimapu. mi hermano esa vez. Entonces después de dos meses se salió
Puaimi ta mi tami pueni meu. Pingei nga ñi mi hermano, mi hermano se salió absolutamente solo, [se
unen peñi nga feichi. Yetuaimi mufüleuelu taiñ dirigió] hacía donde la gente del Wüllümapu, solamente con
auka pinga ñi chauem gna feichi pingeinga su esposa se marcharon hacia el Wüllümapu esa vez. Noso­
ñi ñi peñiem gna feichi. Feimeunga epu kien tros nos quedamos solos aquella oportunidad.
meunga t’ipa patuinga ñi peñiem, ito kisunga
t’ipa patuinga williche meu nañi peñiem nañi
kureiyengu müten t’ipa patuinga willimapunga
feichi. Inchiñ kisu leueiñ gna feichi.

7. Kiñe ruka müten müleueiñgna inchiñ nañi epu 7. Una sola casa quedaba, nosotros estábamos solos con
peñi müten nga mülei nga feichi, femgnechinga mis dos hermanos esa vez, de esa manera lo pasamos en
rupain gna feichi. Fei meunga itokom gna aquel tiempo. Entonces todo se nos estaba acabando, nues­
afingaiñ naiñ wakáyem, naiñ ufüsayem gna tras vacas, nuestras ovejas, en ese tiempo. Incluso nos ro­
feichi. Kenüngain ñom kawalluem puienga ueñeñ baron el caballo doméstico cerca [de la casa], eso estaban
mangeiñ. Femgneichinga feme kengein gna rupan. haciendo las personas antes, de esa manera se hacían sufrir
Femgneichi t’ewalui nga cheiyem. Fei meunga como los perros la pobre gente. Ahí, una vez que supimos
kiñe rupanga kimyiñ gnaiñ naiñ ueñeiñ maeteu quién nos había robado nuestro pobre caballo, entonces
naiñ kawalluem. Feimeunga kimlunga inchiñ kom cuando nos enteramos nosotros, vinimos todos esa vez,
küpaiñ gna feichi. Küla iñ gna küpaiñ feimunga tres éramos los que vinimos, ahí mi padre dijo “tiene que
feipi nga ñi chauem. Kulliyaeneu tañi kawellmeu pagarme por el caballo” dijo mi padre, entonces “vayan”
pinga ñi chauem. Fei meunga amumün piein meu nos dijo a nosotros nuestro padre. Ahí encontramos a ese
naiñ, naiñ chauem gna inchiñ. Feimeunga pepafiiñ hombre, el que había matado a nuestro caballo manso esa
gna tüfi chi uentru. Naiñ langümüin ma mueteu vez, “por eso me debe pagar, eso le han dicho” le dijimos
naiñ ñom kawelluem gna feichi. Feimeunga a ese hombre, quien nos había robado. De esa manera le
kulliyaeneu pingeimi mai pipafiin gna tüfi chi vinimos a decir esa vez.
uentru naiñ winkü ueteu. Femgneichinga feipi
pafiiñ gna feichi.

8. Nov. 1902.

T exto dictado el 10 de noviembre de 1902:

1. Fei meunga feipinga tüfi chi uentru. 1. Entonces dijo esto ese hombre: “no le voy a pagar” dijo
Kullilaiyafin pinga tüfi chi uentru nga feichi. aquel hombre en esa oportunidad. Entonces nosotros nos
Feimeunga amutuinga inchift. Uiño painga fuimos, nos devolvimos, entonces llegamos a nuestra casa.
feimeunga putuingaiñ ruka mu. Putulunga Cuando llegamos nosotros, le conversamos a nuestro padre:
inchiñ ngütam putufiiñ gnaiñ chau. Kulli
“no le voy a pagar”, asi dijo aquel hombre, eso le contamos
layafin mai pi mai ta tüfi chi uentru. Pi putu
fiin gnaiñ chaunga feichi. Feimeunga llasküi a nuestro padre esa vez. Entonces se enfureció nuestro pa­
ngaiñ chauem nga feichi. Chemunga ñi nañi dre esa vez: “por qué no me quiere pagar” dijo mi padre esa
kullinoyaeteu. Pingain chauem gna feichi. vez, entonces “le vamos a ir a quitar su caballo” dijo nuestro
Fei meunga nüin ma meyafiin nañi kawell. padre aquella vez, “iremos todos” dijo mi pobre padre en
Pingaiñ chauem gna feichi. Kom amuain, pinga ese momento, “ve a buscarme el caballo” me dijo mi padre
ñi chauemgna feichi. Inchenga nülmé ñi, ñi a mí en ese momento, tenía un colorado grande que tenía
kawallu, pieneunga ñi chauem gna feichi. mi padre, “ese ve a buscarme” me dijo esa vez. Ahí fui a aga­
Kiñe fta kolünga niefuinga ñi chauem. Feinga rrarle su caballo, a mi padre, así ensilló su caballo mi padre,
ngülmen pieneunga feichi. Fei meunga ngülme ensilló su caballo. Eso fue lo que hicimos antes.
feinga ñi kawallunga ñi chauem. Fei munga
sillauingañi chauem. Sillainga ñi kawallu.
Femgneichinga femyiñ gna rupan.

2. Femeunga feipieiñ meu naiñ chauem gna 2. Entonces nos dijo nuestro padre “deben agarrar el mejor
ngüaimün doi kümeke kawallu piein meunga caballo” nos dijo en ese momento, “eso es para que cuando
feichi feigaiñ naiñ uelu naiñ ngü kawell naiñ agarremos el caballo puedan vemos. Entonces deben ensi­
payafiel. Feimeunga küme sillau künuiñ gna llarse bien, y cuando se enojen, vamos a pelear” dijo mi viejo
fei meunga llasküleengen nga nalain, pingain padre en esa oportunidad, “no deben tener miedo” nos de­
chauem gna feichi. Llika lai aimün, pi pi yeeiiñ cía nuestro padre esa vez, “no deben huir” nos dijo nuestro
meu naiñ chauem gna feichi. Lemau laiyaimün padre, “nosotros somos hombres” decía nuestro padre esa
pieiñ meu ngain chauem uentru ta inchiñ, pi vez, “no sean los primeros, no sean los primero? en sacar
pingeingaiñ chauem gna feichi. Unelaiaimün sus boleadoras” decía nuestro padre esa vez, “si a ustedes los
müten. Une uit’an tuluyaimün tamün’ lükai, golpean primero, ustedes también deben golpear; si sacan la
pipingeingain chauemgna feichi. Une ula uinma boleadora, ustedes también la sacan" nos dijo nuestro padre
ngelmün ula eimün kai uelu uimaiyafümün. esa vez. Pues eso fue lo que viví antes yo.
Uit’an tungeluün lükai uit'an tuaimün kai,
piéin meu ngaiñ chauem gna feichi. Inchenga
femgneichi rupan gna kuifinga inche.

3. Feimeunga küpaiiñ gna feichi. Uum külepaiñ 3. Entonces vinimos aquella vez, veníamos escondidos en
gna reu ma püchü mawisa chauem gna feichi un pequeño monte bien tupido. [Mil padre esa vez “le va­
rüfnakümaiñ rüfllikalaiaimün, pipiyeeiñ meu mos a dar su merecido en verdad, de verdad que no deben
ngaiñ, ngaiñ chauem gna feichi. Feimeunga kiñe tener miedo" nos decía nuestro, nuestro padre esa vez. En­
uerküngeing ngañi peñinga feichi. Fei meunga tonces mandaron como mensajero a uno de mis hermanos
uerkeel gna nañi peñi akuinga ñi müle moyim esa vez, y cuando enviaron a mi hermano, llegó donde es­
gna lüfi chi uentru naiñ ueñeñ maeeteu, naiñ taba ese hombre, el que nos había robado nuestro caballo.
kawalluem. Feimeunga kiñe uesa kawallume Entonces “«aunque sea un caballo no muy bueno me debes
kulli tuyaeneu, pingeimi mai piyafimi ta tüfi chi pagar, eso te dijeron» le debes decir a ese hombre” le dijeron
uentru, pingeinga ñi peñi nga feichi, pieyunga a mi hermano esa vez, mi padre le dijo eso. Entonces vino
ñi naiñ chauem. Feimeunga ngepaingañi peñi mi hermano en ese momento, volvió; cuando se devolvió,
gna feichi. Uiño painga, uiño palunga putuinga regresó al lugar en el que estábamos nosotros. Y ahí llegó
ñi naiñ müle mopuyim gna inchiñ. Fei meunga diciendo mi hermano: “«¿acaso eso está bien? ¿Cómo voy
feipi puiuinga ñi peñiem. Inche ta asgneyafui a encontrar para pagarle a mi amigo?» dijo aquel hombre”
chem tañi pelelfiel tañi kulli yafiel tañi uenui, llegó diciendo mi hermano esa vez, eso fue lo que le dijeron
pi mai ta tüfi chi uentru piputuinga ñi peñinga a mi padre aquella vez. Entonces a nosotros, con mi otro
feichi. Femgnechi feipingeputui nañi chauem hermano, a nosotros nos mandó mi padre.
gna feichi. Feimeunga inchunga kangelunga ñi
peñi inchinga uerkü eyumeu nayu chauem.

4. Fei meunga eimu ta nüinma meya fimu 4. Y así fue: “ustedes irán a quitarle su caballo, lo deben
tañi kawallu. Llasun tukuin mame yafimu tañi agarrar con el lazo a su caballo” nos dijo nuestro padre esa
kawallu, pieyu munga ñi nayu chauem gna vez. Entonces fuimos en esa oportunidad, y ahí yo saqué mi
feichi. Feimeunga amuiyu nga feichi. Fei meunga lazo, yo me coloqué unas cinchas aquella vez. Entonces lle­
inchenga feichi entungañi llasu. Sintaltuku gamos, cuando nosotros llegamos, ahí laceamos a aquel que
kunuun gna inche nga feichi. Feimeunga puiyu, era un pequeño caballo negro, pues le colocamos el lazo. Yo
pulunga inchu. Fei meunga llasu pufiyunga tüfi chi fui el primero en colocarle el lazo a aquel caballo. Y cuando
kiñe kurü kawelluem gna llasuntuku pufiyunga nosotros logramos agarrarlo, de buena manera lo tiramos y
inchenga une llasupufin gna tüfi chi kawallu. lo fuimos a buscar. De esa manera, cuando ya nos habíamos
Fei munga ngüpulunga inchu kümellkanga salido un tanto lejos nosotros, entonces se subieron a sus
uit’atunga yemefiyu. Fei meunga püchü alü t’ipa caballo aquellas personas, aquel que era dueño del caballo.
patulunga inchu. Feimeunga püra kawalluingün Entonces nosotros con tranquilidad nos veníamos galopan­
gna nga tüfi chi che tüfi chi ngen kawallu. Fei do nosotros, pues yo traía tirando a ese caballo aquella vez.
meungá inchu kümellkanga uirafün gna lepa Entonces cuando estábamos cerca de llegar nosotros al lu­
tuyunga inchu. Inchenga feichi uit’atunga niefin gar donde estaba mi padre, en ese lugar solamente estaban
gna tüfi chi kawalluem gna feichi. Fei meunga mi hermano con mi padre, esa vez. En eso fue cuando nos
epe akutulunga inchu cheungayu müle mupuyim persiguieron a nosotros, eran cinco aquellas personas, nos
naiyu chauem. Fei meunga mülepuiyu müten hablaban por detrás a nosotros: “¡deben soltar a mi caballo!”
nga ñi peñi engu. Nañi chauengunga feichi. Fei dijo aquel viejo hombre en aquella oportunidad, gran Kall-
meunga inael gna inchu. Kechungeingün gna fülepi se llamaba aquel hombre grande. Entonces nosotros
nga tüfi chi che. Inangütüm niengeiyunga inchu. no le respondimos nada, hasta que nosotros llegamos a la
Nelküm melmotuchi tañi kawallu pinga tüfi chi cima de ese pequeño monte, que era el lugar donde se estaba
fia uentrunga feichi. Fta Kaillfülepi piñeinga tüfi quedando nuestro padre.
chi fta uentru. Fei meunga inchunga dsungula
fiyu. Feimeunga uechuin ñerpuiyunga tüfi chinga
püchü mawisa meu. Cheuga ñi müle mupuiyim
nayu chau.

10. Nov. 02.


T exto d ic t a d o el 12 de n oviem bre de 1902:

1. Fei meunga putuiyunga külül meunga tüfi. 1. Ahí fue donde regresamos, en una parte inclinada era eso,
Femgneichinga femyunga feichi. Feimeunga esto fue lo que hicimos esa vez. Entonces cuando llegamos
putulunga inchu. Feimeunga pura kawellei nosotros, ahí se subió al caballo mi viejo padre, los dos se
nañi chauem. Mür gna püra kawelleingu fei subieron al caballo, y así cuando nosotros llegamos, nos ve­
meunga putulunga inchu ina niengepaiyu. nían persiguiendo. “Son cinco los que vienen” le llegamos
Keichu nengün ta küpaingün, piputufiyu
nayu chauem. Fei meunga ut’a ut’a leiñ gna. diciendo a nuestro padre. Allí fue que nos quedamos para­
Fei meunga uechuin nurpuingün gna. Inchift dos, entonces pasaron por la cima, todos nosotros estába­
gna kom ut’a leiñ gna feichi. Uit’a niein mafiin mos parados esa vez, su caballo le teníamos atado. Entonces
nañi kawallu. Fei meunga pu uinga. Pulu llegaron; cuando llegaron, entonces le hablaron a mi padre:
engün gna fei meunga dsungu ngepuingün “hola buenas estimado primo” le dijeron a mi padre, eso
gna chau rnari man nai mün’a pinge puinga le dijo aquel viejo Kallfülepi. Entonces conversaron de esta
ñi chau. Pipueyeunga tüfi chi fta Kaillfülepi. forma: “¿por qué me has quitado mi caballo?” le fueron a
Fei meunga dsungu uingunga. Feimeunga decir a mi padre esa vez. Entonces “¿cómo no vas a saber por
chemeu kam ta nuinma meen tañi kawallu. qué te fuimos a quitar el caballo?” le dijeron a ese hombre,
Pingepuinga ñi chaunga feichi. Fei meunga “entonces para qué mataste mi caballo, acaso no conociste
chumanta kimlayafuimi. Chemeu tami yein que era mi caballo y me lo robaste" le dijeron a aquel Kall­
ñemen tami kawallu. Pingeinga tüfi chi uentru.
fülepi grande esa vez, “¿o acaso porque recién me vienes co­
Feimeunga chumaellkam langüm müin maen
tañi kawallu kam kimuin’ malaen kam tañi nociendo y le hiciste eso a mi caballo? ¿Acaso porque no me
kawellu ta winküin maen pingeinga tüfi chi conoces has matado a mi caballo de esa manera?” le dijeron
fta Kallfulepi feichi. Fei meunga kam feula kam a Kallfülepi grande esa vez, eso le dijo mi padre. Entonces
tañi tañi kimfiel ta femuin maen tañi kawallu. así ambos conversaron: “pues yo no había observado que era
Kimlaen kamta fem gneichi langümuin maen tu caballo” le dijeron a mi padre; “¿entonces acaso no sabías
tañi kawallu pingeinga fta Kallfulepi nga feichi, que yo estoy en este lugar? Todos tus amigos me conocen,
pieyunga ñi ñi chauem gna inche. Feimeunga tus hijos, todos me conocen, ¿por qué ustedes mataron a mi
ngütam kawuingünga. Inche mai ta mi ta mi caballo? ¿O acaso nunca me han visto y por eso me fueron a
ngünen manofuyel tami kawellu, pingeinga sustraer mi caballo?” le dijeron a Kallfülepi grande en aque­
ñi chauem. Fei meunga kimlaen kam tañi lla oportunidad. De esa manera no siguió hablando Kallfüle­
mülen ta feimeu. Kom kim nieeneu tami
puenui tami pofotüm. Kom ta kim nieeneu. pi grande en aquella oportunidad.
Tamuin chumün ta langüm muin moman tañi
kawallu kam pemokelan ta yeinma mamoen
tañi kawallu, pingeinga fta Kallfülepi feichi. Fei
meunga dsungu lainga fta Kallfulepi nga feichi.

2. Fei meunga chuman pimi kam pingeinga 2. En ese momento “¿y qué quieres hacer?” le dijeron a mi
ñi chaunga feichi. Fei meunga feipi chuman padre esa vez; y ahí mi padre dijo “y qué te puedo decir.
piafan. Kulli aeneu pin, pinga ñi chaunga feichi, Me debes pagar, leso] pienso” dijo mi padre en esa ocasión,
pingeinga fta Kallfülepi. Fei meunga feipi fta le dijeron a Kallfülepi grande. Entonces Kallfülepi grande
Kallfülepi. Inche kam ta chiem ta pelelafei mi dijo “yo cómo voy a encontrar para pagarte” le dijeron a
tami kulliafiel, pingei ngañi chauem gna feichi. mi padre esa vez; “entonces si no me paga, me llevaré este
Feimeunga kulli noyal mi ta yetu anta tüfa chi caballo” dijo mi padre esa vez, “¿acaso querías comer carne
kawallu, pingañi chauem gna feichi. Inche kam gratuitamente de mi caballo muerto?” le dijeron a Kallfüle­
ta re ta iloin mayafen tañi kawallu pingeinga fta pi grande. No habló Kallfülepi grande, y ahí mi padre dijo
Kaillfülepi, dsungungainga fta Kaillfalepi. Fei “¡vamos, todos!" nos dijo nuestro padre, “bueno, nos apar­
meunga feipinga ñi chauem. Amuiyiñ apuen pieiñ tamos mi estimado” le dijeron a Kallfülepi grande. Pues yo
mungaiñ naiñ chauem ussayu mai nai pingeinga en ese momento le di un azote a mi caballo, así nos fuimos,
fta Kaillfülepi. Inchenga feichi uimana küm comenzamos a caminar. Entonces cuando nos fuimos no­
künun gnañi kawallu. Fei meunga amuinga t’e ka sotros, entonces dijo Kallfülepi grande “¡no se llevarán mi
künuiñ gna. Fei meunga amulu inchiñ feimunga caballo!" dijo Kallfülepi grande. Ahí nos fue a atajar, eran
feipi fia Kaillfülepi. Yeinma molaiyan tañi kawallu, cinco, nosotros éramos cuatro solamente y así nos fuimos
pinga fta Kaillfülepi. Fei meunga kat'ú lupueiñ nosotros. Cuando nos atajaron, entonces mi padre se enojó,
meu. Kechungeingüngnafeiyengen. Inchiñgna y en eso le dio un azote a su caballo, “¡llévenselo rápido,
meli neift meten. Fei meunga amuift gna inchiñ. rápido, galopa!” me dijo mi padre a mí. Entonces cuando
Kat’ütupuelu meu inchiñ. Fei meunga llaskeinga nosotros comenzamos a galopar, ahí mi padre venía detrás,
ñi chauem. Fei meunga uimana küm künuinga galopando venía con mi hermano, pues yo iba adelante esa
ñi kawallu. Matui yefümün matükel uirafünge vez, llevaba tirando a aquel caballo.
pieneunga ñi chauem nga inche. Fei meunga
uirafulunga inchiñ. Feimeunga nañi chau ina
ngümeli nga uirafü kon külei nañi peñi engu.
Inchenga unelen llenga feichi uit’a tu niefiñ gna
tüfi chi kawallu.

3. Feimeunga amuingün gna kat’ü tungepun gna 3. Entonces fueron y me atajaron a mí. “Si no me entregan el
inche elumonoli tañi kawallu. Fachi antünga fta caballo, hoy día tendremos una gran pelea” nos dijeron esa
nalai, pingeiyunga feichi. Matü kelgna nelküm vez, “suelten mi caballo inmediatamente” nos fueron a decir
melmo tuchi tañi kawellu, pinge puiyunga en esa ocasión, nos fue a decir el hijo mayor de Kallfülepi
feichi, pi pu eyu meu nañi unen fotüm gna grande. Y ahí fue donde yo le dije “si vas a pagar, iremos a
fta Kaillfülepi. Fei meunga inchenga fei pifin. dejarle su caballo” le dije yo. De esa manera yo me enfrenté,
Kulli almita elkümelu tuaiñ tami kawallu pifinga nos estuvieron atajando a nosotros, de esa manera fue como
inche. Femgneichinga inche tankü tufiñ gna yo pasé antes. Entonces se enfureció aquella persona, pues
inche. Kat’ütuye kümengei yunga nga inchu. nosotros no los tomamos en cuenta. En ese momento, dos
Femgneichinga rupan gna inche. Feimeunga hombres sacaron sus boleadoras; cuando sacaron sus bolea­
Uaskuingün gna tüfi chi che. Inchunga dsuam doras aquellos dos hombres, también de esa manera sacó su
künu lafiyu. Epu entunga uit’an tuinga ñi nañi boleadora mi padre y también mis dos hermanos.
lükaiyengu, uitan tulunga ñi lükainga tüfi chi
epu ent’u. Feimeu kainga uit’an tuinga ñi lükai
kainga ñi nañi chauem kanga ñi epu peñi.

4. Feimeunga feipinga ñi chau. Nalai iñ ta 4. En ese momento mi padre dijo “vamos a pelear si así lo
pülmün, naluin uecháke ueñéfe, pingeinga quieren, ¡vamos, peleen malditos ladrones!” le dijeron a esas
tüfi chi cheiyem gna feichi, femgneichinga personas esa vez. Entonces así fue que pelearon, golpearon
feipieyu nañi chauem gna feichi. Feimeinga a mi pobre padre con el rebenque en esa oportunidad, así
naluuingün. Kupa fuin mangen ngañi chauem que cuando le dieron el golpe a mi padre, allí levantó Idan­
gna tupu emeunga ñi feichi. Fei meunga do vueltas! su boleadora, entonces le azotaba a Kaillfülepi
kupafuin mael nañi chauem fei meunga ufui grande, cuando le estaba tirando golpes, lo golpeó en las
pürami nañi lükai. Fei meunga mütong kefinga costillas; y cuando le golpeó ahí, saltando y saltando cayó
fta Kaillfulepiem. Fei meunga mutongkefilu. del caballo. Entonces así seguíamos peleando en esa ocasión.
Kassi munga külli ngerkinga külliel gna feimu,
ütüf ütúf tu na eingañi kawell meu. Fei meunga
i’to mekeiñ naiñ naiñ naloin gna feichi.

5. Fei meunga amuiñ nga inchiñ. Ito lef kawalliñ 5. Entonces fuimos nosotros, corrimos fuerte en el caballo
gna inchiñ. Fei meunga femye keineyiñ gna. nosotros, pues eso era lo que hacíamos. Entonces a mi her­
Feimeungañi ñi peñiem gna aillfül mangen gna mano me lo lastimaron esa vez, con la boleadora le tiraron
feichi. Lükai munga mutong küngei ñi lonko un golpe y en su cabeza le apuntaron, salía y salía su sangre
meunga killingei. Uiss uiss fuiyekemí nañi moillfün mientras avanzaba mi hermano en esa ocasión. De esa forma
nga amuleinga fti peñi nga feichi. Femgneichinga lo hicimos con aquello que pasó. No nos quitaron nuestro
femyim gna rupan, naiñ kawallunga murnuin caballo, pues yo lo mantenía tirando aquel caballo. Entonces
mangelain. Inche nga uit’a tu niekafin gna tüfi cuando estábamos por llegar a nuestra casa, fue ahí donde
chi kawallu. Fei meunga epe putulunga iñ ruka desistieron los jóvenes de Kallfülepi grande. Eso fue lo que
munga inchiñ. Feimeunga afelupuirrgün gna vivimos en el pasado, de esa manera lo vivió la gente, cuan­
nañi konayem gna fta Kaillfulepi. Femgneichinga do pelearon.
femyim gna rupan. Femgneichi femkei ta che lañi
naluuin meu.

6. Fei meunga putuiñ gnain ruka meu. Putuiñ 6. Entonces llegamos a nuestra casa, llegamos y nos queda­
gna müle puketuiñ ngütamkanga ngütamka mos allí, conversábamos y conversábamos. Mi hermano que
ngeke tuiñ nañi peñinga aillfulu kücha lelgninga se lastimó le lavaron con agua su cabeza que tenía rota. Fue
komeu. Nañi lonkonga uesolu. Femgneichinga así como vivimos las cosas en el pasado en esas tierras. A
femyin gna rupan mapu meu. Femgneichinga ese extremo llegaron las personas, cuando la gente se volvió
femekeuinga cheiyem gna povrelunga cheiyem. pobre. A cualquier clase de amigo que sea, era como si ya
Chumgneichinga uenui uenem rume kimu uelai no se conocían, cuando sufrieron como los perros la pobre
reke t’ewangelunga cheiyem. Femgneichinga gente. De esa forma andaba la gente en el Mansanamapu
femekiui nga cheiyem gna mansána nga mapu antes. Pues yo conocí todas las cosas que hacía la pobre gen­
meu nga kuifi. Inchenga kom kim nien gnañi te. Entonces casi un año estuvimos en el Mansanamapu, la
nañi femó ken gna cheiyem. Feimeunga epe Tierra de las Manzanas.
kiñe t’ipantunga mülepufuiñ gna masánanga
mapu meu.

7. Inchiñ gna naiñ umautukenon meu nga 7. Nosotros no dormíamos por las noches, para cuidar nues­
pun naiñ kuissa ken gnaiñ naiñ kawelluem. tros caballos, de esa manera ya no nos robaban tanto nues­
Fei meunga neue ueñein mangelafuin naiñ tros caballos en esa oportunidad. Todas las noches debíamos
kawelluem gna feichi. Kom ke pun gna alojar junto a nuestros caballos, así fui creciendo yo. Por
umain manga niekefuiñem naiñ kawelluem, muchas vivencias he pasado yo, pues por eso han tenido
Femgneichi t’emün gna inche. Itokom gna que atravesar las pobres personas, porque comenzó la des­
dsungumeunga rupan inche. Femgneichinga gracia, así fue como yo me crié. Por las noches llevábamos
femkerkinga cheiyem gna mülen meunga nuestros coligües para cuidar nuestros caballos, en medio de
dsungu. Femgneichi t’emün gna inche. Pun la nieve salíamos a pernoctar, en medio de la lluvia teníamos
gna yekeiñ ngaiñ naiñ rüngei, naiñ kuissa yam que salir a pernoctar para cuidar a nuestros caballos.
naiñ kawallu, rangüi piren gna umain t’ipakeiñ.
Rangei mawun gna umainyel gna kiau ulkefun
gnañi naiñ kawallu.

12. Nov. 1902.


T exto d ic ta d o el 17 de noviem bre de 1902:

1. Fem gneichi fem kei tañi mapu mu la che. 1. liso es lo que debían hacer las personas en nuestras tie­
Feimeunga epe kiñe t’ipantupulunga inchiñ rras. Entonces cuando nosotros llevábamos casi un año allí,
feimeunga t’ipatuaiñ nga willi mapu. Tüfaunga de esa forma nos fuimos |devolvimos| al Wüllümapu, “si se­
müle lin che mu nga mongelaiya fuiñ chemno guimos en este lugar ¿con qué vamos seguir sobreviviendo?
rumenga ngielainga tufa meu nomlainga i’ipatuliñ No tenemos nada en este lugar. Si al otro lado, si nos vamos
gna willi mapu. Luán meu choike meu kumt’i al Wüllümapu, de los guanacos, de las avestruces, del ar­
meu nga monge leputuain, pinga ñi chauem gna madillo, con eso llegaremos a vivir" dijo mi padre esa vez.
feichi. Feichinga t’ipa t’ipangetuinga cheiyem. En ese tiempo la gente empezó a retirarse de las tierras de
Sayúekengañi mapuem pewe nolunga ñi Saiweke, porque ya no encontraban para seguir viviendo.
mongeiyan t’ipa t’ipangetuinga nañi konaiyen. Willi Sus jóvenes comenzaron a salir hacia el Wüllümapu, muchas
mapunga lüfi itokom gna che t’ipa patuinga feichi. personas se fueron esa vez. De esa manera andábamos en el
Femgneichinga fem kiauiñ gna rupan. Itokom pasado. Toda la gente en ese tiempo ya no encontraban para
gna cheiyem feichi pewelainga ñi mongeiyan. vivir, eso hacían las personas. Entonces nosotros, mi padre
Femgneichi feminga cheiyem. Feimeunga inchiñ dijo “nos tenemos que preparar" dijo mi padre esa vez, “den­
feipinga ñi chauem. Pepi kawaiñ mai pinga ñi tro de poco nos iremos" dijo mi padre aquella vez. Pues allí
chauem gna feichi. Ito chumül müten la amutuaiñ nos quedamos catorce días esa vez.
pinga ñi chauem gna feichi. Fei meunga mari meli
antü mülewiñ gna feichi.

2. Fei meunga uiñam tuiñ. Femingaiñ 2. Entonces cargamos nuestro equipaje y así fue que nos re­
küpatuael gna feichi. Feimeunga küpatuiñ. gresamos, por eso nos vinimos. Llegamos donde había una
Akuiñ gna kiñe fta mawida nga mülei. Uechu gran montaña, en la cima de esa gran montaña nos estuvi­
fta mawidanga müle paketuinga feichi. mos quedando. “Ese día, ese día va a entrar otra vez el ma­
Feichinga konpaiyalunga ka malón gna pi lón" decían esa vez, “vienen avanzando los wingka" decía la
piyengeinga feichi küpai ta winka, pi pingeinga gente esa vez. Nosotros en ese tiempo estábamos en medio
cheiyem gna feichi. Feichinga inchiñ rangüi de grandes bosques/montañas, en ese tiempo. Entonces, es­
mawidsanga mülein gna rangi fta ke mamüll timo que cerca de un mes estuvimos allí, fue así que también
gna mülei patui nga feichi. Feimeunga epe kiñe se nos perdieron nuestros caballos, otra vez nos robaron. Yo
kien chinga müle paiñ gna fei meo. Feimeunga en ese momento estaba solo, comencé a buscar mi caballo,
ka ñamingain naiñ kawalluem. Ka ueñein apenas, apenas logré encontrar su rastro, hacia donde había
mangein. Inchenga feichi kisulen. Kintukefuiñ sido llevado mi caballo en esa ocasión. Eran varios caballos
gnañi kawalluem. Ito femgnen femgnen ula los que me sacaron arriando en esa oportunidad. Cuando
peinma finga ñi punon nañi yengemoiyim supieron que yo estaba solo esa vez, me robaron mis caba­
gnañi nañi kawalluem gna feichi püchü alün llos. Mi padre y también mis dos hermanos, ellos fueron al
kawalluem gna kechanentuin mangen gna otro lado del río, allí habían ido, pasaron el Limay para cazar
feichi. Kimel gna ñi kisulen gna feichi nga avestruces esa vez, de esa forma andábamos antes. Pues a
ueñein mangen naiñ kawalluem nañi chauem mí aquella vez me dejaron solo. En ese entonces pernoctaba
kanga ñi epu peñi feiyengen gna amuinga nome junto a los caballos, de esa manera anduve yo, incluso en el
leufuingechi amuingün. Limai nga rupaingün. día debía pasar rondando a mis caballos, en medio de los
Choikeyaluen gna feichi. Femgneichinga bosques llevaba a mis caballos. Mientas andaba trayendo de
fem kiauiñ gna rupan. Inchenga feichi esa manera a mis caballos, pues me los robaron esa vez, de
kisu elkünungen inche. Feimeunga umain esta manera anduve en aquella oportunidad.
yel gna yauülken gna ñi nañi kawalluem.
Femgneichinga femkiau iñ gna inche. Kenü
antünga miauün gna chinkoyaülkün gna
nañi kawallu. Rangi mamuill gna miauulken
gnañi kawalluem metunga ñi fem kiauulün
nga ueñein mangen nañi kawallunga feichi.
Femgneichinga fem yau ün gna feichi.

3. Fei meunga ka nañi chau putuingün gna feichi. 3. Entonces nuevamente mi padre, esa vez regresaron.
Putuluengen gna nañi chauengen fei meunga Cuando llegaron, pues a mi padre yo le comencé a conver­
inche ngütam melfiñengen. Fem gneichinga sar de lo que me había pasado, de la manera en que me
ñani femgneichinga ueñein mangen nañi habían robado mis caballos, eso le dije a mi padre en ese
kawalluem pifuinga ñi chauem gna feichi. Fei momento. Entonces mi padre me reprochó en esa oportuni­
meunga llaskütueneu nañi chauem gna feichi. dad: “quizás no te preocupaste por tus caballos y te los han
Dssuam ngolu chi tami kawalluem ta ueñein robado” me dijo mi padre esa vez. Yo en esa ocasión no le
mangeimi pieneu nga ñi chauem gna feichi. hablé a mi padre, entonces dijo esto mi padre: “pronto nos
Inchenga feichi dsungu lafinga ñi chauem. marcharemos. Si continuamos en este lugar, se nos han de
Fei meunga feipinga ñi chauem. Matükel gna acabar todos nuestros caballos” eso decía mi viejo padre en
amutuaiñ. Múlelinga tüfa meu itokom gna afa aquella oportunidad. En esa ocasión hablan buscado carne
afuingain naiñ kawallu pi pingeputuinga ñi de avestruces, carnes de guanacos, eso vinieron a buscar en
chauemgna feichi. Feichinga yeparkeingün gna esa ocasión. De esa manera fue como lo hicimos esa vez.
choike ilo, luán ilo yeparkeingün gna feichi.
Femgneichi nga femyingna feichi.

4. Fei meu nga küla uentun mu müten gna küpa 4. Por eso en tan solo tres días nos vinimos en aquella opor­
tuiñ gna feichi rupaiñ gna rangi fta ke mawisa. tunidad, atravesamos en medio de esas grandes montañas
Feimeunga akutuiñ gna püchü leufü pingeinga [cerros, estepas]. Entonces llegamos a Püchüleufü, así se
tüfi chi mapu. Fei meunga ka múlepatuiñ. llamaba aquel lugar, allí también nos quedamos. En ese lu­
Feimeunga müteuui nga mansánanga feichi. Fei gar habían muchos árboles de manzana aquella ocasión, allí
meunga akulunga inchiñ. Fei meunga feipinga fue donde llegamos. Entonces mi padre dijo, fue así lo que
ñi chauem. Feipilunga ñi chauem tüfa meu ta dijo mi padre: “en este lugar uno, o aunque sea dos meses,
kiñe epu kien rume ta müleiaiñ ta tüfa meu, vamos a estar aquí” dijo mi padre esa vez, “vamos a recolec­
pinga ñi chauem gna feichi ngülüm maiñ ta tar manzanas para llevarlas al Wüllümapu y tendremos para
mansána tain yeyael ta willi mapu taiñ iye comer” dijo mi padre esa vez. Todos nuestros caballos los
kümeyael, pinga ñi chauemgna feichi. Naiñ llevamos en medio de las grandes montañas. Nosotros con
kawallu itokom gna ka yeyiñ gna rangi fta ke mi hermano teníamos dos [caballos] con los cuales arriamos
mawidsa. Epu nieyunga inchu nayu peñuen a todos [los demás] caballos. Solamente quedaron algunos
gnen yeiyunga nayu kawallu itokom. Kiñe caballos en nuestra casa, [al resto] los llevamos en medio de
kenga nieuui müten nañi kawallungaiñ naiñ las grandes montañas, a nuestros caballos.
ruka meu inchunga tüfi yeiyunga rangi fta ke
mawidsa nayu kawallu.71

17. 11. 1902.


T exto d ic ta d o el 18 de nov iem br e de 1902:

1. Feimeunga mülepukeiyu, rumengnenolu 1. En ese lugar nos quedábamos. En donde no se podía atra­
mu niontuku niepukeiyunga. Dsoi mamill vesar, donde habían más árboles, allí los dejábamos bien
gnelumeu. Fei meunga umaiñel pukeiyunga arrinconados, allí pernoctábamos con nuestros caballos. De
pu kawallu. Femgneichinga femkiauyu esa manera anduvimos aquella vez. Pues no habían personas
nga feichi. Ito ngelainga che fei meu. Ito allí, eran tierras bien altas aquellas, no se podía cruzar en
uechi mapunga tüfi rumen gnelainga fta ke esas grandes montañas. Había mucho pastizal, habían cre­
mawidsa. Müieueinga kachu fta kenga ueuin cido bastante. Eso fue lo que hicimos en aquella ocasión. Al
gnei. Femgneichinga femyin gna feichi. Epuke cabo de dos días nos veníamos a nuestra casa, al cabo de tres
uentun meu küpakeiyunga yu ruka meu. días retomábamos y retornábamos a nuestra casa. De esa
Külake antü meu ngepangepangekeiyu ngayu manera andábamos en aquella oportunidad. Entonces cuan­
ruka meu. Femgneichinga femkiauyun gna do llevábamos un mes allí, nuevamente veníamos a nuestra
feichi. Fei meunga kiñe kien pulunga inchift casa. Y esa vez cuando vinimos nuevamente, ahí nos dijo
feimunga ka ngepaiyungaiyu ruka meu. Feichi nuestro padre: “dentro de dos días deben traer sus caballos”
nga ka ngepalunga inchu. Fei meunga feipi eyu nos dijeron esa vez, eso nos dijo nuestro padre. Entonces
meu nayu chau epu eta küpaltuai mu tamu dentro de dos días nos trajimos todos nuestros caballos y
kawallu pingei yunga feichi, pieiyumeu nayu regresamos esa vez. Cuando llegamos nosotros: “mañana nos
chauem. Fei meunga epuentün meunga kom iremos, tenemos que preparar los equipajes hoy día" dijo
küpaltuyungayu kawallu akutuiyunga feichi. mi padre. Entonces fue así que al día siguiente nuevamen­
Akutulunga inchu ulenga amuain. Pepikauain te viajamos, pues trajimos muchas manzanas, dos bolsas de
gna fachi antü, pinga ñi chauem. Fei meunga manzanas trajimos. Así fue como lo hicimos esa vez, aquel
umain mu müten gna. Ka küpain gna. Ito fente día llegamos al Limay, entonces se nos hizo de noche cuando
ken küpalin gna masána. Epu chechim küpalin llegamos aquella vez.
gna mansána. Femgneichi fem yin gna feichi.
Feichi antünga akutuin gna Limai. Fei meunga
t’afiyan gna akuiyan gna feichi.

2. Akulunga inchift fei meunga ngillatu 2. Cuando llegamos nosotros, pues allí hizo una rogativa mi
künupaiyafti chauem. Fei meu nga füre neiyaen padre. Entonces: “ayúdeme Wekufü, que pueda atravesar
uekufü, küme norpuan, pinga ñi chauem gna bien [el río|” dijo mi padre cuando hacía rogativa esa vez.
ngillatupelunga feichi. Fei meunga pun main Allí se nos hizo de noche esa vez, nosotros éramos los tres
gna feichi. Inchift gna külangein gnain peñi hermanos y dejamos nuestros caballos alojando junto al río.
uengnen umain nielin naift kawallu. Niontuku De esa manera lo hicimos en esa ocasión. Pues así, a la ma­
niein gna leufu meu. Fem gneichinga femyin ñana siguiente, en el amanecer, nos levantamos y estaban to­
gna feichi. Fei meunga unmainga liwen. Ito dos nuestros caballos que habían alojados esa vez. Y cuando
liwen gna ut'aift naift kawallu itokom gna umain nosotros nos levantamos, los ensillamos; cuando nos ensi­
nainga feichi. Fei meunga ut’alu inchift sillauiñ llamos nosotros, llevamos nuestros caballos donde nosotros
gna. Sillaulunga inchift pu ulingnaiñ kawallu. dormimos con nuestro equipaje, entonces llegamos. Yo fui
Cheugaift umain külemoiyim ngaiñ gnaiñ el primero en agarrarle el caballo a mi padre. De esa manera
uiñamtu. Fei munga putuin. Inchenga feichi fue que anduvimos en aquella oportunidad.
unenga nünel pu tu fin nañi kawalluem ngañi
chau. Femgneichinga femkiauin gna feichi.

3. Feimeunga kom gna pepikauingün gna 3. Entonces todos nos preparamos en esa oportunidad, to­
feichi. Kom chechim moyim gna. Feichinga une dos nos cargamos nuestras bolsas. Esa vez mi padre primero
mankass noli nañi kurenga ñi chauem. Istokom cruzó a su esposa al otro lado, pues todos fueron cruzando
gna püchü ke che mankass ngolnginga feichi. de a poco esa vez. De esa manera lo hicimos aquella vez.
Femgneichinga femyingna feichi. lto küme Pero logramos cruzar bien en esa oportunidad. Cuando cru­
norpatuin gna feichi. Norpatulunga inchiñ zamos nosotros, nuevamente hizo rogativa mi padre. Así fue
ka ngillaturpainga ñi chauem. Feingaiñ t’ipa como salimos en dirección al Wüllümapu esa vez, así fue
patu yael gna willi mapu feichi. Femgneichinga como atravesamos el Limay. Entonces ese fue el día que nos
norpatuiñ gna Limai. Feimeunga feichi antünga vinimos, también llegamos a Kilkiwe17’, así se llamaba ese
ka küpaiyin. Akutuiñ nga ka Kilkiwe pingei lugar, entonces también pernoctamos allí. De esa manera
nga tüfi chi mapu. Feimunga ka umain paiñ fue que veníamos viajando cuando nos salimos esa vez.
gna feichi. Femgneichinga femya küpa tuiñ gna
uiño tipa melunga inchiñ gna feichi.

4. Meli uentu chinga t’ipa pa tuinga feichi. 4. Me parece que fue dentro de cuatro días cuando nos fui­
Feimeunga pe chepaiñ. Chenkass ngeyu mos esa vez. Entonces encontramos gente en Chinkassngi-
pingeinga tüfi chi mapu. Fei meu ina meunga yew, así se llamaba ese lugar, allí en un rincón llegamos.
akutui epu fta ke mawidsa müten gna müleinga Allí había solo dos grandes montañas, ahí cerca llegamos
fei meu. Feimeunga ina meunga akutuin. Fei nosotros. En ese lugar habían llegado unas cuantas perso­
meunga llaunga müleparkinga che. Alüin nas, muchas personas se hablan establecido allí. De esa for­
chenga mülepaturkei. Femgneichinga t’ipainga ma nos salimos nosotros esa vez. Cuando nosotros llegamos
feichi. Feimeunga akulunga inchiñ choike ahí, cazábamos avestruces, solo con carne de guanaco, solo
choikengepatuinga fei meu. Re luán ilo meu. con carne de avestruz y solo con carne de armadillo estaban
Re choike ilo meu. Re kunt’üm meu mongelepa viviendo las personas esa vez. Así fue como salieron toda la
tuinga chenga feichi. Femgneichinga t’ipa pobre gente esa vez. Allí también, toda la gente se llevaba
pa tuinga ito kom gna cheiyem gna feichi. sus cosas, “cerca de las montañas vamos a llegar” se decían
Ka femeunga itokom chenga uiñamtui. Ina esa vez. Entonces nuevamente toda la gente preparaban su
mawisanga puainga piuingün gna feichi. Fei equipaje, los hombrecitos chicos, incluso las mujeres iban
meunga ka uiñantui nga itokom che. Püchüke arreando los caballos. Los hombres iban cazando avestruces,
uentru kenü somo amulekeinga kechan así fue que salíamos en dirección al Wüllümapu, ya que no­
kawallmu. Choikeiye küme kenga pu uentru. sotros debíamos llegar al lugar llamado Malalwaka.173174
Femgneichinga t’ipain gna willi mapu ngeichi.
Malal waka pingeinga tüfi chi mapu feimunga
putu alunga inchiñ.

5. Feimeunga epe kiñe kien amuin gna feichi. 5. Entonces viajamos durante casi un mes en aquella opor­
Fei meunga putuin gna malal waka pingeinga tunidad, y así llegamos hasta Malalwaka, así se llamaba esa
tüfi chi mapu, ina meu nga tüfi putuinga feichi. tierra, era cerca donde habíamos llegado esa vez, ya que en
Tükengeiyu pingei nga tüfi chi mapunga fei el lugar llamado Tünkengiyeo175, allí fue donde llegamos.
meunga putuiñ. Feimeunga ka faten chenga Pues allí también había mucha gente, estaban Foyel e Inaka­
mülerki. Mülerkinga Foiyelengen, Inakayalengen. yal, pues habían muchas personas en ese tiempo. Entre la
lto fenten chenga mülerkinga feichi pu willichenga gente del Wüllümapu estaban Inakayal y Foyel, esos dos
mülerkii Inakayal engunga Foiyel feichi epu longko vivían en ese tiempo. De esa manera fue que llega­
lonkonga mülerkinga feichi. Femgneichinga mos en esa oportunidad. En esas tierras, en ese tiempo te­

173 Esta toponimia significa “lugar donde habita/abunda el ave kilkil, el chuncho”. Nota de M.C.
174 Esta toponimia significa “corral de vacas”. Nota de M.C.
175 Esta toponimia significa “lugar donde habitan/abundan aves llamadas tüngke o tüngkü, la tenca”. Nota de M.C.
puuin gna feichi mapunga feichi. Püchü nían un pequeño rio en aquel lugar. Allí nos establecimos,
Leufungei nga tüfi chi mapu. Fei meunga mulé en medio de las montañas, cerca habían grandes montañas.
pu tuinga rangei mawisa. Ina fta ke mawidsanga Entonces allí estuvimos de mejor forma, solo con avestruces
múlei. Feimeunga kümel ka leputuin re choike estuvimos viviendo, se juntaban los cueros de guanacos, las
meunga mongeleputuin ngülüm gnei nga t'ülke plumas de avestruz recolectábamos esa vez, se juntaban los
luán, perkin choike. Ngülüm gneiga feichi mantos de cuero llamados waralka. Entonces los juntaban,
ngülüm gneinga wuralka (chillango). Feimeunga las personas las juntaban, y así las personas entraban [ibanl
ngülüm gnei ngülümeinga feichinga che. Fei hasta Santa Cruz, “está bueno, no hay ningún problema en
meunga kon kon ngeinga che. Santa kurunga ese lugar” decían las personas.
kümelka leinga chem dsungu rumenga ngelainga
feimeu, pipingeinga che.

6. Feimeunga amo amungeinga. Itokom uesa 6. Entonces iban e iban, todo tipo de ropas [y utensiliosl
kelunga yeme yemeiñ gna feichi. Feimeunga traíamos y traíamos esa vez. De esa manera lo hacían las
feimekeimün gna feichi gna che. Ka epu personas esa vez. También allí, al parecer, pasaron dos años.
t'ipantuchinga rupai. Ka konpai nga chenga Asimismo comenzaron a entrar donde los galeses. “No hay
kalensu (galenser!). Ngelainga dsungu feichi ningún problema en ese pueblo, está todo bien" decía la gen­
pueflunga kümelka lei pinga che feichi. Fei te esa vez. A ese lugar traían y traían las plumas de avestruz,
meunga tukul tukul yengepainga perkin cuero elaborado waralka, también frazadas de lana, se hacía
choike. Waralka, ka matra, itokom gna uül uül entrega de muchas cosas en ese lugar. Aquella vez aún no
yengepainga fei meu. Feichinga metu pula fuinga llegaban los soldados allí donde los galeses, habían solo al­
soltaunga feimeu kalensunga tüE. Kiñe kiñe lei gunas casas, habían unos pocos pulperos.
müten gnei ruka mufulei müten gna pulperu.

7. Femgneichinga konpa konpangeinga 7. De esa manera venían y venían [entrabanl las personas
cheiyem gna feichi. Feimeunga ka epu en aquella oportunidad. Entonces después de que pasa­
t’ipantuchinga rupai. Ka akuinga winka pinga ron dos años, si mal no recuerdo, “nuevamente llegaron
cheiyem gna feichi. Masána mapu meunga ka los soldados wingka" decía la pobre gente esa vez, “al Man-
akuinga soltau, pingeinga cheiyemgna feichi. sanamapu nuevamente llegaron los soldados” le decían a
Feichinga püchüinma meu müten gna ka la pobre gente esa vez. En ese momento, solo después
puuinga Sayúekeyem gna feichi feichinga fei de poco tiempo, también llegó el pobre Saiweke. Esa vez
Sayúekeyem. Mülekafuinga ñi mapu meuem el pobre Saiweke había estado viviendo en sus tierras, y
gna feichi ka kimlunga ñi nañi kon puyael en el momento que supo que sería invadido por los win-
gna winka nga mansana mapu meu. Fei meu gka en el Mansanamapu, por eso otra vez absolutamente
ka itokom gnañi konayem. Müchai müten a todos sus jóvenes kona, enseguida les dio la noticia. En
gna ngütamürkei. Feichinga ka t’ipaturkinga ese momento Saiweke nuevamente salió en dirección al
Sayúekeyem gna willi mapu. Feimeunga ka Wüllümapu. Entonces “otra vez llegaron los wingka a Ko-
akui ta winka Koillonkura, pi pu tuinga ñi llonkura” decían cuando llegaba la gente de Saiweke.
mapuem gna nga Sayúeke.

8. Kiñeke t’okinche nga une puyetuinga feichi. 8. Algunos grupos de personas llegaron primero esa vez.
Femgneichi nga femkiauinga cheiyem gna De esa manera andaban las pobres personas en ese tiem­
feichi. Ka fei meunga rangi fta ke mawidanga po. Así también, en medio de las grandes montañas subía
püra kefinga cheiyem. Rangi maillminga tüfi la gente, en medio de los bosques se iban quedando algu­
ito kiñe kewerpuinga cheiyem gna feichi. nas de las pobres personas en ese tiempo. De esa manera
Femgneichi fem kiauinga cheiyem. Ka andaban las pobres personas. Nuevamente allí, después
feimeunga epe kiñe t’ipantu meunga uerküin de casi un año, le enviaron mensajes a Saiweke, un capi-
malgnerkinga Sayúekeyem. Kiñe kapitan tán que estaba en Wechuwewün176, así se llamaba ese lu­
gna müleinga uechuue uün pingeinga tüfi gar, allí era donde estaba ese longko-capitán, era del lado
chi mapu. Fei meunga müleinga tüfi chi chileno ese capitán, Kurüwingka se llamaba ese capitán.
kapitan. Chilenorkinga tüfi chi kapitan. Kurü Aquel se había presentado ante los wingka cuando llega­
winka pingeinga tüfi chi kapitan. Feinga tüfi ron [a invadirl.
püresentau ürkinga winka meu pulu meu.

18. Nov. 1902.

T exto d ic t a d o el 20 de noviem bre de 1902:

1. Femürki nga tüfi chi kapitan gna feichi. 1. Eso había hecho aquel capitán en ese tiempo, por eso
Fei meunga ueurken nga pu uinga Sayúeke llegó el mensaje donde Saiweke. “Yo me he presentado”
mu. Inche mai ta presentáun pirkinga tüfi chi mandó a decir ese capitán, “«no dejarán en paz a la pobre
kapitan. Afel noyael mai ta cheiyem pingei gente» eso te han dicho” decía [el mensaje] que le llevaron
mai ta tüfa. Pin gna puulelgneinga feichi
esa vez a Saiweke, le mandó a decir aquel capitán. Entonces
Sayúekeiyem. Pifalürkeeyeunga tüfi chi kapitan.
Feimeunga pulunga tüfi chi uerken. Pulunga cuando llegó ese mensajero, cuando llegó, Saiweke reunió a
t’apumeinga ñi konanga Sayúekeiyem, itokom sus jóvenes kona y a todos sus capitanes. Así también envió
ñi pu kapitan. Ka uerküin malel gneinga feichi mensajes esa vez a Foyel e Inakayal: “ha llegado el mensaje
Foiyeleingunga Inacayal. Akui mai ta fii uerken de Kurüwingka, ya se presentó Kurüwingka” ese mensaje
ta Kurü winka. Presentau ürkimai ta chaíno ta le enviaron a Foyel e Inakayal en ese tiempo, “deben traer
Kurü winka. Pin ta manta leí gnei ta Foiyelengu a todos sus capitanes, a todos sus jóvenes kona, pues que
ta Inakayal ta feichi. Itokom mai ta küpalpe los traigan” les mandaron a decir en aquella oportunidad.
tañi tañi pu kapitanengu itokom mai tañi kona Esto les mandó a decir Saiweke: “todos los jóvenes kona
küpalpeiyengu mai. Pifal gnei ngu ta feichi. que tengan los deben traer, para que vengan, puedan venir
Feipi falengu mu ta Sayúeke itokom tañi fenten a escuchar” les mandaron a decir en esa ocasión. Entonces
nüñi kona yengu ta küpalpeiyengu mai ta
“mañana deben llegar” les mandaron a decir esa vez, “que
aillkütupayalo pifalgneingu ta feichi. Feimeunga
ule mai ta akuaingu, pifal gneingunga feichi. vengan ellos también” les mandaron a decir esa vez a Foyel
Fei ka mai ta küpa peiyengu pifal gneingunga e Inakayal, en ese tiempo.
feichi nga Foiyelengu nga Inakayal gna feichi.

2. Femgneichinga feipi uinga pu lonkoyem gna 2. De esa manera se comunicaban los longko en ese tiempo.
feichi. Inchenga feichi aillkütulen. Feimeunga Yo en esa ocasión escuchaba. Entonces regresó el mensajero
akutuinga ñi nañi uerken gna Sayúeke de Saiweke, entonces conversaba y conversaba aquel hom­
feimeunga ngütamka ngütamka ngepatuinga bre: “fui a verlos" decía en su conversación aquel hombre, le
tüfi chi uentru. Peme fiñé ngumai, pipingepatui decían a Saiweke en esa ocasión, “«mañana llegaré» dijeron
nañi ngütam kan gna tüfi chi uentru, pinge ambos”, ese mensaje le trajeron a Saiweke en esa ocasión.
patuinga Sayúekenga feichi. Ulé mai ta puan De esa manera lo hacíamos las pobres personas en nues­
pingu mai pin gna akulelgnetuinga Sayúeken tras tierras. Entonces, a la mañana siguiente, reunió a todos
gna tüfi. Femgneichinga femekein gna cheiyem sus capitanes, a todos sus jóvenes kona, decisivamente allí
gnain mapu meu. Feimeunga umain meunga se llenó de gente en esa oportunidad, en un campo abierto
t’apuminga itokom gnañi ngañi pu kapitan. grande. De esa manera reunió a sus hombres Saiweke en
Itokom gnañi kona. Ito apoinga cheiyem gna ese tiempo. En una gran multitud de gente llegaron Foyel
feichinga kiñe fta lenfün meu. Femgneichinga e Inakayal esa vez, realmente era extraordinario cuando ve­
t’apuminga ñi nañi konayem gna Sayúuekenga nían llegando junto con sus jóvenes kona, realmente se había
feichi. T'auün’ chemeunga akuingunga reunido mucha gente en esa ocasión, cuando llegaron esa
Foiyelengunga Inakayalengunga feichi. vez. Toda la gente se juntaron en aquella oportunidad, pues
lio chemfel chinga ñi nañi konayengunga ni siquiera cabía la gente que estaba escuchando esa vez,
akulellgnunga feichi. Ito fta t’awülül gna para poder escuchar lo que le habían mandado a decir a
cheiyem gna feichi akuingunga feichi. Itokom Saiweke en ese tiempo.
chenga t’auuinga feichi t’aflai rumenga chenga
aillkü tupelunga feichi. Aillkütualunga nañi
chempifalgnen gna Sayúekengna feichi.

3. Femgneichinga t’awuinmangei nga tüft chi 3. De esa manera se juntaron en torno al mensajero, cuando
uerken gna pulu nañi uerken gna Kurü winkanga llegó el mensaje de Kurüwingka en ese tiempo: “«se debe
feichi. Presentauuai mai ñi uenui piñemi mai nai presentar mi amigo» eso te han dicho” le fueron a decir a
pingepui nga Sayúekenga feichi pipueyunga ñi Saiweke en aquella oportunidad, llegó a decirle el mensajero
nañi uerken gna Kurü winka ngüna mai tañí de Kurüwingka, “«puede ser una pérdida de tiempo si sigue
fem kiau uael tañí uenui. Inche mai ta chum andando así [huyendo del gobiernol mi amigo. Yo no le haré
no yafilu. Inche mai ta langüm noyafilu. Küme nada malo, yo no lo voy a matar. De buena forma quiero que
mai ta inche anü mapu lafilu. Mataeneu mai ta solucionemos los conflictos por los territorios. El gobierno me
koviemu pi pai mai ta tüfa chi ulmén winka ta ha mandado» así dijo ese wingka soldado cuando llegó, pues
akulu. Femgneichi mai ta feipingei ñi uenui pin eso le dijeron a mi amigo”, ese mensaje le llevaron a Saiweke,
gna puulel gneinga Sayúekeiyem. Femgneichi “eso le han dicho a usted, de parte de su amigo” le fueron a
mai ta feipi eimu tami uenui pinge puinga decir a Saiweke esa vez. Eso le fue a decir el mensajero de
Sayúekem gna feichi. Femgneichi nga feipi Kurüwingka esa vez. Eso era lo que hacían las pobres personas
pueyu nañi uerkengna Kurüwinka nga feichi. en ese tiempo. En ese tiempo yo estaba escuchando.
Femgneichinga femekeuinga cheiyem gna
feichi. Feichinga inche gna ulkütulen.

4. Feimeunga feipinga Sayúekeyem. Felerken 4. Entonces ahí Saiweke dijo: “a todos los presentes, así
mai ta dsungu ta tüfa puen chumkunuwain es como están los asuntos ahora. Todos los presentes ¿qué
kan ta tüfa puen. Pimoleyan mai kai. Pipiyeinga debemos hacer con esto? Deben decírmelo así”, Saiweke le
ñi pu kapitan gna Sayúekeyem gna feichi decía a sus capitanes en esa oportunidad. “Todos los presentes,
felürkeiyen mai ta dsungu ta dsungu ta tüfa así están los asuntos ahora” se decían entre Saiweke, Foyel
puen, pipiyeeyunga Sayúekenga Foyelengunga e Inakayal en esa oportunidad. Esto era lo que se decían
Inakayalgna feichi. Femgneichinga pi piyeuinga las personas unas con otras en ese tiempo. Pues yo esa vez
cheiyem gna feichi. Inchenga feichi itokom siempre lo escuchaba todo aquella vez. De esta manera lo hacía
gna aillkütulenga feichi. Femgneichi nga la pobre gente en nuestras tierras. Así, de la misma manera,
femkefuinga cheiyem gna naiñ mapu meu. Fei también envió mensajes Saiweke en ese tiempo. Primero se
meunga ka uelunga uerken gna amulfuinga devolvió el mensajero de Kurüwingka, recién ahí se fue atrás
Sayúekeyem gna feichi. Une uiñomei nga tüñ el mensajero de Saiweke en esa ocasión.
chi uerken, nañi uerken gna Kurü winka.
Fei meunga inallepainga ñi uerken gna
Sayúekeiyem gna feichi.

20. Nov. 1902.


T e x t o d ic t a d o e l 21 d e n o v ie m b r e d e 1902:

1. Inche ta ka uerkuin malafin kai pin gna 1. “Pues yo también debo enviarle un mensaje”, eso le
mantalelgnein gna Kurü winka. Inche ta mandaron a decir a Kurüwingka, “yo no le diré nada aún a
chempilaiyafin metu tafti uenui. Chumael mi amigo. Para qué le puedo mentir" le mandaron a decir
kanta koila tufalafui. Pifalel gna Kurü winkan a Kurüwingka en ese tiempo, le mandó a decir Saiweke.
ga feichi. Pifaleyunga Saiyüeke. Eei meunga Entonces se fue este mensajero esa vez, el mensajero de
amutuinga tüfi chi uerken gna feichi nafti Kurüwingka. “Yo no le daré ninguna respuesta todavía, no
uerken gna Kurü winka. Inche mainga metu le quiero decir que yo me voy a presentar” le mandaron a
chempilai yafin. Presentauan gna pilaiyafin decir a Kurüwingka esa vez, “¿por qué yo debo presentar­
pifaleil gna Kurü winka feichi. Chemu kam ta me tan de inmediato?” le mandaron decir a Kurüwingka,
inche ta müchai müten ta presentauafün, pifaleil “es por su conveniencia lo que me ha mandado a decir mi
gna Kurü winka. Tafti ngünen meu mai tafli amigo. Para qué yo me tengo que presentar tan apresura­
feipi faletu tafti uenui. Chumael kam ta inche do, si ando de buena manera, si yo nunca le he hecho nada
müchai müten ta presentauafun. Kümelu kam malo a los wingka. Yo nunca he ido a hacerles malón” le
tafti tafti femyauün. Inche an ta chume kenofilu mandaron a decir a Kurüwingka en ese tiempo, le mandó
anta inche ta winka. Inche anta maló, maló decir Saiweke: “«Eso fue lo que dijo Saiweke» le debes de­
yeme kenofilu. Pifalgneinga Kurü winka feichi cir a tu longko cuando llegues” le dijeron a aquel mensajero
pifaleiyu nga Sayúeke. Femgneichinga feipi nga en esa oportunidad, le dijo Saiweke. Eso hacían las perso­
Sayúeke piputuafimi mai tami lonko. Pingeinga nas en ese tiempo.
tüfi chi uerken gna feichi, pieyunga Sayúeke.
Fem gneichinga feme keinga cheiyem gna feichi.

2. Inche ta feichi aillkütuyauken ta feichi. 2. Yo en ese tiempo siempre iba a escuchar, esa vez. De esa
Femgneichinga femekeiuünga cheiyem gna manera comenzó a sobrevivir la gente en ese tiempo. Y así,
feichi. Fei meunga ka alüinma meunga uerküinga después de un buen tiempo, Saiweke mandó un mensaje,
Sayúeke uerküngefuinga kiñe uentruem mandaron como mensajero a un hombre, era un capitán
Kapitanem gna tüfi chi uentru Nawelpang aquel hombre, Nawelpang se llamaba ese pobre capitán. En
pingefuinga tüfi chi kapitanen. Feichinga esa ocasión eran cinco los que habían viajado, debían llegar
kechungeingün gna amuingün. Pu alu engen donde Kurüwingka esos mensajeros de Saiweke. Entonces
gna Kurü winka nafti uerkenem gna Sayúeke. cuando fueron aquellos hombres esa vez, desaparecieron
Fei meunga amulunga tüfi chi kapitanem gna definitivamente aquellos capitanes. Llevaban cinco días de
feichi. Ito ñampu kainga tüfi chi kapitanem. haber salido esos capitanes. Entonces, otra vez mandó men­
Yaf mari antü t’ipai chinga tüfi chi kapitanem. sajeros Saiweke en esa ocasión, cuando desaparecieron esos
Ka fei meunga ka manteinga fti uerküin gna capitanes. Nuevamente fueron cuatro personas, le manda­
Sayúekeiyem gna feichi. Ñalunga tüfi chi ron a decir a-Kurüwingka: “envié a mis mensajeros, pero no
kapitanem, ka amuinga meli che feipifalgnei nga han vuelto mis mensajeros, cómo andarán mis mensajeros"
Kurü winka uerken ta mantafil mai ta ta uenui. le mandaron decir a Kurüwingka esa vez.
Akulai mai ta tafti uerken. Tafti chumyauün chi
tafti tafti uerken. Pifaleil gna Kurü winka feichi.

3. Fei meunga pu ürkinga tüfi chi uerken 3. Y así llegaron esos (cuatro] mensajeros en esa oportuni­
gna feichi. Kurü winka munga pu ürkü. dad. Llegaron donde Kurüwingka, cuando llegaron donde
Pulunga Kurü winka mu akulai mai ta tüfi chi Kurüwingka, “pues no han llegado esos capitanes, no lle­
kapitan. Akulai mai tafti uerken tafti uenui, garon los mensajeros de mi amigo” eso dijo Kurüwingka
pirkinga Kurü winka nga feichi. Feichi nga aquella vez. En esa oportunidad no se sabia cómo andaban
kimgnelainga ñi chumyauün gna tüfi chi aquellos capitanes, Nawelpang se llamaba aquel capitán. Fue
kapitanem. Nawelpang pingefuinga tüfi chi así que en poco tiempo regresaron aquellos Icuatrol men­
kapitanem. Fei meunga püchüin ma meunga sajeros: “«no ha llegado el mensajero de mi amigo» así dijo
akutuinga tüfi chi uerken. Akulai mai tañi tañi Kurüwingka” le dijeron a Saiweke cuando llegaron esa vez,
uerken tami uenui pi mai ta Kurü winka. Pinge eso fue lo que le dijeron sus mensajeros en aquella ocasión.
patuinga Sayúekenga feichi. Femgneichinga Entonces definitivamente no se sabía cómo andaban aque­
feipipatueiyu nañi uerkengna feichi. llos capitanes esa vez. Cinco eran los que habían viajado,
Feimeunga ito kimgnelainga ñi chumyauün todos ellos desaparecieron.
gna tüfi chi kapitanem gna feichi. Kechungefui
ngünem gna amufuingünem gna ito kom gna
ñamiñgün.

4. Femgneichi nga femuinmangei nañi uerkenem 4. Esto fue lo que le hicieron a los mensajeros de Saiweke
gna Sayúekenga feichi. Langüm muin man en ese tiempo: ¡les habían dado muerte a los hombres y al
ñerkinga ñi kapitanem gna feichi. Nañi uerküfelem capitán en esa oportunidad, los que habían enviado! Cuando
ankangmapunga rumelu ng3 pein markeeiyunga iban a mitad (del caminol de esas tierras, cuando iban pa­
winkanga feichi. Peinmael gna fei meu soltaunga sando, fueron vistos por los wingka en esa ocasión. Cuando
perkeeyu fei meunga itokom langümñerkinga los encontraron en ese lugar, los soldados fueron quienes
tüfi chi uerkenem nauelpang pingefuinga tüfi los vieron, entonces los mataron a todos esos mensajeros.
chi kapitanem alüin ma mu ulanga kimgnei Nawelpang se llamaba aquel capitán. Después de harto tiem­
ngañi nañi langüm ngeinga tüfi chi kapitanem, po, recién se supo que les dieron muerte a aquellos hombres
alüinma mu ulanga kimi nga Sayúekenga feichi. kona. Al cabo de mucho tiempo se enteró Saiweke esa vez.
Fei meunga ka alüin ma meu ka akuinga ñi Entonces así también, luego de un tiempo, otra vez llegó el
uerken gna Kurü winka. Fei ka mai ta presentau mensajero de Kurüwingka: “también se debe presentar mi
uai tañi uenui. Ta maloiyafin ta presentaunole amigo. Si no quiere presentarse, le voy a hacer malón a mi
pingei mai tañi uenui pin gna ka akulelgnei fei amigo" ese mensaje le trajeron. Entonces otra vez reunió a
meunga ka ka fta t’apumeinga ñi nañi konanga sus hombres Saiweke en ese tiempo. Eso hacía Saiweke en
Sayúekenga feichi. Fem gneichinga femekenga ese tiempo. Entonces cuando reunió a sus hombres “nue­
Sayúekenga feichi. Fei meunga t’apumlunga vamente vino el mensajero de Kurüwingka" decía Saiweke
ñi kona ka. Ka akui mai tañi uerken ta Kurü esa vez. Otra vez estaban todos reunidos en aquella oportu­
winka, pi pingei nga feichinga Sayúeke. Itokom nidad, toda la gente se reunió en ese tiempo. Eso es lo que
gna ka t’auülefuingün gna feichi. Ito kom gna estuvo haciendo la gente. Entonces en medio de la gente
che t’auuinga feichi femgneichinga feme keinga conversaba aquel mensajero, el mensajero de Kurüwingka:
cheiyem. Fei meunga rangi chenga. Ngütamka “así es, otra vez me envió Kurüwingka" decía aquel mensaje­
mekinga tüfi chi uerken, nañi uerken gna Kurü ro esa vez, eso le decían a Saiweke en ese tiempo. Yo esa vez
winka. Fei meunga ka uerkü eneu mai ta Kurü estaba escuchando. De esta manera lo hacía la gente en su
winka, pi pingei nga tüfi chi uerken gna feichi, tierra. Así fue como aprendí que la gente hacía eso.
pi pi yengepainga Sayúekenga feichi. Inchenga
feichi aillkütulen. Fem gnei chi ta femkefui ta ñi
mapu meu ta cheiyem. Fem gneichi ta kimün
tañi fem kefel ta cheiyem.

5. Fei meunga feipingeinga Sayúeke; 5. Entonces así le dijeron a Saiweke: “«¡si no se presenta mi
presentaunole tañi uenui, inche mai ta amigo, yo le voy a hacer malón a mi amigo!» así le manda
maloyafin tañi uenui pieyu mai ta tüfi chi ülmen a decir el wingka poderoso [un militar177!, «porque yo fui

Se interpreta que, como Kurüwingka se había presentado, estaba bajo las órdenes y cuidados de un wingka ülmen,
entendido como un militar, quien al mismo tiempo hacía uso del mensajero de Kurüwingka para convencer a
Saiweke de que se presentara. Nota de G.R
winka. Inche mai ta uerkünge. Uerkenu mai enviado, me envió el gobierno, ¡usted debe reunir a toda la
ta goviemu eimi mai ta anü mapul meiyafimi, gente de su territorio y organizar un parlamento!1™» eso me
pingen mai ta tufa. Fei mu mai ta kúpan ta tufa. dijeron, por eso vine hasta aquí, no he venido por mi propia
Kisu mai tafti ngüneun tañi kúpalan. Kúme voluntad, «de buena manera le iremos a hacer un parlamen­
mai ta anü mapu lafilu táñi, tañí uenui, chuma to a mi amigo, que mi amigo no diga “¡quizás qué me quie­
elumuchi ta inche. Pilai yaimai tañi uenui li ren hacer!”, pues que no sienta miedo mi amigo. Pues yo
ka lai ai mai ta ñi uenui. Inche mai ta küme ando con buenas intenciones. Sería un desgaste si mi amigo
dsungu mu ta miauün ta felepan mai tañi mapu me tuviese miedo, para qué va a tener miedo, yo no le voy
mu tañi uenui. Tañi lika pura eteu mai tañi a hacer nada malo» eso le mandan a decir al amigo, se lo
uenui ta lika pürai. Inche mai ta chum no yafilu manda a decir el wingka poderoso, eso le mandaron a decir
pingei mai tañi uenui pieyu mai ta tüfa chi a mi amigo” dijo en su conversación cuando llegó ese men­
ülmen winka. Femgneichi mai ta feipingei tañi sajero, le vinieron a decir a Saiweke esa vez, le vino a decir
uenui. Pi painga ñi ngütam kan tüfi chi uerken. el mensajero de Kurüwingka, “así es como te han dicho” le
Pingepainga Sayúekenga feichi. Pi pi paeyunga vinieron a decir a Saiweke.
nañi uerken gna Kurü winka. Femgneichi mai
ta feipingeimi, pingepainga feichi nga Sayúeke.

21. Nov. 1902.

T exto d ic t a d o el 22 de n o v iem br e de 1902:

1. Femgneichi pipiyengeinga naiñ mapu 1. Así era cuando le venían a decir en sus tierras a Saiweke.
munga Sayúekeiyem. Fei munga t’angkütuinga Entonces se quedó tranquilo un momento Saiweke, enton­
Sayúeke. Fei meunga feipinga Sayúeke. ces dijo esto Saiweke: “ya que trae buenas intenciones, ¿para
Küme dsungu ta küpalürkeyelu. Chumael qué le dio muerte a mis hombres y al capitán, a mis men­
tañi langüm muin maeneu tañi kapitan, tañi sajeros?, ya que trae buenas intenciones” dijo Saiweke, le
uerken, küme dsungu meu ta miau urkellelu, mandaron a decir a ese wingka poderoso, cuando estaba en
pinga Sayúeke, fei pi fal gnei nga tüfi chi winka Kollonkura aquel wingka poderoso, “«eso ha dicho Saiweke»
ülmen gna mülepulu nga Koillongkuranga le dirás a ese wingka poderoso cuando llegues” le dijeron a
tüfi chi winka ülmen. Femgneichi feipi mai ese mensajero, entonces dijo esto Saiweke: “pues yo no me
ta Sayúeke. Pi putuafimi mai ta tüfi chi winka voy a presentar [entregar]” dijo Saiweke en esa oportunidad,
ülmen, pingeinga tüfi chi uerken fei meunga “«si a mí me ocurre algo, pues que me ocurra; si me quiere
feipinga Sayúeke. Inche mai ta presentaulaiyan. hacer algo malo, que me lo haga mi amigo, esto ha dicho
Pinga Sayúekenga feichi. Inche ta chumli mai ta Saiweke» le dirás al wingka poderoso cuando llegues, «esto
chuman. Chumelimu rume mai ta chumaeneu te ha dicho Saiweke» le dirás cuando llegues” le dijeron a ese
tañi uenui. Pi mai ta Sayúeke. Pipituafimi mai mensajero en aquella oportunidad.
tra tüfi chi winka ülmen, fei pi eimu mai ta
Sayúeke, piputuafimi mai, pingeinga tüfi chi
uerken gna feichi.

La palabra que se usa en lengua mapuche es anümapul, cuyo significado extendido seria “reunir a toda la gente del
territorio para solucionar o enfrentarse a ciertos problemas”. De manera simplificada, seria “organizar un parlamen­
to”. En otros contextos, se usa esta misma palabra y/o anúlmapu para referirse a las alianzas territoriales, cuando se
organizan los longko que habitan en territorios alejados entre sí. Nota de M.C.
2. Kisu mai ta piai uechau uayu ta pile, 2. “Pues que él decida. «Si quiere que nos enfrentemos, pues
uechauaiyu, inche mai ta unelai yafin. Chaíno nos enfrentaremos, |perol ¡yo no voy a tomar la iniciativa!
kam ta tañi langüm langüm yeinmapaetu tañi Ya le han dado muerte a mis jóvenes kona!, esto dijo Saiwe-
kona, pi mai ta Sayúeke pi putuafimai ta tüfi ke» le debes decir a ese wingka poderoso cuando llegues”
chi winka ülemen, pingeinga tüfi chi uerken le dijeron a ese mensajero aquella vez, le dijo esto Saiweke.
gna feichi. Pieyunga Sayúeke. Inche ke ta “«Pues yo no voy a lomar la iniciativa. Pero si dice que anda
unelaiyafin. Küme dsungu mu kam ta miaule con buenas intenciones, entonces mi amigo no hubiera dado
ta femgneichi langüm mün ma peyafeneu kam muerte de esa manera a mi capitán, esto te ha dicho Saiwe­
tañi kapitan tañi uenui, pieimu mai ta Sayúeke. ke» le debes decir a ese wingka poderoso cuando llegues" le
Pi putuafimi mai ta tüfi chi winka ülmen. dijeron a este mensajero aquella ocasión, eso le dijo Saiweke.
Pingeinga tüfa chi uerken gna feichi, pieyunga “«Yo no me presentaré, aunque me diga cualquier cosa mi
Sayúeke. Inche mai ta presentaulaiyan. Chiem amigo, ¡no me voy a presentar!, dijo Saiweke» le debes decir
pi llefelimu rume tañi uenui ta presentaulaiyan cuando llegues” le dijeron a aquel mensajero en esa opor­
pi mai ta Sayúeke. Pi putuafimi mai pingeinga tunidad. De esa manera se expresaba, así hablaba Saiweke
feichi nga tüfi uerken gna feichi. Femgneichinga aquella vez.
feipi feipingeinga nga Sayúekeyem gna feichi.

3. lnchenga feichi aillkütu len. Itokom gna nañi 3. Yo en ese tiempo siempre escuchaba, absolutamente lodo,
chumgneichi ñi ngütan kanga nga Sayúekeyem de la forma en que conversaba Saiweke, esa vez yo estaba
gna feichi aillkütulenga feichi. Femgneichinga escuchando, en ese tiempo así fue como yo lo viví. Fue en
rupan gna inche. Feichi ulanga inchenga ñi ese tiempo que yo supe que estaban ocurriendo esas cosas.
kimfiel gna nañi mülen gna dsungu. lnchenga Pues yo hasta donde había vivido no sabía que esto le estaba
fente t’imün kimkelafuin gna dsungu, ocurriendo a nuestras tierras. De cómo tenían que sobrevivir
femgneichinga femün gnañi mapu meu. las personas, de cómo conversaban, de cómo las personas se
Nañi chumgneichinga nañi chumkefel gna comunicaban a través de los mensajeros. Eso yo lo aprendí
chaeiyem. Nañi chumgneichi ngütam kauken. en mis tierras, así fue como me crié. Yo sé todo ese conoci­
Nañi chumgneichi nañi uerküin malúuken nga miento, de la manera en que andaban las pobres personas
cheiyem, fein ga inche itokom ki müin gnañi en medio de las montañas, en medio de los bosques, cuando
mapu meu. Femgneichinga t’emün gna inche. ocurrió esta problemática. Yo conozco todo, de qué cosas
Kom kim nien gna dsungu nañi chum yau eran las que decían los longko.
kefel gna cheiyem nga rangei mawissa, rangei
mamüill. Mülen munga dsungu. lnchenga
itokom kimnien. Chumgneichinga ñi chiem
pikefel nga pu lonkoyem.

4. Chiem pikefeteu nañi chauem, nañi ngülam 4. Las cosas que me decía mi viejo padre, los consejos que
tukefetuem kom gna kim nen püle. Nañi me entregaba, todo eso lo sé. De la distinta manera en que
chumneichinga ñi nañi yaukefel gna cheiyem. debían vivir las personas cuando ocurrían aquellos hechos,
Mülen munga dsungu itokom gna inche kim todo eso lo conozco. De la forma en que viajamos en nues­
nien. Chumgneichingain nain miau kün gnain tras tierras, las actividades que realizábamos en nuestras
mapu meu. Naiñ chumkefel gnain mapu muem, tierras, sobre cómo era que cazábamos avestruces, de qué
ngain chumgneichingain nain choikeken. forma salíamos por las avestruces, para cazar avestruces,
Chumgneichingain t’ipai in gna choike meu todo esto he aprendido. Durante tres días, durante cuatro
nain choikeyael feinga itokom kimnien külakü días recorría la gente buscando avestruces. Esto solían hacer
antü, melikü antü, miaünga che choikepelu. las personas, solo con las avestruces eran personas de bien
Femgneichi femkefui ta cheiyem. Cheiyem ta la gente en nuestras tierras. En nuestras tierras solo con las
re choiken meu müten ta chengefui taiñ mapu avestruces podíamos vivir. Estaba Saiweke, estaba Foyel y
meu. Inchiñ taiñ mapuem re choiken mu müten estaba Inakayal, ellos eran los longko mayores en nuestras

-O 3 6 9
ta mongekefoiyim. Mülefui ta Sayúekeyem. tierras. Yo conozco a todos los capitanes de esos longko, to­
Mülefuita Foiyelem, mülefui ta Inakayalem, fei dos tenían a sus amigos. Todo eso había.
yem ta dsoi fta ke lonkoyem tañi mapu meu.
Inche ta fei itokom kimniefin tañi pu kapitanem
ta pu lonkoyem. Itokom ta niefuiyim tañi
puenuiyem. Itokom ta mülefuiyem.

5. Femgneichi ta fele felefui kisu kisu t’okiñ 5. De esa manera estaban, así estaban, cada uno, cada uno
külefui tañi kona pu kapitan ta pu lonkoyem. estaba congregado con sus jóvenes kona, con los capitanes
Kisuke tañi ngüne nien tañi tañi pu kapitan tañi de esos longko. Cada uno de ellos gobernaba a sus capitanes,
kona ta pu lonkoyem. Femgneichi ta fele kefui a sus jóvenes kona, los que pertenecían a esos longko. Así
taiñ taiñ chengenem ta inchiñ. Inche ta fei itokom estaban en el lugar donde vivíamos como personas. Yo he
ta kimnien tañi chumgneichi lekefel ta cheiyem aprendido todo eso, de la manera en que vivían las personas
ta iñ mapu meu. Kisu kisu fui ta t’okiñ cheiyem. en nuestras tierras. Cada uno congregaba con su gente. Así
Ka mülefui ta pikum lonkoyem kimpatuin ta ka también estaba el longko del Pikummapu, también lo conocí
ñamkucheuem kimpafui. Kiñe rupa müten ta a Ñamkuchew, lo vine a conocer. Una sola vez yo vi a ese
pefuin ta inche ta tüfi chi ülmenem ñamkucheu ulmén llamado Ñamkuchew, así se llamaba ese longko. Yo lo
piñefui ta tüfi chi lonkoyem. Inche ta kiñe rupa vi una sola vez, era chico, era un hombre chico yo, no sabía
müten pefuin ta püchü, püchü uentru ngelu muy bien esa vez, así fue que también vi a ese viejo longko.
ta inche. Neue küme kim, kimlan ta feichi. Aquel había sido un longko del Pikummapu.
Femgneichi ka pefuin ta tüfi chi lonkoyem.
Feyem ta pikum lonkoyemürke.

6. Ka lonkoyem ta mülefuiyem keupú pingefui 6. Otros longko también había, Kewpü se había llamado,
ka feiyem ta kimfui. Femgneichi ta inche kim también a ese lo pude conocer. Así es como yo conozco y co­
kim niefin ta pu lonkoyem Keupuem ta pikum nozco a los longko. Kewpü había sido un longko del Pikum­
lonkoyemürke ka femgneichi ta fele felefui ta mapu. De esa manera estaba organizada la gente en nuestras
cheiyem taiñ mapu meu. Kisu kisu fui ta pu tierras. Cada uno, cada uno tenía a sus longko, cada uno te­
lonkoyem. Kisu ke ta niefui tañi tañi fta ke nía a su gran cantidad de gente congregada. Yo, todo esto lo
t’okincheiyem. Inche ta fei ito kom ta kimpan he aprendido en mi tierra, así fue como me crié yo, cuando
tañi mapu meu. Femgneichi t’emün ta inche. ya era grande comenzó la invasión [de los territorios]. De
Fta uentrun ula ta mülei ta dsungu. Femgneichi esa manera es como aprendí yo, cómo fue que sobrevivimos,
kom kimpan ta inche. Taiñ chumgneichi taiñ todo eso aprendí. Así fue que me crié en mi lugar, antes.
yaumoiyim kom kimnien. Femgneichi temün Porque yo fui creciendo, muchas cosas vine a aprender, qué
ta tañi mapu meu ta rupan. Tañi t’emün tipo de hechos ocurrían, por qué motivo viajaban las per­
meu ta inche itokom dsungu ta kimpan tañi sonas. Todo esto yo lo sé, a quién debían recurrir los longko
chumgneichi dsungu tañi müleken ta chemeu cuando ocurría algún hecho, cómo se enviaban mensajes
tañi chumyauken ta che itokom ta kimnien ta unos con otros, de qué forma debían organizarse, yo conoz­
inche. Tañi chumkefel ta mülen meu ta dsungu co todo eso.
ta pu lonko. Chumgneichi tañi ñi uerkün
malúuken. Tañi chumgneichi chumkunuyael
itokom ta inche kimnien.

7. Fta uecheuentrun uela ta inche müli ta 7. Cuando yo ya era un joven adulto, comenzó la invasión,
dsungu. Konpui ta winka ta mansána mapu entraron los wingka al Mansanamapu, recién había comen­
meu. Feula tañi mülen ta dsungu. Inchiñ taiñ zado ese hecho. En nuestras tierras aún no había ocurrido
mapu meu ito chiem dsungu rume ta müle nada, solo bajo su propia voluntad [libremente] andaban
kelafuiyem ito kisu müten tañi gnüneun ta las pobres personas. En ninguna cosa habían pasado por
cheiyem. Miaukefui ta cheiyem. Chemuno rume sufrimientos, en ninguna, por ninguna cosa no se podía en­
la ueñang kekelafui chemno ñame ta küsau muía contrar trabajo [siempre había algo para hacer]. Nosotros las
pekelafui. Inchiñ taiñ chengen tañi küsau urkeia personas que somos, nuestro trabajo es cazar avestruces con
lükai tu choiken, lükai tu luana, feumangei ta la boleadora, cazar guanaco con la boleadora, se elabora la
lükai. Fei meu ta lükai tungeita choike luán boleadora y así se atrapa al avestruz y al guanaco con la bo­
femgneichi ta femkefuin ta iñ mapumeuem ta leadora. Esto es lo que hadamos en nuestras tierras nosotros,
inchiñ femgneichi t’emün ta inche. Inche ta asi me crié yo. Antes yo recorría en los lugares altos, yo no
kuifi miauun la uechi mapu chemnorume ta vela nada malo, solo guanacos, avestruces habla en nuestro
inche pekelafui. Luán choike müten ta mülei lugar, armadillos, tigres, zorros, de lodo había en nuestras
taiñ mapu meu kumtrü, t’apial, ngürü, ito kom tierras. Yo antes, cuando era un hombre jovencito, un poco
ta mülei taiñ mapu meu. Inche ta kuifi püchü más grande, solo eso vine a conocer en mi lugar. Así crecí yo.
ueche uentrungen fei müten ta kimpafuin tañi
mapu meu. Femgneichi t’emün ta inche.

8. Inche ta feichi kimlafin tañi tañi femgneichi 8. Yo en ese tiempo desconocía que iba a andar de esa mane­
femkiauael ta dsungu meu. Femgneichi t’emün ra producto de estos problemas, así fue como me crié. Cuan­
ta inche. Fta uentrun ula ta mülei ta itokom do ya fui un hombre adulto, recién sucedió todo tipo de
dsungu une aillkün tukufiin ta dsungu mülei cosas. Primero escuchábamos lo sucedido: “está ocurriendo
ta dsungu ta lelfün mapu, pipiyengei ta feichi. algo malo en el Lelfünmapu", eso decían aquella vez. Asi es­
Femgneichi ta aillkün tukuniengei ta dsungu, cuchábamos esas cosas antes, en nuestro lugar. Nosotros vi­
taiñ mapu meu ta kuifi. Inchiñ ta chumnoalu lein víamos como si nada nos ocurriría, alegres, alegres recorría­
ta inchiñ, aiyu aiyu tuyauiñ taiñ mapu meu aukán mos nuestro lugar, siempre jugábamos, teníamos caballos y
tu mekein. Niein ta kawallu, uiraf uiraf tuau in, galopábamos, galopábamos, corríamos y corriamos con los
lepum lepumtu mekein taiñ kawallu kimlafiin ta caballos. No sabíamos de ninguna cosa mala nosotros en
ito chem dsungu rume ta inchiñ taiñ mapu meu. nuestro lugar. Así fue como crecí. En ese tiempo escuchá­
Inche ta femgneichi t'emfünem. Feichi ta aillkün bamos las desgracias, esa vez “castigaron como perros a la
tuku niefiin ta dsungu feichi ta t’ewangei ta tañi gente de Namunkura, a la gente de Kewpü" decían en ese
mapuem Namunkura. Keupü tañi mapuem, pi tiempo; “continúan matando a su gente, a sus jóvenes leona”
piyengei ta feichi. Metu ta langüm müin mangei le decían esa vez a la gente de Namunkura; “lo echaron, ya
lañi ñi mapuem. Tañi konayem, pingei ta feichi. que lo despojaron y robaron sus tierras” le decían esa vez.
Namunkura ñi mapuem ta ina nentungepai Nosotros escuchábamos, nosotros, y yo creía que nada me
muntuin mangepai tañi mapuem piñei ta feichi sucedería, asi estaba. Yo no pensaba en nada, por ningún
feichi ta inchiñ aillkün tuku niefiin ta inchiñ. motivo; yo tenía de todo, tenía caballos.
Inche ta feichi chumnoyalu t’okou mülen ta
inche chem dsungu munu rume ta raki dsuam
lan itokom ta nien. Kawallu ta nien.

9. Chem rume ta a|flmalan. Mongelei tañi ñi 9. No me faltaba ninguna cosa, estaba vivo mi padre esa vez,
chauem ta feichi ñi ñuke, ñi pu peñi ñi pu mi madre, mis hermanos, mis hermanas, todos estaban vivos
lamgnen, itokom ta mongelei ta feichi mülealu en ese tiempo. “Algo malo va suceder" decían en ese tiempo,
ta dsungu pi piyengei ta feichi ta taiñ mapu en nuestro lugar. Lentamente, lentamente, después de un
meu. Femgnen femgnen gna alüin ma meunga buen tiempo, entraron los soldados a nuestras tierras. Prime­
konpu rumei nga soltaungaiñ mapu meu. ro llegaron a Patagones170, los wingka agarraban a cualquie­
Unenga puui patágonigka winka uta pefuluem ra que allí llegaba. Eso era lo que le sucedía a las personas

170 En el manuscrito original, esta toponimia se escribe "patágonigka". Lo más posible es que se refiera al lugar que
actualmente se llama Carmen de Patagones. Nota de G.R
gna nüngeinga feichi. Femgneichinga femingaiñ en nuestras tierras. Fue así que comenzaron los problemas.
naiñ mapu meunga cheiyem. Ito fie] i ngañi Solo pasó poco tiempo y nuevamente entraron los wingka,
mülcn gna dsungu. Ka püchüin ma mu müien "¿sera que están avanzando hacia el Ngulumapu?” decían
gna ka pu uinga winka nga ngulu tungei chi esa vez, eso escuchábamos nosotros. Así fue como yo crecí.
pingei nga feichi, femgneichinga aillkün tuku En ese tiempo nosotros vivíamos cerca de los galeses, y así
niefiin gna inchift. Femgneichinga t’emün gna nosotros íbamos hacia allá en ese tiempo. Así era como an­
inche. Feichinga inchiñ ina Kalensunga mülen. dábamos, yo [andaba así] esa vez.
Femgneichinga femyauin gna inchiñ gna feichi.
Femgneichinga femkiauin gna inchenga feichi.

10. Fei meunga femgnen gna ka konpuinga 10. Y así, paulatinamente, otra vez entraron los wingka en
winkangaiñ mapu munga feichi. Feichinga nuestros territorios en ese tiempo. Esa vez cuando entraron
konpulunga winka. Langüm ngeminga los wingka, habían ido a matar a la pobre gente. No sabían
cheiyem. Kimngelai nga ñi nañi konpuyael que los wingka tenían planeado entrar esa vez, entraron sigi­
gna winkanga feichi. Yum konpuinga soltaunga losamente los soldados en esa ocasión a las tierras de Saiwe-
feichi. Femgneichinga kontunge minga nañi ke. Desde allí que comenzaron los problemas. Así era como
mapu meu nga Sayúekeiyem gna feichi, ito fei estaban sucediendo los acontecimientos en los territorios,
nga ñi mülemoiyim gna dsungu. Femgneichinga de esa forma yo vine a conocer este hecho. Entonces luego
müleinga dsungu mapu meu femgneichinga de un tiempo, había estado bien la gente, después de que
kimpan ta dsungu ta inche. Feimeunga ka alüin entraron los wingka en esa ocasión. Toda la gente estaban
manga kümelkanga lekatufuinga cheiyem. de mejor forma esa vez. Nosotros en nuestro territorio, la
Rupan kon melunga winka nga feichi. Kom gente del Wüllümapu, muchos aún estaban tranquilos en
chenga metu kümelkenga lekafuinga feichi. esa ocasión. Foyel, junto con Inakayal, todas sus tierras per­
Inchiñ ngaiñ mapu willi mapu che. Itokom manecían de buena manera en ese tiempo.
gna metu kümelka leka fuiyim gna feichi.
Foiyelengu inakayalengu, nañi mapu kom gna
kümelkalekafuiyim gna feichi.

11. Ka epu t’ipan tuchinga rupai ka konpu 11. Al parecer pasaron dos años y nuevamente entraron los
tuichinga winka, ka pu uinga Koillonkura. wingka, otra vez llegaron a Kollonkura. Esa era la tercera
Feinga küla rupanga ñi nañi ñemeiyael vez que fueron los wingka en ese tiempo. En esa oportu­
gna winka nga feichi. Feichinga pulunga nidad llegaron a Kollunkura y así fue que definitivamente
Koillonkura. Ito feinga ñi mülemopuyim se quedaron los wingka en Kollonkura. De esa manera se
ulanga winka nga Koillunkura. Femgneichi apropiaron los wingka esa vez. Yo conozco todo sobre cómo
nga anümupui nga winka nga feichi. Inche ta fue que los wingka se apropiaron de las tierras, los wingka se
itokom kimnien tañi chumgneichi tañi anü establecieron durante mucho tiempo. “Los wingka trajeron
mu mopuyim ta winka ta inche. Alüin mapui muchas cosas, de esa manera llegaron los wingka” decían
nga winka. Itokom gna pu ulinga winka. en ese tiempo, “ahora se quedaron establecidos los wingka”
Femgneichinga akuinga winka pingeinga feichi. se decía esa vez. Y así, después de un buen tiempo, nueva­
Feinga ñi mülepaiyael nga winka pingeinga mente le enviaron un mensaje a Saiweke en esa ocasión, al
feichi. Fei meunga alüin ma meu nga ka parecer ya habían transcurrido más de tres años desde que
uerküin malgneinga Sayúekeiyem gna fei chi. entraron los wingka esa vez, y otra vez le quitaron su tierra a
Epe küla t’ipantu chinga rupainga ñi nañi kon Saiweke. Eso era lo que le estaba ocurriendo a la pobre gente
mu meiyim gna winkanga feichi. Ka ngüinma esa vez. Yo eso lo conocí todo.
nañi mapuem gna Sayúeke. Femgneichi nga
femekengeinga cheiyem gna feichi. Inchen ga
fei itokom gna kim nien.
12. Feimeunga alüinma meu. Ka uerküin 12. Entonces 'después de otro tiempo más, nuevamente
malgneinga Sayúekeiyem, ka uerkuin le enviaron mensajes a Saiweke, habla enviado mensajes
maleiyunga Kurü winka nga feichi ka Kurü Kurüwingka en esa ocasión, porque Kurüwingka ya estaba
winka ta feichi chaino kümelkalei ta feichi mejor en ese tiempo y enseguida se supo todo esa vez. To­
chalno ta ilokom kimgnei ta feichi. Kom pu dos los wingka más importantes sabían de Kurüwingka, hace
ülmen ke winka ta kimeiyu ta feichi ta Kurü tiempo que conocían las tierras de Kurüwingka. Eso era lo
winka, chaino kom niei tañí mapu ta Kurü que estaba viviendo la gente en aquella oportunidad. En­
winka ta feichi. Femgneichinga femi cheiyem tonces cuando le enviaron mensajes a Saiweke “nuevamente
gna feichi. Feimeu nga uerküin malelgna llegó el wingka poderoso [el militarl”, esa noticia mando a
Sayúekeiyem. Ka akui mai ta ülmen winka ta ta decir Kurüwingka a Saiweke. De esa manera, cuando llegó
pin gna ka mantalürkeieyu nga Kurü winkanga el mensajero de Kurüwingka, así también Saiweke reunió a
Sayúekeyem. Ka fei meunga pulunga ñi uerken todos sus jóvenes kona en ese tiempo. Pues a varios lugares
gna Kurü winka. Ka feimeunga t’apumeinga envió mensajeros, eso comenzó a hacer Saiweke en aquella
ñi na ñi itokom nañi kona nga Sayúekenga oportunidad.
feichi. Ito kakein püle, entuinga ñi uerken.
Femgneichinga femekeinga Sayúekeyem gna
feichi.

22. Nov. 1902.

T exto d ic t a d o el 24 d e noviem bre de 1902:

1. Inchenga fei itokom gna kimnien, nañi fem 1. Pues yo todo esto lo pude conocer, de la manera en que
gneichi puüin gna winka fei meunga kakein llegó ese wingka, por eso cuando Saiweke mandó a varios
pülenga entulunga ñi uerken gna Sayúekenga lugares a sus mensajeros, entonces primero mandó un men­
feichi. Feimeunga unenga mantainga uerken saje donde los galeses: “pues a mí primero me echaron de mi
gna galensu. Inchenga inanentungepan nañi tierra” decía el mensaje que le envió a los galeses, [ya quel
mapu meu. Pin gna tukulpainga galensu. Fei
meunga müleinga kiñe ülmen winka. Inche allí estaba un wingka rico [negociante extranjero]. “Pues yo
mai ta chem dsungu rume'ta niekelafünem ninguna cosa mala he causado” mandó a decir aquella vez
pin ta tukulpei ta feichi ta Sayúeke ta feichi. Saiweke, en esa ocasión. En ese tiempo no abundaban mu­
Feichi ta neue metu niaulai ta winka ut’an cho los wingka visitantes [provenientes] de Gales.
Kalensu.

2. Femgneichi femyaui ta Sayúekeyem ta kuifi. 2. De esa manera anduvo Saiweke antiguamente. Entonces
Feimeunga ka aillküngeinga nañi lan gna también se escuchó [la noticia] que había muerto Ñamku-
ñamkuchewem kimgnei nga ñi lan, lapui ta chew, se supo que había muerto, fue a morir al Ngulumapu,
ngolu mapu, pingeinga feichi ka Keupüem ta decían esa vez. “También Kewpü ha muerto” decían también
lai, ka pingeinga fei chi. Kom metu presentauui en esa oportunidad. “Todos los jóvenes kona de Kewpü se
tañi konayem ta Keupü pingeinga feichi. Ka están presentando” se decía esa vez. Nuevamente le lleva­
puuelelgnei nga uerken gna feichi Sayúeke. Nañi ron un mensaje en esa ocasión a Saiweke, sobre lo ocurrido,
chumgneichi ngañi laküfün gna pu lonkoyem de que habían muerto esos longko, todo aquello le fueron a
feinga tüfi kom gna ngütam melgneinga Sayúeke. conversar a Saiweke. Pues era lo que hacían las personas.
Femgneichinga femekeinga cheiyem. Feimeunga Entonces le enviaban mensajes a Saiweke esa vez, esto le
uerküinma mekengeinga Sayúekenga feichi. mandaba a decir aquel wingka poderoso cuando estaba en
Feme kepueyunga tüfi chi ülmen winka nga Kollonkura: “entonces, si los hombres de mi amigo desean
mülepulunga Koillonkura. Feimeunga küpa pasfa venir a pasear” decía el mensaje que le llevaban a Saiweke
pále ñí kona ñi uenui, pin gna pu ülelgneinga esa vez, “que no sienta temor mi amigo” le decían esa vez a
Sayúeke feichinga. Llikalai aimai tañi uenui. Pi Saiweke, “todas las personas ya se presentaron, la gente de
piyengeinga feichi nga Sayúekeiyem. Itokom Kewpü, todos ya se presentaron. Namunkura también ya
cheiyem mai la kom presentau üi. Keupü tañi se ha presentado”, ese mensaje le llevaron en ese tiempo a
mapuem itokom mai chaíno ta presentau üi. Saiweke.
Namünkura ta ka chaíno mai ta presentau üi,
pingna puulel gneinga fei chinga Sayúekeiyem.

3. Itokom cheiyem mai ta ta presentau üi 3. “Absolutamente todas las personas se han presentado [en­
afel noyael mai tañi uenui. Ngünam tañi tañi tregado], ya no dejarán en paz a mi amigo. Será un desgaste
femyauael tañi uenui, kme müten feika müten el hecho de andar huyendo mi amigo. Si tan solo se pre­
presentaule ta küme kaiyai. Pipiyengeinga sentase bien, eso será lo mejor” le decían a Saiweke en esa
Sayúekeyem gna feichi. Itokom mai ta oportunidad, “todos los longko ya se han presentado”, ese
presentauí ta pu lonkoyem pi gna puulel gneinga mensaje le llevaban a Saiweke en ese tiempo. En esa ocasión,
Sayúekeyem gna feichi. Feichinga ito pilainga ñi Saiweke no quería en absoluto ir a presentarse. Reunía y reu­
nañi presentauael gna Sayúekeyem gna feichi, nía a sus hombres esa vez: “pues yo no me presentaré ahora”
t’apum t’apum yekei nañi konanga feichi. Inche decía Saiweke, “está mejor de la manera en que ando” decía
mainga presentau laiyan gna tüfa, pikein gna Saiweke esa vez, “porque los wingka tienen muchos enga­
Sayúekeyem. Küme kalukam tañi femyauün, ños, son demasiado mentirosos”, decía esto Saiweke esa vez.
pikeinga Sayúekeiyem gna feichi. Fente kam
gna ngünen gnelunga winka. Fente am gna
koilangelu pipingeinga Sayúekeiyem gna feichi.

4. Femgneichinga pipiyeuínga cheiyem, 4. De esta manera decía la pobre gente. Sencillamente


ito pilafuinga ñi nañi presentauael gna Saiweke no quería presentarse en ese tiempo: “déjenlos, si
Sayúekeiyem gna feichi. Kaillinga chumgneichi de alguna manera quisieran hacerme daño, pues que me
rume chumgneli nga chumgneiyan, pinga lo hagan” dijo Saiweke en esa oportunidad. De esa manera
Sayúekeiyem gna feichi. Femgneichinga decía Saiweke en esa ocasión. De esa manera fue como le
pi pingeinga Sayúekeiyem gna feichi. arrebataron sus tierras [y la gente], en ese espacio donde
Femgneichinga montuin mangei nga ñi Saiweke vivía en ese tiempo. Eso fue lo que le hicieron a
nañi mapu manga mülepefui yemem gna Saiweke los wingka poderosos en ese tiempo, en esa oca­
nga Sayúekeyem gna feichi. Femgneichinga sión. Poco a poco recién fue cediendo de buena manera
femeiyunga winkanga feichinga Sayúekeiyem Saiweke en ese tiempo. Tenía a muchas personas Saiweke
gna feichi, femgnen femgnen ula kümenga elui en ese tiempo.
ulanga Sayúekeiyem gna feichi. Itokom gna
cheiyem gna niefuinga Sayúekeyem gna feichi.

5. Inchiñ gna feichi konpa konpagekeiñ gna 5. Y nosotros esa vez entrábamos siempre donde los galeses
Kalensunga feichi, femgneichinga femekinga aquella vez, ya que eso hacían las personas en ese tiempo.
cheiyem gna feichi. Inchiñ gna ito kimlafiin Nosotros no teníamos idea de lo que iba a ocurrir en ese
naiñ chumyauael gna feichi. Itokom kisu naiñ tiempo. Absolutamente todas las personas vivían bajo sus
gnüneun gna müleinga cheiyem. Inchenga feichi propios reglamentos. Yo en ese tiempo no conocía a los win­
kimlafin gna winkanga feichi. Kiñe rupanga gka. Una vez “iremos donde los wingka, visitaremos a los
amuayu winka u’ta meayu ta kalensu pieneunga galeses” me dijo mi hermano. Era la primera vez que yo iría
ñi peñinga inche. Feulanga ñi ito unenga ñi ñi donde los wingka en ese tiempo, era en esa instancia que yo
konpayael gna winka munga feichinga inche. iba a andar en ese tiempo. De esa manera fue como yo lo
Feulanga ñi miauael gna feichi. Femgneichinga pasé. Y así fue como recolectamos plumas de avestruz, man­
femún gna rupan. Fei meunga ngülüm yunga tas de cuero waralka, juntamos todo esa vez. Engordamos
pirkin choike, uaralka, komgna ngülümyiñ a los caballos para ir a visitar a los wingka (galeses). De esa
gna feichi mot’il tukuin gnaiñ kawallu, naiñ manera lo hacían las personas que somos nosotros. Entonces
winka ut’a peiyim. Femgneichi la femkifui yo y mi hermano vinimos donde los galeses, era la primera
laift laiñ chengenem la inchiñ. Feimeunga ocasión que yo vendría donde los wingka en ese tiempo, eso
küpaiyungaiyu nayu pefti inchenga kalensu. fue lo que hice en ese tiempo.
Inchenga ito feula nañi miauyael winka mu
gna feichi. Femgneichi nga femün gna rupan.

6. Inchenga fente t’emün pekelalin gna winka. 6. I lasta donde yo había crecido, nunca había visto a los
Winkanga mülei pikeinga che. Inchenga aillkü wingka. “Existen los wingka" decían las personas, yo solo
lu leken müien. Ito feulanga ñi miauael gna escuchaba. Sinceramente era la primera ocasión que iría
winka munga feichi. Chem dsungu rumenga donde los wingka en ese tiempo, no conocía nada más en
kimlafiñ gna feichi. Femgneichinga t'emün gna esa época. Así fue como yo crecí. Solo de buena forma se
inche. Küme müien gna ngülüm gnein gna juntaban los caballos, las personas tenían buenos caballos.
kawellu, küme ke nga kawallu nieinga che Se acumulaban los caballos y la persona utilizaba para
Ngülüm gneinga kawallu kisunga ñi ayün müten montar el que más le gustaba. De esa forma lo hacía la gen­
gna pürainga che. Femgneichinga femekeinga te. Al hombre le dicen hombre por trabajar, es una persona
cheiyem. Uentrunga uentru pingei nañi kisauun de bien el hombre en su tierra. Pero si no sabe trabajar,
meunga chengeinga uentru mapu meu. Kim kisau no puede tener ninguna cosa. Así lo hacemos las personas
nolu kainga chemnorumenga nielai. Femgneichi que somos. Pues yo todo esto lo sé, de la manera en que
fem kingaiñ chengen. Inchenga fei itokom gna vivían las personas, de la manera en que se trabajaba, de
kim nien nañi chumgneichi yaukengna che, nañi la forma en que yo anduve, de la manera en que andaban
chumgneichi nañi küsáuken, nañi chumgneichi las personas, de qué cosas se conversaban y cómo andaban
yaukefelem gna inche, nañi chumgneichi cuando salían a buscar avestruces en ese tiempo. Yo todas
yaupefüyim gna cheiyem, nañi chem piuken nañi esas cosas las sé, pues yo todas esas cosas las conozco, de
chumgneichi yiaukefel gna choike meu. Feinga cómo andábamos en medio de las montañas, de las hazañas
inche itokom kimnien. Kisu nga inche kom gna que hacíamos cuando viajábamos. Por dos, por tres días sa­
kisu nien, nañi chumgneichi yaukefel gna rangei lían las personas para buscar avestruces, de aquella manera
mawidsa nañi chumgneichi künuküfelem ñi andaban las personas en las tierras.
miauün meu. Epuke külake antü t’ipainga che,
choike pelu. Femgneichinga femyaukefuinga
cheiyem gna mapu meu.

7. Inchenga femgneinchi t’emün, itokom gna 7. Pues de esa manera fue como crecí, muchas cosas conozco,
kim nien ailla püchü ueche uentrungen gna cuando era un pequeño joven hombre entré en razón [tuve co­
kim konün gna, itokom gna inche kimnien gna nocimiento) , muchas cosas yo conozco, de cómo era cuando yo
nañi chumgneichi nañi t’emoiyim. Chumtein me crié. Cuanto tiempo sea [que haya pasado], la gente lo sabe
manga rumenga rüf itokom gna kim nieinga absolutamente todo, cuanto tiempo sea que haya transcurrido
che. Chumtein ma rumenga kusallefule nañi en su tierra, no la echa al olvido, pues todo lo recuerda, de la
mapu unen turkelai kom gna tukulpa niekarki manera en que creció, de la manera en que andaba. Cuantos
nañi chumgneichi nañi t’emoiyim, nañi años sean que hayan trabajado en sus tierras, el lugar donde
chumgneichi yaukefelem, chumte t'ipantu creció, pero sabe de la manera en que creció, las cosas por la
rume kusa kefulenga ñi mapu nañi t’emoiyim. que tuvo que pasar, de cómo fue criado por la madre, por el
Uelunga kim niekai nañi chumgneichi nañi padre, de cómo y qué cosas le decían, absolutamente todas esas
t’emoiyim nañi chumyaukefelem nañi cosas aún las conocen las personas. Por cualquier circunstancia,
chumgneichi ngañi t’emüm maeteu, nañi por lo que sea haya pasado, pero es asi que absolutamente todo
ñuke, nañi chau, chumgneichi nga ñi nañi eso lo conoce, pues sobre cómo fue criado.

-o - 3 7 5 « -
chiem pikefetu, itokom gna kim niekarki nga
che. Chumgneichinga dsungu meu rume rupa
Uefule, uelunga itokom gna kim níekai nani
chumgneichi nañi t’emoiyim.

8. Femgneichinga itokom kim niekarkinga 8. De esa manera, absolutamente todo eso lo ha aprendido
che, chumteinmanga rume kusa Uefule, nañi la persona, cuanta cantidad sea lo que haya trabajado en
mapu ito uelunga kom gna kim niekai nañi sus tierras, pero sencillamente eso lo sabe todo la persona.
chumpefuiyim gna cheiyem. Chumte t’ipantu Cuantos años sean los que haya andado en otros lugares,
nga rume miaullefulenga kapülen uelunga pero de todas formas lo sabe todo, de cómo y de la mane­
itokom kim niekai, nañi chumgneichi nañi ra que fue criado. Pues yo, eso absolutamente todo lo he
t’emoiyim, inchenga fei itokom kim nienga aprendido; porque fui concebido, existo en esta tierra. Esas
inche, nañi piñeñemoiyem gna mulenga mapu. cosas yo las conozco todas. Todo lo aprendí solo, de qué ma­
Fei ta inche itokom nien. Kom kisu niepan nera he tenido que recorrer, yo eso todo lo he aprendido, de
tañi chumgneichi yaupefuiyümem. Fei ta inche aquella buena forma en la que fui criado. De cómo, cuando
itokom kim nien, tañi chumgneichi tañi küme recién era un pequeño hombre joven comencé a recorrer,
t’emo foyimem. Chumgneichi tañi ailla püchü pues todo eso lo conozco desde mi lugar. Las estrategias
uentrungen tañi femyau pefui yümem itokom para atrapar guanacos con la boleadora, de la habilidad que
ta kim nien tañi mapu meu tañi chumgneichi debe tener para atrapar avestruces con boleadora, eso yo lo
ñi lükai tu luán kefelem. Tañi chumgneichi ñi conozco todo.
lükaitu choike kefelem. Fei ta inche itokom ta
kimnien ta inche.

9. Chumte t’ipantu rume usallefule rume tañi 9. Cuantos años sean que uno se separe de su tierra, pero
mapu, uelu tukulpa künutui tañi chumgneichi siempre se recuerda de la manera que recorría su tierra,
yaupefuiyim tañi mapu meu, itokom ta kim pues todo eso lo conozco. Pues yo, sobre esas vivencias, lo
niei. Inche ta femgneichi ta itokom kim nien conozco absolutamente todo, de cómo fue que yo crecí en
tañi chumgneichi tañi t’emfelem ta inche ta nañi mis tierras. Cuando ya era un hombre grande comenzaron
mapu meu, fu uentrun ula, mülei ta dsungu los problemas en ese tiempo. Pero sinceramente yo conozco
ta feichi. Isto uelu ta inche ta isto kom kim todo, de la forma en que entraron los wingka en esa oportu­
nien tañi chumgneichi tañi konpun ta winka nidad, yo sé cómo le enviaban constantemente mensajes a
ta feichi, tañi chumgneichi tañi uerküin ma Saiweke. Eso yo todo lo conozco, de la forma en que estaban
mekelgne ke u Sayúekeyem ta inche. Fei ta las personas, yo todo eso lo conozco, de la forma de vida
itokom kim nien ta inche tañi chumgneichi de la gente, de las cosas que se decían mutuamente. Since­
lepefel ta cheiyem. Itokom kim nieñn ta inche ramente yo lo aprendí todo en mi tierra. Antes yo no sabía
tañi chumgneichi monge ken ta che tañi chiem absolutamente nada, así fue como yo crecí. Cuando ya era
piuken. Istokom ta inche kimün tañi mapu un hombre bastante grande, recién comenzó el problema,
meu. Kuifi ta inche ito chiem dsungu rume era por primera vez que estaban ocurriendo estos problemas
ta kimla fuin ta inche. Femgneichi ta t’emün [la invasión].
ta inche. Ito küme fta uentrun ula ta, mülei ta
dsungu. Feula tañi mülenta dsungu.

24. Nov. 1902.

-o 376
T e x t o d ic t a d o e l 25 d e n o v ie m b r e d e 1902:

1. Kuifi la t’emün la inche püchün la inche 1. Antes cuando yo crecía, cuando yo era pequeño, ninguna
chem dsungu rume la kimpa lafuin. Fu cosa mala había conocido. Cuando ya era un hombre gran­
uenirun ula iiokom kim uen ula u müli la de, recién ya conocía muchas cosas, comenzaron los pro­
dsungu. Feichi la konpui la winka ula. Feichi blemas, esa vez entraron los wingka, en ese momento hubo
ula lañi mülen la dsungu nga feichi, fenien problemas. Cuando yo había crecido un poco más, no había
i'emün u inche chem dsungu rume u ñekelafui ningún tipo de problema en nuestras tierras, no se cono­
taiñ laiñ mapu meuem. Chem dsungu rume cía nada malo, cuando yo era un pequeño hombre joven de
u kimgnelai inche u ailla püchü uenirungen unos nueve años, antes, cuando salimos nosotros hacia la
kuifi u t ipa paluu inchiñ mansána mapu Tierra de las Manzanas. Estábamos en Elkuingiyew, en ese
meu. Miaupain la elkuingeiyu. Feichi ula ta tiempo yo recién tuve conocimiento, de esa manera había
inche tañi küme kim kon moiyim. Fem gneichi crecido yo, mucho antes fue eso. Yo, de eso todavía sé mu­
t’emfünem ta inche fta kuifi ta tüfi. Inche ta fei chas cosas, de la manera en que crecí. Eso yo sinceramente
meiu ta itokom kim niekan. Tañi chumgneichi todo lo conozco, yo, mucho antes fue eso. Pero yo conozco
lañi i'emo fuiyümem. Fei u inche ito kom ta todo, yo, de cómo fue que le quitaron sus tierras a Saiweke,
kimnien ta inche fta kuifi fel ta tüfi. Uelu inche eso yo lo sé todo.
ta itokom kim nien u inche u ñi chumgneichi
. tañi nuin mangemen uñi mapuem ta Sayúeke.
Fei u inche itokom kim nien.

2. Fta uentrun ta inche, feichi uela ta kon kon 2. Era un hombre grande yo, recién esa vez entraban y en­
gnemei ta winka ula. Ito fei tañi müle moiyim traban los wingka, fue en ese momento que comenzaron los
ta dsungu ula. Femgneichinga kimuin gna problemas. De esa manera fui aprendiendo yo en mi tierra.
inche ngañi mapu meu. Ito kom gna cheiyem Pues todas las personas se reunían, se reunía la gente en ese
t’aü t’aü ngeinga cheiyem gna feichi. Pikum tiempo: la gente del Pikummapu, todos, los del Ngulumapu,
cheiyem. Itokom gnulu mapu cheyem lenfün los del Lelfünmapu, los del Rangküllmapu, absolutamente
cheiyem, ranküllcheiyem itokomgna puuinga todos llegaban a la tierra de Saiweke. De esa manera llega­
ñi itokom gna Sayúekenga ñi mapu meu. ba y llegaba gente de todos los territorios. Así fue como se
Femgneichinga pu pungeinga itokom gna reunían las personas en ese tiempo. Esa vez, todos los que
mapu cheiyem. Femgneichinga t’auui cheiyem nunca habían tenido ningún otro encuentro, en ese tiempo
gna feichi. Feichinga itokom chumgneichi se reunían. Es de esa manera que yo conozco todo sobre
rumenga peupen nofuluem rume, t’auuinga aquellos tiempos.
feichi. Femgneichinga inche itokom gna kim
niengna feichinga inche.

3. Feichinga inche alüin ma munga, amuan gna 3. Yo en esa oportunidad, después de un tiempo, “voy a via­
winka uta mean, pifinga ñi chaunga inchenga jar para visitar a los wingka” le dije yo a mi padre, yo en
feichi, nayu nañi unen peñi inchunga küpaialu ese tiempo. Con mi hermano mayor, ambos íbamos a venir,
konpai yalunga inchunga kalensu ito feulanga nosotros íbamos a entrar donde los galeses, sería la primera
ñi nañi miau ungna winka meu fei meu nga vez que andaríamos donde los wingka. Entonces esa vez vi­
küpaiyunga feichi melingeinga küpaiin nañi nimos cuatro personas, vinimos con mi hermano, llevamos
peñinga küpaleinga ñi itokom nañi kawallu de todo en nuestro caballo, trajimos las avestruces que ha­
nayu choikeye küpaiyan. Chemeu kam gna bíamos cazado. “¿Con qué podríamos vivir [mantenernosl?"
mongei yau afiyu piuyunga feichi. Fei meunga nos dijimos esa vez. Así fue que trajimos de todo, nuestros
itokom gna küpali naei kümeke kawallu nayu mejores caballos, las avestruces que cazamos. De esa manera
choikeye kúpayan. Femgneichi nga femkiauün anduve yo en ese tiempo, era la primera ocasión que iba a
gna inchenga feichi. I’to feulanga ñi nañi entrar donde los wingka esa vez. Entonces cuando nosotros
konpaiyael gna winka mu feichi. Feimeunga vinimos, salimos (viajamos] durante dos días. Entonces nos
küpalunga inchu epu entunga t’ipaiyu. preparamos, cuatro éramos los que vinimos esa vez.
Feimeunga elu künuyu melingeinga küpaingna
feichi.

4. Choikeain mai chemeu kamgna mongeyafuin 4. “Saldré a buscar avestruces, porque de qué manera he­
pinga ñi peñinga feichi. Fei meunga elupaiñ mos de sobrevivir" dijo mi hermano esa vez. Y ahí fue que
gna rangi ftake mawidsa fia uaunginga nga túfi nos quedamos entre medio de las montañas, había un gran
.chi rangi fta ke mawidsa. Femgneichinga fem cañadón en medio de aquella gran montaña. De esa manera
iñ gna feichi. Elukünulunga inchiñ nü kawalliñ lo hicimos en esa ocasión. Cuando nosotros nos prepara­
gna dsoi küme ke kawall gna gnein, nain mos, tomamos los mejores caballos para cazar avestruces.
choikeiyan. Feimeunga itokom meli ngein gna, Y así andábamos todos, los cuatro, rápidamente montamos
ref ritu püraiñ gnaiñ kawallu, kiñe püchü ke nuestros caballos, en unos pequeños tejidos de lana, sobre
lamata múten gna púran püram nieinga kawall esas cosas montamos en nuestros caballos. Entonces cuando
mu. Fei meunga t’ipalunga inchiñ pueltungei salimos nosotros, nos dirigimos hacia el Este esa vez, y ahí
chinga t’iapaiñ gna feichi. Fei meunga püra subimos a una pequeña montaña, nos bajamos del caballo
puingna kiñe püchü mawida meu. Ñau kawall cuando casi llegamos a esa montaña. Entonces allí todos nos
puiñ gna. Epe uechün pulunga inchiñ tüfi chi bajamos, “observaremos sigilosamente” nos dijimos esa vez.
mawida meu. Fei meunga tüfi. Ñau püiñ gna
itokom, Uum askin tuain piuiñ gna feichi.

5. Fei meunga llum askün tupuin nga tüfi chi 5. Y así fuimos a mirar sigilosamente esa vez en aquella
mawida meu. Fei meu nga pepuin gna kiñe montaña. Allí encontramos un caballo, allí andaba pasean­
kawallunga miauinga pepufiin ka mapunga do cuando lo encontramos, un tanto alejado era eso. Cuan­
tüfi. Femgneichinga pepelu inchiñ femeunga do lo encontramos de esa manera, entonces nosotros “¡qué
chem chinga tüfa. Piuinga feichi winka yafel será esto!” nos dijimos en ese momento, “tal vez pueden
piam piuin gna. Fei meunga inchenga fei ser los wingka" nos dijimos. Ahí mi hermano me dijo a
pieneunga ñi peñinga inche. Amuaimi pille mí “debes ir para que lo puedas visualizar más de cerca y
asküntumeaimi küme kime yafimi nañi reconocerlo bien, para saber qué es, qué tipo de caballo es,
chemgnen nañi chumgneichi kawallgnen nañi si es caballo salvaje. Directamente tienes que verlo bien”
kaitangen ito kümenga asküintumeiyafüimi. me dijo mi hermano a mí. Así yo fui esa vez; cuando fui,
Pieneunga ñi ñi peñinga inche. Fei meunga yo comencé a galopar, galopaba en ese instante. Así llegué
amun gna feichi inche. Amulunga inche uirafün. en medio de grandes árboles, allí me quedé parado cuan­
Ito uirafün gna feichi. Fei meunga puun gna do yo llegué, en medio del árbol. Entonces me bajé del
rangi fta ke mamill. Feimunga ut’apungna caballo, dejé amarrado mi caballo; cuando yo amarré mi
pulunga inche. Rangüi mamüill. Feimeunga caballo, me fui, lo hice caminando, yo me fui arrastrando
ñau kawallpun. Papel künupun nañi kawallu [agachado]. Entonces observé sigilosamente aquellos ca­
t’apel künu pulunga ñi kawallu nga inche. ballos; cuando los miré, a mí no me veían esos caballos,
Amun gna, namun turpungna, uinol külen estaban todos comiendo y comiendo. Eso fue lo que hice
amun gna inche. Fei meunga ito llum asküin yo. Y ahí fui a observar que eran caballos salvajes, eran ca­
tupufinga tüfi chi kawallu. Assküin tupu filunga ballos salvajes esos caballos. Entonces me devolví movién­
inche pela eneunga tüfi chi kawallu üta ütange dome rápido, llegué donde mi caballo; cuando yo llegué,
kainga. Femgneichi íemüngna inche, fei meunga entonces subí al caballo y de esa forma me vine trotando.
pemefinga ñi nañi kaitangen. Kaitarken gna tüfi Cuando me alejé, recién comencé a galopar, así galopando
chi kawallu. Feimeunga nekul uiñomen akutun me vine, así fue que llegué. Entonces le dije a mí hermano
gnañi nañi kawallu mu. Akutulunga inche “¡son caballos salvajes mi estimado!" llegué diciéndole a mi
feimeunga pura kawalltu. Feimeunga t’ekalen hermano. Entonces “debes ir a buscar un lazo” me dijo mi
küpatun alü t’ipapaiun ulanga uirafün patun. hermano en esa ocasión.
Ito Telen uirafülen nga küpatun. Fei meunga
akutun. Feimeunga feipi patufiñ gnañi peni.
Kaitarke anai pi patufingañi peñi. Feimeunga
yemeaimi mai llasu pieneunga ñi peñinga feichi.

6. Feimeunga ka uiñomengna yepaialunga 6. Entonces me devolví nuevamente para venir a buscar el


Uasunga inche. Femgneichinga femkiauün lazo. De esa manera fue como yo anduve esa vez. Entonces
gna feichi. Feimeunga yepan gna llasu. Ka me llevé el lazo, llegué otra vez al lugar donde estaba mi
putun gna cheunga ñi müle moyim gnañi peñi. hermano. Cuando yo regresé, entonces “¿de qué forma lo
Putulunga inche feimeunga chumgneichi kai vamos a hacer?” le dije a mi hermano, “yo les voy a corretear"
künuyañin pifinga ñi peñinga inche. Inchenga les dije a ellos en esa instancia, “ustedes, en ese lado deben
inanentu luain pifiñengnün gna feichi eimün estar para atajarlos, yo los voy a corretear” le dije a ellos
ta eiyeu ngeichi kat’ütu lepuyaimün. Inche esa vez. Entonces fueron, eran tres los que fueron para estar
ta inanentuyafin, pifin ñenünga feichi. Fei atajando, entonces cuando fueron, yo me quedé súper solo.
meunga amuingün gna külangeingün gna Entonces los vi cuando llegaron al lugar donde tenían que
amuingün gna katütu lepuingün gna. Fei atajar, allí fue donde llegaron.
meunga amuluengen. Inchenga ito kisulewen
gna. Fei meunga pefinga ñi punengen gna
cheunga ñi nañi kat’ü tu lepu yamengen. Fei
munga puuingün.

7. Inchenga feimeu amun gna uiraf külen gna 7. De esa forma fui yo, galopando bajé hasta el lugar don­
naün gna inche. Nañi uiño me moiyi meu. Fei de había vuelto [anteriormente]. Así me fui lentamente,
meu ngeichinga amun. Feimeunga ka puun rangi entonces llegué nuevamente en medio de los grandes ár­
fta ke mamill fei meunga uit’an tukupun gnañi boles, así apreté firme mi caballo y caminando me fui,
kawallu t’ekalengna amun. Lüpu püralen nañi agachado iba montado en mi caballo, solo me fui cami­
uente kawall. Ito t’ekalen gna amun. Fei meunga nando. Entonces ya estaba cerca de esos caballos salvajes,
pillein mapu finga tüfi chi kaita. Ito pelaeneunga pero no me veían, comían y comían esos caballos salvajes.
uta ütangekainga tüfi chi kaitaiyem, feimeunga Entonces cuando yo me había acercado, recién me vieron
ito pillen mapu filunga inche ula. Peeneunga aquellos caballos silvestres, bastó solo eso y yo entré di­
tüfi chi kaitaiyem. Ito feika müten. Ito felen rectamente, así fue que los perseguí, iba arrinconando a
amungna inche. Fei meunga ito ina niefin. Ito esos caballos silvestres en ese momento. De esa manera
ngetümel gna nie fingna tüfi chi fta kaitaiyem los llevé hasta el rincón y enseguida se habían cansado,
gna feichi. Fei meunga ina meu ina puulfinga entonces los llevé hasta el lugar donde estaban mis ami­
ito chaíno kansa t’uameinga, feimeunga puulfin. gos atajando, fue con eso solamente que lodos nos ju n ­
Cheunga ñi mülemoyim nañi kat’ütu lemoiyim tamos en torno a ellos. De esa manera fue que lo hicimos
ngañi puenui. Ito feimu ka müten. Ito kom gna en esa ocasión.
t’awuinma femfiin. Femgneichinga femyiñ gna
feichi.

8. Nañi peñinga ito unenga lükai tukui. Ka 8. Mi hermano fue el primero que lo atrapó con la bolea­
feimeu kangelunga ka fipui ka lükaitupui. dora, también allí otra persona igual lo alcanzó y también
Femgneichinga femfiin gna kaitaiyem gna feichi. lo atrapó con la boleadora. De esa forma atrapamos a los
Feimeunga inchenga inangeme ulanga puun. caballos silvestres esa vez. Entonces cuando yo recién llegué
Chaínonga epu lükainga tuku nieinga tüfi chi detrás, enseguida tenía atrapado a dos caballos silvestres con
kaitaiyem. Inchenga puun ula. Pulunga inche la boleadora. Ahí recién llegué, cuando yo llegué les lancé el
llasu pufin gna llasu pufilunga inche feimeunga lazo, cuando llegué para lacearlo, entonces le acerté; cuando
killifiñ. Killifilunga inche ñau kawallunga yo logré acertar, me bajé del caballo y nosotros enseguida
inchu müchai müten. Tantu fiyunga. Kom los abatimos. Todos nos juntamos en ese instante, éramos
t’auuinga feichinga tüfi. Melingein gna cuatro esa vez, de aquella forma andábamos en esa ocasión.
feichi. Femgneichi nga fem kiauin gna feichi. Estas actividades realizábamos en nuestras tierras. Así es
Femgneichinga femkiau küfün naiñ mapu como enseguida utilizábamos la boleadora, con cualquier
meuem. Femgneichi müchai müten gna lúkai [animal] que sea. Eso hacían las personas, así era como yo
tukefiin gna chem rume femgneichi femkefui anduve. Así fue como los atrapamos a esos caballos salvajes
ta cheiyem. Femgneichi femyaukefünem ta en esa ocasión. En esa oportunidad, cuando íbamos a venir
inche. Femgneichi nga ngüpafiin gna tüfichi donde los galeses. De esa manera veníamos, entonces deja­
kaitaiyem gna feichi. Feichinga küpa alunga mos amarrados a aquellos caballos silvestres, los llevamos al
kalensunga inchu. Femgneichi femye küpaiñ lugar donde estábamos alojando, a ese sitio los trasladamos.
gna. Feimeunga t’apel künufiin gna tüfi chi
kaitaiyem gna yetufiin gna cheungaiñ elu
külemoiyim. Fei meunga puülltüfiin.

25. Nov. 1902.

T e x t o d ic t a d o el 26 d e n o v ie m b r e d e 1902:

1. Feimeunga putulunga inchin langüm putufiin 1. Entonces cuando regresamos nosotros, sacrificamos
nga tüfi chi kaitaiyem. Feimeunga küla antü a aquel caballo silvestre. Entonces estuvimos tres días en
müle puuin gna fei meu müle kein gna feichi. Ito ese lugar, allí estuvimos esa vez. Le sacamos absolutamente
kom entuin mafiin gnañi ilo naiñ t’úlke kaitanga todo, la carne, el cuero al caballo silvestre, eso fue lo que
entuin. Femgneichinga femyin ilonga itokom hicimos. Toda la carne la secábamos, para secarla, secába­
angüm keinga naiñ ankü mael gna angemilonga mos la carne, carne seca. Esto era lo que hacíamos en ese
angemkiin. Femgneichinga femyiñ gna feichi. tiempo, esa vez que íbamos a entrar donde los galeses. De
Feichingaiñ konpayael gna galensu. Femgneichi esa manera veníamos por el camino, así fue que viajamos
femyeke paiñgna nga rüpu meu. Fei meunga durante tres días. También ahí ya se nos había secado toda
küla uentun meu küpain gna ka. Chaínonga la carne, nuestra carne que traeríamos. Esto fue lo que hi­
anküi itokom ngaiñ ilo. Naiñ ilo tuye küpayael. cimos en ese tiempo. Entonces cuando avanzamos nosotros
Femgneichinga femyin gna feichi. Feimeunga esa vez, ese día fue que llegamos a Chassiko, así se llamaba
küpalunga inchiñ. Feichi antünga akuiñ gna aquella tierra. A ese lugar llegamos ese día, yo en ese tiempo
chassiko pingeinga tüfi chi mapu. Feimunga no conocía esas tierras, primera vez que anduve, [pero] mi
akuinga feichi antü. Inchenga feichi kimlafin gna hermano conocía todo donde andaba.
tüfi chi mapu. Feulanga ñi miauün nañi peñinga
inche kom kim nieinga nañi miaupeiyim.

2. Feimeunga akulunga inchiñ ka elupai. 2. Entonces cuando nosotros llegamos, nuevamente noso­
Elupalunga inchiñ itokom gna küme eluiñgna tros nos quedamos [alojando], todos nos arreglamos bien,
fei meunga küt’al tukeiñ gna femgneichinga allí hacíamos fuego. De esa manera viajamos esa vez. Enton­
femyauin gna feichi. Feimeunga feipinga ces esto dijo mi hermano: “en este lugar dejaremos algunos
ñi nañi peñiem. Tufa meu ta llaü elaiñ, taiñ de nuestros caballos. Aquí se dejan los caballos” dijo mi her­
kawallu. Tufa meu ta elgnekei ta kawallu, mano en esa ocasión. Solo mi hermano conocía esa tierra,
pinga ñi peñiemgna feichi. Nañi peñi müten de la forma en que estaban los caminos, si acaso había agua,
gna kimapui. Nañi chumle chumlen gna nga cuánta distancia había. Todo eso lo sabía solo mi hermano.
rüpü nañi mülen gna ko chumte ke usalen Nosotros tres, sería nuestra primera vez que pasaríamos por
gna. Itokom gna kim nienga ñi peñi müten gna allí en ese tiempo.
inchiñ gna küla. lio feulanga iñ naiñ miauael
gna feichingechi.

3. Fei meunga akuingna. Umain painga 3. Entonces llegamos, pernoctamos allí, “debemos dejar
feimeu. Maina künu yai yaíñ naiñ kawallu, nuestros caballos atados” dijo mi hermano esa vez, “no se
pinga ñi peñinga feichi. Kom yengekelaita llevan todos los caballos donde los galeses" dijo mi herma­
kawallu ta kalensu, pinga ñi peñinga feichi. no en esa ocasión, “en este lugar estaremos dos días” dijo
Tufa meunga epu uentu yaiñ, pinga ñi peñinga mi hermano esa vez. Estuvimos dos días en aquel lugar. No
feichi. Epuantü puuingna fei meu. Itochemno había ninguna cosa en ese lugar, solamente había avestruces
rumenga nielainga femeu. Mülei müten y liebres, ni siquiera guanacos había en ese lugar. Entonces
gna choikeiyengunga mara. Luán rumenga al cabo de dos días nuevamente avanzamos, dejamos algu­
ngielainga fei meu. Fei meunga epuentun nos de nuestros caballos. Esto fue lo que vinimos haciendo.
meunga ka küpaiñ gna. Llau elkünuiñ gnaiñ Allí, ese lugar se llamaba Chassiko y para mí era la prime­
kawallu. Femgneichi fémur paiñ gna fei meo ra ocasión que iba a pasar por ese lugar. De esta manera
chassiko piñerkinga tüfi chi mapu. Inchenga viajamos esa vez. Esto fue hace mucho tiempo atrás, todo
isto feula nañi miaungna fei meu. Femgneichi esto lo he aprendido, así era como andaba en aquel tiempo.
yauin gna feichi. Fta kuifi fel ta tüfi. Kom Entonces cuando nosotros vinimos, “en este lugar existen
kimnieken. Femgneichinga femyauin gna dos cerros, son los cerros en que la gente debe pasar. Esto
feichi. Feimeunga küpalunga inchiñ. Tüfa es Wingkulngiyew180, ese es el nombre que tienen estas tie­
meuta epu entulei ta uinkul. Tañi uinkulamu rras” me dijo mi hermano esa vez, “en esta parte hay una
peiyüm ta che tüfa ta winkulgneiyu pingei agua que se parece a un pequeño pozo de agua, también
tañi tañi üi ta tüfa chi mapu, pieneu nga ñi allí debemos llegar” dijo mi hermano esa vez. Entonces otra
peñinga feichi. Tüfau ta mülei ka kiñe püchü vez avanzamos. Cuando nosotros comenzamos a avanzar,
rüngan ko keichileita tüfi chi ko. Ka feimo ta llegamos a ese lugar, sencillamente no tenían pasto esas
pu aiñ. Pinga ñi peninga feichi. Fei meunga tierras. “Aquí vamos a tomar sombra; cuando comience a
ka küpaiñ gna ka küpalunga inchiñ akuiñ gna anochecer, recién nos iremos. Es ahora cuando nos inter­
fei meu. Ito kachu ngerkelainga tüfi chi mapu. naremos por estos cerros” dijo mi hermano esa vez, “desde
Tüfa meunga Uaufu yaiñ, t’afia dsuam ula ta aquí llevaremos un poco de agua, llevaremos como reserva
amuaiñ. Fei ta iñ winkul konünta tüfa meu, para beber si tenemos sed” dijo mi hermano esa vez.
pinga ñi peninga feichi. Tüfa meu ta püchü ke
yeyain ta ko, roki ñaiñ ta ko ta iñ puto koyael
ta wiwüli, pinga ñi peñinga feichi.

4. Ule ula ta rangi antü ta puain. Uirafulin ta 4. “Mañana recién llegaremos a medio día. Si nos vamos
rangi antü puain. Kümeillka amulalin naün galopando, llegaremos a medio día. Si nos vamos tran­
antü ulata puain, pinga ñi peninga feichi. Ito quilamente, llegaremos recién en el atardecer” dijo mi
kiñe pun ta amuaiñ ta tüfachi winkul meu. hermano esa vez, “pues viajaremos toda una noche por
Rüpüngelaipa tüfa, inche ta uneleiyan. Fei este cerro. Este no tiene camino, yo iré adelante, por eso
meu ta inale aimün ta eimün, pieiiñ munga ustedes deben ir detrás”, esto nos dijo mi hermano en esa
na ñi peñinga inchenga feichi. Feimeunga epe ocasión. Entonces ya se nos estaba haciendo de noche, así

Esta toponimia significa “lugar donde hay cerros". Nota de M.C.

-*■ 381 - -
t’afiaingün. Fei meunga ngü kawallin une silla fue que agarramos nuestros caballos y primero los ensi­
künuin. Ka fei meu itokom naiñ gnaiñ kawallu llamos, también a todos nuestros caballos que debíamos
naiñ chechi mael. Fei meunga rupan kom cargar. Entonces después que terminamos de empaquetar
chechi moyim gna. Fei meunga amuin gna. esa vez, nos fuimos. Así nos íbamos a internar en el cerro.
Ito feingaiñ naiñ winkul konpayael. Inchenga Yo tenía una pierna de guanaco, eso tenia aquella vez, en
nien kiñe llike luán nien gna feichi. Pülkel el cuero de guanaco elaborado, allí lo llevé todo esa vez,
luán gna tüfi. Fei meunga küpalün gna konga lo dejé guardado en el cuero de guanaco. De esa manera
feichi. Yapau künufinga tüfi chi llike t’ülke luán lo hice esa vez. Entonces cuando nosotros avanzamos,
femgneichinga femün gna feichi. Feimeunga mi hermano era el que venía primero esa vez. Nosotros
küpalunga inchiñ ito unekun külepainga ñi éramos tres los que veníamos atrás, tratamos arreando
peñinga feichi. Inchiñ gna külangein gna ina nuestros caballos. De esa manera andábamos esa vez, sin­
ngüme ina kechan tuku niepaiin gnaiñ naiñ ceramente era la primera vez que pisaba esas tierras en
kechan kawallu. Femgneichinga femyauiñ gna ese tiempo.
feichi. Ito feulanga ñi nañi ut’a mapuael gna
nga feichi.

5. Feimeunga küpalunga inchiñ. Ito kiñe pun 5. Entonces cuando nosotros veníamos, viajamos toda una
gna küpaiñ. Ito unüm mentunga küpaiñ. noche, veníamos todos juntos [uno tras otro]. Cuando se
Unmalunga inchiñ ito chem no rume nga nos hizo de amanecida, nosotros no vimos ninguna cosa esa
pelafiiñ gna feichi. Ito uirafiiñ gna feichi. Fei vez, galopamos en esa ocasión. Entonces, en el medio día,
meunga rangi antünga askün tu pain gna fia visualizamos que había un valle grande, “aquel es el río [que
loo(l]nga mülei. Tayeta uechu leufu ta tüfi, pinga le dicen] Wechulewfü181” dijo mi hermano esa vez. Estaba
ñi peñinga feichi. Ito kallfu kallfuinga mapunga reluciente la tierra que llegamos a mirar en esa ocasión. Así
askün tupa fiin gna feichi. Femgneichinga fue como entramos a ese lugar. Entonces al medio día nos
konpaiñ gna feichi. Fei meunga rangi antünga acercamos cada vez más, se veía el río aquella vez. Entonces
dsoinga pille konpaiñ. Pengen gneinga leufu llegamos a ver ese pequeño río de los galeses. Allí comenza­
nga feichi. Feimeunga kintun tuku paiñ gna mos a bajar, bajamos una cuesta muy empinada, así entra­
tüfi chi kalensu püchü leufu meu. Fei meunga mos en la orilla del pequeño río. Veníamos galopando en esa
naupain gna uai uai naupaiñ gna. Feimeunga ocasión, yo tenía muchas ansias de llegar donde los wingka.
konpaiñ gna ina püchü leufü. Ito uirafün gna Entonces entramos cerca del río, cuando nosotros entramos,
kon küle paiñ gna feichi. Inchenga ito epe “en este lugar vamos a estar un rato, nos serviremos carne
chenga ñi akun gna winka meu. Fei meunga en esta parte. Enseguida llegaremos donde los wingka" dijo
konpaiñ gna leufu meu. Konpalunga inchiñ mi hermano esa vez.
tüfa meu nga püchün mai aiñ, ilotu künu ain
ta tüfa meu. Müchai taiñ taiñ pukállen ta winka
meu, pinga ñi peñinga feichi.

6. Feimeunga eluyin gna femeu. Ito kom entu 6. Entonces nos acomodamos allí, sacamos todas las sillas
sillaiñ gnaiñ kawallu naiñ chechim. Ito kom de nuestros caballos, nuestro equipaje/paquetes, todo lo que
gna nelentuuin gnaiñ kawallu kiñe kawallu teníamos en nuestro caballo, solo teníamos un caballo, de
müten gna niein. Femgneichinga akúin gna esa forma llegamos donde los galeses. Para mí era la primera
feichi nga galensu. Inchenga isto feula nañi ocasión que iba a ir por allá, esa vez yo vería por primera vez
miauael gna feichi. Feulanga ñi peyafiel gna a los wingka en ese tiempo. De este modo “todavía nos queda
winkanga feichinga inche. Fei meunga metu un pequeño largo tramo que debemos avanzar. Pareciera ser
püchü alü mapulei taiñ amuam. Pillelelu kechi que está cerca, pero el camino es sinuoso” decía mi hermano

El significado es "río que está en las alturas”. Posiblemente éste sea el lugar que en la actualidad se conoce con el
nombre de río Alto Chubut. Nota de G.R

-* • 3 8 2
llepüsai. Ito unü unütui tañí amunta rüpü esa vez, cuando conversaba y estando albergados nosotros
pikeinga ñi peñinga feichi. Ngütamkalekéi en ese pequeño rio. De esa manera nos quedamos allí en esa
nga elu küle pala nga inchiñ nga tüfi chi ina ocasión, comimos carne en esa oportunidad.
püchü leufü. Femgneichinga felepain gna
feichi iloiukünupaiñ gna feichi.

7. Ka fei meunga naün antünga amuain mai 7. “Entonces nuevamente iremos cuando baje el sol” se dije­
ka piuingün. lnchenga feipiíinga ñi peñinga ron, yo a mi hermano le dije “debemos irnos más rápido” le
matukel amuiñ, pifinga ñi peninga feichi. Ico dije a mi hermano esa vez. Yo quería llegar pronto, por eso
epe chengá ñi nañi akungna inche fei meunga "rápido, vaya a buscar el caballo, para así llegar pronto cerca
matükel gna yemenge kawallu malükel de los wingka" dijo mi hermano esa vez, “vaya rápidamente a
pu kunu aiñ nga ina winka rupa, pinga ñi buscar el caballo” me dijo mi hermano a mí. Entonces ense­
peninga feichi. Malükel lai yemenge kawallu, guida monté mi caballo y yo salí galopando para juntar a los
pieneunga ñi peñinga inche. Fei meunga ito caballos. Pues enseguida fui a rodear los caballos, y regresé
müchai müten gna püra kawallen gna. Ito de inmediato absolutamente con todos los caballos. Así fue
uirafün gna t’ipanga inchenga t’apumeyalu como vine a agarrar primero el caballo de mi hermano, de
nga ñi kawall gna inche. Ito müchai müten esa manera agarramos a todos nuestros caballos.
gna chinkomen gnañi kawallu akulün gna
müchai müten gna ito kom gnañi kawallu. Fei
meunga ngü kawallel pan nañi une nañi peñi.
fei meunga itokom ngü kawalliñ gna.

26. Nov. 1902.

T exto dictado el 29 de noviembre de 1902:

1. Fei meunga ka chechimotuyin gna. Fei 1. Entonces nuevamente arreglamos nuestras bolsas, en­
meunga kom sillauin gna. Fei mai iñ küpaiyael tonces todos nos ensillamos, eso era para venirnos directo
gna nga ina uaría. Feimunga akualunga inchiñ. cerca del pueblo. Entonces cuando nosotros llegamos, “en
Fei meunga incheta kiñe pulpéru ta, uenui ese lugar yo tengo un amigo pulpero, somos amigos” dijo
yefin, pinga ñi peninga feichi ina meu ta puain. mi hermano esa vez, “cerca vamos a llegar. Yo iré primero,
Inche ta unelean. Une puan ta inche, pinga yo llegaré primero" dijo mi hermano esa vez. Entonces vino
ñi peninga feichi. Fei meunga une küpainga primero mi hermano, nosotros tres veníamos atrás arrean­
ñi peñi. Inchiñ gna külangein gna inange me do nuestros caballos esa vez, veníamos galopando. Enton­
kechantuku niein gnaiñ kawallunga feichi. ces quedaba poca luz del día cuando llegamos esa vez, cer­
Isto uirafü lepain gna. Fei meunga püchü ca del pulpero llegamos, y allí ya había llegado mi hermano
ueinga antü akuin nga feichi. Ina pulpérunga donde aquel pulpero, donde su amigo wingka. Nosotros
akuin. Fei meunga chaíno müleparkinga tüfi trajimos arreando nuestros caballos, entonces cuando lle­
chi pulpéru meu ngañi peñi nañi uenui winka gamos nosotros, ahí salió mi hermano afuera, salió con su
meu. Inchiñ gna feimeo kecha akuliñ gnaiñ amigo wingka.
kawallu. Fei meunga akulunga inchiñ fei
meunga u ta t’ipainga ñi peñinga uekun, ut’a
t’ipainga ñi nañi uenui winkayem.

2. Feimeunga fachingeichinga rupu mün pinga 2. Entonces “vengan por este camino” dijo mi hermano
ñi peninga feichi. Fei meunga elupuuin gna. Ina esa vez. En ese lugar nos acomodamos, cerca del paso nos

-o- 3 8 3 o -
rupanga elupu iñ, itokom entu sillau peiñ. Entu acomodamos, todos nos sacamos las sillas [monturas],
chechim mopuiyim. Femyiñ gna feichi itokom sacamos nuestros equipajes. Eso hicimos en esa ocasión,
gna neleruu tuin gnaíñ kawallu. T'eiye meu descargamos todo lo que tenían nuestros caballos. “Hacia
nome tunge chi nome püchü leufü kechanol allá, al otro lado, hacia aquel lado del pequeño riachue­
kunu meyai mi tami kawallu, pieneunga lo, ve a soltar tus caballos” me dijo mi hermano en ese
ñi peninga inchenga feichi fei meunga püra momento. Entonces monté el caballo y salí disparado, así
kawallu. Ref ritun gna. Fei meunga yenga ñi llevé mis caballos. Cuando yo llevé mis caballos, llegué a
kawallunga yelunga inche pu un gna tüfi chi ese pequeño río, allí eché arreando mis caballos, en ese
püchü leufu meu. Fei meunga kechan tu kun lugar fui a dejar mis caballos, al otro lado. Entonces cuan­
gna ñi kawallu. Fei meunga nol künu men do los fui a dejar, me devolví, regresé para este lado de
gna ñi kawallu. Fei meunga elmelunga inche. aquel pequeño río. Cuando atravesé, entonces me bajé
Uiñomen gna inche. Uiñonopatun pa tüfi chi del caballo, ahí solté a mi caballo, también lo eché hacía
püchü leufu meu. Nopatulu inche fei meunga el otro lado a mi caballo.
ñau kawall ngüpatun. Fei meunga nel künu
patun gna ñi kawallu fei meunga uiño kechanol
künuton nañi kawallu.

3. Feimeunga inche namun tupatun. Namun 3. Entonces me vine caminando, me vine caminando, así
tupatun gna fei meunga akutun gnañi elu fue como regresé al lugar donde estábamos alojados. De esa
küle mopuiyimu. Femgnei chinga femyauin manera andábamos aquella vez. Era la primera vez que yo
gna feichi. Ito feulanga ñi nañi konpangna había entrado en el pueblo, de esa forma me trajo mi her­
feichi uariamo. Femgneichi küpaleneo ngañi mano en ese tiempo. Era la primera ocasión que vería a los
peñinga feichi. Feulanga ñi nañi pe winkayael. wingka, ni siquiera un poco sabía hablar el idioma de los
Püchü kimlan rumenga winka dsongün gna wingka en ese tiempo, de esa manera entré donde los gale-
feichi. Femgneichi konpangna galensunga ses. En ese lugar nos estábamos hospedando, de esa manera
feichi. Fei meunga elu külepaiñ. Fei meunga entregamos nuestras plumas de avestruz aquella noche. De
ulkein naiñ perkin choikenga feichi pun. esa manera lo hicimos en esa ocasión. “Debemos comprar
Femgneichinga femekeiñ gna feichi. Matü rápidamente, rápidamente, «“llegarán los soldados” eso es­
matu künunga ngillakai ain. Akualu ta soltau tán diciendo ahora» dijo mi amigo" decía mi hermano esa
pipiyengeinga tüfa, pi tañi uenui pingañi vez. Conversaban ambos, aquel wingka con mi hermano. En
peñinga feichi. Ngütamka mekewingunga esa oportunidad, pues yo, nosotros escuchábamos, pero no
tüfi chi winka yengunga nga ñi peñi feichi. entendíamos ni siquiera un poco las cosas que se decían
Inchinga aillkütu leiñ gna inchiñ. I’to uelunga mutuamente con aquel wingka. Nosotros mirábamos y mi­
inchiñ püchü kimlafiin rume nañi chiem piwun rábamos, no supimos ni un poquito de la forma en que se
nengu nga tüfi chi winka yengu. Inchiñ gna leli conversaban con aquel wingka, ambos con mi hermano.
lelileiñ püchi kimlafiin rume nañi chumgneichi
nañi ngütam kaufelengu nga tüfi chi winka
yengunga nga peñinga.

4. Fei meunga isto külauetu müten. Mülei anta 4. Entonces “«solo durante tres días estaremos aquí, dentro
tüfa. Küla antü meu müten amutuün pifin ta de solo tres días nos iremos» eso le dije a éste" decía mi her­
tüfa pi keinga ñi peninga feichi. Feika amutu mano esa vez, “«así es, se deben ir, si se enteran que ustedes
aimün. Kimgnel mün tamün tamün mülepanta están por acá, por mi culpa los pueden apresar, también a mí
ta inche meu ta presungei yafui mün. Ka inche me pueden apresar» eso ha dicho este wingka, «deben irse
ta presungeiyafün, pi mai ta tüfa chi winka. Fei en ese día» me ha dicho este wingka", así decía mi hermano
ka mai ta amutuaimün, pieneu mai ta tüfa chi en esa oportunidad. Así fue que entregamos nuestros cueros
winka, pi keinga ñi peninga feichi. Fei meunga elaborados waralka, las plumas de avestruz y comprábamos
ulkeiñ gnaiñ gnañi uaralka perkin choike. Itokom de todo cuando entregamos nuestros materiales. De esa ma­
gna ngillaka keiñ. Ulunga inchiñ gnaiñ uesakelu. ñera anduvimos en aquel tiempo. De todo vinimos a inter­
Femgneichinga femyauyin gna feichi. kokom cambiar, vinimos a buscar de todo tipo de ropas, vinimos
gna ngillakapaiñ. Yepaiñ gna itokom uesakelu. a buscar chiripas, mantos, camisas, calzoncillos, cuchillos.
Yepaiñ gna chiripa makuin, kamísa, sarauilla Pues de todo vinimos a comprar en esa ocasión. De esa ma­
(calsoncillos!), kuchillu, ito kom gna yepaiñ gna nera anduvimos en ese tiempo.
feichi. Femgneichi femyauiñ gna feichi.

5. Inchiñ gna küla kim ngilla kalaiñ rumenga 5. Nosotros tres ni siquiera sabíamos comprar, nosotros, ya
inchiñ nañi peñi mütén gna kimi nga winka que solo mi hermano sabía hablar el idioma de los wingka.
dsungun. Inchiñ gna kiñe kimlaiñ rumenga Nosotros ninguno sabíamos el idioma de los wingka, noso­
nañi dsungun gna winka nga inchiñ feichi. tros en ese tiempo. Pues yo era por vez primera que había
Inchenga isto feulanga ñi miauael gna winka ido donde los wingka esa vez. Así entré yo en ese tiempo,
meunga feichi. Inchenga femgneichi konpan pues allí anduve viajando esa vez. Todavía me acuerdo de
gna feichi. Fei meunga femkiauün gna feichinga todo, de la manera en que viajé, de aquella forma andaba
inche. Metunga itokom kim nien gnañi nañi yo antes en ese lugar. De esa forma me llevaba mi hermano
femyau moiyim. Fem gneichichinga yaufünem en esa oportunidad. Ya me había transformado en hom­
gna kuifinga inchenga fei meu. Femgneichinga bre grande en ese tiempo. No sabía ni siquiera un poco de
miauuleneu ngañi peñinga feichi. Ta uentru que yo iba a viajar de esa manera en aquel tiempo. Así fue
dsuamen gna feichi. Püchü kimlafin rumenga como viajaba en esas tierras. Entonces así nos devolvimos
ngañi femyauael gna inchenga feichi. en aquella oportunidad. Compramos de todo, solo en dos
Femgneichi ta femkiaukefün ta feichi mapu días, de todo, incluso licor nos llevamos, yo me llevé dos
meu. Feimeunga ka uiñopain gna feichi. Kom damajuanas de vino. Eso era lo que yo anduve viviendo, yo
gnillakaiñ gna epu entu meu müten gna itokom en aquel tiempo.
gna kenü pulkunga yetuín. Inchenga yetun gna
epu mama kuana pulku. Fem gneichinga fem
kiau ün gna inchenga feichi.

6. Fei meunga epu entun meunga ule mai ta 6. Así fue como dentro dos días: “mañana sí que debemos
amutuaiñ ta tufa puen, pinga ñi peninga feichi. irnos mis estimados" dijo mi hermano esa vez. También a ese
Ka tüfi chi pulpérunga ule mai ta amutuan piñnga pulpero: “mañana sí que me voy" le dijo a aquel pulpero, allí
tüfi chi pulperungain naiñ mülemu paiyim nga donde estábamos alojando nosotros en esa ocasión. De esta
inchiñ gna feichi. Femgneichinga femyau iñ manera anduvimos nosotros en ese tiempo. De este modo,
gna feichi fei meunga umain meunga matükel a la mañana siguiente, “enseguida tienes que ir a buscar los
yeme tuaimi, kawallu, pieneu ngañi peñinga caballos" me dijo mi hermano esa vez. Ese era el día que nos
feichi. Feichi antüngewui, naiñ küpatuaelunga veníamos, ese día. Entonces todos nos alistamos completa­
feichi antü. Fei meunga isto kom pepi kau tuiñ mente esa mañana. Yo fui a buscar los caballos; cuando yo
gna liwen. Inchenga amun yemetualunga ñi fui allí, a todos mis caballos los fui a buscar, llegué con mis
kawallunga inche. Amulunga inche fei meunga caballos, de esa manera todos agarramos inmediatamente
isto kom yemetun gnañi kawallu akultunga nuestros caballos. Entonces cuando todos nosotros tomamos
naiñ kawallu fei meunga müchai müten kom nuestros caballos, ensillamos completamente nuestros caba­
ngü kawall ngü kawal künuiñ. Fei meunga llos. Empaquetamos rápidamente, entonces cuando noso­
kom ngülunga ñi kawallunga inchiñ kom silla tros dejamos todo empaquetado, “pues hoy día nos iremos”
künuin gnaiñ kawallu. Chechüm chechim le fuimos a decir a aquel wingka, “nos vamos a despedir” dijo
künuin gna. Fei meunga kom chechimulunga mi hermano. Entonces lodos, los cuatro, vinimos todos para
inchiñ amutuaiñ mai ta fachi antü pimefiin gna despedirnos nosotros de aquel pulpero. Así llegamos, todos
tüfi chi winka. Chali metuafiin pinga ñi peñi. entramos en la casa de aquel wingka.
Feimeunga kom melingeinga kom küpaiñ. Chali
patuyafilunga inchiñ gna tüfi chi pulperu. Fei
meunga akuin itokom gna konpaiñ gna ngaiñ
ruka meunga tüfi chi winka.

7. Fei meunga kom gna elueiñ meunga. Amun 7. Entonces a todos nos regaló algo cuando nos Ibamos, a
tuku tuaiñ kiñe keleiñ meu chiripa, kamisa, cada uno nos dio una bombacha, camisa, calzoncillo, inclu­
charauilla, kenü petüm eluiñ meu tüfa ta retain so nos dio cigarrillos, “esto se los entrego sin nada a cambio,
eluiñ, taiñ amün tukutun, pieiñ meunga tüfichi para que se lo lleven” nos dijo aquel pulpero esa vez. De
pulperunga feichi. Femgneichi femein meunga esa manera nos trató aquel pulpero. Entonces “debo irme
nga tüfi chi pulpera. Feimeunga amu kellechi mi estimado” le dijimos a ese pulpero, “cuando volvamos,
mai nai pifiift gna tüfi chi pulpera. Ka uiño melin algún día que entremos, cuando volvamos, de todas formas
ka antünga konpaliñ, uiñomelin peukalialu kam nos volveremos a encontrar nosotros” le dijimos a ese pul­
inchiñ pifinga tüfi chi pulpera. Feimeunga kom pero. Entonces todos nos despedimos. Así anduvimos en ese
chalí tufüiñ gna. Femgneichinga femyauyiñ tiempo, de esa manera todos nos fuimos, nos vinimos para
gna feichi. Fei meunga kom t’ipapatuiñ küpa montar nuestros caballos, llegamos donde estaban nuestro
tuift gnaiñ naiñ püra kawall patu yael akutuiñ caballos. Allí fue que todos subimos al caballo. Así fue que
gnaiñ kawall meu. Fei meunga kom püra lo hicimos en ese tiempo. Entonces nos vivimos; cuando
kawall tuiñ. Femgneichi femyiñ gna feichi. Fei nosotros nos alejamos un poco de aquel camino de wingka,
munga küpatuiñ gna püchü alü t’ipa patulunga comenzamos a galopar. Entonces nos fuimos. Cuando no­
inchiñ gna tüfi chi winka rapa [rüpü] meu. sotros nos fuimos, llegamos al lugar por donde habíamos
Ito uirafüpa tuiñ gna. Feimeunga amutuin. entrado, eso era para salir hacia el cerro. Llevamos una bo­
Amutulunga inchiñ putuiñ gnaiñ naiñ konpa tella de agua cada uno, para ir bebiendo de vez en cuando.
moyimu. Fei ngain winkul tipatuyael. Yeyiñ Entonces salimos en dirección al cerro.
gna kiñe ke fotélla ko, naiñ puto koye küme
ke yael. Feimeunga t’ipatuin gna winkul meu.

29. Nov. 1903.

T exto dictado el 1 de diciembre de 1902:12

1. Feingain winkul kontuyael gna feichi. Fei 1. Fue así como nos internamos en ese lugar. Entonces fui­
meunga uechuin ngerputuuingna. Uechuin mos hacia la cima; cuando nosotros llegamos en la punta,
gnürputulunga inchiñ feimeunga püchü ke ilotu en ese lugar “nos serviremos un poco de carne” nos dijimos
kümain, piwiñ gna fei meu. Fei meunga ito kom en ese momento. Entonces todos nos bajamos del caballo e
ñau kawalpüi. Kütaltupuiñ gna. Fei meunga nieñ hicimos fuego. Entonces teníamos carne seca, la carne seca
gna an ken ange milo. Fei meunga t’anan tukuin fue lo que echamos [a la brasa] para comer, sentamos nues­
nayiñ ilotuyael. Anün tuku künuin gnain pafá tra tetera/pava [en el fuego] para tomar mate. Así fue como
naiñ küfun tuam. Femgneichi femyiñ gna feichi. lo hicimos aquella vez. De esa manera iniciaríamos el viaje
Isto feingaiñ kiñe pun gnain naiñ amutael gna de toda una noche por el cerro. Ni siquiera habían caminos
winkul maunga feichi rüpü ngelai rumenga tüfi en ese lugar. Solo mi hermano venía adelante esa noche. Eso
chi mapu. Nañi peñi müten gna uneltu lekeinga fue lo que hicimos aquella vez.
feichi pun. Femgneichi fem yiñ gna feichi.

2. Feimeunga rapan ilotulunga inchiñ. Ka 2. Entonces después de que nosotros comimos carne, tam-
feimeunga Kufuntuui: Fei meunga püchü bién allí tomamos mate. Y así estuvimos un buen rato. Des-
alúnma felein gna rupan ilotu lunga inchiñ pués de que nosotros comimos carne, después de haber to­
rupan kufuruu künuiñ gna. Feimeunga ka mado mate, entonces después un breve momento, otra vez
pucha alün ma meu. Ka pura kawall tuüin gna. montamos los caballos. Entonces cuando nosotros montanos
Fei meunga pura kawallunga inchiñ isto íeinga los caballos, así viajaríamos toda una noche. Así avanzamos,
ñi kiñe pun gnaiñ amuyael. Fei meunga amuiñ mi hermano iba adelante, “yo conozco todo. Cual sea la es­
gna. Nañi peñinga uneltuiei. Inche ta kom kim trella grande que esté más cercana, yo la seguiré, así es como
nien. Chichi tañi dsoi pillelen inche ta inayafin viaja la persona por la noche" dijo mi hermano en esa oca­
la fia uangelen. Fei meo la amu kei ta pun sión. Así iba adelante mi hermano, nosotros tres llevábamos
ta che. Pinga ñi peñi nga feichi. Fei meunga arreando los caballos. De esta manera viajamos en ese tiem­
uneiiulenga ñi peñi. Inchiñ gna külanga po. Y así se nos hizo medianoche. “Ya es medianoche ahora,
kechaniuku niein kawallu. Femgneichinga dormiremos un poco. Como que ya avanzó a un costado
femkiauiñ gna feichi. Fei meunga rangi pun la estrella” dijo mi hermano; “en este lugar dormiremos un
main gna rangi pungí la tüfa. Püchü umauiuaiñ poco" dijo mi hermano. Entonces nos bajamos del caballo
eimüin külürupai ta uangülen, pinga ñi peñi. donde habían árboles grandes, en esa parte nos bajamos del
Tüfa meu la püchü ke umautuaiñ, pinga ñi caballo. Entonces dejamos atados nuestros caballos, todos
peñi. Fei meunga ñau kawall pinga ina fta ke estaban ensillados, solo nos recostamos encima del chañan-
mamill gnelu meu. Fei meunga ñau kawallpui. tukuiw para dormir. Eso fue lo que hicimos en esa ocasión.
Fei meunga maina künuyaiñ naiñ kawallu ito
kom gna sillau sillau küle kaiñ. Chañüntuku
müten nakünuñ gnain naiñ umautuan.
Femgneichinga femyiñ gna feichi.

3. Isto uechi mapunga feichi. Chemno rumenga 3. En verdad que aquel era un lugar alto, no había ninguna
ngelai. Tapial, luán, choike mütengna mülei. cosa, ni león, ni guanacos, solo avestruces habían. Entonces
Femeunga püchüke umautulunga inchiñ. cuando nosotros dormimos un rato, otra vez nos despertó
Ka l’eperkinga ñi peñi. Fei meunga matükel mi hermano, entonces “¡rápido, levántense mis estimados,
ut’a müna puen amúin pinga ñi peñi. Kom avancemos!” dijo mi hermano, a todos nos despertó. Cuan­
t’epeleiñ meunga. T'epelunga inchiñ ut’aiñ gna. do nosotros nos despertamos, pues nos levantamos y así
Fei meunga ka püra kawalliñ. Müchai müten otra vez montamos los caballos, “enseguida llegaremos al
ta liwen ta putuaiñ. Pille lewi ta tüfa. Püchü amanecer, está cerca esa etapa del día, debemos trotar un
ke uirafü aiñ, pinga ñi peñi. Fei meu nga ka poco” dijo mi hermano. Y así nos fuimos otra vez, avanza­
mutuiñ. Ka kiñe uiraf t’ipaiñ gna. Fei meunga mos una legua1”1 trotando. Entonces nuevamente se bajó
ka ñau kawall pinga ñi peñi. Tüfa meu ta püchü del caballo mi hermano, “aquí descansaremos un poco. Va­
kansatuaiñ. Püt’em tuaiñ ñau kawallmün. mos a fumar, bajen del caballo, ya que enseguida llegare­
Müchai taiñ taiñ pukallen kam. Ta rüngan ko, mos al pozo de agua" dijo mi hermano esa vez. Ahí todos
pinga ñi peñinga feichi. Fei meunga kom ñau nos bajamos del caballo, sentados nos quedamos, cantá­
kawallpüi. Anü anü Iekeiñ gna. Ülkantu ulkantu bamos y cantábamos. Entonces después de un momento
nekeiñ gna. Fei meunga ka püchüin ma meu “¡vamos!" dijo otra vez mi hermano, otra vez montamos
amuiñ ka pinga ñi peñi. Ka püra kawalltuuiñ los caballos, “si trotamos una legua, enseguida divisaremos
gna müchai müten ta kiñe uiraf t’ipaliñ ta kintu nuestro pozo de agua” dijo mi hermano aquella vez. Así es
ulputuaiñ. Taiñ rüngán ko, pinga ñi peninga como nos fuimos trotando. Cuando salimos trotando una
feichi. Fei meunga ito uirafünga kon kületuiñ. legua, se detuvo mi hermano: “allí está, estamos cerca, ¡qué
Kiñe uiraPna ka t'ipaiñ. Ut’a puinga ñi peñinga. les había dicho!" nos dijo mi hermano en esa ocasión. En­
Tüfinga pille lewelleinga tüfi chem piupeleiñ tonces nuevamente avanzamos.

El thañüntuku se conoce en castellano como chaflantuku. Es una frazada grande que se usa como pelero para el
caballo o como mama para recostarse, entre otras utilidades. Nota de G.P
La palabra uiraf significa “ir a galope", pero en este contexto equivale a una distancia que, aproximadamente, se
interpreta como 1 legua (entre 4 y 7 kilómetros). Nota de G.R

-o 387
kam gna. Pieiñ meunga ñi peftinga feichi. Fei
meunga ka amuiñ gna.

4. Ka uirafuiñ gna. Epe epe unuinga. Chatno 4. Nuevamente comenzamos a trotar, ya casi, casi amane­
lingafuinga un putuin gnain rüngan ko mu. Fei cía. Ya se había iluminado la mañana cuando llegamos al
meunga tufa meunga rangi antü ula amuaiñ, pozo de agua, entonces “de este lugar nos iremos al medio
pinga fti peñinga feichi. Fei meunga istokom día” dijo mi hermano esa vez. Ahí todos sacamos nuestras
entu sillauift. Entu chechim moíñ. Putokol sillas, sacamos los bultos, le dimos de beber agua a nues­
künuiñ naiñ kawallu. Feimunga feleiñ kiñe tros caballos. Entonces allí estábamos, en una sola parte
t’apel künuyin naiñ kawallu. Fei meunga dejamos atados a nuestros caballos, “allí vamos a dormir”
umautuain, piwingna ngütan tuin gna naiñ nos dijimos, hicimos nuestras camas con nuestros chañan-
chañüntuku naiñ lamatra. Fei meunga istokom tuku y con las frazadas [de lana]. Allí fue donde dormimos
umautu uingna chichi une t’epelu, ut’aiyai, todos, “quien despierte primero se debe levantar, debe ha­
kütaltuai, t’epelu aiñ, piwiñ gna feichi. Fei cer fuego y nos despertaremos” nos dijimos esa vez. Enton­
meunga umautulunga inchiñ. Epe rangi antünga ces cuando nosotros dormimos, cerca del medio día nos
t’epeiñ gna. Kiñengain uenui. Une t’eperküi, despertamos. Uno de nuestros amigos se despertó prime­
kom gna kütaltulerki nga feichi. Femgneichi ro, tenía todo listo, había hecho fuego en esa ocasión. De
femyauyin gna feichinga konpalunga inchiñ esta manera anduvimos en aquel tiempo, cuando entramos
gna galensu. Femgneichi femyauki ta che. donde los galeses. Así es como viajaba la gente, yo anduve
Inche ta femgneichi yauun. Feichi ula tañi de ese modo, era la primera vez que anduve en ese tiempo.
tañi femyauün ta feichi. Femgneichi yaukefun De aquel modo viajaba yo en mi tierra. Esto hace la gente
tañi mapu meuem ta inche. Femki tañi tañi cuando recorre sus tierras. Así era como andaba la gente.
ut’a mapun mu ta che. Femgneichi yau iñ Entonces, cuando nos levantamos, todos comimos carne.
gna che. Fei meunga ut’alunga inchiñ kom. Después que nosotros comimos carne, luego de un breve
Ilotuiñ gna. Rupan ilotulunga inchiñ ka püchü momento, “nos vamos a servir mate” nos dijimos, y nos
alüinma meu. Kufuin tu aiñ puoün gna. Kufün servimos mate. Después de un buen rato, “más tarde re­
tuün gna püchü alün ma meu. Mücha ula ta cién, cuando baje el Sol, cuando refresque un poco, recién
püchünale ta antü. Püchü fisküle ula amuaiñ, iremos” dijo mi hermano esa vez, cuando teníamos que
pinga ñi peninga feichi. Putu alunga inchiñ. llegar a Chassikongiyew. Allí debíamos llegar nosotros ese
Chassi kongeiyu. Feimunga putu alunga día, donde pasamos a dejar algunos de nuestros caballos.
inchiñ gna feichi antü. Cheungaiñ naiñ llau En ese lugar teníamos que llegar nosotros.5
alúr morpayim naiñ kawallu. Fei munga tüfi
putualunga inchiñ.

5. Fei meunga rupan kufun tu uin gna. Fei 5. Entonces, cuando terminamos de servimos mate, “¡debe­
meunga amu ain mai piwiñ gna. Feimeunga kiñe mos irnos!” nos dijimos. Entonces uno de nuestros amigos
ngaiñ uenui püra kawallin gna chingko mealunga subió al caballo para juntar los [demás] caballos, así los fue a
kawallu. Fei meunga chingko mei. Akulinga ñi buscar, trajo los caballos. Entonces enseguida todos tomamos
kawall. Fei meunga müchai müten. Kom nü nuestros caballos, todos ensillamos nuestros caballos; cuando
kawalliñ. Kom sillautuiñ. Rupan sillaulunga nosotros terminamos de ensillar, otra vez cargamos nuestros
inchiñ ka chechim motuiñ. Rupan chechimolunga bultos. Después que nosotros arreglamos nuestros bultos,
inchiñ ka püra kawaltuiñ. Feimeunga kaamutuiñ. nuevamente montamos los caballos. Entonces así continua­
Uirafkon küle tu uiñ gna fei meunga putuiñ gna mos, íbamos trotando, así fue que llegamos cuando ya estaba
t’afia dsuam gna chassi kongeiyu. Putulunga anocheciendo a Chassikongiyew. Cuando regresamos allí, no
inchiñ pepulaiñ gnaiñ kawallu. Tafia dsuaminga. encontramos a nuestros caballos, ya estaba oscureciendo. Allí
Fei meunga kiñe pepulaiñ rume nain kawallu no encontramos a ninguno de nuestros caballos, los que pasa­
naiñ elürpael gna feichi nga küpalunga inchiñ mos a dejar la vez que veníamos nosotros, para entrar donde
naiñ konpayael gna kalensu. los galeses.
6. Feimeunga pelongeuelainga. Fei meunga 6. Entonces ya no había luz para ver, y ahí “recién mañana
ule ula kintu kallealu inchiñ, taiñ kawallu la nosotros vamos a buscar a nuestros caballos” nos dijimos,
inchiñ piwiñ gna. Epu kawel la ükelaimün. “dos caballos deben dejar amarrados. En el amanecer, de
Liwen la epuin ma kintu kiniu künuaimün a dos deben buscar nuestros caballos” dijo mi hermano
taiñ kawallu pinga ñi peñinga feichipun. esa noche. Entonces ahí nos alojamos, todos dejamos
Feimeunga elupuiuin. ltokom gna kümelka bien arregladas nuestras cosas. Buscamos leña para hacer
künuin gnain uesa kelu mamuill keiñgna, fuego, para servirnos la carne, para cocinar aquella car­
naiñ kütal tuyael. Naiñ ilotuam, naiñ afüm ne. Allí estábamos. En la noche conversábamos. De esta
iloyam gna tüfi. Feimeunga elekeiñ gna pun manera lo pasamos en ese tiempo, esa vez que volvimos
ngütamka lekei. Femgneichinga femyauiñ de donde los galeses en aquel tiempo. Esto nos fue ocu­
gna feichi. Feichinga uiño palunga inchiñ rriendo cuando nos íbamos para nuestras tierras. De esa
kalensunga feichi. Femgneichi femyeküme manera andaba yo en aquel tiempo, así era como recorría
tuiñ gna amutulunga inchiñ naiñ mapu meu. la gente para conocer sus tierras. Yo asi anduve antes, por
Femgneichinga femyauiñ gna inchenga feichi. eso yo conozco todo, de la forma en que viajaba la gente,
Femgneichi femyauki ta che tañi ut’a mapun cuando tenía que viajar a un lugar lejano, de la manera
meu. Inche ta femyauiñ ta rupan. Feimeu ta en que alojamos en la cima de ese lugar. Asi es como se
inche itokom kim nien tañi tañi chumyaukefel traslada la gente.
ta ta cheiyem tañi ni amuyael müte ka mapu.
Tañi chumgneichi umain kiauken ta uechí
mapu. Femgneichi femyau ki ta che.

7. Fei meunga umain pitúin gna chassiko. 7. Entonces pasamos a pernoctar en Chassiko, a la mañana
Umain munga liwen gna t’epeiñ gna. Fei meunga siguiente despertamos, y allí nosotros éramos dos los que
epungeiyunga inchu. Pura kawallunga nayu montamos de a caballo para buscar nuestros caballos. En­
kintu yael grtayu nayu kawallu. Fei meunga ka ke tonces salimos en distintas direcciones, “entonces quien en­
pülenga t’ipayu. Feimeunga chichinga unepelu cuentre primero nuestros caballos, tiene llamar, tenemos que
nayu kawallu. Ngütümai ngütüm uayu piuyunga llamarnos” nos dijimos nosotros. Entonces yo salí trotando
inchu. Fei meunga inchenga kiñe püchü uiraf un poco, encontré rastros de caballos, entonces fui trotan­
t’ipan gna inche. Pepungna ñi punon kawall. do a la orilla de pequeña montaña, llegué y allí fue donde
Feimeunga uirafüngna ina püchü mawida encontré yo a mis caballos, los que yo había dejado cuando
puun gna. Feimunga pemen gnañi kawallunga nosotros vinimos donde los galeses. Seguían atados, atados
inche naiñ elürpakeel gna küpalunga inchiñ seguían nuestros caballos Isolo de las patasl cuando los en­
gna galensu maina maina lekarkei naiñ kawallu. contré. Entonces a todos les saqué [los lazosl a mis caballos.
Pepulunga inche feimeunga entu mai nai yetun Y cuando los desaté a todos, subí al caballo, entonces me
ngañi kawallu. Fei meunga kom entu maina los llevé arreando a los caballos y me vine trotando. Cuando
filunga inche. Püra kawaltunga. Fei meunga estaba a punto, a punto de llegar, yo di un fuerte llamado.
keicha küpaltunga kawallu ito uirafü patun. Epe Entonces, después de un breve momento, nos reunimos con
epe akutulunga inche. Kiñe fta ngütüm künun la otra persona, nosotros. Reunimos todos nuestros caballos.
gna. Fei meunga püchü aluinma meunga t’awu De esa manera anduve yo.
tuyunga kangelu inchu. Kom t'apumtuyungayu
kawallu. Femgneichi femyauiñ gna inche.

8. T'aú tulunga inchu feimunga yetuiyu ngayu 8. Cuando nosjuntamos los dos, entonces nos llevamos nues­
kawallu. Ina munga elkünu putuiyu. Metu tros caballos, cerca los fuimos a dejar. Allí estaban tomando
kufun turkeingunga nayu epuenui putuiyunga, mate nuestros dos amigos. Regresamos allí, nos bajamos del
ñau kawal putuiyunga. Kufuntuku ketuiyu nga. caballo y nos fuimos a tomar mate. Así anduvimos en esa
Femgneichi femkiauiñ gna feichi. Fei meunga oportunidad. Y ahí, después de un buen rato: “agarraremos
püchü alüin ma meunga ngü kawaltutuain nuestros caballos” nos dijimos. Entonces agarramos nuestros
piwiñ gna. Feimeunga ngü kawaltuiñ. Kom nü caballos, cuando todos agarramos nuestros caballos, prime­
kawallunga inchiñ une sillau künutuiñ gna. Ka ro nos ensillamos, también así arreglamos nuestros bultos.
fei meo chechim motulñ gna fingatn amutuael De esa manera ya nos iríamos a nuestras tierras, recién ahí
gna naiñ mapu meu. Ito feulangaiñ naiñ ñor nos íbamos directo. El Sol ya se había levantado un poco, y
amutuael. Püchü pura painga antü. Fei meunga así nos fuimos aquella vez. Nos fuimos caminando tranqui­
amutuiñ gna feichi. T’eka kon küle ke tuiñ gna. lamente. Flabía mucho árbol, tenía muchas piedras, por eso
Müte wift gna mamüll. Müte kurangeinga. Fei nos íbamos a paso lento. De esa forma viajamos en aquel
meunga t’ekalen amuleiñ gna. Femgneichi tiempo. Cerca, cerca del medio día llegamos a Fütawau184,
femyiñ gna feichi. Epe epe rangi antü putuiñ así se llamaba ese lugar, en ese lugar fue que entramos, en­
gna ftauau pingeinga tüfi chi mapu. Fei meunga tonces recién comenzamos a trotar. Así fue como pasamos
konputui. Feimu ulanga uirafürpu tuuinga. en ese tiempo, cuando nosotros vinimos donde los galeses.
Femgneichi femyauiñ gna feichi. Uiño palunga
inchiñ gna galensu.

9. Feimeunga ka rangei antü elu puiñ gna. Epe 9. Entonces otra vez, en el medio día, nosotros nos detuvi­
uechuin ñgerpulunga inchiñ. Fta mawissa meu. mos cerca de donde estaba la cima de esa gran montaña, allí
Fei meunga elu puiñ. Tüfa meunga elu aiñ ilotu nos detuvimos [para descansar], “en este lugar nos acomo­
künu ain, pinga ñi peninga feichi. Fenteneiñ daremos para servimos carne" dijo mi hermano. Teníamos
gna feichi angim ilonga feichi. Naiñ nürpuel gna mucha de aquella carne seca esa vez, del potro silvestre que
tüfi chi fta kaita potóroyenga feichi. Amulunga habíamos agarrado en esa oportunidad cuando fuimos don­
inchiñ gna galensu. Feichi ilo müten gna ilotu de los galeses. Solo esa carne era la que consumíamos aque­
yaulinga feichi. Femgneichinga nürpa fiiñ gna lla vez. De esa manera agarramos aquellos caballos silvestres
tüfi chi kaitaiyem gna küpalunga inchiñ fingaiñ cuando veníamos nosotros para entrar donde los galeses en
konpayael gna galensunga feichi. Feichi ilo mu ese tiempo. Solo con esa carne pudimos comer para vivir
müten gna mongeiyauiñ gna feichi. Femgneichi en esa ocasión, así fue como anduvimos en aquella oportu­
femyauiñ gna feichinga tüfi. Feimeunga nidad. Entonces nos acomodamos nosotros, todos sacamos
elu pulunga inchin itokom entu sillau puiñ nuestras sillas. “Cuando el Sol avance hacia un costado, con­
külürupale ula antü. Amuaiñ. Fisküle ula tinuaremos, cuando esté fresco recién nos iremos. Está muy
amuaiñ müteue arengi ta antü, pinga ñi peninga caliente el Sol” dijo mi hermano esa vez. Así lo veníamos
feichi. Femgneichi femye küme tuiñ gna uiño haciendo cuando regresamos de donde los galeses. De esa
palunga inchiñ nga galensu. Femgneichi manera anduve yo, de esa manera viajaba por mis tierras.
femyauiñ gna inche. Femgneichi nga femkiau
ün nañi mapu meuem.

1. Dec. 1902.

T exto dictado el 2 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Fei meunga ka amutuaiñ. Kechamenge 1. Entonces “nos vamos otra vez, ve a arrear los caballos”
kawall, pieneunga ñi peñi. Chaínonga naínga me dijo mi hermano, “el Sol ya ha bajado”. Así fue que
antü. Fei meunga ka ngükawall tuiñ. Itokom otra vez agarramos los caballos, todos nos ensillamos,

184 Esta toponimia significa “cañadón de gran extensión". Posiblemente sea el lugar que en la actualidad se llama Ca-
ñadón Grande, en las cercanías del poblado Gualjaina. Nota de G.P

-o 390
sillau kunuluin gna. Rupan sillau lunga inchiñ después que terminamos de ensillar nosotros, arreglamos
kümelkanga chechi mo küléin. Feimeunga bien nuestros bultos. Entonces terminamos de arreglar
rupan chechi moyim püra kawalltuiñ gna. los bultos, nos subimos al caballo, ese era el momento de
Feingaiñ amutuael. Femgneichi amuiuiñ gna irnos. De esa manera nos fuimos cuando regresamos de
uiñopalunga inchiñ galensu ilo mari antü yau iñ donde los galeses. Anduvimos durante diez días en esa
gna feichi. Meli uentule müten gna tüfi chi mapu ocasión. Quedaban así solo cuatro días para llegar a las
naiñ mulé moyim gna nga che. Üssküll gneiyu tierras donde estaba la gente, Üssküllngiyew"" se llaman
pingeinga tüfi chi mapu. Itokom chenga mülei. aquellas tierras. Estaba toda la gente, los hombres de
Nañi konanga Sayúeke. Ito chefelchingañi Saiweke, impresionante la cantidad de gente que había, los
mülen gna che nañi konayem gna Sayúeke. Fei jóvenes kona de Saiweke, fue allí donde llegamos esa vez.
meunga putuiñ gna feichi. Putulunga inchiñ Cuando llegamos nosotros, nos preguntaban cómo estaban
ramtungekein gna nañi chumlen gna winka los wingka, los galeses, entonces “están bien los galeses,
nga kalensu. Feimeunga kümelkalei ta kalensu. no tienen ningún tipo de problemas, todavía no llegan
Nielai ta chem dsungu no rume. Metu akulai los soldados [allíl” decíamos en nuestra conversación, “no
ta soltau pike ingaiñ ngütamkan. Ito chiem tienen ninguna novedad los galeses, solo que estuvieron
dsungu rume nielai ta galensu. Akualu keta, diciendo «van a llegar los soldados», esa noticia solamente
pipiyengei ta soltau. Feichi dsungu müten ta hay" decíamos en nuestra conversación.
mülei pi keinga gnain ngütam kan.

2. Feimeunga itokom gna ramtu ngein nañi 2. Entonces todos preguntaban cómo y en qué situación
chumle chumlen gna dsungunga itokom estaban las cosas, toda la gente nos preguntaba. Cuando
ramtuin munga che fei meunga kimlunga supieron la noticia de que estaban bien, entonces envió
dsungu nañi kümelkalen. Fei meunga mensajes Saiweke, ya que tenia un traductor1"". Entonces
uerküinga Sayúeke. Nieinga kiñe lenguára. enviaron a aquel hombre para que entre donde los galeses,
Fei meunga uerküngeinga tüfi chi uentru “debes ir donde los galeses: «está bien tener buenas rela­
konpáyalunga galensu. Amuaimi kalensu. ciones» eso debes decirles por mí, «para que mis jóvenes
Küme ta dsungu pi künu lelmeaen tañi küme kona puedan entrar [ir al pueblo] de buena manera», así
tañi kon kon gnepai yan tañi kona. Pimeyafimi debes ir a decirle a aquel wingka que está como jefe. Por
ta tüfi chi ülmen küleichi winka. Piafimi favor, dígale eso” le dijeron a ese traductor. De esa manera
mai pingeinga tüfi chi lenguára, femgneichi envió el mensaje Saiweke esa vez, para que no suceda nada,
dsungunga tuku painga Sayúekenga fei chi para ir de visita tranquilamente donde los wingka, [para
nañi chumnoyam. Kümenga ñi nañi winka ut’a que vayan] los jóvenes kona de Saiweke en ese tiempo. En
mekepaiyam nañi konayem gna Sayúekenga esa ocasión, Saiweke todavía tenía a lodos sus jóvenes kona
feichi. Feichinga itokom metu nie kafuinga en ese tiempo, aún no le ocurrían cosas tan malas al pobre
ñi nañi konayem gna Sayúekeyem gna feichi. Saiweke.
Metu newenga chumlafuinga Sayúekeyem.

3. Femgneichinga felinga itokom cheiyem gna 3. De esa manera vivían absolutamente todas las personas
feichi. Femgneichi kim nienta inche ta itokom. esa vez. Así es como yo conozco las cosas, de todas esas co­
Femgneichi feme kekefui tañi mapu meuem sas debía hacer Saiweke en sus tierras. Así fue en aquel tiem­
ta Sayúeke. Fei meunga feichi chaíno mülepui po, ya estaban los soldados en el Mansanamapu, ya era un
ta soltau ta mansána mapu meu. Chaíno hecho que todos los wingka [militares! estaban invadiendo
itokom metu anümukuita winka ta feichi. en ese tiempo. En todo el territorio llegaron, trajeron de todo*IS

185 El significado de esta toponimia no ha sido posible traducirla. Seria “lugar donde hay o existen los üssküll o wüzküll".
Nota de M.C.
IS* Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se encuentra una de Gusto Manuel, a quien se le identifica
como el intérprete de Saiweke. Véase la Imagen 53 en el Anexo.
Itokom mapu ta puui. Itokom ielgnepuita ta a la Tierra de las Manzanas, eso vinieron a hacer los wingka,
mansana mapúem. Femgneichi fempaita winka asi decían en ese tiempo. “Cuando se queden bien instalados
pi keingün gna feichi. lio küme anümopaleia los wingka, será el tiempo que van a aprisionar a Saiweke,
ta winka. Feichi ula ta ka nüael ta Sayúekeyem «si no se presenta, le voy a hacer malón; si se presenta, no
presentaunole ta maloyafin. Feika presentau le le haré nada a mi amigo», esas amenazas decían los wingka,
chumlai yafin tañi uenui, pin mai ta nieleiyu ta esos problemas le tienen preparado”, ese mensaje le traía y
winka. Femgneichi dsungu mai ta nielgnepai le traía Kurüwingka en ese tiempo. Esas cosas le venían a
pin gna akul akul yeleiyunga kurü winka feichi. decir a Saiweke.
Femgneichinga pipiyengein nga Sayúekeyem.

4. Feichi inche ta itokom kimnien. Naift chum 4. En ese tiempo yo sabía todo. “¿Qué nos irán a hacer a
künungeyaelem che pipiyeukeinga cheiyem. nosotros las personas?” se decía mutuamente la gente, “¿es
Mopiñ kam gna kümenga nünge peyafiin che. que acaso nos aprisionarán con delicadeza?” decía la gente
Pipiyeuinga cheiyem gna feichi. Müchai kenga en aquella oportunidad. Pero rápidamente se juntaba y se
t’au t’aungeinga cheiyem. T’apum t’apum yeinga juntaba la gente, Saiweke, Foyel e Inakayal reunían constan­
ñi nañi konayenga Sayúekeiyen Foyelengen temente a sus jóvenes kona, todos ellos enseguida se reunían
Inakayalengen, itokom gna tüfi müchai kenga constantemente. Esto estaban haciendo las personas en ese
t’au t’aüngeingen. Fem gneichinga femekei tiempo.
cheiyem gna feichi.

5. Ka fei meunga paill che tata t’ipa paita 5. Así también: “¡viene gente!, ahora salieron los soldados,
soltau. Taiñ nüyaetu piam, pinga Sayúekeyem. dicen que nos quieren aprisionar” dijo ahí Saiweke, fue así
Fei meunga ka t’ipai maita fenten soltau. que “«otra vez salieron muchos soldados que los andan
Tañi kintungeiyael pingei mai tañí uenui. buscando», eso le mandaron a decir a mi amigo, eso fue lo
Femgneichi mai feipieyu mai ta tufa chi winka, que le dijo aquel wingka”ese mensaje le trajeron, otra vez le
pin gna ka akulelgnei. Ka pifal par keiyunga mandó a decir Kuruwingka a Saiweke. “Si se presenta una
Kurü winkanga Sayúekeiyem. Fei ka mai ta de una buena vez, será mejor para mi amigo”, eso le mandó
küme presentaule kümei mai tañi uenui, pi fal a decir Kuruwingka, “definitivamente no lo dejarán en paz
parkeiyunga Kurü winka ito afel noyael mai a mi amigo” le dijeron en el mensaje, “si tan solo entrase de
tañi uenui, pin gna ka akulel gneinga küme buena manera, no le harán daño, si tan solo viene a presen­
müten konpale tañi uenui ta chumnoyael mai tar de buena manera a sus jóvenes kona, mi amigo, «no le
küme müten ta presentó palé tañi kona tañi harán daño, estarán tranquilos después», eso le mandaron
uenui ta chumnoyael küme mai ta fele katu a decir a mi amigo, eso le mandó a decir el wingka podero­
yalu, pingei mai ta ñi uenui, pieyu mai ta tüfa so [militar]” ese mensaje le trajeron. Entonces después de
chi winka, pin gna ka akulelgnei. Feimeunga un buen tiempo: “saldrán los soldados en dirección hacia
ka alüin ma mu kalensungei chi ka t’ipapayalu donde los galeses, también llegarán los soldados donde los
soltau ka pualu mai ta soltau ta kalensu. Ka pin galeses”, también ese mensaje le trajeron a Saiweke en ese
gna akulelgnei nga Sayúekeiyem gna feichi. Ito tiempo. “«Pues será un desgaste que ande arrancando mi
ngünam mai tañi femyauael tañi uenui pieyu amigo» le mandó a decir ese wingjta, esta es la noticia que
mai ta tüfa chi winka. Femgneichi ta dsungu hay ahora”, ese fue el mensaje que le envió Kuruwingka esa
ta mülei ta tüfa, pin gna ka puuleleyunga Kurü vez.
winka nga feichi.

6. Fei meulanga chumürkeiyafün chi pi ulanga 6. Entonces “¿qué puedo hacer?” recién dijo Saiweke en esa
Sayúekeiyem gna feichi. Feimeunga itokom ocasión. Entonces “de todas partes vendrán los soldados
pülengeinchinga küparkeyalunga soltau para aprisionarme” decía Saiweke en ese tiempo. Y reunía
naiñ nüyaeteu, pipingeinga Sayúekeyem gna constantemente a sus capitanes, a sus jóvenes kona, de esa
feichi. Itokom gna t’apum t’apumyei nañi pu manera los reunía constantemente en ese tiempo. Entonces
kapiian, nañi kona, femgneichinga t’apum después de casi un año que pasó, nuevamente Saiweke le
t’apumyeinga feichi. Feimeunga ka epe kiñe envió mensajes a Kurüwingka: “yo nunca había querido pre­
t’ipanlunga rupai. Ka uerken gna tukul painga sentarme”, ese mensaje envió Saiweke en ese tiempo, “yo
Sayúekenga Kurü winka mu. lnche mai ta nunca he hecho nada malo, tengo a mis jóvenes kona, tengo
presentauan pi kelafün pin gna tukulpainga a mis capitanes, no son ladrones mis jóvenes kona, solo de
Sayúekenga feichi. Inche mai tachumkelafün. buena manera y por su propia voluntad se dedican a traba­
Nien tañi kona tañí pu kapiian uefte kelafi jar, así están viviendo mis jóvenes kona”, ese mensaje envió
mai tañi koná küme müten mai ta kisu tañi Saiweke en ese tiempo. Entonces regresó el mensajero de
ñi küsau un mu ta mongelekefui tañi kona ta Saiweke en esa ocasión, “he vuelto” decía ese capitán que
inche, pin gna tukul pai Sayúekenga feichi. Fei Saiweke envió como mensajero. Así fue como Saiweke reu­
meunga uiño paingañi uerken gna Sayúekenga nió a todos sus jóvenes kona aquella vez. De esa manera se
feichi. Uiñomen mai pipingeputuinga túfi reunía constantemente la gente en aquel tiempo, esto yo lo
chi kapitan nañi uerkú uel gna Sayúeke. Fei sé todo. De esa manera lo hacía Saiweke en aquel entonces.
meunga itokom gna nañi kona t’apumeinga
Sayúekenga feichi. Femgneichinga t’aú
t’aúngeinga cheiyem gna feichi. Fei ito kom
inche ta kimnien. Femgneichinga femekei
Sayúekeiyem gna feichi.

7. Feichi dsungu ulanga kimlunga Sayúeke. 7. Cuando supo aquel asunto, ahí recién Saiweke [dijo):
Kiñe ina mai presentaulin müten mai küme “¿y si nos presentamos de una vez? ¿estará bien hacerlo?" le
kafüi, pinga ñi pu kapitan gna feichi. Fei dijo a sus capitanes en aquella ocasión. Así fue que otra vez
meunga ka uerküinga Sayúeke. Ka uerken mandó mensajes Saiweke, envió un mensajero a Kollonkura,
gna tukulpan gna Koillonkura. Fei meunga esto dijo: “«debemos estar de buena manera. Si mi amigo me
küme mai ta fele aiyu. Küpa peeli mu mai tañi quiere ver, pues debe venir. Nos encontraremos en medio
uenui. Küpaiaimai peuaiyumai ta rangin mapu. del campo», eso debes decirle a aquel wingka poderoso” de­
Piafimi mai ta tüfa chi ülmen winka, pinga ñi cía el mensaje de Saiweke en aquel tiempo.
uerken gna Sayúekenga feichi.

2. Dec. 1902.

T exto d ic ta d o el 3 de d iciem bre de 1902:

1. Feulanga ñi askünuün fei meunga ka alüinma 1. Era la primera vez que habían acordado [algo|. Entonces
munga inchenga feichi amuan gna kalensu después de un tiempo, yo esa vez “iré donde los galeses” le
pifinga ñi chauem gna feichi. Nayu ngillain dije a mi padre en esa ocasión, “con mi cuñado vamos a ir de
inchunga amuyayunga winka ut’ameayu pifanga visita donde los wingka" le dije a mi cuñado esa vez. Yo no
ñi ngillan gna feichi. Inchenga nieulan nañi tenía ropa [extranjeral para vestirme. “El próximo mes ire­
tukuyael gna uesakelu. Ka kien gna amuayu mos donde los wingka, vamos a juntar plumas de avestruz,
nga winka mu. Ngülümayunga perkin choike cueros elaborados waralka juntaremos" nos dijimos esa vez
uaralkanga ngülümayu. Piuyunga feichi con mi cuñado, ambos. Mi cuñado se llamaba Kalpian. En­
nayu ngillaiñ inchu. Nañi ngillañem Kalpían tonces “allí iban a entrar Foyel e Inakayal. van a entrar donde
pingefui. Fei meunga konalunga Foyelengün los galeses” se decía de ellos esa vez, entonces nosotros “ahí
Inakayalengu. Konálunga kalensu, pingeingunga iremos junto con ellos" nos dijimos con mi cuñado. Eso fue
feichi. Fei munga inchu fei munga ina konayu, lo que le dijimos a mi padre. Entonces “iremos junto con
piuyungayu ngillain inchu. Femgneichinga Inakayal, acaso ¿qué cosa nos podrían hacer?” le dije a mi
feipifiyu nayu chau. Fei meunga Inakayal mu padre esa vez.
ta inakonáyu. Kassel kanta chumgne peiyafuiyu,
pi fin gnañi chauemgna feichi.

2. Fei meu nga presentaule ta Inakayal. 2. Entonces le decían: “si decide presentarse Inakayal, se
Presentaualu pingei. Itokom yeyalu tañi presentará. Llevarán a todos sus jóvenes kona. Viajarán los
konayengu. Mür ta amualuengu, Foyelengu, dos, Foyel e Inakayal” se decían en ese tiempo. Así fue como
Inakayalengu pingei nga feichi. Fei meunga pasó un mes. Nosotros con mi cuñado, ambos estábamos
rupainga kiñe kien. Inchunga yu ngillain engordando y engordando a nuestros caballos para entrar
inchu mot’ill mot’ill nieyu nayu kawallu nayu donde los galeses esa vez. Pues yo en ese tiempo recién sería
konpaiyam gna kalensunga feichi. Inchenga la segunda vez que iba a entrar donde los galeses, en ese
feichi feulanga ñi epu rupa nañi konpayael tiempo. Entonces así estábamos, siempre atentos, escuchan­
gna kalensunga feichi. Fei meunga femgneichi do sobre cuándo se iba a presentar Saiweke en esa ocasión.
felekeiyunga. Aillkün tuku niefiyunga nañi Ya sabían que se presentaría Saiweke en ese tiempo. Enton­
presentauael gna Sayúekenga feichi chalno. ces yo “de una vez iré cerca de donde están los galeses, voy a
Kim niengeingañi nañi presentauael gna tener que trabajar [juntar cosas para llevar]” eso decía yo en
Sayúekenga feichi. Inchenga fei meu kiñei aquella ocasión, solo en mi pensamiento decía eso, aquella
inanga kalensunga konan küsau kallei yalu kam vez.
gna inche, pikengna inche gna feichi. Renga
ñi raki dsuam müten gna feipiken gna inche.

3. Chaínonga inche kim niefin nañi presentauael 3. Esto yo ya lo sabía, que se tenían que presentar las pobres
gna cheiyem gna feichi. Presentaualu nga personas en ese tiempo, “¡la gente se va a presentar!” se de­
cheiyem, pipiyengeinga feichi. Itokom gna cía en ese tiempo, “absolutamente todos los mapuches, ya es
mapu cheiyem gna chaínonga presentaui, un hecho que se van a presentar” se decía esa vez, “ya se va
piñeinga feichi. Chaíno presentaui ’ta a presentar el gran Namunkura” se decía esa vez, “la gente
Namunkurayem pingeinga feichi. Keupünga de Kewpü, todos se van a presentar” decían esa vez. Cuan­
ñi mapuem itokom gna presentaui, pingeinga do escuchó eso Saiweke, Foyel e Inakayal, recién entonces
feichi. Feinga aillkülunga Sayúekeiyengen [dijeron]: “¿pues qué vamos a hacer? Sencillamente nos ten­
Foiyelengen, Inakayalengün. Fei mu ulanga dremos que presentar juntos de una vez” se decían aquellos
chumafuiñ kam. Ito kiñe ina mai presentau longko en ese tiempo. “Yo me iré a presentar donde están los
uain, piwinga tüfi chi pu lonkoyem gna galeses, ya que yo soy persona del sur, voy a presentarme
feichi. Inchenga presentau meiyan Kalensu, en el pueblo del Wüllümapu” dijeron Foyel e Inakayal. Y
inche kamgna williche. Presentauan gna willi ahí [dijo]: “lo tendrán que hacer, con la cantidad de jóvenes
uariamu, pinga Foyelengunga Inakayal. Fei kona, a todos los tendrán que presentar. Pero yo no iré para
meunga femkai aimi. Chumten nün nami presentarme en Kollonkura” dijo Saiweke en ese tiempo.
kona, kom nga presenta kai aimi. Iriche ke
ta amulaiyan tañi tañi presentau meyael ta
Koillonkura, pinga Sayúekeiyem gna feichi.

4. Kisu inche ta ngütum falafin ta tüfi chi 4. “Yo mismo mandaré a llamar a aquel wingka poderoso”
ülmen winka, pinga Sayúeke. Rangin mapu dijo Saiweke, “si dice que nos encontremos en medio del
pewayu pile peuayu pifalafin ta tufa chi ülmen campo, nos encontraremos. Eso le mandaré a decir a aquel
winka, pinga Sayúekeyem gna feichi. Isto kisu wingka poderoso” dijo Saiweke esa vez, “si mi amigo quiere
peuaiyu pillenga ñi uenui pifalafiñ mai pinga que nos encontremos solos los dos, eso mandaré a decirle”
Sayúekeyenga feichi nayu kenü kona munga dijo Saiweke, “«ese día quiero que nos encontremos, incluí-

-o- 394
peuayu pile nga peuayu. lnche mainga llika do sus jóvenes kona», si dice esto, entonces nos veremos.
lafi nañi uenui lika eneu chi pilai aingañi Pero eso sí, yo no le tengo miedo a mi amigo, «¡tal vez me
nañi uenui inche ta pifa lafin, pi pingeinga tiene miedo!» que no diga eso mi amigo, eso yo le mandaré
Sayúekeiyem gna feichi. lnche ke ta konlaian a decir” decía Saiweke esa vez, “yo no entraré a Kollonku-
ta Koillon kura pi pingeinga Sayúekeyem ra” decía Saiweke esa vez. Esto era lo que se decían Foyel e
gna feichi. Femgneichinga feipi uingün gna lnakayal, absolutamente a todos sus capitanes los tenían reu­
Foyelengün nga lnakayal, ito kom t’apum nidos, todas las personas estaban reunidas en aquel tiempo.
nieinga ñi na ñi pu kapitanengün. Itokom gna Era impresionante la cantidad de gente que estaba reunida
cheiyem gna t’auleinga feichi. Ito chum gneichi en ese tiempo.
fel chinga cheiyem nañi t’aülenga feichi.

5. Ito fenten chenga t’aülii. Ito apoinga kiñe fta 5. Mucha gente estaba reunida, definitivamente estaba re­
lenfün meunga nga t’aülelu. Ito koilla llakafel pleto un campo grande cuando estaban reunidos. Aquellos
gnañi nañi konayenga tüfi chi pu lonkonga longko se dirigían por medio de un gran discurso público a
feichi Sayúekeyengün gna Foyelengün sus jóvenes kona, eso hacían Saiweke, Foyel e lnakayal, ellos
Inakayalengün feyengen gna dsoi fta kenga eran los longko más respetados en ese tiempo. Esto hacían
lonkoyem gna feichi. Femgneichinga femekei las personas en ese tiempo, pues yo esa vez todo lo iba a
cheiyem gna feichi. Inchenga feichi itokom gna escuchar en Tünkengiyew, así se llamaban esas tierras, cerca
aillkütu yau ün. T’ükangeiyu pingeinga tüfi chi de las montañas grandes era aquello, allí no era posible pa­
mapu. Ina fta ke mawissanga tüfii. Feimeunga sar por el bosque [tupido], en ese lugar estaban las personas
rumen gnelainga mawissa. Fei meunga en aquel tiempo. Así fue como anduvieron las personas en
müleinga cheiyem gna feichi. Femgneichi aquella época. Yo conozco todo eso, allí donde anduve. Pues
femyauiñ gna cheiyem nga feichi. lnche ta fei yo en ese tiempo, aún desconocía lo que me iba a pasar, si
itokom kim nien tañi miaumoyim. Inchenga acaso me separaría de mi padre, de mi madre, de mis herma­
feichi metu kimlafin ngañi, nañi chumyau yael, nos, de mis hermanas, de mis tíos matemos, de mis amigos.
nañi ussayael, nañi chauem, nañi ñukeyem, Sinceramente no sabía si me iba a separar de ellos en esa
nañi pu peñiem, nañi pu lamgnenem, nañi pu ocasión. Así es como andaba yo en ese tiempo.
uekuem, nañi pu enui, ito kimlafiñ gnañi nañi
usaiyael gna feichi. Femgnei chinga femyauün
gna inche.

6. Fei meunga konpa yaluengün nga 6. Entonces cuando iban a entrar Foyel e lnakayal [en el
Foyelengün nga feichi. T'apum künui nañi pueblo de los galeses], en esa oportunidad reunieron a sus
konayengu, nañi chumte patákalen nañi jóvenes kona, ¡la cantidad que había!, sus cientos de jóvenes
konayengünga nga Foyelengu. Fei meunga kona junto con Foyel. Así fue como se reunieron; cuando
t’auingün gna, t’auluengün gna itokom se reunieron, Foyel e lnakayal contaron a todos sus jóvenes
rankinga ñi konayengu Foyelengunga lnakayal kona, ya les faltaba poco para entrar. De esa manera se junta­
püchün mange ui nañi konpayaelengu. Fei ron todos esa vez. "Así es como debemos entrar nosotros” se
meunga itokom gna t’auingün gna feichi. dijeron Foyel e lnakayal, “ya que se va a presentar Saiweke,
Femgneichi mainga konaiyunga inchu. entonces nosotros ¿qué podemos hacer?” le decían a sus ca­
Pingunga Foyelengunga lnakayal. Chaíno pitanes, a sus amigos, a todos sus jóvenes kona les dejaron
kam gna presentau alunga Sayúeke. Inchiñ dicho esto, aquella vez. De esa forma lo hicieron Foyel con
kam gna fei meu chumafuiñ kam gna pinga lnakayal.
ñi nañi pu kapitanengu, nañi pu enuiengu,
itokom ngañi kona feipi künürpufingu nga
feichi. Femgneichi femingün gna Foyelengunga
Inakayalengu.
7. Feimeunga konpaingu nga amuinga 7. Entonces entraro.n, “ya se fueron Inakayal con Foyel” así
Inakayalengu nga Foyelengu. Pingeingunga decían en aquella ocasión, “fueron donde los galeses” así de­
feichi. Amuinga galensu. Pipiyengeingün gna cían de ellos esa vez, “a muchos de sus capitanes y a sus ami­
feichi. Itokom nañi pu kapitan, nañi pu enui. gos los dejaron aquí en sus tierras. Solo algunos de sus jóve­
Elkünurpuinga ñi mapu meu. Llaü müten nes kona se han de llevar Foyel con Inakayal. Sus equipajes
gna yeyalu nañi konayengu nga Foyelengu y bultos, todo lo van a dejar, solamente ellos han de viajar,
nga Inakayalengu nañi uiñantu itokom gna ya que deben ir a presentarse primero, Foyel con Inakayal”,
elkayaluengu kisu müten gna amualuengu así decían de Foyel con Inakayal en esa ocasión. Entonces
unenga presentau künu meyaluengu nga nosotros con mi cuñado, ambos, “nos tenemos que preparar
Foyelengu nga Inakayal. Piugeingunga también” nos dijimos nosotros, “iremos junto con ellos, si­
feichinga Foyelengunga Inakayal. Fei meunga guiéndolos” nos dijimos con mi cuñado mutuamente, “esto
inchungayu nayu ngillain inchu. Pepi kawayu vamos a hacer nosotros” le dijimos a mi padre en esa oca­
kai piuyunga inchu. Ina kon gna küleiayu. sión. Entonces nos preparamos.
Piyunga yu nayu ngillain inchu. Femalunga
inchu pifiyungayu inchenga ñi chauem gna
feichi fei meunga pepi kau küleiyu.

3. XII. 1902.

T exto dictado el 5 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Itokom chenga mülei Inakayalengu. Itokom 1. “Había mucha gente con Inakayal, [sin embargo] va a de­
gna elalu nañi kona, pingeingün gna feichi fei jar a gran parte de sus jóvenes kona" se decía de ellos en esa
meunga kupai ngunga Inakayalengu. Chaíno ocasión. Entonces con Inakayal vinieron [fueron donde los
amui pingeingunga feichi. Fei munga inchu galesesl. “Ya se fueron” se decía de ellos esa vez. Entonces
amuayu kai. Piuyunga fipiyayunga epe pulunga nosotros “también debemos ir” nos dijimos esa vez, “les di­
kalensunga feimunga feipiayu. Ito kisunga remos cuando estemos a punto de llegar donde los galeses,
inaleyayu, piuyunga feichi. Fei meunga ahí recién les diremos. Nos iremos solos, pero siguiéndo­
amuinga. Inakayalengu pingeingunga feichi. los detrás” nos dijimos esa vez. Entonces “ya viajaron con
Fei meunga küpaingün gna inchu kainga Inakayal” se decía de ellos esa vez, de esa manera viajaron,
amuayu, piuyunga feichi. Fei meunga küpaiñ “y nosotros también debemos ir” nos dijimos. Así fue que
gna. Küpalunga inchiñ rupaiñ gna rangi fta vinimos. Cuando nosotros viajamos, pasamos entre medio
ke mawida. Rangi pien gna umaiñe küpaiye de grandes montañas, a media noche veníamos viajando,
ito kisungeiyunga küpaiyu. Femgeneichi veníamos viajando solos. De esa manera fue que viajamos en
küpaiyunga feichi. Ina kon külepaiyunga feichi. esa ocasión. Veníamos siguiéndolos a ellos en esa ocasión,
Foyelengunga Inakayal une lepaiyenga feichi. Foyel con Inakayal venían adelante esa vez.

2. Fei meunga küpalunga inchu. Külanuentu 2. Entonces cuando veníamos nosotros, llevábamos tres
t’ipa paiyunga nayu ngillain inchu. Ito kisu días de haber salido con mi cuñado, veníamos alojando y
umain ye küpaiyunga. Fei meunga pille viajando solos. Entonces nos acercamos donde los galeses,
paiyunga kalensunga epu entu liwinga quedaban dos días para que nosotros llegásemos; cuando
nayu akuyan, fei meunga akulunga inchu, llegamos allí, encontramos a Foyel con Inakayal. Enton­
pipaiyunga Foyelengün mu Inakayalengün mu. ces quedaba una noche para que Foyel con Inakayal lle­
Feimeunga umain gneuuin gnañi nañi akuyael garan donde los galeses. Allí era donde se habían acomo­
gna kalensuengungna Foyelengunga Inakayal. dado, entonces nosotros vinimos para presentarnos donde
Fei meunga eluküle parkeingün gna feimunga Inakayal. “Nosotros salimos para venir junto con ustedes,
inchu. Fipaiyu presentau paiyunga Inakayal pero siguiéndolos detrás” le fuimos a decir en esa ocasión
mu. Inchu mai ta inakon paiyu pi pipafiyunga a Inakayal. “Así es, es bueno que hayan venido" nos dijo
feichinga Inakayal. Femür kimai küme kalli Inakayal en esa oportunidad. En esa parte se había acomo­
mai lamu küpan, pieyu munga Inakayal gna dado toda la gente, los jóvenes kona de Foyel con Inakayal.
feichi. Feimeunga elu külepainga itokom che. Cerca del río se habían apostado. “Ya hace un buen rato
Nañi konayengunga Foyelengunga Inakayal. Ina que venimos viajando. Nuestros jóvenes kona que han ve­
leufünga umain’ külepaingün gna chaíno mai nido, nuestros amigos, ellos dejaron a sus seres queridos,
küpaiñ mai la lüfa. Küpallu mai layu kona tayu nuestros amigos” eso se decían esa vez Foyel con Inaka­
pu enui elürpu mai ta ngüngaiiun layu pu enui yal. De esa manera conversaban y conversaban en aquella
piuingun gna feichi Foyelengunga Inakayal. oportunidad. Entonces estaban todos reunidos, cerca de
Femgneichinga ngüiamka ngütamka yeuuingün los wingka llegaron en esa ocasión.
gna feichi. Fei meunga i’aü t'au uingün gna ina
winkanga müle paingün gna feichi.

3. Uerkün gna unenga uerkayu unenga 3. “Un mensajero llevará nuestro mensaje, le informarán a
ngüiam ngepuai nayu küpan gna nga tüfi aquel wingka poderoso que hemos venido” se dijeron esa
chi winka ulmén. Piu ingün gna feichi. Fei vez. Entonces cuando estábamos apostados nosotros, “nos
meunga elu külelunga inchiñ. Taüaiñ gna fachi reuniremos hoy día” dijeron Foyel con Inakayal a sus jóvenes
aniü, pinga ñi konayengun gna Foyelengun kona. Pues nosotros escuchábamos con mi cuñado, andába­
gna Inakayal. Inchunga aillküta yau yunga mos a caballo esa vez, “también debemos escuchar lo que
nayu ngillain inchu. Püra kawall kiauyunga tienen que decir” nos dijimos nosotros, “eso sí, a nosotros no
feichi aillkütuaiyu kai nañi chem piualengen, nos pueden dar órdenes, ya que andamos por nuestra propia
piyunga inchu. Inchukenga ngüne ngelaiyayu voluntad, venimos siguiéndolos detrás” dijimos nosotros.
kisunga yu gnüngeun. Inalepaiyunga, piyunga Allí se juntaron, “pueden venir a escuchar también” nos dijo
inchu. Fei meunga t’au uingün. Aillkütupamu Inakayal esa vez. “Eloy día vamos a llegar donde los wingka"
kai, pieyu munga Inakayal gna feichi. Fachi dijeron esa vez Inakayal, ambos: “¡qué se puede hacer, si no­
antünga puaiñ gna winka mu. Pingunga feichi sotros ya decidimos entrar!” decían Foyel con Inakayal. Pues
Inakayalengu chumafui kam chaíno kam gna nosotros estuvimos escuchando, ambos, ese era el día que
konpalunga inchu, pi piyeuinga Foyelengunga íbamos a llegar donde los galeses, en esa ocasión. “Allí hay
Inakayal. Inchunga aillkü tu leiyunga inchu. muchos soldados” decían esa vez, “ellos nos han de cuidar"
Feichi antüngeui naiñ akuiyael gna Kalensu dijeron en aquella oportunidad Foyel con Inakayal.
nga feichi. Fei meunga fenteleinga soltau,
pingeinga feichi. Naiñ kuí ssaya eteu pingunga
Foyelengunga Inakayalgna feichi.

4. Fei meunga inche chumgneichinga soltáu 4. En ese momento yo decía “¿cómo serán los soldados?”,
piken gna inchenga feichi. Fei meunga küpaiñ yo en ese tiempo. Entonces avanzamos aquel día, estábamos
gna feichi antu pille lewui naiñ akuyael gna muy cerca para llegar al lugar donde estaban los soldados
cheunga ñi mülemoyim mu nga soltau nga en esa ocasión. Entonces vinimos, yo en ese tiempo traía
feichi. Feimeunga küpaiñ gna. Inchenga feichi dos muías y mi cuñado también trajo una muía, nos habían
epu küpalün gna mulá. Nañi ngillain ka kiñe prestado las muías que trajimos esa vez. En eso: ¿"quizás qué
küpalinga mulá. Nayu arenge küpaliunga van a hacer si llegasen a ver que tenemos nuestras muías”?
mulanga feichi. Feimeunga nayu chum nos decíamos con mi cuñado. De esa manera, cuando entré
künungeiya elchi. Pein mangelu nayu inarken esa vez, era mi segunda vez allí donde los galeses, entonces
nayu mulá piukeiyungayu nayu ngillain inchu. llegamos donde los galeses en esa ocasión. Así fue como vi­
Feimeunga konpain gna feichi. Feinga ñi epu nimos, de esa forma nosotros nos unimos a Inakayal y ve-
rupa payael gna kalensunga inche. Feimeunga níamos atrás nosotros con mi cuñado. En esa oportunidad
akuiñ gna galensunga feichi. Femgneichi fenye Saiweke todavía no se presentaba, en ese entonces.
küpaingna fem ngei chi ina konpayun gna
Inakayal munga inchungayu nayu ngillain
inchu feichinga metu presentaulafuinga
Sayüuekeiyem gna feichi.

5. Feichinga Foyelengu Inakayal une 5. En ese tiempo, Foyel con Inakayal fueron los primeros
konpaingun gna feichi. Fei munga inchu que entraron [se presentaron] esa vez, por eso nosotros tam­
inayenga konpaingunga kalensu femgneichinga bién decidimos venir donde los galeses. De esa forma andu­
femyauyungayu nayu ngillaiñ yem inchu. Ito vimos con mi querido cuñado en esa ocasión. Sinceramente
pekelafiyunga soltaunga feichi. Ito feula nayu nunca habíamos visto soldados en aquella época, pues era
peyafiel gna soltau. Inchenga chumgneichinga por primera vez que veríamos a los soldados. Yo me pregun­
soltaunga pikeinga che, pikeinga fti raki taba “¿cómo serán los soldados que dice la gente?" pensaba
dssuam gna inche. Feimeunga akuiñ gna yo. Fue así entonces que llegamos esa vez donde los galeses.
feichinga galensu. Femgneichinga konpainga Así fue que entraron Foyel con Inakayal, de esa manera, fi­
Foyelengunga Inakayal. Femgneichi presentau nalmente se presentaron en esa época.
kaingunga feichi.

6. Akuiñ gna feichi antü. Nañi mülemoyim 6. Llegamos ese día al lugar donde estaban los soldados.
unga tüfi chi soltau. Kiñe fta koral gnunga koral Estábamos en un gran corral, adentro estábamos nosotros,
kon küleinga inchiñ gna nomé püchü leufu al otro lado del que era un pequeño riachuelo, desde el otro
mongeichi. Nomengeichi fei meunga elupaiñ. lado, en ese lugar nos apostamos. “«Pues allí que se vengan a
Feimu mai elu ka peñi kona ñi uenui, pieimu ubicar los jóvenes kona de mi amigo» le ha mandado a decir
mai ta tüfi chi ulmén winka, pingepainga Foyel el wingka poderoso” le vinieron a decir a Foyel en esa oca­
gna feichi. Komen antürkenga nga tüfi chi ülmen sión. Aquel wingka poderoso era un comandante, aquel era
winka. Feiyürkinga itokom manta niepuinga fei quien mandaba absolutamente todo allí, él ordenaba todo
meu. Itokom gna ngüne niepuinga kalensunga donde los galeses aquel wingka comandante en esa ocasión.
tüfi chi winkanga feichi. Lasial, pingefuinga tüfi Laciar era el apellido de ese wingka comandante. Estaban
chi ülmen winkarkinga feichi. Mülepurkinga donde los galeses, fue allí donde encontramos a esa multi­
kalensu. Feimeunga pepa fiin gna tüfi chi alün tud de soldados en esa ocasión. Para mí era la primera vez
soltaunga feichi. Inchenga feula nañi peya fiel que veía a los soldados en esa época. Sinceramente en nin­
gna soltaunga feichinga inche. Ito kiñe chino guna otra ocasión había visto yo a los soldados, hasta donde
rume. Pekelafin gna soltaunga inchenga fente había crecido, pues era la primera vez que vi a los soldados
t’emün. Ito feulanga ñi pefuel gna soltaunga en esa ocasión. Cuando nosotros llegamos allí, nos ubica­
feichi nga inche. Fei meunga akulunga inchiñ. mos hacía el otro lado esa vez, dejaron todos sus caballos
elu paiñ gna nome ngiechinga feichi. Itokom allí, Foyel con Inakayal. “Dejaremos juntos en un solo lugar
elkünu pai nañi kawallu nga Foyelengunga a todos nuestros caballos, van a estar vigilando nuestros ca­
Inakayal. Itokom kiñe meu t’apum künu ballos" dijeron Foyel con Inakayal en esa ocasión. Y así fue
uain tain, tain kawallu, kintu nielael taiñ taiñ que todos juntamos nuestros caballos, Foyel los dejó conta­
kawallu ta inchiñ pingunga Foyelengunga dos para ver cuántos caballos eran en esa ocasión, “dejemos
Inakayal gna feichi. Fei meunga itokom contados nuestros caballos” dijo Foyel esa vez, Foyel con
t’apumyingain kawallu rakí künuinga ñi nañi Inakayal les dijeron a sus jóvenes kona.
chumten kawallungen nga Foyel gna feichi.
Ent’üraka künuaiñ taiñ kawallu pinga Foyel
gna feichi pinga ñi konanga nga Foyelengunga
Inakayal.
7. Fei meunga inchu chumafuiyu kam, piyunga 7. Entonces nosotros “¿cómo podríamos hacerlo?” decíamos
inchunga feichi. Chaíno kam gna konpaluem nosotros esa vez, “es un hecho que nosotros ya entramos
gna inchu nga fachi mapu piyungayu ngillain en esta tierra" dijimos con mi cuñado esa vez. En aquella
inchunga feichi. Feichinga isto kimlafiyunga época sinceramente no sabíamos que estaban los soldados
nañi mülepun soltau feichi. Fei meunga nüngein en ese momento. Y allí nos apresaron esa vez, por haber en­
feichi. Femgneichi naiñ konpan meu kisungain trado, por haber entrado solos. Así fue como nos apresaron
konpan meu. Fei meunga nüngein gna feichi. en aquel tiempo, de esa manera aprisionaron a Foyel con
Femgneichi nüngein gna Foyelenga Inakayal Inakayal en esa ocasión. Y ¡pobre de mi!, [eso me pasó| por
feichi. Inche yem gna feichi ina konpalunga haberme unido tras ellos para entrar en ese | pueblo|. Tam­
inche kenü konpan gna feichi nayu ngillaiñ bién caí esa vez, nosotros con mi cuñado, por venir y unir­
inchunga ina konpa fuyuem gna feichi. nos esa vez.

8. Femgneichinga nüngeinga Foyelengunga 8. De esa manera aprisionaron a Foyel con Inakayal. Ellos
Inakayal. Kisunga ñi konpan meuengu nga habían venido para entrar y los aprisionaron en esa oportu­
nüngeingunga feichi. Inchenga feichi ito nidad. Pues yo sinceramente no sabía que los soldados esta­
kimlafin nañi mülepun gna soliaunga feichi. ban allí esa vez. Yo pensaba que Foyel con Inakayal venían
Inchenga re küme winka ut’apaiyalu t’okifin a visitar a unos wingka buenos, por eso vine tras ellos. De
gna Foyelengunga Inakayal. Fei meunga esa manera yo quería entrar donde los galeses; sin embar­
inche inakonpan. Femgneichi konpa fuluem go me apresaron. Así también, de esa forma entró la pobre
gna inche kalensunga nüngen. Fei meunga gente. Fue así que, cuando llegamos nosotros, fue mucho
fem gneichi konpainga cheiyem. Feimeunga lo amigable que quisieron ser con Foyel e Inakayal en esa
akulunga inchin. Ito müte kümelkangeinga oportunidad.
Foyelengunga Inakayalenga feichi.

5. XII. 1902.

T exto d ic ta d o el 8 de d iciem bre de 1902:

1. Siuen siwen tuya uleiyunga nga tüfi 1. Aquel comandante acompañaba y acompañaba a Foyel,
chi komen antünga nga Foyelengunga a ambos esa vez. Andaban acompañados, se acompañaban
feichi. Kompañu kiauuinga. Siweiñu kiau con los jóvenes kona de Foyel e Inakayal y a todos les en­
uluuingün nañi kona Foyelengu Inakayal tregaban y entregaban sus raciones [comestible y materiall.
itokom gna elungeingün elungeingün gna
De todo le entregaban a ellos, todos los días, pero a nosotros
nañi llasiu nengün. Itokom gna fillantü elu
elu yengeingün gna inchu nayu ngillain con mi cuñado no nos dieron ninguna cosa, ya que supieron
inchu elu ngelaiyunga chemno rume. Fei que nosotros con mi cuñado éramos los hombres (kona) de
meunga kimgneiyunga inchungayu ngillain Saiweke. Fue por eso que no nos dieron ninguna cosa, solo
inchu nga Sayúekenga ñi nayu konángen gna nos dieron para sobrevivir [en el dial. A Foyel con Inakayal
inchu. Fei meunga elungelaiyu chemno rume. les entregaban constantemente de todo tipo de cosas, les die­
Ito müten elungeiyunga nayu mongeiyan ron cigarros, pan, le dieron muchas cosas. Pobre de nosotros,
Foyelengu Inakayal. Itokom gna elu elunga estábamos mirando. De esa manera anduvimos nosotros.
yengeingün. Elungeingün sikáru, pan, ito kom
elungeingün. Inchuem gna lelíkon külekeiyu.
Fei meunga inchu fem yaukeiyunga.

-o - 3 9 9 •* -
2. Püchü alüinma meu maupaiyai tañí uenui 2. Después de un momento “que baje mi amigo, hacia este
nopangeichi mülepaiyai tañí koná inche mai lado deben ubicarse sus jóvenes kona. Yo no les haré nada
ta chumnoyafilu llikalekelpe tañi epuenui malo. No debe tener miedo mi amigo" les dijeron esa vez a
pingeingunga feichi Foyelengunga Inakayal. Foyel con Inakayal, “«estará tranquilo solamente mi amigo»
Küme müten ta fele yalu tañi uenui. Pingeimi eso te han dicho” le dijeron a Foyel esa vez, “que traiga a este
mai pingeinga Foyel gna feichi. Itokom nolpape lado a todos sus hombres kona y sus implementos, deben
tañi kona tañi usa kelu pillekon külepape acercarse” le dijeron a Foyel con Inakayal en esa ocasión.
mai, pingeingunga Foyelengunga Inakayal Nosotros estábamos de visita en ese lugar, así andábamos
gna feichi. Inchiñ gna ut’an ut’an tuyauiñ gna nosotros. Todos los días le entregaban [cosas] a los jóvenes
inchiñ. Femgneichi femyauyin gna inchiñ kona de Foyel con Inakayal, diversas cosas, le repartían sus
fillañ tanga elu elu yengeingün gna ñi kona ta raciones a toda la cantidad de jóvenes kona que eran de Fo­
Foyelengu Inakayal. Ito filian ta ussan ussan yel con Inakayal. Eso era lo que hacían donde los galeses en
yelengein gnün gna nañi llasiunengün itokom aquella oportunidad los jóvenes kona de Foyel con Inakayal.
gna nañi chuntenepun nañi kona yengunga En ese tiempo que se fueron a presentar, fue entonces cuan­
Foyelengunga Inakayal. Femgneichinga do nosotros con mi cuñado nos sumamos para ir tras ellos.
femekeingün gna nañi konanga Foyelengunga
Inakayal kalensunga feichi. Feichinga presentau
paluengunga fei meu inchunga nayu ngillain
inchu inaye ngüngeiyunga feichi.

3. Femgneichi konpai gna Foyel itokom niepai 3. Así fue como entraron Foyel con Inakayal, y tenían a mu­
nañi konayengu feulanga ñi nañi presentauün chos de sus hombres (kona), era por primera vez que se ha­
gna willicheiyem gna feichi. Itokcm gna elürpui bía presentado la gente del Wüllümapu. Todas [sus cosas),
nañi uiñam tuyengu feichinga Foyelengu sus equipajes, los pasaron a dejar [en sus tierras de origen]
itokom fem künurpuingu nañi konayengu llaü en esa ocasión con Foyel. Dejaron [en sus tierras] a muchos
müten gna niepaingunga feichi. Feulanga ñi jóvenes kona, solo algunos tenían en aquella ocasión. Era la
nañi konpanengu itokom cheiyem gna kúmel primera vez que habían entrado. Toda la gente ya no estaban
kawelainga nañi apu munga cheiyem. Kiñe tranquilos en sus tierras, la pobre gente. Algunos grupos de
kenga t’okin cheiyem pilla fuinga [pilafuingün] personas no querían presentarse, entre medio de las monta­
ñi nañi presentauael rangi mawissanga ñas estaban refugiadas las personas.
mülekefünga cheiyem.

4. Fei meunga femgneichi konpaiyunga inchu 4. Entonces así fue como entramos nosotros con mi cuña­
nayu nillain inchu. Femgneichi! nüngengna do, ¡de esta manera me apresaron a mí!, era la primera vez
inche. Ito feulangañi femyauael gna dsungu que yo andaba en un problema como ese donde los galeses,
meu feichinga kalensu. Feimeunga itokom en ese tiempo. Entonces a Foyel con Inakayal les dijeron
dsungunga pingei Foyelengu Inakayal gna muchas cosas aquella vez. Las cosas que ellos debían hacer,
feichi. Nañi chumaelengu itokomgna ngünen todo se lo decían de forma engañosa: “no les harán nada
tungunga pingeingunga isto chumnoyalunga malo a ustedes” les dijeron en esa ocasión a Inakayal con
eimu, pingeingunga feichi Inakayalengu [Foyel], “tienen que ir a buscar a todos sus jóvenes leona
itokom yemeiaimu namu konanga t’ipatul mu cuando salgan [de este lugar]” les dijeron en esa ocasión.
pingeingunga feichi.

5. Fei meunga epe kiñe kien gna müleingna 5. En ese lugar estuvimos durante casi un mes, en ese tiem­
feichi. Kalensunga feichi, itokom ngillaka po, donde los galeses esa vez. Compramos de todo, ya que
yiñ gna kom ulin gnain uesakelu amutuain entregamos nuestras cosas. “Debemos irnos” se dijeron esa
gna piwingün gna feichi. Feimeunga itokom vez, “entonces tenemos que dejar todas las cosas compradas”
ngillaka künuaimün pingañi konayengunga les dijeron a sus jóvenes kona Foyel con Inakayal. Entonces
Foyelengunga Inakayal. Feimeunga püchüin cuando faltaba poco para marcharnos, para irnos definiti­
mangéui naiñ t’ipa tuyael gna feigain amutuáel vamente a nuestra tierra, entonces [dijeron]: “tenemos que
naiñ mapu meu. Feimeunga chalei künu despedirnos de aquel wingka comandante” se dijeron en esa
tuafiin nga tufa chi ülmen winka piwingün ocasión. Y ahí, cuando faltaban dos días para irnos, entonces
gna feichi. Fei meunga epu entun ngewui tuvieron un encuentro entre ese wingka comandante junto a
naiñ amutuam. Fei meunga pewuingün gna Foyel con .Inakayal. Foyel e Inakayal llevaron sus traducto­
tüfi chi ulmén winkayengün gna Foyelengen res187, cada uno llevó a su intérprete. Faltaban dos días-para
nga Inakayal yeingunga ñi nañi lenguara yengu regresar aquella vez.
Foyelengunga Inakayal kisu ke yeingunga ñi
nañi lenguárayengu epuentun gnewui naiñ
amutuam gna feichinga tüfi.

6. Femgneichi feininga Foyelengunga Inakayal 6. Eso fue lo que hizo Foyel con Inakayal en aquel tiempo.
gna feichi. Feichi antünga pefi luengu nga tüfi Ese día que se encontraron con aquel wingka comandante,
chi ülmen winka. Feichi umain meu itokom al día siguiente le entregaron de todo a los jóvenes kona de
elulel gnei nañi kona nga Foyelengunga Foyel e Inakayal, todo tipo de cosas. Todo se lo repartieron a
Inakayal. Itokom uesakelu, itokom gna usa sus hombres. A nosotros con mi cuñado no nos dieron nin­
melinga ñi konayengu. Inchungayu ngillain guna cosa, “ustedes son hombres de otro longko, no les van a
uen gnen. Ito chemno rume elu ngekelaiyunga dar a ustedes” nos dijeron esa vez a nosotros con mi cuñado,
inchu. Eimunga ka ülmen namu koná. Eimú “ninguna cosa les darán a ustedes. Como son hombres que
ta elunoyael ta eimu, pingeiyunga feichi nayu pertenecen a otro longko, por eso este wingka comandante
ngillain inchu chemno rume elu noyael mai ta no les quiere entregar ración” nos dijo Foyel a nosotros, en
aimu. Ka ülmen am tamu tamu kona ta aimu. esa ocasión Foyel. Esto fue lo que nos sucedió a nosotros.
Fei meu mai pillai tamu eluyael tu ta llasión De esa manera a Foyel con Inakayal les repartían absoluta­
ta tüfa chi ülmen winka pieyu munga Foyel mente todas las cosas para llevar a sus jóvenes kona en esa
gna inchunga feichinga Foyel. Femgneichi oportunidad.
femyunga inchu. Femgneichi ussam ussam
yelel gneingün gna isto kom uesakelu nga
yepeel nañi kona yengunga Foyelengunga
Inakayal gna feichi.

7. Fei meunga itokom pepika tuain mai pepika 7. Así fue entonces: “deben prepararse, deben arreglar to­
künu tu aimün ule mai amutuain pingayu das sus cosas, ya que mañana nos vamos” les dijeron a sus
konayengunga Foyelengunga Inakayal. Ulemai jóvenes kona Foyel con Inakayal, “mañana al amanecer nos
liwen akulel tuyael taiñ kawallu ta inchiñ. Fachi traerán de vuelta nuestros caballos a nosotros. Si esta noche
pun mülele tamün, tamün ngilla kayael itokom les falta algo por comprar, deben comprarlo todo” eso le di­
ngilla ka künu aimün pinga ñi konayengu jeron a sus hombres Foyel con Inakayal. Esa vez quedaba
Foyelengunga Inakayal gna feichi. Feichinga una noche para irnos, entonces esa noche dormimos, aque­
umain gnewefui naiñ amutuael fei meunga lla vez. Entonces: “deben levantarse al amanecer, por la ma­
feichi pun gna umain ñiñ gna feichi. Feimeunga ñana comeremos rápido nosotros” dijo a sus hombres Foyel
liwen mai ta ut’ai aimün liwen matu yaiñ mai en esa ocasión, “nos ha dicho algo bueno este comandante,
ta inchiñ, pinga ñi nañi konayengunga Foyel mis estimados. Solo debemos estar tranquilos, ya que nos
gna feichi. Küme mai ta pieiñ mu ta ülmen entregarán de todo a nosotros" eso le dijeron a sus capitanes
ta tüfa puen. Küme müten mai taiñ felei yael Foyel con Inakayal en aquella ocasión.

187 Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche se encuentra una de Llikanün Ayeléf, a quien se le identifica
como el “intérprete de Foyel”. Véase la Imagen 57 en el Anexo.
itokom mai ta eluyael ta inchiñ, pinga ñi nañi
pu kapitan Foyelengunga Inakayal gna feichi.

8. Feichi pun gna ngütamka mekeuingün gna 8. Aquella noche estuvieron conversando esa vez: “en la mi­
feichi. Ankán mapu ka ngütam ka lu ürpu tuaiñ tad del camino nuevamente les conversaremos los asuntos,
ta dsungu apuen, pipiyengañi na ñi pu kapitan mis estimados” les decían a sus capitanes, a sus amigos, Fo­
nañi pu enuinga feichi Foyelengunga Inakayal yel con Inakayal en esa ocasión. En esa oportunidad yo es­
feichinga inche aillkütunga leken, itokom tuve escuchando todo, de cómo conversaban, yo estaba es­
ngañi chumgneichi nañi ngütam kawüngen cuchando esa vez, muchos temas se decían ellos esa noche,
inchenga ina aillkütu leken gna feichi, itokom yo escuchaba en un rincón esa vez. Así fue como estuvieron
dsungunga ñi nañi pipiyeu ünengen nga feichi diciéndose cosas Foyel con Inakayal esa vez: “ya para maña­
pun. Inchenga ina aillkütu leken nga feichi. na nos iremos, mis estimados. De todo nos han de entregar
Femgneichinga pi pi yenouingün gna feichi a nosotros, mis [queridas] personas. Todo tipo de cosas para
Foyelengün nga Inakayal ule mainga amutuaiñ que podamos vivir nos estarán entregando constantemente
gna tüfa puen, itokom eluyael mainga inchiñ a nosotros”, eso les decía a sus capitanes Foyel con Inakayal
mapu, itokom gna uesakelu naiñ mongeiyam aquella vez.
elu elu yeyael mainga inchiñ, pipiyeinga ñi nañi
pu kapitan, feichinga Foyelengu nga Inakayal
gna feichi.

9. Inche itokom aillkütu lengna feichi pun 9. Yo estuve escuchando todo aquella noche, en esa ocasión,
gna feichi. Feimeunga itokom cheiyemai ta “de esta manera es como todas las personas se han de pre­
presentau alu, presentaunofuluem malón mu ta sentar. «Si no se presentan, serán capturados cuando haya
nüael pieneu mai ta tüfa chi ülmen winka ta tüfa malón» eso me ha dicho este wingka comandante ahora, mis
puen, pi pingeinga Foyel gna feichi. Fei meunga estimados” decía Foyel esa vez. “Eso sí, a -nosotros no nos
inchiñ ta chumnoyael itokom küme feleyalu ta harán daño, todos vamos a estar tranquilos nosotros, todos
inchiñ, taiñ chumtelen taiñ mapu meu. Itokom los que vivimos en nuestros territorios. Todos nosotros va­
mai ta niei yalu ta inchiñ ta llasión, ito chemno mos a tener ración, «pues en ninguna cosa yo te dejaré de
rame mai ta ama noyalu ta inche, chem ta mi lado. Lo que tú no tengas, todo eso me lo debes comunicar,
tami nienon itokom mai ta ngütam aen. Fei de esa manera yo a ti te he de entregar todo, a todos los
mai ta inche itokom inche mai ta elu yai aimi hombres que tienes, mujeres, niñas, niños, todos tendrán su
tami chumte mün ta mi kona, dsomo püchü ración» eso me ha dicho este wingka comandante, aquí, mis
ke dsomo, püchü ke uentru, itokom mai ta niei estimados” eso le decía Foyel a sus capitanes aquella vez.
yalu ta llasión, pieneu mai ta tüfa chi ülmen Todos estaban sentados en círculo en esa ocasión. Foyel con
winka ta tüfa puen, pipiyenga ñi pu kapitan Inakayal estaban sentados esa vez, y yo en esa ocasión, en
ta feichi ta Foyel itokom uaillpa anü leingün un rincón me acerqué para poder escuchar. Todo lo estaba
gna feichi. Foyelengu Inakayal gna anükon escuchando, para ver qué cosas decían; cuando lo estaba
küleingu nga feichi. Inche kainga feichi ina escuchando todo, hice como si estuviera dormido aquella
meunga küle püralen aillkütu pelunga inche. noche. Eso fue lo que vivieron antes, Foyel con Inakayal en
Itokom aillkütu nien nañi chem piua elengen. ese tiempo.
Itokom gna aillkütu lelunga umau falu lenga
feichi pun gna femgneichinga feminga rupan
gna Foyelenguem gna Inakayal gna feichi.

10. Feichinga umain meu liwen nga tüfi. Feichi 10. Aquella mañana, fue en el amanecer esto, ese día en que
antü ngeuui naiñ amu tuael gna feichi antü fei nos iríamos, ese día. Entonces en el amanecer despertamos,
meunga liwen gna t’epei metu püchü dsumiñ todavía estaba un poco oscuro esa vez, entonces “¡despier­
küle kainga feichi. Feimeunga t’epemün pingei ten!” nos dijeron esa mañana. Ahí nos despertamos de gol-
íln gna feichi liwen. Feimeunga t’epe püraiñ pe hasta quedar sentados. “¡Pero qué cosa ha ocurrido!’’ nos
gna and pura meyeiñ gna chem dsungu kainga dijimos en ese momento. Entonces “¡que se saquen sus ves­
mülei piwiñ gna feichi. Fei meunga entü rakau tiduras, todo, que entreguen sus cuchillos, sus boleadoras,
peyengen. Itokom entrüka peyengen fti kuchillu, todas sus cosas, todo lo que se les dio, todo, que lo entre­
ñi lükai, iiokom ñi uesakelu, ñi elengen, itokom guen rápido!”, eso les han dicho ahora a todos los presentes,
mai matü kel entrüka peyengen pingei mün ta “todos están rodeados por los soldados”, eso nos dijeron en
lüfa puen itokom ta uaillpainma niei eimün mu la mañana.
ta soltau pingein nga feichi liwen.

8. XII. 1902.

T exto dictado el 1 0 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Feimunga ut’alunga inchiñ uallpa lerkinga 1. Entonces cuando nosotros nos levantamos, los soldados
soltau istokom armau armau urkinga. estaban alrededor, absolutamente todos estaban armados.
Feimunga kom ut’alunga inchiñ itokom Entonces cuando todos nosotros nos levantamos, a todos
formauel gnein gna formau peyengen matü nos formaron. “¡Que se formen rápido, que todos se junten
kel kom t’au peiyengen tüfa meu pingeinga
aquí!" nos dijeron esa vez. Entonces enseguida nos juntaron
feichi. Feimeunga müchai müten gna t’aui
ün gna kom chinkót’apum gnein gna feichi. a todos, nos juntaron en círculo aquella vez. Cuando nos
Fei meunga kom t’apu mel gna inchiñ nañi juntaron a todos nosotros, al traductor de Foyel, allí en ese
lenguára nga nañi lenguára Foyel. Fei meunga lugar, le habló aquel que era un capitán. Entonces cuando le
dsungu eiyunga tüfi chi kiñe kapitan. Fei hablaron a ese traductor, [le dijeron] “hoy día todo lo deben
meunga dsungual gna tüfa chi lenguara fachi entregar, todas sus cosas” le dijeron a todos los presentes, se
antü mai itokom ta entrü akai tañi itokom les dijo esa vez. Foyel con Inakayal enseguida fueron apresa­
tañi uesake luengen, pingeimün ta tüfa puen, dos dentro del corral.
pingéinga feichi. Foyelengu Inakayal gna
chaínonga presu niengepuingunga ponui korál.
2. Fei meunga Itokom entre káinga, uesákelu 2. Entonces “«¡absolutamente todo deben entregar, las co­
kisu ke ngain uesákelu, itokom gna t’ari künu sas, sus propias cosas, todo lo deben dejar amarrado, a sus
yeiyengen chumno alu mai tañi uesakeluengen. cosas no les pasara nada!» eso le han dicho ahora a todos los
Pingeimün ta tüfa apuen, piein meu nga tüfi presentes” nos dijo aquel traductor esa vez. Así fue lo que
chi lenguáranga feichi. Femgneichi femeinga vivimos donde los galeses. De esa forma apresaron al pobre
kalensu1KM. Femgneichi nüngéinga Foyelem. Foyel. Entonces cuando nos hicieron eso a nosotros, todos
Fei meunga femel gna inchiñ. Itokom gna llevamos nuestras cosas, los soldados nos llevaban arreando
yeyiñ gnaiñ uesá kelu kechantuku niein como animales. Entonces cuando nosotros entramos en el
munga soltau. Feimunga konpulunga inchiñ corral, entonces “¡que dejen aquí todas sus cosas!" nos dije­
gna koral mu. Feimeunga tüfa mu ta kom ron aquella vez, entonces lo dejamos todo; entonces cuándo
elpe tañi uesakelu engen pingein gna feichi. dejamos las cosas en el corral, a todos nos tenían agrupados
Feimeunga itokom elpuin. Feimeu elpulunga en círculo, todos estábamos presos aquella vez.
inchiñ koral munga kom chinko niengein
itokom presutetúiñ gna feichi.

Al finalizar esta idea, podría faltar el conector mu, lo cual permite entender que los hechos ocurrieron en el pueblo
de los galeses. Sin embargo, tal cual está escrito, se entiende como que los galeses fueron responsables y partícipes
en la captura de estas personas. Nota de M.C.
3. Femlunga inchiñ Foyelengu Inakayal ito 3. Cuando a nosotros nos pasó eso, tanto a Foyel como
pingelainga ñi nañi dsunguyael nañi k'onayengu Inakayal no les permitieron hablar con sus jóvenes kona en
feichi. Meli soltaunga kuida niein munga inchiñ esa ocasión. Cuatro soldados nos estaban cuidando a noso­
itokom laúnaükülein gna koral mu. Femgneichi tros, todos estábamos agachados dentro del corral. Así fue
presungeinga feichi Foyelenguem gna Inakayal. como apresaron esa vez a Foyel con Inakayal. En ese lugar
Fei meunga itokom t’arine ngetuiñ gna feichi nos tenían a todos amarrados aquel día, ese era el día que
antü. Feichi antüngefui naiñ amutunem naiñ nos íbamos a regresar a nuestra tierra, en esa oportunidad.
mapu munga feichi. Femgneichi ngünen Con esa clase de engaños capturaron a Foyel con Inakayal.
munga nüngeinga Foyelenguem gna Inakayal Nosotros de verdad que no pudimos seguir hablando, ya
inchiñ gna rüf dsungu uelain rume llika que le tuvimos mucho miedo a los wingka. “«¡Si hablan, si
filunga inchiñ nga winka. Dsungu leyengen. hablan, les van a dar muerte a ustedes!, ustedes no deben
Dsungu leiyengen langüm maelta eimün. Ito conversar» eso les han dicho ahora” nos dijo nuestro traduc­
ngütam kanoyalu ta eimün, pingeimün ta tufa, tor cuando nos tenían amarrados esa vez donde los galeses.
piein meunga naiñ lenguára. Femgneichi t’ari Mientras que Foyel con Inakayal estaban solos, tenían a un
niengeingna feichi nga galensu. Foyelengu solo mensajero y un wingka los estaba cuidando, tenían a un
Inakayal gna kisunga leingu kiñe niei müte ñi solo traductor.
nañi uerkü peelengu kiñe winka nga ka kuissa
nie eingu mu. Kiñe niei ñi lenguára yengu.

4. Femgneichi t’ari neiñ gna feichi. Pun gna pun 4. De esa forma nos tenían amarrados aquel día. Por la no­
main küpalel gneiñ gna llasu nain t’aringeiyam che nos traían lazos para dejamos amarrarnos, así como fas
ufüsa reke t’ari t’ari niengein nain namüñ meu ovejas estábamos atados, de los pies, de los dos pies nos
epu ke namün, t’ari niengein kiñe fta llasu meu tenían atados con un largo lazo, estábamos uno al lado de
ito kün kün külerpuiñ. Liwen gna entulel gnei otro, uno tras otro. En éHimanecer nos retiraban el lazo,
ketuin gnain llasu unmalunga inchiñ ka pun cuando nosotros amanecíamos. Cuando se nos hacía de no­
ma tuiñ ka t’aringe katuiñ femgneichi feme keiñ che, nuevamente nos amarraban. Por esas cosas pasamos
gna galensuga kuifi nüel gna inchiñ. Fei meunga donde los galeses antes, cuando nos apresaron a nosotros.
püchü alün ma meu küla uentuin ma meu chinga Después de poco tiempo, parece que era nuestro tercer día,
fei meunga Foyelengu Inakayal akuleil gnunga entonces a Foyel con Inakayal los trajeron donde estábamos
cheinga in müle [chew nga ñi mülemom] nosotros. Entonces estaban todos juntos: “¡hoy día debemos
moyimunga inchiñ. Feimeunga kam t’au leinga ir a buscar nuestros equipajes!, «absolutamente todo debes
fachi antü ta yemeyalu taiñ taiñ uiñantu itokom ir a buscar, tus cargamentos y a todos tus jóvenes kona» eso
mai yeme aimi tami uiñamtu itokom tami kona nos dijeron ahora” dijo Foyel en esa ocasión.
pingei mai ta túfa pinga feichinga Foyel.

5. Feimeunga kom t’apumgnein gna t’apumel 5. Entonces nos juntaron a todos. Cuando nos juntaron a
gna inchiñ kurengelu itokom kisu t’ipape todos nosotros (dijeron]: “«¡que salgan a un lado todos los
kurengenolu ka kisu t’ipape pingein gna fachi que son casados; y también los que no son casados, por otra
antü, pinga Foyel, kurengelu müten ta amuai parte!» eso nos han dicho para hoy” dijo Foyel, “«solo los
ta yeme alu tami uiñamto pingen mai ta tüfa, que están casados deben ir para traer sus equipajes» eso
pieneu mai tüfe, ta tüfa chi ülmen winka. me han dicho ahora, me dijo aquel wingka [comandante].
Femgneichi fei pingein mai ta tüfa puen, pinga Esto es lo que me han dicho aquí mis estimados” dijo Foyel
Foyel gna feichi. Fei meunga kurengelu itokom aquella vez. Entonces los que eran casados, todos salieron;
kisu t’ipainga kurengeno fuluem kom ueche ke y aquellos que no tenían señora, todos los hombres jóvenes,
uentru em ka kisu nentu ngeín gna feichi. Fei también los sacaron esa vez. Y ahí mi cuñado también tuvo
munga inchenga ñi ngillaiñ kenü t’ipainga. Fei que salir, a mí me preguntaron “¿y tú, de quién eres joven
meunga inche ramtu ngen gna inei tami kona kona?” me dijeron esa vez; “yo soy de los jóvenes kona de
eimi kai pingen gna feichi. Inche ta Sayúeke Saiweke, y somos dos solamente los que entramos aquí” dije
tañí kona epungeyu müten ta konpayu, pin yo. Entonces “usted se quedará, solo tu cuñado se irá, ya
gna inche. Fei meunga eimi ta mülei aimi ta que está casado tu cuñado” me dijeron esa vez, “las cosas
mi ngillain amutuai kurengerkelu kam tami [materialesl, todo lo debes mandar, tu cuñado llevará todas
ngillain, pingen gna feichi. Uesákelu itokom ta las cosas".
manta tu aimi yetuai ta uesákelu tami ngillain.

10. XII. 1902.

T exto d ic ta d o el 11 de diciem bre de 1902:

1. Pingen gna feichi akule ula ta ñi itokom tañi 1. Eso me dijeron aquella vez. “«Cuando lleguen recién to­
ñi koná ta Foyel feichi ula ta neltuyael ta eimi dos los jóvenes kona de Foyel, en ese momento lo soltarán a
kisu tami ñi chumyauün küpa küsau ulmi ta tufa usted. Debes decidir cómo quieres estar y andar, si quieres
meu. Küpa amutulmi tami mapu meu amutuai trabajar aquí; o si quieres irte a tus tierras, te puedes ir» eso
pingeimi ta tüfa pieneu nga tüfi chi lenguára nga te han dicho ahora" me dijo ese traductor en aquella oca­
feichi. Inche dsungula[n] feimeunga amuingün sión, [perol yo no hablé. Entonces se fueron ese día. A todos
gna feichi antü itokom akulel gnetuinga ñi nañi les trajeron sus caballos, así fue que agarraron sus caballos.
kawallengen. Fei meunga nü kawaltuingen Después de que tomaron sus caballos, ahí los formaron [en
rupa nü kawalltuluengen. Fei meunga filas]; cuando los formaron, entonces los llevaron para re­
formauel gneingün. Forma uelelengün gna fei cuperar sus cosas. Así fue que a todos les devolvieron sus
meunga yengeingün nañi nutuyael nañi uesa cosas para llevárselas, entonces se ensillaron. A nosotros nos
keluengen. Fei meunga itokom elungetuingün tenían dentro del corral. En eso, los que tenían a sus amigos,
nañi uesa kelu nañi yetuyaelengen. Fei meunga los que tenían padres, hermanos, los llamaron para sacarlos.
sillautuingün. Inchiñ gna koral tuku niengein. Entonces salieron, incluso yo también salí, le fui a entregar
Fei meunga nielunga ñi uenui chaungelu todas las cosas a mi cuñado esa vez, para que se las pudiese
peñilengu feimeunga ngütüm entungepaingün. llevar: “debes llevarte estas cosas, todo se lo debes entregar
Fei munga t’ipainga inchenga ka kenü t’ipan a mi padre cuando llegues” le dije a mi cuñado en aquella
itokom elu pufin uesakelunga ñi nañi ngillain ocasión.
gna feichi nañi yetuyael yetu aimi tüfa chi
uesákelu itokom elu putu afi mi nañi chau
pifanga ñi ngillain gna feichi.

2. Fei meunga kasel ueñang külaiai tañi chau 2. Entonces [le dije]: “«que no sienta tristeza mi padre, mi
tañi ñuke tañi peñi ueñangkülaiyaingün madre, mis hermanos, no deben entristecerse ellos» llegarás
piputuafimi tañi chau, pifinga ñi ngillaingna a decirle a mi padre” le dije a mi cuñado esa vez, “«yo estoy
feichi inche ta t’ari lenta tüfa ka antü ta putuan amarrado en este lugar, [pero] otro día regresaré, cuando me
ngelgnetuli [neingetuli] ta tüfa meu pukatu dejen libre aquí, pues yo voy a regresar» eso tienes que de­
lie alu tañi inche. Pilel putuyael tañi chau cirle a mi padre cuando llegues” le dije a mi cuñado en esa
pifingañi ngillain gna feichi kom akuletañi tañi oportunidad. “«Cuando llegue toda la gente de Foyel, ese
mapu ta Foyel. Feichi ta eimi neltuyael mai ta día te dejarán libre a ti» así me dijeron aquí. Eso le tienes que
eimi, pingen mai ta tüfa pilel putui yaen tañi decir a mi padre cuando llegues. «Que no sienta tristeza» eso
chau kasel mai ta ueñankülai yai pilel putuyaen le tienes que decir a mi padre” le dije en aquella ocasión a mi
mai tañi chau pifiñ gna feichinga ñi ngillain. cuñado, cuando de esa manera me apresaron en ese tiempo
Femgneichinga nüngen gna feichinga galensu, donde los galeses. Fue así entonces que se fueron Foyel con
fei meunga amutuingün gna Foyelengu Inakayal, se fueron esa vez.
Inakayal gna amutuinga feichi.

3. Feichinga yemealu nañi uiñamtuyengu. Fei 3. Aquella vez se fueron para ir a buscar los equipajes [ma­
munga yeingunga küla mari soltau ka kiñe teriales!. Ahí llevaron treinta soldados y también fue un
tenientenga amui. Nañi sueñ yeyaeteunga teniente, para acompañar a Foyel con Inakayal. Eso fue lo
Foyelengunga Inakayal. Femgneichi femingün que les pasó a Inakayal con Foyel aquella vez, cuando irían
gna Inakayalengu Foyel. Feichinga lüfi itokom a buscar a todos, a la gran cantidad de jóvenes kona que
yemei yalunga ñi nañi chumte nien nañi kona tenían Foyel e Inakayal en ese tiempo. De esa manera se
yengunga Foyelengunga Inakayal gna feichi. fueron en aquella oportunidad. Nosotros éramos setenta los
Femgneichi amuingün gna feichi. Inchiñ gna que nos quedamos esa vez, a todos nos tenían amarrados
reulemari leweiñ gna feichi. Itokom t’ari t’ari y amarrados. Nos plantaron dos estacas grandes para que
niengetuin gna üngkümelgneiñ gna epu fta nos estuvieran tirando [y vigilando], allí en los dos lados
ke mamuill gna naiñ üit’angeiyam fei munga dejaron atado el lazo, lugar donde nosotros estábamos ama­
epuin püle t’apel künungeinga Uassunga naiñ rrados. Así fue como nos trataron esa vez. Entonces cuando
t'ari letnoyim gna inchiñ. Femgneichi femgnein íbamos a comer carne, ahí solamente sacaban [el lazo] y nos
gna feichi. Fei meunga ilotuael meu müten desataban. Terminábamos de comer carne y nos amarraban
entu t’aringekeiñ rupan ilotu iñ ka t’arikünu nuevamente. De esa manera nos trataron los wingka en aquel
ngeketuiñ. Femgneichi femekeeiñ meunga tiempo, donde los galeses.
winkanga feichinga galensu.

4. Fei meunga epu entun mu. Feimeunga 4. Así fue que al cabo de dos días nos desataron a todos.
itokom entu t’aringeinga feimeunga ngütüm Entonces llamaron a nuestro traductor; cuando lo llamaron,
gneinga naiñ lenguára ngütümel gna amuinga nuestro traductor fue hasta el lugar donde estaba aquel co­
cheunga ñi nañi mülemuyimonga tüfi chi mandante. Entonces después de un momento pequeño, re­
komen antü naiñ lenguara. Feimeunga püchün gresaron. Cuando volvió [dijo]: “me comunicaron un asunto
ma meunga akutuingün. Akutulunga kiñe ahora, mis estimados, es una buena noticia lo que nos dije­
dsungu mai pinein mai ta tüfa puen küme ron aquí” llegó diciendo ese intérprete. Entonces todos nos
dsungu, pingein ta tüfa pi pa tuinga tüfi chi reunimos en tomo a él: “«así es, los vamos a desatar, sí» eso
lenguara. Fei munga itokom t’auin mafiiñ gna. dijo este comandante” llegó diciendo aquel interprete. En­
Fei meunga entu t’ari yafi ñengün mai, pi mai tonces nosotros sonreímos, todos nos sentimos más alivia­
ta tüfa chi komendante, pi pa tunga tüfi chi dos. “Pues así, ahora dijo esto: «si quieren trabajar, si quie­
lenguara. Feimeunga inchiñ ayeayetuiñ gna ren salir a pasear, si dicen que quieren trabajar, deben salir
itokom küme dsuam yiñ gna. Fei meunga a buscar trabajo. Pues yo les tendré de todo, ya no estarán
feipi mai ta tüfa küpa küsauleiyengen küpa amarrados» así dijo este comandante ahora, mis estimados”
pasia leiyengün, küsauan pile yengün nos dijo nuestro traductor.
kintu küsauaingün, inche mai ta itokom ta
nelafiñengen. T’ari le leuelaiyai ngün mai, pi
mai ta tüfa chi komendante ta tüfa puen, pieiñ
munga naiñ lenguara.

5. Fei meunga tu lai yaimün müten. Pieimün 5. Entonces [decía]: “«solo que no deben escaparse» nos
mu ta tüfa chi komendante küme felei yaingün ha dicho este comandante, «deben estar tranquilos, se ocu­
kisu ñi gnüneun miau aingün pingeimün ta parán bajo su propia responsabilidad» eso les han dicho”
tüfa pieiñ munga ñi lenguara pun müten nos dijo nuestro traductor, “«solo por la noche deben re­
konpa ketuyaingün umain paketuaingün gresar, deben venir a dormir» eso les han dicho ahora” nos
pingeimün ta tüfa pieiñ meu nga ñi lenguara. dijo nuestro traductor. De todo nos proveían y proveían,
Itokom elu niengein. Elu niengein uesá kelu de cosas para comer, nos dieron carne, hierba, azúcar, de
naift yiyael püle. Elungein ilo, yérve, asúkar, todo, sal nos dieron. Pues todos los días nos abastecían y
itokom chassf elu elu yengein gna, ito fillantü abastecían. Así fue que anduvimos libres [desatados]. Pues
ito kom gna elu elu yengein. Fei meunga nel yo, al cabo de dos días, fui donde el pulpero, “buscaré tra­
kiau tuiñ inchenga epu entun mu amun gna bajo” dije. Pero sinceramente, yo no sabía hablar el idioma
pulperu mu kintu küsauan pin gna ito uelu de los wingka, y ahí llegué. Cuando yo llegué “[por casuali­
kim winka dsungulan fei meunga pu ün, dad! ¿usted precisa de un trabajador?” fui a decirle a aquel
pulunga inche présisálaimi kai pión, pi pufinga pulpero; “¿pero usted ha trabajado?” me dijo en chesungun
tüfi chi pulperu, kúsaukeimi kai pieneu nga -idioma mapuche-. Me preguntó “¿usted sabe hablar el
chesungu mu. Ramtu eneunga eimi kim winka idioma de los wingka?” me dijo aquella vez; “no sé” le dije;
dsungu mi kai pieneu nga feichi. Kimlan pifin. “¿cómo pretendes trabajar si no hablas el idioma wingka?”
Chumgneichi kai ta kúsau aimi, kim winka me dijo aquel pulpero.
dsungurkelaimi, pieneunga tüfi chi pulpéru.

6. Fei meunga feleken. Fei meunga püchün alün 6. Y allí estuve. Entonces, después de un ratito [me dijo]:
ma meu küsau uafui mi kai puno chapasen mo “¿puedes trabajar pisando barro [para hacer adobel? Si dices
küsauan pilmi küsauaimi ta pu no chapasen que quieres trabajar pisando barro, tendrás que trabajar pi­
mu. Punulo laenta chapáss, pieneunga tüchi sando barro. Debes elaborar adobe para mí” me dijo aquel
chi pulperu. Ya, pifin. Fei meunga punoken pulpero; “ya” le dije. Allí estuve pisando barro, entonces de
gna chapáss. Fei meunga femgneichi küsau ün esa manera trabajé en aquella ocasión. De esa manera, de a
gna feichi. Feichinga püchü ke aillkü kan gna poco fui escuchando [entendiendo] el idioma de los wingka.
winka dsungu. Fei meunga küla antünga küsau Entonces trabajé tres días, me daba de todo, me daba carne,
ün. Itokom gna eluke eneu. Eluken ilo kofké pan. De esa manera me trató aquel pulpero. En tres días ter­
femgneichi femeneunga tüfi chi pulperu küla minamos la casa en la que estuvimos trabajando. Por cada
antü meunga fewum ingaiñ ruka naiñ küsau un día, yo ganaba veinte centavos, ganaba. Así era como es­
peel kiñe ke antü munga ueuün gna inche tuve sobreviviendo aquella vez donde los galeses. También
epu mari sentaunga uewün. Femgneichi fem allí, cuando terminamos de trabajar nosotros, me envió un
yauün gna feichinga galensu. Ka fei meunga mensaje para que yo pudiese cortar leña. Éramos dos, noso­
rupan küsau lunga inchiñ ka uerkü eneunga tros con un wingka.
kat’i mamuillalunga inche. Epungeiyunga kiñe
winka inchu.

7. Epu antü katü mamillunga fei meunga 7. Durante dos días cortamos leña. Entonces aquella noche,
feichi pun gna püchü lüinma t’ipain munga ya hacía un buen tiempo que salieron Foyel con Inakayal en
Foyelunga Inakayal feichi. Alü pun gna ese tiempo. Muy en la noche, “llegó un mensajero” dijeron
akuinga uerken pingeinga feichi. Fei meunga esa vez. En ese instante, pues aquel comandante dio un grito
isto uirar püra minga tüfi chi komenánte. Fei enorme, y ahí nosotros no sabíamos nada en verdad, qué
meunga inchiñ gna rüf kimlaiñ chem dsungu cosa estaba sucediendo, sinceramente no sabíamos, así fuera
ngañi mülen ito püchü no rume kimlafiiñ un poco, qué cosa era lo que había, no sabíamos esa noche.
gna chem dsungu nga ñi mülen gna kimlafiiñ Los soldados en ese instante todos se levantaron, todos se
gna feichi pun. Soltaunga fei meu itokom colocaron sus vestiduras, todos prepararon sus armas. Fue
ut’aingün itokom tukuinga ñi nañi uesákelu así que aquel comandante dijo: “malditos mentirosos, Foyel
itokom gna armauingün. Fei munga fipinga con Inakayal, indios desgraciados mentirosos” dijo esa noche
tüfi chi komendante: koilá uedainma, Foyel aquel comandante, “pues mañana les daré muerte a todos
Inakayal, koila ueda indio, pinga feichi pun tüfi estos indios desgraciados, mentirosos malditos” dijo esa
chi komendante. Ulenga itokom langúmafiñga noche.
tüfa chi uesa ke indio. Koila ueda kein ma, pin
gna feichi pun.

11. XII. 1902.


T exto dictado el 1 3 de d ic ie m b r e de 1 9 0 2 :

1. Feichi pun gna mata kel t’ari fimün uedáke 1. Aquella noche “rápido, amarren a estos malditos indios”
indio, pieiñ munga; feimeunga küpalel gneiñ nos dijo. Entonces nos trajeron, dos lazos muy largos, enor­
gna epu fta ke llassu t’emküll fta ke llasunga mes lazos duros eran esos, para amarrarnos. Entonces “rápi­
tüfi naiñ t'ariam. Fei meunga matú kel küme elu do, prepárense” nos vinieron a decir esa vez. Sinceramente
mún, pinge paiñ gna feichi. Ito kiñe no rumenga ninguno fuimos capaces de hablar aquella vez. Absoluta­
dsungu uelai iñ gna feichi. Itokom llüküf küle mente todos nos quedamos en silencio, y ahí nos colocaron
uiñ gna fei meunga tukulel gneiñ gna tüfi chi aquellos dos lazos, los dejaron atados en las estacas aque­
epu llassu t'apel künungein gna mamüll munga llos lazos. De esa manera nos colocaron el lazo en nues­
tüfi chi llassú. Fei meunga tukulelgnein naiñ tros pies. Cuando terminaron de colocamos a nosotros, ahí
namün meunga llassu. Itokom rupan tukulelel estaban sujetando cuatro wingka [soldados], tiraban aquel
gna inchiñ. Feimeunga uit’a ngiei meli winkanga lazo. “¡Aayy hermano!” le decíamos a ese wingka. Entonces
uit’ai nga tüfi chi llassu. Ai peñi, pifuin gna el comandante [habló]: “¡no digan «aayy» malditos indios
tüfi chi winka. Fei meunga komandantinga ai mentirosos, indios desgraciados!” nos dijo aquel comandan­
pikelgne koila uedain ma, uedáke indio, pieiñ te aquella noche. Así fue como lo pasamos esa vez. Nosotros
munga tüfi chi komandanti nga feichi pun. no sabíamos ni siquiera un poco qué cosa era lo que estaba
Femgneichi femgneiñ gna feichi. Inchiñ gna ito ocurriendo en esa oportunidad.
püchü no rume kimlafiin gna chem dsungunga
ñi nañi mülen gna feichi.

2. Femgneichinga t’aringeinga feichi. Feichinga 2. De esa manera estábamos atados esa vez. Aquella vez, a
umain mu. Unmalunga inchiñ fei meunga küpai la mañana siguiente, cuando nosotros amanecimos, enton­
tüfa chi komandante naiñ pepaiyaetu akulunga ces llegó aquel comandante, para vernos. Cuando llegó allí,
feimu. Fei meunga nali tamün, tamün kasíke, fue entonces que [dijo]: “el longko de ustedes peleó con mi
peliainmaeneu tañi kapitan tamün kasíke. capitán, lo golpeó el longko de ustedes. Por eso les he hecho
Feimeu ta femoiñ ta tüfa, pi paaiñ munga esto ahora” nos vino a decir aquel comandante esa vez. En­
tüfi chi komandantinga feichi. Fei meunga tonces habló nuestro traductor: “nosotros no sabemos eso,
dsunguingaiñ lenguára. Inchiñ gna kimlafiiñ señor. Nosotros en qué hemos fallado. Nosotros no hemos
mai señor. Inchiñ gna chem yafkaiñ kainga. cometido errores, señor" dijo nuestro traductor. Y así fue
Inchiñ gna yafkalaiñ señor, pingaiñ lenguára. Fei que dijo: “ya, así es” dijo aquel comandante, “a ustedes no
meunga, ya, pi. Felei pinga tüfi chi komendante. les incumbe” dijo aquel comandante, “bueno” dijo, “los van
Eimün chum konpalaimün pinga tüfi chi a desatar” nos dijo esa vez. Entonces llamó a sus dos sol­
komandante. Mueno, pinga. Entu t’ari tuai mün dados. Entonces vinieron esos dos cabos; entonces cuando
pieiñ meunga feichi. Fei meunga ngütümei nañi vinieron, así fue que nos sacaron los lazos de nuestros pies
epu soltau. Fei meunga küpainga epu káfu189. cuando vinieron. Dfe esa manera vivimos esas cosas en aquel
Fei meunga küpalu. Fei meunga entul patuiñ tiempo.
meu naiñ llassu naiñ namun meu. Femgneichi
femekengeiñ gna feichi.

3. Müchai ke akuinga uerkén. Fei meunga 3. A cada momento llegaban los mensajeros. Entonces había
kiñe chenga mülei nañi lenguáranga tüfi chi una persona, había un traductor de aquel comandante. En­

Lehmann-Nitsche agrega una nota que dice: “chafo, Spitzname der Vigilante in Bs.As.”. Transcripción y traducción
de Helmut Schindler: “chafo [cabo] es apodo del «vigilante» [que se usa] en Buenos Aires”.
komandante. Fei munga ngütam kapain meu tonces vino a conversarnos esa vez, a la mañana siguiente:
feichinga umain mu. Ngütam kame fingei “«ve a conversarles a ellos, de que los jóvenes kona de Foyel
yengün tañi chumgneichi' ñi nalün ta tañí pelearon, de cómo fue que le pegaron a mi capitán» eso me
kona ta Foyel chumgneichi tañi nalmaeteu tañi ha dicho este comandante, «ve a conversarles esto a ellos»
kapitan, pieneu mai ta tüfa chi komandante, así me ha dicho” dijo aquel intérprete cuando vino, “el caci­
femgneichi ngütam melmefingei yengen, pieneu que de ustedes peleó, por eso les hicieron esto anoche” nos
mai pi painga tüfi chi lenguára. Peliarki tamün vino a decir aquel traductor esa mañana. De esta manera nos
kasíke. Fei meunga tüfi femgneimün gna pun, conversaba: “la gente [de Foyel e Inakayal] pelearon, ya que
pipaeiñ munga tüfi chi lenguara nga feichi no querían venir para estos lados. Fue así que pelearon” de­
liwen. Fei meunga ngütam kinga nalür kinga cía en su conversación aquel hombre, “pero Foyel con Inaka­
ñi mapu pinolunga ñi konpayael gna fachingei yal, ya es un hecho que vienen, eso dicen por aquí” nos decía
chi. Feinga tüfi nalür ki, pikeinga ñi ngütamkan aquel traductor en esa oportunidad.
gna tüfi chi uentru. Uelu Foyelengu ta Inakayal.
Chaíno ta kom ta küpaingün, pingei ta tüfa,
pikeiñ munga tüfi chi lenguaranga feichi.

4. Fei meunga inchiñ fta dsuam tuiñ. Ueñang 4. Entonces nosotros nos sentimos más aliviados, ya no es­
kuelaiñ gna feichi itokom aye ayenge tuinga tuvimos tristes en ese momento, toda la gente reía y reía:
che ueñang külai aingün. Chumül müten ta “«que no sientan tristezas. Cualquiera de estos días llegarán
akuyai Foyelengu ta Inakayal. Ito kom akulai Foyel con Inakayal, traerán absolutamente todos sus equi­
tañi uiñamtuengu ueñangkükel peyengün pajes. Que no sientan tristeza» eso les mandó a decir aquel
pieimün mu ta tüfa chi koméndante, pikeiñ comandante” nos decía aquel traductor esa vez, “traerá solo
munga tüfi chi lenguáranga feichi. Llaü müten algunos de sus jóvenes kona, alguños dicen que se fueron
ta küpali tañi ñi kona. Llaü piam amui piam donde Saiweké, los jóvenes kona que pertenecían a Foyel
ta Sayúekemungeichi tañi kona ta Foyelengu e Inakayal” nos decía aquel traductor cuando nos conversó
Inakayal, pike eiñ munga tüfi chi lenguara aquella vez. Estábamos en medio del corral esa vez. De esa
naiñ ngütam kaetunga feichi. Rangi koral gna manera nos trataron los wingka [donde los] galeses. Ese fue
mülein gna feichi. Femgneichinga feme keeiñ el día en que aprisionaron [definitivamente] a la gente en
meu nga winkanga galensu. Ito feichingaiñ aquel tiempo. Entonces nosotros ya nos despreocupamos,
nünge moyim gna cheiyem gna feichi. Fei “si por lo menos algunos estamos bien, pues qué podemos
meunga chai nonga inchiñ dsuam küleulai. hacer; si algún día nos ayuda Wekufü podremos sobrevivir”
Kiñeinanga küme feleyaiñ chuma fuiñ kam ka decíamos esa vez, “no deben sentir tristeza, el hombre no
antünga freneeli meu uekufünga mongeiya ü debe demostrar tristeza. Somos hombres jóvenes nosotros”
piukeiñ gna feichi. Uiñang külaiai mün uiñan se decían esa vez, de esa manera nos decíamos, cuando no­
kükelai ta uentru. Ueché ke uentru ta inchiñ, sotros estábamos atados, como las ovejas estábamos amarra­
piukeingün gna feichi. Femgneichi pipiyeuiñ dos y amarrados.
gna feichi. T’arilelunga inchiñ ufüsa rekenga
t’ari t’ari yengein.

5. Fei meunga feletuiñ nel kiautuin. Uelunga 5. Y allí nos quedamos, nos habían soltado pero no nos de­
ito nentungelain uekun tüfi chi punui koral jaban salir afuera. Dentro de aquel corral solamente nos te­
müten niengein. Kisu t’ipalaiñ nga uekun. nían. No podíamos salir solos afuera, los que trabajaban so­
Küsau alu müten entu entuyengein küla ke, lamente los sacaban, de a tres, de a cuatro nos sacaban para
meli ke, entungein gna küsau alu inchiñ. Ito que nosotros fuésemos a trabajar. Pues todos los días nos
kom kei antü, entungein gna naiñ küsauel sacaban para que trabajemos, nos metían en varios trabajos:
gnei ael. Itokom küsau munga tukuniengei. cargar leña, pisotear el barro [para hacer casas]. A todos nos
Uiñamamüillemu puno chapassün meu. Ito hacían trabajar esa vez. Estuvimos seis meses en ese tiempo,
kom küsauel mekingein gna feichi kayu kien nos tenían amarrados y seguíamos trabajando, pues no nos
müleiñ gna feichi t’aringiengeiñ. Ito mekeiñ ganábamos ningún centavo por todos los días que habíamos
gnaiñ küsaün ito kiñe sentaunu rumenga trabajado. De esa manera lo pasamos amarrados esa vez. Así
ueulaiñ ito filian tungaiñ küsauün. Femgneichi solamente nos engañaban, “al otro mes a ustedes los dejarán
t’arileinga feichi. Ito müten gna ueu nieiñ. Ka libres” nos decían aquella vez. De esa manera nos trataron
kien neltu yael ta eimün, pipiyengein gna antes cuando pasamos donde los galeses.
feichi. Femgneichi femnengein gna rupan gna
galensu.

6. Fei meunga feichinga epe kiñe kien mu 6. Entonces esa vez, después de casi un mes, llegaron Foyel
akuinga Foyelengunga Inakayal konpaingün con Inakayal, entraron y detrás venían los wingka [solda­
gna inangümeli nga winka kechan tuku dos) , los traían arreando [como animalesl con toda la gente
niengepainga uiñamtuem gna feichi. Foyel y equipajes esa vez. Esa era la pobre gente de Foyel e Inaka­
Inkayal nañi mapuemgna tüfi. Isto fenten chenga yal. Pues eran muchas personas, las venían arreando [como
kechantuku nepai nga feichi. Femgneichi animales] esa vez. De esa manera fue que entraron Foyel
konpainga Foyelem gna Inakayal. Fei meunga con Inakayal. Entonces allí fue que los trajeron, pues a las
akuleill gnen. Akulelelnga dsomonga füri mujeres las trajeron detrás del corral. Entonces también tra­
koral gna. Fei meunga akulgnein gnün ka jeron a los hombres; cuando los trajeron esa vez, también
uentruem gna akulel gna feichi. Ka kechan los traían arreando [como animales] hacia el lugar donde
tukungepaingün gna inchiñ gnaiñ müle moyi estábamos nosotros esa vez.
mu nga feichi.

13. XII. 1902.

T exto dictado el 1 5 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Femgneichi femyeinga cheiyem gna feichi. Ito 1. De esa manera fueron tratadas las personas en esa oca­
ngünen munga nüngeiñ gna feichi. Fei munga sión. Nada más que por un engaño fue que nos apresaron
akulel Foyelelunga Inakayal. Feiyengunga en aquel tiempo. Entonces cuando trajeron a Foyel con
mülepai. Kisu yengu müten gna nel kiau Inakayal, ellos dos solamente andaban sueltos; a sus jóve­
ingunga nañi konayem nañi pu kapitanem ito nes kona, sus capitanes, absolutamente a todos los dejaban
kom gna t’ari t’ari yengeinga pun. Ito fil pun amarrados en la noche. Todas las noches los dejaban ama­
gna t’ari t’ari yenge keiñ gna. Fem gneichinga rrados. De esa manera fue como vivimos antes. Ahí estába­
femyeiñ gna rupan. Fei munga felekeiñ laü mos, todos estuvimos agachados dentro del corral. Esa vez
naü lekeiñ gna pongnei koral. Feichinga rulpa pasamos el mes, entonces cuando se terminó el mes, aún
kaiñ gna kien. Fei meunga aflunga kien, t’ari nos tenían amarrados. “Al otro mes recién los van a soltar
niengekai ka kien ula neltu yaeltaimün itokom a ustedes, a todos los dejaran libres ustedes” nos decían en
neltuyael taimün pi pi yenge keiñ gna feichi. esa ocasión, “Saiweke todavía no se presenta, por eso los
Sayúeke ta metu presentaulai fei meu ta fem tienen atados a ustedes” nos decían esa vez, “si Saiweke se
niengeimün ta t’aringengeimün, pinge keiñ gna presenta, recién ahí los van a desatar a todos ustedes”, esas
feichi presentau lewa [le ula] ta Sayúeke. Feichi cosas nos decían.
ula mai ta itokom neltualu ta aimün pin gna
nielgnekei.
2. Fei meunga rupakainga kien. Feimeunga 2. Así fue que pasó el mes. Entonces pasamos seis meses de
ito kayu kien gna rulpain naiñ t’arilen. Fei estar amarrados. Fue entonces que llegó noticia, le trajeron
meunga akuinga dsungu. Akulel gneinga un mensaje a ese comandante, eso le decían esa vez. Ahí
dsungunga tüfa chi komendante pingeinga fue que llegó un capitán, llegó con veinte soldados en ese
feichi. Fei meunga pu uinga kiñe kapitan. lugar. Entonces le dijeron: “absolutamente todos ustedes se­
Puulinga epu mari soltau. Puulunga fei meu rán llevados a Chichínales, a ese lugar serán llevados todos
feimeunga feipingeinga. Itokom ta yeyael ta ustedes. Saiweke hace rato que está en Chichinales. Abso­
eimün chichinal. Fei meu ta itokom eyael lutamente todos ya se fueron a presentar, Saiweke hace rato
ta eimün. Sayúeke mai ta chaíno mülepuita que está en Chichinales. Allí serán trasladados ustedes" nos
chichinal itokom chaíno mai ta presentau dijeron esa vez, “este capitán que llegó, pues este los llevará
ita Sayúekeiyem. Chaíno mai ta mülepui ta a ustedes” nos dijeron aquella vez. Entonces al cabo de dos
chichinal. Fei meu pu ulael ta aimün pingeinga días “¡rápidamente se deben formar!” dijeron esa vez, “«ma­
feichi tüfa chi kapitan ta akui. Fei mai ta yeyaelu ñana se tienen que preparar, absolutamente todos deben ir
mu ta eimün, pingeinga feichi. Fei meunga a Chichinales» eso ha dicho este comandante” dijo nuestro
epu entun munga matü kel formau peyengen traductor.
pingei nga feichi. Ule mai ta pepi kau aingün
itokom mai ta amuaingün ta Chichinal pi mai
ta tüfa chi komandante, pingain lenguára.

3. Feimeunga formauiñ gna. Fei meunga 3. Entonces formamos [filas]. Entonces a todos nos trajeron
itokom küpalelgne tuiñ ngaiñ sillá. Itokom nuestras sillas, nos trajeron todas nuestras cosas, nuestras
naiñ uesa kelu küpalel gne tuiñ naiñ uit’an riendas, bozales, lazos, todas esas cosas nos entregaron; so­
tukue une lúe, llasú, itokom gna elungetuiñ lamente nuestras boleadoras, los cuchillos, no nos entrega­
naiñ lükaiye müten kuchilluem elungelai. Fei ron. Cuando a nosotros ya nos entregaron todo, “«mañana
meunga itokom gna elu tuel gna inchiñ ulenga se marcharán todos, mañana viajarán» dijo ese comandan­
amualunga aimün. Amu aingün mai ta ule, pi te”, nos decía nuestro traductor. Entonces a la mañana si­
mai ta tüfa chi komandante, pike eiñ meungaiñ guiente, en el amanecer, nos trajeron doscientas cincuenta
lenguára. Fei meunga umain mu. Liwen gna muías para que pudiésemos viajar [en ellas]. Lo nuestro, lo
akulelgneiñ gna epu pataka kechu mari mulá de nosotros, nuestros caballos, los que habíamos traído, nos
naiñ küpaleyam gna feichi. Naiñ inchiñ gnaiñ, quitaron todo en aquella ocasión. Entonces cuando nos tra­
naiñ kawalluem naiñ tukulpafelem ito kom gna jeron [las muías] a nosotros, las arrearon dentro del corral a
nüinmangein gna feichi. Feimeunga akulelel gna aquellas muías. Entonces “rápido, que tomen [las muías]”
inchiñ kechan tukungeinga koral munga tüfi nos dijeron esa vez. También, a las mujeres, solo caballos
chi mulá. Feimeunga matükel ngüpeiyengün mansos les trajeron; y a nosotros, solo muías nos trajeron,
pingeinga feichi ka dsomo re ñom kawallunga para traemos [en el viaje] a nosotros. Así fue como ensegui­
ka akulel gneingün inchiñem gna it’o re mulanga da todos ensillamos nuestras muías.
akulel gneiñ. Naiñ küpalgneinyam gna feichi.
Fei meunga müchai müten itokom gna sillaiñ
gnain mulá.

4. Fei meunga soltau kom pepikauí naiñ 4. Entonces todos los soldados se prepararon para traernos.
küpalaetu. Epu mari soltaunga ka kiñe kapitan Veinte soldados y un capitán, absolutamente todos se ensilla­
ito kom gna sillau uinga. Naiñ siweñ küpalae ron para acompañamos en esa oportunidad. Cuando todos
tunga feichi. Fei meunga itokom elulunga nosotros nos alistamos, “«rápidamente que se suban a los
inchiñ. Matükel püra kawall peiyengen caballos. Que no sientan tristeza, allá ellos serán liberados,
ueñan külai aingün. Eyeuta puleiyengün todos serán liberados» eso ha dicho este comandante” nos
itokom ta nelpu tuyaelengen, pi mai ta tüfa dijeron esa vez. Y así todos nos subimos al caballo, enton­
chi komendante, pingein gna feichi. Fei ces bajamos por donde los galeses, bajamos por la orilla de
meunga kom püra kawallin. Eimeunga ñau aquel rio. Cerca del pueblo pasamos esa vez; cuando llega­
paiñ gna kalensungeichi inal ñau paiñgna tüfi mos cerca del pueblo, ya se hizo de noche cuando llegamos.
chi leufu meu. Ina meunga inan uan yanga Ahí nos traían arreando (como animales], los wingka venían
rupaiñ gna feichi. Inau ari yanga akulunga primero, también venían detrás, de esa forma nos trajeron
inchiñ t’afia dsuam gna akuiñ gna fei meu. esa vez. Entonces nos ubicamos allí, ya era de noche, todos
Checha küpalgneín gna uñé leinga winka. Ka nos acomodamos, sacamos nuestras sillas, soltamos todas
inangemeli femgneichi küpal gnein gna feichi. nuestras muías aquella noche.
Fei meunga elu paiñ gna t’afía dsuam. itokom
elupaiñ entu sillau paiñ. Itokom nelentu paiñ
naiñ mulá, feichi tafia.

5. Feimeunga akulel gna inchiñ. Heimeunga 5. Entonces cuando nos trajeron a nosotros, ahí llamaron a
ngütüm gneingunga ngütüm eiyunga tüfi chi ambos, fueron llamados por ese capitán, tanto a Foyel como
kapitanengunga nga Foyelengu Inakayal fei Inakayal, y ahí fue que llevaron su traductor. Entonces luego
meunga yeingañi lenguára yengu. Fei meunga de un rato, regresaron ellos, de esa manera [dijeron]: “todos
püchü alüin ma meu akutuingün gna. Fei deben estar escuchando, ya que me ha entregado una noti­
meunga ko[m] mai ta aillkütu lei aimün kiñe cia este capitán” nos dijeron en aquella oportunidad, “nos
dsungu mai ta pieneu ta tufa chi kapitan pieiñ iremos de buena manera, no salgan [arrancando] escondi­
munga feichi. Küme mai ta amuaiñ llum t’ipa dos. «Si no salen arrancando a escondidas, yo nada malo les
lai aimün mai. Llum t'ipa noleiyeingün. Inche voy a hacer, no los amarraré» eso ha dicho aquel capitán”
mai ta chumla ya fi ñengen. Tari laiyafiñ engen. nos dijo Foyel con Inakayal, “ya, esa es buena noticia, eso
Fei meunga pi mai ta tüfa chi kapitan, pieiñ hemos de hacer. Viajaremos de buena manera, ¿para qué
meunga Foyelengunga Inakayal. Fei meunga: podríamos hacer algo malo? Si ya toda la gente se ha presen­
Ya, küme dsungu llemai ta tüfa femai in ka, tado, ¿para qué tendríamos que salir a escondidas?” dijeron
küme amuaiñ chumael ta chumye küme yafuiñ todas las personas. Algunos sonreían aquella vez.
chamo kam ta itokom ta presentauluta cheiyem
chumael ta llum t’ipa yafuiñ, pinga itokom che.
Aye aye tuingün gna feichi.

6. Küme kalli mai taiñ pieteu taiñ uenui, 6. “Está bien que nos haya dicho eso nuestro amigo” dijeron
pingün gna feichi. Fei meunga lósu mai aquella vez. “«Entonces ellos solos deben carnear [alimen­
kamiai ngaingún tañi puenui, pi mai ta tüfa tarse] mi amigo» eso ha dicho este capitán, «pues que no
chi kapitan. Ito ueñang külai aingün, pi mai sientan tristeza» eso dijo este capitán, «yo soy un mensaje­
ta tüfa chi kapitan. Inche mai ta uerken. ro, yo no ando aquí porque me mando solo» eso dijo este
Inche mai ta kisu ngüneün ta miaulan ta capitán” nos dijo nuestro traductor aquella vez, aquel día
tüfa, pi mai ta tüfa chi kapitan pieiñ meunga que nos traían, en ese tiempo. Esa fue la vez que estábamos
naiñ lenguáranga feichi. Feichingaiñ küpalel viajando hacia Chichínales, “si es verdad que Saiweke está
gna feichi. Fei kangaiñ naiñ amuyael nga allí, en ese lugar lo hemos de encontrar. Si los wingka nos
Chichinal. Mupiñelenga nañi mülepan gna están diciendo la verdad, allí nos liberarán” decían en su
Sayúekenga fei meu pepu afiñ. Mupieli conversación esa vez. De esa manera venían conversando
meunga winka nga ngel gneputuaiñ. Pikeinga Foyel con Inakayal: “las cosas que le están haciendo a la
ñi ngütamkanengen gna feichi. Femgneichi pobre gente, mis hijitos. Son tratados como los perros todos
ngütam kaye küpainga Foyelengunga Inakayal los buenos hijos/hijas, andan sufriendo como los perros. Al­
chum fui kam fochümengen itokom gna gún día [ojalá] que nos ayude Wekufü y Ngünechen, ellos
cheiyem. T’ewangeinga itokom gna küme ke son los que existen; si tienen compasión por nosotros, en­
piñeñem t’ewa keichinga yau ui. Ka antünga tonces sobreviviremos. Nosotros no nos gobernamos solos”
füre neeli meu uekufünga ngüneichen gna así venían conversando Foyel con Inakayal, “debemos ir de
mülei kut’aneeli meunga nga mongeiyaiñ buena manera solamente” decían en su conversación, eso le
kisunga ngüneu laiñ nga inchift, pie küpainga venían diciendo a sus capitanes y jóvenes kona, “¿qué se pue­
ñi ngüiam kanengunga Foyelengunga de hacer? Aunque tengamos tristeza, pero no podemos hacer
Inakayal. Küme müten la amule aiñ pi keingañi nada” venían diciendo en esa oportunidad, esa vez que nos
ngütamengunga pie küpa finga ñi nañi pu traían a nosotros, cuando veníamos todos nosotros en la no­
kapitanengu nañi konayengu chumafui kam che, de esa manera conversaban cuando veníamos viajando.
ueñang küllefülin ito uelu naiñ chumnoyael,
pie küpaingunga feichi. Feichinga küpalel gna
inchiñ. Elu külepalunga inchiñ pun femgneichi
ngütam kaye küpa kengunga.

15. XII. 1902.

T exto dictado el 1 6 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Fei meunga akúinga rüf galensu. Feimunga 1. Entonces llegamos verdaderamente donde los galeses.
ka elu paiñ gna rangi antü. Inchenga fei También en ese lugar nos detuvimos a medio día. Yo en
meu kima pupatui. Fei meunga elu uaiñ aquel lugar vine a reconocer. Entonces “aquí nos vamos a
mai ta tufa meu, pingeingunga akuiñ gna acomodar” nos dijeron cuando llegamos allí, al medio día.
feimeu rangi antü. Fei meunga epu püchü Y allí nos entregaron dos pequeños caballos silvestres, para
ke aukai yem. Elungeingaiñ naiñ ilo yael carnearlos, “«aquí van a cocinar esa carne» eso dijo este
tüfa meu afüm künu uingün ilo pi ta tüfa capitán, eso les han dicho ahora” nos vino a decir nuestro
chi kapitan, pi pingeimün ta tüfa, pi pa eiñ traductor esa vez. Entonces enseguida mataron esos dos
meu naiñ lenguáranga feichi. Fei meunga caballos silvestres, “«deben dejarlos cocinados, para que
müchai müten nga langüm fem gna tüfi chi estén comiendo carne» eso les han dicho ahora” le dijeron
epu püchü aukaiyem. Afüm künu aingün a Foyel con Inakayal. Y nosotros ahí enseguida juntamos y
nañi ilotuye küme yaelengen, pingeimün ta juntamos leña, fue enseguida. Entonces hicimos un fuego
tüfa, pingeingunga Foyelengunga Inakayal. muy grande, echábamos a asar la carne, “«deben sacar el
Inchiñ gna fei meu müchai müten gna ngülüm cuero del caballo para que lleven agua. En este lugar vamos
ngülüm künú inga mamill müchai müten. Fei a entrar por los cerros, ahí no hay agua, faltan dos días
meunga fta kütal tuiñ. Ünküm tukui yeiñ nga para llegar a encontrar agua» eso les han dicho ahora” nos
iló entuaingün t’ürke kawall. Nañi yeiyam ñi dijeron aquella vez.
koiyengen tüfa meu ta winkul kunaiñ. Nielai
ta ko. Epu antü amulin ula pepuaín ta ko,
pingei mün ta tüfa, pingeiñ gna feichi.

2. Feimeunga naün antü pepi kaupeiyengün. 2. Entonces “«cuando baje el Sol, deben prepararse, ya que
Fei taiñ amunta tüfa, pingei mün ta tüfa. Ka ahora nos vamos» eso les dijeron ahora” eso también nos di­
pingeiñ gna feichi naün antü. Fei meunga jeron esa tarde. De esa manera todos nos preparamos, toma­
itokom ka pepikauiñ gna ngüyin ngaiñ mulá. mos nuestras muías, ahí las ensillamos. Así fue como salimos
Feimeunga kom sillauiñ gna. Ito feingaiñ en dirección al cerro, desde donde los galeses. Era la primera
winkul t’ipaiyael gna galensu. Ito feulangaiñ vez que nos iban a traer allí. Así fue como cuando bajó el Sol,
nañi küpal ngeiyael gna tüfi fei meunga naün salimos de donde los galeses en dirección al cerro. Yo allí
antünga winkul t’ipa iñ gna galensu. Inche fei reconocí esas tierras, cuando había andado una sola vez en
meu kima pupatun kiñe rupa miau ün gna ese tiempo en aquel lugar.
feichi mapu meu.
3. Fei meunga küpaiinka. Kechantuku niengeiñ 3. Así fue que marchamos, nos venían arreando [como ani­
gna. Fei meunga küpalu inchiñ. Pun mai inga males] . Entonces cuando veníamos nosotros, se nos hizo de
feichi. lio kiñe pun küpaiiñ gna dsomoyem, noche aquella vez. Pues fue toda una noche que viajamos.
uentruem, ütüf naye küpain gna pun umautulu Las pobres mujeres, los pobres hombres, incluso se caían
uente kawall. Ito kifte pun küpaiiñ gna feichi. en la noche, cuando se dormían arriba del caballo. Fue toda
Winkul meunga tüfi. Fei meunga un máiñ ito una noche que viajamos aquella vez, por aquellos cerros.
kiñe pun gna küpalunga inchiñ un malunga Entonces amanecimos, después de haber viajado toda una
inchiñ asskiñ tupaiñ gna fta ke mawida meu. noche. Cuando nos dio el amanecer, nosotros vinimos a mi­
Inchenga fei meu kom kimpatufiñ gna mawisa. rar entre las grandes montañas. Yo en ese lugar reconocí toda
Fei meunga un malunga inchiñ. Ito féu iñ gna esa montaña, cuando allí nos dio el amanecer a nosotros. El
umau munga cheiyem kenü winkayem ütüf sueño era mucho entre la gente, incluso los wingka se venían
naye küpainga. Umautulunga uente kawallu. cayendo cuando se quedaban dormidos en el caballo. De esa
Femgneichi küpal neiñ gna feichi. Fei meunga manera nos trajeron en esa ocasión. Entonces viajamos otro
ka kiñe antünga küpaiñ. Rangiantünga püchü día más, al medio día tomamos sombra. “«Es muy caliente el
llaufu paiñ gna arengeinga antü tüfa mu mai Sol aquí, deben tomar sombra» eso les han dicho ahora” nos
ta ito tu aingün pingei mün mai ta tüfa, piein dijo nuestro traductor, “«aún queda mucha distancia para
mungain lenguara metu alü mapu lewi ta ko [encontrar] el agua» eso ha dicho este capitán, para que lle­
pi mai ta tüfa chi kapitan taiñ puam ta ko guemos donde hay agua. Eso les han dicho ahora” nos dijo
meu pingei mün mai ta tüfa pieiñ meungaiñ nuestro traductor esa vez.
lenguáranga feichi.

4. Fei meunga elupaiñ. Ito ilo tulaiñ gna. 4. Ahí nos acomodamos, no pudimos comer carne. Las
Dsomoiyem gna ito uirar rueinga wui wülu. Fei pobres mujeres gritaban por la sed que sentían. Entonces
meunga elu paiñ gna fei meu, rangi uinkul gna en ese lugar nos acomodamos, estábamos en medio del
mülepaiñ. Winkanga küpalinga ko pu soltau. cerro. Los wingka traían agua, los soldados traían agua,
Küpalinga koyengün. Feiyengen gna püchü kel ellos nos convidaban un poco de agua para beber aquella
keiñ mu kongaiñ pu to koyael gna feichi. Ito vez. Pues de esa manera venían viajando con Foyel, de
fem gneichi küpaleinga Foyelengu femgneichi esa manera venían las pobres personas. Entonces nue­
küpalein gna cheiyem. Fei meunga ka naün vamente, en el atardecer, nos trajeron a nuestras muías.
antü ka akulel gneiñ. Naiñ muía elu uaiñ mai “«Debemos prepáramos ahora, ya que tenemos que viajar
ta tüfa. Amu aiñ mai ta tüfa pingeiñ ta tüfa ka ahora», eso nos dijeron ahora” nos decía otra vez nuestro
pingaiñ lenguára. Feimeunga müchai müten traductor. Entonces enseguida agarramos los caballos esa
nü kawall nü kawall künui inga feichi. Matükel vez, rápidamente tomamos el caballo, “ojalá cuanto antes
nü kawalleiñ. Peumangin chi müchai müten podamos llegar donde hay agua” nos decíamos esa vez,
puafuiñ chi rume ko meu piwiñ gna feichi. Ito sencillamente no nos servimos carne producto de la tanta
ilo tuelai iñ rume. Fentengaiñ ui uün. sed que sentíamos.

5. Fei meunga kom sillau iñ gna matükel püra 5. Así todos nos ensillamos, “«rápido, que suban a sus ca­
kawall peiyengen pingeimün ta tüfa pipa eiñ ballos» eso les han dicho ahora” nos vino a decir nuestro
meungaiñ lenguára. Fei meunga püra kawalliñ. traductor. Entonces subimos a los caballos, pero era mucho
Itochem fel chengañi arengen gna antü gna el calor del Sol esa vez. Así fue como avanzamos otra vez,
feichi. Fei meunga ka küpaiñ. Küpalunga cuando veníamos nosotros. En esa ocasión dijimos “trote­
inchiñ uirafuaiñ piiñ gna feichi. Fei meunga ito mos”, y así fue que trotamos. De esa manera nos traían esa
uirafüpaiñ. Femgneichi küpalgneiñ gna feichi. vez. Las pobres mujeres, los niños pequeños, pues gritaban
Dsomoyem gna püchü ke cheiyem ito uirar porque sentían sed, los niños pequeños. Nosotros sentíamos
ue t’auinga wuiuülunga püchüke cheiyem. sed, pero no dijimos ninguna cosa. “El castigo que nos dan
Inchiñ gna wuiuü fuiñem ito chiem pilaiñ estos malditos wingka” decíamos nosotros, “que sufrimiento
rume auü llaeiñ meu uesake winka, pikeiñ gna el de nosotros, por lo que andamos pasando” decían las per­
inchiñ. Auüngetuillaiñ gna fem kiau tu iñ gna sonas esa vez. Yo aquella vez no decía nada, ¿“qué se puede
pikeinga cheiyem gna feichi. Inchenga feichi hacer”? decía solamente esa vez. “No solo yo ando así, sino
ito dsungulan chumafui kam piken müten gna que todas las., personas, incluso las pobres mujeres andan
feichi. lnchenonga müten fem kiau ün gna como si fuesen perros”, solo eso decía en mi pensamiento
inche. Ito kom gna cheiyem kenü dsomoyem aquella vez, yo en ese tiempo.
t’ewa keichinga yauü. Piken müten gnañi raki
dsuamün gna feichinga inchenga feichi.

6. Fei meunga ka t’afi yain mai inga feichi antü. 6. En ese lugar, otra vez se nos hizo de noche, ese día. Así
Fei ngaiñ epu pun ka kifte antü naiñ pu to kono llevábamos dos noches y un día sin tomar agua en aquella
yael gna feichi. Fei meunga ka pun mainga tafí ocasión. Entonces cuando se nos hizo de noche otra vez a
yain malunga inchiñ. Inchenga feichi ito uíüuelan nosotros, yo esa vez ya no sentía sed. De esa manera nos
feichi. Femgneichi kúpal gneiñ gna feichi. trajeron en esa ocasión. Entonces cuando a nosotros se nos
Feimeunga alü pun malunga inchiñ pu soltauem hizo bien de noche, los soldados se venían cayendo cuando
gna ito ütüf naye küpai umautulunga cheiyem se quedaban dormidos; las personas, las mujeres se venían
dsomoyem ütüf naün ke feminga. Fei meunga cayendo. Así fue que viajamos toda una noche. Entonces pa­
ito kiñe pun ka küpaiiñ gna. Fei meunga mawisa sábamos por las montañas, y ahí [decían]: “estamos cerca
munga rupa keiñ gna. Fei meunga pille lewi ta del agua” nos decían aquellos soldados a nosotros, “ense­
ko pike eiñ meunga tüfi chi pu soltaunga inchiñ guida llegaremos donde hay agua” nos decían, y seguíamos
müchai müten ta puaiñ ta ko meu pingekeiñ caminando. De esa forma nos trajeron esa vez, de esa forma
gna t’eka kon küle iñ gna. Femgneichi küpai trajeron a Foyel con Inakayal.
gneiñ gna feichi. Femgneichinga küpai gneinga
Foyelenguenga Inakayal.

7. Fei munga epe epeuün akuiñ gna ko meu. 7. Entonces casi al amanecer llegamos donde había agua, en
Angkas mawissa. Feimeunga mülirkinga tüfi la mitad del cerro. En ese lugar había aquello que era una
chi püchü ue uín ko. Fei meu nga akuiñ. Ito pequeña vertiente, allí llegamos. Inmediatamente saltamos
ringkü naye paiñ gna naiñ kawall meu. Puto de nuestros caballos, para que nosotros pudiésemos beber
koyalunga inchiñ. Fei meunga putokokel agua, “«¡que no tomen agua en ese lugar!» les está diciendo
peyengen pingei mün ta tüfa pingei mün mu este capitán, «que no beban agua los jóvenes kona de mi
ta tüfa chi kapitan ito puto kokel peni kona tañi amigo» les ha dicho éste” le vinieron a decir a Foyel en esa
uenui, pingei mi ta tüfa pingepainga Foyel gna ocasión. Nosotros en esa parte estábamos agachados dentro
feichi. Inchiñ gna fei meu ito lüpun tuku yeiñ de la agua. De esa manera llegamos en aquella agua, esa vez.
gna ko meu. Femgneichi akuiñ gna tüfi chi Así fueron dos días y dos noches que no habíamos bebido
ko meunga feichi. Feingaiñ ito epu antü. Epu agua en esa ocasión. De esa manera nos trajeron en aquel
pun gnaiñ naiñ pu to konoyael gna feichi. Fem tiempo, de esa manera llegamos esa vez, en aquel lugar.
gneichi küpai gneiñ gna feichi. Femgneichi
akui inga feichinga tüfi chi fei meo.

16. XII. 1902.


T exto dictado el 1 7 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Fei meunga küpa umau tuleiyengen umau 1. Y en ese instante: “«si tienen ganas de dormir, deben
tuaingün küpau umau tuno leiyengen kai umau dormir; y si no tienen ganas de dormir, que no duerman»
tulai aingün pingeimün ta tüfa, pieiñ meu naift así les han dicho ahora” nos dijo nuestro traductor esa
lenguára nga feichi pun. Feimeunga inchiñ ito noche. Entonces “nosotros no dormiremos, en absoluto”
umau tulau aiñ pivíiñ gna inchiñ. Fei meunga le dijimos nosotros, “allí buscaremos leñas para hacer
mamill kintuaiñ naiñ kütaltuyael piviñ gna feichi fuego” le dijimos esa noche. Y así nos quedamos esa no­
pun. Fei meunga felekeiñ gna fechi pun. Epu che, salieron dos personas y un soldado para acompañar
chenga t’ipai ka kiñe soltauengu siwengeingunga a esos dos hombres que fueron a buscar leña. Entonces
tüfi chi epuentru pintu [kintu] mamüll me alu. casi al amanecer llegaron con dos atados grandes de leña,
Feimeunga ito epe wün gna. Akutuingün gna los trajeron.
kiñe fta ke trari mamüll gna aküí tuingün.

2. Fei meunga kütatuiñ. Kütaltulunga inchiñ 2. Entonces hicimos fuego. Cuando nosotros hicimos fue­
ayeka lekeiñ gna. Ngütam ka lekeiñ gna feichi. go, nos reíamos, nos poníamos a conversar esa vez. Enton­
Feimeunga umain munga un mai inga feichi. Fei ces al día siguiente amanecimos esa vez; cuando nosotros
meunga unmalunga inchiñ ngütüm gneingunga amanecimos, llamaron a Foyel con Inakayal en aquella
Foyelengunga Inakayal gna feichi. Tüfa meu mai ocasión: “«en este lugar estaremos cuatro días» eso te han
ta meli antü aiñ, pingei mi mai ta tüfa, pingeinga dicho ahora” le dijeron a Foyel, “«pues que no hagan nin­
Foyel. Ito pekan mai ta chumyaulaiyai tañi tañi guna cosa los jóvenes kona de mi amigo, de esa manera yo
kona tañi uenui. Inche mai ta ito chum lai yafin no le haré nada a los jóvenes kona de amigo» eso te han
tañi kona tañi uenui pingeimi mai pingeinga dicho” le dijeron esa vez a Foyel. Y en ese lugar nos que­
fei chi nga Foyel. Fei meunga felépai. Rangi damos, en medio de la montaña era aquello, no había casi
mawisanga tüfi ito chemno rumenga nielai. Ito nada, solo guanacos habían, avestruces, eso solamente ha­
re luán gna mülei, choike, fei müten gna mülei bía en esas tierras. De esa manera la sufrimos en ese lugar.
nga feichi mapu mu. Femgneichi nga rupaiñgna Así fue como trataban a las personas. Yo en esa ocasión, de
feimeu. Femgneichi nga femkiau ulgneinga esa forma anduve. De aquella forma trajeron a los jóvenes
cheiyem. Inchenga feichi iría fem kiau ün. y hombres de Foyel, absolutamente a todas las mujeres las
Femgneichinga küpalgnei itokom nañi konanga trajeron.
Foyelem itokom dsomoyem gna küpalgnei.

3. Fei meunga meli uentu palunga inchiñ. 3. Entonces cuando nosotros cumplimos los cuatro días, al
Kúla uentun munga. Ule mai ta ka amuaiñ, tercer día: “«mañana continuaremos otra vez» eso te han
pingei mi ta tüfa ka pingeinga Foyel gna küla dicho ahora” le dijeron a Foyel, al tercer día. Entonces dijo
uentun mu. Fei meunga ya pi, kisu pialuam “ya, solo él es quien decide, mi amigo” dijo Foyel, le dijeron
ta ñi uenui, pigna Foyel, pingeinga tüfi chi a ese capitán. Entonces en el cuarto día otra vez nos traje­
kapitan; fei meunga meli uentun mu ka akulel ron nuestras muías; cuando nos trajeron nuestras muías a
gneiñ naiñ muía. Fei meunga ka akuleltuel naiñ nosotros, todos tomamos nuestras muías con las que venía­
mulanga inchiñ. Itokom ñütuiñ gnaiñ mulá, mos, así. Cuando ensillamos nosotros, nos vinimos. Cuando
naiñ kúpai yam fei meunga kom sillau lunga avanzamos nosotros ese día, también se nos hizo de noche.
inchiñ kúpaiñ. Kü palunga inchiñ feichi antü Entonces nos detuvimos. “Ahí donde vamos a ir, hay mu­
ka t’afi ain mai inga. Fei meu ka elu paiñ. Tufa cha agua” dijo nuestro traductor. Entonces nos conversaban
meu ta taiñ amuam. Ito re kongei, pingaiñ esos dos traductores, los que andaba trayendo aquel capitán,
lenguára. Fei meunga ngütam kaeiñ meu los que él llevaba, eran dos [personas] del Wüllümapu. Nos
ulanga tüfi chi epu lenguára miau ulel gna tüfi conversó a nosotros: “nosotros andamos, no es por nuestra
chi kapitan ñi miau ulen. Epu williche ngütam propia voluntad, nosotros no nos mandamos solos" decían
kaeli muña inchiñ. lnchu ta miau yu kisu ta yu en su conversación aquellos dos traductores, dos [personasl
ngüneun ta miau layu ta inchu. Pi keingunga del Wüllümapu eran ellos.
ñi ngütam kanengunga tüfi chi epu lenguára
epu willichenga tüfi.

4. Feiyengunga itokom nañi chumle chumlen 4. Esos dos sabían todo, de cómo estaba, hacia donde nos
naiñ küpaiyan kóm kim nierkinga feiyengu. vendríamos, lo sabían de antemano ellos dos. Entonces otra
Fei meunga ka unmáinga. Ka küpaiñ. vez amanecimos, otra vez avanzamos, de esa forma veníamos
Femgneichinga femye küpaiñ gna feichi. viajando esa vez. Pasamos por montañas grandes. Ocho días
Rupaiñ gna fta ke mawissa meu. Pura antü viajamos así. También llegamos a Valcheta, cuando llegamos
küpaiñ gna ka akuiñ gna palcheta. Fei meunga nosotros allí, tenía un pequeño riachuelo aquel pueblo lla­
akulunga inchiñ. Püchü leufü kongerkinga tüfi mado Valcheta. Allí nos trajeron, en ese lugar nos trajeron a
chi palcheta. Fei meunga akul gneiñ. Fei meu nosotros, así habían varias personas que allí vimos cuando
akulunga inchiñ ito fenten chenga. Mülerkinga nos trajeron a nosotros en esa parte. Solo era gente del Wü­
fei meu nga pepafi iñ akulel gna inchiñ gna llümapu los que habían, los que en verdad antes se presen­
fei meu. Ito re willi chenga mülerki. Kuifi rüf taron primero, aquellos mapuches del Wüllümapu que allí
une presentan urkelunga tüfi chi willi mapu estaban. Allí fue donde llegamos. En esa parte no quisieron
chenga mülei. Fei meunga akuiñ. Fei meunga para nada que conversásemos con ellos. Yo en ese lugar re­
ito pingelaiñ naiñ ngütam kawael. Inchenga fei conocí algunas personas, pero no fue posible hablamos, no
meu kim küf pa fin chenga feichi ito uelunga nos dejaron hablar unos con otros. Así nos trajeron esa vez,
dsungu ulaiñ. Pingelaiñ gnaiñ dsunguael eso fue lo que pasamos aquella vez cuando a nosotros nos
femgneichinga küpal gneiñgna feichi. trajeron. Allí estuvimos cinco días, cuando estuvimos noso­
Femgneichi rupaiñ gna feichinga küpalel gna tros, nos quedamos así. Había mucha gente en esas tierras.
inchiñ. Fei meunga kechu antünga mülepaiñ
gna fei meu, mülepalunga inchiñ fele paiñ gna
ito fenten chenga mülerkinga feichi mapu meu.

5. Ito femgneichinga rulgnepaiñ gna feichi. Fei 5. Fue de esa forma que nos hicieron pasar esa vez. Enton­
meunga kechu uentun meunga ka küpaiñ gna. ces al cabo de cinco días, otra vez vinimos; cuando nosotros
Küpalunga inchiñ naü paiñ gna fta uau meu. vinimos, bajamos por un gran cañadón. Cuando salimos de
Fei meunga t’ipa palunga inchiñ. Fei meunga ahí nosotros, en ese lugar nos detuvimos. “Cuando baje el
elupaiñ ule ula ta, naün antü ula amuaiñ, Sol, recién avanzaremos” le dijeron a Foyel esa vez, “si ma­
pingeinga Foyel gna feichi. Ule ta naün antü ñana nos vamos, será una noche completa que viajaremos”
amuliñ. Ito kiñe pun ka amu aiñ, pingeinga le dijeron a Foyel en aquella oportunidad.
feichinga Foyel.

17. XII. 1902.


T e x t o d ic t a d o el 18 d e d ic ie m b r e d e 1902:

1. Fingaiñ ka winkul konpayael, fingaiñ naiñ 1. Asi íbamos a internarnos en el cerro, asi es como llega­
akuyael gna Chichinal. Ule ta puaiñ ule liwen ríamos a Chichínales. “«Mañana vamos a llegar, mañana
ta puaiñ fachi pun ito kiñe pun amuaiñ ito en el amanecer llegaremos, (siempre y cuandol esta noche
küme umautu künu aingün pingeimi mai ta viajemos toda una noche. Deben dormir bien» eso te han
tufa, pieyunga ñi nañi lenguára nga Foyel. Fei dicho ahora” le dijo su traductor a Foyel. Cuando nos que­
meunga felu 1fele ] palunga inchiñ. Itokom damos allí nosotros, todos dejamos maneadas a nuestras
maina künu iñ gnaiñ mulá. Ito kom maina muías, “todos deben dejarlas maneadas allí donde están”
künu aimi ñi mülei yengen pieiñ mün muta tüfa nos dijo aquel capitán, también nos dijo nuestro traduc­
chi kapitan. Ka pieiñ mungaiñ naiñ lenguára. tor. Entonces hicimos eso nosotros, allí fue que alojamos.
Fei meunga femlunga inchiñ. Fei meunga Cuando dormimos nosotros, entonces en el amanecer otra
umaiiñ. Umanlunga inchiñ. Fei meunga vez llamaron a Foyel, a ambos esa vez, Foyel con Inakayal.
liwen ka ngütüm gneinga Foyeleingunga Fueron llamados por ese capitán, entonces vinieron, traje­
feichi Foyeleingu nga Inakayal. Ngütüm ron a sus traductores, tanto Foyel como Inakayal. Al cabo
meingumunga tüfi chi kapitan. Fei munga de un largo rato, regresaron; cuando llegaron: “acerqúense
küpaingu küpalingañi nañi lenguára yengu nga por este lado, vengan a escuchar” le dijeron a sus jóvenes
Foyelengunga Inakal. Fei meunga püchü alün kona Foyel con Inakayal, “este capitán me dijo un asunto”
ma meu. Putuingunga putuluengu tüfa püle nos dijo Foyel esa vez. Entonces nos reunimos todos en
siñe kon küpa mon. Aillkütu pamün pingañi tomo a él, en el medio estaban sentados Foyel con Inaka­
konanga Foyelengunga Inakayal kiñe dsungu yal en esa oportunidad.
ta pieneu ta tüfa chi kapitan, pieiñ meunga
Foyel gna feichi. Fei meunga itokom t’auuin
mafiiñ rangi munga anükon küleingunga
Foyelengunga Inakayal gna feichi.

2. Fei meunga ule mai ta liwen ta puaiñ tañi 2. Esto fue así: “«mañana en el amanecer, llegaremos al lugar
mülemoyi mu fei mu mai ta inche entrü rakau donde están [los otros], en ese lugar sacaremos las cosas»
puaiñ, pieneu mai ta tüfa chi kapitan pinga Foyel eso me dijo este capitán” dijo Foyel esa vez, “«en ese lugar
feichi. Fei meu mai ta mülei komendante fei mu está el comandante, ahí todos tenemos que entregarnos»
mai ta itokom ta entrakau puaiñ ta tüfa, pieneu me dijo este capitán” decía en su conversación Foyel aque­
mai ta tüfa chi kapitan, pinga ngna ngütam kan lla vez, “«pues yo no seré más quien los mande» me dijo
gna Foyel gna feichi. Inche mai ta ngüneu ue ula este capitán, mis estimados” dijo en su conversación Foyel,
yaiñ, pieneu mai ta tüfa chi kapitan puen, pinga “«este día y esta noche estarán a mi cargo. Yo, es así que no
ñi ngütam kan gna Foyel. Fachi antü fachi pun tengo nada malo en mi corazón, yo no soy un mal hombre»
ngüne nie uaiñ mai. Inche mai ta chumgnelai me ha dicho este capitán” decía en su conversación Foyel,
tañi piuke. Inche mai ta uesau entru no, pieneu “«mañana, cuando lleguemos al fortín, quizás qué harán con
mai ta tüfa chi kapitan, pi leingañi ngütamkan ustedes, tal vez los amarren. Yo eso no lo decido» me dijo
gna Foyel. Ule mai ta pulin ta ta portiñ meu este capitán. Eso es lo que me ha dicho este capitán ahora,
tamün chum niengei yal. Tamün t’ari niengeiya mis estimados. Pero qué se puede hacer" dijo en su conver­
elchi. Inche mai ta ngünelan, pieneu mai ta tüfa sación esa vez Foyel.
chi kapitan. Femgneichi fei pieneu mai ta tüfa
chi kapitan ta tüfa puen. Uelu kam ta chuma
fui. Pinga ñi ngütamkan gna feichinga Foyel.

3. Fei meunga naü máinga antü ka pepi kawaiñ 3. Entonces el Sol había bajado, “otra vez tenemos que pre­
mai. Amuaiñ ta tüfa. Ito kiñe pun ta amuaiñ paramos, debemos irnos ahora. Viajaremos toda una noche”
pingeiñ gna feichi. Fei meunga müchai müten nos dijeron esa vez. Entonces enseguida tomamos nuestras
kisu ke ngütu iñ naiñ mulá. Fei meunga sillauiñ. muías, así las ensillamos. Terminamos de ensillar nosotros
Rupan sillaulunga inchiñ, itokom putoko ngünu y “«que todos beban agua, no hay agua por donde nos ire­
peiyengen nielai ta ko taiñ amuam ito kiñe pun mos. Pues viajaremos toda una noche» eso les han dicho
ta amuaiñ pingei mün mai ta tufa puen, pieiñ ahora mis estimados” nos dijo nuestro traductor esa vez. De
meu ngaiñ lenguáranga feichi. Femgneichi esa forma fue que viajamos aquella vez, cuando nos trajeron
femye küpaiñ gna feichi. Küpalel gna inchiñ esa vez a nosotros. Así fue como venía la gente de Foyel.
gna feichi. Fem gneichi femye küpain gnañi nañi Después que bebimos agua nosotros, “«rápido, que suban al
mapuem gna Foyel. Fei meunga rupan puto caballo, debemos irnos, rápido» eso les dijeron mis estima­
kulunga inchiñ matükel pura kawall peiyengen dos” nos dijo nuestro traductor en aquella ocasión. Entonces
matükel amuaiñ, pingeimün gna puen, pingeiñ cuando subimos al caballo nosotros, entonces vinimos en
meu ngaiñ lenguára nga feichi. Fei meunga una pampa grande, avanzamos. Cuando pasamos nosotros
püra kawallunga inchiñ fei meunga küpainga por esa pampa, comenzamos a subir en un cerro; cuando lle­
fta lenfiin meunga/küpaiñ rupa lunga inchiñ gamos nosotros casi en la punta de aquel cerro, entró el Sol;
lenfün meu püra paiñ gna mawissa meu. Epe cuando entró el Sol, así fue: “«en este lugar descansaremos
uechuin palunga'inchiñ gna tüfi chi mawissa un poco» les han dicho a ustedes” le dijeron a Foyel esa vez,
meu. Fei meunga koninga antü. Konlunga antü, “«si desean dormir un poco, deben dormir» así les han dicho
fei meunga tüfa meunga püchü llaufü künu yaiñ ahora" nos dijo nuestro traductor.
pingeimün ta tüfa pingeinga Foyel gna feichi.
Küpa püchü ke umautele yengen umautu künu
aingün pingeimün ta tüfa ka pieiñ meungaiñ
lenguára.

4. Fei meunga itokom naü kawalliñ. Uit’a uit’a 4. Entonces todos nos bajamos del caballo, teníamos suje­
niein naiñ muía itokom silla niepakaiñ naiñ tadas nuestras muías, a todas las manteníamos ensilladas,
mulá. Ito umautulaiñ rumenga. Fei meunga a nuestras muías. En verdad casi no dormimos. Entonces
püchü alü pun mainga. Fei meunga matükel cuando ya era bastante de noche, ahí fue que “rápido, des­
t’epe müna puen amualu ta inchiñ, pinga pierten estimados, debemos continuar nosotros” dijo Foyel.
Foyel. Fei munga itokom t’epe püraiñ gna Entonces todos despertamos, “rápido, suban al caballo” nos
matükel püra kawallpeiyengen pingein gna dijeron esa vez. Aquella vez vendríamos viajando toda una
feichi. Ito feichi naiñ küpaiyael gna kiñe pun noche, “«será toda una noche que debemos viajar ahora, no
gna feichi. Ito kiñe pun ta amuaiñ ta tüfa ito nos detendremos», eso les dijeron ahora” nos decían esa vez.
t’üngue laiaiiñ pingei mün ta tüfa, pingeiñ Así vendríamos por aquel cerro. De esa manera nos traían
gna feichi. Ito feichingaiñ küpai yael gna tüñ a nosotros. En verdad que no conocíamos esas tierras, nos
chi winkul meu. Ito femgneichi femye küpai traían arreando, así como se arrean a los animales, asimis­
gneiñ gna inchiñ gna ito kimlafhñ gna mapu mo nos trajeron en esa ocasión. De esa manera veníamos
kechantuku niengeiñ gna chumgneinga kulliñ viajando en ese tiempo. De esa manera trajeron a Foyel con
gna kechantuku niengekeinga fei rekenga küpai Inakayal.
ngeiñ gna feichi. Ito fem gneichi femyeküpaiñ
gna feichi. Femgneichinga küpai gneinga
Foyelenguem gna Inakayal.

5. Femgneichi küpalingañi uiñam tuyengu fei 5. Así traían sus equipajes, las cosas, entonces viajamos esa
meunga küpaiñ gna feichi pun. Ito kiñe pun noche. Fue toda una noche que veníamos. Yo en esa ocasión,
gna küpaiñ. Inchenga feichi. Ito püchü dssuam ya no sentía nada en esa oportunidad, así sea un poco, no
küle uelan rumenga feichi. Küpa umaulan. tenía ganas de dormir, tampoco tenía sed aquella vez. De esa
Ito ui uülan rumenga feichi. Femgneichinga forma vinimos nosotros, así fue como lo pasé yo esa vez. De
küpaiñ gna feichi. Femgneichi rupan gna esta manera veníamos dormitando esa vez, esa fue la manera
inchenga feichi. Femgneichi umaiñe küpaiiñ en que nos trajeron a todos, en la noche nos trajeron esa
gna feichi. Femgneichi küpalgneiñ gna kom vez, parecía que ya estábamos pronto a llegar a Chichinales
pun. Küpalgnein gna gna feichi. Ito fin gain esa vez.
akuyael gna Chichinal gna feichi.

18. XII. 1902.

T exto dictado el 2 1 de diciembre de 1 9 0 2 :

1. Fei meunga küpalunga inchiñ feichi pun. Ito 1. Entonces cuando vinimos nosotros esa noche, viajamos
kiñe pun gna küpaiñ fei meunga un mar paiñ toda una noche, allí fue que nos amanecimos. Cuando ama­
gna unmalunga inchiñ. Fei meunga tüfa meu necimos nosotros, entonces “«aquí nos vamos a detener un
ta püchü tüngain ilotu künu aiñ ilotul künuai poco. Comeremos carne, debe dar de comer a sus jóvenes
tañi kona tañí uenui müchai mai ta pu aiñ ta mi amigo. Más tarde llegaremos al fortín» eso le han dicho”
fortín mu, pingei mi mai pingeinga fei chinga le dijeron esa vez a Foyel, aquella mañana. Entonces nos
Foyel. Feichi liwen gna tüfi. Feimunga tüng detuvimos, allí comimos carne. “Pues enseguida llegaremos
paiñ. Fei meunga ilo tu künuiñ. Ito müchai donde hay agua. Cuando suba un poco el Sol, llegaremos”
müten ta puain ta ko meu püchü püra paleta decían los wingka esa vez. De esa manera vinimos aquella
antü ta puaiñ. Pi keinga pu winkanga feichi. vez. Allí fue donde comimos carne. Terminamos de comer
Ito femgneichi femyeküpaiñ gna feichi. Fei carne nosotros y “se deben preparar, ya que ahora sí nos va­
meunga ilotu keiñ. Rupan ilo tulunga inchiñ, mos y no nos detendremos” nos dijeron esa vez, “por eso de­
pepi kau peiyengün mai. Fei taiñ taiñ amunta ben subir rápido al caballo” nos dijeron otra vez. Entonces
tüfa. Ito tünguelai áiñ, pingeiñ gna feichi. Fei montamos los caballos; cuando subimos al caballo nosotros,
meunga matükel püra kawal peiyengen. Ka “«aquí debemos trotar» eso ha dicho este capitán” le dijeron
pingeiñ gna. Fei meunga püra kawalliñ gna, a Foyel. Entonces vinimos trotando, solo nosotros los hom­
püra kawalunga inchiñ. Tüfa meu ta ito uirafü bres vinimos trotando, las mujeres venían atrás. Entonces
aiñ. Pi mai ta tüfa chi kapitan, pingeinga Foyel. vinimos trotando una legua, cuando avanzamos una legua
Fei meunga ito uirafü pai. Re uentunga inchiñ nosotros, en ese lugar observamos el río grande. Cuando
nga uirafü paiñ dsomonga inalei. Fei meunga nosotros lo vimos, allí nos detuvimos. “Esperemos a que nos
ito kiñe uiraf küpaiñ gna kiñe uiraf küpalunga alcance la gente con las cosas” dijo aquel capitán esa vez.
inchiñ. Fei meunga kintun tu ku paiñ gna fta Cuando nos detuvimos allí nosotros, nos quedamos miran­
leufü meu. Kin tu tuku palunga inchiñ fei do el gran río, Chichinales se llamaban esas tierras. De esa
meunga tüng paiñ. Ka lli sipápe taiñ uiñam ta forma nos trajeron en ese tiempo.
pinga tüfi chi kapitan gna feichi. Fei meunga
tüng palunga inchiñ. Kintuntuku lepaiñ gna
fia leufu meu. Chichinal pingerki nga tüfi chi
mapu. Fem gneichi küpal gneinga feichi.

2. Ito femye küpainga ñi nañi mapu em gna 2. De esa manera viajaron la gente de Foyel esa vez. Ya no
Foyel nga feichi. Ito chum uelai rumenga pudo hacer nada Foyel en ese tiempo. Entonces cuando nos
Foyelem gna feichi. Fei meunga fipalu aiñ alcanzó [la gente] con las cosas, ahí nuevamente subimos al
naiñ uiñamtu. Fei meunga ka püra kawalliñ caballo. “«Rápido, nos iremos, debemos llegar enseguida»
gna matü kel amúiñ, matü kel pu kunu aiñ así te han dicho” le dijeron a Foyel, “«hoy día debemos llegar
pingei mi mai pingeinga Foyel. Fachi aruú mai allá con el amigo» así te han dicho” le dijeron a Foyel esa
ta puulafift tañi uenui pingei mi mai pingeinga vez. Entonces bajamos de la montaña. Cuando comenzamos
Foyel gna feichi. Fei meunga naü páinga a bajar nosotros, casi a medio día llegamos al río; cuando
mawissa mu. Naupalunga inchiñ epe rangi entramos al río, “aquí tienen que beber agua mis jóvenes"
antüinga konpáinga leufu meu. Konpalunga dijo Foyel aquella vez, dijo [lambiénl aquel capitán. Allí en­
inchiñ nga leufu meu tüfa meunga putoko tramos al río, nos bajamos del caballo, todos nos bajamos,
kúnu aini kona pinga Foyel gna feichi, pinga incluso las mujeres, para así poder beber agua. Así fue como
tüfi chi kapitan. Fei meunga konpaiñ gna leufu llegamos a aquel río, Chichínales se llamaban esas tierras.
meu ñau kawal paiñ gna itokom ñau paiñ kenu Era la primera vez que yo anduve por esas tierras, por don­
dsomo puto koyalunga. Femgnei chi akuiñ gna de fuimos traídos. Así fue como pasé a conocer aquella tie­
feichi leufu meu. Chichinal pingerkinga tüfi rra. Así nos trasladaron cuando nos traían a nosotros en ese
chi mapu. Inchenga i’to feulangi ñi miau ün tiempo.
gna feichi mapu meu nañi küpal gnen meu.
Fei meunga kimür pafiñ gna nga feichi mapu.
Femgneichi rul gnepaiñ gna küpalel gna inchiñ
gna feichi.

3. Ito femgneichinga küpal gneinga cheiyem. 3. Así, de esa manera fueron trasladadas las personas. En­
Fei meunga rupan puto kolunga inchiñ. Matü tonces después que terminamos de beber agua nosotros,
kel püra kawal peiyengen metu kiñe püchü “rápido, deben subir a los caballos, ya que aún queda una
uiraf küle uí tuam. Pingeiñ gna feichi fei legua de trote” nos dijeron esa vez. Fue así que montamos
meunga ka püra kawal tuiñ. Püra kawalunga los caballos nuevamente. Cuando subimos al caballo noso­
inchiñ fei munga ka küpaiñ. Küpalunga inchiñ tros, ahí continuamos otra vez. Cuando veníamos nosotros
’ta lenfün gnerkinga. Ñau paiñ gna ina fta leufü. viajando, eran extensiones grandes de pampas, y bajamos
Fei meunga uirafü aiñ ta tüfa pingül gna feichi. hacia ese río grande. “Entonces vamos a trotar” dijeron esa
Ya, pingün. Fei meunga ito uirafünga lepaiñ. vez, “ya” se dijeron. Entonces así comenzamos a trotar, así
Fei meunga müchai müten akuiñ gna ina ruka llegamos enseguida cerca de la casa donde estaban ubicados Y
nañi müle moyimunga nga soltau urke fta los soldados, era un corral inmenso. Allí estaba aquel que
koral gneinga. Fei meunga müler kinga tüfi era un comandante y un mayor. En verdad habían muchos
chi kiñe komendante ka kiñe mayór. Ito fenten soldados. Entonces a un costado nos trajeron a nosotros esa
soltaunga müler kinga. Feimeunga ina mu akul vez. Cuando nos trajeron a nosotros, en un costado del co­
gneiñ gna feichi. Fei meunga akulel gna inchiñ rral nos trasladaron agrupados. “«Aquí se tienen que acomo­
ina koral gna chinko akulgneiñ gna tüfa mu dar» eso les acaban de decir ahora” nos dijeron esa vez. En
ta elü alu tai mün, pingei mün ta tüfa pingeiñ ese lugar nos acomodamos. Cuando nos ubicamos nosotros
gna feichi. Heimeunga elupaiñ. Elupalunga allí, llamaron a Foyel con Inakayal: “«deben venir mis dos
inchiñ ngütüm gneingunga Foyelengun ga amigos» le dijeron a ambos, de parte de aquel comandante"
Inakayal. Küpa pemai tañi epu enui. Piei le vinieron a decir Foyel con Inakayal. Así los vinieron a bus­
mu mu ta tüfa chi Koméndánte, pingei car, ambos llevaron sus interpretes, de esa manera también
paingunga Foyelengunga Inakayal. Fei meunga los trajeron allí [donde el comandante]. Entonces al cabo de
yengpaingu mür yeingañi nañi lenguára un buen rato, regresaron Foyel e Inakayal.
yengu femgneichi ka akul gnei nga fei meu.
Fei meunga püchü alün ma munga putuin ga
Foyelengunga Inakayal. putuluengunga.

21. XII. 1902.


T exto d ic t a d o el 22 de d iciem bre d e 1902:

1. Fci meunga kom t’apumeiñ meuengu. Siñe 1. Entonces nos juntaron a todos: “acérquense aquí” nos dijo
konpamün pieimün meu engunga Foyelengunga a todos Foyel con Inakayal. Entonces todos nos juntamos en
Inakayal. Fei meunga kom chinko tauiiñ gna. círculo, estábamos reunidos en círculo nosotros. Entonces
Chinko t’aulunga inchiñ feimeunga ngütam así conversaron, y allí nos dijo así: “este comandante me dijo
kakeingunga. Fei meunga feipieneu la tufa «te han traído aquí no porque yo te mandé a llamar. Pues
chi komandánte. Akul gnei mi la tüfa. Inche yo no mando» eso me dijo este comandante” decían en su
mai ta mi ngütüm falnofiei. Inche mai la ito conversación, tanto Foyel como Inakayal, “eso es lo que me
ngünelan, pieneu mai la tüfa chi komendante dijeron ahora" decían tamo Foyel como Inakayal, “«también
pikeinga fti ngütam kanengunga Foyelengunga así, ya se han presentado todos los de Saiweke, absoluta­
Inakayal. Femgneichi fei pingen mai ta tüfa mente todos se presentaron» eso me ha dicho este coman­
pikeingunga Foyelunga Inakayal Ka fei meunga dante”, eso decía Foyel en la conversación, en esa ocasión,
chaíno itokom presentaui mai ta Sayúekeiyem. “«ya pasó, hace tres días pasó Saiweke, lo mandó a llamar el
Itokom mai ta presentaui, pieneu mai ta tüfa chi gobierno a Saiweke» así me ha dicho este comandante. Ese
komandante. Pikein gañi ngütam kan gna Foyel tipo de cosas está sucediendo ahora, estimados" decía en su
gna feichi. Chaíno mai ta rupai küla uemu mai ta conversación Foyel en esa oportunidad, “entonces ¿qué po­
rupai ta Sayúeke ngütüm faleu mai ta ta kofiemu demos hacer? Si es un hecho que todos nosotros nos hemos
ta Saiyúke pieneu mai ta tüfa chi komendante. presentado” dijeron es su conversación. Pues de esa manera
Femgneichi sungu mai ta mülerki ta tüfa puen, los anduvieron trayendo, tanto a Foyel como Inakayal, en
pikei nga ñi ngütamkan gna Foyel gna feichi. aquel tiempo.
Fei meunga chumafuiñ kam. Chaínoam itokom
gna presentaulunga inchiñ pikeinga ñi ngütam
kanengen. Ito femgneichi yau ul gneinga
Foyelenguem gna Inakayalem gna feichi.

2. Inchenga feichi ina femkiauün. Inchenga 2. Yo en ese tiempo igual fui partícipe, sin querer. Yo no
rüf chiem pilan rumenga feichi. Femgneichi decía absolutamente nada esa vez. De esa manera estuvimos
fele paiñ gna Chichínal gna feichi. Femgneichi en Chichínales en ese tiempo. Así fue como trasladaron allí
akulgneinga Foyelemgna feichi. Fei munga a Foyel en ese tiempo, allí estábamos. “¿Qué querrán hacer
mülepai naiñ chum kunungei yael chi, con nosotros?” decía en su conversación tanto Foyel como
pipingekeingunga nañi ngütam kanengunga Inakayal. “Entonces, cuando pase un poco más de tiempo,
Foyelengunga Inakayal. Fei meunga ka püchü cuando recién vuelva Saiweke de Buenos Aires, así ustedes
alünma meu uiño mele ula ta Sayúeke ta serán devueltos. Todos ustedes serán entregados [a sus tie­
huenosáire. Feichi ula ta ultu yael ta aimün. rras]" eso también nos dijeron en esa ocasión. Después de
Ito kom enfrü aka tuya elta ai mün. Ka pingeiñ un buen tiempo más, entonces llevábamos casi un mes en
gna feichi püchü alün ma meu. Fei meunga epe ese lugar, así fue que [dijeron]: “también serán llevados a
kiñe kien mülepaiñ gna fei meu. Fei meunga Patagones, allá los llevarán a ustedes. En ese lugar dicen que
ka yeiyael ta eimün pataónia. Fei mu ta yéyael regresó Saiweke. Hacen días que Saiweke volvió de Buenos
mai ta ei mün. Fei mu piam ta müle patui ta Aires” eso también nos decían en aquel tiempo.
Sayúeke. Chaíno uiño mei piam ta uenosairé
ta Sayúeke ka pingeiñ gna feichi.

3. Fei meunga ka pepikauaingün mai. 3. Estando allí [dijeron]: “«otra vez deben prepararse, ya
Amualuengün ta patagónia, pingeimün mai ka que viajarán a Patagones» eso les dijeron” eso también nos
pingeiñ gna feichi. Ka fei meunga itokom ka decían en aquella ocasión. Entonces nuevamente nos prepa­
pepi kau túi. Fei meunga umain gneruui ngaiñ ramos todos. Entonces cuando íbamos a viajar a la mañana
naiñ küpai yael ka. Fei meunga itokom t’apum siguiente, ahí nos reunieron absolutamente a todos: “quien
gneiñ gna chi chinga küpa mülelunga tüfa meu se quiera quedar en este lugar, los hombres jóvenes, que se
nga uechéke uentru. Kisu t’ipa pe pingein gna aparten solo a un lado” eso nos dijeron en aquella ocasión,
feichi, pieiñ meunga tüfi chi komendante. Fei nos dijo aquel comandante. Entonces nadie habló Ino res­
meunga ito dsungu lainga kiñe no rumenga che pondieron), ninguna de las personas. “Da lo mismo, aunque
kalli chum yaulinga chumyauaiñ rume, pingün ande de la manera que sea, igual andaremos mal” así dijeron.
gna fei meunga umain mu ka pu ulelgne tu iñ Entonces a la mañana siguiente, otra vez nos llevaron nues­
naiñ mulanga umain mu. Fei meunga ka noye tras muías, a la mañana. Así tomamos nuevamente nuestras
túiñ ngaiñ mulanga feichi antü ka feichingaiñ muías ese día. Nuevamente ese día nos trasladaríamos, en
naiñ küpaiyael gna feichi. Ka fem gneichi küpai esa ocasión. De esa forma nos trasladaron otra vez.
gne tuiñ gna ka.

4. Fei meu ito kom ka küpain gna. Fei meunga 4. Y así fue que todos vinimos nuevamente, entonces “en
pataóni ta nelpu tuyael tai ai mün pingeiñ gna Patagones los dejarán libres a ustedes” nos dijeron esa vez.
feichi. Fei meunga ka küpaiñ küpa leiñ meunga Entonces otra vez avanzamos, nos trasladó un teniente, nos
kiñe teniénte. Küpaleiñ munga epu marí soltau. trasladaron veinte soldados. De esa misma forma nos tras­
Ka fem gnei chi küpai gnetuin gna feichi. ladaron en esa ocasión. Veníamos durmiendo cuando nos
Umaiñe küpaiñ gna feichi. Umaiñelel gna traían, casi durmiendo nos trasladaron a nosotros orillan­
inchiñ ina leufunga nión tu kuye küpangeiñ do el río, de esa manera fue que trasladaban a Foyel en ese
gna ito femgneichi küpalgneinga Foyelem gna tiempo. Cuando nosotros veníamos en esas condiciones, no
feichi. Femgneichi küpalunga inchiñ t’afláin alcanzó la carne, solamente dos ovejas mataron para comer
rumenga ilo meu. Epu ufüsa müten gna carne, [pero] nosotros no alcanzamos. De esa manera ve­
langüm melgne keiñ naiñ ilo tuael t’afkelaiñ níamos cuando nos trasladaron en esa ocasión a nosotros.
rumenga femgneichi femyeküpaiñ gna kúpalel Entonces viajamos durante ocho días, entonces estábamos
gna feichinga inchiñ. Fei meunga pura antünga cerca para llegar a Patagones, así vimos a Patagones. “Faltan
küpaiñ. Fei meunga pille paiñ gna naiñ akuyael dos leguas para llegar” dijeron esa vez, ese era el día que
gna patahónia asskiñ tupaiñ gna pata'ónia epu íbamos a llegar a Patagones.
uiraf küle ui taiñ puam pingün gna feichi.
Feichi antüngeuüi naiñ akuyael gna Patogónia.

5. Fei meu nga ka elupaiñ gna entü. Rangi 5. En ese lugar también nos detuvimos, era el medio día,
antünga fei meunga ilo tu künu aingün ta entonces “«tienen que comer carne en este lugar» les dijeron
tüfa meu, pingei mün ta tüfa ka pingeiñ gna ahora” así también nos dijeron en esa ocasión. Allí fue que
feichi. Fei meunga ilo tu künúiñ ka t’afia comimos carne, también se nos hacía de noche, faltaba poco
dsuam gna epe koninga antü ka ngotuiñ ngaiñ para entrar el Sol. Nuevamente agarramos nuestras muías,
mulá. Feimeunga matü kel sillan peiyengen entonces “ensillen rápidamente” nos dijeron. Así fue que en­
pingeiñ gna. Fei meunga sillaulunga inchiñ. sillamos nosotros, ya todos estábamos ensillados y monta­
Ito kom sillau lunga inchiñ ka püra kawal tuiñ. mos a caballo otra vez. Ese día íbamos a llegar al pueblo, esa
Feichingain akuiyael gna uaríyamunga feichi. vez, ese día nos trajeron allí. Entonces llegamos en la noche,
Feingaiñ akulel gna feichi. Fei meunga akúiñ ya era muy de noche cuando nos trajeron ese día, cuando a
gna pun püchü alü pun gna akul gneiñ gna gna nosotros nos trasladaron al pueblo. Nos hicieron entrar cerca
feichi akulel gna inchiñ uariá mu tukungepaiñ del río grande, era bastante de noche aquello. “En este lugar
gna ina fta leufü. Püchü alü pun gna tüfi. Tüfa se acomodarán ustedes” nos dijeron. Entonces nos ubicamos
meu ta elü alu ta eimün. Pingepaiñ gna. Fei cerca del río, por ningún motivo nos dejaron hacer fuego esa
meunga elu paiñ ina leufü. Ito pingelaiñ naiñ noche.
kütal tuael gna feichi pun.
6. Itokom presu ngiengetuiñ gna feichi pun 6. Absolutamente a todos nos tenían apresados esa noche,
akulel gna inchiñ gna fei meu. Macü kel umau cuando a nosotros nos trasladaron a ese lugar. “«Que se duer­
uipeiyengün pingei mün mai la lüfa pa pingeiñ man luego» así les dijeron ahora” nos decían esa vez, “no
gna feichi dsungu kelpeiyengün, pingeiiñ gna deben hablar” nos dijeron cuando de esa manera trajeron
femgneichi akulel gna Foyelem gna feichi. Fei a Foyel en esa ocasión. Entonces enseguida nos quedamos
meunga müchai müten gna umau tuiñ kom. todos dormidos. Fue recién ahí cuando [tomó conciencia):
Fei meu ulanga nelgne perkeiyafuiñ chi, pinga “¿acaso no nos dejarán libres entonces?” dijo Foyel cuando
Foyelem. Fei meunga umanlunga inchiñ. Ito nos amanecimos allí. Pues a nosotros nos tenían rodeados
uail pain ma nie eín meunga soltaunga feichi los soldados aquella noche. Entonces a la mañana siguien­
pun. Fei meunga umain mu. Metu sumiñ küle te, aún estaba oscuro, nos levantaron. “Levántense rápido”
kainga ut’amgneiñ gna matü kel ut’a feiyengen nos dijeron esa noche, en la madrugada era eso, nosotros
pingeiñ gna feichi pun liwengna tüfi. Inchiñ no sabíamos qué ocurriría, la gente ya no podía hablar. En­
gna ito kimlafiin naiñ chumael ito dsungu tonces en la mañana, todos tomamos nuestras muías, ahí las
uelainga cheiyem. Fei meunga unmáin gna ito ensillamos. Cuando se ensilló Foyel e [Inakayal], los traían
kom ngutú iñ naiñ mulá. Fei meunga sillau iñ. adelante en esa ocasión. Aquella mañana, ahí las personas
Sillau lunga Foyelengu ito une. Küpal gneingu fueron separadas en algunos grupos.
nga feichi. Feichi liwen fei meunga itokom kiñe
ke usam ngei nga cheiyem.

22. XII. 1902.

T ex to d ic ta d o el 24 d e d iciem bre de 1902:

1. Feingaiñ küpal ngerkeiyael gna feichi inchiñ 1. Así nos iban a traer esa vez, a nosotros nos traían atrás, a
gna inangüme küpal gneiñ gna Foyelengu Foyel e Inakayal los trasladaron adelante, y a nosotros nos
Inakayal une küpal gneingunga inchiñ gna fei trasladaron en la parte de atrás. Cuando nos trasladaron a
meu ka inangüme küpalgnei. Küpalel gna inchiñ nosotros, nos trajeron cerca del río. Entonces “que se bajen
akul gneiñ gna ina leufü fei meunga matükel ñau del caballo” nos dijeron. Cuando nosotros nos bajamos del
kawall peiyengen pingeiñ gna ñau kawalunga caballo, le sacamos la silla a nuestra muía. Cuando todos
inchiñ entu sillaiñ gnaiñ mulá itokom entu sillau le sacamos la silla, “que todos y cada uno dejen amarra­
lunga inchiñ ito kom kisu ke t’arí kenu peñi das las sillas [monturas]” nos dijeron esa vez. En ese lugar
sillai engen pingeiñ gna feichi. Fei meunga fem nos tenían de esa manera. Así también, al cabo de un mo­
niengepaiñ. Ka fei meunga püchün ma munga mento, trajeron a las pobres mujeres. Entonces cuando las
ka akulgnei ka pu dsomoyem inangeme ulanga trajeron, “que se bajen del caballo enseguida” les dijeron a
akul gneingünga dsomoiyem. Feimeunga las pobres mujeres. A nosotros los hombres solamente [nos
akulelengen matükel ñau kawal peiyengen dijeron] “que se suban rápidamente al bote” nos dijeron
pingeinga pu dsomoyem. Fei meunga inchiñ esa vez. Habían cuatro botes, entonces nos subimos. Cuan­
re uentrunga matükel pura papeiyengen fotemu do nos subimos nosotros, nos trajeron hasta el barco. En
pingeiñ gna feichi. Mülerkinga meli fote. Fei medio del río estaba aquel barco, ahí nos trajeron. Cuan­
meunga püraiñ kom püralunga inchiñ küpal do llegamos nosotros en ese lugar, ya estaban allí Foyel e
gneiñ gna farku meu rangi leufunga mülei nga Inakayal, ya estaban dentro del barco. Allí los encontramos
tüfi chi farku fei munga akulgneiñ. Akulunga nuevamente a ellos.
inchiñ fei meunga chaíno müleparkinga
Foyelenguemgna Inakayal chaínonga müle
parkingunga poni farku. Feimunga ka pepa
tufiiñengunga feyengu.
2. Fei meunga dsomoyem gna ka inangeme 2. Entonces las mujeres también venían detrás, también las
ka küpal gneingün gna ka püram ngepainga subieron en aquel barco. De esa manera fuimos trasladados
tüfi chi karku meu femgneichi küpal gneiñ gna [deportadosl en aquel tiempo. Asi fue realmente la forma
feichi. Ito femgneichi küpalgneinga Foyelem en que trasladaron a Foyel con Inakayal. Entonces en esa
gna Inakayal. Ito pingaiñ küparkeiyael gna ocasión nos iban a trasladar a Buenos Aires. “Ustedes serán
uenosaire. Uenosainga yeyael gna eimün. Fei trasladados a Buenos Aires, allí se tienen que presentar us­
meu ¡tokom presen tau pialuta eimün, pingeinga tedes" le dijeron a Foyel aquella vez. De esa manera fuimos
Foyelem gna feichi. Femgneichi küpalgneiñ gna trasladados en ese tiempo, solo aquel día viajamos en ese
feichinga feichi antü müten küpainga tüfi chi barco. Entonces cuando veníamos viajando nosotros, en ver­
farku. Fei meunga küpalunga inchiñ ito apo leiñ dad veníamos repletos nosotros cuando vinimos. Cuando
gna inchiñ gna küpaleiñ. Fei meunga küpalunga nosotros viajamos allí, solo en ese mismo día entramos a la
inchiñ. Feichi antü müten gna konpaiñ gna fta inmensa mar. Entonces nosotros conversábamos con Foyel:
lafken mu. Fei meunga inchiñ ngütamka lekein “¿qué podemos hacer? Si los wingka ya nos abatieron” decían
ga Foyelenguem chumafuiñ kam. Ito chaínonga en su conversación, “dicen que Saiweke ya llegó a Buenos
rünge yetu eiñ meu nga winka, pikeinga ñi Aires” decían en su conversación ellos dos. De esa manera
ngütam kanengu. Sayúeke piam ta müle pui nos trasladaron en aquella oportunidad. Entonces viajamos
ta vuenosáire pikeinga ñi ngütam kanengu. durante tres días, tres noches viajamos. Esa vez llegamos a
Femgneichi küpal gneiñ gna feichi. Feimeunga Buenos Aireslfl0, en ese tiempo.
k’la antü küla pun küpaiñ gna nga feichi akuiñ
gna buenósairenga feichi.

3. Akulel gna inchiñ liwén gna akuiñ gna 3. Cuando nos trajeron a nosotros, en el amanecer llegamos
huenosaire. Fei meunga itokom yengeiñ gna a Buenos Aires. Entonces a todos nos llevaron al cuartel,
kuártel meu re ueche ke uentru. Entungeiñ gna solamente a los hombres jóvenes nos sacaron esa vez. Foyel
feichi. Foyelengu inakayal nelgne paingunga e Inakayal los dejaron allí [apresados] en esa ocasión, sola­
feichi re ueche ke uentrunga ito kisu entungei. mente a los hombres jóvenes los apartaron. De esa manera
Femgneichi femgneiñ gna feichi pu ulel gna nos trataron, aquella vez que nos trasladaron [deportaron] a
inchiñ kuártel meu. nosotros al cuartel.

4. Itokom etingaingeiñ gna kayú t’ipantu nga 4. A todos nos tuvieron en ese lugar durante seis años, donde
soltau meu ito femgneichi femyiñ gna cheiyem. los soldados [en el cuartel]. Eso fue lo que hicimos las per­
Feimeunga inchiñ itokom soltauel gne paiñ gna sonas. Entonces a todos nosotros nos hicieron soldados en
feichi. Fem gneichi küpal gneinga feichi. Mari ese tiempo. De esa manera nos trasladaron en aquel tiempo.
pura t’ipantu meu. Femgneichi fem kiau inga Durante dieciocho años, de esa manera ha debido andar la
cheiyem gna feichi. Itokom cheiyem gna akul pobre gente, desde esa vez. Todas las personas fueron trasla­
gnei. Femgneichi femgnen gna inche. Fei meunga dadas [aquí], así también lo hicieron conmigo. Por eso es­
kayú t’ipantu mülen gna soltau mu ito femgneichi tuve durante seis años con los soldados, de esa manera fue
akul gnen gna inchenga tüfa chinga mapu meu que me trajeron a mí a estas tierras. Hace dieciocho años que
mari pura t’ipan tu meunga tüfi. Ito feinga ñi nañi pasó esto, desde ese tiempo que yo estoy en estas tierras.
múle mo payim gna inchenga tüfa chi mapu mu.

Fin.
24. XII. 1902.
Roben Lehmann-Nitsche
Kat’laf dict.

Entre las fotografías que coleccionó Lehmann-Nitsche, las cuales están ordenadas en un álbum llamado “Patago-
nier in Buenos Aires” (Patagones en Buenos Aires), archivadas en el Instituto Ibero-Americano de Berlín (signatura
N-0070 s 61), se encuentran varias de estas personas, principalmente los longko Inakayal y Foyel, junto con sus
familiares, amigos, intérpretes y gente en general. Véanse las imágenes desde la 54 hasta la 82.
!
.
Cantos de Amor

T exto 1 2 8 : dictado por N awelpi, el 1 de mayo de 1 9 0 1 .

Futa lamngén. Mi hijita [“gran hermana”, amada].

Amoayu pilmi amoayu. Eimi muaten mi Si usted dice que “vayamos”, [entonces] iremos. Solo usted
pikayael. Eimi mi piuke meu chum fte uetuan lo decidirá. Por su corazón yo haría lo que sea. Está parado
rumé. Uitale pai fúta alazán meli mari, kechu [esperando] mi gran [caballo] color alazán, aquel que nunca
mari uiraf meu kansapenolu. se cansa, [aunque haya recorrido] cuarenta o cincuenta le­
guas de a galope.
Dictado por Nahuelpi. 1.5.01.

T exto 1 2 9 : dictado por K olüngür a N awelpi, el 1 de ju n io de 1 9 0 1 .

Elkantun domoi engu uent’u. Canto de la mujer con el hombre.

1. “Lamngen anai lamnen, kureyeuayu pilmi 1. “Amada mía, amada: si dices que «nos casemos», [enton­
Kureyeuayu! Ui’ta lepai püchi lafta pikasu ces] nos casaremos. Está parado [esperando] mi pequeño ca­
kansapenolu na tüfi; tunte antü uirafún meu ballo color picaso, aquel que nunca se cansa y puede galopar
rume”. cuantos días sean”.

2. “Koila tulpe laiyafen lamngen. Eimün tamün 2. “Tal vez usted me va a mentir hermano, ¡ustedes los hom­
uent’ungen ta nimalka dsomon meu meten ta bres solo saben hacer llorar a las mujeres!”.
konpalu!"

3. “Inche ta koila tulke lafin ta pu dsongno 3. “Yo no les miento a las mujeres mi amada; si fuese menti­
lamngen, koilangeli ta füta kuifi ta laiyafun”. roso, hace tiempo ya hubiese muerto”.

Historiayconocimientooralmapuche O—
4. “Inche ta kimlaeyu lamnen, d’oi kümei tami 4. “Yo no le conozco hermano, será mejor que eslés callado;
ñi küf fuigmoael, inche ta feipi eli kura tami aunque usted me hable a mí, es como si le estuvieses ha-
feipi feipi yefiel tati”. blando a una piedra”.

Kolenger dict a Naw. 1.VI.01.


Cantos Amigables

T exto 1 3 0 : d ic ta d o por K olüngür a N aw elpi , el 20 de ju lio de 1901.

Elkantun. Canto [de amistad].

Kompañ anai kompañ, inche ñi mongen meu Compañero amigo, compañero: mientras yo esté vivo, nun­
ueñang küké laiyaimi, anai kompañ. Tüfí gna ca debes ponerte triste, amigo compañero. Allí está el gran
mülei füta nengechen naukintu niepaeyu meu, Ngünechen, que nos está mirando desde arriba; si él nos
feigna füre neeliyu meu alün mayayu mongen ayuda, nuestra vida será más larga, amigo hermano. Yo nun­
anai peñi. Inche gna ueñang kükelan petui ñi ca me pongo triste, ya que aún está vivo mi corazón. Yo he
mongen meu ñi piuke. Cheu rume ayiwün dicho “donde quiera que vaya, andaré alegre", amigo com­
miyawan piken, anai kompañ. Chem rume pañero. Cualquier cosa que te guste, hoy día te lo daré, ami­
ayilmi, fachi antü eluaeyu, anai. P’rayan pilmi go. Si dices que quieres montar un caballo, súbete no más.
kiñe kawellu praiyaimi! t’fa chi kawellu ayün Solo debes decirme “este caballo me gusta”, entonces yo te
pikayaen müten. Inche ta eluaeyu meten. lo daré.

20 de Julio de 1901. Kolüngr dict. á Nah.

T exto 1 3 1 : dictado por K olüngür a N awelpi, el 1 de julio de 1 9 0 1 .

Gollin tukun. Ofrecer estando medio divertido.

Púchi peñi ka púchi peñi, múleinga púchi lafta Hermanito, otra vez, hermanito: allí está mi pequeño caballo
ofúru, ue ui’ta chi choike ito púno pelu. Fei gna color overo, es el que alcanza a las avestruces aun cuando
eluyaeyu gnami prayael, kanai; kanantúi gna lali recién se levanta. Ese te daré para que puedas montar amigo;
nañi tukul paya fiyim, anai púchi peñi. Inche y si yo muero algún día, será para que te acuerdes de mí,
gna chumgne lai gnañi piuke, mallma nelinga amigo hermanito. Yo no tengo un mal corazón, ya que si
fúta kuifi lagnúm yafeneugna pu kude, anai peñi. fuera soberbio, hace mucho tiempo me hubiesen matado las
viejas, amigo hermano.
1 de Julio de 1901. Kolúnger dict. á Nah.
Cantó el mismo.

Historiayconocimientooralmapuche
T exto 1 3 2 : dictado por N awelpi, el 1 de mayo de 1 9 0 1 .

[Ülkantun], Ofrecimiento á un amigo.

Peñi anai peñí. Utralepai fúta kurü. Prayan Hermano, amigo hermano: aquí está parado [esperando]
pialmí praiyaimi. Epu antü k’la anta uirafen el gran [caballo] color negro. Si quieres montarlo, puedes
meu kansa penolu. montarlo; es el que nunca se cansa, aunque haya galopado
dos días o tres días.
Dictado por Nahuelpi 1.5.01.
Cantos Patrióticos

T exto 1 3 3 : d ic ta d o por K olüngür, q u ie n lo e s c u c h ó de o t ra per so n a , y N aw elpi


LO REGISTRÓ EN SUS MANUSCRITOS PERSONALES CON EL NOMBRE DE “CANTO DE UN PAISANO
SALINERO, CUANDO SE ESCAPÓ DE LOS CRISTIANOS” , EL 1 DE JULIO DE 1 9 0 1 .

Uenankün elkantun. Canto triste.

1. Peñi anai peñi, müleinga mülei mapu gnañi 1. Hermano, amigo hermano: allí está, allí está la tierra don­
temum, anai peñi. Ragnün küme ke kullin meu de crecí, amigo hermano. En medio de los mejores animales
t’emum múrkei eneu gnañi küme ke femgñen, me habían criado mis queridos parientes, amigo hermano.
anai peñi. Fanten meu gna uesa che reke nga Pero ahora ando como una persona desgraciada, amigo her­
miautun, kanai peñi. mano.

2. Kiñe chi ne neu gna füta ke uillchoiyem; 2. Una vez me agarraron los agrandados “cabezas alargadas”
talka tuin ma eneu ñi kawellu elme yengen, [apodo para los wingka19']. Esos malditos balearon mi caballo
femeu gna nueneu engün etüf fürkei eteu meu y de esa manera me detuvieron, ya que fui desamparado por
ñi nü ñeeteu. Uedsa peumalan rume! Müna quien me gobierna [Ngünechen). ¡Ni siquiera había tenido
peutun uent’ungá inche nañi femtungna tüfi! un mal sueño! ¡Soy un hombre atento a los presentimientos!,
‘Kodsete indio lardón' pieneu gna puinka. y me fue a ocurrir eso. “¡Te jodiste, indio ladrón!” me dijeron
Tuinmael ñi kawellu inche. Feimeo feipin: los wingka cuando le dispararon a mi caballo. Entonces dije
l’to petui ñi nalün layan elmin che pin, ui’tan yo: “peleando he de morir, maldita gente” dije yo, y saqué
entu ñi kuchilu. mi cuchillo.

3. Feimu feipieneu kiñe uent’u mapu cher kei: 3. Entonces un hombre mapuche me dijo “entrégate amigo,
Elugne anai chum no uaelta eimi pieneu. Feimo no te van a hacer nada malo”, me dijo en ese momento un
mapu cherkei elme, anai peñi! Fei dsuam tun maldito mapuche, amigo hermano. Cuando me acuerdo de
chumkei che ñi piuke! Feimeu ula uita nagün eso, se me conmueve el corazón. Entonces me quedé quieto
ñi eluael. Ne el gna inche llazu meu taringen. y dejé que me detuvieran. Cuando me agarraron, me ama­
Punuigna sepu llazungen. Felen umañen. rraron con un lazo. Al anochecer me pusieron al cepo con el
Femgne chi t’eual leneu fütakei uinkayem, anai lazo. Así amanecí. Me trataron como un perro los agranda­
peñi. Chumül no rumenga mongean piñologna dos wingka, amigo hermano. Nunca pensé que sobreviviría
inche fei chi na nüngen, anai peñi. esa vez, cuando me agarraron, amigo hermano.

Historiayconocimientooralmapuche
Kolünger lo ha oido cantar de otro indio y lo
dictó á Nahuelpi 1 de Julio de 1901.

“Canto de un paisano salinero, cuando se


escapó de los cristianos". Asi esta en el MS
de Nah.

T exto 1 3 4 : d ic ta d o por N a w elpi , el 28 de m ayo de 1901.

Elkantun. Cantar [por los parientes].

Peni anai peñi, uinka ñi mapu meu etüf etüf Hermano, amigo hermano: en la tierra de los wingka están
küle uepui tayin küme ke femñen-nem. Feimu abandonados nuestros queridos parientes. Pues por eso co­
ta gnüma ken, kiñen tuku fiel meu uinka tañi mienzo a llorar, cuando bebo el licor de los wingka.
pulku.

Dictado por Nahuelpi. 28 de Mayo de 1901.

T exto 1 3 5 : dictado por K olüngür a N awelpi, el 1 de ju n io de 1 9 0 1 .

Elkantun. Canto de un Pampa, cuando llegó á Chile.

Kiñe lelfing che pulu mulu mapu, elkantupui: Una persona del Lelfünmapu llegó al Ngulumapu y cantó:
Konpañ anai konpañ, inche ta lelfüin che. “Compañero amigo, compañero. Yo soy lelfünche, persona
Fanten meu ta uedsa kuñifal Salineru lelfin che de la pampa. Ahora «pobre y desgraciado salinero192 lelfün­
pitu eneu gna pu mürke puta pungulu che. che» me dicen los ‘panzas de harina’, los nguluche de Chile.
Inchenga müna küme cheyem ñañi mapu meu, Yo fui una persona de bien en mi tierra, pero los wingka me
uinkangani muntuin ma eteu meu nañi mapu. despojaron de mi tierra. Por esa razón ando en otras tie­
Fe’ miauün ka mapu meu, feimeu gna t’euar rras, por eso los nguluche me miran como si fuese un perro,
rekei kintu ueltu eneu gna pu nulu che, anai amigo compañero. Antes, cuando vivía en mi propia tierra,
konpain. Kuifin na mülen na ñi mapu meu, tenía dos tropillas de [caballos] color overo para montarlos.
ñen gna epu tropilla ofiru naigñi pra piel. I’to Además, brillaba la. cara de mi caballo [con ornamentas] de
uilifui naij ni ane kawellu plata meu! Feigna tu plata. Entonces, cuando me acuerdo de todo eso, me pongo
kulpan meu i’to gnüma ke tun anai konpain! a llorar, amigo compañero".

Kolenger dict. á Naw. 1.VI.01.

Lehm ann-N U sche agrega u na nota q u e dice: "Sobrenom bre que dan los indios de Chile a los que vienen de la
pam p a”.

_o. 440 -o—


T exto 1 3 6 : dictado por Katrülaf errante varios días, entre noviembre y diciembre
DE 1 9 0 1 .
T exto dictado el 3 de noviembre de 1 9 0 1 :

Kiñe paisanu ñi elkantun. [El canto de un originario de la tierra].

1. Rupan uirafinga rupan gna mapu meu gna 1. He pasado galopando, he pasado por las tierras de las
choike mawida uirafinga rupan. Inchenga gna avestruces, en las montañas he pasado galopando. Yo pasé
uirafi nga rupan nga tüfi kimla fin gna mapu galopando, pasé pues, y no conocía estas tierras, pues yo
nga küpan gna inche nien gna ñi lafta palao vine porque tengo mi pequeño [caballo] color palaw. Yo,
ayíss gna inche uiman naküm nga künofin nga pues, hice animar dando chicotes al pequeño Icaballo] color
lafta palau nga aissim. palaw.

2. l’to kimla fin gna mapu nga mapu inchenga 2. Pues yo no conocía nada de estas tierras; estas tierras, don­
inche rupan gna rupan rupan nga inche ka de yo pasé, yo pasé, donde yo pasé queridas ancianas. Pero,
papayengenem. Uelu ke uelu inche ta inche pero yo, yo nunca he hecho nada malo, nunca he hecho mal
chumkelan ke ta chumkela ta che meu inche ka a la gente, pues yo, yo queridas ancianas, ancianas. Yo pues
inche papayengenüm papayengem. Inchenga he vivido por mucho tiempo. A mí me trataron como perro
mongem afken tunga inche t’ewal neleunga los wingka, pues, los wingka, mis queridas ancianas. Porque
uinka nga uinka nga pepaiyengenem. Inchenga yo he sobrevivido, en este pobre corazón mío, mis queridas
na ñi mongen mo na ñi kuñufal na piukenga ancianas, he pasado yo. Durante mucho tiempo fui tratado
tüfi ka papaiyengenem rupan gna inche afken como un perro, como un perro fui tratado yo. Eso me pasó
tunga t’ewa lene unga t’ewa leneu, inche nga cuando yo era un pequeño niño. Cuando yo había crecido
rupan ella püchu uentrungenga na inche. Ella un poco, pues yo, yo pensaba en mi corazón que nunca me
t’emün gna inche inchenga inche chumno ya pasaría nada, antes me parecía que no me pasaría nada pues;
lumgna t'okiu pelunga ñi piuke chumno alunge ahí era aún un hombre muy jovencito pues, porque en ese
len inchenga kuifi püchi ueche uentrungen gna tiempo no había intranquilidad [invasión militar]. Como un
tüfi mülen meu nga dsungu na tüfi t’ewa nga perro, como un perro fui tratado por los wingka en ese tiem­
t’ewa lletu eneunga yetueneu nga uinka nga po, mis queridas ancianas. Y yo nunca decía que algo me
tüfi ka papaiyengenem. Chuman rumen nga podría pasar.
inche pipenofulu.

3. Nañi piukeyenga inche kuifinga ti ella 3. En mi corazón, pues antiguamente, cuando yo era un jo­
püchuentrungen gna. Inchenga tüfi kimla finga vencito pequeño, pues ahí yo no conocía desgracias193, pues
dsungu inchenga tüfi inchenga ñi t’emün mo ula yo ahí. Cuando yo crecí, recién hubo desgracias; y porque
müle turkenga dsungu mülen munga dsungu había desgracias, todos los buenos hijos e hijas pasaron a ser
i’tokom gna küme ke ña piñeñem gna t’ewa igual que perros. Ya no estaban igual que personas, como
neke turki. Che rürkeinga müle ueturkelainga. aquellos buenos hijos e hijas que eran, los buenos hombres
Chum nei chinga küme kenga piñeñem rume que eran, todos los que eran personas ya no había más, pues
küme kenga uentruem rume che inga t’oki porque había desgracia allí. Como perros son tratados los
niweturkelai na mülen munga dsungu na tüfi. buenos hijos e hijas allí, queridas ancianas. Pues yo he vivi­
T’ewal neketur keinga küme kenga piñeñem do por mucho tiempo como un perro. Pues porque Wekufü

En este contexto la palabra dsungu tiene significado de ‘problema’ por el cual pasó la gente, vale decir, la invasión
militar. Para hacer una relación más cercana a esa idea, se ha traducido como "desgracia ". Nota de M.C.
gna tüfi ka papaiyengenem. Inchenga mongen me ayudó, fui salvado allí. Fue allí que maltrataron mi cora-
gna afken tunga t’ewal ka eneu. Na fti freneetu zón los wingka, en mi tierra. Por ningún motivo yo decía que
meu uekufinga ti mongel ñen gna tüfi. Fei meu me iba a pasar algo.
nga inche kutan tunga piuke leneu nga winka
na ñi mapu mu. Chumneichi rumenga chuman
gna pipenofulu em gna inche.

4. Fei meu nga inchenga t’emüngna t’emün'. 4. Fue allí, pues, donde crecí, crecí. Pero es así, pero es así,
Uelu kenga uelu gna mongeikenga ñi piukenga yo digo, yo digo: “el corazón es capaz de sobrevivir”,
inche pi ken kenga piken.

5. Inchenga inche mongen munga mongen 5. Pues yo, pues yo, porque he vivido, porque he vivido, es
meu. Fei meu nga inche i’to koilal ketufiñ así como yo he tenido que mentirle mucho a mi corazón,
na ñi kuñufal na ñi piuke ka papayengenem. mis queridas ancianas. Pues a mí se me acabó la pacien­
Inchenga afinga ñi dsuam chum linga chuman cia. “Si me llega a pasar algo, me pasará”, gracias a que yo
na ñi pin meu. Fei meu nga inche t’ipa pa tun dije eso fue que me escapé de las tierras de los wingka. Pues
gna winka nga ñi mapu mu. Dsuam tunga küno yo deseaba mis tierras aquellas, mis queridas ancianas, mis
tunga ñi mapu inchenga tüfi ka papaiyengün queridas ancianas. Por eso yo tengo aquel que es mi peque­
ka papai yengenem. Inchenga fei meunga tüfi ño [caballo] color palaw, aquel que es hermoso.
kiñe nean gna na ñi ella gna lafta palau aissinga
nien gna tüfi.

6. Feimeunga pürafinga pürafin chumleinga 6. Entonces así monté pues, monté. “Si me ocurre algo, si
chum man gna chuman na ñi pin meu nga me ocurre algo, pues que me ocurra no más”, eso fue lo que
inche uirafin gna tipa pan gna inche ka na tüfi dije y así fue como me escapé galopando de ese lugar, de ese
ka tüfi papaiyengenem. lugar, mis queridas ancianas.

7. Na ñi ü’t’üfielmeu na ñi piukenga tüfi. Fei 7. Eso fue porque abandoné mi corazón, por eso, por eso,
meu nga fei meu uirafinga uirafü tipa patun galopando y galopando fue que me escapé, me escapé mis
gna tipa patun kai papaiyengenem. Uiman queridas ancianas. Animé y animé con golpes al pequeño
naküm gna uiman naküm künofinga na lafta [caballo]-.color palaw, aquel que es un hermoso [caballo]
palau aisinga manka na tüfi i’to chumli rume viejo; “si algo ha de sucederme, pues que me suceda” dije
chuman gna ñi pin gna tüfi ka papaiyengenem yo, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
papaiyengenem.

8. lio kimla fuinga kimla ftiin mapunga tüfi 8. Pues ya no conocía, pues ya no conocía la tierra aquella;
mapu petu linga petuan nañi mapunga na ñi “si a mi tierra vuelvo, pues volveré a ver mi tierra” dije yo,
pin mo, petulinga petuan nañi t’emoiyün nañi “pues si vuelvo, volveré, a ver el lugar donde crecí" dije yo,
pin meo. Fei meunga inche i’to uirafüngna tipa por eso yo me decidí y escapé galopando de ese lugar.
patun gna tüfi.

9. Rupan nga rupan nga tüfi kimlafin gna 9. Pasé pues, pasé pues, y no conocía aquella tierra donde
mapu nga tüfi rupan nga tüfi uirafin gna uirafü pasé, allí donde pasé, galopando pasé, galopando pasé;
rupan gna tüfi chemno rume nga pelafin gna allí no encontré nada, en el lugar donde pasé. Se secó mi
inche na ñi rupa moyün. Angki na ñi uün boca, no reconocía la tierra, ninguna cosa aquella pues,
kimlafin ga mapu chemno rumenga tüfi kintu yo no lo reconocía, mis queridas ancianas, mis queridas
ulafin gna inchenga tüfi papaiyengenem ancianas. Pues yo “¡qué haré, qué tendré que hacer!”
papaiyengen. Inchenga chumtur kean chinga dije yo, cuando pasé y estaba seca la tierra, cuando pasé,
chumturkeanchi pin gna inche anküleinga cuando yo pasé por ahí, mis queridas ancianas, mis que­
mapu rupan gna rupan gna inche na tüfi ka ridas ancianas.
papaiyengenüm papaiyengenem.

10. Uirafinga uirafü leinga ñi lafta palau aissi 10. Galopaba pues, galopaba con mi pequeño Icaballol color
nga tüfii. Chemno rumenga nielainga tüfi i’to palaw, el hermoso aquel. No había nada pues allí, mi pensa­
t’ewa neinga ni dsuam ut’a ut'ain nga luán miento era como el de un perro. Pues allí estaban parados,
müten gna inchenga tüfi rupan gna rupan. parados solamente estaban los guanacos, cuando yo pasé,
Inchenga chum rumeyaanchinga piken gna pues cuando pasé. Yo decía “¿cómo he de pasar?”, pues yo
inchenga tüfi. Epu entunga inche uirafinga ñi ahí. Durante dos días, pues, estuve galopando con mi peque­
nañi lafta palao aiss’ i’to dsuam külelai na tüfi ño hermoso (caballo] color palaw, ese no estaba para nada
puto kolairume na ñi kawallunga ti pelaiyu cansado, ni siquiera bebió agua mi caballo, pues no encon­
rumenga kon ga tüfi. Feimeu münel gna i’to tramos agua allí. Entonces aún más me sentía como un perro
t’ewa neinga ñi dsuam na tüfi chem no rume en ese momento, pues nada había traído; para sobrevivir ni
nga küpanlan gna tüfi na ñi mongeiyam ko siquiera encontré agua ahí, yo pues pasé y decía “¿cómo he
rume na pelan gna na tüfii. Inchenga na rupan de pasar yo?”, pues la tierra estaba seca ahí cuando pasé, mis
gna chumrume ya inchinga pin. Anküleinga queridas ancianas, mis queridas ancianas. Durante tres días
mapu na rupa nga tüfi papaiyengenüm llevaba galopando ahí, pues cuando yo pasé (por un lugar],
papaiyengem. I’to küla antü nga uirafinga len yo no lo conocía, ese era el lugar llamado Montaña de las
gna tüfi. Inchenga rupan kimla fin gna inche Avestruces de Piedra, pues por ahí pasé galopando, ahí pues.
gna choike kuranga mawiserkeinga tüfii gna Fue así como en ese lugar miró hacia arriba mi pequeño y
rupan gna tüfi uirafünga len gna tüfii. Fei meu hermoso [caballo] color palaw, entonces yo “¡qué ha pasado,
nga tüfi kintuñ püramürpai na ñi lafta palau qué ha pasado!” dije yo; miraba hacia atrás, miraba hacia
aissinga. Feimeunga inche chumürkeinga atrás mi pequeño y hermoso [caballo] color palaw. Pues en­
chumürke an chinga pin gna inche uiño kintu tonces, pues entonces yo ahí rogué: “si me ayuda Ngüne-
uiño kintu feminga ñi femi nañi lafta palau chen, si me ayudasen ustedes Chaw, ustedes Chaw” dije yo
aissi. Fei meunga fei meunga tüfi inchenga en mi rogativa.
inche nga nillatun gna inche. Füren neeli
meunga na nünechen chaoengen na frenemoli
na eimün’ chaoengen pinga ñi nillatun.

11. Eimün tamün dsuam eimün kanta pi 11. “Por causa de ustedes, ustedes son los que me han hecho
ñeñemolan eimün’ kanta tangü nei niemolan hijo, ustedes son los que me dirigen” dije yo en mi rogativa;
pinga ñi na ñi nillatun. Fürenemolleán mai “ayúdenme pues, Ngünechen” dije yo en mi rogativa. Cuan­
gnünechen pinga ñi nillatun. Fei meunga rupan do pasé por ahí, yo rogué, mis queridas ancianas. Entonces
gna nillatun inchenga tüfi papaiyengenem. Fei así pasé, animando y apurando [al caballo], después que yo
meu nga tüfi ka uiman naküm gna künofinga hice la rogativa ahí, mis queridas ancianas.
künofiñ na rupan nillatulunga inche nga tüfi
ka papaiyengenem.

12. Fei meunga ti ito pafulüi na ñi lafta palau 12. Y así emitía sonido [con la boca] mi pequeño y hermoso
aissi. [caballo] color palaw.

13. Fei meunga füreneeli meu nga uekufü 13. Entonces “[es de esperar] que me ayude Wekufü” de­
pikeinga ñi dsuam uirafilengna nga tüfi i’tokom cía yo en mi pensamiento, mientras galopaba. De todas las
gna raki dsuam gna tukul pa kenga inche, cosas yo me acordaba, yo pues, pues yo ahí, mis queridas
inchenga tüfi papaiyengenem. ancianas.
14. Fei meunga küla antünga t’ipa pan gna 14. Entonces ya eran tres días desde que me escapé de ahí,
tüfi i’to chem no rume nga palefin gna tüfi. y no encontré nada. Ni siquiera encontré agua. Entonces, si
Ko rumenga pelafin. Fei meunga fürenelle es que me ayudasen, encontraré por ahí lo que haya dejado
laeneo uamfe. Fei meunga perpan gna tüfi na ñi muerto un tigre, podría ser un guanaco, pues ya que eran
langüm moyüm gna t’apial gna na luán gna tüfi. tres días desde que yo no comía carne, mis queridas ancia­
Fei nga ñi küla antü nga ñi ilo tu noyael gna nas, mis queridas ancianas.
inchenga tüfi papaiyengenem papaiyengenem.

15. Feimeu nga inche chuma fün kam pin gna 15. Pues entonces yo “¿qué puedo hacer?” decía yo allí, mis
inche na tüfi papa yengenüm papaiyengenem. queridas ancianas, queridas ancianas.

16. Feichi ula chum nañi peyael gna kanga 16. Recién ahí yo decía “¿cómo podré encontrar agua?” mis
ko ula pin gna inchenga tüfi papaiyengenem. queridas ancianas. Entonces estaba galopando muy bien
Feimeunga i’to kü’me uiraf külei nañi lafta palau con mi pequeño y hermoso [caballo] color palaw.
aíss.

17. Fei meunga feimeu asskeno eli meu gna 17. Entonces, pues, entonces, si [tan solo] me encamina
gnunechenga tüfi peumangengna pelinga Ngünechen, esperando la posibilidad que se cumpla el
peyafin gna inche na ko piken gna inche sueño de encontrar [agua], “yo encontraré agua”, eso de­
konga peli i’to feinga ñi mongekan pi keinga cía yo, “si encuentro agua, así podré sobrevivir” decía yo
ñi raki dsuam na tüfi ka papayengenem en mi pensamiento, mis queridas ancianas, mis queridas
papayengenem. ancianas.

18. Fei meunga inchenga ka pun man gna 18. En ese lugar a mí nuevamente se me hizo de noche. En­
inche. Feimeunga feimeu ut’a künunga küno tonces, en ese lugar, parado, quieto me quedé en la cima de
ün na uechu püchi mawida entu sillanañi una pequeña montaña y le saqué la silla a mi caballo.
kawallu.

19. Fei meunga chingai kai na ñi kawallu 19. Entonces mi caballo relinchó otra vez, entonces yo ro-
ka feimeu inchenga ka nillatun chumün’ gué nuevamente. “¿Por qué ha hecho eso mi caballo?” decía
chinga fei mi na ñi kawallu pin gna inchenga yo allí, “tal vez me pueda ayudar Ngünechen” decía yo en mi
tüfi na ñi füreneka fetuchi na nünechen na pensamiento, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
pinga ñi raki dsuam gna tüfi papaiyengenem
papayengenem.

20. Fei meu nga umaunaün nga inchenga tüfi 20. En ese lugar fue donde yo alojé, ahí, después de que hice
rupan gna nilla tulunga inche. Umauna ürken rogativa. Me había quedado dormido allí, pues mi pequeño y
gna tüfi na ñi lafta palao aiss gna ina meu gna tüfi hermoso [caballo] color palaw, cerca de ahí lo había dejado ama­
t’apel künofin gna na ñi lafta palao aisinga tüfi. rrado, a mi pequeño y hermoso [caballo] color palaw aquel.

21. Fei meunga liwen gna tüfi kelü painga 21. Y ahí, en la mañana, cuando apareció el arrebol, enton­
ün’. Fei meunga inche t’epe püra men gna ces yo desperté; allí, en la mañana, de esa manera andaba
inche liwen gna tüfi. Femnei chinga fem yo esa vez, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
kiau ün na inchenga tüfi ka papaiyengenem Entonces, cuando amanecí en ese lugar, así fue como inme­
papayengenem. Fei meunga uinmalunga inche. diatamente miré hacia abajo esa mañana. Entonces, cuan­
Fei meu nga kintun naküm gna femün’ gna do miré, había un pequeño [bosquel de lengas, estaban allí
inche na liwen. Feimeunga kintu ulün kiñe plantados aquellos pequeños [árboles de lenga].
púchi lengun gna mülei anüleinga kíñe püchi
kengei.
22. Fei meunga chem uekufü nga ñi pielmeu 22. Entonces “qué Wekufü querrá permitir que allí exista
piam gna mülei yafui piam. Konga tüfii pinga ñi agua” dije en mi pensamiento, “si Ngünechen me ayuda, po­
dsuam freneelimu mai ta ngünechen mülepeya dría haber agua en aquel pequeño (bosque]” decía en mi
fui piam ko eyechi püchüi kengemo pinga ñi pensamiento aquella vez.
dsuam na tüfi.

23. Fei meungá uimanaküm femfin gna nañi 23. Entonces le di chicotes a mi pequeño y hermoso [caba­
lafta palau aiss. Uirafinga naupan na tüfi. Fei llo] color palaw, galopando bajé desde ahí, así llegué al lugar
meunga akun gna chaunga ñi müle moyim donde estaba aquel pequeño [bosque]. Entonces cuando yo
gna tüfi chi püchi kengei. Feimeunga akulunga llegué, entonces bajé caminando, pues allí fue que encontré
inche. Fei meunga t’ekanaú pan gna fei meunga agua; fue con aquella, fue con aquella [agua| con la que so­
pepan gna konga tüfii finga ñi monge moyim breviví. De esa manera, pues, de esa manera pasé, pasé yo
na tüfi fem neichinga fem neichi rupan gna por ahí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
rupan na inchenga na tüfi ka papaiyengenem
papaiyengenem.

24. inchenga fem gneichi na mongen gna 24. Pues yo, de esa manera fue que sobreviví aquella vez,
tüfi ka papayengenem. Fei meunga tüfi na ñi mis queridas ancianas. Entonces, cuando mi caballo llegó
kawellu pülenga putokoi na ñi kawallu. Fei a ese lugar, bebió agua mi caballo, fue así como sobrevivió
meunga mongei na ñi na ñi kawallu püle. mi caballo, así pasé por ese lugar. Pues yo allí, al igual que
Femnei chinga rupan gna tüfii. Inchenga fei una persona, tenía a mi pequeño y hermoso [caballo] color
meu ito che rekeinga nienga nañi lafta palao pálaw, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
aisinga tüfi ka papaiyengenem papai yengen.

25. Fei meunga inche na ñi chumpenoel na 25. Entonces, yo [solo] nada podría haber hecho, [fue gra­
ñi, na ñi lafta palao ais nañi mongeluetu nañi cias a] mi pequeño y hermoso [caballo] color palaw, fue él
lafta palao aisinga tüfi. quien me salvó pues, mi pequeño y hermoso [caballo] color
palaw aquel.

26. Fei meunga chumüllkün antü müle lenga 26. Así pues, si algún día hubiese alguna desgracia cualquie­
dsungu rume na piken na ñi chumnoyam nien ra “no nos pasará nada, pues yo tengo mi buen caballo” digo
gna na ñi küme kawallu inchenga piken ka na yo, “también fue tratado como perro mi pequeño y hermoso
ñi femgnechi nañi t’ewa keichi rupa moiyim [caballo] color pálaw que tengo”.
na nien na ñi lafta palao aiss.

27. Fei meunga inche i’to malí manga mallma 27. Es por eso que ahora yo nunca soy soberbio, soberbio,
kelan na tüfi ka papayengenem papayengen. mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Pues yo, muy
Inchenga i’to ito kuñufal kechi mongen gna muy pobre crecí, pues yo durante mucho tiempo pasé, yo
inche afken tunga inche rupan gna gna dsungu pasé por desgracias. Yo fui tratado al igual que un perro en
meu inche. Inchenga feimeu na ñi t’ewaletu meo esta desgracia, por esa razón yo nunca hablo soberbiamente,
na dsungu na inche i’to maillma dsungu kelan. yo pues yo, porque está Ngünechen, quien me está miran­
Inchenga inche mülen munga nünechenga ñi do, pues por eso es que yo pude vivir, pues yo. Después
nañi uit’a nie etu mu. Fei meunga inche na que por mucho tiempo ha sufrido mi corazón, me acordé
mongei gna inche afken tunga inche kut’an por lo que pasé, entonces yo en todo momento me pongo a
tufin na ñi piuke. Tukulpa küno tun na ñi llorar, al igual que una mujer me pongo a llorar pues, yo ahí,
fem ne chi rupa moyüm feimeu nga inche i’to mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Porque me
nümaketun gna inche. Dsomo rekeinga nüma ha ayudado el que nos gobierna, entonces por eso yo pude
ketun gna inche na tüfi ka papaiyengenüm atravesar con vida en aquel lugar donde fui llevado por los
papayengen na ñi freneetu tumeu na ñi uit’a wingka, allí fue por donde pasé.
nieetu fei meunga inchenga mongen rupan
gna tüfi rengeiye eneu nga winka nga tüfii nga
rupan.

28. Fei meunga tukul panga künotun gna 28. Es por eso que me estoy acordando yo, por el sufri­
inche nañi femgnechi kut’an keichi yaumoi miento que yo pasé, pues yo allí, mis queridas ancianas, mis
yüm na inchenga tüfi ka papaiyengenüm ka queridas ancianas. -
papayengenüm.

29. Inchenga inche i’to afkentunga dsungu meu 29. Pues yo, yo por muchas cosas pasé en ese entonces; es
nga inchenga tüfi. Fei meunga inche chum por eso que yo no tengo nada malo en mi corazón, por esa
gnelainga ñi piuke inchenga fei meu inchenga razón yo no soy soberbio, por eso que yo nunca digo que
i’to maillmangelan. Inchenga fei meo femgnei soy esa clase de hombre, nunca me burlo de las personas
chinga uentru nga inche pikelan. Ayetukelan que son pobres. Ya que está vivo mi corazón, “cuando vuel­
na ñi kuñufalgnen. Mongen mu nañi piuke nga va a ser persona digna, andaré como una persona de bien”,
chengetulinga cheke chinga yaukatuyan piken eso digo yo, pues eso digo yo. Yo andaré como si nada me
gna piken ka inche inchenga inche chumu hubiese pasado, eso pienso yo, mis queridas ancianas, mis
mano keichi yaukatuan. Inchenga na piken ka queridas ancianas. Antiguamente yo, antiguamente, mi co­
papaiyengenüm ka papayengenüm. Inchenga razón estaba como si no le iba a pasar nada, cuando aún era
kuifinga kuifi chumnoalu lefui nañi, nañi piuke un pequeño jovencito. Yo tenía a quien me debía criar, aquel
na ailla püchü uentrunngena tüfi. Inchenga que me pudo criar fue mi humilde padre. Yo tenía a mi ma­
niekafün gna t’em ka fin nañi t’emün tuka feneu dre pues, pobre de mí; tenía a mis buenos hermanos, a las
nañi kuñufal ñi chaoem. Inchenga niekafün gna que se les llama hermanas, tenía a mis buenos hermanos,
nañi ñuke na incheyem, nie kafün’ nañi küme tenía yo. Es por eso que yo por ningún motivo trato de ser
ke nañi peñi nañi lamnen piel. Küme uenui nga soberbio, nunca trato de serlo, mis queridas ancianas.
niekafün’. Fei meunga inche i’to maillma kelan
gna kelan inchenga tüfi ka papaiyengenem.

30. Fei meu nga inche i’to maillma küno kelan 30. Por esa razón es que yo nunca trato de ser soberbio,
chum nei chinga kümeke uenui pielmeu ka aunque esté con algunos de mis buenos amigos, mis queri­
papayengenem. Inchenga i'to kuñufal reke na das ancianas. Yo ando hablando como un verdadero pobre
piau tun mai tüfa chinga tüfa chi na mapu meu en estas tierras, estas que son otras tierras, mis queridas an­
ka mapu meu kai papaiyengenem papaiyengen. cianas, mis queridas ancianas.

31. Inchenga inche na chumkelan na ñi kuñufal 31. Yo, pues yo “nunca-hago nada malo, porque soy humil­
gnen na piken ka papayengenem. Füreneelimeu de”, eso digo yo, mis queridas ancianas. “Si tan solo Ngü-
müten na nünechen na mongelelinga nechen me ayuda, si estoy con vida, entonces lo estaré (por
mongelean na piken gna na piken na inchenga más tiempo]” digo yo, digo ahora, mis queridas ancianas,
na tüfii ka papaiyengenem papaiyengenem. mis queridas ancianas.

32. Inchenga uesainmanga uesainma pieli 32. Yo pues, si aquellos hombres me dicen “desgraciado,
meunga nüme kenga uentru pika tuya eneu desgraciado”, pues que me digan eso, pues pienso, pienso,
piken gna piken inche ka inche papaiyengenüm yo, yo mis queridas ancianas, mis queridas ancianas,
papayengen.

33. Uelu kenga uelu inchenga inche na ñi 33. Pero eso sí, pero yo, pues, yo, aunque haya bebido
pisan fielmeo winka na ñi pulku na tüfi. Fei aquella bebida alcohólica de los wingka, entonces por eso,
meunga inche i’to maillma yan gna inche pike yo nunca he dicho que seré más soberbio, eso no lo digo
lan gna pikelan. lnchenga tufi. papaiyengün yo ahora, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Me
ka papayengün. Tukulpa künuketufiñ nañi acuerdo a veces de las cosas por las que pasé. Pues yo, cuan­
fem gnei chi nañi rupa moyim na inchenga do me emborracho, se pone a llorar mi pobre corazón, por­
tüfi. Inchenga mollin munga tüfi nümaketui que Wekufü lo quiso así, pues yo ahora estoy solo, digo yo,
nañi kuñufal na ñi piuke uekufinga ñi na ñi pues digo yo.
ngüneetu inchenga kisu na yautun gna inche
na piken gna inche.

34. Feinga ñi kuñufal gnen gna inche na t'emün’ 34. Entonces yo crecí pobre pues. No hubiese crecido, digo,
na t’emlafiri na piken gna piken na t’emka pues digo, si no fuese gracias a mi buena madre fallecida. Yo
fin gna t'emkafün’ nañi küme ñuke meuem. (ahora] soy un pobre, pero no debería ser, pobre, pues yo, a
Inchenga feinga ñi povrengen na povreñemo causa de que hubo desgracia (invasión militar], ya no tengo
no fuyim nga inche na mülen meo na dsungu ningún amigo. Eso digo yo ahora, mis queridas ancianas,
chem uenui rumenga nie uetulan. Piken gna mis queridas ancianas.
inche na tüfi ka papaiyengenüm papaiyengen.

3. nov. 1901.

T exto d ic t a d o el 4 d e noviem bre de 1901:

1. Femün munga na uentrunga uentru na 1. Porque el hombre ha pasado por eso, el hombre pasa por
ruparkinga dsungu meu nga tüfi dsomo kainga estas desgracias. Se dice también que por las mujeres, se dice
pingei dsomo pingei kainga kassel femgnei que por las mujeres, de la misma forma se sufren dolencias
chinga kut’an turkelafi na ñi piukenga dsomo en el corazón, se dice que por las mujeres, se dice que por
na dsomo pingei nga tüfi müle fui rume gna las mujeres también se presentan problemas, por causa de
dsungu na tüfi kasel femgneichi na ñi t’ewan
ellas al hombre también lo pueden tratar como perro, de esa
nepeiyim na uentru.
manera.

2. Femgneichingna t’ewangielai rume uentruem 2. Es así pues que los hombres no son como perros, por to­
gna i’to kom gna dsungu meu kutan turkinga das las cosas pueden sufrir en su corazón, porque así ha sido
ñi piuke na tüfii femnierki na ñi mongen la vida pues, yo pasé por aquello, por esas desgracias pasé,
mo inche nga fem nei chinga rupan gna fem yo pues, en ese lugar, mis queridas ancianas, mis queridas
gneichinga dsungu meu na inche nga tüfi tüfi ancianas.
ka papaiyengenüm papaiyengenem.

3. Na ñi femgneichi na ñi rupamoyim gna 3. Por haber pasado por aquello pues, yo ahora estoy con­
inchenga tüfi nútam tunga nütam tu nieke tun versando, estoy conversando pues, yo ahora. Porque ha so­
gna inche nga tüfi. Na ñi mongen meu nga ñi brevivido mi corazón, mis queridas ancianas, mis queridas
piukenga tüfi papaiyengenüm papaiyengenüm. ancianas.

4. Inchenga koila dsungu kelan gna. Koila 4. Pues yo nunca hablo mentiras. Si yo fuera mentiroso,
ngelinga inche kuifinga kuifi lalinga layafün hace tiempo que ya estaría muerto, muerto ya estaría, yo
inchenga inche ka pi ken gna piken. Inchenga pues, eso digo yo, pues eso digo, mis queridas ancianas, mis
tüfi papaiyengenüm papaiyengenüm. Na ñi queridas ancianas. Porque mi corazón ha sobrevivido es que
mongen meu nañi piukenga tüfi i'to maltona nunca me he sentido soberbio, pues yo, yo que por mucho
penolu nga inche inchenga inche afken tunga pasé, pasé por desgracias.
inche rupan gna rapan gna dsungu meu inche.

5.. Fei meu nga inche i’to kim niefiñ nañi 5. Es por eso que yo conozco todo de la manera en que sufre
chumneichinga fti kut’an tukefiel na ñi el corazón, ya que el hombre ha pasado por esas desgracias,
piukenga na mülen meunga dsungu nga nga mis queridas ancianas. Pues yo, pero qué puedo hacer, qué
uentranga tüfi ka papaiyengenem. Inche kenga puedo yo hacer, yo qué puedo hácer, si me hablan aquellas
uelu kenga chuman kenga chuman inche kenga buenas madres, yo pues, yo, no me burlo de las mujeres an­
inche chuman kenga küme kenga ñukenga cianas, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
pielmeu. Inchenga inche ayentukelafinga
kusen gna inche nga tüfi ka papaiyengenem
papaiyengenem.

6. Inchenga rapan kuifinga tuifi ella 6. Pues yo antiguamente pasé, cuando aún era un pequeño
püchuentrungen gna na tüfii kimpafin gna joven, en ese tiempo conocí aquellas desgracias, pues yo allí.
inche dsungu nga inchenga tüfi. Feimeu nga Entonces yo, durante mucho tiempo, por mucho tiempo me
inche afken tunga afken tu reügneyetü eneunga. tuvieron como rehén [prisionero], porque había desgracias
Mülen meunga dsungunga tüfi chem rekenga [invasión militar], me andaban trayendo como cualquier
miau eltueneu nga winka nga tüfi afken tunga cosa, pues los wingka durante mucho tiempo me trataron
t’ewall kaeneu na ñi mongeletimunga nga como perro, cuando los wingka me dejaron seguir con vida,
winka nga tüfi. Fei meunga nga rapan gna t’ewa pues allí. Por esas cosas pasé, andaba como un perro por
keichi yauün gna uechi mapunga. Ka uentra esas tierras. Si yo fuera otro hombre, si mi corazón fuese so­
nelinga inche dsuam tulai yafün gna nañi mapu berbio, yo no podría querer más mi tierra. Por causa de los
inchenga tüfi maillma ngiele na ñi piuke. Winka wingka ya no podría querer más mi tierra aquí, mis queridas
munga inche duam tulaíyafün na ñi mapu nga ancianas, mis queridas ancianas.
tüfi papaiyengün ka papaiyengenem.

7. Fei meu nga inchenga tüfi kiñe niepu nga 7. Entonces allí yo tengo un pequeño, mi hermoso [caballo]
nañi nañi lafta palao aisinga mankanga tüfi. color palaw, es viejo aquel, pues gracias a él yo sobreviví,
Feinga ñi dsuam gna mongen gna inche pi ken yo digo que él es igual a una persona, como un buen ami­
gna che rekeinga küme uenüi rekenga kintu go yo miro a mi pequeño [caballo] color palaw, hermoso
ulken gna nañi lafta palau ais’ mankanga tüfi viejo aquel, mis queridas ancianas. Fue él quien me ayudó
papaiyengenem. Feinga ñi mongel uetu na a vivir, eso he dicho yo; como un buen hermano yo miro a
tüfi na piken gna inche küme peñi rekinga mi pequeño viejo, y lloro pues, lloro, cuando miro a aquel.
kintu ulketu ngañi ella manka nüma ketun Cualquier día, si le llegase a pasar algo a mi pequeño viejo,
gna nüma ketun. Kintu ulin mu gna tüfi na ñi mi ser se sentiría como el de un perro, eso digo yo, eso, mis
chumüllkin gna antü chumle rume nga ñi ella queridas ancianas. Yo pues, yo, cualquiera de estos días “a
manka na ñi t’ewa ngeam na ñi dsuam piken galope y a galope voy a salir, voy a salir” así digo yo, pues
gna inchenga tüfi, tüfi ka papaiyengenem. yo he dicho, con mi pequeño [caballo] color palaw, aquel
Inchenga inche chumüllkün antü rumenga que nunca le pasa nada, hermoso viejo aquel, mis queridas
uirafin gna uirafü t’ipatuan gna t’ipatuan pili ancianas, mis queridas ancianas.
nga inche inchenga piken na ñi dsuam küle
penoyim müli ngañi lafta palau aisinga manka
nga tüfi papayengenem ka papayengenem.

8. Fei meunga feimu chi chi mapu rumenga 8. Entonces por eso, entonces a cualquier ,tierra que fuera,
rumenga rametuai chumüllken gna aniü na va a pasar algún día m¡ pequeño y hermoso [caballo] color
ñi lafta palao aisimkai piken epu kúla antü palaw, eso .digo yo, el que en dos, tres días de galope, nunca
uirafin mo i’to chumpenolu nga tüfi. Chumtü le pasa nada [no se cansa]. Cualquier cantidad de distancia
mapu rumenga uirafülenga tüfi epu kúla antü que sea, va a galopar aquel; ya sean dos o tres días, nunca
i’to narfü penolunga nañi lafta palau aisinga queda transpirado mi pequeño y hermoso [caballo] color pa­
tüfi. Nañi küme uenui rekenga nañi toki peel law, es como mi buen amigo, así lo trato a aquel, así digo yo,
gna tüfi inchenga pi ken gna tüf’i. Tüfi ka eso digo yo aquí, aquí, mis queridas ancianas, mis queridas
papaiyengenem ka papaiyengenem. ^ancianas.

9. Inchenga rupan rumenga kimlafinga mapu 9. Yo pues pasé, pasé, pero no conocía aquella tierra, no la
rumenga uirafünga uirafü t’ipa patun gna t’ipa conocía; galopando y galopando me escapé, me salí de esa
patun nga winka nga ñi mapu meu nga tüfi tierra que tenían [tomada] los wingka, mis queridas ancia­
ka papaiyengenüm ka papaiyengenüm. Rupan nas, mis queridas ancianas. Pasé por ahí, durante cuatro días
gna tüfi meli antü nga rupan montulunga pasé, yo me salvé [de quedar] en la tierra de los wingka. A
inche nga tüfi winka nga ñi mapu meu. I’to toda carrera galopé, mi pobre corazón se escapó de ese lu­
uirafinga t’ipa patui na ñi kuñufal piuke gar, yo pues pasé por ahí; monté pues, monté, al pequeño
inchenga rupan gna tüfi pürafinga pürafin y hermoso [caballo] color palaw, mi querido viejo, gracias a
nga lafta palau aisinga na mankaiyem na ñi él nunca me pasa nada, y no me pongo soberbio por él, mi
chumpenoyim gna tüfi na ñi maillma penoyim pequeño [caballo] color palaw, es hermoso aquel, mis que­
nien gna ñi lafta palao aisinga tüfi inchenga ridas ancianas, mis queridas ancianas. “Porque Ngünechen
tüfi ka papaiyengenüm papayengenüm. Nañi me ayudó en ese momento, es que yo me salvé y ando con
freneetemeu gna nüneichenga tüfi inchenga vida, ando con vida", eso digo, eso digo yo pues, aquí, aquí,
inche nga mo tunga mongeiyau tungna mongei mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
yautun. Pikengna piken inchenga tüfi tüfi ka
papaiyengenem ka papaiyengenem.

10. Inchenga inche tukulpanga tukulpa 10. Yo pues, yo, me acuerdo, me acuerdo de la manera en
kúnotun nañi fetngnechi rapa moyim gna que he pasado, de los sufrimientos que pasé, que allí pasé,
tüfi na ñi kutan keichinga rapa moiyim na mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues, yo, si
rapan gna tüfi papaiyengenem papaiyengen. la encuentro, encontraré a la que le dicen buena madre, a la
Inchenga inche pepulinga pepu tuan nañi que le dicen buena hermana, si las encuentro, las encontraré,
küme ke ñuke piel gna na ñi küme feya piel porque eso he dicho yo, porque pasé por allí, de esa manera
gna pepu tulinga peputuan nañi pielgna inche me escapé de la tierra de los wingka. Me subí enseguida en
riga rupan gna tüfi gna feimeunga fem t’ipa mi pequeño y hermoso [caballo] color palaw, el viejo aquel.
patun gna gna winka nga ñi mapu meu. Püra Y si quedo desechado, me quedaré así, porque eso dije. En­
kenu femfing gna na ñi lafta palao aisinga tonces si los encuentro, encontraré a mis buenos amigos, a
nañi makayem. Chumgne uelinga chum nei las que les dicen hermanas; si las encuentro, entonces las
epu duam na ñi pin meo pepu tu linga pepu encontraré, eso fue lo que dije en ese lugar.
tuan nañi küme ke uenui feya piel na peputuli
peputuan na ñi pin mai na fei meo na tüfii.

11. Fei meunga tüfi fem tipa patun epe larpa 11. Fue así como me encapé, casi pasé a morir en ese lugar,
tufün gna inchenga tüfii ka papaiyengenüm pues yo allí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
papaiyengenüm. Tukulpanga künuketun nañi Siempre me acuerdo de la manera en que la pasé en ese lu­
femgneichi nañi rapa moyim gna inchenga gar. Entonces yo me pongo a llorar en mi corazón, por no
tüfii. Fei meunga inche nüma ketui na ñi piuke poder hacer nada, mis queridas ancianas, mis queridas an­
na ñi chem no felmainga tüfi papaiyengenüm cianas, porque yo ahora me acuerdo de esas cosas, de la ma­
papayengenem. Na ñi tukul panga künotun mo nera en que pasé. Por ninguna cosa había llorado yo aquí, y
na inchenga tüfi na ñi fem nechi rapa moyim solamente por una cosa me pongo a llorar yo ahora, mis que-

4 4 9 -o -
nga inche chemu dsumenga nüma kelafinga ridas ancianas, mis queridas ancianas. Me estoy acordando
inchenga tüfi i’to kiñe dsungu meu müten ahora de la manera en que anduve en ese lugar. Solamente
gna tüfi na nüma kütun gna na inchenga tüfi por eso yo me pongo a llorar, mis queridas ancianas, mis
ka papayengenem nga papayengenem. Tukul queridas ancianas.
panga künotunga tüfi na ñi femyau moyim gna
tüf’i. Femu müten gna inche nüma ketun mai
papaiyengenem papayengenüm.

12. Uelunga uelu na ñi chum no fel nga 12. Pero, pero, gracias a que no me pasó nada grave, pues
inche nga nüma ketun nga inche na tüfi ka por eso me pongo a llorar ahora, mis queridas ancianas, mis
papaiyengenem ka papaiyengenem. Lainga mi queridas ancianas. “Se han muerto tus mejores amigos” me
küme ke uenüi em pingen gna inche rupan gna dijeron cuando pasé por ahí, mis queridas ancianas. Yo ha­
na tüfi ka papaiyengenem inchenga nümaiyen bía dicho que “no lloraré”, pero “han muerto tus buenos
gna pifüngna tüfii lainga mi na mi küme ke amigos" me dijeron cuando pasé por ahí. Entonces “yo no
uenuiyem pinenga inohe rupan gna tüfii. Fei lloraré” había dicho, pues no lloré, solamente me dije “qué
meu nga inche nümai yen gna pifün’ nüma puedo hacer yo- pues, algún día también ha de morir mi
lan gna tüfi chuma fuin chinga pi müten inche corazón” me dije a mí mismo, dije eso cuando pasé por ahí.
kainga chumüll kenga antü ka lakaiyalu kainga
na ñi piuke pi künoün pin gna rupan gna tüfi.

13. Fei meu nga nüma lan gna tüfi inchenga 13. Entonces no lloré en ese lugar, yo pues, mis queridas
tüfi ka papaiyengenem nañi fem gnellen inche ancianas, porque “así soy yo” decía pues. Yo escuchaba, es­
kam gna piken gna inche. Inchenga aillkün’ cuchaba sobre mis buenos amigos que tenía. Así dicen, “que
tukunga aillkün’ tukunga nie punga ñi nañi han muerto tus amigos” me decían a mí en la tierra de los
küme ke uenuiyem. Femgneichi piam gna wingka. En ese momento no lloré, mis queridas ancianas,
lainga mi pu enuyem pi pi yengen gna inche mis queridas ancianas. Porque he sobrevivido es que estoy
nga winka nga ñi mapu meu. Nümalan gna tüfi parado de nuevo yo aquí, en esta tierra pues, yo aquí, pues
ka papaiyengenem ka papaiyengenem. Nañi aquí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
mongen meu mai na ut’a patun nga inche tüfa
chinga mapu meu nga inchenga tüfii nga nga
tüfi ka papaiyengenem papaiyengenem.

14. Uelu kenga uelu inchenga inche uelunga uelu 14. Pero, pero yo, pues yo, pero yo no he venido a cometer
palan kenga inche küme kenga küme ke uenui errores con mis buenos amigos, a los que se les dice “ami­
kainga uenui piel meu mai pielmu. Inchenga gos”, eso yo estoy diciendo ahora, eso yo estoy diciendo
inche pipingepatun mai pipingepatun nga ahora en mi corazón, mis queridas ancianas, mis queridas
inchenga ñi na ñi piukenga tüfi papaiyengenem ancianas. Porque mi corazón está vivo ahora, pues he lla­
nga papaiyengenem. Na ñi mongen meu na ñi gado, pues yo he llegado, eso he dicho, eso he dicho, pero,
piu kenga tüfi nga ut’a patun nga ut’a patun pero nunca he de sentir pena, nunca he de sentir pena por
nga inchenga piken gna piken uelu ke nga uelu las que les dicen buenas madres, no he de sentir pena pues,
i’to yafkayanga i’to yafkayen küme kinga ñuke no he de sentir pena, eso no lo había pensado pues, no lo
pielmeu nga yafkaiyen gna yafkaiyün pikelan había pensado. Yo pues yo, eso había dicho, eso había di­
nga pikelan. Inchenga inche piken gna piken cho, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
ka papaiyengenüm gna papaiyengenem.

15. Inchenga inche i’to maillma penolu chemo 15. “Yo pues, yo, nunca he sido soberbio, por nada, por
rumenga chemeu rume nga inchenga pipelunga ningún motivo pues”, eso he dicho yo, pues eso he dicho yo.
in c h e p i pe lu n ga in ch e. C h u m n e c h i n ga k ü m e Cualquiera buena hermana que sea “pues yo, yo me equi­
feya meu rumenga inchenga inche uelu yen vocaré, pues me equivocaré, pues yo” eso no lo he pensado,
gna uelu yan. Inchenga inche pipenolunga eso no lo he pensado en mi pobre corazón, pues yo estoy
pipenolu na ñi kuñúfal piuke na inchenga ut’a aquí parado,
patun nga inche.

16. Feimeunga inche chum neichi rumenga 16. Entonces yo, a cualquier anciana que sea, les tendré res­
kusei rumenga yewekeifinga inche küme ñuke peto, yo les diré “mis buenas madres". Porque se ha salva­
pi keifinga. Na ñi mongen meu nañi piukenga do mi corazón, pues yo estoy parado pues, yo aquí, en esta
tüfii. Inchenga ut’a patun nga inche nga tufa tierra, porque mi pobre corazón aún está vivo, eso digo yo,
chi mapu meu nga inche na ñi mongen meu eso digo sí, eso digo, mis queridas ancianas, mis queridas
nañi kuñufal piuke inchenga piketun mai ancianas. Pero es porque yo no tengo nada malo en mi pobre
piketun papaiyengenem ka papaiyengenem. corazón, yo ahora.
Inchenga uelu ke na ñi chumgnen non meu
nañi kuñufal piukenga inchenga tüfii.

17. Fei meu nga feimeo fürenenga fürene tueneu 17. Es por eso, es por eso, que ha ayudado, me ha ayudado
nga nünechenga inche nga inche monge yaün Ngünechen a mí, pues a mí, ando vivo, eso he dicho, eso he
piketun gna piketun. Inchenga inchenga tüfi ka dicho yo pues, yo aquí, mis queridas ancianas, mis queridas
papaiyengenüm ka papaiyengenem. Uelu uelu ancianas. Pero, pero “no se pondrá triste, no se pondrá triste
ta yafka yafka penolu ke penolu tañi piuke mai mi corazón", eso he dicho, sí, eso he dicho, ¡sí, he dicho!,
inche inche ta pike piketun mai pike piketun porque ha vivido mi corazón, el corazón mío, mis queridas
mai! ta mongen meu ñi piuke ka piuke inche ancianas, mis queridas ancianas.
mai papayengenem papaiyengenüm.

18. Chumüllkün gna chumüllküm yafkalinga 18. “En algún momento, pues, en algún momento, si he de
yafkayan piketun nga piketun inchenga tüfi ka ponerme triste, me entristeceré” he dicho pues, he dicho yo
papayengenem papayengenem. Inchenga inche aquí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues,
kamapu nga mapu ito uirafinga uirafupatun. yo, desde otras tierras galopé mucho, galopé en ese lugar,
Inchenga inche tüfi ka papayengenem. mis queridas ancianas. Monté pues, monté mi pequeño y
Pürafinga pürafin nañi lafta palau aiss manka. hermoso [caballo] color palaw, el querido viejo. Le pegaba
Uiman naküm gna uiman naküm künu kainga y le pegaba rápidamente, eso le hice al pequeño y hermoso
künu femtufimgna femtufin na lafta palau [caballo] color palaw, el querido viejo pues, el viejo.
aissin gna mankaiyem gna mankayem.

19. Inchenga inche i’to kimla fuinga mapunga 19. Yo pues, yo, no conocía nada de estas tierras, las tierras
mapu nga tüfi na ñi mongen meu nañi de acá, “porque ha vivido mi pobre corazón” eso he dicho
kuñufal piuke mai pi ketun mai pi ketun, yo, eso he dicho, mis queridas ancianas, mis queridas an­
papaiyengenem papaiyengenem. Uelu ke cianas. “Pero, pero nada me ha pasado aquí, nada me ha
uelu i’to chumpalanke chumpalan. Inchenga pasado”, yo pues, yo, eso he dicho, eso he dicho, “porque ha
inche piketun gna piketun inchenga inche-mai sobrevivido mi corazón, estoy aquí parado en estas tierras,
mongen mu nga ñi piuke nga tüfi na ut’a patun yo aquí", mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Yo
gna inche tüfa chinga mapu mu mai inchenga pues pasé y ahora estoy aquí parado; “de dónde te has veni­
tüfi ka papaiyengenem papayengenem. do” me decía la gente mapuche, “yo me vine [escapé] de los
Inchenga rupanga ut’a patun gna cheu küpa wingka, de la tierra de los wingka” les decía yo, mis queridas
tui mi kam pipiyeeneu nga chenga inchenga ancianas, mis queridas ancianas.
tüfii. Inche mai ta küpatun mai ta winka nga
ñi winka nga ñi mapu meu mai pipingetun nga
inche ka papayengenem ka papayengenem.
20. Inchenga inche akutun gna akutun tüfa 20. Yo pues yo, llegué pues, llegué aquí, a estas tierras, yo
chinga mapu meu inchenga inche ut’an nga estoy parado pues, estoy aquí parado, y a ningún amigo
ut’a patun nga tüfii ito kiñe chiem uenui pude ver cuando yo pase por ahí. A ninguna de las que se
rumenga kintu ulpatulafiñ inchenga rupan les dice hermana he visto yo cuando pase por ahí, mis queri­
nga tüfi. Chumgneichinga chum ngeichi feya das ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues, yo, porque mi
piel rumenga inchenga inche kintu ulpa tulan pobre corazón no es malo, mi pobre corazón, “buen amigo,
rumenga inche rupan nga tüfii, papayengenem buen amigo” me dicen, así me dicen en estas tierras. Yo pues
nga papayengenem. Inchenga inche na ñi chum yo, no conocía, no conocía estás tierras, yo pues yo, estoy
ngenon meo nañi kuñufal piukenga piuke parado pues, estoy parado aquí, en estas tierras, en estas
küme uenuinga küme uenui pipiyetueneu nga tierras donde han pasado desgracias.
pipiyetueneu tüfa chinga mapu mu. Inchenga
inche kimla fuuin nga kimla fuuin. Tüfa chinga
mapu inchenga inche ut’apam nga ut’apan tüfa
chinga mapu mu mai mapu mu nga mülen meu
nga dsungu na tüfi.

21. Fei meu nga inche tüfa chinga mapu 21. Es por eso que yo, en estas tierras, estoy parado aquí,
mu nga ut’apatun nga inche nga tüfi ka mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. “Yo pues, yo
papayengenem ka papaiyengenem. Inchenga era el que no conocía estas tierras, yo estoy aquí parado”, eso
inche nga kimpenoelchi mapu munga inche he dicho yo, porque estoy aquí, pues, porque estoy aquí, ya
ut’a patun mai piken mai inche mülen munga que hubo desgracia [invasión militar), hubo desgracia.
mülen mu dsungu mainga dsungu mai.

22. Fei meunga feimeu inchenga inche choike 22. Es por eso, es por eso que yo, yo ando igual que las aves­
rükenga miautun nga miautun inchenga inche truces, así ando yo, eso pienso, eso pienso. Solo el avestruz
piketun mai piketun. Choike müten nga tüfii es el que pasa por ahí, por cualquier parte pasa el avestruz
cheu rumenga rumerkii choikenga choike pues, el avestruz, al que le dicen avestruz; como ellos ando
pingeinga pingei fei rükenga miautun mai yo ahora, eso digo yo. “Es porque hubo desgracia, pues, que
piketun mai inche. Mülen munga dsungumai ando así”, eso he dicho yo, mis queridas ancianas, mis que­
nga fem kiautun mai piketun mai inche ridas ancianas. “Pero, pero no me ha pasado ninguna cosa a
papaiyengenem ka papaiyengenem. Uelu ke mí, pues, a mí”, eso digo yo, eso digo yo. “Pero, pero no me
uelu i’t’o chumpalan inche kenga inche piketun han hecho nada malo, no me han hecho nada malo”, eso he
keinga piketun uelu kenga uelu inche chum dicho, pues eso digo yo, eso digo aquí y ahora, mis queridas
gnelan keinga chum gnelan nga piketun keinga ancianas.
piketun mai inchenga inche tüfi ka tüfi ka
papaiyengenem.

23. Uelu kenga uelu fürenetu eli meu chumüll 23. “Pero, pero si me ayudan, algún día estaré como si nada
ken nga antü chumu manolureke lekatu an me hubiese pasado a mí”, eso he dicho, eso he dicho, ya que
gna inche piketun nga pi ketun afken tun nga por mucho tiempo, por mucho tiempo, como perro, como
afkentu t’ewal kanga tewalka. Katu eneu nga perro me trataron los wingka en ese lugar, es por eso que yo,
winka nga tüfii fei meu nga feimeo inchenga pues yo, ando como un pobre; “porque ha sobrevivido mi
inche i’to kuñufal kiautun nga inche na ñi corazón, yo ahora estoy parado aquí en estas tierras ahora”,
mongen meu nañi piuke inchenga tüfi ka na eso digo, pues eso digo yo pues, yo ahora, mis queridas an­
uta patun nga tüfa chinga mapu mu nga tüfi cianas, mis queridas ancianas.
pi ken nga pi ken. Inchenga inche tüfii ka
papayengenem ka papayengenem.

4.nov.l901.
T exto dictado el 6 de noviembre de 1 9 0 1 :

1. Monge chi che na ñi femyau kerken gna 1. Es asi como andan ahora las, personas que han sobrevi­
femün monga inche na tüfi kut’an keichinga vido, porque eso pasé yo ahí, andaba sufriendo. “Gracias a
yautun gnünechen na ñi nüneetunga gna que Ngünechen me ayudó, Ngünechen, pues yo ahora, to­
nünechen. Inchenga tüfi metunga inche mongei davía anda vivo mi corazón”, eso digo yo, eso digo yo, “pues
yauinga ñi piuke nga piken gna piken. Inche porque me ayudó el que nos gobierna”, yo digo eso. Ando
gna freneetunga na ñi uit’a nietetu. Inchenga solo aquí, ando solitario, porque me ayudó Ngünechen a mí,
piken kisu nga kisu fem kiauen gna inche frenee pues fue así que me vine yo, no conocía la tierra yo allí, pues
tunga gnünechen gna inche gna fem küpatun así me escapé, porque allí me ayudó Wekufü. Por eso yo,
gna inche kimla fuin gna mapunga tüfi inche así me escapé yo, pues yo digo que “en ese momento no me
nga fem t’ipa patun uekufü na ñi nünee tunga mandé solo”, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
tüfii. Fei meu nga inche fem t’ipa pa tun gna
inchenga kisungüne ula inche na piken gna tüfi
ka papaiyengenem ka papaiyengenem.

2. It’o kimla fuin gna mapu na fem rupan gna 2. Yo no conocía nada de estas tierras, y así pasé por ahí, en
inche remapu mung3 inche t’ewa rekenga t’ana el suelo solamente me quedé, como los perros me quedaba
künoyeke pan gna na inche anküi nañi peí botado [recostadol yo, se secó mi garganta cuando pasé por
inchenga rupan gna tüfii monge noyalunga eso, sentía que yo no iba a sobrevivir, pero “sí que voy a
toki un gna inche mongerkeyalunga inche sobrevivir”, eso decía después, eso decía yo, mis queridas
piketun mai inche ka papaiyengenem ka ancianas, mis queridas ancianas.
papaiyengenem.

3. Chumgnei chinga kuñufal rume kisu nga 3. Ningún humilde se manda solo, ninguno, por más pobre
nüneurkelai chumgneichinga povre ñellefüle que haya sido, pues solo no se manda, eso digo yo ahora,
rume kisu nga nüne urkelai pi ken gna inchenga porque mi corazón sobrevivió, todas las cosas las tengo en
tüfii na ñi mongen meu nga ñi piuke i’to kom medio de mi corazón, de la manera en que yo andaba, por
gna rangi piuke nga tukul künu pan nañi lo que pasé en ese lugar; por las mañanas, a media noche,
femyau moyim na rupan gna tüfi epuün rangi me acuerdo pues, de la manera en que anduve en ese lugar,
pun tukul pan gna rulme ken gna ñi fem kiau “gracias a que he sobrevivido”, eso digo yo, pues yo, mis
moyüm gna tüfi na ñi mongen mu nga inche queridas ancianas, mis queridas ancianas.
pike tungna ka inchenga ti papaiyengenem ka
papaiyengenem.

4. Inche nga i’to koilanga nütam kakelan 4. Yo pues nunca he conversado sobre mentiras, yo pues yo,
inchenga tüfi inche i’to maillmanga dsungu nunca converso las cosas de una manera soberbia, yo con
kelan gna inche chemun’ no rumenga tüfi ninguna cosa me pongo soberbio, no me pongo soberbio
maillmanga maillma penolunga penolu nañi en mi corazón, pues, así yo, pues yo, en ninguna cosa, pues
nañi piuke nga tüfii inchenga inche i’to chemu en ningún momento tengo pena, [trato de evitar] la pena.
rume nga chemurume yafkan gna yafka Yo pues yo, decía que era muy pobre, yo decía eso, pues
penolunga inche. Inchenga inche i’to kuñufal decía eso, porque mi corazón no es malo; pues yo algún día
gna inche pikefungna piketun na ñi chum gnen cualquiera, donde quiera que sea, si llego, llegaré, porque mi
non mo nañi piuke inche chumüill ken gna antü corazón está a salvo.
rumenga tüfii. Cheurume uta pule uta puta ku
an gna mongen mu na ñi piukenga tüfi.
5. Inchenga chem küme peñe rume inchenga 5. “Yo pues, yo, ningún buen hijo e hija tengo aquí, aquí en
nie palan gna tüfa chinga tufa chi mapu estas tierras, en estas tierras”, eso he estado pensando, he
munga mapu mu piketun mai piketun. Fei estado pensando. Es por eso que yo, en algún día conocido,
meu inchenga kiñe kimel antü uiñan künga me pongo triste, cuando me acuerdo pues, cuando está cer­
rumeketun tukulpanga künun epeungna tüfi ca el amanecer, en la media noche me pongo a pensar yo,
rangi pun raki dsuam gna rumeketun gna inche por no tener ninguna cosa. Es por eso que algunas veces yo
nañi chem rume nien non mu. Fei meu ke kiñe me pongo a llorar, yo ahí, mis queridas ancianas, mis que­
kemel gna inchenga tüfi nüma ketun gna inche ridas ancianas.
na tüfi ka papai yengenüm ka papai yengenem.

6. Inchenga chumüll antünga chumli ema 6. Pues yo, si algún día me sucede algo, le sucederá a mi
chumkatuai na ñi kuñufal nañi piukenga pobre corazón, pues mi corazón, eso digo sí, eso digo, pues
piuke pikeitun mai piketun chem feya rume na yo no tengo ninguna hermana. Si algún día muero, pues si
nielan gna inche chumüll ken gna antü laliem muero, no habrá quién sienta pena, no tengo a nadie que
gna lali gna uiñankealu chem no rumenga pueda sentir pena por mí. Yo pues digo así; a todo aquel que
nielan na uiñan kealu. Inchenga pi ken gna se le dice “amigo” no tengo ahí, eso digo, eso digo yo; algún
tüfi chumgneichinga uenui rume piel gna tüfi día pues, algún día, si yo, si yo me muero algún día, nadie se
nielangna nielan piketun gna pi ketun inchenga pondrá triste, algún día. Si como un perro me dejan botado,
tüfii chumüll antünga chumüll antü. Inchenga me tendrán que dejar botado. Eso he dicho, pues, he dicho.
inche la linga tüfii na uiñan külaiai chumüll Ninguna cosa, nadie va a llorar por mí, pues eso pienso yo
antünga tüfi. T ewa rekeinga t’ana küno nelinga ahora, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
t’ana küno ne ka tuyan. Inchenga piken gna
piken. Chem no rumenga nüma laainga inche
mo’ piketun gna inchenga tüfi papaiyengenem
ka papaiyengenem

7. Ngollin munga ngollin mu ngüma küme 7. Porque me he emborrachado, me he emborrachado, es


üllkantunga ülkantu mekepelunga inche. que estoy cantando este buen canto, yo soy el que siempre
está cantando.

8. Chumgneichi chumneichinga dsume i’to 8. “De ningún .modo, de ningún modo me pongo soberbio
maillma kelainga ñi piuke. Chum yau kelainga en mi corazón. Nunca mi corazón anda de mala manera”,
na ñi piuke inchenga tüfii pi ken gna pi ken pues yo así he dicho, he dicho; porque yo he sobrevivido,
nañi mongen munga inche pesam ketufiña me sirvo esta bebida, esta bebida aquí. Pero, pero a mi cora­
pulkunga pulkunga tüfi. Uelu kenga uelu zón no le pasa nada, eso he pensado yo ahora, mis queridas
chumkelainga ñi piuke piketungna inche na ancianas. Yo pues, a todas las que les dicen “mujer”, yo no
tüfi ka papaiyengenem. Inchenga i’tokom gna les digo nada malo. Aunque esté, aunque esté borracho o me
dsomo pingei nga chiem pikelafiñ gna inche. emborrache, pero yo no hago nada malo. Yo soy aquel que
Chumgneichinga chumgneichi ngolli munga no hace mal a nadie, eso digo yo ahora, mis queridas ancia­
ngollimu rume. Uelu ken ga inche chumpenolunga nas. Algún día pues, si llegó a equivocarme, si me equivoco,
inche chumpenolu piketunga inchenga tüfii si me equivoco, “así te viniste a equivocar” deben decirme a
ka papaiyengenem. Chumüll kün gna antü mí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues,
uelu liemgna uelu uelu liem. Femgneichinga de ninguna mujer me río, pues no me río, yo no lo hago.
uelupaiminga pimo katuyan inche nga tüfi ka “Aunque me haya emborrachado mucho, mi pobre corazón
papaiyengenem ka papaiyengenem. Inchenga nunca hace nada malo”, eso digo, pues eso digo aquí, mis
chumgneichinga dsomo rume i’to keinga queridas ancianas, mis queridas ancianas.
ayentunga ayentu kelafingna kelafin inchenga
tüfi inche. Chumgneichi rumenga mollin munga
rume chum ke lainga na ñi kuñufal fti piukenga
tüfi piketun gna piketun tüfi papaiyengenem gna
papaiyengenem.

9. Inchenga fúta kamapunga mapu t’em fün 9. “Pues yo, en tierras muy lejanas, en otro lugar había creci­
gna inchenga tüfi kimpel noen gna nga mapu do yo; pero ahora ando en tierras que no conozco, así ando
monga inche femkiautun mai inche piketun yo ahora” eso digo sí, eso digo yo, mis queridas ancianas,
mai pi ketun. lnche ka papaiyengenem mis queridas ancianas. Yo nunca dije que iba a andar de esta
papaiyengenem. Inchenga femyau enga manera, tal vez a mí me fue a pasar aquello porque Wekufü
pikelafúnem gna nga inchenga tüfi ueku me dejo así, solo; ahora no tengo a ningún buen amigo, ya
tinga fti femetu kisu ut’an gna künueneu no tengo, yo pues aquí, aquí en estas tierras, pues en este
chem küme uenui rumenga nielulan gna lugar, eso digo ahora, eso digo, mis queridas ancianas, mis
nietulan. Inchenga inche tufa chinga tüfa chi queridas ancianas. “Porque los wingka me dejaron asi, ahora
mapu munga mapu mu piketun mai piketun ando solo pues, yo aquí, en este lugar, yo pues, yo” eso digo,
papayengenem ka ta papayengenem. Winka pues eso digo ahora, mis queridas ancianas, mis queridas
nga fti na ñi femtu etu mai nga uacho ke ancianas; porque los. wingka me dejaron vivir, los wingka.
chinga yautun gna inche tüfa chinga mapu Entonces mi corazón quedó como el de un perro, pues yo,
mu inchenga inche piketun gna piketun tüfi mis queridas ancianas; “si en ese tiempo, si en ese tiempo
ka papaiyengenem ka papaiyengenem nañi me hubiesen matado, me hubiesen matado los wingka, yo
mongeletumonga nga winka nga winka. no podría andar de esta manera”, eso digo, pues, eso digo yo
Feimeunga tüfi t’ewa reke tuinga ni piuke. ahora, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
Inchenga tüfi ka papaiyengenem kuifi kainga
kuifi langüm meli munga langüm meli mu nga
winka nga tüfii femgnei chinga femkiau no ya
lunga inche piketun gna piketun inchenga tüfi
ka papayengenüm ka papayengenem.

10. Rupan nga rupan mongenoyalunga 10. He pasado pues, he pasado, no pensé que viviría, pensé
mongenoyalu t’oki un gna tokiuün nga rupan que no viviría, eso pensé cuando pasé por eso, estando en
gna tüfi winka nga ñi mapu mu müle pun gna la tierra de los wingka. Pues yo pensé que no viviría, pues,
tüfi. Inchenga mongeno ya lunga mongenoyalu que no viviría, así me sentí cuando pasé por la tierra de los
t’oki un gna rupan nga winka nga ñi mapu wingka. A mí los wingka me tenían amarrado (con lazos],
mu. Tarinieeneu nga inche nga winka nga tüfi mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. A los pobres
papaiyengün ka papayengün. Uentrui yem hombres, a los pobres hombres allí los tratan como perros,
gna uentruiyem nga tüfi t’ewal nekerkinga a cualquiera pues, a cualquier buen hombre pobre, son tra­
chumgneichinga chumgneichi küme uentruem tados como perros allí, en la tierra de los wingka, aunque no
rume t’ewal nekerkinga tüfii. Winkanga ñi hayan hecho nada los pobres hombres, a cualquier hombre
mapu munga tüfi. Chumürkelainga uentruem que fuera, a ellos los wingka los tratan como perros, aunque
chumgnei chinga uentruem gna rume sea una persona üllmen (autoridad, que goza de riquezas],
t’ewalirkinga nga winka nga tüfi chumgnei allí no se manda por sí solo, allí en la tierra de los wingka.
chinga üllmenem rumenga tüfi i’to kisu nga
nüne urkelai nga tüfii nga winka nga ñi mapu
munga tüfi.

6. nov. 1901.
T exto dictado el 11 de noviembre de 1 9 0 1 :

1. Chumgneichinga uentru em rume ¡’to kisunga 1. Cualquier pobre hombre, pues solo no se manda allí,
nüneurkelai nga tüfi na ñi femnerken nañi es así como están mandados [aconsejados! los wingka. De
nülam nga nga winka nga tüfi. Femgneichinga esa manera es que pasan como perros en las tierras de los
t’ewal gnei nga rupan nga winka nga ñi mapu wingka. Yo pasé así, en la tierra de los wingka; |todo] eso
mu. Rupan gna inche gna winka nga ñi mapu que no había conocido mientras yo crecía, de lo que nunca
mu. Na ñi kimpe noel t'emün gna tüfii na ñi se hablaba, en la tierra de los wingka, todo lo que no había
tukulpa penoel na winka nga ñi mapu nga conocido, de lo que no había hablado, mientras crecía, pues
fenteichinga t’emün’ na ñi kimpenoel gna na [todo) eso yo veía allí, en la tierra de los wingka, mientras
ñi mapu müleinga tüfii winka nga ñi mapu yo crecía allí [veía] aquello de lo que nunca [me) habían
nga ti t’emün gna inche na ñi tukulpa penoel hablado, eso digo yo ahora, mis queridas ancianas, mis
pi ken gna inchenga tüfi ka papaiyengenem ka queridas ancianas.
papaiyengenem.

2. Feimeu nga inche rupan gna ailla püchuentruen 2. Entonces por eso pasé yo, cuando aun era un pequeño jo­
gna kim tukupa fin gna gna winka nga ñi ven, vine a conocer la tierra de los wingka. Pues así a mí me
mapu. Inche nga femnei chinga t’ewall kiaula andaban trayendo, como un perro, “eso pues nunca lo había
eneu pepinofulu nga inche pi ketun mai inche pensado yo”, eso digo yo, mis queridas ancianas, mis que­
papaiyengenem ka papaiyengenem nga mületen ridas ancianas. Porque están pasando estas cosas [invasión
mu mai dsungu na t’ewa ngi chi autun. Mülen militar], ando como un perro, porque están pasando esas
munga dsungu nga tüfi inchiñga iñ mapu mu cosas ahora en nuestras tierras, donde nosotros crecimos,
t’emyin inchiñ nayiñ mapu mu. Chumpenolo en nuestras tierras. Nunca nos había pasado nada a nosotros
naiñ mapu mu nga inchiñ nga t’em yiñ gna naiñ que somos personas [mapuchesl, con ninguna cosa noso­
mapu mu. Chumpenolu rumenga inchiñ naiñ tros hacíamos sufrir a nuestro corazón.
chengen gna tüfi chemu rumenga kut’an tupeno
filu naiñ piukenga inchiñ.

3. Chen ga pingei winka nga ñi nülam 3. Si bien a los wingka se les dice que son personas, pero
gna nielainga tüfi winka nga na ñi nülam no tienen buenas enseñanzas y consejos, no tienen buenas
kangerkinga tüfii chumgnei chinga wenuiyem enseñanzas y consejos los wingka, sus enseñanzas son distin­
rume kuñü luürkelai nga fem nerken gna na tas, aunque sean sus mejores amigos no les tienen lástima,
ñi nülam nga winka nga tüfi. Chum neichinga pues así son los wingka en sus costumbres [enseñanzas-con­
küme uenuiyem rume kuñüluürke lainga nga sejos], :pues los wingka. Aunque sean sus buenos amigos, no
winka nga ñi ñi nülam gna tüfii. Fei meu nga tienen lástima por ellos, esa costumbre es de los wingka. Es
chum gnei chinga uentruem rume cheinga t’oki así, cualquier pobre hombre no es tratado como persona, asi
ngiekirkelai na ñi femgnerken na ñi nülam es la costumbre de los wingka, mis queridas ancianas, mis
nga winka nga tüfi ka papaiyengenem ka queridas ancianas. Cualquiera pues, cualquier pobre hom­
papaiyengenem. Chumgneichinga chumgneichi bre, pues cualquier pobre hombre, no puede hacer nada, no
uentruem rumenga uentruem chumürkelainga puede hacer nada, cualquier pobre hombre no puede hacer
chumürkelai chumgneichinga nia uentruem nada allí. Aunque diga “esto haré", no puede hacer nada. “A
rume chumu urkelai tüfi. Chuman rumenga mí no me pueden hacer nada los wingka" decimos algunas
pillefüle nga chumürkelainga inchenga veces, nosotros las personas [mapuches] que somos.
chumlaiyafeneunga nga winka pi keinga iñ
kiñe kengaiñ chengen.
4. Pipürai nga pipürainga inchenga inche nga 4. Hablan por hablar, hablamos por hablar, “a mí pues, a
chum laiya feneunga chumlai yafeneu nga winka mí, no pueden hacerme nada, no pueden hacerme nada
nga inche pi keingaiñ kiñe kengain chengen. los wingka”, decimos algunas veces nosotros las personas.
Kimnofilu nañi nülam naiñ chengen gna tüfi Porque no conocemos nosotros a esas [otrasl personas ni sus
rupanolunga dsungu meu müte winka maillma costumbres. El que no ha pasado por estas vivencias, habla
dsungun gnei naiñ chengen rupanolunga muy soberbiamente de los wingka, nosotros las personas que
dsungu nga tüfi kimnofilunga dsungunga somos, el que no ha tenido aquella vivencia allí, el que no
tüfi müteuenga maillma neinga kiñe kenga iñ conoce esas cosas allí, a veces nos ponemos muy soberbios
chengen nga tüfi. Fei meu nga inche ayen tu como personas que somos. Por eso, pues, la gente se burla
ke eneu nga chenga inche nga tüfi i’to uelu de mí, de mí, por esa razón; “pero nunca me van a hacer
kenga chem neichi rumen ga chumlayaeneu algo, pues nunca me van a hacer algo a mí", eso digo yo,
nga chumlayaeneu chinga inche piken inche pues, aquí. Aunque se rían de mí por todas las cosas, pues yo
nga tüfi. Chumgneichi rumenga ayentullefeli digo que soy una persona, pues yo, mis queridas ancianas;
munga chenga inchenga tüfi piken gna inche pero yo no les hago nada, no les hago nada, a cualquier
ka papaiyengenem uelu kenga inche chumlafin persona que sea, eso digo yo aquí, mis queridas ancianas,
gna chumlafin chumgneichinga che rumenga mis queridas ancianas. Yo pues, yo, hasta donde he crecido,
che piken inchenga tüfi ka papaiyengenem ka hasta donde he crecido, a cualquier hombre que sea, yo pues
papaiyengenem. Inchenga inche fante chinga yo, yo nunca pensé que tendría que rogarles pues, eso nunca
ñi fante chi na ñi t’emün meu nga t’emün’ lo pensé, hasta donde he crecido yo, pues a los hombres,
mu i’to chum nei chi uentru rumenga inche eso digo yo pues ahora, mis queridas ancianas, mis queridas
inchenga inche i’to nellu puiyafinga puiya fin ancianas.
pi kelan na ñi fante chi nga ñi t’emün mo.
Inche kainga uentru pi ken gna inche nga tüfi
ka papaiyengenem ka papaiyengenem.

5. Inchenga tüfi na ñi mongen munga nañi 5. Yo pues ahora, porque he sobrevivido, he sobrevivido, en
mongen mu tüfa chinga mapu mu nga ut’apan estas tierras he venido a parar yo, porque pude sobrevivir
nga inche nañi mongen meu nga tüfi rupan gna pues, pasé donde me trataron como un perro, pero llegué
na ñi t’ewal mongetu nga uta akun gna afken aquí, después de que me trataron como perro los wingka.
tunga nañi tewal mongetunga winka nga tüfii.

6. Fei meunga rupan gna inche ut’apan gna tüfa 6. “Por esas cosas pasé yo, y ahora estoy parado aquí en es­
chinga mapu meu nga tüfi nañi freneetunga tas tierras, porque Ngünechen me ayudó”, pues eso digo yo
nüneichen nga piken gna inchenga tüfi ka ahora, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. “Pues
papaiyengenüm ka papaiyengenem. Inchenga yo, afortunadamente, para nada es desordenado mi cora­
kassel gna chum gneichinga pofongelai ke zón”, eso digo yo, eso digo yo ahora mis queridas ancianas,
nañi piuken ga inche pi ke tun gna inchenga mis queridas ancianas; “gracias a que me ayudó Wekufü yo
tüfii papayengün ka papaiyengenem na ñi sobreviví, pues yo", eso digo yo, mis queridas ancianas. Pero
frenelleeteu nga nga wekufünga inche mongen “no he hecho nada, no le he hecho nada a las buenas perso­
gna inche pi ken gna inche ka papayengenem nas pues, a las personas", siempre yo digo eso, mis queridas
uelu kenga chum langna chumlan kümekenga ancianas; “si de mí quieren hablar, que hablen de mí no más,
chemeunga chemeu i’to piketun mai inche ka de mí pues, de mí, en estas, en estas tierras, estas tierras”,
papayengenem inche nga küpa dsungu yengeli eso digo pues, eso digo ahora, mis queridas ancianas, mis
dsungu yengekatuan inche nga inche tüfa queridas ancianas.
chinga tüfa chi mapu munga mapu mu piketun
gna piketun mai inchenga tüfi ka papaiyengün
ka papaiyengün.
7. Inchenga kuifi rupan gna tüfi akuiun gna 7. Yo antes pasé pues, y ahora llegué aquí, a esta tierra. Yo
tufa chinga mapu mu inchenga rupan gna pasé y vine a parar aquí, porque un pequeño mío, el |caba-
ut’apan gna inche kiñe ngañi na ñi lafta palau llo| color palaw, aquel lindo viejo, fue el que me salvó, pasé
aiss nga manka nga, nañi mongelueetu nga yo por ahí, porque como un buen amigo me salvó lia vidal,
tüfii rupanga tüfii nañi küme uenui reke na ñi mi pequeño [caballol color palaw, el lindo viejo. Sin él, nada
mongel uetu nañi lafta palau aiss manka, na podía yo hacer ahí; en cualquier momento, en cualquier
ñi chumpenoyüm nga tüfii chumül rumenga momento, yo saldré galopando, ya que tengo a mi hermoso
chumül kenga nga uirafün gna na ñi t’ipa viejo, eso digo yo, mis queridas ancianas.
katuiyam nga nien nga nañi ailla manka pi ken
gna inche ka papaiyengenüm.

8. Uelu kenga chumgneichinga küme uenui 8. Pero, con cualquier buen amigo, nunca me pongo sober­
meu i’to nga maillma penolunga inche nga bio yo, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Pero
tüfi ka papaiyengenem ka papaiyengenüm. yo, nunca he dicho que cualquier hombre me diga “maldi­
Uelu kenga inche chumgneichinga uentru to”, no porque ando como un pobre me pueden decir a mí
rume uesain manga piaeneunga pi kelan ñallfe “maldito”, eso nunca he querido yo, mis queridas ancianas,
nañi kuñufal ke chi yauün meu nga uedain no por ser yo un pobre así. Por eso, no pueden decirme “tú
manga pingeiyanga inche pikelan ke inche ke eres un maldito”, ningún hombre que haya sido, eso pues
papaiyengenem ñallfe nga ñi kuñufal gnen digo yo, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
mu inchenga tüfa chi. Fei meu nga eiminga
uedainma pi rume laiya eneu chumgnei chinga
uentru rume piken gna inche ka papaiyengenem
ka papaiyengenem.

9. Yafkaliem yafkalii feimu kenga i’to nellu 9. Si me enojara, si me enojo, entonces así tendré que pedir
pulí nellu puan piken gna inche uelu [disculpas], tendré que pedir (disculpas!, eso digo yo, pero
yafkanolinga inche chumgneichinga küme si yo no me enojara, cualquier buen hombre que sea, no
uentru rume uesain manga aimi pila yaeneu debe decirme “usted es malo”, no debe decirme, eso digo
kenga pila yaeneu piketun nga inche nga tüfi yo pues aquí, mis queridas ancianas. “Cualquier mujer que
ka papaiyengenem. Chumneichinga dsomo esté allí, pues yo no he dicho que hablen de mí”, nunca he
meunga rumenga tüfii dsungu yengei yan dicho eso, yo allí, mis queridas andanas; “a cualquier mujer
kenga inche pikelan kenga pikelan. Inchenga yo le tengo respeto, pues yo soy humilde”, eso digo yo mis
tüfi ka papaiyengenem chumgnei chinga dsomo queridas ancianas.
rumenga inche yeuükefinga inche kuñufal nga
inche pi ken gna inche ka papaiyengenem.

10. Mülen meunga dsungu nga tüfii inchenga 10. Porque están sucediendo cosas allí, “pues yo en esta
tüfa chinga mapu mu i’to kuñufal gna kechi nga tierra, pareciera que estoy viviendo muy solo, aquí en esta
lepan gna tüfa chinga mapu meunga tüfi nga tierra, pues aquí, porque están ocurriendo estas cosas, yo
mülen munga dsungu nga inche kuñufal kechi estoy viviendo como si fuera un pobre, yo en estas tierras”,
lepan gna inche tüfa chinga mapu mu nga pi eso digo yo, mis queridas ancianas. “Estoy apartado pues,
ketun mai papaiyengenüm uessanga uessa nien apartado de mis buenos amigos”, eso digo yo; “pero, pero
nga nien na ñi küme ke uenui nga inche piken algún, pues algún día, tal vez un día, tal vez, si vuelvo a ver,
uelu kenga uelu i’to chumüll kenga chumüll volveré a ver a mis buenos amigos pues”, eso digo yo, mis
kün antü rumenga antü rume kintu ultuli queridas ancianas, mis queridas ancianas.
kintuultuan na ñi küme ke uenui piken gna
inche ka papaiyengenem ka papaiyengenem.
11. Mülen munga mülen mu dsungu mai 11. “Porque está sucediendo, están sucediendo cosas malas,
inchenga inche usan gna ñi usan gna na ñi yo pues, yo, me separé, me separé de mis buenas hermanas,
küme ke lamngen piel gna piel piken gna a las que así les decimos a las que así les decimos", eso digo,
piken inchenga lüfi ka papaiyengenem nga pues eso digo yo mis queridas ancianas. Porque han suce­
mülen munga dsungunga dsungu i’to kom dido estas cosas, pues estas cosas (invasión militarl, todas
gna cheiyem ussarke nga ñi ussarkei na ñi las pobres personas se separaron, pues se separaron de sus
küme ñukeiyem chumnei chinga küme ken ga buenas madres; aunque fueron buenos hijos e hijas, pues se
piñeñemgna rume gna usarkenga tüfii mülen separaron allí, por estar sucediendo aquellas cosas. “Es por
meunga dsungu nga tüfi. Fei meu nga inche eso que yo, en estas tierras, al igual que el avestruz, yo ando
tüfa chinga mapu mu choike rekenga inche solo, pues yo, en esta tierra", eso digo, pues eso digo ahora,
kisu yauün gna inchenga tüfa chi nga mapu mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
mu piken nga piken nga tüfi ka papayengenem
ka papayengenüm.

12. Mülen munga dsungu nga tüfi tüfa chinga 12. Porque han sucedido estas cosas, aquí pues, aquí en es­
tüfa chi mapu munga mapu mu i’to kom na tas tierras, esta tierra, todos mis amigos, mis buenos amigos,
ñi na ñi pu enui na ñi küme ke uenui piel los que así se les dice, andan rumoreando pues, rumorean
dsungu yenga dsunguye ketu eneu na ñi sobre mí; aunque yo ayudé a esas personas, rumorean pues,
kellum chenga tüfii dsungu yenga ketueneu rumorean sobre mí; pero yo no les hice nada malo, “buenos
i’to uelunga chumla fuin nga inche küme amigos, pues buenos amigos”, así les había tratado yo, eso
uenui nga küme uenui pi ka fuin nga inche digo yo, pero a mí, aunque me digan quizás qué cosas, pero
nga piken nga inche i’to uelu kenga inche no me van a hacer nada, a los que he llamado “buenos ami­
chumgneichi rumenga chiem pillefeli mu gos”, aquellos, como sea que fuera, como sea que hablen,
rume i’to uelu kenga chumlayaeneu kenga que hablen, aunque anden rumoreando sobre mí, a mí pues,
na ñi küme ke uenui piel gna tüfii chumgnei a mí, “pero no me podrán hacer nada”, eso digo yo, eso digo,
chinga chumgnei chi dsungu yenga dsunguye mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
dsungu llellefeli mu rume. Inche nga inche i’to
uelu kenga chumlayaeneu kenga piken kenga
piken papayengenem papayengenem.

13. Chumgnei chinga uentru rume i’to uelu 13. “Aunque fuera cualquier hombre, pero, pero no podrán,
kenga uelu kenga uelu i’tokenga i’to chumla no podrán hacerme nada”, eso digo, pues eso digo yo, mis
yaeneu nga chumlayaeneu, piken kenga queridas ancianas, “aunque rumoreen mucho de mí, pero
piken inche ka papaiyengenem chumgnei nada, pues no me podrán hacer nada, yo pues, yo”, eso digo,
chinga dsungu llellefeli mu rume i’to uelu “que digan lo que quieran sobre mí” he dicho yo, no le ha de
kenga chumla yaeneu nga inche inchenga pasar ninguna cosa a mi corazón. “Aunque me digan lo que
piken chiem piaeneu rume piken kenga sea, si me dicen «maldito», pero en mí eso no será nada, en
inche chumla ainga inche nga ñi piuke meu. mí; los dejaré, que hablen lo que quieran”, eso me pongo a
Chumgneichinga rume uedainmanga pillefeli pensar yo, yo pues, yo. “Yo [estoy] acá, si algún día me ayuda
meu, i’to uelu chum gne uelaiai inche meo kalli Ngünechen, si vuelvo a ser persona, entonces volveré a ser
chiem pialunga rume pikaketun kenga inche persona [de bien]”, eso solamente me pongo a pensar yo.
inche nga inche mülen ka antünga freneeli meu
nga nünechen gna chengelia chenge katuan
pikaketun müten inchenga tüfii.

14. Inchenga chiem pi kelafin na ñi küme 14. Pues yo, nunca les digo nada malo a mis buenos ami­
ke uenui piel inche nga kuñufal tüfa chinga gos, pues yo soy pobre, en estas, en estas tierras, pues en
tüfa chi mapu meu nga mapu mu miautunkei esta tierra ahora he andado por andar, aquí pues, aquí en
miautun. Tüfa chinga tüfa chi mapu munga estas tierras, yo digo pues, mis queridas ancianas. Yo pues
piken mai papaiyengenem. Inche nga inche yo, como sea y donde sea, yo no rumoreo, pues no hablo
chum gneichinga cheurumenga inche i’to de nadie, haga lo que haga, pues “son las personas mismas
dsungu yenga dsungu yekelafin chumle quienes dominan su corazón”, eso he pensado yo, si me su­
rumenga chuma fulu kisu nga ñi piuke nüne cede algo, que me suceda, por eso no hablo mal de ellos,
lunga che pikaken gna inche chumle rume de cualquier hombre que sea y de cualquier mujer que sea,
nga chumalu, inche fei meu nga dsungu no rumoreo pues, no hablo de ellos. Yo pues yo, aunque las
yekelafift chumnei chinga uentru rume personas hagan cualquier cosa, nunca rumoreo sobre ellos,
i’to chumneichinga dsomo rume dsungu de ninguna manera yo les digo que son “malditos”, nunca
yenga dsunguyekelafin. Inche kainga inche yo les digo eso, a ellos, mis queridas ancianas, mis queridas
chumllefüle rumenga che i’to dsungu yekelafin ancianas. Nunca los esquivo pues, a cualquiera de mis bue­
chumgneichinga cheurume mai ued’ainmanga nos amigos, los que así se les dice, pues asi les dicen. Pues
uesain ma. I’to pi kelafin inchenga tüfi ka yo, no soy altanero en mi pobre corazón, así pues yo, mis
papaiyengenem ka papaiyengenem, i’to uelu queridas ancianas.
kelafinga chumgeichinga na ñi küme uenui
piel gna piel inchenga i'to maillma nielai
nañi kuñufal na ñi piuke inchenga tüfi ka
papaiyengenem.

15. Inche nga inche i’to uedainmanga uedainma 15. A mí pues, a mí, “muy malo, es malo" me han dicho, me
piketueneu piketueneu i’to kom nga chem han dicho, todas las personas, yo pues yo, eso he pensado sí,
mai inche nga inche ka piketun mai piketun eso he pensado, mis queridas ancianas. También yo, nunca
papaiyengenem ka inchenga i’to uelunga chum les he hecho nada, no les hice nada, pues yo, así como he
la fuuinga chumlafuui inchenga chum nei estado, de una manera pobre estoy yo, ninguna cosa, yo no
chinga ñi povrengen gna felen gna inche chem le ando pidiendo a los hombres que se creen ricos. Ninguna
no rumenga inche i’to exilia tukelafuiñ küme cosa, yo nunca les digo nada, ni siquiera les pido [cosas],
kenga uentrunga tokiulu. Chemo rumenga por más que yo pase por sufrimientos y faltas, nunca le dije
inche ch’em pikelafuin nilla turne kelafin a ningún hombre “me puedes ayudar”, eso yo no dije, pues
chumgnei chinga rupan gna inche kutan yo pasé [aquellol, sobrevivió pues, sobrevivió, vivió mi co­
keichinga yauün chumgnei chinga uentru rume razón, yo pues yo, cuando pasé pues, pasé por allí, eso digo
füreneyauen pila fuin inche nga rupan mongen yo, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
gna mongen mongei na ñi piuke inchenga inche
rupan gna rupan inche nga tüfii pi ketun gna
inche ka papayengenüm ka papaiyengenüm.

16. Inchenga mongen uelu uelunga 16. Pues yo sobreviví, porque, porque no hace maldad,
chumpenolunga chumpenolu na ñi piukenga pues no hace maldad mi corazón, pues mi corazón aquel,
piuke tüfi ka tüfi ka papaiyengenem. Inchenga pues aquel, mis queridas ancianas. Yo pues yo, por lodos,
inche i’to kom gna i’to kom mapu mai pues por todos los lugares, por los lugares pasé, pues pasé
mapu rupan gna rupan ka inchenga tüfi ka yo allí, mis queridas ancianas. A los hombres les dicen
papaiyengenem uentrunga uentru pingeinga hombres, les dicen; por todos los lugares he pasado, pues
pingei i’to kom nga mapu ruparkeinga ruparkei he pasado, porque yo solo, pues solo no mandé a mi co­
kisu nga ñi kisu nünefiel gnañi piuke. Inche razón. Yo pues, yo, pasé pues, pasé, no conocía pues, no
nga inche rupan gna rupan kimla fin gna kimla conocía, la tierra pues, la tierra, donde pasé pues, donde
fin mapunga mapu rupan gna rupan inchenga pasé, yo pues, yo, decía, si me ayuda el que me gobierna |a
inche piken füreneelimeu nga nañi ui’ta nieetu. mí|. “Si yo sobrevivo, donde quiera que pase, pasaré pues,
Inchenga mongelinga cheurumenga rumeli pasaré” eso digo, pues eso digo yo, mis queridas ancianas,
rume yan gna rumeyan piken gna piken inche mis queridas ancianas.
ka papayengenem ka papaiyengenem.
17. Mongei ngafti piukenga uentru i’to kom 17. Cuando vive el corazón de un hombre, en todos los luga­
nga mapu nga rumerkei feman gna feman res puede pasar, eso voy a hacer pues, eso haré, decía yo, mis
piken gna inche papayengenem. Inche nga queridas ancianas. “Si me ayuda el que me gobierna, si vivo
freneeli meu na ñi uit’a nieeteu mongelinga pues, si vivo, donde sea que pase, si paso, entonces podré
mongelicheu rumenga rumeli rumelinga rume pasar, eso digo pues, eso digo, que no me suceda nada, pues
kayan mai piken gna piken chumlan ken gna que no suceda nada", decía pues, decía yo allí, mis queridas
chumlan piken gna piken inchenga tüft ka ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues, yo, a donde quiera
papaiyengenem ka papayengenem. Inchenga que llegue yo, podría encontrar a mis buenos amigos, los
inche cheu rumenga pulinga inche pepu kai que se les dice así, pues yo allí, mis queridas ancianas, por­
yafün nañi küme ke uenui piel inchenga tüfi que no es malo mi pobre corazón, en todos los lugares, yo
ka papayengün ka nañi chumgnenon mu nañi pues, yo, tengo pues, tengo a mis “buenos amigos”, los que
kuñufal piukenga tüfii i’to kom gna mapu así se les llama, asi se les dice.
inchenga inche nien gna nien na ñi küme ke
uenui nga uenui piel nga piel.

18. Nañi chumgnenon mo nañi piukenga 18. “Porque mi corazón no es malo, tengo pues buenos ami­
tüfii. Niengna küme kenga uenui nga piken gos”, eso digo yo aquí, mis queridas ancianas; “yo soy po­
inchenga tüfi ka papaiyengenem. Kuñufal bre”, eso digo ahora. Pues a mí “buen amigo" me decían, en
gna inche piken gna tüfii. Inche nga küme todos los lugares, por no ser altanero mi pobre corazón, éste
uenui nga pingen i’to kom mapu nga tüfii, nañi que tengo pues, tengo a las que se les dice “buenas herma­
maillma nienon mu nañi kuñufal piukenga nas". A donde sea que yo llegue, pues yo podría encontrar a
tüfii nien gna nien küme kenga feya piel. Cheu las que se les dice “mis buenas hermanas”, eso digo yo, mis
rumen ga inche ut’apulinga inche, i’to pepu kai queridas ancianas.
yafun nañi küme feya piel piken gna inche ka
papaiyengenem.

11 Nov. 1901.

T exto dictado el 1 8 de noviembre de 1 9 0 1 :

1. Feichu’la nga tüfa chinga mapu munga 1. Ahora sí, estoy parado aquí en esta tierra. La tierra que no
ut’apan. Na ñi kimpenoel gna na mapu conocía, al hombre se le dice que son hombres, porque anda
nga tüfii uentrunga pingei nga uentru tüfii en todos lados. Es así esto, porque me ayudó Ngünechen,
cheurumenga rumerkei. Femgnelumeu nga aquí en esta tierra, pues he llegado, pues he llegado yo aquí,
tüfii na ñi free[nletu nga nünechen gna tüfi mis queridas ancianas; en las tierras que yo no conocía estoy
chinga mapu munga ut’an gna ut’a patun. parado ahora, he llegado ahora. Pero, pero “nunca me he
Inchenga tüfi ka papaiyengenem, nañi i’to enojado, pues no me he enojado”, eso he pensado, pues he
kimpe noel gna mapu munga inche ut’an pensado sí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
gna uta akutun. I’to uelu kenga uelu yafka
nga yafka penolu. Piketun gna piketun mai
papaiyengenem ka papaiyengenem.
2. Inchenga ñi kuñufal ke chi yau ün munga 2. Pues yo, por andar como un pobre, como un perro me
i’to t’ewa ngeketui nañi dsuam na inchenga siento cuando pienso, yo así, mis queridas ancianas, pero,
tüfi ka papayengenem, uelu kenga uelu i’to pero nada me sucedió en este lugar, cuando llegué pues yo
chumpa lan gna tüfa chinga mapu mu ut’a aquí, en esta tierra, pues aquí, mis queridas ancianas, mis
akun gna inche lüfa chinga mapu munga tüfi queridas ancianas. Yo pues, yo, no tengo nada malo en mi
papayengenem ka papayengenem. Inchenga pobre corazón que es éste, mis queridas ancianas. Yo pues,
inche i’to chum gnelai na ñi kuñufal na ñi en otro lugar, en otro lugar había crecido, pues yo allí, mis
piukenga tüfi ka papaiyengenem. Inchenga queridas ancianas. El hombre pues, el hombre, en todos los
ka mapu nga mapu nga l’emfün’ ka. Inchenga lugares, por [varios] lugares ha pasado. Porque esto es así,
tüfii ka papaiyengenem. Uentrunga uentru ito en otras tierras, pues otras tierras, pues yo ahora, yo estoy
komapu nga mapu rupar kenga tüfii nañi femün aquí, aquí estoy parado, en este pues, en éste lugar, que es
mo nga tüfii ka mapu nga mapu inchenga inche éste, mis queridas ancianas.
ut’ah gna utalepa tun mai tüfa chinga tüfa chi
mapu munga tüfi ka papayengenem.

3. Kiñe nañi lafta palao aiss manka. Nañi uira 3. Con mi único pequeño [caballo] color palaw, el lindo vie­
fumo payim mülen meunga dsungu nga tüfii. jo, con él me vine galopando cuando comenzó la desgracia
Fei meu nga fei meu inchenga inche tüfii linvasión militar], por eso, por eso yo pues, yo, aquí llegué,
ut’a akun gna tüfa chinga mapu mu. Kiñe aquí, en este lugar. Con mi único pobre caballo yo estoy
nañi uesa kawallu inchenga ut’a pan gna tüfa aquí parado, en este lugar, aquí. Pero no había hecho nada
chinga mapu munga tüfii. Uelunga ñi chum y me fue a suceder esas cosas allí, yo pues, yo, en este lugar
no fel gna tüfii na mülen meunga dsungu nga estoy ahora parado, pues aquí, mis queridas ancianas, cuan­
tüfii inchenga inche tüfa chinga mapu mu nga do suceden estas cosas, cualquier pobre hombre, pasa, pasa
ut’a ut’alepatun nga tüfi ka papayengenem. en cualquier lugar que sea.
Müleinga dsungu chumgnei chinga uentru
em gna rume rumerkinga cheurumenga tüfii.

4. Fem gneichinga dsungu munga femtuyautun 4. Por esa circunstancia ando así ahora, porque ha sobrevi­
gna tüfii nañi mongen meu nañi piukenga vido mi corazón, pues mi corazón. Está aquel lugar donde
piuke nga tüfii. Müle ka fuinga na ñi mapu yo crecí de buena manera, pues allí, mis queridas ancianas,
nañi küme t’emoi yüm gna inche nga tüfi mis queridas ancianas. “Pero, pero no me ha sucedido nada
ka papayengenem ka papaiyengenem. Uelu aquí en esta, en esta tierra, esta tierra”, eso he pensado, eso
kenga uelu chumpalan gna tüfa chinga tüfa chi he pensado, yo en mi pobre ser, yo en mi pobre ser, mis
mapu munga mapu mu piketun mai piketun queridas ancianas, mis queridas ancianas. “Altanero, si me
inche yem kainga incheiyem papaiyengenem dicen «altanero», pues que me digan, que me digan, aque­
kai! papaiyengenem. Maillma kainga maillma llas buenas personas, aquellas buenas personas", eso pienso,
pitueli meu kainga pikatuyaeneu pikatuyaeneu. pues eso pienso mis queridas, mis queridas ancianas.
Küme kenga cheyem kai küme kenga cheyem
piketun mai piketun ka papaiyengenem kai
papaiyengenem.

5. Inche kainga inche chumüll kenga chumüll 5. Yo pues yo, algún, algún día, pues ese día, si logro atrave­
kün antü kainga antü rumelinga rumeli sar, pues si paso, entonces pasaré, eso digo, eso digo yo, mis
i’to rume katuyankai piken gna piken ka queridas ancianas, mis queridas ancianas. Pero, pero nunca
papaiyengenem kai papaiyengenem. Uelu les haré algo malo, a las buenas hermanas, también a los que
kenga uelu i’to chumlafinga küme kenga se llaman amigos, a cualquiera, a cualquier buen amigo, a
kümeke feya uenui piel ka nai chum gneichinga cualquiera de ellos, yo nada, nada les hice allí, mis queridas
chumgneichi küme uenui mu rumenga inche ancianas, mis queridas ancianas.
chumla ngna inchenga tüfi ka papaiyengenem
kai papaiyengenem.

6. Chumúll antü kainga antü rumelinga inche 6. Cualquier día, pues, este día, a donde pase yo, donde sea,
cheurume küme tukulpaeli meu tukulpaya si hablan bien de mí, entonces se acordarán, pues se acorda­
eneu nga tukulpayaeneu nañi kümeke feya rán, a las que yo digo buenas hermanas, mis queridas ancia­
pipeel gna tüfii ka papayengenem i’to uelu uelu nas; pero, pero no le ha pasado nada, no le ha pasado nada a
chumlai chumlai ke nañi piuke inche piketun mi corazón, eso pienso yo, eso pienso sí. Si se acuerdan bien
gna piketun mai. Küme tukul paelimeu nga de mí, aquellas viejas, las viejas, algún día, pues allí hablarán
tüfii kusenga kuse chumüll kenga antü nga de mí. Por eso que yo nunca soy soberbio en este, en este
tüfii nga tukulpaya eneu inchenga fei meu i’to corazón, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
maillma niekelai nañi piukenga tüfii ka tüfii
papayengenem papaiyengenem.

7. Uelu kenga uelu i’to chumpenolu kenga 7. Pero, pero nunca hago nada malo, yo pues, yo allí, mis
inchenga inche tüfi ka papai yengenem piketun queridas ancianas, eso digo sí, eso digo yo, pues yo, mis
mai piketun inche ka inche papaiyengenem queridas ancianas. Si en este lugar, si quedo de cualquier
tüfa chinga mapu mu i’to chumgne ueli nga manera, pues quedaré de cualquier manera, eso pienso, pues
chumgneueyan piketun gna piketun kiñe nien eso pienso. Tengo a mi único pequeño [caballol color palaw,
gnañi lafta palao aiss manka nañi küme peñi el lindo viejo, es como mi buen hermano, así lo trato a aquel,
reke toki peel gna tüfii ka papaiyengenem kai mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Pero, pero no
papaiyengenem. Uelu kenga uelu maillmangelai es soberbio, pues no es soberbio mi corazón, mis queridas
maillmangelai nañi piuke ka papaiyengenem ancianas, mis queridas ancianas.
kai papaiyengenem.

8. Ka antü kainga cheu rume kainga rumentu 8. Algún día, a donde sea que vaya yo, si se acuerda bien de
linga inche küme tu kulpa eli küme tukulpa mí, pues acuérdense bien de mí en el corazón de usted, mi
yaen eiminga ñi piukenga tüfi ka papai ka papai. señora, mi señora. Yo pues yo, no tengo nada malo, nada
Inchenga inche chum gne lainga chumgnelai malo hay en mi corazón. Yo pues, algún día, galopando, si
inche nga na ñi piukenga tüfii. Inchenga ka salgo galopando de aquí, así tendré que salirme, así; algún,
antü uira fünga uirafüi t’ipatulillainga tüfii tipa algún día pues, así, eso digo, mis queridas ancianas, mis
katuiyan gna tüfii chumüll kün gna chumüll queridas ancianas. Pues está el mío, está mi lugar, el lugar
kün antü nga tüfii piken ka papaiyengenem donde yo crecí, mis queridas ancianas, en esta tierra, en esta
kai papaiyengenem. Inchenga inche müleinga tierra yo estoy pobre, pues como un pobre ando ahora aquí,
mülei mapu nga mapu kainga ñi t’emoyim nga yo pues, yo aquí, mis queridas ancianas. Está allí, está allí el
tüfi ka papaiyengenem tüfa chinga tüfa chi lugar donde crecí, eso pienso sí, eso pienso yo, mis queridas
mapu munga inche i’to kuñufal gna kuñufal ancianas, mis queridas ancianas.
ke chi yaupatun gna inchenga inche tüfi
ka papaiyengenem müleinga ñi mülei nañi
mapu mai nañi t’emoyim ka piketun mai
piketun inchenga tüfi ka papaiyengenüm kai
papaiyengenem.

9. Fei meu nga inche tukul panga tukulpa 9. Es por eso que yo me acuerdo, pues me acuerdo, así me
künunga künu ketun na ñi mapu inchenga acuerdo de mi tierra, mis queridas ancianas, está aquella tie­
tüfi ka papaiyengenem nañi t’emoi yim gna rra donde crecí. Si algún día me ayuda Ngünechen, podré
mapunga müliinga tüfii. Chumüll kin gna encontrar nuevamente a mis buenas hermanas, las que así
antü i’to freneelimeu gna nünechen gna se les llama, yo pues yo, eso pienso sí, eso pienso ahora.
tüfii pepu linga pepu katuan na ñi küme mis queridas ancianas. Si sobreviven mis buenos amigos,
kenga feyapiel inchenga inche kai piketun entonces podré verlos, entonces podré verlos nuevamente,
mai piketun nga tüfi kai papaiyengenem. eso pienso yo, mis queridas ancianas. Existe pues, existe,
Mongelenga ñi küme kenga ñi uenui i’to kintu el avestruz, el avestruz, allí donde crecí, allí, mis queridas
ulpulinga i’to kintu ulpu ka tuan piketun mai ancianas. Algún, algún día, si ese día me ayuda, me ayuda el
inche ka papaiyengenem. Müleinga m’lii que me gobierna, algún, algún día, podré cazar a las gran­
choikenga choike nañi t’emoiyüm gna tüfi ka des avestruces, pues, las avestruces, con las boleadoras, eso
papaiyengenem chumüllken gna chumüllkün pienso sí, eso pienso, mis queridas ancianas, mis queridas
antü nga antü fürenenga fürene eli meu na ñi ancianas.
ui’la nee elu chumüll kün gna antü nga tüfii i’io
lükai tupu ka tuafin ’ta kenga choikeiyem gna
choikeyem piketun mai piketun papaiyengenem
kai papaiyengenem

10. Müleinga mülei nañi t’emoiyim mapu nga 10. Está pues está, allí donde crecí, la tierra, la tierra aquella.
mapu nga tüfii. Inchenga feimeu tukulpa ke Es por eso que yo me acuerdo de mi tierra aquella, mis que­
tun gnañi mapu nga tüfi ka papaiyengenem. ridas ancianas. Allí existen las avestruces, para vivir como
Müleinga choike nañi chengepeiyim i’to kom personas, de todas las cosas hay para vivir en mi tierra, es
gna mülei nañi mongepeyim nañi mapu mía aquella, mis queridas ancianas, en mi tierra. Existe el
inchenga tüfi ka papaiyengenem nañi mapu avestruz allí, existe pues, existe, el guanaco, para vivir como
mu. Müleinga choikenga tüfii müleinga mülei personas, allí en mi tierra, mis queridas ancianas. Algún día
luán nayu chenge peiyim gna nañi mapu meu allí, si llego allí nuevamente, yo pues allí, a todos mis ami­
ka papaiyengenem. Chumül antünga tüfii ut’a gos, que así se les llama, los veré, pues los volveré a ver allí
putulinga inchenga tüfii i’tokom gna uenui piel en mi tierra, pues yo, pienso eso ahora, mis queridas ancia­
gna uenui kintu ul gna kintu ull pukatuan nas. Pues yo, muchos buenos amigos tengo, pues tengo, allí
nañi mapu meo nga inchenga piketun gna en mi tierra, eso pienso, eso pienso yo, pues yo, mis queri­
tüfi ka papaiyengenem. Inchenga i’tokom gna das ancianas, mis queridas ancianas.
küme kenga uenui nien gna nien nañi mapu
meu ka piketun ka piketun. Inche mai inche
papaiyengenem kai papaiyengenem.

11. Tüfa chinga mapu meu chem küme uenui 11. En este lugar no tengo a ningún buen amigo, no tengo,
rume i’to nielan gna tüfa chi tüfa chinga mapu aquí pues, aquí en este lugar, eso pienso sí, mis queridas
mu inchenga piketun mai papaiyengenem tüfa ancianas. Aquí en este lugar las mujeres hablan y hablan
chinga mapu meu dsunguyenga dsunguye ketu mal de mí, las mujeres, “malo, malo”, me dicen una y otra
eneu ketu eneu dssomo meunga dsomo meu vez, pues me dicen una y otra vez. Aquellos que yo les de­
uedsain manga uedsainma pipiyenga pipeye cía “buenos amigos míos”, mis queridas ancianas, todos mis
ketu eneu ketu eneu mai na ñi küme ke uenui buenos, mis buenos amigos, aquellos que yo les decía “ami­
piel nga inche ka papaiyengenem i’to kom nga gos”, hablan y hablan una y otra vez, “desgraciado, desgra­
ñi küme kenga ñi küme ke uenui nga uenui piel ciado”, me dijeron por ahí, por las mujeres pues, por causa
dsunguyenga dsunguye ketu eneunga uedsain de las mujeres; “malo”, me decían mis buenos amigos, los
mainga uedsainma pitu eneu nga tüfii nga dsomo que asi llamaba, eso pienso yo, mis queridas ancianas, mis
nga ñi dsomo nañi dsuam gna tüfii uesainmanga queridas ancianas.
pitueneu nañi küme ke uenui piel piketun mai
inche ka papaiyengenem kai papaiyengenem.

12. l’to uelu kenga inche i’to chumkelan kenga 12. Pero nunca, yo nunca he hecho algo malo; si me dicen
inche chiem pielimo rume piaeneu na ñi küme alguna cosa, pues que me digan,.mis buenos amigos, los que
ke uenui piel. Inchenga feimeu i’to chumlai así les decía. Yo, por eso nunca les haré nada a ellos, yo eso
yafin yengen inchenga piketun gna tüfi ka he pensado, mis queridas ancianas, como sea, pues como
papaiyengenem chumgneichinga chumgneichi sea, si hablan de mí, pues que sigan hablando, mis buenos
dsungu yeeli meu dsungu yekatuyaeneu na amigos, los que así llamo; pero yo, no les haré nada, no les
ñi küme ke uenui piel isto uelu kenga inche haré nada a mis buenos amigos, los que así llamo.
chumla yafin kenga chumla yafin na ñi küme
ke uenui piel ka.

13. Inchenga piketun tüfi ka papaiyengenem 13. Yo eso he pensado, mis queridas ancianas, mis queridas
kai papai yengenem. Inchenga fei meu ancianas. Entonces yo allí, mañana pues, mañana yo no an­
ulenga ule inchenga i’to nellu punga nelai daré [detrás de[ ellos rogándoles, eso digo yo. A cualquier
yafin pikengna inche, i’to chumgnei chin hombre que sea, nunca andaré [detrásl pues, nunca anda­
gna uentru rumenga i’to nellu punga nellu ré [detrás] rogándoles, nunca he pensado, he pensado eso
puyafin i’to pikelan gna pikelan inche yo, como sea, pues como sea que hablen, pues que hablen,
chumgnei chinga chumgneichi dsungu yenga entonces que sigan hablando, eso digo yo, mis queridas an­
dsunguye dsungu yenga yeetu yaeneu rume cianas, mis queridas ancianas. Ninguna cosa, absolutamente
piken gna inche nga tüfi kai papaiyengenem nada les voy a pedir, cualquier hombre que haya sido, eso
kai papaiyengenem. Chem rumenga i’to nilla digo yo, como sea que haya que vivir, entonces viviré, pues
tumelaiyafin chum gneichinga uentru rume viviré, siempre digo eso yo, mis queridas ancianas, mis que­
piken gna inche chum gneichinga ñi mongen ridas ancianas.
mongeyan gna mongeiyan i’to piken gna inche
ka papaiyengenem kai papaiyengenem.

14. Tüfa chinga tüfa chinga mapu meu i’to 14. En esta, pues en esta tierra, “malo, muy malo”, me es­
uedain manga uedainma pipiyengetun gna tán diciendo, pues me están diciendo. Yo pues yo, no había
pipiyengetun. Inchenga inche chumlafu uin hecho nada, no les hice nada, a mis buenos amigos, los que
gna chumla fuuin nañi küme ke uenui nga piel así llamaba, mis queridas ancianas, y están hablando mal
gna tüfi ka papaiyengenem nga dsungu yenga de mí. Yo pues allí, pero yo no les haré nada, y también
meketueneu. Inchenga tüfii i’to uelu kenga a mí, pues a mí, no me pueden hacer ninguna cosa. Cada
inche chum laiyafin gna inche. Inche kainga uno, pues, cada uno decidirá, pues decidirá, eso solamente
inche i’to chumlai yaeneu kainga inche. Kissu pienso yo. Yo pues yo, es así pues, los buenos amigos, pues
kainga kisu pialu kainga pialü pikaketun müten los amigos, quizás los tendré que perder, yo, eso pienso, eso
inche. Inchenga inche fem gneichi nga küme pienso yo de aquello, mis queridas ancianas, mis queridas
kenga uenui em gna uenui uesarkelan chinga ancianas. Pero, pero no haré nada, al igual que los buenos,
inche piketun gna pi ketun inchenga tüfi ka a mis buenos amigos que yo les decía, a ellos, mis queridas
papaiyengenem kai papaiyengenem. lio uelunga ancianas, mis queridas ancianas, los dejaré que digan lo que
uelu chumelain rume chumgnei chinga küme quieran de mí, mis buenos amigos, siempre pienso eso, mis
kenga nañi küme kenga uenui pielmo, inchega queridas ancianas. Yo pasé, como los perros anduve, cuando
tüfi ka papaiyengenem. Ito kalli chiempiaeneu viví [aquellol a ningún amigo pude ver yo, no tenía nada,
rume nañi küme ke uenui yemkai i’to pikaketun yo pues yo, en este lugar, a quienes les dicen hermanas, a
ka papaiyengenem. Inchenga rupan t’ewa keichi ninguna tengo yo, eso he pensado sí, mis queridas ancianas,
yauün gna rupan chiem uenui rumenga kintu ula mis queridas ancianas.
finga inche chemnorumenga nielan gna inche
inchenga tüfa chinga mapu mu chumneichinga
feya piel rume na niel gnan inche piketun mai
papaiyengenem kai papayengenem.

15. Mongei na ñi piukenga i’to kutan turkei 15. Pues mi corazón sobrevivió, sufrió mucho mi corazón,
nañi piuke inchenga femgneichinga fem ki auün cuando de esa manera anduve yo, pues yo. Porque Ngü­
gna inche nañi nüneyeetu ngünechen gna inche nechen me ayudó a mí, cuando yo estuve pobre, siempre
povre neiunga inche i’to piken gna inche nga digo eso yo, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
tüfi ka papaiyengenem kai papaiyengenem. Yo pues yo, buenos amigos, yo les decía pues a mis buenos
Inchenga inche küme uenui nga inche pika fuuin amigos, a los que así llamo, a todas las personas “buenos
gna na ñi küme ke uenui piel i’to kom gna che amigos” les decía, porque ninguna maldad tengo en el co­
küme uenui nga pika fuuin na ñi chumgnenofel razón, “buen amigo, buena hermana", decía yo, porque no
mo na ñi piukenga lüíii küme uenui nga küme era un soberbio dentro de mi corazón que es este, yo así,
feya pikafün gna inche na ñi maillma ngeno mis queridas ancianas. Porque yo no tenía maldad, “ami­
felmeo na ñi piukenga lüfii nga inchenga tüfi ka go”, yo les decía a mis buenos amigos, los que así llamo,
papaiyengenem nañi chumgnenofel mo uenui pues ahora de mí están hablando, mis buenos amigos, los
nga inche pikefin gna na ñi küme ke uenui piel que así llamo. Dos días, tres días “amigo”, me dijeron, des­
dsungu yeka tueneu na ñi küme ke uenui piel pués de un tiempo, cuando hubo estos sucesos (la guerral,
epu aniü küla antü uenui pieneu ka püchinma hablan, hablaban una y otra vez, mis buenos amigos, ami­
meu mülen nga dsungu yenga dsunguye katu gos, los que así llamo, aquí, mis queridas ancianas. Yo pues
eneu nga katu eneu na ñi küme uenui nga uenui yo, mentiroso, pues mentiroso no es mi corazón, yo mis
piel nga tüfi ka papaiyengenem inchenga inche queridas ancianas. No es soberbio mi corazón, mis queri­
i’to koilanga koila nielafui nga ñi piuke. Inche das ancianas.
nga tüfi ka papaiyengenem. Maillma ngelafui
nañi piuke mai papaiyengenem.

16. Chichinga na ñi küme uenui nga ñi pieteu 16. Aquel que me decía “buen amigo”, yo pues también
gna inche küme uenui nga pifin kainga inche le dije “buen amigo”. Cuál es el que está hablando de mi,
chichi kainga ñi na ñi dsungu yeeteu inche pues, de mí. Nunca íes rogaré, pues no les rogaré, aunque
kainga inche. l’to nellu punga nellu pulafin sea cualquier hombre [importante), aunque sea un hombre
i’to chumgnei chinga uentru rumenga uentru (importante). Pues mis antepasados nunca les rogaban (pe­
rume. Inchenga ñi nañi küpanem i’to nellu dían favores), a cualquiera, a cualquier hombre rico, hom­
pukelafui chumgneichinga chumgneichi küme bre rico, aunque así los llamaban, no se les rogaban, pues
uentru nga küme uentru piel meunga rume no rogaban nunca mis antepasados, yo he pensado eso, mis
nellu punga nellu pu peno fulu nañi küpan queridas ancianas, mis queridas ancianas.
enga inche nga piketun mai papaiyengenem
kai papaiyengenem.

18. Nov. 1901.

T exto dictado el 2 0 de noviembre de 1 9 0 1 :

l. Fei mo nga nellupu kelan nga inche na 1. Es por eso que yo no ando rogando, porque mis antepasa­
ñi femgnen mo nañi küpan inchenga tüfii dos eran así, eso había dicho yo (antes de ayer|, yo sí había
inche nga feipi ken’ka nga inche mai na tüfi dicho eso, mis queridas ancianas. Yo ¿acaso por no tener
ka papaiyengenem. Inche kam gna naillfe ninguna cosa es que tengo la obligación de ir a rogarles a esa
nga ñi na ñi nienon nga chemno rume. Fei gente?, siempre pienso en aquello, mis queridas ancianas,
meo kam gna müle uenga nellu puya fuui
mis queridas ancianas. Yo pues ¿acaso por andar de una ma­
nga che i’to pikaketun ka papaiyengenem kai
papaiyengenem. Inchenga nallfe ngañi kuñufal nera pobre, es que tengo que andar rogándole a la gente?,
keau unel gnen nga nellu puyafuinga nga che eso he pensado, yo allí, mis queridas ancianas. Yo ¿porque
pikaketun nga inche tüfi ka papaiyengenem. acaso soy un pobre, es que yo debo rogarles siempre a la
Inche kam gna nallfenga ñi kuñufal gnen gente?, eso he pensado yo, pues yo, mis queridas ancianas.
mu kam ta inche müte ueta nellu puya fuin Yo, hasta donde he crecido, nunca he dicho “les tendré que
ta che L'to pikaketun inchenga inche ka rogar, a cualquier hombre que sea”, yo pues yo, mis queridas
papaiyengenem kai. Inchenga na ñi fante chi ancianas.
t’emün munga inche nellu puya finga i’to chum
gneichi uentru rume i’to pikelan mai inche ka
inche ka papaiyengenem.

2. l’to chumai chi i’to pimolaiyan kei. Inchenga 2. Pero, no me digan “que algo me debe pasar”, porque yo
i’to chuman gna pikelan chemeo rumenga nunca digo que me pase algo [malo], en cualquier lugar “yo
chuman gna inche chuman [pijkelan. Inchenga haré esto, yo haré esto”, eso no lo digo. Yo, si en algún lugar
chemeu rumenga chumlinga chuman piketun me sucede algo, entonces que me suceda pues, eso digo yo,
gna piketun. Inchenga inche chumüllkün gna eso digo. Yo pues yo, algún, algún día, aquí también me he
chumüll kün. Antünga tüfi ka i’to laiyalunga de morir, pues también tendré que morir yo, eso pienso.
lakatuyalunga inche i’to pika ketun. Inchenga Pues yo allí, porque mi corazón ha sobrevivido solamente,
tüfii nañi mongen meo nafti piuke müten i’to de todas las mujeres me acuerdo, pues siempre me acuer­
kom gna dsomo tukulpa nga tukulpaketun do sí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. A mí
mai papaiyengenem kai papaiyengenem. pues, a mí, se me acabó la paciencia, yo que no había sido
Inchenga inche i’to afke tuinga ñi dsuam gna para nada de malo, yo allí, mis queridas ancianas. Todas las
inche na ñi chomgnen nofel gna tüfii nga inche personas mueren, pues mueren, eso digo sí, eso digo, mis
ka papaiyengenem i’to kom nga che larkenga queridas ancianas. Porque sobreviví, como persona, pues
larkei piketun mai piketun ka papaiyengenem como una persona ando ahora, la gente aquella enseguida
na ñi mongen meo chekechinga chekechi son llevadas por Ngünechen, enseguida pues se muere. Es
yauürkenga chenga tüfii müchai müten gna por eso, por eso, que muchas cosas he pensado yo, mis que­
nüneeyunga nünechen müchai müten gna ridas ancianas.
laturkei. Fei meu nga feimeo i’to afke tui nga
ñi dsuam inche mai papaiyengenem.

3. Chenga pingei nga tüfii kisu mai kisu 3. A las personas que se les dice, aquellas, no se mandan por
nüne urkelainga nüne urkelain na inchiñ sí solas, pues no nos mandamos solos nosotros, mis queri­
mai papaiyengenem kai. Chumgneichin gna das ancianas. Como sea pues, como sea, donde sea, la gente
chumgneichi cheu rumenga che i’to nüneurke no se manda sola, Ngünechen es quien lo gobierna, por eso
lainga tüfii ngünechengañi ngüneturkeel nga somos, pues somos personas, personas así, mis queridas an­
mülinga mülii naiñ chengen mai nga chenga cianas, mis queridas ancianas. Como quiera, donde sea, solo
tüfi kai papaiyengenem kai papaiyengenem. nunca, solo nunca, pues nunca se puede gobernar solo, no
Chumgneichinga cheo rume i’to kisu nga i’to se puede gobernar. Aunque sea, pues aunque sea muy po­
kisu i’to kisu nga ngüneurkelai ngüneurkelai. bre, muy pobre aquel, no se gobierna, no se gobierna.
Chumgneichinga chumgneichi povrerumenga
povre rumenga tüfii ngüneurkelai gnüneurkelai.

4. Inchenga inche feimu mai feimu i’to t’ewa 4. Yo pues yo, allí sí, pues allí, como un perro, como un
nga i’to t’ewa neketuinga ñi nañi dsuam perro me sentía en mi pensamiento, yo allí, allí mis queridas
mai inche tüfi ka tüfii papaiyengenem kai ancianas, mis queridas ancianas. Cerca del alba sí, cerca del
ta papaiyengenem. Epeuün mai epe uün alba, pensaba, me ponía a pensar, eso hacía yo, mis queridas
raki dsuam gna raki dsuam püra meketun ancianas. Media noche era, media noche era, solía despertar­
pürameketun mai inche papaiyengenem. me, casi al alba y a medía noche. Mucho pensaba yo, pues
Rangepungeinga rangepungei, t’epe allí, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
püramen epeuün rangepun, i’to raki dsuam
ketun inchenga tüfi ka papaiyengenem kai
papaiyengenem.
5. Chumüllkengna chumüll kün anlü inchenga 5. Algún, algún día, yo pues yo, esperaba que a mí, esperaba
inche i’to ngañi i’to nañi chem chum rumi yael que a mí, “¡cuándo me va a pasar algo!” eso decía yo, alan­
che |chi| piken gna inchenga ñi na ñi raki dsuam do comenzaba a pensar, yo pues allí, a media noche, casi al
püra men meu nga inchenga tüfii rangipun alba, me acordé, pues me acordaba de todo tipo de pensa­
epeuün tukulpanga lukulpa künutun i’to kom mientos. Por eso me pongo triste, comienzo a sentir tristeza
gna raki dsuam i’to fei meu nga ueñangke nga yo, a medía noche, casi al alba, pues allí. Por eso yo, porque
ueñan kü püra meketun gna inche rangepun sobrevivió mi corazón, como los días en ese lugar, fue así
epeun gna tüfii. Fei meu nga inche mongen meu como yo sobreviví, eso digo, pues eso digo sí, mis queridas
nga ñi piuke ya'antü rekenga tüfii nañi mongen ancianas, mis queridas ancianas. Cuando vive el corazón de
meu piken gna piken mai papaiyengenem kai una persona, le miente, le empieza a mentir a su corazón
papaiyengenem. Mongei ngañi piuke nga che la persona, mis queridas ancianas, fin todo le comienza a
i’to koila koila keturkei nañi piukenga chenga mentir a su corazón la persona, mis queridas ancianas, mis
tüfi ka papaiyengenem kai. I’to filmeunga koila queridas ancianas. Porque ha sobrevivido, ha sobrevivido
ketur keifinga nañi piukenga chenga tüfi ka su corazón, su corazón, le miente a su corazón la persona
papayengenem kai papaiyengenem. Mongen allí, porque sobrevivió, sobrevivió la gente allí, mis queridas
meu nga mongen meu nañi piuke ka na ñi ancianas.
piuke koilal keturkei nañi piukenga chenga
tüfii nañi monge mongemeo chenga tüfi ka
papayengenem.

6. Inchenga inche fei meunga fei meo i’to 6. Yo pues yo, entonces pues, entonces, miento, le comienzo
koila nga koilal ketufin mai na ñi piukenga a mentir a mi corazón, pues yo, mis queridas ancianas, mis
inche ka papayengenem kai papaiyengenem. queridas ancianas. Yo pues yo, entonces pues entonces, le
Inchenga inche fei meunga fei meu i’to koila miento, como quien fuera un altanero, este corazón mío,
nga maillma. Ketufinga ñi piukenga inche ka mío, mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues
papayengenem kai papayengenem. Inchenga yo, nuevamente algún día, algún día, si llegase a morir, es
inche ka i’to chumüllken gna antünga antü i’to que yo no podré hacer ninguna cosa, porque pobre estoy yo,
latuliem kai na ñi i’to chumtu yenoyael rume eso digo, pues eso digo, yo pues yo, mis queridas ancianas,
nga inche na ñi kuñufal gnen inchenga piketun mis queridas ancianas.
gna piketun inchenga inche ka papaiyengenem
kai ta papaiyengenem.

7. I’to chemun no rume i’to maillma kelafun 7. Con ninguna cosa que sea he sido soberbio, yo pues
mai inchenga inche ka papayengenem yo, mis queridas andanas, mis queridas ancianas. Cuan­
kai papaiyengenem. Mongechenga che do se salva la gente, cuando se salva la gente, en todo le
mongechenga che i’to kom eunga koilal ketur comienza a mentir a su corazón, pues la gente allí, cuan­
keifi na ñi piukenga chenga tüfii t’emin gna do crece, pues cuando crece el corazón del hombre, en
t’emi na ñi piukenga uentru i’to komeunga todas las cosas le comienza a mentir a su corazón, cuando
koilal keturkei nañi piuke mai t’emlunga ñi crece pues, el corazón de la gente allí. Todas las cosas se
piukenga chenga tüfii. Itokom gna dsungu recuerdan, cuando aún es una persona pequeña, la gente,
tukulpar kenga tüfii alia püchüi chengei müten de ninguna cosa se habla, no conoce nada, pues no cono­
gna chei chem rumenga tukulparkelainga i’to ce nada, así está la gente cuando aún es pequeña, una vez
kimürkelainga i’to kimürkelai na ñi chumuel que ha crecido, pues crece, de todas las cosas, pues de las
gna püchi longa che ñall gna t’eminga ñi cosas, de todo comienza a hablar, y comienza a hablar,
t’emi nga i’to kom gna dsungu.nga dsungu así es la gente pues, mis queridas ancianas, mis queridas
i’to tukulpakarkenga i’to tukulpakarkei ancianas.
mai nga chenga tüfi ka papaiyengenem kai
papaiyengenem.
8. l’to kom gna chenga ñi femerken gna 8. Todas las personas son así, cuando crecen, así es como lo
temíunga tüfii nañi fempeiyim chenga tüfi ka hacen las personas, sigue haciendo aquello la gente, mis que­
felerpukaturkii chenga tüfi ka papaiyengenem, ridas ancianas. Porque Ngünechen lo dejó de esa manera, la
nañi nünerkeel gna nünechen gna tüfi ka nga otra gente, ese tema, pues ese tema, va siguiendo nuevamen­
chenga nga femgnei chinga dsungunga dsungu te, todas las cosas va aprendiendo, ya que ha crecido así el
i’to inarpuketurkinga i’to kom gna dsungu corazón de la gente, es así, porque así lo establecieron [Ngü-
nga kimür puketurkinga temíunga ñi femlu nechenj. Es por eso, nuevamente, ese conocimiento, pues el
nañi piukenga tüfi ka nga chenga tüfii na ñi conocimiento lo va siguiendo [continuamente) la persona,
asskünurkeetu. Fei meunga ka femgnechinga mis queridas ancianas. No solamente nosotros cuando creci­
dsungu nga dsungu inarpu keturkinga chenga mos, pues cuando crecimos, este tipo de cosas hemos hecho,
tüfi ka papayengenem kai papayengenem. eso también lo hacían nuestras antiguas personas, pues allí,
Inchiñ müten gna naiñ t'emün meu nga t’emün mis queridas ancianas, mis queridas ancianas.
meu. Femgnei chinga dsungu nga inarpu nga
inarpukelaii mai naiñ fempe fuyimem gna
naiñ kuifi ke nga cheyem gna nga tüfi ka
papayengenem kai papaiyengenem.

20. Nov. 1901.

T exto dictado el 6 de diciembre de 1901:

1. Fei meu nga ka femgneichinga dsungu 1. Es por eso que de esa manera la gente va haciendo las
nierpuketuinga uekufu felerpu ke tuinga mismas cosas, van quedando como el Wekufü, cuando cre­
t’emlunga t’emlu nga chem gna tüfii kisu nga ce, pues cuando crece la gente, por sí solas, no se quedan
kisu na ñi nünee urke non gna chenga ka por sí solas las personas, siguen haciendo las mismas cosas,
feler puketuinga tüfii nünechenga nünechen ya que Ngünechen, pues Ngünechen, Ngünechen es quien
ka nünechen gna nüne nierputueyu nga. lo va gobernando. Cuando vive una persona, también toma
Mongelunga chenga tüfii ka femgneichinga las mismas cosas, yo pues mucho antes, pues antes, me se­
dsungu nürpuketuinga tüfii inchenga füta paré, me separé de mi tierra, yo pues yo, eso digo, pues eso
kuifinga kuifi ussa u’ssatun gna nañi mapunga digo yo, mis queridas ancianas, mucho antes, mucho antes,
inchenga inche piketun gna piketun mai llegué a estas tierras. Yo pues yo, pero no había hecho nada,
inchenga tüfi ka papaiyengenem füta kuifinga pues no hice nada, eso digo, pues eso digo yo, pues yo, mis
kuifi u’ta akun gna tüfa chinga mapu meu. queridas ancianas.
Inchenga inche uelunga ñi chumnofel gna
chumnofel mai piketun gna piketun inchenga
inche ka papayengenem.

2. Inchenga inche rapan gna rapan kuifi nga 2. Yo pues yo, pasé antes, pasé antes [muchas cosas) en mi
kuifi na ñi mapu meu nga uessain manga tierra, pues [ahora] “maldito, maldito”, me están diciendo,
uesainma pipiyetueneu pipiyetueneu. Inchenga me están diciendo, “hacia mi buena hija, se ha burlado, se ha
ñi inche nañi küme piñén aye uenga ayeue burlado de mi buena hija, de mi buena hija”, pues eso están
nañi kinuin marke yaetu nañi küme kai nañi diciendo de mí, eso están diciendo de mí, por sus buenas
küme piñeñ nga piñeñ pipi yetueneu kainga hijas, aquellas viejas, las viejas.
pi piyetueneu. Na ñi küme nañi küme piñeñ
monga piñeñ mo kuseiyem kainga kusei.

3. Inchenga inche kalkungerkeiyafün pi pingetui 3. “Yo, pues yo, podría tener alguna malicia”, eso declan, eso
kainga pipingetui. Nañi feichu’edainma aiye decían, “ese desgraciado, que se quería reir, que se quería
uenga ayewe nañi künuin markei yaetu nañi reir una y otra vez de mi buena hija”, eso decían pues, eso
küme piñeñ kai pipingetuinga pipingetui kai decían, las viejas pues, las pobres viejas, “le podría hacer
kuseiyem gna kuseiyem. Kalkungerkeiyafüin alguna brujería a este hombre malo”, eso me decían, pues
en me ueda ■ uentru pipinga pipiyetueneu eso me decían a mí las viejas, pues las viejas, mis queridas
kusenga kuseika papaiyengenem kai ta ancianas, mis queridas ancianas. Pues a mí “quién, quién es
papaiyengenem. Inchenga inche ineinga inei .aquel”, me estaban diciendo, las grandes pues, las pobres
inei kamta tüfii pipinga pipi etueneu füta mujeres grandes, “quién es aquel que ha llegado” decían
kenga ftake fta kenga dsomoiyem inei kanta pues, me estaban diciendo las mujeres, a mí pues, a mí, eso
tüfii akuinga akui kai pipinga pipiyetueneu pasé allí mis queridas ancianas. Yo pues ¿acaso no era un
takenga dsomoka inchenga inche rupan gna buen hombre yo?, mis queridas ancianas. Yo vine de otro
tüfi ka papaiyengenem. Inchenga küme uentru lugar, pues de ese lugar, galopaba, pues galopaba yo allí, mis
nofel gna incheka papaiyengenem. Inchenga queridas ancianas.
ka mapu nga mapu uirafuin gna uirafüi pan
inchenga tüfi ka papaiyengenem.

4. Inei kanta inei akuinga akui pipiyeka 4. “Quién, quién ha llegado, pues ha llegado", eso decían
pellefülem kai inchenga inche chumgnelafün de mi pobre ser, yo pues yo, no soy malo, no soy malo
gna chumgnelafün. Inchenga rupan femgne Pues yo pasé de esa manera, pues de esa manera pasé antes,
chinga femgnechi rupangna kuifi ella ueche aún era un joven, era joven en mi lugar, antes allí; ahora
uentru ngengañi na ñi mapu meu kuifinga tüfii hablan, pues están hablando de mí, por causa de su buena
dsunguiyenga dsunguiye tueneu nañi küme hija, aquellas viejas allí, mis queridas ancianas. Yo pues yo,
piñeñ meo kusenga tüfi ka papaiyengenem. no les había hecho nada malo a sus buenas hijas de aquellas
Inchenga inche chumuin mala fuin nañi küme viejas,.mis queridas ancianas, “podríamos tener brujería",
piñeñ gna kusen gna tüfi ka papaiyengenem. estaban diciendo, pues estaban diciendo, las viejas, las viejas
Kalkungeketurkelleyafuin pipingetuin gna allí, eso me pasó allí antes, pues allí. “Maldito pues, maldito,
pipingetui kuseiyenga kuseiyenga tüfi ka rupan soberbio pues, soberbio, maldito”, eso estaban diciéndome
gna tüfii kuifinga tüfii uesain mai uesainmai a mí, que soy un buen hijo, las viejas aquellas. Yo dije, si me
maillmanga maillma uedain ma i’to pipi yetu hacen brujería, que hagan brujería. Si me hacen algo, pues
eneu nañi küme piñeñ meo kusenga tüfii que me lo hagan, dije, pues dije, mis queridas ancianas
inchenga feipin kalkungelen müten kalkungele.
I’to chumelimo müten chumaeneo pitun gna
pitun mai papaiyengenem.

5. Inchenga inche pule müten gna pule nañi 5. Pues si a mí me llega, si llega mi día, algún pues algún día,
antü chumüll kenga chumülkün antü lalenga si muere, pues tendrá que morir mi corazón, algún, algún
lale lakatualu nañi piuke kai chumüllkün día, ese día, allí, eso digo, mis queridas ancianas, mis queri­
gna chumülkün antü nga antü nga tüfi ka das ancianas. Si no llega, pues si no llega mi día, pues nada
tüfii piketun mai papaiyengenem kai papai me ha de pasar a mí, eso digo, pues eso digo yo, pues eso
yengenem. Punolenga punole nañi antü kai i’to digo yo ahí, eso digo sí, mis queridas ancianas.
chumlai yan gna inche piketun gna piketun
inchenga inche tüfii ka tüfii pi ketun mai
papaiyengenem.
6. Chumgneichinga rume i’to illunga 6. Como sea que fuera, si sienten, pues si sienten [deseo de
illu llefelimo rume kusenga tüñ ka papai algo malo] las viejas aquellas, mis queridas ancianas, nun­
yengenem. Ito chumgnei chinga chum ca, como sea que fuera, no podrán hacerme nada malo, eso
lai yaeneu rume piketun gna piketun mai digo, pues eso digo yo, pues yo, eso digo sí, mis queridas
inchenga inche piketun mai papaiyengenem. ancianas. Como sea que fuera, si me aborrecen, pues si me
Chumgneichi rume illam gna illam tulle eli aborrecen las viejas, las viejas, eso digo, pues eso digo, mis
meo rume kusenga kuse piketun gna piketun queridas ancianas, mis queridas ancianas.
mai papayengenem kai papaiyengenem.

7. Inchenga inche nañi mongen meo chumüll 7. Yo, pues yo, porque sobreviví, algún día, pues algún, a
kün gna antü chumüll kün cheurumenga donde sea que pase, pues donde sea, pues donde sea pues
rumeli rume rume nga katuan. Inchenga inche pasaré, yo pues yo, eso digo, sí, eso digo, mis queridas an­
piketun mai piketun papayengenem kai ta cianas, mis queridas ancianas. “Es persona joven, pues es
papaiyengenem. Uechengei nga ñi ueche ngei persona joven mi pobre corazón”, ando diciendo, pues ando
na ñi kuñufal na ñi piuke piauün gna piaün diciendo aquí, aquí en este lugar, en este lugar, eso pienso,
tufa chinga tüfachi mapu meu nga mapu meu pues eso pienso sí, porque vivió mi pobre corazón, mi cora­
piketungna piketun mai nga mongen meu na zón, pues mi corazón, yo pues yo, eso digo, pues eso digo sí.
ñi kuñufal nañi piukenga piuke inchenga inche
piketun gna piketun mai.

8. Chumgneichinga rume uesainmanga 8. Como sea que fuera, si me dijesen “maldito, maldito”,
uesainma pingelinga pingeiyan inchenga pues que me digan eso, pues yo, yo eso pienso, pues eso
inche piketun gna piketun mai inchenga pienso sí, pues yo, yo, mis queridas ancianas, mis queridas
inche ka papaiyengenem kai papaiyengenem. ancianas. Aquí llegó pues, aquí llegó mi corazón, mi corazón,
Ut’a akuinga ut’a akui nañi piukenga piuke en este pues, en este lugar, pues lugar, pasé pues, pasé antes
tufa chinga tüfa chi mapu meunga mapu meu por allí, mis queridas ancianas. “Quién, quién ha llegado",
rupangna rupan kuifinga tüfii papaiyengenem. así me decían las grandes, pues las mujeres grandes, pues las
Ineikanta inei u’ta akui pipiyeka pellefelem fta mujeres, preguntaban y preguntaban siempre las grandes,
kenga fta ke dsomoyemnga dsomoyem kai pues las mujeres grandes, pues las mujeres, allí pues allí, mis
rantu rantu nañi yeka pellefe’l fta kenga fta queridas ancianas. Por eso pues, por eso “soberbio, sober­
ke dsomoiyen gna dsomoiyem tüfii nga tüfii bio” me dicen, me están diciendo a mí, mis buenas viejas,
ka papaiyengenem kai. Fei meu nga fei meu mis queridas ancianas.
maillmanga maillma pipinga pipi yetueneu
nga yetueneu na ñi küme ke kusenga tüfi ka
papaiyengenem.

9. Inchenga inche i’to uelunga uelu chumpanga 9. Pues yo, pero yo, pero no vine a hacer nada malo, a
chumpalafuin küme kenga kümeke piñeñ nga los buenos, a los buenos hijos e hijas allí, mis queridas
tüfi ka papaiyengenem kai papaiyengenem. ancianas, mis queridas ancianas. Yo pues yo, crecí pues,
Inchenga inche t’emün gna t’emün rupan cuando crecí, pasé aquello, como que nada, como si nada
gna tüfii chumnoalunga chumnoalulen ngañi sucedería en mi tierra, sucedería en mi tierra antes, mis
mapu meu inche nga inche kuifinga tüfi ka queridas ancianas, mis queridas ancianas. Recién ahora,
papaiyengenem kai ta papaiyengenem. Na ñi pues recién allí iba a andar al igual que un perro, iba an­
feichi ula nga ni feichi ula na ñi t’ewa keichi dar, aquí pues aquí, en esta tierra, pues en esta tierra.
vautur keyael gna tüfa chinga tüfa chi mapu Yo pues yo, eso pienso sí, eso pienso, porque vivió mi
meu nga mapu meu. Inchenga inche piketun corazón, pues mi corazón, yo, mis queridas ancianas, mis
mai piketun nañi mongen meu nañi na ni queridas ancianas.
piukenga piuke inche ka papaiyengenem kai
papaiyengenem.
10. Chumgneichingachumgneichi uesainmanga 10. Como sea que fuera, pues como sea que fuera, “maldito,
uesainma pitu eli meu rume kainga pikeiun gna maldito”, aunque así me dijeran, eso pienso pues, eso pien­
piketun mai inchenga inche ka papaiyengenem. so yo, pues yo, mis queridas ancianas. Otro día, en otro día,
Ka antünga ka antü chumüll kün gna chumüllkün algún pues, algún día, pues ese día, eso pienso, pues eso
antünga antü piketun gna piketun cheke chinga pienso, andaré igual que una persona, voy a andar, yo pues
yauka luán inchenga inche piken mai. Femyauan yo, eso digo sí. “Así vagaré, pues así vagaré”, eso nunca lo
gna femyauan pipenofulu nga pipenofulu nañi había dicho, pues no lo había dicho, en mi pobre corazón
kuñufal gna piukenga tüfii. Inchenga ñi mongen aquel. Porque yo sobreviví, en este lugar pasé, pues llegué,
meu tüfa chinga mapu meu rupan gna akun no había hecho nada malo mi corazón.
gna chumnofel nga ñi piuke.

11. Uelu kenga chumpalan gna tüfa chi nga 11. Pero no me pasó nada en este lugar, en otro lugar, pues
mapu meu ka mapu nga mapu nga rupan mülen por otros lugares pasé, porque había, había desgracias |in­
meunga mülen meu dsungu nga dsungu nga vasión], pues desgracia allí, todas las pobres personas, pues
tüfii i’to kom gna cheiyem nga rupa kerkinga pasaron a otras tierras, en otra tierra, porque hubo, pues
ka mapunga mapu mülen meu nga mülen meu. hubo desgracia, pues esa desgracia allí, mis queridas an­
Dsungu nga dsungu tüfika papaiyengenem cianas, mis queridas ancianas. En esta tierra, yo pues yo,
kai papaiyengenem. Tüfachinga mapu meo “soberbio pues soberbio, maldito pues maldito”, me dicen,
inchenga inche maillmanga maillma uedain me están diciendo sí, mis queridas ancianas, mis queridas
manga uedainma pipiyenga pipiyeetun mai ancianas.
papayengenem kainga papayengenem.

12. Inchenga inche chemno rumenga chemno 12. Yo pues yo, ninguna pues, ninguna cosa vine a pedir
rume i’to nilla tupalafün gna tüfa chinga mapu aquí en este lugar, yo pues pasé allí, pues llegué yo, porque
meu inchenga rupan gna tüfii akun gna inche sobreviví vine a dar yo aquí, en este lugar, como sea pues, y
na ñi mongen meu u’ta pan gna inchenga tüfa nada, ninguna cosa les pedí, no les vine a pedir, pues cuan­
chinga mapu meu chum gneichinga i’to chien do yo pasé llegué aquí en este lugar, el cual yo no había
rumenga nillatunga nillatu tupa lafu uinga conocido, pues aquí en esta tierra llegué yo, aquí en esta
inchenga rupan gna akun gna tüfa chinga tierra, porque hubo, pues hubo desgracia allí. Pero yo no les
mapu meu nañi kimpenofiel gna tüfa chinga vine a hacer nada malo, pues no les vine a hacer nada malo
mapu meu nga inchenga akun gna tüfa chi a los buenos hijos e hijas, eso pienso yo, sí, mis queridas
mapu meu. Mülen meu nga mülen meu dsungu ancianas.
nga tüfii uelu kenga inche chumpalafin kenga
chumpalafin kümekenga küme ke piñeñ
piketun mai papaiyengenem.

13. Mongen mu nga ñi piuke inchenga akun 13. Porque sobrevivió mi corazón yo llegué, pues pasé,
na rupan gna na ñi kutan tumui yüm nga ñi cuando en mi corazón hubo sufrimiento; por muchas,
piuke. Ito afkentunga afkentun dsungu meu pues muchas cosas [sufrí] yo allí, mis queridas ancianas.
nga inchenga tüfi ka papaiyengenem. Ka En otras tierras, en otras tierras pasé yo allí, nada malo
mapu nga mapu rupan gna tüfii inchenga na había hecho. A mí no me gustaba andar así, todas las
ñi chumnofel nañi ayü nofel ngañi nañi femyau pobres personas andaban así porque hubo esa desgracia
ael inchenga tüfii i’to kom gna cheyemgna nga allí, eso pienso sí, mis queridas ancianas, mis queridas
femyau kirkenga mülen munga dsungu tüfi ancianas.
ka piketun mai nga papaiyengenem kai nga
papaiyengenem

14. Uelu kenga uelu chumüll kenga chumülkün 14. Pero, pero algunos, pues algún dia, pues un día, si vuel­
antü kainga antü petulinga petuan na ñi mapu vo a ver, Solveré a ver a mi tierra, yo pues yo, eso pienso,
kai inche kainga inche piketun gna pi ketun eso pienso yo, mis queridas ancianas. Hombre, pues yo soy
nga inche papaiyengenem. Uentrunga inche hombre, eso pienso yo, y también está mi pequeño Icaballo|
uentru pi ketun mai inche ka metu müleinga viejo, el que me salvó a mí, eso digo, pues yo no me mando
na ñi ella manka na fii monge lúe eetu inchenga solo, pues no me mando, yo pues yo, eso pienso, eso pienso,
piken i’to kisu kenga inche nüne uelenga nüne aunque yo sea muy pobre, está pues, está Ngünechen allí, el
ulan inchenga inche piketun kenga piketun que me está gobernando, eso pienso, pues eso pienso yo mis
povrengellefülii müliinga mülii nünüchenga queridas ancianas.
tüfii na ñi i’t’a nieetu piketun mai piketun
inchenga tüfi ka papaiyengenem.

15. Nien ngañi ella manka na ñi cheorume 15. Tengo a mi pequeño [caballo) viejo, donde sea me iré,
nga amutuan gna pili nañi uirafü nga ñi si yo digo eso, así yo galopando me saldré, en dos días, en
t’ipatuan epu antü küla antü nga uirafün tres días de galope, pues de galope, es el que nunca le pasa
meunga uirafün meu i’to chumpenolunga nada, nunca le pasa nada. Está pues, suelto está mi pequeño
chumpenolu. Müleinga nei mülei nañi lafta [caballo color) palaw, lindo viejo, pues viejo [caballo], eso
palau aiss mankaiyem gna maukaiyüm pienso, pues eso pienso, mis queridas ancianas, mis que­
piketun mai piketun papaiyengenem ridas ancianas. A mí, a mí, si de alguna forma, si de alguna
kainga papaiyengenem. Inchenga inche forma, como sea, si hablan de mí, si hablan de mí, entonces
chumgneichinga chumgneichi dsungu yengeli que sigan hablando, pues que sigan hablando, eso pienso,
dsunguyengeli dsungu yenge katuan dsungu pues eso he estado pensando. Algún, pues, algún día, ese
yengekatuan piketun gna pi kaketun. Chumüll día, galopando galopando me iré. Yo pues yo, eso he estado
küngna chumüll kün antünga antü uirafün gna pensando, si hablan de mí, pues que sigan hablando. Nin­
uirafün i'to t’ipa katuan gna. Inchenga inche guna cosa tengo yo, no tengo, pues no tengo, aquí en esta
pikaketun i’to dsungu yengelinga dsungu tierra, aquí en esta tierra, eso he estado pensando, eso he
yenge katuan. Chem rumenga inche nielan estado pensando, solitario, pues solitario mi corazón está,
gna nielan tüfa chinga tüfa chi mapu meu nga pues está aquí, en este lugar, mis queridas ancianas. Ningún
mapu meu pikaketun ke pikaketun kisunga ñi buen amigo, cualquiera que sea, no tengo aquí en este lugar.
kisu na ñi piukenga fele pan gna felepan tüfa Por eso, pues por eso, en muchas cosas he pensado allí, mis
chinga mapu meu nga papaiyengenem. Chiem queridas ancianas.
küme uenui rume i’to nielan gna tüfa chinga
mapu meu. Fei meu nga fei meu i’to afke tuinga
ñi dsuam gna tüfi ka papaiyengenem.

16. Kimlafin gna kimlafin mapunga mapu 16. No conocía, pues no conocía esas tierras, esas tierras por
rupan inchenga tüfi ka papayengenem. las que pasé, yo pues allí, mis queridas ancianas. Era porque
Mongerkeyalunga inche rupan gna tüfii winkul me iba a salvar, yo pasé allí, en esos cerros pues pasé, nin­
meu nga rupan chemno rumenga kimtu ulür guna cosa encontré, sentí que no viviría, que no viviría, así
palan gna mongenoiyalunga mongenoiyalu me sentí cuando pasé, dos, tres días, cuatro días no encontré
t’oki uin gna rupan epu küla antü meli antü nada para comer [carne] cuando pasé. Ninguna cosa tenía
chemnorume nga pelan na ñi ilotuya el gna cuando pasé, tres días, cuatro días no bebí nada [de agua|
rupan. Chemnorumenga nielan gna rupan küla cuando pasé, yo pues, sentí que no iba a vivir, pues allí, mis
antü meli antü puto kulan gna rupan inchenga queridas ancianas. Porque sobrevivió, pues sobrevivió mi
mongenoyalu t’oki un gna tüfi papayengenem. corazón, mi corazón, me acuerdo, pues me estoy acordando
Mongen meunga ñi mongen meu nañi piukenga ahora, mis queridas ancianas.
na ñi piuke mai tukul panga tukul pa yeketun
gna tüfii papaiyengenem.

17. Koila tuinga koila tui pingelinga pinge 17. “Está mintiendo, pues está mintiendo”, si me llegaran a
kepelle lan anfe. Inche nga tüfii na ñi freeneetu decir eso, tal vez eso dirán de mí. Yo pues allí, gracias a que

-o - 4 7 3 - o -
nañi nünechenga tüfii mongen gna inche piketun me ayudó mi Ngünechen, pues yo me salvé, mis queridas
mai papaiyengenem. Chumgneichinga kuñufal ancianas. Como sea que fuera un pobre, pues no se manda
rume kisu ngüne urkelai. Femgneichinga inche solo. Así fue como yo pasé allí, hasta hoy es que pude vivir,
rupan gna tüfii fanten munga mongen gna tüfii pues allí, mis queridas ancianas. Nunca había pensado que
papaiyengenem. Femgneichi nga mongeiyenga de esta manera, pues de esta manera, voy a sobrevivir yo
mongeiyan pipenolunga inchenga tüfii. Fanten allí. Hasta ahora he vivido, porque me ayudó Ngünechen, y
munga mongen freneetunga nünechenga sobreviví, eso pienso, pues eso pienso sí, mis queridas an­
tüfii mongen piketun gna piketun mai cianas, mis queridas ancianas.
papaiyengenem kainga papaiyengenem.

18. I’to feichi ula kai uirafü inga uirafüi t’ipa 18. Pües ahora sí, galopando pues, galopando me iré, me
tuiyan gna t’ipa tuiyan uleichinga antü inche saldré. El día de mañana este pobre de mi ser, pues yo, me
yem gna incheyem kai i’to amutuan nañi mapu iré a mi tierra también, mis queridas ancianas. Separarnos,
meu kain gna papaiyengenem kainga. Uesa pues vamos a separarnos, tal vez mañana, pues mañana, a
letulinga uesa letu aiñ ule chinga ule epue los dos, a los tres días, yo pues yo me iré a mi tierra sí,
küla uechi antü. Inchenga inche i’to amutuan mis queridas ancianas, mis queridas ancianas. Pero, pero no
na ñi mapu mu mai papaiyengenem kainga hablen mal de mí, me iré pues a mi tierra, ya nos vamos a
papaiyengenem. Uelu kenga uelu dsungu separar, a separar sí, mis queridas ancianas. Algún día pues,
yemolayan ke amutuan gna na ñi mapu meu i’to si nos volvemos a ver, pues nos volveremos a ver. Algún día,
usatuai imai tuai imai papaiyengenem ka antü si escucho de ustedes, pues estaré oyendo sobre ustedes.
nga kintuulu ulin kintuulu katuain ka antü
kainga alküñ tuku lin kainga allkün tukunga
ka utun uayin.

19. Mongelenga ñi piuke inchenga 19. Si sobrevive mi corazón, pues yo me acordaré [hablaré
tukulpaukatuain inchenga tüfi ka papaiyengenem. bien] de ustedes, pues yo allí, mis queridas ancianas. Pues
Ito fachi antü maita t’a usaletuain fachi antü este día es que nos estaremos separando, este día sí, me voy
mai amukellechi mai papaiyengenem. yendo, sí, mis queridas ancianas.

Finss
6 de Diciembre de 1901.

Katülaf me lo dictó.
Hatte es selber gedichtet und früherals junger
Mann gesungen. Lebte an der Grenze der
Chewelchen in der Náhe des Chufú, al lado
del chufú.m I

I"'4 Transcripción y traducción de'l lelmui Schindler y tytinerva Yáflez: “El mismo [Kairülaf] lo habla compuesto y antes,
cuando fue un hombre joven, solía cantarlo. Vivía en la frontera con los Chewelche, en las cercanías del [Río] Chubut”.
T exto 137: dictado por K atrülaf en la ciudad de La P lata, entre 1901 y 1902.
T exto dictado el 24 de octubre de 1901:

Elkanton epu kompañuen. [Canto entre dos compañeros].


1. Müli piam epu kompañen. Fei meu nga akutui 1. Dicen que habían dos compañeros. Entonces dicen que
piam uinkáutan. Fei meo nga amuingu piam epu [uno] había llegado a visitar desde la ciudad. Entonces dicen
kompañen kolleiuálu engu piam. Fei mu piam que fueron los dos compañeros a hacer kolletu1"5. Entonces
puingu piam. Feimu piam elkantu keingu: dicen que cuando llegaron [y vivieron en esa tierra], dicen
que cantaron de la siguiente manera:

2. Amoayu kompañ cheu rume amoiyu pilmi 2. Iremos compañero, a donde tú digas que vayamos. Hay
mülinga t’eke somone kompañ nayu dsungu muy buenas mujeres, compañero, por las que hablan de no­
yengepeiyim mülinga küme ke dsomo nayu sotros, están pues las buenas mujeres, por las que hablan de
dsüngu yengepeyim mülinga pu kuse nayu nosotros, están las ancianas, esas son las que hablan de no­
dsungu yepe’etu na ñi küme ke piñeñ mu sotros. Por sus buenas hijas las ancianas hablan de nosotros,
dsungu yee yemu na kuse na ñi küme püñen por sus buenas hijas, amigo compañero. Por eso iremos a
mo anai kompañ. Fei meo cheu dsume amoayu cualquier lugar, amigo compañero, en todos los lugares hay
anai kompaiñ i’tokom mapu mülinga küme ke buenas hijas, amigo compañero.
piñeñ anai kompaiñ.

3. Fei meo gma kelaiaimi anai kompaiñ gna 3. Por eso no debes llorar, amigo compañero, los hombres
kelai uentru anai kompaiñ, gma kelai aimi no lloran, amigo compañero, no debes llorar por aquellas
küme ke piñeñ meu anai kompaiñ, i’tokom buenas hijas, amigo compañero, en todos los lugares hay
mapu mülei dsomo anai kompaiñ. Inchu na mujeres, amigo compañero. Nosotros somos hombres pues,
uentru inchu anai kompaiñ gma kelai dsomo nosotros, amigo compañero, los hombres no lloran por la
meo uentru anai kompaiñ. Inchu nga ueche mujer, amigo compañero. Nosotros, nuestro corazón es jo­
uentru ngayu piuke anai kompaiñ. Fei meo ven, amigo compañero. Por eso, algún día, pasaremos por
chumül kün antü rume kai aiyu cheu dsume donde sea, amigo compañero; si encontramos, encontrare­
anai kompaiñ pepulu pepukaiaiyu küme ke mos buenos hermanos, amigo compañero.
peñi anai kompañ.

4. Tüfá chi mapu meu nillam gñellefulu tüfá 4. Si en esta tierra nos aborrecen, no solo en esta tierra hay
chi mapu müten müle lainga küme ke piñeñ buenas hijas [e hijos], amigo compañero. En todos los luga­
anai kompaiñ. l’tokom mapu mülekai küme ke res hay buenas hijas [e hijos], amigo compañero; donde sea,
piñeñ anai kompañ. Cheu rume chumüllkün algún día si vamos, a donde sea, “el que encuentra encontra­
antü amulu cheu rume pepulu pepu kai aiyu rá”, así le dicen, pues le dicen al hombre. En todos los lugares
en uentrunga piñeinga pingei. Ko mapu nierkei tienen pues, tienen buenas, buenas esposas; nosotros aquí,
nga nierkei nga küme ke kümeke kure inchu en esta tierra “soberbios, malditos”, nos dicen, pero no les
nga tüfa chinga mapu mu mallma uedain hacemos nada malo a las hijas de las viejas, “maldito pues”,
ma pingeiyu uelu chumke lafu eyu pu kuse nos dijeron por sus buenas hijas, y están pensando [así]: “yo

La palabra kollclu hace referencia a aquellas personas que acuden a una fiesta o ceremonia sin ser invitados. Van a
mirar y, dentro de las posibilidades, a participar. Sin embargo, en el contexto del presente canto, significa irse de la
tierra propia y así asentarse en otra diferente. Como se observará al final del canto, fueron a hacer kolletu en la tierra
de Mariñamku. Nota de M.C.
na fti piñeñ meo uesain manga pitueyu mu solamente tengo buena hija" así están pensando, “yo sola­
nañi küme piñeñ mo inche müten nien küme mente tengo buena hija”, pues las pobres viejas adultas.
piñeñ piturkelu inche mülen nien küme piñeñ
piturkelu kainga ’ta kuseyem.

5. Fei meo kainga inchu anai kompain nillan 5. Por eso pues, a nosotros, amigo compañero, nos despre­
tueyu meu kuse na ñi küme t’emu mel mu ciaron las viejas, por sus buenas crianzas, “que lloren" nos
nümaiai pitu ke éyumu nañi küme piñeñ meo están diciendo, por sus buenas hijas, las viejas adultas. Por
’ta kuséyem. Fei meo ngüma kelai yaimi, anai eso no debes llorar, amigo compañero. En todos los lugares
kompain. I’tokom mapu mülerke küme ke hay buenas mujeres, amigo compañero, no debes llorar por
dsomo anai kompain gnüma kelaiaimi kiñe una buena hija, amigo compañero. Yo no lloro por las muje­
küme piñeñ mo anai kompain. inche nüma res, por las buenas hijas, amigo compañero. Por las mujeres
kelan dsomo meo küme ke piñeñ meo anai la gente no vive, amigo compañero, ahora pues nosotros ya
kompain. Dsomo meu nga mongerkelai nga crecimos, amigo compañero; algún día, donde sea pues, el
che anai kompain chaíno nga inchu nga que sale galopando, así saldremos, amigo compañero. Te­
t’emyu anai kompain chumüllkün antü cheu nemos nuestros pequeños caballos, amigo compañero, al­
rumenga irafünga t’ipalu t’ipa kai aiyu anai gún día en donde sea hemos de atravesar, porque tenemos
kompain. Nieyu nayu ella ke kawallu anai nuestro buenos caballos para pasar, a donde sea tenemos
kompain chumüllkün antü cheu rume nayu para pasar. Solo galopando nos saldremos, donde sea que
rumeyam nieyu nayu küme ke kawell nieyu. pare nos quedaremos detenidos, amigo compañero. Como
Cheu rume nayu rumeyam. l’to uirafünga t’ipa el que encuentra mujer, encontraremos, amigo compañero.
kaiyaiyu cheu rume ut’a pule ut’a pukaiaiyu Pues a mí, nunca le pasa algo [malo] a mi corazón, amigo
anai kompain. Pepulunga dsomo pepukaiaiyu compañero.
anai kompain. Inchenga i'to chompenolu na ñi
piuke anai kompain.

6. Na ñi küme ke uenui meu na ñi küme ke 6. A mis buenos amigos, a mis buenos cuñados, nada malo
nillan meu i’to chumpenolu mallmapenolu na les hace, no se pone soberbio mi corazón, con los buenos
ñi piuke küme ke ueni meu anai kompain. Fei amigos, amigo compañero. Por eso, donde, donde sea que
mu nga che cheo rume uta pulí pepukaiyan na llegué, encontraré a mis buenos amigos, los que así se les
ñi küme ke uenüi piel anai kompain pepukaiyan dice, amigo compañero; encontraré a mis buenas hermanas,
na ñi küme ke dsea anai kompaiñ dsea pielemu amigo compañero, si me dicen hermano, pues así me dirán
piaeneu küme ke dsomo pikayaeneu piken anai las buenas mujeres, que así digan, eso digo, amigo compa­
kompain i’to uelu ke nüma kelan anai kompain. ñero, pero nunca lloro, amigo compañero. Pues yo, como
Inchenga chumngechi küme dsomo mu rume sea que fuera, por la buena mujer no lloro, amigo compañe­
nüma kelan anai kompain. Fei meu t’emyu anai ro. Por eso hemos crecido, amigo compañero, pues no debes
kompain. I’to ueñankekelaiyaimi. I’to che mu ponerte triste, por ninguna mujer se pone triste el hombre,
dsome ueñanke kelai uentru anai kompain. amigo compañero, yo por eso no me pongo triste, amigo
Inche feimeo ueñankekelan anai kompain. compañero.7

7. Uentrunga pingei nga pingei cheu rumenga 7. Al hombre se le llama, pues se le llama así, donde sea
rumerkei anai kompain. Chemün meu na puede pasar, amigo compañero. Porque así está el corazón,
ñi piuke anai kompain. Uentrunga tüfi anai amigo compañero, del hombre pues aquí, amigo compañe­
kompain. Domo müten cheu dsume t’iparkelai ro. Solo las mujeres no salen a ningún lado, porque Wekufü
uekufü ni piel. Inchiñ naiñ uentrungen i’to kom así lo quiere; nosotros por ser hombres, en todos los lugares
mapunga ruparkei inchunga fem kiauyu ka podemos pasar, nosotros así andamos, en otras tierras, a esta
mapu nga mapu ut’apayu payunga. Fei meo tierra hemos llegado, hemos llegado. Porque allí se nos aca­
nga afülengayu dsuam anai kompain uesafünga bó la paciencia, amigo compañero, nos separamos, nos iré-
t’ipa katuayu nieyunga nayu aillake mankáron mos, pues tenemos nuestros hermosos [caballos] colorados,
cheu rume nayu uirafuiyam nieyunga nayu son para galoparlos donde sea, tenemos a nuestro pequeño
ella ke mankáron nayu uirafü t’ipaiyan uiman [caballo] colorado, para que salgamos galopando, le vamos a
naküm kúnu katuya fiyu afülen nayu dsuam dar un golpecito cuando se termine nuestra paciencia, amigo
anai kompain. compañero.

8. Cheu rume ut’a putulu putu ayu anai 8. Donde sea, como quien llega, pues llegaremos [allí], ami­
kompain kümapu mapunga rumelu nga go compañero, en otras tierras que pasemos, pues las pa­
rumeyayu anai kompain. Inchenga chemunga saremos, amigo compañero. Pues yo, por ninguna cosa me
dsume ueñankükelan inche anai kompain. pongo triste yo, amigo compañero. Están pues mis buenos
Múlei nga na ñi kúme ke kawallu anai caballos, amigo compañero. Pues está ese menudo [caballo]
kompain. Müleinga laftan manchao anai manchado, amigo compañero. Si usted dice “quiero montar,
kompain. Pura yanga pürayan pilmi piaimi pues quiero montar”, amigo compañero, solo usted debe de­
anai kompain itokisunga piaimi anai kompain cidirlo, amigo compañero, pues hay buenos caballos, ami­
müleinga küme ke kawellu anai kompain kisu go compañero, solo usted debe elegir. Yo pues yo, no tengo
piaimi anai kompain pürayan pilmi púraiaimi nada malo en mi corazón de aquellos que les digo buenos
anai kompain itokisu ayeaimi. Inchenga inche amigos, amigo compañero. Allí está amigo, los grandes [ca­
chumgnelai na ñi piuke na ñi küme ke uenui ballos] manchados, usted solo, pues solo debes elegir, amigo
pielmeu anai kompain. Müleinga tüfi anai compañero. Yo pues yo, nunca digo nada [malo] hacia mis
nga take manchao kisunga kisu ayü aimi anai buenos amigos, los que así llamo, amigo compañero. Pues
kompain. Inchenga inche chiempikelan rume yo, nunca se pone soberbio mi corazón, amigo compañero,
na ñi küme ke uenui pielmeu anai kompain. con mis buenos amigos, los que así llamo. Yo pues yo, tengo
Inchenga i’to mallma kelai na ñi piuke anai pues, tengo mis pequeños caballos, amigo compañero, para
kompain. Na ñi küme ke uenui pielmeu anai ser una persona de bien algún día, amigo compañero. Me
kompain. Inchenga inche nien gna nien na tratan de soberbio por tener esos buenos caballos, no es so­
ñi ella ke na ñi kawallu anai kompain na ñi berbio pues, pero igual, maldito le tratan a este hijo, amigo
chengeyeam chumüll ken nga antü tüfi anai compañero. Por tener para montar aquellos buenos caballos,
kompain na ñi mallma kange peyim nien amigo compañero, me tratan siempre de soberbio, pues so­
meo na ñi küme ke kawall meo mallmange berbio, así me están diciendo a mí, amigo compañero. Es
nellainga uesainma na ñi piñe peyim anai porque yo nunca digo “qué haré, pues qué haré" amigo com­
kompain. Nie fielmu na ñi püra fiel meo küme pañero. Entonces un buen día, pues se acabó mi paciencia,
kenga kawallu anai kompain mallma kange amigo compañero. Yo pues yo, no les hice nada a las buenas
ketung mallmanga maillma pinge ketun inche hijas [e hijos], amigo compañero.
anai kompain. Inche fei meo ito chuman nga
chuman pikelan anai kompain. Feimeu nga
kiñe kümel antü i’to afketui nañi dsuam anai
kompain. Inchenga inche chumla fuina küme
kenga piñeñ anai kompain.

9. Mülinga mülii f’ta kenga manchao anai 9. Están pues están, los grandes [caballos] manchados, amigo
kompain na ñi lükai lükai tüpe fiyim fúta compañero, con los que utilizamos las boleadoras, las bolea­
kenga choike yem anai kompaiñ ut’amentu doras para cazar a las tremendas avestruces, amigo compa­
ut’amentu kunufin ta kenga choike yem nga ñero. Las levanto, pues levanto a las grandes avestruces, allí,
tüfi anai kompain. Nien na ñi küme ke kawall amigo compañero. Tengo a mi buen caballo, amigo compa­
anai kompain na ñi lükai lükai tipefiyim na ’ta ñero, con el que les lanzo las boleadoras, las boleadoras a las
kenga choike yemnga tüfi anai kompain. Fei grandes avestruces, allí, amigo compañero. Entonces yo, es
meu nga inche fei meu nga tüfi anai kompain por eso que allí, amigo compañero, “soberbio pues, sober­
mallmanga maillma uedsainmanga uesainma bio, maldito, maldito”, me dicen las buenas hijas [e hijos],
pitu eneu küme kenga piñeñ anai kompain amigo compañero. Pero yo, no me había equivocado, no les
uelunga inche uelu lafuuün. Chumla fuinga hice nada a las buenas hijas le hijosl, los que así llaman, asi
küme ke piñeñ piel gna piel küme ke piñeñ. llaman, las buenas hijas |e hijosl. Pues yo, no hice nada,
Inchenga uelu chumla fun uesain manga pila no les dije “malditos/as", a los buenos hijos |e hijasl de allí,
fuin küme kenga piñeñ nga lüli anai kompain. amigo compañero. Pues a mí, aunque dijesen de mí “le haré
Inchenga chumafinga chumafi rume kainga alguna maldad”, aquellos buenos hombres, pues a mí no po­
rume pillefeli meo kümekeinga ueniru inche drán hacerme nada los buenos hombres, amigo compañero.
kainga chumlai yaen meo küme kenga uentru
anai kompain.

10. Inche kainga inche chuman dsume kainga 10. Yo pues yo, nunca digo “esto les voy a hacer”, pues por
pikelan inchenga ñi antü chi t'emün meo todo lo que he crecido hasta el día de hoy, amigo compañe­
anai kompain. Mallmanga pieneu inche uelu ro. “Soberbio”, me dijeron a mí, pero no les hice nada, como
chumla fuin chum gnei chinga kuse rume anai sea que haya sido aquella vieja, amigo compañero. Porque
kompain. Inche na ñi nien meo küme kenga yo tengo buenos caballos, porque me visto con buena ropa,
kawallu na ñi tuku fielmeu küme kenga uesa es por eso que allí, amigo compañero, es por eso, es por eso,
kelu. Fei meu nga tüfi anai kompain. Fei meu han estado hablando de mí los buenos hijo [e hijas), ami­
nga fei meu dsungu yeketueneunga küme go compañero. Pero, pero yo, no les había pedido [nadal a
kenga piñeñ anai kompain uelu kenga uelu los buenos hijos, amigo compañero. Pues porque yo trabajé,
inchenga nilla tula fuinga küme keinga piñeñ pues por eso tengo buenas cosas, amigo compañero. Pinton­
anai kompañ. Kisunga inche na ñi küsauen ees por eso “maldito, maldito", me están diciendo una y otra
meunga nien nga küme kenga uesa kelunga vez. “Éste [hombre 1ha hecho que se rían de mi buena hija”,
tüfi anai kompain. Feimunga feimu uesainma amigo compañero, así están hablando una y otra vez las vie­
uesainma pipiyeetueneu: Ayeuenga künon jas, amigo compañero. Yo pues yo, nunca les hice nada malo
maen meo na ñi küme piñeñ anai kompain. a sus buenas hijas e hijos, a las viejas, pues a las viejas allí,
Pipiyetueneunga kuse anai kompain. Inche amigo compañero; ellas solas, pues ellas solas han decidido
kenga ito chuimün mala fuin na ñi küme hacer eso, las grandes mujeres.
piñeñ kusenga kuse tüfi anai kompain kisu
kainga kisu nañi femtu elkai nga femtuel füta
dsomoyem.

11. Fei meo kainga inche dsungu yenga 11. Es por eso que de mí hablan pues, hablan de mí, pues
dsungu yeetun inche kenga ito chumla fuin yo no les había hecho nada, a las mujeres grandes. Ahora se
’ta dsomoyem chai ula femnelukaila külü kintu hacen las importantes, dan vuelta, pues dan vuelta para otro
külü kintu yetu eneu 'ta dsomoyem. Feimeu lado cuando me ven, las mujeres grandes. Entonces pues
kainga mallmanga maillma uesainmanga "soberbio pues soberbio, maldito pues maldito, hombre
uesainma uentru kainga uentru pipiyetueneu pues ese hombre” me están diciendo una y otra vez, por sus
kainga nañi küme piñén meo füta kuse anai buenas hijas e hijos, las viejas grandes, amigo compañero.
kompain uelu kenga chumüin mailafin na Pero eso sí, no les hice nada malo a sus buenas hijas, a las
ñi küme piñeñ füta kuse anai kompain kisu viejas grandes, amigo compañero, es cuestión de ellas mis­
mainga ñi femtuel ’ta dsomo kainga femtu mas, lo que hacen las mujeres grandes, lo que han hecho,
kainga femtui inche kainga inche chumlafuin pues lo que han hecho. Yo pues yo, no les hice nada, no
na chumlafuin nañi füta seya* kisu mainga ñi les hice nada a la hermanas [señoritas] grandes, ellas solas
femtuel na ñi piuke kainga nañi femtuel nañi decidieron en su corazón, lo que hicieron mis hermanas [se­
füta lamngen. ñoritas! grandes.
12. Fei meo uesainmanga uesainma piturkeeneu 12. Por eso “maldito, maldito" me han estado diciendo, tan
na ñi küme ke ñi femñen kainga ’ta dsomoyem. buenas que se hacen ver pues las mujeres grandes. Ahora
Fei chi ula kainga inche kainga chumnge uetui pues ahora, a mí “parece no sé qué cosa", me dijeron las bue­
pitu eneu kainga na ñi küme f’ta feayem. Chai nas hermanas [señoritas! grandes. Ahora, estos dias, pues
ula chi antü kainga külü kintu külü yetueneu. me dan vuelta la cara para no verme, se han dado vuelta.
Inche munga nümai yalu nümaiyalu piturkelu “Por mí va a llorar, va a llorar", quizás eso están pensando
chi kainga na ñi fúta dse[y|ayem. Inche nga [que yo hiciera] mis hermanas [señoritas] grandes. Peyó yo,
uelu kenga uelu dsomo meunga nümaiyanga pero allí, nunca he pensado en llorar pues, no he de llorar
nümaiyan pikelafen. Fei meo nüma kelan por una mujer. Por eso no lloro, como sea que fuera la mujer,
chum nei chi dsomo meunga nümakelan inche pues no lloro, yo pues yo. “Va a llorar, va a llorar" eso estaban
kainga inche nümaiyainga nümaiyai piturkefulu pensando quizás, las mujeres grandes, “pues yo existo, pues
kainga 'ta dsomoyem. Inche mulenga inche yo [solamente] existo”, eso quizás estaban pensado esas mu­
mülen kainga mülen piturkefulu lukainga f'ta jeres grandes, ¡amigo compañero!
dsomoyem [¡Jkanai kompain!

13. Fei meo kainga feimeo inche nañi piuke 13. Por eso pues entonces, “el corazón mió pues va a llorar,
meu nümaiyalu kainga uesaentru kainga el de ese mal hombre”, estaban diciendo una y otra vez las
pi pingeturkekainga na f’ta dsomoyem i’to mujeres grandes. Pero se equivocaron pues aquellas muje­
uelurkautui kainga ’ta dsomoyem inchenga res grandes, “yo pues yo, estoy pues estoy aquí, éste [hom­
inche mülen gna mülen ito chumlayaeneu bre] nada me puede hacer”, así estaban diciendo las mujeres
piturkei kainga ’ta dsomo t’anai kompain. grandes, gran amigo compañero. Yo pues yo: “hagamos esto,
Inchenga inche chemyunga t’emyuka temyu hemos crecido, ya crecimos, a donde se pueda ir, iremos
ito cheu dsume amulu amuayu kainga amuayu pues, iremos”, le había dicho a esa linda mujer. Y fue solo
pifuinga ta dsomoyem kisu kai nañi femtuel ella quien decidió, esa mujer, amigo compañero.
ta dsomo anai kompain.

14. Feichi ula kainga uelu kintu yuül tueneu 14. Ahora sí pues, me anda evadiendo la mirada, antes pues
kuifinga kuifi inchenga inche cheurumenga antes, yo pues yo “a cualquier lugar iremos”, le había dicho,
amu ayu pifu inga pifu in ’ta dsomo yem anai pues le decía, a la linda mujer grande, amigo compañero.
kompain. Chayula che antü chum gneuetui Ahora, en el día de hoy “qué parece aquel”, me dice pues la
pieneu kainga ’ta dsomoyem, inchenga linda mujer grande, pues yo, nada malo les hice. Pues yo “allí
chumlafui, inchenga müleinga na ñi küme ke está mi buen caballo hermana [amada]” le decía siempre.
kawellu ka lamñen pipiyetufuin.

15. Kisunga ñi femtuel inchenga kuifi i’to 15. Fue su propia decisión, pues yo antes, “quiero casarme
kureyeuaiyu pifu inga pifui cheu rumenga contigo”, le había dicho, le había dicho, “donde sea podría­
amu kai aiyu pifuinga pifuin. Ka mapunga mos ir" le dije, pues le dije. “En otras tierras, pues en tierras
mapu alu alu amuayu pifuinga pifuinga grandes iremos" le dije, pues le dije a esa mujer, amigo com­
ta dsomo anai kompain. Ito mankasunga pañero. “En ancas (del caballo] saldremos, pues podríamos
t’ipaiyalu t’ipakaiaiyu pifuinga ñ i . küme salir" le había dicho yo de buena manera. “Si ahora hablan
femgnen. Chaíno kainga dsunguyengelu de nosotros, que sigan hablando de nosotros” le había dicho
dsunguyengeyayu pifuin kainga ta dsomoyem. a esa linda mujer. “¿Tal vez acaso, tal vez acaso a mí me
Mupiñ kainga mupiñ nañi küme kure llelleyafu hubiera hecho una buena mujer y feliz?” me anda diciendo,
uelche pipiyetueneu kainga pipiyetueneu ta pues me anda diciendo, esa linda mujer, amigo compañero.
dsomoyem anai kompain.

16. Inche nga chiem pila fuin kisu kainga 16. Yo pues nada malo le había dicho, ella decidió, de no ca-
pinolu nayu kureyeuael. Fei meo kainga feichi samos. Por eso pues ahora mismo, “soberbio pues soberbio”
ula kainga mallma kainga maillma pipi yeteeneu anda diciendo de mí, pues esa linda mujer grande, ella así
kainga ’ta dsomoyem kisu na ñi femtuel. Inche lo quiso. “Por mí, éste hubiera sido una persona de bien”,
nañi dsuam chenge yafulu chi kainga piturkelu quizás eso estaba diciendo pues, esa linda mujer grande.
chi kainga fta dsomoyem. Eimüñ kaina eimfin “Ustedes pues ustedes, siempre son muy soberbios, pues so­
müna maillma nieka laimüñ namün uentrungen berbios, por ser ustedes hombres” estaba diciendo de mi la
pipiyeiueneu kainga 'ta dsomoyem. Inche linda mujer grande. “Aquí no más estoy yo” así decía pues,
müten mülen piturkelu kainga küme piñén gna porque se creía una mujer buena, la linda mujer, amigo
t’oki ulu kainga ta dsomoyem anai kompain compañero, compañero amigo.
kompain kanai.

17. Uelu chumgne uelai. Inche nañi piuke meu 17. Pero “ya no me conmueven en mi corazón, los que se
küme uentru toki ulu kainga pipi yetueneu fta creen buen hombre, pues", eso decía de mí la mujer gran­
dsomo kanai kompain anai kompain. Inche de, amigo compañero, amigo compañero. Pues para mí, que
kainga chumtu penga rume ta dsomo anai haga lo que quiera la mujer, amigo compañero. Pues a mí
kompain. Inche uelu chumla yaeneu chumgnei nada me podrá hacer, como sea que fuera pues. Si habla,
chi rume kainga dsungu yenga yetu yaeneu. pues que siga hablando de mí. Pero no le haré nada malo a
Uelu chumlayafin kenga ta dsomo kanainga la mujer pues, amigo compañero.
kompain.

18. Chiem pituyaeneu rume chaino kainga 18. Que diga lo que sea de mí, ahora ya pasé pues, yo pues
rupalu kainga inche kainga inche fta dsomo yo, por aquella mujer grande, amigo. Que diga lo que quiera
mukánai chem pitu echimeu rume ta dsomo de mí esa mujer, amigo. “Pues por mí ha de llorar, por mi
kanai. Inche kainga nümaiyalu kainga inche corazón" eso anduvo diciéndome, esa mujer, amigo compa­
nañi piuke meu piturkeeneu kainga ta dsomo ñero. Pero por las mujeres yo no lloro, amigo compañero,
anai kompain. Uelu dsomo meu nüma kela anai amigo compañero. Pues ya me aburrí de las mujeres, amigo
kompain anai kompain. I’to afken tonga dsomo compañero. Si encuentro una mujer, pues la encontraré; ya
meu kanai kompain. Kiñe dsomo kainga peli que no encontré, por eso llegué aquí, en esta tierra, ami­
peyan nañi penon akungna inche tüfa chinga go compañero, amigo compañero. No vine por las mujeres,
mapu meu kanai kompain anai kompain. pues yo, yo, mi amigo compañero, amigo pues compañero.
Dsomo nañi dsuam küpa lan gna inche inche
kanai kompain kanai nga kompain.

19. Dsomo ñi dsuam ut’a palan gna inche tüfa 19. Por las mujeres yo no llegué aquí, a este lugar. De otras
chinga mapu meu ka mapu nga mapu küpan tierras, pues de otras tierras vine yo, amigo compañero. Es
anai kompain alü fuinga mapu, mapu kanainga grande el territorio, pues el lugar, pero sí, por las mujeres,
uelu kenga dsomo nañi dsuam küpalan gna por eso yo no vine, yo, pues amigo, compañero amigo, pues
inche kanainga kompañ kanainga kompain compañero. Pero que no estén diciendo unas con otras que
nien uelu kenga inche nañi dsuam kai küpai “ha venido por mi causa”, que no me digan eso, las buenas
kainga pitu laiya eneu kainga küme kenga hijas, amigo compañero.
piñeñ kanai nga kompañem.

20. Dsomo nañi dsuam küpa langa tüfa chinga 20. Yo no vine por causa de las mujeres aquí en este lugar,
mapu meu kanai kompain kanainga kompain. amigo compañero, amigo pues compañero. Es grande el te­
Alü fuinga mapu nayu küpan moyüm kanai rritorio, desde donde venimos, amigo, desde donde veni­
nayu uirafumo payim kanai kompain kanai mos galopando, amigo compañero, amigo compañero. Pero,
kompain. Uelu kenga uelu chumlaya Runga pero no les haremos nada a las que se creen buenas hijas,
küme kenga piñeñ t’oki lu kanai kompain kanai amigo compañero, amigo compañero, no los haremos eno­
nga kompain. Yafka palaiya fiyu küme kenga jar a las buenas hijas, amigo pues compañero, amigo com­
piñeñ kanainga kompañ kanainga kompañ. pañero.
21. Dsungu yeel meu dsunguyeya eiyumu. 21. Si hablan, pues que.hablen de nosotros, “por mi causa ha
Inche nga ñi dsuam küpai kainga kümapunga venido pues, desde muy lejos, pues de lejos”, si dicen esto,
mapu pile kainga pikatuai ta kenga dsomo que digan eso las otras mujeres, amigo compañero, compa­
kanai. Kompain kanainga kompain. Chiem ñero amigo compañero. Cualquier cosa que diga, que lo diga
pele rume kainga chiem pialu kainga küme así, las buenas hijas, amigo compañero, amigo compañero.
kenga piñeñ yanai kompain, kanai kompain. Pero nosotros no nos vamos a propasar con esas buenas hi­
Uelu kenga inchu uailüll palai yafiyu küme jas, amigo compañero, amigo compañero.
kenga piñeñ anai kompain anai kompain.

22. Chumnei chi rume kainga illamelu meu 22. Como sea que fuera, si nos desprecian los buenos hijos
küme kenga piñeñ illam kaiya eyumeu e hijas, pues que nos desprecien los buenos hijos e hijas,
küme kenga piñeñ kanai kompain kanainga amigo compañero, amigo pues compañero. Si algún día se
kompain. Chumüll antü af’lenayu yu dsuam termina nuestra paciencia, algún día, como el que salió ga­
chumüll kenga antü uirafenga t’ipalonga t’ipa lopando, pues saldremos de aquí, de este lugar. Nosotros
yayu tüfa chinga mapu meu. Inchu küpaiyunga vinimos aquí, a este lugar, porque pasamos y llegamos aquí
tüfa chi mapu meu nga rupan na akuiyu tüfa a estas tierras, “si de nosotros hablan, pues que hablan”, pero
chinga na mapu meu nayu dsungu yengelu nga eso no lo dijimos, pues no dijimos esto, pues por eso llega­
dsungu yengeyayu nai pinon gna tüfa chinga mos aquí a estas tierras, después de haber recorrido llegamos
mapu meu gna nayu pinon gna akuiyunga tüfa aquí, en este lugar, amigo compañero, amigo pues compa­
chi gna mapu meu na rupan ut’a akui yunga ñero.
tüfa chinga mapu meu kanai kompain anai
nga kompain.

23. Fei meo afülenayu dsuam chumüll kenga 23. Entonces cuando se termine nuestra paciencia, algún
antü gna uirafenga t’ipa lunga t’ipakatuayu día, como el que salió galopando, pues nos iremos, amigo
kanai kompain kanainga kompain. I’to kom compañero, amigo compañero. En todos los lugares, pues
mapu nga müle kainga küme kenga nayu están nuestros buenos, nuestros buenos, pues nuestros ami­
nayu uenui pepulunga pepu kai aiyu itokom gos. Si los encontramos, pues los encontraremos. En todos
gna mapu müleingayu küme ke uenui kanai los lugares están nuestros buenos amigos, amigo compañero;
kompain pepulunga pepu kaiaiyu inchu inchu si los encontramos, pues lo encontraremos. Nosotros pues
kanainga inchu tüfa chi mapu meunga it’o nosotros, aquí en este lugar, nos tratan como malditos, aquí
uedainmange yunga tüfa chinga mapu meu en este lugar, y también amigo, mucho hablan de nosotros,
kanai i’to dsungu yeeyumu nañi piñeñ meo por causa de sus hijas, aquellas viejas, amigo compañero.
pu kuse kanai kompaiñ kanainga kompain.

24. Dsomo nayu dsuam kenga akulafuiyunga 24. También amigo compañero, no es por causa de las mu­
tüfa chinga mapu meu i’to afeluün nerki nga jeres que llegamos aquí, en este lugar, pues es para cansarse
nielunga küme kenga piñeñ kanai kompain las que tienen a sus buenas hijas, amigo compañero, amigo
kanainga kompain. Inchu it’o chumla fuiyu na compañero. Nosotros nada le hicimos a las buenas hijas de
ñi küme ke piñeñ meunga kuse kanai nga kuse las viejas, amigo, pues de las viejas, amigo compañero. Son
kanainga kompain afeluün nürkinga nielunga cansadoras, las que tienen a sus buenas hijas, aquellas que
küme kenga piñeñ kanainga küme kenga piñeñ tienen pues, amigo compañero, amigo compañero.
nielu kanainga kompain anainga kompain.

25. I’to uelu chumlaiyafiyu nümalaya fiyu 25. Pero eso sí, no les haremos nada, no les vamos a llorar
nielunga kümekenga piñeñ kanai kompain. a las que tienen buenas hijas, amigo compañero. Se creen
Müna faliluurkenolu nga küme kenga piñeñ muy valiosas, pues las buenas hijas, amigo compañero. “Yo
anai kompain. Inche müten kainga mülen solamente estoy aquí”, así estaban diciendo las buenas hijas
kainga piturkelu kainga küme kenga piñeñ esas, en todos los lugares, pues hay buenas hijas, a donde sea
kanainga i’to kom gna mapu müleinga küme que encontremos, pues vamos a encontrar buenas hijas. Los
ke piñeñ cheu dsume pepulunga pepukaayu hombres pues los hombres, les dicen así, amigo compañe­
kümekenga piñeñ uentrunga uentru piñeinga ro, porque no se conmueven por la mujer, pues el hombre
kanai kanainga kompain. Chumürkelainga allí, amigo compañero. Aunque desprecien al hombre, no le
dsomo meunga uentru tüii kanai kompain pasa nada al hombre, amigo compañero, pues compañero
illam gneinga uentru ito chumür kelainga amigo compañero.
uentru kanainga kompain kanainga kompain.

26. Inchenga ito nellu kelafin chumgnei chinga 26. Pues yo, nunca les ando rogando, como sea que fuera,
küme piñeñ rume kainga i’to nellu pukelafin aquella buena hija pues, nunca les ruego, si quieren, pues
pile kainga piai pikefinga küme kenga piñeñ van a querer. Así les digo a las buenas hijas, aquellas hijas.
kanainga piñeñ. Inche kainga epu küla rupa Pues yo, durante dos, durante tres días seguí a una buena
kainga ina kusu finga küme kenga piñeñ pile hija [mujerl, para acostarme con ella, si quiere, pues si quie­
kainga pile piai kainga pile kainga piai pike re, va a querer, si quiere va a querer, así les he dicho a las
fin küme kenga piñeñ kanainga piñeñ kanai buenas hijas, pues aquellas hijas, amigo compañero, amigo
kompain kanai kompain. compañero.

27. Inchenga pila eneu küme kenga piñeñ 27. Pues a mí no me quisieron las buenas hijas, porque yo
inche kainga na ñi ina kusu fielmeu kanai las seguí para acostarme, amigo compañero. Una, dos veces
kompain. Kiñe epu rupa ina kusufiñ müten solamente les hice inakusun, [perol no quiso que le hiciera
pila eneu na ñi ina kusu fiel meu epu küla inakusun, en esas dos, tres noches. Pues porque a mí no me
trafía. Inchenga nañi piñeñ non mu t’ekalen quisieron, entonces tuve que salir caminando, pues me salí
müten t’ipa mekaton inche ito chumkelafin de allí. Yo nunca les he hecho nada, no les ruego a las bue­
ito nangen mükelafin küme kenga piñeñ na nas hijas aquellas, amigo compañero. “De mí también, algún
tüfi anai kompain. Inche kainga chumüll ken día te acordarás y mirarás hacia mí, quién sabe si algún buen
gna antü ina kintu katu ya aimi. Chum gnei hombre se casará contigo. Pues yo, algún día, si encuentro
chinga küme uentru gna mi kure yeyaeteu. [mujer], será igual de buena hija como tú", pues eso le decía
Inche kainga chumüll antü kainga peli kainga a la buena linda hija, amigo compañero, amigo compañero.
eimi femñechi küme piñeñ kainga pi pi yetufin
küme kenga piñeñyem anai kompain anai
kompain.

28. Feimeo inche k’anai kompain dsungu 28. Entonces yo, amigo compañero, si hablan de mí, pues
yeelimeu dsungu yeka tuaeneu piken uelu que sigan hablando de mí, eso digo yo. Pero, no podrán
kenga chumla yaeneu kalkung nelu müten nga hacerme nada, solo los que tienen malicias, si me hacen algo
ehumelimeo chuma eneu piken anai kompain. malo, que así lo hagan, eso digo yo amigo compañero. Pues
Inche dsomo kainga inche i’t’o nellupuiyafin yo, pues a las mujeres, yo nunca les voy a rogar, como sea
chumgneichinga küme piñeñ rume kanai i’to que fuera, a aquellas buenas hijas, amigo, nunca les he roga­
nellupukelafin pile kainga piai pikefin pinolekai do; si quieren, pues van a querer, eso les digo. Pues si dice
pilaiai ito pikaketufin müten kanainga kümeke que no, entonces no va a querer, eso les digo solamente. Por
nga piñeñ pikaketufin müten dsomo meunga las mujeres no vive la persona, eso digo, amigo compañero.
mongerkelai che piken kanai kompain.

29. Inche fei meo nellu puiyafinga küme piñeñ 29. Es por eso que yo nunca digo “les voy a rogar a las bue­
pikelan kanai kompain kanainga kompain. nas hijas”, amigo compañero, amigo pues compañero. En
Tufa chinga mapu meu ula kainga uesain este lugar, ahora “maldito pues maldito, muy soberbio, es
manga uesaimna mallma kainga mallma soberbio”, así me están diciendo, amigo compañero, amigo
pipiyengetun kanai kompain kanainga pues compañero. En dos días pues, como el que sale galo-

* 4 8 2 ■o -
kompain. Epuuekainga ’irafenga t'ipale t'ipa pando, nos iremos de aquí, de esta tierra. Yo pues yo, eso
katuai tufa chinga mapu meu. Inche kainga digo amigo, pues eso digo, compañero amigo compañero.
inche piken kanai nga piken kompain kanainga Tengo a mi hermoso [caballo] colorado, con el que galo­
kompain. Nien na ñi ella ke mankáron nañi po; donde sea que galope, pues saldré galopando. Es el que
uirafuiyem cheurumenga uirafüli uirafu nunca le pasa nada, aun cuando dos o tres días haya galo­
tuiyam it’o chumpe nolu epu küla antü ’iraf pado aquel, amigo compañero, amigo compañero. Es como
enmeunga tüfi anai kompain kanai kompain. si nada le pasara, a mi hermoso [caballo] colorado, cuando
Chumpenolu peni nañi ellakem mankáron galopa, amigo compañero. Donde sea he de llegar, pues yo
uirafen meu anai kompain. Cheu rume kainga solo gobierno a mi corazón, a mi buen corazón, amigo com­
ut’a puli u’tapukatuan. Ito kisu nañi piuke pañero.
i’tongüne ketufin na ñi küme ñi piuke anai
kompain.

30. Na ñi mongen meu nga cheu rúmenga 30. Porque estoy vivo, donde sea que pueda pasar, pues pa­
rume linga rumean piken kanainga kompain. saré, eso digo, amigo pues compañero. Pues porque vive mi
Ito mongen nañi piuke itokom gna mapu rupai corazón, en todos los lugares he de pasar, eso digo, amigo
yan gna piken kanainga kompain kanainga pues compañero, amigo mío compañero. Al hombre le di­
kompain. Uentrunga pingeinga pingei ito kom cen, pues le dicen, que en todos los lugares “esto haré”, pues
mapu nga chiman gna pirki nga uentru pirki eso dice, pues el hombre eso dice, amigo mío compañero.
kanainga kompain inchenga chumüll kün antü Pues yo, algún día, si muere mi corazón, amigo compañero,
lale nañi piuke kanai kompain tukulpangelinga si se acuerdan de mí, se acordarán, eso digo, amigo mío, eso
pangean piken kanainga piken kompain digo, compañero amigo mío compañero.
kanainga kompain.

31. Chumke lafuinga nañi nañi kuñifal piuke 31. Nunca ha hecho nada mi pobre corazón amigo, amigo
kanainga kanai kompain kanainga kompain. compañero, amigo mío compañero. Ni siquiera es soberbio,
Mallmangelafui malunge lafui koila nielafui no es malo, no es mentiroso, en ninguna cosa no hace nada
chemeonorume ito chumpe nofulu inche nañi malo, mi pobre corazón, amigo mío compañero, compa­
kuñufal piuke kanainga kompain kompain ñero amigo mío compañero. Por eso, algún día, lo que sea
kanainga kompain. Fei meo chumüll künga que haga, pues si se acuerdan, entonces se acordarán, eso
antü chumliyem gna tukul pangeli tukul he pensado, amigo compañero, amigo compañero. En mis
pangeyan ito piketun kanai kompain kanai buenos amigos, es el que nunca hace nada malo, mi corazón
kompain na ñi küme ke uenui meu ito chumpe amigo, nunca se ha vuelto soberbio por las que llaman bue­
nofulu nañi piuke kanai ito mallma penofulu nas hermanas, amigo compañero, amigo compañero.
küme kenga feya pielmeu kanai kompañ kanai
kompaiñ.

32. Chumgnei chinga kuse rume 32. Como sea que fuera una vieja, como sea que fuera un
chumgneichinga fúta rume inche kanai adulto, yo amigo compañero, nunca me he reído, amigo
kompain ayetukelafuin kanai kompain. Inche compañero. Yo, de todas las viejas que hay allí, las que están
itokom pu kuse nga tüfii mülinga tüfi kanai allí, amigo compañero, “buena señora [anciana]”, les digo yo
kompain. Küme papai pikefinga inche kuse a las viejas, amigo compañero. Aunque yo haya tomado esta
anai kompain. Inchenga pesam fielmeunga bebida, amigo mío compañero, nunca se vuelve soberbio mi
pulku kanainga kompain i’to maillma penolu corazón, amigo compañero.
nañi piuke anai kompain.

33. Chumneichi küme ke uenui pielmeu 33. Como aquellos buenos amigos, los que así he llamado,
rumenga tüfi kanai. Inche tüfi kanai chem pi los que sean de allí, amigo, yo allí amigo, no les digo ninguna
kelafin inche na ñi küme ke uenüi kanai na cosa, mis buenos amigos, amigo, mis buenos cuñados, los
ñi küme ke nillan piel uedsain ma pi kelafin que así llamo, nunca les he dicho “maldito”, como sea que
chumgneichi rume nga nollin meu kanai estuviera borracho, amigo. Pues yo, toma allí amigo, es de
inchenga nülengna tüfi kanai eimi kainga mi usted el corazón, amigo, qué dice tu pensamiento, pues allí
piuke kanai chiem pikei na mi raki dsuam kai amigo, nuestro corazón [se ha juniadol allí amigo, porque
na tüfi kanai cheminga yu nayu piuke nga tüfi ha crecido nuestro corazón allí amigo. En todos los lugares
kanai t’emün muayu piukenga tüfi kanai i’to hemos pasado allí, amigo compañero, amigo compañero.
komapu nga rupa keyunga tüfi anai kompain
anai kompaiñ.

34. Inchenga mülen cheu rumenga ut’a 34. Pues yo estoy, y donde sea que llegue mi corazón amigo,
pullefüle nañi ñi piuke kanai i’to mallma penolu no se vuelve soberbio, como sea que fueran las buenas her­
chumneichinga kümeka feyanga piel meu ka nai manas, las que dicen amigo, es el que nunca hace nada malo
i’to chumpenolu nañi küme ke ni uenui nillan a mis buenos amigos, los que llamo cuñados, amigo, si fuera
pielmeu kanai mallmangieli kanai kompañ. un soberbio, amigo compañero.

35. l’toko mapu nga uesain manga piafeneu 35. Aunque en todos los lugares, si me dijeran “maldito” las
kanai kuse kanai kompain. Fei meu kanai i’to viejas, amigo compañero. Entonces, amigo, no es malo mi
chumgnelai ñi piuke kanai. Fei meo itokom corazón, amigo, es por eso que en todos los lugares tengo a
mapu nien ñi kümeke uenui ñi küme ke feya mis buenos amigos, a las que llaman buenas hermanas, ami­
piel kanai kompain. Fei meo cheurume puun go compañero. Por eso, donde he llegado, allí tengo a mis
feimeo nie ñi küme ke u|e]nui piel pepun ñi buenos amigos, ahí veo a mis buenas hermanas, a las que así
küme ke feya piel i’to chumgne non mu ñi les nombro, porque no es malo mi corazón. Por eso que yo
piuke. Fei meo inche kanainga i’to mallma mi amigo, nunca me vuelvo soberbio, amigo.
kelan kanai.

36. Inchenga mallmangeli mallmangiekai yafun. 36. Pues yo, si fuera soberbio, pues sería un soberbio. Pues
Inche kanainga kompain kanainga ito kisu yo amigo compañero, amigo mío, no tiene nada malo mi
nga ñi nünefiel nañi piuke kanai ito chumgne corazón, amigo, porque yo lo quise que éste fuera así, ami­
lai nga ni piuke kanai kisunga ñi nünefiel na go. Pues yo, si hubiera decidido ser un soberbio, podría ser
tüfi kanai. Inchenga mallmangechinga pili un soberbio. Pues a mí no me gusta ser un soberbio, pues
mallmangeyafün. Inchenga ayü kelafinga allí, amigo compañero. Pues el que es soberbio, en todos los
nañi mallmangiyael nga tüfi kanai kompain. lugares es rechazado por las viejas, amigo, por eso que allj
Mallmangelunga tüfi i’tokom mapunga amigo, pues yo allí, no he querido ser un soberbio, amigo
üserkeeyunga kusenga tüfi kanai. Fei meunga compañero.
tüfi kanai inchenga tüfi küpa maillma nge kelan
kanai kompain.

37. Fei meu nga i’to kom mapunga ut’a puinga 37. Es por eso que en todos los lugares, cuando llegaba allí,
tüfi pefun gnañi kümeke peñi nga tüfi kanai. encontraba a mis buenos hermanos, pues allí, amigo. Don­
Cheu rumenga tüfi kanai ut’a puinga tüfi eimi de sea, allí amigo, cuando llego allí, “es usted hermano”,
cheka peñi pi pi yeeneunga cheu dsumenga me suelen decir, al lugar que sea, allí cuando he llegado
tüfi ut’a pun gna tüfi kanai. Inchenga ñi puike pues allí, amigo. Pues mi corazón no tiene nada malo, nada
na ñi chumgnen nonmu nañi chumke nonmo malo tiene mi corazón. En todos los lugares, si fuera otro
nañi piukenga i’to kom mapu inchenga nien tipo de hombre, si hablara como soberbio, pues muy so­
küme ke dseiya piel gna tüfi kanai inchenga berbiamente yo podría conversar, pues yo allí, amigo mío
ka uentrungelinga maillma dsongo it’o maillma compañero.
nüiam kakeiyafün gna inchenga lüfi kasainga
kompain.
38. Ito chemu rume ito mallmangelanga tüfi 38. De ninguna manera yo soy un soberbio, yo allí, ami­
inche kanainga kompain kanainga kompain. go mío compañero, amigo mío compañero. Por eso que allí
Feimeunga tüfi kanai cheurumenga pulle amigo, donde sea que yo llegase, “es usted” me podrían estar
linga inche eimi cheka pi piyeka yaféneo na ñi diciendo, porque no tengo nada malo, pues así amigo, pues
chumgne nonmeo gna tüfi kanai na ñi inchenga porque no soy soberbio. Pues yo con ninguna mujer me
ñi na ñi mallma kenon mu. Inchenga i’to chorno pongo soberbio, en mi pobre corazón, pues yo allí, amigo,
dsume ito maillma penolu na ñi kuñifal piukenga así es amigo compañero.
inchenga tüfi kanai, tüfi kanai kompain.

39. Inchenga niefün na ñi küme ke kawellunga 39. Yo tengo a mi buen caballo pues allí, amigo, con los que
tüfi kanai nañi t’emoyem nien ngañi, nañi crecí, pues los tengo a esos, son mis buenos caballares. Por
küme tropillá. Feimeunga inche ito maillmang esas cosas nunca he sido un soberbio, si fuera otro tipo de
kelang na inche, inchenga ka uentru nieli maill hombre, podría hablar como un soberbio. Algunos hombres
ma dsungu keyafün kiñe kenga uentru niei tienen buenos caballos, pues montan en esos buenos caba­
nga küme kenga kawallu pürafinga küme llos y se vuelven soberbios, porque los montan, pues algu­
kenga kawallu. Ito maillma kerkeinga na ñi nos hombres, amigo. Pues mi pobre corazón amigo, no tiene
püra fiel meunga kiñe kenga uentrunga tüfi nada malo mi corazón, amigo.
kanai inchenga ñi kuñufal nañi piuke anai ito
chumgne lainga ñi piukenga tüfi kanai.

40. Ka uentru nelli nga inchenga tüfi kanai 40. Si fuera otro tipo de hombre, pues yo allí amigo, aun
niefün na ñi küme kenga kawellunga tüfi teniendo a mis buenos caballos, pero por eso yo nunca me
kanai. Fei meu kenga inche ito mallmanga vuelvo soberbio, nunca me vuelvo un soberbio, pues yo allí
maillma kelan kenga inche kenga tüfi kanainga amigo mío, pues allí. Algunos hombres, cuando montan a
tüfi kiñe kenga uentrunga tüfi kanai pürafinga esos buenos caballos, se transforman en soberbios, algunos
küme kenga kawallu na tüfi kanai maillma hombres, amigo mío, amigo mío. Cuando se visten con bue­
künu urkinga kiñe kenga uentru kanainga tüfi nas ropas, así amigo, cuando tienen buenas ornamentas [que
kanainga tuku finga küme kenga uesa kelu nga se utilizan para el caballo], buenos tirantes, de esa manera se
tüfi kanai gna tufu[a] kenga küme unelue küme vuelven muy soberbios. Pues algunos hombres son así, ami­
i’t’an tuku uengui gna tüfi kanai it’o mütenga go. Pues yo, amigo,-como sea que fuera, aunque yo montase
maillma kenu inga tüfi kiñe kenga uentru na cualquier buen caballo que sea, pues allí amigo, nunca me
femñerkinga tüfi kanai inchenga tüfi kanainga vuelvo soberbio, como sea que fuera, aunque me coloque
chumgneichi rumenga inchenga pürayefule buenas ropas, aún así, yo amigo, nunca haría nada con eso.
rumenga chumneichi küme ke kawallu Pues yo nunca me vuelvo soberbio, porque todos pueden
rumenga gna tüfi kanai gna ito maillma kelan montar buenos caballos, cualquier hombre que sea, amigo.
gna tüfi kanai chumneichi rumenga küme
ke uesa kelunga tukullefuli rumenga inche
nga tüfi kanai ito chumlai yafün fei meunga
inche ’to maillma kelan. Küme kawallunga
pürerkinga itokom nga chumneichi uentrunga
rumenga tüfi kanai.

41. Fei meo nga inche na ñi püra fielmeu küme 41. Es por eso que yo, por montar buenos caballos, amigo,
kenga kawallunga tüfi kanai. Fei meu nga inche por eso yo nunca me creo más valioso, cuando un hombre
ito fali lukelan pürainga küme kawallunga monta buenos caballos, no es por eso que son hombres de
uentru feinga ñi küme uentrungeñon. bien. Cuando es soberbio aquel, estimado, en todos los lu­
Maillmange lunga tüfi kanai i’tokom mapu gares lo aborrecen a ese mi estimado, es por eso que a mí
nga esonierkinga tüfi kanai inchenga fei meo nunca me gusta ser un soberbio, no me vuelvo un soberbio
i'to küpa maillma kelan gna maillma kelangna pues yo allí, amigo mío. Si fuera un soberbio, “maldito”, me
inche kanaing gna tüfi kanaingna maillmang podrían decir las viejas, “allí está el maldito", me podrían
nellefili uesainmainga piya feneu gna tüfi kanai decir. Pues yo, es por eso que no me gusta ser un soberbio,
kuse nga müli uesainmanga nga piafeeneo. amigo mío compañero. Pues yo, es por eso, es por eso que
Inchenga fei meonga ito küpanga maillma no me gustan las burlas, no me burlo, como sea que fuera
kelan gna tüfi kanainga kompain. Inchenga una vieja, amigo mío. Al que le gusta burlarse de la gente,
feimeunga feimeu ito küpanga ayetun ga pues muere prontamente. Como sea que fuera una mujer,
ayetu kelafin chum neichinga kuse rumenga nunca hay que burlarse de ellas, así amigo. Es porque yo,
tüfi kanainga ayetunga chefengelu nga tüfi como sea que fuera la mujer aquella, amigo, nunca me burlo
chem ten gna larki nga chumnei chinga dsomo de ellas, pues yo así amigo.
rumenga ayetungerkelainga tüfi kanai. Inche fei
meunga chumgneichinga dsomo nga tüfi anai
ayetukelafinga inchenga tüfi kanai.

42. Inchenga fei meo chumgneichinga uentru 42. Pues yo, por eso, como sea que fuera un hombre, no
rumenga tüfi ayetukelafui gna inchenga feimeo me burlo de él. Pues yo, así en todos los lugares, tengo a
i’tokom mapunga nien nañi küme kenga feyanga mis buenas hermanas, las que asi llamo, pues así amigo. Al
piel gna tüfi kanai. Ayetunga chefengelu müchai que le gusta burlarse de la gente, enseguida le ocurre algo
müten gna chumürkinga tüfi ayetufi lunga [malo], porque se rió de los que tienen hechicería, lo que así
kalkunga pingei kalku. Ayetufilunga müchai se nombra, brujería, enseguida puede ser muerto por éste.
müten gna langüm kenurkeeyu. Chumgneichi Como sea que fuera la persona, no se le puede conocer .su
che rumenga kimüñ mangelai nañi piuke nañi corazón, su manera der ser, si tiene hechicería, amigo.
chumgnen nañi kalkungen tüfii kanai.

43. Fei meunga tüfi inchenga tüfi kanainga 43. Es por eso que así, pues yo así, amigo mío, no me burlo
ayetukelafinga chumneichinga kuse rumenga de ellas, como sea que fuera una vieja, como sea que fuera
chumneichinga fücha rumenga tüfi kanainga un viejo, así amigo mío, compañero. Pues yo, por eso digo,
kompain. Inchenga feimeo feipiken gna tüfi amigo, a mí me ayuda, que me ayude Wekufü, allí pues allí
kanai inchenga freneu nga freneelemeu uekufün amigo, eso solamente digo, pues yo amigo mío. Amigo, si
gna tüfinga tüfi kanai piken müten gna inche vivo, viviré yo, eso digo. Pues yo digo “vivió, vivió mi cora­
kanainga tüfi kanai mongelinga mongeyan gna zón, porque me ayudó Ngünechen”, pues eso digo allí, ami­
inche piken. Inche kainga mongei na ñi mongei go mío así. Es por eso que yo, porque vivió mi corazón, pues
na ñi piuke nga nünechen gna ñi freeneetu mi corazón, amigo mío, es como si engañásemos a nuestro
piken gna piken tüfi kanainga tüfi. Feimeunga corazón, así amigó mío, allí amigo mío. Nosotros, amigo
inche mongen meungañi piu kenga piuke gna mío compañero, amigo mío compañero. Pues yo pasé, pues
tüfi kanainga i’to koilal ketufiyu nayu piuke antes, amigo mío, aún era pequeño mi corazón, antes allí, yo
tüfi kanainga, tüfi kanainga inchu kanainga pasé allí amigo, parecía que yo no iba a crecer, antes cuando
kompain kanainga kompain. Inchenga rupan pasaron cosas [malas), pues allí amigo.4*
gna kuifi kanainga püchuentrunge nañi piuke
na kuifinga tuifi inchenga rupan gna tüfi kanai
t’emno alu len gna inchenga kuifinga rupan
gna tüfi kanai.

44. Feichu’la chemüñ kanai kompain. Inchenga 44. Entonces ahora crecí, amigo compañero. Yo tengo a
inche nien nañi küme chaunga tüfi kanai. un buen padre allí, amigo, yo pues yo, tengo a mi bue­
Inchenga inche nien nañi küme ñukenga tüfi na madre allí, amigo, tengo a mis buenos, a mis buenos
kanai nien gnañi küme ke, ñi kümeke peñi, na hermanos, pues allí amigo. Pues yo tengo a mis buenas
tüfi kanai. Inchenga nien gna na ñi küme lam hermanas, las tengo allí, amigo. Por eso, yo pues yo, nunca
gnen nien gna tufi kanai. Fei meunga inchenga he dicho que “hablaré, pues hablaré mal de mis buenos, de
inche dsunguyenga dsunguyen tukuyagnañi mis buenos hermanos, de mis buenas hermanas”, pues yo
nañi kümeke nafti küme ke peñi nafti küme feya amigo, pues yo. Es por eso que tengo a mis buenos amigos,
pikelan gna inche kanai. Inchenga fei meo nien en todos los lugares, yo allí, pues yo pasé cuando era un
nafti kümeke uenui i’tokom gna mapu inchenga pequeño joven. Me aconsejaba, me aconsejaba mi humil­
tüfi kanai inchenga rupan ella püchi uentrungen de padre, pues allí amigo. Porque vivió mi humilde padre,
nülam tunga nülamtu yeeneu nañi kuñufal pues allí amigo, por eso pasé [estuve] allí amigo, era un
nañi chau nga tüfi kanai. Mongen mu nañi, pequeño joven, era aconsejado, era aconsejado yo, por mi
nañi kuñifal, chau nga tüfi kanai. Fei meunga humilde, por mi padre, allí amigo. “Si algún día, si algún
rupan gna tüfi kanai ella püchuentrungen día, cuando tu corazón sea grande”, así siempre me decía
nülamtu nülamtu yepeelu meu inche nañi mi humilde padre, pues allí amigo. Es por eso que “algún
kuñufal nañi cheunga tüfi kanai. Chumüill día, cuando tu corazón aprenda, «buen amigo» debes de­
ken gna chumüll kün antü nga t’emlen nami cir”, ¡así siempre me decía mi humilde padre!, compañero.
piuke pipiyepeelumeu nañi kuñufal nañi Cuando yo era un pequeño joven, “algún día, si crece, si
cheunga tüfi kanai. Fei meunga chumüll antü crece tu corazón, si está consciente tu corazón, «buen ami­
kimle na mi piuke küme kenga uenui piaimi. go» debes decir. Pues yo, algún día, si mi corazón sabe
Pipiyepeelumeu nañi kuñufal nañi chaunga [de til, «así me aconseja siempre mi humilde padre» debes
tüfi kanui nga! kompain. Allá püchuentrungen decir, algún día”, así siempre me decía el humilde de mi
chumüll ken gna antü t’emlenami t’emle, nami padre, pues allí amigo compañero.
piuke kim külele nami piuke küme uenuinga
piaimi. Inchenga chumüll kenga antü nga
tüfi kimlenga ñi piuke femneichi na ñi nülam
tupeefetu nañi kuñifal chaoem piaiminga
chumüll künga antü pipiyeeneu nañi kuñifal
nañi chaonga tüfi kanai kompain.

45. Inchenga feimeo i’to kom chenga kom 45. Es por eso que yo, a todas las personas, a todas las vie­
pukusenga inchenga yeuekefinga gna tüfi jas, yo les tengo respeto, pues a ellas, amigo, es porque me
kanüi tukulpa künun meu nañi nülantupeetu acuerdo de lo que me aconsejaba el humilde de mi padre.
nañi kuñufal gna nañi chaunga tüfi anai. Yo pues yo, por eso, por eso que así, entonces como sea que
Inchenga inche fei meunga fei meunga tüfi fei fuera, donde sea, entonces así, pues yo allí amigo, nunca me
meunga chumgneichinga cheu rume feimeunga burlo, como sea que fuera, de cualquier anciana que sea,
tüfi inchenga tüfi kanai. I’to ayentukelafin no me burlo de ella. Es porque me acuerdo de los consejos
chumgneichinga chumgneichi kuse rume del humilde de mi padre, pues así es amigo. Porque vivió el
ayentukelafin. Tukulpa nünon meu nañi nülan humilde de mi padre, pues así es amigo. Es por eso que yo,
tupeetu nañi kuñufal nañi chao na tüfi kanai cualquier hombre que sea, de él no me burlo, porque así
mongen meunga ñi na ñi kuñufal nañi chao na me aconsejaba mi humilde padre, pues así es amigo. Pues
tüfa kanai. Inchenga feimeo chum neichinga yo, por eso nunca me vuelvo soberbio, un soberbio, como
uentru rume na ayetu kelafin. Na ñi nülam tu sea que fuera, pues yo, haga lo que haga yo allí, amigo. “No
keetumeu nañi kuñifal nañi chaunga tüfi anai. debe volverse un soberbio mi humilde corazón”, eso digo,
Inchenga feimeo ’to mallmanga maillmakelan amigo mío.46
chumneichi rumenga inchenga chumyefüli
rumenga inche na tüfi kanai. Maillma noya
fulu nañi kuñifal piuke na tüfi piken kanainga.

46. Inchenga chem uentru rume 46. Pues yo, cualquier hombre que sea, como sea que fuera
chumgneichinga uentru rume eiminga uesain el hombre, no me podría decir “usted es un maldito”, por­
manga pilai yafeneo na ñi chum gnen non que no es malo mi corazón, así es amigo. Porque no soy un
mungañi piuke nga tüfi kanai. Nañi maill soberbio en mi corazón, así amigo, yo pues yo. Es por eso
mangünon meo nañi piukenga na tüfi kanai. que todos los hombres “buen amigo, mi amigo" me dicen a
Inchenga inche fei meunga fei meo itokom mí, amigo, porque no es malo mi corazón, amigo. Es por eso
gna uentru küme uenui nga uenui pieneu nga que en todos los lugares tengo a mis buenos amigos, los que
inchenga tüfi kanai nañi chumgnen non meu así llamo, pues amigo. Donde sea que yo llegue “es usted",
nañi piuke nga tüfi kanai. Feimeo nga itokom así me van a estar diciendo mis buenos amigos. Por no ser
mapu nien gna na ñi küme ke uenui piel gna malo mi corazón, amigo.
tüfi kanai. Cheorumenga inchenga ut’apulinga
tüfi eimi cheka pipiyeka yafeneu na ñi küme ke
uenui na ñi chumgne non mo nañi piukenga
tüfi kanai.

24 de oct. de 1901.

T exto d ic t a d o a f in e s d e o c tu br e de 1901:

1. Fei meu nga cheorumenga sumean piken T. Es por eso que yo digo “donde sea voy a pasar”, por tener
nañi nien meo nañi küme ke uenui. Fei meu a mis buenos amigos. Es por eso que yo, algún día, como sea
nga inchenga chumüllküin antü chum llau Hele que ande mi corazón, yo podría andar de buena manera. Es
rume na ñi piuke inchenga kümelkanga yaukai por eso que yo nunca me pongo triste, por cualquiera mujer
yafün. Fei munga inche i’t’o ueñang kekelan
que sea. Por eso, si paso en todos los lugares, pues pasaré,
chumgneichinga dsongomeu rume. Fei meunga
ti ito kom mapu rumelinga rumean inchenga yo pues, eso digo, amigo. Pues yo no tengo nada malo en mi
piken gna tüfi kanai. Inchenga ñi chumgneinon corazón, así es amigo. Es por eso que yo, si en todos los lu­
meu nañi piuken gna tüfi kanai. Fei meunga gares encuentro, pues encontraré a las que llamo mis buenas
inche i’to kom mapu peyalinga pekaiyan na hermanas, eso digo yo amigo. Porque no soy malo, amigo,
ñi küme ke dseya piel gna inche piken gna en todos los lugares están mis buenos amigos, los que así
inche kanai nañi chumgnen non meo nga tüfi llamo, allí amigo.
kanai i’tokom gna mapu mülirkünga nañi küme
uenui pipeel gna tüfi kanai.

2. Inchenga fei meo kiñe püchü dsungu meu nga 2. Es por eso que yo, por ninguna pequeña cosa, nunca he
ito ueñang keyan pi kelan nga inche kanai kom dicho que me pondré triste, pues yo amigo, compañero ami­
paiñ kanai kompaiñ. Uelu linga uelu katuyan go compañero. Pero si me equivoco, pues me equivocaré
küme ken gna piñén meo piken gna inchenga con los buenos hijos, eso digo, pues yo allí amigo. Si algún
tüfi kanai chumüll kün gna antü uelui min gna día, si me dijeran a mí “te has equivocado”, entonces yo les
pingeliem inche. I’to nellupu katuafin. Inchenga voy a rogar [pedir perdónl, pues es así amigo. Quien me
tüfi kanai. Eneinga gna yafkai na ñi pieteo diga que se haya enojado, pues yo les voy a rogar [pedir per­
inchenga i’to nellupu katuyafin uelurkene mai dón], “pues sí, me he equivocado, qué se puede hacer”, así
uelu chumafui pipiyekatuyafin chum gneichi tendré que decirles a ellos. Cualquier anciana que sea y que
kusenga ñi pieteu inchenga ñi nañi küme piñén me diga “se ha equivocado con una buena hija [o hijol”, si
meo uelu pai minga pieli meu gna kusenga tüfi me dice aquella mujer anciana. Pero yo, con cualquiera bue­
kanai. Uelu kenga chumgnei chinga küme piñén na hija que me llegue a equivocar, pues me equivocaré. Si
meo rume uelulinga ueluan piñelinga tüfa chi me dicen aquí en esta tierra algún día, si se equivoca mi co­
mapu meu chumüllkinga antü uelulinga nañi razón, amigo, pues yo tendría que salir galopando, eso digo
piuke kanai inchenga i’to uirafünga t’ipa katuyan amigo, algún día aquel, amigo compañero. Es por eso que
piken kanai chumüll kün gna antü tüfi kanai yo tengo a mi buen caballo allí, amigo. Si es que algún día, si
kompaiñ. Inchenga feimo nien gna ñi nañi hablan de mí, aquí en este lugar, aquí en este lugar, eso digo
küme ke kawellunga tüfi kanai. I’to chumüll ahora amigo. Tengo a mi pequeño [caballo] colorado, pues
ken gna antü gna dsungu yengelinga tüfi kanai eso digo. Es por eso que yo, aquí en este lugar, si me dicen
tüfa chinga mapu meu. Tüfa chinga mapu meu “maldito es usted”, pues tendré que salir galopando, porque
inchenga piken gna tüfi kanai nien gna nien tengo mi buen caballo.
nañi ella ke nañi mankaron inchenga piken.
Veimeunga inche tüfa chinga mapu meu uesain
manga eimi pingeli nañi uirafü t’ipa katuiyan
nien nañi küme kawall.

3. Feimeunga inche piken gna inche kanai 3. Es por eso que yo he dicho, pues yo, amigo compañero,
kompain. Uelui munga uelui mu pingelunga si nos dicen a nosotros “se han equivocado, se han equivo­
tüfa chinga mapu meu kanai kompain. Chumüll cado”, aquí en este lugar, amigo compañero, pues algún día,
kingna antü i’to uirafün gna t’ipalunga t’ipa como el que sale galopando, tendremos que irnos, pues así
katayu inchunga tüfi kanai inchenga inche na ñi es amigo. Yo pues yo, en este día, por ser un hombre, pues
fantü chi nañi na ñi uentru meu inchenga piken digo esto amigo. Como sea que fuera, como sea que fuera el
kanai chumgneichinga chumgneichi uentru hombre, pues yo podría rogarle, yo pues yo, eso digo ahora
meu rume inchenga i’to nellupuan inchenga amigo. Pues yo, hoy en día por ser ya hombre, como sea que
inche piken gna tüfi kanai. Inchenga ñi fantü fuera un hombre, nunca he dicho que “me castigue”, que me
chi uentrun meu inche chumgnei chinga uentru diga “usted es maldito”, pues yo, eso digo pues aquí amigo.
rumenga uimai yaen meu uesainmanga aimi Pues yo, ya soy hombre, eso digo, pues eso digo, aquí amigo.
piaeneu pikelan gna inche piken gna tüfi kanai. Pero “qué puedo hacer, qué puedo hacer yo pues”, eso digo
Inche kainga nga uentru piken gna piken gna yo amigo, eso digo ahora, amigo compañero.
tüfi kanai. Uelu kenga chumllikainga chuman
inche kainga inche piken gna inche kanai piken
gna tüfi kanai kompaiñ.

4. Inchenga i’to kiñe kümel inchenga ito 4. Pues yo, hace un buen tiempo, pues a mí, harto soporté,
afke tui nangi dsuam inchenga tüfi kanai. pues yo allí amigo. Pues están hablando de mí, por sus hijas.
Inchenga dsunguyengeimi nañi piñén meo. Fei Es por eso que así, así amigo, entonces muchas cosas soporté
meunga tüfi nga tüfi kanai. Feimeu nga afketui amigo. Pues yo, pero ninguna cosa mala le había hecho allí
nañi dsuam kanai. Inchenga i’to uelunga amigo, con cualquiera de los amigos, me parecía que no me
chumlafuingna tüfi kanai. I’to chumneichinga había equivocado, pues allí amigo. Pues yo allí amigo, pasé
uenui munga uelunolu tokiuú kakefün gna tüfi antes yo, aún era un pequeño joven, pues yo, yo antes pasé,
kanai. Inchenga tüfi kanai inchenga rupan pues pasé eso amigo. Yo pues yo, no conocía estas cosas,
kuifinga inche püchuentrungen gna inche pues cuando pasé, aún era un pequeño joven.
kuifinga inche rupan gna rupan gna tüfi kanai.
Inchenga inche kimla finga dsongo gna rupan
gna ella püchuentrun gen gna.

5. Veichuela tufa nañi t’emün’ meu i’to kom 5. Ahora sí, ahora que he crecido, toda la gente anda hablan­
chenga dsunguyekeetueneu kanai kompaiñ. do mal de mí, amigo compañero. Pero yo, nada les había
Uelukenga inchenga chumla fuin nga hecho a los buenos hijos e hijas, los que así les llaman, pues
kümekenga piñeñ gna piel gna tüfi kanai allí amigo compañero. Pues yo, pues sentía que no me había
kompaiñ. Inchenga i’to uelunolunga gna equivocado con los buenos hijos e hijas, pues yo allí amigo.
kümekenga piñeñ meo t’okin ka kefingna Desde que estoy [consciente], como sea que digan de mí, a
inche gna tüfi kanai inchenga mülen chumgnei mí nunca me hubiera gustado equivocarme. Pues a mí “te
chinga pielmeu uelu yanga inche pi kelafün has equivocado con mi hija” me dicen. Es por eso que yo
kanai inchenga ueluiminga nañi piñeñ meo amigo, algunas buenas veces, se me conmueve mi ser, amigo
inchenga. Feimeu nga inche kanai i'io kiñe compañero. Qué hace el corazón de la persona, ¿será que yo
kúmel gna ito chumketui nañi dsuam anai soy malo?, pues eso yo he pensado, amigo. Pero sí, esta vez,
kompaiñ chumke turkelu nañi piuke che inche algún día yo, como el que sale galopando de aquí, de esta
nañi uesain mangen nga inche piketunga inche tierra, si terminan, pues terminarán de hablar de mí, pues
kanai iio uelu kenga. Veichiula chumüllkün eso digo yo allí, amigo compañero. Mañana, pasado maña­
gna aniü inchenga uirafün gna i’ipaiuli nga lufa na, si salgo galopando, pues tendré que salir. Así terminarán
chinga mapu meu inche ito afüle afkatuai na de hablar de nosotros, amigo compañero.
ñi dsungu yengen inchenga pikeiun gna tüfi
kanai kompaiñ. Ule epue uirafün gna t’ipali nga
i'ipa ka tuiyan. lio afküno katuai na ñi dsungu
yengen kanai kompaiñ.

6. Inchenga kamapunga mapu ut’a pulinga ut’a 6. Pues yo, en otras tierras, pues si llego a otras tierras,
pukatuan inchenga inche pipingepu katuiyan entonces allí me quedaré. Yo pues yo, así estaré diciendo,
inchenga u'tapan nga tufa chi nga mapu meu “pues yo he llegado aquí, a esta tierra, pues yo mis ancianas,
uelu mai inche papayenün ka, papayenün mis ancianas, mis ancianas [mujeres en general), yo he lle­
ka papaiyengün. Inchenga u’tapan gna tufa gado aquí a estás tierras", pues eso estaré diciendo allí. Por
chinga mapu meu inche ka pi pingepu katuan. eso yo, pero, pero no he venido a hacer nada malo, no me
Fei meu inche uelu kenga uelu chumpa lan equivocaré con sus corazones, no vine a hacer nada malo,
gna inche eimün’ na mün’ piuken meu uelu nada malo le haré a sus corazones. Pero, no he venido a
kenga uelu chumpalan nga chumpalan equivocarme, mis ancianas, mis ancianas, eso digo yo, mis
namün piuke meu uelu kenga uelu palan ancianas. Mañana, pasado mañana, si yo me enojo, si me
papayengenem pipingepu katuan piken gna equivoco, “usted se ha venido a enojar, se ha venido a equi­
inche ka papaiyengenem. Ule epue inchenga vocar”, eso deben decírmelo, mis ancianas. Pues yo, pero no
inche yafka liem kai uelulinga ueluli inche es malo mi humilde corazón.
yafka pai minga uelu pai minga pimo kayan
papaiyüngenem inchenga uelu chumñe lafui
na ñi kuñúfal inchenga na ñi piuke.

7. Inchenga uelu palinga kümekenga uenui 7. Si yo me equivocara con los buenos amigos, si me enojara
meo yafka paliem kümekenga uenui pielmeu con los buenos amigos, los que así llamo, con los que he
kümekenga nitlañ pielmo yafkalinga inche dicho buen cuñado, si me enojo yo, “en dos cosas allí, se
ula epue na tüfi yafkaimün gna femnie chi enojó” así deben decírmelo, mis ancianas. Pues yo en mi
pimo katuan ka papaiyengünem. Inchenga vida diaria, no es malo mi corazón, yo allí, mis ancianas. Yo
mongen ka chumngelafui nañi piuke inchenga pues yo, nunca he dicho “si me equivoco, pues me equivo­
tüfi papaiyengünem. Inchenga inche i'to caré, con mis buenos amigos, los que así llamo, me equi­
uelu linga ueluyan nañi kümeke uenui piel vocaré", pues nunca he pensado eso. Pues yo, mis queridas
meunga uelu yan gna inche pikelafüin nga ancianas, cuando he tomado el licor [vino|, pues así, se me
pikelafün’. Inchenga papaiyengenüm. Nañi ha perdido el conocimiento, mi conciencia se ha perdido,
pisam fielmeu na pulkunga na tüfi rupaketui pues yo así, mis queridas ancianas. Pues yo así nunca he
nga ñi dsuam, nañi dsuam na tüfi. Inchenga pensado, de que en cualquier momento debería enojarme
tüfi ka papaiyengenüm. Inchenga chumüll no con mis buenos amigos, pues allí mis queridas ancianas. Es
rume yafkai yen gna küme kenga uenui meu el licor, es lo que me hace sentir así, porque he tomado el
pikelafün gna tüfi papaiyengen. Na ñi pulku licor ahora, entonces pierdo el conocimiento, pues allí, mis
mai na ñi, nañi femtuuetu nañi pisam fielmeo ancianas. Al licor le dicen así, pues a todas las personas,
pulkunga tüfi i’to rupa ketui ngañi dsuam pues así, hace que pierdan su conciencia. A cualquier ami­
na tüfi papaiyengenem pulkunga pingei nga go, entre los mismos amigos se dicen “ese maldito”, y es por
tüfi itokom gna che nga tüfi rupakerki nga la culpa del alcohol. Es por eso que toda la gente pierde el
ñi dsuam. Chumgneichinga uenui uenüm conocimiento, porque el alcohol así lo manipula, pues así,
rume na tüfi uesainmanga piuürki pulkunga mis queridas ancianas. Cualquier buen hijo e hija que sea,
ñi dsuam. Feimeunga i’to kom chenga rupa se equivocan en su pensamiento, por causa del alcohol, pues
keturkei na ñi dsuam pulkunga ñi piel gna es así. Como sea que fuera el suegro y yerno, como sea que
tüfi papaiyengenem. Chum nei chinga küme fuera la suegra y yerno, entre ellos se regañan esos hombres,
piñeñem rume uelu kerkeinga ñi dsuam así es el alcohol que los vuelve torpes. Como sea que fuera el
pulkunga ñi dsuam nga tüfi. Chumngei chinga pobre hombre, se equivoca en su pensamiento, aunque haya
chesskui uenem rumenga chumechinga llalla dicho que no hará nada. Enseguida pierden la conciencia,
rumenga tüfi uelurkinga uentru uemgna tüfi cualquiera que sea el buen hombre, aunque diga “no les haré
pulkunga ñi femel nga tüfi chumneichinga nada a los buenos amigos”, lo que haya dicho allí, enseguida
uentruem rumenga uelurki nañi dsuam metu se le enloquece el corazón, pues es lo que hace el alcohol, es
na ñi chum noiyangañi pifel. Müchai müten lo que hace.
gnai ruparkenañi dsuam na chumngeichinga
na uentrungem rume metu nga ñi chumlaian
nga küme kenga uenui meu nañi pin gna tüfi
müchai müten gna poforke nañi piukenga nañi
femel gna pulkunga ñi femel gna.

Ende october 1901.

T ex to d ic t a d o el 7 de d iciem bre de 1901:

1. fto kom gna che i’to rupa keturkei na 1. Toda la gente siempre pierde la conciencia, es así como
ñi dsuam maillma perkei yem gna che niei muestran su soberbia [oculta] la gente, cuando beben el li­
pisam fiel meu nga pulkunga tüfii ruparkenga cor. Cuando todavía creía que nada iba a suceder, mientras
ñi dsuam metu nga ñi i’to chumla yan gna dicen “no haré nada malo, no haré nada malo”, enseguida
chumlayan nañi pifel gna müchai müten pierden el conocimiento. Como sea que fuera el buen hom­
gna ruparkenga ñi dsuam. Chumgneichinga bre, pues se equivoca en su pensar, pues allí. Aunque diga
küme uentruem rume i’to uelurkenga ñi nañi ese pobre hombre “yo no lo voy a hacer así”, enseguida pier­
dsuam gna tüfi ka. Femgneichinga femlaiyanga de toda su conciencia. Como sea que fuera una mujer, aun­
ñi pifel gna uentruem i’to müchai müten gna que sea una mujer, cuando uno bebe del licor, pues se vuelve
rupaketurkei na ñi dsuam. Chumgneichinga loco su corazón. Todas, toda la gente se vuelve incontrolable
dsomonga tüfii dsomo rumeiyem gna kiñen en su corazón, es cuando se bebe el licor. Como sea que fue­
tukui nga pulkunga poforkenga ñi piuke. ra el hombre, pues erra, pues se equivoca. Pero así, pues a mí
I’tokom gna i’tokom che nañi pofoperkeiyim no me ha sucedido nada, mis queridas ancianas. Allí está el
nañi piukenga pulku nga ñi pisam gnen meo. lugar, de otro lugar, pues de otro lugar venimos galopando,
Chumgneichinga uentru em rume i’to uelunga de otro lugar, pues otro lugar, mis queridas ancianas. Pues
uelu keturkimai. I’to uela kenga chumlan nosotros así, no tenemos maldad, nosotros que andamos así,
kenga inche papaiyengenem. Müleinga mapu pues nosotros. A otro lugar, pues otro lugar, puede pasar el
ka mapu nga mapu inchunga uirafüpaiyu ka hombre, cuando crece pues, cuando grande, pues el hombre
mapu nga mapu ka papaiyengenem. Inchunga allí, amigo compañero.
tüfii chemgnelaiyu kenga inchu fem kiauyunga
inchu ka mapu nga mapu rumer kinga uentru
t’emi nga t’emi uentru nga tüfi ka anai kompain.
2. Cheminga ñi piukenga uentru ¡’io komapu nga 2. Cuando el hombre manda su corazón, en todos los luga­
rumerki na ñi femkünurkeel gna nünechen gna res puede pasar, porque Ngünechen lo dejó así, pues allí,
tüfii cheu rumenga rume ke turkenga uentru. donde sea que quiera el hombre va. Porque el corazón está
Mongen meu nga ñi piuke i’tokom mapu nga vivo “en todos los lugares voy a pasar” dice. Porque nosotros
rumeiyenga pirkei. Femgnelunga inchu i’to hicimos eso, entonces andamos así amigo, desde muy lejos,
fem kiautuyu kanai ka mapu nga mapu uirafü desde otro lugar nos vinimos galopando, nosotros, amigo
paiyunga inchu anai kompain. l’to uelu kenga compañero. Pero no haremos enojar ni equivocarnos con
yafkanga uelu laiyafiyu küme kenga piñeñ piel los llamados buenos hijos e hijas, amigo compañero. Porque
kanai kompain. Mongen mungaiyu piukenga ha vivido nuestro corazón, en todos los lugares pasaremos
tüfii i’tokomapu nga rumeiyayunga inchu kanai nosotros, amigo compañero. Hasta donde llegue nuestro
kompain. Chumte punavu nayü mongen anai existir, amigo compañero, donde sea, si dices que pasemos,
kompain. Cheurumenga rumenga rumeyayu donde sea, amigo pues compañero, amigo compañero. Yo
pilmi kanai nga kompañen kanai kompañem. pues yo, no tiene nada malo mi corazón, amigo pues com­
Inchenga inche i’to chum gnelainga ñi nañi pañero, amigo pues compañero. Pues yo soy hombre, yo
piukenga tüfi kanai nga kompañem kanai nga pues yo, en ninguna parte que sea me vuelvo soberbio, no
kompain. Inchenga uentru inchenga inche me vuelvo soberbio, pues en mi corazón amigo. Con cual­
i’to chemo no rume maillmanga maillma kelai quier buen amigo, los que así llamo, no me equivoco, no se
nga ñi piuke kanai. Chumgneichinga küme enoja mi humilde, pues mi corazón, amigo compañero, ami­
kenga uenui pielmeu uelu penolu yafka penolu go pues compañero. En lo que hago amigo, no es soberbio
nañi kuñufal nañi piuke kanai kompañem mi humilde corazón, pues yo amigo. Adonde sea, en dos,
kanai nga kompañem. Chumlenga kanai en tres días, galopando, si dices “galopando nos iremos”,
maillmangelainga ñi nañi kuñufal piukenga inche pues si eso dices, pues como los que salen galopando, nos
kanai. Cheorumenga epuenga küla ue i’to uirafü iremos, amigo compañero. Pues está en usted la decisión,
nga uirafü t’ipa katuayu pilmi kainga pilmi i’to amigo compañero.
uirafünga i’to i’ipa lunga t’ipa ka tu anai kompain.
l’to kisu kainga pikaiaimi anai kompain.

3. Inchenga ñi kompain i’to uelunga koila 3. Pues yo mi amigo, nunca ha mentido mi humilde corazón,
tupenolu nga ñi na ñi kuñufal piukenga inche pues yo, amigo compañero, amigo pues compañero. A don­
kanai nga kompañem kanai nga kompañem. de sea que fuera, donde sea, como el que llega, pues hemos
Cheurume kainga cheorume ut’a pulunga de llegar, donde sea sí, que lleguemos, pues hemos de llegar,
ut’a pukatuayu cheu dsume kai ut’apulunga eso digo amigo compañero. Si los encontramos, entonces po­
ut’apukatuayu piken kanai nga kompaiñem dremos ver a nuestros buenos amigos, los que así se les lla­
pepulukainga pepukatuayu nayu küme kenga ma, amigo compañero. Es bueno andar en todos los lugares,
uenui piel kanai kompaiñem. I’tokomapu nga amigo compañero. Pues hasta donde yo he crecido, amigo,
kümerkenga miauun meu kanai kompain. todos los lugares los conoceré, pues los conoceré, eso digo yo,
Inchenga ñi fantü chi nga ñi t’emün meu amigo compañero. Tengo, pues tengo a mi buen caballo, es
kanai i’to kom gna mapu kiman gna kiman para ir galopando a donde sea, eso digo, pues eso digo, amigo
inchenga piken kanai nga kompañem nien mío compañero. Si galopo dos o tres días, pues iré galopan­
gnañi nien nañi küme ke kawellunga tüfi kanai do, amigo compañero, amigo mío compañero. Pues no debes
i’to cheurume nañi uirafui yam piken gna piken sentir pena amigo compañero, los hombres pues los hombres,
kanainga kompañem. Epu k’la antu kainga por cosa pequeña no deben ponerse triste, amigo compañero.
uirafüli kainga uirafikatuan kanai kompañem
kanainga kompañem. l’to ueñankükelaiaimi
kanai kompaiñem uentru nga uentru kiñe
püchün dsumu meu nga ueñankükelai kanai
kompaiñem.
4. Inchenga inche kanai i’to chemorume kainga 4. Yo pues yo amigo, sencillamente por ninguna cosa, así
ueñang kenga ueñankükelan kanai uentrunga triste, no me pongo triste amigo, yo soy hombre, un hom­
uentru inche piken kanainga uentru nga pingei bre, eso digo, así pues. Se les dice hombre amigo, porque
kanai i’to chemuno rume kiñe pichen dsungu en ninguna cosa, aunque sea una pequeña cosa, pues no se
meu rume nga ueñan kürkelainga uentru nga debe poner triste el hombre, amigo compañero. En dos, en
tüfi kanai kompaiñem. Epue küla ue (chi tres días, como el que llega [de lejos], pues hemos de llegar,
antü nga ut’a pulunga ut’apuka tuayunga)W6 en otros lugares, lejos, en otro lugar, amigo, pues hemos de
ka mapu nga kamapunga mapu kanai ut’a llegar. Si encontramos, pues encontraremos a nuestros bue­
pukatuayu pepulunga pepu katuayu nayu nos amigos, amigo mío compañero.
küme kenga uenui kanainga kompañem.

5. Eimi che ka eimi che ka pingelukainga 5. “Es usted, es usted”, como los que así deben decir, pues
pingeikatu yayu kanai. Inche kanai nga nos dirán a nosotros, amigo, a mí, amigo pues compañero.
kompaiñem i’tokom mapu nga nien gnañi nien En todos los lugares, tengo a los míos, tengo a mis buenos
na ñi küme ke uenui kanai nga kompaiñem. amigos, amigo pues compañero. Adonde sea, donde sea
Cheurume kainga cheorume ut’apulu kainga que llegues, “es usted, usted” vamos a estar diciendo así,
eimi che ka eimi pipiyengekaiyaiyu. Nañi porque no tenemos nada malo en el corazón. Yo amigo,
chungnennon mu na ñi piukenga inche en varios, en muchos lugares tengo a mis buenos amigos,
kanai i’tokom gna i’to kom mapu kanai nien amigo. A donde sea que llegase, podré encontrar a mis
gnañi na ñi küme ke uenui kanai. Cheurume buenos amigos, amigo, en muchos lugares yo tengo los
kainga pulleli kainga pepukaiyan nañi küme míos, a las que llaman como mis buenas hermanas, amigo
ke uenui kanai i’tokom mapunga inche nien pues amigo. En cualquier lugar que sea así, si digo “pues
nañi nañi küme kenga feyapiel kanai nien yo iré" pues iría amigo, encontraré a los míos, los que se
kanai. Chichi meu nga rume kainga amoangna llaman mis buenos cuñados, pues allí, amigo compañero.
inche pili kainga amu kaiyan kanai pepukaiyan Yo pues, yo, en ninguna cosa hace algo malo mi corazón,
nañi nañi küme ke nillan piel gna tüfi kanai pues yo así, amigo pues compañero, amigo pues compa­
kompaiñ. Inchenga inche i’to chemo rumenga ñero.
chumpenolu nga ñi piukenga inchenga tüfi
kanai nga kompaiñem kanai nga kompaiñem.

6. Müliinga mülii nayu mapu kenga nayu mapu 6. Allí está, está nuestra tierra, nuestra tierra donde creci­
nayu t’emoiyim kanainga kompaiñem nayu mos, amigo pues compañero. En nuestra tierra, hablan pues,
mapu meunga dsunguyekainga dsunguyekai. hablan mal de nosotros, las mujeres adultas de allí, amigo
Tueyu meu f’ta kenga dsomo tüfi kanai kompain. compañero. "Maldito pues maldito” nos están diciendo a
Uesain manga uesain ma kai pipinga pipiyetueyu nosotros, “yo pues yo, podría tener hechicería” nos están di­
meu. Inche kainga inche kalkunger keiyafün ciendo las viejas, amigo, pues por sus buenas hijas, pues sus
pipiyeetuueyu meu kainga kuse kanai nga na hijas allí, amigo compañero. “Quiere hacer que se burlen
ñi küme nga piñeñ meunga piñeñ meu nga tüfi de mi buena hija, ese desgraciado maldito hombre”, pues
kanai kompaiñem. Nañi ayeuenga ñi künuiñ me están diciendo 'así las viejas allí, amigo pues compañe­
narkeiyaetu nañi küme piñeñ elme uedanga ro. “Quiere hacer que se burlen, que se burlen de mi buena
uentru kainga pipiyetuueyu meu kainga kuse hija”, así están diciendo, pues eso están diciendo, las viejas
kainga tüfi kanai nga kompaiñem. Ayeuenga mayores allí, amigo pues compañero.
ayewe nañi künuiñ marke yaetu nañi küme
piñeñ kainga pi pingetui kainga pipingetui. Fta
kuse yem ka nai nga tüfi kanai nga kompain.

Lehmann-Nitsche dejó esta frase entre corchetes y anota como nota al pie: “bei Forts. [Fortsetzung] gab Katrülaf
diese Fassung”. Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “A continuación Katrülaf entregó esta versión”.
7. Chumgneichinga uentru rume kainga 7. “Como sea que fuera el hombre, no harán que se ande
nañi ayeuenga ñi künuiñ mayaeteu pipenolu burlando por ahí, eso nunca he dicho yo, estos dos hombres
kainga inche lufa chinga epu ueda uentru na malditos, acaso quieren hacer que se burlen de mi buena
ñi ayeue ngañi ayewe künuiñ markeiyaetu hija, de mi buena, de mi hija”, pues así están diciendo las
nañi kümenga ñi piñeñ nañi küme ngañi viejas aquellas, amigo compañero. Fueron ellas solas quie­
piñén kainga pipingetui kainga kusenga tüfi nes quisieron que fuera así, por las mujeres agrandadas,
kanainga kompaiñem. Kisukainanga ni nañi amigo pues compañero.
femiu uekainga na ’ta dsomoyem kanai nga
kompañem.

8. Inchu kainga inchu i’to uelu kenga chumla 8. Nosotros pues nosotros, pero no les haremos nada malo,
fiyu nga chumlafiyu küme piñeñ kanainga pues nada malo, a los buenos hijos, pues a los buenos hijos.
küme piñeñ. Uesain ma kainga uesainma “Maldito pues maldito”, dicen, nos están diciendo ahora,
pipinga pipiyetu ueyü meu kainga nañi küme por causa de sus buenas hijas, aquellas viejas, amigo pues
piñeñ meu nga kuse kanai nga kompaiñem. compañero. “Con mi buena hija, pues quieren propasarse,
Inchenga ñi inche nañi küme piñén meu kainga quieren propasarse”, así nos están diciendo a nosotros. “Con
uailü yalu kainga uailü yalu pipiyetur keeyu mi buena hija pues quieren propasarse, quieren propasarse”,
meu. Inchenga ñi na ñi kümenga nañi küme nos están diciendo ahora las pobres viejas, pues las pobres
piñeñ meu kainga uailü yalu kainga piturkee viejas, amigo pues compañero. Por las mujeres, pues por las
yumeu kainga piturkeeyu meu kuseyem mujeres nunca debemos llorar amigo, con las mujeres no
kanainga kuseiyem kompañ kanainga kompaiñ nos vamos a propasar, nosotros los hombres, amigo pues
dsomo meu kainga dsomo meu i’to ngüma compañero.
kelai yaiyu kanai uailü kelainga dsomo meu
nga uentru kanai nga kompaiñem.

9. l’tokom gna mapu mülerkenga mülerkei 9. En todos los lugares, existen pues existen las mujeres
dsomo kanainga dsomo kanainga kompaiñem. amigo, pues las mujeres, amigo pues compañero. Si a noso­
Inchu kainga eillamelu meu kainga küme piñeñ tros nos desprecian las buenas hijas, las que se creen impor­
kainga t’oki ulu kainga küme kenga piñeñ toki tantes, como a los que desprecian, pues a nosotros nos des­
ulu illamelu meu kainga illam katuyaeyu meu preciaron, pues nosotros también podríamos despreciarlas a
inchu kainga inchu nillam katuuafiyu kainga ellas, amigo pues compañero. Como sea que fuera, como sea
tüfi kanainga kompaiñem. Chumgneichinga que fueran y creyeran las buenas hijas, pues las mujeres así,
chum gneichi kainga küme piñeñ rume t’okiu pero nosotros así, no les haremos ninguna cosa. En todos los
yefüle kainga dsomoyem kainga uelu kenga lugares hay buenas mujeres amigo. Cualquier día, donde sea
inchu kainga i’to chumlai yafiyu. I’tokom mapu que vayamos, pues encontraremos mujeres allí, amigo. En
nga mülei kainga küme kenga dsomo kanai. todos los lugares, esos lugares, existen así, existen buenas
Chumüllkenga antü cheurume kainga amulu hijas así, ese lugar existe, amigo pues compañero.
kainga pepukaiaiyunga dsomonga tüfi kanai.
l’tokom mapu nga mapu müte kainga müle
kai küme kenga piñeñ kainga müle kainga nga
mapu kanai nga kompaiñem.

10. Kiñe dsomo meu müten gna i’to chumgnei 10. Solamente por una mujer, uno nunca dice “qué será de
ueyam gna chumgneiueyam pikelai nga pikelai mi pobre ser, que irá a ser de mí”, pues eso no dicen los
nga uentru kanai. Dsomo nga i'to komapu hombres, amigo. Las mujeres están en todos los lugares,
nga mülirkenga dsomo nga tüfi kanai. Fei pues las mujeres allí, amigo. Por eso, amigo pues compa­
meu kanai nga kompaiñem chumgneuelinga ñero, “si me ocurre algo malo, quedará mal mi pobre ser”
chumgneueyan gna pikelaiaimi kanai nga pues eso nunca debes decirlo, amigo pues compañero. Exis­
kompaiñem müli nga mapu nga mapu nayu te el lugar, ese lugar donde nosotros vamos a encontrar una

-o. 494 -o-.


peam gna dsomo nga pilu peayu kanai. Ka mapu mujer, de encontrar encontraremos amigo. En otro lugar, en
nga mapu ut’a pulunga tüfii pepu kaiaiyu nga ese lugar, llegando allí, encontraremos pues encontraremos,
pepukaiaiyu. Dsomo nga túfii kanai. Inchenga una mujer allí, amigo. Pues yo allí, amigo compañero, como
tüfi kanai kompaiñ. Ito chumgneichinga küme sea que fuera esa buena mujer, yo no le voy a llorar, eso
dsomo meu rume ngüma layafin gna inche digo pues ahora, amigo compañero. Por las mujeres, de las
piketun gna tüfi kanai kompain. Dsomo meu mujeres no vive la gente, amigo compañero. Como sea que
nga dsomo meu mongerkelainga chenga tüfi fuera una buena mujer, aunque existiera pues allí, pues tie­
kanai kompaiñ. Chumgneichinga küme dsomo nen sus mañas las mujeres, amigo compañero. Nunca debe
rume mülei Uefulerume nga tüfii i’to ngünen equivocarse usted con las buenas hijas, amigo. “Por mí pues,
nierkinga dsomonga tüfi kanai kompaiñem. por mí está llorando, pues llorando” pueden decir las que se
Ito uelul kaunga kelaiaimi küme kenga creen buenas hijas, pues aquellas, amigo pues compañero.
piñeñ meu kanai. Inche meu nga inche meu Nunca, pues nunca debes insistirles, como sea que fuera esa
ngümai kainga ngümai piafinga küme piñeñ buena hija, pues amigo. Pues yo así, amigo pues compañero,
gna t’oki ulunga tüfi ka nai nga kompaiñem.^ cualquiera mujer que sea, pues amigo, nunca les ando insis­
Ito nellu punga nellupukelaiyafin chumgnei tiendo a las mujeres, amigo pues compañero.
chinga küme piñeñ gna rume kanai nga inche
kanainga kompaiñ chumngeichinga dsomo
rume kanainga i’to nellupu nellupukelafin nga
dsomonga tüfi kanai nga kompaiñ.

7. Dec. 1901.

T ex to d ic t a d o el 26 de d iciem bre de 1901:

1. Itokom mapu nga müleirki nga küme ke 1. En todos los lugares existen buenas hijas. Pues yo, don­
piñeñ. Inchenga cheu rume amulei pepukaiyan de sea que vaya, encontraré mujeres allí, amigo. Dicen que
dsomonga tüfii kanai. Uentrunga piñgei dsomo los hombres, por las mujeres no deben llorar, como sea que
meu nga nümakirke lainga chumgneichinga fuera esa buena mujer, pues los hombres no deben llorar,
küme dsomo meu rume nümar kelainga así dicen de ellos, amigo pues compañero. Pues yo, es por
uentrunga pingeinga tüfii kanai nga
kompaiñem. Inchenga feimeu nüma kelan gna eso que no lloro, como sea que fuera aquella buena hija,
chumgneichinga küme piñeñ meo rume nga pues allí. Pues yo, porque vivió, porque ha vivido mi cora­
tüfi ka inchenga mongen gna nañi mongen meo zón, he dicho, que donde sea he de pasar [andar]. Pues el
nañi piuke cheorumenga rumeiyan gna piken hombre así, cuando vive, en muchos lugares suele pasar/ir,
uentrunga tüfii mongelu i’to kom mapu nga pues allí amigo. Como es así, pues eso haremos nosotros,
rumerki nga tüfii kanai. Femlunga femkatu ayu donde sea que haya que pasar, pues pasaremos, nosotros
cheurumenga rumelu rume katu ayu inchunga allí, amigo compañero.,Si vive nuestro corazón, en muchos
tüfi kanai kompain. Mongele nayu piuke lugares para pasar, pues pasaremos allí, amigo. Porque no­
i’tokom mapu nga rupalunga rupa kaiyaiyunga sotros solamente podemos decidir, y el que dice “pasaré
tüfi kanai kisu ngayu nüneun gna cheu rume donde sea”, así pasaremos nosotros.
nga rumeyan gna pilu rume kaiyaiyu.

2. Inchenga chemrumenga nielan gna tüfa 2. Pues yo, no tengo ninguna cosa aquí, en este lugar, eso
chi nga mapu mu piken gna tüfi kanai nga digo ahora, amigo pues compañero. Todos los lugares son
kompañem. Itokom mapunga küme karkinga buenos para morir, amigo pues compañero. Nosotros pues
lanmunga tüfi kanai nga kompaiñem, inchunga nosotros, ningún lugar tenemos aquí, en esta tierra, pues
inchu cheurumenga nielai yunga tüfa chinga en esta tierra, pues en esta tierra, eso digo yo ahora, amigo
tufa chi mapu meu nga mapu meu tüfa chinga pues compañero. Ya se me acaba la paciencia en esta vida,
mapu mu. Inche nga pi ketun gna tüfi kanai a mi pues, a mí ahora, amigo pues compañero. Cerca del
nga kompaiñem. I’to afketui nañi rafki dsuam alba, a media noche, yo suelo despertar, me acuerdo de
gna nañi mongen meu nga inchenga inche tüfi eso, y se pone triste mi corazón, es cuando me acuerdo de
kanai nga kompaiñem. Epeuün rangepun t’epe mis buenos amigos, eso digo yo, amigo compañero. Yo no
p'ramen gna inche tukulpa kenun ueñan künga había hecho nada, no había hecho nada mi corazón, pues
rumeketuinga ñi piuke tukulpa tun mu nañi yo allí, amigo. Porque pudo vivir nuestro corazón, en to­
küme ke uenui piken gna inche kanai kompain. dos los lugares hemos de pasar nosotros, amigo compañe­
Chumlafün gna inche chumlafui nañi piuke ro. Cuando vive el corazón del hombre, pues dice “donde
inchenga tüfi kanai kisu nga ñi mongen meu sea he de pasar”, eso dice, y nosotros hemos vivido por
nayu piuke i’tokom gna mapu rupai yun gna eso, amigo compañero. Nosotros mismos hemos dirigido a
inchu kanai kompain. Monge ngañi piukenga nuestros corazones, porque estamos vivos, amigo compa­
uentru cheurumenga rumeyan pirkinga pirkei ñero. Estando así, nunca debes ponerte triste, amigo com­
nayu feyün meu nayu mongen meu nga tüfi pañero, todos los hombres se vuelven solitarios [cuando
kanai kompain. I’to kisu nga ñi piuke i’to ngüne quedan solos].
ketu fiyu nayu mongen mu kanai kompain. It’o
müle uenga ueñankükelai aimi kanai kompain
i’to kom gna uentru kuñufal gniei kirkei kanai
kompain.

3. Kuñufal lien meu nayu piuke kanai kompain. 3. Porque nuestro corazón está desamparado, amigo com­
T’eu kechi yauyunga ka mapu nga ka mapu pañero, parecemos no sé qué, andando en otras tierras, en
mapu nga mapu nga tüfi kanai kompain. Mülen otras tierras, esa tierra, en otra tierra así, amigo compañero.
munga dsungu. Fei meu nga femkiau yunga Porque existen motivos, por eso andamos así, en un lugar
kamapunga mapu nga tüfi kanai kompain. lejos, en otra tierra, pues allí, amigo compañero. Pero yo
Uelu kenga chumlan gna inche piketun gna tüfi ninguna cosa mala he hecho, eso digo, amigo compañero.
kanai kompain. Mongen meunga nañi piuke Porque está vivo mi corazón, cualquier dirección que tome,
cheurume nga nume linga rumean piketun entonces allí he de pasar, eso digo ahora, amigo pues com­
gna tüfi kanai nga kompaiñem. Ito chemeu pañero. Por eso, por ninguna cosa debes ponerte triste, ami­
rumenga ueñan kükelai aimi kanai kompain. go compañero. Hombre, nosotros somos hombres, amigo
Uentrunga uentru inchu kanai nga kompain. pues compañero. Porque hay razones, pues allí, solos esta­
Mülen munga dsungu nga tüfii i’to kisu nga mos viviendo, andamos solos aquí, aquí en este lugar aho­
monge monge yautu yunga tüfa chinga tüfa chi ra, amigo compañero. Como el que se va, así nos iremos a
mapu meu nga tüfi kanai komapin. Amotulu nuestro lugar, pues nosotros, amigo compañero, amigo pues
nga amotuayu nayu mapu meu nga inchu kanai compañero. Existe, allí está nuestra tierra donde crecimos
nga kompain kanai nga kompain. Müleinga nosotros, amigo compañero. Como el que llega, así regresa­
mülei nayu mapu nayu t’emoiyüm gna remos a nuestra tierra, amigo compañero.
inchu kanai nga kompaiñem. Ut’aputulunga
ut’aputuayu nayu mapu meu kanai kompain.

4. Ito uelu chumkelayu kenai komapin 4. Pues no hemos hecho nada malo, amigo compañero, es
kuñufal gnayu piukenga inchu chemrumenga pobre nuestro corazón, no tenemos nada nosotros, amigo
nielaiyunga inchunga tüfi kanai kompain. Nayu compañero. Porque Ngünechen nos ha dejado así, salimos
ngüneetunga ngünechenga tüfii kuñufal gna pobres [sin familial los dos, porque Wekufü nos dejó así,
t’ipaiyunga inchu uekufü nga yu nayu ngüneetu pues vivimos solos nosotros allí, amigo compañero. Ngü­
nga itokisu nga mongei yunga inchu tüfii kanai nechen pues Ngünechen existe, como sea que fuera, don­
nga kompaiñem. Ngünechen gna ngüneichen de sea, el que gobierna es Ngünechen, amigo compañero.
mülirkcnga cHumgnci chinga cheurumenga Como sea que fuera un buen hombre, no se gobierna solo
ngünepefilunga ngünechen gna tüfi kanai Porque existe Ngünechen es que existimos nosotros como
kompain. Chumgneichinga küme uentruem personas, como sea que fuera un rico [hombre importan­
rume kisu ngüngeurkelai nga. Gnüngeichen gni te!, no se gobierna solo. Ngünechen así lo dejó. Es por eso
mülen munga mülirkingai in chengen chumgnei que los hombres son hombres de bien [también de rique­
chinga üllmenem rume kisu ngünge urkelainga. za], aquellos buenos hombres, amigo compañero. Cuando
Gnüngechengañi ngünge el gna tüfii. Fei meu el hombre ha crecido, no es que sea un buen hombre allí,
nga küme uentrungerkinga küme uentrunga amigo compañero. Porque Ngünechen dice “que sea un
tüfi kanai kompain. Feinga ñi t’emün’ gna hombre de bien”, pues allí, amigo compañero. Ngünechen
uentru küme uentru ngerkelainga uentrunga pues Ngünechen, nos está mirando siempre desde arriba,
tüfi kanai kompain. Küme uentru nepenga nafti pues Ngünechen allí, amigo. A todos pues, como sea que
piel gna ngüneichen gna tüfi kanai kompain. fuera el hombre, lo está gobernando allí, amigo compañero.
Gnüneichen gna gnüneichen kintu naü nga Porque existe Ngünechen, pues existen las personas aquí,
kintunaü külepainga nga ngünechen gna tüfi amigo compañero.
kanai. l’to kom gna chumgneichinga uentru
rume ngüne niefinga nga tüfii kanai kompaiñ.
Ngüneichen gnañi mülen munga mülirkinga
che na tüfi kanai kompain.

5. Inchenga inche ayetukelafin gna nga 5. Yo pues yo, no me burlo de Ngünechen, amigo com­
nünechen gna tüfii kanai kompain. l’to kom pañero. A todos los mapuches los gobierna Ngünechen.
gna mapuche ngüne nierkenga niechen müchai Ngünechen enseguida puede decidir “que algo le suceda,
müten gna chumtu penga chumtupe pitui que algo le suceda” puede decir Ngünechen allí, con solo
rumenga pitui nüneichengna tüfii müchai eso, enseguida les puede hacer algo a la gente. Algunas per­
müten gna chum kunu turkefinga che kiñe sonas que están ahí, dicen sin cuidado “yo me gobierno
kenga chenga mülii kisu ngünge un gna inche pi solito”, dicen sin cuidado, dicen sin cuidado la gente allí,
pi püran gna pi püran pi pürai nga nga chenga amigo compañero. A todos los pobres [solitarios], los está
tüfi kanai kompain. I’tokom gna kuñufal gna ayudando Ngünechen, pues allí, amigo compañero. Por
ui’ta nierkefinga ngünechen gna tüfii kanai eso, por eso es que vive, pues vive la gente, amigo compa­
kompain. Fei meu nga fei meu mongerkinga ñero. Solo, solo no se gobierna, como sea que fuera, como
mongerkinga cheanai kompain. Kisunga ñi sea que esté, aunque esté pobre, pues solo no se manda.
kisu na ñi nü neun gna nüneurke lain gna Ngünechen es el que lo ayuda, lo está ayudando. Como sea
chumgneichingna chumneichinga povre nelle que fuera la mujer, aunque sea una buena mujer, sola, pues
füle kisu nga ngüneurkelai ngüneichen gna sola no se gobierna allí, amigo pues compañero. Cuando
ui’tan gna ui’ta nie karkeiyu. Chumgnei chinga la mujer no sabe, algunas creen que se mandan solas allí,
dsomo rume chumgneichinga küme dsomo “porque nosotras solas nos gobernamos, nosotras” dice la
rume kisu nga kisu ngüngeurkelainga tüfi mujer cuando no sabe esto. Se burlan de la gente las mu­
kanai nga kompain. Kimnolunga dsomonga jeres allí, son como un hombre que no sabe, están algunas
kiñe ke kisu nga ngüngeulu t’oki uinga tüfii mujeres, es porque no sabe, pues aquellas, amigo compa­
inchinga iñ kisunga ngüne un gna inchiñ pinga ñero. “Yo solamente soy una buena mujer” dicen, las mu­
dsomonga kimnolunga tüfii. Ayetun gna cheinga jeres superan a. los hombres cuando se burlan de la gente,
dsomonga tüfii. Kimnolu uentru rükenga mülii pues allí, amigo pues compañero.
nga kiñe kenga dsomo kimnolunga tüfi kañai
kompain. Inche mülen gna küme dsomonga
inche pi uentru meu nga dsoiküleinga nañi
ayetu chengnen gna dsomonga tüfii kanai nga
kompaiñ.
6. Dsomonga tüfii ayetun gna chengneinga 6. Las mujeres allí, pues se burlan de la gente, ellas mismas
dsomo kisu nga ñi ayetuün gna dsomonga se buscan las burlas, las mujeres ahí. Ellas mismas no se
tüfii kisu nga kimlainga ñi na ñi chum gnen dan cuenta de su comportamiento, aquellas mujeres, ami­
gna dsomonga túfi kanai kompain. Ayetunga go compañero. Se burlan de la gente, de ellas mismas se
cheinga kisunga ñi ayetuün gna tüfii uentru burlan, pues así. Los hombres le dicen hombres, aunque
nga uentru pingeinga chumgneichinga uesau la mujer le diga “maldito hombre”, pero a éste no le causa
uentru rume piñei yefüle dsomonga chumla nada. Como sea que fuera la buena mujer allí, para nada es
eiyu nga tüfii. Chumgneichinga küme dsomo tan así la mujer allí. Algunas veces las mujeres no tienen un
rumenga tüfii t’irpulainga dsomonga tüfii. Kiñe buen pensamiento. Como sea que fuera el hombre, pues no
kenga müna nelai nga ñi t’okiun gna dsomonga lo respeta. Ellas mismas se hacen mal, así, los hombres pues
tüfii chumngei chinga uentru rumenga los hombres, así le dicen, pues le dicen, porque cualquier
yeuelafinga. Kisunga ñi femoün gna tüfii uentru mujer que sea, no le puede hacer nada allí, pues allí, amigo
nga uentru pingei nga pingei chumgneichinga compañero. El hombre, porque el hombre está, las mujeres
dsomo rumenga chumelaeyunga tüfii nga tüfi son personas de bien allí, amigo. Aunque ande sola, aunque
kanai kompain. Uentru nga uentru na ñi mülen se crea que es una mujer buena aquella, amigo compañero,
meu cheke chinga leinga dsomonga tüfi kanai. pero no hacen nada allí, porque están los hombres y se res­
Kisu yaulunga chumgneichinga küme dsomo peta, deben tener respeto.
rume t’okiu yefülenga rumenga tüfi kanai
kompain. I’to chumlainga tüfii uentrunga ñi
mülen meunga yeuünga yeuünerkei.

7. Chumgneichinga chum gneichi uesa dsomo 7. Como sea que fuera, cualquiera mala mujer allí, se le res­
rumenga tüfii yeuengerki nga tüfi kanai. peta pues, amigo. Nosotros pues nosotros, aunque fuése­
Inchinga inchiñ chumgneichinga kuñufal mos muy pobres, pues se les respeta, aunque fuese un pobre
rume nga yeuengerkinga chumgneichinga hombre cualquiera, nunca pueden ser más que nosotros,
uesauentru rume chum rulme nierkelainga por ser nosotros hombres. Pero también nosotros por ser
naiñ uentrungen gna inchiñ. Inchiñ kaingaiñ hombres, se burlan a veces de la gente pues allí, amigo com­
uentru eng ayetun gna chen gnei nga tüfi pañero. Es por eso que nosotros, amigo compañero, como
kanai nga kompaiñ. Fei meu nga inchu kanai sea que fuera, donde sea, burlarse así, no nos debemos bur­
kompain. Chumgneichinga cheo rume ayetun lar, a cualquiera mujer que sea. Nosotros amigo, nunca de­
gna ayetu kelai yafilu. Chumgneichinga dsomo bemos burlamos, como sea que fuera, de cualquier anciana
rume inchu kanai nga i’to ayetukelaiyafiyu. que sea, nosotros, nosotros no debemos burlamos de ellas.
Chumgnei chinga chumgneichi kuse rume Cualquiera anciana que sea aquella, amigo, no se gobiernan
inchunga inchu ayetu nga ayetu kelai yafiyu. a sí mismas, la gente que se pone anciana allí, amigo com­
Chumgneichinga kuse rumenga tüfi kanai pañero.
ito kisu nga ñi nüneunon gna kuse kirkenga
chenga tüfi kanai kompain.

8. Fei meu nga fei meu inchu kanai kompain. Ito 8. Por eso, por eso nosotros, amigo compañero, nunca nos
ayentulai yafiyu chumgneichinga fücha rume vamos a burlar, de cualquier viejo que sea, no debemos bur­
ayentukelaiyafiyu kanai. Mülei nga mülei na larnos de ellos, amigo. Está pues está quien nos está obser­
ñi ui’ta nieeteu nga tüfi kanai kompain. Inchu vando, pues allí, amigo compañero. Nosotros pues nosotros,
kainga inchu chumüllküngna chumüllkün antü alguna vez, algún día así, algún día, si nos ayuda Ngünechen,
kainga antü füreneeli meu nga nünechenga hasta donde tengamos que vivir, viviremos nosotros aquí,
tüfii chum te pun gna yu mongen mongei amigo compañero. Cuando no es malo el corazón del hom­
yayu inchunga tüfi kanai kompain. Chumgne bre, entonces vive pues, amigo compañero. Por eso, cuando
nolu nañi piuke mongerki nga uentrunga tüfi Ngünechen ayuda, amigo compañero, entonces se llega a
kanai kompain. Fei meu nga freneeiyunga ser bien ancianito, cuando Ngünechen lo ayuda, pues las
nünechen gna tüfi kanai kompain. Fei meu ancianas y los ancianos allí envejecen, porque Wekufü así lo
nga nusúrki nga nga freneel gna nunechen gna dejó. La gente se vuelve muy anciana aquí, amigo, y nosotros
kuse füchainga tüfii uekufünga ñi femkünoel. también, nosotros algún día, si nos ayudan, también noso­
Muske turkinga chenga tüfi kanai nga inchu tros seremos como ancianos, también nos pondremos muy
kainga inchu ka antü kainga freneeli meu ancianos. Si no tiene nada malo nuestro corazón, entonces
kainga inchu muslu kainga musaiyu. Chum viviremos, algún día nosotros aquí, amigo compañero.
gnenole nayu piuke inchu na mongei yayu ka
antü nga inchu nga tüfi kanai kompain.

9. Inchenga fei meu nga chumgnei che rumenga 9. Es por eso que yo, como sea que fuera la persona, yo no
ayetu kellafinga inchenga tüfi kanai kompain. me burlo de ellas, amigo compañero. No nos gobernamos
Kisu nga ngüneu layunga inchu nga tüfi kanai solos. Nosotros aquí, amigo, andamos como pobres nosotros
kuftufal nga kiauyun gna inchunga tüfii kisunga aquí, no porque nosotros así lo quisimos, aquello. Andamos
yu ngüneungna inchunga tüfii fem kiauyungna aquí en este lugar, porque existe uno que nos gobierna a
tüfa chinga mapu mu. Müleinga yu nayu nosotros aquí, amigo compañero. Si nos ayuda Ngünechen,
ngúnenieetunga inchunga tüfi kanai kompain. pues Ngünechen, como personas, así volveremos a ser per­
Freneeli meu nga ngünechen gna ngünechen sona de bien, nosotros, amigo compañero. Entre más humil­
chenge lunga chenge katq ayu nga inchu kanai de [pobre] anda una persona, pues ayuda, ayuda, les ayu­
kompaiñ. Dsoi nga kuñufal gna yaulunga che da Ngünechen a las personas aquellas, amigo compañero.
frenenga frene’. Freneeiyu nga ngüneichen Gimo es así, así seremos nosotros allí, amigo compañero.
gna gna chenga tüfi kanai kompain. Femlunga Porque hay, porque hay motivos, razones, nosotros pues no­
femayu inchunga tüfi kanai kompain. Mülen sotros, salimos pobres nosotros, porque Ngünechen ha que­
meunga mülen meu dsungu nga dsungu inchu rido que así fuese aquello, amigo compañero.
nga inchu kanai kuñufal gna t’ipai yun gna
inchu nayu freneetunga gnünechen gna tüfi
kanai kompain.

10. Inchunga kisungüngeu layunga nga mongei 10. Pues nosotros no vivimos por nuestra propia cuenta, eso
yunga inchu piken kanai nga kompain. Nayu digo, amigo pues compañero. Porque Wekufü nos ayudó es
freneetu uekufünga mongeyu kanai kompain. que vivimos, amigo compañero. Se pone triste nuestro cora­
Ueñan küketuingayu nayu piukengayu mongen zón, porque estamos vivos nosotros aquí, amigo compañero.
munga inchun ga tüfi kanai kompain. Uelu Pero eso sí, no haremos nada malo, mientras esté vivo nues­
kenga chumlayu metunga monge yau üngayu tro corazón aquí, amigo compañero. Aún es joven nuestro
piukenga tüfi kanai kompain. Uechengengayu corazón, el nuestro, amigo compañero. Si algún día nos ayu­
nayu piukenga inchu kanai nga kompain. Ka da Ngünechen, volveremos a ser personas de bien, nosotros,
antü nga frenetu elu meu nga nünechen gna tüfii amigo compañero. Solos, pues solos no nos mandamos, no­
chen ge katu nayu nga inchu kanai kompain. sotros aquí, amigo compañero. Algún día, si Ngünechen nos
Kisu nga kisu nüneulai yunga inchunga tüfi ayuda aquí, estaremos viviendo bien nosotros nuevamente,
kanai kompain. Ka antünga frenetueli meu pues aquí, amigo compañero. Cuando una persona atraviesa
nünechen gna tüfii. Kümenga felekatuayu [a un lugar desconocido], lo pasa igual que un perro por
inchu nga tüfi kanai kompain. Noi nga cheyem los sufrimientos, amigo compañero. Nosotros pasamos eso,
gna tüfii t’ewa keichinga rupa kerkinga dsongu igual que los perros anduvimos, porque nuestro corazón vi­
meu nga tüfi kanai kompain. Inchunga fei vió allí, eso es lo qüe andamos diciendo nosotros. Porque
meu nga rupan gna t’ewa keichi yauyunga está la conversación de que toda la pobre gente, pasaron
inchu nayu mongen meu nayu piukenga tüfii igual que los perros, la pobre gente allí, amigo. No solo a
piauketui yunga inchu mülen meunga n’ütan nosotros nos trataron como un perro, eso digo yo, amigo. A
gna i’tokom gna chei yem t’ewangi nga rupan todos los pobres buenos hijos e hijas, los trataron igual que
gna cheiyem gna tüfi kanai. Inchu müten gna a los perros, allí, amigo compañero. Porque hubo desgracia
t’ewa ngielai yunga inchenga piken kanai. I’to (invasión militar], esa desgracia, en todos los territorios se
kom gna küme kenga piñeñem t’ewa ngeinga volvió pobre. Por eso nosotros salimos pobres, pues noso-
rupan gna nga tüfi kanai kompain. Mülen tros. A ninguno de |os buenos amigos hemos visto, ahora
meunga dsungu nga dsungu i’tokom gna mapu nosotros, amigo compañero.
povreinga rupan. Fei meu nga inchu kuñufal
gqa t’ipaiyun gna inchu chumgnei chinga küme
uenui rumenga kintuulkelaiyunga inchunga
tüfi kanai kompain.

11. Inchunga yu mongen meu kiñe monga 11. Porque nosotros sobrevivimos, algunas veces nosotros
inchu küme peni reki nga t’okiu ketui yunga nos creemos muy buenos hermanos, pues nosotros, amigo
inchu kanai nga kompain. Ka antü nga kümenga pues compañero. Algún día, con una buena ayuda, nosotros
frenolu inchu nga küme nga felekatuayu viviremos de buena manera. No tiene nada malo nuestro
chumgnelainga yu piukenga inchu kanai corazón, nosotros amigo compañero. Ese día que nos ayude
kompain. Chumül antü nga freneeli meu nga Ngünechen asi, como sea que fueran los buenos caballos,
ngünechen gna tüfii chumgnei chinga kümeke nosotros hemos de montarlos.
kawellu rumenga inchu püratu ka yafiyu.

26 de Dic. de 1901.

T exto d ic ta d o el 27 d e d iciem bre de 1901:

1. Mongen mu nayu piu kenga tüfii kisunga yu 1. Porque vivió nuestro corazón aquí, entonces nosotros
ayen gna pura katuafiyu küme kenga kawallu. mismos elegiremos los buenos caballos y hemos de montar­
Chumgnelai nayu piukenga inchu küme nga los. No tiene nada malo el corazón de nosotros, con buena
frenolunga freneayu piken gna inche kanai. ayuda, te ayudaré, eso digo yo amigo. Solos estuvimos vi­
Kisunga mongeiyunga inchu chiem uenui viendo nosotros, y no tuvimos ningún amigo nosotros, ami­
rumenga nielaiyunga inchu kanai kompain. Ka go compañero. Algún día, cuando tengamos a alguien para
antünga nielunga nünaitun gna tüfii nielunga estimar, teniendo así, y si me ayuda Ngünechen, podremos
freneeli munga nünechen gna tüfii nie katu tener buenos hijos, amigo compañero. No se gobierna solo
ayunga küme kenga fochüm kanai kompain. el pobre aquí, amigo, nosotros que vivimos solos, algún día
Kisungüneulainga kuñufal gna tüfi kanai. Inchu Ngünechen nos ha de ayudar mucho más, a nosotros, amigo
nga kisunga mongeiyu ka antünga dssoinga pues compañero.
freneaeyu meu gna ngüneichen gna inchunga
tüfi kanai nga kompain.

2. Mongen mu ngai yu piukenga tüfii kümenga 2. Porque nuestro corazón sobrevivió allí, ambos nos dire­
uenui nga piukatuayu t’emun lunga küme kenga mos “buen amigo", los que criaron bien a sus hijos e hijas,
piñeñ chumüllkünga antünga tüfii nielunga algún día, ese día aquel, como los que tienen buenos hi­
küme kenga fochüm nielunga kümenga niaue. jos, los que tienen buenas hijas. Pues nosotros estaremos
Inchunga kümelkauka tuai t’emünlunga tüfii bien, ya que allí los criamos de buena manera. Si se dicen
küme uenui nga piulé piukatuainga kimlenga buen amigo, pues así se dirán, si el corazón ha aprendido
ñi piukenga tüfi kanai kompain. Inchunga allí, amigo compañero. Nosotros, nuestro corazón no tiene
chumngelai ngaiyu nayu piukenga inchunga nada malo, nosotros aquí, amigo. Porque nosotros hemos
tüfi kanai. Inchunga nayu mongen mu i’to fúta sobrevivido, pues anduvimos en tierras muy lejanas, por
ka mapu nga rupaiyunga inchu nayu uentru ser nosptros hombres, pues nosotros, amigo compañero.
ngen munga inchu kanai kompain. Ka antü Algún día en el futuro, si ha hecho crecer al buen hijo, al
nga tüfii t’emün lunga küme kenga fochüm buen amigo, y si dicen “buen amigo”, estarán como per­
küme uenuinga küme uenui piulé chekechi sonas de bien, si así aprende aquello, amigo compañero.
nga lekatuai kimlenga tüfi kanai kompain. Nosotros estaremos como si nada nos hubiese pasado, a
Inchunga chumu manó keichi lekatuayu nosotros allí, amigo compañero. No tiene nada malo nues­
inchunga tüfi kanai kompain. Chumgnelai tro corazón, amigo compañero. Pues existe Ngünechen,
nayu piuke inchu kanai kompain. Müleinga mirando desde arriba, desde arriba está mirando Ngüne­
ngünechen gna kintunanga kiniuna küle chen, amigo. El que nos gobierna a nosotros aquí, amigo
painga nünechen gna tüfi kanai nayu ngüne compañero. El que le hace una buena rogativa a Fütachaw,
nieetu inchu nga tüfi kanai kompain. Kümenga mirando desde arriba está Fütachaw, el que nos cuida a
nillatufi lunga füta chau nga tüfi kintuüe nga nosotros aquí, amigo compañero.
küle pai füta chaunga nayu nüne nieetu nga
inchunga tüfi kanai kompain.

3. Nayu ui’ta nieetu nga nünechen gna tüfi kanai 3. Es el que nos está dirigiendo es Ngünechen aquí, ami­
kompain. Chumüll antü nietu lunga nünai go compañero. Algún día, como los que tienen a quienes
tunga nietu ayu inchunga tüfii kanai mongen cuidar, nosotros los tendremos aquí, amigo. Porque he­
mungai yu inchu nga tüfi inchunga afken tunga mos vivido nosotros, después de que a ambos nos trataron
t’ewal gna kangeiyunga inchunga tüfi kanai. como perros, a nosotros allí, amigo. Pero de eso no debes
Feinga tukulpakelai mi kai inchenga fei tukul acordarte, pues yo así me acuerdo, pues yo allí, amigo com­
pa ken gna inchenga tüfii kanai kompain. pañero. Cuando nos hemos embriagado, antes, cuando nos
Mollituyunga inchu kat’ünga nollituyinga embriagamos nosotros allí, amigo, hemos llorado nosotros.
inchunga tüfi kanai nomaketui yunga inchunga Nos acordamos nosotros, y al embriagarse, nos pusimos a
tüfii tukulpanga küno tuyunga inchu nayu cantar, porque sobrevivimos nosotros allí, amigo compa­
molli meu üllkantunga meke ketuiyu nayü ñero, pues compañero, también porque bebimos del jarro
mongen meunga inchunga inchu nga tüfi allí. Entonces nosotros, parece como si fuera mentira lo
kanai kompañem gna kompañem ka nayu que cantamos, parece como si fuera mentira nuestro can-
pisam tüfi yel meu charunga tüfi. Fei meu nga to Ipero es verdad), pues nosotros allí, amigo compañero,
inchu i'to koila nga koila üllkantunga úllkantu pues compañero amigo.
neke[reke] tuiyunga neketuiyu. Inchunga tüfi
kanai kompaiñem gna kompaiñem ka kanai.

4. I’to uelu kenga uelu chumpenolunga 4. Pero así, pero nada malo hace, nada malo hace nuestro
chumpenolu nayu piuke inchunga inchunga corazón, el de nosotros, el de nosotros amigo, nuestro co­
kanai nayu piukenga tüfi kanai kompain. I’to razón aquí, amigo compañero. Es porque ambos bebimos
nayu i’to nayu pisam tüfi yel meu charu nga tüfi del jarro aquel, amigo. Así, cantos imaginarios, imaginarios
kanai i’to koilanga koila üllkantu nga üllkantu eran los cantos que cantábamos nosotros, pues nosotros allí,
nieketuiyu inchunga inchu nga tüfi kanai nayu amigo. Porque sobrevivió nuestro corazón, el de nosotros
mongen meu nayu piuke inchu nga tüfi kanai allí, amigo compañero. Eran conversaciones imaginarias las
kompain. Tokoilanga nütam ka nga nütamka que conversábamos nosotros allí, amigo pues compañero.
neketui yunga inchunga inchu tüfi kanai nga Pero sí, pero nada nos pasó, nada nos pasó a nosotros, a
kompaiñem i’to uelu kenga uelu chumlaiyunga nosotros, porque nos trataron como buenas personas, amigo
chumlaiyu inchunga inchu küme kenga küme compañero, amigo compañero. Nosotros, pues nosotros allí,
ke chenga piel meu kanai kompain kanainga amigo compañero, no faltamos, no cometimos falta, como
kompain. Inchunga inchu nga tüfi kanai sea que fuera, como sea que fuera aquel buen hijo e hija, que
kompain i’to uelunga uelu kela fiyu ke kelafiyu. asi llamamos allí, amigo compañero.
Chumgneichinga chumgnei chi i’to küme kenga
piñeñ piel gna tüfi kanai kompain.
5. Inchunga inchu i’to kuñufal gna yu piuke 5. Nosotros pues nosotros, es humilde nuestro corazón,
nga piuke piautuyu mai piautuyu kompañem pues nuestro corazón, eso decimos sí, eso decimos, com­
kaiainga kompañem. I’to uelu kelai yayu kenga pañero amigo, pues compañero. No debemos equivocarnos
kúme kenga küme ke uenui nga uenui piel con los buenos, con los buenos amigos, con los amigos que
meu nga piel meu nga inchu kanainga inchu, así llamamos, que así llamamos nosotros, pues nosotros,
kompañem kánai nga kompañem. Inchunga compañero amigo, pues compañero. Nosotros pues noso­
inchu i’to kom mapu nga rupai yunga rupaiyu tros, en muchos lugares pasamos nosotros, nosotros allí,
inchu nga inchu tüfii kanai nga tüfii kompañem amigo allí, compañero amigo, pues compañero. Nosotros
kanai nga kompain. Inchunga inchu i’to pues nosotros, aunque en muchos lugares, por ser pobres
kom. mapunga i’to kuñufal gna inchu kanai nosotros, amigo compañero, aunque lleguemos a cualquier
kompain. I’to chichi mapu rumenga pullefulu lugar nosotros, amigo compañero, no encontraremos a nin­
nga inchu kanai kompain. I’to chumgnei guno de los que llamamos amigo, hermana, pues nosotros
chinga uenui nga feyanga piel pepulaiya allí, amigo compañero, pues compañero. A cualquiera que
fuiyunga inchunga tüfi kanai kompañem nga nosotros le digamos padre, madre, a cualquier mujer que
kompañem. Chumgneichinga chao ñuke pille sea y le digamos madre, nosotros allí, amigo, solo algunas
fuilunga inchu chumgnei chinga dsomo rume viejas dicen que son buenas en su corazón, la anciana aque­
ñukenga pillefuilu. Inchu nga tüfi kanai kiñe lla, amigo compañero.
kenga müten kusenga pingeinga tüfii kümei
nga ñi piuke kusenga tüfi kanai kompain.

6. Fei meu nga inche i’to afketuinga ñi dsuam 6. Es por eso que a mí se me acabo la paciencia, la paciencia,
gna dsuam inchenga tüfi kanai nga kompain. pues yo allí, amigo compañero. Porque yo me embriagué,
Na ñi nollin meu inchenga inche i’to tukul pa entonces me acordé, me pongo muy triste yo allí, amigo
künotun nüma ueñan küketui inchenga tüfi pues compañero. Nosotros sobrevivimos amigo compañe­
kanainga kompaiñem. Inchunga mongeiyu ro, pero así, pero no hacemos nada malo, no hacemos nada
kanai kompain. I’to uelunga uelu ke i’to malo, pues nosotros, nosotros allí, amigo compañero, pues
chumkelaiyu kenga chumkelaiyu. Inchunga compañero. Á donde sea, así como se va, nos iremos, en
inchu tüfi kanai kompain nga kompaiñem. ninguna cosa, en ninguna cosa, insiste, pues insistía nuestra
Cheurumenga i’to amutulunga amutuayu gente antigua, los nuestros allí, amigo compañero. Como sea
chemeu rumenga chemeu rume i’to nellepunga que fuera, como sea que fuera, ese hombre de bienes, nun­
nellepu poperkenofulunga ñi nayu kuifi kenga ca les pedían [rogaban] nuestros pobres, nuestros pobres
choiyem gna inchunga tüfi kanai nga kompain. padres, nuestro, pues los nuestros, allí amigo allí. Nosotros
Chumgneichi nga chumgneichi i’to küme uentru sobrevivimos nosotros allí, amigo, como sea que hayan sido,
meu rumenga i’to nellupu penofulu nayu kuñufal con cualquier hombre, a esos hombres, pues yo nunca he
gnayu nayu chaoem gna inchunga inchu nga tüfi dicho que “les vamos a pedir, pues les vamos a pedir”, pues
kahifnga tüfii. Inchunga mongeiyunga inchu eso nunca lo he dicho, amigo, pues yo allí, amigo, pues allí.
tüfi kanai chumgneichinga chumgneichi uentru Hasta aquí, hasta aquí donde he crecido, pues ahora, amigo,
meu nga uentru meu rume i’to nellu puiaiyunga les pediré, pues le he de pedir, les pediré, a cualquier hom­
puiyaiyu inchenga inche pikelan gna pikelan bre, como sea que fuera, a cualquier buen hombre que sea, a
kanai inchenga tüfii kanai nga tüfii fantechinga cualquier buen hombre que sea, eso digo, eso digo, yo pues
ñi fantecjii na ñi t’emün meu nga tüfi kanai. yo, pues allí, amigo compañero.
I’to nellupunga nellupu puiyafinga puiyafin i’to
thumgneichinga chumgneichi küme uentru
rume nga küme uentru rume piken gna piken
inchenga inche nga tüfi kan|ú kompain.

7. Chumgneichinga 'uentru rume uesain 7. Como sea que fuera el hombre, nunca he dicho que este
manga uesainma piaeyü meu nga piyaeyu meu “nos dirá, pues este nos dirá maldito, sí maldito”, eso no
pikelan gna pikelan inúhe kanaKmche nayu he dicho^y<>-amigoj:yo, hasta donde hemos crecido aquí,

-o- 502 ^
t’ernün’ meu nga tüfi kanai nga kompain. I’to amigo pues compañero. Pero toda la gente muere, así muere,
kom gna che larkenga larke i’to piketungna eso es lo que digo, pues yo amigo, eso pienso amigo. Yo pues
inche kanai nga piketun kanai nga inchenga yo, porque estoy vivo, hasta donde he crecido, hasta donde,
ñi inche nañi mongen meu fante chinga fante hasta donde he crecido, amigo, nunca he dicho, “como las
chi nañi t’emün meu kanai i’to dsomo rekenga mujeres yo quiero morir, quiero morir” nunca he dicho eso
inche i’to laian gna laiyan i’to pikelan kenga amigo. Pues a mí algún día, algún día, si me recuerdas, si me
i’to pikelan inche kanai nga inche ka antúnga recuerdas, pues me recordarás, me recordarás, amigo pues
ka antü inakintu nga inakintueli inakintunga compañero, amigo pues compañero.
inakintuyaen kanai nga kompañem kanai nga
kompañem.

8. l'to chumgneichinga chumgneichi uentru 8. Como sea que fuera el hombre, aunque sea cualquier
rumenga uentru rume chumaeneu nga hombre, yo nunca dije que “me haga algo malo, dejaré que
chumaeneu pikelan gna pikelan inchenga inche me haga algo malo”, nunca he dicho eso yo, pues yo asi,
tüfii kanai nga tüfii inche kainga inche nien amigo así. Yo pues yo, tengo allí tengo, a mi brazo [dere-
kainga nien nañi lipan nañi kümenga peñi t’oki cho|, el que yo trato y llamo mi buen hermano, yo pues yo,
piel gna t’oki piel. Inchenga inche kanainga amigo pues compañero. Pero allí, pero nosotros, amigo, pero
kompain i’to uelu kenga uelu inchu kanai nga nunca hemos hecho nada malo, no hemos hecho nada malo,
i’to uelu nga chumkelayu kenga chum kelayu. nosotros pues nosotros, amigo pues compañero. En ninguna
Inchunga inchu kanai nga kompain. I'to che cosa hemos hecho nada malo, nosotros allí amigo, pues allí.
meu rumenga chumkelaiyunga inchunga tüfi Donde sea, pues donde sea que pasemos, en el lugar que pa­
kanai nga tüfii cheo rume nga cheo rumelunga semos, a cualquier tierra que sea, pues nosotros allí, nunca
rumelu chi chi mapu rumenga inchunga tüfii andará haciendo nada malo nuestro corazón, el de nosotros
i’tochumyau noyalu nayu piukenga inchu amigo. No debes acordarte de la manera en que crecimos,
kanai tukulpakelaimi kai nayu femgnei chi pues nosotros allí, amigo compañero. Yo pues yo, no tiene
nayu t'emoiyim gna inchunga tüfi kanai nga nada malo, no tiene nada malo mi corazón, yo, amigo pues
kompain. l’to inchenga inche i’to chumgnelai compañero.
nga ñi chumgnelai na ñi piukenga inche kanai
nga kompain.

9. l’to cheorumenga amutuayu amutuayu pilmi 9. Si dices “donde sea, nos iremos, nos iremos", si lo dices,
kainga pilmi amukatuayu nga amu katuayu. entonces nos iremos, nos iremos. Cuando esté cerca el alba,
Epeungnele uirafün gna uirafü t’ipalun gna galopando, galopando, como el que se fue, entonces nos ire­
t’ipa katuayunga katuayu inchunga inchunga mos, lo haremos, nosotros pues nosotros allí, amigo. Cerca
tüfi kanai. Epe un rangipun rume i’to uiráfünga del alba, aunque sea media noche, galopando, galopando
uiráfü t'ipalunga t’ipalu t’ipan gna katuayu nos iremos, iremos, nos iremos nosotros, nosotros amigo.
inchunga inchu kanai inchu nga inchu cheo Nosotros pues nosotros, nada tenemos, no tenemos, no te­
rumenga i’to nielaiyunga nielaiyu inchenga nemos, pues eso digo yo, amigo compañero. Si nuestro ser
piketun kanainga kompaiñem. l’to pile ngaiyu quiere, en algún momento del día, en algún momento de la
dssuam chumte antü rume i’to chumtepun noche, ensillaremos nuestro caballo, galopando, a cualquier
rume ssilla lungaiyu nayu kawallu i’to uirafü hora de la noche que sea, galopando iremos, iremos, nos
nga chumte pun gnele rume i’to uirafün gna iremos nosotros, amigo pues compañero. Nosotros pues no­
t’ipalunga t'ipalu t’ipa katuayu nga inchu kanai sotros, las buenas hermanas, las que así se les llama, las que
nga kompañem. Inchunga inchu chem küme así se les llama, nosotros, nosotros no tenemos, nosotros,
feiya rume nga piel gna piel inchu nga inchu i’to nosotros aquí, amigo pues aquí, compañero amigo, pues
nielaiyunga nielaiyu. Inchunga inchu tüfi kanai compañero.
nga tüfii kompañem kanai nga kompañem.
10. Chumgneichinga küme uenui rumenga 10. Cualquier buen amigo que sea, los que así se Ies llama,
piel gna piel inchunga inchu i'to nielaiyunga los que así se les llama, nosotros pues nosotros, no tenemos,
nielaiyu lüfa chi nga lufa chi mapu meu no tenemos aquí, aquí en este lugar, en este lugar amigo,
nga mapu meu kanai nayu ueñan kiyaetu. para que sientan pena de nosotros. Cualquiera buena her­
Chumgneichinga küme feiya rume nielaiyunga mana que sea, no tenemos, nosotros pues nosotros, para que
inchunga inchu nga ueñan keyalunga de nosotros puedan sentir pena de nosotros, yo pues yo, eso
inchu meu nga inchu meu. lnchenga inche digo, eso digo ahora, amigo ahora, compañero amigo com­
pikeiun gna piketun gna lüfi kanai nga tüfii pañero. Si algún, si algún día, ese día, si se ponen a hablar,
kompañem kanai kompañem. Chumüllkün entonces hablarán de nosotros. Mañana, pasado mañana, si
gna chumúlkün aniü nga aniü dsungu yeeli la gente habla, que siga hablando la gente de nosotros, de
meu dsungu yekatuyaeyu mu. Ule epue dsungu nosotros allí amigo, eso digo, eso digo, yo pues yo ahora,
lenga dsungu katuai chenga inchu meu nga amigo pues allí, compañero amigo pues compañero. Pero,
inchu meu nga lüñ kanai nga tüfi piketun pero no harán nada, nada podrán hacer, como sea que fuera,
gna piketun inchenga inche nga túfi kanainga como sea que hablen mal, que hablasen, estén hablando mal
tüfii kompañem kanai nga kompañem. de nosotros, las personas allí, amigo, pues allí. Pero sí, pero
I’to uelu kenga uelu i’to chumlaiyai kenga nada nos han de hacer, aunque hablen, aunque así lo hicie­
chumlaiyai i’to chumgneichinga chumgneichi ran, de nosotros, sobre nosotros, nada pueden hacer, nada
dsunguyenga dsunguye llelle nga llellefelu meu pueden ganar con eso las pobres personas, amigo pues, las
rumenga chenga tüfi kanai nga tüfii i’to uelunga personas.
uelu i’to chumlayaeyu meu rume nga rume.
Dsungu llefulenga rumenga rume inchu meu
nga inchu meu i’to chumlayainga chumlaiyai
cheiyem kanai nga cheiyem.

11. Inchunga inchu chum layafiyunga 11. Nosotros pues, nosotros, no les vamos a hacer nada,
chumlayafiyu chumgneichinga chumgneichi nada les vamos a hacer, como sea que fuese, como sea
cherume nga che rume kanai i’to kailli nga kailli que fuese la persona, esa persona amigo, dejémosla, de­
chiempielmeu rume pikatuyaeyu mu cheiyem jémosla, cualquier cosa que nos digan, tendremos que
kanai nga cheiyem. I’to kailli nga kailli chem decirles a esa pobre gente. Dejémosla, dejémosla, lo que
pipiyenga pipiyekatuyaeyu meu che rume kanai nos dicen, pues que nos estén diciendo esa gente, lo que
nga rume. I’to kisunga kisu afelule rumenga sea amigo, lo que sea. Pues ellos solos, serán ellos solos
afelukatuainga chenga nayu dsungu yenga los que se cansen, se van a cansar pues la gente que de
dsungu ye nayu peetu nga chenga tüfi kanai nosotros habla, la gente que habla de nosotros allí, amigo
kompain. I’to kisunga kisu kansakaiainga kansa compañero. Pues ellos solos, solos se cansarán, se cansa­
kaiai chenga tüfi kanai inchunga inchu chiem rá la gente allí, amigo. Nosotros pues nosotros, nada le
pi laiyafiyu rume chenga tüfi kanai kompain. vamos a decir, a la gente allí, amigo compañero. Como
Chumgneichinga dsungu yenga dsungui yeeli sea que hablen, si hablasen, pues que hablen de nosotros.
meu nga dsungu yeya eyi meu. Inchu nga Nosotros pues nosotros, allí amigo, pues allí, yo pues yo,
inchu nga tüfi kanainga tüfii inchenga inche no tiene nada, no tiene nada mi corazón, pues mi cora­
chum gnelai nga chumgnelai na ñi piukenga zón, yo pues yo aquí amigo, pues aquí. Como sea que
piuke inchenga inche tüfi kanainga tüfi i’to fuese, como sea que fuese la persona de mal hablar, nunca
chumgneichinga chumgneichi che rumenga hablo de aquella, como sea que fuese, como sea que fuera
che rume dsungu yenga dsungu ye kelafin nga la mujer, cualquier mujer, yo pues yo amigo, allí pues allí,
kelafin chum gnei chin gna chumgneichi dsomo amigo pues compañero, amigo compañero. Como sea que
rume nga dsomo rume inche nga inche kanai fuese, como sea que fuera la mujer, la mujer que sea, no
nga tüfi nga tüfi kanai nga kompañem kanai hablaremos, no hablaremos, no hablaremos mal, noso­
kompain. Chumgneichinga chumgneichi dsomo tros pues nosotros, amigo compañero, amigo pues com­
rumenga dsomo rume dsungu yenga dsunguye pañero. Nosotros pues nosotros, cuando hablan, cuando
kelayafiyu nga kelayafiyu. Inchunga ¡nchu hablen, cuando hablen, entonces que hablen, que sigan
kanai kompañem kanainga kompañ. Inchunga hablando de nosotros, la gente allí amigo, pues allí. Si a
inchu dsunguyengelu nga dsunguyengelu nosotros, si a nosotros, si hay ayuda, si nos ayuda Ngü-
dsunguyenga dsunguye katuiyengayekatuiyaeyu nechen, pues Ngünechen, nada nos ha de pasar, nada nos
meu. Chenga lüfi kanai nga tüfii inchenga ha de pasar. Como sea que fuese, como sea que la gente
inche pika ketun gna pika ketun. Inchunga hable, que estén hablando mal de nosotros, de nosotros,
inchu fürenenga fürene nielu mu nünechen pero no haremos nada, no haremos nada nosotros, pues
gna nünechen i’to chumlayayunga chumlayayu nosotros allí, amigo allí, compañero amigo compañero.
chumgneichinga chumgneichi che rume nga
che rume dsungu yenga dsungu ye ye lie felu
mu rume nga che inchu nga inchu. l’to chum
layayun gna chumlayayu. Inchunga inchu tüfi
kanai nga tüfii kompañem kanai kompañem.

12. l’to kisu kenga kisu ngüneulaiyu kenga 12. Solos no nos mandamos, nosotros no nos mandamos
ngüneu laiyu. Inchunga inchu kanai solos, pues nosotros, amigo compañero, amigo pues com­
kompain kanainga kompain. Mülei nga pañero. Está pues está, Ngünechen pues Ngünechen, el que
mülei ngüneichen gna nüneichen nayu ui’tain siempre nos está cuidando a nosotros, amigo. Usted pues us­
püram nieetu inchunga inchu kanai eimi nga ted, con cualquier cosa, como sea pues como sea, si hablan,
eimi i’to chemeu rumenga chumgneichinga aunque se pongan a hablar de nosotros, pues de nosotros allí
chumgneichi rumenga rume dsunguiyenga amigo. Por eso, por eso, no debes ponerte triste, no debes
dsunguiye nellfulu rumenga inchunga inchuga ponerte triste. Yo pues yo, nunca he hecho nada, nunca he
tüfi kanai. Fei meu nga fei meu i’to ueñankünga hecho nada, como sea que fuera, como sea que fuera, cuan­
ueñankü kükelai aimi nga kükelaiaimi. do me dicen “están hablando de ti, están hablando de ti”,
Inchenga inche chumkelan gna chumkelan aunque eso digan de mí, pues de mí, no me pongo triste,
chumgneichinga chumgneichi rume rume nga nunca me pongo triste, pues yo allí amigo, allí, compañero,
rume dsungu yengeimi nga dsunguyengeimi amigo compañero. Usted pues usted, amigo, tristeza, usted
piñén rumenga rume inchenga inche i’to no debe sentir tristeza, usted no debe sentir, aunque por
ueñan künga ueñankükükelan gna inchenga cualquier cosa que sea, cualquier cosa que dijesen, que dije­
inche tüfi kanai nga tüfii kompañem kanai sen, como sea pues, como sea que hablen, que hablasen de
kompañem. Eimi nga eimi kanai ueñankü nga usted. Pero tristeza, pues no debes ponerte triste, usted pues
ueñankü ke kelai aimi kelaiaimi i’to chem rume usted, amigo compañero. Nosotros pues nosotros, hombre
chiempinga chiempi pillefel meu pillefel meu somos hombre, nosotros pues nosotros aquí, amigo pues
chumgnei chinga chumgneichi dsungu yenga compañero.
dsungu yengeimi rume nga rume i’to ueñan kü
nga ueñankükelai aimi. Eimi nga eimi kanai
kompain! Inchu nga inchu uentru nga uentru
inchunga inchu tüfi kanai nga kompain.

13. Kiñe pekan [dsltungu meu ueñan kükelai 13. Por algo sin importancia no debes ponerte triste amigo.
aimi mi kanai nga inchunga inchu kuñufal Nosotros pues nosotros, somos pobres nosotros, nosotros
gna inchu nga inchu kanai nga chumüllkün amigo. Algún, algún día, ese día, si es primero, si muere pri­
gna chumüllkün antü nga antü i’to unenga mero, entonces tendrá que morir, los que de nosotros, los
uñé i’to lalenga lakatuai nayu nga nayu que de nosotros, los que de nosotros andan hablando, los
naiyu dsungu yenga dsunguye. Nayu peetu que hablan de nosotros, si mueren, entonces morirán pri­
lalenga lale lakatu ai nga uñé inchu mu nga mero que nosotros, amigo pues compañero. Cuando es así la
tüfi kanai nga kompain. Femgneichinga che gente, no dura mucho en su vida, pues en su vida, cuando
chumte pulai nga ñi mongen gna mongen la gente es así, amigo pues allí. El que no hace nada, el que
femgnechin nga che nga tüfi kanai nga lüfi. nada hace en su corazón, en su corazón, la gente allí, amigo
Chumgne nolunga chumgne nolu nañi piuke pues allí, es larga, tiene una vida larga, la vida de la gente. Si
nga piuke chenga che tüfi kanai nga tüfi alüi la persona, la persona, si no dice, si nada le dice a la persona
nga alüi na ñi mongen gna mongen che meu allí, amigo pues allí. Nosotros pues a nosotros, hablan de
rume nga che meu rume chiem pinga chiempi nosotros, hablan mal de nosotros, pero así, pero ellos mis­
pifie lainga rume chenga tüfi kanai nga tüfii. mos, ellos mismos hablan mal, hablan mal de ellos mismos,
Inchunga inchu dsunguyengekeyu nga dsungu aquellas personas, amigo allí.
yenge keyu uelu nga uelü kisunga ñi kisu nañi
dsunguyen gna dsunguyen tukuün gna tukuün
chenga lüfi kanai nga lüfi.

27. de XII de 1901.

T exto dictado el 2 8 de diciembre de 1 9 0 1 :

1. Inchunga dsungu yengeiyunga kallinga l. Pues nosotros, cuando hablan mal de nosotros, no impor­
dsungu yengelunga dsunguyengeiyayu ta, cuando hablan, siempre van a hablar mal de nosotros.
chiem pikelaiaimi eimi nga rume na inchu Pero tú nunca debes decir nada. De nosotros, como sea que
chumgnei chi rumenga dsunguyenga dsungu fuera, siempre están hablando, hablando mal de nosotros,
yengelu. Inchu nga tüfi kanai nga kompain. amigo pues compañero. Los dejaremos, si dicen algo sobre
Kallinga chiempingelu rumenga inchu chiem nosotros, que digan, que digan lo que sea de nosotros, eso
pinga chiem pingei yayu rume píkakeyaimi vas a tener que decir, amigo. Yo pues yo, nunca digo, nun­
kanai inchenga inche i’t’o chiem pinga chiem ca he dicho nada, a mí pues a mí, en verdad pues en ver­
pikelan inchenga inche mopinga ñi mopin dad, a mí no me harán nada. Como sea que fuera, cualquier
na ñi chumno yael gna inche. Chumgneichi cosa que dicen, cualquier cosa que sea que dijesen, pues
rumenga chiempingelunga chiempingelu rume que digan de nosotros. Pero eso sí, pero nada nos ha de pa­
chiem pinge kaiaiyu rume. I’to uelu kenga uelu sar, porque nos dirán buenas, son buenas personas, amigo.
chumlaiyayu rumenga küme kenga küme ke Nosotros pues nosotros, no debemos rogarles ni rebajarnos,
chenga piel meu kanai inchunga inchu i'to haremos como si Ies escuchamos de verdad, amigo.
nellu punga nellu pula yafiyunga aillkü falu
konu kake yayu kanai.

2. Inchunga inchu chiemrumenga i'to nienga 2. Nosotros pues nosotros, no tenemos ninguna cosa para
nielayu. Inchunga inchu chiem pingelu rume tener. Nosotros pues nosotros, cualquier cosa que digan,
chiempingeiyavu i'to uirafü nga t’ipalunga que nos digan, cualquier cosa, como el que sale galopando,
t’ípa katuayu. I’to kisu nayu kisu dsuam gna pues nos iremos, solo por nuestra propia cuenta, por noso­
dsuam inchunga inchu müleiyunga inchu tros mismos, nosotros pues nosotros estamos aquí nosotros.
chum gneichinga chumgneichi cheo rume Como sea que fuera, como sea, donde sea, allí no nos detie­
nga ngüne kelaeyu mu nga inchu. Feimeu nen a nosotros. Entonces por eso, nosotros amigo, los que
nga fei meu inchu kanai dsungu yengelunga hablan (de nosotros] allí, como el que sale, pues tendremos
tüfii i’to amulunga amu katuayu ’ta ka mapu que irnos a un lugar más lejos, a ese lugar, pues a ese lugar,
nga mapu nga mapu kanai kompain. Inchunga amigo compañero. Nosotros pues nosotros, “en todos los
inchu i’to kom mapu nga mapu küpa tuiyunga lugares, de esos lugares, nosotros nos vinimos” eso llega­
inchu pipinge pulu pipiniepu katuayu alüi nga remos a decir, estaremos diciendo. Es grande, es grande el
alüi mapu nga mapu kanai inchunga inchu territorio, la tierra amigo. Nosotros pues nosotros, pasamos
rupayu mai rupayu pipingepulu nga pipingepu pues pasamos, eso llegaremos a decir, eso estaremos dicien­
katuayu. lnchunga inchu ut’apatun gna inche do. Nosotros pues nosotros, “he llegado yo aquí, aquí a esta
lüfa chinga tufa chi mapu munga mapu mu tierra, a este lugar" diciendo, diciendo así, estaremos dicien­
pipinga pipingepulu pipinga epu katu ayu do allí, estaremos diciendo allí. “No conocíamos ese lugar,
pipingepukatuayu i’to kimlafinga mapu nosotros pues nosotros, pasamos pues pasamos. Ninguna
inchunga inchu rupaiyunga rupaiyu i\o chemno cosa pasamos a visualizar, nosotros pues nosotros cuando
rume nga kintu ulürpalaiyunga inchunga pasamos, ancianas mis queridas ancianas”, eso llegaremos
inchu rupaiyumai rupaiyunka papayengem a decir, estaremos diciendo. Nosotros pues a nosotros, “nos
papayengün pipingepulu pi pingepu katuayu. costó mucho venirnos, sí, venirnos |regresarnos|”, estare­
lnchunga inchu t’ayin neyunga küpatuyu mai mos diciendo, cuando se llega, llegando allí, a donde sea,
küpa tuiyu pipingepukatu ayu ut'aputulunga amigo compañero.
ut’aputulu i’to cheo rume kanai kompaiñem.

3. To uelu nga uelu ito chumla fuiyunga küme 3. Pero, pero “nada malo le hicimos a los que llaman buenos
kenga küme ke piñeñ pielgna piel pipinga hijos e hijas, los que así se les llama" diremos, eso diremos,
pipikatuayu inchunga inchu kanai kompain. nosotros pues nosotros, amigo compañero. “Pues las menti­
Ito koilanga koila toikelaiyunga inchu ka ras, nunca hemos mentido nosotros, mis ancianas amigas,
papaiyengenem kainga papaiyengem. Maillma pues mis ancianas. Soberbio pues, soberbio no es nuestro
nga maillma nielai kengaiyu piuke i’to chemo corazón, con ninguna, con ninguna cosa se vuelve soberbio,
rumenga chemo rume maillma maillma kelai soberbio nuestro corazón, pues nosotros, mis ancianas, mis
nayu piuke mai inchu ka papayengenem amigas ancianas” diremos, les podríamos decir a las ancianas,
kainga papaiyengenem pipinga pipikatuafiyu a las ancianas, amigo compañero. Pero “no hacemos cosas
kusenga kuse kanai kompain. Uelu nga uelu equivocadas, no lo hacemos, como sea que fuera, cualquiera
kelaiyu kenga kelayu i’to chum gneichinga de las buenas hermanas, las que llamamos buenas hermanas,
chumgneichi küme feiyanga küme feiya piel con las que sea, no les hacemos nada malo, no hacemos nada
mu rumenga chumkelaiyunga chumkelaiyu malo” podríamos decir, pues nosotros, pues nosotros, amigo
pipi katuayu nga inchunga inchu kanai nga pues amigo, compañero amigo, pues compañero. Aún pues
kanai kompain kanai nga kompain. Metunga aún, es joven pues es joven, nuestro corazón, nuestro cora­
metu uechenga ueche ngenayu nayu piukenga zón, el de nosotros, pues nosotros, amigo compañero, amigo
piuke inchunga inchu kanai kompañem kanai pues compañero. Aún queda tiempo, días, para pasar a don­
nga kompain. Metu mülei nga antü nga antü de sea, para pasar, para que pasemos pues nosotros, amigo
cheo rumenga nayu rumeyam rumelunga inchu pues nosotros, compañero amigo compañero.
kanainga inchu kompañem kanai kompañ.

4. lnchunga inchu ueñangkülunga ueñangkülu 4. Nosotros pues nosotros, cuando se pone triste, cuando se
i’to cheorume rumelunga rume rumekai aiyu pone triste, a donde sea que se pueda pasar, pasaremos no­
inchu kanai nga inchu. Ueñang küle nga sotros amigo, pues nosotros. Si siente pena nuestro corazón,
yu piuke amunga amu katuayu nayu mapu iremos, nos iremos a nuestra tierra, amigo compañero. Allí
meu kanai kompain müleiinga mülii nayu está, pues está, donde nosotros crecimos, donde nosotros
inchunga inchu nayu t’emoiyüm gna t’emoi crecimos, amigo pues compañero. En dos, en tres [días], ga­
yüm inchu kanai riga kompain. Epue küla lopando pues galopando saldremos, nos podríamos ir ami­
ue uirafü nga uirafü t’ipalunga t’ipa katuayu go, nosotros amigo, nosotros. Existen, existen aquellas que
kanai. Inchu kanai nga inchu müleinga mülei se creen buenas mujeres, esas mujeres. Y yo, en mi corazón,
küme kenga küme ke dssomo nga dssomo pues qué puede hacer, qué puede hacer; diciendo, eso esta­
t’okiulu inchenga ñi inche nañi piuke meu mos diciendo, amigo. Como sea que fuera una mujer, aun­
kai i’to chumalu kai chumalu pipinga pipiye que sea buena para quererla a esa mujer, no nos conmueve
ngetuyu kanai chumgneichi nga dsomo rume aquella, amigo, y cree que la veneramos. Nosotros pues no­
ayüngellefülenga dssomo chumlainga tüfi kanai sotros, no debemos decir “por una mujer he de morir, por
i’to chumell gna t’oki urkii. Inchunga inchu una mujer” eso no debemos decir, nosotros pues nosotros.
dsomo munga dsomo mu layan gna laiyan Como sea que fuera, con cualquiera buena mujer que sea,
pikelaiyaiyu pikelaiaiyu. Inchu kanainga inchu yo pues yo, pues llorar, nunca he llorado, yo pues yo, ami­
chumgneichinga chumgneichi küme dsomo go compañero. A las buenas hijas que les dicen, les dicen,
meu rume nga inchenga inche i'io ngüma nga amigo, pero ahí se equivoca el hombre, el hombre amigo
ngüma kelan inche nga inche kanai kompain. compañero.
Küme kenga piñén pingei nga pingei kanai i’io
uelunga uelurkaukei uenirunga uenuu kanai
kompain.

5. Inchenga inche i’to afkeniun gna inche kanai 5. Yo pues yo, estoy cansado, pues yo, amigo compañero.
kompain i’io chumgne chumgne uelan gna Nunca podría, me podrían hacer algo a mi, pues a mí, las
inchenga inche küme kenga küme ke piñeñ meu buenas, las buenas hijas, esas hijas, amigo compañero, ami­
nga piñeñ meu kanai kompain kanainga kompain. go pues compañero. Por mucho tiempo, por mucho pasé,
l’to alkentunga afkentu rupan gna rupan inchenga pues pasé, yo pues yo, por buenas, por las que llaman bue­
inche küme kenga küme ke piñeñ gna piel meu nas hijas, amigo compañero. Ni por una mujer yo he dicho
kanai kompain. l’to kiñe dsomo meu nga inche “si me sucede algo, pues que me suceda” eso no he dicho
chumgne uelinga chumgne ueyan pikelan gna yo, yo amigo. En todos, en todos los lugares, en los lugares,
pikelan inche kanai nga inche i'to kom gna i’to existen, pues existen buenas mujeres, las que llamamos bue­
kom mapu nga mapu mülirkinga mülirkei küme nas mujeres, amigo, las que así llamamos. Mañana, pasado
kenga küme ke dsomo nga dsomo piel kanainga mañana, como los que fueron, los que se van, nosotros pues
piel ule epúe amulunga amulu inchunga inchu nosotros, amigo compañero, amigo pues compañero, a otra
kanai kompain kanai nga kompain. Ka mápu nga tierra, pues a otra tierra, a otra tierra, a otra tierra amigo,
ka mápu mapú ngatnapú kanai amúlunga amúlu como los que fueron, los que se van, y como los que encuen­
pepulunga pepulu i’to pepukaiaiyu dssomo kanai tran, los que encuentran, pues encontraremos mujer, amigo
kompain. compañero.

6. Uentrunga uentru pingei nga pingei i’to 6. Hombres pues, le dicen hombres, les dicen así, porque
cheo rumenga puinga pu pepunga pepukai donde sea que llega, encuentra pues, encuentra una mujer
dssomo nga dsomo tüfi kanai nga kompain. allí, una mujer, amigo pues compañero. Los hombres, los
Uenirunga uentru cheorumenga ut’apuinga hombres, donde sea que llega, llegando encuentra, pues en­
ut’apui pepekainga pepukai dsomo nga dsomo cuentra una mujer, pues una mujer, el hombre allí, amigo
uentrunga tüfi kanai kompain. Fei meu nga fei compañero. Por eso, es por eso que yo, pues yo, por una
meu inchenga inche i’to kiñe nga dsomo meu mujer yo no he dicho “si me pasa algo, si me pasa algo,
chumgne uelinga chumngeueli chumgne ueyan entonces he de quedar mal, he de quedar mal”, eso nunca
gna chumgne ueyan pikelan gna pikelan inche he dicho yo, pues yo amigo. Solo, pues solo ellas mismas
kanai nga inche kisu kainga kisu pialu nga pialu decidirán, pues decidirán, las mujeres pues las mujeres, eso
dssomo kainga dsomo i’to pikaken gna inche he pensado yo amigo, pues yo. Yo, pues yo, “si usted misma,
kanai nga inche inchenga inche i’to kisunga kisu usted misma quiere, pues si quiere, pues aceptará, aceptará"
pilmi nga pilmi piaimi nga piaimi pipiyetu finga les estuve diciendo, les estuve diciendo a las buenas hijas,
pipiyetufi. Küme piñeñem gna küme piñeñ piel a las que llamamos buenas hijas, las que así llamamos. “Yo
gna piel inchenga inche chiempilai yai aimi nga pues yo, con ninguna cosa te he de obligar, con nada le he
chiempilaiyai aimi i’to kisunga kisu molunga de engañar a usted. Solo usted, pues solo usted decidirá” les
aimi kaí pipiyeka ketufinga inche küno [küme] estuve diciendo yo, a las buenas hijas, las que llaman bue­
kenga küme ke piñeñ gna piñeñ piel gna piel nas hijas, las que así llamo, amigo compañero, amigo pues
kanai kompain kanai nga kompain. compañero.
7. Inchunga inchu dssunguyenga dssunguye 7. Nosotros pues a nosotros, hablando, están hablando, se
yenge lukainga yengelu dssomo meu kainga lo llevan hablando las mujeres allí, las mujeres, de nosotros
dsomo meo inchu kanai nga inchu uirafü nga amigo, pues de nosotros. Galopando, galopando podríamos
uirafü i’io t’ipa katuayu inchu nga inchu i’to salir, nosotros pues nosotros, como sea que hablen, pues que
chumgneichi nga dssungu yenga dssungu sigan hablando las buenas hijas. Eso sí, nunca nos podrán
ye llellefelu meu küme kenga piñeñ i’to nga hacer nada a nosotros allí, amigo pues compañero, amigo
i’io chumla yaeyu meu nga inchu tüfi kanai pues compañero. Yo pues yo, a ninguna a ninguna cosa,
nga kompain kanainga kompain. Inchenga pues miedo, no le tengo miedo. Pero si tiene hechicería,
inche chemno rumenga chemno rume i’to pues si tiene hechicería, tal vez con eso, si me hace algo, si
Uikanga Uikakelañn kallkungele müten gna me hace algo, entonces me podrá hacer daño, eso digo, pues
kallkungele. Fei müten gna chummeli meu nga eso digo, amigo. Yo pues yo, cerca del alba, a media noche,
chumeli meu chuma eneu piken gna piken me levanté y subí, subí a la montaña, pues a la montaña, yo
kanai inchenga inche epuün gna rengepun pues yo amigo, de buena manera hice rogativa, le hice roga­
ut’an gna inche püran gna püran mawidsa meu tiva, se la hice a Ngünechen, pues a Ngünechen, yo pues yo,
nga mawidssa mew inchenga inche kanai küme amigo compañero. Porque he vivido, porque he vivido, yo
ngillatunga nillatu yetufinga yetufin ngünechen pues yo, amigo compañero.
gna ngünechen inchenga inche kanai kompain.
Nañi mongeiyemgna mongeiyem inchenga
inche kanai kompain.

8. Inchenga inche nilla tutungna inche 8. Yo pues yo, volvía a rogar yo, “si me ayudan, pues si me
fürenemolinga fürenemoli ’it’ain püram ayudan, entonces me levantaran a mí, ustedes Chaw, pues
gna niemoiyem gna inche chaoengün gna ustedes. Existen ustedes, pues existen dueños de la tierra,
chaoengen. Mülei mün gna mülei mün nien pues dueños del universo, existe pues existe Reikuse, pues
mapu nga nien mapu mülei nga mülei rei Reikuse, que en buenas cosas me puedan tener presente. A
kusenga reikuse nga küme uit’an gna nien mí pues a mí, aunque sean diez personas, si me dicen algo,
moiyan gna inche nga inche i’to man che aunque me digan cualquier cosa mala, pues que no me pase
rumenga chiempinga chiem pi pingei yefuli nada, que no me hagan daño, ustedes Chaw, pues Chaw”
rume chumlai yan gna chumlaiyan chao engen decía yo, pues decía yo en mis ruegos, yo pues yo, amigo
ka chaoengen pitun gna pitun nañi nillatun gna compañero, amigo pues compañero. Yo pues yo, es por eso,
inche nga inche kanai nga kompain kanai nga es por eso que he vivido, pues he vivido, amigo. Porque así
kompain. Inchenga inche fei meu nga fei meu he estado haciendo Ngillatun, pues yo, yo amigo. Por eso,
mongen gna mongen kanai nañi femgneichi por eso, me ayuda, pues siempre me ayuda continuamente
nga ñi nañi nillatupeyim gna inchenga inche Ngünechen aquí, amigo pues compañero. Yo pues yo, por­
kanai. Fei meu nga fei meu f’renenga fürene que no soy soberbio, por no ser soberbio, por tener un buen
keeneu nga keeneu ngünechen gna tüfi espíritu, pues yo allí, amigo compañero. Yo pues, porque
kanai nga kompain. Inchenga ñi inche nañi no hago nada malo, por eso a mí no me ha pasado nada,
maillmangenon mu maillmangenon mu küme en ninguna cosa, yo pues yo, amigo compañero. Mentiroso,
pillüngen [püllüngen] inchenga tüfi kanai mentiroso no soy, yo pues yo, amigo compañero, pues soy
kompain. Inchenga ñi nañi chumpenoyim de una, solo de una palabra, yo pues yo, si yo tuviera, si tu­
fei meu nga inche chumkelan gna chemu viera dos pensamientos, dos pensamientos [uno negativo),
rumenga inche ngá iñche kanai kompain. si eso estuviera yo llamando y llamando, yo pues yo, hace
Koilanga koilangelan inchenga inche kanai tiempo, hace tiempo podría estar muerto, hubiese muerto,
kompain i’to kiñenga kiñe dssungu müten gna hubiese muerto.
nien inche kanainga inche epu rumenga epu
rume dssungu nga dssungu nütüm gna n’ütüm
nieli nga nieli inchenga inche kuifinga kuifi
lalinga lali layafün gna layafün.
9. Inchenga inche kanai nafti chumgnenon 9. Yo pues yo amigo, porque no soy malo, porque soy pobre,
meu nafli. nañi kuftufal náñi kuñufal nafti soy humilde en mi corazón, pues en el corazón, aquí amigo
piu kenga piu ke tüfi kanaiga tüfi. Fei meu aquí, por eso, es por eso que de mí siente compasión, pues
nga fei meu inchenga inche ngümaiyem gna siempre tiene compasión de mí Ngünechen, pues Ngüne-
ngümaiyetueneunga lueneu ngüneichen chen. Es por eso que yo tengo allí, está allí, quien siempre
gna ngüneichen inchenga fei meu müleinga me levanta; aunque yo soy un pobre, pero, pero me ayuda,
ñi mülei nafti uit’an nieeteu kuñufal fel gna me levanta. Es por eso que yo, aunque me digan cualquier
inche ka uelu nga uelu müleinga ñi mülei cosa, a mí no me pasa nada, no me pasa nada. Así les fa­
nafti uit’anenga uit’anietu. Inchenga feimeu vorecen a quienes no tienen nada malo en el corazón, así
chiempingefün rumenga inche chumkelan gna amigo, pues así. El que sigue, el que sigue solo una cosa en
chumkelan femgnerkinga chumgnenolunga su corazón allí, no le pasa nada, no le pasa nada malo. Yo
ñi piukenga tüfi kanai nga lüfii kiñe inanga pues yo, no tiene nada malo, no tengo nada malo. Yo pues
kiñe ina nielunga ñi nielu nañi piukenga lüfii yo, nunca le he dicho “maldito pues maldito” eso nunca he
chumürkelaingachumürkelai. Inchenga inche dicho, a ninguna cosa, cualquier cosa que haya, así. Por eso,
chumgnelai nga ni chumgnelai inchenga inche por eso me ha ayudado Ngünechen a mí, pues a mí, existe
uesain manga uessainma pikelafin gna pikelafin pues existe Wekufü allí, mirando pues mirando, está pues
chem ngo rumenga chemno rume tüfii. Fei está desde allá arriba.
meu nga fei meu füreneeneu nga gnünechen.
Inchenga inche müli nga mülii uekufünga tüfii
kintunau nga kintunau külepainga külepai
uenunga tüfii.

28 XII 1901.

T exto dictado el 13 de enero de 1902:

1. l’to kom gna chenga ngünge niefi. Feinga 1. A toda la gente los está gobernando, ese es el que nos go­
ngüne neeimo. I’to kom gna ngüne niefi nga bierna, a todos los gobierna aquel, por causa de él nosotros
tüfii. Fei nga ñi dssuam inchiñ gna müleinga estamos, estamos nosotros pues aquí. Wekufü pues Wekufü
mülei nga nga inchiñ gna tüfii. Uekufünga le dicen a aquel, éste también existe como nosotros, pues
uekufü pingeinga tüfii ka feinga inchiñ rekenga Wekufü aquí, a éste también tiene quien lo gobierna aquí,
ka müle kainga uekufünga tüfii ka müli nga igual que nosotros está allí |ese ser). Nosotros pues noso­
na ñi ngüne neetu ka nga tüfii. Inchiñ reke tros “nos mandamos solos, nos mandamos solos" decimos,
nga ka mülerka kinga tüfii. Inchiñga inchiñ i’to eso decimos nosotros: [pero) solos, solos no nos mandamos
kisunga kisu ngüne uinga ngüneuin pikeinga nosotros, existe quien nos gobierna, como sea que fuera,
pikein inchinga inchiñ kisu nga kisu ngüneulai cualquier hombre, cualquier hombre que sea, solo pues solo
nga inchiñ müleinga na iñ naiñ ngüne peetu. no se gobierna aquí. Nosotros estamos así, pues porque está
Chumgnei chinga chumgneichi uentru Ngünechen, es quien nos dejó así, es que estamos nosotros.
rumenga uentru rume kisu nga kisu gnüne Enseguida, a veces nos pasa alguna cosa a nosotros las per­
urkelainga tüfii. Feleinga inchiñ mülei nga sonas aquí, Ngünechen pues Ngünechen es el que lo quiso
mülei ngünechen gna iñ naiñ fem künoetun así. Como sea que fuese, aunque sea un buen hombre, no­
nga müleinga inchiñ müchai müten gna chum sotros solos, solos no nos mandamos aquí, están los pobres
rume ketuin gna chenga tüfii ngüneichen gna también, pero él solo, no se ha mandado solo, es que está
ngüneichen nañi ngüneelgna tüfii chumgnei allí quien lo dejó así, es Ngünechen aquí. “Hombre de bien,
chinga chum gneichi küme ueniru rume i’to hombre de bien” le dicen, pues le dicen. “Yo pues, yo soy
kisunga kisu nüneurke lainga tüfii kuñufal un buen hombre yo" dicen, lo dice sin saber, sin concien­
kainga mülei kisu nga ñi kisu na ñi ngüneonan cia, aquel buen hombre. Existe Wekufü allí, es quien lo está
gna mülei nga tüfii na ñi fem künotuetu na gobernando, porque así lo dejó Ngünechen, pues así. Ngü-
ngüneichen gna tüfii küme uentrunga küme nechen pues, Ngünechen pues allí, Ngünechen pues, Ngü­
uentru pingei nga pingei inche nga inche küme nechen existe pues, está para gobernarnos.
uentrun nga inche pi pi püran gna pi pürai
küme uentrunga tüfii. Müleinga uekufünga tüfi
nañi ui'tan nieetun gna na ñi fem künoetun
gna ngüneichen gna tüfii ngüneichen gna
gnüneichen mülerkeinga mülerkei nayiñ
ngünenieetu.

2. l’tokom gna i’to kom dssungu nga dssungu 2. Todas las cosas, todos los asuntos, los asuntos, están pues
müle keinga mülekei nañi nüneel gna están gobernados por Ngünechen, pues Ngünechen, “noso­
ngüneichen gna ngüneichen inchiñ nain tros así nosotros, por nuestra propia cuenta, por nuestra pro­
inchiñ kisunga iñ kisu ngüneuun gna ngüneun pia cuenta estamos, existimos” decimos, hablamos sin saber,
müleinga mülei pikei nga inchiñ naiñ pipüran pues sin saber hablamos nosotros. Mirando pues mirando
gna pipüran pipürakeinga inchiñ. Kintunaun desde arriba está Wekufü arriba, es quien nos está gobernan­
gna kintunau külepainga uekufünga uenunga do allí, “que esto le suceda” dice Wekufü, así lo dice y sucede
tüfii naiñ ngünepeetunga tüfii fem künepee aquello, pues sucede, porque es el primero que lo hace, que
pinga uekufü fei nga ñi piel meu fem keinga los hace, Wekufü pues Wekufü, nosotros pues a nosotros
femkei unénga une nañi femoyim gna femoyim nos pasan aquellas cosas, pues nos pasa. Algunas veces, el
uekufinga uekufü inchiñ gna inchiñ. Femketuin que no sabe, el que no sabe, “yo pues yo, solo pues solo yo
gna femketui kiñe ke meu nga kimnolunga me gobierno, por eso existo, existo”, eso decimos, eso deci­
kimnolu inchenga inche kisunga kisu nañi mos, nosotros pues nosotros.
gnüneun gna mülen gna mülen pikein gna
pikein inchiñ gna inchiñ.

3. Kiñe ke nga yin kiñe ke nain chengen gna 3. Algunos que somos, algunos, las personas que somos
tüfii ayentunga ayentu künofinga künofi pues allí, se burlan, pues comienzan a burlarse de Wekufü
uekufü nga tüfii inchenga inche chemno allí. “A mí pues a mí, ninguna cosa me manda, no me man­
rume nga ngünenga ngüne kela eneu pinga da” dicen así, algunas personas que somos, por sí solo cree
tüfii kiñe kenga iñ chengen i’to kisu nga que está vivo, por sí solo, por sí solo cree que está, pues eso
mongelunga toki ui kisunga ñi kisu na ñi cree. Se burla pues se burla siempre de cualquier cosa, así
mülen toki ui nga t’okiui ayentunga ayentu somos nosotros que somos gente, ellos mismos allí “yo estoy
künufinga chemrumenga tüfii femgnei inga vivo, estoy vivo, ninguna cosa me gobierna, pues me ha go­
iñ chengen kisunga tüfii inchenga mongen bernado” decimos algunos hombres que somos, por nuestra
gna mongen chiem rumenga inche ngünenga misma ignorancia, decimos ignorancia allí. Pero desde arriba
ngüne kelaeneunga pituinga iñ naiñ kiñe kenga nos está mirando el que nos está dirigiendo aquí.
iñ uentrungen. I’to kisu nga ñi pi püran gna pi
pürainga tüfii uelunga kfntuna kimniepaeyu
na ñi ui’tan nieetunga tüfii.

4. Chumgneichinga che rume kisunga ñi kisu 4. Como sea que fuera la persona, por sí solo, pues solo no
mongen gna mongerkelai i’to chuman rume vive, pues no vive, aunque diga “esto haré”, como sea que
pille f’le rume chumgneichinga uentruem rume fuera aquel hombre, no hace nada. Así está, así estamos no­
i’to chumo urkelai feleinga felei inchinga iñ sotros los hombres, pues los que somos hombres, ya que asi
uenirungen gna uentrungen naiñ fem künoeieu nos dejó Ngünechen aquí. Pues nosotros somos hombres,
nüneichen gna tüfii inchinga uentrungetuiñ porque Ngünechen así lo quiso, dice “que sea hombre” y
gnüneichenga ñi na ñi piel gna uentrungetu es así. Por eso, pues por eso pasamos, pasamos por todas
pe na ñi piel gna tüfii. Fei meu nga fei meu las cosas, por todas las cosas, pues los hombres allí. Por to­
rupan gna rupaketuiiñ i’to kom gna i’tokom das, pues por todas las conversaciones, por las historias han
dssungu meu nga dssungu meu uentru nga pasado, han pasado. “Eso debe hacer, así debe ser” lo dice
tüfii i’to kom gna i’tokom nü'tamunga n’ütamu Iquisol Ngünechen, pues allí. Es por eso que pasamos como
ruparkinga ruparkei femainga ñi femai naiñ los perros, en todos los problemas, en todas las cosas, no­
pirkeeieu nüneichen gna tüfii i’to fei meu sotros pues nosotros. Pero, pero como sea que fuesen las
nga t’ewareke rupa ketuinga. lio kom gna cosas, “que esto le pase, que esto le pase" nos puede decir
dsungu meu nga dsungu meu inchiñ gna el que nos gobierna, enseguida pues enseguida, cuando nos
inchiñ uelu nga uelu chumgneichi rumenga debe pasar, nos sucede alguna cosa allí, porque así lo quiso,
chumtupen gna chumtupe pituein meo nain así lo quiso Wekufü, pues Wekufü, así. Yo pues yo, por eso,
gnüneeetu. Müchai müten gna müchai müten es por eso que como sea que fuera, cualquier cosa que sea,
chum rume yael meo chum rume tuinga tüfi cualquier palabra no la dejo caer, no la dejo pasar, todos
na ñi piel gna piel ueku fünga uekufü gnla| pues todos los pensamientos [saberesl, esos pensamientos
tüfii inchenga inche fei meu nga feimeu i’to los sigo, pues los sigo, yo pues yo aquí.
chumgneichi chem rumenga chem rume i’to
chiempi rulmenga rulme kelafin i’to kom gna
i’tokom raki dssuam gna raki dssuam yekefin
gna yekefi inchenga inche na tüfii.

5. Müleinga ñi na ñi ui’tan nieeetu. Kisunga ñi 5. Existe pues quien nos gobierna; por sí solo, por sí solo nq
kisu na ñi mongen gna mongelan inchenga ñi vivo, pues no vivo, yo pues yo, porque no tengo nada malo,
inche chumgne non monga ñi chumgnenon porque no tengo nada malo en el corazón. Yo, a cualquier
mo, i’to nañi piuke na tüfii chem rumenga cosa buena le digo “así tiene que ser”, cualquier cosa que
inche küme famgnelu nga pifiñ. Chem rumenga sea, cualquier cosa, las que así se les dice, yo no me refie­
chiem rume i’to chiem pinga rulme lafin gna ro a ellas despectivamente. Están pues están, las antiguas,
inche. Müleinga mülei kuifi kenga kuifi ke las antiguas buenas personas, las buenas personas, las que
cheyem gna cheiyem n’ütamkan gna n’ütamka conversaban, las que tenían sus conversaciones allí. Enton­
nekeinga tüfii feinga inche i’tokom gna i’tokom ces yo, todo, pues todo lo escuchaba, estaba siempre escu­
allkü’tunga aillkütu lepelu nga inche nañi chando sus historias, la de las personas antiguas, porque
nütamkan meu nga ñi kuifikenga cheiyem gna ellas habían pasado por muchas cosas y sus conversaciones
tüfii rupalunga i’tokom gna dssungu meu epeu [históricasl parecían como un cuento, la de las antiguas per­
rekenga nienga ñi n’ütam kuifi kenga cheiyem. sonas fallecidas.

6. Inchenga fei meo aillkütu nga lepelunga inche. 6. Pues yo allí, escuchando estaba yo, entonces por eso voy
Feimeu nga fei meo ina nierpun gna dssungu siguiendo [conservando! esos temas. Yo pues yo, si fuera
inchenga inche maillmanga maillmangeli un soberbio, un soberbio, pues me burlaría, me burlaría de
i’to nga i’to ayentu nga ayentu künui yafun yo de aquello. Porque nada malo tiene mi pobre corazón,
gna inche. Nañi chumgnenon meu nga nañi pues yo aquí, por eso, hasta donde llegue, hasta donde sea
kuñufal nañi piuke nga inche nga tüfii. Fei que siga viviendo, entonces estaré vivo, eso digo pues, eso
meu nga fei meu chumtepun gna chumtepun digo, yo pues yo. Pues yo lo pasé, como un perro andu­
rumenga rume mongelinga mongeyan piken ve, entonces yo rogué [mis ruegos decían|: “que Wekufü,
gna piken inchenga inche. Inchenga rupan si algún Wekufü me ayuda, si me ayudase, si el deseo se
t’ewa keichinga yauün nillatunga inche chiem convierte en realidad, si el deseo se hace verdadero, me
uekufünga chiem uekufü ngüneeli meunga volveré una persona de bien” decían [mis ruegos], “si me
ngüneeli meu peumangen gna pcumangcn p u e d e a y u d a r W ek u fü , p u e s a lg ú n d ía, a lg ú n d ía" d e c ía n
chenge turkeiyafin piam. lio füre nerkeiyafeneo [mis ruegos), “si me llegase a ayudar un día” decían [mis
uekufünga chumüllkünga chumüllkün ruegosl, “Ngünechen pues, Ngünechen" decía en mis rue­
antü piam antü i’to fürenerkei yafeneo piam gos, pues yo.
ngüneichen gna ngüneichen pinga ñi pinga
nañi nillatun gna inche.

7. Fei meu nga fei meu i’to nga füreneke 7. Es por eso, es por eso que siempre me ayuda Ngünechen,
eneu ngüneichen gna tüfii ka antünga pues aquí. Un día yo, si vuelvo a ser una persona, una per­
inche chengetulinga chengeiuli petulinga sona de bien, si los encuentro, pues encontraré a mis buenos
pekatuyafin nañi kúme kenga uenuinga uenui amigos, a los que llamo buenos amigos, los que así llama­
piel gna piel inchunga inchu nga tüfi kanai mos, nosotros pues nosotros, pues aquí, amigo pues compa­
nga kompaiñ. l’to uelu kenga chumlaiyunga ñero. Pero eso sí, no haremos nada malo, no haremos nada
chumlayu inchunga inchu metu nga metu malo, nosotros pues nosotros. Todavía, todavía no andamos
chumgneichinga chumgneichi yaulaiyukenga como cualquiera, no andamos como cualquier cosa noso­
inchu chemonu rumenga inchunga tüfii tros. Nosotros con ninguna cosa, nosotros no nos enojamos,
yafkanga yafkanolu i’to chumrume laiyaiyu. no nos hemos enojado, pues nada debería pasar. Porque nos
Füreneetumeunga ngüneichen gna ngüneichen ha estado ayudando Ngünechen, pues Ngünechen. Hasta
i'to chumtepun ngayu i’to chumtépun mongei donde sea que nosotros, hasta donde sea que estemos vivos,
vaulunga mongei yau aiyu inchunga tüfii kanai viviremos nosotros aquí, amigo compañero.
kompain.

8. Kisungayu nayu ngüneunon inchunga 8. Nosotros no nos gobernamos solos, por eso es que noso­
inchu mongeiyauyunga inchu mülei nga yu tros, nosotros andamos con vida nosotros. Está pues, está
mülei nayu ui’tanieetu nga inchunga inchu quien no protege, nosotros pues nosotros, pasamos pues
rupaiyunga rupaiyu dssungu meu nga dssungu pasamos por vivencias, pues por vivencias, nosotros amigo,
meu inchu kanainga inchu kompain kanainga pues nosotros, compañero amigo pues compañero. Pero eso
kompain. I’to uelu kenga uelu chemeo rumenga sí, pero por ninguna cosa, con ninguna cosa que sea, nunca
chemeo rume i’to maillma yanga maillmayau debes decir “seré un soberbio, un soberbio seré”, eso nunca
pikelaiaimi nga pikelai aimi. Eimi kanai nga debes decirlo. Usted amigo pues usted, con ninguna cosa
eimi chemeorumenga chemeorume chum que sea, en ninguna cosa que sea, nos ha de ocurrir algo,
rumenga chumrume laiaiyunga laiaiyu inchu nada nos podría suceder, nosotros amigo pues nosotros.
kanainga inchu i’to küme meten gna nillatunga Solo de manera correcta, usted debe rogar, pues debes rogar,
nillatu kei aimi epeuün rangepun. Femlunga por las mañanas y en la media noche. Haciendo eso, hacien­
femlu kuñufal gna kuñufal uentrunga do eso un pobre, un humilde hombre, pues un hombre, de
uentrunga femeu nga feimeu i’to fürenenga esa manera, de esa manera es ayudado, siempre es ayudado
fürenerkeeiyu nga ngünechen. por Ngünechen.

9. lnchenga inche femken gna femken 9. Yo pues yo he hecho eso, eso he hecho, pues yo aquí,
inchenga tüfi kanai kompain. Ka antü nga amigo compañero. Algún día, si me ayuda, si me ayudase,
tüfii frenenga f’reneeli meu kiñe kenga kiñe alguno pues alguno, el que viva pues el viva, algún día, el
ke mongelunga mongelu i’to chumüllken gna que muera pues el que muera, nosotros nos acordaremos
antü kiñe kenga kiñe ke laluem gna laluem i’to uno del otro, uno de los que haya seguido con su vida. Al­
tukulpaualunga inchu kiñe kenga t’ipa lenga gún día nos hemos de acordar, nosotros nos acordaremos
yu mongen. Chumüll kenga antü tukul panga uno del otro. Y es que toda la gente aquí, morirán aquí, ami­
tukulpa ualu nga inchu i’tokom gna chenga go compañero. Cuando se está vivo, estando vivo, de todas
tüfii larkenga tüfi kanai kompain. Mongen meu las cosas se acuerda uno cuando está vivo su corazón aquí,
nga mongen meu i’to kom gna dsungu tukul amigo pues compañero. Solo cuando hay vida, solo cuan­
pakerkenga mongelu nga ñi piukenga tüfi kanai do hay, es siempre bueno, es siempre bueno. Como sea que
nga kompain. Mongen müten gna mongen fuese, como sea, hasta donde llegue, hasta donde llegue, si
müten küme karke fui nga küme karkefui i’to yo vivo, entonces estaré vivo, así habia dicho leí corazónl,
chumgneichinga chumgneichi i’io chumiepun amigo pues compañero.
gna chumtepun na mongelinga mongeiyan
pirkefui nga tüfii kanai nga kompain.

10. Monge müten nafti piuke chenga tüfi i’to 10. Cuando vive solamente el corazón de la gente aquí, eso
fei müten gna küme karke fuinga tüfi kanai solamente es bueno siempre, pues así, amigo pues compañe­
nga kompain. Mongelunga mongelu nañi ro. Cuando vive, pues cuando vive su corazón, eso solamen­
piukenga fei müten gna küme karkefui i’to kom te es bueno siempre. Todas [las cosasl puede mirar, cuando
gna kintu ulürkinga mongelunga ñi mongelu vive, cuando vive el corazón de la gente linda, pues aquí,
na ñi piuke nga cheyem gna tüfi kanainga amigo pues compañero. Cuando muere, cuando la gente, la
kompain. Lasstui kainga lastui cheiyem pobre gente muere, nada hace, nada hace, enterrado pues
kainga cheiyem chumturkelai chumturkelai enterrado solamente está, cuando muere el corazón del po­
rüngnalkon gna lekaturkei müten lalunga ñi bre hombre. Con ninguna cosa le puede mentir, pues enga­
piukenga uentruem. Chemeo rume nga i’to ñar; cuando muere allí, ninguna cosa, ninguna cosa puede
koila nga koilaltulafi lalunga tüfii i’to chiem mirar, no puede mirar, porque ha muerto la gente allí. Ente­
rumenga chiem rume kintu ultülai kintuultülai rrado pues está, en la tierra allí, se vuelve cenizas. Es que así
lalunga cheyem gna tüfii rüngalkon gna kületui lo hizo Ngünechen, pues así, amigo pues compañero. Por
mapú meu nga tüfii t’ufken nietui nañi fem eso, es por eso que nosotros, pues nosotros, porque vivió
künur keelgna ngüneichen gna tüfii kanai nuestro corazón aquí, con cualquier cosa podemos engañar
nga kompain. Fei meu nga fei meu inchunga [en el sentido positivo del engaño] a nuestro corazón. Cuan­
inchu nayu mongen meu nayu piukenga tüfii do vive pues, cuando vive el hombre, como sea que fuera,
i’to chemeo rume koilalketu fiyu nayu piuke cualquier pobre humilde hombre que haya sido, en varias
mongeinga mongei uentru chumgnei chinga cosas engaña a su corazón. Porque hemos vivido aquí, no­
chumgneichi kuñufal gna kuñufal uentru sotros pues nosotros, eso hemos estado haciendo, hemos es­
nellefüle rume i’to fil meu i’to koilalürkei nañi tado haciendo, pues nosotros aquí, amigo pues compañero.
.piuke nañi mongen meu nga tüfii. Inchunga
inchu femke tuiyunga femketuiyu inchunga
tüfii kanai nga kompain.

13 de Enero de 1902.

T exto dictado el 14 de enero de 1902:

1. Chumüll antünga lalunga lalu inchu 1. Algún día, cuando estemos muertos nosotros, pues allí
i'to ngavu chumoell lie no yael rume. Fei ya nada podremos hacer. Por eso es que nosotros, en todo
meunga inchu i’to kom gna monga koilal nos engañamos, porque vivimos nosotros, pues nosotros
ketufiyu nayu mongen meu inchu nga inchu aquí, amigo pues compañero. Muriendo, cuando muere el
tüfi kanai nga kompaiñem. Lai nga lai nga hombre, ninguna cosa más hace, en nada, no puede hacer
uentruem i’to chumoer kelai rume chemu nada cuando muere aquí, amigo. Yo pues yo, es por eso
rumenga chumturkelainga lalunga tüfi kanai que, estando aún, estando aún vivo, pues vivo, en todas,
nga inchenga inche fei meo metu nga ñi metu en muchas cosas, es como si yo me volviera un soberbio
na ñi mongen meu nga mongen meo. I’to fil aquí, amigo compañero. Pero eso sí, pero no había hecho
munga filmo mallma ketung rekenga inchenga nada, no había hecho nada; está pues está [el lugar] donde
lüfii kanai kompain. I’to uelunga uelu nañi yo había crecido, eso digo pues, eso digo. Es por eso, por eso
chumnofel gna chumnofel mülei nga mülei na que algún, pues algún día, ese día, como el que vuelve a.que-
ñi i'emo foyim gna inche piketun gna piketun fei rer, volveremos a querer nuestra tierra, nuestra tierra, como
meu nga fei meo chumúllkün gna chumüllkün el que regresa, regresaremos para ver nuestro lugar, amigo.
aniünga aniü dssuam lutulunga dssuam lutulu Existen, pues existen las montañas, pues las montañas, están
nayu mapu nga mapu i’to petuiunga petuayu pues están las pampas, pues allí donde nosotros, pues donde
nayu mapunga inchu kanainga müleinga nosotros crecimos de buena manera, pues nosotros. I lay allí,
mülei mawidssanga mawidsa mülei nga mülei hay montañas, pues montañas, donde nosotros pues noso­
lelfün gna tüfii. Inchunga yu inchu nayu tros, donde nosotros crecimos, allí pasamos pues pasamos,
küme t’emoyim gna inchu mülei nga mülii éramos pequeños jóvenes aún. Allí había, pues había monta­
mawidssanga mawissa inchungayu inchu nayu ñas allí, donde solíamos andar nosotros, amigo compañero.
inchunga yu t’emoiyüm rupaiyunga rupaiyu
ailla püchi kenga uentru ngeyu. Müleinga
mülei mawissanga tüfii nayu miaupeyim gna
inchunga tüfi kanai kompain.

2. Müleinga mülei l’uan gna luán inchungayu 2. Están pues están, los guanacos pues los guanacos, con los
inchu nayu mongepeyim gna inchu nga que nosotros podíamos sobrevivir; están las avestruces, con
mülei nga choike nayu mongepeiyim kanai las que vivimos nosotros, amigo compañero; está pues está,
kompain. Mülei nga mülei komt’rim gna el armadillo pues el armadillo. De todo allí, pues los anima­
komt’i i’to kom gna tüfii kullin kanga tüfii les allí, así los dejó Ngünechen pues allí. De todo tipo de ani­
nañi fem künuel gna ngüneichen gna tüfii males existen, de Wekufü, pues de Wekufü son los animales.
i’to kom kullin gna mülei uekufü nga uekufü Nosotros pues nosotros, creemos que vivimos solos, pues
nañi kullin gna tüfii. Inchinga inchiñ kissunga solos, pues nosotros aquí. Nosotros pues nosotros, no los
kissu mülelunga mülelu t’oki nga kefei nga estimamos, no lo observamos, es como si no lo supiéramos.
inchiñ gna tüfii. Inchinga inchiñ ngünaitunga Tal como nosotros estamos, pues así los dejó Ngünechen,
ngünaitu kelafiin reke kimnolunga inchiñ nañi así ha dejado a todos los animales aquí, pues están allí, ami­
chumgneichinga na ñi mülengna na ñi fem go compañero. Eso es para sorprenderse, cualquier hombre,
künuel ngüneichen na ñi femkünurkeel i’to como sea que fuera este hombre, ha sido Wekufü quien lo
kom gna kullin gna tüfii müliinga tüfi kanai dejó así, pues aquí. Como sea que fueran las personas aquí,
kompain. l’to afeluün nerkinga inei rumenga no saben la manera en que están en la tierra aquí. Nosotros
ñi chumgneichinga uentru rume na ñi uekufü pues nosotros, lo que hemos vivido, lo que hemos vivido,
nga ñi femkünuel gna tüfii. Chumgneichinga cuántas veces, cuántas veces les habrá pasado (algo] a las
rume cheiyem rumenga tüfii kimürkelai nga ñi grandes personas antiguas aquí.
nañi chumgneichinga len nga gnen mapu nga
tüfii inchinga inchiñ mongeiyin gna mongeiyin
chumteilinga chumteichi nañi rupa moiyim
chinga f’ta kenga kuifi cheiyem gna tüfii.

3. Inchinga inchiñ inangemeula inchiñ nga 3. Nosotros pues nosotros, después de haber vivido lias
tüfii l’emlunga inchiñ gna inangemeulanga desgraciasl, cuando nosotros crecimos allí, después de
inchiñ gna tüfii chem dsungu rumenga kimlai haberlo vivido, nosotros pues allí, [antesl no conocíamos
inga inchiñ kuifi piyam gna kuifi múlefui piam ningún problema nosotros. Dicen que antes, antiguamen­
gna kangei chinga cheiyem i’to afeluúneinga te, dicen que había personas muy distintas, es para sor­
nañi mongen gna che nañi fem künoel gna prenderse de la forma de vida de esa gente, ya que así lo
nga gnen mapu nga tüfii. Inchinga inchiñ dejaron los dueños de la tierra aquí. [En cambiol nosotros,
i’to chemo rume püchünga inchiñ püchü pues nosotros, con cualquier cosa pequeña que sea, noso­
t’rirpulaiñ rumenga inchiñ uekufünga ñi piel tros no tenemos (ni siquiera! un poco de habilidad, por-
gna tüfii, uelu kenga uelu ke fele Tele puinga que Wekufü así lo quiso. Pero, pero todos nos quedamos,
inchiñ. Chem dsungu meu rumenga inchiñ nos quedamos nosotros, en ninguna cosa nosotros somos
pulai in gna inchiñ inchiñ gna inchiñ inange capaces, nosotros, nosotros pues nosotros. Recién al final
meu langa t’emyingna t’emyin inchiñ nañi fem crecimos, crecimos, nosotros somos los que dejó así Ngü­
künu keel gna ngünechen gna lülii. nechen, pues aquí.

4. I’io kom gna i’okin chenga mülei müleinga 4. De todo grupo de personas existen. Pues existen los
aukache ka müleinga molu mapu che ka Awkache, también están los Molumapuche, también están
müleinga pikum! che ka mülei nga tüfi foroenga los Pikumche, también están los Foroweche, también están
che ka müleinga lonkümainga che ka müleinga los Lonkümayche, también están los Kollükoche, también
koillükonga che ka mülei lonkü mainga che están los i.onkümayche, también están los Pewenmapuche,
ka. müleinga pewen mapuche ka müleinga también están los Waissüfche. A todos ellos Wekufü los dejó
uaidsüfchenga tüfii. Fei nga uekufünga ñi kom así, está dispersada pues la gente. Por eso también están
gnañi fem künoel fele feleinga che. Fei meu los Waissüfche, también allí están los Willümmapuche, allí
nga ka mülei uaidsüf che, ka fei meu mülei también están los Winkulmapuche, también allí están los
nga uillüm mapuche, fei meu ka mülei uinkul Lelfünche, también están los Rallkünche, también allí están
mapuche, ka feimeo müleinga lelfünchenga los Mamüiltche. Muchos grupos de personas existen (den­
tüfii, ka fei meo mülei nga rallkünche, ka fei meo tro del territorio mapuche], y todos tienen sus respectivos
mülei mamuill che, i’tokom gna i’okinchenga longko, todos y cada uno de los mapuches lo tienen, existen
mülei i’to kom gna lonkonga tüfii mülei, en esos lugares, existen pues, todos pues, cada uno de esos
i’to kom gna kisu mapuche mülei nga tüfii diferentes grupos tiene a quien los dirige. Pues es Wekufü
müleinga ñi mülei, i’tokom gna i’tokom kake quien los ordena. Cada uno, pues cada uno (de ellosl están
kisuke müleinga ñi ngüne nieetu. Uekufünga vivos, están vivos, porque se protegen entre sí mismos. Ello*?
ñi nañi nüneel gna tüfi kisuke nga ñi kisu viven de la manera [correcta] en que se debe vivir, constan­
ke na ñi mongelengna mongelei, kisu nga ñi temente deben vivir así, ya que es Wekufü quien lo dejó así.
ina rumeün. Kisu nga ñi chumgneichinga ñi
mongelen gna mongemongei, uekufünga ñi
fem künutuel gna tüfii.

5. Inchinga inchiñ chemeo rume nga chemeo 5. Nosotros pues nosotros, en ninguna cosa, en ninguna
rume i’to kisunga kisu ngüneulain gna cosa que sea, no nos mandamos solos, pues solos no nos
ngüneulain kisukengain kisu ke naiñ küsaün mandamos. Pero por nuestro, por nuestro propio trabajo vi­
munga mongenga mongelei. Fei meunga fei meu vimos, pues vivimos, por eso el que es trabajador, el que es
kisau fengelunga kisaufengelu chengerkenga trabajador es persona, es una persona de bien, porque cui­
chengerkei ngünaitulunga ñi gnünaitulu na ñi dan, pues porque aprecian a sus animales pues allí. Por eso,
kullingna tüfi. Fei meu nga fei meo chum gnei por eso, como sea que fuese, como sea que fuese, aunque
llefulenga chumgnei llefule chumgneichinga sea un hombre joven, junta pues junta a sus animales, sus
ella uentru rume nülüminga nülümi kullingna animales, aquella persona allí, amigo compañero. Todas las
kullin chekeichinga tüfinga kanai kompain. personas que son mapuches tienen distintas formas de vivir,
Ito kom gna mapuche kakeumerkinga ñi como sea que fuera, donde sea que fuera, como sea, nunca
nañi mongelen chumgneichinga cheo rume se deja estar.
chumgneichinga rülu merkelai rume.

6. Fei meunga fei meo inchenga tüfii kanai 6. Es por eso, es porque yo allí, amigo compañero, vi pues
kompain peftn gna pefin kake mapuchenga vi a otras personas mapuches allí, como las que de ninguna
tüfii chumgnei chi rumenga ñi nañi pepenoel manera es posible ver fácilmente. Yo pues yo, “buen amigo,
rume. Inchenga inche küme uenui nga küme pues buen amigo” les digo, eso les digo, yo amigo, pues yo.
uenui pikefin gna pikefin inche kanai nga Como sea que fuera el hombre, cualquier hombre que sea,
inche i’to chumneichi i'iochumneichi uentru el hombre que sea, “buen amigo, pues buen amigo" me di­
rumenga uentru rume. Küme uenuinga küme cen, eso me dicen a mi, pues a mí, gracias a que soy como
uenui pieneunga pieneu inchenga ñi inche na cualquier, por ser como debe ser un hombre, pues yo aquí.
ñí chumgneichinga chumgneichi nañi uentru Por eso, por eso es que yo, como sea, como sea que fuese,
ngenmunga inchenga tüfii. Fei meu nga fei he sido conocido, donde sea, donde sea “buen amigo, pues
meu inche i’to chumgneichinga chumgneichi amigo" les digo pues les digo, yo pues yo, a ellos les digo allí.
i’to kimpenoel rume cheorumenga cheo rume Yo pues yo, es por eso que a todos, pues en todos los lugares
küme uenuinga küme uenui pikefingna pikefin “buen amigo, pues buen amigo" me dicen, pues me dicen, a
inchenga inche tüfi kanainga tüfii. Inchenga mí pues a mí, allí amigo.
inche fei meo i’to kom gna i’tokom mapu küme
uenui nga küme uenui pingei kenga pingeiken
inchenga inchenga tüfi kanai.

7. Inchenga inche cheorumenga cheorume 7. Yo pues yo, donde sea, donde sea que yo pudiese lle­
ul’apullelirume inchenga inche küme uenuinga gar, “buen amigo, pues buen amigo” eso podrían decirme,
küme uenui i'to pingekaiyafun inchenga ñi porque yo no soy soberbio, pues yo allí, amigo pues com­
maillmangenon munga inchenga tüfi kanainga pañero. Con cualquier persona que nunca haya visto antes,
kompain. Chumgneichinga pepenoel che con lo que sea, con lo que sea, yo pues yo, si allí llegase,
chemeo rumenga chemeo inchenga inche un buen amigo, un buen amigo, yo pues yo, podría llegar
tüfii i’to ut’apuli rume. Küme uenui küme a encontrar. Es porque yo no tengo nada malo, pues en ese
uenui inchenga inche pepukayafun. I’to nga ñi lugar, en muchos lugares, como sea que fuese, como sea que
inchenga ñi chumgnenon mo fei meunga tüfii diga cualquier cosa, ninguna cosa me podrían decir, por no
i’to kom mapu chumgneichi rume chumgneichi tener nada malo, pues yo allí. Si fuera yo un soberbio malo,
chiempi rume chiempingelai yafün i’to nga ningún tipo de amigo podría tener, no podría tener. Yo pues
ñi chumgnenon mo. Inchenga tüfii malu yo, por haber montado, por haber montado, a buenos pues
maillmangelinga inche chumgneichinga uenui a buenos caballos, aquí, por esas cosas, yo nunca he dicho
rume nielaiyafün gna nielaiyafün. Inchenga ñi que soy un soberbio. Si a los amigos se les dice “buen ami­
inche pürafiel meu pürafiel meu küme kenga go", como sea que estuviera aquel pobre, “buen amigo" así le
kümeke kawallunga tüfii. Feimeu nga inche dicen, de burlarse pues nunca se burlan de éste. Yo pues yo,
küme uentrunga inche pikelan. Uenui meu como sea que fuera, como sea que fuera, de un pobre pues
nga küme uenuinga pilu chumgnei llefulenga de un pobre yo nunca me burlo de ellos, amigo compañero.
kuñufal küme uenuinga pingerkei ayentunga Yo pues yo, tengo un solo pensamiento, pues yo. Yo pues yo,
ayentu tungerkelainga tüfii. Inchenga inche como sea que fuera, como sea que fuera, con cualquier cosa
i’to chumgnei chinga chumgneichinga que sea, con cualquier cosa que sea, no tengo dos pensa­
rume. Kuñufal gna kuñufal rume inchenga mientos [uno bueno y uno malo] en mi corazón.
ayentukelafiñ kanai kompaiñ. Inchenga
inche kiñe kai müten na ñi dssuam gna inche,
inchenga inche chumgneichinga chumgneichi
chemurumenga chemurume epu rumenga epu
rume niekelan gna ñi piuke inche.

8. Inchenga maillmangelinga maillmangeli i’to 8. Yo pues yo, si fuera soberbio, pues si fuera soberbio, po­
epu rume niaufün nañi nañi raki dssuam gna dría tener dos pensamientos, pues yo, amigo pues compañe­
inche anai nga kompaiñem. Inchenga inche ro. Yo pues yo, nunca he hecho eso, yo amigo. Yo, al no tener
i’to femkelan gna inche kanainga inchenga ese carácter, entonces por esa razón “voy a ser desgraciado,
ñall nañi ñi chemün meunga inche. Fei meu voy a ser desgraciado" eso no he dicho, pues eso nunca he
nga feimeo chumgneiyan gna chumgneiyan dicho yo, “porque soy un buen hombre” eso tampoco he
pikelan gna pikelan inche. Ñall küme uentru dicho, como sea que fuera, como sea, por lo que sea, por
inche inche nga pikelan. Chumgneichinga rume cualquier cosa que tenga. Por esa razón, por esa razón “yo
chum gneichi cheem rume nga cheem rume me siento un buen hombre, un hombre demasiado bueno,
niellefuli rume. Feí meu nga fei meu inche i’io asi he de sentirme” eso nunca he dicho yo, amigo. Pues con
küme uentrunga t’okiuan gna t’oki uan i'to ninguna cosa, como sea que fuera, cualquier mujer que sea,
pikelan kanai i’tochemeo rume chumgneichinga cualquier mujer que sea, “buena hermana, pues buena her­
chumgneichi dssomo rumenga dssomo rume mana" eso le digo, pues eso le digo. Yo pues yo, si fuera
küme lamgnen gna lamgnen pikefin gna pikefin como uno que habla de manera soberbia, antes pues antes,
inche. lnchenga inche maillmanga dssunguneli yo pues yo, me hubiera muerto, pues me hubiera muerto.
nga kuifinga kuifi inche nga inche laiyafün gna Pues yo antes, lo pasé como un perro, amigo compañero.
laiyafün inchenga kuifi t'ewa keichi nga rupan
kanai kompain.

9. I’to uelu kenga uelu nañi chumgenon mu 9. Pero eso si, pero, porque no tengo nada malo, no tengo
chumgnenon mo nañi piuke kanai nütam nada malo en el corazón amigo, converso, pues les converso
kanga n’ütamka ketun kanai nga ketun mongen esto, amigo, eso hago, porque he vivido, pues he vivido. Por
meunga ñi mongen meu. Fei meu nga fei eso,ves por eso que les converso, eso le estoy contando ami­
meu nütam kengna meke ketun kanai nañi go, porque no tengo nada malo, yo pues yo. Por eso pues
chumgnenon mo inchenga inche. Fei meu nga por eso, cuantos años sean, si vivo, pues seguiré viviendo
fei meo i’to chumte t’ipanto rumenga mongelinga yo, eso digo, pues eso digo yo, amigo pues compañero. Si
mongeiyan gna inche piken gna piken inche estamos vivos, pues si estamos vivos, como el que se va,
kanai nga kompain. Mongelengaiyu mongele como el que se va, nos iremos. Está pues está la tierra, pues
i’to amutulu, amutulu amutuaiyu. Müleinga la tierra, cualquier cosa, lo que sea, miraremos, podremos
mülei nga mapu nga mapu chem rume nga llegar a ver, nosotros pues nosotros allí, amigo compañero.
chem rume kintu ulputulu kintu ulputuaiyu. Si encontramos, encontraremos a los buenos, a los que lla­
Inchunga inchu tüfi kanai kompain. Pepulunga mamos buenos amigos, los que así llamamos, nosotros ami­
pepuayu küme kenga kümeke uenui nga go, pues nosotros. Están pues están nuestras buenas herma-
uenui piel gna piel inchu kanainga inchu. nitas, las pobres hermanitas; si están vivas, pues si viven, las
Mülefuinga ñi mülefui na ñi küme ke t’eyayem veremos, las podremos ver. Nosotros pues nosotros amigo,
gna t’eyaiyim mongelen gna mongele kintu encontraremos a los amigos. Están pues están nuestros bue­
ulpulunga kintu ulpuayu. Inchunga inchu nos tíos paternos, los que así llamamos, los que llamamos
kanai pepulunga pepulu nayu küme kenga tío paterno, “es buen amigo, es buen amigo”, como los que
uenuinga mülinga mülii nayu küme ke malle así dicen, nos dirán a nosotros, pues a nosotros, amigo pues
piel gna mallepiel, küme uenui nga küme uenui compañero, amigo pues compañero.
pingelunga pingeiyayu inchunga inchu kanai
nga kompaiñem kanainga kompaiñ.

10. Uessainma kainga uessainma pingelukainga 10. Ya que nos dicen “maldito, pues maldito" a nosotros,
pingelu inchu kainga inchu i'to uirafünga uirafü pues a nosotros, entonces galopando pues galopando, como
t’ipa melu kainga t’ipa melu, t’ipamekatuaiyu el que vuelve pues como el que vuelve, nos devolveremos,
kanai. Kisunga yu kisu nayu dssuam gna amigo. Porque por nuestro propio, por nuestro propio pen­
inchunga inchu miauyunga miauyu inchu samiento, nosotros pues nosotros andamos, pues andamos
nga tüfi kanai kompain. Maillmanga maillma nosotros, pues aquí, amigo compañero. "Soberbio es sober­
uessain manga uessain ma pipeyengelunga bio, maldito pues maldito” nos están diciendo siempre, nos
pipiyengelu inchunga inchu kanai kompain. están diciendo a nosotros, pues a nosotros, amigo compañe­
I’to uelunga uirafü nga uirafü t’ipa melunga ro. Pero, galopando pues galopando, como los que vuelven,
t’ipamekatuayu. I’to kom gna i’to kom mapu nos devolveremos nosotros. En todos los lugares, pues en
nga mapu küme kainga küme kai lanmu anai todos los lugares, es apto, está bueno para morir [allí], ami­
kompain. Inchunga inchu rupangna rupan go compañefo. Nosotros pues nosotros, pasamos pues pa­
i’to kuñufai gna kiauyunga inchu. l:ei ngayu samos, anduvimos como pobres nosotros. En ese entonces
fei ngayu nayu kuñufalgnem noíel inchunga nosotros no éramos pobres, nosotros pues nosotros, pasa­
inchu rupaiyunga rupaiyu i’io kom gna i’to mos pues pasamos en todos los lugares, pues en los lugares,
kom mapu munga mapu mu na inchu. Uelu pues nosotros. Pero eso si, pero, nosotros pues nosotros, no
nga uelu inchukenga inchu i’to chum kelaiyu hacemos nada malo, aunque ahora seamos pobres.
chainongaiyu nayu kuñufalgnellen.

14 de Enero de 1902.

T e x t o d ic t a d o el 16 d e e n e r o de 1902:

1. Inchunga inchu i’to chumgneichin gna 1. Nosotros pues nosotros, como sea que haya sido, como
chumgneichi nga rume chum kelai yunga sea que hayan sido las cosas, no nos pasó nada, no nos pasó
chumkelaiyu uelu nga uelu rupaiyunga rupaiyu nada, pero, pero cuando pasamos, cuando pasamos noso­
inchu nayu mongen munga tüfii fei munga tros, porque hemos sobrevivido allí, fue por eso que pasa­
feimou rupaiyunga i’to kom gna dsungumeu.
mos por muchas vivencias. Yo pues cuando pasé, “qué me
Inchenga rupan chumturkeian chinga pin gna
pin inche uelanga ñi nayu t'emün' meunga ha de suceder” dije pues, dije yo. Pero cuando ya habíamos
mületuinga mületui uesakenga uesake dsungu crecido, comenzó a suceder y hubo desgracias, cosas malas
nga tüfii kanai kompain. Inchunga yu inchunga pues, aquí, amigo compañero. Cuando nosotros, pues cuan­
yu t’emün meu mületui ula nga dsungu nga do nosotros crecimos, recién comenzó la desgracia aquí,
tüfi kanai kompain. Fei meu nga fei meu amigo compañero. Por eso pues, por eso nos volvimos po­
kuñufai gne tuiyunga mülen meunga mülen bres, porque hubo, pues hubieron estas cosas malas, amigo
meu uesakenga dungu tüfi’ kanai kompain. compañero, nosotros allí, amigo compañero. Pero aunque
Inchunga tüfi kanai kompain. Uelu kenga uelu nosotros, pues nosotros pasamos por la desgracia, ya quedó
inchunga inchu chaino nga chaino rupaiyu atrás, ya quedó atrás la desgracia que pasamos nosotros ami­
kenga rupaiyu dsungu meunga dsungumeu go, nosotros, pero así, pero sobrevivimos nosotros, amigo
inchu ke anai inchu uelu kenga uelu mongeiyu
compañero.
inchu kanainga kompain.

2. I’to uelukenga uelu mongeiyu kenga 2. Pero eso sí, sobrevivimos pues sobrevivimos, solos así, so­
mongeiyu kisu kanga kisu ka mongenga los logramos salir con vida nosotros. Pero nosotros teníamos
t’ipaiyunga inchu nayu niemofüm inchunga a nuestros buenos amigos allí, amigo. Están allí, pues están
kümekenga yu uenui nga tüfi kanai. Inchunga nuestras tierras, pues son nuestras, allí donde crecimos. Al­
yu inchu mülefuinga mülefui inchu nga nayu gún día allí amigo, volveremos a mirarlas, pues volveremos
mapu nga nayu t’emoiyüm ka antü nga tüfi a ver nuestras tierras, allí donde crecimos, esa es solamen­
kanai kintu ul gna kintuulputuayu nayu mapu te nuestra, nuestra tierra. Aunque allí nos quedemos como
nayu t’emoiyüm kisunga yu kisu nayu mapu cualquier cósa, así volveremos a estar, esa que es nuestra
mei i’to chumgne ueputufu .ueputuayu kisunga tierra, de nosotros pues de nosotros, amigo compañero.
yu mapu meu inchu nga inchu kanai kompain.

3. Mülei nga mülei luán gna luán nayu chenge 3. Existen pues allí existen los guanacos pues, los guana­
peyüm nayu kupan nayu mongepeiyim cos con los que podemos ser personas de bien, de los que
nayu kuifi kenga yu cheiyem müleinga mülei nuestros antepasados vivían, nuestra gente antigua fallecida.
choikenga tüfii kanai nga kompain. Feigayu Existen allí las avestruces, amigo pues compañero. Con eso
l'einga iñ chenge peyem inchin naiñ küpan gna podían ser personas de bien, nuestros antepasados allí, ami­
Lüfi kanainga kompain. Müleinga mülei perkin go pues compañero. Están allí, están allí las plumas de aves­
choike nga tüfi naiñ chenge peiyim gna inchiñ truces, con las que nosotros podemos ser personas de bien.
gna inchiñ gna fem künurkeetunga gnünechen Así fue como Ngünechen nos dejó a nosotros aquí, amigo
gna lüfii kanai kompain. Kisu nga ñ¡ ngüneun compañero. Por su propia cuenta no existe el guanaco, el
gna mülelainga luán gna choikenga Lüfi kanai nga avestruz, amigo pues compañero. Nosotros pues nosotros,
kompain. Inchiñaiñ inchiñ naiñ chengen gna naiñ las personas que somos, el que así nos dejó, el que nos go­
gnüneetun gna naiñ gnünepeetu femgneichin bierna, así dijo de nosotros: “de esa manera, pues de esa
gna femgneichi mongeiyainga mongeiyai nain manera vivirán, vivirán”, de nosotros pues de nosotros, el
pirkeeieu inchiñ gna inchiñ naiñ ui’ltan nieetun que nos está mirando, nos está gobernando a nosotros aquí,
gna nieetu inchiñ gna tüfii kanai nga kompain. amigo pues compañero.

4. Fio kom gna i’to kom mülerkeinga mülerki 4. Existen muchas, muchas cosas con las que podemos so­
nain mongepeyim gna inchiñ gna tüfi kanai brevivir nosotros aquí, amigo. Porque existen, porque están
ngna mülen munga mülen mu luán gna tüfii los guanacos, con eso vivieron pues, vivieron todas pues to­
fei meunga fei meu mongeinga mongeii i’to das las personas aquí, amigo. Existen allí las cosas por las
kom gna i’to kom chenga tüfi kanai. Müleinga cuales dan ganas de vivir. Si nosotros pues nosotros, como
mülei naiñ ina rume peiyüm inchiñ gna sea que fuera, como sea que fuera, si es pobre pues, si es
inchiñ chumgnei llefulenga chumgneillefule pobre, como sea que estuviera, como sea que fuera, cual­
kuñufal gna kuñufal chum gnei llefulenga quier hombre que sea, pues ese hombre tiene que estimar
chumgneichinga chumgneichi uentru rumenga ese lugar, tiene que estimar ese lugar. Sea de la forma que
uentru rume nieinga niei ngüngai tüfinga sea, como sea que fuera aquello, las buenas cosas que se
gnüngai tüfii chumgnei llefulenga chumgnei estiman, (tales como] el caballo, si se le cuida bien para que
llefule kümenga küme ngüngai tüngei nga pueda parir, como sea que fuera, aunque sea un caballo no
kawallu nga tüfii küme nga küme kuñelgneinga muy bueno, cuando se les da un buen trato para parir, así
kuñelgnei chumgneichinga chumgneichi solamente es bueno eso, amigo compañero. Por medio del
uesa kawall nellefule rume kümenga kuñull caballo, gracias al caballo, una persona puede ser persona
tungei nga fei müten gna kümerkenga tüfii de bien, como sea que fuera, aunque sea como una persona
kanai kompain. Kawellmunga kawellmu pobre, un hombre allí, amigo compañero, si tiene cinco, si
chengerkenga chengerki chum gneichinga chum tiene seis caballos el hombre, por eso, es por eso que no­
gneichi kuñufal gnei llefulenga uentru nga tüfi sotros que somos hombres, nosotros, por el caballo, con ej
kanai kompain. Nieinga niei kechu kayu nieinga caballo pueden ser buenas personas los hombres, cuando
kawell gna uentru fei meu nga fei meu inchinga los hace correr de buena manera, el hombre al caballo. De
iñ naiñ uentrungen gna inchiñ. Kawall munga esa manera amigo, con eso puede lanzarles boleadoras a las
kawallmu chengerkenga uentrunga kümelepum avestruces, a las avestruces. Entonces por eso, cualquier
finga kawellunga uentru. Fei meu nga tüfii cosa, cualquier ornamenta [para el caballol que sea buena,
kanai. Fei meu nga lükai tüfi nga choikenga se le coloca pues se le coloca, el hombre pues el hombre,
choike fei meunga fei meo chumgneichinga amigo compañero.
chumgneichi uesakelu rumenga tukurkenga
tukurkei uentrunga uentru kanai kompain.

5. Inchiñaiñ inchiñ naiñ kümenga iñ lükaitüfin 5. Nosotros pues nosotros, de buena forma lanzamos las
gna lükaitüfin choikeiyem gna choikeiem fei boleadoras, pues las boleadoras a las avestruces, a las aves­
meunga fei meo chumgneichinga chumgneichi truces [para cazarlasl. Entonces por eso, de cualquier for­
tukufi in gna tukufun küme kenga küme ke ma, de cualquier manera nos colocamos buenas ropas147,

Gracias a la caza de las avestruces, la gente podía intercambiar sus plumas por varios otros productos, incluida la
vestimenta. Nota de G.P
uesa kelu gna inchiñ gna inchiñ tüfi kanainga buenas ropas nosotros, nosotros así, amigo pues compa-
kompaiñ kanainga kompain. I’to kom chenga ñero, amigo pues compañero. Todas las personas pueden
nañi chenge perkeiyim gna choikenga müleinga ser personas de bien solamente con las avestruces que aquí
tüfi kanai nga kompain. Inchunga inchu existen, amigo pues compañero. Nosotros pues nosotros,
chumüllkün gna chumüllkün antünga antü algún día, algún día, entonces gracias al avestruz, por lo
fei meu nga fei meo choikenga ñi choike nañi que nos entrega el avestruz [carne y plumasl, nosotros se-
dssuam gna nañi dssuam chengelenga chenge remos unas personas de bien, eso digo pues, eso digo den-
tuayu inchunga inchu i’to piketun kanai nga tro mi ser, dentro de mi ser. Existe también el armadillo
piketun incheiyem gna incheiyem müleinga pues, el armadillo, allí donde yo, donde yo había crecido,
mülei komtrünga komt’ú inchenga ñi inche nañi pues yo allí, amigo compañero,
t’emoiyúm gna inchenga túfii kanai kompain.

6. Fei meu nga fei meo inchenga inche i’to 6. Entonces por eso, yo pues yo, nunca converso de ma­
maillmanga dsungu dsungu kelan gna dsungu nera soberbia, no converso así, así no converso. Mañana,
keian ule epúe inche nga inche femgneichinga pasado mañana, yo pues yo, nunca he dicho “así, de esta
femgneichi kúme uentrunga inche i’to pian gna manera soy yo, esta clase de buen hombre soy, esto voy a
pian pikelan gna pikelan inchenga inche tüfi decir, esto voy a decir” pues así yo nunca he pensado. A
kanainga tüfi dssunguiyenga dssunguiyeeli mí pues, a mí, si allí amigo, si allí hablan de mí, si hablan
meu kúme nga kúmeke uentru nga uentru de mí, si aquellos buenos hombres, los buenos hombres, si
dsungui yenga dsunguiye yeeli meu nga yeeli están hablando, si hablan de mí, pues que lo hagan. Por­
meu yekatuya eneu kúmekenga ñi kúme que dicen que son buenos, son buenos amigos, porque así
ke uenui nga uenui piel piel kanai nga piel lo dijeron, amigo, porque eso dicen de mí pues de mí, eso
inchenga inche piken gna piken inchenga tüfi digo, pues eso digo yo ahora, amigo pues compañero, ami­
kanai nga kompañem kanainga kompañem. go pues compañero.

7 .1’to feichi ulanga túfa chinga túfa chi mapu 7. Fue en ese entonces que aquí, en estas tierras, nosotros
meu inchunga inchu t’empaiyunga t’empaiyu pues nosotros hemos crecido, nos hicimos adultos. No fue
kisunga yu kisu nayu gnúneu nofel gna inchu porque nosotros nos mandamos solos. Todas pues, todas
i’to kom gna i’to kom cheiyem gna cheiyem las pobres personas, las personas, porque sucedieron cosas,
mülen munga múlen mu tungu nga dsungu porque hubo incidentes, pues comenzaron las desgracias,
müleinga múlei uesakenga uesake dsungu las cosas malas, porque comenzaron los incidentes [inva­
nga ñi dsungu na ñi múletun meunga fei sión militar]. Entonces así, por eso en todos los lugares,
meunga fei meu mai komapunga ka mapu, pues en otros lugares, en esos lugares les pasó aquello, eso
mapunga mapu i’to rupanga rupá kerkinga les pasó a los hombres, pues a los hombres, amigo. Cuando
kerki uentrunga uentru kanai. Femgnelunga les hicieron eso, cuando fue así, entonces andamos de esta
femgnelu i'to femgna kiautuiyu inchunga inchu manera, nosotros pues nosotros, amigo compañero, amigo
kanai kompañem kanainga kompañem, i’to compañero. Pero eso sí, volveremos a mirar, volveremos a
uelu kenga uelu kintuultuayu kintuultu nga la ver, podremos ver nuestra tierra, pues nuestra tierra, no­
kintuultuayu nayu mapu nga mapu inchunga sotros pues nosotros, amigo compañero, amigo pues com­
inchu kanai kompañem kanainga kompañem. pañero.

8. Inchenga inche pikenem kanainga piken 8. Yo pues yo, digo en mi ser, amigo, pues digo esto: ojalá
peumangen gna peumangen freneelimeu nga pues, ojalá, si me ayudan pues si me ayudan, podremos vi­
fúreneelimeu. Mongeiyayunga mongeiyayu vir, podremos vivir la cantidad de años, la cantidad de años
chumte t’ipantu chumte t’ipantu nayu mongen que tengamos que vivir, entonces viviremos, nosotros pues
gna mongeiyayu inchunga inchu túfii kanai nosotros aquí, amigo pues aquí. Yo pues yo, eso he estado
nga túfii inchenga inche pikenem kanainga pensando amigo, eso he estado pensado yo, pues yo aho­
pikenem inchenga inche tüfi kanainga túfii. ra, amigo pues compañero. Yo pues yo, porque he vivido.
Inchenga inche nañi mongen meunga mongen porque he vivido, en todos los lugares, en todos lo lugares,
mu i'to kom gna i’to kom mapunga mapu recorre pues recorre mi pensamiento, mi pensamiento, yo
rupakeinga rupakei nañi raki dsuam gna raki pues yo, en ese lugar, amigo pues, en ese lugar compañero,
dsuam. Inchenga inche gna tüfi kanainga tüfi amigo pues compañero. Yo pues yo, podría convertirme en
kompañem kanainga kompañem. Inchenga pájaro, pues eso he dicho yo en mi pensamiento, yo pues yo,
inche üssüm nenga rume turke yafün i’to ahora amigo pues ahora.
piketun gna nañi raki dsuam men meu
inchenga inche nga tüfi kanai nga tüfü.

9. Kiñe kümel gna kiñe k’mel tukulpanga 9. Algunas ocasiones, algunas veces, cuando me acuerdo,
tukulpa künotun meunga künotun meu i’to cuando suelo acordarme, pues me pongo triste, comienzo
ueñankünga ueñankü i’to rume ketun gna rume a ponerme triste, así me pasa, así me pasa, yo pues yo, allí
ketun inchenga inche nga tüfi kanainga tüfi. amigo pues allí. Es porque vive, es porque ha vivido eso
Mongeichinga mongeichi nga chenga tüfi kanai aquella persona, amigo. En todo, por todo pues en todo se
i’to kom gna i’to kom i’tokom meu raki dssuam pone a pensar, se pone a pensar, porque ha vivido el corazón
raki dssuam kirkei mongelu ngañi piu kenga tüfi aquí, amigo compañero. Entonces por eso, en algún mo­
kanai kompain. Fei meu nga fei meu chumüllkün mento, en algún momento, si usted dice que “a la tierra que
gna cfiumüllkün chichi mapu rumenga chichi sea, a la tierra que sea, iremos pues iremos", si usted dice eso
mapu rüme amuayunga amuayu pilminga amigo, eso compañero amigo, pues compañero. Si a mí, si a
pilmi tüfi kanainga tüfi kompañem kanainga mí [me dices] “buen amigo", si me dices “buen amigo”, yo
kompañem. lnche kainga inche küme uenuinga pues yo, no tengo nada malo, no es malo, de equivocarse no
küme uenui pielinga pieli inche nga inche i’to se equivoca. “Mi buen, mi buen amigo mío, amigo” así me
chumgnelainga chumgnelai i’to uelunga uelukelai llaman, así le dicen a mi pobre ser, amigo pues, a mi pobre
nañi kümenga nañi küme uenuinga ñi uenui piel ser. Con ninguna cosa que sea, con nada, no se vuelve so­
munga piel meu incheiyem kanainga incheiyem berbio, no se vuelve mi corazón, pues mi corazón, pues yo,
chemeu rume kainga cheimeu rume maillma yo aquí, amigo pues compañero, amigo pues compañero.
kelai nga ñi maillma kelai nañi piukenga piuke Usted pues usted, ha crecido pues ha crecido, entonces no­
inchenga inche nga tüfi kanai nga kompañem sotros dos juntos, nosotros por ambos lados somos pobres,
kanainga kompañem. Eimi kainga eimi t’emimi somos pobres nosotros dos, porque nosotros nos miramos
kainga t’emimi nga inchu kainga inchu epuin [nos conocemos]. Entonces por eso, “buen amigo, buen
púlenga epuin püle i’to kuñufal gna kuñufal inchu amigo" nos decimos mutuamente, eso nos decimos nosotros
Uepu inchu nayu kintuuluun munga inchu. Fei mi amigo, nosotros compañero, amigo pues compañero.
meu nga fei meu küme uenui nga küme uenui
piuketuiyunga piuketuiyu inchu kanainga inchu
kompañem kanainga kompañem.

10. Eimi kainga eimi kuñufal gna kuñufal inche 10. Usted pues ustedes pobre, es humilde, y yo pues yo, soy
kainga inche kuñufal gna kuñufal i’to epuin pobre, soy humilde. Entonces ambos somos pobres, pues no­
püle kainga kuñufal gna inchu kanainga inchu sotros, amigo pues compañero. Entonces es por eso, qué ha
nga tüfi kanainga kompain. Fei meo kainga dicho, qué dicen tus pensamientos, tus pensamientos, acaso
feimeo chiempiketui chiempiketui na mi no sabes, acaso no sabes que nosotros, que de esta manera,
raki dssuam kainga raki dssuam kimnielaimi de esa manera, usted pues usted es pobre, es pobre. Nosotros
kainga kimnielaimi nayu femgneichinga pues nosotros, como sea que fuese, a cualquiera que le dicen
femgneichi nayu kuñufal gnen gna kuñufal buen cuñado, como sea, a cualquiera que le dicen buena her­
gnen eimi kainga eimi inchunga inchu chum mana, nosotros pues nosotros no tenemos, aquí en este lugar,
gneichinga chumgneichi kümengillan piel aquí en este lugar, nosotros pues nosotros, amigo compañero,
rume chumgneichinga chumgneichi küme feya amigo pues compañero. Nosotros pues nosotros, buenas her­
piel rume. Inchunga inchu i'to niclaiyunga tufa manas pues buenas’hermanas, buenos amigos pues buenos
chinga tufa chi mapu meu nga mapu meu. amigos, si dijéramos eso, si dijéramos buenos, buenos hijos e
Inchu nga inchu kanai kompain kanainga hijas, amigo. Sería sincero, seria sincero si dijéramos aquello,
kompain. Inchunga inchu küme feiyanga nosotros pues nosotros, sincero seria si nos dijesen a nosotros
kümefeiya küme uenui nga küme uenui “buen amigo pues, buen amigo”, eso digo pues, eso digo yo
pillefuilu pillefuilu küme kenga küme ke amigo, pues yo. Es para sorprender, para sorprenderse, cuan­
piñeñ gna piñeñ kanai. Mopiñ nayu mopiñ do se dicen “buenos hijos, buenas hijas”, cuando así le llaman,
nayu pingellellafel inchunga inchu mopiñayu amigo. Yo pues yo, eso he dicho, amigo, eso digo, compañero
küme uenuinga küme uenui piñeñ llellafel na amigo pues compañero.
inchu piken gna piken inche kanainga inche
afeluungnei afeluum gnei küme kenga kümeke
piñeñ gna piñeñ piel kanainga piel inchenga
inche piken kanainga piken kompañem
kanainga kompañem.

11. Fei meu nga fei meo cheínonga ñi chaíno 11. Entonces por eso, ya estamos pues estamos pobres no­
nayu kuñufal gnen kanai inchunga inchu sotros, pues nosotros amigo, nosotros. Como sea, como se
chumgneichinga chumgneichi rumekainga pueda, como los que andan pasando [de un lugar a otro],
rume yaulu kainga yauaiyu inchu kanainga pues andaremos pasando también nosotros, pues nosotros,
inchu i’to piken kanainga piken inche kanainga eso digo pues eso digo, pues yo amigo, pues yo, compañero
inche kompañem kanainga kompañem. Chaino amigo, pues compañero. Antes ya lo había dejado estableci­
nga ñi nañi asskünu Ueetu ngüneichen gna do así Ngünechen, pues Ngünechen, yo pues yo, eso digo
gnüneichen inchenga inche piken kanainga amigo, pues eso digo. Como sea que fuera, como sea que
piken chumgneichinga chumgneichi yauli anduviera, pues andaré, eso digo pues, eso digo yo pues,
rumenga yauan piken gna piken inchenga yo ahora, amigo pues ahora, compañero amigo pues com­
inche tüfi kanainga tüfi, kompañem kanainga pañero.
kompañem.

16 de Enero de 1902. Kat'laf.

T e x t o d ic t a d o el 1 d e j u l io d e 1 9 0 2 (con r e c e s o d e sd e e n e r o ):

1. Feula petulinga petuayu nga petuayu nayu 1. Si ahora encontrará, si dices que volvamos a ver, volvamos
mapu pilminga pilmi mongelengaiyu mongele a ver nuestra tierra, si eso dices, entonces si vive, pues si sigue
nayu kiñekenga kiñeke mongelenga mongele vivo, si alguno aún está, si alguno aún está vivo, por estar vivo,
nayu puu mongei yeuün gna monge yeuün por seguir viviendo, por seguir con vida, volveríamos a ver,
petu yaun gna petuayun gna nayu pu enüinga volveríamos a ver a nuestro amigos, los volveremos a ver, ami­
petu ayu kanainga mongelenga mongele nayu go, si vive pues si vive, alguno pues alguno que pueda sobre­
kiñekenga kiñeke mongelenga mongele nayu vivir, uno de los que pueda seguir vivo. Nosotros volveremos
mongeyael. Inchunga pekatuiyaiyunga nayu a encontrara nuestras buenas hermanas, las que así llamamos,
küme kengaiyu kümeke dseiyenga feyapiel nosotros allí, amigo pues allí. Estarán pues estarán allí, nues­
inchunga tüfi kanai nga tüfi mülele nga mülele tros buenos amigos, nuestros buenos amigos, también los que
nayu kümekegaiyu küme ke uenui nga uenui llamamos nuestros buenos cuñados, los volveremos a ver, los
küme kengaiyu kümeke nayu nillain piel veremos otra vez, pues nosotros allí, amigo compañero; si al­
gna kintuultulunga ultu uayu inchunga tüfi guno, si siguiera viva alguna de nuestras buenas hermanas, y
kanainga kompain kiñe kenga kiñe ke monge los que llamamos buenos amigos, entonces los veremos, los
leuele nayu küme kenga dseya uenui piel kintu volveremos a ver nuevamente.
ukulunga kintu ultuayu.

2. Inchenga inche piken gna piken inchenga 2. Yo pues yo, eso he dicho, eso he dicho, pues yo allí amigo,
tüfi kanainga nañi mongen meu nañi piukenga porque está vivo mi corazón, porque aún vive mi corazón,
piuke kintu ultulinga kintu ultuan. Inchenga si puedo volver a ver, podré volver a verlos nuevamente. Yo
inche küme kenga ke nillain yem gna nillain pues yo, a los buenos cuñados, a los cuñados los podré vol­
yem kintu ultuan gna kintu ultuan piken gna ver a ver, los volveré a ver nuevamente, eso digo pues, eso
piken inchenga inche tüfi kanainga tüfi chum digo, yo pues yo, aquí amigo pues aquí. Como sea que haya
gneichinga chumgneichi chumte t’ipantu rume sido, cuantos años sea que estén separadas de sus buenas
usa yef’le rumenga nañi küme kenga küme ke hermanas, de sus buenas hermanas, siempre las personas
ñi dseya nga dseiya tukulpanga nie karkinga se están acordando de ellas, porque están vivos allí, amigo
chenga mongelunga tüfi kanai nga kompañem. compañero. Yo pues yo, cuantos ¿ños sea, cuantos años sea
Inchenga inche chumte t’ipantunga t’ipantu que haya estado, que haya estado en otro lugar, pues en otro
rumenga rume yefuli rume yefuli ka'mapu nga lugar, en otra tierra, yo pues yo, aún reconozco a mis bue­
mapu nga mapu inchenga inche kim niekainga nos amigos, a los que llamo mis buenos amigos, los que así
ñi küme kenga küme ke uenuinga uenui piel llamo allí, amigo pues compañero.
gna piel nga tüfi kanainga kompañem.

3. Chumte mari nga chumte mari t’ipantunga 3. Aunque sean diez, aunque sean diez años, aunque sea esa
t’ipantu uessa yefülunga yef’le nayu mapu cantidad que estemos separados, aunque estén separados de
nga mapu uunentu kelai [upentukelail nañi su lugar, de la tierra, nunca se olvida la tierra, el lugar donde
mapu nañi t’emoiyüm gna chenga tüfi kanainga la gente creció, amigo pues compañero. Yo pues yo allí ami­
kompaiñem. Inchenga inche nga tüfi kanainga go, cuantos años sean, lo que sea, si estuviera separado, si
chumte t’ipantu rumenga rume uesan gna estuviera alejado, aunque así lo estuviera, me podrían recor­
uesa yefulüinga yefuli rumenga rume nga dar, me podrían querer aún, en mi tierra, pues en mi lugar,
llefuli. Dsuam tunga dsuamtu niekaiyafün na yo pues yo, eso digo pues, eso digo ahora amigo. Yo pues yo,
ñi mapunga mapu inchenga inche piken gna porque ha sobrevivido mi corazón, pues mi corazón, cuan­
piken gna tüfi kanai nga inchenga inche nañi do me acuerdo, cada vez que me acuerdo de mi tierra, pues
mongen meu nañi piuken gna piuke tukulpanga yo me pongo triste, comienzo a sentir tristeza, yo pues yo.
tukulpa kunutun meu nga nañi mapu nga allí amigo allí, compañero pues compañero.
inche ueñan künga ueñankü rumenga rume
ketun inchenga inche nga tüfi kanai nga tüfi
kompañem gna kompañem.

4. Uelu kenga uelu chumgnelan kenga 4. Pero no tengo nada malo, pero nada malo tengo, ya que
chumgnelan mülinga mülii nañi mapu nga está, allí esta mi lugar, la tierra donde crecí, allí donde me
mapu nañi t’emüm tunge moiyüm gna criaron a mí, eso digo pues eso digo. Yo amigo, pues yo, no
inche piken gna piken inche kanainga inche era malo, nunca había sido malo mi pobre corazón, el po-
chumgnelafuiyüm chumgnelafui nañi piukei brecito de mi corazón, eso he dicho, eso he dicho, en mi ser,
yemke piukei yem incheyem gna incheyem pues en mi ser, yo pues yo, allí amigo pues allí, compañero
piketun mai piketun inchenga inche tüfi amigo pues compañero. Aquí en este lugar, aquí en este lu­
kanai nga tüfi kompan kanainga kompain. gar, yo pues yo, fue mucho lo que aguanté, fue mucho mi
Tüfa chinga tufa chi mapu meu nga mapu pensamiento, pues yo allí, amigo pues compañero, compa­
meu inchenga inche afkentui nga afkeiui nañi ñero, porque al igual que un perro, como un perro anduve
dsuamgna inchenga tüfi kanainga kompañem yo, pues yo allí amigo. Es cuando está vivo, cuando está
gna kompañem nañi i’eua kechinga l’eua kechi vivo el corazón del hombre, pues su corazón, de todas las
yautun meu nga yautun mu na inchcnga inche cosas se acuerda, yo (también) me acuerdo, pues yo ahora,
tüfi kanai nga tüfi mongechinga mongechi amigo. Pero, pero no estoy de mala forma, no estoy de mala
nañi piukenga uentru piuke it’o kom gna manera, yo pues yo, eso digo, pues eso he dicho. Entonces
dsungu tukulpanga tukulpa keiun gna ketun por eso también he dicho “qué se le puede hacer, qué se
inchenga inche nga tüfi kanai. Uelu kenga le puede hacer", eso he dicho ahora, amigo allí. Pero, pero
uelu chumlelan gna chumlelan inchenga de todas formas, de todas formas, no estoy mal, no estoy
inche piketun mai piketun. Fei meu nga fei de mala manera, yo pues yo, eso he dicho, eso he dicho.
meo chumafuinga chumafui piketun gna Aunque se terminasen los quehaceres, aunque se termine el
piketun tüfi kanainga tüfi. Uelu kenga uelu trabajo. Y lo que si es cierto, lo que es cierto, es que yo, pues
kassel gnal kadsel chumlelan gna chumlelan yo, no hubiese andado mal mi corazón, no hubiese andado
inchenga inche mai piketun gna piketun aflle mal mi corazón, yo pues yo, eso digo pues eso digo, yo pues
Pie nga afllefüle dsuam gna dsuam inchenga yo, ahora amigo ahora, compañero amigo pues compañero.
inche i’to mopin gna it’omopin chumno yau
fulunga chumno yaufulu na ñi piukenga piuke
inchenga inche piketun gna piketun gna
inchenga inche tüfi kanai nga tüfi kompañem
kanai nga kompan.

5. Chumnolunga reke yautun gna yautun 5. (Ahora] ando como si nada me hubiese pasado, como
inchenga inche piketun gna piketun inche si nada me hubiese pasado, yo pues yo, eso digo pues, eso
nga inche tüfi kanai nga tüfi kompañem gna digo, yo pues yo, ahora amigo ahora, compañero pues com­
kompain. Uelu ke uelu chumgnei chinga pañero. Pero el hombre no dice “como sea que fuera, como
chumgneichi chuman rumenga chuman rume sea, haré lo que sea, haré lo que quiera", pues eso no dice el
pirkelainga pirkelai uentrunga uentru nga tüfi hombre, allí amigo allí. “Yo pues yo, si hago cualquier cosa,
kanai nga tüfi inchenga inche it’o chumlinga que me suceda cualquier cosa, voy a hacer lo que sea, con
chumli chuman gna chuman kiñe pekan tunga cualquier cosa pequeña, que me suceda lo que sea [morir­
meu nga chuman rumenga chuman rume se]” eso no puede decir el hombre, eso no podría decir el
pirkelainga pirkelai uentru kanainga uentru. hombre, amigo. Entonces por eso, por una cosa pequeña,
Fei meu nga fei meu kiñe pekan dsungu nunca debes decir “que pase cualquier cosa, que suceda algo
meu chuman rumenga chuman pikelai aimi malo” no debes decir eso amigo. Estar pues estar vivo siem­
kanainga pikelai aimi mongen gna mongen pre es mejor, estar vivo siempre es bueno, como sea que fue­
dsoi nga dsoi küme karkinga küme karki tüfi se, como sea que fuese la vida, aunque un hombre se ande
kanainga tüfi chumgneichinga chumgneichi sacrificando, pues el hombre.
kut’an keichi yaullef’le rume uentru nga
uentru.

6. Fei meu nga fei meu it’o kaillinga kailli chuman 6. Entonces por eso, el hombre no debiera decir “no importa
rumenga chuman rume pirkelainga pirkelai que me pase algo, no importa que me suceda algo malo” eso
uentru nga uentru nga tüfi kanainga inchenga nunca lo dice un hombre, amigo. Yo pues yo, como sea que
inche chumgneichi rumenga chumgneichi chum ande, aunque ande mal, sufriendo, yo pues yo, no podría
yaullefuli rume inchenga inche chumlaiyafün dejarlo así, no podría dejar que algo me suceda, nunca yo
gna chumlaiyafün it’o ütufkelafin nañi piukenga he abandonado mi corazón aquí, amigo. Como si le gustara
inchenga tüfi kanai. Dssuam nañi kutan keichi a los hombres pasar por sufrimiento, así, amigo compañe­
nañi rupakerken gna uentru nga tüfi kanai ro. A los hombres le dicen así, a los hombres le llaman así
kompain. Uentrunga uentru pingeinga pingei porque pasan por todas las cosas, pasan por todas las cosas
it’okom gna it’okom dsungu meunga dsungu los hombres. Cuando ha vivido el corazón del hombre allí,
meu ruparkenga uentru mongeinga ñi piukenga nunca se dicen unos con otro “si algo me pasa, cuando me
uentrunga tüfi uelukenga uelu chumgnei chinga pase algo malo” eso el hombre nunca lo dice amigo. Es el

-*• 5 2 5 -o ~
chumgneichi chum lelinga chumleli pirkelainga pobre, es el pobre que anda de esa manera, pero aunque no
pirkelai uentrunga tüfi kanai. Povrenga ñi haya hecho nada el hombre, de esa manera suelen andar a
povre nañi femyau kerken gna uelu kenga veces los hombres. No es porque se manda solo el hombre,
uelu nañi chumnofel gna uentru femgneichinga cuando anda como un pobre, es porque Wekufü lo quiso
yauketurkenga uentru kissu nga ñi kisu nañi así, Wekufü lo quiso así, [por esol es que son tratados como
ngüneuünga uentru kuñufal ke chinga yaukelai un perro, cualquiera que sea, aunque sean buenos hombres,
nga uentru uekufü nga ñi uekufü nañi pielmeu buenos hombres, igual pueden pasar sufrimientos. Cual­
pielmeu t’euangeke turkinga chumgnei chinga quiera que sea, aunque sea un buen hijo e hija, igual pasan
chumgneichi uentruem gna uentruem rume por sufrimientos, igual pueden andar sufriendo. No de ellos,
kutan niekeichi yauketur kinga chumgneichinga no es porque ellos se mandaron solos, es que el hombre,
chumgneichi küme piñeñem gna rume kut’an pues el hombre pasa por los sufrimientos, igual pasan por
keichinga kut’an keichi rupa keturkinga sufrimientos, pasan por cosas, por varias cosas. Pero cuando
keturki kissunga ñi kisu nañi ngüneunofel vive, cuando vive el corazón del hombre, no puede decidir
gna uentrunga uentru kutan keichinga kutan en nada, cualquier cosa que ande haciendo, pues el homhre
keichi rupa keiturkinga rupa keiturki dsugu meu allí, no puede decidir, nada puede hacer.
nga dsungu meu mongei ngañi mongei nañi
piukenga uentru uelu chumürkelainga chemeu
rumenga rume chumkiauyefüle rume uentrunga
tüfi chumürke lainga chumürkelai rume.

7. Mongen meu nga mongen meu uentrunga 7. Porque cuando se está con vida, cuando vive el hombre
tüfi kut’antuker kefi na ñi piukenga uentrunga aquí, hacen sufrir a sus corazones los hombres allí, amigo
tüfi kanai kompain. Chumgneichinga chum compañero. El hombre nunca dice “como sea, de la forma
gneichi lali rumenga laiyan pirkelainga pirkelai en que sea, si muero, entonces voy a morir” eso nunca dice
uentrunga uentru nga tüfi kanainga kompañem. un hombre aquí, amigo compañero. Es porque yo digo esto:
Inchenga fei meu chuman gna chuman chemeu “qué puedo hacer, qué le puedo hacer, pues no haré ninguna
rumenga chemeu rume chumlaiyan gna cosa, ninguna, ya que está Ngünechen, está Ngünechen, es
chumlaiyan müleinga ñi mülei ngüneichen gna quien me está ayudando a mí, pues a mí, amigo. Si algún
ngüneichen nañi uit’an nieeteu nga inchenga día me desampara, si algún día me desampara el que nos
inche piken kanainga chumüllkün gna gobierna, si Wekufü pues Wekufü lo deja así, entonces algo
chumüllkün ütüfeli meu ütüfeli meu nañi uit’an me ha de pasar, eso digo pues eso digo yo ahora, amigo
nieeteu uekufü nga uekufü chumli yen gna compañero. Todos los hombres suelen andar y pasar como
chuman piken gna piken inchenga tüfi kanai hombres pobres, es porque hubo desgracia, porque hubo
kompain. It’okom gna uentru kuñufalkechi desgracia aquí amigo. Entonces por eso es que nosotros aho­
yaukirkenga uentru mülenmeunga mülen meu ra andamos como pobres, pues nosotros amigo. Porque aún
dsungunga dsungu tüfi kanainga tüfi. Fei meu estamos viviendo nosotros, entonces no hacemos nada, en
nga fei meu kuñufalkechinga yautuyu inchunga ninguna cosa mala nos involucramos, porque hemos vivido
inchu kanai nayu mongei yauün meu nga inchu aquí, amigo compañero.
uelu nga uelu chemeu rumenga chemeu rume
chumkelaiyun gna chumkelaiyu nayu mongen
meunga inchunga tüfi kanai kompain.

8. Uelu kenga uelu rupaiyunga rupaiyu it’okom 8. Pero, pero hemos pasado por muchos lugares, hemos
gna it’okom mapu nga mapu inchunga inchu pasado por muchos lugares, nosotros pues nosotros, ami­
kanainga kompaiñem. Mülen meu nga mülen go pues compañero, porque hubo desgracia aquí amigo, así
meu dsungu nga tüfi kanai kamapu nga ruparki viaja a otras tierras el hombre. Pero eso sí, como sea que
nga uentru uelu nga uelu chumgneichinga ande, como sea que haya sufrido, por lo que haya vivido el
chumgneichi kutan nekeichi rupa llefüle hombre allí, sea como sea, de todas formas no suele pasarle
uentrunga tüfii chumgneichinga chumgneichi nada grave al hombre. Como sea que haya sido, de la forma
rumerkelainga uentru. Chumgneichinga en que haya sufrido, lo que haya pasado, en esas cosas, por
chumgneichi kutankeichi rupallefüle nga esas cosas los hombres, a un hombre le llaman asi porque
llefüle dsungu meu nga dsungu meu uentrunga nada le puede pasar al hombre. De esta manera nosotros an­
uentru pingei nga pingei chum rumerkelainga damos así, así andamos nosotros amigo, porque vivió nues­
uentru femgneichinga femgneichi yauyunga tro corazón, porque ha sobrevivido nuestro corazón. Noso­
yauyu inchunga inchu kanai nayu mongen tros pues nosotros, aún estamos con sufrimientos, todavía
meu nga mongenmeo nayu piukenga piuke estamos pasando por sufrimientos, nosotros pues nosotros,
inchunga inchu metu nga metu kut’an amigo compañero.
keichinga kutan keichi rupa keiyunga rupa
keiyu inchunga inchu kanai kompain.

9. Uelu kenga uelu chumlaiyu kenga chumlaiyu 9. Pero, pero eso sí, nada grave nos pasó, no nos pasó nada, a
inchunga inchu nga tüfi kanai nga tüfi nosotros pues a nosotros, allí amigo pues allí. Como sea que
chumgneichinga rume chumgneichi kutan haya sido, aunque allí pasamos por ese sufrimiento, porque
keichinga rupa llefüle mongei chinga che kutan cuando está viva le gente, tiene que pasar por estos sufri­
keichi nga rupa kirkei nayu mongen meu metunga mientos. Por estar vivos aún siente dolor nuestro corazón, ha
metu kutan tuketui nayu piukenga piuke inchunga sentido dolor nuestro corazón, nosotros pues nosotros. Aho­
inchu. Chaínunga chaíno kuñufal gna kuñufal ra pues ahora, pobres andamos aquí en este lugar, pues po­
kiauyunga tüfachinga tüfachi mapu meu nga bres andamos aquí en este lugar, pues nosotros amigo. Pero,
inchu kanai. Uelu nga uelu chumgnelaiyu kenga pero eso sí, no tenemos nada malo nosotros, entre nosotros
inchu kissungaiyu kisu naiyu mongeyauün gna mismos andamos viviendo, porque entre nosotros estamos
mongeiyauyu uelu nga uelu chumgneichinga viviendo [aquí]. Pero también, con cualquier persona, con la
chumgneichi chemeu rumenga chemeu rume gente que sea y con lo que sea, no hacemos daño nosotros,
chumkelaiyu kenga chumkelaiyu inchunga no hacemos daño nosotros aquí, amigo pues compañero.
inchu nga tüfi kanainga kompañem.

10. Metunga metu chumte punga chumtepun 10. Hasta donde sea que llegue nuestra existencia, hasta
nayu mongen gna mongei yayu füreneeli meu donde llegue nuestra vida, porque si nos ayuda Ngünechen
ngünechenga ngünechen chumüll kün gna pues Ngünechen, algún tiempo, pues al^ún día, estaremos
chumüll kün antünga antü chengetulunga otra vez como personas, nosotros pues nosotros, aquí ami­
katuayu inchunga inchu tüfi kanainga tüfi. go aquí. Pero eso sí, todavía no nos sucede nada, aún no
Uelu kenga uelu metu kenga metu chumlaiyu nos ha sucedido nada grave. Pero el propio corazón del
kenga chumlaiyu kissu nga ñi kisu nañi piuken hombre, el mismo corazón del hombre, sabe el corazón
gna piuke uentrunga uentru kim nierkei nañi del hombre. Nosotros por mucho tiempo, nosotros durante
piukenga uentru. Inchunga inchu afkentunga mucho tiempo pasamos por desgracias, pasamos por aque­
afkentu rupaiyunga rupaiyu dsungu meu nga llas cosas, eso pienso, eso pienso amigo. Cualquier cosa
dsungu meu inchunga inchu pikenga piken que suceda, cualquier hecho que ocurra, si nos ayuda Ngü­
kanai chumgneichinga chumgneichi dsungu nechen pues Ngünechen, cuando ocurran esas desgracias,
rumenga dsungu rume. Mülelenga mülele cualquier cosa que ocurriera, nada grave nos va a pasar,
füreneeli meu füreneeli meu ngünechen gna nada malo no ha de pasar, a nosotros allí, amigo pues com­
ngünechen chumgneicfiinga chumgneichi pañero. Pues solo no se gobierna un pobre, es por eso que
dsungu rume dsungu rume mülelenga mülele. yo, nunca digo que “con cualquier desgracia, con cualquier
Chumlaiyayunga chumlai yayu inchunga tüfi suceso que ocurra, que esto me pase, que esto me ocurra”,
kanainga kompain kisunga kisu ngüneurkelai eso nunca he dicho yo allí, amigo compañero.
nga kuñufal inchenga feimeu chumgneichi
rumenga chumgneichi dsungu meu nga dsungu
meu rume. Chuman gna chuman pikelan gna
pikelan inchenga tufi kanai kompain.
11. Kisunga ñi kisu nañi mongen gna 11. Por sí solo, por uno mismo pues no se vive, cualquiera
mongerkelai chumgneichinga chumgneichi que sea, quien sea que haya sido esa [personal pobre, aquí
kuñufal gna rume nga tüfi kanai kompain. amigo compañero. Por sí mismo no puede vivir, no puede
Kisunga kisu nañi mongen gna mongerkelai vivir el hombre, aquí amigo compañero. Aunque sea cual­
uentrunga tüfi kanai kompain chumgneichinga quier pobre, por su propia voluntad pues no puede vivir. Es
kuñufal rume kisu ñi ngeunga mongerkelai por eso que yo nunca digo “que me pase cualquier cosa, que
nga mongerkelai. Inchenga fei meu chemeu me ocurra no más esto”, pues eso nunca lo digo, yo pues yo.
rumenga chemeu rume chumanga chuman Es ese tipo de cosas, por esos incidentes quizás no he de pa­
pikelan gna pikelan inchenga inche it’o sar, quizás no podré atravesar, eso decía pues eso decía, yo
femgneichinga femgneichi dsungu meunga pues yo, cuando solo andaba viviendo, cuando solo estaba
dsungu meu ruparkelanchinga ruparkelanchi sobreviviendo, aquí en esta tierra, aquí en este lugar. Pero
pikenga pikengna inchenga inche kisu nga ñi cuando^aún esté viviendo, cuando aún esté con vida, pero
kisu nañi mongeiyaün gna mongeiyauün tufa que no me suceda nada, que no me ocurra nada, yo pues yo
chi nga tufa chi mapu meu nga mapu meu. eso digo. Porque cuando esté vivo mi corazón, como sea que
Metunga metu mongeiyauün gna mongeiyauün yo ande, si anduviera como cualquier cosa, [cuando] digo
uelu kenga uelu chumlangna chumlan inchenga eso yo pues yo; pero eso sí “por cualquier desgracia, en. el
inche piken nañi mongen meu nañi piuke suceso que sea, si me ocurre algo malo, pues que me ocurra,
inchenga chum gneichinga chumgneichi chum que asi me ocurra”, eso yo nunca lo he dicho. Si me ayuda
yaulinga chumyauli rume piken inchenga inche Ngünechen, si me favorece Ngünechen, hasta donde tenga
uelunga uelu chumgneichinga chumgneichi que vj^ir, hasta donde llegue mi existencia, pues estaré con
dsungu meu nga dsungu meu rume chumlinga vida, yo pues yo, eso digo pues, eso digo. Pero eso sí, aún
chumli chuman gna chuman pikelan gna puedo hacer algunas cosas, en algunos temas, en algunos
inche, freneeli meu feneeli meu ngünechen quehaceres. Pues yo, eso he llegado a pensar, pues eso he
gna ngünechen it'o chumtepun gna chumtepun dicho, amigo compañero, amigo pues compañero.
rume gna mongevan gna mongeyan. Inchenga
inche pikenga piken uelunga uelu metun
gna metu puulekan rume chumgnei chinga
chumgneichi dsungu meunga dsungumeu.
Inchenga inche piketun gna piketun kanai
kompan kanai nga kompan.

12. Chaíno nga ñi chaíno nañi gnünetulleeteu 12. Hace bastante tiempo, hace bastante tiempo que nos go­
gnünechen gna gnünechen inchunga inchu bierna Ngünechen, pues Ngünechen, a nosotros pues a no­
piketun gna piketun kanai. Chaínunga chaino sotros, eso he' pensado, eso he pensado amigo. Desde hace
afkentunga rupaiyu it’okom gna it’okom tiempo, desde hace tiempo que constantemente hemos pa­
dsungu meunga dsungumeu chaínunga chaíno sado por muchos, por muchos problemas, y en esos proble­
f’reenenga nieeyu meu nga ngünechen gna mas enseguida pues enseguida nos ha ayudado Ngünechen
ngünechen inchunga inchu kanai nayu mongen pues Ngünechen. Nosotros pues nosotros amigo, porque
meu nga mongen meu metu nga metu chieo hemos sobrevivido, pues hemos sobrevivido, todavía pues
rumenga cheu rume rume tulenga rume tule todavía, a donde, como él va y sigue cualquier rumbo, si
rumetulunga rume tu aiyu inchunga inchu se puede pasar, pues pasaremos nosotros, pues nosotros,
piketungna piketun tüfi kanainga kompaiñem eso he estado pensado, eso he pensado ahora, amigo pues
chumgneichinga chumgneichinga rume chum compañero. De cualquier forma que sea, de la manera que
yaulunga chumyautuaiyu rume. Inchu nga sea, si andamos así, pues que andemos como sea. Nosotros
inchu kanai kissunga yu kissu nayu dssuam pues nosotros amigo, por nuestra propia voluntad, por no­
miautuyunga miautuyu. Inchunga inchu sotros mismos andamos ahora, pues así estamos. Nosotros
chaínunga chaino kutan keichinga kut’an keichi pues nosotros, ya es así, pues fue así, que pasamos por su­
rupatuiyunga rupatuiyu. It’kom gna it’okom frimiento, anduvimos sufriendo. En muchas cosas, muchos
dsungu meu nga dsungumeu inchunga inchu incidentes pasamos nosotros, vivimos nosotros. Pero eso sí,
rupaiyunga rupaiyu metunga metu it’o uelu pero todavía nada grave nos ha pasado, pero todavía no he­
nga uelu chumlaiyunga chumlaiyu rume it’o mos tenido nada malo, porque así solitos seguimos viviendo,
kisunga yu it’o kisu mongelenga mongeleluiyu solos, pero estamos viviendo nosotros, eso he dicho pues,
inchu piketun gna piketun mai kisu kainga eso he dicho, ya que no nos mandamos solos, no nos gober­
kisu nañi ngüneungna ngüneün piautun gna namos solos, así ando diciendo, pues así ando diciendo, yo
piautun inchenga inche kanai. pues yo amigo.

13. Inchenga inche chumgnelainga chutngnelai 13. Yo pues yo, no tengo nada negativo, no tengo nada, no
malu nga malu maillmanga maillmangelan. soy un soberbio malo, pues no soy un soberbio malo. Con la
It’o chumgneichinga chumgneichi che meu persona que sea, como sea aquella persona, no le hago daño,
rumenga che meu rume chumkelan gna no los ofendo, por ser yo un pobre, yo pues yo. Como haya
chumkelan nañi kuñufalgnen inchenga inche sido un hombre, cualquier tipo de hombre que sea, a mí no
chumgneichi nga chumgneichi nga uentru me diría nada, pues a mí ninguna cosa podría decirme.
rume. Inchenga inche it’o nga it’o chiempil
gna chiem pila yafeneu rume.

1. Juli 1902; nach fast 4 mon. [Monaten] atl.


[amtlicher] Abwesenheit. Letztes Mal vom 16.
Januar.198

T ex to d ic ta d o el 22 de ju l io de 1902:

1. Piketun gna inche. Femeu nga femeu 1. Eso he dicho yo. Entonces por eso, a donde sea que lle­
cheurumenga cheurume pulinga puli chichi gue, donde sea que llegue, a cualquier lugar que sea, pues si
mapu rumenga it’o ut’an gna ut’a puli inchenga yo llego, si yo llegase, si encuentro pues si encuentro, podría
inche pepulinga pepuli pepukaiyafün nañi volver a ver a mis buenas, a mis queridas hermanas, a las
kümekenga kümeke ñi feyan gna feiyan
que llamo hermanas, las que así les digo yo, allí amigo. Pero,
piel gna piel inchenga tüfi kanai it’o uelu
pero eso sí, por no tener nada malo, por no tener malos sen­
kenga uelu nañi chumgneinon meunga
chumgneinon meu. Inchenga inche nga tüfi timientos, yo pues yo aquí amigo, cualquiera que sea, quien
kanai chumgneichinga chumgneichi küme sea, “buen amigo, excelente amigo” así me dicen, pues así
uenui rumenga küme uenui piñekenga me han dicho a mí, pues a mí amigo. Donde sea que llegue,
piñeken inche nga inche kanai cheu rumenga donde entro yo, pues yo, volvería a ver a todas a las que son
cheu rume ut’apun gna ut’apun inchenga inche y las que llamo buenas hermanas, a las que de esa manera
pepuatuyafün chumgneichinga chumgneichi le decimos.
küme fdseya rume nga piel gna piel.

2. Inchenga inchenga tüfi kanai nga tüfi nañi 2. Pues yo, pues yo, aquí amigo aquí, porque no tiene nada
chumgneinon meu nañi piukenga piuke. Fei malo mi corazón, pues mi corazón, entonces es por eso que
meu nga fei meu it’okom gna it’okom mapunga en muchos lugares, en varios lugares, pues si llego, de segu­
mapu it’o ut’a pulinga it’o ut’a puli inchenga ro que si yo llego, pues yo encontraría, podría encontrar a
inche it’o pepunga pepukaiyafun küme feiyanga aquellas que llamamos lindas hermanas, a las que les deci­

Transcripción y traducción de Helmut Schindler: “1 de julio de 1902; después de casi 4 meses de ausencia [por
razones de] cargos oficiales. [La] última vez [que nos reunimos con Katrülaf fuel el 16 de enero".
küme fdseiya piel gna piel kanai inchenga inche mos buenas hermanas, amigo. Yo pues yo amigo, a donde
kanai cheorumenga cheurume it'o ut’apulinga sea que llegue, a cualquier parte que llegue mi ser, pues mi
it’o ut’a puli incheyem kainga incheyem küme ser, “buen amigo pues, excelente amigo" eso podrían decir
uenui nga küme uenui pingekaiyafün inchenga de mí allí, amigo. Porque yo no tengo ninguna mala inten­
tüfi kanai. Nañi chumgnenon meu inchenga ción, pues amigo, pues yo, si fuese malo mi corazón, si mi
inche kanai inche kainga inche malungelenga corazón fuese malo, mi ser pues mi ser, eso digo yo, eso
malungele nañi piuke mai piuke incheiyem gna pienso, pues no podría tener a los que llamo buenos amigos,
incheiyem pikeiun gna piketun it'o nielaiyafün no hubiese tenido a los que les digo buenos amigos, yo pues
gna nielaiyafün nañi küme kenga küme ke yo, eso he dicho, pues eso he dicho. Yo, pero yo no tengo
uenui nga uenui piel gna piel inchenga inche ningún pensamiento malo en mi corazón, nada tiene mi co-
piketun gna piketun inche kenga inche uelu razoncito, pues yo aquí amigo, pues aquí.
kenga uelu chumgnelainga chumgnelai nañi
piukenga inchenga tüfi kanai nga tüfi.

3. Feimeu nga fei meu mai it’okom gna it’okom 3. Entonces por eso, en todas partes, en muchos lugares,
mapunga mapu inchenga inche ut’apun gna cuando llego yo, cuando yo he llegado allí, “es usted, es
ut’apun eimi cheka eimi cheka pipi yengeken usted” comienzan a decirme, es porque mi corazón no es
gna inche nañi chumgnenon meu piuke malo, yo pues yo, amigo compañero, amigo pues compañe­
inche nga inche kanai kompaftem kanai nga ro. Pero eso sí, nosotros pues nosotros, no les hicimos nada
kompain. Uelu kenga uelu inchunga inchu malo a las que le llaman ancianas, nada le hicimos a las que
chumlafiyunga chumlafiyu kusenga kuse piel se le dice ancianas. Nosotros pues, nuestro corazón, nuestro
gna piel inchu mai inchu nayu piukenga piuke corazón, decimos eso ahora, nosotros decimos eso ahora,
inchunga inchu piautui yunga piautuiyu. Inchu porque nosotros amigo, porque nosotros no hacemos nada
kanai nga inchu uelu kenga uelu chumkelaiyu malo, nada malo hacemos nosotros amigo, pues nosotros.
kenga chumkelaiyu inchu kanainga inchu De cualquier cosa que sea, de cualquier forma, yo digo, np
chumgneichi rumenga chumgneichi uelunga debemos cometer errores, no debemos equivocarnos amigo,
uelu laiyaiyu kánai inchenga inche piken gna pues eso digo yo.
piken.

4. Naiyu chum gnenon meu inchunga inchu 4. Ya que no somos malos, nosotros pues nosotros, a cual­
it’o chichi mapu rume amulinga inchu nga quier lugar que sea, si fuésemos nosotros, pues nosotros,
inchu it’o pepulunga pepulu pepukatuyafuiyu en caso de que encontremos, si es que encontramos, lo
inchunga inchu naiyu chumgne non podríamos encontrar nuevamente. Nosotros pues, porque
meunga inchunga inchu nga tüfi kanai nga nosotros no tenemos maldad, nosotros pues nosotros, allí
tüfi uelukenga uelu it’okenga it’o chumla amigo allí. Pero, pero eso sí, nunca pues nunca nos podrá
yunga inchu chieorumenga chieurume it’o pasar algo malo a nosotros, porque si dices “a donde sea,
rumetuaiyu pilminga pilmi rumeyaiyunga donde quieras que pasaremos” si dices eso, pasaremos, pues
rumeyaiyu inchunga inchu kanai chemeu hemos de pasar nosotros, ambos, amigo. En ninguna cosa,
rumenga chemeu rume chumlaiyunga con ninguna cosa nos puede pasar algo, pues nada nos ha de
chumlaiyu inchu kanai nga inchu piauyunga pasar a nosotros amigo, a nosotros, eso andamos diciendo,
piauyu inchu kanai nga inchu uelu kenga eso andamos diciendo nosotros amigo, pues nosotros. Pero
uelu chumlafiyunga chumlafiyu kümekenga no le hicimos daño a las que les llaman lindas hermanas, no
kümeke dseiyanga dseiya piel gna piel le hicimos nada malo a las que llamamos buenas hermanas.
it'o uelukenga uelu chumkelaiyukenga Así también, no le hemos hecho daño, no hemos hecho mal­
chumkelaiyu kümekenga kümeke uenui nga dad, por eso nos llaman excelente amigo, por eso nos dicen
uenui piel kanainga piel, piel meu kanai inchu. buen amigo, porque así nos dicen a nosotros mi amigo, a
kanainga inchu. nosotros mi amigo.

530-o-
5. Inchenga inche ueluyan gna ueluyan 5. Yo pues yo “me equivocaré, cometeré errores con las bue­
kümekenga ñi kümeke feyangañi feiya piel nas, con las buenas hermanas, con las que le dicen herma­
meunga piel meu inchenga inche kanai nas, a las que así les dicen, yo pues yo amigo, con cualquier,
chumgneichinga chumgneichi kuse meu rume con cualquiera vieja, con la vieja que sea, yo pues yo amigo,
kuse meu inchenga inche kanai it’o ueluyangna no importa que me equivoque, pues que me equivoque", eso
ueluyan pikelan gna pikelan inche kanai nga nunca lo he dicho, nunca lo he dicho, eso pienso yo amigo,
inche piketun kanai nga piketun inchenga eso he pensado. Yo pues yo, estoy viviendo ahora, yo estoy
inche mongeiyauün mongeiyauuün inche viviendo aquí, amigo pues compañero, [pero] tiempo atrás,
kanainga kompañem ’ta kuifinga fta kuifi mucho tiempo atrás, pasé por varios lugares, en los distintos
it’okom mapu nga rupan chichi mapu rumenga lugares yo pasé, en la tierra que había. Es por eso que yo
chichi mapu rume. Fei meu nga inche i’tokom pasé por muchos, por varios lugares pasé yo. Pero, porque
gna it’okom gna mapu munga rupangna yo no tengo maldad en el corazón, en mi corazón, yo pues
rupan inche uelunga uelu nañi chumgnenon yo, cualquier cosa, y de cómo estén de feas las cosas, no
meu nañi piukenga piuke inchenga inche hago nada, con ninguna cosa, por algún tema nunca me di­
chumgneichinga chumgneichi chumkelan gna cen algo, a mí pues a mí. Porque no tengo ninguna maldad,
rume chemeurume chemeurume it’o chiem porque soy pobre, pues yo, pues yo, eso digo, eso digo yo,
pingekelan inchenga inche nañi chumgnenon amigo pues compañero.
meu nañi kuñufalgnen gna inchenga inche
piken gna piken inche kanainga kompañem.

6. Uelunga uelu maillmangelenga maillmangele 6. Pero, pero eso sí, si mi corazón fuese soberbio, si yo fuese
nañi piukenga inche kanai it’okom gna mapu soberbio amigo, en todos los lugares, en todas partes po­
mapunga mapu dsungu yengeiyafün gna drían estar hablando mal de mi, podrían hablar negativa­
dsunguyengeiyafün inchenga inche piken mente de mí, de mí pues de mí, eso digo amigo, pues eso
kanai nga piken nañi chumgnenon meunga digo. Porque no es maldadoso mi pobre corazón, porque no
chumgnenon meu nañi kuñufal ngañi kuñufal es malo mi humilde corazón, yo pues yo. Entonces por eso,
nañi piukenga piuke inchenga inche. Feimeu ahora pues ahora, me ha favorecido, me ha ayudado Ngü­
nga fei meu metunga metu f’renenga fürenge nechen, pues Ngünechen. Porque nada malo tiene mi pobre
tueneunga tueneu ngüneichen gna ngüneichen corazón, mi corazón, yo pues yo amigo, es que Ngünechen
nañi chumgnenon meu nañi kuñufal nañi, nañi me ha estado ayudando, pues Ngünechen, pues eso digo yo.
piukenga piuke inchenga inche kanai metunga Pero también, si fuese soberbio mi corazón, si fuese altanero
metu f’reneketueneu ngünechen gna ngüneichen mi corazón, a mí pues a mí, en todos los lugares, en muchos
piken gna piken kanai inche kanai nga inche lugares me podrían decir “maldito, mala gente” me podrían
uelu kainga uelu maillmangelenga maillmangele decir. Pues eso digo, eso he dicho yo, pues yo amigo. Pero
nañi piukenga piuke inchenga inche it’o kom gna eso sí, porque yo no soy malo, pues yo no soy de malos sen­
it’o kom mapunga mapu uedsaimanga uedsaima timientos, yo pues yo, en ninguna cosa, por ningún asunto,
pingeiyafün gna pingeiyafün piketun gna piketun, de ninguna manera, de ninguna forma interfiero en las con­
inche kanainga inche uelunga uelu it’o nga ñi versaciones, pues no ando hablando, yo pues yo, amigo.
it’o nañi chumgnenon meu chumgnenonmu.
Inchenga inche chemeu rumenga chemeu rume
it’ochumgneichinga chumgneichi dsungumeunga
rume dsungumeu dsuhguyeunga tuku kelan
inchenga inche kanai.

7. It’o chiem dsungu meu rume dsunguyen gna 7. En ninguna cosa hablo, por ninguna cosa ando hablando,
tukukelan uelu nga ñi uelu nañi chumgnenon pero es porque no tengo malos sentimientos, yo pues yo,
meu inchenga inche piken gna piken inche eso digo pues eso digo, yo pues yo, amigo. De ninguna cosa
kanainga inche chemeu rumenga chemeurume hablo mal yo, en nada soy intruso, no ha sido intruso mi ser,
dsunguyen gna dsunguyen tukukelan gna pues mi ser, eso he pensado, eso he dicho en mi ser, eso he
tukukelan incheiyem gna incheiyem piketun dicho pues yo, pues yo amigo. Pero, pero estoy seguro que
gna piketun inche kanainga inche uelu nga uelu cualquier, cualquier tipo de hombre que sea, a mí pues a mí,
chumgneichingachumgneichi uentru meu rume seguramente me podría decir “buen amigo” a mí. Pero es así
inchenga inche it’o küme uenui pikaiyafeneu amigo, ya que no soy malo aquí amigo, como a la persona
nga inche uelu nga tüfi kanai nañi chumgnenon le dicen cualquier cosa mala, por cualquier cosa que sea,
meunga tüfi kanai nga chumgneichi rumenga afortunadamente a mí no me han dicho nada. Porque yo
chiepiel gna chie che meu rumenga chemeu así amigo, no soy malo, no tengo malas intenciones, por ser
rume il’o chiem pikelaeneu rume inchenga tüfi pobre pues, por ser humilde. A todas las personas, a esas
kanai nañi chumgnenon meu nga chumgnenon personas, porque soy bueno con ellas, siempre las respeto,
meu nañi kuñufal, nañi kuñufal gnen meu entonces por eso, por eso que en cualquier cosa, cualquier
it’okom gna chenga chenga kümenga küme clase de persona que sea, nunca yo les he dicho “es un mal­
nañi yeue kefi yelmeu femeunga femeu, femeu dito pues, un maldito". Porque todas, a todas las mujeres,
kainga fei meu chumgneichinga chumgneichi les he dicho yo “buenas hermanas", a esas mujeres.
nga che rume uesain manga uesain ma pikelaen
meunga inche nga inche it’o kom gna it’okom
dsomonga dsomo nañi küme feiyanga feiya nañi
pifiyelmeu nga inche.

8. Fei meunga feimeu it’okom gna che küme 8. Entonces por eso, todas las personas me dicen “buen
uenuinga küme uenui pike eneu nga pike amigo pues, buen amigo”, es porque no les he hecho nada
eneu nañi chumnofiel meu chumgneichinga malo, a cualquier persona, a la mujer que sea, y porque a
chumgneichi dsomonga dsomo rume nañi esa mujer “buena hermana pues, linda hermana” les de­
küme feiyanga küme feiya nañi pifiyelmeunga cía yo, pues yo. Entonces por eso también a mí, pues a
inchenga inche feimeu kai nga fei meu inchenga mí siempre me han estado ayudando, es porque no tengo
inche it’o fürenenga ken gna inche uelunga uelu malas intenciones, pues yo aquí amigo. Entonces por eso,
nañi chumgnenon meu inchenga tüfi kanai fei a donde sea, en cualquier lugar que sea, si llegase pues, si
meunga fei meu chieurumenga chieurume llegase yo, pues yo encontraría, podría encontrar a las que
ut’apuli kainga ut’a puli inche kainga inche les decía “buenas hermanas”, yo pues yo amigo, eso digo
it’o pepu pepukaiyafun nañi küme feiya piel amigo, pues eso digo. A donde sea que llegue, cualquier
inchenga inche kanai piken kanainga piken lugar que alcance, pues encontraría a mis buenas, a las que
cheurumenga cheurume ut’apuli kainga ut’a les digo “mis lindas hermanas”, a las que así nombro, eso
puli it’o pepukaiyafün kümekengáñi kümeke digo pues,.eso digo, yo pues yo, ahora amigo pues ahora.
feyanga feiya piel piken gna piken inchenga Porque yo he querido que fuera así les digo “mi buen ami­
inche nga tüfi kanai nga tüfi kisunga ñi kisu nañi go pues, buen amigo”, pues así les digo, ya que también
piel meu küme uenui nga küme uenui pikefin así es como les dicen, “buen amigo”, les dicen “excelente
gna pikefin küme kenga küme ke uenui nga amigo”. Entonces por eso, yo pues yo también he pensado,
uenui piel gna piel kanai. Feimeunga fei meu pues he pensado que siempre es mejor, siempre es bue­
inchenga inche piketun gna piketun d’soi küme no decir aquello, tratarse así, yo pues yo, eso he pensa­
kainga kümeke piauün gna piauuün. Inchenga do amigo, pues eso he pensado. Porque nosotros mismos
inche piketun kanainga piketun it’o kisunga kisu decidimos, nosotros mismos dirigimos a nuestro corazón,
ngayu ngünefiel nayu piukenga inchu, inchu nosotros amigo pues nosotros, eso iremos diciendo, así ire­
kanainga inchu. Piauyunga piauyu piketun mos diciendo, eso he pensado amigo, eso ha pensado mi
kanainga piketun incheyem kanai inche it’o uelu ser, amigo. Pero ninguna cosa desagradable, nada malo le
kenga uelu chumkelaiyu kenga chumkelaiyu. hemos hecho a los buenos amigos, a los que les dicen exce­
Kümekenga kümeke uenui kenga uenui piel lentes amigos, ya que así se nombran, eso he pensado, eso
meu ke piel meu piketun gna piketun kanai. he estado pensando amigo.
9. Feimeu nga fei meu chumgneichinga 9. Entonces por eso, como sea que fuese, como sea aquel
chumgneichi küme ngillañ küme ngillañ buen cuñado, aquel que llamo buen cuñado, no hago nada
it’o piel meu rumenga rume chumkelan gna malo en contra de ellos, ninguna maldad, pues yo amigo.
chumkelan inche kanainga inche it’o uelu nga Pero también, “porque yo mismo me gobierno, yo mismo
uelu kissunga kissu ngüneuün gna ngüneuün me gobierno” pues yo ando diciendo eso, pues (nol ando
inchenga inche piautunga piautun inche diciendo, pero yo amigo, por mí mismo, no por mi propia
kanainga inche kissunga kissu nañi ngüneunon voluntad, ando vivo pues, ando vivo, yo pues yo, eso digo
gna mongeyauün gna mongeiyauün. Inchenga amigo, eso digo. Pues yo amigo, yo no podría decir que por
inche piken kanai nga piken. Inche kanai mi propia cuenta ando con vida, pues a mí me ha gobernado
nga inche kisunga ñi kisu nañi mongen Ngünechen pues Ngünechen, por esa razón yo todavía ando
yauuün gna inche pialan gna inche nañi vivo, aún estoy con vida. Yo pienso pues, yo pienso amigo,
ngüne eteunga ngünechen gna ngünechen que por uno mismo, por la voluntad de cada uno, no se pue­
inchenga inche metunga metu mongeiyauun de vivir, pues no se puede estar vivo, como sea que fuera, de
gna mongeiyauün. Inchenga inche piken cualquier clase que sea un pobre, pues aquel no tiene la vida
gna piken kanai kisunga kisu ngüneun gna [en sus manos], es por Ngünechen, es por Ngünechen. Por
ngüneuun mongerkelai nga mongerkelai sí mismo no se puede vivir, uno no está vivo por su propia
chumgneichinga chumgneichinga kuñufal gna voluntad y cualquier pobre que exista, está pues, tiene quien
rume nañi mongen gna nierkelai ngüneichen lo cuide, pues tiene aquel pobre, aquí amigo. No existe la
ngañi ngünechengen kisunga ñi kisu mongen vida creada por nosotros mismos, y cualquier pobre que di­
gna mongen mongerkelainga mongerkelai cen que existe, tiene quien lo está cuidando.
chumgneichinga kuñufal rume mülekarkeinga
müle karkei nañi uit’a nie eteunga nga müli
nga müli kuñufal gna tüfi kanai kisunga ñi
kisu nañi mongen gna mongerkelai chütngnei
chinga chumgneichi kuñufal gna pingii müle
karkinga ñi nañi uit’a nieeteu.

22 de Julio de 1902.

T exto dictado el 2 8 de ju lio de 1 9 0 2 :

1. Fei meunga chumgneichi uentru rumenga 1. Entonces cualquier hombre que sea, no está viviendo por­
kisunga ñi ngüneün mülerkengainga chumgneichi que se gobierna a sí mismo, cualquier hombre que sea, aun­
uentru rume küme uentrunga tüfi müleinga que sea un hombre de bien, está allí y le dicen “hombre de
küme kenga uentrunga pingei mülerkenga bien”, pero tiene quien lo gobierna, es porque existe Ngüne­
ñi nañi uit’a nüneeteunga mülerkarkinga chen, es quien lo está dirigiendo y guiando. También al que
ngünechenga ñi ñi uit’an ngüneeteu. Kuñufal le dicen pobre, ese también tiene quien lo está mirando, así
kenga pigerka femgneichinga uit’anga uit’a los están mirando a los dos, ya que existe Ngünechen, quien
niekarkei eyunga müle karkinga ngünechenga los está cuidando. Por sí mismo, por su propia voluntad,
ñi na ñi uit’an ngüneeteu. Kisunga ñi kisu no se vuelve pobre, no es pobre, y el que le dicen “hombre
ngüneuün gna ngüneuün kuñufal nierkelainga de bien" también no es por su propia voluntad, no es por sí
kuñufal nierkelai küme uentru kainga pingei it’o mismo que se vuelve y lo llaman un “hombre de bien”. En­
kisunga ñi kisu nañi ngüneurkenon gna nüne tonces por eso es Wekufü quien lo dejó así, es Wekufü quien
küme uentrunga pingei. Fei meunga feimeu dice “que éste sea un hombre de bien” y así es un hombre
uekufünga ñi uekufü nañi ngünerkeel gna küme de bien. Nosotros mismos no estamos porque si, aquellos
uentrungeinga uentrungei kisunga ñi kisu nañi pobres que existen aquí, es porque existe, pues existe quien
mülen gna múlerkenainga chumgneichinga los está gobernando. Entonces por eso, yo pues yo, nunca
chumgneichi kuñufal gna rumenga tüfi he dicho que “vivo por mí mismo, vivo por mi propia vo­
mülerkarkinga mülerkarki nañi uit’a nieetunga. luntad”, eso nunca he dicho yo, yo no. Existe pues Wekufü,
Feimeunga feimeu inchenga inche kisunga ñi kisú Wekufü es quien me está mirando, así yo, pues yo estoy,
ñi mongen nañi mongen gna mongen pikelan pues aún existo. Todos pues todos los pobres, como sea que
gna pikelan inchenga inche müleinga ñi múlei fueran, de ia forma en que estén, tienen pues a Ngünechen
uekufünga ñi uekufü nañi uit'an nieeteu inchenga quien los está mirando.
inche mongen gna mongen il’okom gna it’okom
chumgneichinga chumgneichi kuñufal gna rume
niekarkinga ñi nga ngünechen gna nañi uit’a
nieeteu.

2. Inchenga inche nañi kisunga ñi mongen gna 2. Yo pues yo “por mi propia voluntad, por mí mismo
mongen pikelan gna pikelan chemeu rumenga estoy viviendo, así he vivido”, eso nunca he dicho yo, eso
chemeu rume femeunga femeu inchenga inche no he dicho. Con cualquier cosa, por cualquier cosa, en­
it’o ayentunga ayentuke lafin chumgneichinga tonces yo, pues yo , por eso no me burlo, nunca me burlo
chumgneichi kuñufal gna kuñufal rumengna de los pobres, como sea que fuesen, como sea que estén
rume inchenga inche kisunga ñi kisu ñi mongen esos pobres, pues yo, pues yo. Por sí mismo, por sí mis­
gna mongelai chumgneichinga chumgneichi mo cualquiera o cualquier clase de hombre que sea, hasta
uesa uentru rumenga uentru rume kisunga ñi el hombre malo, solo no se gobierna, no existiría, pues
kisu nañi ngüneun gna ngüneun mülerkengai no estarla. Yo pues yo, entonces por eso, a cualquiera,
nga mülerkengai inchenga inche femeunga a cualquiera vieja que sea, a todas las que llaman viejas,
femeu chumgneichinga chumgneichi kuse pues de ellas nunca me he burlado, nunca me río de ellas.
rumenga kuse rume piel gna piel it’o ayentunga Entonces por eso a mí me ayuda, siempre me ha ayudado
ayentu tukelafin gna tukelafm. Feimeunga Ngünechen, pues Ngünechen, porque no soy malo, no
feimeu inche füreneen gna frene ketueneunga tengo mala intención, porque yo soy humilde en mi co­
ketu eneu ngünechen gna ngünechen na ñi razón. Entonces por eso estoy vivo, pues aún estoy vivo,
chumgnenon meu nañi chumgnenon meu, nañi eso digo yo amigo. Cualquier hombre, cualquier hombre
kuñufal nañi, nañi piukenga inche. Feimeunga que sea, no vive por su propia, por su propia voluntad,
feimeu mongen gna mongen pikengna inche está solo porque es voluntad suya [de Ngünechenl, eso
kanainga chumgneichinga chumgneichi uentru digo pues, eso digo, pues yo ahora amigo. Yo pues yo,
rumenga uentru rume kisunga ñi kisu na ñi por eso hago esto, como sea pues, como sea, cualquier
ngüneun gna ngüneun mülerkeinga mülerkei cosa, lo que sea, no me río pues no me burlo, pues yo no
piken gna piken inchenga tüfi kanai inchenga lo hago.
inche femeunga femen chumgneichinga chum
gneichi chiemrumenga chiemrume ayentunga
ayentu kelafinga kelafin inche.

3. Kisunga ñi kisu nañi monga gna mongerkelai 3. Por sí misma, por su propia voluntad, las ancianas no po­
kusenga kuse pingei. Chumgneinolunga drían vivir, las que les dicen ancianas. Cuando no tiene nada
chumgneinolu na ñi piukenga piuke kuserkenga malo en su corazón, cuando no es malo el corazón, llegan
kuserkenga che f’changa f’cha pingeinga a ser ancianas, se vuelven ancianas las personas. Ancianos
pingei nañi füreneetunga ngünechen gna tüfi pues ancianos les llaman, así les dicen porque Ngünechen
fante pupenga fante pupe nañi mongen gna los ayudó a ellos, porque les dijo “que hasta ahí llegue su
mongen nañi pieteunga pieteu ngünechen gna vida, que hasta aquí viva” asi lo dice Ngünechen, pues Ngü-
ngünechen. Feimeunga femeu f’chakerkinga nechen. Entonces así se convierte en anciano el hombre,
uentru chumgnertüun gna ñi piuke. porque también su corazón no es malo.

4. Feimeunga fei meu fücharkinga uentru 4. Entonces por eso se vuelve anciano el hombre, cuando
chumgnenailunga nañi piukenga uentru. Fei no tiene nada malo en el corazón el hombre. Entonces así,
meunga fei meu alürkenga ñi na ñi mongen gna el hombre tiene una vida muy larga. Mientras aquel que es
uentru maillmanga maillma ngelukai chumte soberbio, cuando es soberbio el hombre, no tiene mucha
purke nailungi mongen gna uentru kisunga vida, cuando está viviendo por su propia codicia el hombre
ñi kisu nañi múlen monga mülei uentrunga allí, y cuando se ríe, cuando se burla de la gente, enseguida
tüfi ayetun gna ayetun chengelonga chengelu el que lo está gobernando le dice “que muera este maldito”.
m’chai müten gna latupenga uedainma pirkeeyu Cuando suele ser un hombre soberbio, enseguida el que lo
nañi uit’a nieetu nga maillmangelunga uentru está gobernando le dice “hasta aquí llega pues, hasta aquí lle­
müchai müten gna chumtupen gna chumtupen ga”. Mirando desde arriba está quien nos gobierna a nosotros
pituueyu nga ñi uit’anieeteu nga kintun gna las personas. Cualquier hombre rico que sea, por sí mismo
nga külepai nayin uit’anieeteu chenga tüfi no son buen hombre, no son hombres buenos por su propia
chumgneichinga üllmen rumen gna kisunga voluntad. Existe Wekufü, está Wekufü quien los gobierna,
ñi kisu nañi küme uentrunga küme uentrunga a cualquiera, a cualquiera buena mujer que le dicen, por
küme uentrungelai. Müleinga ñi mülei nga sí misma no es una mujer de bien, por su propia voluntad
uekufünga uekufü nañi uit’a nieeteu nga dicen que no se hace buena mujer. Porque también las muje­
chumgneichinga chumgneichi küme dsomo res tienen a quienes las gobiernan, existe pues, está Wekufü,
rumenga pingei. Kisunga ñi kisu nañi ngüneuün porque Wekufü es quien ha querido que la mujer exista,
gna ngüneuün küme dsomongelainga küme porque así quiso que estuviera aquí. Existe pues existe Ngü­
dsomo kisunga ñi kisu nañi kisu ngüneon gna nechen, entonces así, de esa manera, todo, absolutamente
dsomonga dsomo pingei. Ka müle karkii nañi todo lo gobierna Ngünechen, lo que ha dejado, existe pues
uit’a nieeteunga dsomonga tüfi mülerkenga está. Y dicen que al igual que nosotros está Ngünechen pues
mülerki uekufünga uekufü nañi uit’a nieeteu aquí, dicen que también tiene quien lo gobierna, así dicen
nga mületinga dsomonga ueküfünga ñi nañi de Ngünechen aquí. Dicen que nosotros estamos así porque
ngüneel gna tüfi müleinga mülei ngüneichen. es la forma en que está Ngünechen.
Fei meunga feimeu it’okom it’okom nañi
gnüneelgna gna gnünechengna gna nañi fem
künuelgna müleinga mülei. Inchiñ rekinga
müle nga müle karki piam gna ngünechen gna
tüfi ka mülekarkei piam gna nañi ngünepeetu
piam gna ngünechen gna tüfii inchiñaiñ inchiñ
piam gna ka felei piam gna nañi femkünoturkeel
piam gna ngünechen.

5. Ka femeu piam gna ka uelu felerputui piam 5. También dicen que así mismo vamos quedando nosotros
gna chenga tüfii uekufünga ñi nañi ngüneelgna las personas aquí, porque Wekufü también lo dejó así. En­
tüfii. Femeunga femeu chenge tuinga chengetui tonces por eso cuando somos personas ahora, es porque We­
uekufünga in ngüngerkeetu chenga chenga kufü nos ha gobernado, así nos hizo personas, entonces por
künunga künutuein'me'ü.Jnchenga femeunga eso nos dejó como personas. Es por eso que yo, entonces
femeu feipiken gna feipiken chumgneichin por eso digo, pues he dicho que, a cualquier hombre que
gna chumgneichi uentrurumenga uentru sea, cualquier clase de hombre que sea, yo nunca he dicho
rume ayentunga ayentu pikelan gna pikelan que me reiré de ellos, nunca he dicho que me burlaré de
inchenga ñi inche kisunga ñi kisu nañi ellos. Yo pues yo, nunca he dicho que estoy viviendo por
ngüneuün gna gnüneuün mongeyauün gna mi propia cuenta, nunca he dicho que existo por mi propia
mongeiyauün inchenga inche pikelan gna voluntad. Entonces por eso es que yo le hago una rogativa
pikelan inche ka inche feimeunga feimeu a Ngünechen, yo le hago una rogativa a Ngünechen, hasta
nillatunga nillatun kefinga kefin ngünechen donde tenga que vivir, pues que viva, hasta donde corres­
gna ngünechen nañi chumtepun nafti mongen ponda pues viviré. Porque yo dije eso, pues yo he dicho eso,
gna mongen mongeiyenga mongeiyen inchenga entonces hago rogativa, hago rogativa cerca del alba, pues
inche na ñi pilmeu nga pilmeu feimeunga fei cerca del alba, a media noche pues, a media noche comien­
meu nillaiunga nillatun epeuün gna epeuún zo a hacer rogativa, así lo hago. Yo pues yo, cuando sueño,
rangeipun gneinga rangepun nillatunga nillatun cuando he soñado, entonces digo “hasta donde sea que viva,
tuketun gna tuketun inchenga inche peuman hasta donde corresponda estaré vivo", eso digo pues, eso he
gna peuman chumtepun gna chumtepun gnañi dicho.
nañi mongen gna mongen piken gna piken.

6. Inchenga inche fürenenga fürene kutangen gna 6. A mí pues a mí, si me favorecen, si sienten compasión
kutangen neeli meunga neeli metí na ñi kisunga de mí, pues que sientan compasión de mí, porque eso sí,
ñi ngüneuünkenga ngüneuün inchenga inche por mi decisión yo he decidido vivir, por mi decisión yo he
mongeyauün kenga mongeyauün piketungna querido vivir, pues eso he pensado, eso he pensado, yo pues
piketun inchenga inche femeunga femeu yo. Entonces por eso, yo le ruego a Ngünechen, por eso le
gneillupunga gneillupun keifin ngüneichen he estado rogando a Ngünechen, porque está para proteger­
gna ngüneichen nañi uit'a nieeteu müleinga ñi me, por eso está. Pero afortunadamente Ngünechen me está
mülei uelu kenga uelu nañi uit’a nieeteunga ngá cuidando siempre, pues yo eso he pensado, pues yo así he
ngünechen gna gná inchenga inche piketunke pensado. Entonces por eso, a mí pues a mi, si Wekufü pues
piketun mai femeunga femeu inchenga inche Wekufü me deja a la deriva, pues aquel que me gobierna,
útüfeli meu ütufeli meu uekufünga uekufü nañi entonces solo así, si algún día, si algún día me sucede algo,
uit’an gna uitanieeteu. Femeunga femeu müten pues me va suceder no más, eso he pensado, pues eso he
chumüll ken gna chumüll ken chumlin gna pensado yo. Pero si me ayuda, si es que no me deja a la de­
chuman pikengna pikengna inche füreneeli riva aquel que me gobierna, entonces allí, aunque dijese que
meu kai ütüf noeli meu nañi gnüne nieeteu. algo me ha de pasar, “pero nada me sucederá, nada malo me
Feimeunga femeu chiempinga llefulinga rume sucederá", eso he pensado yo.
chumlaiyanga chumlaiyan inchenga piken.

28. Juli 1902.

T exto dictado el 1 5 de agosto de 1 9 0 2 :

1. Kisunga ñi kisu nañi t'emün gna t’emün 1. Pues cuando yo crecía, cuando crecí, fue porque Wekufü
uekufü nga ñi nañi femkünueeteu uentrunga me ha dejado así, entonces me dijo “que sea un hombre”,
uentru neetupe nañi pieteunga pieteunga inche porque así lo dijo, entonces soy un hombre. Porque Wekufü
uentrunga uentrungetun. Uekufünga ñi naiñ lo ha establecido así entonces nosotros aquí estamos como
ngeeetumeu inchingaiñ cheegna cheen che personas, y somos personas, nos dejó como personas, quien
kúnutuei[ñ| meu naiñ uit’a nieeteu nga inchiñ nos gobierna a nosotros pues a nosotros. Entonces por eso
gna inchiñ. Fei meunga feimeu cheutuinga somos personas, estamos como personas, porque Ngüne­
cheutuin gnünechengain gnünechen naiñ chen lo ha dejado así, así nos dejó a nosotros. Entonces por
fem künuetu meu. Feimeunga feimeu inchiñ eso nosotros, ahora nosotros somos personas, somos perso­
gna inchiñ chengetuiñ gna chengetuin uentru nas, y nos dejó como hombres. Es porque Wekufü lo quiso
künutucimeunga uekufünga ñi piel gna así, entonces si dice “que éste sea así", si nos dice aquello.
chumgnetupe rumenga pieli meu nga pielimu entonces de esa manera nos podría formar. Entonces si dice
naift femkünukatuyafein meu. Chumgneitupe “que esto sea”, seremos como lo dice quien nos gobierna.
rume pieli meu nga naiñ uit’a nieeteunga. Las personas no estamos por nuestra propia voluntad, por
Kisunga iñ kisu naiñ ngüneunon gna mülinga nosotros mismos, es Wekufü quien lo ha querido así. En­
mülinga che uekufünga ñi nañi gnünetuel tonces la gente se vuelve persona, no por su voluntad, por
gna cheuketurkinga che kisunga ñi kisu nañi sí sola la gente no es persona, cuando crece aquí. Ngüne­
chengenga chengerkelai chenga t'emünga tüfi. chen es quien dijo “que mis hijos e hijas sean personas", así
Ngünechenga ñi nañi gnüneel gna chengei dijo Ngünechen, pues Ngünechen. Entonces así surgieron,
yanga ñi chengeiyai nañi piñén gna pirki nga nacieron las personas, por sí sola no nació, por sí sola no
gnünechen gna gnünechen femeu nga chenga surgió la persona aquí. Porque el que nos está mirando, el
t’ipa keturkinga che kisunga ñi kisu nañi que nos está gobernando, si dicen esto, pues si dicen “que
Ueún gna lleün Ueürkelainga chenga tüfi nañi éste ser sea así, pues que así sea”, entonces Ngünechen pues
uit’anieeteu nañi gnünenieeteu fei meunga fei Ngünechen hace lo que quiere, lo deja a su propia voluntad,
meu chumgneitupe rumenga chumgneitupe es Ngünechen quien lo ordena así. Cuando Ngünechen dice
pilenga pile ngünechen gna ngünechen “que esto sea así” o si dice “que se vuelva un lisiado, lo dejaré
chumketurkinga chumketurki ngünechenga ñi como sea”, si dice aquello, entonces así va sucediendo, pues
nañi ngüneelgna tüfi chumgneiturpe rumenga es Ngünechen quien lo ha dejado así.
pinga ngünechen gna küntonütupe rume
chumkünutuafin rume pinga rume che fem
t’ipar kinga nüneichenga ñi ngüneel.

2. Fei meunga femeu ayetufalainga 2. Entonces por eso, no es bueno reírse, de cualquiera que
chumgneichinga chumgneichi küntungüllefüle sea, de la forma en que esté, aunque sea lisiado, aunque
rume. Chumgneichinga chumgneichi estuviera ciego, aunque así estuviera cualquiera de las per­
t’aumanga t’auma ñellef’le rumenga che sonas, aunque fuese un tartamudo. No es para burlarse, y
chumgenichinga chumgneichi keto nellefle las personas de eso no deben reírse. Aunque estuviera de
rumenga ayetunga ayetu uüllnerkelainga che cualquier forma, de cual manera, no es bueno reírse, eso no
chumgneichinga chumgneichi chumgnei es para burlarse, no hay que burlarse. Entonces por eso, yo
llefulinga rume ayetunga ayetu uülnerke pues yo, a cualquiera que fuera, y de la manera en que estu­
lainga uülnerkelai. Feimeu nga femeu inchenga vieran, yo pues yo, no me burlo de aquello, no me río de eso,
inchenga chumgneichi nga chumgneichi de ninguna cosa, de ninguna cosa. Por eso que yo pues yo,
chumgneillefulenga rume inchenga inche por eso no me ocurre nada, no me pasa nada, pues allí ami­
ayetunga ayetutukelafinga tukelañ chemno go. Entonces me ha ayudado el que me hizo hijo y porque
rumenga chemno rume inchenga inche fei yo no tengo nada malo, pues no tengo malos sentimientos.
meunga fei meu chumkelangna chumkelan
gna rume fei meu kainga feimeu fürenenga
fürenekeeneu nañi piñeñieetunga inche nañi
chumgnenon meu chumgnenon meu.

3. Inchenga inche nañi kuñufal ngen gna 3. Yo pues yo, porque soy un pobre, entonces así me ha
inche fei meu nga fei meu kat’ünga kat’ü estado favoreciendo y siempre me ha estado ayudando Ngü­
füreneke eneu nga ngunéíchen gna ngüneichen nechen, pues Ngünechen, pues yo, pues yo, eso digo, pues
inchenga inche piken gna piken chiem rume eso digo. Y si de cualquier cosa yo me riera, pues si me bur­
kainga chiem rume ayetunga ayetu uülñli lara, entonces yo allí, de esa manera, mucho pues mucho no
nga uülfili nga inche feimeunga fei meu podría yo vivir y seguir viviendo. Yo pues yo, porque nunca
chumtenga chumte pulaiyafui nañi mongen digo cualquier cosa, porque nunca traspaso los límites, en­
gna mongen inchenga inche chiem rumenga tonces por eso ando viviendo bien, estoy viviendo de buena
chiem rume nañi chiempinga rulmekenofiel manera. Yo pues yo, en ninguna cosa, porque no hago nada

5 3 7 -0-
meu rume feimeunga fei meo kümenga küme malo, porque no hago ninguna maldad y porque de nin­
mongeiyauün gna mongeiyauün inchenga guna cosa yo me burlo, absolutamente de nada, entonces
inche chemeu rumenga chemeu rume nañi por eso todavía estoy viviendo de buena manera, todavía
chumkenon meunga chum kenon meu estoy viviendo bien, pues eso digo yo, pues eso he dicho yo.
chiem rumenga chiem rume nañi ayeiuke Entonces por eso, porque Ngünechen me ha tenido en con­
no fiel meu rumenga rume feimeunga fei meu sideración, pues Ngünechem me ha considerado, por eso
metu kümenga metu küme mongeiyauün en muchos lugares, en varios lugares yo pasé, pues yo an­
gna mongeiyauün piken gna piken inchenga duve, y nada pues nada me sucedió, porque no tengo nada
inche feimeunga fei meu kui'anenga kut’anenie malo en el corazón, pues en mi corazón. De esa manera aún
keeneu ngünechen gna ngünechen. Fei meunga estoy vivo, por eso aún ando con vida, eso digo pues eso
fei meu it’o kom mapunga ii’o kom mapu, digo yo. Por sí solo, por mí mismo yo no he logrado vivir,
mapunga mapu rupan gna rupan chumlan existe pues, está Ngünechen, es Ngünechen quien me está
gna chumlan nañi chumgnenon meunga ñi ayudando a mí. Entonces por eso yo todavía ando bien, aún
chumgnenon meu nañi piukenga piuke fei ando de una buena manera. Yo pues yo, no es por mi propia
meunga fei meu metunga metu mongeyauün cuenta que todavía estoy viviendo, pues aún estoy viviendo.
gna mongeyauün pikengna piken inche kisunga
ñi kisu nañi mongen gna mongelan gna inche
mülinga müli nga ngünechen gna ngüneichen
nañi uit'anieeteunga inche fei meunga fei meu
metunga metu kümelkanga kümelkayauün
gna yauün inchenga inche kisunga ñi kisu
nañi gküneunon gna inche metunga metu
mongeiyauün gna mongeiyauün.

4. Rupan gna rupan kut’an keichinga kut’an 4. Pasé pues pasé por dolencias, por sufrimiento yo he pasa­
keichi rupan gna rupan inche mongen gna do, pues yo he vivido. Y cuando viví, cuando sobreviví, en­
mongen inche feichi ulanga feichi ula chumu tonces recién ahora estoy como si nada me hubiera pasado,
mano keichi lekatunga lekatun inchenga inche estoy como si nada me hubiese ocurrido, es porque yo he vi­
nañi mongen meunga mongen meu it'okom vido, porque yo he sobrevivido. Muchas cosas, varias cosas
gna it’okom dsungu nga dsungu kimpan gna he llegado a conocer, pues a conocer. Cuando la ayuda está,
kimpan füreneeiyunga füreneiiyu gnüneichenga cuando la ayuda está en Ngünechen, pues de Ngünechen,
ngüneichen chumgneichinga chumgneichinga aunque anduviera con mucho sufrimiento, aunque sea con
rume kut’an keichinga kut'an keichi rupa mucha dificultad, y además aunque haya pasado igual que
Uefulenga rupa Uefule rupan gna rupan un perro, aunque haya sido tratado como un perro, pues si
t'ewakeichinga t'ewa keichi rupa Uefulenga le ayuda, si le favorece el que nos gobierna, que es Ngüne­
rupa Uefule fürenetueiyunga fürenetueyu nañi chen, pues está como si nada le hubiera sucedido.
ngüneneteunga ngünechen it'o chumu mano
keichi leka turkei.

5. Chumgneichinga chumgneichi kut’an tulle file 5. Como sea que haya sufrido el corazón, después la perso­
nañi piuke chumu mano keichi lekaturkinga che na está como si nada le hubiera ocurrido. Somos hombres
uentrungeiñ gna uentrungeiñ naiñ ngüne künu pues nosotros, somos hombres porque así nos ha dejado
eteunga gnünechenga nga uentrungetuiñgna Ngünechen, porque somos hombres nosotros. Con cual­
inchiñ. Chemeu rumenga chemeu rume it'o quier cosa, pues a veces sufre el corazón del hombre, porque
kutantuketurki nañi piukenga uentru nañi así lo quiso Ngünechen pues Ngünechen. Por eso, por esc
gnüneelgna nüneichenga ngüneichen. Fei meu a veces pasamos por sufrimientos, por dolencias pasamos
nga fei meu kut’an keichinga kut’an keichi rupa nosotros, por el hecho de ser hombres. Cualquiera que sea
ketuinga rupa keuunga iñ naiñ uentrungen el hombre, cualquier tipo de hombre que sea, a los que se
les dice así, no es porque se haya gobernado solo, por tan­
gna uentrungen chumgneichinga chumgneichi to ha crecido y se ha hecho grande. Los hombres pues los
uentrunga uentru rumenga rume pingeinga pingei hombres, por diversas dificultades pasa su corazón, por ser
it’o kisunga ñi kisu nañi kümenga t’empúramen nosotros hombres. Entonces, porque así, aunque no haya
nga pütamerkelai uentrunga uentru filmeu nga hecho nada malo, ninguna maldad, el hombre pues el hom­
kut’an turkeinga iñ piuke naiñ uentru ngen gna. bre, igual pasa por dolencias y sufrimientos en su corazón.
Fei meu nga fei meu uelunga ñi uelu chumnon Es así porque Ngünechen lo ordenó de esa manera, enton­
gna chumnon gna uentrunga uentru kut’an ces le dijeron al hombre “éste tendrá estas características, así
tukeinga nañi piukenga piuke nañi afkünuturkeel es como debe ser” le dijeron al hombre, entonces nos dejó
gna gnünechen. Femgnetuainga femgnetuai nañi como hombres Ngünechen.
pirkeel gna pirkeel uentrunga uentru künutuein
meunga nga ngünechenga ngünechen.

6. Dsomo kainga dsomo mülei uekufünga ñi 6. Y las mujeres, pues las mujeres existen porque Wekufü
uekufü dsomonga dsomo netupe nañi piel dijo “que sean mujeres” dijo Wekufü, así lo quiso, así lo dijo.
gna piel ngüneichen gna ngüneichen dsomo Ngünechen pues Ngünechen dejó así a las mujeres aquí. Al
künutuinga tüfüi kullin rekenga kullin reke igual que los animales, como los animales nos tiene Ngü­
nieeiñ meunga ngünechen gna ngüneichen nechen, pues Ngünechen. Entonces somos personas aquí,
naiñ chengen gna tüfi kisunga iñ kisu naiñ pero no nos mandamos solos, no nos gobernamos nosotros
gnüneunon gna gnüneunon nga inchiñ. It’okom mismos. Todos pues todos, decimos pues decimos, “qué va­
gna it’okom chumai iñ gna chumaiin rume mos a hacer, cómo lo vamos a hacer”, porque todos somos
pikein gna pikein naiñ t’engen gna t’engen personas, todos, porque fue Ngünechen el primero que lo
it’o kom gna it’okom uünenga uüne nañi piel dijo, Ngünechen fue quien primero nos hizo, entonces re­
meunga piel meu gnüneichen gna gnüneichen. cién así, entonces recién así, podemos decir “esto vamos a
Feimeulunga feimeula inchiñ kainga inchiñ hacer, esto podemos hacer”, pero fue Ngünechen el primero
femaiin gna femaiin pikeiin gna pikeiin uüne nga que lo estableció así, nos dejó así Ngünechen, pues Ngüne­
uüne ngañi femoiyim gna femoiyim ngüneichen chen. Nosotros pues, nosotros decimos “qué vamos a hacer,
gna ngüneichen inchiñ kainga inchiñ chumai pues esto vamos a hacer” decimos, pero Ngünechen lo hizo
iñ gna chumaiñ gna rume femai iñ gna pikeiin así, pues lo quiso así, porque siempre, pues siempre nos hizo
gnüneichengañi femoiyim gna femoiyim rupan eso, entonces nosotros decimos “eso vamos a hacer”, pero
gnañi rupan nañi femoiyim gna tüfi inchiñ porque él primero lo había hecho así. Algunos pues algunos,
kainga inchiñ femai iñ gna pikei iñ gna uünenga creen que por sí solos, piensan que por sí solo se han hecho
uüne nañi femoiyüm gna femoiyim kiñekenga las cosas, y es porque no sabe, pues no lo sabe.
kiñeke kisunga ñi kisu nañi kisunga ñi dsuam
femlunga femlu t’oki uinga t’oki ui kimnolunga
kimnolu.

7. Kiñe kengaiñ chengen gna chengen kisunga 7. Algunas de las personas que somos, pensamos que por
ñi kisu nañi dsuam gna dsuam femlunga nuestra propia voluntad, creemos que por nosotros mismos,
femlu t’okiui nga t’okiui chumgneichinga de esa manera son las cosas, están así. Cualquiera que sea,
chumgneichi uentru rumenga uentru rume como sea que fuera el hombre, el hombre que sea, por su
kisunga ñi kisu it’o nga ñi it’o ngüneunongna propia cuenta, por su propia voluntad no está aquí, por él
ngüneunon nañi mülen gna jjtülen mülelai nga mismo no existe. Cualquiera que fuera, el hombre que sea,
mülelai chumgneichinga chumgneichi küme aunque sea un buen hombre, nunca podría vivir solo, nun­
uentrunga küme uentru rume it’o kisunga ñi ca podría sobrevivir solo. Cualquier hombre, como sea que
kisu nañi mongen gna mongen mongelainga fuese ese hombre y aunque diga que está vivo por él mismo,
mongelai. Kisunga kisu mongen gna mongen que él mismo es quien se gobierna la vida, pero existe no
inchenga inche chumgneichinga chumgneichi porque se gobierna solo, pues no se manda solo. Yo pues yo,
uentru rume pillef’le rumenga uelunga uelu en todo lo que pienso, en cada cosa que pienso, es para can­
it’o kisunga kisu nañi gnüneun gna gnüneun sarse y sorprenderse, cuando piensa el hombre pues el hom­
mülelainga mülelai inchenga inche feimeu il’o bre aquí. Porque el hombre está vivo, porque el hombre aún
kom gna it’okom nañi raki dsuam mün meunga sigue con vida, entonces algunos pues algunos, es sorpren­
inchenga inche it’o afün’ gneinga dsungu raki dente lodo lo que conversan. Cualquiera que sea, como sea
dsuam inga uentrunga uentrunga tüfi mongen que fuera una persona, pero nunca tienen un pensamiento,
munga mongen meu uentrunga uentru kiñe nunca tienen el mismo sentir. Como sea que fueran, aunque
kenga kiñe ke it’o afün neinga ñi nütam. fuesen amigos, no son iguales en su corazón, no se cono­
Chumgneichinga chumgneichi che rumenga cen realmente como son, como son sus corazones las gente
kiñerkelainga kiñerkelai nañi raki dsuam gna así. Pero así lo dejó Ngünechen, así lo ordenó Ngünechen.
raki dsuam chumgneichinga chumgneichi Como sean los amigos, de la manera que sean, no son igua­
uenuien gna uenuien kiñerkelai nañi piukenga les, no tienen el mismo pensamiento, Wekufü pues Wekufü
kimün’ maürkelai nañi chumgnen nañi es quien lo ha dejado de esa manera, así lo dejó allí. Algunos
chumgnen nañi piukenga chenga tüfi nañi fem pues algunos, son soberbios en su corazón los hombres, son
künuel gna nañi fem künuel ngüneichen gna soberbios. Por eso, cualquiera que sea, como sea que fueran
ngüneichen chumgneichinga chumgneichi los hermanos, no tienen un solo pensar, porque somos per­
uenuiuen gna uenuiuen rume kiñerkelai nga sonas nosotros.
kiñerkelai nañi raki dsuam gna raki dsuam.
Uekufünga ñi uekufü nañi fem künu el gna tüfi.
Kiñe kenga kiñe ke maillmangeinga maillmangei
nañi piukenga uentru. Chumgneichinga
chumgneichi peñi uen gna rume. Kiñerkelainga
nañi raki dsuam gna naiñ chengen gna inchiñ.

8. Uekufünga ñi fem künutuel gna femgne 8. Es Wekufü quien lo dejó así, y cuando así quiere que
keturkenga che kiñe kiñerkinga ñi raki dsuam sea la gente, entonces tienen el mismo pensamiento la gen­
gna chenga tüfi nañi femkünuel ngünechenga te allí. Porque asi lo dejó Ngünechen allí, entonces no se
tüfi kisunga kisu ngüneulai nga ngüneulainga mandan solos y no se gobiernan a sí mismos. Como sea que
chumgneichinga chumgnerchi feiyauün gna fueran las hermanas, las hermanas que sean, de la manera
feyauün rume chumgneichinga chumgneichi que sean y los amigos que sean, no siguen un solo pensar.
uenuien gna rume kiñerkelainga ñi raki Porque de esa manera nos dejó el que nos gobierna a no­
dsuamgna nga tüfi nañi femkünurkeeteu sotros que somos personas. Por ninguna cosa, de cualquier
naiñ ngüne nieeteunga naiñ chengen nga cosa que sea, nunca puede ir donde sea nuestro corazón,
inchiñ chemeu rumenga chemeu rume it’o pues nosotros que somos personas. Son solamente algunos
chaürkelai rume naiñ piukenga inchiñ gna que otros los que tienen un solo pensar, entonces cuando
iñ chengen. Kiñe kiñerkei müten kiñelunga ocurre cualquier emergencia “lo haremos como sea, de esta
ñi dsungu chiem dsungu rumenga müleinga manera lo haremos” se dicen cuando tienen un solo sentir
chumkünuayu rume femgneichinga künuayu en su corazón. Cuando son un mismo pensamiento, uno
piui nga kiñelunga ñi piuke. Kiñe lunga ñi kiñe solo, eso es porque lo ha dejado así el que no está gober­
lu nañi raki dsuam feinga ñi fem künuel naiñ nando. Y son algunos los que saben y conocen su corazón,
uit’a nieeteunga kiñe kiñerkenga kimlunga ñi pues esas personas. Yo pues yo, por eso, como sea, pues de
kimlu nañi piukenga che inchenga inche feimeu la manera que sea, donde sea, donde quiera, pues no flo­
chumgneichinga chumgneichi cherumenga rece [no es iguall su pensamiento, así lo dejó Ngünechen
cheurume it’o chaulai nga ñi dsuam nañi pues Ngünechen.
femkünuel nüneichen gna nüneichen.

9. Inchiñ naiñ chengen kiñe kenga kiñe ke 9. Nosotros las personas, algunos pues algunos, es alterado,
pofongeinga pofongei na iñ piukenga piuke naiñ es loco nuestro corazón, pues nuestro corazón, nosotros que
chengen kiñe kenga kimlaiñ ain kimlain naiñ somos personas. Pero algunos no sabemos pues no sabemos
chumgneichingaiñ chumgneichi naiñ mongen de qué manera, de qué forma vivimos, existimos, no sabe
gna mongen kimlainga kimlai chem dsungu pues no sabe, ninguna cosa, ninguna cosa. Y creemos, pen­
rumenga chem dsungu rume kisunga ñi kisu samos que solo ha vivido, pues porque es desobediente el
nga ñi mongen t’oki uinga t’oki ui pofongelunga corazón de ese hombre. De muchas cosas, cuando el hombre
ñi pofongelu nañi piukenga uentru ito fil gna se burla y se ríe de todas las cosas, es porque no sabe pensar
fil ayentunga ayentu niei nga niei uentru bien. Cuando es soberbio su corazón, cuando es soberbio su
kimgna raki dsuam nolu. Mallmangelu ngañi corazón, se ríe pues se burla de cualquier cosa, no tiene res­
mallmangelu nañi piukenga piuke ayentunga peto y no se avergüenza en decir cualquier tontera, cualquier
ayentunga niefi it’o chiem rumenga yeuelainga disparate. Pues cree que ninguna cosa le puede pasar, abso­
ñi yeuelai nañi chumgneichinga ñi chiem piael lutamente nada, pero a sí mismos se están haciendo mal, a sí
gna chiem piael. Chunino yalunga chumnoyalu mismos se hacen mal.
t’oki uinga kisunga ñi kisunga ñi na ñi femoün
ngañi femoün.

10. Uelu kainga uelu chumtepulai nga 10. Pero, pero por esa causa no tienen una larga vida, no du­
chumtepulai nañi mongen kai nga mongen ran mucho en su existir, aquel que se burla de la gente, aquel
gna ayetun gna ayetun chengelunga chengelu que se ríe de la gente, aquel hombre pues, aquel hombre.
uentru kainga uentru mülinga mülei naiñ ui’ta [Pero] existe, está quien los gobierna allí, por eso estamos
nieeteunga túfi fei meunga fei meu mongeyauin vivos, estamos con vida nosotros. Si nos dijeran “que esto
gna inchiñ. Müchai müten gna chumtupenga malo le pase ahora mismo, que eso le pase", si así lo dicen,
chumtupen gna rume pieli meu rumenga pieli entonces inmediatamente le llega a ocurrir alguna cosa a la
meu rume müchai müten gna chum rumeyael gente, entonces si dijese “que le ocurra aquello, pues que
meu rumenga che chumtu penga rumenga le ocurra esto”, entonces enseguida nos podría ocurrir algo
chumtu penga rume pitulenga rume müchai como personas que somos. Por nuestra misma cuenta no vi­
müten gna chum rume yafui naiñ chengen vimos, por nuestra propia voluntad no existiríamos, es por­
kisunga iñ nañi mongen gna mongelain que existe quien nos está gobernando. Entonces por eso es
müleingain müli naiñ uit’a nieeteu feimeu nga que yo de ninguna, pues de ninguna cosa yo me he burlado,
fei meu inchenga inche chem rumenga chem pues yo [no] me he reído. Pues yo, de todas las cosas me he
rume ayentunga ayentu kelan rumenga inche puesto a pensar, por todas esas cosas siempre estoy pensan­
it'o kom gna it’okom dsungunga dsungu raki do, porque yo nunca he dicho que por mí mismo estoy vivo,
dsuam yekefinga inche nañi kisunga ñi mongen yo pues yo.
gna mongen inchenga inche pikelan gna inche.

15 de Agosto de 1902.

T exto dictado el 14 [s/c.] de agosto de 1902:

1. Mülenmungayin naiñ uit’an nieetu fei 1. Porque existe quien nos gobierna, por eso nosotros hemos
meunga inchiñ t’emyiñ gna t’emyiñ it’o kom crecido, estamos grandes. Y todas las personas que existen,
gna chenga mülinga mülí kisunga ñi t’emün están grandes no porque crecieron por sí solos. A cualquiera
gna t’emürkelai chumgneichinga chumgneichi que le digan pobre, a todos aquellos que les llaman pobre,
chumgneichinga kuñufal gna kuñufal ellos por sí solos no vivirían, pues no estarían vivos. Pues
pingeinga pingei kisunga ñi kisu mongen ellos tienen, existe quien los está gobernando a ellos. Enton­
gna mongerkelai niekarkinga nañi uit’an gna ces porque existe quien nos gobierna, entonces dicen que
uit’a nga nieeteu mülen munga mülen meu pueden vivir, cualquier pobre que sea, todos los que les di­
nañi uit’anañi nieeteu fei meu nga fei meu cen pobres, y dicen que por ellos mismos no podrían vivir.
mongen gna mongerlerkinga chumgneichinga pues no se puede estar vivo por uno mismo, pues no puede
chumgneichi kuñufal gna kuñufal pingei, vivir. Pues existe el que nos está observando, es quien siem­
pingei nga pingei kisunga ñi kisu nañi pre nos tiene en consideración, pues es Ngünechen, pues
mongen gna mongelen gna mongelerkelainga es Ngünechen, por eso les dicen pobres, pues los que se les
mülekarkinga múlekarki na ñi uit’anga nañi llama pobres. No se mandan solos, cualquier persona que
nieeteunga ngünechenga ngünechen kuñufal sea, no se gobiernan solas las personas. Y lodo lo que hay,
gna kuñufal pingei nga pingei kisunga ñi kisu todo lo que existe, pues Ngünechen, es Ngünechen quien
nañi ngüneun gna ngüneun chumgneichinga hizo todo lo que existe, es por eso que existen todas las co­
chumgneichi che rumenga che rume it'okom sas, es que Ngünechen lo dejó así, pues Ngünechen así lo
gna it’okom müleinga müli ngenechengañi quiso, todas las cosas existen, porque lo quiso así. Lo que
ngüneichen it’o komgna it’okom müleinga existe, no están por sí solas, en todos los lugares, en to­
mülei nañi fem kúnutuel gna gnünechengáñi das partes, pues existen distintos grupos de personas, pues
nañi piel meunga piel meu it’okom gna it’okom existen porque Wekufü los dejó así. Son varios pues varios,
müleinga mülei kisukenga kisuke nañi mülen son diversos los grupos de personas, son diferentes aquellos
gna mülerkelai it’okom gna it’okom mapunga grupos de personas. Pues los grupos de personas, pues estas
mapu müleinga mülei kakei tokin chenga mülei personas existen porque Wekufü, pues Wekufü los dejó de
nga uekufünga ñi fem kúnutuel gna it’okom esa manera.
gna it’okom kakeumenga kakeumei t’okichenga
tokiche tokichenga mülei ueküfünga ñi uekufü
nañi femkünuel gna.

2. Mülerkinga mülerki kake mapuchenga 2. Existen pues existen otros mapuches, hay otros mapuches
kake mapuche mületurkinga mületurkei que viven ahora, existen ellos ahora porque Ngünechen, es
ngünechenga ñi ngünechen nañi femkünuel gna Ngünechen quien los ha dejado así y entonces ahora exis­
mületuinga mületui kisu kenga kisu ke t’okinga ten. A cada uno nos dejó por grupo, nos dejó en distintos
t’oki kenutui kakeumechi nga che chenga müli grupos, por eso existen distintas personas. Ngünechen lo
ngünechenga ñi ngünechen nañi piel gna piel dijo, Ngünechen lo quiso así, todas son así, todo lo que se
it’okom gna it’okom nañi piel meunga piel dijo está así, fue Ngünechen quien lo quiso así. Porque Ngü­
meu nüneichen mai nüneichen nañi piel nechen así lo dijo, Ngünechen así lo quiso, entonces ahora
meu piel meu mületui mai mületui nañi fem estamos así, existimos porque nos dejaron así, nos hicieron
künutuel gna naiñ piñeñeteu, yeetu mainga hijos e hijas, y nos trata así a nosotros, entonces por eso
inchiñ feletui nga Eeletuiñ it’o komapunga ka quedamos de esa manera, de esa forma. En todos los lu­
mapu mülekefinga mülekefi chenga tüfi naiñ gares, en otros lugares, existen las personas allí, porque de
femkünurkeetunga femkünurkeetu uekufünga esa forma nos dejó, así no conformó, pues fue Wekufü, fue
ñi uekufü nañi fem künu keel gna kake Wekufü quien también dejó así a los otros mapuches, a los
mapuchenga kake mapuche. otros mapuches.

3. Kakeumeichinga kakeumechi chenga 3. Ahora existe una diversidad de personas, distintas perso­
chenga mületuinga mületui uelunga uelu kiñe nas existen ahora. Pero sin embargo, quizás de una sola vez,
mochinga it’okom gna it’okom nañi gnüne nieel todos son gobernados por Ngünechen, por eso existen al­
gna gnünechen gna tüfi mületuinga mületui gunas [personasl que son diferentes, algunos son diferentes
kiñe kenga kiñeke kakeumetuinga kakeumetui porque así los nombró, les puso nombre a lodos sus grupos
nañi üiyelelgna uiyelel gna ñi toki chenga de gente. Ngünechen lo quiso, Ngünechen lo dejó así, por
ngünechenga ñi ngünechen na ñi pituel gna sí solos no existimos y no estamos así solo por estar. Cual­
pituel kisunga ñi kisu nañi felen gna felen quiera que sea, aunque sea un hombre poderoso [rico], in­
felelainga felelai chumgneichinga chumgneichi cluso esos hombres ricos están porque existe alguien que los
üllmen rumenga üllmen rume müleinga mülei dejó así. Existen muchos lugares, en todos los lugares tienen
nañi fem künutuel gna müleinga mülei it’okom ellos quienes los gobiernan, todos ellos tienen a quien los
gna it'okom gna mapu kisu kisunga ñi nieinga manda. Todos ellos, todos y cada uno de estos grupos de
ñi niei nañi ngünenieel gna it’okom gna it’okom gente tienen a su longko, así se llaman, longko. Es Ngünechen
kisu kisuinga nañi t’okin chenga lonkonga quien los ha dejado así, entonces ocupan el cargo de longko
pingei lonko ngüneichenga ñi ngüneichen aquellas personas,
nañi fem künutuelgna lonkongeke tuinga che.

4. Kisunga ñi kisu nañi küme uentrungen gna 4. Por sí solo, por su propia voluntad un hombre nunca po­
küme uentrungen gna küme uentrungerkelainga dría ser un hombre de bien. Cualquiera que sea, aunque sea
chumgneichinga chumgneichi küme uentrunga un buen hombre, aunque así sea, pero él solo, por su pro­
rume it’o kisunga kisu nañi küme uentrungen pia cuenta, nunca puede ser un buen hombre, no podría
gna küme uentrungerkelai. Uekufünga ñi ser un hombre de bien. Es Wekufü, Wekufü fue quien los
uekufü nañi nguneel gna ngüneel nañi piel dejó así, de esa manera, y fue quien dijo así “que éste sea un
meunga piel meu küme uentrungerkinga küme buen hombre”, erítonces así se transforma en un buen hom­
uentrungerki chumgneichinga chumgneichi bre. Como sea, cualquier hombre rico que sea, ese hombre
üllmen rumenga üllmen rume kisunga ñi rico por sí solo, por su propia voluntad nunca podría ser un
ngüneunga ngüneun küme uentrungerkelainga hombre con bienes. En cualquier cosa, por lo que sea, por sí
chemeu rumenga chemeu rume kisunga kisu solo no se gobierna, por su voluntad no se gobiernan aquí.
nañi ngüneungna ngüneuün ngüneurkelainga Porque está Ngünechen, porque existe Ngünechen, de esa
tüfi felen munga felen mu ngünechenga ñi manera nos originamos nosotros las personas que somos.
ngünechen nañi felen meunga turkinga naiñ Pues en todos los lugares, en todos los lugares estamos cada
chengen gna inchiñ it’o kom mapu nga it’o uno de nosotros, y existe cada grupo de personas, todos los
kom mapu kisu kenga kisu ke elinga eli kisu grupos de personas tenemos un longko, pues Ngünechen lo
kenga t’okinche kisu kenga lonkonga niei quiso así, entonces tienen a esta persona.
ngüneichenga ñi piel gna niei.

5. Feimeunga fei meu inchiñgna inchiñ 5. Entonces por eso nosotros, pues nosotros crecimos, cre­
t’emyiñ gna t’emyiñ kisunga iñ kisungaiñ cimos así, no es por nuestra propia voluntad que crecimos
dsuam t’emyin gna t’emlaiyin gna inchiñ kiñe nosotros. Nosotros, algunas veces cuando crecemos, pues
kenga kiñe ke t’emyiñ gna t’emyiñ uelunga crecemos, entonces así van quedando las personas. Como
uelu felepurkinga che chumgneichinga sea, de cualquier forma, sea la persona que sea, por sí solo,
chumgneichi cheirumenga che rume kisunga no es por su propia voluntad, ya que existe, existe quien
ñi kisu nañi ngüneun rumenga ngüneun rume los gobierna, como sea y donde sea. Yo pues yo, porque
mülekarkinga mülekarki naiñ uit’a nieeteunga estoy vivo, porque he sobrevivido, de todas la cosas me
chumgnei chinga cheurume. Inchenga he puesto a pensar, muchas cosas he estado pensando, so­
inche nañi mongen meunga mongen meu bre muchos asuntos. Porque cuando vive nuestro corazón,
it’okom gna it’okom raki dsuam raki dsuam cuando está vivo el corazón, dicen que las personas por
yerpu keturkenga it’okom gna dsungu nga todas las cosas siempre están pensando. Porque su corazón
mongelunga mongelu mongei nga ñi mongei está vivo, entonces la gente por todas las cosas, por muchas
nañi piukenga piuke chenga pingeinga cosas se pone a pensar, siempre está pensando la gente. Y
pingei it’o kom gna it’okom dsungu meunga si la gente muere, pues si mueren las personas, entonces
dsungu meu raki dsuam mürpukinga chenga por ninguna cosa, en ningún asunto ya no está pensando,
mongelunga ñi piuke mongei chenga che it’o deja de pensar. De ninguna forma, pero absolutamente en
kom gna it’okom dstmgu_ meunga dsungu nada, ellos están conscientes, sobre cualquier cosa, sobre
meu raki dsuam mürkinga che laikainga cualquier tema, ellos ya no saben nada más, ya no se en­
kai cheiyem kainga cheiyem chumgnei teran, porque ha muerto la persona, ya está muerta la per­
chinga chumgneichi chemeu rumenga sona. Sobre cualquier asunto, de cualquier asunto, pues
chemeu rume raki dsuam tulainga raki ya no saben lo que ocurre, pues ya no conoce nada. Cual­
dsuam tulai chumgneichinga chumgneichi quier hombre, viejo, rico que sea, cualquiera que sea, igual
it’o chumgneichinga chumgneichi dsungu termina muriéndose aquel. Porque quien lo gobierna a él,
rumenga dsungu rume kintur kelainga dejó que le ocurriera eso, entonces se muere aquel. Pero si
kimiurkelai lalunga lalu cheiyem gna cheiem no tiene nada malo el corazón de esa persona, entonces se
chumgneichinga chumgneichi chiem dsungu acuerdan bien cuando ha muerto esa persona.
rumenga chiem dsungu rume kimiurkelainga
kimturkelai chumgneichinga chumgenichi f’ia
üllmenem rume rumenga rume lakaturkinga
tüfi ütüfeyunga ñi nañi uit’a nieeteunga laka
tuinga tüfi chumgnenolunga ñi piukenga
chenga tüfi kümenga küme tukulpangerkinga
tüfi lainga cheiyem.

6. Chumgneichinga chumgneichi epu rupanga 6. Entonces, de ninguna manera, como sea que fuera, las
epu rupa mongetukerkelainga ñi chengen gna personas nunca pueden vivir dos veces, no puede vivir en
chengen. Chumgneichinga chumgneichi cheiyem dos ocasiones las personas. Cualquier persona que haya
rumenga cheiyem rume lainga tüfi laka turldnga sido, la persona que sea, pues muere aquí, pues igual mue­
laka turki. Kisunga ñi kisu nañi ngüneunongna re, igual muere. Nosotros no nos mandamos solos, nosotros
ngüneunon inchiñ gna inchiñ mülein gna no nos gobernamos solos, pues estando aquí, pues viviendo
mülein piketun gna piketun raki dsuaminga aquí, eso he pensado, pues eso he pensado. Cuando uno
raki dsuami afeluünirkinga afeluünirki mongen piensa, cuando uno piensa, la vida es para asombrarse, la
gna mongen mongen müten gna dsoi küme vida tiene muchas sorpresas. Por eso, estando con vida es
karkefui piken gna piken inche t’emyiñ gna mucho, tal vez es mucho mejor, eso digo pues, eso digo yo.
t’em yin allá püchü kenga chengeinga chengein Cuando crecimos, cuando estábamos creciendo y éramos
chiem dsungu rumenga chiem dsungu rume. unas pequeñas personas aún, no sabíamos ninguna cosa.
Kümürkelainga kimürkelai alia trem p'rameinga Pero, no se puede tener conocimiento cuando la persona
che chem dsungu rume chem chumgneichinga aún está recién creciendo, dé ningún tema, cuando hay al­
chumgneichi nütam rumenga müli kimürkelainga guna conversación, pues no sabe, pues no sabe cuando to­
kimürkelai ülla püchü kenga chengeinga che davía la persona es pequeña y no piensa en ninguna cosa.
chengei chemeu rumenga chemeu rume raki Porque aquí no nos mandamos solos, entonces no conversá­
dsuam gna raki dsuamerkelai naiñ kisunga iñ bamos de ninguna cosa, ya que estábamos como si nada nos
ngüneu kenongna tüfi chiem dsungu rume nga iba a suceder, como si nada le iba a ocurrir a la gente. Y de
tukulpalaiñ gna chumnoalunga chumnoalunga ser un pequeño joven, la persona pasa al crecimiento. Y todo
leinga chenga alia püchünga t’em pürameinga chev lo que dice, no lo dicen por su propia voluntad. Cuando el
chiem na ñi nañi piel gna kisunga ñi kisu nañi corazón de la persona es un tanto desordenado, es travieso
nüneurkenongna chumteinmanga chumteinma y se enfada, esto no le dura por mucho tiempo. Solo cuando
nañi pofongenañi pofongen pofongerkelainga ñi es pequeño, cuando aún es pequeño entonces todavía no ha
piukenga che püchüi müten gna püchüi müten aprendido nada. Pero en cualquier momento, de cualquier
kimlainga kimlai chumgneichinga chumgneichi forma, pasan las cosas, entonces cuando la persona crece,
chiem rekenga chiem reke mülerkinga mülerki está como persona, así está allí, todos pues, todos allí. Por­
t’emlunga t’emlungaiñ chengen chiem rekenga que hemos vivido, pues hemos vivido, existen las personas,
chiem reke mülinga müli it’o kom gna it’okom pues existen.
naiñ mongemoiyüm gna mongemoiyüm cheng3
mülinga müli.

7. Fei meu nga fei meu it’o filmeu nga filmeu 7. Entonces por eso, en diversas cosas, en varias cosas,
it’okom gna it’okom chemeu rumenga chemeu por todos lados, en todas partes, ha sobrevivido, hemos
rume mongerkengaiñ mongerkei inchiñaiñ sobrevivido nosotros que somos personas, nosotros las
inchiñ naiñ chengen, naiñ femkünuturkeeteu personas, porque así nos dejó Ngünechen, pues Ngüne­
ngünechen gna ngünechen mülen meunga chen, porque existe quien nos gobierna, existe quien nos
malen meu naiñ ngünecteu meu. Fcimcunga gobierna. Entonces por eso, con muchas cosas, con va­
fei meu it’o filmeu nga filmeu monge keinga rias cosas podemos vivir nosotros, nosotros que somos

-o. 544 ■*-


mongekei iñ inchiñ naiñ inchiñ, naiñ chengen personas, nosotros las personas. Pero eso si, porque nada
gna chengen, uelunga in uelu nañi chumnon hemos hecho, nada ha hecho una persona, y existe, pues
gna chumnon chenga mülinga müli monge está. Sobrevive en todas, en muchas cosas sobrevive, en
keinga mongekei it’o filmeunga filmeu muchas cosas sobrevivimos nosotros, pues nosotros he­
mongekeinga mongekeiñ inchiñ gna inchiñ mos vivido, ha vivido nuestro corazón. Las personas se
mongei nga ñi mongei naiñ piukenga piuke llaman así, les dicen así, ya que en diversas cosas, en mu­
chenga pingeinga pingei it’o filmeunga filmeu chas cosas se vuelve soberbio, se pone soberbio su cora­
maillmal keturki maillmalketurki nañi piuke zón, pues su corazón. Cuando crece mucho, cuando está
mai piuke it’o kom gna it’okom t’eminga ya grande la persona, pues en muchas cosas, en diversas
t’eminga che it’o filmeunga filmeu maillmal cosas, hace enorgullecer a su corazón, pues su corazón.
keturkei maillmal keturkei nañi piukenga Porque ha vivido, ha sobrevivido el corazón de la perso­
piuke mongen munga ñi mongen meu nañi na, pues en diversas cosas, en muchas cosas engaña, suele
piukenga che it’ofil meunga fil meu kuilal engañar a su corazón la persona. Cuando ha crecido un
keturkenga keturkei nañi piukenga che alia poco la persona, en muchas cosas, en muchas cosas, le
p’üchü t’em p’rameinga che it’o fil meu nga fil gustaría hacer cualquier cosa, hacer lo que sea. Pues así es
meu ayürkenga ñi chumael gna rume chumad que somos, de esa manera somos nosotros las personas,
gna rume. Femgnerkengaiñ femgnerkei nañi pues nosotros las personas.
chengen gna chengen.

8. Inchiñgna inchiñ uechengenañi uechenge 8. Nosotros, pues nosotros, es joven nuestro corazón, pues
nañi piukenga piuke it’o fil meunga fil meu cuando es joven nuestro corazón, en diversas cosas enaltece­
maillmanga maillma karki nañi piukenga mos a nuestro corazón, pues el corazón del hombre. Aunque
piuke uentru chumgneichinga chumgneichi sea un buen hijo, el buen hijo que sea, se enaltece, pues
küme piñeñem rume küme piñeñem se enaltece de diversas formas, por cualquier cosa. Aunque
rume maillmakarkeinga maillmakarkei. sean buenas mujeres, aunque sean mujeres de bien, pues
Chumgneichinga chumgneichi kümekenga así les dicen, pues también enaltecen su corazón. Como sea
kümeke dsomo rumenga dsomo rume que fuera, aunque sea un buen hombre, aunque haya criado,
pingeinga pingei it’o maillma karkeinga ñi piuke aunque haya hecho crecer a buenos hijos, pues a buenos
chumgneichinga chumgneichi küme uentru hijos, hace enaltecer, pues como sea se enaltece. “Yo pues
rumenga ñi t’emümel gna temumel nañi küme yo, con cualquier cosa, por cualquier cosa, ninguna cosa he
piñeñ rumenga piñeñ rume maillma karkeinga de hacer, nada he de hacer”, pues aunque eso haya dicho,
rume maillmakarkei rume. Inchenga inche aunque lo haya dicho, de alguna forma y de la manera que
chemeu rumenga chemeurume chumlaiyan sea, pues enseguida, enseguida hace lo que sea, y cuando
gna chumlaiyan pifui rumenga pifui rume quiere hacerlo, puede hacerlo la persona allí. Cuando dice
chumgneichinga chumgneichinga rumenga, que “en ninguna cosa, de ninguna manera me ocurrirá algo,
rumenga rume müchai müten gna müchai pues nada ha de sucederme”, aun cuando está pensando eso
müten nañi chumad meu nga chumad meu la persona, pues enseguida, de un momento a otro le tiene
rumenga rume karkei chenga chenga tüfi it’o que ocurrir algo, pues siempre nos sucede algo a nosotros
chemeu rumenga chemeu rume chumlaiyan como personas que somos. Lo que expresamos puede ser sin
gna chumlaiyan metunga ñi metu nañi pin gna sentido, dichos sin sentido, “a mí pues a mí, nada ha de su­
pin gna che müchai mütengna müchai müten cederme, pues nada ha de sucederme, nada va a sucederme",
nañi chumad meu nga chumkaturkeingaiñ eso es hablar sin sentido, sin conciencia, ya que enseguida,
chengen gna inchiñ it’o nga ñi it’o nañi pues enseguida, sin haber motivos, cuando parece que nada
pipürangna pipüran inchenga inche chumlaiyan le ha de ocurrir, pues suele pasar aquello, pues siempre suele
gna chumlaiyan nañi pin gna ni pipürangna ocurrimos algo, nosotros las personas que somos, pues no­
pipüran, pipürainga che it’o müchai müten gna sotros las personas que somos.
müchai müten it’o dsungunonga dsunguno nañi
chumad meunga chumad meu chumkaturkinga
chumkaturki naiñ chengen gna chengen.
9. It'o chiem dsungu meu rumenga dsungu 9. “Pues en ninguna cosa, en ningún asunto, a mí pues a mí
meu rume inchenga inche ii’o chumlaiyan me ha de ocurrir, nada me ocurrirá, sea lo que me pase a mí,
gna chumlaiyan chumllefuli rumenga rume pues a mí", pues así hemos pensado nosotros las personas
inchenga inche pifuingaiñ chengenem kisunga que somos. Pero no se manda solo, pues no se gobierna
ñi kisu ngüneulainga ngüneulai metunga ñi metu solo, ya que mientras dice “nada me ha de suceder, nada
chumlaiyan gna chumlaiyan nañi pifel rumenga me pasará” mientras eso dice, mientras eso dicen las pobres
pifel rume cheiyem gna cheiyem müchai müten personas, enseguida, pues enseguida pasa algo, pues a las
gna müchai müten nañi chumael gna chumael personas siempre les sucede alguna cosa. Es así que habla­
chumkaturkinga turki cheiyem nga cheiyem mos, hablamos sin conciencia nosotros las personas que so­
pipüran gna pipüran gna pipürarkein naiñ mos. Decimos “donde sea, en cualquier cosa, a mí nada me
chengen gna chemeu rumenga chemeu rume ha de ocurrir, nada me sucederá” eso decimos sin sentido,
inchenga inche chumlaiyan gna chumlaiyan naiñ nosotros las personas que somos, pues nosotros enseguida,
pipüran gna inchiñ naiñ chengenen gna inchiñ pues enseguida nos deja algo preparado el que nos gobierna.
müchai müten gna müchai müten asskünutuei Enseguida, pues enseguida, donde sea, en cualquier cosa, si
iñ meunga iñ naiñ gnüne nieetunga müchai nos tiene que ocurrir algo, pues siempre nos ocurre algo a
müten gna müchai müten chemeu rumenga nosotros, pues a nosotros las personas que somos. Así como
chemeu rume naiñ chumael gna chumketuiñ gna los animales, como los animales nos tiene el que nos gobier­
inchingaiñ inchiñgaiñ nañi chengen gna chengen na a nosotros. Porque somos personas nosotros, por ser per­
kullin rekenga kullin reke nieein meunga nieein sonas, en ninguna cosa, pues nosotros, por nuestra propia
meu naiñ ngüne nieeteunga inchin, naiñ chengen voluntad no estamos aquí nosotros, pues nosotros, pues a
gna inchiñ chemeu rumenga chemeu rume it’o veces la gente decimos cosas sin conciencia.
kisunga kisu naiñ gnüneun gna gnüneuün müle
lainga mülelai inchiñ gna inchiñ nañi pipüran gna
pipüran gna che.

10. Inchenga inche chemeu rumenga chemeu 10. “A mí pues a mí, en ninguna cosa, absolutamente en
rume it’onga ngüngnekelan gna inche pipüran nada me pueden gobernar a mí", de esa manera habla por
gna pipüran pipürakeinga che müli tañi müli hablar la gente, pero existe, está quien a nosotros nos go­
taiñ ñi gngüne nieeteu müchai müten ta müchai bierna. Enseguida, enseguida por cualquier cosa, el que nos
müten chemeu rume chemeu rume chumtupe gobierna nos dice “que algo le suceda, que algo le ocurra”,
ta chumtupe pituein meu pituein meu taiñ así nos dice el que nos gobierna, entonces enseguida, ense­
gnünepeetu müchai müten ta müchai müten guida, cuando nosotros no sabemos, cuando no nos entera­
fei tain fei tain kimnonta kimnon rume chum mos, entonces de pronto nos sucede alguna cosa a nosotros,
rume tuin ta inchiñ taiñ inchiñ, tañi chengen ta las personas que somos. “Así, de esa manera, de ninguna
taiñ. chumgneichi ta chumgneichi, chumlaiyan manera ha de sucederme algo, en ninguna cosa”, mientras
ta chumlaiyan chemeu rume chemeu taiñ decimos esto, pues entonces nos entristecemos nosotros las
pifelta metu yafka ketui taiñ chengen. Fei meu personas. Entonces por eso, de cualquier forma que sea, no­
ta fei meu chumgneichi rume ta rume che tañi sotros las personas no estamos solos aquí, nosotros las per­
kisu ñi ngüneuün ta mükerkelai ta taiñ chengen sonas. Así muchas veces hablamos sin tener conciencia. “Yo,
ta inchiñ taiñ pipüran ta pipüran inche ta inche cuando yo sea grande, mientras sea grande, ninguna cosa he
t’emün ta t’emün chemeu rume che meu rume de andar pidiendo", así decimos en nuestro ser de persona,
it'o nellupuyan ta inche pi tain chengen pipüran eso lo hablamos por hablar, así hablamos algunas veces no­
ta pipüran pipüraita pipürai kiñe ke taiñ kiñe sotros las personas que somos, hablamos sin conciencia, las
ke tañi chengen it’o pipüran ta pipürai taiñ personas que somos. En ninguna cosa, pues no nos manda­
chengen. Chemeu ta chemeu dsumeta rume mos solos nosotros, las personas que somos.
it'o kisu ngüneulain taiñ chengen.

1 4 . A g o s t o 1 9 0 2 [sic ].
T exto dictado el 2 5 de agosto de 1 9 0 2 :

1. Ta felei ta inchiñ ta mongelein inche ta 1. Así estamos nosotros aquí viviendo, pues yo, yo de ningu­
inche chemeu rume ta kisu tañi ngüneün na manera he dicho “estoy viviendo a mi manera”, yo nunca
mülen ta pikelan kisu ta kisu mongeiyauün he dicho que por mi propia cuenta estoy viviendo, pues es­
ta mongei yauün. Pikelan ta pikelan inche ta toy viviendo, yo nunca he dicho aquello, pues yo no lo he
inche chumgneichi ta chumgneichi uentru
dicho. Como sea que fuera, como sea que fuese el hombre,
rume ta uentru rume kisu tañi kisu tañi
mongen ta mongerkelai pikenta piken inche pues el hombre que sea, por él mismo, por su propia cuen­
tañi inche tañi mongen meu ta mongen ta no podría vivir, no podría estar vivo, eso he dicho yo,
meu. It’okom ta it’okom dsungu ta dsungu pues eso he dicho yo porque estoy vivo, porque estoy vivo.
tukulpaken ta tukulpaken it’okom ngütam De todas las cosas, pues de todas las cosas yo me acuerdo,
ta raki dsuam yeken ta inche mongei tañi pues de todo eso me acuerdo. En todas las conversaciones
mongei tañi piuke ta piuke uentru ta uentru yo siempre he estado pensando, porque cuando ha vivido,
pingei it’o kom ta it’okom dsungumeu ta pues cuando está vivo el corazón del hombre, a los que lla­
dsungu meu raki dsuam ta raki dsuam kerki man hombre, piensa en todas las cosas, en todo pensamos
taiñ kerki taiñ chengen ta chengen. Femgnelu las personas, pues las personas que somos. Porque esto es
ta femgnelu ta femkiautuyu inchu mainai así, pues siendo así, es que nosotros, amigo, andamos de esa
inchu piken gna piken. manera, eso digo, pues eso digo.

2. Mongen munga mongen meu tayu piuke 2. Porque estamos, por estar vivo nuestro corazón, es que
inchu it’o metu mai metu miautuyu mai andamos en estos momentos, estamos en otras tierras, en
miautuyu ka mapunga ka mapu, mapunga otras tierras, pues en otras tierras. Al hombre pues le dicen
mapu uentru nga uentru pingeinga pingei hombre, así le dicen porque su pobre corazón ha vivido,
mongeinga ñi mongei nañi kuñufal gna pues ha vivido el pobre corazón, así dicen, pues así dicen.
kuñufal nañi piukenga piuke pingei nga Porque hemos vivido, pues nosotros estamos vivos, anda­
pingei mongen munga mongen meu inchunga mos juntos como si fuésemos uno solo, andamos juntos
inchu kiñe munga kiñe meu femkiau tuyunga nosotros amigo, pues nosotros, eso digo, eso digo amigo.
inchu kanainga inchu piken gna piken Pero nosotros, pero nosotros no haremos nada, pues no
kanai uelukenga uelu inchukenga inchu haremos nada nosotros, pues nosotros, pues eso he esta­
chumlai yunga chumlaiyu inchunga inchu do pensando, amigo. Porque ha vivido, pues ha vivido el
pikentungna piketun kanai mongei nga corazón del hombre. Pues le dicen así porque cuanto sea,
ñi mongei nañi piukenga piuke uentrunga cuanto tiempo sea que se haya separado, pues aunque se
uentru pingeinga pingei it’o chumtein haya separado, cuantos años sea, pues cuanto sea que se
manga chumteinma uüsaullefulenga uüsau haya separado, pues que se haya separado el hombre, pues
llefule. Chumte tipantunga chumt’e tipantu el hombre amigo, siempre es ayudado, siempre lo ayuda
uüsanllefulenga uüsau llefüle uentrunga Wekufü pues, Wekufü.
uentru kanai f’ereneeiyunga f’reneeiyu
uekufünga uekufü.

3. Mongeinga mongei chumtepun’ nga 3. Cuando puede vivir, pues cuando está vivo, hasta donde
chumtepun nañi mongen gna mongen it’o siga vivo, pues el tiempo que se está vivo, entre amigos se
tokulpaurkinga uenuiün gna uenuiün pingei recuerdan, pues entre los amigos, eso dicen, pues eso dicen
nga pingei kanai femkiin gna femkiin inchiñ ain amigo. Eso hacemos, pues eso hacemos nosotros, nosotros
inchiñ ain nain uentrungen gna uentrunge it’o que somos hombres, pues como somos hombres, en donde
chieurumenga miau llefulenga uentru mongei sea que ande un hombre, entonces cuando vive, pues cuan-
nga ñi mongei nañi piukenga piuke tukulpanga do vive el corazón, se recuerdan entre amigos, se recuerdan
tukulpa na uenui uün gna uenui uün pingeinga entre amigos, pues eso dicen amigo. Como sea que fuera la
pingei kanai chumgneichinga chumgneichi persona, y en donde sea, pues no se olvida de los amigos,
che rumenga cheirume unen lurkelai nañi pues de los amigos. Al hombre lo llaman asi amigo, así le
uenuinga uenui uentrunga uenlru pingei dicen, aunque se enoje, aunque ande de cualquier manera
kanainga pingei chumgneichinga chumgneichi el hombre, pues nunca se olvida de sus mejores amigos, de
yaullefule rumenga uentru unen lurkelai nañi sus buenos amigos, pues aquel hombre amigo. Aquel que
kme kenga küme ke uenuinga uenui uentrunga solamente es desobediente, el que es alterado en su corazón,
uentru kanai pofonga pofongelu müten nañi pues ese hombre amigo, no aprecia, pues no aprecia a los
piukenga piuke uentrunga uentru kanai dsuam amigos, a los que se les llama amigos, pues enseguida, ense­
mürkelainga dsuam mürkelai nañi uenuinga guida se olvida de su amigo. Pues yo, pues yo amigo, como
uenui piel müchai mulenga müchai müten sea que fuera, cualquier amigo, a los que llamo amigo, los
unen turkenga ñi uenui inchenga inche kanai que así les dicen, amigo, en donde sea y por lo que sea, por
chumgneichinga chumgneichi uenui rumenga ningún motivo los desprecio, pues no los desprecio, como
uenui rume piel gna piel kanai chemeu rumenga sea que fuesen, como sea que fuera ese amigo, los que así se
chemeu rume it’o üsekelan gna üsekelan nañi llaman, amigo.
chumgneichinga chumgneichi uenui rumenga
uenui rume piel gna piel kanai.

4. Chemeu rumenga chemeu rume üssentunga 4. Por ningún motivo, pues por ningún motivo, no desprecio,
üssentu kelanngañi kelan nañi uenui piel gna no desprecio a los que llamamos amigos, los que así llamamos.
uenui piel inchenga inche kanai ito uelu nga Pues yo amigo, pues yo, porque yo no tengo nada malo, pues
uelu nañi chumgnenon meu nañi chumgnenon porque no tengo nada malo en el corazón, pues en mi corazón.
meu nañi piukenga piuke inchenga inche Pues eso digo yo, pues eso digo yo amigo, como sea que fuera,
piken kanai nga piken chumgnei llefule de la manera que sea aquel que llaman buen amigo, de cual­
chumgnei llefule nañi uenuinga uenui piel quier forma, pues de la manera que sea, por ninguna cosa, pues
chumgneichinga chumgneichi chemeu rumenga por ninguna cosa, pues no aborrezco, no aborrezco a mis bue­
chemeu rume üsekelan gna üsekelan nañi küme nos amigos, pues a los que llamo buen amigo, los que así llamo,
ke küme ke uenuinga uenui piel gna piel kanai amigo. Cuantos sean, la cantidad que sea, la cantidad que sea,
chumgneichinga chumgneichi chumte rumenga de los amigos que tengo, aquellos que llamo buenos, mejores
chumte rume niellefuli nieillefuli kümekenga amigos, los que así llamo, los buenos amigos, mis buenos ami­
küme ke uenuinga uenui piel gna piel nañi küme gos. Por cualquier motivo que sea, pues por el motivo que sea,
kenga küme ke nañi uenuinga uenui chemeu pues a algunos de ellos no podría aborrecerlos, no seria capaz
rumenga chemeu rume kiñe kenga kiñe ke de aborrecer a mis amigos, pues eso digo, eso digo. Pues yo, yo
üssentunga üssentulai yafün nañi uenuinga amigo, en ninguna cosa he hecho mal, ninguna cosa he hecho
uenui piken gna piken inchenga inche kanai mal. De todo tipo de mujeres, de todas las mujeres que existen,
chemeu rumenga chemeu rume chumkelan pues que existen amigo, las mejores hermanas, las buenas her­
gna chumkelan it'okom gna it’okom dsomunga manas que les digo, pues así les digo. Pero esto es porque yo no
dsomo müleinga müli kanai kümekenga kúmeke soy malo, porque yo no tengo nada malo en mi corazón, pues
dseiyanga dseiya pikefinga pikefi it’o uelunga en mi corazón. Pues yo, yo amigo digo esto, pues esto digo, en
uelu nañi chumgnenon meu nañi chumgnenon mi vida, porque estoy vivo, entonces a todas las mujeres, pues
meu nañi piukenga piuke inchenga inche kanai a todas las que llaman mujeres, “buenas hermanas, las mejores
piken gna piken nañi mongen meunga mongen hermanas”, así les digo yo a ellas, pues eso digo yo, pues eso
meu it’okom gna it'okom dsomo meunga pingei digo yo amigo, pues eso digo.
kümenga küme dseiyan gna dseiya pikefinga
pikefi inchenga inche piken kanainga piken.

5. Uelunga ñi uelu nañi chumgnenon mu •5. ,Pero, pero porque no soy malo, no tengo nada malo,
mai chumgnenon meu chemeu no rume it’o por cualquier cosa que sea no he hecho nada, no he he-

5 4 8 ■* -
chumkelan gna chumkelan chichi mapu cho nada. Cualquier lugar que sea, pues al lugar que lle­
rumenga mapu rume rume llefulinga rume gue, pues al lugar que pase, pues yo amigo, todos pues
llefuli. Inchenga inche kanai it’okom gna todos me podrían decir amigo, a mí me podrían decir
it’okom uenuinga uenui pikaiyafeneunga amigo, pues toda la gente, pues yo, eso digo yo, amigo.
pikaiyafeneu it’okom gna che inchenga inche Pero esto es porque yo, yo no tengo nada malo, no tengo
piken kanai uelunga uelu inchenga ñi inche nañi nada malo, eso digo, eso digo yo, pues yo, amigo. Algún
chumgnenon mumai chumgnenon mu piken día, algún día, en el lugar que sea, en donde sea que se
gna piken inche kanainga inche chumülantünga debe atravesar, entonces nosotros lo atravesaremos, noso­
chumülantü cheu rumenga cheurume tros amigo. Pero eso sí, mientras nos ayude, mientras nos
rumelunga rume katuayu inchu kanainga inchu ayude el que nos cuida que es Ngünechen, pues Ngüne­
uelunga uelu f'reneelimeunga füreneeli meu chen, nada nos ha de pasar, nada nos ha de pasar, pues
nayu it’a nieeteu ngünechen gna ngünechen en ninguna cosa, por cualquier cosa que sea, a nosotros
chumlaiyayu chumlaiyayu it’o chemeu rumenga amigo, a nosotros, hasta donde llegue, hasta donde llegue
chemeu rume inchu kanainga inchu chumtepun nuestra vida, nuestro vivir, pues yo, eso he pensado, eso
nayu chumtepun nayu mongeiyau ün gna he pensado amigo. Hace mucho tiempo, mucho tiempo
mongeiyau ün inchenga inche piketun gna nos separamos, nos separamos de nuestra tierra amigo.
piketun kanai ’ta kuifinga kuifi uüsaiyunga Pues nosotros, nosotros por mucho tiempo, hace mucho
uüsaiyu nayu mapuem kanai inchunga inchu que pasamos por todas las cosas, por aquellas vivencias,
afkentunga afkentu rupa tunga rupa tuiyu it’o pues nosotros, pero nosotros ahora estamos como si nada
kom gna it’o kom dsungu rpeunga dsungumeu nos hubiera sucedido, pues así andamos. Pero es porque
inchunga inchu uelu kenga uelu it’o chumu por ninguna cosa, ninguna cosa hemos hecho mal, no he­
mano rekenga yaukatuiyunga yauka tuiyu mos hecho mal nosotros, pues nosotros, eso digo amigo,
uelunga ueluke it’o chemeu rumenga chemeu eso digo.
rume chumkelaiyunga chumkelaiyu inchunga
inchu piken kanainga piken.

6. Kisunga yu kisu dsuamkenga dsuam piaunga 6. Es solo por nuestra decisión, nuestra decisión, eso deci­
piautuiyu inchunga inchu kanai kümenga mos, eso estamos diciendo ahora, nosotros amigo. Porque
küme fem kiaulunga fem kiaulu inchunga andamos de buena manera, pues nosotros, a nosotros nada
inchu it’o chemeu rume chumlai yayunga nos ha de pasar, nada nos ha de pasar. El hombre que anda
chumlaiyayu kümenga fem kiaulu uentrunga de buena manera, pues ese hombre, en ninguna cosa le pue­
uentru chemeu rumenga chemeu rume chum de suceder algo malo, no le sucede nada, pues así andamos
rumerkelainga chumrumerkelai femkatuaiyu nosotros, pues así andamos nosotros amigo. Por lo menos,
femkatuaiyu inchunga inchu kanai feikenga yu pues por lo menos, por nuestra propia decisión, por nues­
feike kisu ngayu kisu dsuam gna dsuam nayu tra propia decisión hacemos esto nosotros, eso digo, pues
piautukenga inchu piketunga piketun kanai eso digo amigo. Pero es porque no hemos hecho nada malo,
uelunga uelu chumlaiyu kenga chumlaiyu it’o hacia cualquier, hacia cualquier hermana, a la que llamamos
chumgneichinga chumgneichi feiyanga feiya hermana, pues eso digo yo amigo, eso digo. No es por nues­
piel meu inchenga inche piken kanainga piken tra propia voluntad, no es por nuestra propia voluntad, esto
kisunga ñi kisu nayu ngüneun mai ngüneun es lo que vengo diciendo, eso vengo a decir en estas tierras,
it’o piaunga piautuyu tüfa chinga tüfa chi mapu en estas tierras amigo.
meu nga mapu meu kanai. “ _

7. Mülefuinga mülefui nayu mapu nga mapu 7. Aún existe nuestro lugar, pues nuestro lugar, donde noso­
inchunga inchu nayu t’emoiyüm gna t’emoiyüm tros, pues donde nosotros crecimos, pues donde crecimos,
inchunga inchu kanai it’okom gna it’o kom nosotros dos amigo. Toda la gente, absolutamente toda la
cheiyem gna cheiyem nañi femyaukerken gente suele andar de esta manera, suelen andar de esta ma­
gna femyaukerken femgnelunga femgnelu nera, siendo así, pues siendo así, por eso andamos de esta
femkiautuyunga inchunga inchu kanai manera nosotros, pues nosotros amigo. Pero es porque no
uelu kenga uelu chumlaiyunga chumlaiyu hemos hecho nada malo, no hemos hecho nada en estas tie­
tüfachinga tüfachi mapu meunga mapu meu rras, pues en estas tierras. Algún día, algún día, como el que
ke chumülkün gna chumülkün antúnga antü regresa, pues regresaremos nosotros, pues nosotros a nues­
it’o uta putulu ut’a pukatuaiyu inchunga tra tierra, pues donde nosotros, donde nosotros crecimos,
inchu nayu mapu meu inchunga inchu nayu pues donde crecimos. Está allí, pues está allí amigo nuestra
t’imoiyüm gna t’imoiyüm mülinga müli kanai tierra, amigo, nuestra tierra. Nosotros amigo, pues nosotros
nayu mapu kanai nga nayu mapu inchu kanai todavía, pues todavía somos capaces, en cualquier actividad
nga inchu metu kenga metu chemeu rumenga que sea, en lo que sea, pues yo eso he pensado, pues eso
chemeu rume it’o pulekai yunga inchenga inche he pensado amigo. Por cualquier cosa que sea, en lo que
piketungna piketun kanai it’o chemeu rumenga sea, todavía estoy apto, aún estoy apto. Pues yo, yo digo
chemeu rume metunga metu feinga feikülekan eso amigo, esto digo, en nuestra tierra, en nuestra tierra, en
inche kenga inche piken kanai nga piken nuestra tierra, como los que forman parte de ella, pues así
kisungayu kisu nayu mapunga mapumunga formaremos parte nosotros,-pues nosotros amigo. Porque ha
mapu mu it’o chumgne uepulunga ueputuaiyu vivido, ha vivido nuestro corazón, pues nosotros, nosotros
inchunga inchu kanai mongen munga mongen regresaremos, así regresaremos nosotros, pues donde noso­
meu nayu piukenga piuke inchunga inchu tros crecimos. Pues está, está nuestro lugar amigo, esa tierra,
ut’an gna ut’a pukatuaiyu inchunga inchu nayu como los que realizan cualquier cosa que sea, realizaremos
t’emoiyüm müleinga mülei nayu mapu kanai lo que sea en nuestra tierra, pues en nuestra tierra, nosotros
nga mapu chumputuulu rume nga chumputulu dos, pues eso digo amigo, eso digo. Pero por lo menos así,
rume nayu mapu munga mapu mu inchunga por lo menos así volveremos a mirar nuestro lugar, donde
inchu piken kanainga piken uelu kenga uelu nosotros crecimos, donde crecimos.
feikenga yu feike nayu kintu ulputuael nayu
mapunga yu nayu t’emoiyün gna t’emoiyün
gna.

25. Ag. 1902.

T exto d ic ta d o el 26 de a g o st o de 1902:

1. Inchunga inchu chumtein manga chumtein 1. Nosotros pues nosotros, aunque por mucho tiempo, por
ma uúsallefulenga uüsallefule na ñi mapu nga mucho tiempo esté separado de su lugar, pues de su lugar
mapu uentrunga pingeinga uentru uelunga uelu el hombre, pues al hombre como así lo llaman; pero pese
dsuam tunga dsuamtu kúnotunga ñi künotui nañi a aquello, quiere a su lugar, siempre sigue queriendo su
mapunga mapu nañi t’emoiyim gna t’emoiyim lugar, donde creció, donde creció. Su lugar, pues su lugar
nañi mapunga mapu kintuulka turkinga puede volver a mirarlo, cuando está vivo, la cantidad que
mongei nga ñi rumenga chumtein ma rume sea, cuanto sea que esté separado, pues que esté separado,
uüsa Uefulenga uüsallefule tukulpanga tukulpa siempre se acuerda, cuando se acuerda donde creció, la
kúnutunga ñi t’emoiyim che uiñotukaturkinga gente suele volver allí donde creció. Al hombre pues a éste
nañi i’emoiyim gna uentrunga uentru pingei túfi le llaman hombre, amigo, porque pasa por eso, eso le pasa
kanai femlunga femlu it’onga it’o femtulunga al hombre, entonces cuando eso le ha sucedido, también
femtulu femkatúaiyunga femkatuaiyu inchu nos pasará a nosotros dos, pues a nosotros. Pero es porque
kenga inchu it’o uelunga ñi uelu nayu mongen estamos vivos, nosotros nuevamente volveremos, regresa­
mu kenga inchunga inchu uelunga uelu ut’anga remos, estaremos de regreso allí, pues nosotros, nosotros
ut’a pulunga it’o ut’a puka tuaiyu inchunga inchu allí amigo allí. Si están, pues si están algunos de nuestros
tüfi kanainga túfi mülelenga mülele kiñe kenga amigos, los que llamamos buenos amigos, pues nosotros,
kiñe ke nayu uenui piel gna uenui piel inchu nosotros los volveremos a mirar, los volveremos a ver. si
kenga inchu kintuulpulunga kintuulputuaiyu siguen vivos, pues si siguen vivas algunas de nuestras her­
mongelenga mongele kiñe kenga kiñe ke nayu manas, a las que llamamos nuestras hermanas. Cuando en­
l'eiyanga feiya nayu piel gna piel peputulunga contremos, encontraremos otra vez a nuestras hermanas,
peputuaiyu nayu feiyam gna feiya piel uelu las que llamamos buenas hermanas. Pero porque estamos
kenga uelu inchunga inchu nayu mongen vivos, estamos vivos, estaré de vuelta, pues de vuelta, eso
meunga mongen meu it'o ut’anga ui'a pululu digo, pues eso digo.
piken gna piken.

2. Incheyem gna inche dsuamtunga dsuamtu 2. Pues el pobre de mi ser. siempre anhela, siempre vuel­
tuketunga ñi tuketun nañi femoiyim gna ve a anhelar (allí| donde crecí, pues donde crecí. Pues si a
t'emoyim inchenga inche kanai füreneelunga mí, si yo amigo, si me ayuda, si me ayuda Ngünechen. pues
füreneelu gnünechen gna gnünechen Ngúnechen, si lograron vivir, entonces estarán vivos, estarán
mongelenga mongele mongeiainga mongeai vivos algunos, algunos de nuestros amigos, los que llaman
kiñe kenga kiñe ke leuelunga leuelu nayu amigos. Pues nosotros, si nosotros los volvemos a ver, enton­
uenuinga úenuipiel inchunga inchu it’onga ces los volveremos a ver nosotros amigo, pues nosotros. Si
it'o peputulunga peputuaiyu inchu kanainga están, si están, si quedan algunos, pues algunos de nuestros
inchu mülelenga mülele nayu kiñe ke leuelenga amigos, los que llamamos amigos, pues nosotros los vere­
leuele nayu uenuinga uenui piel inchunga mos. los volveremos a ver otra vez, pues nosotros amigo, no­
inchu kintunga kintuulpu katuayu inchu sotros. Pero eso sí, el tiempo que sea, el tiempo que sea que
kanainga inchu it’o uelu kenga uelu chumtein estén separados, pues separados de los buenos amigos, los
manga rume chumtein ma rume uüsallefule que llaman buenos amigos, tienen ayuda de Wékufü, tienen
rume uesallefule nañi küme kenga küme ke ayuda de Wekufü, así vuelve a ver, se vuelven a ver entre los
uenuinga uenui piel gna piel füreneeiyunga amigos, pues entre los amigos.
füreeiyu uekufünga uekufü it'o kintu ulunga
kintu ulu katurkinga uenuiuen gna uenuiuen.

3: Mongen meten gna mongen meten 3. Estar vivo, estar vivo solamente siempre es bueno ami­
il'onga it’o küme karki kanainga küme go. eso siempre es bueno. Aunque sean varios años, aunque
karki chumte t’ipantunga chumte t’ipamu sean varios años que hayan pasado, aunque pasen varios
rumenga rume rumellefulenga rumeillefule años, siempre sigue anhelando, siempre sigue anhelando,
dsuamtunga dsuamtu künutuinga künutui adonde sea que vaya, donde sea, el hombre se acuerda, pues
chieurumenga chieu rume rumellefulenga el hombre se acuerda, el hombre continúa recordando, asi
rumellefule uentrunga uentru tukulpanga vuelve a mirar. Porque ha vivido, está vivo el corazón del
tukulpa künutuinga künutui kintuulu hombre amigo, aunque sean diez años, aunque sean diez
katurkinga mongen munga ñi mongen meu años, aunque sean esos años que hayan estado separados
nañi piukenga uentru kanai chumte maringa ambos amigos, ambos amigos, entonces vuelven a recor­
chumte man. rumenga rume, t'ipantunga darse. vuelven a recordarse, cuando se recuerdan, entonces
t’ipantunga t'ipantunga rume ussanga vuelve a mirar hacia su pasado, vuelve a mirar al pasado,
ussallefule usaullefule uenuiuün gna uenuiuün allí donde creció, donde el hombre creció allí amigo. Solo
tukulpanga tukulpakünu tuinga künutui it’o cuando muere, solo cuando muere, es porque así lo ha que­
uiñunga uiño kintu katurkei kintu katurkei rido quien los gobierna solamente, entonces así muere, asi
nañi t’emoiyimgna t'emoiyim uentrunga tüfi solamente puede morir un pobre hombre, muere la pobre
kanai. Lai müten gna lai müten ütüf feyu müten gente. Entonces no puede ver, no puede ver su lugar, pues
gna ütüf feyu müten nañi uit’a nieeteunga su lugar, pues cuando muere la pobre gente, esa pobre gente
nieeteu larkinga larki uentruem lai müten gna de ninguna cosa se vuelve a enterar, ya no sabe más, y no
cheiyem perkelainga ñi perkelai nañi mapunga puede hacer nada, pues no puede hacer nada [aquil, cuando
mapu lalunga lalu cheiyem gna cheiyem muere la pobre gente.
chiem rumenga chiem rume kimturkelainga
kimturkelai chemeu rumenga chemeu rume
chumtulainga chumtulai lalunga cheiyem.

4. Mongeleinga mongelei chenga pingei che 4. Pues cuando está vivo, dicen que cuando está viva la per­
it’o kom gna it’okom dsungunga dsungu sona, pues la persona, de todas las cosas, pues de todas las
tukulpanga tukul, tukulparkinga mongelunga cosas se acuerda y se acuerda, se acuerda cuando está vivo
fti piukenga uentrunga lüfi lai müten gna su corazón. Pues el hombre aquel, solamente cuando muere
uentruem chumgneichi rumenga chumgneichi aquel pobre hombre, como sea que fuese, como sea que fue­
rume nütam gna nütam chumgneichi rumenga ra la conversación, pues la historia, de cualquier forma que
chumgneichi dsungu rumenga dsungu rume sea, cualquier tema que sea, pues el suceso que sea, pues si
müle Uefüle müleillefüle rumenga tüfi rume existiese, si existiese allí, pues ya no sabe más, ya no sabe
kimtulainga kimtulai lalunga lalu cheiyem gna más cuando muere la persona, está enterrada, está enterrada
cheiyem rüngalkun gna rüngalkun külekatui solamente, porque ha muerto. Pues un hombre, como sea
müten gna lalunga uentruiyem chumgneichinga que haya sido, aunque haya sido un hombre rico, pues un
chumgneichi ülmenem gna ülmenem pingeinga hombre rico, como así son llamados, así les dicen, como sea
pingei chumgneichinga chumgneichi it’o küme que fuesen, aunque sea un buen hombre, pues también se
uentruem rume it’onga it’o laketurkinga lake muere, también muere( Aun cuando cree, aun cuando dice
turki metunga metu inchenga inche nañi ngañi “a mí, a mí nada metía de pasar, nada me ha de pasar”, mien­
chumlaiyan gna chumlaiyan it’o metunga metu tras eso dice, mientras dice eso “de ninguna forma me ha de
chemeu rumenga chemeu rume chumlaiyan gna pasar nada, de ninguna forma ha de sucederme algo malo”,
chumlaiyan pituingain pifui nain chengenem pues así decimos, así decimos las personas que somos, las
gna chengenem it’o müchai müten gna müchai personas que somos, entonces enseguida, pues enseguida,
müten chumael meunga chumkaturkei. cuando algo nos ha de ocurrir, pues siempre ocurre.

5. It’o chumgneichinga chumgneichi 5. Como sea que haya sido cualquier tipo de longko, cual­
lonkoiyem gna lonkoiyem rume it’o kisunga ñi quier tipo de longko que sea, pues de ninguna manera se
kisu nañi ngüneün gna ngüneün ngüneurkelai puede gobernar por él mismo, no se gobierna por sí mismo.
mülerkinga ñi mülerki nañi uit’a nieeteu Existe, pues existe quien los manda, ya que el longko, al que
lonkonga lonko pingei kisunga ñi kisu nañi le dicen longko, no es por su propia voluntad, no se hace lon­
gnüneun gna gnüneün lonkongerkelai nga gko por sí solo, no se hace longko [por sí solo], aquel longko
lonkongerkelai lonkonga pingei lonko it’o que le llaman longko. Pues cualquiera que sea, aunque sea
chumgneichinga chumgenichi küme uentru un buen hombre, los que así les llaman, pues así los llaman,
rumenga küme uentru pingei nga pingei cualquiera que sea, a cualquiera que le llaman ülmen, los
it’o chumgneichi rume chumgneichi rume que así les dicen, no es por sí mismo, no se gobernó a sí
ülmenga ülmen pingei kisunga ñi kisu nañi mismo para ser llamado ülmen, por eso le llaman ülmen.
gnüneunongna gnüneunon ülmen gna ülmen
pingei.

6. Uelunga uelu it’o mülekainga mülekai nga 6. Pero eso si, existe Ngünechen, existe Ngünechen, es quien
ngüneichenga ñi ngüneichen nañi ngüngenieeteu los gobierna a ellos, cuando dice “que este sea así, pues que
femgnetupenga femgnetupe küme uentrunge sea un buen hombre, que este sea un buen hombre” si eso
penga küme uentrungepe pieiyunga pieiyu les dice quien los gobierna a ellos, aquel que los hizo hijos,
nañi uit’a nieeteunga nañi piñeñeetu fei meu entonces así, entonces así se convierte en un buen hom­
nga feimeu küme uentrungeketuinga küme bre, se convierte en un buen hombre. Porque Ngünechen
uentrungeketui. Ngüneichenga ñi piel feimeunga lo quiso así, entonces por eso es un buen hombre, pues es
fei meu küme uentrunga küme uentru pinge un buen hombre, así le dicen, pues eso le dicen, ya que de
ketuinga pingeketui nañi femkünuturkeel esa manera lo ha dejado Ngünechen, pues Ngünechen. De
ngüneichen gna ngüneichen chumgneichinga la manera que sea, pues cualquier hombre que sea, pues el
chumgneichi uentru rume kainga uentru rume hombre que sea, si ha dicho “pues yo, yo seré un hombre
inchc kainga inche kúme uenirungeiyan kainga con bienes, pues seré un hombre con bienes" aunque haya
kume uenirungeiyan pifui kainga pifui kisunga dicho eso. pues solo no se gobierna, no se gobierna solo.
kisu ngüneulainga ngüneulai chumgneichinga Cualquiera que sea. cualquier tipo de hombre que sea. el
chumgneichi uenirurumenga uentru rume hombre que sea, es Ngünechen, pues es Ngünechen quien
ngúneichenga ñi ngüneichen nañi femkünuel así lo ha dejado, así lo ha dejado, entonces por eso se con­
gna femkünuel feimeunga fei meu küme vierte en un buen hombre, en un buen hombre.
uentrungeketuinga küme uentrungetui.

7. Fei meunga küme uentrungetui küme 7. Entonces cuando se convierte en un buen hombre, dicen
uentrunga pingei küme uentrungetu penga ñi que es un buen hombre, pues porque quien lo gobierna dijo
pieeteunga pieteu nañi uit'a nieeteu nga naiñ que sea un buen hombre. Porque somos personas, porque
chengen gna chengen inchiñ gna inchiñaiñ somos personas nosotros, nosotros somos personas, porque
chengen mülen meunga mülen meu naiñ existe, pues existen los que nos han creado, entonces ellos
meeteunga fam künutuafin pituein meunga nos dijeron 'de esta manera los dejaremos" nos dijo Ngüne­
pituein meu ngüneichenga tüfi liftangetuinga chen allí. Por eso son desgraciados, pues son desgraciados,
liftangetui liftanga lifta pingetui liftangetuai 'es un desgraciado, es un desgraciado”, eso le dicen por­
liftangetuai nañi pieteu nañi pieteu nañi que eso dijo [Ngünechenl, “éste será un desgraciado, será
piñeñeeteunga müleinga müli it’okom un desgraciado" porque así lo dijo el que nos formó como
gna it’okom naiñ inchiflain inchiñ naiñ hijos e hijas. Existe, pues existe aquel que a todos nosotros,
ngüneneeeteu. a todos nosotros nos gobierna.

8. Mülein gna mülein inchiñ gna inchiñ it’o 8. Estamos nosotros, pues estamos nosotros que absoluta­
chemeu rumenga chemeu rume kisungaiñ mente en nada, de ninguna manera, nosotros estamos por
kisu naiñ ngüneun gna ngüneun mülelain nuestra propia voluntad, no lo estamos nosotros, porque
gna mülelain inchiñ gna inchiñ mülinga existe, pues existe quien nos está gobernando. Y los hechi­
mülei nañi gnünepeeteu kalku kainga ceros, los que les dicen hechiceros, ellos también no son he­
kalku pingei ka kisunga ñi ngüneungna chiceros por sus propias capacidades, pues es Ngünechen.
ngüneun kalkungerkelai nga kalkungerkelai Ngünechen es quien los dejó así a ellos, asi los dejó, por
ngüneichenga ñi ngüneichen kanga ñi ka eso los llaman hechiceros, por eso los llaman hechiceros.
fem künutuel gna fem künuiuel kalkunga Cualquiera que sea. cualquier hechicero que haya, pues el
kalku pingeketuinga pingeketui chumgneichi hechicero que sea, pues existe, aquel existe, es porque no se
rumenga chumgneichi rume kalku rumenga manda solo, pues no se manda solo, así no existiría, asi no
kalku rume müleinga müleinga tüfi it’o existiría. Cualquiera que sea, cualquier hechicero que haya,
kisunga ñi kisu nañi ngüneün gna ngüneun pues el hechicero que sea, pues existe, aquel existe, es por­
mülerkelainga mülerkelai chumgneichinga que no se manda solo, pues no se manda solo, no sería un
chumgneichi rume kalku rumenga kalku hechicero, pues no seria un hechicero. Ngünechen. pues es
rume kisunga ñi kisu nañi gnüneun gna Ngünechen quien de esa manera los ha dejado, por eso "he­
gnüneun kalkungerkelainga kalkungerkelai chicero malvado, hechicero malvado" eso les dicen, pues eso
ngüneichenga ñi gnüneichen nañi fem le dicen.
künutueteu kalku uedain manga kalku
uedainma pinge ketuinga pinge ketui.

9 li o kom gna it'o kom chenga ñi chenga nañi 9. Por todas las personas, por todas las personas son odiados,
üssen gna üssen kalkunga kalku müleinga mülei pues son odiados. Los hechiceros existen, pues existen, ya que
chumgneichinga chumgenichi cheiyem rumenga a cualquiera que fuera, cualquier pobre gente que sea, la per­
cheiyem rume kuñülerkelainga kuñülerkelai sona que sea. éste no le tiene lástima, pues no le tiene lástima.
kalkungelunga kalkungelu it’o chumgneichinga El que tiene hechicería, pues a cualquiera que sea. a cualquier
chumgneichi küme uenuiyemgna küme buen amigo, pues aunque sea un buen amigo, pues no le tiene
uenuiyem rumenga rume kuñelürkelainga lástima, pues no le tiene lástima. Pues a cualquiera que sea. a

5 5 3 ■* -
kuñelekelai it’o chumgneichinga chumgenichi cualquier buen hijo e hija que sea, aunque sea un buen hijo e
küme piñeñem rume küme piñeñem rume hija, pues aquel no le tiene compasión. Porque de esa manera
kuñülürkelainga tüfi nañi femkünutueteu lo han dejado a aquel, porque les dijeron “este será así, este
nga tüfi nañi femgnetuai nga femgnetuai será así” pues así les dijo quien los gobierna, pues el hechicero
nañi pieeteunga pieteu, nañi gnüneneeteunga no le tiene lástima a absolutamente nada, lo que sea, pues no
kalkunga kalku it’o chiem rumenga chiem rume le tiene lástima. Como quizás qué cosa, como quizás qué cosa
kuñülltulai nga kuñülltulai chiem rekenga chiem mala, pues así los tiene, así los tiene.
reke nietufinga nietufi.

10. It’o chumgneichinga chumgneichi, it'o 10. Cualquiera que sea, como sea que fuera, cualquiera que
chumgneichinga chumgneichi uentruem sea, cualquier hombre, pues el hombre que sea, cualquiera
gna uentruem rume, chumgneichinga que sea, cualquier mujer que sea, pues la mujer que sea,
chumgneichi dsomoiyem gna dsomoiyem como cualquier cosa, como cualquier cosa, pues así los tie­
rume it’o chiem rekenga chiem reke ne, así los tje-rie-el hechicero. Porque de esa manera lo deja­
nietuinga kalku nañi fem künutuetuinga ron, de esa manera lo dejó Wekufü, pues Wekufü es quien
fem künutuetu uekufü nga uekufü nañi lo gobierna, pues lo gobierna al hechicero, eso dicen amigo.
uit’anga uit’anieeteu kalkunga pingei kanai Cualquiera que sea, como sea que fuera un hombre, cual­
it’o chumgneichinga chumgneichi uentrunga quiera que sea, como sea que fuera un buen hijo e hija, aun­
uentru chumgneichinga chumgneichi küme que sea un buen hijo e hija, un hechicero, pues se vuelve un
piñeñ rumenga küme piñeñ rume kalkunga hechicero. Cualquiera que sea, aunque sea una buena mu­
kalku neketurkei chumgneichinga chumgneichi jer, aunque sea una buena mujer, se vuelve una hechicera,
küme dsomo rumenga küme dsomo rume pues se vuelve una hechicera. Pero no es porque se manda
kalkungeketurkinga kalkungeketurkei it’o sola, por si misma no existe, pues no existiría.
uelunga uelu kisunga ñi kisu nañi ngüneün
gna ngüneün mülelainga mülelai

11. Kalkunga kalku pingei chumgenichi rumenga 11. Al hechicero, le dicen hechicero, ya que cualquiera que
chumgneichi rume fta ülmen kalkunga pingei sea, como sea que fuera un gran ülmen, pues le dicen he­
it’o uelunga uelu it’o chumgneichi umenga chicero. Pero, pero como sea, pues como sea el gran ülmen,
chumgenichi rume ’ta ülmen gna ülmen kalkunga pues que al gran ülmen le dijesen que es un hechicero, un
kalku piñe Uefule rume, uelu nga uelu kisunga hechicero, pero aquel no se manda solo, pues no se manda
ngüneulai uelunga uelu müleinga ñi mülei nañi solo. Porque existe, pues existe quien los gobierna, quien los
uit’anga uit’anieeteu ngüneichenga ñi ngünechen gobierna, es Ngünechen, pues Ngünechen que así lo quiere,
nañi pieteu chumgneinga chumgnei lonkonga de la manera en que está un longko, de la manera en que está
lonko pingei ka felekainga felekai ülmen kalkunga el longko, también de esa manera está el hechicero poderoso,
ülmen kalku, kalkunga kalku pingei it’o kisunga el hechicero. Al hechicero le dicen hechicero, él mismo, él
ñi kisu nañi piukenga piuke kimnieiñmaui piam mismo conoce a su corazón, pues a su corazón, dicen, de
nañi piukenga ñi, nañi chumgnenañi piuke cómo es su corazón de aquel hechicero, eso dicen del hechi­
kalkunga kalku piam uekufü nga ñi uekufü nañi cero. Es Wekufü, pues es Wekufü, dicen, quien lo dejó de
femkünuturkeel piam müleinga. esa manera, y así dicen que existe.

26. Ag. 1902.


T e x t o d ic t a d o el 27 de a g o s t o d e 1902:

1. Kalku piam gna mülirkinga múlirki ka 1. ti hechicero, éste existe, pues existe porque dicen que él
kisunga nañi gnüneeteu piam. Femeu piam gna los dejó de esa manera. Entonces dicen que por eso. dicen
femeu piam kalkungeketurkei piam gna naiñ que se convierte en hechicero, porque somos personas no­
chengen gna inchiñ ngüneichengañi elturkeel sotros, dicen que Ngünechen es quien los dejó, por eso le
piam gna kalkunga kalku piñetui it'o uelunga dicen hechicero, hechicero. Pero esto es porque no se man­
uelu kisunga ñi kisu nañi ngúneurkenofel da por si solo, dicen que no es porque lo haya querido asi.
piam kalkunga kalku pingekeiui uelunga entonces lo llaman hechicero. Pero por ninguna cosa, por
uelu chemeu rumenga chemeu rume it’o cualquier cosa que sea, no se gobierna solo, dicen que no se
kisunga kisu ngúneulai piam ngüneulai gobierna solo. De cualquier tipo de hechicero, aunque le lla­
piam it’o chumgneichinga kalkunga kalku men hechicero, aunque así le llamen, no es porque él mismo
piñellefuienga piñellefule ito kisunga ñi lo haya querido asi, no fue él mismo. Como sea que fuera,
kisu nañi ngüneurkenon gna ngüneurkenon como sea que fuera, “nada he de hacer, nada he de hacer",
chumgneichi rumenga chumgneichi rume aunque diga eso, aunque diga eso. pero no es por su propia
chumlaiyan rumenga chumlaiyan rume pillef'le voluntad, ya que de esa manera lo dejó Ngünechen, pues
rumenga pillef’le rume uelunga uelu kisunga Ngünechen. Parece que no tuviera nada, pareciera ser que
ñi kisu nañi ngüneurkenon gna nañi fem no tiene nada, dicen que así parece que estuviera. Pero dicen
künuturkeon gna gnünechen gna ngünechen que no es porque él mismo lo haya querido, pero se convier­
chumgnenolu rumenga chumgnenolu rume te en hechicero, se convierte en hechicero, por ser nosotros
it’o keichilekafui piam uelunga uelu kisunga personas, por las personas que somos. Pero es así, porque
ñi kisu nañi ayunofel piam kalkungeketuinga nos dejó así Ngünechen mismo, parece que no tuviera nada,
kalkungeketui naiñ chengengna chengen pareciera ser que no tiene nada aquel, pero es errática su
uelunga uelu nañi asskünutuel gna ngünechen forma de vivir. Pero siendo así, no dura mucho, dicen que no
gna ngünechen it’o chumgnenolunga dura mucho su existencia, la vida del hechicero.
chumgnenolu lefuinga tüfi it'o kangetuinga
ñi nañi mongen gna mongen ’to uelunga uelu
chumtepulainga ñi chumtepulai nañi mongen
gna mongen piam gna kalku.

2. Ito chumgneichinga chumgneichi kalkunga 2. “Este tipo, este tipo de hechicero soy yo, ese soy", dicen
kalku inchenga inche pillefüle piam kalku piamgna que aunque diga eso el hechicero, dicen que el hechicero no
kalku it’o chumtepurkelai piam nañi mongen dura mucho tiempo su existencia, dicen que la existencia del
gna mongen piam gna kalku dsoi piam gna dsoi hechicero, dicen que cuando es más malo, es más malo, di­
piam uesainmangei piam gna uesainmangei piam cen que el que tiene hechicería, pues el que tiene hechicería.
kalkungelo piam gna kalkungelu piam kiñekenga Algunos de nosotros que somos personas, por ser personas,
kiñeke naiñ chengen gna chengen ayükenga pues nos gusta, dicen que nos gusta tener hechicería. Pero,
ayükei nañi kalkungeyael piam uelunga ñi uelu nosotros mismos dicen que nos hacemos daño, ya que al­
kisunga ñi kisu nañi femoün piam kiñekenga gunos somos soberbios, somos soberbios los hombres que
kiñeke maillmangeinga maillmangei naiñ somos, por ser hombres, “yo también, yo voy a hacerme he­
uentrungengna uenirungen inche kainga chicero, un hechicero" dice, eso dice. Pero, eso lo dicen en
inche kalkungeiyan gna kalkungeiyan pinga vano, lo dicen en vano, es el que se ha sentido un soberbio
ñi pi uelunga uelu it’o nga ñi ito nañi pipüran aquel. Pero no solo el hombre se cree un soberbio, pues se
gna pipüran ito maillmanga künulunga tüfi siente un soberbio, pues las mujeres, las mujeres también
uentru müten gna uentru múten maillmanga las hay, también las hay. Algunas, algunas de las mujeres que
maillmangerkelai dsomo kainga dsomo müleinga existen, igual que el hombre, al igual que el hombre exis-
mülii kiñekenga kiñeke müleinga mülei dsomo ten, pues existen. Mujeres, les llaman mujeres, dicen “yo
uentru rekenga ueniru reke ka müle karkinga también, yo quiero ser una mujer de bienes, una mujer de
müle karki dsomo nga dsomo pingei inche bienes” dicen que dice la mujer, pues la mujer. Cuando es
kainga inche küme dsomongeyam gna küme soberbia, cuando son soberbias las mujeres, esas mujeres,
dsomongeiyan pirki nga pirki piam dsomo kainga “yo, pues yo quiero ser una mujer de bienes, quiero ser una
dsomo piam maillmangelonga maillmangelo mujer de bienes", cuando dicen eso las mujeres, cuando di­
dsomonga dsomonga tüfi inchenga inche küme cen eso, “yo seré una hechicera, seré una hechicera” eso di­
dsomongeiyan kainga küme dsomongeiyan cen las mujeres, las mujeres. Pero, pero lo dicen en vano, lo
pilu piam kainga dsomo piam kainga inche dicen en vano, entonces aquellas, así a cualquiera, cualquier
kainga inche kalkuneiyan kainga kalkungeiyan pobre persona que sea, la gente que sea, ya no lo trata como
pi piam kainga dsomonga dsomo it'o uelunga persona, no lo trata como persona, es porque de esa manera,
ñi uelu nañi pipürangna pipüran feinga tüfii de esa manera tiene la hechicería en su corazón aquella.
fei chumgneichinga chumgneichi cheiyem
rumenga cheiyem rume it’o cheiya t’okilañ nga
t’okilafi femgnei ngañi femgnei kalkungelunga
ñi piukenga tüfi.

3. Chumgneichinga chumgneichi chaf’ nañi 3. A cualquiera que sea, aunque sea su propia, aunque sea
chai’chai’ nañi dsomo rumenga rume chemeu su propia compañera mujer, en ninguna cosa, por nada la
rumenga chemeu rume cheinga che t’okirkelafi trata como persona, no la trata como persona, solo ella, solo
kisu müten nañi kisu nañi küme dsomongen ella quiere ser una mujer de bien, así se cree una mujer de
gna küme dsomongen tokiun gna tokiurkei. bien, así se cree. De esa manera son, así son las mujeres
Femgneinga femgnei kalkukenga kalkuke hechiceras, las mujeres hechiceras aquellas. Como sea que
dsomonga dsomonga tüfi chumgneichinga fuese, cualquier buen hijo e hija que sea, pues no los trata
chumgneichi küme piñeñem rumenga it’o como persona, solamente ella cree ser una mujer de bien,
chenga t'okilafi i’to kisu müten nañi küme cree que ella es la única mujer de bien que existe. Pero, pero
dsomongen gna küme dsomongen mülelunga siendo así, lo hicieron sin haber motivos, sin haber moti­
mülelu tokiui. It’o uelunga ñi uelu nañi vos, en todas partes, en otros lugares la gente los aborrece,
fempüran gna fempüran it’o komapunga! cuando aquella persona tiene hechicería, le tienen temor, le
kamapu óhenga üfeeyunga!199 kalkungelunga tienen temor al que tiene hechicería. Porque él mismo co­
chenga tüfi llikangeinga llikangei kalkungelu. metió el error, pues todas, toda la gente los aborrece. Pero,
Kisunga ñi femoün gna femoün it’okom gna pero éste no tiene a ningún amigo, no tiene mujer, a ningu­
it’okom chenga üserkeeyunga uelunga uelu na mujer tiene, de cualquier manera que sea, cuando éste
chumgneichinga uenui rumenga nierkelainga es un hechicero. Porque él mismo ha querido cometer eso,
nierkelai dsomo kainga dsomo chumgneichinga entonces aquel es un hechicero. No tiene a ninguna herma­
ass rume nierkelai kalkungelunga tüfi kisunga na, a ninguna clase, ninguna clase de hermana que sea, pues
ñi kisu nañi femoün gna kalkungekeinga no tiene aquel hombre, ese hombre. Algunos, algunos, no es
tüfi chem feya rumenga chumgneichinga porque se hayan mandado solos, pues en ninguna cosa, por
chumgneichi feya rumenga feya rume nielainga ninguna cosa que sea no se mandan solos, porque somos
uentrunga uentrunga tüfi kiñekenga kiñeke personas nosotros.
kisunga ñi kisu nañi ngüneunon fel gna
chemeu rumenga chemeu rume kisunga kisu
ngüneurkelain nain chengen gna inchiñ gna.

27. Ag. 1902.

En estas dos últimas frases terminadas con signo de exclamación /!/, Lehmann-Nitsche agregó la nota “wichtig”, que
significa “importante". Transcripción y traducción de Helmut Schindler.
T e x t o d ic t a d o el 29 de a g o s t o de 1902:

1. Kalku kainga mülelei nañi femküno 1. El hechicero existe, ya que de esa manera lo ha cejado
turkeeteu gnünechen gna gnúnechen kalkunga Ngünechen, pues Ngünechen. entonces asi le dicen hechice­
pingeketui ¡t’o uelunga ñi uelu kisunga ñi kisu ro. Pero es así, porque no se manda solo, por eso le llaman
nañi ngüneurkenon kainga kalkunga pingetui hechicero, porque de esa manera lo han dejado, de esa ma­
uelunga uelu nañi femküno eteunga ñi. nañi uita nera lo han dejado. En ninguna cosa, de ninguna manera,
nieeteunga chemeu no rume nga chemeu no it’o pues estos no se mandan solos, ya que de esa forma los dejó
kisung? kisu nguneurkelainga nañi femkünueteu Ngünechen, pues Ngünechen. Hechicero le dicen a ¡a perso­
gnúneichen gna ngüneichen kalkunga na, “será de esa manera, será de esa manera” porque lo dijo
pingeketuinga che femgnetuainga femgnetuai el que los dejó aquí, es Ngünechen aquel. Pero solo no se ha­
nañi pieteunga ñi nañi elkünueteunga gnünechen bría dejado asi aquella persona, pues la persona se convierte
gna túfi kisunga ñi kisu na ñi nguneurkenonfel en hechicera, se convierte en hechicera porque de esa ma­
gna cheiyem gna cheiyem kalkungeketuinga nera lo dejó Ngünechen, pues Ngünechen. Porque nosotros
kalkungeketui nañi femkünurkeeteu gnúneichen por ser gente, nos tiene igual que una cosa a nosotros, ya que
gna gnúneichen inchiñaiñ chengen it’o chiem por cualquier motivo que sea, entonces nos dice “que sea de
rekenga it'o nierkeiñ meu nga inchiñ nain it’o este comportamiento”, el que nos gobierna a nosotros.
chemeu rumenga femgnepenga pitu eiñmungain
naiñ gnünenieeteunga inchiñ.

2. chumgneichinga chumgneichi cheiyem 2. Como sea que haya sido, cualquier persona que sea, la
rumenga cheiyem rume it’o kisunga ñi kisu persona que sea. por su propia voluntad, pues por su pro­
nañi gnüneun gna ngüneun mülerkelainga pia voluntad no existiría, pues no existiríamos las personas
mülerkelai naiñ chengen gna chengen inchiñ que somos, las personas que somos. Nosotros, igual que los
it’o kullin rekenga nierkeein meunga inchiñ animales nos tiene a nosotros Ngünechen, asi como noso­
gna ngüneichen chumgneinga chumgnei tros tenemos a los animales, nosotros enseguida, pues en­
inchiñ kainga nieingna kullin kainga inchiñ seguida no más nos puede hacer lo que sea. “Este es nues­
müchain müten gna müchai müten chum tro. este es mío, es mi animal" decimos, eso decimos noso­
kunuyafhn rume kisungain kisu inchenga tros, entonces como animales dicen que nos tiene Wekufü.
ñi inche nañi kullin gna inche piingna piin dicen que nos gobierna a nosotros aquel. En lo que sea.
inchiñ inchiñ kainga feimeu kullin reke nieein por nosotros mismos, por nosotros mismos no existimos
meu piam nga uekufüngain naiñ uit’anieeteu nosotros las personas que somos. Pues nosotros, nosotros
piam gna inchiñ gna tüfi it'o chemeu rumenga estamos cada uno. pues cada uno con sus propias formas
kisungaiñ kisu gnúneunmeunga gnüneun meu de vida, sus formas de vida. Pues estamos nosotros, esta­
mülerkelai iñ nain chengen inchiñ gna inchiñ mos nosotros, porque de esa manera nos dejó a nosotros
mülein gna kisukenga kisuke mongeluün gna Ngünechen, Ngünechen, “cada uno tendrá su forma de vi­
mongeluún gna mülein gna mülein gna inchiñ vir, así estarán, así estarán" porque así nos dijo Ngünechen.
naiñ femkünueteunga inchiñ gnünechen gna Ngünechen.
gnünechen kisu kengain kisuke mongelen
gna mongelein femkúleainga femküleai nain
pirkeeteu ngünechengna ngünechen.

3 It’o kisu kengain ngünaituün gna gnünaituün 3. Cada uno, cada uno tiene su forma de vivir, pues su forma
mülein gna müleiin inchiñ gna inchiñ mülein de vivir, así estamos, estamos nosotros, estamos nosotros.
uelunga uelu kisu kenga mongelenga che Pero eso sí, si estuviese viviendo por su propia cuenta la
chemeu no rumenga chemeu rumenga gente, en ninguna cosa, por ninguna cosa podría hacer algo
chum rumerkelainga che kümenga felelu la persona. Pues el que está de buena manera, aunque le

^ 5 5 7 •* -
chumgneichinga chumgneichi kuñufal gna dijesen que es un pobre, aunque le digan que son pobres,
kuñufal piñe llefulenga ñi chengen küme meten por ser persona siempre es bueno estar de buena manera,
gna küme meten felenmoin gna felenmoi pu siempre es bueno estar de buena manera. Porque así están,
kuñufal gna chemeu rumenga chemeu rume así están los humildes, entonces en cualquier cosa, nada le
chum rumerkelainga uentru fürenenga fürene sucede al hombre, es porque lo ayuda, es porque le ayu­
nieeyunga ñi nañi uit’an nga uit’anieeteu. da el que los gobierna. Cualquiera que sea, cualquier pobre
Chumgneichinga chumgneichi kuñufal rume que sea, vive de buena manera, vive de buena manera, vive
kümenga küme ngüngaitunga ngüngaitui de buena manera. En cualquier cosa, en lo que sea, está de
chemeu rumenga chemeu rume kümenga küme buena forma, como una persona de bien, como una persona
chekechingachekechi lekarkei chumgneichinga de bien, cualquier pobre humilde hombre que sea aquel.
kuñufal uentru rumenga tüñ kümelen müten Estar de buena, estar de buena manera siempre es mejor,
gna kümelen müten kümenga karkefui no le sucede nada al corazón del humilde, de buena manera
chumlaingañi chumlai nañi piukenga kuñufal j atraviesa los días, los días.
kümenga rupa karkinga antümeunga antütQeu/

4. Chumgneichi chumgneichi uentru rumenga 4. Como sea que fuera, como sea que fuese el hombre,
it’o kisunga ñi kisu nañi mongelengna por su propia cuenta no puede vivir, no podría estar vivo,
mongelerkelai nañi füreneetu nañi piñén porque lo ha ayudado el que los dejó como hijos e hijas.
nieetunga uentru chumürkelainga chumürkelai El hombre no puede hacer, nada puede hacer cuando tie­
nieinga piñeñ it’o kümenga ñi kisu ne hijos e hijas, los cría solo de buena manera, los cría de
t’emuntuimoin gna t’emüntuinmoin kümenga buena manera, cuando los cría de buena manera, entonces
küme t’emünmoi chekechinga chekechi están como personas, están como personas. Porque los ha
lerpukarki kümenga küme füreneeiyunga ayudado de buena manera el que los formó como hijos e
nañi piñén nieteu chengerpukarkinga hijas, se convierte en una persona de bien, se convierte
chengerpukarkei femgnei iñ aiñ femgneiñ en persona. Así estamos, así estamos las personas que so­
naiñ chengen gna inchiñ küme müten gna mos nosotros, un buen pensamiento, un buen pensamien­
küme müten raki dsuam gna raki dsuam it’o to, pues cuando es uno solo el pensamiento del hombre,
kiñe nga ñi kiñei nañi raki dsuam gna uentru cuanjio no tiene nada malo, cuando solamente no tiene
chumgnelainga ñi chumgnelai nañi piuke nada malo en su corazón el hombre, por cualquier cosa, en
müten gna uentru chemeu rumenga chemeu lo que sea, no le sucede nada al hombre, solamente tiene
rume chum rumerkelainga uentru kiñe rectitud en sus asuntos, para el hombre, para el hombre
nordsungu müten gna niei uentrunga uentru dicen que eso solamente siempre es bueno.
piñei fei müten gna kümekarkei.

5. Feimeunga feimeu nieinga ñi niei nañi 5. Entonces por eso, tiene a los que les llaman buenos ami­
küme kenga uenui piel chichi mapu rumenga gos, a los mejores amigos, en cualquier lugar que sea, cuan­
küpai nga küpaiche küme uenuinga pingei do viene la gente, cuando vienen, “el mejor amigo” le di­
it’o chumgnenolunga ñi chumgnenolu nañi cen. Es porque no tiene nada malo, no tiene nada malo su
piukenga uentru tüfi, femgnen müten gna corazón aquel hombre, cuando se es así, cuando se es así
femgnen müten femgneingaiñ chengen inchiñ solamente, cuando somos así nosotros las personas, así es
gna tüfi kümengañi piukenga uentru chichi bueno el corazón del hombre. A cualquier lugar que sea, y
mapu rumenga ut’a puinga ut’a pui femgnen que llegue, cuando llegue, ser así solamente está bien. Cuan­
mütqn gna kümerkei chemo no rumenga do con ninguna cosa es malo en su corazón el hombre, en
chumgnolunga ñi nañi piukenga uentru it’o varios lugares tiene a los que se les dice los mejores amigos,
komapu nierkei nañi küme kenga uenui piel entonces se lo recuerdan al hombre, por todos los mapuches
tukulpangeinga uentru it’o kom gna mapuche es recordado. Porque somos personas nosotros, porque no
tukulpaeyu ngain chengen gna inchiñ tiene nada malo nuestro corazón aquí. Cuando es soberbio,
chumgnenolunga ñi piukenga tüfi maillmange cuando es soberbio el hombre, a todos aquellos, a todos
kainga maillmaingei uentru kainga uentru it’o aquellos que llamaba amigos, a aquellos, aunque sea una
chumgneichinga chumgneichi uenuinga uenui hermana, las que así llamamos, ni siquiera eso nene el que es
piel chumgneichinga chumgneichi feiyanga soberbio en su corazón. Cualquiera que sea. r.i siquiera un
feiya rume piel rumenga nielai maillmangelunga cuñado, ni siquiera un cuñado que sea, no tiene, cualquier
ñi piukenga tüfi chumgneichinga chumgneichi mujer que sea, como sea que fuera la mujer, la mujer que sea
nillañ rume nillañ rume nielai it’o pues, no lo quieren.
chumgneichinga chumgneichi dsomo rumenga
dsomo rume dsuamlaeyunga.

6. Kiñe kengain chengen chumgneichinga 6. Algunas personas que somos, como sea, como sea. no
chumgneichi chem raki dsuam rumenga tienen ningún tipo de reflexión, no tienen, creen que están
nielainga nielai i’to kisu müten nañi mongen vivos, que están vivos por ellos mismos, eso es lo que sien­
gna mongen t’okiun gna t’oki pürai kiñe ten, pero lo sienten en vano. Algunas de las personas somos
kengaiñ chengen gna femgneiñ gna femgneiñ asi, somos así, a ninguna cosa, ninguna cosa quiere apreciar.
chemeu rumenga chemeu rume dsuam gna Como sea que fuera, cualquiera que sea la persona, la perso­
dsuam lafi chumgneichinga chumgneichi na que sea, solamente por sí mismo, solamente por si mismo
cheiyem rumenga cheiyem rume it'o quiere ser un hombre de bien, ese hombre se cree así, eso
kisu müten ngañi kisu müten nañi küme se cree. Pero, pero lo hacen sin haber motivos, sin motivos,
uentrungen gna uentrungen t’okiuinga t’okiui así es nuestro ser de persona, pero eso lo hacemos sin haber
it’o uelunga ñi uelu nañi fempüran gna fem motivos, lo hacemos sin haber motivos, nosotros las perso­
püran femgneiñ naiñ chengen uelunga iñ uelu nas que somos. Pero eso sí, pues existe, existe quien nos está
naiñ fempüran gna fempürankein gna inchiñ mirando desde arriba, pues es Ngünechen. es Ngünechen.
naiñ chengen uelunga uelu müleingain mülei dicen que existe, está en lo alto, dicen que está en lo alto, el
naiñ kintunaküm niepaetu nga ngünechen que a nosotros nos está gobernando. Pues nosotros, nosotros
gna ngünechen müleinga mülei uenu piam no sabemos, no sabemos de la forma, de la forma en que
gna uenu piam naiñ gnünenieeteu inchiñ gna estamos viviendo, que estamos viviendo nosotros. Ngüne­
inchiñ kimlain naiñ kimlain chumgneichingaiñ chen está arriba, y es quien siempre nos está gobernando a
chumgneichi naiñ mongelenga mongelen nosotros, pues a nosotros.
inchiñ ngüneichen gna müleinga uenu fingain
gnünenieeteunga inchiñ gna inchiñ.

7. Müleinga chemeu rumenga chemeu rume it'o 7. Existe y en cualquier cosa que sea, en lo que sea. en todas
kom gna it’o kom dsungu meu uit’anga nieeiñ las cosas, absolutamente en todas las cosas, nos está cuidan­
meu nga ngüneichen gna müleinga uenu mülen do Ngünechen que habita en lo alto. Dicen que porque exis­
meunga mülen meu ngüneichen piam inchiñ te Ngünechen, pues nosotros, dicen que nosotros estamos
kainga inchiñ nüneukein piam gna inchiñ tomados lpor éste], porque existe Ngünechen allí, pues a
Mulinga müli ngüneichen gna tüfi it'o kom gna todos, todos los mapuches dicen que los gobierna. Como sea
it'o kom mapuchenga piam gnünenielu piam que fuera, cualquier buen hijo e hija que existe, dicen que
chumgneichinga chumgneichi küme piñeñ piam por ellos mismos, por ellos mismos no se gobiernan, dicen
gna mülei kisunga ñi kisunga ñi ngúneurkenon que existe Ngünechen quien los está cuidando, existe allí.
piam gna mülii ngüneichen gañi ngúnerkiel Algunas de las personas que somos, que saben pensar, de
nga mülinga tüfi kiñe kengain chengen gna kim todas las cosas, por todas las cosas siempre estamos pensan­
raki dsuamlu it'o kom gna it'o kom dsungunga do. porque somos personas. Es increíble, son increíbles las
dsungu raki dsuam yerkingaiñ chengen afüngnei cosas, pues las cosas.
nga afüngnei dsungu nga dsungu.

29 Ag. 1902.
T exto d ic ta d o el 1 de septiembre de 1902:

1. Raki dsuam meunga mongeichi chenga 1. Cuando se piensa, porque la persona está viva, en toda
it’okom gna dsungu meu raki dsuam gna las cosas siempre está pensando, siempre vuelve a pen­
raki dsuam keiurki. Uentrunga uentru inchift sar, el hombre, pues el hombre. Pues nosotros, nosotros
gna inchiñ müleinga gna mülein uekufünga estamos porque Wekufü, estamos porque Wekufü es el
ñi uekufü nain gnieeteunga mülein inchiñ que nos está gobernando, por eso existimos nosotros.
gna inchiñ. Fei meunga feimeu it’okom gna Entonces por eso, de todas, de todas las historias pues
it’okom ngütam gna ngütam rakidsuam gna pensamos, se pone a pensar la gente. Porque está vivo,
rakidsuam yeketurkei chenga mongeinga ñi pues ha vivido el corazón del hombre, de todas las cosas,
mongei nañi piuke nga uentrunga uentru por todas las cosas se pone a pensar, se pone a pensar.
it’o kom gna it’okom dsungunga dsungu raki Porque nos formó así Ngünechen, pues gracias a Ngüne­
dsuam gna yeketurki naiñ elturkelle eteunga chen es que somos hombres, somosjhombres, es porque
gnünechengna ngüneichen naiñ uentrungen Ngünechen lo dejó así, nos dejó-a'nosotros como hom­
gna uentrungen ngüneichengaiñ uentrunga bres. Pues nosotros estamos como hombres, somos hom­
uentru ngain künu tueteu inchiñ gna inchina bres nosotros, pero, pero eso sí, es porque de esa manera
uentru nga uentru ngietui iñ inchiñ gna nos dejó Ngünechen, pues Ngünechen, pues nos formó,
inchiñ uelungaiñ uelu it’o gaiñ asskünotueteu nos formó como hombres, por esa razón somos hombres
ngünechen gna ngünechen uentrunga uentru nosotros. Entonces por eso, en todas las cosas, en todos
künunga künutueiñ meu naiñ uentrungen los asuntos está involucrado, está involucrado, en todas
gna inchiñ. Feimeunga fei meu it’o kom gna las cosas, en todos los asuntos, en cualquier asunto que
it’okom dsungumeunga dsungu meu müleinga sea, en lo que haya, pues en lo que haya, pues es del
mülei it’okom gna it’okom dsungu it’o chiem hombre, es el trabajo del hombre, así dicen que es eso.
dsungu rumenga müleinga mülei uentrunga ñi El que ha sobrevivido, el hombre que ha vivido, en todos
uentru nañi küsau ürkenga uentrunga pingei los asuntos, por todas las cosas sufre en su corazón, hace
nga tüfi mongeichinga mongeichi uentrunga sufrir a su corazón. Por todas estas cosas, por todos estos
uentru it’okom gna it’okom dsungu meu nga asuntos, cuando está vivo, cuando está vivo el hombre,
dsungu meu kut’antunga kut’antukerkefi entonces por eso pasamos, por esos sufrimientos pasa­
nañi piukenga piuke it’okom gna it’okom mos, por esos sufrimientos, por ser nosotros hombres.
dsungumeunga dsungu meu mongeichinga Pero, pero pareciera que nada nos hubiera pasado, de esa
mongeichi uentru. Fei meunga fei meu kut’an manera estamos nosotros, pues nosotros que somos hom­
keichinga kut’an keichi rupakeiñ gna rupakei bres, nosotros.
naiñ uentrungen gna inchiñ it’o uelu kenga
uelu chumumano rekinga felenga feleketui in
inchiñaiñ inchiñ naiñ uentrungen gna inchiñ.

2. Chumgneichinga dsungu meu rume 2. En cualquier cosa que sea, en lo que sea, aunque haya
chumgneichi rume kut’an keichi rupa llefulenga pasado por sufrimientos, pero luego se pone tranquilo el
uelu, uelunga uelu tünkületuinga uentru ito hombre, está como si nada le hubiera pasado. Por cualquier
chumumano keichi lekatui chumgneichinga asunto, por el asunto que sea que haya pasado, aunque
chumgneichi dsungumeunga dsungumeu rume grande haya sido la vivencia de aquel, pues se le pasa, se
it’o afkentullefüle rume dsungu meunga tüfi le va pasando a través de los años a aquellos hombres. Pero
rupan gna rupan t’ipan neinga dsungu meunga eso sí, está como si nada le hubiera pasado a este hombre,
uentru it’o uelunga tüfi chumumano lekatuinga ya que en la conversación, en las historias, nunca se cansa el
uentru nütameunga nütameu kansarkelainga hombre. En cualquiera que sea, por cualquier conversación
uentru. Chumgneichinga chumgneichi nütam que sea, por las vivencias que sea, pues el hombre suele pa­
meunga nütam meu rume rupakerkinga sar, eso dicen del hombre. Por todo, por todas las vivencias

5 6 0 -9 -
uentru uenirunga pingei uentru il’o kom gna el hombre suele atravesar, cuando crece el hombre es porque
it'o kom dsungu meu ruparkinga ruparkei Ngünechen lo dejó de esa manera, fue Ngünechen.
temlunga temlunga uentru nañi gnüngerkeel
gna gnüneichenga gna gnüneichen.

3. It'o kom gna it’okom dsungu meunga dsungu 3. En todas las cosas, por todas las cosas atravesamos no­
meu rupaketuiinga inchirt dsomo kainga dsomo sotros. Las mujeres, dicen que también están las mujeres,
pingei múleinga mülei dsomo it'o chumgneichi están las mujeres que en cualquier cosa, por cualquier cosa
chiem dsungu meu rume kut’an turkelai chiem que sea, nunca suelen sufrir, pues en ninguna cosa que sea.
dsungu meu rume chumgneichinga chumgneichi Cualquiera que sea, cualquiera buena mujer que sea. pues
küme dsomo rumenga pingei chumgneichinga así le dicen, en cualquier cosa, en cualquier asunto que sea.
chumgneichi dsungu meunga dsungu meu no suele sufrir, no suele tener sufrimientos. Es Ngünechen
rume kut'antunga kut’antu turkelai rume quien lo dejó así, es Ngünechen, “que esta sea una mujer,
ngüneichengañi gnüneichen nañi femkünutuel que sea una mujer" le dice Ngünechen, eso le ha dicho Ngu­
gna dsomongetupenga dsomongetupe pieiyunga nechen, entonces por eso en ninguna cosa pues hace sufrir,
pieiyu ngüneichenga ngüneichen feimeunga hace sufrir a su corazón, pues su corazón una mujer, eso di­
fei meu it'o chiem dsungu meu rume kut’an cen de una mujer. Pues nosotros, nosotros los hombres que
tunga kut'an tulafi nañi piukenga piuke somos, en diversas cosas nos está dirigiendo Ngünechen, asi
dsomonga dsomo pingei inchiñ aiñ inchiñ nos dejó como hombres, como hombres. Entonces cuando
naiñ uentrungenem it’o filt na dsungumeu naiñ hay cualquier asunto, los menos esperados, en cualquier lu­
ngüngeturkeeteu nga ngünechen gna ngunechen gar, en cualquier lugar que ocurra alguna situación, pues en
uentrunga uentru kúnunga tuein meu chem el lugar que sea, enseguida ocurre algo, enseguida ocurre
dsungu rumenga mülei müchai müten gna alguna situación, pues enseguida pasamos por allí, porque
müchai müten cheo rumenga cheo rume Ngünechen nos dejó establecidos de esa manera. Pues Ngü-
müleinga mülei dsungunga dsungu it'o ehichi nechen, es Ngünechen quien nos dejó como hombres, nos
mapu rumenga müchai nga müchai mületuinga dejó como hombres.
mületui dsungunga dsungu müchai müten
gna cheu rumenga luiñ naiñ gnüneichengaiñ
askünunga tueteu gnüneichenga ngünechen
uentrunga uentru künu tuein meu.

4. Uelunga uelu chumu manonga lekarketui in 4. Pero eso si, estamos como si nada nos hubiera sucedido,
mongei nga ñi piukenga uentru chumgneichinga porque ha sobrevivido, ha sobrevivido el corazón del hom­
chumgneichi uessa dsungumeunga rume it'o bre, así por cualquier cosa, con cualquier suceso negativo
chumgneichinga chumgneichi uessakenga que sea, por cualquier cosa, por cualquier suceso negativo
uessake dsungu meunga dsungu meu rume que haya atravesado el hombre, pues es ayudado, es ayuda­
rupallefule rumenga uentru fürenenga do por el que nos está gobernando, el que está gobernando
lüreneeyu nañi uit’anga uit’a nieeteunga uentru al hombre. Pues no le sucede nada a aquel, por lo que sea.
il’o chumúrkelainga tüfi chumgneichinga pues por cualquier vivencia que hayamos atravesado, por ser
chumgneichi nütam mu rumenga rupallefule hombres nosotros, pero por eso nos ha ayudado. Como sea,
rume naiñ uentrungen uelunga uelu füreneein en cualquier cosa negativa que estemos involucrados noso­
meunga chumgneichinga chumgneichi tros los hombres, pues nos ayuda el que los hizo hijos. Pues
uesakenga dsungu meu kollefüle rumenga al hombre nada le sucede, nada le sucede, aunque digan “de
uentru füreneeyu nañi piñeñieteunga qué manera, de qué macera ese maldito, ese maldito, he de
uentru chumúrkelainga chumürkelai esperar, he de esperar que muera ese maldito", aunque le
chumgneichinga chumgneichi uesainmanga dijeran eso al hombre, pero éste está protegido, está prote­
uessain ma peumangen gna peumangen gido, porque lo están protegiendo, entonces no le sucede
larkeiyafui rumenga uedainma pingeülefulenga nada, no le sucede nada. De cualquier forma que aborrezcan
pingeillefule uentrunga uentru uelunga uelu al hombre, pues nada malo le sucede. Pues al hombre, le
uit’an püram gna uit’an püram nieeyunga ñi llaman hombre, pues es solamente uno quien nos gobierna
nañi uit’anga uitanmeeteu chumürkelainga y es Ngünechen. Cualquier clase de ser, cualquier clase de
chumürkelai chumgneichinga chumgneichi hechicero que sea y aunque dijera “le voy a hacer esto, lo
illunellefüle rumenga uentru it’o chumürkelainga que sea le voy a hacer", pero el ser que protege al hombre
uentrunga uentru pingei it’o kiñe karki pues no lo abandona, pues no le sucede nada, “pues yo he
müten gna naiñ ngünepeeteunga ngünechen de matarlo” si eso dijera el hechicero, pero si Ngünechen
chumgneichinga chumgneichi kalkurumenga no abandona [al hombre], entonces nada malo le sucede al
kalku rume chumafinga chumañ rumenga hombre. Como sea que fuera, sea como sea, si le dijeran
rume pillefelu rumenga ütüflaeyu nañi uit’anga “maldito, es un maldito” aunque eso diga el hechicero aquel,
uit’anieeteu uentrunga uentru chumürkelai pues por sí mismo, por sí mismo no está vivo, no está vivo
inchenga inche it’o langümafinga pillefelu ese pobre [hombre], así dicen de ese pobre [hombre]. Como
rumenga kalku uelunga uelu ütüflaeyu rume sea, de la forma que sea que haya planeado para matarle,
ngüneichenga ngüneichen it’o chumürkelainga pues para matarle, pero por sí mismo, por sí mismo no se
uentru. Chumgneichi rumenga chumgenichi gobierna el humilde, no se gobierna el humilde.
uesainmanga uesainma pillefelu rumenga
kalkunga tüfi. kisunga kisunga ñi mongen nañi
mongen mongelainga mongelai kuñufal gna
kuñufal pingei chumgneichinga chumgneichi
eillu nellefülenga ñi nañi langümneyael gna
uelunga uelu kisunga kisu ngüngeulainga
ngüngeulai kuñufal gna.

l.Sept. 1902.

T exto dictado el 9 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Mongei it’o chiem dsungu meu rume rupa 1. Está vivo, porque en cualquier acontecimiento que sea y
llefulenga kisunga ñi dsuam mongerkelainga que haya atravesado, por su propia cuenta no puede vivir
uentru chumgneichi rume chei rumenga el hombre, cualquiera que sea, la persona que sea, por su
kisunga ñi gnüneün mongerkelainga uentrunga propia cuenta, por su propia cuenta no puede estar vivo.
pingei uentru chumgneichi rumenga kisunga ñi El hombre, dicen que el hombre, de cualquier forma que
dsuam mongerlerkelainga uentru femgneichinga sea, por su propia cuenta no podría estar vivo el hombre.
mongelei in mongelei in chengen gna inchiñ fei Es de esa manera que estamos vivos, estamos vivos las per­
meunga chichi mapu rumenga rupa llefulenga sonas que somos nosotros, por eso a cualquier lugar que
mongerkinga uentru nañi füreneel gna sea que pasemos, pues sobrevive el hombre. Por el favor
gnüneichen gna mongei nga ñi piuke uentrunga de Ngünechen es que está vivo el corazón del hombre, eso
pingei kisunga ñi dsuam mongerkelainga dicen, ya que por nuestra propia cuenta no puede estar vivo
uentru chumgneichinga rume kut’an tullefule el hombre. Como sea que haya sufrido el corazón del hom­
nañi piukenga uentru uelunga uelu fürenenga bre, pero siempre es ayudado, es ayudado por Ngünechen,
füreeyu gnüneichen gna gnüneichen chumtepun por Ngünechen. Hasta donde llegue nuestra existencia, en­
gnañi mongen gna mongen mongerkenga tonces estamos vivos, estamos vivos nosotros, las personas
mongerkei nga inchiñ aiñ chengen kisünga que somos, pues no nos mandamos solos las personas que
kisu ngüneurkelain naiñ chengen gna chengen somos, las personas que somos. Entonces por eso, cualquier
fei meunga fei meu chumgneichinga rume che persona que sea, la persona que sea, y si dijera “maldito, es
rumenga chei rume uesain manga uesainma un maldito” aunque dijera eso, pues es por Ngünechen, ya
pillefeli meunga pillefeli meu ngüneichen gna que por su propia voluntad no podría estar vivo, no podría
ngüneichen uelunga uelu kisunga ñi dsuam kisu estar vivo, cualquiera que sea, cualquier humilde que sea
mongerkelainga mongerkelai chumgneichinga Cualquier tipo de humilde que existe, pues dicen que existe
chumgneichi kuñufal gna atme chumgneichinga el humilde hombre, no están por su propia voluntad, no
kuñufal mülinga müli kuñufal gna ueniru existen por su propia voluntad. Si por cualquier cosa, por
pingei kisunga ñi kisu na ñi ngüneun gna lo que sea, dijeran “yo me mando solo, yo me mando solo
gnüneun mülerkelainga mülerkelai chemeu aquella gente, pues esa gente, pero existe Wekufu. pero exis­
rumenga chemeu rume kisunga kisu ngüneün te Wekufü, el que nos está cuidando. Por la voluntad de uno
gna gnüneün pillefüle rumenga cheiyem gna mismo no se puede estar vivo, no podría estar vivo.
cheiyem uelunga uelu mülinga müli uekufünga
uekufú nañi uii’an gna nieeteu kisunga ñi dsuam
kisu monerkelainga mongerkelai.

2. Mülinga müli kümekenga kümeke uentru 2. Existen, existen los buenos hombres, los buenos hombres,
kainga uentru pingei lonkonga lonko mülinga eso dicen, existen aquellos longko, pues los longko, pero estos
tüfi it'o uelu kainga uelu kisunga ñi kisu nañi no existen por su propia voluntad, no están por su propia
gnüneun kainga gnüneun mülelainga mülelai voluntad. Cualquiera que sea. cualquier ulmén que sea. estos
chumgneichinga chumgneichi üllmen rumenga existen, dicen que existen, pero no existen por su propia
üllmen rume mülinga müli pingei uelunga voluntad, de ninguna manera, de ninguna manera existirían
uelu ito kisunga ñi ngüneungna mülelai por sí mismos; pero eso sí, solamente a los jóvenes kona que
chemeu rumenga chemeu rume it'o kisunga ñi tiene, solamente a ellos los manda, pues los manda. Pero es
ngüneun mülelai uelunga uelu nañi kona müten porque de esa manera lo dejó quien los gobierna a ellos, le
gna nieinga niei fei müten gna ngünenieinga dicen "esto debe hacer, esto debe hacer" le ha dicho Ngüne­
ngüneniei uelunga uelu nañi femkünuel gna chen. entonces los manda, los manda en cualquier evento
nañi gnünenieeteu femtuainga femtuai nañi que suceda, cualquier asunto que haya, cualquier asunto,
pietunga pieteu ngüneichenga ngüneichen cualquier evento que ocurra, pues allí los manda, allí manda
maniaketufinga mantaketufi chem dsungu a sus jóvenes kona aquel longko, pues este longko. Pero de esa
rumenga mülei chum gneichinga chumgneichi manera lo dejó establecido Ngünechen. estos no existen por
dsungu rumenga dsungu rume müleinga si solos, no existen por si solos, es porque el que gobierna lo
mülei manteinga ñi mantel nañi konanga kona ha dejado de esa manera, así es un buen hombre aquel.
lonkonga lonko nañi asskünutuel gna nünechen
gna ngünechen kisunga ñi kisu nañi dsuamgna
dsuam mülelainga mülelai nañi gnünenieeteu
nañi asskünueteu küme uentrungei nga tüfi.

3. Femgnetuainga ñi pirkeeteu piam gna 3. “Esto serás ahora", porque dicen que eso le ha dicho el
piam nañi gnünepeetu piam fei meu piam gna que los gobierna, entonces dicen que por eso, dicen enton­
feimeu piam femgneichinga femgneichi dsungu ces que ese tipo de asunto tiene ahora, ese tipo de asuntos
nietuinga nietui kümekenga kümeke uentru it’o tiene a cargo, pues tienen los buenos, pues los buenos hom­
kom gna it'okom dsungu nañi femgnetuainga ñi bres. Porque le han dicho “de todo tipo de asuntos, todo tipo
piteunga ñi pieteu nañi asskünueteunga küme de cosas tendrás ahora", ya que eso dijo quien los gobierna a
uentrungetuinga tüfi uelunga uelu kisunga ñi ellos, entonces así se queda como un buen hombre. Pero, no
kisu nañi ngüneunofelgna ngüneunofel küme es porque ellos mismos lo hayan querido asi. no es porque
uentrunga küme uentru gneketuinga gneketui ellos mismos lo hayan querido así, dicen que se conviene
küme kenga kümeke uentrunga uentru pingei en un buen hombre, se convierten en hombres de bien por­
nañi füreneetunga füreneetu uekufünga que los ha favorecido, porque los ha ayudado Wekufü se
uekufü kümenga uentrunga gnütuinga convierten en buenos hombres. Y cualquier clase, cualquier
uentru chumgneichinga chumgneichi uentru clase de hombre que sea, el que tiene capacidades, aunque
rumekainga uentru rume pullefülenga pullefüle tenga capacidades en los asuntos, en cualquier clase, cual­
dsungu meu chumgneichinga chumgneichi it’o quier clase de asunto, y que sepa conversar, pero que sepa
kimgna it’o kim nütamkallefile rumenga naiñ conversar, pues porque somos las personas así.
chengen gna tüfii.

4. Uelunga uelu chumürkelainga chumürkelai 4. Pero, pero nada puede hacer, nada pueden hacer algunas
kiñe kenga kiñe ke naiñ chengen gna chengen personas que somos, las personas que somos, “pues yo, yo
inche kainga inche küme uentrungeyan gna seré un hombre de bienes, seré un hombre de bienes”, pues
küme uentrungeyan it’o pillefülengaiñ nañi aunque digamos esto, como personas que somos, pero cual­
chengen uelunga uelu chumgneichinga quier clase, cualquier clase de hombre que sea, el hombre
chumgneichi uentru rumenga uentru rume que sea, aquel nunca se manda por si solo. Pero, pero enton­
kisunga kisu ngüneurkelainga tufi uelunga uelu ces por eso, pues yo, yo en todos los asuntos suelo pensar,
fei meunga fei meu inchenga inche ito kom suelo pensar, ya que algunos, algunas personas somos so­
gna dsungu meu rakidsuam gna rakidsuamken berbias, nos creemos como hombre con bienes, nos creemos
gnañi ken kiñekenga kiñeke maillmangen como hombres con bienes, algunos de nosotros. Pero eso
aiñ chengen küme uentrunga küme uentru lo hacemos en vano, lo hacemos en vano, como soberbios,
kawürkenga kawürkei nga inchiñani kiñe ke como soberbios nos quedamos, pues así nos quedamos las
uelunga uelu naiñ fempüran gna fempüran personas que somos nosotros, no es bueno, eso no es bueno,
müleuenga müleue maillmanga maillmakünúi quedarse como un soberbio.
naiñ chengen gna nga inchiñ kümelainga
kümelai nañi maillmakünuel gna.

5. Küme müten gna küme müten feleinga felei 5. Estando solamente de buena manera el hombre, estando
uentrunga uentru kümerkenga kümerkii it’o fil gna solamente de buena manera el hombre, eso es bueno, eso
fil gna dsungu meunga dsungu meu maillmanga es bueno. Pues cuando en diversas asuntos, en diversas co­
maillmakünuuinga kunuui nga uentru it’o fil gna sas se vuelve un soberbio, se vuelve un soberbio el hombre,
dsungu meu nañi fempüran gna fempürai küme pues en diversos asuntos se agranda, pues se agranda [el
müten gna küme müten ñieküfküleinga uentru hombre]. Es bueno solamente, es bueno solamente cuando
chumgneichinga chumgneichi rumenga rume el hombre se queda en silencio. De cualquiera manera, cual-
kimllefilenga ñi kimllefile nañi piael gna piael gna quien forma que sea, aunque sepa expresarse un hombre,
uentrunga uentru uelunga uelu küme müten gna aunque sepa expresarse el hombre, pero solo es bueno, solo
küme müten chiem dsungu mono rume dsungu es bueno, cuando por ninguna cosa se pone a hablar de más,
lainga dsungulai uentrunga uentru fei müten gna pues se pones hablar de más el hombre, eso solamente es
fei müten kümeinga kümei chumgneichinga bueno, eso solamente es bueno. Sobre cualquier cosa, sobre
chumgneichi dsungu rumenga dsungu rume cualquier tema que sea y aunque sepa cómo expresarse, solo
kimllefilenga ñi piael küme müten gna küme cuando domina bien su corazón, solamente cuando domi­
müten ngüngeinga ñi gnüngei nañi piukenga na bien su corazón un hombre, pues siempre eso es bueno
piuke uentru it’o feinga müten gna kümerkei it’o solamente. Cuando habla [mal] de diversos temas, cuando
fil gna dsungu meu dsungukainga dsunguinga habla así el hombre, no es bueno, no es bueno que sea un
uentrunga kümerkelainga kümerkelai dsungu [mal] hablador, cuando el hombre es un [mal] hablador.
fengelunga dsungu fengelu gna uentru it’o Por muchas cosas hablan mal de él, por diversas cosas ha­
fil gna it’o fil dsungu meunga dsungu meu blan mal del hombre, pues del hombre. Pues el hombre, el
dsunguyengerkenga dsunguyengerkei uentrunga hombre no está igual que las mujeres, no está igual que las
uentru, uentrunga uentru dsomo rekenga mujeres, ya que solamente las mujeres, solamente las mu­
mülerkelainga mülerkelai dsomo müten gna jeres hablan diversas cosas, hablan por diversas cosas, las
dsomo müten it’o fil gna it’o fil meu dsungurkeinga mujeres, las mujeres.
dsungurkei dsomonga dsomo.

9 de Set. de 1902. Kat’laf.


T e x t o d i c t a d o el 11 de se p t ie m b r e d e 1902:

1 Uentrukainga uentru dsomorekenga 1. En cambio el hombre no puede decir “quiero estar igual
müleian gna müleian pirkelainga pirkelai que las mujeres, así quiero estar”, eso no puede decirlo, no­
naiñ uenirungen gna inchiñ küme mütengna sotros los hombres que somos nosotros, solo cuando está
kúme müten felei nga íelei ueniru kümerkinga bien, stilo cuando está bien el hombre, eso siempre es bue­
kümerki pekan dsungu meunga pekan dsungu no, eso siempre es bueno. Nunca dice “van a hablar de mi
meu. dsungu yengeian gna dsungu yengeian por una mínima cosa, por la mínima cosa van a hablar de
pirkelainga pirkelai nga uentru pekan gna mí" eso nunca lo dice un hombre, y nunca debe decir un
uesaken gna uesake dsungu meunga dsungu hombre “por cualquier cosa negativa, por cualquier cosa ne­
meu dsunguyen gna dsunguyen tukuan gna gativa voy a hablar, me meteré para hablar" asi no debe decir
pirkelai uentrunga ueniru it’o fil gna dsungu el hombre. Pues los hombres que somos, nunca debe decir
meu dsunguyen gna tukuan gna pikelai naiñ "en diversas asuntos me voy a meter para hablar, me voy a
uenirungen mei nga niei piñeñ gna uentru meter para hablar". Cuando el hombre se preocupa de sus
ngünelturkinga ñi piñeñ gna uentru nielu hijos e hijas, de sus hijos e hijas el hombre, cuando los tiene,
chemeu chinga chemeu chi dsunguiyen gna “no sé en qué cosa, no sé en qué podría hacer que hablen,
dsunguyen tukuiyan gna ñi piñeñ gna pirkinga no sé en qué podría hacer que hablen mis hijos e hijas", pues
pirki uentru pekan ueda' kenga dsungu meu eso dice, eso dice el hombre. Pero el hombre no debe decir
dsunguiyen gna tukuiyan pirkelainga uentru. “voy a hablar de cosas negativas".

2. Kümenga küme t'emümlinga t’emümli 2. “Si hago que de buena forma crezcan, entonces voy a ha­
temuman gna t'emuman nañi piñeñ gna inche cer crecer de buena forma a mis hijos e hijas" eso dice el
pirkinga pirki uentru dsungufengelunga uentru hombre, eso dice el hombre. Pero cuando es un imal| ha­
fil dsungu meunga fil nütameu múchainga blador, cuando es hablador, en diversas cosas, en diversas
müchai dsunguyenga dsunguyen tukurkenga ñi conversaciones, pues enseguida, enseguida hace que hablen
piñeñ gna uentru pekan gna pekan müchai nga mal. pues que hablen mal de sus hijos e hijas, de ese hom­
ñi müchai nañi chumael meunga chumürkenga bre. Por pequeñeces, por pequeñeces, pues enseguida, ense­
peumangen gna peumangen kümenga küme guida cuando le va a ocurrir le ocurre algo. Pero si el hombre
t'emümlinga t’emúmli t'emümtuan nañi piñeñ ha dicho "ojalá, ojalá que pueda criar de buena forma, que
gna pirkinga uentru chumgneillefulenga ñi pueda criar, que haga crecer a mis hijos e hijas", como sea
t'emumel gna t'emumel nañi piñeñ gna uentru que haya criado, que haya criado a su hijo el hombre, si lo
it’o küme müten gna t'emüm tuinmolenga criase solamente de buena manera, "así los he de criar", eso
lemüm tuimoiyan pikeingaiñ pikei naiñ decimos, eso decimos las personas que somos nosotros.
chengen gna chengen inchiñ.

3. Chumte rumenga chumte rume niellefulenga 3. “Cuanto sea, cuanto sea que tengan, pues que tengan hijos
niellefule piñeñ gna piñeñ uentrunga uentrunga e hijas los hombres, pues los hombres allí, solo es bueno,
túfi kúme müten gna küme müten ngüngaitun solo es bueno cuando en cosas positivas, en cosas positi­
meunga ngúgaitun meu t'emümtuinmolinga vas los va instruyendo, pues los va instruyendo, pues así los
temúmtuinmoli t'emüm gna tunmoiyan nañi criará a los que ha criado, a los que ha criado", pues así
t'emumel gna t'emümel pikerkinga pikerki nga dice, así dice el hombre, el hombre. “De cualquier forma, de
uentrunga ueniru chumgneichinga chumgneichi cualquier forma, aunque sea con sacrificio, que los críe con
kutan keichi rumenga kut'an keichi rume sufrimiento, pues igual los voy a criar a mis pobres hijos e
t'emümlinga t'emúman nañi kuñufal nañi hijas”, pues así decimos las personas que somos, las perso­
pupui ñeñ gna pupui ñeñ gna pikeiiñ naiñ nas que somos. “Con lo que sea. con lo que sea he de criar.
naiñ chengen gna chengen chemeu rumenga he de criar, con mis propios esfuerzos, con mis propios es­
chemeu rume temümlinga t’emüman kisunga ñi fuerzos, voy a criar, he de criar a mis hijitos e hijitas”, pues
kisu nañi ngüngaitun meunga ngüngeitun meu eso decimos las personas que somos. “Si de buena manera,
temüm gna temüm kaiyan nañi pupeñeñ gna si de buena manera me ayuda Ngünechen, pues me ayu­
pupuñeñ pikeinga iñ chengen kümenga küme da Ngünechen, criaré bien, criaré bien a mis hijos e hijas”,
füreneeli meunga füreneeli meu ngüngeichen eso digo yo. Cerca del alba, a media noche, se pone a pen­
gna ngüneichen kümenga küme t’emüman gna sar por sí solo, se pone a pensar por sí solo el corazón del
t’emuman nañi piñeñ gna piñeñ piken epeuü hombre, el corazón del hombre. Aunque de alguna manera,
rangepun raki dsuam mürkinga raki dsuam si de alguna manera es pobre, si es pobre el hombre, “por
mürki kisunga ñi kisu nañi piukenga piuke mi propio trabajo, por mi propio trabajo y con lo que sea,
uentru chumgneichinga chumgneichi povrenga como sea, criaré pues, criaré con mi propio esfuerzo, con mi
povre nellefülenga uentru kisunga ñi kisu propio esfuerzo, criándolo así, criándolo así, pues de buena
kisauun meunga kisauun meu chemeu rumenga forma, de buena forma los he de criar, los he de criar. Pues
chemeu rume t’emüm gna t’emümtuin moiyan algún día, algún día, si los formo de buena manera, si los
kisunga ñi kisu ngüngaitun meunga ngüngaitun formo de buena manera, estaré como persona, estaré como
meu t’emümtun molinga t’emümtun moli küme persona, porque uno mismo, cuando el mismo hombre lo
müten gna küme müten t’emümgna t’emüm ha formado, entonces estamos igual que personas, igual que
tuinmo kaiyan chumülkünga chumülkün las personas, las personas que somos”.
antünga antü kümenga küme t’emümtulinga
t’emümtuli chekeichinga chekeichi lekaiyan
gna lekaiyan kisunga ñi kisu t’emum mel meu
nga uentru chekeichinga chekeichi lekeingaiñ
lekeinga iñ chengen.

4. It’o kisu müten ngañi temüm melmeunga 4. Cuando solamente y por sí mismo se esforzó el hombre
uentru chekeichinga lei t’emurpuinga t’emürpui para criar [a los hijos], así va creciendo como persona de
kimlunga kimlu uentrunga uentru it’o fil gna bien, así va creciendo. Cuando el hombre sabe, cuando sabe
it’o fil raki dsuam gna raki dsuam mürpu el hombre, en diversas cosas, en diversos temas siempre se
karkinga t’emlunga t’emlu femgneichinga pone a reflexionar. Pues cuando ya son grandes, cuando ya
femgneichi t’emumeneu nga t’emumeneu nañi son grandes [los hijos] dicen “de esa manera, de esa manera
kuñufal chaunga chau pirkinga pirkii kimlunga me crió mi pobre padre, pues mi padre” eso dicen. Cuando
ñi kimlu nañi t’emümel gna tüfi raki dsuaminga ha aprendido, cuando sabe que lo han criado así, entonces
raki dsuami chemeu rumenga chemeu rume reflexiona, entonces piensa. En ninguna cosa, por ninguna
kut’antulainga ñi piukenga it’o kümenga it’o cosa, no ha sufrido su corazón, es cuando de buena mane­
küme chumllefüle rumenga chumllefüle rume ra, pues de buena manera que haya hecho las cosas, que
chemeu rumenga chemeu rume it’o küme haya hecho las cosas, y por cualquier asunto, por cualquier
müten gna it’o küme müten nülamtungei asunto, solamente es bueno, pues solamente es bueno darles
nga nülamtungei piñeñ gna tüfi kimürpuinga buenos consejos, darles buenas enseñanzas a los hijos e hi­
kimürpui t’eminga t’emi uentrunga uentru jas, así, entonces aprenden, aprenden cuando están grandes,
femgneichinga ñi femgneichi t’emümeteunga cuando los hombres están grandes. “Porque de esa mane­
t’emümeteu müleinga ñi mülei nañi kuñufal ra me crió, de esa manera me crió mi pobre padre que allí
nañi kuñufal chaunga mülei pirkinga pirki existe, mi pobre padre que aquí existe”, eso dice, eso dice el
uentru kimlunga kimlunga tüfi. hombre cuando sabe, pues cuando sabe eso.

5. Tukulpanga tukulpa künui müleinga ñi mülei 5. Pues así lo recuerda, así se acuerda “allí está mi pobre ma­
nañi kuñufal nañi niukenga ñuke inchenga inche dre, pues mi madre, la que a mí me crió, pues la que me ha
nañi temüm gna temümtueteu nañi kuñufal criado, mi humilde madre que está allí” eso dice el hombre,
gna kuñufal ñi ñukenga mülei pirkinga pirki así dice el hombre aquel. Cuando ya es grande, cuando ya
uentrunga uentrunga túfi t’emlunga i’emlunga es grande, sigue muchas cosas, pues sigue muchas cosas.
túfi it’o kom gna it’o kom dsungunga dsungu Cuando ya está grande, cuando está grande el hombre, dice
inarpurkinga inarpurki t'emlunga i’emlunga esto: “porque tenía razón, tenia razón, me aconsejó, pues
uentrunga mopirkeeieunga mopirkeeteu dejó aconsejado”, eso dice el hombre, cuando ha madurado
nülam gna nülam lueneu pirkinga pirki uentru su corazón. El hombre, por todas las cosas, en todas las co­
t'emlunga ñi piukenga uentru it'o kom gna sas se pone a pensar, se pone a pensar cuando ha madurado
il’o kom dsungunga dsungu raki dsuam gna el corazón del hombre. Cuando ha aprendido su corazón
raki dsuam yerpurkinga yerpurki temlunga allí, entonces nunca debe decir “voy a hablar cualquier cosa
ñi piukenga uentru kimlunga ñi piukenga Imalal. por lo que sea voy a hablar lmal|" eso no lo dice un
lüii chem dsungu meu rume dsunguiyen gna hombre, el hombre cuando ya está grande aquel, solamen­
dsunguyen tukuan gna tukuan ptrkelainga te es bueno cuando es sabio, cuando es sabio solamente es
pirkelai uentrunga uentru temlunga túfi bueno. Cuando el hombre lo ha criado, cuando lo ha criado,
kimi müten gna kimi müten nañi t'emümel entonces le dicen “ese es quien lo ha criado, ese es quien lo
gna t'emümel uentru feingañi t’emümel gna ha criado", asi le dicen en lodos los lugares, pues en todos
t'emümel pingeinga pingei it’o kom mapunga los lugares.
it'okom mapu, mapu rumenga mapu rume.

6. lto chichi mapu rume ut’anga ut'apillefile 6. [Entoncesl en el lugar que sea, cuando llegué allí podrá
pepukarkinga pepukarki nañi kümenga encontrar, podrá encontrar a los que les llaman buenos ami­
uenuinga uenui piel pepukarkinga pepukarki gos. Podrá encontrar, podrá a la que se le llama buena her­
nañi kúme feiyanga küme feiya piel gna mana, la que le llaman buena hermana. Cuando el hombre
piel chumgnenolunga ñi chumgnenolu nañi no tiene nada en su corazón, cuando no tiene nada el hom­
piukenga piuke nga uentrunga túfi chemeu bre en su corazón, de ninguna manera, de ninguna manera
rumenga chemeu rume dsunguyenga hablan mal de éste, pues no hablan mal. Cualquier hombre
dsunguyengelai chumgneichinga chumgneichi que sea, cualquiera clase de hombre que sea. pues nunca ha­
uentru rumenga uentru rume dsunguyenga blan mal, nunca hablan mal de aquel hombre, es cuando no
dsunguye rumenga rume laeiyunga laeiyu hace nada malo, cuando éste no hace nada malo en su cora­
uentrunga tüfi chumnolunga ñi chumnolu nañi zón. Cualquier mujer que sea. cualquier clase de mujer que
piukenga tüfi chumgneichinga chumgneichi sea, esta no se pone a hablar mal, no se pone a hablar mal de
dsomo rumenga dsomorume dsunguiyenga él, cuando no hace nada malo aquel, si solamente de buena
dsunguye rumenga rume laeyunga laeyu forma, de buena forma dice “amigo, amigo" solamente dice
chumnolunga tüfi küme müten gna küme eso el hombre aquel.
müten uenuinga uenui pi müten gna pi müten
uentrunga tüfi.

7. Chumgneichinga chumgneichi kut'an 7. Aunque de alguna manera, si de alguna manera anduvie­


keichiyau llefile rumenga tüfi kümenga küme ra sufriendo aquel, pero si anda de buena manera, pues de
femgna kiaukai fürenengei nga fürenengei buena manera, es ayudado, son ayudados, en lo que sea, en
chemeu rumenga chemeu rume füreneekainga cualquier cosa que sea, siempre le ayudan a aquel cuando no
tüfi chumgnenolunga ñi chumgnenolu nañi tiene nada malo, cuando no tiene nada malo en su corazón,
piukenga piuke chemkün munga chemkün pues en su corazón, en cosas básicas, en cosas básicas es
meu füreneetyunga füreneeiyu dsomonga tüfi ayudado, pues es ayudado por la mujer. Pero cuando es so­
dsomo maillmangelu kainga maillmangelu berbio, cuando es soberbio el hombre, en ninguna cosa, de
uentruem kainga uentruem chemeu ninguna manera los ayudan, pues asi no lo ayudan, de cual­
rumenga chemeu rume fürenengerkelai nga quier forma que sea, de cualquier manera que sea, de la ma­
fürenengerkelai chumgneichinga chumgneichi nera en que anduviese, pues no son ayudados los hombres.
it'o chumyaullefule rume it'o fürenengerkelai
uentru.
8. Kümelu müten ñi piuke it’o fil meu kutan 8. Solamente cuando es bueno su corazón, en diversas
nerkeeyu kusenga kuse chumgnenolunga ñi cosas son consentidos por las ancianas, por las ancianas,
chumgnenolu nañi piukenga piukenga tüfi cuando no tiene nada malo en su corazón, cuando no tie­
maillmangelu kainga maillmangelu uentruem ne nada malo en su corazón aquel. Pero cuando es sober­
kainga uentruem chemeu rumenga chemeu bio, cuando es soberbio el pobre hombre, pues el pobre
rume kainga it’o kutan nengerkelainga it’o hombre, en ninguna cosa, de ninguna manera le tienen
kom gna it’o kom uentrunga uentru it’o kom compasión. Todos, pues por todos los hombres, por todas
gna it’o kom dsomonga dsomo üssfeeyu nga las mujeres, por todas las mujeres es aborrecido el hom­
uentrunga tüfi maillmanga maillma niefulu nga bre aquel, cuando es soberbio, cuando es un soberbio el
uentruem gna tüfi kümerkelainga kümerkelai hombre aquel. Nunca es bueno, pues nunca es bueno ser
maillmangen gna maillmangen it’o fil mapunga soberbio, pues ser un soberbio, ya que en diversos luga­
fil mapu üssengei nga üssengei uentrunga res, en diversos lugares los aborrecen, pues lo aborrecen a
uentrunga tüfi. aquel hombre, pues a aquel hombre.

9. Femgnei in nain naiñ uentrungen gna 9. Así somos nosotros los hombres, los hombres, a los que
uentrungen uentrunga pingei nga pingei it’o les dicen hombres, que en diversos lugares, a varios lugares
fil mapunga fil mapu rumerkinga rumerki suele viajar el hombre, suele andar el hombre. Pues ensegui­
uentru muchai müten gna müchai müten da no más, enseguida no más, a cualquier lugar que deba ir,
chichi meunga ñi chichi meu nañi rumeiyael a cualquier lugar puede ir, los hombres que somos, los hom­
meu rumeiyael rumerkinga rumerki naiñ bres que somos. Igual que las aves, igual que las aves esta­
uentrungen gna uentrungen üssüm rekenga mos nosotros que somos hombres, pues nosotros que somos
üssumreke lerkeingaiñ lerkein naiñ uentrungen hombres, eso decimos, pues eso decimos. Como el viento,
gna uentrungen inchiñ gna inchiñ pikei in gna pues como el viento estamos nosotros los que somos, pues
pikeiñ kürüf rekeinga kürüf reke, lerkinga lerki los hombres que somos, enseguida no más, pues enseguida,
naiñ uentrungen gna uentrungen müchai nga ñi a cualquier lugar que tengamos que andar, podemos andar
müchai it’o chichi mapu rumenga ñi rumeyael los hombres que somos, los hombres que somos.
munga rumerkinga rumerki naiñ uentrungen
gna uentrungen.

11. Sept. 1902.

T exto dictado el 1 2 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Inchiñ gna inchiñ afeluünengaiñ afeluün 1. Nuestro vivir es para sorprenderse, es para conmoverse
naiñ mongen meu mongei chinga che raki cuando está viva la persona y cuando se pone a pensar, se
dsuam lunga afürkinga ñi dsuam kimlunga conmueve su ser. Cuando sabe el hombre, cuando sabe el
kimlu nga uentru it’o fil gna dsungu meu raki hombre, en diversas cosas se pone a pensar, pues se pone
dsuam gna raki dsuam mürkei mongei nga ñi a reflexionar cuando sobrevive el corazón. El hombre, en
piukenga uentru it’o kom gna it’o kom ngütam todas las conversaciones, con todas las historias suele re­
meunga ngütam meu rakidsuam gna rakidsuam flexionar, suele reflexionar, pues así es la vida, así es la vida.
mürkei femüngneinga femüngnei mongen gna Cuando vive el hombre, cuando vive el hombre, en diver­
mongen mongeinga uentru mongei it’o fil gna sas cosas, en diversos asuntos nos ponemos a reflexionar las
fil dsungu meunga dsungu meu rakinga dsuam personas que somos. La gente que vive, la gente que vive, en
kirkingaiñ chengen mongeichinga mongeichi diversas, en todas las cosas, en todos los asuntos ha atrave­
chenga tüfi it’o fil gna it’o kom gna it’o kom sado. No crecieron asi no más, no ha crecido así no más el
dsungu meunga dsungu meu ruparkei renga hombre, cualquiera que sea, cualquier clase de hombre que
ñi re i'emirkelainga temürkelainga uentru sea, el hombre que sea, por si solo, por sí solo no ha crecido,
chumgneichinga chumgneichi uentru no ha crecido. Cuando va creciendo el hombre, cuando va
rumenga uentru rume kisunga ñi kisu nañi creciendo, asi es como se hace grande, pues se hace grande.
t’em püramengna t'empramürkelai t’eminga Cuando es un pequeño joven solamente el hombre aquel,
t’emi uentrunga uentru feinga ñi t'em püramen pues en ninguna cosa que haya sido, en ninguna dolencia ha
gna t'em püramen alia püchu uentrungei sufrido su corazón, pues su corazón.
müten gna uentrunga tüfi chem i'unga meu
rumenga kutantunga kut'anturkelafui nañi
piukenga piuke.

2. Uekufünga ñi ngüngerkeel gna felerpuinga \ Es Wekufü quien lo ordenó así, entonces de esa manera
felerpui naiñ chengen gna chengen va transcurriendo nuestra vida, de las personas que somos,
afürkelainga afürkelai chenga che pingei las personas que somos. No se terminará, no se ha de termi­
elpainga ñi elpai nañi mongeiyaün gna che nar la gente, la gente dicen, ya que ha dejado, ha dejado |su
ka uelunga felerpukarkengain chengen gna pasadol cuando estuvo viviendo la gente. Asi también van
chumgneichinga chumgneichi lallefilengain quedando las personas que somos, como sea, de cualquier
naiñ fta kengaiñ chengen ka uelunga uelu manera que hayan mueno las personas ancianas que somos,
felerpuketuingain chengen ka femgneichinga así mismo, así también vamos quedando las personas que
nañi chumlepeyim nañi kuifi kenga ñi cheiyem somos. De la manera que estaban las personas antiguas, así
ka felerpuketurkinga che chumgneichinga también van quedando las personas. Cualquier persona que
chumgneichi che rumenga chei rume sea, cualquier clase de persona que sea, pues no se termi­
afürkelainga afürkelai uelunga uelu feingañi na, no se termina. Pero es porque nuestros hijos e hijas, asi
piñeñem gna piñeñem ka uelunga uelu también van existiendo ellos, “de aquel es el hijo, es el hijo
Felerpukatuinga tüfi feinga ñi feinga ñi nañi de aquel" eso le suelen decir a la gente. No se termina, no
fotümem gna fotümem piñerpukatuinga che termina el nombre de la gente, así como estaban sus per­
af’lainga ñi aflai nañi üinga che uelunga ñi sonas antiguas, las personas antiguas, también están de la
felepeiyim nañi kuifikenga kuifike cheiyem misma manera, de la misma manera van quedando, vamos
gna cheiyem ka femgneichinga femgneichi existiendo las personas que somos, las personas que somos,
felekatuinga felekatui naiñ chengen gna las personas dicen, así dicen.
chengen chenga pingeinga pingei.

3. Kullin rekenga kullin reke rekenga 3. igual que los animales, igual que los animales vamos que­
lerpukarkinga kaiñ chengen gna inchiñ gna dando las personas que somos nosotros, no existimos por
inchiñ kisunga ñi kisu nañi gnüneungna nuestra propia voluntad, no estamos por nuestra propia vo­
gnüneungna mülenga mülerkelaingaiñ chengen luntad las personas que somos. Cualquier clase de hombre,
chumgneichinga chumgneichi uentru rume cualquier clase de hombre que sea, mientras crecía bien, así
feinga ñi küme t'emüngna küme t’emürkelai como si nada, cuando creció bien, no fue así como si nada
it’okom gna it’o kom uentru t’eminga t'emi it’o hubiese pasado, ya que absolutamente todos, pues todos los
fil gna it'o fil küssaunga küssaunga küsaunga hombres cuando han crecido, en diversos trabajos, son di­
urpukarkinga it’o kom gna küsau kimürpuinga versos los trabajos que realiza, todoá los trabajos ha apren­
kimürpui kimlunga kimlunga tüfi it’o kom gna dido, ha aprendido. Aquel que ha aprendido, pues lo que
it’o kom dsungu meunga dsungumeu raki aprendió, de todas las cosas, por todos los asuntos reflexiona
dsuam mürpurkinga uentrunga tüfi t’eminga el hombre aquel. Cuando ya ha crecido el hombre, con di­
uentru t'emi it'o fil gna it’ofil nütameu raki versas historias reflexiona, pues reflexiona, eso hacemos, eso
dsuam gna raki dsuam mürpürki femkeingaiñ hacemos como personas, como personas que somos. Cuan­
femkein naiñ chengen gna chengen alia t’em do recién ha crecido el hombre, en ninguna cosa, lo que sea,
p'ramei müten gna uentru chem dsungu meu el hombre no puede pensar aún, pero una vez que ya está
rumenga raki dsuam mürkelainga uentru maduro el hombre, toma su propio pensamiento, él mismo
ñaillna t’eminga uentru kisunga ñi rakidsuam lo toma. Cuando es sabio, cuando es sabio el corazón del
gna ñorpukarkinga norpukarki kiminga ñi hombre, eso es bueno solamente, eso solamente es bueno.
kimi nañi piukenga piuke uentru fei müten Sobre todas las cosas, sobre los asuntos se pone a pensar,
gna fei müten kümerkinga it’o kom gna suele pensar, cuando aquel es sabio, cuando es sabio, por sí
dsungumeunga dsungumeu raki dsuamgna solo razona, pues por sí solo termina razonando el corazón
raki dsuam mürpurkei kimlunga kimlunga del hombre, pues del hombre aquel.
tüfi kisunga ñi kisu nañi piukenga piuke raki
dsuam gna raki dsuam mürpurkei uentrunga
uentrunga tüfi.

4. Fei müten gna fei müten kümerkinga kümerki 4. Eso es bueno solamente, eso es bueno solamente, un pen­
küme raki dsuam gna küme raki dsuam müten samiento positivo, un pensamiento positivo, eso es bueno,
gna müten kümerkinga kümerki kiñe ke kainga eso es bueno. Ya que algunos, algunas de las personas que
kiñe ke naiñ chengen gna chengen kimna raki somos, no razonamos bien, porque todos los mapuches no
dsuam gna lai it’o kom gna mapuche kiñe somos de un solo corazón (de un solo sentir]. Son diferentes
kelainga ñi piuke kakeo merkinga ñi kimün los conocimientos, los conocimientos de los otros mapu­
gna kimün kake mapuchenga tüfi kakeomenga ches allí. Porque son diferentes, pues son diferentes sus co­
ñi kakeomi nañi piukenga ñi kimün chemuno razones, entonces el conocimiento tampoco puede ser uno,
nga rume chemuno rume kiñe lainga ñi kiñe tampoco es uno solo el pensamiento, el pensamiento pues.
lai nañi raki dsuam gna raki dsuam chenga Existen las personas, existen personas, en todos los lugares
mülinga müli it’o kom mapunga che mülinga están las personas, hay diferentes personas. No estamos por
kakeo mechinga chenga mülei kisunga nuestra propia voluntad, no estamos así nosotros las perso­
ñi gnüneun gna felerkelai nga felerkelain nas que somos.
inchiñaiñ chengen.

5. It’o kom gna it’o kom komapunga che 5. En todos los lugares, pues en todas partes las personas
kisu kenga ñi kisuke ngüneun gna ngüneun están cada una con su organización, cada una con su orga­
mülei kisu kenga . kisuke t’okinchenga nización, cada grupo de personas, cada grupo de personas
t’okinche müleinga tüfi kisunga ñi kisu nañi están así, pero no están, no están por su propia voluntad,
gnüneunon gna gnüneunon mülinga müli kake aquellos diferentes mapuches. Están cada uno, están cada
mapuchenga tüfi felinga feli kisu kenga kisuke uno con sus nombres aquellos mapuches, con sus nombres
üimapuchenga üimapuche ngünechen ngañi esos mapuches. Pues Ngünechen, fue Ngünechen quien lo
ngünechen nañi elelgna elel felinga felinga che dejó, están cada uno, están cada uno con su persona elegi­
kisu kenga ümtunchenga ümtunche müleinga da, con su persona nombrada: existen, existen los longko,
mülei lonkonga lonkonga tüfi kisunga ñi pues los longko, y no existen por su propia voluntad, de esa
ngüneun gna mülerkelainga tüfi nañi fem künur manera lo dejó Ngünechen, entonces están así, cada grupo
keetunga ngüneichenga fele felinga kisukenga de personas, cada grupo de personas existen. De esa manera
kisuke t’okinchenga t’okinchenga mülei nañi lo dejó Ngünechen, pues Ngünechen, asi vamos existien­
femkünueteu ngünechen gna ngüneichen fele do, estamos existiendo las personas que somos, las personas
felerpuinga naiñ chengen gna chen'gen. que somos.

6. Müleinga kuifinga ñi kuifi cheiyem nañi 6. Pues están las personas antiguas, la gente antigua, quienes
cheiyem nañi felepefuiemem gna ka uelunga estaban de esa manera, de la misma forma va quedando la gen­
uelu felerpu keinga che kuifinga ñi kuifi te, ya que la gente antigua, pues la gente antigua, dicen que es­
cheiyem gna cheiyem felerpufuiyem piam taban de esa manera. Están cada uno con su organización, cada
kisu keni ñi gnüngeun felerkinga felerki naiñ uno con su oiganización estamos las personas que somos, las
chengen gna chengen kisu kenga ñi mongen personas que somos, cada uno con forma de vida estamos vi­
gna mongerkei naiñ chengen gna chengen viendo, las personas que somos, las personas que somos. Exis­
gna mülei lonkonga lonko pingei nañi fem ten los longko, se llaman longko porque de esa manera los dejó
kúnurkeel gna gnüneichen gna gnünechen it’o Ngünechen. Cuando ocurre todo tipo de cosas, se acuerdan de
kom gna dsungunga mülei tukulpangerkinga aquel, es quien socorre a los humildes, los socorre cuando reci­
lüfi nañi entuperkeiim gna eniuperkeim pu ben, al recibir alguna noticia [cualquier asuntol. es quien orde­
kuñufal gna nünmeun gna dsungu nün meu na. es quien organiza los asuntos. Cualquier suceso que ocurre,
asskünunga asskúnu perkelunga dsungunga que haya, es aquel [el longkol quien les ordena.
dsungu chumgneichinga chumgneichi dsugu
rumenga müleinga múlei asskünürkinga tüfi.

7. Fei meunga lüfi lonkonga lonko pingei 7. Entonces así, al longko le dicen longko. porque cuando hay
müleinga dsungu it'o chiem dsungu rumenga algün asunto, cualquier cosa que haya, éste anda en medio
múlei rangin ruparkinga küme uentrunga [de esos te mas j, por eso "un buen hombre, es un buen hom­
küme ueniru pingei mülen munga mülen bre" le dicen cuando hay un longko. asi están bien, así están
meu lonkonga lonko kümenga küme nañi las personas, así estamos, así estamos. Pues si no existiera, si
felen gna felerkinga che felein gna felein no existiera un longko. por nuestra propia cuenta estaríamos,
ngengole kainga gnengole lonkonga lonko pues estaríamos, y en ninguna, en nada podríamos respe­
ktsunga in kisu ngüneun gna gnüneungna tarnos como personas que somos nosotros, pues a nosotros.
felelinga feleli chemeu rumenga chemeu rume Y todos podríamos mandarnos solos, mandarnos solos, así
yeeulaiya fuinga naiñ chengen gna inchiñ podríamos estar, de esa manera estaríamos. Porque existe un
gna inchiñ it'o kom gna it'o kom kisunga iñ longko. porque existe el longko, todas las personas, del lugar
kisu ngüneun gna ngüneun feleyafuin gna que sean, pueden venir, van las personas, porque está el lon­
feleyafuin mülenmunga mülen meu lonkonga gko allí, entonces por eso un buen amigo, encuentra un buen
lonko it’o kom gna che cheunga ñi küpan gna amigo, pues encuentra. Pero así, por todas las personas es
küparkinga che lonkonga ñi mülen meunga apreciado el longko, eso dicen del longko. Porque existe, pues
tüfi feimeunga fei meu küme uenuinga küme existe quien nos está dirigiendo, entonces por eso estamos
uenui peuürkinga peuürkei uelunga uelu it'o bien, si no existiera, si no existiera, en cualquier cosa, en
kom gna che dsuam turkeeyeunga lonkonga cualquier cosa que sea, por cualquier cosa, podríamos decir
lonko pingei mülen meunga mülen meu naiñ “desgraciados, son desgraciados" podríamos decir como per­
gnüngenieeteu fei meunga feimeu kümenga sonas que somos, la clase de personas que somos.
feleiñ ngengolenga ngengole chiem dsungu
meu rumenga dsungu meu rume uesainmanga
uesainma piuafuinga piuafuin naiñ chengen
gna chengen.

8. Kiñekenga kiñeke naiñ uentrungen gna 8. Pues algunos, algunos hombres que somos, por ser hom­
uentrungen müleinga mülei naiñ uentrungen bres, pues estamos, por ser hombres, de cualquier forma
chumgneichinga chumgneichi uentru que sea, cualquier clase de hombre que sea, pues no le tiene
rumenga uentru rume yeuelafinga yeuelaíi respeto, pues no respeta, a cualquiera que sea, a cualquier
chumgneichinga chumgneichi dsomorumenga clase de mujer que sea, a la mujer que sea no la respeta allí.
dsomo rume yeuelafinga tüfi müchai müten Pues enseguida, enseguida por cualquier cosa, en la cosa
gna müchai müten chemeu rumenga chemeu que sea, pues se burla, suele burlarse. Por ser hombres, pues
rume ayentunga ayentuntufi naiñ uentrungen los hombres que somos, algunos de nosotros, algunas de las
gna uentrungen kiñekengain kiñeke naiñ personas que somos, pues somos así, somos así algunos de
chengen gna chengen femgneiñ gna femgneiñ los hombres que somos. Pero, pero el que es así. el que es asi.
kiñekengaiñ uentrungen it’o uelunga uelu no durará la existencia de aquel, pues enseguida, enseguida,
femgnelunga femgnelu it'o chumtepulainga ñi por cualquier asunto que sea, por cualquier cosa que le vaya
mongen gna tüfi müchai müten gna müchai a pasar, pues lo que sea, le puede ocurrir a aquel. Ellos solos
müten chiem dsungu meu rumenga chiem se dejan en evidencia, ellos solos se dejan en evidencia, ya
dsungu meu rume chumael gna chumael que es feo que se burlen; de pronto, de cualquier cosa, por
rume chumtuinga tüfi kisunga ñi kisu nañi cualquier cosa comienzan a burlarse. Pero, pero es como si
femoün gna femoün ayenturpurafinga chemem de ellos mismos se estuviesen burlando, se burlan, se burlan
rumenga chemem rume ayentunga rumefi demasiado, demasiado es que se burlan de la gente, no la
uelunga uelu kisunga ñi kisu nañi ayentuün respetan como persona, para nada.
rekenga ayentufinga ayentufi müten uen gna
müteue künunga künúi che t’okilafi chem no
rume.

12. Sept. 02.

T exto dictado el 16 de septiembre de 1902;

1. Uelunga uelu kisunga ñi kisu nañi fem 1. Pero, pero ellos mismos se agrandan, para qué será que
püran gna fem püraki kisunga ñi femoün se agrandan, ellos solos se desvalorizan, a sí misma se evi­
gna che it’o fil gna dsungu meu it’o fil gna dencia la gente. En diversas cosas, en diversos asuntos, son
it’ofil nütamun gna nütamu it’o müte ueunga demasiado altaneros para hacerlos, hacen alteradamente las
müteue künupüran gna künupürai uelunga cosas. Pero existe, pues existe quien también a nosotros nos
uelu müleingain mülei uelungain ngünepeetu. gobierna. Entonces por eso, algunos hombres que somos, los
Fei meunga fei meu kiñe kengain uentrungen hombres que somos, en diversas cosas, en diversos asuntos
gna uentrungen it’o fil gna it’o fil dsungunga nos ponemos a pensar, por ser nosotros personas. En ningu­
dsungu rakidsuam gna rakidsuam yekefeingaiñ na cosa, no es igual nuestro corazón, pues las personas que
chengen chemunon gna rume charlai nain somos, cualquier persona que sea, cualquier clase de perso­
piukengaen chengen chumgneichinga na que sea, no son iguales [los sentimientos! de su corazón,
chumgneichi cherume cherume chaürkelainga pues de esa manera lo dejó Ngünechen, pues Ngünechen.
ñi piuke nañi femkünuan ngünechen gna Pues existe, está Ngünechen allí, es quien nos gobierna, por
ngünechen mülinga müli gnüneichen gna eso estamos nosotros las personas. Pero entonces, pero por
tüfi feimanga ñi gnüneetu feleingaiñ chengen eso, en ninguna cosa somos iguales en nuestro corazón las
uelunga uelu fei meunga fei meu chemuno personas que somos.
rumenga kiñelai naiñ piukengaiñ chengen.

2. Afeluün gnein naiñ chengen gna chengen 2. Es para conmoverse de nosotros mismos como perso­
mülein gna mülein t’emiñ gna t’emiñ nas, las personas que somos. Cuando existimos y estamos,
kiñe kengain naiñ chengen gna chengen luego crecemos, crecemos, y algunas de las personas que
chumgneichinga chumgneichi dsungu rumenga somos, las personas, cualquier asunto que sea, cualquier
dsungu rume ayentunga ayentu künuin aiñ cosa que sea, pues nos burlamos, nos burlamos de aquello,
künuiñ, naiñ chengen gna chengen uelunga como personas que somos, las personas que somos. Pero
uelu naiñ fem püram gna fem puramkeiñ naiñ para qué nos agrandamos, para qué nos agrandamos las
chengen gna inchiñ gna inchiñ uelukenga uelu personas que somos nosotros, pues nosotros. Pero, cuando
rakidsuam gna raki dsuamkünuinga künui se pone a pensar, cuando se pone a pensar el hombre, pues
uentrunga uentru uelunga uelu afeluüngnei el hombre, pero es para conmoverse, es para sorprenderse
afelu un gnei naiñ mongen gna iñ mongen de nuestra existencia, pues de nuestra existencia, de noso­
inchiñ gna inchiñ uelukenga uelu mongen tros, la de nosotros. Pero, pero solamente es bueno estar
müten gna mongen müten kümenga küme vivo, solamente sería bueno estar con vida, como sea que
pürafui chumgnei Hefule chumgnei llefule fuera, como sea que íueran los hombres que existen, los
uentrunga uentru müleinga mülei chumgnei que están, como sea que fuera, como sea que fueran las
lleíulenga chumgnei llefule dsomonga dsomo. mujeres, pues las mujeres.

3. Chumgneichinga chumgneichi fücha 3. Sea como sea, sea como sea que hayan envejecido los an­
llefulenga fúcha llefule uentrunga uentru cianos, pues que se hayan puesto ancianos, los hombres,
chumgneichinga chumgneichi kuse llefule los hombres; sea como sea. sea como sea que hayan enve­
rume dsomonga dsomo pingei chumgneichinga jecido las ancianas, las mujeres; cualquier clase de hombre,
chumgneichi uentru rumenga uentru rume cualquier hombre que sea. nunca dice “ojalá que me muera,
peumanen gna peumanen laiyan gna laiyan ojalá que yo me muera" pues nunca dice eso; [al contrario,
pirkelainga pirkelai peumanen gna peumanen se dicel “ojalá pues, ojalá, hasta donde llegue, hasta donde
chumtepun nañi chumtepun narti mongen llegue mi existencia he de vivir, si me ayuda Ngünechen.
gna mongeivan füreneeli meu füreneelimeu si me ayuda Ngünechen. hasta donde llegue, hasta donde
ngüneichen gna gnüneichen chumtepuiengañi llegue mi existencia, ojalá pues, ojalá que pueda estar vivo"
chumtepule peumangen gna peumangen eso decimos, eso decimos nosotros las personas que somos.
mongeli nga mongeivan nañi pirkingaiñ Aunque sea como sea, sea como sea que se haya puesto an­
pirki naiñ chengen gna inchiñ chumgneichi ciano. que se haya puesto anciano el hombre, pues el hom­
rumenga chumgneichi rume füchai llefulenga bre, siempre dice “ojalá pues, ojalá, qué Wekufü será, qué
fúcha llefule uentrunga uentru peumangen gna Wekufü será, si me ayuda, pues si me ayuda, he de esperar y
peumangen chiem uekufúchinga chiem uekufü espero que así sea, que yo pueda vivir, pues que pueda vivir”
chi it’o füreneeli meu füreneelimeu peumangen asi dice el anciano.
gna peumangen mongeiyan gna mongeivan
pirkinga pirki füchanga tüfi.

4. Ka füreneeli meu nañi gnenieeteu mülinga 4. “Si también me ayuda el que nos gobierna, ya que existe
múii ngüneichen gna ngüneichen küntunaunga Ngünechen, pues está Ngünechen, quien nos está mirando
küntunau külepainga külepai uenunga desde lo alto, está mirando desde lo alto, desde arriba nos
uenu naiñ gnünepeeteu kisungaiñ kisu naiñ gobierna, no es por su propia voluntad, no es por su propia
gnüngeunon gna gnüngeunon füchanga voluntad, es que nos volvemos ancianos, nos convertimos
fücha ketui iñ naiñ gnüngeteunga gnüngeetu en ancianos. Porque nos gobierna Ngünechen, por Ngüne­
gnünechen gna gnünechen ngusketuin gna chen es que nos volvemos ancianitos, un ancianito [como
ngusketui iñ pirkinga ñi pirki nañi ngillatunga bebé]" así dice, así dicen en sus ruegos, eso cuentan que
ngillatun piam femürkingain femürki naiñ dicen en sus plegarias. De esa forma, de esa forma lo ha­
chengen gna chengen chumgnenolunga ñi cemos nosotros, las personas que somos, cuando no tiene
piukenga tüfi ngusketurkengaiñ uentrungen nada malo en su corazón, es que nos volvemos ancianitos,
dsomo kainga dsomo dsomonga dsomo pingei los hombres. También dicen que la mujer, pues la mujer,
ka femgneichinga femgneichi raki dsuam gna también de cualquier forma es para reflexionar sobre ellas,
raki dsuam niekainga niekai chumgneichinga es para pensar, ya que cualquier clase de anciana, la an­
chumgneichi kuse rumenga kuse rume ciana que sea, dice esto: “he de esperar, he de esperar que
peumangen gna peumangen chumtepungnañi hasta donde llegue mi existir, hasta donde llegue mi existir”
chumtepun nañi mongen gna mongen pirkinga pues eso dice quien es sabio, sabio en su corazón, pues en
pirki kimlunga ñi kimlu nañi piukenga piuke. su corazón.

3. Mülinga müli kusenga kusenga tüfi peumangen 5. Pues están, están allí las ancianas, “pues he de esperar,
gna peumangen füreneeli meu füreneelimeu espero que si me ayuda, si me ayuda el que me gobierna, el
nañi uitan gna uit'anieeteu fúta chaunga chau Fütachaw, el que está mirando desde lo alto, está mirando
kintunanga kintunaü külepainga nañi uit'an de lo alto, es quien nos cuida, pues nos cuida, nuevamente
nañi nieeteunga nieeteu ka peumangen gna he de esperar, pues espero que si me ayuda, algunos años,
peumangen fürenenga füreneeli meu ka mufu algunos años si puedo vivir, si puedo vivir, entonces seguiré
tipantunga mufu t’ipantu mongelinga mongeli viva” dicen aquellas ancianas. Porque Wekufü nos gobierna
mongeiyan gna mongeiyan pinga kusenga tüfi y es quien nos ha dejado de esa manera, por esa razón nos
uekufüngain ngüngengaiñ ngünge keturkeetu ponemos ancianas. Todas pues todas, cualquier anciana que
mai kusenga kuse ketuin ito kom gna it’o kom sea, la anciana que sea, se vuelve una anciana, pues una an­
chem rumenga chem rume kusenga kuse keturki ciana. Existe pues existe solamente el pasto, lo que se llama
mülinga müli kachu müten gna kachu müten pasto, dicen que cada año, pues cada año, crece nuevamen­
pingeinga pingei ka ke t’ipantunga kake t’ipantu te, crecen otra vez nuevos pastos, pues Wekufü es quien
ue pura patuinga ue pura patui kachunga kachu lo dejó, pues Ngünechen lo ha dejado, pues Ngünechen es
uekufüngañi uekufü nañi elel gna ngünechen quien lo ha dejado, solamente por ellos, solamente por ellos
nañi gnünechen nañi elel gna elel fei müten gna son gobernadas todas las cosas, pues son gobernadas así.
fei müten it’o kom gna it’o kom nañi gnüngeel
gna tüfi.

6. Cheiyem kainga cheiyem puuikainga ñi 6. Las personas, a las personas les llega el momento de
puui nañi füchan nañi füchan puuinga ñi envejecer, envejecen cuando es el año, porque ha llegado
puui nga t’ipantunga t’ipantu nañi elel gna elel el año que Ngünechen le ha dejado. De ninguna manera,
ngünechen gna gnünechen ka chumgneichinga pues de ninguna manera la persona vuelve a la juventud,
chumgneichi uiñonga uiño uenga ue chenge la persona no vuelve a la juventud. La persona existe, pero
turkelainga chenge turkelai chenga che müli cuando llega el momento de envejecer, entonces envejece­
naill ngañi naill nañi füchan gna füchan mos las personas que somos. Todas las personas, las perso­
fücharken gaiñ chengen it’o kom gna it’okom nas que existen, se vuelven como un anciano-bebé, pues un
chenga che müli ngusürkeinga ngusürkei anciano-bebé. Como sea que haya sido, cualquier persona
chumgneichinga chumgneichi küme cheiyem buena que haya sido, aunque sean diez, aunque sean diez
rumenga küme cheiyem rume chumte maringa años que haya vivido, pues como sea que haya vivido, pero
chumte man t’ipantunga t’ipantu rumenga cuando llega, pero cuando llega el año, cuando llega el año,
rume mongellefulenga mongei llefule rume no le sucede nada, pues nada le sucede y decimos nosotros
uelunga uelu puuinga ñi puui nga tipantunga “he de esperar, he de esperar que dos veces, pues dos veces
ñi t’ipantu chumürkelainga chumürkelai pudiera yo volver a ser un hombre joven, un hombre”, pues
peumangen gna peumangen epuchinga epuchi decimos nosotros las pobres personas, las pobres personas.
uechengeke turkeiyafuinga uentrunga uentru Como sea, pues como sea, de ninguna manera, de ninguna
pi ngaiñ pi naiñ chengenem gna chengenem forma, uno no se manda solo, no se mandan solas las per­
chumgneichinga rume chumgneichi it’o sonas que somos, las personas que somos, así estamos, pues
chemeu rumenga chemeu rume kisunga kisu así estamos.
ngüngeurkelai ngüngeurkelai naiñ chengen gna
chengen mülein gna mülein.

7. Chumgneichinga chumgneichi küme piñeñem 7. Cualquier buen hijo e hija, cualquier buen hijo e hija que
gna küme piñeñem rume it’o nga it’o chumlaiyan sea, pues aunque diga “absolutamente nada me ha de pasar,
gna chumlaiyan pillefüleiyem gna pillefüleiyem pues nada me ha de pasar”, pues aunque haya dicho eso, así
rume chumgnoyalunga chumgnoyalu nga está como que nada le ocurrirá, parece que nada le ocurrirá,
lei nga alia t’empürameinga t’empüramei pero cuando recién comienza a crecer, cuando crece, de la
chumgnei nga chumgnei ue peuünga peuü manera que está, de la manera que está el comienzo de la
pürapainga kachunga kachu fei rekenga fei primavera, como en la primavera suben [crecen] los pastos,
reke chumgneichinga chumgnei saíkenga sáike como los pastos, de esa manera está, de esa manera. De la
ue pürapainga ue pürapai t’ipantuin malunga misma forma, de esa forma, cuando recién comienzan a cre­
t’ipantuin malu fei rekenga t’em pürainga t’em cer las florecitas, las florecitas, cuando cumplen la etapa de
pürai naiñ chengen gna chengen uechengen un año, cumpliendo la etapa de un año, de esa misma ma­
gna uechengen meu chumnoalunga chumnoalu nera crecemos, crecemos nosotros las personas que somos.
i'okiui no rumel gna rumel feleiyalunga las personas. Por ser personas jóvenes, por ser personas jó­
feleiyalu i'okiuinga t'okiui uelunga uelu puui venes. se creen que nada les sucederá, que nada les sucede­
nga ñi puui t'ipantunga t'ipantu nafti t'emam rá, creen que estarán asi para siempre, creen que estarán así
gna t'emam teminga temi uelunga uelu para siempre. Pero, pero cuando llega el año, pues cuando
kisunga ñi gnüneunon chenga múleinga lüfi llega el año que tiene que crecer, para crecer, entonces cre­
chumgneichinga rume chumgneichi pillefüle ce, pues asi crece. Pero no es por su propia voluntad que la
rumenga ñi chengen uelunga uelu felerken gna gente está allí, como sea. cualquier cosa que diga su persona,
felerken naiñ asskuna asskünueieu gnünechen pero es porque de esa manera, de esa manera nos ha ordena­
gna gnünechen uekufüngain uekufü nain do Ngunechen. es Ngünechen. es Wekufú pues. Wekufü es
ngüngeetu mainga inchiñ nga feleiñ quien nos ordena, entonces así estamos nosotros

16. Sepi. 1902.

T exto dictado el 17 de septiembre de 1902:

1. Feimeunga t'emiñ gna inchiñ kisungaiñ 1. Entonces crecemos nosotros, pero por nuestra propia
t'em püramem t'em gna t'em püramelain voluntad no crecimos, así no hemos crecido. Hasta ahora
fanten munga t'emyiñ gna kisungaiñ mongen que hemos crecido y estamos vivos, no es por nuestra pro­
gna mongelaiñ gna inchiñ gna t’emyin pia voluntad que estamos vivos, entonces así crecimos no­
chumgneichinga che rumenga kisunga ñi sotros. Cualquier persona que sea, por su propia voluntad
t’emün t'emün gna t'emürkelai müleingaiñ no ha crecido, no ha crecido, pues así no creció. Pues existe
naiñ gnüngeneeteu inchiñ gna mülein kisu quien nos cuida continuamente a nosotros, existimos no
ñi mongen mongelaingaiñ chengen uelunga por nosotros mismos, estamos vivos nosotros que somos
mongei iñ gna mongeiñ küme müten gna personas. Pero cuando vivimos, cuando hemos vivido de
uenuinga uenui piuinga chem dsungu meu buena forma, solamente nos decimos "amigo pues, amigo",
rume fei müten gna kümeingain chengen en cualquier asunto que sea, eso solamente es bueno para
uekufungain asskünuetunga felein chenga las personas que somos. Wekufü es quien nos ordenó así.
pingeiche kisunga ñi kisu mongen gna de esa manera están las personas, eso cuentan de las perso­
mongelai chenga mülei chemuno rumenga nas. Por sí solo, pues por si solo no vive, no ha vivido as.i
chemuno rume kisunga ñi kisu nañi t’em la persona que existe, en ninguna cosa que sea, en ninguna
püramen gna t’em gna püramerkelai. cosa que sea, por sí solo, por sí solo no puede crecer, asi
no ha crecido.

2. Chumgneichi rumenga chem rumenga tüfi 2. Como sea que fuera, lo que sea que fuera aquello, no
kisunga ñi kisu nañi gnüngeun gna gnüneün existe por su propia voluntad, pues no existe por su propia
mülirkelainga mülirkelai gnüneichen gna voluntad, es Ngünechen quien lo quiso así, porque Ngüne­
gnünechen nañi piel gna piel it’o kom gna it'o chen lo quiso así, todas las personas, pues todas las personas
kom müleinga mülei che uekufünga ñi elürkeel existen. Wekufü es quien los ha formado, entonces así está,
gna feleinga felei chenga tüfi kisunga ñi kisu pues así está la gente aquí: por sí solos, por sí solos no es­
nañi gnüngeun gna gnüngeun felerkelainga tán aquí, no están aquí. Cuando el hombre se hace grande,
felerkelai t’eminga t'emi uentru cheu cuando el hombre ya ha crecido, “donde sea, donde sea he
rumenga cheurume rumeiyan gna rumeiyan de andar [viajarl, pues he de andar” dice, entonces anda,
pi rumerkinga rumerki. entonces así anda.
3. T’emlunga t’emlu uentru ngüngeinga 3. Cuáhdo es grande el hombre, cuando ha crecido, puede
ñi ngüngei nañi piukenga piuke uentru dirigir a su corazón, pues a su corazón. El hombre “donde
cheurumenga cheu rume rumeiyan gna sea, donde sea he de andar, pues he de andar” así dice cuan­
rumeiyan pinga t’emlunga uentru rumeinga do ha crecido. El hombre puede pasar por cualquier lugar
rume chichi mapu rumenga chichi mapu rume que sea, a cualquier lugar que sea viaja, pues viaja el hom­
amuinga amui uentru kimlunga kimlunga tüfi bre, cuando conoce, cuando conoce eso, en muchos lugares,
ito kom mapunga it’o kom mapu kamapunga en muchos lugares, y llega a otro lugar para quedarse, llega
ka mapu utapuinga utapui chichi mapunga para quedarse. En cualquier lugar que sea, en cualquier lu­
rume chichi mapu rume rumellefulenga gar que haya andado, pues que haya andado, nada le ocurre,
rumellefule chumlainga chumlai pepukainga ñi así encuentra, pues encuentra a los que llama sus mejores
pepukai nañi küme kenga ñi uenui piel gna piel amigos, los que así llama. Por su propio pensamiento, solo
kisunga ñi dsuam kisu miauinga miauü uentru es que anda, pues anda el hombre, de cualquier forma que
chumgneichinga rume chumgneichi chemu sea, de cualquier forma, por cualquier cosa, en cualquier
rumenga chemu rume chumrumerkelainga cosa, nada malo le ocurre cuando ya es grande. En cualquier
t’emlu chichi mapu rumenga rume Mulenga lugar que sea, y que haya andado, en cualquier lugar que
rume llefüle chum rumelainga füreneeiyu ande, es ayudado, es ayudado por quien lo está cuidando,
füreneeiyu nañi uit’a nieeteu ngüngechen gna que es Ngünechen, pues es Ngünechen.
ngüngechen.

4. Chemu rumenga chemu rume chum 4. Por cualquier caso, por cualquier caso que sea, nada le
rumelainga rumelai kümenga ñi küme nañi ocurrirá, ya que anda de buena manera, anda de buena ma­
femyauuün gna femyauuün yaukainga yaukai nera, de esa manera anda. Cualquiera que sea, en cualquier
chumgneichinga chumgneichi dsungu rumenga cosa que sea, pues nada, ninguna cosa le sucede, pues aun­
dsungu rume chum gna chum raime ngelai que haya, aunque haya cualquier situación, cualquier situa­
mülellefulenga mülellefule chumgneichinga ción que sea, pues nada le puede ocurrir al hombre. Pues al
chumgnechi dsungu rumenga dsungu rume hombre, al hombre lo llaman así porque en muchos, pues a
chumramelainga uentru uentrunga uentru muchos lugares que desea ir, pues que desea, “pues iré, iré”
pingei it’o kom gna itokom mapu dsuam eso dice, pues de esa manera, de esa manera somos nosotros
tunga dsuamtui amuan gna amuan pirki los hombres, pues los hombres. Siempre es positivo, es po­
femgneingain femgnei naiñ uentrungen gna sitivo solo cuando es bueno, pues es bueno el corazón del
uentrangen küme müten gna küme müten hombre, ya que en todos los lugares, de buena manera, de
kümeinga ñi kümei nañi piukenga piuke buena manera es considerado, es considerado. Cuando no
uentru ito kom gna itokom mapu kümenga tiene nada malo, pues nada malo el corazón del hombre,
küme kintuulgnerkinga kintuulgnerki pues su corazón, pues eso solamente, eso solamente es bue­
chumgnenolunga ñi chumgnenolu nañi no, es bueno.
piukenga piuke uentru fei müten gna fei müten
kümerkinga kümerki. .

5. Feimeunga fei meu cheurumenga cheurame 5. Entonces por eso, pues en cualquier, en cualquier lugar
rumellefulenga rumellefule uentrunga tüfi que pueda andar, que pueda andar el hombre, aquel hom­
uentru chumrumerkelai femgneingaiñ bre, nada le ocurrirá. Pues de esa manera, de esa manera
femgneiñ naiñ uentrangen gna uentrangen somos nosotros los hombres, pues los hombres. Aunque de
chumgneichinga chumgneichi kisu alguna manera, pues de alguna manera, si él mismo no es
gneñenofüle rume rumenga tüfi küme müten dueño (de ese lugar], aunque sea así, pues siempre de buena
gna küme müten dsungunga dsunguülgnei manera, siempre de buena manera le dirigen la palabra al
uentrunga uentru chichi mu rumenga chichi hombre, pues al hombre. En donde sea, en donde sea que
rume rumellefulenga rumellefule ito kom haya andado, pues que haya andado, por todas las personas,
gna ito kom che uenuinga uenui pieiyu por todos [ellos] “pues amigo, amigo” les dicen, cuando no
chumgnenolu, chumgnenolu naiñ piuke küme tenemos nada malo, pues no tenemos nada malo en el co­
müteri gna küme müten uenuinga uenui pifi razón, así de buena manera, solo de buena manera le dicen
ueniru chumgneichi rumenga chumgneichi "amigo, pues amigo". El hombre, aunque de ninguna mane­
rume pekellenofuile rume küme müten gna ra. aunque de ninguna manera haya visto |a otra genteI. así
dsungunga dsunguulfi chumgneiehinga de buena manera solamente le dirige la palabra a cualquiera
chumgneichi kuñufal gne llefule rume. que sea, a cualquier humilde que haya sido.

6. Küme müten gna küme müten fil meunga 6. Solo cuando de buena manera, pues de buena manera
fil meu ngütamkanga ngütamkaulgneinga fei le conversan diversas cosas, las diversas conversaciones,
müten gna fei müten kümerkinga kümerki eso solamente es bueno, eso solamente es bueno. 1.a gente,
chekanga chekanga tüfi kuñufal gna kuñufal aquella gente que le llaman pobres y humildes, porque es
pingei nañi gnüngetuel gna gnüngetuel ordenado por Ngünechen, pues es ordenado por Ngünchen.
gnüngechen gna gnüngechen fei meunga fei meu entonces por eso puede ser un pobre aquel. Pero no es por­
kuñufal gnetuinga tüfii uelunga uelu kisunga que por sí solo, pues así mismo se gobierne, pues así mismo
ñi kisu nañi gnüngeunofel gna gnüngeunofel se haya gobernado, entonces se convierte en pobre, en un
kuñufal gna kuñufal gne ketui uentru uelunga pobre el hombre. Pero no es porque por sí solo, no es que a
ñi uelu kisunga ñi kisu nañi gnüngeunofel gna sí mismo se gobierne, porque a sí mismo se haya gobernado,
gnüngeunofel kuñufal gne kutui. para entonces convertirse en pobre.

7. Kiñekenga kiñekengain nain chengen gna 7. Pues algunas, algunas de las personas que somos, de
chengen fil meunga fil meu ayetunga ayetu diversas cosas, en varias cosas se burlan, se burlan de aque­
ulfi kuñufal gna tüfi uelunga uelu kisunga ñi llos pobres. Pero no es porque ellos mismos eligieron, pues
ngüngeunofel gna ngüngeunofel liftanga lifta que hayan elegido ser pobres, entonces le llaman un pobre
pingeketui uekufünga ñi uekufü nañi elel liftra, es porque Wekufü fue quien quiso que fuera así, en­
gna elel liftangeketuinga nga uentrunga tüfi tonces se convierte en un pobre liftra aquel hombre. En
chemunonga rume chemuno rume kisunga ninguna cosa, en ninguna cosa, por sí mismo no se go­
kisu ngüngeurkelai gnüngeurkelai naiñ bierna, nosotros las personas que somos, eso le dicen a la
chengen chenga pingei che. gente, le dicen a la gente.

8. iiokom mapunga ito kom mapu chenga che 8. En muchos lugares, pues en muchos lugares existen per­
müli kiñerkenga ñi kiñerki nañi uit’anieeteu sonas, pero hay uno, es uno quien los está cuidando, pues
uekufünga uekufü mülei ngüngeichengañi es Wekufü, ya que existe Wekufü. Ngünechen, es Ngüne­
gnüngeichen nañi elel gna elel felein gna felein chen quien lo dejó así, entonces estamos, pues estamos no­
inchiñ gnain inchiñ gnain chengen uelunga sotros, nosotros las personas que somos. Pero entonces, en­
uelu fei meunga fei meu kisunga iñ kisunga tonces uno no se manda solo, pues uno no se manda solo
iñ gnüngeunon gna felenga felei kisu kisuinga estando solo, pues estando solo en la tierra la gente, pues
ñi mapunga che uekufünga ñi uekufü nañi es Wekufü, es Wekufü quien lo dejó, es quien lo dejó, pues
elürkeetuinga elürkeetu ngüngechen gnañi es Ngünechen, es Ngünechen quien lo dejó así. entonces
gnüngechen nañi elürkeeteunga feleinga. está de esa manera.

9. Fei meunga fei meu küme müten gna küme 9. Entonces por eso, solo de buena manera, solo de buena
müten füreneuürkei füreneuürkei naiñ chengen manera se ayudan unos con otros, se ayudan mutuamente,
gna mülei küme müten gna küme müten nosotros las personas que somos y que existimos. Cuando
uenuinga uenui dseiyanga dseiya piui fei müten de buena manera, solo de buena manera "pues amigo-ami­
gna fei müten kümerkinga kümerki uelunga uelu go, pues hermana-hermana” se dicen mutuamente, pues
chumgnellefule nga chumgnellefule uentrunga solo eso, solo eso es bueno. Pero, pero como sea que fuese
uentru chumgneillefule nga chumgneillefule el hombre, como sea que fuera el hombre, como sea que
dsomo nga dsomo chumgneiehinga fuera la mujer, como sea que fuera la mujer, cualquier hom­
chumgneichi uesa uentru rumenga uesa uentru bre desgraciado que sea, un hombre desgraciado, de buena
rume küme müten gna küme müten dsungu manera, solo de buena manera, si se le habla, cuando se le
ulgnünga dsungu ulgnüi fei müten gna fei müten habla, solo eso es bueno, solo eso es bueno. Pues existen los
kümerkinga kümerki mülinga müli mamüill gna árboles, los árboles, a eso no se les conversa, pues no se les
mamüill fei nga fei dsungu ulgnelai nga dsungu conversa de ninguna cosa, de ninguna cosa. Pues existen las
ulgnelai, chemeorume nga chemeu rume piedras, hay piedras, a eso no les conversa, no se les conver­
dsungunga dsungu ulgnelai müleinga mülei sa. Pues hay pastos, hay pastos allí, cualquier pasto bueno
kuranga kurá feinga fei dsungu ulgnelainga que sea, cualquier pasto bueno que haya, entonces a eso, a
dsungu ulgnelai müleinga mülei kachunga eso no se le podría conversar. Solamente, solamente y como
kachunga tüfi chumgneichinga chumgneichi sea que fuera, como sea que fuera esa persona, solamente a
küme kachu rumenga mülei feinga fei dsungu esa, solamente a esa se les puede hablar, se puede entablar
rulme uerkelainga dsoiyürkenga dsoiyürkei una conversación.
chumgne llefulenga chumgnellefule chenga tüfi
che fei müten gna fei müten dsungunga dsungu
rulme merkei.

10. Feimeunga fei meu küme müten gna küme 10. Entonces por eso, siempre es bueno, siempre es bueno
müten uenuinga uenui piuürkenga uentru fei que mutuamente los hombres se digan “amigo, pues amigo”,
müten gna fei müten kümerkei chumtepun eso siempre es bueno, eso siempre es bueno. Hasta donde
nañi chumtepun nañi mongen gna mongen llegue la existencia, hasta donde llegue su existencia, cuan­
che müten gna che rriüten küme müten gna do la gente, solamente la gente de buen modo, pues de buen
küme müten uenuinga uenui piuü fei müten modo se tratan mutuamente, se tratan de amigo, pues de
gna fei müten kümerki kümelunga fti kümelu amigo, eso siempre es bueno, ese tiene un buen corazón, es
nañi piukenga piuke uentru fei müten gna fei bueno el corazón de ese hombre. Eso siempre es bueno, eso
müten ito fil meunga fil meu ito kom gna ito siempre es bueno, en diversos asuntos, en diversos temas,
kom dsungu meu tukulpanga tukulpangerkei en todos los temas, siempre se acuerdan y lo mencionan,
kümelunga ñi kümelu nañi piukenga piuke siendo bueno su corazón, siendo bueno el corazón del hom­
uentru ito kom gna ito kom mapunga mapu bre, en todos los lugares, en todos los lugares, la gente como
che chumgnellefulenga chumgnellefule sea que fuese, como fuese una anciana, si de buena forma,
kuse rumenga kuse rume kümenga küme de buena forma “necesito esto, pues necesito esto” si le ha
famgnelunga famgnelu pifilunga tüfi. dicho así.

11. Feimeunga fei meu küme müten gna 11. Entonces también, si de buena manera, de buena ma­
küme müten uenuinga uenui famgnelunga nera, los amigos, pues los amigos “necesito esto, pues ne­
famgnelunga piuüi chumgnechinga. cesito”, si mutuamente se dicen así, aunque sea como sea,
chumgneichi peukeyenofüle rumenga aunque nunca se hayan visto antes, si nunca se han visto
peukeyenofüle rume küme müten gna küme antes, aunque así sea, siempre es bueno, siempre es bueno,
müten chemeu rumenga chemeu rume küme en las cosas que sea, en cualquier situación, es bueno siem­
müten gna küme müten ayekanga ayeka pre dirigirse alegremente de forma mutua, solamente eso
uluuinga ulu ui fei müten gna fei müten es bueno, eso solamente es bueno. Pero hay algunos, pues
kümeinga kümei kiñeke kainga kiñeke naill algunos decimos “ya que soy un buen hombre, ya que soy
gna naill küme uentrunga küme uentru un buen hombre” decimos las personas que somos, las per­
inchenga inche pingain pi nain chengen sonas que somos, entonces a cualquier pobre persona que
gna chengen chumgneichinga chumgneichi sea, cualquier pobre persona que sea, pues no le dirige,
cheiyem rumenga cheiyem rume dsungu ul nunca le dirige la palabra, “ya que soy un buen hombre”
gna dsungu ulürkelafi inchenga naill gna küme dice, así dice, entonces no le dirige la palabra [al otro], por
uentru pilunga pilu nga tüfi dsungu ulafinga el hecho de ser pobre. Pero, pero ellos solos se enaltecen,
kuñufallgem uelu nga uelu kisunga ñi kisu solos se enaltecen, pero es así que no dura mucho, no dura
nañi fem püram gna fem püram uelunga uelu mucho su existir, su existir. Se enaltecen, pues se enaltecen,
chumienga chumie pulai nañi mongen gna solos buscan, solos se buscan que hablen mal de ellos, que
mongen fem püram gna fem pürai kisunga ñi hablen mal. Asi es, pues asi es el hombre, pero cuando es
kisu nañi dsunguiyen gna dsunguiyen tukuün así, cuando es así. por todos, por toda la gente es recha­
gna lukuün femgneinga femgnei uentru zado, es rechazado. De cualquier forma que sea la gente,
femgnelunga femgnelu ito kom gna ilo kom como sea que fuera la gente, siempre es bueno, siempre es
che nañi üssen gna üssen chumgnellefulenga bueno hablarles bien, pues se les habla bien, solo eso. solo
chumgnellefule che rumenga che rume küme eso es bueno.
müien gna küme müten dsungunga dsungu
ulgnei fet müten gna fei müien kumerkei.

12. Kuñufal gna pingei kuñufal nañi piñe 12. Al pobre le dicen pobre, le dicen sin reflexión, pues lo
püran gna piñe püran uelunga uelu müleinga dicen sin reflexión, porque allí está quien los ordena, pues
ñi uit'anieeieunga uit’a nieeteu ngüngeichen quien los está ordenando y es Ngünechen, es Ngünechen.
gna ngüngeichen kuñufal gna müleinga tüfi El humilde existe, aquí, se le dice "pues buen hombre, buen
küme uenirunga küme ueniru pingeinga hombre" se le dice positivamente, como sea que fuese, aun­
pingei küme múien gna chumgnellefulenga que sea un hombre joven aquel, y de buena manera, de bue­
alia uenirunga tüfi küme müten gna küme na manera se le dice “amigo, amigo", se le dice, eso siempre
müten uenuinga uenui pifinga pifi fei müten es bueno, eso siempre está bien. Entonces así, entonces asi
kümerkinga kümerki fei meu kainga fei meu es ayudado, es ayudado por Wekufü, gracias a Wekufü en­
fürenenga füreneeiyu uekufünga uekufú tonces su vida es larga, su vida es larga.
aluinga ñi alui nañi mongen gna mongen.

13. Ülmen gna ülmen pingei chumgnenolunga 13. A un ülmen le dicen Ulmén cuando no tiene nada, cuando
ñi chumgnenolu piuke asskaungnelunga no tiene nada malo en su corazón; pero cuando tiene malas
asskaun gnelu nañi piukenga piuke ülmengna intenciones en su corazón, cuando tiene engaños en el cora­
tüfi ülmen chumtepulainga chumtepulai nañi zón, pues no dura mucho, no dura mucho su existencia, su
mongen gna mongen küme uentrungeinga existencia. Cuando es un buen hombre, cuando es un buen
küme uentrungei lonkonga lonko pingei kisunga hombre, es longko, al que le llaman longko, pero él solo, pero
ñi kisu nañi femkünuun gna femkünuurkelai él solo no se ha ordenado así, él solo no se ha ordenado asi.
chumgneichinga chumgneichi uentruem gna Cualquier hombre, cualquier hombre que sea “pues yo. yo
uentruem rumekai inche kainga inche küme voy a ser el mejor hombre, pues yo seré el mejor hombre"
uentrungeiyan kainga küme uentrungeiyan pille aunque haya dicho eso, aunque haya dicho eso, es porque
füle rume kainga pillefüle rume ngüngelaeyu está gobernado por aquel que los cuida siempre, pero no les
kainga nañi ngüngenieeteu chumlainga pasa nada, no les pasa nada a ellos. De cualquier forma que
chumlainga tüfi chumgneichinga chumgneichi sea, de cualquier forma, cuantos animales sea, de cualquier
chumte kullin rumenga chumgneichinga clase que sea, de cualquier cantidad de animales que sea
chumgneichi kullin rumenga kullin rume dueño; por eso, cualquiera cantidad de animales que tenga,
nga nieinga Uefule rume feimeunga fei meu cualquiera sea la cantidad de animales que tenga, pero por
chumgneichinga chumgneichi kullin rumenga los animales, por los animales, eso no lo convierte en un
kullin rume niellefule niellefule rumenga hombre bueno. A un buen hombre, pues a un buen hombre,
rume kullin munga kullin meu küme ueniru le dicen “buen hombre", le dicen a los longko, a los longko, ya
nerkelainga küme uentru küme uenirunga que asi los dejó quien los gobierna | Ngünechen 1.
pingei küme uentru lonkonga pingei lonko nañi
fem künurkeeteu nañi gnüngeeteunga.

17. Sept. 1902.


T exto dictado el 1 8 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Ulmén gna ülmen pingei chumgneichinga 1. Al ülmen le dicen ülmen, ya que como sea que fuese, como
chumgneichi ülmen gna rumenga pingei kisunga sea que fuese ese ülmen, pues le dicen así, ya que por su
ñi ngüngeun gna ülmen nerkelai nañi fem propia voluntad no se convierte en un ülmen, ya que de esa
künueteu gnünechen gna ngünechen ülmen manera fue ordenado por Ngünechen, gracias a Ngünechen
einga ülmen gnei nañi gnüneeteunga ngüngeichen se convierte en ülmen, se convierte en ülmen, ya que así lo
gna tüfi küme uentrunga küme uentru pingei ha ordenado Ngünechen a aquel. “Buen hombre, pues es un
nañi fem künueteunga naiñ gnüngekeeiu küme buen hombre" le dicen, así lo ordenó quien nos está gober­
uentrunga küme uentru pingekeiñ it’o kom gna nando, entonces “es un buen hombre, buen hombre” nos
it’okom mapu tukulpanga tukulpangeikeiñ nain dicen. En todos los lugares, en todos, pues se acuerdan, se
chengen gna chengen müleinga mülei dsungu acuerdan de nosotros, ya que por ser personas, por ser per­
’to fil munga tukulpanga tukulpangeikeiñ sonas, cuando hay algún asunto, cuando los hay, en diversas
naiñ elürkeeteunga ngünechen gna felein gna cosas se acuerdan, pues se acuerdan de nosotros, ya que nos
felein chengen t’auunga t’auu kefeiñ naiñ fem ha creado Ngünechen estamos así, estamos así las personas.
künueteunga gnünechen gna ngütamkanga Nos reunimos, estamos juntos porque así nos dejó Ngü­
ngütamkaketuin kümenga küme nillatukefeiñ nechen y conversamos, nos reunimos para conversar, y de
gna ngünechen gna ngünechen kümenga küme buena manera, pues de buena manera le hacemos plegarias
fürenenga füreneniemoiyayin gna niemoiyayin a Ngünechen: “entréganos siempre tu buena ayuda, entréga­
pikefiin gna pikefiin ngünechen gna ngünechen. nos siempre tu buena ayuda” eso le decimos a Ngünechen,
le decimos a Ngünechen.

2. Fei meunga fei meu kümenga küme fürenenga 2. Entonces por eso, siempre nos ayuda de buena mane­
fürene keeinmeu nga keiinmeu mülinga müli ra, siempre nos ayuda. Pues existe Ngünechen, existe y en
ngünechen it’o fil gna dsungu meu fürenekeeiñ muchas cosas nos entrega su ayuda Ngünechen. Pues si
meunga ngüngechen gna mülein gna kisungain estamos vivos ño es por nuestra propia voluntad, no por
kisu naiñ mongen gna mongerkelaingain chengen nuestra voluntad es que estamos vivos las personas que
fei meunga fei meu ngillatunga ngillatukefein somos, entonces por eso le rogamos, le hacemos rogativas
ngüngechen gna ngüngechen mülei chumtepun a Ngünechen, a Ngünechen. Existe y hasta donde llegue­
ngaiñ chumtepun füreneelimeunga füreneeli mos, hasta donde lleguemos, eso si nos ayuda Ngünechen,
meu gnüneichen gna gnüneichen mülei nga si nos ayuda Ngünechen que existe, es quien existe. Les va­
mülei nillatuafiin gna it’o fil gna it’o fil naiñ mos a rogar por diversas cosas nuestras, por diversos mo­
mongen meunga mongen meu ito fil meunga tivos de nuestro existir. En diversas, en diversas cosas se le
ito fil meu ngilla tuin morkinga ngilla tuinmorki debe hacer rogativa, se le debe hacer rogativa porque está
mongelunga ñi mongelu naiñ piukenga piuke. vivo nuestro corazón, porque está vivo nuestro corazón.

3. Pu kupufal gna kuñufal pingeinga pingei pekan 3. A los pobres, a los que le llaman pobres, les dicen así,
gna pekan dsungu meunga dsungu meu ayentunga pero por la mínima situación, pues por mínima que sea la
ayentuke nielai ngünechen gna ngünechen mülei situación, no se deben burlar, no le deben burlar. Está Ngü­
pekan gna pekan dsungu meu chemunon gna nechen, está Ngünechen que por mínimas, por mínimas que
chemuno rume ayentunga ayentuke ngelai sean, por ninguna cosa, por ninguna cosa se le debe burlar,
gnünechen gna gnünechen müleinga mülei chem no se le debe burlar. Existe Ngünechen, existe Ngünechen,
dsungu meu rume chem ngütam mu rumenga en cualquier asunto, en cualquier conversación, cualquier
ngütam mu rume pekan gna pekan ayentunga conversación que sea, no se le debe burlar, no se le debe
ulgnelai ngünechen gna ngünechen mülei burlar sin poner cuidado. Pues Ngünechen, existe Ngünc-
kisungaiñ kisu, naiñ t'empüramen gna t’empüram chen; nosotros solos, por nosotros mismos no nos hicimos
merkelai naiñ chengen gna chengen uekufünga grandes, pues no nos hicimos grandes por ser nosotros per­
ñi uekufü ngüngechen nañi gnünechen sonas. por ser personas, es porque Wekufü, por Wekufü, es
nañi piel meu piam gna piel meu, piamgna porque Ngünechen dicen que lo quiso, porque dicen que
müliche feimeunga fei meu ayeniungerkelainga Ngünechen lo quiso asi, dicen que existen las personas. fin-
gnünechen pekangna plekanl ayeniufilunga tonces por eso no es correcto burlarse de Ngünechen, el que
alyeniufilul ngünechengna nglünechenl sin temor se burla, sin temor se burla de Ngünechen. pues
müchainga ñi müchai nañi chumaelmeunga enseguida, enseguida le va ocurrir algo malo, entonces eso le
chumürki chenga mülei. ocurre a la gente que existe.

4. Chemeu rumenga chjemeu rumel kisunga 4. De ninguna manera, de ninguna manera nosotros solos,
|kisu| mongerkelainga m|ongerkelai| por nuestra voluntad no podríamos estar vivos, no podría­
naiñ uentrunga u|entru| müleinga mlülei) mos estar vivos los hombres que somos, nosotros los hom­
chumgneichingachlumgneichi] uentru rumenga bres. Pues los que existen, los que existen, cualquiera que
ñi uentru rume nañi mongen gna mlongenl fuese, cualquier hombre que sea, el hombre que sea, que
mongerkelainga [mongerkelail feleinga f)elei| está vivo, que está vivo, |por sí solol no podría vivir, (por si
kuifikenga k[uifike| cheiyem it’o afeluüngnei solol no podría vivir, pues su vida es así, su vida está de esa
piam gna ngütamkan meunga ng|ütamkan| manera, ya que antiguamente, antiguamente las personas,
kuifikenga k[uifike] che. pues dicen que era conmovedor cuando conversaban, cuan­
do conversaban los antiguos, la gente antigua.

5. Kuifikenga che mülei epeurekenga e|peureke| 5. La gente antigua que hubo, estaban como si fuese un
mülirkenga ñi múlirki nañi dsungunga ds|ungu| cuento, estaban como si fuese un cuento, pues sus asuntos,
nañi ngütamkanmeu gnútamkan meu kiñe kenga cuando conversaban sus asuntos, cuando estos los conver­
k(iñeke| pepaiingnaiñ kuifikengaiñ cheiyem saban. Algunos, algunos alcanzamos a conocer nuestra gen­
ngütamkanmeunga ngiütamkanmeu) afeluüngnei te antigua cuando conversaban, sus conversaciones eran
afeluüngnei kiñekengaiñ kiñekengaiñ chengen asombrosas, era para conmoverse. Algunos de nosotros,
gna chengen ayentunga alyentul niefi kimnolunga algunas de las personas que somos, las personas que so­
kiimnolul ayentunga niefi ito fil nga dsungu mos, se burlan, se están burlando, porque no saben; cuan­
meunga tüfi uelunga u|elu] kisunga ñi k[isunga| do no saben, comienzan a burlarse de los diversos asuntos,
ñi femoün ngünechengna nglünechenl rekelei pero ellos mismos, pero ellos mismos se desprecian. Pues
kuifikenga che füchanga fücha pingei itokom Ngünechen, así como Ngünechen estaba antiguamente la
gna i[tokom] dsungu kimürkinga k[imürk|ei gente; a los ancianos les llaman ancianos porque todas las
ito kom gna i’ltokom) ngütamunga ng[ütam| cosas las saben, pues las saben, de todas las historias, por
ruparkei renga ñi re nañi t’emün gna i’lemün] todas las vivencias pasaron, no fue así de fácil mientras cre­
t'emürkelainga t'emürkelai. cían, pues no fue asi de fácil mientras crecían, no crecieron
asi, no crecieron así.

6 Füchanga f'cha pingei ito alkenturkinga dsungu 6. A los ancianos les llaman ancianos ya que atravesaron por
meu kusenga kiuse] pingei ka müleinga tüfi esas vivencias. Las ancianas, las que les llaman ancianas, tam­
kisunga ñi k|isu| nañi mongen gna mongerkelai bién están ellas, ellas por sí solas no viven, no pueden vivir.
kusekeinga klusekeil domo chumgneillefulenga Las mujeres son ancianas, se vuelven ancianas, como sea que
chlumgneillefulel kuse uelunga ñi u[elul fuesen, como sea que fuese la anciana, es porque Wekufü le
nañi fürenerkeeteunga uekufünga ulekufü] ha brindado ayuda, por Wekufü la mujer llega hasta la ancia­
kuse keinga klusekeil domo uelunga u[eluj nidad. Pero, pero por ningún motivo, por ningún motivo se
chemuno rumenga ch[emunol ayentunga le burla, no se debe burlar de la anciana, ya que están como
alyentul ulgnerkelainga kuse ngünechen rekenga Ngünechen, asi están. Las ancianas se llaman ancianas, por
mülerkinga m[ülerki] kusenga kuse pingei ito todas las vivencias, por todas las vivencias que han atravesa­
kom gna i[tokom| dsungu meu rupakarki kisunga do; por sí mismas, por sí mismas no se volvieron ancianas, no
ñi k[isu| nguneunga ng[uneu) kuselainga k[uselai] fueron ancianas. Han sido protegidas, protegidas por Ngüne­
nañi füreneeteunga f[üreneeteu] ngünechen gna chen, por Ngünechen. Las ancianas le llaman ancianas ya que
ng[ünechen| kusenga kluse] pingei ngünechen están igual que Ngünechen, cuando la mujer se vuelve an­
gna reke mülerpurkinga kuselunga k[uselu| domo ciana, cuando se vuelve anciana. Toda la gente, toda la gente,
itokom gna i[tokomj cheiyem gna ch[eiyem] cualquiera que sea, cualquier persona que sea, la persona que
chumgneichinga ch(umgneichi| cheiyemrumenga sea se convierte en anciana.
ch[eiyemrume] kuserkei.

7. Uelungaiñ u[elu] naiñ asskünutueteu 7. Pero es porque de esa manera nos ha ordenado Ngüne­
ngünechen gna ito kom gna i(tokom] mapuche chen, pues todas, todas las personas mapuches se vuelven
kuserkinga k[userk]ei chumgneichinga ancianas, pues se convierten en ancianas. “De ninguna for­
ch|umgneichi| rume kuselaiyangna k[uselaiyan] ma, de ninguna forma me volveré una anciana, no me voy
pillefüle rumenga r[ume| uelunga u[elu] a volver una anciana” aunque dijese eso, pero [tiene] quien
nañi ngüngenieeteu kisunga ñi k[isu] nañi lo gobierna, por sí sola, por sí solas no están gobernadas,
gnüneungna gn[üneun] mülerkelainga tüfi pues ellas no lo están. El hombre, a los que les llaman hom­
uentrunga u[entru) pingei dsomga ds[omo] bre, y las mujeres, las mujeres, por diversos problemas han
itofilgna iftofil] dsungumeu ruparki nga atravesado, pues han atravesado. Por ser hombres, algunos
r[uparki] uentrungen kiñeke ngain kiñeke que somos hombres, algunos por ser hombres, muchas vi­
naiñ uentrungen gna u[entrungen] itokom vencias, muchas cosas aprende, aprende cuando es sabio su
gna iltokom] dsungunga ds[ungu( kimürkinga corazón, cuando es sabio el corazón del hombre. Algunos,
kimürpurki kimlunga ñi k[imlu] nañi piukenga algunos que han andado, los que han andado en otros lu­
p[iuke] uentru kiñe kenga k[iñeke] rupainga gares, en otras tierras pasan a conversar, pasan a relatar y
r[upai] kamapunga k[amapu] mapu meu como un cuento, como si fuesen cuentos están, pues están
ngütamkarpuinga ng[ütamkarpui] epeu rekenga sus conversaciones, sus relatos.
e[peurekel müleinga ñi m[ülei] naiñ gnütamkan
gna ng[ütamkan].

8. Chumgneinga ch[umgnei] kiñe kengain 8. Así como somos, de la manera que somos algunas perso­
chengen chumgneichinga ch[umgneichil nas, de la manera en que saben, de la manera en que saben
kim epeuün gna k[im epeuün] fei rekenga contar cuentos, como los que saben contar cuentos, igual
f[ei reke] müleinga ñi m[ülei] naiñ ngütamkan que esto, igual que esto, estamos presentes en las conversa­
meunga ng[ütamkanmeu| naiñ uentrungen gna ciones, estamos presentes en la conversación. Por ser noso­
u[entrungen] uelunga u[elu] kisunga k[isu] tros hombres, por ser hombres, pero nosotros solos no nos
ngünge urkelainga ng[üngeurkelai],itofilgna gobernamos, solos no nos gobernamos. A muchos temas, a
iltofil] ngütamunga ng[ütam]meu inaukinga diversas conversaciones se le hace un seguimiento, un se­
i|nauk|ei uentru itokomgna i[tokom| dsungunga guimiento, [de esa manera] el hombre, de todos los asuntos,
ds[ungu| kimkeiñ naiñ uentrungengna de todos los temas aprendemos, nosotros los hombres, por
ulentrungen] chumgneingna ch[umgnein] ser hombres. Así como son algunos, así como son algunos,
kiñeke kainga k[iñeke] kimürpuinga k|imürpui] van aprendiendo, van aprendiendo, porque fueron criados,
nañi temumel gna t[emumel] küme uentrunga fueron criados por buenos hombres, por buenos hombres.
k[üme uentru].

9. Chumgneichinga ch[umgneichi] küme 9. Como sea que fuese, aunque fuese un buen hombre, aun­
uentrunga ñi k[üme uentru] nañi fotüm que sea el hijo de un buen hombre, ese hijo, si tuviese que
rumenga f|otüm] pofonga ñi p[ofo] nañi ser desobediente, pues desobediente suele salir, sea como
t'ipaiyael meu rume t’ipaiyael meu rume sea sale desobediente, pues así sale. Como sea que lo acon­
pofonga p[ofo] t’iparpukarkei chumgneichinga sejen, como sea que lo hayan aconsejado, aunque lo hayan
ch[umgneichi] ngülamrumenga nlgülaml tungei aconsejado, pues se burla, también se ha burlado, algunas
llefulenga tlungeillefule] ayentunga alyentul de las personas que somos, algunas que las personas que so­
künurkefinga klünurkefi] kiñekenga k|Lñeke| mos. Como sea que haya sido, de cualquier forma que haya
naiñ chengen gna ch|engen| chumgneichinga sido aconsejado, aunque haya sido aconsejado, pero igual se
ch|umgnechi] ngülamtunga ngülam tungei ha burlado, se ha burlado del consejo que le han entregado.
llefule rume ayentunga a|yentu| künurkeifi Pero, pero ellos mismos, ellos mismos se desprecian. De esa
nañi ngülam nañi elungen uelunga u|elu| forma nos comportamos, nos comportamos los hombres que
kisunga ñi k[isu] nañi femoun gna f|empun| somos, los hombres. De manera triste la pasamos, de manera
femkeingain f|emkei| naiñ uentrungen gna triste pasamos por esas vivencias, por esas vivencias, "no de­
u|entru| kutan keichinga k|utankeehi| bería hacer eso, no debería hacer eso” así termina diciendo,
rupai dsungu meunga ds|ungumeu| nañi termina diciendo, cuando aprende, cuando ha aprendido [la
fempürarkengna f[empürarken| pirputuinga lecciónl. [Cuando es así| hace el seguimiento de todas las re-
p(irputui| kimürpulunga k|imürpulu| itokom ílexiones, hace un seguimiento de todas las reflexiones [que
gna i|tokom| raki dsuam gna r[akidsuam| le entregaron], "era verdad lo que me decían, es verdad lo
inarpuinga ifnarpui] mupirkeeneunga que mis antiguos, mi gente antigua me aconsejaba, cuando
m[upirkeeneu| nañi kuifikengañi k[uifike| la gente antigua me estuvieron aconsejando, por eso yo he
nañi cheiyem gna ch[eiyem] ngülamtunga pasado, por eso he pasado cuando era un pequeño hombre
ng[ülamtu| meke eneunga m[ekeeneu] rupan joven, un hombre joven” termina diciendo, termina dicien­
gna r|upan| ella püchü ueche uentrungen do cuando aprende, cuando aprende.
gna u|eche uentrungenl pirpuinga p[irpui|
kimlungain kimlu.

10. Uofil gna i|tofil| dsungu meu kut'antulanga 10. En diversas cosas, cuando en diversas cosas ha sufrido
ni kut'antulu nañi piukenga pliukei uentru su corazón, ha sufrido el corazón del hombre, cuando se le
afürpulunga ñi dsuam gna uentrunga u[entru] acaba su paciencia al hombre, el hombre termina diciendo
fempürarken gna flempürarken] pirpuinga "no debí hacer esto, no debí hacer esto” termina diciendo. El
p[irpui] uentru t’emlunga t[emlu] kiñekenga hombre cuando ha crecido, cuando ya son grandes algunos
uentru küme müten nañi küme müten inarpuyael hombres, sería positivo, seria positivo si solamente sigue de
gna t|narpuyael] dsungunga ds[ungu| fei müten buena manera, si sigue de buena manera el conocimiento, el
gna |fei mütenl küme kingaiñ kümerki naiñ conocimiento, eso siempre es positivo, pues eso siempre es
chengen gna chengen ueche uentrungeingañi positivo, para nosotros las personas, para las personas que
piukenga p[iuke] uentru chumnoyalunga somos. Cuando el hombre aún es-joven su corazón, pues
ch[umnoyalu] t’okiurkinga t[’okiurki|. el corazón del hombre, cree que nada le ocurrirá, cree que
nada le ocurrirá, eso cree.

11. Uentrunga u(entru) alia t'em pürameinga 11. El hombre, cuando el hombre recién está creciendo, en
uentru chumgneichinga ch[umgneichil cualquier cosa, en cualquier asunto que sea. el asunto que
dsungu meu rumenga ds[ungu meu rume] sea, no sufre al principio, no lo sufre; puede sobrevivir, pue­
kut'antunga kut’anturkelafi mongenpeinga de sobrevivir porque tiene a sus hombres mayores. De nin­
mlongenpeil nieelu meu ngañi t'emkeichinga guna manera, por ningún motivo [el hombre] puede ser más
nga uentru chemeuno rumenga ch[emeuno grande Ique su padre]. Cuando crece, cuando ha crecido
rumel yossürkinga y[ossürki| t'emüngna junto con su padre, con su padre, el hombre por ningún
t’lemünl nañi chau meunga ch[au meul motivo, en ningún momento ha sufrido su corazón, pues
uentru chemuno rumenga ch[emuno rume) su corazón, el del hombre. Pues es apoyado en la vida, es
kut’antunga kut’anturkelai nañi piukenga apoyado en la vida por su madre, pues por su madre. El
pliukei uentru mongenpenga mlongenpe] hombre, por ninguna cosa, en ninguna cosa se pone a pen­
nieeyeunga ñi nañi ñukenga ñukenga uentru sar, no se pone a pensar, porque solamente de buena manera
chemeu rumenga ch|emeu| rakidsuam gna está viviendo, de buena manera está viviendo con su padre.
r[akidsuam| merkelai küme müten gna k[üme| pues con su padre. El hombre, en cualquier asunto, pues en
mongeleingañi mongelei nafti chaunga chau cualquier asunto que sea, cree que nada le ocurrirá, cree que
uentru chumgneichinga ch[umgneichi] dsungu nada le ocurrirá, pero, pero no debieran pensar en eso, no­
meunga ds[ungu meu] rume chumnoalunga sotros los hombres no debiéramos pensar en eso, nosotros
ch|umnoalu| t’okiurkinga c’[okiurki] uelunga los hombres que somos. Siempre es mejor, siempre es mejor
u[elu| nañi fempürarkengna f[empürarkenl naiñ tener al padre, tener pues al padre, eso dicen, eso se dicen.
uentrungen gna ulentrungen] it’o dsoiyürkenga
d[soiyürke| niengna n[ien| chaunga chau
pingeinga p[ingei|.

12. Ito kom gna ¡[tokoml dsungumeunga 12. Aunque sea en muchas cosas que haya atravesado,
ds|ungumeul rumenga r[ume] rupallefulenga aunque en muchas cosas haya atravesado, teniendo a su
r[upallefule] nielunga ñi nielu nañi padre, si lo tiene el hombre, en diversos asuntos, en diver­
chaunga uentru ito El gna i[to Eli dsungu sos asuntos es respetado, es respetado. Si queda desampa­
meu yeuengerkinga yfeuengerki] kuñufal rado, si queda desamparada la pobre persona, esa pobre
ikainga kluñufal] cheiyem gna ch[eiyem) persona, en ninguna cosa, pues en ningún asunto lo respe­
chemunonga ch[emuno] rume yeuengerkelainga tan, algunas de las pobres personas que somos, las pobres
yleuengerkelai] kiñekengaiñ k[iñekel naiñ personas que somos. Pero, pero en cualquier asunto, pues
chengenemgna ch[engenem] uelunga u[elul en cualquier asunto, enseguida, enseguida le dirán que es
chumgneichinga ch[umngechi| dsungu meunga desgraciado, pues enseguida le dirán que es desgraciado,
dsjungu meul rume müchai müten gna m[üchai así le dicen a esa pobre gente, le dicen esa pobre gente.
müten] nañi uesainmanga u[esainma] nañi A los desamparados, a los pobres, pues no son tratados
piñeiyael meu pfiñeiyael] pingeinga pfingei] como personas, pues no son tratados así. Cualquier clase
cheiyem gna ch[eiyem] kuñufal gna kluñufal] de hombre que sea, cualquier clase de hombre, cuando le
chenga che t’okingeurkelainga t’lokingeuerkelai] quiera decir “desgraciado", si le quiere decir “desgracia­
chumgneichinga ch[umngeichi] uentru rumenga do”, pues así le dice, así le dice, y por ningún motivo le
u[entru] nañi uesainmanga ufesainma] piyaetu vuelve a decir “amigo, pues amigo” al pobre, cuando el
meu piyaetu meu pirkeeyunga plirkeeyul hombre se vuelve pobre. Así, de esa forma nos comporta­
chem dsungu mu norumenga uenuinga uenui mos las personas que somos, así nos comportamos las per­
pingeuetulai kuñufalunga k[uñufalu| uentrunga sonas que somos. Cualquier hombre que sea, cualquiera
femgneingain femgnein naiñ chengen gna que haya sido, si quiere burlarse, pues si quiere burlarse,
ch[engen] chumgneichinga ch[umgneichi] si va a querer burlarse, pues lo hace y se burla. Cualquier
uentru rumenga u[entru] nañi ayentuyaeteunga pobre que sea, [también suele] decirle “desgraciado”, le
a[yentuyaeteu] ayentuyaeteunga turkeeyunga dice “desgraciado”. A ese pobre hombre, ese pobre hombre
chumgneichinga kuñufal rume uesainmanga cuando queda desamparado, ya no lo siguen queriendo a
u[esainma] pitueyeunga p[itueyeu] uentruem ese pobre hombre, a ese pobre hombre, ninguna clase de
gna ulentruem] kuñufalunga uentruem dsuam amigo le queda, ninguna clase de amigo le ha quedado, el
gneueturkelai nga uentruemgna uentruem pobre hombre, el pobre hombre.
chumgneichinga ch[umgneichi] uenui rumenga
u[enui] nieurkelainga nfieurkelai] uentruem
gna ufuentru].

13. Kuñufal gna kluñufal] pingei feingañi fei 13. “Es un huérfano, es huérfano” le dicen, y éste, pues éste
nañi kuñufalgnenofel gna kluñufalngenofel] no había sido un huérfano, pues no había sido huérfano.
kuñufal gneketuinga k[uñufal gneketui] Pues se vuelve huérfano, se vuelve huérfano porque su pa­
elpaeyeunga e[lpaeyeu] nañi chauem gna dre fallecido lo ha dejado, pues su padre fallecido lo ha deja­
ch[auem] uentru uekufünga ñi u[ekufü] nañi do. El hombre, es Wekufü quien le ha ordenado, Wekufü es
gnüngeeteunga ng[üngeeteu] kuñufal gna quien le ha ordenado así, entonces sale desamparado, queda
k[uñufal] t’ipaketuinga l’[ipaketui] cheiyem desamparada la pobre gente, pues la pobre gente. De cual­
gna chleiyem] chumgneichinga ch[umgnechi| quier clase que sea, cualquier buen hijo e hija que sea. buen
küme piñeñem gna k|üme piñeñeml rume hijo e hija que sea, igual puede quedar desamparado, puede
kuñufal gna k[uñufal| keturkinga uekufünga ñ¡ quedar desamparado, ya que Wekufü lo quiere así, Weku-
u|ekufú| nañi ngüngeelmeunga ng[üngeel meui fü lo ha querido así, entonces por eso, entonces por eso le
fei meunga fleimeu] kuñufal gna pingeketuinga dicen que es un desamparado aquella persona. Cualquiera
che chumgnechinga chlumgnechil küme que sea, cualquiera buena mujer que sea, pues desampara­
dsomoiyem rume kuñufal gna kuñufalgnekeiurki da, igual queda desamparada. Pero, pero esta no había sido
uelunga uelu feinga ñi fe¡ kuñufalgnenofel gna desamparada, no es una mujer desamparada, pues la mujer,
k[uñufalgnenofel| dsomonga ds|omo| kuñufal (pero aun así| le dicen desamparada.
gna pingei.

14. U’okom gna ¡[t’okomj cheiyem gna 14. Absolutamente toda la gente, toda la gente, a la larga se
cheliyem] laketurkinga l[aketurki] ito renga muere, pues se muere, sencillamente es que la gente, se dice
i[tol larkenga la chenga che pingei chem que la gente debe morir. Parecemos como una cosa [frágil],
rekenga chlem rekel mülerkinga m[ülerki] como una cosa [frágil], los que existimos, nosotros las personas
naiñ chengen gna chlengen] chumterkelainga que existimos, las personas que somos, las personas que somos.
ch|umierkelail nañi lapeiyem gna l[apeiyem| No es mucho el tiempo que pasa para morirse, no es mucho
chengen gna che it’okom gna ilt'okoml el tiempo que pasa para morirse. Cuando se es persona, pues
chumgneichinga chlumgneichi] cheiyem todos, absolutamente todos, cualquiera que sea. cualquier clase
rumenga chleiyem] larkinga liarki]. de persona, la persona que sea, se muere, se muere.

15. Kiñekinga k[iñeke| müten chumpenolunga 15. Pues a algunos, a algunos solamente, nada les puede
chiumpenolu] mapunga m(apu] pingei fei müten ocurrir. [Pero] a la que le llaman tierra, pues a la tierra, esa
gna f[ei mütenl chumürkelaingach|umürkelai| solamente, a esa solamente no le ocurre nada, pues nada le
apumkan gna alpumkanl chenürkenga ocurre. Esa es la que acaba con las personas, es quien acaba
chlenürki] mapunga mlapu] mülei uekufünga ñi con las personas, la tierra, la tierra que [aquíl existe. Weku­
ulekufül nañi asskünuturkeelgna t[üfi] mapunga fü, es Wekufü quien lo ha ordenado de esa manera, esto, la
mlapu] mülemga m[ülei| it’o kom gna ilt’okoml tierra existe, la tierra existe y absolutamente todos, toda la
cheiyem mapungéturkinga m(apungeturki| gente se convierte en tierra, se convierte en tierra, y |así| aca­
apumkanga alpumka] chenürkenga tüfii, ba, acaba con la gente, aquella. Existe la tierra, y cualquier
mapunga mülei chumgneichinga chlumgneichi] clase de ülmcn, cualquier clase de ulmén que sea, igual se
ülmenem gna ü[lmenem| rume mapungéturkinga convierte en tierra, se va a la tierra cuando ha muerto, cuan­
mlapungeturki] lalunga l[alu] chumgneichinga do ha muerto. Cualquiera clase de hmgko, cualquier clase de
ch[umgnechi] lonkoiyem gna l[onkoyem| rume longko que sea, igual se va a la tierra, aquel. Al pensar sobre
mapungéturkinga tüfi raki dsuamün meunga esto, al pensar en esto, es para agobiarse en nuestro vivir, en
r[akidsuamün meu] afeluün ngein gna mongen nuestra existencia, es para agobiarse por ser nosotros perso­
gna mongen afeluün gnein gna alfeluüngneil nas, es para agobiarse por ser nosotros personas. Solamente
naiñ chengen gna ch[engenl alia t’em püramei cuando recién está creciendo aquella persona, no sabe lo que
müten chenga tüfi kimlainga ñi kimlai nañi le ocurrirá, no sabe lo que le ocurrirá. Cuando la persona
chumael gna ch[umael| rume alia ue piñeñeinga es un pequeño bebé recién nacido, solamente allí no sabe,
che fei müten gna f[ei müten] kimlainga ñi solamente así no sabe, pues no sabe lo que le ocurrirá, lo
klimlai] nañi chumael gnachfumael] rumenga que sea que le pueda ocurrir. Cualquiera que sea, cualquier
r[ume| chumgneichinga chlumgneichi] dsungu situación que sea, pues no lo sabe.
rumenga kimlai.

18. Sept. 1902.


T exto dictado el 1 9 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Püchü lunga ito chiem dsungu rume 1. Cuando es pequeña [la gente], absolutamente ninguna
kimürkelainga klimürkelai] meli kechu cosa, lo que sea, pues no la conoce, no las conoce. En cua­
t’ipantunga t’lipantu] t’eminga t’[emi] feinga fei tro, en cinco años, pues esos años que ha crecido, que haya
chainongach|aino| gnünel konkarkingain nain crecido, entonces así, pues paulatinamente, paulatinamente
chengen gna ch[engen| nall gna nall t’eminga comenzamos a razonar las personas que somos, las personas
t’|emi| chenga che itokom gna i[tokom] que somos. Cuando ya crece la persona, cuando la persona
dsungumeu rakidsuamgna r[akidsuaml karki ya crece, pues en todos, en todas las cosas piensa, pues co­
nañi chumaelgna ch[umael] femgneingnain mienza a pensar en lo que hará, pues lo que hará. Pues así
femgneiñ naift chengengna ch [engen] itokom somos, así somos nosotros las personas, las personas que
gna i[tokom] dsungumeunga ds[ungumeu] somos, en muchos asuntos, en muchos asuntos piensa, pues
rakidsuamgna r[akidsuam[ keturkimainga comienzan a pensar. Las personas así, pues las personas di­
keturki chemainga ch[emai] chemeuchinga cen “en qué cosa podré hacer algo, en qué cosa podré traba­
ch[emeuchil ito chumangna ch[umanl jar” decimos las personas que somos, las personas que so­
pirkingain pirki nain chengen gna ch [engen] mos. Cuando es grande, cuando ha crecido, por sí solo, por
t’emlunga t’lemlu] kisunga ñi k[isu] nañi sí solo sigue su pensamiento, lleva su pensamiento. Cuando
rakidsuam gna r[akidsuam] yerpukarkinga es grande, cuando ha crecido el hombre, dice “qué podría
y[erpukarki] t’emlunga t’[emlu[ uentru hacer, qué podré hacer” decimos las personas que somos, las
chumanchikainga chumanchi pirkingain pirki personas que somos.
naiñ chengen gna ch[engen].

2. Itokom gna i[tokom] ngütam munga 2. Todo tipo de conversación, todo tipo de historias, pues
ng[ütam] ito kisunga ñi kisu ngünge dsuam uno mismo, uno mismo lo va observando, nosotros como
nürpurkingain nain uentrungen uentrunga hombres que somos, pues el hombre, cuando el hombre
u[entru] t’emi inche kainga inche chemu es grande. También yo, yo “en qué será, con qué será que
chikainga chemu chi küme kainga küme podría crecer de buena manera, con qué podría crecer de
t’eman gna t’[eman] fürenenga füreneeli buena manera, si me favorece Ngünechen, si me favorece
meu ngüngechen gna gn[ünechen] ito küme Ngünechen, si solamente voy creciendo de buena manera,
müten gna küme müten t’emlinga t’eman ito si solamente voy creciendo de buena manera, entonces ab­
chiem dsungu meu rume inchenga i[nche] solutamente en ninguna cosa, en lo que sea, a mí, a mí, en
chumgneichinga ch[umgneichi] dsungu cualquier asunto que sea, cualquier asunto que sea, nada
meunga ds[ungu meu] rumenga r[ume] me ha de ocurrir, pues nada me ocurrirá” eso decía, eso de­
chumlayan gna ch[umlayan] piken gnañi piken cía aún siendo un pequeño hombre. Cuando yo crecí, pues
nañi ella uentrungen gna t’emüngna t’[emün] cuando yo ya era grande, en diversos asuntos, en diversas
inchenga incheka itofil munga itofil meu cosas he pensado, pues me he puesto a pensar, ya que ha
rakidsuam gna r[akidsuam] ketun t'eminga ñi crecido mi corazón, pues ya está grande mi corazón.
t’[emi] nañi piukenga p[iuke].

3. Uelumai uelu chemunonga ch[emuno] rume 3. Pero, pero en ninguna cosa, en ninguna cosa, en lo que
chumlayan gna ch[umlayan] chumgneichinga sea, no haré nada malo, no haré nada malo, en cualquier
ch[umgneichi] dsungu meunga ds[ungu meu] asunto que sea, en cualquier asunto. Si el pobre de mi ser,
rumenga r[ume] incheiyem gna i[ncheiyem] si de mí hablasen mal, si hablasen mal de mí, “si me ayuda,
dsunguyenga dsfunguye] nellefule kainga si me ayuda quien me está cuidando, en ninguna cosa, en
inche fürenenga füreneeli meu nañi uit’anieeteu ninguna cosa, pues yo, yo nada malo he de hacer, nada
chemunonga ch[emuno] rume inchenga malo haré, ya que ésta es mi vida, ésta es mi vida, solo por
i|nche| chumlaiyan gna ch|umlayan| kisunga mi estoy vivo”, eso he dicho, eso he dicho. Pero, pero si ha­
ñi k|isu| inchenga ñi ilnche| nañi mongen gna blan mal de mí, si la gente se pone a hablar mal de mí, pues
m|ongen| piketunke piketun uelunga u|elu| la gente, pero yo, pero yo nunca he dicho “esto les haré,
dsunguyenga ds|unguye| tueli meu kainga esto haré" eso no he dicho. Basta que no me abandone,
luelimeu chekainga chekai iio uelunga i|ui uelul pues si no me abandona el que me hizo hijo, pues el que
inchenga i|nche| chumangnach|uman| pikelan me hizo hijo, pues Ngúnechen, es Ngúnechen. Pues a mí. a
gna p|ikelan| ülüfnoeli meunga ú|túfnoel¡ mí, si de alguna manera, si de alguna manera, si me dijesen
meu| nañi piñeñ neteunga pliñeñeteul cualquier cosa, si me dijesen cualquier cosa, lo que sea. si a
ngúnechen gna ng|únechen| inchenga i[nche| mí no me abandona Wekufú, pues si Wekufú no me aban­
iio chumgneichinga ch|umgneichi| chiempinga dona, “porque existe, existe quien me está cuidando a mi.
chiempinge llefulinga Ulefulil rumenga r(umel quien me está cuidando a mi”, eso digo. En ninguna cosa
inche üiüfnoelimeunga ú[túfnoeli meu| que sea, lo que sea, pues yo nada he de hacer, nada he de
uekufúnga ulekufül müleinga ñi mlüleil hacer, porque yo soy pobre, soy pobre, si hablasen mal. si
nañi uitanga uiianieeteu inchenga i[nche| hablasen mal de mí, pero yo, pero yo nada les voy a hacer,
piken chemeonongna rume rumenga inche nada haré. Por mi propia voluntad, por mi propia voluntad
chumlaiyangna ch|umlaiyan| kuñufal gna yo no he vivido, no he vivido, pues eso digo ahora, eso
k[uñufal| inche dsunguyen gna dsunguyeeli digo ahora.
meu uelunga u[elu| inchenga i|nche|
chumlaiyan gna ch[umlaiyan| kisunga ñi klisul
nañi gnüneungna gn[üneunl mongelan gna
m[ongelan| ito piketun mai piketun.

4. lio rupan gna rlupan] ito kake mapunga k|ake 4. He andado en otras tierras, pues he andado en otras
mapu] chumlan gna chumlan gna tüfi kümenga tierras, así que nada malo me sucedió, nada me sucedió,
k[üme] chumumano rekenga ch[umumano] pues estoy de buena manera, estoy de buena manera, como
letungna letun chemunonga chlemuno] reke si nada me hubiese sucedido, como si nada me hubiera
chumumano rekenga feletunga feletun metunga sucedido. Pues en ninguna cosa, como que si en ninguna,
m[etu] mongen gna m[ongel yauüngna inche (ahora) estoy como que si nada me sucedió, así estoy. To­
feimeunga f[ei meu| chainonga chlaino] mongen davía ando vivo, todavía yo estoy vivo, entonces por eso,
gna mlongen] chumgneichingach[umgneichi] asi es como he vivido, así es como he vivido. Cualquier
che rumenga ch[e rumel chumgneichinga persona que sea, cualquier persona que sea. cualquier clase
chlumgneichil kalkurumenga klalku rume] de hechicero que sea, aunque sea cualquier hechicero, pues
inchenga i[nche| itochiem pillefelimeu rume a mí, si a mí me dijese alguna cosa, pues a mí, si a mí me
inchenga i|nche| füreneelimeunga gnünechengna ayuda Ngúnechen, pues Ngúnechen, pues a mí, a mi nada
gn(ünechen| inchenga i|nche| chumlaiyan me ocurrirá, nada me ocurrirá. Pues se terminará, se ha de
gna ch|umlaiyan] afkaiyai ngañi a[fkaiyai| terminar eso de estar hablando mal, de que estén hablan­
nañi dsunguyengen kai nañi dsunguyengen do mal de mí. Pues el pobre, el pobre ha sobrevivido, ha
kuñufal gna kluñufall mongeinga m[ongei] sobrevivido, [perol por muchas cosas ha atravesado, por
itokom gna i[iokoml dsungu meunga ds[ungu todas las cosas ha pasado. Porque esto es así, pues esto es
meu| rupakerkinga rlupakerki] femgnelunga así, pues de esa manera ando yo, de esa manera ando yo,
f[emgnelu| ilo fem kiauün gna f|em kiauün] eso digo ahora, eso digo ahora. Pero, pero de ninguna ma­
inchenga ilnchel pikeiun gna p[iketunl nera, de ninguna manera, no he hecho nada, pues nunca le
uelukenga uelu chemunonga rume chemuno he hecho nada malo a la gente.
rume chumkenga ch(umke] lafin chekenga ch[ej.

5. Incheyemkenga i[ncheyem| chemunonga 5. El pobre de mí, mi pobre ser en ninguna cosa, en ninguna
chlemuno] rume chumkelafingna inchenga cosa, en ninguna cosa le he hecho algo malo a ellos. Aunque
i[nche| ngüngam nañi [gnüngaml nañi de mi, aunque de mí están hablando mal, ya que hablan mal,
dsunguyenga ds[ungu| yekeetu nga ya que hablan mal de mí, [perol existen buenas personas.
ylekeetu) kümekenga k[ümeke] chenga che buenas personas, pues yo, yo no les hago nada malo, no
mülei inchengla] i[nche] ito chumkelafuinga les he hecho nada malo. Existen personas, las personas, en
ch[umkelafuin] cheiyenga ch[e] mülei diversas cosas, por muchas cosas comienzan a hablar mal de
itofil meunga ito fil meu dsunguyenga mí, pues hablan mal de mí; pero eso sí, nunca he dicho que
dsunguyeketueneu uelukenga uelu kisunga por mi propia voluntad estoy vivo, por mi propia voluntad
ñi kisu nañi mongenkenga mongen pikelan estoy vivo, nunca he dicho eso. Pues yo, yo, hasta donde ha
gna p[ikelan] inchenga i[nche] chumtepun llegado mi existir, hasta donde ha llegado mi existir, ahora
nañi chumtepun nañi mongen kenga mongen ando con vida, ahora ando con vida, pues eso digo, eso digo,
mongeiyauangna mongeiyauan pikengna hasta donde he estado vivo, hasta donde he estado vivo,
p[iken] chumtein mangañi ch[umteinma| mongei digo yo, pues yo, de cualquier forma, como se fuera, si sufro
yauün gna m|ongeiyaün] inchenga ilnche] como si fuera un perro, si llegara a sufrir como si fuera un
piken chumgneichinga ch[umgneichi] t’ewa perro, pues el hombre, al hombre le llaman así porque de
keichinga t’[ewakeichil rupallefuli rupallefuli esa manera, por eso debe atravesar, por todos los casos, por
uentrunga u[entrul pingei nañi femgneichinga ñi todos los problemas, así ha sufrido su corazón, así ha sufri­
rupakerken itokom gna i[tokom] dsungumeunga do su corazón.
dslungu meu] kutantukerki kutantukerki nañi
piukenga p[iuke).

6. Uentrunga u[entru] pingei kisunga ñi 6. Al hombre le dicen hombre, ya que no se manda solo,
ngüngeurkenon gna uentrunga u[entru] pues le dicen hombre, le dicen hombre, entonces por eso en
pingeinga p[ingei] feimeunga f[eimeul itofil diversas cosas, en muchas, hace sufrir a su corazón, pues a
meunga i[tofil meu] kutantukerkeifi piukenga su corazón. Pues Ngünechen, porque Ngünechen es quien
p[iuke| ngüngechen nañi gn[ünechen] nañi lo dejó, es quien dejó al pobre lifira, entonces “pobre liftra”
elürkeel gna e[lürkeel] liftanga lifta pinge le llaman, pues el hombre, el hombre que piensa, cuando se
ketuinga uentrunga u[entru) rakidsuam pone a pensar, pues por su propio trabajo, solamente por su
gna rakidsuamlu kisunga ñi kisu nañi propio trabajo puede andar como persona, pues anda como
küsau mu küsau mu müten chekechinga [una verdadera] persona, nosotros las personas que somos,
ch[ekechi] yauürkingaiñ yauürki naiñ pues las personas que somos. Existen los ülmen, pues los
chengen gna ch[engen] ülmengna ü[lmen] ülmen en ninguna cosa, pues en ninguna cosa, no le entrega
mülei chemnorumenga ch[emnorume] las cosas, no le puede entregar ayuda, “pues usted, usted es
chumürkelaeyeu nga ch[umürkelaeyeu] pobre humilde” no le dice, eso no se lo dice. Por su propia
eiminga eimi povre kuñufal pilaeyeunga voluntad, por su propia voluntad, en cualquier cosa, por
p[ilaeyul kisunga ñi k[isu] chemurumenga cualquier cosa puede vivir él, dicen que puede vivir el po­
ch[emu rume] nañi mongen gna mongerkei bre, el pobre. Pero, pero solamente es positivo, solamente es
kuñufalgna k[uñufal) pingei uelunga u[elu] positivo, cuando se está de buena manera, cuando se está de
küme mütengna k[üme müten] feleinmoinga buena manera.
f[eleimoin].

7. Kuñufal gna pingei kuñufal chemunonga 7. Al pobre le dicen pobre, [pero] en ninguna cosa ha hecho
ch[emuno] rume chumürkelainga ch[umürkelai] algo malo, pues en ninguna cosa ha hecho algo malo. Por
chemunonga rume chemuno rume uesainmanga ningún motivo, por ningún motivo que sea “es un desgra­
u[esainma] eiminga e[imi] pi rumengerkelainga ciado, usted es desgraciado" eso no se le debe decir, no se
rlumengerkelai] chumgneichinga ch|umngeichi] le debe decir, cualquiera que sea, cualquier pobre que haya
kuñufal ñiellefülenga che, chemononga rume sido esa persona, pero en ninguna cosa, en ninguna cosa
chemunorume, chumürkelainga ch|umürkelai] ha hecho algo malo, ha hecho algo malo, solo por él es que
itokisunga ñi i[tokisu] nañi mongelen gna está viviendo, por su propia voluntad es que está viviendo.
mongelerkei kisunga ñi kisu chumgneichinga Por sí mismo, pues por si mismo, de cualquier manera él
ñi rulpa antülen uelunga u[elu] chemunonga va pasando los días. Pero, pero en ninguna cosa que sea, en
rume chemuno rume dsunguyengna dslunguyel ninguna cosa, nunca se debe hablar mal, nunca debemos
tukulai nga t[ukulai| naift chengengnach[engen| hablar mal, nosotros las personas, las personas que somos,
fei múien gna f|ei múten| kúmcrkinga k|ümerki| así solamente es bueno, así solamente es bueno. Pero, pero
uelunga u|elu| chemunonga rumech|emuno¡ en ninguna cosa, pues en ninguna cosa, el pobre nunca se
aime uelulainga u|elulai| kuñufal gna kluñufall equivoca, el pobre nunca se equivoca, cualquier cosa que
chiem pinga chiempinge llefülenga lllefüle] le dijesen, que le dijesen, lo que sea. Y solamente está bien,
aimenga r[ume) küme müien gna k]üme] solamente está bien, si el pobre no hace nada malo, si el po­
chumlaingach|umlai| kuñufal gna k|uñufal| fei bre no hace nada malo, eso solamente es correcto, pues eso
müten gna f|ei müten| kümerkinga klümerki]. solamente está correcto.

8. Müleinga m[ülei| ngüngeichen gna 8. Existe Ngünechen, existe Ngünechen quien los está cui­
gn[üneichen| nañi uitanga ñi uitanieeteu dando, como sea que fuese, como sea, aunque le digan cual­
chumgneichinga ch[umgneichi| rumenga quier cosa, aunque le dijesen cualquier cosa a aquel |honv
r|ume] chiem pinga chiempinge llefule rumenga bre], es que hablan sin tomar conciencia, pues hablan sin to­
tüfi nañi pipivenge púran gna pipiyenge püran mar conciencia. De cualquier forma que sea, cualquier forma
chumgneichinga ch[umgneichi] feinga f[eil que le dijesen “ese es desgraciado, ese es desgraciado" aun­
uésainmanga ulesainma] pingellefulenga que le dijesen eso a la persona, aquella persona, y si no hace
plingellefulel chenga chenga tüfi chumlainga nada malo, si no hace nada malo, pues siempre lo ayudan,
ch|umlainga| füreneeiyunga fiüreneeiyul siempre es ayudado por quien gobierna a los mapuches, por
ngünge mapuchenga nglünge mapuche] quien gobierna a los mapuches, pues nada le ocurre, nada le
chumürkelainga ch[umürkelai| femgnerkingain puede ocurrir, asi somos nosotros las personas, asi somos las
f[emgnerki| naiñ chengen gna chfengen] personas. A la persona le llaman persona, ya que atraviesa
chenga che pingei itofil meunga i[tofil meu| por diversas situaciones, atraviesa por diversas situaciones,
ruparkeinga rluparkei] itokom gna i]tokom| y en muchos lugares pasamos nosotros las personas, pues
mapunga m[apu| rupaingaiñ r|upai] naiñ en muchos lugares pasamos las personas que somos, enton­
chengen gna chlengen] fei meunga f[ei meu] ces por eso, cuando ha pasado, en diversos lugares, pues ha
ito fil mapunga f[il mapu] rupalunga rlupalu] pasado en diversos lugares, pues el hombre, el hombre en­
uentrunga u[entru] rakidsuam gna rfakidsuam] tonces piensa, se pone a pensar sobre el sufrimiento por el
mürkei kutankeichinga kutankeichi rupalunga cual tuvo que atravesar, pues del sufrimiento que tuvo que
r[upalul it'o filmeunga kut’antufilu kut'an atravesar. Pues en diversas cosas ha hecho sufrir su corazón,
tufilu nañi piukenga p[iuke] itofil gna i[tofil] pues ha hecho sufrir a su corazón, en diversas cosas, en di­
dsungu meunga ds[ungu meu| feinga tüfi fei versas cosas, aquella [persona] allí, asi comienza a pensar, y
raki dsuam mürkinga r[akidsuamürki|. se pone a pensar.

9. Kamapunga k[amapu] rupaingaiñ 9. En otras tierras, en otras tierras hemos andado nosotros las
chengen kut’ankeichi rupai femgnen gna personas, y ha pasado con muchos sufrimientos, asi paula­
f[emgnen] fúrenerpueyeunga f[ürenerpueyeu| tinamente ha sido ayudado por Ngünechen, paulatinamente
ngüneichen gna gn[üneichen] chengerpuiyael ha sido ayudado por Ngünechen. Cuando va a ser una per­
meu chengerpuinga chlengerpuil chenga che sona de bien, si ha de ser una persona de bien, pues la per­
afkentunga a[fkentu] kutantüifi nañi piuke sona, la persona por un largo instante, por un largo instante
füreneeiyunga ñi nañi piñeñ neetu femgnen ha tenido que sufrir su corazón. Porque fue amparado por el
nañi femgnen kümenga ñi küme chenga que lo formó como hijo, y paulatinamente, paulatinamente
ñi chenge chengerpuyael meu chenga che será una persona de bien, asi ha de ser una persona de bien,
pingeinga plingei] kisunga ñi kisu ngañi eso dicen de la persona, eso dicen. Así solamente, solamente
mongen gna femgnen gna femgnen mongenga puede vivir, paulatinamente, paulatinamente vuelve a revivir
m(onge| pürakei chenga tüfi müleinga m[ülei] la gente aquí. Pues existen, existen nuestras tierras, nuestro
naiñ mapunga m|apu] naiñ t’empefuyimem lugar donde hemos crecido, es nuestro, es nuestra tierra, es
kisungaiñ kisu naiñ mapunga m(apu] nañi nuestro lugar, allí donde crecimos, pues donde crecimos.
t’emoiyim gna t’[.emoiyiml chumgnellefule Aunque se haya cambiado, aunque se haya cambiado, pues
nga ch[umgnellefulel . kangenturkelai no desconoce su tierra, no desconoce su tierra la gente ma­
kangenturkelai nañi mapunga mapuche nañi puche, ya que así lo dejó ordenado Ngünechen, pues Ngü-
askunürtueteu gnünechen gna gn(ünechen). nechen.

10. Kisunga ñi k[isu] nañi mapunga ñi t’emoiyim 10. Cuando uno mismo, si uno mismo ha crecido en su tie­
chemunongachlemuno] rume kutankeichinga rra, por ningún motivo, por ningún motivo, aunque haya
kfutankeichi] kfutankeichi] rupallefulenga sufrido, aunque haya sufrido, aunque haya pasado por su­
r[upallefule| itofil gna i[tofil] mülirkinga frimientos, [pero] hay diversas cosas, hay diversas cosas
mlülirkij nañi mongepeiyim nañi mapu chenga para sobrevivir en su tierra. A la gente le llaman gente, ya
che pingei kamapu kainga kamapu ut’a pulunga que cuando llega también a otras tierras, cuando llega en
u[t’a pulu] che t’oki urkelainga cheiyemgna otro lugar, ya no se siente como una persona, la pobre gen­
ch[eiyem] chumgneichinga chfumgneichi] te, la pobre gente. Cualquier buen hijo que sea, aunque sea
küme piñeñem gna k[üme piñeñeml rume un buen hijo, cuando anda en otras tierras, cuando pasa
kamapunga k[amapu] rumeinga rumei a otras tierras, no es como persona, se siente como si no
chenokeichinga ch[enokechi] yauürkinga fuera persona, de esa forma anda, así anda nuestro ser de
y[auük]ei naiñ chengenem gna ch[engenem] persona, el ser de la persona. Solamente cuando se está en
kisu mílten nañi kisu nañi mapu meunga la tierra de uno, cuando se está en la tierra de uno, noso­
m[apu meu) mülelunga m[ülelu] naiñchengen tros las personas, las personas que somos, aunque seamos
gna ch(engen) chumgneichinga ch[umgnechi] pobres, aunque seamos y estemos muy pobres, las perso­
kuñufalgna k[uñufal] ngellefülinga ng[ellefüli) nas que somos, nos sentimos'como si nada nos ha pasado,
naiñ chengen chumnolunga ch[umnolu] nos sentimos como si nada malo nos ha ocurrido. Porque
t’okiukein gna t’(okiukei] naiñ chengen mai somos personas sí, por ser personas, nosotros mismos, no­
naiñ chengen kisunga ñi kisu chiem dsungu sotros mismos, en nuestra tierra no hemos tenido ninguna
rumenga ch[iem dsungu] nienga niepenolu cosa mala, en nuestro lugar no hemos tenido ninguna cosa
naiñ mapu meunga m[apu]. mala, en nuestra tierra.

11. Müleinga m[ülei] kümekenga k[ümeke] 11. Existe pues, existen buenos hombres, pues existen bue­
uentruemgna u[entruem] chemunonga nos hombres que no han pasado por muchos sufrimientos,
ch[emunon] rume kutankeichinga k[ütankeichi] no han pasado por muchos sufrimientos estos buenos hi­
rupanga r[upa] penolu kümekenga k[ümeke] jos. Cuando son grandes, cuando son grandes, pasan por
piñeñem t’eminga t’[emi] kamapunga klamapu] otras tierras, pasan por otras tierras. Cualquiera que fuese,
mapunga rumeinga r[umei] chumgneichinga cualquier persona que sea, ya no lo tratan como persona,
ch[umgneichi] cheirumenga itonga i[to] la gente. Cuando hay algún asunto, si hay algún problema,
chei tokilaeyunga che mülen munga mülen cualquiera que sea, cualquiera buena persona que sea, aun­
meu dsungunga ds[ungu] chumgneichinga que sea buena persona, puede andar igual que si fuera un
ch|umgneichi] küme cheiyem rumenga perro, anda igual que si fuera un perro. En otras tierras, en
k[üme cheiyem] t’ewa keichinga t’[ewa keichi] otro lugar, de ninguna manera, de ninguna manera lo tra­
yauürkinga y[auürki] kamapunga klamapu] tan como persona allí. Cuando ha pasado por otros lugares,
chemunonga chlemuno] rume chenga che cuando ha pasado, pues no conocen, no conocen la clase de
t’okingelainga tüfi kamapunga rupainga r[upai| persona que era, la clase de persona que había sido; se bur­
kimgnelainga k[imgnelai| nañi chumgneichinga lan, pues se burlan de la pobre persona. Cualquier persona
ñi ch[umgneichi] naiñ chengenem gna que sea, cualquier persona que no le conoce, pues que no le
ch[engenem] ayentunga ayentungerkinga conoce, entonces se burlan, entonces se burlan [de la perso­
cheiyem chumgneichinga ch[umgneichi| na], pues así somos, así somos las personas. Porque estamos
cheirumenga ch[e rume] nañi kimno eteunga vivos, porque estamos vivos, en muchas cosas, en muchas
k[imno eteu] ayentungerkinga a[yentungerki] cosas pues siempre hacemos sufrir nuestro corazón nosotros
femgneingaiñ femgneingaiñ chengen mongen las personas, cuando vive la persona, cuando vive, en di­
munga mlongen m|eu ¡lo H1 meunga i|to fil versas cosas atraviesa, por muchas cosas atraviesa, luí gente,
meu| kutantukerkeifingain naiñ piukengaiñ dicen que la gente no se acaba |su existencia!, no se acaba,
chengen mongeichinga mlongei] che iio íil cualquier persona que sea. cualquier persona que sea, no
meunga i|to fil| dsungu meunga dslungu vamos a terminar de ser personas, ya que luna y| otra vez va
meu| ruparkinga r|uparki| chenga che pingei quedando la gente, así como los otros vamos quedando en
afürkelainga a|fürkelai| chumgneichinga nuestra tierra, en la tierra. Cuando se está vivo, eso solamen­
ch[umgneich¡| cheirumenga ch]e rumel te es bueno, cuando se vive, eso solamente, cuando está de
afürkelaingain chengen ka uelunga kla uelul buena manera la pobre gente, cuando está de buena manera
felerpuiuinga f|elerpuiui| naiñ mapu meunga la pobre gente, como sea que ande, de cualquier forma que
m|apu meu| mongen müien gna mongen müten ande, aquella persona, pero siempre suele andar de manera
mai küme karkefui kümelkanga kümelkalei positiva, siempre de manera positiva.
cheiyemgna ch[eiyem| chumyaullefulenga
ch[umyaullefule| chenga lüfi küme müten gna
k|üme müien| kümelkanga yauui.

12. Kut’anni kainga kutanni cheiyem gna 12. Cuando sufre dolencias, si sufre dolencias la pobre gen­
ch[eiyem| chenga che tokiurkelai aflunga ñi te, la pobre gente, pues como persona, pues no se siente
aflu nañi dsuam gna nafti dsuam cheiyem persona, cuando se termina su paciencia, cuando se acaba la
gna ch[eiyem| ' lainmorkeiyafün gna paciencia de la pobre gente, la’ pobre gente, "quisiera poder
l|ainmorkeiyafün| rumenga r|ume| pikeingaift morir, quisiera poder monr" eso decimos, eso decimos noso­
plikein] naiñ chengenemgna ch|engenem| tros en nuestro ser como persona, nuestro ser persona, cuan­
aflunga ñi a|flu] nañi dsuamgna nañi dsuam do se acaba la paciencia, cuando se acaba la paciencia de la
cheiyem gna ch[eiyem] küme müten gna pobre gente, de la pobre gente. Solamente estando bien, so­
k[üme müten] kümelkanga k[ümelka|len lamente estando bien, aunque como sea que fuese el pobre,
mui chumgneillefulenga ch[umgneillefule| aunque sea de la manera que sea el pobre, eso siempre estará
kuñuíal gna k|uñufal) fei müten gna bueno, eso siempre estará bueno. Porque en ninguna cosa,
f[ei müten | kümenga k(úme| karkefui por ninguna cosa hace sufrir a su corazón, no hace sufrir a
chemunonga ch[emuno| rume kutantulafei su corazón.
kutantulafei nañi piukenga pliuke].

13. Kuñuíal gna k[uñufal| pingei fei müten 13. Al humilde le dicen humilde, ya que solamente está bien,
mai fei müten kümenga küme karkefui solamente está bueno, porque cualquiera que sea, como sea
chumgneichinga ch[umgneichi| kuñufal gna que fuese el humilde, pero si solamente de buena manera
llefule küme müten gna k|üme] rulpanga pasa los días, si de buena manera pasa los días, eso siempre
r|ulpa|nietinga niefi kümenga küme antünga es positivo, eso siempre es positivo. El humilde, el humilde,
a|ntü| fei müten gna Ijei mütenl kümerkinga de buena manera está pasando los meses, si de buena ma­
k|úmerki| kuñufal gna k(uñufal| küme müten nera pasa los meses, pues los humildes, los humildes, eso
gna k[üme müten] rulpanga r[ulpa] kien gna siempre es mejor, eso siempre será mejor. Pero, pero si está
k|ien|kúleinga k]ienkülei] pu kuñufal gna p|u sufriendo su corazón, si está sufriendo su corazón, para so­
kuñufall fei müten gna f]ei müten] kümerkinga brevivir en diversas cosas, para poder sobrevivir en las di­
k|ümerki| uelu kainga uelu kutantufi kutan tüfi versas cosas, pues eso, eso no es bueno, no es bueno, ya que
nañi piukenga nañi piuke nañi mongeiyael gna con sufrimiento, con sufrimiento vive el humilde, pues con
m|ongeiyael| itofil meunga i[tofil meul feinga sufrimiento vive el humilde. Así se le acaba la paciencia, se le
fei kumelainga k|ümelai| kutan keichinga acaban sus ganas [de vivir], entonces se hecha al abandono,
klutankeichi] mongeinga mlongei] kuñufal gna se lanza al abandono el humilde, pues el humilde, eso no
k|uñufal| afürkingañi alfürki] nañi dsuamgna está bien, eso no es bueno.
nañi dsuam inauluinga ilnaului] kuñufal gna
kluñufal] feinga fei kümenga kümerkelai.

_c 591
14. Peumangengna p(eumangen| kümenga 14. El anhelo esperado, el anhelo esperado es que pueda
küme müten mongelen gna m[ongelen| kümenga vivir de mejor manera, siempre es mejor estar vivo de bue­
kümerki kisunga ñi k[isu] chumgneichinga na manera, eso está bien. Por uno mismo, por uno mismo,
ñi ch[umgneichi] nañi mongenlein monga de alguna forma, si de alguna forma está viviendo, está vi­
m[ongeleimom] mongeleinga m(ongelei| ito viendo, pues está viviendo, eso solamente es bueno, eso so­
fei müten gna i[to fei müten] kümerkinga lamente es bueno para la persona humilde, para la que le
k|ümerki] kuñufal gna k[uñufal] pingei uelu dicen humilde. Pero eso sí, cuando por diversas cosas, por
kainga uelu ito fil gna i[to fíl] kutan keichinga muchas cosas, ha pasado por dificultades, pues ha pasado
k(utan keichi] rupai feinga fei kümerkelainga por dificultades, eso no es bueno, no es bueno. Cuando so­
k[ümerkelai] küme müten gna k[üme müten] lamente lo ha pasado bien, cuando solamente lo pasan bien
rupainga r]upai| pu kuñufal gna tüfi fei müten aquellos humildes, eso solamente está bien, eso solamente
gna f]ei müten] küme müten gna k[üme müten] está bien, así pasa por las alegrías, por alegrías pasamos no­
pu ayekan gna p[u ayekan] ruparkingaiñ sotros las personas.
chengen.

15. Chemunonga ch[emuno] rume kut’ankeichinga 15. Si no ha pasado, si no ha pasado por ningún sufrimien­
k[ut’ankeichi] rupa Uefulenga r(upa Uefule] ito to, por sufrimientos, está como si nada le hubiese sucedido,
chumu mano keichi lerkinga lerki fei müten como si nada le hubiese pasado, eso solamente está bien,
gna f[ei müten] kümerkinga klümerki] ito eso solamente está bien. Pero, si muchas cosas, en diversas
fil meu kainga ito fil meu kutankeichinga cosas lo está pasando mal, pues si lo está pasando mal, para
k[utankeichi] rupalei nain chengenem gna ñi nosotros las pobres personas, pues eso, eso no es agradable,
feinga fei kümerkelai afeluürkinga a[feluürk] porque ya no le quedan deseos de seguir viviendo, no le
ei nañi mongeiyael gna m[ongeiyael] cheiyem quedan deseos de seguir viviendo a la pobre persona, a la
gna ch[eiyem] ito kom gna i[to kom] dsungu pobre persona. Y si ha pasado por todas las cosas malas, si
meunga ds[ungu] rupa Uefulenga r(upallefule] ha pasado por todas las cosas malas, termina diciendo “pero
uelunga u[elu] chumafuingach[umafui] kam pi qué puedo hacer, qué puede hacer” termina diciendo la per­
künu urkinga pi künu urki chenga mongelunga sona, cuando sobrevive el corazón, cuando vive el corazón.
ñi m[ongelu] nañi piukenga piuke.

19. Spt. 1902.

T exto dictado el 2 1 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Uentrunga ulentru] küme mütengna k[üme 1. El hombre, pues el hombre, si solamente anda de buena
müten] femgna femkiautui uentrunga u[entru] manera, si solamente anda de buena manera, eso siempre
ito fei mütengna kümerkinga k[ümerki] chumte es bueno, eso siempre es bueno. Cuantos años sean, cuan­
t’ipantunga tip[antu] rume kut’an keichinga tos años sea que haya andado sufriendo, que haya andado
ku[tankeichi| yaullefülenga y[aullefüle] sufriendo en otras tierras, en otros lugares, ha pasado por
kamapunga k]amapu] mapungam[apu] rupangna interminables vivencias negativas, si ha pasado por infini­
r[upan] afkentuinga a[fkentui] dsungumeunga tas vivencias negativas. Sin embargo está como si nada le
ds[ungumeu| uentrunga u[entru] ¡tonga ito hubiera sucedido, se ve como si nada le hubiese sucedido.
chumumano keichinga k[eichi] lekatui itokom Pues todos, todas las personas pasan por estas vivencias, pa­
gna i[tokom] che rupakerkinga rlupakerki] san por estas cosas; cuando ha sobrevivido aquella persona,
dsungu meunga ds[ungu meu] mongeichinga habiendo vivido la persona, atraviesa por las dificultades,
mlongeichil chenga tüfi che ruparkinga rluparkil pues ha atravesado por las dificultades. Cualquier ho m b re
dsungu meunga ds|ungu| chumgneichinga que haya sido, cualquier clase de hombre, no creció así no
ch|umgneichi| uenirunga u|eruru| rume feinga más. no creció asi no más. pues pasó por interminables di­
ñi fei t'em púramen gna i'em püramerkelai ito ficultades mientras crecía, mientras crecía. Pues cualquier
afkenturkinga dsungu meu l emlunga t’[emlu| hombre que haya sido, cualquier clase de hombre, mientras
chumgneichinga chumgneichi uentainga crecía, pues no fue tan fácil su crecimiento. En diversas co­
uenini feinga ñi fei nañi t’em püramen gna sas. por muchas cosas ha tenido que atravesar, ha tenido que
l em püramerkelai it'okom gna it'okom dsungu atravesar. Cuando hay cosas buenas, y en las conversaciones
meunga dslungu meu| ruparkinga r|uparki| negativas, en las malas conversaciones, cualquier clase de si­
küme dsungu meu múlei uesa ngüiamgna ulesa tuaciones negativas, cualquier situación negativa, cuando las
ngúiaml chumgneichinga ch|umgneichi| uesa hay. cuando las hay, el hombre pasa por aquello, los hombres
dsungu rumenga ulesa dsungu rume| müleinga que somos, ya que así lo ha ordenado, así lo ordenó Ngüne-
múlei rupainga rlupail naiñ uenirungen gna chen, pues Ngünechen.
u|enirungen| nañi femkünuel gna flemkünuell
ngüngeichen gna ng|üngeichen|.

2. Uelunga uelu küme müten gna k|üme 2. Pero, pero siempre es mejor estando de buena manera,
mütenl feleinga f[elein| che fei müten gna mejor es estando de buena manera, eso solamente es posi­
f|ei mütenl kümerkei koilangei kainga tivo. eso solamente es positivo, pero si es mentirosa la gen­
koilangekei che kümerkelainga k|ümerkelai| te, si suele ser mentirosa, pues no es bueno, no es bueno
koilangelunga k|oilangelu] uentrunga uentru aquel que es mentiroso, no es bueno aquel que es mentiroso.
uentru kümerkelainga k|ümerketai| asskauun Cuando es un embustero con las cosas, cuando es un em­
gneinga ass|kauun gneil dsungu meunga bustero con las cosas, eso no está bien, eso no está bien, ya
dslungu meu] uentru kümenga kümerkelaí que toda la gente habla mal, toda la gente hablan mal [de él|.
it'okom gna i’Itokom| chenga che dsunguyen En todos los lugares, en todos los lugares "dicen que es asi,
gna dsunguyeeyu itokom gna itokom gna mapu dicen que es así, es un mentiroso, dicen que es mentiroso" le
femgnei piam gna f[emgnei piam) koilangneinga dicen, así le dicen. En todos los lugares, en muchos lugares
kloilangei] piam pingeinga p|ingei| itokom se acuerdan mal de él, se acuerdan mal de él, “dicen que así
mapunga i[tokom mapu| dsunguyenga es, dicen que es así ese malintencionado, ese malintenciona­
dsunguyengei femgnei piam femgnei piam do" le dicen, le dicen al pobre hombre. En todos los lugares,
feichi uedsainma feichi uedainma pingerkinga en muchos lugares, “si se pudiera morir ese maldito, si se
p|ingerkei| ueniruem itokom mapunga iltokom pudiera morir” eso le dicen, eso le dicen al hombre, a aquel
mapul larkei yafuingal|arkei yafuil uessainmanga hombre cuando es mentiroso, si es mentiroso. Cuando es un
u[esainma] pingerkinga plingerkil uentruem embustero con las cosas aquel, en pequeñas situaciones, en
gna uentruem gna tüfi koilanga koilangelu pequeñas situaciones, se pone embustero, se pone embus­
asskauungnefuluen gna dsungu meunga tüfi tero. Pero están las ancianas, las ancianas que le dicen [al
pekan ka pekan dsungunuunga dsungu meunga hombrel “malvado, malvado". Todas las mujeres, todas las
asskaulunga alsskaulu) kusenga k|use] mülei mujeres le dicen |a ese hombrel “malvado, malvado" le han
uesainmanga u|esainma| pieyu itokom gna dicho, le han dicho a aquel. En ningún lugar, en ninguna
i|tokom| dsomonga dslomo] uesainmanga parte se acuerdan bien de él, pues es aborrecido por la gente
u[esainma| pieyunga pieyunga tüfi chichi de otros lugares, es aborrecido por la gente de otros lugares.
mono rumenga ch[ichi mono rumel kümenga Él mismo, él mismo se buscó el rechazo, se buscó el rechazo,
küme Lukulpangelai ito kake mapuc'nenga k[ake entonces por eso aquel, entonces se hizo despreciar, se hizo
mapuchel üseeyunga ülseeyu] kisunga ñi kisu despreciar ese pobre hombre, el pobre hombre. Pues algu­
nañi femgneuenga f[emgneuen| femeunga tüfi nos, algunos enseguida no más, enseguida no más le pueden
f|ei meu| üsentukuluuinga ülsentukuluui] hacer alguna cosa, pues enseguida, enseguida, si algo ha de
uentruemgna u[entruem| kiñekenga k[iñekel ocurrirle, pues le ocurre.
müchai müten ngañi m[üchai müten) nañi chum
kününgeyael gna chumgna chum künungñerkei
müchai mütengna müchai müten nañi chumael
meunga chumürkei.

3. Müleinga m[ülei| kalkunga kalkunga tüfi 3. Pues existen, existen los hechiceros, aquellos hechiceros
müchai müten gna m[üchai müten] nañi chuma que de un momento a otro, pues de un momento a otro, si
fiel gna chum künurkeifi cheiyem gna ch[eiyem] le quieren hacer alguna cosa, pues le hacen cualquier cosa a
kalkunga k[alku] pingei kiñekenga k[iñeke| la pobre gente, a la pobre gente. Hechicero le dicen al hechi­
kalkunga k[alku] pingei chumgneichinga cero, pues algunos, algunos le dicen hechiceros, los hechi­
ch[umgneichi] uentruemgna u[entruem] rume ceros, ya que cualquiera que sea, cualquier hombre que sea,
müchai müten ngañi mü[chai müten] nañi pues el pobre hombre que sea, pues enseguida, enseguida
chumkünuyafiel chumgna kuñurkeifi kuñüll le pueden hacer cualquier cosa. Por ningún motivo siente
cherkelainga ch(erkelai] kalkunga k[alku] compasión, pues no siente compasión por la gente, pues la
pingei chumgneichinga ch[umgneichi] küme gente. Hechicero le llaman al hechicero, a cualquiera que
piñeñem rume kuñüll lürkelafinga k[uñüll sea, a cualquier buen hijo, no le tiene compasión, pues no
lürkelafi] kangerkinga ñi k[angerki] nañi le tiene compasión, es muy perversa su forma de vivir, es
mongen gna m[ongen] kalkunga k[alku] pingei perversa su forma de vivir. Hechicero le llaman al hechi­
chumgneichinga ch|umgneichi] cheiyem piam cero, como sea que fuese, dicen que como sea que fuera la
chiem rekenga chliem reke] niefinga n[iefi] pobre persona, dicen que lo tiene como cualquier cosa, lo
piam kalkuemgna k]alku| femgnei piamgna tiene como cualquier cosa el hechicero, el hechicero. Dicen
flemgnei] kalku ito kom gna i[to kom] che nañi que así se comporta, así se comporta el hechicero, pues es
llikan nürkenga ll[ikanürke] chumgneichinga el miedo de toda la gente, ese es su miedo. Como sea que
ch[umgneichi] küme dsomoiyem gna k[üme fuera, aunque sea una buena mujer, por más que sea buena
dsomoiyem] rume kuñull lürkelafinga kfuñull mujer, pues no le tiene compasión, no le tiene compasión.
lürkelafi] ngünechen gnañi ng[ünechen] nañi Ngünechen lo permitió que fuese así, fue Ngünechen, en­
ass ngañi ass künuturkeeteu ngüneichen gna tonces dicen que por eso a cualquier tipo de persona, a cual­
tüfi feimeo piam gna f[ei meu] chumgneichinga quier persona pobre, dicen que no le tiene compasión por
ch[umgneichi] cheiyem rume piam gna tüfi ito nada, pues dicen que no le tiene compasión.
kuñullgna i[to kuñull] lafi piamgna tüfi.

4. Nañi uit’a nieeteu nañi femgnetuainga 4. Quien lo ordena a él, es quien le ha dicho “de esa ma­
f[emgnetuai] nañi pirkeeteu piamgna pirkeeteu nera estarás, de esa manera estarás” dicen que le ha dicho
naiñ piñeñeeteu kalku piam gna mülei feimeurke el que lo dejó como hijo. Dicen que estando el hechicero,
kuñüll lafi piam chumgneichinga cheiyem rume entonces por eso se vuelve pobre cualquier persona humil­
piam kalkunga tüfi nañi fem künuturkeeteu de, dicen, ese hechicero dicen que Ngünechen lo ha dejado
ngünechengna nglünechen] piam kisu piam así, es Ngünechen. Dicen que no es por su propia voluntad,
ngañi kisu nañi gnüneunofel gna gn[üneunofel] no es por su voluntad, dicen que se comporta así, se com­
piam femgneketui piam gna fiemgneketui] porta así, dicen que es perverso su corazón, es perverso su
kangetui piam ngañi kangetui nañi piukenga corazón y se vuelve hechicero, se vuelve hechicero. Pero,
p[iuke] kalkungetuinga k[alkungetui] uelunga dicen que mucho más aún, más aún, dicen que solo no se
uelu dsoi piamgna ds[oi piam] kisu piamgna manda, no se manda solo, dicen que el hechicero, el hechi­
kisu ngüneulainga ng[üneulai] kalkunga cero en ninguna cosa, dicen que no se manda solo, por su
k(alku] piam chem dsungu mono rume propia voluntad no se gobierna, dicen. Dicen que cuando
piam ngüngeulainga kisu ngañi gnüneungna engaña, cuentan que enseguida el que lo ha creado le dice
gnüngeurkelai piamgna tüfi asskauluem “debe morir, mejor que muera este maldito, este maldito”,
piam müchai müten piam latupenga latupe cuentan que eso le dicen, eso cuentan, y el hechicero dicen
uedainmanga u[edainma] pieiyunga p[ieiyu] que prontamente, pues prontamente se muere, dicen que se
piam nañi femkünueteu piam gna p[iam gnal muere el hechicero, aquel hechicero, pues aunque sea cual­
kalku müchai müten piam gna m[üchai müten] quier clase, aunque sea un gran hechicero, al que le llaman
latuinga l[atui| piam kalkunga kalkunga tüfi hechicero. Pues aunque sea cualquiera, aunque sea un gran
it’o chumgneichinga ch|umgneichi| fúta kalku ulmcn hechicero, dicen que por ningún motivo se manda
rumenga k[alku| pingei il’o chumgneichinga solo, no se manda solo. Cuando suele engañar, dicen que
ch[umgneichi| füia ulmén kalku rume piam enseguida, pues enseguida lo matan, pues le mata aquel que
iio kisu piam gna i(lo kisu] ngüngeulainga lo gobierna, dicen. Algunos hechiceros, dicen de algunos de
nglüngeulail asskaufuluem piam müchai estos hechiceros, ellos creen que nada les ocurrirá, creen que
müten müchai langürmueyu langümtueyu nañi nada les ocurrirá.
gnüngeeteu piam kiñekenga kiñeke kalkunga
kalku pingei chumnoyalunga chlumnoyalu]
t’okiuinga t’[okiui|.

5. Chumgneichinga chlumgneichil cheiyem 5. A cualquier clase de persona, dicen que cualquier clase de
nonga rume piam chiem rekenga ch[iem persona que haya sido, lo tiene como insignificante, dicen
reke] niefinga n[iefi| piam chem dsungu que lo tiene como si fuera insignificante, por cualquier cosa,
meu ito püchün kidu niefi piam cheiyemgna dicen que lo mira como una cosa pequeña a la pobre gente, a
cheiyem kalkunga kalkunga tüfi müchai la pobre gente, el hechicero, aquel hechicero. De un momen­
mütengna m[üchai mütenl chemkünmunga to a otro, de un momento a otro, por alguna cosa, por alguna
ch|emkünmu| yafkangeinga piam müchai cosa que lo hagan enfurecer, enseguida no más. enseguida le
müten gna m[üchai müten] langümfinga da muerte, le da muerte a cualquier tipo de persona, a cual­
l|angümfi| chumgneichinga chlumgneichil quier tipo de persona que sea. Pero, pero enseguida no más.
cheiyemgna ch|eiyem| rume uelunga ñi pues enseguida, con alguna cosa le puede hacer algo, le pue­
u[elu| müchai müten ngañi m[üchai müten] de hacer algo, y así solamente quedó sin habla, quedó mudo,
nañi chumgneiyael gna ch[umgneiyael] ito fei pues el hechicero, el hechicero enseguida no más, pues en­
mütengna fei müten kechürkingaA"' k[echürki] seguida, por pequeñas cosas, por pequeñas cosas, pues se
kalkunga k[alku| müchai mütengna m[üchai enfurece, dicen que se enfurece el hechicero, el hechicero,
mütenl pekan dsungu meunga plekan dsungu] enseguida dicen que mata [a la gente). Es para agotarse, es
yafkangeinga ylafkangnei] piam kalkunga para cansarse de los hechiceros, de los hechiceros. Las per­
k[alku| müchai müten piamgna langümfüi sonas que somos, las personas estamos como si nada malo
afeluüngnei afeluüngnei kalkunga k[alku| tenemos, como si nada tenemos las personas que somos. Es
naiñ chengen gna ch[engen| chumgnenolu la gente, es la artimaña de la gente, es la artimaña que tiene
rekenga ch[umgenolu rekellefui ngaiñ chengen el hechicero aquel, así de perverso es su corazón, el corazón
chenga ñi che dsungun nga dsungun ito nga del hechicero, eso dicen del hechicero. Pero eso sí, pero no
niekafui kalkunga tüfi kangeturkei müten nañi vive para siempre, no vive mucho tiempo.
piukenga piuke kalkunga kalku pingei uelu
kenga uelu rumelgna r[umel| mongerkelainga
m[ongerkelai|.

6. Chumgnenolunga ch[umgnenolu] chenga 6. Aquel que no tiene nada malo, la persona que no tiene
che dsoinga dsoi aluinmarkinga a(luinmarkei] nada malo, pues esa persona tiene una vida más larga, tiene
nañi mongen gna mlongen] aluinmarkinga una vida más larga, tiene mucho más tiempo el humilde, el
dsoi kuñufal gna kuñufalgna tüfi kalkuemgna pobre aquel. El hechicero, dicen del hechicero, que de nin­
klalkuem] pingei chumgneichinga chlumgneichil guna forma, dicen que de ninguna forma, dicen que no dura
piam chumteinmalai rume piam nañi mongen re mucho tiempo de vida, dicen que la gente sencilla es la que

1W Lo más posible es que esta palabra kechürki sea kecrorkii (quedar mudo), solo que se presenta con una leve vanante
en su pronunciación. Nota de M.C.
che piam gna dsoi piam gna dsoi alui piamgna más, dicen que son los que más perdura su vida, su existen­
a[luil nañi mongengna mongen chumgnenolunga cia. Cuando no tiene nada malo su corazón, cuando no tiene
ñi ch[umgnenoluJ nañi piukengap[iuke| kuñufal nada malo su corazón el humilde, es el que más lo ayudan,
dsoinga dsoi it’onga ito fürenerkeeyu piam eyu dicen que lo ayuda mucho más Ngünechen. Dicen que en
piam gna ngünechen, dsoi piam gna dsoi piam muchas cosas más, en diversas cosas más dicen que lo ayu­
itofil meu piam gna it[ofil meu) fürenga fúreneeyu da, pues le ayuda Wekufü, Wekufü dicen. Por sí solo, por sí
piam uekufünga u[ekufú] kisunga ñi kisunga ñi solo no vive, no podría estar vivo el humilde, eso dicen del
mongen mongen gna mongerkelai kuñufal gna humilde. Pues en todas las cosas, absolutamente en todo,
ku|ñufal] pingei ito komgna i[to koml komeunga dicen que le está brindando su ayuda, dicen que le brinda su
k[om meul füreneeiyunga f[üreneeiyu] piam fta ayuda el Fütachaw, aquel Fütachaw. Cuando no es malo su
chaunga fita chau] piamgna tüfi chumgnenolunga corazón, cuando no es malo en su corazón el humilde, dicen
ch[umgnenolu] nañi piukenga pliukej kuñufal que es más apreciado, es mucho más apreciado por Wekufü,
dsoi müten gna ds[oi mütenl ayünga ayükeeyeu por Wekufü, dicen. Nosotros que somos personas, nosotros
piam uekufünga ulekufu] piam inchiñ naiñ las personas que somos, también nos tratan de esa mane­
inchiñ chengen kainga chengen ka femgnein ra, cuando no tiene nada malo nuestro corazón, si no tiene
kainga chumgnenolunga ñi ch[umgnenolu] nada malo el corazón de la gente, pues en diversas cosas,
nañi piukenga piuke che ito fil meunga itofil en muchas cosas tendrá alegría, tendrá alegrías. Cuando no
dsungu meunga ds[ungu meu] ayuuinga ayuui tiene nada malo en su corazón, cuando no tiene nada malo
chumgnenolunga chlumgnenolu] nañi piukenga en su corazón, pues entre los mismos humildes en diversas
pliuke] chaf’kuñufal gna it’o fil meunga f[il meu] cosas, en muchas cosas comparten alegremente, las perso­
ayü dsuam muürkinga naiñ chengen gna chengen. nas que somos, pues las personas que somos.

7. Chem dsungu meu rumenga ch[em dsungu 7. En el asunto que sea, en el asunto que sea, cualquiera que
meu rume] chumgneichinga ch[umgneichi] fuera, como sea que fuese el tema, pues no nos rumoreamos,
dsungu meunga ds[ungu meu| rume no nos rumoreamos entre las personas que somos, las perso­
dsunguyenga dsunguyeurkelai naiñ chengen nas que somos. Siempre es mejor, siempre es mejor, pues que
gna chengen küme mütengna k[üme müten] en diversas cosas, en diversas cosas, pues de buena manera
ito fil meunga i[to fil meu] ito küme müten se entreguen [mutuamente] un trato compasivo, de buena
gna i[to küme müten] kut’an nenga kut’aneurki manera se deben entregar un trato compasivo las personas
naiñ chengen gna ch [engen] kiñeke kainga que somos, las personas que somos. También algunos, hay
kiñeke fürenenga fürenengeiyefule kimlai ngañi algunos que cuando le otorgan ayudas, pues si le otorgan
kimlai nañi fürenen nga fiürenengen] femgnei ayuda, no toma conciencia de que le ayudan, no piensa que
ngaiñ f[emgnei] naiñ chengen gna ch[engen] le han ayudado, pues así somos, así actuamos las personas
chumgneichinga ch[umgneichi] che rume que somos, las personas que somos. Como sea que fuesen la
kiñerkelainga k[iñerkelai] nañi piukenga ñi personas, cualquier clase de persona que sea, no tienen un
femgnen kimlunga k[imlu] che chemurumenga solo pensar en su corazón, no son de un mismo pensar en su
chlemurume] fürenengeinga f[ürenengei] che corazón, así es su característica. Cuando es sabia, si es sabia
kumürkinga ñi k[umürki] nañi fürenenga nañi la persona, en cualquier situación, en la situación que sea es
fürenengen kimlunga k[imlu] ito komgna i[to ayudada, pues es ayudada la persona, eso es bueno, eso es
kom] rakidsuam gna r[akidsuam]yerkei nañi bueno, que lo hayan ayudado, que lo hayan ayudado, y cuan­
chumgnen gna ch[umgnen] uentru. do es sabio, si es sabio, entonces piensa en todo, pues en el
pensamiento lo lleva, así es el hombre, así es.

8. Kalkunga k[alku] nielu müten kimürkelainga 8. El que tiene hechicería, solamente el que tiene hechicería,
ñi kjimürkelai] nañi fürenenga fürenengen pues no sabe, no reconoce que le han entregado ayuda, que
chumgneichinga ch[umgneichi] fürenenga le han entregado ayuda. De cualquier forma, de cualquier
fürenge Uefulenga rume kimlainga ñi kimlai forma que le hayan ayudado, que le hayan entregado ayuda,
chemeungañi chemeu nañi kut’anenga pues no sabe, no reconoce que ha pasado por dificultades,
k[ut'anen| kalkunga kalkunga tüfi itofilmeunga que ha pasado por dificultades, pues el hechicero, aquel he­
it|o fil meu| lutefalürkelainga t|utefalürkelai| chicero. En diversas cosas, en muchas cosas, no es fácil de
kalkunga k|alku| pingei feinga fei uenuinga agradar, pues no es fácil de agradar al hechicero, eso dicen
uenui pifalangachurngneichingach[umgneichi| del hechicero. A esos no se les puede decir amigo, amigo, de
uenuinga kümenga küme uenuinga piñellefule cualquier forma que se le diga amigo, de cualquier forma,
kimlainga ñi kimlai nañi uenuinga ñi uenui aunque se le diga "buen amigo”, pues no lo reconoce, no
piñeñ. reconoce que le llaman amigo, amigo.

9. It’o kiñerkelainga m nañi rakidsuam ngaiñ 9. Pues no tenemos un mismo pensar las personas que
chengen kiñe kiñerki müten kim gna kim somos. Solamente existen algunos que son sabios, ya que
rakidsuamlu naiñ chengen gna ch|engen| como personas que somos, las personas que somos, la gente
ito kom gna i[to kom| chenga mülii mülii ito cada uno tiene su conocimiento. Existen muchas personas,
kakeumerkinga kakeumerki nañi rakidsuam existen muchas, pues es diferente nuestro pensamiento, son
gna nañi [rakidsuaml iio kom gna i|to todos diferentes nuestros pensamientos, pues todos, abso­
kom] chenga che pingei chumgneichinga lutamente todos. La gente, dicen de la gente, de cualquier
ch[umgneichi| che rume kiñerkelainga ñi forma que sea, cualquier clase de persona, no tienen el mis­
k[iñerkelai| nañi rakidsuamgna tüH kiñe mo pensar, no es lo mismo aquello. Existen solo algunos
kiñerki müten gna kimlu naiñ chengen gna que son sabios, ya que como personas que somos, las per­
chengen kisu kisurkinga nañi kimüin gna che sonas que somos, cada una de las personas tiene su propio
i’tokom mapunga il’tokom mapu| mülerkinga conocimiento. En todos los lugares, en muchos lugares hay
m|ülerki| chenga che kiñekenga kiñe kenga gente, donde la gente existe, existen algunos, algunos que
kimlu nañi fem künurkeelgna gnünechen gna son sabios, ya que así fueron creados por Ngünechen. Pues
kiñe kenga kiñe ke kalkungenga t'ipainga che algunos, alguna gente salieron hechiceros, cualquier clase de
chumgneichinga ch|umgneichi| che rumenga persona, cualquier clase de persona que sea aquella, no salió
túfi nga kisunga ñi ngúngeun gna nglüngeuni por sí solo con ese carácter, no salió así por sí solo. Pues
tiparkelainga t’[iparkelai| ito chemuno en ninguna cosa que sea, en ninguna cosa, no vive por su
rumenga ch[emuno rumel kisu ñi mongen propia voluntad, no puede vivir así el humilde, eso dicen
gna mongerkelai kuñufalgna k[uñufal] pingei. del humilde.

21 Sept. 1902.

T exto dictado el 2 2 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Uekufüngañi elkünunga elkünurkeel 1. Es Wekufü quien lo dejó ordenado, pues lo dejó ordena­
femgnetuainga femgnetuai nañi pirkeeteunga do, “este será, de este modo, será de este modo" pues asi lo
plirkeeteui ngüngechengna ng[üngechen| dijo, así lo dijo Ngünechen, entonces salió con ese carácter,
femgneketuinga f[emgneketui] ka t’ipan gna pues tiene ese carácter. El hechicero también puede ser de
ka tiipan) chengeketuinga ch[engeketuii otro lugar, puede ser gente que ha venido de otro lugar el
kalku piam gna k[alku piami kanga ñi hechicero, dicen, pero asi como estamos, asi como somos
chumlen kainga chumlen naiñ chengen gna nosotros las personas, nuestro ser persona, dicen que tam­
ch[engen] fele felei piam gna kalkunga k[alku 1 bién están así los hechiceros. Es Wekufü. Wekufü es quien
piam uekufúnga ñi ulekufü] nañi eltuelgna los dejó de esa manera, dicen que los dejó, entonces se con­
e[ltuel] piam kalkunga k[alku]ngetui che vienen en hechiceros las personas. Pero, pero no es por su
ito uelunga i[to uelu| kisunga ñi klisul nañi propia voluntad, no se habían gobernado por su propia vo-
gnüngeunonfel piam gna fele feletui piam luntad, dicen, entonces están de esa manera, dicen que es-
kalkunga k[alku|. tán de esa manera los hechiceros, los hechiceros.

2. Chumleinga chfumlei] t’okinchenga 2. De la forma, de la manera en que están los grupos de


t’okinchenga mülei kisukenga k[isukel personas, así como están los grupos de personas, ya que
t’okinchenga t’lokinche] mülei ka piamgna existe cada grupo de gente, dicen que como cada grupo
fele felei kalku piam gna k[alku piam] de gente, de esa forma están los hechiceros, dicen que de
ngüngechengañi gn(üngechen] nañi eltuelgna esa forma están los hechiceros. Ngünechen, Ngünechen
e|ltuell piam chumgneichinga ch[umgneichil fue quien los dejó, pues los dejó, dicen. Así como están
lonkonga l|ongko| mülei ka femgneichi piam los longko, de la forma en que están los longko, dicen que
gna felekai ülmen kalku piam gna kisukenga ñi de esa manera está el ülmen hechicero, cada uno como es­
kisuke nañi felengna f[elen) pu ülmengna pu tán, así como están cada uno los ülmen ricos, los ülmen,
ülmen ka femgneichinga f[emgneichi] felekainga asimismo también están, dicen que asimismo están los
f(elekaij piam kalkunga kfalku] uelunga u[elul hechiceros, pues los hechiceros. Pero Ngünechen, pero
nañi ngüngeichengañi nglüngeichen] nañi Ngünechen los dejó ordenado, pues así los dejó ordena­
ngüngeturkeel gna nglüngeturkeel] kalkunga do, entonces le llaman hechiceros. Así como estamos las
pingetuinga tüfi chumleingna ch[umlei] naiñ personas, así como estamos las personas, de igual manera,
chengen gna chlengen] ka fei rekenga f[ei de igual manera también existen otros grupos de gente.
rekel ka mülerkinga ka t’okinchenga tüfi kisu Pues están cada uno, cada uno en las otras tierras, en otras
kisuinga kisu ka ke mapunga ka ke mapu tierras, el grupo de gente, el grupo de gente, son diferentes
t’okinchenga t’lokinche] kake üinga mapunga los lugares que tienen [esa gente]. Wekufü es quien lo dejó
niei uekufünga ñi femkünutuael fele feletuiñaiñ ordenado así, entonces estamos de esa manera las personas
chengen ngüngechengañi nglüngechen] nañi que somos, Ngünechen los dejó así, pues Ngünechen los
elürkeelgna e(lürkeel] müleinga m[üleil dejó así. Existen diferentes, habitamos diferentes personas
kakeumechinga klakeumechi] cheit’o komgna en absolutamente todos los lugares, en todos los lugares, es
i[t’o kom] mapunga m[apu] ngüngerkinga por Ngünechen, por Ngünechen entonces existen diferen­
nglüngerki] ngüngeichengna ngüneichen gna tes personas, pues diferentes personas.
tüfi. Fei meunga f[ei meu] kakeumeichinga
k[akeumeichi| chenga che.

3. Müli mülinga m[üli] itokomgna i[tokom] 3. Existen pues existen muchos mapuches, hay muchos
mapuchenga m[apuche] uekufünga ñi mapuches, ya que Wekufü los ordenó, así los ordenó, por
ngüngerkeelgna ngüngerkeel fele feleinga eso están de esa manera, por eso están de esa manera. Las
chenga che pingei kimulainga kimulainga personas, dicen de la persona que cuando es sabia, cuando
che uelunga u[elu] femgneinga f(emgnei] es sabia la persona, pero entonces es así, pero entonces tie­
itokom kiñei nga ñi kiñei nañi dsungungna ne ese carácter. Cuando todos tenemos un mismo tema, un
dsungun naiñ chengen nañi fem künutuel mismo asunto, las personas que somos, es porque de esa
ngüngemapungna nglüngemapu] fei müten gna manera nos dejó quien gobierna la tierra, quien gobierna la
f[ei müten] ngüneichen mütengna nglüneichen tierra. Ese es solamente, es solamente Ngünechen, Ngüne­
müten] ngüngerkinga nglüngerki] itokomgna chen solamente es quien gobierna todo, todo lo gobierna.
iltokom] kiñerkingain . kliñerkingain] naiñ Es uno, es uno quien nos está gobernando a las personas
ngüngenieteu naiñ chengen gna chengen inchiñ que somos, a las personas que somos. Pues nosotros, a no­
gna i[nchiñ| ito kom gna i[to kom] dsungu sotros, absolutamente en todas las cosas, en todas las cosas
meu ngüngenga nglüngenga] nieiñ meu nain nos gobiernan a nosotros, a nosotros las personas nos go­
chengen gna inchiñ gna i[nchiñ] it’o kiñelerki biernan, a nosotros. Pues solamente existe un Ngünechen
müten gna ngüngechen ngüngepelunga quien los está gobernando, es quien gobierna. Existen
ngüngepelu itokomgna iltokom] mapuche muchos mapuches, existen todo tipo de mapuches, pero
müleinga mlülein] uelunga u[elu] inchiñ nosotros, pero nosotros las personas que somos, no cono-
gnaiñ chengen kimlafiiñ gna k|imlafiiñ| nañi cemos de la forma en que viven, no los conocemos de la
chumlengna ch|umlen|. forma que viven.

4. Uekufünga u|ekufü| cheu ngañi cheu 4. Wekufü, pues Wekufü. en el lugar donde está, en el lugar
nañi mülen gna m[ülen| chumgneichinga donde está, cualquier persona común no lo puede ver. pues
chlumgneichil cherume pelafinga plelafi] una persona común no lo puede ver. pero Wekufü. pero We­
uekufünga ulekufül ito uelunga uelu múlei kufü dicen que existe, pues existe, a Wekufü nosotros las
piam gna m[ülei piam| uekufünga u|ekufü| personas que somos no lo podemos ver, no lo vemos. Pero
inchiñaiñ chengen pelafiingna pel[afiin| uelu. Wekufü a nosotros nos está mirando, nos está mirando siem­
uekufünga ufekufúl inchift kintu naküm gna pre desde lo alto. Pero nosotros no lo vemos, pero no po­
kliniu naküml nienga niepaein meu uelunga demos ver a Wekufü allí. Pero de un momento a otro, pero
u|elu| inchiñ pelafiin gna p|elafiin| uekufünga enseguida, si por una cosa pequeña, por una cosa delicada
tüfi uelunga u|elu| müchainga m|üchai| nos burlamos de Wekufü. si nos burlamos de Wekufü, pues
pekan dsungunga plekan dsungul ayentunga enseguida tiene que ocurrir algo, pues enseguida le sucede
ayentufiñ uekufünga ulekufü] müchainga ñi algo a la pobre persona. Pues burlarse. Ngünechen no es
mlüchai] nañi chumael meu chumürkinga para burlarse, no es bueno burlarse de Ngünechen, ya que
cheiyem ayentunga ayentufalürkelai no está de la misma manera que nosotros, dicen que no está
ngúngechen gna ng[üngechen| inchift rekenga de la misma manera que nosotros Ngünechen. dicen. Pues
ilnchiñ rekel lerkelainga l[erkelai] piam existe, existe quien gobierna a las personas, pues existe.
ngúngechen gna piam mülei, müleingañi
mlülei] nañi ngüngeeteungna che.

9v Kiftekengaift kiñeke naiñ chengen gna 5. Pues algunos, algunos como personas que somos, las per­
chlengen) ngelainga ng|elai| uekufünga sonas que somos, "no existe Wekufü, no existe Wekufü" di­
ulekufül pipürainga plipürail mülen muta cen en vano, eso dicen en vano. Solamente porque existe
múlenmeu uekufü ta uekufü ngúngechen tafti Wekufü, Wekufü, porque existe Ngünechen. entonces por
mülen meu feimeu ta ffei meu| mongelei piam eso dicen que vive la gente. En todas partes, en todos los lu­
ta che itokom ta iltokom] mapu ta m[apu| mülei gares existen, y así van quedando las personas, así van que­
felefelerpuita che ngúngechen tafti elúrkeel dando. Ngünechen es quien los dejó, por uno mismo, por la
kisu tafti kisu. tañí gnüneunta gnlüneun voluntad de uno mismo, por la voluntad de uno mismo no
ta| múlerkelai ta mülerkelai chumgneichi existe, pues no existe ninguna clase de persona, cualquier
chumgneichi che rumeta che rume kisu tafti clase de persona que sea. por ellos solos, por ellos solos,
kisu tafti t'em puramen ta t'em püramen. t'em cuando tienen que crecer, cuando crecen, pues no crece así
púramerkelaita che kachu müten ta kachu de fácil la gente. El pasto solamente, al que le dicen pasto,
pingei fei müten ta fei müten t’ipantuin mai eso solamente, eso solamente cuando cumple el año, cuando
ta t'lipantuimai tal ue t'ipantun mai ta tüfi, fei lleva un año. cuando tiene recién el año aquel, eso solamen­
müten ta f|ei mütenl, choiyü kassún püramei te, esos solamente vuelve a crecer, pastos verdes. Pero, pero
uelu ta u[elu tal ngúngechen tafti ngüngeel ta Ngünechen fue quien lo ordenó asi. Porque asi dijo: “de esta
tüfi, femgneiya ta f[emgneiyael| tafti pituel ta manera tendrá que ser. de esta manera tiene que ser ' dicen
pituel piam ta piam gnünechen. que así lo dijo Ngünechen.

6 Mülei ta m|úlei tal mapu ta tüfi ngünechen 6. Pues existe, existe aquella tierra, porque dicen que Ngü­
tañí elel piam ta elel itokom ta iltokom tal nechen es quien la formó, pues la formó, existe de todo, ab­
mülei itokom kullin ta mülei itokom ta solutamente todo, de todo tipo de animales existen, de todo,
it|okom ta| mamúill mülerki ta m[ülerkei| tañí todo tipo de árboles hay, asi lo dejó ordenado Ngünechen,
gnüngerkeel ta nglüngerkeel tal ngüngeichen lo dejó ordenado Ngünechen. Pues están las montañas, exis­
ta nglüngeichen tal müli ta m|úlil mawidsa ten ya que Ngünechen asi las dejó ordenadas; pues están las
ngüngechen tafti femkünuel, mülei ta mlülei arenas, existen porque Ngünechen las ordenó; pues están las
ta| kuiyüm ñi ngüngeel ta ngüngechei piedras, pero asi los ordenó el que gobierna la tierra. Creó
mülei ta mlülei ta) kurá uelu ta ñi ngüngeel de todo, todo tipo de plantas, las plantas, de diferentes plan­
ngüngemapun ta tüfi elei itokom ta i[tokom ta) tas existen, las plantas, pues Wekufü, Wekufü lo dejó orde­
mamüill ta m[amüill ta] kakeumeichi mamüill nado, lo dejó ordenado, entonces está así. Las piedras, están
ta m[amüill] mülei uekufü tañi uekufü tañi las piedras, son diferentes piedras, son diferentes piedras
ngüngeel ta nglüngeel ta] felei kurá ta kurá las que existen, pero porque Wekufü es quien lo ordenó.
mülei kakeu meichi kakeu meichi kura ta Las hierbas, las hierbas son todas diferentes, las hierbas que
mülei uelu ta uelu uekufü tañi ngüngeel kachu existen, aquellas hierbas, pero es porque lo ordenó Ngüne­
ta k]achu ta| kakeu meichi kachu ta kachu chen. Las aguas, existen las aguas porque Ngünechen, pues
mülei ta tüfi uelu tañi uelu, tañi ngüngeel ta Ngünechen es quien las dejó, pues las dejó. De todo existe,
ngünechen ko ta ko mülei ngüngechen tañi pues los animales, los animales, absolutamente todo aquello
ngünechen tañi elel ta e[lel] itokom ta felei existe, pues existen, están los caballos.
kullin ta k[ullin ta] itokom ta tüfi mülei ta
m|ülei ta] mülei ta kawallu.

7. Taiñ gnüngeeteu ta ngünechen taiñ, taiñ 7. El que nos gobierna, pues Ngünechen es quien nos dejó
femkünueteu kisu taiñ kisu, taiñ gnüngeun de esa manera, por nuestra propia cuenta, por nuestra pro­
ta gn[üngeun ta] nie nielaiñ taiñ kullin niein pia cuenta no tenemos nuestros animales, pues no los tene­
ta niein kullin ta k[ullin ta] inche pikei taiñ mos, “no tenemos a los animales, pues yo [no tengo] ani­
pikei taiñ chengenem chengen kim taiñ kisu males”, eso decimos, decimos las personas que somos. Las
ngüngeun ta ng[üngeun ta] chemno rume ta personas sabemos que por nuestra propia voluntad, no es
ch[emno rume ta] ito kisu taiñ ito kisu taiñ por nuestra voluntad, por la cosa que sea, en ninguna cosa
ngüngeun ta nglüngeun] nielain ta n[ielain] que sea, por nosotros mismos no las tenemos, por nosotros
niein ta n[iein ta] itokom ta iltokom ta] mismos no las tenemos. Pues tenemos, tenemos muchos,
nülümkein ta nü[lümkein ta] kullin ta k[ullin] pues acumulamos muchos animales, acumulamos animales,
taiñ chengen taiñ füreneeteu ta f[üreneeteu ta] las personas que somos, porque nos ha favorecido, nos ha
ngüngechen ta nglüngechen ta] ngülümkein ta favorecido Ngünechen, pues Ngünechen, entonces junta­
ng[ülümkein ta] kullin ta k[ullin]. mos animales, pues juntamos animales.

8. Inchiñ taiñ chengen kiñeke taiñ chengen 8. Nosotros las personas que somos, algunas de las personas
kisu tañi kisu, tañi gnüneün ta gn(üneün ta] que somos, creemos que nosotros mismos, por nuestra pro­
nielu ta n[ielu ta] itokom ta i[tokom] kullin ta pia voluntad, por nuestra voluntad tenemos, pues tenemos
k[ullin] t’okiukein tain chengen chumgneichi muchos animales, muchos animales, las personas que so­
ta che rume kisu tañi kisu tañi gnüngeun ta mos. Cualquier clase de persona, por su propia cuenta, por
gn[üngeun] nielain ta kullin kiñeke taiñ kiñe su propia voluntad no podría tener animales. Algunas de las
tain chengen ta chengen ngüngitulafün ta personas que somos, algunas de las personas, no estiman a
chumgneichi ta ch]umgneichi] kullin nien los animales, a cualquier clase de animal, a cualquier clase
rume uelu ta uelu tañi fem püran ta fem pürai que tenga, pero, pero es incorrecto, es incorrecto lo que ha­
taiñ chengen. cemos las personas que somos.

9. Mülei tain mülei taiñ kintunieeteu uesainma 9. Existe el que nos está mirando, existe quien nos está
ta uesainma pifiin ta p[ifiin] kullin uelu ta mirando y “inservible, inservible” le decimos, pues le de­
uelu kisu tain kisu tain piupüran ta piupüran cimos a los animales. Pero, pero para nosotros mismos no
inchiñ ta i[nchiñ] uesainma ta u]esainma] es correcto decirlo, no es correcto decir eso. Pues nosotros,
pipüra keifiin ta kullin kisu tañi ngüngeun ta nosotros “inservibles, inservibles” decimos vanamente a
mülelai chumgneichi ta kullin rume kisu tañi los animales, ya que ellos no están por sí solos, cualquier
kisu, tañi elüün ta e[lüün ta] elulai ta elulai clase de animal que sea, por sí solo no se ha creado, pues
chumgneichi ta ch[umgneichi] kullin rume ta no se han creado, no se formaron así, no se formaron así,
klullin rumel feimeu la f|ei meu tal irjchiñ cualquier clase de animal que sea, cualquier clase de ani­
kisu taifl kisu tain gnüneun ta gnlüneun ta] mal que sea. Entonces por eso nosotros creemos que por
nielu ta nielu kullin ta klullin) t'okiukein ta nuestra propia voluntad, por nuestra voluntad tenemos
t'(okiukein) ito uelu ta i[to uelul chumgneichi animales, tenemos los animales, eso creemos. Pero no es
ta ch|umgneichi| che rume ta che rume kisu asi, ya que cualquier clase de persona, cualquier clase de
tañi kisu tañi gnüngeun ta gn[üngeun| nielai la persona que sea, por su propia voluntad, por su propia, no
n|ielai tal kullin ta klullin tal che chumgneichi tiene animales, no puede tener animales la gente. Cualquier
ta ch|umgneichi| uentru rume ta u|uentru clase de hombre que sea, cualquier clase de hombre, por
rumel kisu tañi gnüneun pelai ta pelai, kullin si mismo no encuentra animales, no encuentra animales.
ta klullin).

10. Taiñ chengen tachlengen ta| inchiñ kiñeke 10. Como personas que somos, las personas que somos no­
taiñ kiñeke taiñ chengen ta chlengen tal kisu sotros, algunas de las personas que somos, como personas
tañí k|isu], tañi gnülümün ta gnlülümün que somos, algunos creemos que solos podemos acumular
ta| kullin ta k|ullin] l'okiukei kiñeke tain animales, que podemos acumular animales. Pero, pero no
chengen ito uelu ta ito uelu kisu tañi kisu por sí solo, no es por si solo que existen los animales, pues
tañi gnüneunon ta gnlüneunon ta} kullin ta a los animales Ngünechen los dejó, Ngünechen es quien los
klullin ta| mülei ngünechen tañi gn[ünechen| dejó, por eso existen los animales, pues no es por nuestra
tañi elel ta elel mülei ta kullin inchiñ taiñ propia voluntad que existen los animales. Ninguna clase de
i Inchiñ] taiñ gnüngenoel ta mülei ta mülei animal, pues de ninguna clase hemos creado nosotros, no
kullin chumgneichi chumgneichi kullinorume hemos creado animales nosotros. Pues nosotros, nosotros
ta inchiñ entulaiñ ta entulain kullin ta klullin no hemos cavado bajo tierra para sacar los animales, asi no
tal inchiñ, inchin ta ifnchinl, entulain ta los hemos sacado de la tierra a estos animales. Los distintos
elntulain ta| mapu meu ta m[apu meu tal animales que existen, no los sacamos cavando. Porque no­
rünga nientulain ta kullin ta klullin tal mülei sotros somos personas, entonces por eso nosotros tenemos
chumgneichi kullin rume ta rünga nentulain animales y porque así nos ordenó Ngünechen, pues Ngüne­
tain chengen feimeu ta f(ei meu ta] inchiñ ta chen. Encontramos, tenemos animales nosotros, y de buena
niein ta kullin tain gnüngeeteu ta ngüngechen manera los acumulamos, pues de buena manera los acumu­
ta ng|üngechen| pekein ta plekein ta| kullin lamos. Pues diversos, diferentes animales que deseamos los
ta inchiñ küme müten ta k|üme müten tal tenemos, ya que nos ayuda Ngünechen, pues Ngünechen.
ngúlümift ta ng|ülümiiñ| ito fil ta i|to fil| entonces con eso es para que podamos ser personas de bien,
kullinta ayeiñ taiñ nieyaelta niekeiñ taiñ eso quiso Ngünechen, eso quiso Ngünechen de nosotros.
füreneeteu ta gnüngechen ta gn|ünechen| fei
meu ta f[ei meu|- taiñ chengeiyam taiñ pieteu
ta pieteu ngüngechen ta ng[ünechen|.

11. Feimuta fei meu fem künurkei ta gnüneichen 11. Entonces por eso, de esa manera nos dejó Ngünechen,
ta gn|üneichen| tain elueteu ta ito kom ta i[to pues Ngünechen. Porque Ngünechen nos entregó de lodo,
kom| kullin ta inchiñ ngünechen ta niekeiñ ta de todos los animales a nosotros, entonces nosotros tene­
inchiñ ta kullin uelu ta uelu küme müten ta mos animales. Pero entonces solamente de buena forma, so­
k[üme müten| ngüngai tufü in ta gn[üngai tufü lamente de buena forma los cuidamos, pues cuidamos los
in tal kullin taiñ chengen'feimeu müten ta f[ei animales, nosotros como personas. Entonces solamente por
meu müten tal chekeichi ta ch|ekeichi|lekein eso, asi como personas, e stamos como verdaderas personas,
ta inchiñ itokom ta i[tokom ta] che tañi che estamos como personas nosotros. Pues todas, todas las per­
tañí chengeperkeiyim ta ch[engeperkeiyim| sonas, es para que las personas sean personas de bien, pues
kullin ta k|ullin| pingei mülei ta tüfi kisu tañi sean personas de bien, por eso los animales, los que llama­
gnüngeun ta mülerkelai ta mlülerkelail chem mos animales, aquellos existen. Pues ellos no existen porque
kullin rume ta kim tañi kisu, tañi ueftipan se gobiernan solos, no existen así, el animal que sea, ellos
la, ueftiparkelai uelu ta u[elu tal uekufü tafti solos no aparecen, no aparecen de la nada, pero es porque
ngüngerkeel. Wekufü lo gobierna.

12. Ito feimeu ta ito kom che chengekerki ta 12. Entonces así, todas las personas se convierten en per­
ch[engekerki] nie tá niei ngülümi ta ng[ülümi] sonas de bien, se convierten en personas de bien. Tiene y
kawallu ta k[awallu tal che ta tüfi feimeu ta acumula, acumula los caballos, acumulan los caballos esas
f[ei meu] cheu rume ta ch[eu rumel amuian personas, entonces por eso, en cualquier lugar, pues en
ta amuian pi amurki ta amurki ito chichi cualquier lugar, y cuando dice “al lugar que sea iré, al lugar
mapu rume ta rumeiyan ta r[umeiyan] pi tain que sea iré” y viaja, viaja, “en cualquier lugar que sea pasaré,
chengen namuntu ta nlamuntu) chumürkelai pasaré” decimos las personas que somos; [pero] caminando
ta che nienmu ta nienmu kawell ta k[awell ta) [solo de a pie], caminando, nada puede hacer una perso­
uentru cheu rume ta ch(eu rume ta] amuiyan na. Al tener pues caballos, el hombre al tener caballos, “a
ta a[muiyan] pi amurki ta a[murki] taiñ cualquier lugar iré, a cualquier lugar iré” dice, [entonces]
chengen ta inchiñ namun ta kai ta namun ta viaja, pues viajamos las personas que somos nosotros. Si
ito chumgneichi ta chfumgneichi ta] uentruem fuésemos a pie, a pie, pues cualquiera que sea, cualquier
rume kai ta chumürkelai ta chlümürkelai] hombre que sea, pues nada puede hacer, nada puede hacer.
kawellu i¡nu müten ta k[awellu mu müten] Solamente con el caballo, solamente con el caballo podemos
chengerke taiñ chengen chumgnellefule ta ser personas de bien como personas que somos. Aunque
ch[úmgnellefule] kawell ta tüfi küme müten ta tenga cualquier comportamiento, aunque tenga cualquier
k[üme müten] ngüngaitungei ta gn'[üngaitungei] comportamiento aquel caballo, si solo de buena forma se les
chumgneillefule ta uesa kawall küme müten ta cuida, pues si solo de buena forma se les cuida, pues aunque
küme Imüten] kuñüllgnei ta kluñüllgnei] fei tenga cualquier comportamiento ese pobre caballo, [pero]
müten ta f[ei müten] kümekarki ta kümekarki siempre es un buen animal, siempre es un buen animal, eso
fei meu ta f[ei meu] chekeichi ta chfekeichi] solamente es positivo, eso solamente es positivo. Entonces
yaukarkei taiñ chengen. por eso, así como personas, pues andamos como personas
de bien, las personas que somos.
22. $pt. 1902.

T exto dictado el 2 3 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Küme müten ta kuñüll lu fei müten ka 1. Pues solamente el que de buena manera tiene compasión,
kümekarki chumgneichi ta ch[umgneichi] eso siempre está bien, “de cualquier forma, de cualquier for­
inche ta i[nche] niua uent’u ta n[iua uent’u] ma, yo soy un hombre habiloso, yo soy un hombre habi­
inche pillefüle rume ta tüfi chumürkelai ta loso” aunque aquel que diga esto, pues nada puede, nada
chlümürkelai] namuntu ta n[amuntu]yaulu puede hacer si anda de a pie, si anda caminando de a pie.
ito chumgneichi ta niua uentru t’okiullefule ta Pues aunque de cualquier forma se crea un hombre habilo­
chumgneichi ta ch[umgneichi] niua uentruem so, cualquiera que sea, cualquier hombre habiloso que sea,
rume namuntu ta n[amuntu] yaulu ta y[aulu] cuando anda de a pie, cuando anda de a pie caminando,
chumlai ta ch[umlai| rume kawellu meu nada puede hacer, nada puede hacer. Solo con el caballo
müten ta chekeichi ta ch[ekeichi] yauürkei ta se siente como persona, puede andar como persona. De
chumgneillefule ta kuñufal ta k[uñufal| nienolu cualquier forma que sea el humilde, pues el humilde, si no
ta n[ienolu] kawellu ta k[awellu] ta uentruem ta tiene caballo, si no tiene caballo ese pobre hombre, pues el
u[entruem] chemeu rume ta ch[emeu rume] ito pobre hombre, en ninguna cosa, pues en ninguna cosa, sen­
che ta i[to che] tok’ingerkelai ta t'[okingerkelai] cillamente no-fe tratan como persona, pues no son tratadas
kisu müten ta k|isu mütenl niei tañi niei tañi como personas. Cuando uno mismo, solamente cuando uno
pürapeiyim tañi pür[apeiyim| niei ta n|iei| mismo tiene para montar, pues tiene para montar, cuando
uentru fei müten ta í]ei müten ta| kümerki. tiene el hombre, eso solamente, eso siempre es bueno.

2. Chumgneichi ta ch[umgneichil küme 2. Cualquier buen hombre que sea, cualquier buen hombre,
uentruem rume küme uentru ta t'okiullefule aunque así se crea, pues nada puede hacer si anda caminan­
rume chumu urkelai ta namuntu ta do, si anda caminando. Siempre hay uno solo con el que
n[amuntu| kiñerki müten taiñ chengepeiyem podemos ser personas de bien, aunque sean de cualquier
chumgnellefule ta ch|umgnellefule| yeua ta característica las yeguas, de cualquier raza que sean las ye­
yeua küme müten ta k|üme müten ta| itofil guas, si solamente de buena forma, si solo de buena forma le
muta itofil meu küme müten ta gnüngaitungei dan cuidado en diversos aspectos, si los cuidan en diversas
ta gnlüngaitungei tal chumgneillefule ta yewa cosas, aunque tengan cualquier comportamiento las yeguas,
fei müten ta f|ei mütenl kümei koñillgnei ta eso solamente, eso es bueno, cuando solamente se pone cui­
ko|ftillgnei tal t'emürpai ta t'|emürpai|. dado al parir, cuando se da cuidado al panr comienzan a
crecer, comienzan a crecer.

3. Chumgnellefule ta kawallu la tüfi ito küme 3. Aunque tenga algún comportamiento aquel caballo, (perol
müten ta ngüngaitungei ta fil meu, fei müten ta si se le da un buen cuidado en diversas cosas, así es solamen­
f|ei mütenl chumgneillefulei ta l’emi küme ta te, así es solamente, aunque tenga cualquier comportamien­
kume t'emkai ta It’emkai tal i'emüm mürpukai to, cuando crece pues de buena manera, tiene un buen cre­
ta tüfi fei müten ta fei müten kümei ta che cimiento, un buen crecimiento, cuando acepta criar a estos,
pingei ta che chumgneichi ta ch|umgneichi| eso siempre es bueno, eso siempre es bueno para la gente, así
niua uentru ta t’okinllefule taiñ chengen ta dicen de la gente. Como sea que fuese, de cualquier forma que
tüfi chumürkelai ta ch|umürkelai| namuntu fuese y se cree un hombre inteligente, las personas que so­
ta nfamuntul yaulu tain chengen. mos, [perol nada puede hacer caminando, nada puede hacer
si anda de a pie caminando, las personas que somos.

4. Chumgneichi rume ta chu[mgneichi rume| 4. Aunque dijese “de cualquier forma que sea, de cualquier
cheu rume ta rumeiyan ta r[umeiyan| pillefule forma, en donde sea, he de viajar", pero nada puede hacer
chumuurkelai ta tüfi kawell mu müten ta aquel. Solamente con el caballo "de cualquier forma, de
chumgneichi rume ta ch[umgneichi rumel cualquier forma que sea, he de trabajar" dice el hombre; so­
küsauan rume pi ta uentru fei meu müten lamente así trabajan las personas que somos. Así caminan­
ta küsauurki tain chengen namuntu kai ta do, caminando, cualquier clase de trabajo no encuentran las
namuntu chumgneichi ta küsau rume ta perkelai personas que somos, pues si no tiene caballos para trabajar,
taiin chengen nielai tañi nielai tañí küsauam ta si no tiene caballos para ir a trabajar, aquel hombre no tra­
k[üsauam| kawallu ta k|awallu] uentru kúsaulai baja. Así nos comportamos las personas que somos, así nos
ta tüfi femgnein tain flemgneinl taiñ chengen ta comportamos las personas que somos. Pero siempre, pero
tain chengen uelu müten ta uelu küme müten siempre es bueno, siempre es bueno juntar, juntar, aunque
ta k|üme mütenl ngúlümngei ta ngüllümgneil sean complicados, aunque sean complicados los animales
chumgneillefule ta ch[umgneillefule tal kullin ta aquellos. Ellos solos no se han creado, los que existen, los
tüfi kisu tañi gnüneu nürkeno mülei ta m[ülei animales que existen, ya que algunas de las personas que
ta| kullin kifteke tain, kiñeke taiñ chengen ta somos, algunas de las personas que somos, tratan a los ani­
chlengenl chiem reke ta chiem reke t’okifi ta males como si fuesen no sé qué cosa, tratan a los animales
t'lokifi ta| kullin ta k(ullin| tain chengen uelu como cualquier cosa, las personas que somos. Pero no vale la
tañí fempüran ta tüfi ngüngechen tañi füreneetu pena enaltecerse asi, porque Ngünechen es quien favorece,
nieki ta niekii chumgneichi ta kullin rume niei entonces así tiene, tiene cualquier clase de animal que sea,
ta n|iei| tain chengen. pues tienen las personas que somos.
5. Mülei ta m[úlei|, mülei ta it’okom kullin 5. Existen, existen, existe toda una diversidad de animales
la tüfi uekufü tañi füreneetu nülümkerki ta allí, porque Wekufü es quien lo ayuda, entonces así se acu­
itokom kullin tain chengen kisu taiñ kisu taiñ mula todo tipo de animales, las personas que somos. No es
gnüngeunon ta gn[üngeunon] nieki ta nieki por voluntad de uno mismo, no es por la voluntad de uno
itofil ta iitofill kullin mülei ta mülei ngüneichen mismo que se tiene, es que se tiene todo tipo, todo tipo
ta tüfi kintu naküm ta k[intu naküm] niepaein de animal. Pues existe, existe Ngünechen allí, mirando de
meu piam ta tüfi ngünechen piam ta ngünechen arriba, dicen que nos está mirando desde lo alto allí. Dicen
mülerki ta mülerki ngünechen ta tüfi kintunau que Ngünechen, Ngünechen existe, existe Ngünechen allí,
ta k[intunau]külepai ta uenu ta tüfi inchiñ mirando desde arriba, está mirando desde lo alto allí. Noso­
tain inchiñ taiñ chengen ito chemno rume tros, nosotros las personas que somos, pues absolutamente
ta chlemno rume ta) kimlain taiñ chengen nada, ninguna cosa que sea, no sabemos las personas que so­
taiñ pipüran ta plipüran] inche ta inche kisu mos. Decimos sin reflexión, sin reflexión “pues yo, yo solo,
tañi kisu tañi ngüngeun ta inche ta mülen solo estoy por mi propia voluntad, yo existo” decimos sin
pipürakein tain chengen nüngechen piam ta reflexión, las personas que somos. Dicen que Ngünechen,
nglüngechen] kullin reke ta k[ullin reke ta] Ngünechen nos tiene igual que los, igual como los animales,
nieein meu piam ta tüfi inchiñ ta inchiñ ito aquí dicen. Nosotros, nosotros no sabemos absolutamente
kimlain taiñ chumgnechi taiñ ch[umgneichi] nada, de la clase de personas, del tipo de personas que so­
taiñ chengen ta ch [engen] chumgnei ta mos, las personas que somos. De la manera en que tenemos,
ch[umgnei] niein ta niein ta kullin ta inchiñ fei de la manera en que tenemos a los animales nosotros, dicen
reke piam ta fiei reke] piam, nieein meu piam que de la misma forma, de la misma forma dicen que nos
ta ngünechen ta ng[ünechen ta] inchiñ kai ta tiene Ngünechen, Ngünechen dicen. Y nosotros, nosotros a
i[nchiñ] kullin ta k[ullin] pikein ta p[ikein] los animales, a los animales les decimos, les decimos porque
taiñ gnüngeeteu ta ta gnünechen uelu ta uelu así nos ha ordenado el que nos gobierna, que es Ngünechen,
kullin ta inche ta nien pikeiñ taiñ chengen. pero “yo tengo animales” decimos las personas que somos.

6. Fei meu ta f[ei meu] chumgneichi ta kullin 6. Entonces por eso, cualquier clase de animales que sean,
rume piam kisu tañi kisu tañi ngüneun piam dicen que no existen por su propia voluntad, absolutamente
ta mülelai ito kom ta i[to kom] ngünechen tañi todo, todo aquello lo gobierna Ngünechen. Lo que existe,
gnüngeel ta tüfi mülei ta mülei tañi femkünutuel lo que existe, asi lo ha ordenado Ngünechen, Ngünechen
ta ngünechen ta nglünechen] kakeumeichi es quien tiene los diferentes animales, aquello que existe es
ta kullin ta niei mülei ta tüfi ngünechen tañi porque Ngünechen lo quiso, no existen por sí mismos, no
pirkeel ta tüfi kisu tañi kisu tañi gnüngeun existen por sí mismos los animales, absolutamente todo, di­
ta gn[üngeun ta] mülerkelai ta m[ülerkelai ta] cen que todo es Ngünechen quien lo ordena. A los caballos
kullin itokom ta i[tokom] tañi ngüngerkeel ta les llaman caballos porque los dejó Ngünechen, “esto deben
ngüngechen piam kawellu ta kawellu pingei tener” nos ha dicho Ngünechen, Ngünechen, es por eso que
ta femkünui ta gnüngechen nieinmoiyai tain tenemos caballos, es por eso que tenemos caballos. Existen
pirkeeteu ta ta ngüngechen ta gn[üngechen] las yeguas, existen las que llaman yeguas, “para preñarlas,
fei meu ta f[ei meu] niein ta n[iein ta] kawallu [si quieren que] se queden preñadas” dicen que nos ha di­
ta k[awallu] mülei ta m[ülei ta] yeua ta y[eua] cho, dicen que de esa manera nos los entregó Ngünechen,
pingei koñillmole ta koñilmoiya taiñ pirkeeteu Ngünechen.
piam ta femkünulelein meu piam ta ngünechen
ta nglünechen].

7. Mülei ta m[ülei] uaka ta tüfi taiñ füreneeteu ta 7. Existe, existen las vacas allí, porque Ngünechen nos ha fa­
ngünechen küme ta küme ngülüm muin mole vorecido, “si los acumula de buena manera, de buena mane­
ta ta ngülüm muin moiyai taiñ pirkeeteu piam ra ha de reunirlas”, dicen que eso nos ha dicho Ngünechen,
ta ngünechen ta nglünechen] niein ta n[ien ta] Ngünechen, y tenemos vacas, tenemos las que llaman vacas.
uaka ta u[aka] pingei ito kisu tañi kisu taiñ Por sí solo, no por nuestra propia voluntad es que tenemos
gnúngeurkenon la nie kein ta ito fill la kullin la diversidad de animales. Existen las ovejas aquellas, porque
mülei ta m[ülei| ufísa ta tüfi taiñ füreneetu nos ha favorecido aquel quien hizo hijos, que es Ngünechen.
tañí piñeñ neeteu ta ngünechen fei meu ta tüfi Es por eso que todo aquello tienen las personas que somos. Si
itokom ta nieki tañí chengen küme müten ta solamente de buena manera, solamente de buena manera se
kúme müten ngülümgnei tagn|ülümgnei| taiñ acumulan, se juntan [paral nosotros, entonces por eso somos
feimeu ta f|ei meu| chengekein ta ch|engekein| personas de bien, somos personas de bien. Especialmente por
fei müngel ta f[eimungel| ufüsa ta u|füsa| aquellas ovejas, especialmente por esas que llamamos ovejas,
pingei fei müngel taiñ fei müngel taiñ chenge especialmente por ellas, especialmente por ellas es que po­
perkeiyin ta mülei ta m[ülei) ta ufüsa pingei demos ser personas de bien, así existen las ovejas, existen las
ufüsa ito kom ta che tañi chenge pirkeiyim ta ovejas, las que se llaman ovejas. Es para que toda la gente sean
chlenge perkeiyiml. personas de bien, sean personas de bien.

8. Inchiñ tain inchiñ taiñ chengen niein ta n[iein 8. Nosotros, nosotros las personas que somos tenemos, te­
ta| ufüsa feimu múngelta f|eimu müngel ta] nemos ovejas y por causa de ellas, especialmente por ellas,
küme ta küme chekechi ta ch(ekechi|yaukein estamos como personas de bien, andamos como personas de
ta y[aukein| taiñ ngülüm mün meu ta ufüsa bien. Porque jumamos la ovejas, y aunque sea como fuese la
chumgnellefule ta ch|umgnellefule ta] che ta persona, aunque sea como fuese la persona, si solo de bue­
che küme müten ta k[üme mütenl ngüngai na forma se les cuida, si solo de buena forma se cuida a las
tungei ta nglüngai tungei tal ufüsa fei meu ovejas, solo con eso, solo con eso en muchas cosas, en mu­
müten ta f[ei meu mütenl ito fil muta ito fil meu chas cosas se les utiliza a las ovejas, las que se llaman ovejas.
pünenerki ta ufüsa ta u[füsal pingei ngünechen Porque Ngünechen es quien nos ordena, así tenemos, tene­
taiñ ngüngetueteu ta niein ta n[iein] ufüsa ta mos aquellas ovejas, que para muchas cosas se utilizan, se
tüfi ito fil meu ta pünengerki ta plünengerki utilizan aquellas ovejas. Nos cubrimos con ellas, nos elabo­
ta| ufüsa ta tüfi taiñ takuin maupeiyim ta tüfi ramos los telares con ella, les sacamos sus lanas a las ovejas,
entuin mafein tañi kal ta ufüsa. Fei meu ta tüfi entonces con eso, en muchas cosas las hacemos telar, ya que
ito fil mu ta takuin mawin taiñ nien meu ta tenemos aquellas ovejas. Se hila su lana, se hila la lana de las
ufüsa ta tüfi fungei ta fungei tañi kal ta ufüsa fei ovejas, por eso, por eso las juntamos, juntamos a nuestras
meu ta f|ei meu ta] ngülümyin ta ng(ülümyin| ovejas aquellas. Solo de buena manera las juntamos, solo de
taiñ ufüsa ta tüfi küme müten ta k|úme müten buena manera las juntamos, entonces por eso sacamos aque­
ta| ngülümtúfüin ta ng|ülümtufúin| feimeu ta lla lana de ovejas. Las mujeres, es el trabajo de las mujeres,
fiei meu| entuin ta kal ufüsa ta tüfi dsomo ta el trabajo, entonces por eso. siempre se hila bien la lana de
ds|omo| tañi küsau urke ta k[üsau urke] feimeu oveja, de cualquier forma que sea, de cualquier forma que
ta fiei meu ta| kúme ta fungui ta kal ufüsa sea, los elaboran y tejen, los elaboran y se tejen cuando se
müten chumgnellefule ta ch[umgnellefule] hila, cuando se hila la lana de aquellas ovejas. Entonces por
dseuümgnei ta ds|euümgnei| nürengei ta eso, absolutamente todos, todos los mapuches elaboran el
n|úrengei| fuel ta ffuel ta] kal ufüsa ta tüfi manto tejido, las personas que somos.
feimeu ta fiei meul itokom itokom mapuche
ta takuin maukerki taiñ chengen.

9. Ngülümgnein meu ta ng[ülümgnei| ta 9. Cuando se acumulan, cuando se acumulan aquellas ove­


ufüsa ta tüfi uelu ta uelu feitaiñ füreneeteu jas, pero, pero es porque así nos ha favorecido Ngünechen,
ngünechen mai ta ngünechen ta nieketuin sí, Ngünechen, y [por eso| volvemos a tener, volvemos a te­
ta n[ieketuin| feimeu ta fiei meul kiñeke ner. Entonces por eso, algunas de .las personas que somos,
táin kiñeke taiñ chengen ta chlengen ta] las personas que somos, solo de buena manera se les da cui­
küme müten ta k|üme mütenl ngülümfein dado. se les entrega cuidado, solamente de esa manera acu­
ta gn[ülümfein] ufüsa ta tüfi küme müten mula. solamente de esa manera acumula, entonces por eso
ta ngungaitungei ta nglüngaitungeil fei meu nos convertimos en personas de bien, nos convertimos en
müten ta fiei meu ta| gnülüm nierki ta gn[ülüm personas de bien, las personas que somos, las personas que
nierki] feimeu ta f[ei meu] chengerpukein ta somos. Por causa de algunas ovejas, entonces por eso bue­
ch[engerpukeinj taift chengen ta ch[engenl nas mantas, buenos telares de mantas tenemos las personas
kiñeke ufüsa tañi dsuam feimeu ta f[ei meu] que somos. De buena forma solamente se debe cuidarlas,
küme makun ta k[üme makun] takuin solamente de buena forma se debe cuidarlas, aunque fuesen
maukein taiñ chengen küme müten ta k[üme de otra clase, aunque fuesen de otra clase los animales, los
müten] ngüngaitukerkinga nglüngaitukerki] animales, [igual] tiene, tiene el hombre. Por los animales,
chumgnellefule ch[umgnellefule] kullin ta por los animales nos convertimos en personas de bien, las
klullin] niei ta niei uentru kullin meu ta k[ullin personas que somos, porque somos personas, somos per­
meu] chengerki tainchlengerki] taín chengen sonas.
ta ch|engen|.

10. Chemnorume kai ta chemnorume 10. Pero el que no pone cuidado con nada, pues el que no
ngüngaitunolu ta nglüngaitunolu] chumgneichi pone cuidado a nada, a cualquier animal, a cualquier animal
tachlumgneichi] kulliñem ta k[ulliñem] rume que sea, las pobres personas que somos, las pobres personas
tain chengenem ta ch[engenem] chengerkelai que somos, no podemos ser personas de bien, no podemos
ta chlengerkelai] taiñ chengen ta ch[engen] ser personas de bien. Porque somos personas, las personas
kisu tañi kisu tañi mülen ta m[ülen] kullin ta que somos, creemos que los animales están por si solos, que
klullin] tokifi taiñ kiñeke taiñ chengen ta inchiñ los animales están por sí solos, así somos algunos como per­
ito uelu ta uelu kimnolu ta klimnolu] che tain sonas nosotros. Pero eso sí, pero cuando no sabe la persona,
che kuñüll lafi ta k[uñüll lafi] chumgneichi ta cuando no sabe la persona, no siente compasión, no siente
chlumgneichi] kulliñem ta k[ulliñem] rume. compasión por ninguna clase de animal, por ninguna clase
de los pobres animales, del que sea.

11. Ito uelu ta iíto uelu] kintu ta k[intu]nieeyu 11. Pero eso sí, pero si lo mira Ngünechen, lo está mirando
ngünechen ta nglünechen ta] kisu tañi k[isu] Ngünechen, nosotros solos nos menospreciamos, las per­
tañi femoüm taiñ chengen ta kiñeke kimnolu sonas que somos. Hay algunos que no saben en su pensa­
tañi kimnolu, tañi raki dsuam ta raki dsuam, miento, no saben en su pensamiento, de cualquier forma,
chumgneichi ta chlumgneichi] chememno de cualquier forma, a ninguna cosa, a ninguna que sea, es
rume ta chlememno rume] ito kuñüllnofilu capaz de sentirle compasión. Las personas que somos, así
ta tüfi chengei taiñ chengen kisu tañi kisu tañi somos como personas, no es porque se haya ordenado por sí
gnüngeunon ta gn[üngeunon] niei ta niei itokom solo, no es porque se haya ordenado por sí solo, tienen ani­
ta i[tokom] kullin pingekei ta plingekei] taiñ males, tienen animales, eso dicen, eso dicen de las personas
chengen chumgnei ta ch[umgnei] küme uentru que somos. Así como son los hombres de bien, así como son
reke ta k[üme uentru reke] tukulpangekei los buenos hombres, pues se acuerdan, se acuerdan, como
ta tlukulpangekei ta] chumgnellefule ta sea que fuese, como sea que fuese cualquier clase de hom­
chlumgnellefule] chumgneichi ta kuñufal bre humilde que sea, solo de buena forma, solo de buena
uentru rume küme müten ta k[üme müten ta] forma se le cuida, se le entrega el cuidado, como sea que
ngüngaitu ta ngüngaituta filu chumgnellefule fuese, como sea que fuese aquel animal. Es por eso, por eso
ta chlumgnellefule ta] kullin ta tüfi fei meu ta aquel, así como un buen hombre, como un buen hombre es
f[ei meu] ta tüfi küme uentru reke ta k[üme recordado, es recordado por todos, por todos los lugares la
uentru reke] tukulpangei ta t[ukulpangei] gente, la gente se acordará, se acordará, se acuerdan de él.
itokom ta i[tokom] mapu che tañi che tañi Así como lo son, asi como los que llaman longko, al igual
tukulpayaetu ta tukul ta tukulpaeyu, chumgnei que ellos, al igual que ellos son recordados aquellos. Sus
ta chlumgnei ta] lonko ta pingei fei reke ta f(ei animales, porque a sus animales los ha acumulado de buena
reke] tukulpangei ta tüfi kullin tañi kullin, tañi manera, de buena manera.
küme tañi küme, tañi gnülümün meu.
12. Fei meu ta tüfi itokom ta i[tokom| 12. Es por eso que. por todos los mapuches, todos los ma­
mapuche ta mlapúchel tukulpaeyu ta tüfi, puches lo recuerdan a él. Pero eso sí, pero eso si. porque
ito uelu ta i[to uelu tal chumgnenolu tañi no tiene nada en su corazón, el hombre que no tiene nada
ch[umgnenolu| tañi piuke ta pliukel uentru en su corazón, por diversas personas, de otras tierras, por
itofil che ta kake mapu ta kake mapu che ta tüfi aquella gente de otras tierras se acuerdan, algunas veces
tukulpa ta tlukulpal künueyu chumgneichi ta se acuerdan de él. Aunque de ninguna forma, aunque de
ch[umgneichi| tañi kimllenofél rume uelu ta ninguna forma que sea lo hayan conocido, pero, pero se
uelu tukulpakaeyu ta tüfi kullin tañi k(ullin| acuerdan de él, por causa de los animales, por causa de los
tañi dsuam ta dsluaml itokom ta i[tokom tal animales. Por todos, por lodos, como sea que fuese, como
chumgnellefule ta chlumgnellefulel dsomo ta sea que fuese, pues las mujeres se acuerdan bien, bien de
dsomo ito küme ta küme tukulpaeyu la tüfi aquel. Asi nos comportamos las personas que somos noso­
femgnei taiñ chengen ta inchiñ femgneichi ta tros, de esa manera, de esa manera crecimos las personas
flemgneichi] t'emyiñ taiñ chengen ta inchiñ. que somos nosotros.

13. Chumgneichi tachlumgneichi] che rume 13. Cualquier clase de persona, cualquier clase de persona
ito re ta itó re, chemnorume ta chlemnorumel que sea. pues sencillamente, sencillamente, pues en ninguna
elu urkelai elu urkelai ito chemuno rume cosa, ninguna cosa, en lo que sea, no se convidan, no se con­
ta chlemuno rume tal füreneurkelai taiñ vidan, pues en ninguna cosa, en ninguna cosa, de lo que sea,
chengen kiñe chi kiñe chi müten füreneuael no se hacen favores las personas que somos. Algunas veces,
meu ta füreneurki uelu ta uelu komke antü ta solo algunas veces, cuando se quieren ayudar, se ayudan.
k|omke antü) fillantü ta flillantü] chemuno Pero todos los días, pero todos los días, día a día, en ningu­
rume ta chlemuno rumel elu elu ta yeurkelai na cosa, día a día, en ninguna se convidan, no se convidan
chumgneichi ta chlumgneichi) uenuiuen mutuamente, con cualquier clase de amigos, cualquier clase
ta u|enuiuen| rume taiñ chengen ta inchiñ de amigos que sean. Como personas que somos nosotros,
kiñe epu rupa müten tañi füreneuael meu una, dos veces solamente se hacen favores, cuando se van a
fürene ta füreneu'urki taiñ chengen ta inchiñ hacer el favor, así se hacen favores las personas que somos
chumgneichi ta chlumgneichi] ngillan rume nosotros. A cualquier clase de cuñado, cualquiera de los cu­
ta nglillan) piñellefule ta taiñ chengen ito ñados que sean, aunque así los llamen, pues las personas
fillantü ta ito [fillantuj chemuno rume ta que somos, definitivamente cada día, en ninguna cosa, en
chlemuno rume] elu elu ta yeuürke tailnl ninguna cosa, de aquellas cosas que se pueden dar, pues no
chengen. se dan, las personas que somos.

23. Sept. 1902.

T e x t o d ic t a d o el 25 de se p t ie m b r e de 1902:

1. Fei meu ta f[ei meu tal kisu müten taiñ, 1. Por eso. por eso solamente, nosotros como personas que so­
taiñ chengen ina rume uün meu müten fei mos, tenemos que cuidamos los unos con los otros, siempre,
meu müten ta kisu ketain chengen, kisuke solo de esa manera, cada una de las personas que somos, cada
ta kisuke, taiñ mongelen ta mongelein, taiñ uno, cada uno de los que estamos vivos, de los que estamos
kisu taiñ ina rumeuün meu. Fei meu müten ta vivos, si cada uno se cuida mutuamente, entonces solamente
che reke ta lekein tain chengen chumgneichi así estamos como personas, las personas que somos. Aunque
ta chlumgneichil ito küme ta uenuiin rume de cualquier forma, aunque de cualquier forma sean buenos
mongeltu ta mlongeltulnieurkelai tain chengen amigos, no se podrían salvar [siempre], no pueden salvarse
kisu müten tañi gnünaitun tañi küme müten [en todo) las personas que somos. Solamente por [la fuerza de
tañi, tañi mongeltu tañí mongeltu nieyael mu voluntad de] uno mismo, si se cuida, solo para estar viviendo
ta nierki taiñ chengen ta inchiñ feimeu ta f[ei bien, para estar viviendo bien, eso tenemos las personas que
meu ta| küme ta chengekerkei taiñ chengen, somos nosotros. Entonces por eso somos personas con bien­
chumgneichi ta chumgneichi küme uentru estar, las personas que somos. Cualquier clase, cualquier clase
rume ütüf kiau ulürkelai tañi kullin, kullin mu de buen hombre que sea, no deja abandonado a sus animales.
ta kullin mu, küme uentru nürki taiñ chengen, Por los animales, por los animales pueden ser hombres de
chumgneichi ta ch|umgneichi] uentru rume bien las personas que somos, cualquier clase, cualquier clase
kullin mu müten ta chekechi ta lerki. de hombre que sea, por los animales solamente puede ser
[una verdadera] persona.

2. Chumgneichi ta kuñufal ta nellefüle rume 2. Si de alguna manera estuviese pobre, [pero] si acumula
nülümi ta nlülümi tal kullin ta k[ullin ta] uentru animales, si junta los animales el hombre, pues con eso ya
chengerki ta feimeu, feimeu ta f[ei meu ta) ulmén es persona. Entonces así, “éste se ha convertido en un ul­
reki ta fta riku pingerki ta uentru ito kom ta i(to mén, en un gran rico” le dicen, solo por los animales, solo
kom] mapu riku ta r[iku] pingei, kullin mu müten por los animales, cuando ya es un hombre de bien, todos
ta k[ullin mu müten ta] küme uentrungelu ta tüfii los mapuches se acercan a él, porque tiene, por tener ani­
ito kom mapuche ta küpatueyu tañi nien meu males. Así tiene muchos amigos, muchos amigos, porque
ta n[ien meu ta] kullin femt’echi ta f[emt’echi] no tiene nada malo aquel. Por los animales, por los anima­
uenui ta u[enui ta] niei tañi chumgnenon meu ta les solamente es apreciado, es apreciado. Por todos, todos
tüfi kullin meu ta k[ullin meu] müten dsuamtü los mapuches lo aprecian, lo aprecian por los animales, por
ta dsuamtungei itokom ta i[tokom] mapuche causa de los animales, tiene buenos amigos. Porque no tiene
dsuam ta ds[uam]tueyu kullin tañi k[ullin] tañi nada malo, porque no tiene nada malo, en el lugar que sea,
dsuam niei ta niei kümeke ta kümeke uenui tañi del lugar que sea, vienen hacia él, vienen hacia él, como un
chumgnenon meu ta ch[umgnenon meu] chichi buen hombre es mencionado, se acuerdan de él como un
mapu rume ta ch[ichi mapu rume] küpatungei ta buen hombre, por causa de los animales. Es por eso, es por
küpatungei, küme uentru reke ta k]üme uentru eso que se acuerdan unos con otros, las personas que somos.
reke] tukulpangei ta t[ukulpangei] kullin tañi Algunos, como personas, creemos que nos han quitado los
dsuam reke. Fei meu ta f[ei meu] dsunguyeukein animales, las personas que somos, ya que no saben, no sa­
ta katrü taiñ chengen kiñeke taiñ chengen ben de la forma, de la manera en que han acumulado los
montuin mael tañi kullin t’okiui tain chengen animales. Algunos como personas, no saben pensar, sienten
kimnolu tañi kimnolu tañi chumgneichi tañi envidia por la pobre gente, ya que no saben de la forma, de
ch[umgneichi] tañi gnülüm mafel ta kullin kiñeke la manera en que se sacrificó para acumular los animales.
tain chengen kim rakidsuam ta lai utürfi ta cheyem Cualquier clase de hombre que sea, no encuentra así como
kimnolu tañi chumgneichi tañi ch[umgneichi] así, agrupados a los animales, agrupados los animales, cual­
tañi kut’antuun ta, tañi gnülümael meu ta kullin quier clase de hombre que sea, cualquier clase de hombre,
chumgneichi uentru rume ta ' chinkolelu ta no junta fácilmente a los animales, a los animales.
ch[inkolelu] perumerkelai ta kullin ta k[ullin]
chumgneichi ta ch[umgneichi] uentru rume ta
u[entru rume] chinkorulmerkelai ta kullin ta
k[ullin].

3. Afkentu tañi a|fkentu] tañi küsauün meu 3. Después de haber trabajado mucho, después de haber
ta k[üsauün] fei meu ta f[ei meu ta] niei ta trabajado mucho, por eso, por eso tiene animales el hombre,
niei kullin uentru afkentu tañi a[fkentu] tañi después de mucho, después de mucho que sufrió como pe­
t’ewalkaumom tq ngülümi ta ng[ülümi] ta rro, los acumuló, los juntó el hombre. Después de muchos
kullin ta uentru afkentu tañi auükaumoiyim abatimientos por el frío, por cualquier clase, por cualquier
ta ut’emeu ta ut’emeu chumgneichi ta clase de lluvia que haya sido, por el viento, por el viento
ch[umgneichi] chumgneichi ta chfumgneichi] que lo hicieron sufrir, entonces así junta, acumulan los ani­
mauün meu rume kürüf meu ta k|ürüf] tañí males las personas que somos. Por eso solamente son per­
auükaumoiyüm, feimeo ta flei meu| ngülúm sonas de bien, todos los mapuches, solo por los animales le
ta ng|ülüm|kerkei ta kullin taiñ chengen fei dicen buen hombre, le dicen buen hombre. Cualquier clase
meo müten ta chengei itokom ta mapuche de hombre que sea, así como asi, cuando ya consigue |fá-
kullin mu müten ta küme uentru ta k|üme cilmentel, no sube a un buen caballo, cualquier clase, cual­
uentrul pifterki ta pliñerkil chumgneichi quier clase de ropa buena, asi de fácil no lo consigue para
uentru rume ta fei tañi fei tañi t'empüramen ta colocárselos, cualquiera, cualquier clase de ropa buena que
pürauürkelai ta küme kawallu, chumgneichi ta sea. Porque somos hombres nosotros, cualquier clase que
ch[umgneichi| küme uesakelu rume ta fei tañi sea, cualquier clase de plata que sea. no nos colocamos así
t'empüramen tukurulmerkelai ta chumgneichi de fácil, cualquier clase de hombre que seamos nosotros, si
ta ch[umgneichi ta) küme uesakelu rume solo trabajásemos de buena manera, si solo trabajásemos de
taiñ uentrungen ta inchiñ chumgneichi ta buena manera, asi solamente montamos en buenos caballos,
chiumgneichi] plata rume ta tuku ulmekelai ta así solamente montan en buenos caballos. Cuando crece el
chumgneichi rume ta taiñ uentrungen ta inchiñ hombre, cuando crece, desea de alguna forma que sea. mon­
küme müten ta küme küsaulu ta küfsaulul tar buenos caballos, montar buenos caballos. El que sabe
fei müten ta flei müten] pürarki ta plürarkil pensar, si así se componan los hombres que somos, desea
kümeke ta klümekel kawallu t'emi ta t'lemi de cualquier forma buenas ropas, cualquier clase de plata,
ta] uentru ayi tañi ayi tañi chumgneichi rume para así colocárselas, para colocárselas, se colocan, se la pue­
ta kümeke la kümeke kawallu ta klawallu] den colocar las personas, pero Isolol cuando trabaja, cuando
pürarki kim ta rakidsuamlu femgnei taiñ trabaja, si no sabe trabajar el pobre hombre, cualquiera que
uentrungen ayi tañi ayi chumgneichi rume sea, cualquier caballo, así no lo encuentra. Cualquier clase
ta küme uesakelu chumgneichi ta plata rume de ropa, cualquiera de esa, no la encuentra, no la encuentra
tañi tukuyael ta tlukuyael] tukui ta tlukuil fácilmente. Cualquier clase de plata, cualquier clase de plata
taiñ chengen it’o uelu ta ilt’o uelu tal küsaulu (joyas], para encontrarlas fácilmente, pues así no se encuen­
ta klüsaulul kim küsaunolu kai ta uentruem tran.
chumgneichi ta chiumgnechi] kawellu rume ta
ito perumelai chumgneichi ta chlumgneichi]
uesakelu rume tañi perumen ta perumelai
chumgneichi ta ch[umgneichil plata tañi pen
perumelai ta kisu.

4. Küsaulu ta klüsaulul müten kim ina 4. El que trabaja, el que trabaja solamente, el que sabe y
rumeulu ta, ta uentru, fei müten ta f[ei mütenl se preocupa el hombre, ese solamente, ese solamente, cual­
chumgneichi ta chlumgneichi] kümeke ta quier clase de caballo, de buenos caballos ha de montar,
kümeke kawallu tañi püraiyael meu kisu tañi porque ellos solos lo eligieron, lo eligieron, entonces pue­
kisu tañi ayüel meu ta alyüel meu tal pürarki de montar, puede montar el hombre. De cualquier forma,
ta plürarki tal uentru ito chumgneichi rume ta “buenas ropas, buenos vestuarios he de colocarme, he de
kümeke ta kümeke uesakelu ta ufesakelu tal colocarme” dice, así entonces se pone, se viste. Pues cual­
tukuan ta t[ukuan| pirkii, fei meu ta f[ei meu ta| quier clase de plata Ijoyasl que sean para colocárselas, se las
tukurki ta t|ukurki tal uentru ito chumgneichi coloca. Esa es nuestra forma de ser. las personas que somos,
ta chlumgneichi] plata rume tañi tukuyael müta pero solo por uno mismo, pero solo por el trabajo que uno
Imeu tal tukurki femgnerke tain chengen ito hace, el hombre puede ser persona, las personas que somos.
uelu ta uelu kisu tañi kisu küsau mu ta k[üsau Lo que al hombre le gusta, pues se lo coloca, se lo coloca:
mu ta] uentru chengekerkei taiñ chengen kisu cualquier clase de hombre, cualquiera que sea, si no trabaja,
tañi kisu ayüel ta uentru tukukerki ta tlukukerki si no trabaja, cualquiera que sea el hombre, no anda escar­
tal chumgneichi ta chlumgneichil uentru bando, no escarba en la tierra, en la tierra, ya que cualquier
rume küsaunolu ta klüsaunolu tal uentru, clase de ropa que sea. no lo encuentra así, botado, no lo ha
chumgneichi ta uentru rume runga ta rünga de encontrar botado. Como hombres que somos así. como
ngeturkelai mapu mu ta mapu mu, chumgneichi personas que somos nosotros, en la tierra, en la tierra no va
ta ch[umgneichi| uesakelu rume, t’analelu a sacar ninguna clase de animal, a ninguna clase de animal.
ta t’lanalelu) perumerkelai tain uentrungen Ninguna clase de animal, ninguna clase de ropa [utensilios],
femgnein taiñ, taín chengen ta inchin mapu el que sea, definitivamente no se saca escarbando, el hombre
mu ta mapu mu nünga ngertungerkelai ta, no lo hace. Cualquier clase, cualquier clase de plata [joyas]
chumgneichi ta chlumgneichil kullin rume ta que sea, no se encuentran botados, no se encuentran bota­
klullin rumel ito chumgneichi ta ch[umgneichi] dos en el suelo. Solamente aquel que sabe ser preocupado,
uesakelu rume ta ito runga ta uentru rekelai, como sea que fuese, como sea que fuese aquel joven hom­
chumgneichi ta ch[umgneichi) plata rume bre, puede conseguir y colocarse lo que él desea, lo que a él
t’analelu ta t’|analelu| pengerkelai ta pjengerkelai le gusta, “lo que sea he de ponerme para vestir” dice.
tal mapu mu ito müten ta ito kim ta inarumelu
chumgnellefule ta ch[umgnellefule tal ella
uentru ta tüfi tukurki ta tukurki ito kisu tañi ito
kisu tañi ayüel ta ayüel ito chumgnelu rume ta
chlumgnelu rume ta] tukuan ta t[ukuanl pirkei.

5. Ito chumgneichi ta chjumgneichi tal kúme 5. “Cualquier caballo bueno que sea, cualquier caballo
kawallu ta küme kawallu pürali ta püraiyan bueno que monte, he de montarlo” cuando dice eso el
tañi pin ta uentru kut’antukefi kut’antukefi tañi hombre, hace sufrir su corazón, lo hace sufrir, ya que su
piuke tañi kisu tañi kisu, kisu tañi ayün ta ayün, ser lo desea, su ser desea. Cuando quiera montar, montar
tañi püraiyam ta püraiyam uentru, ito küme [un caballo] el hombre, solamente de buena manera, solo
müten ta i[to küme müten] inarumeumokei de buena manera, sigue su dedicación, las personas que
tain chengen ta inchiñ. Fei meu müten ta f[ei somos nosotros. Por eso solamente, por eso estamos como
meu müten ta] chekeichi ch[ekeichi]lekein buenas personas, estamos como personas. Todas, todas las
itokom ta i[tokom ta] che tañi chengeperkeiyim personas, se convierten en personas de bien por su trabajo.
ta tañi küsauün meu winka piam kai ta feimu Y el wingka, dicen que también es por eso, dicen que es
piam ta fei meu piam chengei piam ta chengerki persona de bien, dicen que son personas de bien por su
tañi küsaumüi ta chengerki piam ta tüfi chemeo trabajo, dicen que es una persona de bien, a ellos ninguna
rume piam elulai ta elulai inchiñ mai tain inchiñ cosa se la regalan, no se la regalan. Nosotros ya que so­
dsoi piam ta itofil meu piam füreneukeiñ piam mos personas, dicen que en muchas cosas nos ayudamos,
taiñ chengen piam ta inchiñ chumgneichi ta dicen. Dicen que por ser nosotros personas, a cualquier
ch[umgneichil che rume kimollenofüle rume clase de persona, cualquiera que fuese, aunque no sepa,
inchiñ taiñ chengen ito fil meu ta füreneuürki nosotros como persona, en diversas cosas nos ayudamos
taiñ chengen winka piam ta winka femgnelai mutuamente, como personas. Dicen que los wingka no son
piam ta tüfii. asi, aquellos wingka, dicen.

6. Inchiñ tain inchiñ, taiñ chengen ta chengen 6. Nosotros que somos personas, como personas que so­
chumgneichi rume ta ch[umgneichi rume ta] mos, aunque de alguna forma no se conozcan, por ser
kimullenofüle rume tañi chengen küme müten persona, de buena forma, “amigo buen amigo" se dicen
ta küme uenui ta u[enui] piuürki ito fil meu ta mutuamente. En diversas cosas, en muchas cosas, cuan­
fil meu tañi füreneuael meu ta füreneuürkein do se deben ayudar, se ayudan mutuamente, nosotros las
inchiñ taiñ chengen küme müten ta küme personas, de buena forma “amigo, buen amigo” se dicen
uenui ta uenui piuürki ta tüfi ito uelu ta fei mutuamente aquellos. Pero eso sí, siempre es bueno aque­
müten ta fei müten kümeikai ta kümei ito llo, siempre es bueno aquello, cualquier clase de persona
chumgneichi che rume ta kimullenofüle rume que sea, aunque no se conozcan, se dirigen la palabra, se
dsunguüi ta ds[unguüi] küme müten ta k[üme hablan, y por las buenas cosas, por buenas cosas se hablan
müten] chemkün mu ta ch[emkün mu ta] mutuamente. Los hombres, si solo de buena manera se
dsunguüi ta uentru küme ta küme ngütarnkaui conversaran los hombres, si de alguna manera, si de algu­
la uentru chumgneichi ta ch|umgneichi ta| na manera no se conocen, pero si conversan mutuamente
kim t'emollenof’le rume ta rume ngütamkaui los hombres para conocerse, entonces así se conocen aque­
la uentru tañí kimuuael meu kimuurpurki ta llos. Por la conversación se conocen, por la conversación se
tüfi ngütam mu ta ng[üiam mu ta] kimuurki ta conocen las personas que somos. Porque somos personas,
k[imuurki| taiñ chengen ta tüfi taiñ chengen ta algunas veces, algunas veces no salimos, las personas que
chlengen ta| kiñe mu ta kiñe mu t’iparkelai taiñ somos. Toda la gente, todos, no salen de un lugar, de un
chengen itokom ta i[tokom| che kiñe mapu lugar, nuestra gente antigua, aquellos, todos, toda la gente
mu ta kiñe mapu mu t'iparkelai tañí kuifike salían a otras tierras, salían a otras tierras.
tañi cheiyem ta tüfii itokom ta i|tokom| che,
kake mapu ta k|ake mapu] t’iparki ta tiparki.

7. Küme múten ta küme müten tukulpai ta 7. Y solamente de buena manera, solo de buena manera se
tlukulpai] chumgnen tañi chlumgnen] tañi acuerdan, se acuerdan cómo era, cómo era el lugar donde ha­
t’ipamoiyin ta t'(ipamoiyin| taiñ chengen ta bían viajado, donde habían viajado, las personas que somos,
chengen. Feimeu ta f]ei meu] taiñ kimuual las personas. Entonces por eso, cuando hay que conocerse,
meu kimuurpuyael meu kimuurpukarki tain cuando deben conocerse, terminan por conocerse las perso­
chengen. múlei tañi mülei, t'añi t’ipamoyim nas que somos-. Existe, existe allí donde salían, donde viajaban
ta t’(ipamoyim| inatui ta ilnatui tal uentru y cuando también sigue, si el hombre también sigue laquel
chumgneichi tañi chlumgneichi], tañi camino], así como persona afuerina, así de esa manera, “yo
t’ipanchengen fei tañi fei, tañi fotümem ta soy hijo de aquel ]hombre |" dice el hombre, “yo soy el hijo
inche pi ta uentru, fei tañi fei, tañi piñeñem de aquella [mujerl" dice el hombre, “yo soy el nieto por parte
ta piñeñem inche, pirki ta uentru, fei tañi de mamá de aquel lanciano], así se llamaba mi padre, asi se
fei, tañi chokümemai ta inche, fei pingefui llamaba el lugar de donde vengo. Mi madre, mi madre, el que
tañi cheuem fei pingefui fei pingefui tañi era mi abuelo" dice el hombre, entonces de esa manera, si
t’ipamoiyim, tañi ñukeiyem ta ñlukeiyem], quieren conocerse, se conocen. Las personas que somos, no
tañi chokilmyefetuem, inche pi ta uentru fei salimos a un solo lugar, cualquier clase de persona que sea.
meu ta f|ei meu] tañi kimuael meu kimuurki aunque sea un wingka, al wingka le dicen “amigo, amigo”, sola­
tain chengen ito kiñe mapu mu ta t’iparkelai ta mente de buena forma le dicen “amigo, buen amigo ”se dicen.
chumgneichi ta che rume ta tüfi winka rume Pero aquel que es altanero en su corazón, el que es altanero
ta winka uenui ta uenui pingei ito küme ta en su corazón, aquel como persona, de ninguna forma se hace
küme uenui ta uenui pingekai küme uenui ta amigos, de ninguna forma se hace de amigos.
pikarkei maillmangelu kai maillmangelu, tañi
piuke ta piuke kai, tañi chengen ta tüfi, ito
chumgneichi ta chlumgneichi] uenui rume ta
uenui rume rumerkelai.

8. Uentru ta uentru pingei’ it’o fil mapu 8. El hombre, al hombre le dicen así porque en diversos lu­
ta rumerki inche ta inche kutan gnelayan gares ha viajado, “yo, yo no andaré sufriendo, si ando viajan­
tañi yauün pirkefui ta uentruem müchai do" eso había pensado el pobre hombre, pero enseguida, en­
müten ta m[üchai müten] tañi cheurume seguida en cualquier lugar, si ha de sufrir cuando viaja, pues
tañi kui’angneichi yauaelmu ta yauürki sufre. “De ninguna forma, de ninguna forma, a mí nada ha
chumgneichi ta chlumgneichi] itochemu rume de sucederme, a mí nada ha de sucederme", eso había pen­
ta ch|emu rume] inche ta inche chumlaiyan sado, eso había pensado. Las personas que somos, ensegui­
ta chlumlaiyan] pirkefui ta plirkefui] taiñ da, enseguida nos ordena, nos deja ordenado Ngünechen,
chengenem ta chengen müchai müten Ngünechen. Enseguida, enseguida, cuando tiene que sufrir,
ta mlüchai müten] asskünu ta alsskünu] entonces pasa por el sufrimiento, si hemos de pasar por al­
tuein meu ta t[uein meu| ta ngüneichen ta guna cosa delicada, dificultosamente, pasamos de forma di­
nglüneichen] müchai müten tañi ito kut’annge ficultosa, las personas que somos. Solo cuando el hombre
ta kutangne yauturkei tay[auturkei tal ito pekan está vivo, como personas, estamos como personas de bien,
dsungu meu tañi rupaiyael ta kut’ankeichi ta las personas que somos. Es por eso, por eso sí, solo de buena
kut’ankeichi rupaturkei tafti chengen mongelei manera, de buena manera sigue el hombre su pensamiento,
máten ta uentruem, chekeichi ta ch(ekeichi| sigue el hombre su pensamiento, eso siempre está bien, eso
lerki taift chengen fei meu ta f[ei meu ta] küme siempre está bien. Las personas que somos, las personas,
máten ta k[áme máten ta) Lna ta ina niei tañi algunos que somos hombres, algunos que somos hombres,
niei tañi rakidsuam ta r[akidsuam| uentru ta cuando ya montamos un buen caballo, una vez montando
uentru fei máten ta fei máten kámerki tain buen caballo, cuando ya nos vestimos con buena ropa, una
kámerki, taiñ chengen ta ch[engenl kiñeke vez vestido con buena ropa, sencillamente creemos que nada
taiñ kiñeke, taiñ uentrungen ta ulentrungenl nos ha de suceder, que nada nos sucederá, eso creemos los
ñal ta ñal párai inta p’rain káme kawallu ta hombres que somos, como hombres que somos. Algunos,
káme kawallu niall ta niall tukuin ta t|ukuin como personas, cuando montan un buen caballo, aquel ya
tal kümeke ta k[ámekel uesakelu ta u[esakelu| ni le dirige la mirada a sus pobres amigos, a aquel que le de­
ito chumnoyalu ta ch[umnoyalu tal tokiurki cía amigo. Cuando ya se colocó buena ropa, una vez que se
ta t’lokiurkil taiñ uentrungen ta u[entrungen] viste con buena ropa, las personas que somos, las personas,
kiñeke tain chengen páralu ta p[áralu] káme cualquiera que sea, cualquier clase de hermana, aquel ya no
kawel ta táfi kintuuluelafi tañi uenuiem ta le sigue hablando. Así somos, así somos las personas.
uenui ni piel ta táfi ñall ta ñall tukulu ta tlukulu
ta] kámeke ta k[ámekel uesakelu ta u[esakelul
taiñ chengen ta ch [engen] chumgneichi ta
feiyayem rume ta táfi dsungu uetulafi femgnei
tain femgnei taiñ chengen.

25 Sept. 1902.

T exto dictado el 2 6 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Kiñeke ta kiñeke maillrriangelu ta 1. Algunos que son altaneros, algunos son altaneros, así
m[aillmangelu ta] femgnei taiñ f[emgnei] somos, así somos los hombres, por ser hombres. Noso­
taiñ uentrungen ta u[entrungen ta] inchiñ tros, de alguna forma, como sea, a los buenos amigos ya
chumgneichi ta ch[umgneichi ta] káme no los miramos, ya no Ies dirigimos la mirada, los hombres
uenuiem ta rume ito kintu ta k[intu] uluetulafi que somos, los hombres que somos. Pero, pero en vano
tain uentrungen ta u[entrungen] uelu, ito uelu
lo hacemos, en vano lo hacemos las personas que somos,
tañi, tañi fempáran ta fempárai, taiñ chengen
ta ch[engen] ito chumgneichi ta chlumgneichi las personas que somos. Cualquiera que haya sido, cual­
ta] feiyayem rume feiya ta f[eiya] piuetulafi quiera pobre hermana que haya sido, ya no le dice “her­
piuetulafi ito tañi fempáran ta fempárakein taiñ mana, hermana” ya no le dice así. Pero eso que hacemos es
chengen uelu kisu tañi fempáran ta fempárai en vano, lo hacemos en vano, como personas que somos.
uelu ta ñi kisu tañi femoán uentru ta uentru Pero, nosotros solos somos banales, nosotros nos converti­
femgnei ito chumgneichi káme uentruem mos en banales, pero nosotros mismos nos perjudicamos.
rume, chumgneichi ta chlumgneichi ta] El hombre, el hombre es así, a cualquier buen hombre que
káme uentruem ito chumgneichi ta álmenem sea, a cualquiera que sea, cualquier hombre bueno que sea.
rume, ito chumgneichi ta chlumgneichi] fia cualquier ülmen que haya sido, cualquiera que sea, cual­
lonkoyem rume máchai tañi máchai chumael quier gran longko, cuando le va a suceder algo, enseguida le
mu ta chumkarki dsuamtute dsuamtukafi che
ocurre alguna cosa. Cuando pensamos, más pensamos las
tain chengen metu tañi metu chumlaiyan ta
chlumlaiyan] tañi pifel ta cheiyem' máchai personas, las personas que somos, aun cuando la persona
tañi müchai tañi chumael meu ta chumürki dice "nada me ocurrirá, nada me ocurrirá", cuando le va
la che. fei táñi kimuon, tañi chumael meu a ocurrir algo, enseguida le sucede alguna cosa a la gente
ta chumui ta taiñ chengen, chumgneichi ta Aun cuando no presiente que algo le sucederá, pues igual
ch[umgneichi| küme uentruem rume inche le ocurre algo, a las personas que somos. Cualquiera que
ta i[nche| chumgneicha ta chlumgneicha] sea, cualquier hombre bueno que haya sido, aunque dijese
che rume ta ch[e rume ta| dsuamlan ta “yo, yo no necesito a ninguna clase de persona, no necesito
dsluamlanl pillefile ta küme uentruem rume
ito uelu la i[to uelu ta|, müchai mülen ta a ninguna clase de persona”, poco tiempo después, repara
mlüchai mütenl norpukatui ta n[orpukatui sus palabras, endereza sus palabras y vuelve a decir “ojalá,
ta| dsungu peumangen ta pleumangen tal ojalá que pueda tener amigos, quiero tener los que se lla­
nieafün ta nlieafün tal uenui ta u|enui| piel man amigos", vuelve a decir la pobre persona. Cualquiera
pikatui ta plikatui tal cheiyem chumgneichi que sea, cualquier hombre bueno, vivir por sí mismo, vivir
ta ch[umgneichi| uentru rume, tañi kisu tañi así, no puede sobrevivir así.
mongeün, mongeia mongerkelai.

2. Ito chumgneichi ta ülmenem rume, 2. Así, cualquier tipo de ulmén, el que sea, aunque dijese
dsuamlafin ta ds[uamlafin tal chei ta che “no necesito a la gente, no necesito gente” aunque dijese
pillefüle müchai müten tañi dsuamael meu eso, luego de poco tiempo, cuando lo necesita, cuando lo
ta ch|e| dsuamüi ta ds[uamüi| femgnei taiñ necesita, lo quiere, lo quiere [otra vez|. Así somos, asi es
f[emgnei] taiñ mongen chumgneichi ta nuestro vivir, cualquiera que haya sido, cualquier tipo de
ch[umgneichi| ülmenem ta rume metu tañi ulmén, el que sea, aun cuando, aun cuando dijese "a mí,
metu, inche ta i|nche ta| chumlaiyan ito a mi nada me ocurrirá", luego de poco tiempo, no sabe,
pillefüle rume müchai ta m[üten] kimlai tañi no sabe qué desgracia le puede tocar a la pobre persona.
k(imlai| tañi chiem dsungu tañi, tañi ngüyael ta Cuando todavía no sabe qué le va a suceder, pues ensegui­
cheiyem metu tañi metu, kimnon tañi chumael, da, enseguida le toca alguna cosa [mala|. Así es nuestro
müchai müten ta mlüchai mütenl ngui ta ser como personas, cualquiera que sea, cualquier longko
dsungu femgnei taiñ chengen chumgneichi que dijese “yo no necesitaré gente, yo no necesitaré gente,
ta chlumgneichil ta lonkoiyem rume inche ninguna clase de gente, ninguna clase de gente no lo ne­
ta i[nche| dsuamlayan ta dsluamlayan ta] cesito, no necesito", aunque dijese eso, cualquiera que sea
che ta che chumgneichi ta chlumgneichil che ese ulmén, cualquiera que sea, pero enseguida, pero poco
rume, dsuamlafin ta dsluamlafinl pillefüle tiempo después, si está destinado a recibir una desgracia,
ta plillefüle] chumgneichi ta chlumgneichil a que le suceda alguna cosa, igual le ocurre, igual le ocu­
ülmenem rume, ito uelu la i[to uelu ta| müchai rre. Cuando la recibe, cuando le toca la dificultad, “he de
tañi mlüchai] tañi nürpuyael ta nlürpuyael ta] esperar, he de esperar, encontrar aunque sea un amigo, si
dsungu ta dsfungu tal nürpukai ta n[ürpukai| puedo encontrar” dicen las personas que somos, cuando
nürpun mu ta nlürpun mu ta] dsungu recibe una cosa mala, cuando recibe una cosa mala.
peumangen ta p|eumangen| kiñe uenui [re]
uaill peiyafün ta p[eiyafün| pikei taiñ chengen
nürlu ta n|ürlu tal uesa sungu ta ufesasungul.

3. Uentru, chumgneichi ta chlumgneichil 3. El hombre, cualquiera que sea, cualquier clase de hombre,
uentruem rume ta ulentruem rume tal nün el hombre que sea, cuando recibe, cuando le toca una des­
meu ta n[ün meu ta| dsungu ito kisu ueketulai gracia, como sea, no se encuentra solo. De esa manera somos
rume femgnei tain chengen küme mongen las personas, cuando vive bien en la vida, se acuerda de to­
mu ta m|ongen mu ta] ito kom ta dsungu das las cosas, se acuerdan de eso. Pero, pero cuando atravie­
tukulpangei ta t|ukulpangei| ito uelu ta i[to sa esa desgracia el pobre hombre, pues no sabe, no sabe qué
uelu ta] notui ta dsungu ta uentruem kimuetulai hacer el pobre hombre, aunque sea un hombre sabio, cual­
kimuetulai tañi chumael ta uentruem quiera que lo sea, cualquier longko que sea, cualquier hom­
chumgneichi ta chlumgneichil kimchi bre bueno que sea, cualquier gran ulmén que sea, cualquier
uentruem rume, chumgneichi ta ch[umgneichi tipo de ulmén, no sabe qué hacer cuando le ocurre, cuando
ta| lonkoiyem chumgneichi ta ch[umgneichi recibe una desgracia. Recién ahí, recién ahí dicen “no debí
tal küme uentrucm, ito chumgneichi ta hacer eso, no debí hacer eso, a aquellos pobres hombres no
ch(umgneichi| ülmenem ta üllmeneml rume los quise, no los quise, aun cuando tenía esa característica”
kimuetulai tafti chumael nün meu ta n[ün dice en su pensamiento el pobre hombre. Pero, pero vana­
meu ta| dsungu feichi ula ta fleichi ula ta] mente, vanamente hacen aquello las personas, las personas
fempürarken gna f[empürarken| dsuamkelafin que somos, nos volvemos altaneros, pero, pero vanamente,
gna ds|uamkelafin| chumgneichinga vanamente hacemos eso, nosotros las personas. Solo de bue­
ch[umgneichi| uentruem rume pikei tañi na forma, “amigo, amigo" solo de buena manera, “cuñado,
plikei] tañi rakidsuam ta üentruem ito uelu ta cuñado” solamente de buena forma, aunque tenga algún
uelu tañi fempüran ta fempürai taiñ chengen ta comportamiento el hombre, el hombre, si de buena manera
chengen, maillmakunuin ta k[unui] uelu taiñ se le dice “amigo”, eso siempre está bien, aunque tenga al­
uelu, fempüran ta fempürakein taiñ inchiñ gún comportamiento el hombre, cualquier hombre que sea,
taiñ chengen, küme müten ta uenui ta u[enui] cualquier hombre que sea. Al hombre le llaman hombre,
küme müten ta ngillan ta gn[illan] küme müten ya que en muchas cosas, en muchas cosas, muchas cosas
ta chumgneillefule ta uentru ta u(entru] küme y preocupaciones recibe. Solo cuando hay alguna urgencia,
müten ta uenui pingei fei müten ta kümerkei cuando hay una urgencia, no le dicen “amigo, amigo” eso
chumgneillefule ta uentru chumgneichi ta no le dicen al hombre; cuando solo hay una conversación,
ch[umgneichi] uentru rume ta u[entru rume] no le dicen “cuñado, cuñado” al hombre, cuando hay una
uentru ta pingei uentru, itokom dsungu meu ta emergencia. Por eso, siempre cuando son así, cuando son
ds[ungu meu ta] dsuam nürki ta ds[uam nürki así, cuando hay conversación, cuando las hay, “es mi amigo,
ta] mülen mu müten ta dsungu ta dslungu ta] mi amigo; es mi cuñado, es mi cuñado” eso no le dicen al
uenui ta uenui pingerkelai ta p[ingerkelai ta] hombre.
uentru mülen mu müten ta ngütam nillain ta
n[illain] pingerkelai ta uentru mülen mu ta
müten ta dsungu. Fei mu müten ta famgnelu
ta f[amgnelu ta] inche tañi inche tañi uenui ta
u(enui ta] mülen mu müten ta ngütam inche
tañi inche inche tañi inche, tañi ngillan ta
ngtillan] piñerkelai ta uentru.

4. Uelu- müten ta uelu küme uenui ta k[üme 4. Pero, pero solo [se deben decir] “buen amigo, buen ami­
uenui ta] küme ngillan ta k[üme ngillan ta] go, buen cuñadp, buen cuñado, buen nieto, nieto, buen tío
küme choküm ta ch[oküm] küme maille paterno, tío patémo, buen hijo, hijo”, como sea que fue­
ta m[alle ta] küme fochüm ta flochüm] sen, como sea, siempre son buenos amigos, como sea que
chumgnellefule ta ch[umgnellefule ta] küme fuese la mujer, “buena hermana, buena hermana” si le di­
uenui müten ta chumgnellefule ta dsomo, jesen, si le dijesen eso, siempre está mejor. Cualquiera que
küme feiya ta kfüme feiya] pingei ta pfingei] fuese, aunque fuese un pobre, el que sea, de buena forma,
fei müten ta kümerkei chumgneichi ta siempre les deben decir “amigo, amigo". Hasta donde llegue
chlumgneichi] kuñufal rume ta k[uñufal su existencia, hasta donde llegue su existencia, como sea
rume] küme müten ta k[üme müten] uenui ta que fuese el joven hombre, pero solamente de buena for­
u[enui] pingei, chumtepun táñi chfumtepun] ma, de buena forma solamente, entrega ayuda al humilde,
tañí mongen ta mongén chumgneillefule ta eso siempre está bien, eso siempre está mejor. En cualquier
allá uentru küme müten ta k[üme müten] situación, cualquier urgencia, logra superarlo, no se dejan
fürengeingei ta flúrengeingei ta] kuñufal fei abandonados, no se abandonan. Así, prefieren los hombres,
müten ta fei müten kümerkei, chumgneichi ta los hombres prefieren, los hombres que somos, en diversas
chlumgneichi] dsungu meu ta dslungu meu ta] cosas, en muchas cosas se ayudan mutuamente, las personas
rumekai, ütúfentu ta, ütüfentuurkelai dsoikarki que somos. En todas las cosas, en diversas cosas, en todas
ta dsíoikarki ta] uentru ta ufentru] taiñ las conversaciones, en las reuniones, se ayudan mutuamen-
uentrungen ta ulenirungen ta| itofil ta i[tofil te, las personas que somos. Alguna pobre gente, las pobres
tal dsungu meu ta dslungu meu ta] kelluurki personas, los altaneros, los que son altaneros, dicen "amigo",
tatñ chengen ito kom ta i|to kom] dsungu pero no son amigables con la gente, pero ellos, ellos si tu­
meu ta dslungu meu| ito kom ta i|to kom| viesen alguna urgencia, cualquier urgencia que sea. si la tu­
ngútam meu ta nglütam meu tal kelluurki viesen, si la tuviesen, no lo precisan, no lo toman en cuenta,
taiñ chengen cheiyem kai ta kiñeke tain cualquier cosa que le ocurriese, en ninguna cosa le ayudan,
chengenem, maillmangelu ta m|aillmangelu ya que aquel se comporto soberbiamente.
ta| uenui pi ta u|enui| chengolu. fei kai ta
fei chem dsungu mu rume la, chumgneichi
ta ch(umgneichi| dsungu rume, nieillefule
ta nlieillefulel dsuamgnelai ta ds[uamgnelai|
chumgneichi ta dsungu rume nieillefule chemu
rume ta kellugnelai maillmangefuluem ta tüfi.

5. Chumgnenolu tañi piuke, chem dsungu rume 5. El que no tiene nada malo en su corazón, si le afecta
ta gnui, müchai müten ta mlüchai müten tal alguna desgracia, enseguida no más, enseguida le ayudan,
kellungerki ta k|ellungerki tal dsungu meu ta le ayudan en los problemas, así somos las personas, asi está
dslungu meu| femgnei taiñ chengen, femgnei la vida. Cuando vive el hombre, todas las conversaciones
ta flemgnei ta| mongen. mongei ta m[ongei que existen las conocemos, nosotros las personas. Cuando
tal uentru ito kom ito kom ngütam ta mülei vive el hombre, atraviesa por muchas cosas, atraviesa, el
kimürki taiñ chengen mongelu ta mlongelu hombre, el hombre está en todos los asuntos. El hombre
ta| uentru itokom ta dsungu meu ruparki ta se llama hombre, se llama hombre, ya que así lo ordenó
rluparki tal uentru ta u[entru| itokom ta dsungu Ngúnechen, es “hombre’’ ha dicho Ngúnechen. Éste, es
ta mülei uentru ta pingei uentru, uentru tañi éste quien nos gobierna, Wekufü, Wekufü nos formó como
pingen meu, femkünutueyu ngüngeichen táñi, hombres. Ngúnechen. por eso, por eso estamos formados
tañi uentru tañi piel ngúnechen ta tüfi, fei taiñ como hombres las personas que somos. Por nuestra propia
fei taiñ ngüngerkeetu uekufü ta u[ekufü ta) voluntad no somos hombres, por voluntad de uno mismo
uentrukünu ta tueiñ meu ta ngúnechen, fei meu no es hombre la gente. En el caso de la mujer, a la mujer la
ta f[ei meul uentrungeiuin tain chengen kisu ha formado así Ngúnechen. Ngúnechen; fue formada como
tañí ngüneun ta ng[üneun| uentrungiekerkelai una mujer gracias a Wekufü. En ninguna cosa hace sufrir a
ta kisu tañi ngüneun uentrungei ta u(entrungei| su corazón, en cualquier asunto que sea, no pasa por gran­
ta che dsomo kai ta dsomo, tañi femkünueteu des sufrimientos, no atraviesa por sufrimientos la mujer,
ngúnechen ta nglünechen tal dsomo ta ds[omo| pero, así la dejó formada Ngúnechen, aquel. Por eso, por
künutuevu uekufü ta tüfi chem dsungu meu eso en ninguna cosa, en lo que sea. no tiene grandes sufri­
rume ta kut'antukelafi piuke chumgneichi mientos en su corazón, ya que asi fue formada por quien la
dsungu meu rume. kutankeichi ta k[utankeichi hizo hija, ya que existe Ngúnechen. Ngúnechen. Nosotros,
tal rupakelai ta r[upakelai tal dsomo, uelu tañi nosotros que somos hombres, asi como un pájaro, estamos
uelu, tañi femkünuturkeeteu ngüneichen ta tüfi. como un pájaro, por ser hombres, enseguida, enseguida
Fei meu ta fiei meu ta] chem dsungu monorume a cualquier lugar, donde debe ir, inmediatamente, inme­
kutantulafi tañi piuke tañi femkünuturkeeteu ta diatamente cuando hay algún suceso, a donde sea, donde
taiñ piñeñeeteu ngúnechen ta nglünechen tal sea debe ir el pobre hombre. Cuando es desprotegido por
mülei inchiñ taiñ i|nchiñ| taiñ uentrungenem Ngúnechen, inmediatamente, inmediatamente, a cualquier
ta u|entrungenem| úsüm reke ta u|süm reke lugar, cuando su destino es morir, entonces muere el pobre
ta] lerke taiñ uentrungenem müchai müten ta hombre.
mlüchai müten tal cheu rume ta ch[eu rumel
tañí rumeiyael mu ta rume, müchai müten ta
mlüchai müten tal mülei ta mülei dsungu cheu
rume ta ch(eu rume tal rumerki ta uentruem
ütüfeyu tañi ngünechen müchai mücen tañí
m[üchai müten tañil chichi mapu rume tañi
laiyael mu ta larki ta uentruem.

6. Chumgneichi ta ch[umgneichi] metu tañi 6. De cualquier forma, de cualquier forma, aun cuando ha
metu chumlaiyan tañi ch[umlaiyan] metu tañi dicho el pobre hombre “nada me ocurrirá, nada me ocu­
pifel ta uentruem kimlai tañi klimlai] müchai rrirá”, no sabe, no sabe que prontamente le puede suceder
tañi chumael ta uentruem ito uelu ta tañi algo, al pobre hombre. Pero es porque así lo dejó ordenado
asskünuturkeel ta ngünechen mülen mu ta Ngünechen, cuando sucede alguna cosa, en cualquier lugar,
dsungu, cheu rume ta chleu rume ta) müchai a cualquier lugar inmediatamente debe ir. Los lugares que
müten ta rumerki chumgneichi ta ch[umgneichi de alguna manera no se conocían, los que de alguna manera
ta] kimpenoel chi mapu mu rume rumerki no se conocían, los hombres que somos deben ir, deben ir
ta r[umerki tal mülen mu ta m(ülen mu ta] cuando sucede alguna cosa, cuando ocurre algo. Cuando
dsungu ta ds[ungu] taiñ uentrungen metu todavía no conocen, cuando no conocen los otros lugares,
tañi metu kimnon tañi kimnon ka mapu tañi al que podría viajar, de pronto, de pronto ocurre algo, [en­
rumeiyael ta r]umeiyael ta] müchai ta müchai tonces así] viaja a otro lugar el hombre. Así somos como
mülei ta mülei dsungu ka mapu ta rumerki hombres, es porque, porque lo favorece Wekufú, es ayuda­
ta uentru femgneiñ taiñ uentrungen it’o uelu do por Wekufü. El hombre, cualquiera que sea, a cualquier
kai ta i(t’o uelu] füreneeiyu ta f(üreneeiyu ta] lugar no conocido puede ir, y si ha pasado el hombre, pues
uekufü ta u(ekufü| uentru ito chumgneichi ito en cualquier lugar, en el que sea que haya pasado el hom­
chumgneichi kimpenoelchi mapu mu rume bre, fue ayudado por Ngünechen, por Ngünechen. No le
kai ta rume rumellefule kai ta uentru ito chichi pasa nada al hombre, aunque de alguna forma haya andado
mapu rume ta rumellefule ta uentru füreneeiyeu con dificultades el hombre, aunque de alguna forma, como
ngüngechen ta ng[üngechen ta] chumürkelai sea, aunque ande como perro, aunque ande como perro una
ta uentru chumgneichi ta ch[umgneichi ta] persona, solamente hay uno que ayuda a las personas, es
ito kutankeichi ta llaullefule ta uentru ito protegido por quien los cuida, que es Wekufü, es Wekufü.
chumgneichi rume t’ewakeichi ta t’ewakeichi
llaullefüle taiñ chengen kiñerki müten ta fürene
ta fürene chepelu uitain püranieeyu tañi, tañi
uitanieeteu uekufü ta uekufü.

7. Uentru ta ulentru ta] ito chumgneichi ta 7. El hombre, aunque el hombre de alguna manera ande
t’ewakeichi ta t’lewakeichi] llaullefule taiñ igual como un perro, aunque ande como un perro, por ser
uentrungen ütüflaeyu ta ngüngechen ta hombres no son abandonados por Ngünechen, por Ngü­
ng[üngechen ta] chumürkelai tach[umürkelai nechen. Nada malo les ocurre, nada malo les ocurre, aun­
ta] chumgneichi ta ch[umgneichi ta] que anduviese de cualquier forma, porque somos hombres,
chumkiaullefule rume, taiñ uentrungen ta hombres, si pasamos por más sufrimientos, si pasamos por
u[entrungen] dsoi ta dsoi kutankeichi ta más dificultades, tenemos una vida más larga. El que ha pa­
kfutankeichi] rupalu ta r[upalu ta] dsungu sado por muchas cosas, el que ha pasado por todas las cosas,
meu ta ds[ungu meu] dsoi ta dsoi alürke tañi el hombre que ha tenido que andar como un perro, Ngüne­
mongen ito kom ta i[to kom] dsungu meu ta chen lo ayuda mucho más, Ngünechen lo favorece mucho
ds[ungu meu] rupalu ta r[upalu] t’ewakeichi más. Wekufü tiene mucha más compasión de la persona
yaulu ta uentruem dsoi ta dsoi fürenerkeeyu ta cuando ha pasado por dificultades el hombre, es mucho más
ngünechen ta ng[ünechen] dsoi ta dsoi kutan larga su vida, mucho más. Cuando en todas las cosas, en
nerkeeyu ta uekufü ta che kutan keichi ta rupai todas las cosas el hombre ha hecho sufrir su corazón, es más
ta uentru dsoi ta dsoi alürki taiñ mongen ito larga su existencia. Cuando en todas las cosas, en todas las
kom ta i[to kom] dsungu meu ta ds[ungu meu cosas ha pasado el hombre, sabe muchas cosas el hombre,
ta] kutan tufilu tañi piuke ta uentru alürki porque ha vivido las cosas, porque aquel vivió esas cosas.
tañi mongen ito kom la i|io kom| dsungu ta Por eso, por eso el hombre vuelve a estar bien, vuelve a estar
ds|ungu| kimürki ta uentru tañi u|entru| tañi bien, después de que ha tenido que pasar por sufrimientos
rupan mu ta r|upan mu ta| dsungu mu ta tüfi. en su corazón. Aunque pase por sufrimientos, aunque haya
Pei meu ta f[ei meu| kümelka ta k|ümelka|letui pasado por sufrimientos, pero así conoce todas las cosas un
uentru, rupan ta r|upan| kutantullefule tañi hombre, por eso, por eso así conoce muchas conversaciones,
piuke, kutankeichi ta k|utankeichi| rupallefule muchos asuntos.
la r|upallefule tal dsungu meu tadslungu meu|
uelu tañi uelu kom dsungu tañi kimürkeiem ta
uentru. Fei meu ta f[ei meu tal ito kom itokom
gnütam ta ito kom dsungu ta kimüi ta uentru.

26. Sept. 1902.

T exto dictado el 2 9 de septiembre de 1 9 0 2 :

l. Tañi asskünuel taiñ ngüngekeetu taiñ 1. Asi lo ha ordenado quien nos gobierna, los hombres que
uentrungen ka mapu ta k[a mapu tal somos, viajamos a otras tierras, a otras tierras cuando ocurre
rumeketuiin mülen mu ta dsungu ka mapu ta algún suceso, cuando debes ir a otro lugar, pues viajamos los
k[a mapu] taiñ rumeyael mu ta rumeketuiin hombres que somos, eso dicen del hombre. Es como el vien­
uentru ta ufentru ta] pingei kürüflekate k[ürüf to, es igual al viento nuestro vivir, el hombre está como un
reke] lirki tain l[irki] taiñ chengen uesüm reke pájaro, inmediatamente la persona se traslada a otro lugar,
múlerki ta uentru, müchai müten ta m[üchai la persona se traslada a otro lugar, los hombres que somos.
müten ta] ka mapu ta k[a mapu ta] chengetui Pero, pero si de alguna forma, si anduviese en otro lugar,
tain uentrungen ito uelu ta i[to uelu ta] los hombres que somos, pero cuando muere solamente, solo
chumgneichi rume ta ka mapu ta k[a mapu ta] cuando muere el pobre hombre, no vuelve a ver su tierra, no
miaullefule ta tain uentrungen ito uelu ta i[to la vuelve a ver. Cuando muere aquella pobre gente, cuando
uelu ta] lai müten ta l[ai müten tal uentruem muere, a cualquiera de sus amigos, cualquiera de sus ami­
perkelai tañi plerkelai] tañi mapu ta tüfi lai ta gos no sabe de la manera en que anda, de la forma en que
cheiyem lai chumgneichi ta chlumgneichi ta] andaba. Cuando muere el pobre hombre, el pobre hombre
uenui rume ta uenui rume kimtu laeyu tañi, ya no sabe de ninguna cosa, ya no sabe de ninguna cosa,
tañi chumgneichi ta chlumgneichi] yauuin cuando nuestro ser persona muere, ya no sabemos de nin­
lalu ta lalu uentruem ta ufentruem tal chem guna cosa. Ya no hace sufrir, ya no hace sufrir a su corazón el
dsungu rume ta kimtulai ta k(imtulai ta] lai pobre hombre, el pobre hombre. Todas las pobres personas
taiin chengenem, chem dsungu monorume se mueren, se mueren, Ngünechen es quien lo ordena así
ta, kutantu ta kutantukulafi, tañi piuke ta y muere, mueren las pobres personas. Cualquier clase de
uentruem ta ulentruem] itokom ta cheiyem hombre que sea, cualquier clase, cualquier tipo de ulmcn.
lakerki ta l|akerki| ngüneichen tañi elturkeel cualquier ulmén, hasta donde debe llegar su existencia, hasta
lakei ta l]akei tal cheiyem chumgneichi ta donde llegue su existencia, sigue viviendo, sigue viviendo ef
chlumgneichi] uentruem rume, chumgneichi pobre hombre.
ta chlumgneichi] ülmenem ta ullmeneml rume
ta rume ito chumtepun tañi ch]umtepun] tañi
mongen ta m[ongen tal mongerki ta m[ongerki
ta| uentruem.
2. Inche ta i[nche ta] chumlaiyan ta 2. Aunque dijese “a mí nada me sucederá, nada me suce­
ch[umlaiyan tal chumülno ta rume, ito derá, ninguno de estos días, pues nada me sucederá, nada
chumlaiyan ta ch[umlaiyanl pifui ta p[ifui ta| me sucederá", aunque dijese eso el pobre hombre, cualquier
uentruem, ito chumgneichi ta ch(umgneichi buen hombre, aunque sea una buena mujer, se mueren, se
ta| küme uentruem küme, k’me dsomoiyem mueren. Cuando andan caminando parece que nada les ha
ta rume laketurki ta l[aketurki ta] ut’aiyauun de suceder, anda como si nada le sucederá, las personas que
mu müten ta chumnoalu ta chlumnoalu ta) somos. Pero Wekufü, pero Wekufü lo dejó ordenado así,
yauuü taiñ chengen uelu ta u[elu ta] uekufü Ngünechen, Ngünechen es quien nos dejó ordenado por­
tañi u|ekufü| tañi asskünuturkeel gnünechen que nos hizo hijos a las personas que somos. Nosotros por
tañi gn|ünechen| taiñ asskünuturkeeteu taiñ eso, por eso nosotros en ninguna cosa, en ninguna cosa nos
piñeñyeetei taiñ chengen, inchiñ ta inchiñ mandamos solos. Porque Wekufü es quien nos gobierna,
feimeu ta f[eimeu tal chemeu rume ta ch[emeu crecemos y crecemos, entonces así nos morimos las perso­
rume taj kisu ta ngüngeukirkelain uekufü tañi nas que somos. Cualquier clase de gente tal vez no podría
gnüngerkeel t'emyin ta t’lemyin] fei meu ta f[ei morir, cualquier clase de gente, entonces así en ninguna cosa
meu tal laketuin taiñ chengen chumgneichi nos gobernamos nosotros mismos, las personas que somos
ta ch[umgneichi ta] cheiyem ta ch[eiyem ta] nosotros. Cualquiera que sea, cualquier clase de hombre,
larkelayafuichi feimeu ta tüfi ito chemeu rume aun cuando, aun cuando “a mí, a mí nada me ha de suceder”
ta ngüngeu ta ngüngeurkelain taiñ chengen ta dicen las pobres personas, poco tiempo después, es Ngüne­
inchiñ chumgneichi ta chlumgneichí ta] metu chen quien lo deja ordenado. Por eso, por eso, enseguida le
tañi metu inche ta inche chem rume ta ch[em sucede algo cuando le tiene que suceder, pues le sucede a las
rume] chumlaiyan ta ch[umlaiyan] pifui tain personas que somos.
chengenem müchai müten ta m[üchai müten]
ass ta askünutueyu ta ngüngechen ta tüfi. Fei
meu ta f[ei meu ta] müchai müten tañi mlüchai
müten] tañi chumrumeiyael, yaelmu ta y(aelmu
ta] yauketurki taiñ chegenem.

3. Mülei ta m[ülei ta] uenu ta tüfi. Feimeu 3. Existe el cielo, existe aquello; allí, allí dicen que está We­
ta f[eimeu ta] mülei piam ta mülerki piam kufü quien nos gobierna, ya que por allá arriba pasa el Sol,
ta uekufü taiñ taiñ gnünenieeteu uenui ta pasa el Sol, pasa la Luna, pasa la Luna, de esa manera se
tüfi rupakei ta r[upakei ta] antü ta a[ntü ta] hace de noche, se hace de noche. Ngünechen, Ngünechen
rupakei ta r[upakei ta] kien ta kien punketui es quien lo dejó ordenado así y se hace de noche, se hace
ta pfunketui] ngüngechen tañi ng[üngechen] de noche. Wekufü, Wekufü es quien lo dejó ordenado de tal
tañi askünuturkeel ta punketui ta plunketui] manera, por eso a las personas se nos hace de noche. Pero,
uekufü tañi u[ekufü] tañi askünuturkeel pero de esa manera está Ngünechen, Ngünechen es quien
punmaketuiin ta chengen uelu tañi u|elu] tañi lo ordenó así, es Ngünechen. Nosotros, nosotros decimos
felemorkeiyim ta ngünechen ta nglünechen] “viento, hay viento”, como personas que somos, [pero] es
tañi femkünuturkeel, ngünechen ta tüfi, inchiñ Ngünechen, es Ngünechen quien lo ordenó así; entonces
ta i[nchiñ ta] kürüf ta k[ürüf ta], kürüf ta pikeiñ llueve, entonces llueve, “ha llovido, ha llovido" decimos
tain chengen, ngünechen tain gn[ünechen] tañi las personas, eso dicen, [pero la lluvia] son las lágrimas de
askünüuel mai ta tüfi, mauün ta m(auün] kütui, Ngünechen, dicen, pero, pero nosotros que somos personas,
mauün ta m[auün ta] mauünüi ta m(auünüi] decimos “lluvia, lluvia”, pero, pero dicen que Ngünechen,
pikeiñ taiñ chengen fei piam ta flei piam] tañi Ngünechen lo dejó ordenado de esa manera; “hace frío, hace
killenñu ta piam ta ngünechenem uelu ta u[elu frío” decimos, esó decimos, hace frío allí, porque así, porque
ta] inchiñ taiñ chengen mauuün ta mlauuün] así lo ordenó Ngünechen; “vuelve a hacer calor cuando hay
pikéin, uelu piam ta uelu ngüneichen tañi Sol, cuando hay Sol”, decimos las personas, porque hace
ng(üneichen] tañi asskünuel ta tüfi, ut’engi calor, ya que hace calor, “está muy caliente el Sol" decimos
ta ult’engi ta] pikeiñ ta plikeiñ] ut’engiketui las personas. Es Ngünechen, aquel, es Ngünechen, Ngüne-
ta tüfi, uelu tañi uelu, tañi femkünutuel ta chen que todo lo gobierna, ¿1 manda en la tierra, también en
ngünechen, arengikeiui antüngúi ta a|ntüngüi| el cielo, en el cielo dicen que también está quien gobierna,
piketuin tain chengen. arengen meu ta a[rengen dicen que es Ngünechen aquel.
meu tal muña arengüi ta antü, piketuin taiñ
chengen, tañí ngüngechen ta lüfi, ngüneichen
ta gniüneichen tal ito kom ta ngüngerkei, mapu
mu ta ngüngei. ka uenu ta uenu ka mülei tañi
ngünepeel piam ta piam ngüneichen ta tüfi.

4. Kiñeke taiñ chengen inchiñ ta ilnchiñ ta| 4. Algunas de las personas que somos nosotros, nosotros nos
aventukefiiñ ta ngüneichen ta tüfi müchai burlamos de aquel Ngünechen, en cualquier momento, en
múten ta mlüchai müten tal fil ta f[il tal cualquier momento, por diversas cosas, por diversas cosas
ayentukefiin tain chengen, uelu ta uelu, nos burlamos, las personas que somos. Pero es porque las
kimnolu ta klimnolu tal che ta che, femkerki personas no saben, cuando no sabe, lo hace, sencillamen­
ta ito kisu tañi kisu, mongen ta mlongen te cree que ha vivido por si solo, ha vivido por si solo, las
ta| t’okiukerki taiñ chengen ito kom ta i|to personas que somos. Todo, todo, es Ngünechen quien lo
kom ta| ngünechen tañi nglünechen) tañi ordenó así, absolutamente toda la tierra, toda la tierra la go­
femkúnurkeel, itokom ta i[tokom tal mapu bierna, dicen que la gobierna Ngünechen. Cuando se nubla,
ta mapu ngüngerki ta ng|üngerki| piam ta cuando se nubla, “hay nubes” decimos las personas, pero
piam ngüneichen ta tüfi t'omü ta t’[omü tal, eso también está ordenado por aquel Ngünechen. 1:1 trueno,
t'omu ta mülei pikein tain, taiñ chengen uelu el trueno también, “ha sonado el trueno" decimos las perso­
ta uelu ka fei tañi ngüngerkeel gnünechen ta nas. Pero, pero como no conocemos las personas que somos,
tüfi, t’alkan ta t'lalkan tal ka ta ka, dsungukei dicen que el trueno, el trueno lo ha formado Ngünechen,
ta t'alkan, pikein taiñ chengen ito uelu ta ito Ngünechen. Pero cualquier persona que sea, pero cualquier
uelu kimlafein taiñ chengen, t'alkan piam ta clase de persona, no sabe cómo están, no saben cómo están
t'lalkan piam ta| ngünechen tañi nglünechen] en el cielo, en lo alto. Cualquier hombre, cualquier hombre,
ka tañi ka eltuel ta tüfi, ito uelu ta i[to uelu ta] aunque sea un buen hombre, aunque sea un buen hombre,
chumgneichi ta ch|umgneichi tal che rume pues como sea que fuese el hombre, como sea que fuese el
ta ch[e rume tal kimlai rume ta kimlai tañi hombre, pues no sabe cómo está el cielo, no sabe cómo está
chumlen ta chumlen uenu ta u[enu ta] ito el cielo, eso dicen. Nosotros las personas, no conocemos, no
chumgneichi tachlumgneichil uentru rume ta sabemos de la manera en que está el cielo, de la forma en que
u|entru rume] chumgneichi ta chlumgneichil está el cielo. Aunque sea, aunque sea un wingka poderoso
küme uentruem rume ito chumgneichi ta [ricol, dicen que sencillamente no conoce el cielo, aquel cie­
ch[umgneichi| uentru rume ta ulentru rume lo. Cualquiera que sea, aunque sea un hechicero, dicen, pues
tal kimlai tañi k[imlai| tañi chumlen ta no conoce, no conoce de la manera en que está, de cómo
chlumlen ta] uenu ta u[enu) pingei inchiñ tain está aquel cielo.
chengen, kimlafiin ta k[imlafiin| tañi chumlen
ta chfumlenl ta uenu ta u[enu| chumgneichi
ta chlumgneichil winka ülmenem rume piam
ta piam, ito kimlafiin ta uenu ta uenu ta tüfi,
chumgneichi ta ch[umgneichi tal kalkuem
rume piam, ito kimlai tañi klimlai] tañi
chumlen ta chlumlen tal uenu ta tüfi.

5. Ito uelu piam ta inchiñ taiñ inchiñ, taiñ felen 5. Pero eso sí, dicen que como nosotros, como estamos no­
ta flelen tal ka felekafui piam uenu ta tüfi, sotros. así como estamos, dicen que también está de la mis­
uelu ta uelu chumgneichi ta che rume kimlai ma manera en el cielo. Pero, pero cualquier clase de persona
ta klimlail tañí chumlen ta ch[umlen| ta uenu no lo sabe, no sabe de la forma en que está el cielo, de la

6 1 9 *-
ta uenu, wangülen la w[angülen] pikefün ta forma en que está el cielo. “Estrellas, estrellas” les decimos,
p[ikefuin] uelu piam ta uelu, cheiyem piam la les decimos, pero dicen, pero dicen que son personas, son
chleiyem ta], lalu piam ta lalu, cheiyem piam las personas que fallecieron, dicen, aquellas personas que fa­
ta tüfi, uenu piam ta uenu, amuketui piam llecieron, dicen. Dicen que en el cielo, dicen que aquellos se
tafli, tañi amem piam ta cheiyem wangülen ta van arriba, dicen que a sus am [espíritus], el am de las perso­
w|angülen|, piketufiin ta inchiñ, uelu piam ta nas fallecidas, “estrellas, estrellas" les decimos nosotros. Pero
uelu, cheiyem piam ta cheiyem, lalu ta lalu, dicen, pero dicen que las personas, dicen que las personas
itokom ta i|tokom] tañi amem piam cheiyem que han fallecido, cuando mueren, todos sus am, dicen que
ta chleiyem tal amuketui piam ta uenu ta u|enu] todos, el de las personas, dicen que se van al cielo, pues al
latui ta l[atui| pikein ta inchiñ, ito uelu piam ta cielo. “Se ha muerto, se ha muerto” decimos nosotros, pero
lakelai, ito afeluúnerki ta mongen ta m(ongen] dicen que no mueren, pues es para sorprenderse la vida, la
rakidsuami taiñ, taiñ chengen ta ch[engen ta] vida, cuando pensamos como personas, las personas, ense­
müchai müten ta m[üchai müten ta] larumeyalu guida, enseguida creemos que nos vamos a morir, creemos
ta l[arumeyalu ta] t’okiurki ta t’lokiurki ta] che que nos vamos a morir. La gente, solo cuando está viva la
mongeiyauün meu müten ta che, chekeichi ta gente, anda como una persona, anda como una persona,
chlekeichi] yauüi, potui tañi p[otui] tañi antü ta [pero] cuando le llega el día, cuando le llega el día, nos deja
antü, askünutueiyu ta taiñ piñeñeetu ta uekufü. ordenados el que nos hizo sus hijos, que es Wekufü.

6. Müchai müten ta m[üchai müten ta] latupe 6. De un momento a otro, inmediatamente, “que muera, que
ta l[atupe ta] piein meu chi ta ngünechen ta muera”, tal vez eso nos dice Ngünechen, pues enseguida,
tüfi, müchai müten ta dsungunu ta ds[unguno] sin mayor dificultad, como si nada, nos morimos enseguida,
reke la reke ta rumeketuiin ta müchai müten así es la persona. Cuando el hombre está vivo solamente, le
tain chengen ta tüfi, mongeiyauüi müten ta ocurren diversas cosas cuando le tienen que ocurrir, por­
uentru, ito fil ta i(to fil], tañi chumael meu que está vivo, porque está vivo su corazón, su corazón, “así
ta chumei, mongen mu tañi mongen meu, como muere el Sol en el atardecer, así como muere el Sol
tañi piuke ta p[iuke] lia antü ta 11[a antü] en el atardecer, que eso mismo me ocurra, que eso mismo
reke, chuman rume ta ch[uman rume] pi taiñ me ocurra" decimos los hombres que somos; “con cualquier
uentrungen, ito chemorume ta ch[emunorume cosa, con cualquier cosa el hombre engaña a su corazón,
ta] koilalan ta k[oílalan] tañi piuke ta pliuke engaña a su corazón. Si algún día muero, si algún día mue­
ta] uentru, chumüllkün ta chlumüllkün] ro, no podré hacer ninguna cosa, ninguna cosa” decimos las
antü, latuliem ta lfatuliem ta] chemuno rume personas que somos. Es sorprendente, es para sorprenderse
ta ch[emuno rume], tañi chumnel Uenoyael la vida, estar con vida, cuando decimos que nada nos ha
pi tain chengen afeluüngnei ta afleluüngnei de suceder, aun habiendo dicho eso el hombre. Todas las
ta] mongenerke ta mongen, fei tañi fei, metu personas, todas las personas aunque dijesen “en ninguna
tañi metu, tañi chumnoyan tañi pifel ta p[ifel cosa, en ninguna cosa, nada me sucederá”, ya no es ayudado
ta] uentruem itokom ta i[tokom ta] cheiyem por quien fue hecho hijo, ya que en poco tiempo se muere,
chemurume ta ch(emurume ta] chumlaiyan como personas débiles que somos, una vez que muere el
tañi pifelem ütüftueyu tañi, tañi piñeñeeteu, pobre hombre, cualquiera que sea, cualquier hombre sabio
müchai müten ta laturki tain chengenem que sea, cualquiera que sea, cualquier clase de ülmen, cual­
ñall ta ñall latui ta uentruem, chumneichi ta quiera que fuese, cualquier hijo bueno que fuesen, se mue­
ch[umgneichi ta] kimchi uentruem rume ito ren, se mueren.
chumgneichi ta ch[umgneichi tal ülmenem ta
rume chumgneichi ta ch[umgneichi ta] küme
piñeñem rume, laketurki ta la[keturki],

7. Ñall ta ñall lai ta lai cheiyem laturki ta 7. Cuando ya llega la muerte, cuando llega la muerte de
1[aturki ta] cheiyem epu rupa ta epu rupa la persona, entonces se muere, se muere la pobre persona,
mongetuketurkelai lalu ta l[alu tal cheiyem por dos ocasiones, por dos ocasiones, no puede sobrevivir.
kiñei müten ta k|iñei müten tal mongetupelu Cuando muere, si muere la pobre persona, solo una vez
ta m[ongetupelu| tañi lan meu ta lian meu puede vivir, solo una vez puede vivir, ya que ha muerto
tal mülei ta mülei filu müten ta f[ilu mütenl Existe, existen las culebras, solamente las culebras, cuando
tañí lan meu ta lan meu. epu kien, küla kien, mueren, dos meses, tres meses, cuando muere, ese sola­
lai ta tüfi, fei müten ta fei müten, nillutulu mente. ese solamente deja su caparazón, deja su caparazón,
nillutukerki ta tlukerki ta| filu müten, la culebra solamente. Cualquiera, cualquier clase de animal
ehumgneichi ta chlumgneichi tal ka kulliñem que sea. muere, muere, cuando ya ha muerto, cuando ya
rume lai ta lai ñall tañi ñall tañi lan meu ta lian ha muerto, de ninguna manera, de ninguna manera pue­
meu tal ito chumgneichi ta chlumgneichi tal de vivir dos veces, no puede vivir dos veces. Existen los
epu rupa ta e|pu rupa tal mongetukerkelai ta wingka, tampoco pueden vivir dos veces, cualquiera que
mlongetukerkelai tal mülei kai ta m|ülei kai sea. dicen que aunque fuese un wingka poderoso, dicen que
ta| winkayem rume ta tüfi, epu rupa ta e[pu cuando ya llega su muerte, ya llegando su muerte, pues se
rupa ta| mongetukerkelai rume, chumgneichi muere, igual se muere, aunque de cualquier forma, dicen
ta chlumgneichi ta| ülmen winkayem rume que aunque sepa, dicen que aunque sea wingka, dicen que
piam. ñaill piam ta ñ[aill piam ta| lai ta lai también se muere.
lakerki ta llakerkil rume piam ta r[ume
piam] chumgneichi ta chlumgneichi ta]
kimllefüle rume piam winkayem rume piam
ka lakaturkei.

8. Kiñe müten ta k[iñe|lerki taiñ gnüngepeeteu. 8. Solo hay uno, existe solo uno quien nos gobierna Pero,
uelu tañi uelu, tañi asskünutuel ta ngünechen porque así lo ha ordenado Ngünechen, Ngünechen, nos mo­
ta nglünechen tal laketuin chengenem, rimos las personas frágiles que somos. Solamente cuando
mongeiyau uui müten ta uentru, metu tañi anda con vida el hombre, y si no le ha sucedido nada, si no
chumnon ta chlumnon tal küme müten ta le ha sucedido nada, entonces “solo seré bueno, solo seré
k[üme müten tal küme ta küme iyan ta iyan, bueno, seré bueno, seré bueno" decimos las personas que
pikei tain chengen, chem rume ta ch[em rume somos, “a ninguna cosa, a ninguna cosa le haré daño, le haré
ta| chumafin ta chlumafin tal ito küme ta i[to daño, seguiré viviendo de buena manera, seguiré viviendo de
küme tal mongeleiyan ta m[ongeleiyan] pikei buena manera" decimos, decimos los hombres que somos. A
tain pikei, taiñ uentrungen ta tüfi, che ta che la gente le llaman gente, ya que las personas decimos "he de
pingei. peumangen ta pleumangen ta] küme esperar, he de esperar que pueda pasar de buena forma los
müten ta k|üme müten tal rulpa ta rulpa días, solamente de buena forma, los días" dice nuestra gente.
nieiyafin antü ta antü pikei tain chengen.

29. Sept. 1902.

621 -o -
T exto dictado el 3 0 de septiembre de 1 9 0 2 :

1. Lai kai ta cheiyem chem rume ta chumgneichi 1. Cuando muere una persona, ninguna cosa, cualquier
dsungu rume ta ito kimueturkelai lalu ta asunto, el que sea, ya no vuelve a saber, cuando muere,
lalu cheiyem ito uelu ta chumülnorume, cuando muere la persona. Pero, en el momento más próxi­
chumueturkelai cheiyem ta cheiyem mo, las personas ya no realizan ninguna cosa, cualquiera
chumgneichi ta chlumgneichi ta] küme que sea, cualquier buen hombre se muere, y aquel de nin­
uentruem rume latui ta tüfi ka chumteinma guna manera, de ninguna manera se puede volver a levantar,
ta ch[umtein]ma mu ta utapüra rumeturkelai, cualquiera que sea, cualquier persona no vuelve a revivir,
chumgneichi ta ch[umgneichi ta] cheiyem rume cuando ya mueren las personas que somos. Solamente al­
ta mongeturke kelai ta lalu tañi chengenem gunos dejaron [tuvieron] hijos e hijas, los hombres, dejaron
kifteke müten ta elürpai ta e[lürpai] tañi piñén ta hijos, hijos, “es el hijo de aquel [hombre]” le dicen, eso le
uentruem elürpai tañi, ñi fotümem ta ffotümem dicen. Pero eso sí, no desaparece, no desaparece su nombre
ta] fei tañi fotümem, piñerkei ta p[ingerkei] ito y apellido, de cualquier forma que haya muerto, las perso­
uelu ta i[to uelu ta] ñamürkelai ta ñ[amürkelai] nas que somos, los que dejaron a sus amigos, “es el amigo
tañi üüta chumgneichi ta chlumgneichi ta] de aquel [hombre]” le dicen, le dicen a la gente, por eso,
lallefüle taiñ chengen elürpalu ta e[lürpalu] por eso, “amigo, amigo” eso terminan diciéndole. Siempre
tañi uenui ta fei tañi uenuiem pingei ta plingei de buena manera, el hombre, el hijo de un buen hombre,
ta] che fei meu ta f[ei meu ta] uenui ta u[enui el hijo, ese solamente, ese solamente en todos lugares, en
. ta] pingerpui küme müten ta küme uentru muchos lugares, lo conocen, “es el hijo de aquel [hombre]”,
tañi u[entru] tañi fotümem ta f[otümem ta] así le dicen a las personas.
fei müten ta f[ei müten ta] ito kom ta i[tó kom
ta] mapu kimñi tañi, tañi fei táñi fotümem,
piñekei taiñ chengenem.

2. Kimlu kai ta kimlu uentru, uelu kai ta uelu 2. Cuando es sabio, cuando el hombre sabe, de esa misma
felerpukaturki, tañi chumlepefuiyem tañi, forma va quedando, de esa misma forma, así como estu­
tañi küpanem ta, tañi kuifikei ta cheiyem, vieron sus antepasados, su gente antigua, así también van
ka uelu felerpukatui ta uelu, kimlu ta tüfi, quedando. Pero aquel que sabe, todas las cosas, todos los
itokom ta i[tokom ta] dsungu ta dslungu ta] conocimientos, los vuelve a retomar, así somos, así somos
inarpukaturkei, femgnei taiñ femgnei tain, nosotros las personas. Pero en estas tierras, pero en este lu­
tain chengen ta inchin, uelu nga uelu tüfachi gar estamos viviendo las personas que somos, pero eso sí,
ta tüfachi mapu mu nga mapu mu, fem gna desde esos días, desde esos días es que ahora estamos vivos,
femkiaupain, naiñ chengenem, ito uelu nga ahora estamos vivos. Nosotros, estimado, nosotros, porque
uelu chumüllkün gna ch[umüllkün] antü hemos vivido, porque hemos sobrevivido aquí, aquí en este
nga antü, chaino nga chaino mongeiyukenga lugar nos vemos, no hemos vuelto a ver mutuamente. Pero
mongeiyu inchu kanainga inchu, nayu mongen eso sí, cuando pensemos, orando pensemos en nuestra tie­
munga mongen mu, tüfachi nga t[üfachi] mapu rra, algún día, algún día, nosotros, nosotros, para volver,
meu, kintuulu nga kintuulutuyu, ito uelu nosotros volveremos, ya que existe, existe nuestro lugar,
nga uelu, dsuamtunga dsluamtu] künutulu nuestros lugar, lo nuestro, lo nuestro, mi estimado. Existe
ngayu mapu, chumüllkün gna ch[umüllkün] nuestro lugar donde crecimos, estábamos como si nada nos
antü nga a[ntü] inchu nga i[nchu] ut’apu nga iba a suceder, estábamos como si nada nos iba a suceder,
ut’apukatuayu, mülei nga ñi mülei, nayu mapu antiguamente en nuestra tierra. En este lugar, en este lugar, a
nga n(ayu mapu] inchu nga i[nchu] kanai müli ningún tipo de amigo, a ningún tipo de amigo hemos vuelto
nga mapu t’emoiyim rupan gna rupan gna ito a ver, no los hemos vuelto a ver. Andamos muy desampara­
chumnoyalu leiyu nga l[eiyu] nayu mapu meu dos en este lugar, en este lugar mi estimado. Pero, pero aho-
nga kuifi, tüfachi nga i|üfachi| mapu mu nga ra hemos sobrevivido, ahora hemos sobrevivido, pero eso si.
m|apu mu| chumgneichi nga ch[umgneichi| hasta donde llegue nuestra vida, hasta donde llegue nuestra
uenui rume nga ufenui rumel kintu nga k[intu| vida, de buena manera solamente hay que dirigir ia mirada,
ulketulayu, ito kuñufal gna kiautuyu nga tüfachi de buena manera solamente nos dirigiremos la mirada, mi
nga i|üfachi| mapu mu nga m[apu|en kanai, estimado.
uelu nga u(elu| chaínoke ngachaíno mongeiyu
nga m|ongeiyu| ito ueluke nga ¡lio uelukel
chumiepun gna chlumtepun] nayu mongenken
gna mongen küme müten gna k|üme müten|
kiniuulu nga k|intuulu|kiautuaiyu kanai.

3. Chalno nga ch|aino| rupaiyu nga r|upaiyu| .3. Ya pasamos ese momento, pasamos ese momento, mucho
asskentu nga a[sskentu| rupaiyu nga r|upaiyu| tiempo pasamos, durante mucho tiempo pasamos por difi­
dsungu meu, ito uelu nga i[to uelul chumafui cultades. Pero, pero ¿qué podemos hacer, qué podemos ha­
nga ch|umafui| uentru nga u|entru| inchu cer? Hombres, hombres somos nosotros. Ahora nos vemos,
chaíno nga chalno kintuulu nga kintuulutuyu, ahora nos hemos vuelto a ver, pues teníamos, teníamos a
niemofüm gna n[iemofüm| nayu kümeke ngayu nuestras buenas madres, buenas madres, teníamos a nues­
kümeke ñukeiyem gna ñ(ukeiyem| niefuyu nga tros buenos padres, padres, el que nos crió. Estábamos como
yu nayu kümeke ngayu, chauem gna chauem, si nada nos iba a suceder, así estábamos nosotros, nosotros.
nayu t'omümtueeteu ito chumnoyalu nga, Siempre, siempre estábamos en Trayen Niyeo, en Trayen
leiyu nga leiyu, inchu nga inchu, rupan gna Niyeo teníamos muchas hermanas, muchas hermanas tenía­
r[upan nga] müleiyun gna t’aiyen gneiyu nga mos, estábamos como si nada nos iba a suceder, estábamos
i'laiyen gneiyu) it’okom gna i[t’okom| feiya como si nada nos iba a suceder, cuando crecimos, cuando
nga f[eiya| nieyu nga n[ieyu] ito chumnoyalu crecimos. Porque ha ocurrido, ha ocurrido un suceso [in­
nga lein gna lein, temyin gna t’Iemyin] mülen vasión militar], en todo el territorio, en todo el territorio,
mu nga mlúlen mu| dsungu, ito kom gna i[to algunos se han dispersado, pues en otras tierras, así como el
kom] mapu kiñe nga keuerputuin gna ito kake avestruz, así como las avestruces crecen, a otros lugares via­
mapu nga chumgnei nga ch[umgnei] choike jan, pasan a otros lugares, así como ellos, como ellos, de esa
nga ch[oike|, t'emi nga choike, kake mapu nga manera andamos nosotros [ahora]. Ya no conocemos cuál
k[ake mapu] rumei nga r[umei] fei reke nga es el lugar, cuál es nuestro lugar, ya que estamos quedando
f]ei reke| femkiautuün gna kimuetulafiin gna algunos. Pero es porque hubo un suceso, hubo un suceso,
chichi mapu ngain chichi mapu, naiñ kiñe toda la pobre gente, muchas de las pobres personas, [solo]
keuerpun gna, uelu nga u[elu] mülen mu nga van quedando algunos.
dsungu, itokom gna i[tokom] cheiyem gna
ch(eiyem] kiñe keuerpukerki nga.

4. Naiñ gnüngetueteu nga ng[ünetueteu] 4. Porque nos tiene gobernado Ngünechen, nos gobierna
ngünechen gna nglünechenl t’ewangetui nga Ngünechen, nos maltrataron como perros, nos maltrataron
•. [ewangetui] ito kom gna i[to kom] cheiyem como perro. Pues todas las personas, todas las personas, por
gna ch[eiyem| kisunga ñi kisu nañi gnüngeunke sí mismas, por su propia voluntad, no podrían vivir, no po­
nga mongerkelai nga m(ongerkelai] che nga tüfi dría vivir así la gente, mi estimado. Nosotros sobrevivimos,
kanai, inchu nga mongeiyu nga mongeiyu kanai, sobrevivimos mi estimado, pero eso sí, solo de buena ma­
uelu kenga uelu küme müten gna k|üme mütenl nera, de buena manera nos ayudamos nosotros, nosotros,
füreneutu inchu nga inchu füreneupefulu nayu ya que se ayudaba mutuamente nuestra gente antigua. No­
kuifike ngayu cheiyem, inchu nga inchu ito kom sotros. nosotros, muchas cosas, todas las cosas sabemos,
gna i]to kom| dsungu kim gna kim gna. nieyu sabemos nosotros, de la manera en que crecimos nosotros,
nga nieyu, nayu chumgneichi ngayu t’emüm, nosotros allí, mi estimado. Crecimos, crecimos con los me­
inchu nga i]nchu| tüfi kanai nga tüfi, t’emyu jores, con buenos caballos; nos criaron, nos criaron porque

- o 6 2 3 -o-
nga t’lemyul kümeke nga kümeke kümeke nga vivieron nuestros pobres padres, pobres padres, por eso, por
kawall mu, t’emumtu nga t’[emumltueyu mu, eso nosotros crecimos de buena manera nosotros. Pero, pero
mongefel gna nayu, chauem gna ch[auem] fei en este lugar, en esta tierra, así como los perros, así como los
meu nga f[ei meu] inchu ito küme nga temyun perros se pierden, se pierden, igual que ellos andamos, igual
gna inchu, ito uelu nga uelu tüfachi nga que ellos andamos nosotros, nosotros mi estimado, así como
tüfachi mapu mu nga m[apu mu| chumgnei se pierden los caballos, así como se pierden los caballos,
nga ch[umgneil t’ewa nga t’[ewa] ñami nga igual como ellos, igual como andan ellos, como andan aquí,
ñ|amil fei reke nga fei reke miautuyu nga aquí en este lugar; pero eso sí, pero como se van, nos iremos
m|iyautuyu] inchu nga inchu kanai, chumgnei nosotros a nuestras tierras, a nuestras tierras. He de esperar,
nga ch[umgnei] ñami nga ñlamil kawellu nga he de esperar que si algunos sobreviven, si algunos sobrevi­
kawallu, fei reke nga f[ei reke] miauluyu nga ven, si los encontramos, si reencontraremos a nuestros ami­
mliyauluyu] tüfachi nga tjüfachi] mapu meu gos, los que se dicen amigos; si sobreviven, si sobreviven las
mai uelu kenga u[elu] amutulu nga amutuaiyu, que se les dicen hermanas, las hermanas, si las encontramos,
nayu mapu meu nga m[apu meu] peumangen pues las encontraremos.
gna pleumangen] kiñeke nga k[iñeke] mongele
nga mongele peputulu nga peputuaiyu nayu
uenui nga uenui piel, mongele nga m[ongele]
nayu feiya piel gna f[eiya piel] peputulu nga
peputuaiyu.

5. Apochi nga a[pochi] uenui nga u[enui] ngillan 5. Llenos de amigos, muchos amigos, cuñados, los cuñados
gna ng[illan] mülei, nayu mapu meu nga m[apu existen en nuestro lugar, en nuestro lugar, [a todos ellos]
meu] kintuulputulu nga kintuulputuaiyu, los veremos, los volveremos a ver. Nosotros, nosotros mi
inchu nga i[nchu] kanai mongen meu ngaiyu estimado, porque ha sobrevivido, ha sobrevivido nuestro
mongen meu, nayu piuke nga piuke ito kom corazón, todas las cosas, muchas cosas las retomamos, esos
gna i[to kom] dsungu ina nga inaketufiyu nga asuntos, esos temas. De todas las conversaciones, de muchas
dsungu nga ds[ungu] ito kom gna i[to kom] conversaciones nos acordamos, nos recordamos. Cuando el
ngütam gna nglütam] tukulpa nga t[ukulpa] hombre atraviesa, pasa por los sucesos, en las conversacio­
nietufiyu, rupai nga rfupai) dsungu meu nga nes, en la conversación, así como un cuento, de la mane­
uentru ngütamkan meu nga ng[ütamkan meu] ra como se hace el cuento, así lo está relatando el hombre,
epeulu nga e[peulu] reke nga pipingeketurki cuando aquel conversa. Está como si fuese un cuento, así
nga uentru, ngütamkalu nga tüfi, epeun gna están los sucesos, los relatos. El hombre, el hombre se refiere
reke lerki nga lerki, dsungu nga ds[ungu] en la conversa a muchos temas, lo dice como si estuviese
uentru nga u[entru] ito kom gna dsungu nga contando un cuento, lo está diciendo. Son conmovedoras
ngütamkayekarki nga epeulu reke nga pifi nga nuestras experiencias, cuando estamos con vida, cuando es­
pipingeketurki nga turki, afüngneketun gnaiñ, tamos con vida, como personas que somos mi estimado. De
naiñ dsungu nga mongen mu nga m[ongen mu] la misma manera, de la manera que los hombres relataban
naiñ chengen kanai, chumgnei nga ch[umgnei] cuentos, antiguamente en nuestro lugar, en nuestro lugar,
epeui nga uentru kuifi ngain kuifi, nain mapu relataban cuentos, relataban nuestra gente antigua.
meu nga mapu meu, epeui nga epeui kuifike
ngain cheyem.

6. Fei meu nga f[ei meu] inchiñaiñ inchiñ 6. Es por eso, es por eso que nosotros, nosotros cuando
püchike nga püchike nain uentrungen éramos pequeños, pequeños jóvenes, escuchamos, escu­
allkütu nga a[llkütu]lerpuin, femgneiken gna chábamos sobre cómo eran los sucesos, por esos tipos de
fiemgneiken] dsungu nga ds[ungu] rupai nga cosas, por esos tipos de cosas ha pasado, por esos sucesos
r[upai] dsungu mu nga uentru, t’emürpui nga ha pasado el hombre. Cuando ha crecido el hombre, cuan­
t’femürpui] nañi uentrungen gna u[entrungen] do ya se hace grande el hombre, pasa por muchas cosas,
itokom gna i[tokom] dsungu meu nga ds[ungu pasa por todas las cosas, por eso, porque ha vivido aquello,
meu| rupai fei meu nga f[e¡ meu| nañi rupa de la manera difícil en que pasaron, de la manera difícil en
moiyüm gna chumgneichi nga fti ch|umgneichi| que pasamos, ya que los mencionamos en la conversación,
nañi kut’ankeichi nañi rupamoiyúm gna de la forma en que se vivieron las cosas, de la forma en que
rlupamoiyúml ngútam kayerpukerki nga nañi se vivieron las cosas. Todas las cosas, todas las vivencias,
chumgneichi nga ñi ch[umgneichi| rupangna el hombre las menciona en la conversación. Cuando está
dsungu meu ito kom gna i[to kom| ngútam vivo, porque Ihemosl sobrevivido, Ihemosl sobrevivido,
kayekerki nga uentru, mongelu nga m[onge!u| andamos de esa manera, andamos de esa manera, mi esti­
femgneichi nga f|emgneichi| femketu nga mado. Pero, pero de aquella forma en que anduvimos, de
femketuiyu kanai uelu ngayu uelu nayu las vivencias que pasamos, las que pasamos nosotros mi
mongen meu nga m[ongen meu| uelu kenga estimado, hoy en día. hoy en día, estamos conversando,
uelu ke chumgneichingayu ch[umgneichil parece que fuese mentira, conversamos como si fuese falso
nayu rupamoiyúm gna rlupamoiyúml inchu Ipero es verdad].
nga i|nchu| kanai fachiantü nga f[achiantü]
ito koila nga k[oila| ngütamkalu reke nga
nglütamkalu reke] meke nga m[eke|ketuiyu.

7. Mongei nga m(ongei| uentru itofil gna 7. Cuando vive, cuando sobrevive el hombre, diversas con­
i(toñl] ngútam gna ng|ütam| tukulpaketurki versaciones, muchas conversaciones las vuelve a recordar,
nga femgnelu nga f[emgelu| femketuiyu nga porque eso fue así, eso fue así. nosotros lo hacemos, lo hace­
f[emketuiyu| inchu kanai nga inchu uelu mos nosotros mi estimado. Pero eso sí, cuando no le sucede
nga uelu chumnon, uentru nga u[entru| nada, el hombre, el hombre puede conversar, absolutamente
ngütamkakei, ito kom gna i[to kom] todo, de la forma en que ha trabajado, de muchas formas
chumgneichi nga ñi ch|umgneichi] nañi küsau en que trabajó, lo que vivió, lo que vivió lo conversa, pues
mu nga ñi k]üsau meu] nañi rupan gna r[upan| lo vuelve a conversar. Porque esto es asi, entonces nosotros
uentru ngütamka nga ngütamkayeketurki, hacemos lo mismo. Pero eso sí mi estimado, a otros hom­
femgnelu nga femgne femketuiyu uelu nga bres, a otros hombres, los que no se conocen, al hombre
uelu kanai, kake uentru nga k[ake uentru] que no se conoce, aunque le dijesen “amigo, amigo" a ellos,
kimpenoel gna k[impenoel] uentru, uenui mi estimado, ellos no le dicen a la gente “amigo, amigo" al
nga u[enui] pingellefule nga tüfi kanai nga hombre, así somos, asi somos algunas personas mi estima­
tüfi uenui nga uenui pi cherkelai nga uentru do. Solo el amigo de uno, solo los amigos se recuerdan de
femgnei ngain flemgneil kiñeke ngain chengen diversas conversaciones, se recuerdan de las conversaciones.
kanai, kisu müten gna k[isu müten| uenuiuen Ya que crecimos juntos, crecimos juntos nosotros mi estima­
gna ulenuiuen] itofil gna i Itofil] ngútam do, nosotros, en un mismo lugar, en un mismo lugar creci­
tukulparki nga tlukulparki] kiñe mu nga k]iñe mos, crecimos mi estimado. Pues yo, por eso yo me acuerdo,
mu| t'emlu nga t’lemlul kanai inchu nga inchu siempre me acuerdo, de todo, de todo, de la forma en que
kiñe mapu mu nga kfiñe mapu mu] t'emyu crecimos, de la manera en que crecimos nosotros, nosotros
nga t'[emyu| kanai inche nga i[nche] fei meu mi estimado, pero hoy en día, hoy en día, andamos juntos,
tukulpa nga tukulpaketun ito kom gna i]to juntos, como si fuésemos uno solo.
kom] chumgneichi ngayu ch]umgneichi] nayu
t’emoyim gna t’lemoyim] inchu nga ilnchu]
kanai uelu nga uelu fanten mu nga fanten
meu mai kiñe mu nga kliñe mu| fem gna
femkiautuiyu.

8. It’o uelu nga uelu amu nga a[mu]tuaiyu 8. Pero nos iremos, pero nos iremos mi estimado, porque
kanai mülei nga m(ülei] nayu mapu kanai está, está nuestra tierra mi estimado, donde ambos creci­
nayu t’emoiyim gna t'lemoiyiml inchu küme mos, donde crecimos nosotros. Si siempre anda de buena
müten gna k]üme múten] femkiaui nga uentru manera, si anda de esa manera el hombre, cuanto tiempo
chumteinma nga ch|umteinma| ito chumte sea, la cantidad de años que sea que nos hayamos separa­
t’ipantu rume nga rume ussa nga ussallefule do de nuestro lugar, donde crecimos, donde crecimos mi
nañi mapu nga ñi t’emoiyim gna t’[emoiyim] estimado, el que se acuerda, el que recuerda de su lugar,
kanai dsuamtu nga ds[uamtu]künutu nga ñi nuevamente ve su lugar, cuando vive, cuando sobrevive el
mapu pekaturki nga ñi mapu mongelu nga hombre, mi estimado. Eso haremos nosotros, eso haremos
mlongelu] uentru kanai, femaiyu nga f[emaiyu] nosotros mi estimado, pero eso sí, algunos que estén vivos,
inchu nga i[nchul kanai uelu nga uelu kiñeke algunos de nuestros amigos que están vivos, los que se di­
nga kliñeke] mongele nga m[ongelel nayu cen amigos, si los encontramos, entonces los volveremos a
uenui nga u[enui| piel kintuulpulu nga ver, está nuestra tierra allí, allí está mi estimado. En este
kintuulpuiuaiyu mülei nga m[ülei] nayu lugar nosotros, en este lugar nosotros, ninguna clase de her­
mapu kanai tüfachi nga t(üfachi| mapu mu nga mana, ninguna clase de hermana, las que así es como se
mapu meu inchu nga i[nchu] chumgneichi nga les llama, no tenemos mi estimado. A ningún, ningún buen
ch[umgneichi] feiya rume nga f[eiya rumej piel cuñado, los que así se les dice, no tenemos, no tenemos. Si
gna piel ito nga nielayu kanai chumgneichi nga Ngünechen nos favorece, ya que Ngünechen existe, noso­
ch[umgneichi] küme ngillan piel gna nielayu tros viviremos, nosotros seguiremos viviendo hasta donde
nga n[ielayu] füreneeli meu nga ngünechen llegue nuestra existencia, hasta donde llegue nuestra vida,
gna ng[ünechen] mülei, inchu nga i[nchu] mi estimado. No nos gobernamos solos, no nos mandamos
ito chumtepun gnayu ch[umtepun] nayu solos, pasamos con mucha dificultad, pasamos con mucha
mongen gna mlongen] mongeyaukatuayu nga dificultad los problemas, pero no fue porque nosotros solos,
inchu kanai, kisu nga kisu ngüngeulaiyu nga nosotros mismos no nos gobernamos, cuando anduvimos,
ng[üngeulaiyu] ngeiyu nga n[geiyu] rupaiyu cuando anduvimos. Pasamos en lugares que no conocíamos,
nga r[upaiyu] dsungu meu uelu ngayu uelu pasamos en lugares que no habíamos visto, existe la tierra
inchu nga i[nchu] kisu ngayu k[isu] nayu que no habíamos visto, allí pasamos, allí pasamos nosotros
ngüngeonofel gna miauyu nga m[iauyu] mi estimado.
pepenoelchi nga p[epenoelchij mapu mu
nga m[apu mu] rupaiyu nga r[upaiyu] nayu
kintuulpenoel mapu nga mapu mülei rupaiyu
nga rupaiyu inchu kanai.

9. Ito uelu nga u[elu] chumafuinga ch[umafuin] 9. “¿Pero qué se puede hacer, pero qué se puede hacer?”
kam piketurki nga uentru, rupalu nga r[upalu] tiende a decir el hombre cuando ha atravesado por esas vi­
dsungu meu kanai, mülei nga mfülei] nayu vencias, mi estimado. Existe nuestro lugar, existe nuestro
mapu nga m[apu] tukulpallefüle ngañi mapu lugar, [pero] aunque se acuerde de su tierra el hombre, nada
nga uentru chumuurkelai nga uentru, mongelu puede hacer el hombre. Porque ha vivido el hombre, porque
nga mlongelu] uentru itokom gna i[tokom] ha sobrevivido, reflexiona sobre todas las cosas, piensa en
dsungu meu rakidsuam gna rfakidsuam] muchas cosas el hombre, eso dicen del hombre mi estima­
kirkei, uentru nga u[entru] pingei kanai, ito do. Pues aunque piense de cualquier forma, de cualquier
chumgneichi nga ch[umgneichi] rakidsuam forma que piense, es porque Wekufü, es porque Wekufü
gna r[akidsuam]llefule; fei meu nga f[ei meu] lo dejó ordenado de esa forma, pues las pobres personas,
uekufü nga ñi asskünurkeel gna cheiyem gna van quedando algunas personas, en otras tierras, en otros
ch[eiyem] kiñekeuerpui nga kake mapu nga lugares. No solamente nosotros, no solamente nosotros nos
k[ake mapu] inchuno nga i(nchuno] müten separamos de nuestras pobres madres, pobres madres, no
usaiyu nga u[saiyu] nayu ñukeiyem gna solamente nosotros, mi estimado, nos separamos de quien
ñ[ukeiyem] inchuno nga müten kanai usaiyu nos crió, del que nos crió, de nuestros padres, de nuestros
ngaiyu t’emüm gna t’]emüm]tueyeteu, nayu pobres padres.
chauem gna ch[auem].

30. Sept. 1902.


T exto d ic t a d o el 1 de octubre de 1902:

1. T’emfuiyu ngayu t’|emfuiyu| nayu chau 1. Habíamos crecido con nuestro padre, crecimos con nues­
meu nga ch[au meu| i’emfuiyu nga ussaiyu tro padre, (con él| habíamos crecido, [perol nos separamos,
nga u|saiyu| fanten mu nga flamen mu| akuiyu nos separamos. Hoy en día hemos llegado, hoy en día hemos
nga akuiyu nafti mapu mu nga nafti mapu nga llegado a las tierras de un ülmen, a las tierras del Ulmén, aquí
ülmen gna ü|lmen| mülerki nga m|ülerki| estaba el gran Mariftamku, en sus tierras andamos de esta
Fia mariftamku nga fei nga ñi mapu mu nga manera, andamos de esta manera. A nosotros nos burlaron
femkiauyu nga feimeu nga fleimeu] asskangeiyu por (todas] las cosas, en los asuntos, no nos trataron como
nga inchu dsungu meu nga dslungu meu| personas, no nos trataron como personas en este lugar, en
che nga che t'okingelaiyu nga t'lokingelaiyul este lugar, en la tierra de Mariftamku, (ellos] son otro tipo
lúfachi nga t| úfachi) manñamku ngañi mapu de grupos de personas. Entonces allí, pues no nos trataron
meu ka t'okinche nga tüfi. Feimeu nga flei como personas, pero eso sí, volveremos a ver nuestras tie­
meu| it'o che nga che t’okingelaiyu it’o uelu rras. Durante mucho tiempo nos trató como perros, por mu­
nga uelu petuuayu ngayu mapu afkentu nga cho tiempo nos trató como perros el Ulmén, el ulmén, “los
aflkentul t'ewalka nga t’ewalkaeyu meu ülmen he de matar, los he de matar" nos decía, eso nos estuvo di­
gna ü(lmen| langünmafin gna flangümafinl ciendo. Allí estaba, estaba el ülmen mi estimado, el ülmen, y
pipi nga pipiyetu nga yetue meu mülei nga nosotros, nosotros no hemos hecho nada en su tierra, donde
mülei ülmen kanai nga ülmen inchu nga estaba Mariftamku, donde estaba Mariftamku.
inchu chumpalafueyu nga nafti mapu meu nga
mariftamku nga Imariftamkul mülei.

2. Uelu nga uelu inchu mu nga flnchu mu| che 2. Pero nosotros, pero nosotros somos originarios, hemos
nga che tuui nga fluuiyu] kümeke nga kiümeke] venido de gente que se tratan de buena forma, como buenos
uentru t'okiulu nga t'okiulu kánai, uelu nga hombres se tratan mutuamente, mi estimado. Pero, pero de­
u[elu] it'o amutuaiyu kanai tüfachi nga t[üfachi| finitivamente nos iremos mi estimado, en este lugar, estando
mapu meu mülelu nga m[ülelu| inchu nga nosotros en este lugar, estando nosotros en este lugar, nos
flnchu] langüm gna flangümlkünuneiyafiyu, pueden dar la muerte, nos pueden matar [aquí]: pero, pero
ito uelu nga uelu, amutuaiyu naiyu t’emoiyim eso si, nos vamos a ir al lugar donde nosotros crecimos, el
meu, inchu nga flnchul mülen mu nga mülen lugar donde hubo una desgracia, donde ocurrieron sucesos,
meu dsungu, fei meu nga flei meu] akuiyu a raíz de eso fue que llegamos a este lugar, llegamos a estas
nga alkuiyu] tüfachi nga t[üfachi| mapu mu tierras. Pero eso sí, nos iremos a nuestro lugar, nos iremos a
nga m[apu mu] uelu nga u[elu] amutuaiyu nuestras tierras, cuando ocurren, cuando hay desgracias, to­
a[mutuaiyuj nayu mapu meu nga m(apu meu| dos los hombres, pues los hombres pasan (tienen que arran­
mülen mu nga dsungu ito kom gna uentru nga car] a otro (lugar]. Porque a nosotros nos ocurrió eso, nos
ulentru] rumekerki nga nayu femün meu nga ocurrió, pasamos, por eso llegamos aquí, aquí en las tierras
flemün meu] rupan gna r|upan] tüfachi nga de este longko, por eso. “Los he de matar, lo voy a matar" nos
tlüfachi] lonko nga fti mapu meu, fei meu nga dice, eso nos viene diciendo. Pero, pero definitivamente nos
flei meu| langümmafin gna l[angümmafin| iremos esta vez; nuestras tierras existen, existe Trayen Ni-
pipi nga pipiyetueyu meu nga uelu nga u(elu] yeo. Trayen Niyeo es nuestro lugar donde crecimos, donde
ito amotuaiyu ula, nayu mapu meu mülei nga crecimos.
mlülefl t'ayenneyu nga l’layenneyu] mapu nga
m|apu] nayu t’emoiyim gna t’lemoiyim].
3. Feimeu nga f[eimeu] rupan gna r[upan) 3. Entonces por eso, tenemos muchos deseos, muchos de­
puturkeingu nga p[uturkeingu] nayu mapu seos de volver, de regresar a nuestro lugar, a nuestra tierra.
meu nga m(apu meu] inchu nga i[nchu] kamapu Nosotros, nosotros venimos de otro lugar, pero, porque esta­
nga mapu mai küpaituyu, uelu nga uelu, nayu mos vivos, nos vinimos, nos vinimos. Porque nos acordamos
mongen meu mai küpatuyu nga k[üpatuyu] de nuestra tierra, nos acordamos de nuestro lugar, por eso
dsuamtu nga ds[uamtu)künutuyu ngayu, mapu nosotros hoy dia, por eso nosotros hoy día, absolutamente
nga mapu, fei meu nga fei meu inchu nga i[nchu| todos, absolutamente todas las vivencias las hemos relatado,
fachüantü nga f[achüantü] itokom gna i[tokom| las hemos recordado. A otro lugar, en otras tierras, de ese
dsungu inakeifiyu nga i[nakeifiyu|. Kamapu nga lugar hemos vuelto, pero, pero en nuestro lugar, como quien
k[amapu| mapu nga m|apu] uiñonmeyu ito uelu llega a hacer algo, lo llegaremos a realizar, eso hemos dicho,
nga u[elu| kisu ngayu mapu meu chumputulu eso hemos dicho, entonces por eso nosotros, nosotros hoy
nga chumputuaiyu nayu pin meu nga p[in meu] día, hoy día, todas las conversaciones, como si fuese una
feimeu nga f[eimeu] inchu nga i|nchu] fachiantú historia, como si fuese una historia, estamos conversando.
nga f[achiantü] itokom gna ngütam, ngütamtu Todo, muchas experiencias hemos conocido, hemos conoci­
nga ng[ütamtu]neke patuiyu nga, ito kom gna do en las tierras de Mariñamku, en sus tierras. Pues, hemos
i[to kom] dsungu kimeiyu nga k[imeiyu] nañi ido a pasar por muchas cosas, pero cuando vive, pero cuan­
mapu nga mariñamku nga ñi mapu meu, ito do sobrevive el hombre, definitivamente, aunque sean diez
afkentumeiyu nga dsungu meu, uelu nga u[elu] años, los añps que sean que se separe de su lugar el hombre,
mongei nga m[ongei] uentru ito chumte rnari el hombre, cuando extraña sus tierras, su lugar, el hombre
t’ipantu nga t’[ipantu] rume ussallefule nga fti vuelve para ver su tierra. Ya que eso hemos hecho, por esp
mapu, uentru nga u[entru] dsuamtukünutu nga es que ahora, por eso ahora hemos llegado, hemos llegado
ñi mapu nga m[apu] uentru, pekaturki nga ñi en este día, en este día, que estamos relatando la historia,
mapu, nayu femüm mu mai, uelu nga uelu chaino de la manera en que tuvimos esa experiencia, que tuvimos
nga ch[aino] ut’apatuyu nga p[atuyu] fachüantü esas experiencias en otras tierras, en otro lugar, mi estimado
nga f(achüantü] ngütamkanga meketuiyu, compañero, mi estimado compañero.
nayu chumgneichi ngayu, rupamoiyüm gna
r[upamoiyüm] ka mápu nga ka mápu mapú
nga m[apú] kanai, kompañ kanai nga kompaín.

4. Chaino nga ch[aino] ut’a akutuyu mai 4. “Ahora, ahora sí que ya hemos llegado compañero” se
kompain piurkeingu nga pfiurkeingu] decían mutuamente, se decían unos con otros, cuando fue­
afkentumelu nga dsungu meu ka mápu nga ron a pasar por muchas cosas en otras tierras, en ese lugar,
mapú mu afkentumelu, putuluengu ngütamka cuando pasaron por muchas cosas. Cuando regresaron, con­
nga ng[ütramka] ngekeputurkengu nga afkentu versaban, allí se ponían a conversar, cuando durante mucho
nga uessainma nga u[essainma] pielu meu tiempo les decían “malditos, desgraciados”, en la tierra de
ngañi mapu, nañi mariñamku nañi mapu, Mariñamku, en su tierra. Era para sorprenderse sus relatos,
afüneingañi dsungu nga ds[ungu] akutuí nga sus vivencias, [una vez] que regresaron aquellos dos, ¡los
tüfi chi epu kompañ uenür kenga tüfi! que eran compañeros, aquellos!

1. Okt. 1902.
Fin!

In La Plata. Dictiert von Kat’laf im Laufe eines


ganzenjahres.201

Transcripción y traducción de Helmut Schindler y Minerva Yáftez: “En La Plata. Dictado por Katrúlaf en el transcur­
so de todo un año”.
Archivos

1. Instituto Ibero-Americano de Berlín (legado de Roben Lehmann-Nitsche)

a) Legajos de manuscritos
• N-0070 w 23 : Textos Araucanos l
• N-0070 w 24 : Textos Araucanos 11
• N-0070 w 25 : Textos Araucanos 111

b) Album de fotografías
• N-0070 s 58 : Araukaner in La Plata
• N-0070 s 59 : Araukaner aus Argentinien
• N-0070 s 60 : Araukaner aus Chile
• N-0070 s 61 : Patagonier in Buenos Aires

c) Carpeta de cartas, recortes y fotografías


• N-0070 b 1292 : Briefe von Juan Castro u.a. an Roben Lehmann-Nitsche
• N-0070 b 420 : Briefe von Rodolfo [Rudolfl Lenz an Roben Lehmann-Nitsche:

2. Museo Etnológico de Berlín

• "Fonogramas Araucanos" grabados por Roben Lehmann-Nitsche. Archivo Fonográfico de Berlín: siete cilindros
de cera más tres copias y sus respectivas fichas de descripción.

• Instrumentos musicales y fichas asociadas, enviadas al museo por Roben Lehmann-Nitsche. Colección
Arqueología de Aménca del Sur.

3. Sociedad Berlinesa de Etnología. Antropología y Prehistoria

• Fichas astronómicas confeccionadas por el investigador Roben Lehmann-Nitsche.

Historiav conocimiento oral mapuche O —


Bibliografía

AUGUSTA, Félix (1910) Lecturas araucanas. Valdivia: Prefectura Apostólica.

AUGUSTA, Félix (2006) Diccionario mapuche. Santiago de Chile: Cerro Manquehue.

BAND1ERI, Susana (2005) Historia de la Patagonia. Buenos Aires: Sudamericana.

BAYER, Osvaldo (2006) Historia de la crueldad argentina. Tomo I, Julio Argentino Roca. Buenos Aires: Centro
Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

BENGOA, José (1985) Historia del pueblo mapuche. Siglo XIXy XX. Santiago de Chile: Sur.

BILBAO, Santiago (2004) Rememorando a Roberto Lehmann-Nitsche. Buenos Aires: La Colmena.

CANIO, Margarita (2011) Kuifikecheyem montulu malón mu, sobrevivientes del ‘malón’ y sus relatos históricos.
Textos en lengua mapuche recopilados por Robert Lehmann-Nitsche (1901-1926). Trabajo de Investigación para
obtener el grado de Máster en Estudios Americanos, Universidad de Sevilla.

COÑA, Pascual (2010) Lonco Pascual Coña ñi tukulpazugun. Testimonio de un cacique mapuche. Santiago de
Chile: Pehuén.

DEL GESSO, Ernesto (2007) Pampas, araucanos y ranqueles. Buenos Aires: Patagonia Sur Libros.

ERIZE, Esteban (1960) Diccionario comentado mapuche-español. Buenos Aires: Cuadernos del Sur.

GARCÍA, Miguel (2009) “Grabaciones en cilindros de Argentina. Robert Lehmann-Nitsche 1905-1909.


Música criolla y aborigen”. En: Robert Lehmann-Nitsche. Walzenaufnahmen aus Argentinien 1905-1909, pp. 76-
108. Berlín: Staatliche Museen zu Berlín - PreuSischer Kulturbesitz.

GUEVARA, Tomás (1911) Folclore araucano: refranes, cuentos, cantos, procedimientos industriales, costumbres
prehispanas. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

GUEVARA, Tomás (1913) Las últimas familias i costumbres araucanas. Santiago de Chile: Imprenta, Litografía
y Encuadernación Barcelona.

GUEVARA, Tomás y Manuel Mañkelef (2002) Kiñe mufü trokiñche ñi piel. Historias de familias, siglo XIX.
Santiago de Chile: CoLibris.

KRISCAUTZKY, Xavier (2007) Desmemoria de la esperanza. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia
y Tecnología.
KURAMOCH1, Yosuke (1991) Mitología mapuche. Quito: ABYA-YA1A

LEHMANN-NITSCHE. Robert (1914) “F.l grupo lingüístico tschon de los territorios magallánicos". En: Revista
del Museo de La Plata XXII, pp. 217-276. Buenos Aires: Imprenta de Coni Hermanos.

LEHMANN-N1TSCI1E, Robert (1925) Astronomía indígena sudamericana: Conferencia pronunciada en el Instituto


Popular de Conferencias, en su novena sesión ordinaria del 6 de agosto de 1920. Buenos Aires: Talleres Gráficos y
Fotograbados.

LEI 1MANN-NITSCHE, Robert (1939) Sludien sur südamcrikanischen Mylhologie: die átiologischen Motive.
Hamburg: Friederichsen.

LENZ, Rodolfo (1895-1897) Estudios Araucanos. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.

LOBATO, Mina (2010) ¡Al pueblo argentino de 2010! Culturas en movimiento en el Río de la Plata. Buenos Aires:
Ministerio de Cultura.

MALLON, Florencia (2010) “La “doble columna" y la “doble conciencia" en la obra de Manuel Manquilef".
En: Revista de Antropología, N°21, pp. 59-80.

MALVESTITT1, Marisa (2005) “‘Descubriendo’los textos araucanos de Roben Lehmann-Nitsche". En: Anuario.
N° 7, pp. 299-303.

MALVESTITT1, Marisa (2007) "Waizüfcheñi ngutram: narrativas acerca de la historia indígena en la Norpatagonia
de la época del awkan". En: Anuario, N° 8, pp. 225-238.

MALVESTITT1, Marisa (2008) “Un legado olvidado. Los “Textos Araucanos" de Robeno Lehmann-Nitsche".
En: Musco Vol. 3, N° 22. pp. 55-60.

MALVEST1TT1, Marisa (2012) Mongeleluchi zungu: los textos araucanos documentados por Roberto Lehmann-
Nitsche. Belin: Gebr. Mann Verlag.

MANQUILEF, Manuel (1911) “Comentarios del pueblo araucano (la faz social)”. En: Anales de la Universidad
de Chile, CXXVIll. pp. 3-60.

MENARD, André (2006) “Emergencia de la tercera columna en un texto de Manuel Manquilef. Emergencia
de la tercera columna en el texto: «La faz social» fragmento de los Comentarios del pueblo araucano de Manuel
Manquilef. Presentación y comentario". En: Anales de Desclasificación, Vol. 1: La derrota del área cultural N°
2, pp. 927-947.

OLDANI, Karina, Miguel SUÁREZ y Fernando PEPE (2011) “Las muertes invisibitizadas del Museo de La
Plata". En: Corpus. Archivos virtuales de la alteridad americana, Vol. 1. N° 1, pp. 1-4.

PAVEZ, Jorge (2003) “Mapuche fti nütram chilkatun/Escribir la historia Mapuche: Estudio posliminar de
Trokinche múfu fti piel. Historias de familias. Siglo XIX". En: Revista de Historia Indígena, N° 7, pp. 7-53.

P1GNA, Felipe (2005) Los mitos de la historia argentina 2. De San Martín a "El Granero del Mundo’. Buenos Aires:
Planeta.
PINTO, Jorge (2003) La formación del Estado y la nación, y el pueblo mapuche. De la inclusión a la exclusión.
Santiago de Chile: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos.

PORTALES, Felipe (2004) Los mitos de la democracia chilena. Desde la Conquista hasta 1925. Santiago de Chile:
Catatonía.

QUIDEL, José (2012) “Rol y presencia del mapuzungun en la colonia frente al proceso de evangelización”. En:
Comunidad de Historia Mapuche (editores) Ta iñ fijkexipa rakizuameluwün. Historia, colonialismo y resistencia
desde el país Mapuche, pp. 45-63. Temuco: Comunidad de Historia Mapuche.

RODRÍGUEZ, Martín (1969) Diario de la expedición al desierto. Buenos Aires: Editorial Sudestada.

SARMIENTO, Domingo (1845) Civilización i Barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga. Santiago de Chile:
Imprenta del Progreso.

SCHINDLER, Helmut (2006) Acerca ele la espiritualidad mapuche. München: Martin Meidenbauer.

SCH1NDLER, Helmut (2013) Sakrale Rituale und VerwandtschafL Ethnografische Texte zur transkulturellen
Lebenswelt der Mapuche in Sahuelhue. München: Herbert Utz Verlag. (2 volúmenes).

WILHELM, Ernesto (1936) Vida y costumbres de los indígenas araucanos en la segunda mitad del siglo XIX.
Santiago de Chile: Imprenta Cervantes.
chi mtantunjípnüya Luinka uaidsüf jnapu, Mawida ina futa
eltue lafken, Chllemap" ai chuñe lafken m iffe É i nüilír. Fei meu
Fe¡ meu ta pet'ung ñillulu ta ínchfn.Jefin inche
afyin ñimi ñilluael. Fei
(fa. Kayúpi eye küpai ;i » K p M i ñi peñi. Mgtu ke püra kawellunge ¡
I kfen'i&^etjfu meu noalu inche komg, Ir^n ila w e ta
Wi‘peñi ¡¡peñe ñi4urü pie küpai, püfagnei muía. Petu
pitan. Yalcatueyumeu furüple. Feimeu epe norpulu
ai'tange pieneu. TuimarkeeJ ñi m uláfíi püra niel. Fei
¡meu^akui ñi peñi manká dsuiyú. Fei i'tcfm aun ta
ell.u yu. Ignangeyu furi pie talkatyíniegñeyu. Feimeu
yu ula inangeyu püchi alü' mapu. Kansalu ñi kaweilu
'lünmangen tañi epu lamnaen feichi.

'"~/Z y
X 1

r m .

También podría gustarte