Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA CHANFAINITA INGREDIENTES: PREPARACIÓN:

Este plato es muy popular en el Perú. Ya que  1/2 k de bofe de res o menudencia de cabrito o  Cocinar el bofe en una olla con agua. Cuando
cordero esté listo, escurrirlo y picarlo en cuadraditos.
esta se prepara a base de bofe de res o de  4 papas peladas y picadas en cuadrados  En otra olla aparte, calentar el aceite y freír la cebolla,
cordero. Sobre el origen de este plato se dice  1 cebolla picada junto al ajo, el ají amarillo, el ají panca, la sal, la
 2 ramas de hierbabuena pimienta y el comino.
que es de España donde tienen un plato que  2 cucharadas de ají panca molido  Incorporar el bofe o menudencia y la hierbabuena y
se llama chanfaina y que esta tendría varias  1 cucharada de ají amarillo molido
freír durante unos minutos más.
 2 cucharadas de ajo molido
variantes dependiendo de la zona.  1/2 taza de aceite
 Añadir el caldo junto con las papas; tapar y dejar que
 3 tazas de caldo de res hierva hasta que cocinen las papas.
Pero también hay otra versión que señala que  Sal, pimienta y comino al gusto.  El guiso debe quedar jugoso. Puedes servir con arroz
la chanfainita fue creada por los esclavos blanco, tallarín rojo, mote cocido o papa la huancaína.

negros que trajeron los españoles sus


costumbres de comer las tripas y las
menudencias. ¿Sabía usted? que los
españoles también los que dieron origen los
platos más conocidos como: los anticuchos,
los chunchulis, cau cau, sangrecita, la pancita,
las patitas con maní entre otras.
Las diferentes presentaciones del este I.E. SANTO DOMINGO SAVIO – S.J.L.
delicioso plato típico de nuestro
“Chanfainita” SANTO DOMINGO
SAVIO

3er – Grado B – Primaria

PROFESORA:

Teresa Amacifuentes Navas

2016

También podría gustarte