Está en la página 1de 2

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD PARA OPERACIONES DE PURGA

ENTRENAMIENTO

El personal involucrado en actividades de purga debe haber sido entrenado en temas como:
peligros de gases inflamables, peligros de gases inertes o gases comprimidos usados para limpieza
y purga, practicas seguras de manejo de gases inflamables y gases comprimidos, procedimientos
de respuesta a emergencias y políticas de la compañía.

El entrenamiento debe ser impartido por una persona competente en estos temas y debe ser
documentado. Los registros deben ser guardados por al menos 5 años después del desarrollo del
mismo.

PURGA PARA COLOCAR EN SERVICIO

Si la tubería a colocar en servicio contiene aire, este debe ser desplazado con un gas inerte y luego
este ultimo debe ser desplazado por el gas inflamable.

El gas inerte debe ser introducido continuamente hasta que la concentración de oxigeno
detectada en la descarga o línea de venteo sea menor que el 60% de la concentración limite
oxidante determinada de acuerdo a la NFPA 69 (7.2.3)

El gas inflamable debe ser introducido continuamente hasta que se detecte en la descarga o línea
de venteo una concentración mínima del 90% en volumen del gas inflamable.

La línea de venteo debe contar con una válvula de cierre accesible o en su defecto automatizada.

PURGA PARA COLOCAR FUERA DE SERVICIO

La tubería de gas inflamable debe estar aislada del suministro y de tuberías y equipos aguas abajo
antes de purgarlos fuera de servicio.

Sistemas presurizados de gases inflamables deben ser despresurizados antes de ser purgados
fuera de servicio. El gas inflamable residual debe ser desplazado con un gas inerte.

La línea de venteo debe contar con una válvula de cierre accesible o en su defecto automatizada.

Durante la purga, los gases que salen por el venteo deben ser monitoreados continuamente con
un equipo apropiado al caso.

La introducción de gas inerte al purgar un gas inflamable debe ser continua hasta que la
concentración del gas inflamable detectado en la línea de venteo es tal que la mezcla de gas inerte
y gas inflamable no es combustible al ser liberado al ambiente.

Al purgar el gas inerte con aire, la introducción de este ultimo debe ser continua hasta que el
porcentaje en volumen de oxigeno detectado a la salida de la línea de venteo sea al menos de
19.5%.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN LA ZONA DE TRABAJO


Prohibido fumar, portar cigarrillos, encendedores o fósforos.

Colocar carteles advirtiendo no fumar, no encender fuego y acordonar el área formando un


perímetro de seguridad (se recomiendan 25 pies).

Las personas no involucradas en la operación deben ser evacuadas fuera del perímetro de
seguridad. Adicionalmente, el trafico a través o ceca del área de operación debe ser restrigido.

Realizar una evaluación de la zona buscando posbles fuentes de igicion y eliminándolas.

En los casos en que la distancia lo haga aconsejable, se debe dsponer de radios de dos canales
para su utilización en la coordinación de actividades entre los puntos de inyección y venteo.

En todas las operaciones de purgado debe utilizarse dispositivos de venteo para evitar que los
gases descargados puedan acumularse y crear una atmosfera explosiva. Además se debe contar
con un indicador de gas combstible para determinar cuando finaliza la operación de purgado o la
presencia de atmosferas explosivas.

En cada punto de inyección y descarga se debe contar con extinguidores.

El punto de descarga debe contar con una válvula de cierre que permita tener un mayor contrl
sobre la operación de purga en caso de un error. La ubicación de la misma debe ser estudiada
antes de su implentación. Sin embargo se recomienda que este ubicada fuera del perímetro de
seguridad.

En caso de preverse que las vivendas próximas puedan verse afectadas por la operación de
purgado se les notificara con anticipación.

En los casos en que pueda verse afectado el transito normal de vehculos en el área o cuando se
prevean llamados de la gente en releacion al purgado, se notificara a las autoridades municipales
correspondientes.

Se recomienda en la medida de lo posible no realizar operaciones de purgado durante la noche, si


se prevé un nivel de ruido que pueda generar molestias a la población circundante.

No realizar operaciones de purgado durante tormentas eléctricas debido a la posible generación


de deflagraciones debido a la estatica.

También podría gustarte