Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMERICAS

Nombre:
Jesús Eduardo García Castillo
Maestro:
LIC. David Cervantes
Materia:
Derecho Procesal Penal
Grado y Grupo:
6° B
TURNO:
Sabatino
LA ETAPA DEL JUICIO ORAL
De acuerdo con el Diccionario Panhispánico del Español Jurídico, el proceso
penal es el sistema utilizado para realizar el ius puniendi del Estado, a través
del cual se trata de averiguar la comisión de un hecho delictivo, se determina el
autor y los demás partícipes, se impone una pena o medida de seguridad a los
indiciados y, finalmente, se ejecuta la misma.

1) Entre las características del nuevo sistema destacan:


2) La presunción de inocencia;
3) La oralidad en la mayoría de las actuaciones, con algunas constancias
por escrito;
4) El carácter público de las audiencias, salvo algunas excepciones;
5) La prisión preventiva como excepción y no como regla general;
6) La intervención de distintos jueces en el procedimiento como: los jueces
de control, los jueces de enjuiciamiento y los jueces de ejecución de
sentencias.

ACTUACIONES QUE SE REALIZAN EN LA ETAPA DEL JUICIO ORAL

El artículo 211 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que el


procedimiento penal comprende las siguientes etapas: (i) la de investigación; (ii)
la intermedia o de preparación del juicio, y (iii) la de juicio.

Al respecto, la etapa de investigación se divide en dos fases:

• La investigación inicial, que comienza con la presentación de la denuncia,


querella u otro requisito equivalente, y concluye cuando el imputado
queda a disposición del Juez de control para que se le formule la
imputación.
• La investigación complementaria, que comprende desde la formulación
de la imputación y se agota una vez que se haya cerrado la investigación.

Por otro lado, la etapa intermedia comprende desde la formulación de la


acusación hasta el auto de apertura del juicio. De acuerdo con el Gobierno de
México, en esta etapa, si el Ministerio Público considera que tiene suficientes
pruebas como para suponer que el imputado es culpable, presentará su
acusación ante el Juez. En esta etapa, se desarrolla un debate ante el Juez de
Control, en el que el imputado y la víctima, a través de sus abogados o por ellos
mismos, proponen las pruebas que presentarán en el juicio. En ese momento, el
Juez de Control debe decidir cuáles se admitirán y cuáles no.

Asimismo, se tiene hasta esta etapa para aplicar soluciones alternas del
procedimiento en relación con ciertos delitos, que permiten resolver el conflicto
sin llegar a juicio y terminar el procedimiento en menor tiempo.

La etapa de juicio oral comprende desde que se recibe el auto de apertura a


juicio hasta la sentencia emitida por el Tribunal del enjuiciamiento. De acuerdo
con el Gobierno de México, en esta etapa se celebra una audiencia pública en
la que el Ministerio Público (acusador) y la defensa (acusado) debaten sus
posturas y desahogan sus pruebas. El debate es presidido por un Tribunal de
Enjuiciamiento; el cual, debe escuchar a las partes y valorar las pruebas que se
desahogaron en los interrogatorios. Después, dictará la sentencia que
determine la culpabilidad o inocencia del imputado, misma que debe ser leída y
explicada de una manera clara y precisa.

PRINCIPIOS RECTORES DE LA AUDIENCIA DEL JUICIO ORAL


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) contempla
los principios rectores, en los cuales ahonda el Código Nacional de
Procedimientos Penales (CNPP).

Dichos principios son fundamentales y deben ser cumplidos a cabalidad en la


generalidad de las audiencias. Dichos principios son: Publicidad, Contradicción,
Concentración, Continuidad e Inmediación.
ESTRUCTURA DE LAS AUDIENCIAS DEL JUICIO ORAL
El CNPP divide la audiencia de juicio oral en tres partes fundamentales: una
primera fase, que podríamos llamar fase de apertura o de alegaciones iniciales,
una segunda fase en la que se procede al desahogo de la prueba y, finalmente,
una tercera fase en la que se formulan los alegatos finales y se concede al
acusado el derecho a la última palabra. El modelo de juicio oral que introduce el
CNPP refleja con claridad la profunda modernización de la justicia penal en
México, sintetizada en la implantación de una estructura pública, oral y
contradictoria, propia de los actuales sistemas adversariales acusatorios. Al hilo
del análisis de cada una de las fases del nuevo juicio oral, en este trabajo se
ponen de manifiesto las novedades, los aciertos, y también los aspectos
complejos y problemáticos en la nueva regulación del plenario en el proceso
penal mexicano.
SENTENCIA

Ejecución de sanción
En caso de sentencia condenatoria, el Tribunal de Enjuiciamiento enviara copia
de la sentencia que haya quedado firme al Juez de Ejecución correspondiente y
a las autoridades penitenciarias que intervienen en el procedimiento de ejecución
para su debido cumplimiento.

PREPARACION DE LA AUDIENCIA DE JUICIO ORAL

LA PREPARACION DE ALGUNOS DETALLES


Enseguida se realizará una descripción técnica de los principios rectores del
juicio oral, que se inician con la oralidad, bajo cuya orientación se han llevado a
cabo las grandes reformas procesales y que no implica sólo el predominio del
elemento verbal, sino también el prevale cimiento de los principios de
inmediación o relación directa entre el juzgador, las partes y los sujetos de la
prueba como testigos, peritos, entre otros; la concentración del debate procesal
en una o dos audiencias; la publicidad de las actuaciones judiciales,
particularmente de las audiencias a las cuales Antelación en la preparación del
juicio oral La antelación con la que vamos a preparar el juicio oral va a depender
naturalmente de la complejidad del asunto (no es lo mismo una sencilla
reclamación de cantidad sin una oposición sólida que una acción reivindicatoria).
TEORIA DEL CASO

.La teoría del caso es aplicable en las tres etapas del proceso penal, en la etapa
de investigación la defensa conoce la carpeta de investigación y en base a ella
planea la estrategia de defensa o teoría del caso, verifica los datos de prueba en
general con que cuenta la fiscalía, realiza una entrevista previa y en privado con
el imputado para conocer su versión sobre los hechos, y si lo considera
pertinente propone una solución alterna o la terminación anticipada del proceso,
en la etapa intermedia se analiza la exclusión o nulidad de las pruebas ilícitas,
y en la fase de juicio oral establece los argumentos de defensa en los alegatos
de apertura, define las pruebas a desahogar en el juicio y orden de las mismas,
y formula el interrogatorio y contrainterrogatorio que se formulará a los testigos
y peritos, identifica las versiones de la contraparte que resultan más dañinas y
planifica y concreta mediante la estrategia de defensa o teoría del caso en el
alegato de clausura.
La teoría del caso se sostiene por medio de tres elementos básicos
1. Fáctico
Es la hipótesis que formula quien acusa a un ciudadano y se debe presumir
inocente en todo momento apegado al numeral 20 apartado B de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los Tratados Internacionales. Y
como se presume inocente entonces solamente cuando el representante social
lo acusa de que no es inocente sino que es culpable tiene que plantear cual es
la hipótesis bajo la cual está sosteniendo que ese sujeto es presuntamente
inocente es culpable, por tal motivo esta teoría fáctica se sustenta en indicios,
en suposiciones, pero si no se respalda de la prueba que le corresponde que
efectivamente en la teoría, hipótesis lo que el fiscal dijo que es y que se hizo se
queda en una pura especulación y suposición porque sin prueba no se puede
sostener como una teoría fáctica como un hecho probado.
1. Jurídico

Es determinar el delito y si es que verdaderamente es la comisión de un delito y


quien puede ser el responsable. El cual son los componentes básicos de la
constitución de la norma que se soporta la acción, la tipicidad, la culpabilidad y
la antijuridicidad.

1. Probatorio
Se sustenta lo fáctico y permite establecer cuáles son las pruebas convenientes
que soporten la conducta punible y de responsabilidad del acusado o ausencia.
En los alegatos de apertura para la audiencia del juicio oral el fiscal tiene que
respaldar su teoría fáctica y ahora no serán suficientes los datos, sino que tiene
que haber pruebas sólidas para que de esa manera ahora quede esclarecido el
hecho y pueda comprobar si él sujeto acusado es o no responsable. Y no quede
en una pura especulación.

ALEGATOS INICIALES O DE APERTURA


Es una presentación de lo que se debatirá y del criterio con el cual abordará la
controversia por las partes.
Es la exposición de la teoría del caso frente al Tribunal oral penal. Su objeto es,
presentar por primera vez las proposiciones fácticas, jurídicas y probatorias con
que cada una de las partes cuenta, entregándoles a las jueces la primera
aproximación o promesa de las pruebas que se van a desahogar y su punto de
vista del caso y así como la prueba debe ser apreciada.
INTERROGATORIO, CONTRA-INTERROGATORIO Y OBJECIONES

EL INTERROGATORIO:
El interrogatorio es un mecanismo por el cual se incorpora la declaración que
pueda brindar el testigo ofrecido (s) por las partes, y en razón a sus percepciones
respecto de los hechos. Y el juez que presida la audiencia intermedia o de juicio
oral identificará al perito o testigo, le tomará protesta de conducirse con verdad
y le advertirá de las penas que se imponen si se incurre en falsedad de
declaraciones.
Los objetivos del interrogatorio
• Solventar la credibilidad del testigo
• Sustentar la teoría del caso que se ha presentado.
• Acreditar e introducir al juicio evidencia material y documental.
• Obtener información relevante para el análisis de otros elementos
probatorios.
A solicitud de algunas de las partes, el Tribunal podrá autorizar un nuevo
interrogatorio a los testigos que ya hayan declarado en la audiencia, siempre y
cuando no hayan sido liberados; al perito se le podrán formular preguntas con el
fin de proponerle hipótesis sobre la materia del dictamen pericial, a las que el
perito deberá responder atendiéndose a la ciencia, la profesión y los hechos
hipotéticos propuestos.

EL CONTRAINTERROGATORIO
Es el cuestionamiento que se le hace al testigo, perito presentado por la
contraparte en búsqueda de la información desacreditadora, y su función es
desacreditar, restar credibilidad, buscar contradicciones e indagar en la verdad.

La objeción de preguntas deberá realizarse antes de que el testigo emita


respuesta. El Juez analizará la pregunta y su objeción y en caso de considerar
obvia la procedencia de la pregunta resolverá de plano. Contra esta
determinación no se admite recurso alguno con apego al numeral 374 de la ley
adjetiva.
OBJECIONES

Son objetables las preguntas sugestivas en el interrogatorio directo, las


preguntas argumentativas, las preguntas compuestas, las preguntas repetitivas,
las preguntas que asumen hechos no probados, las preguntas especulativas, las
preguntas capciosas y las preguntas impertinentes.
ALEGATOS FINALES

Esencialmente los objetivos del Alegato Final son tres:

• Convencer al juzgador de que nuestras proposiciones fácticas son


exactas.
• Exponer al juzgador las razones por las cuales nuestras proposiciones
fácticas son concordantes con lo previsto en las normas legales.
• Obtener una sentencia favorable en la que se satisfagan nuestras
pretensiones.
Sin embargo, el principal objetivo del alegato final o conclusiones es convencer
al Tribunal de que nuestras proposiciones fácticas son exactas. Como el
juzgador generalmente desea sentir que una decisión no sólo es legalmente
válida, sino moralmente justa, una meta afín y concurrente del Alegato Final es
formular razones en el sentido de que la exactitud de nuestras proposiciones
fácticas concuerda con las consideraciones de la justicia.
LOS MEDIOS PROBATORIOS

El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de


convicción aún no desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho
delictivo y la probable participación del imputado.
Los medios probatorios son instrumentos procesales que se utilizan para
demostrar la veracidad de una afirmación o de un hecho. Y cuando surge una
contienda jurídica en lo que una persona señala que ocurrió un hecho y la otra
señala que no, entonces cada una de las partes tienen derecho a utilizar los
instrumentos para probar la veracidad de sus afirmaciones, y posteriormente el
juez los utiliza para emitir un juicio y valorará conforme a derecho para
determinar cuál de los medios dice la verdad o cual es más apegado a la verdad
y cual no está dotado de falsedad.
La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte
acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad
procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente de
conformidad con el numeral 20 fracción V de la constitución federal. Y se le
recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele
el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la
comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite. Y cualquier prueba
obtenida con violación de derechos fundamentales será nula.
De conformidad con el principio de contradicción Las partes podrán conocer,
controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las
peticiones y alegatos de la otra parte. Y de acuerdo con el principio de
inmediación en ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona
alguna la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y
explicación de la sentencia respectiva. Por tal motivo es de suma importancia
que el defensor proponga y presente pruebas a favor de su representado, y debe
ser activo como defensa a consideración de la circunstancia del hecho que en
un momento se esté investigando.
Por tal motivo la valoración de la prueba es la apreciación que hace el órgano
jurisdiccional de un desfile de hechos que se pretende acreditar con una serie de
elementos para la convicción del juez, cabe mencionar que dicha valoración tiene
un detalle peculiar para que sea válido y es que solamente puede ser valorado
lo que puede ser motivado, es decir que solamente aquello que haya pasado
podrá ser sujeto a valoración probatoria.
Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite
reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas
para cada uno de ellos. Y los datos y las pruebas deberán ser obtenidos,
producidos y reproducidos lícitamente y deberán ser admitidos y desahogados
en el proceso.

Indudablemente la prueba constituye un elemento necesario en el proceso


judicial para convencer al juzgador de la existencia o no de un hecho, el cual
toda prueba juega un papel importante ya que son el medio que dan certeza
sobre la culpabilidad o inocencia de la persona y debe ser desahogada con
apego a lo establecido con la ley suprema, ley adjetiva y tratados internacionales.
Indiscutiblemente toda prueba debe ser idónea, pertinente y suficientes.
PRINCIPIOS QUE RIGEN A LOS MEDIOS DE PRUEBA

Básicamente, podemos señalar a cuatro principios con la calidad de rectores del


desarrollo de los medios de prueba, sin que esto obste para afirmar que sean los
únicos, pero sí los más importantes; estos principios son: de averiguación, de
inmediación, de apreciación, in dubeo pro reo.

1. Principio de averiguación
Se encuentra íntimamente ligado con la actividad del juzgador, se refiere a que
éste en su búsqueda de la verdad a través de las pruebas, no queda ligado a las
declaraciones de los participantes en el proceso (por ejemplo, la confesión del
acusado); a determinadas actitudes del imputado (por ejemplo su
incomparecencia es irrelevante respecto a la cuestión central de si es culpable o
inocente) y, a las solicitudes interpuestas, siendo factible que introduzca de oficio
las pruebas que considere pertinentes. Para mayor ilustración basta una lectura
del artículo 180 del Código Federal de Procedimientos Penales que a la letra
señala: Para la comprobación de los elementos del tipo penal y de la probable
responsabilidad del inculpado, el Ministerio Público, sus auxiliares, la policía
judicial y los tribunales gozarán de la acción más amplia para emplear los medios
de investigación que estimen conducentes según su criterio, aun cuando no sean
de los que menciona la ley, siempre que estos medios no sean contrarios a
derecho.

2. Principio de inmediación
Hace referencia a la conducta que debe adoptar el juzgador ante los medios de
prueba en su doble aspecto subjetivo o formal y objetivo o material.
El aspecto formal se refiere a la aspiración de que el juzgador se relacione lo
más directamente con los medios de prueba, precisando de ser posible la
práctica de los mismos, y el aspecto objetivo tiende a que el juzgador dé
preferencia para formar su convicción a aquellos medios de prueba en más
directa relación con el hecho, circunstancia o conducta a probar.
Un ejemplo característico es el contenido del artículo 16 del Código Federal de
Procedimientos Penales tercer párrafo que a la letra señala: "En el proceso, los
tribunales presidirán los actos de prueba y recibirán por sí mismos, las
declaraciones", de donde se desprende claramente el principio de inmediación
desde el punto de vista formal pues se obliga a los titulares de los tribunales a
recibir por sí mismos las declaraciones y demás actos de prueba.
3. Principio de apreciación

Para Niceto Alcalá Zamora y Castillo existen cuatro sistemas de apreciación de


las pruebas: el ordálico, el legal, el libre, y el de sana crítica o apreciación
razonada:
a) Ordálico, es aquel sistema de apreciación de las pruebas que deriva de la
divinidad, siendo ésta quien decide lo relativo al valor mismo de la prueba,
ateniéndose el juez a los resultados físicos de la ordalía.
b) Legal, este sistema de apreciación se refiere a la situación de que la ley es la
encargada de fijar el valor rigurosamente tasado de cada prueba, este régimen
se considera como absurdo.

c) Prueba libre, en este sistema el juez aprecia, sin mayor vínculo, el valor que
cada prueba le merece, sin cuidar de convencer en torno al porqué de tal
determinación.
En este sistema, sólo se trata de vencer y no de convencer, por ejemplo: en los
jurados populares cuando los miembros sólo determinan o se pronuncian por lo
relativo a si es culpable o inocente el procesado y no las pruebas aportadas y al
valor de cada una.
d) Sana crítica, en este sistema el juez resuelve sobre el valor de la prueba al
margen de cualquier paradigma legal, pero fundado y motivando el porqué de su
proceder.

En nuestro país encontramos la aplicación de los sistemas anteriores salvo el


orgánico. La prueba tasada o legal es el sistema adoptado por la generalidad de
los códigos procesales penales del país y el sistema de sana crítica al cual se
acoge el Código Federal de Procedimientos Penales, tal como se desprende del
texto del artículo 290 al expresamente señalar que "los tribunales en sus
resoluciones expondrán los razonamientos que hayan tenido para valorar
jurídicamente la prueba", motivo por el cual, podemos deducir que los tribunales
no están sujetos a reglas de valoración derivadas de una tasación legal, sino a
valorar los medios de prueba a partir de razonamientos claramente expuestos.
4. Principioin dubeo pro reo
Se basa en el sentido de que en caso de duda hay que fallar en favor del
acusado, no se encuentra expresamente formulado en el Código Adjetivo
Federal, pero sí en el artículo 247 del Código de Procedimientos Penales del
Distrito Federal, que a la letra consigna "en caso de duda deberá de absolverse".
En el anterior Código Federal de Procedimientos Penales artículo 252, se
contemplaba de manera expresa dicho principio al consignarse, en los mismos
términos, en que actualmente dispone el Código de Procedimientos Penales del
Distrito Federal.

DATOS DE PRUEBA, MEDIOS DE PRUEBA Y LA PRUEBA.


Se denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que
ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada
bajo los principios de inmediación y cierta sobre los hechos materia de la
acusación. Y la prueba puede ser; la declaración del imputado o procesado,
testimoniales, periciales, materiales, y documentales (audio, video o cualquier
medio electrónico).

El Órgano jurisdiccional asignará libremente el valor correspondiente a cada uno


de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar
adecuadamente el valor otorgado a las pruebas y explicará y justificará su
valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los
elementos probatorios de conformidad con el artículo 265 del Código Nacional
de Procedimientos Penales.

En cuanto a la valoración de la prueba se desarrollará en presencia del juez, sin


que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las
pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica. Donde el juez está
obligado a fundamentar su decisión y para ello, de manera explícita, deberá dar
las razones que la ha motivado sobre la aplicación estricta de las reglas de la
lógica, los conocimientos científicos y las máximas de las experiencias, a la luz
de la sana crítica.

PRUEBA
Objeto de prueba
1).- En general

En principio son objeto de prueba los hechos, y no el derecho, invocados por


las partes, que sean controvertidos, esto es, no admitidos por la contraparte.

Es decir que en el proceso son objeto de prueba los hechos porque el derecho
se presume conocido, según unos, en especial por el juez que es el sujeto de
la prueba a quien se refiere.
Se incluye el derecho extranjero según la moderna doctrina que, por supuesto,
también es derecho.
Dichos hechos deben ser los invocados por las partes desde que estamos,
como lo señalamos en el proceso dispositivo. Y los hechos del proceso son
aquellos que invocan las partes y que controvierten, es decir, no admiten.

En efecto, entre las cargas y deberes del demandado está la de controvertir los
hechos alegados por el actor, so pena de tenerlos por admitidos.

2). Hechos no susceptibles de prueba


Aquí estudiaremos hechos presumidos por la ley donde, como sabemos se
establece una diferenciación entre las presunciones legales, absolutas, que no
pueden ser objeto de prueba en contrario y los presumidos por el juez, en cuyo
caso debe funcionar la sana crítica y las reglas de experiencia y los hechos
notorios y las evidentes.
4). Hechos notorios

Estos hechos, con la excepción que se analizará, constituyen una categoría


que está relevada de prueba por imperativo legal, aun cuando ingresen en los
hechos relevantes a la causa para la aplicación de la norma jurídica
correspondiente.

Incluso, algunos autores como Tarigo, agregan que tales hechos estarían
exentos de prueba, dada su calidad de controvertibles, y ello pues, al no poder
ser controvertidos por su propia naturaleza, escaparían a la categoría que
requiere acreditación

MEDIOS DE PRUEBA

La función de los medios de prueba en materia penal podemos entenderla como


"obtener la verdad", pero cabe la aclaración que no será la verdad absoluta, sino
algunos de sus grados, formal o material, que si bien no es lo mismo se
encuentra sumamente aproximado a la verdad subjetiva y verdad objetiva.

El juez como ser humano no puede prescindir de la verdad para dictar sus
resoluciones, pero por más esfuerzo que realice sólo podrá obtener una versión
subjetiva de la verdad.
El actual Código Federal de Procedimientos Penales reconoce que pueden ser
ofrecidos como medios de prueba: la confesión, la inspección, la reconstrucción,
peritos, testigos, confrontación, careos, documentos y todo aquello que se
ofrezca como tal, siempre que pueda ser conducente y no vaya contra el derecho
a juicio del juez o del tribunal.
El primer Código Federal de Procedimientos Penales aparece en nuestro país el
16 de diciembre de 1908, cuando el entonces presidente de la República, general
Porfirio Díaz, en uso de la autorización concedida por Decreto de 24 de mayo de
1906 y 13 de diciembre de 1907, expidió el Código Federal de Procedimientos
Penales.

En dicho Código, el artículo 254 reconocía como medios de prueba: La confesión


judicial; los instrumentos públicos y solemnes; los documentos privados; el juicio
de peritos; la inspección judicial; las declaraciones de testigos, y las
presunciones.

LA PRUEBA y LA VALORACION DE LA PRUEBA


Se denomina prueba a todo conocimiento cierto o probable sobre un hecho, que
ingresando al proceso como medio de prueba en una audiencia y desahogada
bajo los principios de inmediación y cierta sobre los hechos materia de la
acusación. Y la prueba puede ser; la declaración del imputado o procesado,
testimoniales, periciales, materiales, y documentales (audio, video o cualquier
medio electrónico).

El Órgano jurisdiccional asignará libremente el valor correspondiente a cada uno


de los datos y pruebas, de manera libre y lógica, debiendo justificar
adecuadamente el valor otorgado a las pruebas y explicará y justificará su
valoración con base en la apreciación conjunta, integral y armónica de todos los
elementos probatorios de conformidad con el artículo 265 del Código Nacional
de Procedimientos Penales.

En cuanto a la valoración de la prueba se desarrollará en presencia del juez, sin


que pueda delegar en ninguna persona el desahogo y la valoración de las
pruebas, la cual deberá realizarse de manera libre y lógica. Donde el juez está
obligado a fundamentar su decisión y para ello, de manera explícita, deberá dar
las razones que la ha motivado sobre la aplicación estricta de las reglas de la
lógica, los conocimientos científicos y las máximas de las experiencias, a la luz
de la sana crítica.
El dato de prueba es la referencia al contenido de un determinado medio de
convicción aún no desahogado ante el órgano jurisdiccional, que se advierta
idóneo y pertinente para establecer razonablemente la existencia de un hecho
delictivo y la probable participación del imputado.

Los medios probatorios son instrumentos procesales que se utilizan para


demostrar la veracidad de una afirmación o de un hecho. Y cuando surge una
contienda jurídica en lo que una persona señala que ocurrió un hecho y la otra
señala que no, entonces cada una de las partes tienen derecho a utilizar los
instrumentos para probar la veracidad de sus afirmaciones, y posteriormente el
juez los utiliza para emitir un juicio y valorará conforme a derecho para
determinar cuál de los medios dice la verdad o cual es más apegado a la verdad
y cual no está dotado de falsedad.
La carga de la prueba para demostrar la culpabilidad corresponde a la parte
acusadora, conforme lo establezca el tipo penal. Las partes tendrán igualdad
procesal para sostener la acusación o la defensa, respectivamente de
conformidad con el numeral 20 fracción V de la constitución federal. Y se le
recibirán los testigos y demás pruebas pertinentes que ofrezca, concediéndosele
el tiempo que la ley estime necesario al efecto y auxiliándosele para obtener la
comparecencia de las personas cuyo testimonio solicite. Y cualquier prueba
obtenida con violación de derechos fundamentales será nula.
De conformidad con el principio de contradicción Las partes podrán conocer,
controvertir o confrontar los medios de prueba, así como oponerse a las
peticiones y alegatos de la otra parte. Y de acuerdo con el principio de
inmediación en ningún caso, el órgano jurisdiccional podrá delegar en persona
alguna la admisión, el desahogo o la valoración de las pruebas, ni la emisión y
explicación de la sentencia respectiva. Por tal motivo es de suma importancia
que el defensor proponga y presente pruebas a favor de su representado, y debe
ser activo como defensa a consideración de la circunstancia del hecho que en
un momento se esté investigando.

Por tal motivo la valoración de la prueba es la apreciación que hace el órgano


jurisdiccional de un desfile de hechos que se pretende acreditar con una serie de
elementos para la convicción del juez, cabe mencionar que dicha valoración tiene
un detalle peculiar para que sea válido y es que solamente puede ser valorado
lo que puede ser motivado, es decir que solamente aquello que haya pasado
podrá ser sujeto a valoración probatoria.

Los medios o elementos de prueba son toda fuente de información que permite
reconstruir los hechos, respetando las formalidades procedimentales previstas
para cada uno de ellos. Y los datos y las pruebas deberán ser obtenidos,
producidos y reproducidos lícitamente y deberán ser admitidos y desahogados
en el proceso.
Indudablemente la prueba constituye un elemento necesario en el proceso
judicial para convencer al juzgador de la existencia o no de un hecho, el cual
toda prueba juega un papel importante ya que son el medio que dan certeza
sobre la culpabilidad o inocencia de la persona y debe ser desahogada con
apego a lo establecido con la ley suprema, ley adjetiva y tratados internacionales.
Indiscutiblemente toda prueba debe ser idónea, pertinente y suficientes.

LOS RECURSOS EN EL SISTEMA ACUSATORIO


RECURSO DE REVOCACION
EL recurso de revocación previsto en el artículo 465 del Código Nacional de
Procedimientos Penales es un medio amplio de defensa que procede en
cualquiera de las etapas del procedimiento penal en que interviene la autoridad
judicial para combatir resoluciones demero trámite que se resuelven sin
sustanciación.

RECURSO DE REVOCACION procederá en cualquiera de las etapas del


procedimiento penal en las que interviene la autoridad judicial

El recurso de revocación procederá en contra de las resoluciones de mero


trámite que se resuelvan sin sustanciación.

El recurso de revocación procederá con el objeto de que el mismo órgano


jurisdiccional que dictó la resolución impugnada, la examine de nueva cuenta y
dicte la resolución que corresponda.

EL RECURSO DE APELACION

CODIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES


Art. 363 El recurso de apelación tiene por objeto examinar si en la resolución
recurrida no se aplicó la ley correspondiente o se aplicó ésta inexactamente, si
se violaron los principios reguladores de la valoración de la prueba, si se
alteraron los hechos o no se fundó o motivó correctamente.
Artículo 368. .- La apelación podrá interponerse en el acto de la notificación o por
escrito o comparecencia dentro de los cinco días siguientes si se tratare de
sentencia, o de tres días si se interpusiere contra un auto.

RECONOCIMIENTO DE INOCENCIA Y ANULACION DE SENTENCIA


El reconocimiento de inocencia es el medio legal extraordinario que se tramita
en sede jurisdiccional, a través del cual se analiza la procedencia de la anulación
de las penas o medidas de seguridad impuestas en sentencia ejecutoriada, es
decir, produce la extinción de aquéllas así como de todos sus efectos, cuando
se acredite que el sentenciado no es penalmente responsable del delito por el
cual se le juzgó; figura que procede cuando existe sentencia condenatoria firme,
de lo que se colige que el proceso penal del que deriva esta resolución se
encuentra en etapa de ejecución. Por su parte, el artículo 17 de la Ley de Amparo
establece que el plazo para presentar la demanda es de quince días, salvo, entre
otras excepciones, cuando el acto reclamado implique ataques a la libertad
personal fuera de procedimiento, hipótesis en la que podrá presentarse en
cualquier tiempo.

ANULACION DE SENTENCIA
La anulación de la sentencia ejecutoria procederá en los casos siguientes:
I. Cuando el sentenciado hubiere sido condenado por los mismos hechos en
juicios diversos, en cuyo caso se anulará la segunda sentencia, y
II. Cuando una ley se derogue, o se modifique el tipo penal o en su caso, la pena
por la que se dictó sentencia o la sanción impuesta, procediendo a aplicar la más
favorable al sentenciado.

La sola causación del resultado no podrá fundamentar, por sí sola, la


responsabilidad penal. Por su parte los tipos penales estarán limitados a la
exclusiva protección de los bienes jurídicos necesarios para la adecuada
convivencia social.

También podría gustarte