Está en la página 1de 6

I  nv e s t i g a c i ó n

Tipo de artículo: Investigación.

Senti-pensando desde el sur.


I felt-thinking from the south.

Por: Verónica Mistrorigo1

Recibido 05/08/2015 – Revisado 02/11/2015 – Aceptado 24/12/2015

Resumen: Abstract.
A lo largo de las líneas se da cuenta Along of the lines, one can notice
de algunos ejes problemáticos que some problematic axes that stress
tensan las universidades latinoa- the current Latin American univer-
mericanas actuales, como espa- sities as privileged academic spaces
cios académicos privilegiados de of production (or reproduction?)
producción (¿o reproducción?) de Of knowledge and of thought and
conocimiento y, de pensamiento culture. The trigger for this writing
y cultura. El disparador de este is linked to the academic question,
escrito, se vincula con la pregunta based on the assumption of the
1
Licenciada en Comunicación por lo académico, partiendo del
por la Facultad de Cs. Sociales
epistemic, pedagogical and didactic
de la UBA (Universidad de supuesto de la diferencia epistémi- difference between the universities
Buenos Aires), Maestranda ca, pedagógica y didáctica entre formed in the modern colonial ma-
en Pedagogías Críticas por la
Facultad de Filosofía y Letras
las universidades conformadas en trix and the intellectual and political
de la misma Universidad e la matriz colonial moderna y la proposal that gives life to alternative
integrante del Comité Técnico propuesta intelectual y política que proposals in the terms of production
Académico de IPECAL.
Docente del Profesorado en da vida a propuestas alternas en los of scientific knowledge.
Comunicación (UBA) y en los términos de producción de conoci-
programas de formación en miento científico. Keywords. knowledge, university,
Docencia Universitaria en UBA science, validity
y UNRN (Universidad Nacional
de Río Negro). Contacto:
Palabras Clave: conocimiento,
universidad, ciencia, validez

V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col. 23


I  nv e s t i g a c i ó n

Introducción. Caminando a la par, la mirada decolonial, que

I 
como vertiente de pensamiento surge a mediados
niciaré el recorrido contando brevemente las de la década de los ´90 y comienza a consolidarse
dos miradas que me han permitido en estos con el correr de los años, a partir de los debates, los
últimos años revisar mis supuestos, mis prácti- escritos y los aportes de numerosos epistemólogos,
cas, ponerle nombre a lo que creía solo intuiciones sociólogos, pedagogos, filósofos y tantos otros pen-
o sentires; y, sobre todo, embarcarme en un botecito sadores cuya preocupación central es la cuestión
epistémico que me permite navegar otros mares, sin de la colonialidad.
miedo de sentir y sin vergüenza de pensar “diferen-
te” y de decir (a través de la escritura). Aunque IPECAL no pertenezca formalmente a
De Sousa habla del silencio de los oprimidos e in- este espacio de pensamiento, compartimos con
visibilizados, pero el silencio también puede ser esta mirada la preocupación por la colonialidad
nuestro, de los académicos, ya sea por no decir o (entre otras), como afectación que nos atraviesa en
por decir lo que el discurso académico hegemóni- nuestros vínculos y pensares
co propone como problemas sobre los cuales decir. Bajo la categoría de colonialidad y a partir de los
estudios de Aníbal Quijano sobre colonialidad del
Por alguna razón (que aún sigue siendo una afec- poder, las líneas de investigación sobre esta temáti-
tación -personal, individual- y no ha traspasado a ca han ido creciendo y diversificándose.
la palestra social) la colonialidad como categoría
me ha cruzado y simultáneamente me permite La cuestión de la colonialidad en los espacios de
cruzar, sumar en diálogo, miradas múltiples, in- investigación de las Ciencias Sociales nace con la
terpeladoras, todas provenientes del sur (De Sousa intención de repensar las matrices histórico-so-
Santos, 2009). ciales y epistémicas legadas por la modernidad
(el eurocentrismo sobre todo); se ha cruzado con
En esta idea de cruzar, intentaré tender puentes otras perspectivas como los estudios poscoloniales
entre lo epistémico y lo subjetivo, a partir de al- y subalternos, y se ha diversificado en sus objeti-
gunas ideas potentes con voces de mujeres y hom- vos de indagación: desde una primera indagación
bres, con la intención de encontrar pistas que nos sobre la colonialidad del poder (Quijano, 2000)
permitan reinventar lo académico (y en esa línea, hasta la colonialidad del ser (Maldonado Torres,
lo pedagógico-didáctico como dispositivo de trans- 2007), pasando por la del saber (Lander,2000),
formación social). entre otras. Para profundizar esta perspectiva
Dos miradas “otras”: proyecto IPECAL y véase; (Castro Gómez & Grosfoguel, 2007); (Wal-
perspectiva decolonial. sh,2009), entre otros.
Una de ellas, proviene del Instituto de Pensamiento Esta perspectiva pone el énfasis en que a pesar de
y Cultura en America Latina (IPECAL), un espacio que la colonialidad geográfico-política en tanto
de producción de conocimiento en y desde América administraciones coloniales ha cesado, aún per-
Latina, en el que se conjugan como base de nues- siste una matriz cultural colonial que atraviesa to-
tros senti-pensares la epistemología de Hugo Ze- das las relaciones sociales. Por lo tanto, asistimos a
melman y la pedagogía-didáctica de Estela Quintar. “una transición del colonialismo moderno a la colonialidad
Conjunción potente para develar otras realidades global” en la que “el capitalismo global contempo-
nuestroamericanas, un espacio colectivo que se transi- ráneo resignifica, en un formato posmoderno, las
ta en el hacer y decir cotidiano, intentando pensar exclusiones provocadas por las jerarquías episté-
otras formas de transitar y habitar nuestros territo- micas, espirituales, raciales/étnicas y de género/
rios, y desde distintos puntos cardinales de nuestro sexualidad desplegadas por la modernidad” (Cas-
continente ese es nuestro estar siendo. tro Gómez & Grosfoguel, 2007, p.14).

24 V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col.


I  nv e s t i g a c i ó n

Aunque la cuestión de la colonialidad ha sido Todo conocimiento supone no solo un


debatida por el análisis del sistema-mundo de espacio físico sino –y sobre todo- una
Immanuel Wallerstein (cuyo eje está puesto en el experiencia común que define la forma de
sistema capitalista y las estructuras económicas) y habitar un territorio (p.45) (…) Y la apuesta
los estudios poscoloniales (centrados sobre todo para modelizar una universidad “otra”
en el discurso colonial), la propuesta de la deco- radica en los esfuerzos por abrir la posibi-
lonialidad apunta a poner en diálogo la cultura y lidad de hablar sobre mundos “otros” y
los procesos de la economía política, puesto que sobre conocimientos “de otro modo (p.48).
reconocen “la estrecha imbricación entre capitalismo y (…) Para la opción decolonial, pensar con
cultura” (p.16) significa buscar construcciones epistemoló-
gicas que no se originan en el Estado, sino
El espacio IPECAL y la mirada decolonial, me
que surgen de los pueblos y sus movimientos
permiten estar siendo en la academia de una mane-
visibilizados en sus argumentos, demandas y
ra “otra”, me invitan a pensarme con otras claves,
reclamos (p.63).
desde otros lugares, y sobre todo a revisar mi matriz
subjetiva, esa que queriendo o sin querer ponemos Otra reflexión en el mismo sentido la encontramos
en juego en la construcción de conocimiento. en la pedagoga Estela Quintar (2004) quien aún
Colonialidad interior/subjetiva. sin pertenecer formalmente a este espacio deco-
lonial, aborda la problemática de la colonialidad
Desde la mirada decolonial, la epistemóloga en la formación de sujetos. Según su mirada, la
salteña Zulma Palermo (2010), nos invita a pensar subjetividad “es un encadenamiento de apropia-
la universidad latinoamericana en esa clave y desde ciones de sentidos y significados de un mundo de
tres ejes: el lugar geopolítico (el dónde), la finalidad vida que nos particulariza como sujetos sociales”
(el para qué) y los destinatarios (el para quién/es). (p.2), y el sistema educativo tradicional coloniza
Todo esto con el objetivo de desprendernos de la la subjetividad, sobre todo a partir de la negación
colonización interior (matriz colonial) – coloniza- del sujeto concreto y su realidad, así como por
ción de la subjetividad diría Estela Quintar - im- la ahistoricidad de los procesos educativos. Es en
puesta a través de la semiosis colonial (habla, escritura, este sentido que define al sistema educativo como
sistemas de signos y conceptos) y la violencia epistémica esquema civilizatorio, en el que se nos impone el
(la violencia sobre las formas de conocer; además saber explicativo del mundo de los otros (el euro-
de la ejercida sobre los cuerpos y las voces): centrismo, por ejemplo):

La violencia epistémica que supuso la El detalle es que su saber responde a su modo


perspectiva de la diferencia colonial trans- de vida, a sus contextos histórico culturales.
formó a los grupos ‘diferentes’ en objeto Es así que este saber del otro nos aliena en
de conocimiento desde la episteme única, un proceso identificatorio en el cual cada
descartando toda posibilidad de que fueran vez somos menos nosotros mismos, cada
capaces de constituirse en sujetos de su propia vez sabemos menos de nosotros mismos y
producción de saber (Palermo, 2010, p. 48). cada vez construimos menos mundo propio
buscando repetir el de otros, creyendo que
¿Por qué es legítima una sola forma de conocer estos nos harán ‘civilizados’ (pp. 6-7)
–la eurocentrada- y no otra? me pregunto junto
con Palermo. Pregunta política sobre el cono- El conocimiento, en términos de Quintar, está
cimiento que nos invita a pensarla junto con y compuesto por dos aspectos: conciencia y rela-
a partir de la cuestión territorial, comunitaria y ción. La conciencia implica dar cuenta y darse cuenta,
dialógica, porque: es decir, es acción y por eso el conocimiento así

V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col. 25


I  nv e s t i g a c i ó n

entendido se transforma en un arma de lucha, es frar, deconstruir, desnaturalizar la realidad, y en el


conocimiento histórico, que refiere a “sujetos con- mismo sentido, habilitan otra forma de construir
cretos haciendo realidad”; y relación en tanto arti- conocimiento socio-histórico.
culación de tiempo-espacio en el presente, como Desde esta perspectiva se entiende al conoci-
espacio de lo posible en términos de proyecto. Así, miento como relación y, en ese sentido, es que
“lo colonizado es un modo de pensar lineal, Zemelman (1998) se pregunta ¿para qué quiero
causal y explicativo que no reconoce lo rela- conocer algo?, ya que es fundamental conocer
cional, por lo tanto, no permite resolver pro- aquello que responde a mi para qué, esto quiere
blemas de la realidad vivida, sino que niega decir que los problemas se jerarquizan. Y esto
esa realidad en nombre de un razonamiento significa ser concientes de que esa jerarquización
escolar, jerárquico y narcisista dado como ver- implica una selección de contenidos/problemas,
dad” (p.26) los cuales se encuentran relacionados con la pers-
pectiva en la que tengan mayor potencialidad.
Colonialidad epistémica. Muchas veces no nos preguntamos lo importante
Estos sentires y pensares solo serán posible en la (qué quiero conocer y para qué) y ahí, entonces,
medida en que otras epistemologías les ofrezcan juega el discurso del poder dominante dándole
la posibilidad de ser. Y es aquí donde los apor- status y significación a determinados problemas y
tes de Zemelman y De Sousa Santos nos invitan no a otros; por lo tanto, es parte de nuestra tarea
a animarnos. detectar las realidades potenciables, que no están
escritas ni presentes en los discursos hegemónicos,
La epistemología de la conciencia histórica o del presente ya que como bien nos recuerda Hugo (Zemelman)
potencial, cuyo referente es Hugo Zemelman, pro- “la problematización contextual es la manera de
mueve la construcción de relaciones de conoci- recuperar lo potencial de la realidad” (p. 119)
miento, “Capacidad de una persona de colocarse
en su mundo, colocarse no es explicarlo sino inter- Pensemos por ejemplo (o confirmemos mirando
los presupuestos asignados) en los organismos
pretarlo y reconocerlo. No se trata de manejar
científicos y técnicos de nuestros países y las pro-
códigos o poseer mayor cantidad de información,
blemáticas presentes, así como las ausentes; las
sino colocarse frente al mundo entendido como
proporciones de investigadores/investigaciones en
el conjunto de relaciones frente a las cosas y a las
las llamadas ciencias exactas y naturales frente a
personas”. (Zemelman, 1998) partir de una matriz
las sociales y humanas. Oscar Varsavsky (1969)
cultural epistémica conformada por algunas cla-
ves de pensamiento desde las cuales leer nuestras Por su parte, Boaventura de Sousa Santos (2007)
realidades: el sujeto y su subjetividad; la historici- advierte que, a pesar de seguir siendo el lugar por
dad (como diferente a lo historiográfico en tanto excelencia del conocimiento científico, la univer-
implica movimiento, es un proceso permanente); sidad está atravesada por la crítica social, dado
la potenciación (como posibilidad y no límite, que que “comenzaron a alterarse significativamente
el presente nos dona); la conciencia histórica (jus- las relaciones entre conocimiento y sociedad”,
tamente como presente potencial –está en movi- es decir “la sociedad deja de ser un objeto de las
miento y se mueve en diversos ángulos- en la for- interpelaciones de la ciencia, para ser ella misma
mación de sujetos/realidad); articulación (entre lo sujeto de interpelaciones a la ciencia” (p.64).
micro y lo macro); totalidad/integración (como Es por esto que se torna necesaria una epistemo-
mirada y opuesto a la idea fragmentación). Estas logía que, a diferencia de la moderna -cuya tra-
claves, enfrentadas al positivismo (verdad, objeti- yectoria parte de una razón instrumental caracte-
vidad, fragmentación, ahistoricidad, etc.), son por rizada por la voluntad de dominar la naturaleza y
las que lucha la crítica y que nos permiten desci- a los seres humanos, y cuyo principio es el cono-

26 V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col.


I  nv e s t i g a c i ó n

cimiento como regulación- se renueve y avance responde a un método sistemático, de


hacia una epistemología que reoriente el pensa- raigambre positivista) como lo único verdadero
miento y la acción. Para lo cual De Sousa San- y válido. Y en este sentido poder diferenciar
tos (2006) propone transitar de un conocimiento como la conciencia teórica de la conciencia histó-
regulación hacia un conocimiento como emancipación, el rica, es decir, el pensar teórico (que es infor-
cual debe permitirnos paralelamente la reinven- mación, es predicativo) de aquel pensamiento
ción de la deliberación democrática, sobre la base histórico-epistémico (que implica relaciones de
de traducir dicho conocimiento en acciones de conocimiento, es categorial y se centra en la
resistencia y de crítica. Y la llama “Epistemología pregunta, no predica). (Zemelman)
del Sur”, cuyo principio fundamental se basa en la
idea central de que “no hay justicia social global • (Re)valorar la subjetividad y al sujeto como
sin justicia cognitiva global; o sea, sin justicia entre fuentes de creación y producción de sentidos y
los conocimientos.” (p.33). significados. Y esto implica también reconocer
y valorar la experiencia, que tal como dice
En este sentido se dirige la propuesta de De Sousa Boaventura de Sousa Santos, ha sido desper-
Santos en cuanto al paso del conocimiento univer- diciada. ¿Cuánta experiencia ha sido o esta
sitario hacia el conocimiento pluri-universitario. siendo desperdiciada en nuestros países?
Al contrario del conocimiento universitario, el co-
nocimiento pluri-universitario • Definir a la crítica como una práctica política,
una opción de vida, una actitud permanente
es un conocimiento contextual en la medida de alerta y una “puesta en duda de lo dado”,
en que el principio organizador de su
un desafío a nuestro sentido común coti-
producción es la aplicación que se le puede
diano, y su complementaria acción, es decir,
dar (…) Es un conocimiento transdisciplinar
el doble movimiento de denuncia y propuesta,
que por su propia contextualización obliga
compuesta en términos freireanos de denuncia y
a un diálogo o confrontación con otros tipos
anuncio. La crítica es un pensamiento en acción
de conocimiento (p.63)
y un accionar reflexivo
Desafíos para la construcción de conoci-
miento socio histórico. Conclusiones.

Una epistemología del sur –en términos de De Sousa Es una discusión que cobra sentido si la propues-
Santos- y del presente potencial –en términos zemel- ta es reinventar lo académico, descolonizando las
manianos- nos desafía, entonces, en varios sentidos: universidades (Palermo), las subjetividades que las
transitan (Quintar), a partir de una epistemolo-
• A despegarnos de lo teórico en términos de gía que visibilice lo que esta oculto y emergiendo
criterio de verdad, es decir, enfrentar el para- (sociología de las ausencias y de las emergencias;
digma del cientificismo o academicismo, Oscar Boaventura) con el fin de potenciar el presente
Varsavsky (1969), con esta nueva forma de estar (Zemelman), pleno de experiencias esperando ser
y pensar el mundo. Un ejemplo que ilustra esta partícipes de la transformación social.
idea, es la afirmación de De Sousa Santos (2011)
sobre la “desteorización” de muchas instancias En este sentido, uno de los desafíos podría pensarse
prácticas que se han dado en nuestro continente, a partir de la superación del “falso dilema entre lo pe-
como el Foro Social Mundial o la Constitución de dagógico y lo social” (Rigal, 1996) para transformar la
Bolivia, por citar solo algunos ejemplos. universidad y revalorizar su función político-peda-
gógica. Esto nos pone ante la tarea de pensar y po-
• En la misma línea, la posibilidad de refutar ner en juego un proyecto intelectual y político, que
lo científico (entendido como aquello que parta de otra manera de entender la formación.

V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col. 27


I  nv e s t i g a c i ó n

Pensándolo en línea con lo académico, uno de los Palermo, Z. (2010). La universidad latinoamerica-
desafíos de la universidad actual, tal como lo in- na ante la encrucijada decolonial. Revista
tentamos en IPECAL, podría apuntar entonces de Estudios Críticos Otros Logos, 1(1), 43-69.
a problematizar el vínculo, en (Latino) América, Obtenido de http://www.ceapedi.com.ar/
entre la construcción de conocimiento y su estatus otroslogos/revistas/0001/palermo.pdf
de validez, presente en muchos casos a través de la
Quintar, E. (2002). En diálogo epistémico didác-
matriz de la colonialidad. Se torna necesario, por
tico. En Encuentros y reflexiones. México:
un lado, reconocer y desnaturalizar las matrices de
DGNAM.
pensamiento y los parámetros que dicha coloniali-
dad ha impuesto a nuestros sentidos, acciones y vi- Quintar, E. (2004). Colonialidad del pensar y bloqueo
siones de mundo, ya que “hacer conocimiento no histórico en America latina: los desafíos del pen-
es lo mismo que “traficar” información” (Quintar, samiento crítico. México: Siglo XXI.
2006, p.14). Por otro lado, proponer una manera Quintar, E. (2006). La enseñanza como puente a la vida.
otra de pensarnos, y, por tanto, de construir cono- México: Ipecal.
cimiento socio-histórico.
Quintar, E., & Zemelman, H. (2005). Pedagogía
de la dignidad de estar siendo. Revista In-
Bibliografía. teramericana de Educación de Adultos, 1-24.
Castro Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). El giro Obtenido de http://www.ipecal.edu.
decolonial. Reflexiones para una diversidad epis- mx/index.php?option=com_content&-
témica más allá del capitalismo global. Bogotá: view=article&id=101&Itemid=143
Siglo de Hombre Editores. Varsavsky, O. (2010). Ciencia, política y cientificismo.
De Sousa Santos, B. (2006). Renovar la teoría críti- Buenos Aires: Capital Intelectual.Zemel-
ca y reinventar la emancipación social. Buenos man, H. (1998). El conocimiento como desafío
Aires: Clacso. Obtenido de http://www. posible. México: Ipecal.
boaventuradesousasantos.pt/media/Re- Zemelman, H. (s.f.). Pensar teórico y pensar epistémico:
novar%20la%20teor%C3%ADa%20 Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas.
cr%C3%ADtica_CLACSO_2006.pdf México: Ipecal. Obtenido de http://www.
De Sousa Santos, B. (2007). La Universidad en el si- ipecal.edu.mx/Biblioteca/Documentos/
glo XXI. Para una reforma democrática y eman- Documento7.pdf
cipatoria de la universidad (Vol. 1). Bolivia:
Plural Editores.
De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del sur:
la reinvención del conocimiento y la emancipación
social. México: Siglo XXI y Clacso.
De Sousa Santos, B. (2011). Interrogando al
pensamiento crítico latinoamericano.
Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoame-
ricano(46), 1-4. Obtenido de http://bi-
blioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/secret/
cuadernos/46/46.Altamirano[et.al.].pdf
Freire, P. (1985). De las virtualidades del educador.
Revista Vivencia Educativa.

28 V8 Nº 1 l ene-jun 2016 l pp 23-28 l ISSN: 2027-2391 l DVD: 2344-7125 l Med - Col.

También podría gustarte