Está en la página 1de 10

Formación General Común

Carrera:

Derecho

Nombre:

Yenifer Altagracia Colón

Matricula:

2019-10009

Facilitadora:

Ana Silvia Paulino Polanco

Tema:

Materia:

Metodología de la Investigación II

Fecha:

21 de mayo 2021

Santiago Rep. Dominicana


Estimado Participante:

Después de leer reflexivamente el Módulo 4 del libro básico de: Hernández, F.


(2002). Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. República
Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las siguientes
actividades. Recuerde colocar introducción, el desarrollo (las actividades) la
conclusión y bibliografía

I. Contesta las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es una teoría?

Como un sistema que relaciona leyes, y que ofrece una explicación de las mismas.

una teoría es un conjunto de constructos (conceptos), definiciones y proposiciones


relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista sistemático de fenómenos
especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar y predecir los
fenómenos”

Consiste en un conjunto de proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por


qué y como ocurre un hecho fenómeno. Una teoría es un conjunto de conceptos,
definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista
sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de
explicar y predecir los fenómenos

 2. Por qué se afirma que sin teoría no hay ciencia?

Una investigación llega a ser ciencia cuando en ella se han construido teorías. Los
datos, los problemas, las hipótesis y las leyes sueltas no constituyen en ciencia. El
proceso de la investigación científica culmina en la elaboración de teorías; a su vez,
esas impulsan a emprender nuevas investigaciones.

En fin la teoría es un elemento sin el cual no hay ciencia.

 3. Explique las dos funciones básicas de la teoría.

La explicación: la función más importante de una teoría es explicar decir por qué,
cómo y cuando ocurre un fenómeno. Ya dijimos que la teoría es un sistema que
relaciona leyes; pero su función no se limita solamente a conectar leyes, sino
también consiste en determinar el cómo y el porqué de la relación, es una
explicación sobre determinado campo de conocimientos que han sido explicados de
manera fragmentaria por las leyes, pero que requiere una explicación integral.
Predicción: consiste en hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u
ocurrir un fenómeno dada ciertas condiciones.

Muchas veces la explicación y la predicción de cualquier hecho real requiere la


concurrencia de varias teorías, por ejemplo, para explicar y predecir la productividad
de una persona hay que utilizar la teoría de la motivación, la satisfacción laboral, el
desarrollo de habilidades y el desempeño

4. ¿Cuál es la utilidad de la teoría?

Una teoría es útil porque:

- Describe, explica y predice el fenómeno o hecho al que se refiere.


- Sistematiza (organiza) el conocimiento estableciendo relaciones lógicas entre
leyes.
- Incrementa el conocimiento que se tiene sobre un hecho real.
- Orienta la investigación que se lleve a cabo sobre el fenómeno.

5. Enuncie las características que debe reunir una buena teoría.

- Es Dinámica: La teoría aumenta los conocimientos y ese incremento, a su


vez, origina nuevos planteamientos d problemas, nuevas leyes, teorías e
investigaciones. una buena teoría es dinámica.

- Es Global: La teoría en su conjunto correspondiente, de un modo mas o


menos imperfecto, al objeto de estudio en su conjunto; es decir la
correspondencia entre la teoría y el campo de conocimiento que esta abarca
es global.

- Es Acumulativa: Generalmente, una nueva teoría no elimina por completo


las teorías anteriores, si no que conservan algunos de sus aspectos o
componentes.

- Tiene Consecuencia Lógica: Una teoría no puede caer en contradicciones


internas o incoherencias. Las proposiciones que la integran deben estar
interrelacionadas( no pueden contener proposiciones sobre fenómenos que
no están relacionadas entre si).

 6. ¿Qué es un marco teórico y cuál es su importancia?

El marco teórico es la exposición y análisis de la teoría o grupos de teorías que


sirven como fundamentos para explicar las antecedentes e interpretar los resultados
de la investigación. El marco teórico es la descripción de los autores y que permiten
al investigador fundamentar se procesó de conocimiento. La estructuración del
marco teórico no solo implica recopilar la información sino manejarla a nivel
conceptual. El marco teórico debe ser concreto y preciso, y referirse
específicamente al problema en cuestión partiendo de lo general a lo partículas. El
marco teórico es lo que orienta la investigación en el sentido de que la teoría, es la
que decide lo que se puede observar.

7. Enuncie las funciones del marco teórico.

El marco teórico cumple distintas funciones dentro de una investigación, entre las
cuales podemos destacar las siguientes:

• Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

• Orienta al investigador en la descripción de la realidad observada y su


análisis.

• Impide que el investigador pase por inadvertidos algunos aspectos sutiles que
no pueden ser captados a partir del sentido común o de la experiencia.

• Homogeneiza más el lenguaje técnico empleado y unifica los criterios y


conceptos básicos de quienes participan en el estudio.

• Inspira nuevas líneas y áreas de investigación.

• Orienta sobre cómo podría realizarse la investigación.

• Guía al investigador para que se centre en su problema evitando


desviaciones del planteamiento original.

• Ayuda a definir adecuadamente las hipótesis y las variables.

• Permite sustentar la investigación.

8. ¿Cuáles son las etapas para elaborar un marco teórico?

La elaboración del marco teórico comprende las siguientes etapas:

 Revisión de la literatura correspondiente.


 Análisis del contenido de los libros y artículos seleccionados.
 Organización del material bibliográfico.
 Diseño de un esquema del marco teórico.
 Construcción de un marco teórico
9. ¿Cuál es la diferencia entre las fuentes primarias y las secundarias?

Las fuentes primarias, son fuentes directas, proporciona datos de primera mano, un
ejemplo de estas son los libros, antologías, artículos de publicaciones predicas,
monografías, documentos oficiales, reportes de asociaciones artículos periodísticos,
etc…

Las fuentes secundarias, son fuentes indirectas, procesan informes de primera


mano.

10. ¿Qué diferencia existe entre una ficha bibliográfica y una ficha de trabajo?

La diferencias entre estas fichas es que las fichas bibliográficas: son las que
guardan los datos de los libros o de cualquier publicación no periódica y las fichas
de trabajos, se utilizan para recopilarlas informaciones que se requieren para
elaborar el marco teórico. Estas fichas permiten al investigador hacer tantas
anotaciones como sea necesario y extenderse lo que crea conveniente.

11. ¿Cuál es la diferencia entre una ficha de trabajo de campo y una ficha de
resumen?

La ficha de trabajo de campo: sirve para recopilar la información que se obtiene en


el campo al realizar observaciones o entrevistas. Se utiliza con el fin de describir el
lugar, persona u objeto de estudio.

La ficha de resumen: presenta la idea central de un texto. Lleva los mismos datos
que la ficha textual, pero no se ponen comillas. También se conoce como ficha de
síntesis.

12. ¿Cuáles datos se registran en una ficha bibliográfica?

Básicamente los datos que se registran en una ficha bibliográfica son los siguientes:

 Apellidos y nombre del autor.


 Título del libro.
 Número de la edición. (Cuando es la primera edición no se anota).
 Lugar de publicación.
 Numero de página
 Noticia bibliográfica
II.  Continua con el tema de investigación que seleccionó, y realice lo siguiente

 2.1 Elabore el Marco Teórico de su proyecto final utilizando técnicas de


investigación documental.

2.1 Antecedentes

En los últimos tiempos, la población humana ha aumentado y con ella las diferentes
formas de como contaminar las aguas de los ríos, y por ende, las aguas para el
consumo de cada especie que de ella depende. Las investigaciones realizadas por
Juan Alvarado en el municipio de Huixquilucan Estado de México (2010) sobre los
factores que influyen en la contaminación del agua señalan los principales
contaminantes de las aguas de los ríos.

Un ejemplo de estos estudios son los planteados por Milagros Gómez y José M.
Fernández de la Universidad Abierta Para Adultos (2008) sobre las principales
causas de contaminación del agua, el de Arturo Enguix González de la Universidad
de Sevilla (2006) sobre la contaminación del río Guadaira. Con estos estudios se ha
podido tener las fuentes necesarias a la hora de determinar cuáles son los
contaminantes principales de la contaminación de los ríos.

2.2 Contexto

Esta investigación se realizará en la Provincia Espaillat, Municipio de Gaspar


Hernández.

La Provincia Espaillat: Fue fundada el 28 de mayo de 1885, siendo la primera


provincia creada en la República luego de las cinco creadas por la primera
Constitución en 1844. Su nombre es en honor a Ulises Francisco Espaillat. Se
encuentra ubicada en la región Nor-Central (Cibao) del país y limita al Norte, con el
océano Atlántico: al Sur, con la provincia de la Vega; al este con la Provincia de
Salcedo; y al Oeste, con las provincias de Santiago y Puerto Plata. Su extensión es
de 839 km2. Por su dimensión es la 28va provincia del país, su tamaño equivale al
1.7 por ciento del territorio nacional. Está formada por cinco municipios los cuales
son: Cayetano Germosén, Jamao Al Norte, San Víctor, Moca y Gaspar Hernández
donde se realizará la investigación.

Historia del Municipio de Gaspar Hernández.


A Gaspar Hernández se le dio categoría de Municipio el 5 de Abril de 1907,
resultando ser el tercer municipio de la Provincia Espaillat, con un total de 366, 18
kilómetros cuadrados, a unos 64 kilómetros del Municipio cabecera, Moca.

Gaspar Hernández está dividido territorialmente en tres Distritos Municipales que


son: Distrito de Villa Magante, Distrito Joba Arriba y Distrito Veragua. Además de la
zona urbana como cabeza del mismo.

Además de su gran desarrollo económico, político, social y cultural, por el cual se


ha caracterizado este municipio, el mismo no se ha quedado atrás en el aspecto
económico dividido entre el turismo y la producción agrícola.

Dentro de los distritos municipales se destaca económicamente el de Veragua,


siendo este el mayor productor agrícola y en donde está la mayor población. Es en
este distrito, donde desemboca el río Venus y en donde se ubica la mayor parte del
mismo.

Gaspar Hernández se destaca por tener en el ámbito educativo un gran auge


poblacional siendo este parte de la regional de educación 06 La Vega, siendo este
el Distrito Educativo 07.

Este Municipio en los últimos años ha crecido bruscamente en lo cultural, político,


religioso, siendo su mayor empuje la agropecuaria y el turismo ecológico.

2.3 Esquema marco teórico

1. INCREMENTOS DE LA CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS

1.1. Concepto de contaminación de los ríos.


1.2. Historia de la contaminación de los ríos.
1.3. Principales ríos contaminados del mundo.

2. TIPOS DE CONTAMINACIÓN

2.1 Aguas Residuales


2,2 Contaminación en la superficie del agua
2.3 Contaminación química
2.4 contaminación orgánica

3. CAUSAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

3.1. Principales causas


3.2. Agentes patógenos
3.3. Desechos que requieren oxígenos
3.4. Sustancias químicas orgánicas e inorgánicas
3.5. Aguas residuales
4. CONSECUENCIAS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

4.1. Disminución del agua dulce


4.2. Enfermedades producidas por las aguas contaminadas
4.3. Extinción de las especies acuáticas
4.4. Perdida de la portabilidad para consumo humano

Tipo de investigación

Esta investigación se realizó mediante el tipo documental y de campo, por ser


estas las más apropiadas para tales fines, ya que las mismas se aplican sobre los
diferentes escritos y en el lugar de los hechos respectivamente.
BIBLIOGRAFÍA.

1. Ander-egg, Ezequiel. Técnicas de Investigación Social. 3ra. Ed., Buenos


Aires: Editorial Lumen, 1996.

2. Bunge, Mario. La Ciencia, su Método y su Filosofía. Argentina: Editorial Siglo


XX, 1997.

3. Cervo, A.L. y P.A. Bervian. Metodología Científica. Trads, Juan Guevara


Rodríguez y Carlos Bernal. México, D.F.: Editorial Graw-Hill Interamericana,
1998.

4. Sabino, Carlos A. El Proceso de Investigación. 3ra. Ed. Bogotá, D.C.:


Editorial Panamericana, 1996.

También podría gustarte