Está en la página 1de 4

TEMA: Unidad III:  

SOBRE EL AUDITOR PREDECESOR Y SUCESOR


INFORME DE LECTURA

ELABORADO POR:

MARZO 2021
COMUNICACION ENTRE EL AUDITOR
PREDECESOR Y EL SUCESOR

Definiciones:

Cuando hablamos de un AUDITOR PREDECESOR nos referimos a un auditor que ha


renunciado a un trabajo de auditoria o al que le ha notificado que sus servicios han
terminado.
El AUDITOR SUCESOR se refiere a un auditor que ha aceptado un trabajo de auditoria o
un auditor que ha sido invitado a hacer una propuesta para un trabajo de auditoria.
comunicaciones anteriores a la aceptación del trabajo por el auditor sucesor
Es un procedimiento necesario el efectuar preguntas por el auditor sucesor, en vista de que
éstas podrán proporcionar al mismo, la información que lo ayude en la decisión de aceptar
o no el trabajo.
El auditor sucesor deberá tener en mente que además de otras cosas, el auditor predecesor
y el cliente pueden haber tenido desacuerdos acerca de principios de contabilidad,
procedimientos
El auditor sucesor deberá explicar a su cliente en perspectiva la necesidad de hacer
preguntas
al auditor predecesor y deberá obtener el permiso para hacerlo.
El auditor predecesor deberá responder pronta y totalmente sobre hechos conocidos por él,
a
las preguntas razonablemente efectuadas por su sucesor. Sin embargo, si él decide, debido a
circunstancias no usuales tales como litigios, no dar respuestas completas a las preguntas,
deberá indicar sus repuestas son limitadas. Si el auditor sucesor recibe una repuesta
limitada deberá considerar sus implicaciones para decidir si acepta o no el trabajo.
OTRAS COMUNICACIONES
Cuando un auditor sucede a otro, el sucesor deberá obtener evidencia suficiente competente
para proporcionar bases razonables para expresar su opinión sobre los estados financieros
que él se ha comprometido examinar, asi como las consistencias de la aplicación de los
principios de contabilidad aplicables en el año con los del año anterior
a) haciendo preguntas específicas al auditor predecesor, acerca de asuntos que el sucesor
cree
podrán afectar la forma de llevar a cabo su examen, tales como áreas de auditoria que han
requerido
El auditor sucesor deberá pedir al cliente que autorice una revisión de los papeles de
trabajo

ESTADOS FINANCIEROS EMITIDOS POR EL AUDITOR PREDECESOR


Si el auditor sucesor durante su examen se da cuenta de información que lo guíe a creer que
los estados financieros emitidos por el auditor predecesor podrían requerir una revisión,
deberá solicitar a su cliente que arregle una cita con las partes para discutir esa información
e intentar aclarar el asunto.

DICTAMEN DEL AUDITOR PREDECESOR


Un auditor anterior podría encontrarse en la posición de reemitir su dictamen sobre los
estados financieros de algún periodo anterior, a solicitud de su antiguo cliente, siempre y
cuando pueda efectuar los arreglos necesarios con el mismo para presentarle el servicio
sobre los estados financieros de algún periodo anterior, a solicitud de su antiguo cliente.
REEMISION DE UN DICTAMENTE DEL AUDITOR PREDECESOR
Antes de reemitir un dictamen sobre los estados financieros de algún período anterior, el
auditor
predecesor debe considerar si su opinión previa sobre esos estados financieros, todavía es
apropiada. La forma o el tipo de presentación de los estados financieros del periodo anterior
por uno o más eventos subsecuentes, pueden motivar que la opinión previa del auditor
predecesor resulte inapropiada.
DICTAMEN NO INCLUIDO DEL AUDITOR PREDECESOR
Si los estados financieros de un período anterior han sido examinados por un auditor
predecesor cuyo dictamen no se incluyó, el auditor sucesor deberá indicar en el párrafo del
alcance de su dictamen:
(a) que los estados financieros del período anterior fueron examinados por otros
auditores. El auditor sucesor no deberá mencionar el nombre del auditor predecesor en su
dictamen,
sin embargo, el auditor sucesor puede mencionar el nombre del auditor predecesor si
absorbió la práctica de la predecesora a través de una fusión con el mismo. b) la fecha en
que ellos dictaminaron:
(c) el tipo de opinión expresada por el auditor predecesor y (d) las razones expuestas, si la
opinión
que se emitió fue diferente a una opinión sin salvedades.

También podría gustarte