Está en la página 1de 44

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA

ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V


DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS

1. SIGNIFICADO Y FUNCIONES DE LA POLÍTICA

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo


para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la
resolución de un conflicto de intereses. La utilización del término ganó popularidad en el siglo V
A.C., cuando Aristóteles desarrolló su obra titulada justamente “Política”.

La función principal de la política en las sociedades es la organización de unos por otros; hay que
tener en cuenta que esta organización concentra el poder en unos pocos, lo cual genera un dominio
y un cierto orden que se define como una política de dominación válida para toda la sociedad.

2. ORIGEN DE LA POLÍTICA EN EL MUNDO

El hombre es un ser social; por sus características y necesidades, es indispensable para él vivir con
otras personas. Desde hace miles de años, cuando las cavernas eran el refugio del hombre, éste
vivía en compañía de otros. La primera sociedad que existió fue la familia, que no necesariamente
tenía una conformación típica de un padre, una madre y unos hijos; sin embargo, en ese momento
se convirtió en el núcleo de la sociedad, siendo este el punto en el que aparece la necesidad de
encargar a una persona de dirigir y organizar a las otras; es decir, la necesidad de un gobierno.

Con el paso del tiempo, las familias se agruparon para ayudarse mutuamente en la recolección de
alimentos y en la defensa de otras familias; a esto se le llamó tribu, en la cual era necesario
escoger a alguien que se hiciese cargo del gobierno (esta persona habitualmente era escogida entre
los más sabios, los más viejos o los más fuertes). Estas tribus, con el paso del tiempo, fueron
creciendo en población, de modo que algunas se unieron con otras para gobernar tribus más
pequeñas y débiles; de este modo, el gobernar a toda la sociedad se hizo cada vez más difícil, ya
que, a la muerte del gobernante, se desencadenaban guerras para definir al sucesor. Debido a lo
anterior es que comienzan a aparecer las dinastías y los linajes, con los cuales el jefe del clan,
antes de morir, podía designar a quien había de reemplazarlo en el mando (en la mayoría de las
ocasiones el elegido era el primogénito del gobernante).

Hace unos 9.000 años se crearon las primeras ciudades, por lo cual las dinastías se convirtieron en
monarquías en las que el poder lo ejercía un rey o monarca y el pueblo era considerado súbdito y
con obligación de pagar tributos al rey. Estas sociedades eran llamadas Estados, los cuales, al
expandir su poderío a otras regiones, se convirtieron en imperios.

En Grecia, la política tuvo una gran transformación, pues fue allí donde nació la democracia, lo que
implicaba que el gobierno no era ejercido por un rey o jefe sino por un consejo que era elegido
entre los ciudadanos. Siglos después, los romanos invadieron Grecia, y a pesar de que trataron de
establecer la democracia como forma de gobierno, ésta terminó degenerando en dictaduras.

Después de la caída de los imperios Romano y Griego, la democracia fue olvidada, y las personas
con poder político y militar conformaron una nueva clase: la nobleza. Estas personas eran dueñas
de grandes territorios en los cuales el resto de la población era sierva y se encargaba
exclusivamente de trabajar la tierra. Este periodo duro casi 1.000 años, años durante los cuales la
política estuvo casi muerta, hasta que en los siglos XV, XVI y XVII nace una nueva clase: la
burguesía, la cual no estaba de acuerdo con el poderío de la nobleza y reclamaba un derecho de
oportunidades para todos los hombres. Esta inconformidad dio lugar a la Revolución Francesa, la
cual impuso de nuevo la democracia en el mundo Occidental.

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

3. EL ESTADO MODERNO: CONCEPTOS BÁSICOS.

Concepto de Estado

"Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político
y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de
poderes de coerción." (Derecho Constitucional e Instituciones Políticas, AndreHauriou, Editorial
Ariel, 2ª Edición, 1980, pág. 118).

Este concepto puede ser analizado en sus distintos elementos:

1º Agrupación Humana: término sociológico que se refiere a un grupo complejo, en el sentido que
es un grupo que comprende muchos otros. El Estado es una sociedad de personas naturales que
constituyen el elemento humano o poblacional del mismo.

2º Territorio: el Estado lo requiere como condición, es determinado, mutable, conocido y con cierta
delimitación.

3º Regido en asuntos de interés común: Se definen una serie de materias o temas públicos, que
son aquellos que interesan a toda la comunidad.

4º Conjunto de autoridades dotadas de poder de coerción: se advierte una diferenciación de


funciones al interior del Estado: Gobernantes (autoridades) y Gobernados (confieren legitimidad a
los gobernantes). Los Gobernantes tienen facultades para hacerse obedecer en caso de no
acatamiento, en último término por la fuerza (por medio de sanciones).

Elementos del Estado

Los elementos básicos de cualquier Estado son:

1º Población (elemento humano del Estado);


2º Territorio (espacio físico);
3º Poder Político (forma de organización colectiva para lograr sus fines).

Fines y Funciones del Estado

Si consideramos al Estado como una forma de vida social humana, políticamente organizada,
resulta entonces que el Estado tiene como fin propio la construcción, conservación y mantenimiento
de la comunidad política, es decir, proporcionar las condiciones necesarias para que pueda darse y
subsistir la convivencia humana. En otras palabras, el fin propio y objetivo del Estado es el bien
común, esto es, la satisfacción de las aspiraciones e intereses colectivos y permanentes de la
comunidad.

A su vez, el Estado, en cuanto estructura cuyos elementos esenciales son el poder público, la
población, el territorio y el ordenamiento jurídico, debe ejercer determinadas funciones para
alcanzar la realización de sus fines, distinguiéndose tradicionalmente tres funciones fundamentales:
la función administrativa o ejecutiva, la función legislativa y la función jurisdiccional.

Es importante señalar que el poder estatal es uno solo, y por ello no puede hablarse de división de
poderes. Lo que sí es posible distinguir son diversas manifestaciones en que se desarrolla dicho
poder.

Ellas son las funciones del Estado, que corresponden a las diversas formas en que actúa el Estado
en el plano jurídico, para el cumplimiento de sus tareas. Es un concepto jurídico que se encuentra
relacionado con el ejercicio del poder.

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
La función ejecutiva tiene por objeto poner en ejecución las leyes aprobadas en el Parlamento.
Esta función puede subdividirse en una función administrativa -que es aquella que ejecuta las
resoluciones adoptadas en ejercicio de las competencias de gobierno, y que se relaciona con el
funcionamiento de los servicios públicos, la cual se halla constitucionalmente obligada, y sólo puede
ejercerse bajo el imperio de las leyes, que la dominan y limitan jurídicamente-, y una función
política -o de gobierno, que es aquella vinculada a las decisiones más relevantes en la conducción
del aparato público-. La función de gobierno consiste en fijar las grandes directrices de la
orientación política, mediante la gestión de asuntos que afectan los intereses vitales de la
comunidad, respecto de su seguridad interna, relaciones internacionales y relaciones intraorgánicas
o entre poderes, actividad estatal que es discrecional, es decir, sin límites jurídicos.

La función legislativa es aquella que produce la ley, la cual se encuentra radicada en el


Parlamento, órgano donde se desarrollan el debate y aprobación de los cuerpos legales, y que se
estima representativo de la voluntad ciudadana, por cuanto sus miembros son elegidos por elección
popular.

La función jurisdiccional tiene por finalidad expresar el Derecho, correspondiendo a los


Tribunales la misión de hacer justicia resolviendo conflictos, declarando derechos y castigando a los
delincuentes.

4. EL ANTIGÉNESIS

¡Al fin el hombre acabó con el cielo y con la tierra! La tierra era bella y fértil, la luz brillaba en las
montañas y valles, y el "Espíritu de Dios" llenaba el universo.

Entonces dijo el hombre: "hagamos a Dios a nuestra imagen y semejanza" y así fue. Creó el
hombre un Dios a su medida, y le dio su bendición: Así fue el sexto día antes del fin.

El hombre dijo: "Que produzcan las aguas máquinas de muerte y que las haya también sobre la
tierra". Y así fue. Al ver el hombre que así estaba bien, los bendijo con estas palabras; "Multiplicaos
y llenad los mares y los espacios celestes, sojuzgad la tierra y sometedla".

Así fue el quinto día antes del fin.

El hombre dijo: "Que haya control en la bóveda del cielo y en el aire que se respira para obligar a
consumir a las grandes masas." Y así fue. Unos pocos se apoderaron de los satélites artificiales para
controlar los tributos del sur; de la radio y la televisión para dominar la voluntad de los hombres;
del ciberespacio para saturar el espíritu de los hombres. El hombre puso todo bajo el control de la
publicidad, y vio que estaba bien.

Así fue el cuarto día antes del fin.

El hombre dijo: "Que todos los desechos industriales se junten en un solo lugar y que aparezca lo
árido y seco". Al ver el hombre que todo estaba bien, dijo: "Que sean talados toda clase de árboles
que dan semillas y frutos y que desaparezca toda clase de animales".

Así fue el tercer día antes del fin.

El hombre dijo: "Creemos dos instituciones de censura: una para ocultar la verdad al extranjero,
otra para ocultar la verdad dentro de sí". Y así fue. El hombre encargó al ejército la protección de
estas dos verdades. A la primera la llamó política internacional y a la segunda soberanía.

Y así fue el segundo día antes del fin.

Luego el hombre dijo: "Creemos una sola cultura para dominar mejor a todos, y un solo mercado
para obtener más ganancias." Entonces el mundo se globalizó por una nueva política y una nueva
economía. Y el hombre dijo:

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
"Miren, a ustedes les doy las conciencias de los hombres, sus bienes y todas sus esperanzas. Eso
les servirá de alimento".

Así fue y el hombre vio que todo lo que había hecho estaba muy bien. Así fue el día antes del fin.

Una vez que el hombre creó el mundo a su imagen y semejanza, se dedicó a descansar para poder
contemplar su obra. Tomado de Jairo Ahumada, ¡Esa Vaina del progreso!

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 1: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS POLÍTICAS

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

En Equipo:

1. Teniendo en cuenta la lectura desarrollada en el aula de clase, contesten el siguiente


CUESTIONARIO:

1) ¿Qué es la política?
2) ¿Cuáles son las funciones de la política?
3) ¿Cuáles son las políticas mundiales que se dan hoy en día? ¿estas políticas cumplen las
funciones para un bien común?
4) De las tres funciones específicas del Estado Colombiano ¿en cuál presenta mayores fallas y por
qué? Y ¿en cuál mayores aciertos?
5) Algunas personas dicen con frecuencia que en nuestro país hace falta un gobierno con “mano
fuerte”. ¿Se resolverían así verdaderamente los problemas políticos o, más bien se expresa la
añoranza de formas de autoridad inaceptables en el presente?

2. Dibujen lo que consideres que es, o podría ser el símbolo emblemático de cada uno de los
poderes.

3. Basados en el texto del Antigénesis, escriban los pros y los contras de la economía y política
mundiales.

4. Observen los siguientes videos y desarrollen la actividad:

https://www.youtube.com/watch?v=87gnE7fv-kE
https://www.youtube.com/watch?v=ZxLby_Ff-LU

Expliquen mediante una línea de tiempo como se llegó al Estado Social de Derecho.

Fecha de entrega: febrero 28 de 2019.

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

1. FORMAS DE GOBIERNO

Definiendo al Estado como el conjunto de instituciones, que ejercen el poder soberano en un


territorio establecido entre límites definidos, es lógico que se necesite la existencia de una
autoridad, que gobierne.

Desde la antigüedad existió el debate sobre la manera de clasificar las formas de gobierno, y es
tradicional adoptar para su estudio la clasificación aristotélica sin dejar de reconocer la existencia
de otras maneras de hacerlo, sobre todo, las modernas.

Aristóteles distinguió las formas puras, en las que agrupó a aquellas formas que tenían en cuenta el
bien común, y dentro de ellas, las subclasificó por el número de miembros que las componían. Así
dentro de las formas puras, ubicó a la Monarquía (gobierno de uno solo) a la Aristocracia (gobierno
de pocos miembros, calificados como los mejores) y la Democracia (gobierno de muchos o de la
mayoría).

A estas formas puras, le contrapuso las impuras, que son deformaciones de las anteriores. Así entre
ellas, estableció a la Tiranía (deformación de la monarquía, donde el único gobernante abusa de su
poder) la Oligarquía (cuando en una aristocracia el grupo gobernante, atiende a sus propios
intereses en lugar del bien común) y la Demagogia (deformación de la democracia. Es aquella
forma en la que el gobernante, para congraciarse con el pueblo, donde reside el poder, lo halaga
con regalos y ofrendas, para convertirlo en una masa obediente y servil a los caprichos del
gobernante, que no tiene en cuenta más que sus ambiciones personales. En esta forma la mayoría,
que según Aristóteles serían los pobres, ya que son más, deja de lado los derechos de la minoría,
de los ricos, que son menos, imponiendo su autoridad caprichosa sobre ellos).

Pasando a considerar cada forma pura en particular, repetimos que la Monarquía posee un solo
gobernante, que es el monarca o rey, obviamente acompañados por un conjunto de funcionarios
que lo ayudan a desempeñar su función de gobierno, pero el rey es el único responsable en las
decisiones de gobierno, que toma de acuerdo a las leyes, y para el bien de todos.

Las monarquías pueden ser electivas, cuando el rey saliente elige su sucesor, como sucedía en las
monarquías romanas, o hereditarias, cuando a la muerte de un rey le sucede su descendiente,
como los faraones en Egipto.

La Aristocracia es definida como el gobierno en el que el poder es detentado por los mejores, los
más virtuosos de la comunidad.

La Democracia es el gobierno del pueblo, que en la época aristotélica era ejercida en forma
de Democracia Directa, tomando las decisiones más importantes el pueblo (los ciudadanos
atenienses, varones y libres) reunidos en la plaza pública. Luego de la Revolución Francesa, surgió
la forma indirecta de la Democracia, donde el pueblo ejerce el poder, a través de sus
representantes. Es el gobierno de la vigencia de los derechos y de la libertad, con el límite del
respeto a las leyes.

Luego de distinguir estas formas, Aristóteles escoge una forma no enumerada, que reúne las
características combinadas de la Democracia y la Aristocracia. A esta forma la llama “Politeia”, cuya
traducción es Constitución, pero que fue interpretada como República.

5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
La República implica una gran participación popular ante el grupo de gobernantes sabios e
ilustrados. El pueblo es informado de los asuntos de gobierno, e interviene en él aportando
información útil según la formación de cada uno.

Montesquieu, en su obra “El Espíritu de las Leyes” distinguió tres formas de gobierno: la República,
donde todo el pueblo o una parte de él ejerce la soberanía, agregando como una característica
fundamental de la República la división de poderes, para que ninguno detente el mando supremo, y
sea controlado por los demás.

La Monarquía, o sea, el gobierno de uno solo, en el marco de la legalidad, y el Despotismo


(equivalente a la tiranía de Aristóteles) donde el que único que gobierna, lo hace a su capricho,
completan su clasificación.

Actualmente la mayoría de los autores reconoce dos formas de gobierno: la Autocracia y la


Democracia. Algunos autores, como Burdeau, prefieren llamarlos regímenes políticos, tomando en
cuenta su ideología, ya que una misma forma de gobierno, puede ser democrática o autocrática
según su concepción ideológica, y la manera en cómo ejerzan su función los gobernantes.

La Autocracia, ya no toma en cuenta cuántos son los que ejercen el poder, puede ser uno, varios o
muchos. Lo importante es que quien o quienes detentan el poder lo hacen de modo autoritario, sin
participación del pueblo, que es un mero receptor de sus mandatos. Los poderes no están divididos,
sino concentrados en esa o esas personas, que, por lo tanto, no deben rendir cuentas de su
gestión.

Cabe hacer una subdivisión de este régimen político, en Dictaduras, que coincidiría con lo explicado
en el concepto de Autocracia, y una forma aún más autoritaria y avasallante de los derechos de los
ciudadanos, que es el Totalitarismo, que según Benito Mussolini, uno de sus máximos exponentes,
significaba “Todo en el estado”. En este caso, el estado tiene tal poder que modela ideológicamente
a la población, de acuerdo a un modelo ideológico estatal, que destruye las diferencias de opiniones
y el disenso.

6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 2: FORMAS DE GOBIERNO

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. ENSAYO

Elabore un ensayo de mínimo 20 renglones donde relacione los conceptos de poder, fuerza y
violencia, teniendo en cuenta el siguiente interrogante ¿puede haber poder sin fuerza y fuerza sin
violencia?

2. DEBATE

Política: búsqueda del bien común: “La ciencia suprema es la política, ya que ella determina que
ciencias son necesarias en las ciudades, y cuales debe aprender cada persona y hasta qué grado.

Además, la política está por encima de las facultades más estimadas como la estrategia, la
economía y la retórica. Puesto que se sirve de todas estas ciencias y legisla sobre ellas, la política
debe buscar el bien del hombre”. Aristóteles, Ética.

Política: búsqueda del poder: “Es de alabar que un príncipe sea fiel en el cumplimiento de sus
promesas, y que no eche mano de sutilezas y artificios; pero la experiencia en estos tiempos nos
demuestra que entre los que más se han distinguido por sus hazañas, y han mantenido el poder y
el control, hay muy pocos que hayan hecho caso de la buena fe o que dejaran de engañar”.
Maquiavelo, El príncipe.

a) Según su concepto, ¿qué forma de política se debe practicar, la de Aristóteles o la de


Maquiavelo? ¿Por qué?
b) ¿Qué dificultades se presentan para aplicar cada una de las alternativas de política propuestas?
c) Demuestre con ejemplos qué forma de política se da en Colombia actualmente.
d) ¿Qué tareas asignaría a la política de nuestro país para lograr el bien común?

3. Escoja la forma de gobierno que más le llame la atención y escribe 5 pros y 5 contras
de este sistema.

4. El sociólogo alemán Max Weber exponía la siguiente distinción entre poder, dominación y
disciplina: poder es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social,

7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
aun contra toda resistencia; dominación, la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato;
disciplina, la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato simple y es de carácter
automático en virtud de actitudes arraigadas. Ilustre cada una de estas relaciones con un
ejemplo particular, bien sea real o ficticio.

Fecha de entrega: marzo 7 de 2019.

Nota: El taller debe desarrollarse en hoja de examen rayada tamaño oficio.

EDUCACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN

Entra en la vida política de nuestro país implica una serie de acciones a las que nos hemos acercado
ya desde otros espacios de nuestra vida cotidiana, de ahí que debemos reconocer el papel de la
educación en nuestro aprendizaje político y la forma cómo se plantea la educación para
relacionarnos democráticamente, ya no solo en la escuela sino en todos los espacios de la
cotidianidad.

“La educación que impulsa la democratización debe referirse, en origen y en destino, a la vida
cotidiana de los educandos, debe surgir de lo cotidiano y debe retornar a lo cotidiano.

La educación más elemental, pero al mismo tiempo más básica, es la socialización, que se va
adquiriendo en la experiencia cotidiana. Sin embargo, esos conocimientos, valores y actitudes son
un agregado heterogéneo que no tiene, necesariamente, coherencia lógica. Cuando los niveles más
formalizados de la educación aspiran superar la sola acumulación arqueológica de conocimientos
cosificados, cuando se pretende un aprendizaje vivo, entonces la educación formalizada debe
arrancar desde las experiencias básicas de la vida de cada grupo particular.

Esto, más que recurrir a ejemplos, es una metodología y una opción pedagógica; esa opción
permitió a Paulo Freire alfabetizar con eficiencia inédita en el nordeste brasileño. Por otro lado, la
educación formalizada debe apuntar a orientar y a construir la vida cotidiana; es así que los
conocimientos sirven para construir al sujeto, para desarrollar la persona.

Si esa relación entre vida cotidiana y educación más formalizada no se produce -y lo más corriente
es que no se produzca-, entonces la experiencia viva queda como un agregado, heterogéneo y
contradictorio, de vivencias que no se organizan ni apuntan hacia un horizonte. A su vez, los
conocimientos adquiridos en el proceso de enseñanza formal, en la medida en que no se aplican, se
olvidan o quedan como pura erudición, como ha sucedido con buena parte de lo que todos y todas
aprendimos en nuestro paso por el sistema educativo”.

Palma D. “Educación y democracia”. En (pp.73). Ed: Osorio. I. (1991). Educación de Adultos y


Democracia. Bogotá: Editorial Magisterio.

8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 3: EDUCACIÓN Y DEMOCRATIZACIÓN

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. De conformidad con la lectura del texto insertado al respaldo, realice las siguientes
actividades:

1) Con el fin de contextualizar el tema consulte el significado de los siguientes conceptos y


expresiones:

a) Vida cotidiana
b) Socialización
c) Valores
d) Actitudes
e) Conocimientos cosificados
f) Aprendizaje vivo

2) Responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo sus relaciones a diario con sus compañeros(as), docentes, padres de familia y personas
de su escuela, barrio y ciudad?
b) ¿Qué ha aprendido de estas relaciones y qué aprenden las otras personas de usted?
c) Narre su vida cotidiana relacionándola con el proceso de su aprendizaje.

3) Revise su vida cotidiana y responda el siguiente cuestionario:

a) ¿Cuál es el horizonte hacia el que apuntan sus vivencias cotidianas?


b) ¿Cuáles de esas vivencias se pueden tener en cuenta para la elección de su carrera?
c) De acuerdo con estos aspectos, ¿cuál sería su elección vocacional? y ¿qué elementos de la
cotidianidad podrían modificar o aplicar y cómo?

En Equipo:

9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
1. Conformen equipos de máximo cuatro (4) estudiantes y realicen las siguientes
actividades:

1) Teniendo en cuenta los ámbitos de aprendizaje: la educación escolarizada, la educación no


escolarizada y la vida cotidiana debatan lo siguiente y entreguen un informe al docente:

a) ¿Cuáles son los aprendizajes, espacios y relaciones más importantes de cada uno de estos
ámbitos de aprendizaje?
b) Debatan acerca del papel y la importancia de los elementos surgidos en el análisis en la
construcción de la vida política.

Fecha de entrega: 14 de marzo de 2019.

ESTADO Y NACIÓN

Estado es un concepto que se refiere a la organización política que integra a una población en un
territorio bajo una autoridad. Mientras que el concepto de nación es un concepto histórico y
cultural, que hace referencia al conjunto de personas que tienen en común una lengua, una
historia, una cultura y un conjunto de tradiciones.

¿Qué es un Estado?

El Estado es una forma de organización política bajo la cual se cohesiona la población de un


territorio bajo una autoridad y leyes comunes, que se caracteriza por ostentar un poder soberano e
independiente. En este sentido, se refiere a la unidad política que constituye un país o a su
territorio.

El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social,


económica y política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos de gobierno)
que regula la vida de una comunidad en un territorio delimitado por fronteras.

Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir con tres
condiciones fundamentales:

 poseer un territorio delimitado por fronteras,


 una población humana, y
 un gobierno, es decir, el conjunto de órganos de representación en los que reside la autoridad
del Estado.

Tipos de Estado

Existen distintos tipos de Estado dependiendo del grado de autonomía e independencia que
detenten:

 Estados soberanos, que tienen plena autonomía, que son independientes y tienen un


poder soberano;

 Estados semisoberanos, que tienen soberanía en su política interna pero no en la política


externa, y

 Estados vasallos, que son aquellos que dependen de otro Estado y, en consecuencia, no
tienen soberanía alguna.

10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
Un Estado es un ente organizado políticamente que está constituido por
una población establecida en un territorio determinado y que cuenta con un gobierno, bajo la
forma de instituciones y personas que administran y organizan al Estado por el bien común de su
población.

El Estado está dotado de soberanía y autodeterminación, cuenta con el reconocimiento de otros


Estados y establece relaciones de diversa naturaleza con estos.

Un Estado puede conformarse como resultado de la separación de un Estado dos o más Estados o,
por el contrario, por una fusión entre varios Estados.

De la misma forma, un Estado también puede originarse dentro del territorio de otro Estado (aun si
esto conlleva en principio que se presenten conflictos internos).

Según la Convención sobre los Derechos y Deberes de los Estados (Convención de Montevideo,
Uruguay, 26 de diciembre de 1933), realizada por la Organización de Estados Americanos, un
Estado es aquel actor internacional que posee una población permanente, un territorio
determinado, un gobierno y la capacidad de mantener relaciones con otros Estados (art. 1 de la
Convención de Montevideo).
En general se considera que el Estado no necesita del reconocimiento de otros Estados para
definirse como tal. Sin embargo, se ha debatido si en la práctica el Estado solo es tal en el
momento en el que recibe el reconocimiento de otros Estados.

Características de un Estado

 Tanto el Estado como sus elementos constitutivos tienen carácter atemporal.


 Posee un territorio y una población que habita en este.
 Goza de soberanía y autodeterminación.
 Esta organizado internamente a través de varias instituciones.
 Posee un gobierno.
 Generalmente, es reconocido como tal por otros Estados.
 Mantiene relaciones de diferente índole con otros Estados.
 Tiene derechos y obligaciones a nivel internacional.
 Es el sujeto del derecho internacional público.

Formación de un Estado

Para que un Estado se forme, generalmente se consideran ciertos principios del derecho
internacional público, que es el encargado de estudiar y legislar las relaciones entre Estados.

Diferentes instrumentos, como la Convención de Montevideo de 1933, señalan las condiciones y


principios necesarios, sobre los cuales se determinan el nacimiento de un Estado.

Los elementos constitutivos básicos son el poseer un territorio, un gobierno y una población.
Además, se suman a estos el que el Estado sea soberano y que mantengan relaciones con otros
Estados.

Luego de esto, como acto declarativo, un Estado llega a ser reconocido como tal por parte de otros
Estados. En todo caso, aun si un Estado no obtuviera reconocimiento por parte de otros Estados,
este debe responder al derecho internacional, puesto que todo Estado es sujeto del derecho
internacional.

Nacimiento de un estado

 El nacimiento de un Estado puede ser resultado de un proceso de colonización de un


territorio deshabitado.
 Debido a una separación o secesión, la cual es un rompimiento o independencia de un
Estado, por parte de un grupo de personas, con la intención de fundar un Estado nuevo.

11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
 Por una unificación de varios Estados ya existentes, conformando un Estado de mayor
tamaño.
 Al darse una disolución de un Estado, este desaparece y deviene dos o más Estados. Al
desaparecer el Estado original, los nuevos Estados se conforman como nuevos sujetos de derecho
internacional.
 También, mediante la intervención de otros Estados para decretar la creación de un nuevo
Estado.

Extinción de un Estado

 Cuando no puede cumplir más con alguna de las condiciones básicas para ser Estado:
territorio, gobierno y población.
 Al darse una secesión, una disolución o un desmembramiento, dando nacimiento a
uno o varios Estados nuevos, o la anexión a otros Estados.
 De la misma forma, cuando ocurre una fusión, varios Estados conforman un Estado
federal, el cual es el principal sujeto soberano.
 Otra forma de extinción es la incorporación, la cual se da cuando un Estado se anexa a
otro Estado.
Estado y soberanía

En términos generales, el principio de soberanía de un Estado se refiere al poder autónomo para


legislarse y organizarse, y a la igualdad jurídica que este posee respecto de otros Estados.

Esto significa que, a nivel jurídico, el Estado es el único actor capaz de ejercer poder legítimo
dentro de sus propios límites y que goza de la exclusividad para auto representarse ante otros
Estados.

Se entiende que la soberanía reside en la población (o su nación) y es ejercida a través del


gobierno como un derecho inalienable para organizar y legislar al Estado.

Es común encontrar en la constitución política de cada Estado artículos en los que se señala que la
soberanía “emana”, “reside” o “radica” en el pueblo o nación.

La Carta de las Naciones Unidas establece en sus primeros dos artículos el principio a la igualdad de
derechos y libre determinación de los pueblos, además del rechazo al uso de amenazas o la fuerza
por parte de un Estado para interferir en los asuntos internos de otro Estado.

La soberanía de un Estado incluye, entre otros aspectos, lo siguiente:

 Competencia exclusiva de un Estado para tratar sus asuntos internos.


 Igualdad jurídica a nivel internacional respecto de otros Estados.
 El Estado no puede ser forzado a tomar parte en un asunto si no es su voluntad.
 Derecho a tomar parte en tribunales internacionales en caso de disputas con otro Estado.
 Derecho a la autodefensa de su integridad política y territorial.
 Derecho a establecer relaciones con otros Estados.
 Derecho a la autodeterminación.

¿Qué es una nación?

Como nación, por su parte, nos referimos a un conjunto de personas que tienen en común cosas
como la lengua, la cultura, la raza, la historia y la religión, y que comparten ciertas costumbres y
tradiciones.

De este modo, una nación está constituida por un conjunto de personas que tienen un mismo
origen, hablan el mismo idioma y tienen un identidad cultural y tradición comunes.

Nación, por otro lado, también puede referirse al territorio que ocupa una nación. Sin embargo, una
nación puede o no tener un territorio, como, por ejemplo, el pueblo judío hasta el año de 1948.

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

La nación, en cambio, sí se caracteriza por ser una comunidad de personas con una identidad, una
lengua, una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación sea también un concepto
histórico y cultural.

Nación también puede ser un concepto político, equivalente al de Estado en ciertos contextos,
especialmente cuando se refiere a la nación definida como sujeto político en el cual reside la
soberanía constituyente de un Estado.

Sin embargo, es conveniente reafirmar que el concepto de nación está relacionado más que con un
hecho político, con un conjunto de factores históricos y culturales que congregan, por distintas
circunstancias, a una comunidad bajo una serie de factores comunes. Así pues, una nación puede
estar presente en varios Estados o, por el contrario, un Estado puede contener en sí varias
naciones.
Estado y gobierno

El Estado es aquella organización política que está constituida por al menos tres elementos: una
población, un territorio y un gobierno. Asimismo, el Estado goza de autonomía interna
y soberanía, estando esta última en manos de su pueblo.

A nivel internacional, el Estado recibe el reconocimiento de otros Estados, establece relaciones


con varios Estados y es el principal sujeto del derecho internacional público.

El gobierno es el conjunto de individuos e instituciones que están a cargo de la administración y


dirección de un Estado y es uno de sus elementos constitutivos, junto a la población y el territorio.
Cada Estado debe poseer un gobierno que lo administre y garantice que mantenga su soberanía y
autonomía, además de representarlo ante otros Estados.

Tipos de gobierno

En el mundo existen diferentes modelos de gobierno, es decir un conjunto de órganos


administrativos, de mando y ejecutores del poder público que posee un Estado, así como al propio
conjunto de los poderes públicos; ejecutivos, legislativos y judiciales, y organismos administrativos.

Los distintos tipos de gobierno pueden ser clasificados según varios criterios, tendencias políticas,
por ser laicos, ateos y por su estructura en general entre otras cosas.

Algunos gobiernos pueden ser más rigurosos que otros, pero esto depende de cada país
en cuestión.

1. Gobierno Republicano

Una república es la forma de gobierno en la que el jefe del Estado no es un monarca, sino un cargo
público cuyo ocupante no tiene derecho por sí mismo a ejercerlo.

Estados Unidos, México, El Salvador, Guatemala, Honduras, Sudamérica, Corea del Sur,
Angola, Costa de Marfil, Afganistán, Irán, Colombia, son algunos países que practican este
modelo de gobierno.

2. Repúblicas Semipresidenciales

En sistemas semipresidenciales, hay por lo general tanto presidente como un primer ministro. En
tales sistemas, el presidente tiene la autoridad genuina ejecutiva, a diferencia de en una república
parlamentaria.

Guayana, Haití, Francia, Portugal, Rusia, Siria, Egipto, entre otras.

13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
3. Repúblicas parlamentarias

Una república parlamentaria es un sistema en el cual un primer ministro es el jefe activo del poder
ejecutivo de gobierno y también el líder de la legislatura, el presidente solo tiene funciones de Jefe
de Estado.

Dominica, Trinidad y Tobago, Irak, Israel, Alemania, Croacia, Polonia, Serbia, Suiza, entre
otras.

4. Repúblicas Unipartidistas

Las repúblicas unipartidistas son estados en los que un partido único tiene todo el poder en el
gobierno o estados en que la estructura del partido es a la vez la estructura del gobierno y que no
permiten la creación de otros partidos.

*Cuba (Partido Comunista de Cuba) *Corea del Norte (Frente Democrático para la
Reunificación de la Patria)

*Eritrea (Frente Popular por la Democracia y la Justicia) *República Popular China


(Partido Comunista de China).

5. Monarquías Constitucionales o Parlamentarias

Tanto en las monarquías constitucionales como en las monarquías parlamentarias actuales, el


monarca, aun manteniendo su posición como el jefe de estado, tiene poderes muy limitados o
meramente simbólicos o ceremoniales. El poder ejecutivo es ejercido en su nombre por el gobierno.

Bélgica, Dinamarca, Japón, España, Noruega, Países Bajos, entre otras.

6. Reinos de la Mancomunidad Británica de Naciones

Los reinos de la Mancomunidad Británica de Naciones son aquellos de este grupo de estados que
reconocen como jefe de estado al Rey de Inglaterra.

Belice, Canadá, Granada, Jamaica, Australia y Reino Unido, entre otras.

7. Monarquías absolutas

Las monarquías absolutas son regímenes monárquicos en los que el monarca tiene el poder
absoluto del gobierno. Las siguientes son monarquías absolutas.

Arabia Saudita, Qatar, Oman, Arabia Saudita y El Vaticano.

8. Teocracias

Son gobiernos sin separación de poderes entre la autoridad política y la religiosa.

Irán y El Vaticano.

9. Gobiernos Militares

Gobiernos formados exclusivamente por altos mandos de las fuerzas armadas de su Estado

Tailandia.

El nacionalismo

14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
El nacionalismo es el conjunto de creencias que un determinado grupo de personas tiene
sobre su sentido de pertenencia a una nación, pero a diferencia del patriotismo, ésta requiere
una postura política clara y tendiente a la acción. Así, el patriota sólo puede sentir amor hacia su
país, pero el nacionalismo es la reivindicación de un conjunto de posturas políticas particulares, y
generalmente asociadas a un partido.

Esta idea de “sentimiento nacionalista” viene asociada estrechamente al concepto de


nacionalismo como ideología. Producto necesario de las revoluciones burguesas, el nacionalismo
aparece como la unión de la idea de Estado y Nación, entendiendo la nación como base del Estado y
que toda nación debería poseer uno.

Uno de los puntos más problemáticos consiste en que el nacionalismo como ideología postula la
necesidad de la concordancia entre el territorio que se considera propio de la nación. Esto ha
sido motivo de largos debates y en muchas ocasiones de grandes guerras.

El nacionalismo es un producto de la modernidad. Hablar de nacionalismo antes de la


Modernidad probablemente sea un anacronismo.

Si bien podemos encontrar precedentes de lo que sería un nacionalismo en ciertas reacciones en


contra del feudalismo por parte de una incipiente burguesía, el concepto de nacionalismo viene
asociado fuertemente al surgimiento de los Estados como centro de organización social y
política.

El auge de los nacionalismos atravesó distintas etapas, viendo su expresión más peligrosa
durante el siglo XX. Fue durante el siglo que pasó, que los Estados fueron los grandes
protagonistas de la escena internacional, donde ideologías como el nazismo en Alemania, el
franquismo en España o el fascismo en Italia dieron muestra de lo peligroso que puede resultar la
exacerbación de los nacionalismos.

Quizás el caso más resonante es Alemania, donde Adolf Hitler supo canalizar el descontento y


la frustración alemana de la derrota de la Primera Guerra Mundial, para combinarlo con un
horroroso antisemitismo.

El orgullo nacionalista en estos casos se convirtió en la justificación de regímenes despóticos, y


en muchos casos se creía que tales países se encontraban destinados a ocupar un lugar diferencial
con respecto a otros países.

El nacionalismo exacerbado puede derivar en xenofobia, discriminación, y la historia demuestra que


nunca faltan líderes políticos dispuestos a canalizar esta situación.

Muchos intelectuales se han dedicado al estudio del nacionalismo, sobre todo en su faceta
ideológica. Tal es el caso de Hannah Arendt, Max Weber, por ejemplo. Otras grandes figuras,
aunque no lo hayan estudiado en profundidad, lo han condenado rotundamente, como Albert
Einstein o Albert Camus.

15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 4: ESTADO Y NACIÓN

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

En Equipo:

1. De conformidad con la lectura del MATERIAL DE APOYO, realice las siguientes


actividades:

1) Elaboren un cuadro comparativo en donde resalte la diferencia entre Estado y Gobierno,


teniendo en cuenta los siguientes criterios: Definición, Características, Formas en que se
presenta.
2) Consulte la Constitución Política de Colombia y lea los siguientes artículos: el preámbulo,
artículo 2º, artículo 7º, artículo 8º, artículo 70º. Artículo 189º y artículo 364º. Con base en la
lectura haga un resumen de mínimo una página.
3) Para profundizar en los conceptos de Estado y Nación escriba un texto respondiendo el
siguiente CUESTIONARIO:

a) ¿Cuál es la diferencia entre Estado y Nación?


b) ¿Cuál es la función de la Constitución Políticas de Colombia?

16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
c) ¿Qué es y para qué sirve la Constitución?

4) Es función del presidente colombiano como Jefe de Estado, Jefe del Gobierno y Suprema
Autoridad Administrativa “conservar el orden público y restablecerlo donde fuera turbado, y a
mantener el bienestar general y mejorar la calidad de vida de la población”. Con base en esta
función:

a) ¿Qué instituciones o disciplinas pueden contribuir en esta tarea?

NOTA: El taller debe resolverse a computador.

Fecha de entrega: 21 de marzo de 2019.

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

RECUPERACIÓN Y REFUERZO PRIMER PERIODO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS


POLÍTICAS

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase, el desarrollo de los talleres y
la acumulativa, seleccione la respuesta correcta:

1) La actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar


ciertos objetivos se denomina:
a) Plan de desarrollo
b) Política
c) Programa de gobierno
d) Gobernanza

2) La agrupación de familias para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la


defensa de otras familias se denominaba:
a) Minga
b) Tribu
c) Ciudad
d) Colonia

3) La “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social,


político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad
dotada de poderes de coerción" hace referencia al concepto de:

17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
a) Gobierno
b) Estado
c) Nación
d) País

4) El gobierno en el que el poder es detentado por los mejores, los más virtuosos de la comunidad
se denomina:
a) Dictadura
b) Aristocracia
c) Democracia
d) Monarquía

5) La educación más elemental, pero al mismo tiempo más básica que se va adquiriendo en la
experiencia cotidiana se llama:
a) Exposición
b) Socialización
c) Formalizada
d) No formalizada

6) Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir una de
las siguientes condiciones fundamentales:
a) Poseer una delimitación cartográfica
b) Poseer un territorio delimitado por fronteras
c) Poseer un gobierno democrático
d) Poseer un presidente

7) El principio que se refiere al poder autónomo para legislarse y organizarse, y a


la igualdad jurídica que un Estado posee respecto de otros Estados hace referencia a:
a) La autonomía
b) La soberanía
c) La independencia
d) La emancipación

8) Los gobiernos sin separación de poderes entre la autoridad política y la religiosa se denominan:
a) Monarquía Constitucional
b) Autocracia
c) Monarquía absoluta
d) Teocracia

9) El caso más relevante de nacionalismo se dio en:


a) Suiza
b) Alemania
c) Francia
d) Rusia

10) Elnacionalismo es el conjunto de creencias que un determinado grupo de personas tiene


sobre su sentido de pertenencia a una nación y es un producto de:
a) El anacronismo
b) La modernidad
c) La democracia
d) La antigüedad

18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

RECUPERACIÓN Y REFUERZO PRIMER PERIODO: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS


POLÍTICAS

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase, el desarrollo de los talleres y
la acumulativa, seleccione la respuesta correcta:

1) La actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar


ciertos objetivos se denomina:
a) Plan de desarrollo
b) Programa de gobierno
c) Política
d) Gobernanza

2) La agrupación de familias para ayudarse mutuamente en la recolección de alimentos y en la


defensa de otras familias se denominaba:
a) Minga
b) Ciudad
c) Tribu
d) Colonia

19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
3) La “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social,
político y jurídico orientado hacia el bien común, establecido y mantenido por una autoridad
dotada de poderes de coerción" hace referencia al concepto de:
a) Gobierno
b) Nación
c) Estado
d) País

4) El gobierno en el que el poder es detentado por los mejores, los más virtuosos de la comunidad
se denomina:
a) Dictadura
b) Democracia
c) Aristocracia
d) Monarquía

5) La educación más elemental, pero al mismo tiempo más básica que se va adquiriendo en la
experiencia cotidiana se llama:
a) Exposición
b) Socialización
c) Formalizada
d) No formalizada

6) Para que un Estado sea reconocido como tal por el Derecho internacional debe cumplir una de
las siguientes condiciones fundamentales:
a) Poseer una delimitación cartográfica
b) Poseer un gobierno democrático
c) Poseer un territorio delimitado por fronteras
d) Poseer un presidente

7) El principio que se refiere al poder autónomo para legislarse y organizarse, y a


la igualdad jurídica que un Estado posee respecto de otros Estados hace referencia a:
a) La autonomía
b) La independencia
c) La soberanía
d) La emancipación

8) Los gobiernos sin separación de poderes entre la autoridad política y la religiosa se denominan:
a) Monarquía Constitucional
b) Autocracia
c) Autocracia
d) Monarquía absoluta

9) El caso más relevante de nacionalismo se dio en:


a) Suiza
b) Francia
c) Alemania
d) Rusia

10) Elnacionalismo es el conjunto de creencias que un determinado grupo de personas tiene


sobre su sentido de pertenencia a una nación y es un producto de:
a) El anacronismo
b) La democracia
c) La modernidad
d) La antigüedad

20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

5. LA FAMILIA COLOMBIANA

5.1 INTRODUCCIÓN

A través de la historia, el concepto de familia se presenta con la necesidad de preservar la propiedad privada del hombre y se legitima con la
regulación de las conductas sexuales mediante el judaísmo, creando un régimen monógamo que no admite la pluralidad de cónyuges. La
familia se configura como la primera comunidad a la que el individuo pertenece y como agente socializador logra el establecimiento de los
vínculos primarios familiares, proporcionándole al individuo las bases para la creación de vínculos sociales; de esta manera, la familia como
mecanismo social educa al individuo intelectual, cívica y moralmente, enseñándole a habitar en comunidades más amplias, fomentando el
orden social y el establecimiento de las jerarquías sociales. El concepto “familia” puede ser visto como un significante universal, pero su
significado no puede ser tratado como tal. El concepto que la familia representa varía según la cultura, percibiéndose y modificándose de
acuerdo a la condición espacio-temporal.

En Colombia el concepto de familia se ha visto alterado considerablemente a través de la historia. Fue incorporado legalmente tras la
promulgación del Código Civil Colombiano en 1873 y comienza a tener modificaciones respecto a la noción de familia desde 1932, cuando
se le reconoce como una institución dentro del ordenamiento jurídico. Las primeras nociones de familia colombiana estaban permeadas por
el influjo español, trayendo consigo el catolicismo y la Familia Tradicional soportada en el patriarcado.

En el siglo XX Colombia atraviesa por gran cantidad de escenarios positivos y negativos, los cuales acarrean una suma importante de
muertes, pero al mismo tiempo aumentan las expectativas de vida del colombiano. La religión católica pierde fieles y la mujer comienza a
salir del espacio doméstico debilitando el concepto la Familia Tradicional. Todos los cambios del siglo XX alteraron la estructura, la ideología
y los valores de la familia colombiana. A mediados del siglo XX, Virginia Gutiérrez de Pineda se convierte en la más importante investigadora
sobre la familia en Colombia. Ella propone que la familia sea vista como “la institución social con enlace de sangre y de afinidad, legal o no,
representada en su forma mínima por las diadas maternal, conyugal, paternal, etc.” Y es pionera en explorar la gran diversidad geográfica y
cultural de la familia colombiana, dando como resultado la publicación del libro “Familia y Cultura en Colombia”, orientado a describir las
tipologías familiares y las estructuras que para ese entonces se estaban configurando. En 1968 se da la creación del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, consolidando un período que dio origen a la creación de decretos y leyes que han ido acompañando el proceso de
transformación de la familia colombiana.

A través de la liberación femenina se propicia el aumento en la escolaridad y la promoción de los controles de natalidad, lo que se traduce
en un importante cambio para la estructura familiar, surgiendo así, la llamada Familia Nuclear, donde se veía reducida la cantidad de hijos y
se reforzaban los lazos afectivos. Sin embargo, se seguía considerando como lo único correcto a la Familia Tradicional de un siglo atrás y se

21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
castigaban todos los actos que se alejaban de ella. En el siglo XXI la vincularidad tomó un rol importante en la estructura familiar, afectando
las relaciones que se establecían dentro de ésta. En este período se formaron nuevos modelos familiares y algunos que permanecían
escondidos como las familias monoparentales, fueron validados en búsqueda de generar mayor aceptación social. Hoy en día la familia se
convierte en un objeto de estudio para Colombia.

Los nuevos 3 enfoques y perspectivas, en conjunto con la separación de las bases religiosas y morales, continúan construyendo nuevas
tipologías. Este trabajo atraviesa por perspectivas antropológicas y sociológicas, que sin dejar de lado la jurisprudencia colombiana y busca
establecer un modelo tipológico para el siglo XXI que no deje de lado los cambios sociales. Con un enfoque fundamentado en la psicología,
expone conceptos familiares con términos como: ausencia, presencia, sentimientos, lazos y dependencia, los cuales se configuran con la
construcción de la vincularidad familiar, presuponiendo la necesidad básica que el individuo tiene de relacionarse con otro, exigiendo
relaciones de presencia. Seguido al planteamiento del nuevo modelo de las tipologías familiares en el siglo XXI, el trabajo demuestra cómo
las familias se sostienen a través de las vinculaciones familiares, sin embargo, en la ruptura de vínculos o la imposibilidad de construcción de
los mismos, la ausencia se hace presente configurando algunos comportamientos o ideas en reacción a éstas y generando modificaciones
en las configuraciones familiares.

El concepto de la familia colombiana se ha ido deconstruyendo. La violencia, las transiciones demográficas, la redefinición de las relaciones
de género, la inclusión a la diversidad, entre otras; han dado paso a nuevos modelos familiares, los cuales se han ido fortaleciendo
continuamente en procesos de aceptación social. En la actualidad, una familia que se fundamente en el sistema patriarcal para crear sus
bases, es una familia a la que culturalmente le será difícil encajar dentro de los nuevos modelos familiares colombianos y que posiblemente
dará paso a problemas de violencia social e intrafamiliar.

A pesar de lo anterior, aún quedan rezagos de la familia patriarcal, que giran en torno a la falta de educación y al sometimiento religioso.
Dado que la apertura cultural y mental de la sociedad, es la que impulsa la aceptación de los nuevos modelos familiares por parte de la
legislación y la promulgación de leyes para la protección de los mismos, la importancia de esta investigación reside principalmente en el
ámbito social, trayendo consigo la posibilidad de evaluación y promoción de modelos familiares que abarquen desde sus características la
aceptación de cambios importantes del siglo XXI en Colombia. En aras de ampliar el horizonte familiar y generar apertura a los nuevos
modelos familiares, es importante la creación de campañas o productos comunicativos, tales como producciones cinematográficas o
transmisiones en los medios masivos de comunicación donde no solo cumplen funciones de formación, información y educación, sino que
buscan la promoción de una mirada crítica que sirva en la formación de una sociedad más igualitaria y justa; como motores hacia el cambio
social logran convertir las realidades de las pantalla, en modelos a seguir para la realidad de quien los consumen.

Los que son más propensos a aceptar dichas realidades son los niños, ya que son seres que por su maleabilidad dan cabida a la imitación, sin
reconocer entre lo bueno o malo aceptan fácilmente aquello que es observado. Debido a lo anterior se hace relevante realizar un análisis a
los productos cinematográficos infantiles que son exhibidos en las salas de cine colombianas y los modelos familiares que estos refuerzan,
aceptan y promueven. Si bien la mayor formación del individuo se da en edades tempranas, actualmente Colombia atraviesa por una fase
de intolerancia y rechazo a los nuevos modelos familiares debido a la influencia católica y el modelo de familia tradicional que continúa
arraigado en los adultos. Silenciando productos dirigidos a los infantes en formación, a través de los que se busca exhibir la posibilidad de
formación de nuevos modelos familiares. Por lo tanto, inicialmente se deben realizar productos dirigidos al adulto, que generen mayor
tolerancia hacía los cambios familiares del siglo XXI y así más adelante el adulto logrará promover la tolerancia en los infantes.

Partiendo de los resultados del proceso investigativo, surge un guion de largometraje donde se verán reflejados los resultados, por medio
de la reproducción de algunas tipologías familiares colombianas del siglo XXI. Presentando dentro de estas tipologías familiares tanto los
modelos emergentes, las ausencias dentro de éstos y los rezagos y consecuencias de la Familia Tradicional. En cuanto las familias
encuentren una identificación en los modelos familiares planteados en el largometraje, les será más fácil llegar a una autoevaluación y
podrán reconocer en ellas las falencias y ausencias existentes que pueden estar afectándolas, ayudando a un fortalecimiento de la
vincularidad familiar.

Además, modelos familiares recientes como son las parejas homosexuales, lograrán concebirse a sí mismas como un núcleo familiar
aceptado, generando mayor participación social e incrementando la aprobación social de estas parejas dentro de las tipologías familiares. El
guion, como producto reflexivo, busca que la familia reconozca no solo su importancia social y la aceptación a los nuevos modelos
tipológicos, sino la importancia del establecimiento y fortalecimiento de los vínculos familiares, y cómo las ausencias o rupturas de los
vínculos pueden llegar a perturbar el funcionamiento familiar y la personalidad de los individuos.

Cabe señalar que para el siglo XXI, la producción de películas colombianas ha aumentado, pero películas como “El paseo 1, 2 y 3”
(2010,2012,2013), “La tierra y la sombra” (2015), “¡Por mis hijos lo que sea!” (2015), o el documental “Carta a una sombra” (2015), que han
otorgado a la familia un papel importante a la hora de desarrollar las tramas, siguen siendo pocas.

5.2 LA VINCULARIDAD FAMILIAR

La psicología infantil habla de familia con términos como ausencia, presencia, sentimientos, lazos y dependencia, y hace participe dentro del
concepto de familia la vinculación de sus miembros, acogiendo una serie de posibilidades tanto buenas como malas al momento de definir
la familia.

Pachón (2008) expone que: El concepto de familia trae a la mente situaciones, recuerdos e imágenes que evocan emociones de diversa
índole, situaciones irrepetibles que se vivieron dentro del núcleo en el cual fue engendrada la persona. Esa estructura primigenia tiende a
ser idealizada, a ser vivida como un mundo feliz, en donde muchas veces las dificultades, los hechos dramáticos y crueles que allí se

22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
sucedieron tienden a olvidarse. Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del
establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio y vínculos de consanguinidad, como la filiación entre padres e
hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. El ser humano nace como un individuo en plena
inmadurez, dependiente de la unidad familiar debido a su imposibilidad de defenderse o hacer las cosas por sí solo, “tal inmadurez,
determina una dependencia emocional prácticamente insuperable; ella deja una huella definitiva en la personalidad”. Dicho lo anterior, se
piensa que los padres tienden a convertirse en el gran soporte del hijo, llevándolo a un proceso de madurez y desarrollo de su personalidad.
A esta primera vinculación familiar no se le pueden adjudicar parámetros de evaluación, ya que la cultura, la geografía, la dinámica social, el
período, la herencia familiar e incluso la misma personalidad de los individuos, genera gran diversidad a la hora de relacionarse.

Sin embargo, la teoría de los impulsos expone que existen dos motores del actuar, el impulso de Vida y el impulso de Muerte, considerados
como las pulsiones psicológicas que explican la conducta del hombre. “El instinto de Vida se manifiesta con todo aquello que significa
acercamiento, ternura, construcción y búsqueda de unidad, cariño y amor. […] El instinto de Muerte, explica todo aquello que significa
alejamiento, frialdad, destrucción, odio y rencor”. Se cita al impulso de Vida por medio de la aceptación y al impulso de Muerte a través del
rechazo. No obstante, al ser humano le resulta imposible guiarse solo por uno de los dos impulsos, el psicoanálisis plantea que el balance de
amor y odio hacia los hijos debe ostentar un mayor porcentaje de amor, es decir debe estar guiado hacia la aceptación y en especial hacia el
acercamiento. Independiente del impulso que prevalezca en una relación, el vínculo siempre va a constituir parte fundamental en la misma.

Bernstein afirma que “el mecanismo constitutivo del vínculo es la imposición […] Imposición es la acción de otro sobre el Yo”, esta
capacidad de acción parte del poder, el cual tiene una característica elusiva, omnipresente y así mismo indivisible en su estructura, no en
sus efectos. El poder socialmente es considerado como un elemento de ayuda social, ya que a través de la formación de un pensamiento
persigue el supuesto bien de los demás. El mecanismo más primitivo del poder se encuentra en la estructura social del amo y el esclavo,
entendiendo que el esclavo es un sujeto dependiente del amo que sufre de una pérdida de subjetividad; así mismo el amo depende de la
existencia del esclavo para poder cumplir con su función de amo. La presencia del otro en ambos casos incide fuertemente en cada uno de
los sujetos. Para introducir la capacidad de transformación que la familia imparte en cada miembro a través del establecimiento de vínculos,
citamos a Cooper quien afirma: “cada uno de nosotros transfiere fragmentos de la experiencia vivida en su familia originaria a cada uno de
los miembros de su familia de pro-creación y a los demás”.

Con lo anterior se expone que la familia se encarga de ceder y filtrar las experiencias de los miembros, ya que el conocimiento experiencial
del mundo se abre no solo para el miembro que se involucra en la experiencia, sino para quienes de una u otra forma se hacen conocedores
de lo ocurrido, es decir, el sujeto aprende en conjunto de las experiencias de los otros haciéndolas propias y de esta manera amplía su
horizonte práctico. “Desde la más tierna infancia en el contacto verbal y no verbal cotidiano con mamá y papá […] empezamos a medir el
mundo por lo que ellos dicen y lo que hacen o dejan de hacer”. Es así como el individuo en edades tempranas recoge la información que le
brinda su familia y el entorno cercano para crear sus propias bases. La maleabilidad del niño es tan amplia que da cabida rápida a la facilidad
de imitación, sin lograr necesariamente lo bueno de lo malo, por lo que es necesario darles importancia a los productos que a los niños se
exponen, tales como la cinematografía o los medios masivos de comunicación. Ambos deberán ser empleados como medios educativos, o
por el contrario se convertirán en medios desmoralizadores, con influencias maléficas, inmorales y de perversión, promoviendo ideas
absurdas.

La importancia de los medios masivos de comunicación reside en las representaciones sociales, debido a la capacidad para “construir
creencias y opiniones que se estructuran como reglas sociales con el poder de influir en la conciencia social, y por lo tanto de transformar la
propia realidad”. La saturación de vivencias en los niños, unida con la estructura familiar donde a cada uno de los integrantes se le asigna un
rol con deberes y derechos, restringe la naturalidad y espontaneidad de los individuos, pues las actuaciones ya no hacen parte de una
expresión y deseo espontáneo, sino que están dadas o medidas bajo unos parámetros familiares que se ha encargado de establecer la
sociedad. “¿Cuándo comienza la alienación? Cuando la prueba de la otredad excede las fuerzas”. El individuo sin darse cuenta se carga de
responsabilidades morales en donde el padre aprende a ser padre y el hijo aprende a ser hijo. Mientras los padres crían, los hijos reciben la
crianza. Toda posibilidad de que los hijos críen es inadecuada, pero esto no excluye la posibilidad de oponerse a la estructura establecida,
aunque es bien sabido que salirse del orden de una estructura socialmente configurada no será clasificado como un acto positivo y
seguramente será visto como un acto anómalo o de rebeldía. Engels afirma que “los apelativos de padre, hijo, hermano, hermana, no son
simples títulos honoríficos, sino que, por el contrario, traen consigo serios deberes recíprocos perfectamente definidos y cuyo conjunto
forma una parte esencial del régimen social”.

Inconscientemente el psicoanálisis a través de su evolución ha incorporado el “solipsismo” en sus formulaciones, acompañado un poco de
cierta resistencia a la vincularidad. La subjetividad deja de ser entonces la enemiga u opositora del psicoanálisis y nace una propuesta que
habla de la vincularidad desde una nueva concepción. Se propone una relación con el otro, visto como un individuo con semejanzas y
diferencias, ofreciendo lo ajeno como la posibilidad de definir al otro y su presencia, ya que lo ajeno es algo que no se logra inscribir como
propio. La nueva concepción también explica que cada encuentro es un nuevo origen, eliminando la idea de que lo infantil es el único origen
del Yo. Dado que el vínculo siempre se establece con otro y se exige una relación de presencia.

La presencia nace como la necesidad humana por el establecimiento del vínculo, por lo que sería imposible construir un vínculo con otro
ausente. El otro siempre trae consigo una presencia unida a la ajenidad, aunque constantemente los individuos están revelándose a otros,
cabe señalar que existe la imposibilidad de abarcarlo por completo, enfrentándose a la presencia de lo ajeno o a la ausencia de algo que
podría estar presente. Cuando una ausencia se hace consciente se comienzan a crear representaciones o idealizaciones de ésta, por lo
tanto, la ausencia se convierte en una forma de estar presente. Un padre ausente es diferente a un padre que no está; el primero marca la
subjetividad y obliga a simbolizarlo dada su no presencia, mientras el segundo marca un tipo de vínculo. El lugar del que no está, es el de un
individuo. El psicoanalista Alveano enfatiza que tanto la ausencia física de un padre, 16 hasta la ausencia emocional funcional de la figura

23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
paterna, deja huella en las personas que la sufren. Y cree que ambos tipos de ausencia suscitan en los hijos “fantasías inconscientes” que
llegan a motivar parte de su conducta. Ambos tipos de ausencia pueden llevar a repercusiones importantes en los individuos.

Mardomingo afirma que “los trastornos depresivos en el niño y en el adulto se han asociado a la pérdida -física o emocional- de la madre
durante la infancia”, pero adjudica las conductas suicidas a la ausencia del padre. Desde más temprana sea la ausencia de la figura paterna
para el niño, más repercusiones suele tener. Se ha demostrado que suelen tener comportamientos extremos, en muchas ocasiones actúan
bajo un comportamiento denominado «masculinidad compensatoria», “mientras que en otros momentos muestra un «comportamiento
femenino»”. La organización National Fatherhood Initiative, expone que los niños con ausencia de padre, no solo tienen mayor probabilidad
de fracasar, sino que también son 10 veces más propensos al consumo de sustancias adictivas y tener conductas delictivas.

Dentro de la ausencia la imagen siempre trata de tener acceso a la presencia, pero es necesario recordar que no existe la presencia
absoluta. “La imagen busca sorprender o retomar una presencia perdida, o suspender la ausencia”. El espacio puede ser definido a través
de una vinculación entre las ausencias y las presencias que se representan como una alternancia entre lo oscuro y lo claro, cuando lo ajeno
se vuelve presente y las ausencias decrecen. Las vinculaciones traen consigo sentimientos de dependencia y afinidad, por lo que, dentro de
una familia, cuando uno de los individuos vive una situación que le produce satisfacción es común verlo rebosante de alegría, pero si
mientras esto ocurre otro miembro de la familia cercano a él y con quien tiene fuertes vínculos pasa por un momento de desdicha,
entonces la alegría del individuo se ve alterada parcialmente. Las familias constantemente se ven tocadas a través de las ausencias, no solo
fundamentadas en la ruptura de vínculos, sino en la imposibilidad de construcción de los mismos. Dentro de las tipologías familiares, la
ausencia se puede ver evidenciada por decisión propia de un individuo o por un distanciamiento entre los miembros de la familia debido a
necesidad económica, muerte o disolución conyugal. Un ejemplo, es la familia monoparental progresivamente en aumento, esta familia se
hace presente por la ausencia en la figura paterna o materna, que puede presentarse por causas externas como el fallecimiento de un
cónyuge o una privación forzosa de la libertad, o por decisiones tomadas por una pareja como es la separación o la disolución conyugal,
también es usual encontrar familias monoparentales debido al abandono por parte de uno de los miembros o por la decisión de una madre
soltera de formar un hogar bajo su única tutela.

5.3 FUNCIONES DE LA FAMILIA

La familia monógama surge mucho antes de la industrialización y esta tiene como fin de “identificar herederos y contribuir a concentración
de la riqueza y reproducción estructural de clases en generaciones venideras”. La preservación de lo que se convertía en propiedad privada
de la familia, no solo necesitaba de herederos, sino del sometimiento de una mujer para la vigilancia. Sin embargo, Engels responsabiliza en
exclusiva a la propiedad privada de la servidumbre marital. Desde una perspectiva biológica la familia está relacionada con la supervivencia.
Malaurie expone que “una sociedad sin familias, o sin familias fecundas, está condenada inexorablemente a desaparecer”.

El humano nace desvalido y con la necesidad de recibir asistencia y protección para sobrevivir, es por esto que Lacruz considera que las
principales funciones de la familia son la reproducción de la especie, el cuidado y manutención física de sus miembros.

La función biológica que nace de la unión fecunda entre un hombre y una mujer, sustentaba anteriormente la idea de que el fin único del
matrimonio era la procreación, de esta manera las familias que no podían engendrar hijos eran consideradas infelices. Lo anterior fue
cambiando en la medida que se le otorgó un lugar importante a la vinculación familiar entre cónyuges e hijos, el relacionamiento pasó a ser
la finalidad primaria en la familia. “La procreación de seres trae a su vez la obligación de proteger y cuidar de ellos, no solamente de su
salud, sino de su seguridad personal y educación”. Malinowski afirmaba que la familia era universal porque satisfacía la necesidad universal
de la crianza y cuidado de los niños. La función económica dentro de la familia tiene su origen en la capacidad de producción dentro de la
misma, encargándose de su propia subsistencia y proyectándose en la sociedad, a fin de beneficiarse mutuamente entre varias familias
gracias a los diferentes tipos de producción. “Es corriente que se formen sociedades familiares, que se denominan incluso con el apellido en
común, y en las cuales todos los miembros participan activamente. En la forma en que existe una vía de producción y otra de consumo, que
parten de las necesidades de cada uno de los integrantes de la familia, es que comienza la movilización económica de las naciones. Es
importante señalar, aunque pocas veces sea aplicado de esta manera, que para la función económica es de vital importancia la
productividad de todos sus miembros, ya que la producción de bienes no recae sobre algún miembro en específico de la familia, sino que
depende del trabajo como grupo y de cada uno de los miembros en su individualidad. Las funciones biológicas y materiales no son
suficientes para el desarrollo íntegro del humano y “para el adecuado desenvolvimiento de sus potencialidades más propiamente
humanas”.

Por lo cual nacen otro tipo de funciones familiares que juegan un papel fundamental en el desarrollo del individuo, fomentando el proceso
de humanización o socialización, a través del cual el individuo culmina con la formación de su personalidad. König llama a este proceso el
“segundo nacimiento del ser humano”. La función cultural, es la que hace cargo a la familia de transmitir los valores éticos-culturales a los
individuos, con el fin de enseñarles a vivir dentro de la sociedad acorde a su respectiva cultura, este proceso juega un papel importante en
el desarrollo psico-social de cada individuo en formación. Para que un individuo pueda participar plenamente de su cultura y comenzar con
la formación de los lazos sociales, la familia debe: Formarlo moral y espiritualmente, enseñarle sus funciones biológicas y sociales, el
lenguaje, los hábitos de alimentación y aseo, el trato correcto con los demás individuos, su relación con la naturaleza, y todo aquello que le
ayude a conocer el mundo en que vive y desarrollar mejor su mente. La orientación que imparte la familia como mecanismo social,
principalmente está enfocada en ayudar a los individuos a desarrollar la capacidad de hacer parte de una estructura social de dominio a
través del poder, construyendo un sujeto apto para participar de la mayoría de las instituciones sociales, como las instituciones educativas,
las empresas, el barrio y las iglesias. Augusto Comte asegura que la mujer es la encargada de transmitir los valores morales a los hijos; un
argumento completamente lógico e indiscutible si se contempla la familia en sus inicios hasta mediados del siglo XX. Sin embargo,
actualmente se reconoce la importancia de la participación activa de tanto el hombre como la mujer en el proceso de la educación de los
hijos.

24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
Durante un período entre “finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX se consideró «natural» que las mujeres se especializaran en las
funciones domésticas y el cuidado de los hijos y que los hombres trabajaran fuera del hogar”. En las antiguas sociedades rurales, la familia
no solo se hacía cargo de la crianza y educación de los hijos, sino que servía a los enfermos y ancianos. La adolescencia era una etapa que
transcurría inmediata, ya que los niños desde pequeños eran tratados como adultos. Otra de las funciones más importantes de la familia es
la función psicológica. Ya que abarca el comportamiento del individuo hacia el exterior, realizando un balance entre su personalidad, los
sentimientos y valores que la familia ha impreso en él. Se busca una atmósfera tranquila dentro de la familia, para que el ambiente
psicológico en la formación de los hijos y en el relacionamiento general de todos los miembros sea adecuado. En el libro “Memorias 1983”
publicado por el ICBF, que recoge las memorias del Encuentro Nacional sobre la familia del mismo año, se afirma: La familia cumple
funciones indispensables al desarrollo económico-social, como: la renovación y crecimiento de la población, la satisfacción de gran parte de
las necesidades básicas de los trabajadores, la socialización de los niños, la educación inicial, la adquisición del lenguaje y la formación de los
procesos fundamentales del desarrollo psíquico.

En la actualidad la función educadora comienza a desligarse de la familia, pues cada vez son más los padres por medio de la
“subcontratación” de servicios de capacitación, comparten el proceso de educación de sus hijos con instituciones como escuelas, iglesias,
organizaciones voluntarias y similares.

Artículo extractado del trabajo de grado presentado por Sara Echeverry Mejía (Universidad de Medellín).

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 1: LA FAMILIA EN COLOMBIA

Tiempo: 10 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Con base en la LECTURA del material entregado por el docente, realice las siguientes
actividades:

1) Precise los siguientes conceptos y expresiones:

a) Monogamia
b) Poligamia
c) Matrimonio
d) Enlace de sangre
e) Enlace de afinidad
f) Diada materna
g) Diada conyugal

25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
h) Diada paterna
i) Familia nuclear
j) Familia patriarcal

2) En la actualidad, una familia que se fundamente en el sistema patriarcal para crear sus bases,
es una familia a la que culturalmente le será difícil encajar dentro de los nuevos modelos
familiares colombianos y que posiblemente dará paso a problemas de violencia social e
intrafamiliar. ¿Qué problemas encontramos en la actualidad en nuestras familias, que estén
relacionados con el concepto de familia patriarcal?

3) Para observar con mayor claridad su espacio familiar responda las siguientes preguntas:

a) ¿Cómo es la casa donde vive?


b) ¿Cómo vive la familia en estos espacios y cómo influyen estos espacios en sus relaciones
interpersonales?
c) ¿Cuál considera usted debe ser el papel de instituciones del Estado como el Instituto
Colombiano de Bienestar Familiar, las Comisarías de Familia y el Derecho familiar?
d) ¿Es su familia un espacio de participación y por qué lo considera así?
e) ¿En manos de quién está la toma de decisiones?
f) ¿Cómo se distribuyen los derechos y los deberes en su familia?

4) Elabore un RESUMEN sobre las funciones de la familia.

NOTA: El taller debe ser resuelto en hoja de examen tamaño oficio y anexar la portada. NO SE
RECIBEN TALLERES FUERA DE LA FECHA INDICADA.

Fecha de entrega: abril 25 de 2019.

EL FEMINISMO

¿Estamos muy lejos los hombres y las mujeres?

A partir de los años 70 vemos el resurgimiento de la mujer en el campo político a través de las
luchas feministas. Sim embargo, esta preocupación por el género y los roles que a partir de él se
asignan socialmente estuvo presente desde el renacimiento en los estudios de la biología y las
ciencias médicas. La diferencia del sexo, como sexo natural, y el género, como sexo social, inicia un
debate sobre las diferencias entre hombres y mujeres que todavía se encuentra sobre la mesa de
trabajo.

Feminismos

El feminismo como movimiento que permite la lucha de las mujeres por su cambio de rol social en
la política mundial, es un aspecto importante en el reconocimiento del rol político que juegan hoy
las mujeres. Esta lucha, que parece anacrónica, ha permitido que las relaciones sociales, políticas y
económicas entre hombres y mujeres sean aún más equitativas.

La polémica feminismo de la igualdad/feminismo de la diferencia, surge y se desarrolla


principalmente en los años 70 con la emergencia de este último y la crítica que desarrolló el
feminismo anterior en cuanto que éste había tomado la igualdad con el hombre como meta a
alcanzar e idea reguladora. Desde el Women´s lib, K. Amatniet y en Europa, Luce Irigaray, Carla
Lonzi, Annie Leclerc, etc., se van perfilando las líneas claves de esta reivindicación de la diferencia

26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
que incluiría: un lenguaje propio, una percepción y comprensión más sensitiva y fragmentaria de la
realidad, una valoración del cuerpo femenino, la maternidad, las tareas domésticas, entre otras.

Frente a la línea dura del primer feminismo que aceptaba el modelo masculino como neutro y
deseable, creó que más de una década de discusión ha dado lugar a posturas matizadas, ricas y
complejas. La aceptación de un discurso y unos modelos hechos desde y por otro, representan una
constante prueba para la mujer, pero no menos peligrosa que la zambullida en una supuesta
“naturaleza femenina” que también desde la imagen creada por el hombre se forjó. Con Celia
Amorós, pienso que sería una buena síntesis en que las aportaciones de la diferencia pudieran
redefinirse y hacer de éste “un feminismo de la sospecha y convertirse desde esa actitud en un
movimiento de crítica de la cultura masculina y de sus opciones, desde posiciones lúcidas y
autoconscientes, no desde una conciencia ilusoria y mistificada”.

Mientras tanto, no está de más reflexionar sobre las rémoras ontológicas que ambos feminismos
arrastran en sus planteamientos más radicales. Tanto el feminismo de la igualdad como el
feminismo de la diferencia parten de una visión represiva del poder. En el primer caso la mujer es
el sujeto reprimido por excelencia. Cuando se libere alcanzará la categoría del sujeto realizado (esto
es igual: igual al hombre). El feminismo de la diferencia ha tirado por tierra la identificación de lo
masculino con el modelo neutro de liberación. Sin embargo, únicamente desde un poder entendido
como represión cabe suponer que debajo de él quede el sujeto a rescatar: la buena naturaleza, la
verdadera mujer.

Si entendemos los roles sexuales (tanto masculino, como femenino) como productos en la
configuración del poder, como lugares a ocupar en una situación estratégica dada, no cabe remisión
bajo ella a sujetos liberadores, poderosos u oprimidos. La realidad del ser mujer se agota en la
producción que el poder hace de la mujer (como del hombre).

Ahora bien, hay una diferencia entre los lugares que éstos ocupan, lugares que dotan al varón de
un mayor ejercicio de poder que a la mujer, al adjudicarle un modelo diseñado por otro y más
opresivo, la predispone hacia un mayor desajuste. Es este desajuste lo que privilegia su postura
crítica, y es por este desajuste que su punto de vista puede ser valioso en la superación de los
sexos.

Rosa María Rodríguez Magda.


Femenino Fin de Siglo: “el Poder de la Seducción”. Antropos.

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 2: EL FEMINISMO

Tiempo: 10 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Con base en la LECTURA del material entregado por el docente, realice las siguientes
actividades:

1) Precise los siguientes conceptos y expresiones:

a) Feminismo
b) Igualdad
c) Naturaleza femenina

27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
d) Sospecha
e) Crítica

2) Respecto a los principios del feminismo de la igualdad y el feminismo de la diferencia, ¿con cuál
está de acuerdo y por qué?
3) Busque y analice dos noticias de prensa que estén de acuerdo con estos enfoques y registre los
resultados.
4) Observe con detenimiento sus relaciones cotidianas con las personas del otro género y diseñe
un cuadro comparativo donde registre las diferencias y las similitudes.
5) ¿Cree que existen algunas disciplinas profesionales que deben ser realizadas por los hombres y
otras por las mujeres? ¿Cuáles serían estas disciplinas? Justifique su respuesta.

NOTA: El taller debe ser resuelto en hoja de examen tamaño oficio y anexar la portada. NO SE
RECIBEN TALLERES FUERA DE LA FECHA INDICADA.

Fecha de entrega: mayo 2 de 2019.

SEXO Y GÉNERO

Los médicos del Renacimiento entendieron que sólo podía haber un sexo. Por otra parte, era
manifiesto que había al menos dos géneros sociales, con derechos y obligaciones radicalmente
diferentes, que de algún modo se correspondían con niveles más o menos elevados de la escala
corporal del Ser.

Ningún tipo de sexo -social o biológico- podía considerarse fundamentalmente primario, aunque las
divisiones del género –las categorías del sexo social- se interpretaban como naturales más allá de
toda duda. Si bien se aceptaba que el sexo biológico era más importante, porque sirve en general
como base del género, éste presentaba el mismo valor en el dominio de la cultura y el significado
(…)

(…) En el siglo XIX, la conducta ya no tiene importancia. La cuestión del sexo es biológica, pura y
simple, escribe el destacado médico forense francés Ambriose Tardieu. Se trata de “una mera
cuestión de hecho que puede y debería ser resuelta por un reconocimiento anatómico y fisiológico
de la persona que se trate”. Cualquier noción de auténtica ambigüedad o neutralidad sexual carece
de sentido porque el sexo está ahí, presente en todo el cuerpo.

28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Laquur. T. (1994) “La Construcción del Sexo”. (pp. 234) Madrid: Cátedra.

GÉNERO Y PODER

La teorización en torno a las experiencias contradictorias del poder entre los hombres comienza con
dos distinciones. La primera es la bien conocida, pero demasiadas veces ignorada distinción entre
sexo biológico y género socialmente construido. La segunda que se deriva de la primera, es el
hecho de que no existe una sola masculinidad, aunque haya formas hegemónicas y subordinadas de
ésta.

Tale formas se basan en el poder social de los hombres, pero son asumidas de manera compleja
por hombres individuales que también desarrollan relaciones armoniosas y no armoniosas con otras
masculinidades.

La importancia de la distinción entre sexo y género en este contexto es una herramienta conceptual
básica que sugiere cómo partes integrales de nuestra identidad, comportamiento, actividades y
creencias individuales pueden ser un producto social que varía de un grupo a otro, a menudo en
contradicción con otras necesidades y posibilidades humanas. Nuestro sexo biológico -ese pequeño
conjunto de diferencias absolutas entre todos los machos y hembras- no prescribe una personalidad
fija y estática.

La distinción sexo-género sugiere que existen características, necesidades y posibilidades dentro del
potencial humano que están consciente e inconscientemente suprimidas, reprimidas y canalizadas
en el proceso de producir hombre y mujeres.

(…) “Los discursos sobre género han tenido dificultades para liberarse de la noción, fácil pero
limitada, de roles sexuales. Sin duda los roles, expectativas e ideas acerca del comportamiento
apropiado si existen, pero la esencia del concepto de género no está en la prescripción de algunos
roles y la proscripción de otros; después de todo, la gama de posibilidades es amplia y cambiante y,
además, rara vez son adoptados sin conflicto. Al contrario, lo clave del concepto de género radica
en que éste describe las verdaderas relaciones de poder entre hombres y mujeres y la
interiorización de tales relaciones”.

Kauffman. M. (1995) “Los Hombres, el Feminismo y las Experiencias Contradictorias del Poder entre
los Hombres” (pp. 125-126). En Viveros. M. y otras (ED.) “Género e Identidad”. Bogotá: Tercer
Mundo, Uniandes. Universidad Nacional.

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 3: SEXO Y GÉNERO, GÉNERO Y PODER

Tiempo: 10 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Antes de iniciar la LECTURA del material entregado por el docente:

1) Precise los siguientes conceptos y expresiones:

29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

a) Renacimiento
b) Biológico
c) Ambigüedad
d) Teorización
e) Masculinidad
f) Hegemónicas
g) Subordinadas
h) Personalidad
i) Noción

2. Realice las siguientes actividades:

a) Analice la siguiente frase: “La cuestión del sexo es biológica, pura y simple…” ¿Está de acuerdo
con esto? Si o no y ¿por qué?
b) De acuerdo con la percepción que tiene del sexo biológico y el sexo social: ¿cómo ve los
problemas de género?, ¿qué ideas propone para que esto no sea un problema?, ¿qué relación
existe con la bilogía?
c) Analice los roles de género, las expectativas e ideas acerca del comportamiento adecuado para
cada género y responda:

- ¿Está de acuerdo con el rol que le ha sido asignado socialmente?


- ¿Cuál es su opinión desde ese rol, frente al poder?

d) ¿A qué se refiere el texto cuando habla de “otras masculinidades”?

NOTA: El taller debe ser resuelto en hoja de examen tamaño oficio y anexar la portada. NO SE
RECIBEN TALLERES FUERA DE LA FECHA INDICADA.

Fecha de entrega: mayo 9 de 2019.

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 4: IDENTIDAD Y AUTOESTIMA

Tiempo: 5 horas

ACTIVIDADES

Grupal:

30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
1. Conformen grupos de cuatro (4) estudiantes y trabajen los siguientes temas: las características
de uno mismo y la imagen de los otros.

Para alcanzar el objetivo cada integrante de responderse las siguientes preguntas:

1) ¿Cómo describiría mi forma de actuar?


2) ¿Cómo creo que me ven mis compañeros?
3) ¿Qué cosas valoro de mí?
4) ¿Qué cosas les gustan a los otros de mí?
5) ¿En qué creo que debería cambiar?
6) ¿Qué tendría que cambiar según lo que me dicen mis compañeros que debería cambiar?

Cada grupo se dividirá en dos, y cada subgrupo describirá a los miembros del otro subgrupo de
acuerdo a: cómo lo ven los demás, qué cosas positivas encuentran en él o ella y qué habilidades
posee cada uno.

Ahora los invito a elaborar el dibujo de un adolescente y describirlo integrando las distintas
reflexiones surgidas en el grupo.

2. Cada grupo presenta sus dibujos y hará una reflexión sobre la imagen que cada uno de sus
integrantes posee de sí mismo y la que los demás tienen de él.

Fecha de socialización: mayo 23 de 2019.

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

ACUMULATIVA 2º PERIODO: LA FAMILIA,

Tiempo: 45 minutos

ACTIVIDADES

Individual:

31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase y el desarrollo de los talleres,
seleccione la respuesta correcta:

1) El grupo familiar formado por los padres y los hijos se conoce con el nombre de:
a) Enlace de sangre
b) Enlace de afinidad
c) Familia nuclear
d) Familia patriarcal

2) Cuando un individuo de género masculino asume la responsabilidad del grupo familiar, estamos
en presencia de una familia:
a) De afinidad
b) De sangre
c) Nuclear
d) Patriarcal

3) La corriente del feminismo que aboga a la diferencia sexual como liberador de la mujer se conoce
con el nombre de:
a) Feminismo de la igualdad
b) Feminismo de la diferencia
c) Feminismo de género
d) Feminismo biológico

4) El rol que se asigna a la persona en la sociedad por su sexo biológico se conoce con el nombre de:
a) Sexo masculino
b) Sexo femenino
c) Sexo biológico
d) Sexo social

5) Cuando la mente humana le asigna un cierto significado a lo que nos ofrece el mundo exterior,
estamos hablando de un proceso de:
a) Estructuración
b) Teorización
c) Categorización
d) Evaluación

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

ACUMULATIVA 2º PERIODO: LA FAMILIA,

Tiempo: 45 minutos

ACTIVIDADES

Individual:

32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase y el desarrollo de los talleres,
seleccione la respuesta correcta:

1) Cuando la mente humana le asigna un cierto significado a lo que nos ofrece el mundo exterior,
estamos hablando de un proceso de:
a) Estructuración
b) Teorización
c) Categorización
d) Evaluación

2) La corriente del feminismo que aboga a la diferencia sexual como liberador de la mujer se conoce
con el nombre de:
a) Feminismo de la igualdad
b) Feminismo de la diferencia
c) Feminismo de género
d) Feminismo biológico

3) El grupo familiar formado por los padres y los hijos se conoce con el nombre de:
a) Enlace de sangre
b) Enlace de afinidad
c) Familia nuclear
d) Familia patriarcal

4) El rol que se asigna a la persona en la sociedad por su sexo biológico se conoce con el nombre de:
a) Sexo masculino
b) Sexo femenino
c) Sexo biológico
d) Sexo social

5) Cuando un individuo de género masculino asume la responsabilidad del grupo familiar, estamos
en presencia de una familia:
a) De afinidad
b) De sangre
c) Nuclear
d) Patriarcal

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

ACUMULATIVA 2º PERIODO: LA FAMILIA,

Tiempo: 45 minutos

ACTIVIDADES

Individual:

33
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase y el desarrollo de los talleres,
seleccione la respuesta correcta:

1) La corriente del feminismo que aboga a la diferencia sexual como liberador de la mujer se conoce
con el nombre de:
a) Feminismo de la igualdad
b) Feminismo de la diferencia
c) Feminismo de género
d) Feminismo biológico

2) Cuando la mente humana le asigna un cierto significado a lo que nos ofrece el mundo exterior,
estamos hablando de un proceso de:
a) Estructuración
b) Teorización
c) Categorización
d) Evaluación

3) Cuando un individuo de género masculino asume la responsabilidad del grupo familiar, estamos
en presencia de una familia:
a) De afinidad
b) De sangre
c) Nuclear
d) Patriarcal

4) El rol que se asigna a la persona en la sociedad por su sexo biológico se conoce con el nombre de:
a) Sexo masculino
b) Sexo femenino
c) Sexo biológico
d) Sexo social

5) El grupo familiar formado por los padres y los hijos se conoce con el nombre de:
a) Enlace de sangre
b) Enlace de afinidad
c) Familia nuclear
d) Familia patriarcal

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

ACUMULATIVA 2º PERIODO: LA FAMILIA,

Tiempo: 45 minutos

ACTIVIDADES

Individual:

34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

1. Teniendo en cuenta las lecturas desarrolladas en el aula de clase y el desarrollo de los talleres,
seleccione la respuesta correcta:

1) Cuando un individuo de género masculino asume la responsabilidad del grupo familiar, estamos
en presencia de una familia:
a) De afinidad
b) De sangre
c) Nuclear
d) Patriarcal

2) La corriente del feminismo que aboga a la diferencia sexual como liberador de la mujer se conoce
con el nombre de:
a) Feminismo de la igualdad
b) Feminismo de la diferencia
c) Feminismo de género
d) Feminismo biológico

3) Cuando la mente humana le asigna un cierto significado a lo que nos ofrece el mundo exterior,
estamos hablando de un proceso de:
a) Estructuración
b) Teorización
c) Categorización
d) Evaluación

4) El grupo familiar formado por los padres y los hijos se conoce con el nombre de:
a) Enlace de sangre
b) Enlace de afinidad
c) Familia nuclear
d) Familia patriarcal

5) El rol que se asigna a la persona en la sociedad por su sexo biológico se conoce con el nombre de:
a) Sexo masculino
b) Sexo femenino
c) Sexo biológico
d) Sexo social

CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

ALGUNOS CONCEPTOS DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Economía, ciencia social que estudia los procesos de producción, distribución, comercialización y
consumo de bienes y servicios. La economía nace desde que el hombre se da cuenda de que no
puede obtener todo lo que quiere. Definición objetiva o marxista: (Proviene de Federico Engels) Es la
ciencia que estudia la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales que
satisfacen las necesidades humanas Definición Subjetiva o Marginalista: (Lionel Robbins) Es la ciencia

35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
que se encarga del estudio de la satisfacción de las necesidades humanas, mediante bienes, que
siendo escasos tienen usos alternativos entre los cuales hay que optar.

El problema básico de la economía es la escasez, si no hubiera escasez no habría necesidad de ciencia


económica. La ciencia económica, es una ciencia, por su objetividad y el uso del método científico.

Objetiva: El economista analiza los fenómenos económicos tal y como suceden, sin agregarles su
sazón.

Es una ciencia social por que estudia al hombre en su ambiente social y actúa directamente donde la
sociedad. Adam Smith escribió la” riqueza de las naciones” en 1776. La economía se divide en dos
grandes ramas: La Microeconomía; que surge en 1776 con Adam Smith y su libro “La Riqueza de las
naciones”. Es la que estudia las decisiones de los hogares, de las empresas y cómo interactúan estas
con el mercado y la Macroeconomía; es aquella que estudia los grandes agregados de la economía,
surge en 1936 con el libro “teoría general sobre la ocupación, el interés y el dinero” (John Maynard
Keynes) por ejemplo: desempleo, globalización, entre otras.

Hechos y actos económicos: como sabemos, los hombres queremos una gran rebanada del pastel
económico con el mejor sabor, mejor pasta, calidad, entre otras. Desafortunadamente, no podemos
obtener todo lo que queremos en las cantidades que deseamos, se requieren actitudes y medios para
obtener los satisfactores, éstas las podemos clasificar como actos y hechos económicos.

Hecho económico: Son los que se relacionan con actividades que los hombres desarrollan no
aisladamente, sino como miembros de grupos humanos, lo cual nos permite caracterizarlos como
sociales. // Son aquellos que los mismos hombres despliegan en sus esfuerzos para procurar sus
medios de satisfacción que no pueden obtener de manera gratuita. Los hechos económicos de
producir, distribuir y consumir ocurren espontáneamente sin que los hombres estén realmente
conscientes de lo que hacen, ni de los diversos procesos que implican. Pero cuando el hombre toma
conciencia de sus necesidades y de cómo satisfacerlas, está en presencia de un acto económico.

Acto económico: acto consiente del hombre para satisfacer sus necesidades. Una vez que el hombre
está consciente de sus necesidades se enfrenta a un problema: ¿cómo lo va a hacer? Y está en
presencia de un problema económico los problemas básicos de la sociedad son: ¿que se va a
producir?, ¿Cómo se va a producir? (Con qué recursos contamos) ¿cuánto se va a producir?, ¿Para
quién se va a producir? Una actividad económica es la suma de actos económicos.

Corriente Subjetivista: dice que lo básico es la idea y de ahí se desarrolla la materia.

Características:

• Se basa en los principios de lógica formal (identidad, principio de no - contradicción y tercer


excluido) • Sigue un método inductivo (particular – general)
• Se basa en una teoría subjetiva del valor, la cual está fundada en el concepto de utilidad marginal.
• Se basa en el idealismo.
• Considera muchos fenómenos críticos como dados

36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
a) Considera el sistema económico como dado y sin cambio.

b) Es acrítica, no compara sus teorías con la realidad objetiva, sino que trata de justificar el
funcionamiento del sistema capitalista.

c) Plantea que el individuo tiene poder de decisión absoluto independientemente del sistema
económico.

Corriente Objetiva: Tiene como base el materialismo (la base del desarrollo es la materia de la cual se
producen las ideas)

Características:

a) Planea que la materia en constante cambio es lo que explica el desarrollo del pensamiento, de las
ideas y de la realidad socioeconómica.

b) Lo importante no es el sujeto, sino el objeto, es decir, el conjunto de las relaciones económico-


sociales que se establecen entre los hombres.

c) El sistema económico no es dado, sino que los hombres lo van formando con su actividad
económica

d) El sistema económico es cambiante, evoluciona y se desarrolla por acción de los hombres.

e) Se basa en los principios de la lógica dialéctica (de forma dinámica y cambiante)

f) Método deductivo

g) Se basa en la teoría objetiva del valor, la cual tiene su fundamento en la teoría del valor-trabajo.

Corriente Crítica: Las condiciones abstractas, no han servido para hacer análisis concretos de las
realidades económicas, porque los estudiosos se han dedicado a comparar los problemas con los
conceptos de Marx y Engels. Se ha vuelto rígida porque muchas veces no acepta los cambios que han
ocurrido en la sociedad. Una teoría económica es el conjunto de principios o enunciados de carácter
general, integrados en un cuerpo doctrinario y sistematizado que pretende estudiar la realidad
económica. Los enunciados que forman la teoría económica se encuentran integrados por conceptos
y categorías económicas.

Concepto Económico: Son las representaciones mentales de la esencia o características


fundamentales de los hechos y fenómenos económicos.

Características de los Hechos Económicos:

a) Que capten las características principales de la realidad económica

b) Que tengan validez universal

37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

c) Que desde el punto de vista lógico los conceptos sean iguales a las definiciones (por ejemplo:
trabajo, plusvalía, utilidad entre otras).

Los conceptos son históricos, pues la economía es una ciencia histórica. Por ejemplo: el trabajo es un
elemento que ha existido en todo el desarrollo de la humanidad, lo mismo que la necesidad, por lo
que se puede decir que la necesidad y el trabajo son conceptos económicos e históricos. Pero sucede
que algunos conceptos no han existido en todas las épocas históricas de la humanidad, por lo tanto,
estamos hablando de categorías económicas.

Categoría Económica: Son aquellos conceptos que solo se dan en determinadas fases del desarrollo
de la sociedad, por lo tanto, tienen un carácter menos general y con validez histórica, ya que,
desaparecen cuando se desarrollan nuevas formas sociales. Por ejemplo: capitalismo, feudalismo,
plusvalía, globalización.

Leyes Económicas: Son aquellas que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los
bienes materiales en los diferentes estados de desarrollo en la sociedad humana. Por ejemplo: ley de
la oferta y la demanda (estudia el acto-efecto entre hechos y fenómenos económicos)

Características:

1. Conciencia lógica interna: se refiere a que las conclusiones se deriven de las premisas y supuestos
establecidos.

2. Conciencia lógica externa: que las conclusiones de la ley sean confrontables con la realidad para
que tenga validez científica.

3. Pertinencia: que la ley económica tenga relevancia, es decir, que ayude a resolver los principales
problemas de los seres humanos.

4. Predicción de los Fenómenos Económicos: es aquella que nos permite eliminar todos aquellos
problemas que en un futuro tiendan a crear obstáculos para el mejoramiento de las condiciones de
vida de los seres humanos.

Economía Política y Política Económica. La economía política surge con William Petty, La corriente
objetiva maneja la economía como una ciencia política porque se ocupa de decisiones que afecta a
grupos sociales. Por política entendemos que es una forma social de participación ciudadana y la
economía tiene mucho que ver con la forma de vida política y social de los grupos humanos. La
economía surge como ciencia en el siglo XVIII y es William Petty el primero que utilizó el término
economía política.

Economía Política: es la ciencia que estudia las leyes económicas, no-solo le interesa el conocimiento
de las leyes, sino que actúa sobre ellas para modificarlas en beneficio de la sociedad.

38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
Política económica: trata de regular los hechos y fenómenos económicos, es decir las formas y
efectos de la intervención del estado en la vida económica con la finalidad de conseguir determinados
objetivos

Modos de producción

Comunidad primitiva: primera en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades,
surge con el hombre mismo. La estructura económica era primitiva y atrasada por que los hombres
todavía no dominaban la naturaleza y dependían en gran medida de ella. Existía la propiedad
colectiva de los medios de producción, se realizaba de manera conjunta (por trabajo comunitario), al
no existir la propiedad privada de los medios de producción, tampoco existen las clases sociales con
lo que las relaciones sociales son de ayuda mutua. El hombre solo necesitaba lo necesario para
sobrevivir, es decir, es una sociedad de auto consumo. Existe un matriarcado, la madre distribuye la
producción.

Primera división del trabajo (cuando el trabajo se especializa)

Segunda división del trabajo (se fabrican vasijas para transportar agua)

Tercera división del Trabajo (se da el excedente, da paso al esclavismo).

Nombres y Apellidos______________________________________________

39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 1: CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLÍTICAS

Tiempo: 2 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Teniendo en cuenta la lectura desarrollada en el aula de clase y la profundización que usted haga del tema,
desarrolle el siguiente CUESTIONARIO.

1) ¿Desde cuándo nace la economía?


2) De tres definiciones de economía y diga sus autores.
3) Explique lo que quiere decir cada definición citada anteriormente.
4) ¿En cuántas ramas se divide la economía? Defínalas
5) ¿En qué consiste un hecho y un acto económico?
6) ¿Qué produce la suma de actos económicos?
7) ¿Cuáles son las características de la corriente subjetivista?
8) ¿Cuáles son las características de la corriente objetiva?
9) Diga las características de los hechos económicos.
10) Defina categoría económica y ley económica.
11) Enuncie las características de las leyes económicas.
12) ¿Cuándo surge la economía política como ciencia y quien utiliza por primera vez el término?
13) ¿Qué es la economía política?
14) ¿Qué trata de regular la economía política?
15) ¿Cómo era la estructura económica en la comunidad primitiva?

2. Consulte el significado de:

a) Producción
b) Comercialización
c) Distribución
d) Consumo
e) Bienes
f) Servicios
g) Ciencia
h) Hecho
i) Acto
j) Característica
k) Estructura
l) Primitivo
m) Matriarcado
n) Intervención
o) Objetivo
p) Estado.

En Equipo:

1. Conforme un equipo con tres (3) estudiantes y socialicen la actividad individual así:

Equipo 1: De la 1) a la 3) Equipo 2: De la 4) a la 6)
Equipo 3: De la 7) a la 9) Equipo 4: De la 10) a la 12)
Equipo 5: De la 13) a la 15) Equipo 6: Los significados

NOTA: El taller debe ser resuelto en hoja de examen rayada tamaño oficio. NO SE RECIBEN
TALLERES FUERA DE LA FECHA INDICADA.

Fecha de entrega y socialización: septiembre 26 de 2019.

LOS CICLOS ECONÓMICOS

40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

En la actividad económica es fácil observar la existencia de períodos en los que los negocios
marchan a satisfacción de todos y se ofrecen empleos nuevos, contrapuestos a otros períodos en
los que muchas empresas sufren pérdidas y se ven obligadas a cerrar o a reducir su plantilla.

Si utilizásemos como indicador la tasa de crecimiento del producto nacional, por ejemplo,
podríamos observar períodos de algunos años en los que esa tasa es positiva y superior, digamos,
al 3% seguido por otros períodos en los que la tasa de crecimiento es más baja e incluso llega a ser
negativa. Se suele distinguir en cada ciclo cuatro fases, expansión, cima, recesión y fondo.

La gráfica muestra la evolución de la tasa de crecimiento económico a lo largo del tiempo


en un país imaginario. 

En el argot económico hay un gran número de términos para describir de forma matizada la fase
del ciclo en la que se encuentre la situación económica. Así, por ejemplo, si la expansión es muy
fuerte, se habla de un "boom", si se sospecha que se está llegando a una cima se dirá que
"estamos tocando techo". Los momentos pobres de la economía parecen querer compensarse con
una gran riqueza terminológica; así, la palabra recesión suele reservarse para los descensos de la
tasa de crecimiento no muy prolongados, estableciendo la diferencia con una depresión, entendida
como un período más largo. Los políticos en el poder, tan aficionados a los eufemismos, han
acuñado la expresión "aterrizaje suave" para referirse a lo que ellos querrían que fuera breve e
imperceptible. Cuando en vez del crecimiento del PNB se consideran los índices bursátiles, una
variable que suele presentar bruscos movimientos cíclicos, se utilizarán términos onomatopéyicos
tales como "crac" o "crash".

Si un individuo pudiera predecir con precisión las fases del ciclo económico se haría rico con gran
facilidad. Quizá por ello un gran número de economistas han dedicado considerables esfuerzos a su
estudio. El más prestigioso de todos ellos fue Schumpeter que recopiló la labor de todos sus
predecesores. Schumpeter clasificó los ciclos según su duración en tres tipos, largo, medio y corto,
a los que dio los nombres de los economistas que más se habían distinguido en su estudio:
Kondratieff para los ciclos de 40-50 años, Juglar para los ciclos de 5-10 años y Kitchin para los de
duración inferior.

Hay muchas razones que pueden explicar la existencia de ciclos. Hay razones externas e internas al
sistema económico. Entre las razones externas describiremos las del ciclo político y las del ciclo
tecnológico. Entre las razones internas el más conocido es el modelo del acelerador.

La teoría del ciclo político argumenta que la periodicidad de las elecciones en los sistemas
democráticos unida al poder de los gobiernos para estimular la economía, provocan ciclos
económicos de duración ajustada a la de los períodos legislativos. Antes de las elecciones, el
gobierno aprobará medidas expansivas, que promuevan la inversión y la creación de empleos para
que, en el momento de acudir a las urnas, la mayoría de los votantes estén satisfechos y apoye al
partido en el poder.

41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Esa expansión artificial provocará un exceso de demanda y tensiones inflacionistas que deberán ser
corregidos mediante medidas impopulares que serán adoptadas poco después de las elecciones,
cuando pueda dejarse pasar mucho tiempo antes de someterse de nuevo a la aprobación popular.

La teoría del ciclo tecnológico explica la existencia de los ciclos largos de Kondratieff por existir
momentos en los que la conjunción de algunos descubrimientos científicos clave permite la
aparición de un grupo de nuevas tecnologías, lo que estimula fuertemente la inversión, la demanda
y el empleo.

Mientras los nuevos productos se hacen accesibles a un número cada vez mayor de personas en
más países el ciclo continuará en su fase expansiva. Cuando los mercados estén saturados se
detendrá la inversión, cerrarán empresas y se producirá la recesión a la espera de una nueva ola
tecnológica. Los avances en los transportes suelen ser mostrados como claves en varios ciclos
históricos: los ferrocarriles a mediados del siglo pasado, los automóviles a principios de este siglo y
los aviones tras la Segunda Guerra Mundial. Muchos analistas consideran que estamos en la fase
ascendente de un nuevo ciclo largo provocado por la tecnología informática desarrollada al calor de
la investigación para los viajes espaciales.

La teoría Austriaca explica que los ciclos se producen por una fase expansiva basada en un
crecimiento artificial del crédito, basado en unos tipos de interés excesivamente bajos fijados por
los bancos centrales. Los créditos se expanden sin que lo haga el ahorro, y cuando los tipos vuelven
a sus niveles normales y no los artificialmente fijados por los bancos centrales, estalla la burbuja y
se entra en recesión”

Cualquier neófito (novato) en economía se daría cuenta de que cada cierto tiempo se repiten unas
pautas en economía. Unos años son buenos, pero después vienen unos años malos. Quizá esto era
más evidente hace cierto tiempo y cuando parecía que estaba superado, cuando parecía que el
crecimiento económico era bastante estable (ha habido países con un fuerte crecimiento económico
durante 15 años, como España) ha venido la crisis financiera mundial para devolvernos la
conciencia de que a las fases buenas les siguen fases malas. A una fase expansiva (de crecimiento)
le sucede una fase recesiva (de contracción).

CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS:

Se acentúan las contradicciones del capitalismo.

Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en relación con la demanda en tanto que falta
producción en algunas ramas.

Hay una creciente dificultad para vender dichas mercancías.

Muchas empresas quiebran.

Se incrementa el desempleo y subempleo.

RECESIÓN: Existe un retroceso relativo de toda la actividad económica en general. Las actividades
económicas: producción, comercio, banca, etc. Disminuyen en forma notable.

En forma técnica una economía presenta recesión cuando presenta durante dos trimestres
consecutivos una caída sustancial del ingreso y el empleo. Simbólicamente se puede expresar así:
↓PIB→↓Empleo→↓Dda→↓I →↑Inventarios→
Deterioro ..de..las..condiciones ..de..vida..de..los..trabajadores
DEPRESIÓN O FONDO: Hay periodos de estancamiento donde prácticamente se detiene el
proceso de producción. Constituye la verdadera caída de la economía, en esta fase se van formando
los elementos que permitan pasar a la otra fase. Estas fases se dan por el movimiento capitalista y
no dependen de la voluntad del hombre. Cuando la falta de ingresos de los compradores genera

42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO
una caída de la Demanda, desemboca una menor producción y despidos masivos de trabajadores,
quienes se quedarán sin ingresos, lo cual deteriorará aún más la demanda.

En 1929 se presentó una depresión, cuyo origen se dio en EEUU, por una caída de las empresas en
la Bolsa de Valores, las personas no tenían con que comprar lo que las empresas producían, por lo
tanto, las empresas no poseían ingresos suficientes que los hiciesen rentables y atractivos para los
inversionistas.

RECUPERACIÓN: Fase del ciclo económico que se caracteriza por la reanimación de las actividades
económicas, aumenta el empleo, la producción, la inversión y las ventas.

Las variables económicas tienen un movimiento ascendente, que se refleja en la actividad


económica en general, tendiéndose al pleno el empleo. Debido a los bajísimos salarios, las
empresas disminuyen los costos de producción y esto les permite bajar los precios de sus
productos, a tal punto que la gente puede volver a comprar (incremento en la demanda de bienes y
del consumo) y generar Ingresos para las empresas y para el país.

EXPANSIÓN, PROSPERIDAD O AUGE: Fase del ciclo económico donde toda la actividad
económica se encuentra en un periodo de prosperidad y apogeo.

El auge representa todo lo contrario de la depresión donde hay decadencia. 

El auge puede durar de forma variable ya sea que dure muchos años como solo unos cuantos
meses, según las condiciones económicas. Se caracteriza por una plena utilización de los factores
de producción; tierra, trabajo y capital. Se registra:

↑Salarios ,↑DdaCrédito ,↑Capacidad..de.. pago→↑Consumo


Re activación..de..Pr ecios ,
Desacumulación..del..volumen.de..ventas
Al estancarse la producción viene de nuevo la crisis y comienza un nuevo ciclo económico.

En Colombia se han presentado ciclos de prosperidad en las bonanzas cafeteras, en 1980, bonanza
cafetera y marimbera, en 1985.

43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MAIPORÉ – BUCARAMANGA
ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍTICAS – CICLO V
DOCENTE: Ing. SALVADOR PLATA SERRANO

Nombres y Apellidos______________________________________________

Fecha______________________ Ciclo_________________ Calificación_____

TALLER No. 2: LOS CICLOS ECONÓMICOS

Tiempo: 2 horas

ACTIVIDADES

Individual:

1. Teniendo en cuenta la lectura desarrollada en el aula de clase y la profundización que usted


haga del tema, desarrolle el siguiente CUESTIONARIO.

1) De acuerdo con las fases económicas responda:

a) En las fases económicas, ¿qué significan las expresiones “boom”, “estamos tocando techo”,
“aterrizaje suave” y “crash”

b) ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre una fase de boom y una de crac? Cita un
ejemplo.

2) Determine la relación entre el PIB y ciclo económico; cite 5 ejemplos.

3) Explique cada fase del ciclo económico con sus propias palabras. Escribe la parte simbólica de
los ciclos que hacen falta.

4) Realice una interpretación de cada una de las explicaciones por las cuales existen los ciclos
económicos.

NOTA: El taller debe ser resuelto en hoja de examen rayada tamaño oficio. NO SE RECIBEN
TALLERES FUERA DE LA FECHA INDICADA.

Fecha de entrega: octubre 17 de 2019.

44

También podría gustarte