Está en la página 1de 7

CARLOS BERMUDEZ DIEZ

PROCESAL PENAL

El SISTEMA PENAL ACUSATORIO COLOMBIANO


La Constitución Política de Colombia consagra la nación como un
estado social de derecho, razón por la cual se salvaguardan los derechos
fundamentales, conforme a estos preceptos constitucionales, el
legislador estableció la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento
penal, normativa que desde su preámbulo instaura toda una serie de
principios, los cuales están en íntima relación, son principios
fundamentales, tales como.

Dignidad humana, libertad, prelación de los tratados internacionales,


Igualdad, legalidad, Presunción de inocencia e in dubio pro reo,
Lealtad, gratuidad, Intimidad, Contradicción, inmediación,
concentración, publicidad, Juez natural, Doble instancia, Cosa
Juzgada, restablecimiento del derecho, cláusula de exclusión, ámbito
de la jurisdicción penal, integración, prevalencia.
El sistema penal acusatorio, es un procedimiento judicial para causas
penales, establecido por la constitución del 1991, estructurados sobre
los principios, y fundamentalmente a garantizar la materialización de
los derechos de los ciudadanos, al tiempo que a la efectividad de la
acción penal.
¿Quiénes intervienen? El ministerio Público. (representante de la
sociedad verifica el debido proceso). El Juez. (juez de control de
garantías) protege derechos, autoriza y legaliza actuaciones del Fiscal y
policía judicial. Juez de Conocimiento (dirige el juicio oral y dicta la
sentencia). Fiscalía. Investiga, imputa, acusa, (responsable de cadena
de custodia). Defensor. Defensor público o Defensor de Confianza
(privado)
Que hace el fiscal, es fiscal investiga sobre los hechos y busca las
evidencias o medios probatorio, con la participación de la policía
judicial. Los resultados de esa investigación permitirán adelantar los
debates en el juicio. Igualmente el fiscal imputa y acusa. La imputación
es un acto por el medio del cual el fiscal comunica a una persona por
que está vinculada al proceso y le señala el hecho relevante, frente a lo
cual el imputado puede aceptar su autoría o participación en el delito.
La acusación es presentada por el fiscal cuando, de los elementos
probatorios y evidencias, pueden afirmarse que el delito existió y que el
imputado lo cometió. La acusación debe señalar claramente cuáles son
los hechos, quienes son los acusados e indicar las pruebas con las que
cuenta.
Que hace el Defensor, asiste jurídicamente al procesado en todas las
etapas del proceso, diseña su programa de defensa dirigido a
controvertir las pruebas que presenta el fiscal, interroga y
contrainterroga a los testigos y desarrolla los alegatos, en términos
generales, vigila y exige el cumplimiento de los derechos del procesado.
El Defensor puede ser un abogado privado contratado por el implicado,
y si este no cuenta con los medios para asumir la defensa, el estado se
la suministra a través de un defensor público provisto por la Defensoría
del Pueblo.
Que hace el ministerio público, los procuradores judiciales pueden
intervenir en las actuaciones adelantadas por los jueces, la fiscalía y la
policía judicial a efecto de defender el ordenamiento jurídico, el
patrimonio público y las garantías y derechos fundamentales. Los
personeros municipales ejercen este mismo control en los procesos
ante los jueces municipales y ante los respectivos fiscales.
Que hace el Juez, interviene en la investigación para verificar la
constitucionalidad y legalidad de los actos que desarrolla la Fiscalía, y
el respecto a los derechos de los vinculados. En el Juicio, cuida que en
las audiencias se respeten los derechos de las partes e intervinientes y
de las víctimas.
La constitución política, acto legislativo No 03/2002, al adoptar el
sistema penal acusatorio crea la figura de un Juez que es un tercero
imparcial. En tal sentido, el sistema acusatorio es adversarial, es decir,
existen dos partes en debate, las cuales buscarán demostrar unos
hechos y circunstancias al Juez quien esta ajeno a los mismo a través de
las pruebas y de la construcción de sus alegatos. Esas pruebas
permitirán que el juez pueda decidir, superando cualquier duda
razonable, si el imputado es responsable o no de la conducta delictiva.
Obviamente el juez ante quien se practiquen las pruebas debe ser el
mismo juez que adopte la decisión. Esto se denomina el principio de
inmediación. El juez garantiza que las partes tengan igualdad de
oportunidades.
Rol del juez en la investigación, el juez efectúa control de los actos que
desarrolla la Fiscalía, aunque no exista un proceso propiamente dicho.
En la Investigación, el juez de control de garantías no hace un juicio
sobre la responsabilidad del imputado sino que controla que las
actuaciones se adecuen a la normatividad y sobre todo, respeten los
derechos fundamentales del implicado. El control debe ser previo en
diligencias como capturas, intervención corporal o toma de muestras,
pueden ser posterior, pero inmediato o en un plazo de 36 horas, para
adopción de elementos provenientes de allanamientos, registros o
interacciones, para la captura en flagrancia. Además el juez con función
de control de garantías ordena en audiencia, previa solicitud de la
fiscalía, medidas de aseguramiento, de protección y cautelares.
Audiencias previas al juicio oral, formulación de acusación: el juez
dirige y controla que las partes cumplan con las obligaciones que les
corresponden en esta etapa, especialmente el descubrimiento de la
prueba y que el escrito de acusación que presenta el fiscal sea adecuado
a los requerimientos: de que se acusa al sindicado y por qué.
Preparatoria: en ella el juez dirige y define las reglas y condiciones que
se tendrán en cuenta en el debate del juicio, se señala qué pruebas se
llevarán a juicio y si hay acuerdos sobre algunos hechos.
Juicio oral y sentencia, allí se efectúa el debate entre las partes, pública
y oralmente, es decir se practican las pruebas y se adelantan los
alegatos (argumentaciones). El Juez es el director y suprema autoridad
de la audiencia. Evita la mala fe o manipulación del juicio por las
partes, es decir, señala los derroteros de racionalidad del debate.
Declara la responsabilidad o no del acusado, define la procedencia de
la pena y la dosifica.
La estructura del proceso penal: Noticia Criminal, querella, denuncia,
petición especial o cualquier medio. Entran a la investigación la Policía
Judicial, CTI, DIJIN/ SIJIN. MEDICINA LEGAL. La noticia criminal
llega a la Fiscalía, y comienza un Indagación, la recolección de
elementos materiales probatorios.
Audiencias Preliminares: ante un Juez con funciones de control de
garantías, el Fiscal formula al juez, entre otras, las siguientes
peticiones. Inspección y registro corporal del indicado e imputado.
Obtención de muestras que involucren al indiciado e imputado.
Practica de reconocimiento y exámenes físicos a las víctimas.
Expedición de orden de captura. Medidas cautelares. Declaración
personal ausente. Destrucción objeto material delito. Vigilancia y
seguramente de personas. Entrega vigilada. Búsqueda selectiva en base
de datos. Aplicación del principio de oportunidad. Practica de prueba
anticipada.

Audiencia: Formulación de imputación: Concebida como una


audiencia preliminar, la audiencia de formulación de imputación tiene
como objetivo la formalización de la investigación, esto es, la puesta en
conocimiento al indiciado (que de ahora en adelante pasará a llamarse
"imputado") de la existencia de unos cargos en su contra con el fin de
que éste pueda activar de inmediato su derecho de defensa.

Audiencia: Formulación de Acusación: Es la audiencia oral


realizada ante el juez de conocimiento en la que el fiscal hace un
recuento de los hechos por los cuales el acusado será llevado a juicio y
se manifiesten las recusaciones e impedimentos, incompetencia o
nulidades a que haya lugar. Además, tiene el lugar el descubrimiento de
los elementos materiales probatorios recolectados por la Fiscalía y de
aquellos que la defensa pretenda hacer valer en el juicio oral.

Audiencia: Preparatoria: En esta audiencia las partes enuncian la


totalidad de las pruebas que pretenden hacer valer en juicio y hacen las
estipulaciones probatorias de ser estas convenidas. Con base en esto, el
juez decreta las pruebas y fija la fecha para la audiencia de juicio oral.

Audiencia: Juicio Oral: Es la audiencia pública en la que se realiza


la práctica de pruebas, la Fiscalía expone su teoría del caso, así como
sus alegatos finales, los cuales también pueden ser expuestos por la
Defensa, la víctima y el Ministerio Público para que finalmente el juez
emita el sentido del fallo.

Audiencia: Reparación Integral: Anunciado el sentido del fallo en


el que se declara la responsabilidad del acusado, el fiscal, la víctima o el
Ministerio público a instancia de ella pueden solicitar que se abra el
incidente de reparación integral. Aceptado este, el juez convoca a
audiencia pública en donde la víctima formula sus pretensiones y
puede intentar un acuerdo con el responsable. Si se logra el acuerdo se
incorpora a la sentencia, de lo contrario, el juez cita a una nueva
audiencia en la que, previo a un nuevo intento de conciliación, el juez
decide la forma de reparación integral a la que haya lugar.

Audiencia: Individualización de la Pena: A más tardar dentro de


los 15 días siguientes al juicio oral se llevará a cabo la audiencia en la
que el juez, valorando las condiciones particulares del responsable,
individualice la pena e incorpore lo decidido en el incidente de
reparación integral. Es importante que esté al tanto que todas estas
audiencias están sujetas al vencimiento de términos, que es la ley que
hace control sobre procesos penales. Desde que se termina la
imputación en las audiencias preliminares hasta que el fiscal presente
el documento de acusación y le sea asignado a un juez de conocimiento
en el caso deben pasar menos de 60 días o el detenido queda en
libertad.
¿Qué son los elementos materiales probatorios y evidencias físicas? Los
elementos materiales probatorios son, entre otros: las huellas,
manchas, residuos, vestigios dejados por la actividad delictiva; armas,
instrumentos, objetos utilizados para desarrollar la conducta; dinero,
bienes y otros efectos provenientes de la conducta delictiva; elementos
materiales descubiertos en allanamientos, registro personal e
inspección corporal.
¿Qué son las medidas cautelares? Para efectos de garantizar la
reparación a las víctimas del delito, el juez con función de control de
garantías podrá decretar sobre los bienes del imputado o del acusado,
medidas como el embargo y secuestro (que extraen los bienes del
comercio).
Existe la figura del comiso que, si bien es una medida más de carácter
sancionatorio, se hace efectiva a través de la incautación, ocupación o
aprehensión de los bienes relacionados con el delito. Estas últimas son
medidas materiales. La incautación se presenta cuando la autoridad
pertinente toma la posesión de los bienes muebles relacionados con el
delito o que sean de propiedad del imputado o acusado. La ocupación
se refiere a la toma de posesión de un lugar, v.gr. inmuebles.
La suspensión del poder dispositivo es una medida jurídica consistente
en que el imputado o acusado no puede disponer: vender, arrendar,
donar, los bienes relacionados con el delito.
¿Qué es la prueba anticipada? Como hemos observado, todas las
pruebas se deben practicar en la audiencia de juicio oral, en presencia
del juez que decidirá si el acusado es responsable o no del delito. Sin
embargo, hay ocasiones en que es necesario acudir a pruebas realizadas
antes, por ejemplo cuando hay extrema urgencia para evitar la pérdida
o alteración del medio probatorio, v. gr. testimonio de persona que
puede fallecer antes del juicio.
¿Qué es la preclusión? La preclusión termina con la acción penal
adelantada por la fiscalía, cuando: (I) no podía iniciarse la persecución
penal, por ejemplo porque ya había pasado el lapso permitido por lo
cual aquella prescribe, (II) hay una causal que excluya la
responsabilidad, v. gr. el hecho se produjo en uso de la legítima
defensa, (III) inexistencia del hecho investigado o de la participación
en él de la persona que se investiga, (IV) el hecho investigado no está
descrito en la ley como delito, (V) vencimiento de términos.

Conclusiones.
El sistema penal acusatorio es un procedimiento judicial para la
investigación y juicio penal, un proceso caracterizado por la inmediatez
y la oralidad para una justicia más visible y cercana al ciudadano, es
también un proceso para la protección de los Derechos de la Víctima y
de la Sociedad, las Audiencias pueden ser presenciadas por el público y
las actuaciones de los Jueces, Fiscales y Defensores son Orales, lo cual
redunda en mayor agilidad, transparencia y solemnidad de la actuación
judicial.
La restricción de los Derechos debe ser autorizada por el juez sólo si es
necesaria para los fines del Proceso, es razonable y proporcional.
Derechos de las Víctimas, ser respetada como personas y recibir un
trato digno, ser reconocida como víctima, ser protegida, junto con su
familia, en su intimidad y seguridad. Recibir información sobre sus
derechos y a la atención de sus peticiones. Participar en las audiencias
públicas señaladas en la ley. Ser asistida por un abogado. Recibir
atención especializada para su recuperación. Ser reparada
integralmente del daño sufrido.
Derechos del Capturado, ser respetado como persona y recibir un trato
digno. Ser informado sobre los motivos de la detención. Ser
considerado inocente hasta que un Juez determine lo contrario.
Guardar silencio y ser advertido de que todo lo que diga puede ser
usado en su contra. No ser incomunicado por ningún motivo. No
declarar contra sí mismo, contra su pareja o los parientes más
cercanos. Nombrar un abogado para su defensa o, si no tiene recursos,
solicitarlo a la Defensoría del Pueblo. Ser oído por el Juez de Control de
Garantías dentro de las 36 horas siguientes a la detención.
Así mismo, puede considerarse que, en el marco de la
constitucionalización del derecho, al que la jurisdicción penal ordinaria
no escapa, este se ha revestido de mayor garantismo, debido
principalmente a la intervención de la Corte Constitucional en la
formación y decisiones atenientes a la protección de los derechos
fundamentales de los procesados e incluso, de los condenados, por lo
que, aunque en una primera lectura, tanto la Ley 600 de 2000 como la
ley 904 de 2004, pueden considerarse como limitantes de la libertad
del sindicado, lo cierto es que son estatutos que no escapan a las
decisiones de tipo garantista de la Corte Constitucional y ya en la
práctica, resultan ser bastante proteccionistas de los derechos del
procesado, pasando incluso por encima de la atribución punitiva del
Estado y de los derechos de las víctimas, situación que puede verse
reflejada en la percepción ciudadana sobre la eficacia de la justicia para
atender sus requerimientos de seguridad y punibilidad.
Por ello, una solución a estas controversias debe partir de la adecuación
de la política criminal del Estado para fortalecer la eficiencia en la
administración de justicia penal, lo que necesariamente implica
reorientar las prioridades del sistema para acercarlas a los
requerimientos más inmediatos de la ciudadanía y que esta pueda
percibir que en realidad, el criminal paga por sus actos y no, como
ocurre al momento presente, se ve beneficiado por un sistema que
entorpece y complica la recepción de las denuncias, que favorece con
medidas alternativas a las restrictivas de la libertad al delincuente,
cuando no es que lo absuelve por algún criterio procesal, y que debe
recurrir a estas decisiones porque hay un sobrecupo carcelario evidente
incluso en comisarías y establecimiento carcelarios no penitenciarios,
entre otras falencias de las que los medios de comunicación, se valen
para generar en la ciudadanía la percepción de que el sistema penal no
funciona.
El cambio en esta asimilación e idea sobre el sistema penal, no solo
repercutiría positivamente en la ciudadanía, sino que también lo haría
en quien tiene motivación para delinquir, puesto que si se sabe
propenso a una judicialización y condena efectiva, se verá disuadido a
la comisión de una conducta típica por un principio de riesgo beneficio,
relación que en la actualidad, favorece la comisión de la conducta,
puesto que el riesgo de ser capturado, procesado y finalmente
sentenciado, es mínima en contraposición a los beneficios que le
reporta el delito.
Esta última situación, es también propiciatoria para la conformación de
bandas y grupos de crimen organizado, puesto que al percibirse un
mayor beneficio en la comisión del delito que en sus consecuencias
punitivas, los criminales se verán alentados a la asociación, situación
que no solo alienta la comisión de la actividad delictiva, sino que los
protege, aumenta su capacidad operacional y de daño, además de
reportarles mayores beneficios e incluso, la comisión de delitos más
graves.
Por lo anterior, la política criminal del Estado no debería pasar por alto
la persecución de los delitos considerados como menores y ahondar sus
esfuerzos en la consecución de una normatividad que permita mayor
eficiencia en la recepción de la denuncia, la investigación, captura,
procesamiento y condena de este tipo de delitos, para así evitar que los
delincuentes se decanten por la comisión de crímenes mayores y el
sistema, antes que prevenir la proliferación de la delincuencia.

También podría gustarte